Deposito Legal PP200901DC1474
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Abril 26 al Mayo 02 de 2012
Año 2 Nro. 32
Edición 131 24 Páginas
Rif.: J- 31370093-2
Fundado 1992
L
Circulación semanal en todo el territorio nacional
a Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en su asamblea ordinaria de medio año, celebrada en la ciudad de Cádiz, España, después de considerar un detallado informe presentado por la delegación venezolana acerca del agravamiento de las condiciones de ejercicio de la libertad de expresión, de prensa y de pensamiento en su país, así como las repetidas agresiones contra periodistas en el ejercicio de su trabajo y de barreras casi impenetrables a la información oficial, lle-
Bs.F 5,00
gó a la conclusión de que en Venezuela se vive bajo condiciones dictatoriales. Esta resolución adoptada por la organización que reúne a los editores de prensa de todo el mundo hispanoamericano, constituye un reconocimiento a las reiteradas denuncias de medios, periodistas y opositores al gobierno del comandante Hugo Chávez. Pag. 5
02
[ Opinión ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
La ausencia absoluta
Editorial
La justicia Aunque la justicia es una categoría que puede considerarse absoluta, a lo largo de los siglos ha venido creándose una serie de distinciones que separan a la justicia terrenal de la divina, con indicación de que la única que, en realidad, corrige los errores y purga los pecados es esta última, aunque dicen muchos que llega tarde, cuando ya los humillados y ofendidos están severamente afectados . También se habla de justicia con diversos apellidos. Hay justicia social, que siempre se ha referido a limitar o reducir las diferencias sociales y a dar a los más necesitados acceso a los instrumentos esenciales. Por supuesto así como el derecho se clasifica por su objeto en mercantil, civil, penal, administrativo, laboral o internacional, también puede hablarse de justicia aplicada a cada uno de ellos, como expresión de las divisiones funcionales de los tribunales. Podríamos seguir enumerando diversas clasificaciones, pero al fin, llegaríamos a la conclusión de que existe, en realidad una sola y única justicia, que no admite apellidos ni ámbitos. Todos debemos estar arropados por una misma y única justicia, que sea como su personificación, una dama ciega, con su balanza y su espada. Casi desde el inicio del actual régimen se ha venido hablando de un tipo distinto de justicia, llamado por algunos revolucionaria, por otros socialista, pero que, en sentido estricto, trata de inclinar la balanza de la justicia en favor de una determinada posición política. Los cultores de esta justicia parcializada parten de un supuesto muy claro, la sociedad burguesa utiliza la justicia como un instrumento de dominación económica y de provisión de un piso favorable al capitalismo. Este concepto, que podría considerarse humanista, sin embargo, tropieza con el problema de que la llamada justicia socialista, en realidad no hace
Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
sino favorecer la creación de una nueva casta de explotadores, conocidos por sus uniformes y consignas. Ya sabemos los excesos de la justicia soviética, de la nazi o fascista, y hemos sido testigos cercanos de la justicia cubana. Todas ellas son ejemplos de procesos que nos recuerdan a Kaffka. En Cuba vimos, por ejemplo, fusilar a dos pobres muchachos en un juicio que se realizó en apenas una semana, por el horrible delito de intentar sustraer una embarcación para huir de la isla, sin que hubiera daños, agresiones o muertos. La justicia venezolana, organizada según lineamientos políticos, que llevan a la magistratura sólo a “camaradas leales al proceso”, resulta en aberraciones como las reveladas por Aponte Aponte, que hemos venido denunciando, casi incesantemente, desde 2003. Esa es la justicia que retrata a la “revolución bonita” y la que la pone en el banquillo de los acusados, frente a un pueblo que depositó confianza y esperanza en una pandilla de delincuentes, empeñados en apoderarse de todo y eliminar, de cualquier manera, a quienes no estuvieran de acuerdo. Ahora no se puede invocar revolución, ni socialismo, porque lo que está a la vista es un amasijo de narcotráfico, robos, secuestros, asesinatos y delitos de la más variada índole, cometidos, supuestamente, en aras de la revolución, pero ejecutados por personas de escasas luces y largos prontuarios, delincuentes de toga, que ocultan su estulticia bajo las voces de “Uuu-AaaChávez no se va”. Esa es la justicia a la que hay que eliminar, para retornar a un ejercicio ético y racional de la justicia y devolverle el ropaje a la dama, a la cual robaron toga, venda, balanza y espada. Seguramente la balanza se la entregaron a Makled, para pesar la cocaína.
Las repetidas y prolongadas ausencias del ciudadano Presidente de la República, en la Habana, Cuba, para someterse a tratamientos por la enfermedad cancerosa que lo afecta y amenaza, ya se convierte en un asunto de seguridad y defensa nacional, y tiene que ser asumido como tal por las instituciones fundamentales del país, especialmente la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia. Al respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 233 dice a la letra: “Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional…”. Siendo publica y notoria la delicada situación, debieran activarse ya los mecanismos institucionales que declaren la falta absoluta que de manera muy acertada se encuentran en la carta fundamental de la nación: El mismo artículo 233 establece: “Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período”. Pero es que aun considerándose que la falta solo sea temporal, debería entonces aplicarse lo establecido en el articulo 234, ejusdem, en cuyo caso, también el Vice-presidente o la Vice.presidenta supliria al Presidente de la republica, circunstancia esta que no impediria, en caso de una oportuna recuperacion, la aspiracion a un nuevo periodo constitucional. Todo este estado de cosas ha llevado, a nuestro juicio, a que el Presidente de la República viole la propia Constitución Nacional al ejecutar actos de gobierno desde Cuba, acompañado de Ministros de su tren ejecutivo, como es la promulgación de leyes aprobadas por la Asamblea Nacional. Al respecto, el Artículo 18 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, dice: “La ciudad de Caracas es la capital de la República y el
El Venezolano
asiento de los órganos del Poder Nacional. Lo dispuesto en este artículo no impide el ejercicio del Poder Nacional en otros lugares de la República” Pero seamos más claros. El Artículo 7 de la carta Magna, establece que: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución”. De igual manera, se ha producido peculado de uso, con un gasto excesivo e injustificado de dinero que suma unos cuantos millones de dólares por los constantes viajes a Cuba de personeros gubernamentales, partidistas y familiares del enfermo Presidente, que se hubiera podido evitar si su enfermedad hubiera sido tratada en Venezuela donde existen mejores adelantos científicos para la cura o tratamiento de un mal como el cáncer. Quiero advertir que nadie pude oponerse a que el Presidente busque la cura a su enfermedad, pero lo que no se justifica es que lo haga en un país que no tiene los adelantos científicos suficientes, pero que sí permite la posibilidad que no se divulgue mayor información sobre su problema de salud por la restricción a la libertad de prensa e información que impone el régimen dictatorial cubano. Por otro lado, una vez mas, se pisotean la leyes en el pais, se vulnera el estado de derecho, el respeto entre los distintos poderes públicos sumisos al ejecutivo nacional, y se reitera la posición de Solidaridad Inmediata entre los rojos que se niegan a abrir la necesaria investigación de Rangel Silva, Diosdado Cabello, Estela Morales, Luisa Ortega, Freddy Bernal, Alcalá Cordones y otros tantos, señalados por extraños, nacionales y extranjeros, y propios revolucionarios, como los señalamientos hechos por el ex fiscal Nacional Militar y Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de la Sala Penal, hasta hace poco hombre de confianza de la revolución, Eladio Ramón Aponte, de estar vinculados a narcotráfico, corrupción y del manejo político de expedientes judiciales. No hacerlo implica más daño a la Republica, y hasta para los propios indiciados, en caso de resultar inocentes.
Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073
www.elvenezolanonews.com
[Política]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
03
Política venezolana
Un semestre crucial lprieto21@aol.com
La lucha de la noche con el amanecer Se enfrentarán dos opcioLuis Prieto nes diametralmente opuestas Olivera en término de sus propuestas fundamentales y también en lo referente al uso indebido de recursos oficiales para financiar la campaña. El sector oficial, que monopoliza la maquinaria del gobierno, con todos sus poderes, podrá aprobar leyes de la más diversa índole, cuyo objetivo bifronte es el de cercenar los derechos y garantías de los venezolanos y favorecer soluciones colectivistas y antidemocráticas, basadas en violaciones flagrantes de las normas constitucionales que juraron respetar. La justicia, que funciona al ritmo y antojo del ejecutivo, estará disponible para enjuiciar y forjar delitos a cuantos ciudadanos considere que pueden poner en peligro su hegemonía, mientras que el gobierno central, que cuenta con abundantes recursos, provenientes de créditos internacionales, después de haber dilapidado un ingreso estimado de más de un billón de dólares en los últimos diez años, está impulsando programas efectistas, repartos de bienes, prebendas, becas y estipendios a granel, para comprar los votos de quienes todavía creen que el pan de hoy los va a blindar contra el hambre de mañana. A estos poderes fácticos se añade una capacidad de fabulación y desconcierto, aportada por una sala situacional, manejada por expertos en desinformación egresados del G-2 cubano. Desde amplios y bien dotados laboratorios de guerra sucia se inventan patrañas, se difunden falsas noticias y se estimula la aparición de actitudes falsificadas frente a las realidades nacionales. Como se trata de un gobierno militar y militarizado, que piensa en función de guerras, batallas, campañas, misiones, batallones, y otros términos propios de la terminología castrense, la nación y su gente se enfrentarán a un conjunto de escaramuzas, emboscadas, batallas y derrotas, pero a lo largo de toda esa algarabía no puede perder la fe y la confianza en que transita el camino debido, el que conduce hacia los objetivos más caros a nuestra tradición democrática. Escenarios alternativos La clara mayoría del pueblo venezolano rechaza, de manera contundente, los conceptos que, aparentemente, nutren a ese monstruo bifronte que es el Socialismo del Siglo XXI. Y digo bifronte porque aunque parece mirar al futuro, en verdad tiene su mirada fijada en el pasado más remoto y humillante. Desde los tiempos de Cipriano Castro no vivíamos un régimen más dado
Cuando circule este periódico faltarán apenas seis meses para las elecciones presidenciales, período que puede parecer muy corto, pero que estará lleno de acontecimientos de gran trascendencia, en una pugna electoral que casi no tiene precedentes en nuestra historia
Henrique Capriles y Hugo Chávez, el próximo 7 de octubre se enfrentarán dos opciones diametralmente opuestas en término de sus propuestas fundamentales a las palabras altisonantes, sin acompañar- se sepulten, junto con el inmarcesible dirilas de gestos adecuados.. gente, todas las esperanzas y aspiraciones Hemos visto, con un profundo dolor de legítimas de un pueblo. hermanos, la destrucción de Cuba y de El régimen, como todos los parapetos su pueblo, hemos contemplado como se unipersonales y totalitarios, nunca se ha desintegraron todas las estructuras que de- preocupado por crear alternativas o estafinían la convivencia civilizada, para sus- blecer líneas racionales de sucesión, por tituirla por una sociedad de miedo y ocul- ello lo ha pillado la enfermedad del cotamiento. Hemos contemplado con horror mandante, como al que lo agarra un cacomo eses país entrañable ha retrocedido a tarro sin pañuelo. No hay planes alternaniveles que corresponden al siglo XIX, en tivos, no hay perspectivas de una vía que el campo de la producción y de la distribu- conduzca a la normalización del país. Sin ción de los bienes producto de su trabajo. embargo, la enfermedad, que no se comPor eso más de 80% de los venezolanos, bate con clisés ideológicos, ha puesto a los sin distingo de colores y facciones po- seguidores en el dilema de intentar lo que líticas, rechaza el modelo cubano que se hicieron los cristianos en el sitio de Valenquiere aplicar a Venezuela. cia, sacar al Cid Campeador, ya muerto, Todos conocemos las triste herencia del sobre su caballo Babieca, amarrado al arcomunismo, en Rusia y Europa Oriental, zón de su montura, para infundir pavor a pero también en Corea del Norte y Cam- los moros que defendían a la ciudad del bodia, donde se destruyeron, de manera Turia. deliberada y cruel, todas las referencias y Pero lo más triste para ellos es que las recuerdos de una sociedad abierta y libre. ideas de ese comandante están muertas Por eso no estamos dispuestos a acompa- desde mucho antes de que fenezca él ñar a este nefasto régimen en eses camino mismo. Las trasnochadas intenciones del de la ruina nacional. Socialismo del Siglo XXI, con su nostalHasta ahora, dentro de un precario orden gia de un pasado que ya no volverá, están institucional, carcomido por la corrupción, muertas y yertas, por lo que el cadáver fíla ambición desmedida y la aplicación de sico ya no es capaz de infundir ánimo a sus un devastador y anticuado culto a la per- huestes, ni tampoco terror a los adversasonalidad de un líder, incluso por encima rios. Aunque, por supuesto, no se trata de de su propia y frágil condición humana. una pugna entre moros y cristianos, sino Enfrentamos la artera intención de cons- de una lucha por alcanzar la escala de la truir un monumento funerario en el cual modernidad y el bien de una sociedad libre
y justa. Existen varias posibilidades, dentro de lo que se conoce, que no es mucho, acerca del estado de salud del comandante, la primera y posiblemente la más dolorosa es que estemos viviendo una gran farsa, orquestada en La Habana para recuperar algo de la perdida popularidad del presidente y que no exista realmente ninguna enfermedad que lo amenace. Este engaño cruel y desproporcionado, sin embargo, no podrá sostenerse, porque los engañados se rebelarían contra una mentira vulgar y desconsiderada. La segunda es que la enfermedad sea real, pero no mortal, lo que probablemente induciría a muchos votantes a no sufragar por alguien que está enfermo y podría morir en cualquier momento. La tercera posibilidad es que la enfermedad grave y terminal no llegue a su conclusión fatal antes del 7 de octubre y que el comandante gane las elecciones, pero muera siendo presidente electo, en cuyo caso habría que convocar a elecciones en un plazo de 30 días. La cuarta sería que muriera ya inscrito, pero antes de las elecciones, lo que crearía un estado en el cual el gobierno perdería por “forfait”, ya que no podrían inscribir un candidato después de vencido el plazo límite del 7 de julio. Por último, si muriera antes del límite legal, podría el PSUV inscribir un nuevo candidato. Sin embargo, es muy probable que, si su situación es verdaderamente desesperada se puedan producir dos escenarios diferentes, el primero es que el comandante “mesmo”, designe a su sucesor y se retire a sus cuarteles de invierno, a esperar la llegada de lo inevitable y que el proceso continúe sin alteraciones. La posibilidad más tenebrosa es que un grupo de militares, señalados por su complicidad con actividades de narcotráfico y lavado de dinero intente un golpe de estado, aprovechando sus ventajosas posiciones de comando. Esta última posibilidad, dadas las condiciones reales del país, las disensiones internas del PSUV y la falta de popularidad de los narcogenerales entre la oficialidad, podría generar un enfrentamiento armado y un cruento proceso para recuperar el hilo histórico. Como se ve, el único camino que garantiza un desarrollo pacífico y armonioso y la expresión libre de la voluntad del pueblo venezolano es la continuación del proceso electoral y que el partido oficial decida, por la vía que le resulte más conveniente, quien será su representante el próximo 7 de octubre. Mientras tanto hay que hacer como los marineros de Ulises en la odisea, taponearse los oídos para no escuchar los cantos perversos de las sirenas.
04 [ Especial] Joaquín Pérez Rodríguez en El Venezolano
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
“Hay que ganar y ganar bien” Texto José Hernánde Foto Rosa Uztáriz
L
as elecciones presidenciales en Venezuela son el domingo 7 de octubre, en menos de seis meses. Desde Caracas varias encuestadoras, solo inundan de dudas el espectro público venezolano. En solo tres encuestas Hinterlaces, Consultores21 y Datanalisis, las diferencias de respaldo a los candidatos varían entre los 18 y los 2 puntos de diferencia. “En España en esta elección, todas las encuestas se pelaron, todas”, explica Joaquín Pérez Rodríguez, reconocido experto en temas electorales que asesora y a asesorado varias campañas electorales en el hemisferio. “Las nuevas tecnologías y la nueva telefonía, han cambiado la manera de recoger muestras sociales, cada vez hay menos líneas de tierra y más celulares, ahora es diferente recoger una muestra, por eso se ven tantas diferencias en estudios de campo similares”. ¿Por qué tantas diferencias en las mismas encuestas en Venezuela? - Hay muchas razones de sesgo político, yo en lo personal tengo que creerle más a Consultores21 que a Seijas o a Interlaces. Yo puedo dar fe del trabajo de campo de Consultores21, que en Venezuela es muy complicado por las condiciones que se viven en el país. ¿Cómo ve los comportamientos de los polos de atracción en esta elección? - En estos momentos debe ser mucho más fácil pasarse del chavismo al antichavismo, que del antichavismo al chavismo. Hay 13 años de desgaste de gestión y otras muchas variables que hacen el paso en un sentido más sencillo y posible que en el otro. Para Pérez Rodríguez la cuenta era sencilla, desde 1998 Venezuela se ha repartido entre “grandes toletes”, bien definidos “chavistas-NINI-antichavistas”, cada uno con 33% del universo electoral, “en cada elección se ha venido dando una migración de los NINI, que favorecieron al chavismo al inicio de la gestión pero que cada vez se hace menor y cada vez más favorable a quienes no quieren el chavismo”. ¿Cómo se vienen comportando los que no participan? - Los que no participan son cada vez menos en cada elección. En el referéndum que aprobó la constitución de 1999, la abstención fue de más del 70% y desde aquella fecha a estos días la participación ha venido creciendo. ¿No se manipula mucho las noticias con las encuestas? - Esta manera de manejar los trabajos de opinión es más un ejercicio de propaganda que de información. Creo que no es ética esa posición. Lo que está ocurriendo con
las encuestas en Caracas es un secuestro de la información que dan esos trabajos. ¿Cómo se refleja la condición de salud del presidente en las encuestas? - Se reflejaba en un incremento de simpatía por el personaje que nunca llegó a traducirse en intención de voto. Pero con el tiempo, ese incremento de la simpatía, se ha venido disminuyendo. Ahora incluso aumentando simpatía pierde intención de votos. Pérez Rodríguez, recordó uno de sus primeros mentores en las campañas en Venezuela, el legendario asesor electoral David Garth, ganador de siete elecciones para alcaldes de Nueva York, de nueve donde participó. “Empezando a trabajar con David Garth hace casi 40 años, él fue enfático, nadie vota por un candidato que no conozca. El candidato debe ser conocido y debe ser conocido de manera positiva. Si el candidato es conocido pero de forma negativa tampoco votan por él”. ¿Por qué son tan necesarias las maquinarias? - Mientras hay más y mejor organización hay mayor participación. Las maquinarias movilizan a los votantes y protegen el resultado electoral. Con mejores y más grandes maquinarias, siempre es más fácil ganar. Ante una situación extrema en un eventual cabeza a cabeza, con un desenlace muy cerrado, Joaquín Pérez Rodríguez fue tajante, “las encuestas son retratos de la realidad, estudios. Con ellos se puede hacer muy poco en situaciones extremas”. “Hay excelentes probabilidades de que la Unidad Democrática llegue ser gobierno, esta es la oportunidad más clara de la oposición. Es posible. Pero, hay que ganar y tenemos que hacerlo de la mejor manera posible”. El experto Joaquín Pérez Rodríguez ha estado involucrado en el mundo político por más de 40 años. En 1970 fue electo presidente de la Federación de Agricultores de Venezuela, (FEDEAGRO) el más joven en la historia de la organización. Comenzó su carrera como asesor de campañas electorales, al contratar al asesor norteamericano David Garth para la campaña presidencial del candidato Luís Herrera Campins. Fue vice ministro de Información de Venezuela. Es Master en Administración Pública, con peso en campañas electorales, en la escuela Kennedy, de la Universidad de Harvard. Dicta cursos sobre campañas electorales en la Universidad Central de Venezuela. Fue Secretario Nacional de Organización del Partido Copei y logró que el partido fuera el más votado en las elecciones regionales de 1989. Fundó la compañía “El Grupo Campol”, encuestadora que también diseñaba estrategias de
Joaquín Pérez Rodríguez campaña, piezas publicitarias y planes de movilización de los votantes. Campol participó en campañas para alcaldías, gobernaciones y jefes de gobierno, en Venezuela, El Salvador, Ecuador, Aruba y Bonaire. Desde el año 2000, se asoció al consultor Sergio Bendixen y ha participado en campañas a la gobernación del estado de Nueva Jersey, en el triunfo electoral del candidato demócrata Jim McGreevey, en California, en la reelección del gobernador Gray Davis y en la elección interna del partido Demócrata en Texas, en el triunfo de Tony Sánchez. En estas campañas tuvo a su cargo las campañas del voto hispano, sector en pleno crecimiento y que tiene una población similar a la de Colombia y con ciudades, como Los Ángeles, donde habitan más mexicanos que en ninguna otra ciudad mexicana con excepción de Ciudad México. Otra entrevista Mario Villegas entrevistó a Carlos Subero, el comunicador venezolano que más se ha ocupado del periodismo de exactitud que se dedica a las encuestas y los estudios científicos de la opinión. Algunos trozos de esa entrevista publicados en noticias24 dicen mucho: “-¿Son confiables las encuestas electorales? -En general sí, pero hay usos que se les da y que nos hacen dudar. En Venezuela no pasa como en Perú, donde en el año 2001 la empresa Datum acertó con 51% para Humala y 49% para Fujimori. -¿Por qué las encuestas reflejan resultados tan dispares sobre la intención del voto con vistas al 7 de octubre? -Hay una que le da 33 puntos a Hugo Chávez por encima de Henrique Capriles y otra que da un empate técnico. Eso no es explicable, pero no puedo saber cuál de las dos es la errada, o si ambas lo son. Eso ocurre porque algunas encuestadoras
sirven a los intereses de algún comando político y acomodan el resultado a lo que ese comando quiere. En muchas guerras electorales la primera baja es la verdad. -¿Qué produce más votos: las campañas mediáticas o el contacto directo con los electores? -Sin duda, el contacto directo. Ese contacto puede ser viral y altamente contagioso. -¿Cuáles son las ventajas y desventajas electorales que aprecias en Capriles? -Ventajas: su juventud, que lo hace atractivo, la gran alianza que lo postula y los recursos económicos de que dispone. Desventajas: su verbo poco comunicativo. -¿Cuáles son las del presidente Chávez? -Ventajas: su capacidad de comunicar y de emocionar, así como los grandes recursos que le da el poder. Las desventajas: su enfermedad y su degaste luego de catorce años en el gobierno. -¿Algún pronóstico para el 7 de octubre? -Siempre me he guiado por las encuestas y la información que éstas dan hoy no permite pronosticar resultados. -¿El candidato derrotado, sea Chávez o Capriles, aceptará el resultado? -Respecto a eso tengo un mal pronóstico. Dudo sobre la aceptación de la derrota por parte de ambos candidatos y sus consejeros. -¿El CNE es un árbitro imparcial? -El CNE le da ventajas al oficialismo, pero política y técnicamente sirve para el objetivo que espera la sociedad venezolana del 7 de octubre. -¿Cómo evalúas al periodismo en estos tiempos de exacerbada polarización política? -Creo que nos hemos vuelto muy propagandistas, en uno y otro bando. Y lo digo incluyéndome.
[ Entrevista]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
05
La SIP condena una vez más al gobierno venezolano
(Extracto del Informe ante la Reunión de Medio Año en Cádiz, España) Nota de Redacción
L
os periodistas y medios de comunicación no escaparon a un sombrío panorama de violencia e impunidad que se incrementó en este período y que pone en riesgo un trascendente proceso electoral rumbo a las elecciones presidenciales de octubre. El asesinato, en Maracaibo, de la hija del Cónsul Honorario de Chile, Karen Berendique, de 19 años y estudiante de periodismo, es un hecho hondamente repudiado y calificado de “atípico” por las autoridades, muestra la cruenta realidad de inseguridad, confrontación y violencia que se vive en el país. A ello hay que sumarle el clima de impunidad. Asesinatos, secuestros, sicariatos, robos, hurtos y violaciones rara vez esclarecidos y castigados. El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del 9 de abril calificó de insuficientes las respuestas del gobierno frente a la enorme criminalidad existente. Venezuela fue incluida en el llamado Capítulo V, de su informe anual, en la lista de países donde existen situaciones que afectan “seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales”. El gobierno también usa armas sutiles, pero más certeras como las leyes, el reparto de la publicidad estatal y las restricciones a la economía de las empresas. La libertad de prensa sigue seriamente amenazada. Otra arma que se emplea contra la prensa es el insulto y la descalificación. Al periodista crítico se le trata de enemigo, traidor, muchas veces se tilda de delincuente, que en un ambiente de tanta confrontación, violencia e inseguridad, se deja la puerta abierta para peligrosos ataques. Se reportan cada año unas 150 agresiones a periodistas y medios, mil 200 en los últimos 13 años. El gobierno cuenta con unas 500 estaciones de radio, tres diarios financiados con fondos públicos, seis canales de televisión y una red de medios comunitarios compuesta por emisoras, televisoras y periódicos. La Fiscalía General de la República exigió a los medios la presentación de informes técnicos cuando se refieran a la presunta contaminación del agua, lo que establece mecanismos de censura previa y sanción a quienes no se adecúen a la información veraz. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, pidió a los jueces que exijan que las publicaciones deban estar sustenta-
Gilberto Urdaneta Finol das por estudios científicos o ser oficiales. El gobierno continúa usurpando cuentas y correos electrónicos a literatos, y periodistas y pese a las respectivas denuncias el panorama sigue igual. También continúa el abuso de cadenas y el problema con el acceso a la información pública. El 10 de noviembre, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto para la Ley de comunicaciones, el cual, según diputados oficialistas, busca neutralizar “conductas incorrectas” de medios privados. El 27 de noviembre, la oposición venezolana denunció ser víctima de escuchas telefónicas ilegales que luego son trasmitidas por el canal del Estado VTV. Pese a las denuncias ante órganos competentes no hubo investigación. El 1 de diciembre, la Jueza Yosmar González, del Tribunal 15 de Caracas, desestimó la demanda que por difamación agravada introdujo el presidente del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, contra el conductor de un programa de VTV, a quien acusó de emitir comentarios ofensivos contra su madre. El 8 de diciembre la Corte Superior de lo Contencioso Administrativo desestimó la intervención de 59 periodistas de Globovisión que pedían la anulación de la multa impuesta por Conatel.. El 21 de enero, el Ministro del Interior, Tarek El Aissami, anunció un nuevo Códi-
go Penal que prevé vigilar a los medios de comunicación. El 26 de enero, la Asamblea Nacional trabajaba un proyecto de Ley para regular Televisión por Cable. La TV paga será normada este año, según el diputado oficialista Elio Serrano. El 24 de febrero el Tribunal Supremo de Justicia anuló fallo de un juzgado que prohibía al diario Mundo Oriental de Anzoátegui de publicar informaciones de tipo personal, que atentaran contra los derechos fundamentales del gobernador Tarek William Saab. El 5 de marzo grupos irregulares intentaron sabotear una actividad del candidato opositor Capriles Radonsky. Estuvieron armados y amenazaron al equipo de Globovisión y los obligaron a entregar cámara, micrófono y discos que contenían el material grabado del tiroteo que se originó y donde resultó herido el hijo de un diputado de oposición. El 7 de marzo el Tribunal Supremo de Justicia ratificó la multa de 9.3 millones contra Globovisión. El 13 de marzo, un equipo periodístico de Catatumbo Televisión fue agredido por grupos que apoyan al candidato presidencial Henrique Capriles Radonsky, cuando hacía un recorrido por el municipio Cabimas, estado Zulia, Fidel Madroñero, junto a su camarógrafo que fue amenazado por un grupo de simpatizantes. El 16 de marzo, la directora de información de Ávila TV, Llafrancis Colina, presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República, por agresiones físicas sufridas por parte del candidato de la MUD a la Gobernación de Aragua. El 21 de marzo, desconocidos dispararon contra sede del diario Nuevo Día de Coro estado Falcón. Ese día la caricaturista de El Universal Rayma Suprani decidió llevar a los tribunales y el ministerio Público, al conductor de un programa nocturno de Venezolana de Televisión, por difamarla y exponerla al escarnio público. También la periodista y corresponsal de Venezolana de Televisión Carolina Zapata denunció que fue agredida por seguidores del candidato Henrique Capriles Radonsky en un acto al que daba cobertura periodística. El hecho ocurrió en el estado Táchira. El 30 de marzo, el gobernador del estado Monagas Luis Enrique Briceño, denunció el cierre de cuatro emisoras de radio y la incautación de equipos por órdenes de un general. Las emisoras son: Caicareña
100.5 FM, Venezuela Olímpica 97.9 FM, Única 104.9 FM y Líder 100.7 FM. Esta semana, denunció “Periodistas por la Verdad” a agresión a un periodista de la estación privada Televen y la agresión al conductor de un programa de la televisora estatal VTV. RESOLUCIÓN CONSIDERANDO que Venezuela está catalogada como uno de los países de mayor peligro en el mundo, donde la impunidad llega a niveles alarmantes. CONSIDERANDO que el cierre de medios de comunicación continúa como práctica vigente, con casos emblemáticos como las 34 emisoras del año 2009 y del canal de televisión RCTV. CONSIDERANDO que periodistas, empleados y propietarios de medios de comunicación se encuentran amenazados y fuera de Venezuela, por un exilio obligado, causado por la persecución policial, política y judicial que promueve el Gobierno. CONSIDERANDO que los medios de comunicación viven en constantes amenazas de sanciones y cierres. CONSIDERANDO que el proceso Electoral con miras a las elecciones de octubre de 2012 exige el respeto a la integridad de los periodistas y las garantías de poder informar con libertad toda el acontecer de este transcendental proceso; CONSIDERANDO que el Principio Uno de la Declaración de Chapultepec establece que ¨ninguna persona o sociedad puede ser libre sin libertad de expresión y libertad de prensa. El ejercicio de estas libertades no es una concesión de las autoridades sino un derecho inalienable de los pueblos¨ LA REUNION DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE -- ratificar el carácter totalitario del gobierno Venezolano que encabeza el presidente Hugo Chávez. --exigir al gobierno del presidente Chávez que garantice los derechos humanos y la libertad de información. --Solicitar al presidente Chávez que garantice la vida e integridad de los periodistas, a sus compañeros de trabajos y sus bienes. --exigir al gobierno que permita la presencia permanente en el país de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. --exigir al presidente Chávez y sus ministros que brinden acceso a las fuentes informativas, sobre todo en esta etapa transcendental de proceso electoral.
06 [Opinión]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Demócratas lacayos
La actual generación de presidentes latinoamericanos le está quedando chiquita a sus naciones.. Foto AP Marcos Villasmil Puro fariseísmo Nos recuerda el inolvidable luchador por la libertad y los derechos humanos, Vaclav Havel –amigo hasta el último momento de los demócratas venezolanos y cubanos- que la política no puede ser mera tecnología del poder; no se puede pensar el poder sin una cultura democrática. Pongamos el acento en la palabra cultura. Para Havel, “la política no puede suscribirse a un mero ejercicio de negociación entre intereses diversos con fines exclusivamente pragmáticos.” Un verdadero líder democrático amplía no solo la imaginación práctica, sino además la imaginación moral. Realismo, sin duda, pero con valores. No es que algunos de los temas de la Cumbre no hayan sido importantes, como es el caso de la droga. Pero que un debate fundamental entre líderes supuestamente democráticos se dé en torno a si Cuba debe o no estar invitada a la próxima Cumbre, es una auténtica desgracia. Como dijo el representante de una real democracia, Canadá –no que le hicieran mucho caso- el problema es muy simple: el actual gobierno cubano no puede ser invitado, no puede estar presente porque no es una democracia. A la gerontocracia castrista se le quiere perdonar lo mismo por lo que se trató como si fuera una apestada –sin ser situaciones en
absoluto comparables- a la sociedad hondureña. La actual generación de presidentes latinoamericanos le está quedando chiquita a sus naciones. Se comportan como primates cuidando territorio. Intentan ver el mundo por el lado equivocado del telescopio, cual élites encerradas en sí mismas. Hacen recordar un viejo dicho judío: “para un gusano dentro de un rábano, el mundo es un rábano.” Uno pensaría que un tema fundamental en una reunión de políticos demócratas serían los peligros que representa el chavofascismo. Nada que ver. Interesadamente todos se olvidan de las decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; a nuestros presidentes les importa precisamente un rábano la farsa electoral nicaragüense, los ataques a la libertad de expresión de Correa, el populismo tóxico de Cristina K. o todos los estropicios de parte del comandante-aspirante-a-mártirdel-calvario. Estos fariseos, en su oportunismo, protagonizan el viejo chiste de Groucho Marx: “Estos son mis valores. Si no le gustan, puedo mostrarle otros.” Se han celebrado mucho los avances democratizadores en Latinoamérica. De ellos no hay duda. Pero hay que tener presente que la meta todavía está muy lejos, que si bien los logros son muy positivos nuestra región sigue siendo la más injusta en ma-
El optimismo militante no siempre funciona. Hay ciertas ocasiones en que no hay más remedio que ver el vaso medio vacío, en lugar de medio lleno. Un caso muy reciente es la Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena, Colombia. Y es que cuando dentro de lo más destacable al final está la noche de rumba de Hillary Clinton, ya me dirá usted, amigo lector, cómo anduvo la cosa. A pesar de los esfuerzos de Santos por salvar la cara teria de distribución de la riqueza, o que gracias a los esfuerzos del sumo sacerdote del socialismo del siglo XXI y sus acólitos, América Latina está batiendo récords de inversión en armamento, además de ser la zona del mundo con más homicidios y asesinatos. Nada de eso se discutió en Cartagena. Y es que, claro, a los chicos del chavofascismo no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa. Ante todos sus exabruptos, allí están calladitos y modositos los demócratas Piñera, Santos, Rousseff, Mujica, Leonel Fernández, Martinelli, la Chinchilla, o Calderón (quien afortunadamente está por concluir una gestión profundamente decepcionante). No se puede ser un demócrata fronteras adentro y un cínico y oportunista del aeropuerto para afuera. Quien apoya tiranías, o silencia interesadamente la crítica, se convierte en su cómplice. Que sea el actual liderazgo de-
mocrático –nótese que algunos de ellos fueron perseguidos por dictaduras- el que beba los vientos por la satrapía castrista no deja de ser una monstruosa paradoja. Más que el posible “poder” de Cuba, inexistente, cabría aquí destacar la presente debilidad ética de la dirigencia zonal. Por ello no hay OEA, Cumbre u otra organización regional que realmente funcionen. Demócratas lacayos Como decía arriba, la agenda de la Cumbre, al menos en sus inicios, prometía algunos puntos interesantes, como las drogas, las nuevas tecnologías, o los problemas de seguridad. Al final, la misma habladera de paja y una orfandad valorativa que parecen formar parte del ADN de toda persona que ejerce la primera magistratura al sur del Río Grande. Por su lado, Cristina K. insistió en hablar de las Malvinas (con un Chávez mucho más preocu-
pado por esas islas que por defender los derechos venezolanos en el Esequibo), y por allí se coló ese viejo tema, la treta que nunca falla: el anti-imperialismo. Como si estuviéramos viendo una película de horror de los años cuarenta, a olvidarse de sus responsabilidades y deberes y vamos, a cotorrear con el antiguo discurso anti-imperialista. Se les olvidó que si ha habido un presidente norteamericano con el cual hubiesen podido hablar con franqueza y sin rollos, este es Obama. No quisiera imaginarme cómo sería la cosa si el próximo presidente resulta ser el simpático de Romney, prisionero del ala más reaccionaria en la historia reciente del partido republicano. Lacayos con más bostezos que ideas, se les olvida a nuestros muy venerables presidentes que, como dijera siempre Hannah Arendt, hacer política es hacer humanidad.
[Opinión]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Carlos Alberto Montaner
E
www.firmaspress.com
spaña no tiene cómo lograr que los argentinos compensen adecuadamente a Repsol por la expropiación de la empresa. Es una batalla perdida. Los argentinos pagarán lo que les dé la gana y cuando les dé la gana. Hace una década declararon la suspensión de pagos de la deuda soberana, algo mucho más grave, y no pasó nada. Impunidad total. Borges opinaba que los peronistas no eran ni buenos ni malos. Eran incorregibles. Tenía razón. Este episodio lo demuestra. Al gobierno de Cristina Fernández le es políticamente rentable mostrarse duro “contra la arrogante empresa extranjera que se llevaba los beneficios y dilapidada los recursos nacionales”. Ése es un discurso que los argentinos vienen escuchando desde hace setenta años y la mayor parte se lo cree. Trae votos y genera simpatías. Incluso, tiene algunos partidarios en España. A los comunistas españoles les parece muy bien que el estado nacionalice y estatice las empresas. Es una cuestión de principios. Ya algunos políticos y funcionarios argentinos han advertido en un tono amenazante, deliberadamente ambiguo, que en el país hay otras grandes empresas españolas que pueden ser afectadas por la posición que adopte España. Entre las compañías rehenes están Telefónica y los bancos Santander y Bilbao Vizcaya. O Madrid se porta bien con Buenos Aires, o ellas pagan la estatización de Repsol. Es muy fácil presionarlas. Basta una pinza entre el acoso sindical y los inspectores fiscales para que cunda el pánico.
07
Argentina contra España
España no tiene cómo lograr que los argentinos compensen adecuadamente a Repsol Pero hay más. Queda la posibilidad de solicitarle a Repsol miles de millones de dólares por daños ecológicos. Si en Ecuador, a la petrolera Chevron, pese a los acuerdos firmados hace veinte años para poner fin a cualquier litigio, un juez local la condenó a pagar 6 300 millones de euros, o 13 600 si no se disculpaba, es muy probable que a Repsol le impongan una multa mucho más severa. En Ecuador, 30 000 firmas acompañaron la querella. En Argentina, a Doña Cristina le será muy fácil recoger un millón. El ambientalismo antiempresarial tiene muchos adeptos en el país. Es muy popular. Nadie debe sorprenderse de este episo-
dio. En Argentina los derechos de propiedad son muy frágiles. Si el gobierno es capaz de robarse los ahorros de sus propios ciudadanos, como sucedió con el famoso corralito, o de saquear las cajas de jubilación, y continuar ganando elecciones, ¿cómo puede nadie extrañarse de que una empresa extranjera sea despojada de sus activos ilegalmente si le conviene al mandatario de turno? Los clásicos lo decían con un tonillo barroco: “el que con infante pernocta, escarmentado alborea”. O sea, lo orinan. Cuando vino el periodo de privatizaciones en Argentina, en torno al año 1990, algunas empresas extranjeras se beneficia-
ron del clima de corrupción con que se llevaron a cabo esas transacciones. Así se hicieron grandes fortunas por encima y por debajo de la mesa. Precedente que convierte en hipocresía cualquier invocación actual del Estado de Derecho. Argentina no es Suecia. Nunca lo fue. Eso se sabía. Hay dos lecciones relacionadas al derecho que pueden aprenderse de todo esto. La primera, es que resulta enormemente riesgoso invertir en donde no existe seguridad jurídica. La ganancia fácil de hoy se convierte en una pérdida colosal cuando cambian las tornas. Tiene mucho más sentido competir en el difícil primer mundo, con reglas claras y árbitros imparciales, aunque la tasa de beneficios sea menor, que llevar los ahorros a donde, de la noche a la mañana, todo el esfuerzo empresarial desaparece por la venalidad o la conveniencia de los políticos. La segunda lección es que si nos dan alguna ventaja injusta para entrar en un mercado (y no me refiero a Repsol, pues le supongo rectitud y transparencia), esa facilidad que hoy disfrutamos, mañana la tendrá otro que, gracias a sus conexiones, también nos desplazará injustamente. Aquella frase de Groucho Marx, en la que expresaba su decisión de no pertenecer a ninguna asociación o club tan degradado que fuera capaz de aceptarlo, puede aplicarse al mundo empresarial: no vale la pena ganar hoy haciendo trampas de la mano del gobierno. Mañana nos tocará perder del mismo modo. El que a trampa mata, a trampa muere.
Desde el puente
Venezuela aún tiene Tiempo
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
E
ste país aún puede salvarse del desenlace trágico que pareciera dibujarse en el horizonte. No recuerdo en toda la historia republicana, un proceso tan destructor, tan perverso y tan hipócrita como el actual. Nada funciona bien. Esta mezcla terrible de ineficacia y corrupción, de fascismo y comunismo, que utiliza como coartada lo de socialismo revolucionario, ha traspasado los límites de lo tolerable para cualquier sociedad que se respete a sí misma. Las declaraciones del doctor y coronel Eladio Aponte Aponte, son más que suficientes para exigir la renuncia tanto del Presidente de la República como de todas las cabezas de los poderes públicos. Este planteamiento incluye al Alto Mando Militar y algunos oficiales sistemáticamente señalados como cómplices de hechos irregulares dentro y fuera del país. El peor daño que se ha hecho a la república es la muerte
del Derecho como instrumento regulador de las relaciones entre las personas naturales o jurídicas y de todas ellas con el estado-gobierno. Sin Derecho no hay justicia posible. Los ciudadanos quedan en manos de los caprichos y desviaciones de los gobernantes, del tráfico de influencias y de la corrupción en cualquiera de sus modalidades antiguas y modernas. Sin Derecho y sin justicia autónoma e independiente, se abre paso la figura del sicariato que sólo puede existir cuando el estado garantiza total impunidad, como estamos viendo Eladio Aponte Aponte y Walid Mackled son dos casos emblemáticos, relacionados entre sí. Proyectan ante el mundo la magnitud del poder de las estructuras del crimen organizado que sirven de instrumento operativo al narcotráfico, al terrorismo y al lavado de dinero sucio. A quienes no vieron la telenovela colombiana del mismo nombre, les recomiendo que lean el libro “El Cártel de los Sapos”. Ahora es cuando vamos a enterarnos de cosas horribles, deslealtades, traiciones y una especie de “sálvese quien pueda” entre los malan-
dros de alto y bajo nivel. El espectáculo apenas comienza porque se percibe el final del régimen y los más responsables no saben qué hacer ni cómo comportarse. Ahora más que nunca, tenemos la obligación material y moral, de trabajar sin descanso para provocar el cambio que Venezuela necesita, como primer paso para la reconstrucción institucional y democrática de Venezuela. La lucha será dura y peligrosa, pero también hazañosa. Hay tiempo, pero se agota. Los días pasan aceleradamente y los tipos se preparan para todo, con Chávez y sin Chávez, vivo o muerto, curado o enfermo. No parecieran resignarse a lo inevitable. Creo que el proceso de transición está en marcha indetenible y hay muchos con demasiadas cuentas pendientes que tendrán que rendir ante una justicia seria, honrada e independiente. Lo que no podemos hacer es pensar que el trabajo está hecho. Cada quien puede ser agente del cambio sin necesidad de ser llamado por el candidato o por alguno de los partidos que lo apoyan. Todos somos activistas de la misma causa.
Energía 08 Entorno Energético
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Argentina expropia a Repsol. Venezuela y Cuba declaran su apoyo
Hace ya un par de semanas, la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández (viuda de Kirchner) anunció, la exproHoracio Medina piación de YPF, @unape filial de Repsol (la española Repsol posee el 57,43% de YPF) y decretó la inmediata intervención de la compañía. Quedó claro que el Estado argentino tomará el 51% de los títulos, que fueron declarados de “interés público”, al igual que la producción de hidrocarburos. Además, la Presidenta aclaró que las acciones expropiadas saldrán de los títulos que posee Repsol, equivalentes al 57% de YPF. La titularidad de ese 51% nacionalizado, se repartirá sindicadamente entre el gobierno central (51%) y las doce provincias petroleras (49%). El proyecto de ley deberá ser aprobado por el parlamento, donde el gobierno “kirchnerista” cuenta con mayoría. Un aspecto que llama la atención es que en 1999, Repsol adquirió el 97,81% de YPF S.A., en 2008 vende al Grupo Petersen, un 14,9% del capital social de YPF, y posteriormente, continuaría cediendo participación accionaria, hasta su actual 57,43%. Los otros accionistas no fueron expropiados, solo ocurrió con Repsol (¿empresa transnacional?).Tampoco el decreto incluyó otras empresas extranjeras que operan en Argentina (¿Por qué?). Aun cuando, existían rumores relacionados con este anuncio, y la relación entre Repsol y el gobierno argentino, se había tornado un tanto hostil desde comienzos del 2012, la medida sorprendió, por igual, a la empresa española, al gobierno español y a la Unión Europea, quienes ciertamente, no esperaban que los rumores se materializaran, al menos, a tan corto plazo. La presidenta Fernández justificó su decisión por la falta de inversiones de Repsol que “ha provocado el actual déficit energético”, y acusó a la petrolera española de practicar una “política de vaciamiento, de no producción, de no exploración”.
Por su parte, la empresa Repsol, asegura que en 2011 tuvo una inversión récord de 3.057 millones de dólares y más de 20 mil millones desde 1999. El gobierno español y la Unión Europea han elevado su protesta y encaran al gobierno argentino. A nosotros nos parece curioso que todo el interés por expropiar a Repsol, comenzó una vez que la empresa española anunció, en noviembre de 2011, “el mayor descubrimiento de petróleo de su historia”, en uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, provenientes de esquistos(*), denominado Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén. Los resultados de la exploración, en una primera fase, indicaban unos recursos recuperables de 927 millones de barriles equivalentes de petróleo. De acuerdo con publicaciones oficiales y analistas argentinos, YPF –Repsol, tiene (tenia), el 35% (200.349 barriles diariosb/d) de la producción de petróleo y el 24% (1.004 millones de pies cúbicos diarios-Mpc/d) de la producción de gas natural, en un total de 98 bloques de producción. Además, YPF-Repsol, es (era), el mayor productor de hidrocarburos del país, maneja (manejaba), el 54% del mercado de gasolinas y nafta y el 59% de diesel con 1.618 estaciones de servicio. Adicionalmente, YPF-Repsol, explora (exploraba) en otros 100 bloques donde tiene (tenía) licencias y es (era) el primer contribuyente al fisco argentino. Otro aspecto que nos llama poderosamente la atención, en este asunto, está relacionado con el apoyo irrestricto y público que dieron Venezuela y Cuba al país argentino, casi en tiempo real. Esto lo decimos porque Repsol, junto con la estadounidense Chevron, han sido los principales socios y colaboradores de PDVSA, la roja-rojita y en Cuba, la empresa española ha tomado los mayores riesgos exploratorios. Primero en 2004 con la perforación de un pozo que le costó 25 millones de dólares, declarado no comercial y ahora, en
Hugo Chávez 2012, con la exploración de otro pozo exploratorio de alto riesgo, en Zona Exclusiva Económica de Cuba, en aguas profundas, a tan solo 70 millas de los Cayos de Florida, con un costo estimado de 90 millones de dólares, usando la plataforma de última tecnología Scarabeo-09. En Venezuela, Repsol tiene importante participación en la producción de campos maduros, Empresas Mixtas, un bloque de la Faja asignado y campos productores de gas. Por cierto que les recordamos, especialmente, el campo nuevo que tienen la española Repsol con la italiana ENI y, cuyo pozo descubridor fue Perla-1X, perforado en el bloque Cardón IV, en el marco del programa llamado Rafael Urdaneta, aguas adentro del golfo de Venezuela, península de Paraguaná con 60 metros de profundidad de agua. La propiedad de los derechos del bloque Cardón IV es por partes iguales entre Repsol y ENI. Petróleos de Venezuela tendría opción de adquirir hasta el 35% para el desarrollo, quedando las empresas europeas con 32,5% cada una.
Recordamos especialmente este campo porque, como lo mencionamos en una nota en el momento apropiado, la empresa española Repsol anunció ese éxito exploratorio en Venezuela, “casualmente”, mientras Chávez visitaba Madrid y se reunía con el Rey de España! Como por arte de magia, el presidente de la empresa Repsol, Antonio Brufau, se reunió con Hugo Chávez para anunciar “un gigantesco descubrimiento de gas” en las costas del estado Falcón, en Venezuela. ¿El sitio escogido para el encuentro?, una prestigiosa librería en la siempre congestionada Gran Vía de Madrid. La selección del lugar, nos imaginamos, trataba de convencernos de la casualidad del hecho noticioso. ¿El resultado?, una congestión de tránsito importante, cientos de venezolanos agolpados a las puertas de la librería, no precisamente para celebrar el anuncio, sino para increpar a Chávez. Lamentable y triste el espectáculo ofrecido, más por la actuación de Brufau que por la de Chávez de quien ya no nos sorprende con nada.
Finalmente, aun cuando, tanto Argentina como Venezuela, tienen en su ordenamiento jurídico la figura de la expropiación, esta “debe” obedecer a tres condiciones: estar justificada, no puede ser discriminatoria y el expropiado debe ser indemnizado con un pago justo y en tiempo razonable, decidido por un tribunal. Hasta el momento, Argentina solo ha argumentado la “utilidad pública” y la “soberanía”. Para las otras condiciones aplica el derecho internacional y Argentina no podrá evadirlo, si es llevada al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial y del cual Argentina es miembro. Una verdadera lástima que Argentina se haya decidido por el Modelo Estatificador Asfixiante que aplica Venezuela y no por el Modelo que ponen en práctica Brasil, Colombia y Perú. Por cierto, ¿Qué pensarán Brufau y los españoles, sobre el apoyo irrestricto a Cristina de Chávez y los Castro?, ¿Considerarán la expropiación del Campo de gas del Bloque Cardon IV en Venezuela?, ¿Qué pasaría si el pozo exploratorio en Cuba resulta exitoso?, ¿Sera candidato a expropiación?, ¿Qué pensará el Gobierno de México, accionista (10%) en Repsol? (*)Los Esquistos Bituminosos o, más correctamente, Lutitas Bituminosas, son rocas sedimentarias que contienen compuestos de material orgánico conocidos como querógenos que se pueden extraer de la roca por el calor para crear un vapor que puede ser destilado para crear cadenas de hidrocarburos diferentes, que van desde el combustible para calefacción a los gases, en un proceso químico conocido como pirólisis. El país con las mayores reservas mundiales de las mismas son los Estados Unidos. En Latinoamérica, también hay importantes reservas de estas lutitas bituminosas, siendo Brasil y Argentina los que poseen el mayor potencial de producción. Su explotación para producir gas o petróleo sintético es compleja y costosa, requiere tecnología y grandes inversiones.
Política
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
09
Política norteamericana
Obama es candidato lprieto21@aol.com
A
unque nadie se ha dado por ni los Luis Prieto enterado, Olivera periódicos han reseñado el proceso, en el partido demócrata, cumpliendo las previsiones legales, se han celebrado primarias, con un solo candidato y, aunque no se han registrado derrotas, si se produjeron votos contrarios al único aspirante: Barack Obama, actual presidente de los Estados Unidos. Es notable la diferencia con el partido republicano, en el cual se ha visto un terrible y desconcertante proceso de insultos, ataques despiadados, difusión de informaciones confidenciales y destrucción metódica y premeditada de algunos de los nombres más conocidos y respetados de esa agrupación política. Cuando se ve hoy a Mitt Romney como virtual candidato a la presidencia, no podemos olvidar los epítetos con los que se han dirigido a él sus correligionarios, que supuestamente lo conocen muy bien. Casi puede decirse que acude a la cita, que es casi como el “Duelo en el OK Corral” del lejano oeste, con el peso de varios plomos en sus alas. Un proceso ordenado legalmente. Para aquellos de nosotros que venimos de otros países y hemos venido observando muy de cerca el proceso político estadounidense desde hace muchos años, no es sorpresa comprobar que existen leyes y reglamentos, de obligatorio cumplimiento, que obligan a realizar procesos de escogencia primaria de los candidatos que cada partido presenta a las elecciones. En principio, cuando los ciudadanos se registran para votar, están obligados a declarar su preferencia electoral, como republicanos, demócratas o independientes. Cuando se van a realizar las primarias, que ocurren en la misma fecha, los votantes sufragan en mesas separadas y escogen a los candidatos. En cada partido, sin embargo, se decide la forma como se distribuyen los delegados a la convención del partido, que es la que, en definiti-
El presidente Barack Obama va, escoge al candidato presidencial. En algunos casos se adopta el criterio de que el ganador toma todos los delegados, en otras se distribuyen proporcionalmente. El proceso tradicionalmente comienza con las asambleas partidistas del estado de Iowa, seguidas poco después por las elecciones primarias de New Hampshire y Carolina del Sur. Este año, aleccionados por el efecto dinamizador que tuvo la competencia entre Obama y Clinton en las primarias de 2008, los republicanos decidieron establecer un sistema de reparto proporcional que permitiera prolongar la contienda. Pero no contaron con que las diferencias irreconciliables entre varios precandidatos determinaría un proceso de demolición moral y política a diversos aspirantes, del cual el partido, lejos de fortalecerse o dinamizarse, ha salido más dividido y desmotivado que antes. Es oportuno recordar que las elecciones primarias presidenciales, que ocurren cada cuatro años, se realizan separadas de las que corresponden a la selección de candidatos a diputados, senadores, alcaldes, legisladores estadales o concejales, que se
realizan separadamente y, en casi todos los casos se rigen por el principio de la mayoría absoluta, por lo que exigen una segunda vuelta. Un presidente controvertido Barack Obama, el primer afroamericano que logra obtener la presidencia de los Estados Unidos, no pertenece a la cultura tradicional de los afroamericanos, pues su padre era un estudiante keniano y su madre una blanca del medio oeste, nació en Hawai, uno de los estados más diversificados desde el punto de vista genético y fue criado por sus abuelos blancos. Su educación la hizo en prestigiosos colegios y logró una puntuación suficiente para optar al ingreso en la Universidad de Harvard, la más antigua y selectiva de los Estados Unidos y allí logró la distinción de ser designado como editor de la revista de leyes de la casa de estudios, honor reservado a uno de los alumnos más destacados. Al graduarse, en vez de dedicarse a un ejercicio rentable, se orientó hacia el sistema de atención a las comunidades pobres de Chicago, donde logró proyectarse a la legislatura de Illinois y luego al Senado federal de Estados Unidos, al pronunciar el dis-
curso de orden en la convención de 2004, adquirió estatura nacional y comenzó su escalada, que lo llevó a ganar la presidencia, a pesar de las serias dudas de muchos, que opinaban que el país no estaba preparado para un presidente negro. Su triunfo fue, en gran medida, favorecido por la profunda crisis económica y financiera que aquejó al país, que por su gravedad y duración ha sido comparada con la Gran Depresión de los 30 y por el relativo fracaso de las armas estadounidenses en Irak y Afganistán. Una vez en el gobierno concentró su atención en lograr la reforma del sistema de atención de la salud y, según algunos de sus críticos, descuidó el aspecto económico y no atendió a la necesidad de crear empleo. La prolongación de las condiciones depresivas en la producción y el empleo, a pesar de un amplio paquete de estímulo, se tradujo en una rápida pérdida de popularidad, que llevó a una costosa derrota electoral en los comicios legislativos de 2010, que otorgaron la mayoría de la Cámara de Representantes a los republicanos y redujeron el margen de ventaja en el Senado, con lo cual su presidencia se hizo muy vulnerable. La oposición republicana ha sido feroz, a pesar de que durante su presidencia se ha anotado grandes triunfos, tanto internacionales como nacionales, en campos como la guerra contra el terrorismo, al lograr liquidar a Bin Laden y golpear muy decisivamente a las más importantes organizaciones terroristas y en el logro de acciones unitarias frente a la guerra civil en Libia y el levantamiento popular en Siria, así como también la casi total recuperación de la industria automovilística estadounidense, el descenso marcado de la tasa de desempleo y el gradual mejoramiento de la economía nacional. Se enfrenta a una oposición inspirada en un modelo político y económico casi del siglo XIX, que insiste en una reducción de impuestos a los más ricos, en la reducción de los programas de auxilio a los más pobres, ancianos y deshabilitados. Que pide una reversión de los fondos dedicados a la educación, para
reorientarlos hacia instituciones privadas, que insiste en invadir la libertad de la mujer para decidir sobre su propio cuerpo y en otras iniciativas de origen religioso que convertirían al país en un estado gobernado desde el ángulo de la religión, lo que violaría el principio constitucional de separación del poder civil de la religión. Muchos insisten en que es un extranjero, musulmán y que no conoce ni defiende los principios básicos de la nación. Ha recibido muchos insultos, inspirados por posiciones estrechamente vinculadas con la discriminación racial. Hacia noviembre El presidente ha venido desarrollando su campaña con bastante prudencia, sin embargo logra recaudar cifras récord de fondos, que lo ponen en una situación bastante cómoda para enfrentar una dura campaña a partir del mes de agosto, cuando se oficialice el inicio de la actividad abierta de movilización electoral. Aunque llegó a descender a cerca de 46% de popularidad, desde hace unos seis meses inició un ascenso continuado que lo ha llevado a estar por encima de 54% en intención de voto, con clara mayoría en sectores muy importantes del electorado, tales como los hispanos, donde apunta hacia una votación de 85%; las mujeres, que lo prefieren en un 60%; los afroamericanos, cuyo apoyo es casi unánime. Aunque ha perdido el impulso renovador que lo llevó a la Casa Blanca en una ola de popularidad, cuenta con recursos y con realizaciones suficientes para reforzar su posición, además, las opiniones y programas anunciados por sus rivales son de una naturaleza tan negativa que cada día conquistan más seguidores para Obama. En los actuales momentos las encuestas están arrojando resultados consistentes de que el presidente obtendría cerca de 60% de los votos en noviembre, frente a unos 37% del candidato republicano. Aunque no podemos repetir el dicho de que “la suerte está echada”, no hay duda de que Barack Obama renovará su contrato como inquilino de la primera mansión del país.
10
[ Opinión ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Gumersindo Rodríguez y su versión de Rómulo Betancourt
Venezuela vive bajo la égida de una oclocracia cleptocrática José Hernández
E
l Doctor Gumersindo Rodríguez, es una memoria importante en estos tiempos, vino a Miami a presentar sus libros sobre Rómulo Betancourt, son dos tomos en un solo empaque. El primer tomo es “Rómulo Betancourt y la generación del 58” (203 pp), donde el autor retrata a los personajes de aquella generación de la que fue actor principal. El segundo “Rómulo Betancourt y la siembra del petróleo” (604 pp) es un análisis de la función pública del “padre de la democracia”. La presentación es en Books and Books en el 265 Aragon Avenue Coral Gables, Florida 33134 el 7 de mayo. -La entrevista fue en casa de amigos y la pregunta a pesar de la importancia de la obra que va a presentar fue inevitable ¿El actual gobierno de Venezuela es una dictadura? “En Venezuela gobierna una oclocracia cleptocrática, la oclocracia es el gobierno de los ignorantes y la cleptocracia es el gobierno de los ladrones”. Nos explicó, la conversión se debió a la comparación con las cleptocracias de Pérez Jiménez y de Gómez. La universidad Rómulo Betancourt Fue un conversatorio muy sabroso frente a la obra. Para Rodríguez economista de la universidad de Manchester y maestrías y doctorados en el London School of Economics. Los libros tratan de ubicar el pensamiento de un genio de la economía política. “Estos libros constituyen la Exposición de Motivos que presentará la fundación para la promoción de la Universidad Rómulo Betancourt para estudios de economía y política para el desarrollo en los países del hemisferio”. Gumersindo Rodríguez, tuvo una intensa relación intelectual con Betancourt. “Ambos estudiamos el marxismo de forma autodidacta por distintas vías, por eso logramos armar un vínculo intelectual muy fuerte. Cuando se estudian los casi tres mil manuscritos de Rómulo que revisamos para estas obras se tienen las verdaderas dimensiones de un genio”. “Betancourt, fue lector infatiga-
ble en varios idiomas, autoeducado durante su juventud en economía política marxista. En sus lecturas en tres idiomas y en su práctica como periodista económico y como gobernante, superó la estrechez dogmática del llamado socialismo científico y adoptó el camino más progresista del pensamiento económico, en su tiempo de madurez política e intelectual. Superó los dogmas y asumió un pragmatismo ético, con el que logró optimizar las funciones del estado”. Nos explicó el economista y autor. “Rómulo a partir de la realidad específica de una economía petrolera, formuló e instrumentó una estrategia de desarrollo, que se adelantó en América Latina, a los propósitos de las corrientes industrialistas promovidas por la CEPAL. Destacó la importancia creciente de la riqueza del hombre en la acumulación de capital productivo, muchas décadas antes que el estudio del capital humano fuera jerarquizado, en la teoría económica, en relación al capital fijo en estructuras, maquinarias, productos y tantas cosas”. Insistió. Las cosas comunes ¿Cómo conoció a Rómulo Betancourt? - A los 17 años caí preso por la dictadura de Pérez Jiménez y compartí celdas con Luís Herrera Campins y Ramón J. Velásquez. Salí de prisión al final del régimen, como secretario juvenil de Acción Democrática. En la cárcel pude estudiar el marxismo través de sus libros, formándome solo, como lo hizo Betancourt. ¿Dónde se vieron por primera vez? - Formé parte de una delegación que fue a recibirlo a Curazao antes de llegar a Venezuela. En Caracas cuando presentamos la candidatura hablamos tres personas, el Secretario Juvenil de AD, (Gumersindo Rodríguez) el expresidente Rómulo Gallegos y el candidato Rómulo Betancourt. Ya en el partido, vino a una oficina que tenía a comentarme un artículo que publiqué en El Mundo. Allí me di cuenta que teníamos las mismas maneras de ver el marxismo, que ambos lo conocimos de forma autodidacta. “Promovía la ética pública, como un fin en si misma, pero también como un medio para re-
ducir al mínimo la apropiación indebida de la riqueza pública que crea el progreso interno y las que sean rescatadas de las grandes corporaciones explotadoras y exportadoras de nuestras materias primas”. Recordó. En sus propuestas y medidas gubernamentales, para conservar las riquezas naturales no renovales, como el petróleo y el gas, recomendó utilizar el vasto potencial de los recursos hidráulicos, en lugar de las combustibles fósiles en la generación de electricidad, e insistió en promover la reforestación y la protección de las cabeceras de ríos en nuestras cuenca hidrográficas; y fue un abanderado del saneamiento ambiental, defensa simultánea del capital natural y del capital humano. Es decir, Betancourt, fue un estadista precursor de la agenda ecológica, de las sociedades modernas y del crecimiento sustentable del producto social. El Doctor Gumersindo Rodríguez, ha sido Profesor de Postgrado en la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela. Fue Ministro de Planificación y Jefe del Gabinete Económico del Primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fundador y Presidente del Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, que sin discriminación política, becó y graduó decenas de miles de estudiantes en los mejores centros académicos del país y del exterior. Presidió la Comisión de Empleo de la Presidencia de la República, bajo cuya coordinación entre1974-1977 se crearon 700.000 nuevos empleos en la economía formal y se redujo la tasa de desempleo de 7.5% a 4,4% de la fuerza de trabajo; se alcanzó el objetivo del Pleno Empleo en áreas productivas, estables y bien remuneradas. ¿Por qué la siembra del petróleo, eso no es muy de Uslar Pietri? - Uslar Pietri fue un gran intelectual que acuño esta frase feliz, pero yo prefiero manejar para este trabajo, preferí los textos de la “Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida”, de don Andrés Bello que maneja mejor los términos y lo uso como introitos a varios capítulos del libro. “Betancourt ayudó a convertir la metáfora afortunada de la siembra del petróleo, en una
Gumersindo Rodríguez el economista y el político en lucha constante profunda transformación física, económica, social y cultural, que constituye la espina dorsal en la cual descansa la moderna democracia venezolana. Pudo hacerlo mediante la formulación de su pensamiento progresista y su expresión en grandes programas sectoriales, que se concretaron, gracias la organización política de un liderazgo experimentado que desde las posiciones rectoras de los poderes públicos, los convirtió en realidad beneficiosa para el país, proyectada hacia el futuro y hacia las nuevas generaciones que deben ampliarlas, profundizarlas, corregirlas y mejorarlas al servicio de las grandes mayorías y protegerla contra el ímpetu destructor de autócratas enloquecidos. Recuerda la oclocracia cleptocrática”. Explicó Rodríguez. Para Gumersindo Rodríguez, Betancourt, es el primer Presidente en la historia de Venezuela, que basó su acción de gobierno en un pensamiento económico articulado en el seno de un colectivo organizado, bajo su liderazgo intelectual y político. De allí que aseguró el mayor grado de consistencia temporal en el cumplimiento de sus promesas, programas y proyectos. Cuando se fue a la tumba, portaba la certificación histórica, del cumplimiento de sus promesas y propuestas en realizaciones, tales como el fin de las concesiones petroleras y la victoria de los más elevados precios mundiales del petróleo gracias a la OPEP, los mayores tributos sobre los superbeneficios de las concesionarias, la venezolanización y nacionalización de la industria
petrolera, las obras realizadas de los programas de electrificación e hidroelectrificación, y el nuevo complejo siderometalúrgico en Guayana, los progresos en el medio rural, representados por la reforma agraria, la revolución capitalista en la agricultura y las grandes sistemas de riego, y la consolidación de la infraestructura de vialidad , comunicaciones, puertos y aeropuertos, la revolución educacional, desde la alfabetización hasta la multiplicación de las Universidades en todo el territorio nacional. Gumersindo Rodríguez, explica que “existe una colección de los mensajes presidenciales al Congreso desde 1830 hasta 1980, compilados bajo la dirección del historiador económico Antonio Arellano Moreno. La diferencia que hay entre los mensajes presidenciales de esa colección, en lo que se refiere al ámbito de la economía, es que la mayoría de esos documentos dependió en su elaboración y redacción, de los ministros y asesores especializados de los Presidentes. Por ejemplo, durante la Presidencia de José María Vargas, fue determinante la influencia de un gran economista liberal, el doctor Santos Michelena, educado en la Universidad de Filadelfia. Así puede decirse, con respecto a otros Presidentes, como los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas, Antonio Guzmán Blanco, Isaías Medina Angarita. Puedo afirmar, en lo que respecta al paradigma económico que inspiraba la gestión presidencial, de Rómulo Betancourt, era de su autoría a diferencia de otras gestiones. El conocimientos de los conceptos esenciales de la economía y su familiaridad con los problemas específicos de los diferentes sectores, actividades y regiones, le permitían a Betancourt marcar el rumbo, entender y aprovechar las observaciones de sus ministros y asesores, supervisar la ejecución de los proyectos, escoger los colaboradores a quienes delegaría funciones importantes y redactar, de puño y letra, sus propios escritos, discursos y mensajes en su peculiar e intransferible estilo. Los libros se presentarán en Books and Books en el 265 Aragon Avenue Coral Gables, Florida 33134 el 7 de mayo, entre las 6.30 y 7.30 pm.
[ Opinión ] 11
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Cáncer, Turismo, Parranda, Peculado y Biología J. Chaffardet
L
os trabajadores de casi todas las empresas e instituciones del Estado, se quejan diaria y amargamente de que el régimen chavista, en sus distintos niveles, los ha despojado de los beneficios previstos en sus respectivas contrataciones colectivas, en particular de las pólizas de seguro de salud, conocidas como HCM. Las consecuencias de tales decisiones en la vida de los trabajadores han sido no solamente económicas. Las más graves han sido en la salud de los afectados, en muchos casos acelerando su muerte o la de algunos de sus familiares, anteriormente protegidos por el HCM. Pero contrastando con semejante despropósito gubernamental, vemos cómo el presidente gasta millones de dólares, no solamente en el tratamiento de su enfermedad, sino también en actividades relacionadas o derivadas del mismo y de la relocalización de la sede del Ejecutivo Nacional en La Habana. Y ante la grotesca diferencia entre los recursos de que dispone el presidente para atender su salud y los recursos de que dispone el resto de los venezolanos, en particular los más necesitados, surgen preguntas e inquietudes. La primera pregunta que me viene a la mente es ¿si los venezolanos o el Estado estamos obligados a pagar los gatos de salud y cuidados médicos del presidente?. Y la respuesta es un rotundo NO. El presidente, aunque se crea dueño del tesoro público, debería cubrir esos gastos de su propio peculio o los debe cubrir su seguro de HCM, como cualquier otro venezolano, aunque con la diferencia de que él tiene “la botija llena” y la mayoría de los venezolanos ni tiene HCM y tienen “la botija vacía”. El uso de los fondos públicos para sufragar los gastos médicos del presidente es PECULADO. Así de simple. La segunda pregunta que se me ocurre es ¿si el presidente es el dueño de esa alfombra mágica que tanto disfruta: su multimillonario Airbus 319, de manera tal que lo puede utilizar para asuntos estrictamente personales, como para ir a hacerse un chequeo médico o aplicarse una radioterapia o a hablar pendejadas con Fidel, o para que viajen sus progenitores y descendientes no solamente a La Habana, sino alrededor del mundo. Y la respuesta es NO y ese uso para asuntos privados como la atención de su salud en el exterior y el turismo y recreación de sus familiares y amigos constituye el delito de “peculado de uso”. La tercera pregunta que salta a la vista es ¿si los venezolanos y el Estado estamos obligados a pagar el traslado, alojamiento, manutención y recreación habanera de los jalabolivarianos, funcionarios del entorno presidencial, familiares, amigos
Hugo Chávez y relacionados. Chávez, cual rey Saudí, está viviendo en La Habana acompañado por una troupe de más de 300 vividores que se dedican, a costa del tesoro público, al buen “vivir viviendo” en la ciudad más destruida y hambrienta del continente. A su orden tienen aviones oficiales dispuestos a trasladarlos de visita a Caracas y de vuelta a La Habana a su capricho. Hoteles turísticos 5 estrellas, a los que no puede tener acceso la “plebe cubana”. Jineteras y jineteros que practican todo tipo de equitación erótica. Habanos de la más alta calidad. Caña en cantidad, por supuesto, no ron Havana Club, sino la proveniente del perverso Imperio Colonialista Británico siempre que sea mayor de edad, es decir de más de 18 años. ¿Y esa vaina la tenemos que pagar los venezolanos? La respuesta es que NO la tendríamos que pagarla si viviésemos en un Estado de derecho y gobierno de gente honesta, pero la voracidad de la jauría chavista no tiene límites ni horario. Lo que sí parece tener es fecha en el calendario: febrero 2013, porque hasta esa fecha querrán seguir raspando la olla.
La cuarta pregunta es ¿si estamos obligados a pagar el regalo de 40 automóviles hechos por el Jeque de Sabaneta, a los médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y personal de mantenimiento que lo atienden en el CIMEQ en La Habana? Tampoco deberíamos pagar esos regalos propios de nuevo rico con reales que no son suyos. Esos regalos constituyen el delito de peculado puro y simple por lo que en cualquier país civilizado, si es que ocurriera algo similar, llevaría al Iluminado de Sabaneta y los beneficiarios a El Rodeo o alojamiento similar sin pasar por “go”. La quinta pregunta es ¿si los gastos generados por la utilización de aviones oficiales así como por el alojamiento, alimentación y parrandas de los funcionarios que diariamente son convocados a la ya casi oficial sede del Poder Ejecutivo venezolano, La Habana, se encuentran dentro de las previsiones de nuestro ordenamiento jurídico?. Toda la flota aérea de PDVSA, que tiene más aviones que CONVIASA, y de todos los despachos oficiales se han integrado al
puente aéreo turístico Caracas-La HabanaCaracas, para ir a rendirle cuenta y pleitesía al Iluminado y los más encumbrados hasta pueden ver Fidel. ¡¡Y pensar que estos fueron los que hablaron de las “colitas de PDVSA”!!. Por supuesto que los venezolanos NO estamos obligados a pagar esos gastos, generados con ocasión del ejercicio ilegal del poder nacional desde fuera del territorio venezolano. No se puede justificar que un ministro o uno de estos disfraces de militar use un avión cuya operación vale miles de dólares por hora, para acudir a un sketch de TV o a una reunión del “gabinete”, que se supone que solamente se puede reunir en Caracas o excepcionalmente en otra ciudad, pero siempre dentro del territorio nacional. Esos gastos en actividades contrarias a la Constitución y las leyes son injustificables y se encuadran dentro de varios de los tipos penales previstos y sancionados en la intencionalmente confusa y escuálida Ley Contra la Corrupción. A pesar de todos los millones de dólares que se despilfarran en este derroche turístico con motivo del cáncer presidencial, no es ese cáncer el que más daño le ha causado a Venezuela. De los males que afectan al Iluminado de Sabaneta, los que más daño le han causado a la nación son las patológicas desviaciones de su personalidad que moldean todas y cada una de sus actuaciones y que han conducido al país a la violencia, el odio y la destrucción material y moral. Al igual que millones de venezolanos creo que el cáncer presidencial más bien puede, a fin de cuentas, ser beneficioso para el país en un corto plazo. En su megalomanía, el Iluminado de Sabaneta cree que el interés de los venezolanos en descubrir cualquier pista sobre el avance o retroceso de su misteriosa y secreta enfermedad es porque lo aman y se preocupan por su salud, cuando la verdadera razón, que muchos no se atreven a expresar por hipocresía o por miedo, es que ven en su cáncer la posibilidad de recuperar a corto plazo la libertad y las esperanzas de un futuro mejor para Venezuela. Ven como salida a la tragedia que vivimos lo que algunos han dado en llamar “la solución biológica”. No soy de los que cifran sus esperanzas de una mejor Venezuela en la “solución biológica”, que depende de factores aleatorios y por tanto fuera del control de los ciudadanos. Creo en derrotar a Chávez por los votos, victoria de los venezolanos que no depende de factores aleatorios sino que depende de nuestra capacidad de trabajo y de compromiso con la unidad nacional. Si la “solución biológica” se produce, bienvenida sea, la recibiré con alegría. Yo no soy hipócrita.
12
[ Publicidad ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Publicidad
13
14
[ Opinión ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
¿Quién es Eladio Aponte Aponte? genpenaloza@gmail.com @GenPenaloza
E
ladio Aponte Aponte está haciendo todo lo posible para no terminar en el paredón como el general cubano Arnaldo Ochoa, prominente general cubano fusilado en 1989 al ser acusado de traición por Fidel Castro, pese a contar con un palmarés impresionante. Los dos fueron acusados de tráfico de drogas, pero Aponte prefirió entregarse a la DEA al enterarse que Fidel lo había condenado a correr la misma suerte. Estamos ante un ajuste de cuentas entre maleantes como en los tiempos de Al Capone. Ochoa era veterano de la Sierra Maestra, donde se distinguió en combate como oficial subalterno. Con el correr del tiempo el prestigio de Ochoa lo hizo insoportable ante el ego y la paranoia del dictador cubano. El General tenía dos defectos letales: ser un general triunfante y conocer demasiados secretos del dictador cubano. En 1989, Fidel le montó una “olla podrida” a Ochoa acusándolo de corrupción, tráfico de armas, diamantes, marfil y cocaína. Ochoa era una bomba ambulante y no debía hablar. Por ello tenía que morir siendo fue fusilado sumariamente llevándose sus secretos a la tumba. Eladio Aponte es un modesto militar venezolano que jamás ha estado en combate pero ahora lucha por su vida. Antes de ir a la EFOFAC fue un conocido tirapiedras comunista en el Liceo Martin J. Sanabria de Valencia. Gracias a la activa organización de infiltración militar existente logro hacerse cadete. Se graduó de oficial y luego de abogado. A partir de allí empezó a comandar escritorios como un funcionario de la justicia militar. Pronto su currículo se vio salpicado por acusaciones de procesos judiciales amañados y sentencias ácidamente criticadas. Estas denuncias le dieron brillo ante los ojos de los narcotraficantes quienes vieron en él buen potencial para sus negocios. En los años 80, estando en Valencia como juez militar en esa guarnición, entró en contacto con el cartel de la droga regentado por un grupo de “prósperos” comerciante árabes valencianos, quienes debían su bonanza a la droga y al lavado de dinero. Para ellos la protección militar era indispensable y estaban dispuestos a pagar. Pronto el general de brigada (GNB) Luis Felipe Acosta Carlés, gobernador del Estado Carabobo, y el general de brigada (Ej) Cliver Alcalá Cordones, comandante de la Brigada Blindada, se unieron a ese combo junto con Aponte. Con el tiempo, la luna de miel entre los generales finalizó. Aponte, por ser de la Guardia, se cuadró con el ex gobernador de Carabobo y con Makled. Para entonces la mafia en el
Ejercito había decidido saltar a Makled y tomar directamente el control de la operación. Entonces Makled decidió vengarse En noviembre del 2005 llego la hora del desquite. Alguien alertó a la policía local y un camión cargado de cocaína de la banda rival a Makled fue capturado cerca del fuerte del Ejército de Carora. El chofer del vehículo resultó ser un conductor del Ejercito primo del general Henry Rangel Silva, entonces jefe del SEBIN. El general Alcalá alegando que Carora estaba dentro de su jurisdicción pidió que le enviaran al conductor detenido de nombre Héctor Rincón Rangel. Este individuo, junto con el camión que transportaba la droga y su respectivo cargamento fue enviado a Valencia y nunca mas se supo del cargamento. Posteriormente los presos fueron dejados en libertad en un juicio en el cual Aponte fungió de juez cediendo a presiones de muerte. Los complicados en el Ejercito sabiendo que lo ocurrido se debió a una delación decidieron vengarse. Posteriormente, cerca de El Sombrero, aparecieron 1500 kg de cocaína en una finca de un amigo de Acosta Carles. Alcalá fue el acusador y relacionó a su rival Makled con el caso. Acosta respondió diciendo que Clíver se los había sembrado. La guerra de los narco soles había estallado públicamente, pero Chávez ocupado en otras cosas siguió apoyando a Aponte pese a los informes negativos de Alcalá. En Valencia, Aponte y Acosta entablaron entrañable amistad con el narcotraficante Walid Makled. En los años siguientes Acosta empezó a otorgar favores al libanes a cambio de dólares, otorgándole entre otras menudencias sendos carnets que lo identificaban como comisionado de las dependencias que dirigía. Esta infracción leve se convierte en delito capital cuando se entregan ilegalmente credenciales a conocidos traficantes de drogas. Por allí comenzó Aponte a navegar el proceloso océano del comercio de estupefacientes, haciéndose parte del mismo al saber demasiado del espinoso tema. En esas andanzas, el magistrado conquistó amistades poderosas y antagonistas muy peligrosos. Sus mecenas en el gobierno lo llevaron primero a convertirse en el fiscal militar implacable contra los conspiradores del golpe del 11 de abril y los militares de la Plaza Altamira. Estos “méritos” como Robespierre chavista lo catapultaron al Tribunal Supremo de Justicia sin reunir los requisitos mínimos para ese alto cargo. Al llegar al TSJ, la Doctora Luisa Estela Morales lo nombró presidente de los Circuitos Judiciales Penales de Caracas, Zulia y Nueva Esparta. En ese cargo, empezó a cambiar jueces y dictar sentencias en casos de narcotraficantes del cartel liderado por Makled.
La historia de un juez que sabe demasiado y que decidió entregarse al enemigo –Estados Unidos- antes que sufrir la misma suerte que Danilo Anderson
Eladio Aponte Aponte Sus enemigos lo quieren bajo tierra, porque el lucrativo negocio de la cocaína es mortal y porque Aponte al igual que el general Ochoa, sabe demasiado. Hace varios meses la inteligencia norteamericana se enteró que el G2 cubano había descubierto en el puerto de La Habana un gigantesco cargamento de cocaína en las bodegas de un supuesto buque tipo “Tango” de la Armada venezolana. Al verificar el fondeadero de esos buques en Puerto Cabello, se confirmó que faltaba uno y los satélites lo detectaron en Cuba. Fidel había tomado personalmente cartas en el asunto porque no había sido informado previamente y se preocupó al enterarse que el Capitán venezolano Jesús Aguilarte Gámez era el contacto del cargamento en Cuba. Secretamente envió esta información a Venezuela, exigiendo investigar el hecho. Las averiguaciones indicaron que entre los sospechosos por el affaire del buque estaba Aponte, aunque no era el único ni el más importante. Pronto llegó la orden sumaria: el magistrado debía salir de juego. De inmediato, se instaló el Consejo Moral Republicano para conocer el caso y se encontró culpable al indiciado por el delito “trivial” de entregar un carnet. Rápidamente, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la remoción del magistrado, haciendo innecesario el antejuicio de mérito. La Fiscala General Luisa Ortega Díaz anunció el inicio de las averiguaciones de
rigor y la justicia revolucionaria comenzó la marcha para “fusilar moralmente” a Aponte, haciéndole perder credibilidad a sus delaciones. En el proceso Aguilarte fue llamado a Venezuela, siendo asesinado en Maracay. En su remplazo fue enviado el general Hugo Carvajal (a) El Pollo, el ex jefe de la DISIP. Tras bastidores quedaba toda la inmundicia del barco sorprendido in fraganti en La Habana y otras menudencias donde Aponte era apenas un humilde miembro del reparto. Al destituirlo, el Consejo entregó a Chávez la cabeza del supuesto infractor, dejando impunes a los “grandes” tras bastidores. Lo único que faltaba en esta tragicomedia era acusar a Aponte de traidor. A los creadores de esta habilidosa jugada les salió el tiro por la culata. Ante esta acción Aponte presenta su renuncia al TSJ, pero su jugada no es aceptada. Al verse perseguido, decidió huir a Costa Rica para salvar su vida. Allí, cuando estaba a punto de ser secuestrado por un grupo integrado por miembros del G2 cubano y militares venezolanos, el fugitivo resolvió entregarse a la DEA antes que lo mataran. Algún día conoceremos el resto de la historia. Por ahora, al menos sabemos la clase de criminales que este régimen oprobioso ha puesto a dirigir la justicia y la forma como ilegalmente la manipula. Como diría Fidel, “la justicia tarda, ¡pero llega!”
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Protesto
Fernando Ochoa Antich.
P
rotesto, como estoy seguro quieren hacer millones de verdaderos católicos venezolanos, por las oportunistas palabras pronunciadas por Hugo Chávez en la misa que su familia ofreció a Jesucristo, en la hacienda “La Chavera”, para pedir por su salud. También debo señalar el abuso de poder que significó utilizar la misa del domingo de Ramos para hacer proselitismo político. No es posible que hechos de tal gravedad hayan ocurrido en presencia de clérigos católicos, sin que ninguno, de alguna manera, manifestara su desacuerdo con el contenido de sus palabras. No niego el derecho de Hugo Chávez de pedir perdón por sus pecados, asistir a misa y comulgar. También rogarle a Dios que realice el milagro de curarlo de la grave enfermedad que lo aqueja. Lo que es absolutamente inaceptable es que aproveche la liturgia religiosa para tratar de confundir con sus palabras al pueblo católico e irrespete la jerarquía eclesiástica. No he podido encontrar por escrito muchos aspectos de la intervención de Hugo Chávez en la Misa, que se ofreció en la hacienda de su familia en Barinas, para poder refutarlas como bien corresponden, pero en su momento las escuché con detenimiento porque su actitud de recogimiento espiritual me causó no sólo sorpresa sino indignación. No es verdad que Jesucristo fue socialista, ni tampoco que odió a los ricos, como mantuvo Hugo Chávez. La frase de Jesucristo: “Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja que un rico entre en el Reino de los Cielos” que aparece en el evangelio de San Mateo (Mt 19,24) no debe ser interpretada textualmente como ocurre con la totalidad de los evangelios. Jesucristo se expresaba a través de parábolas, que buscaban de manera sencilla plantear problemas de gran profundidad filosófica. A finales del siglo XIX, la Iglesia Católica analizó las complejas realidades surgidas en la sociedad capitalista a través de una de las encíclicas papales más importantes de la historia. El papa León XIII, el 15 de mayo de 1891, promulgó la encíclica Rerum Novarum que versaba sobre las condiciones de la clase trabajadora y su derecho de organizar sindicatos. Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia buscando un trascendente equilibrio entre el exagerado liberalismo individualista y el socialismo colectivista. De manera tajante defiende la dignidad de la clase trabajadora al exigir salarios justos, pero al mismo tiempo reconoce la propiedad como derecho natural de la persona
humana, aunque limita su usufructo al establecer la obligación de servir al bien común. Muchas de las posiciones de la Iglesia Católica establecidas en la encíclica Rerum Novarum fueron ratificadas y ampliadas por encíclicas posteriores, especialmente la Quadragésimo Anno de Pío XI promulgada en 1931; la Mater et Magistra planteada por Juan XXIII en 1961 y la Centesimus Annus anunciada por Juan Pablo II en 1991. Todas tuvieron un impacto fundamental en la sociedad de su tiempo por la forma serena de enfocar los problemas existentes en cada momento histórico. El pequeño espacio de un artículo me impide comentarlas todas. Me referiré en particular a la Centesimus Annus. Juan Pablo II actualizó los conceptos establecidos en la Rerum Novarum y analizó el hecho histórico fundamental de su tiempo: el fracaso de las ideas marxistas y de los regímenes totalitarios, al iniciarse la desaparición de la Unión Soviética. Al analizar el pensamiento marxista, Juan Pablo II concluye que sus críticas a las sociedades burguesas y capitalistas son equivocadas al basarse en una concepción inadecuada de la alienación del hombre al sólo hacerla depender de la esfera de las relaciones de producción y propiedad y negar la legitimidad y positividad de las relaciones de mercado. De igual manera sostiene, que la mejor demostración de esta verdad es la experiencia histórica de los países socialistas, en los cuales el colectivismo, surgido de la dictadura del proletariado, de la lucha de clases y de la eliminación de la propiedad privada, no logró terminar con la alienación del hombre, sino más bien incrementarla a través de la pobreza, la ineficiencia económica, la limitación de la libertad individual y el desconocimiento de la dignidad humana. Este profundo pensamiento de la Iglesia Católica no puede refutarse con frases de ocasión como las utilizadas por Hugo Chávez para descalificar a la jerarquía eclesiástica. Mi indignación al ver su actitud durante la misa tiene más que justificación. Estoy convencido de que trata de manipular, con fines electorales, el sentimiento religioso del pueblo venezolano. Pedir perdón por los pecados cometidos exige arrepentimiento y propósito de enmienda. No es posible que Hugo Chávez, al conmemorar los veinte años del 4 de febrero y los diez años del 11 de abril, no haya demostrado el menor remordimiento por su responsabilidad en la muerte de tantos jóvenes venezolanos en esos trágicos días, ni tampoco sienta la menor angustia por el daño que le ha hecho a Venezuela con su siembra de odio y de violencia…
[ Opinión ]
15
Es absolutamente inaceptable que Hugo Chávez, aproveche la liturgia religiosa para tratar de confundir con sus palabras al pueblo católico
16
Opinión
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
“El silencio de Chávez habla” Pablo Medina C. @pablomedinaml pablomedinac@yahoo.es
E
l silencio de Chávez y de la presidenta del TSJ es el más grave escándalo político, ya que estalla una bomba en el corazón del régimen, y las máximas cabezas de la República no han dicho esta “boca es mía”, pese a ser señaladas como prevaricadores de la justicia, por Eladio Aponte Aponte, quien no es un ciudadano de a pie, sino quien fue miembro del más Alto Tribunal y ocupó otras posiciones de administración de “justicia”; en consecuencia, los Venezolanos reclamamos una respuesta veraz y oportuna, porque Venezuela es hoy, sinónimo de narcotráfico y de violencia, que lesiona
nuestra dignidad como pueblo. Sólo se escuchan voces irresponsables y sin sentido, que pretenden ocultar lo evidente y echar su culpa a la oposición como acostumbran, sin admitir que el “Socialismo del siglo XXI” y su “revolución” están purulentos y originan un terrible daño al país. Citando a Cayo Julio César (100-44 AC) cuando refiriéndose a Pompeya dijo “La mujer del César no sólo debe ser honesta, sino además, parecerlo”, lo abominable, es que el gobierno de Chávez, no es ni honesto ni lo parece porque existen suficientes evidencias de que ha montado un “Estado Chavista” a su imagen, que se gestó con hechos como: El autogolpe del 11-A de 2002 para imponer el Estado de Excepción, lo cual,
fracasó, pero esto no lo detiene y sigue con sus propósitos. Planearon el crimen del fiscal Danilo Anderson, que ocurre el 18-11-2004, porque iba a imputar a Lucas Rincón, y a los generales que ordenaron disparar contra la marcha siguiendo órdenes de Tiburón 1. Después criminalizan a la oposición, y la AN, violando la ley designa el 1312-2004, once magistrados, juramentados el 17, entre ellos, Eladio Aponte y Luisa Estela Morales. A partir de allí, ese poder cumple la voluntad de Chávez. Y lo manifiesta Pedro Carreño, quien presidía el “Comité de Postulaciones Judiciales”, cuando señala la garantía de la “filiación revolucionaria” de los nuevos magistrados. Todos, excepto Carrasquero, previo a su designación fueron a Fuerte Tiuna a
Trabajar por el voto
firmar una Carta de Renuncia anticipada. Entra la FARC, y se produce una simbiosis de proyectos originándose el “Cartel de Miraflores”, que hemos venido denunciando hace varios años, en la mayor soledad, de cómo se tejía una red con vinculaciones en un grupo de la FAN, ministros, poderes públicos, gobernadores y alcaldes. Aponte es la punta del iceberg. Años atrás, el Padre Palmar y Leocenis García, denunciaron que en los buques de PDVSA se transportaba droga y a partir de allí, no han cesado denuncias que involucran al “Estado chavista”. “La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera”. Quinto Horacio Flaco (65 AC8AC).
Exequíades Chirinos
A
unque en estos largos 14 años hemos pasado por una serie de peligros, tales como observar que la República Bolivariana de Venezuela es cogobernada descaradamente por la tiranía de los hermanos Castro desde Cuba, con la anuencia y respaldo del presidente venezolano, Hugo Chávez, vivimos un gran momento histórico, político, electoral. Es la hora de defender la democracia, al país, a la nación, a la condición de ciudadanos que tenemos los venezolanos y más que un concepto abstracto se trata de un asunto bien concreto y trascendental que nos conduce a dos caminos: a) seguir apoyando a un presidente (Hugo Chávez) cuyo gobierno coloca a Venezuela en el plano de nación sometida por Cuba, de país corrupto, que apoya grupos terroristas narcoguerrilleros y de altos funcionarios – militares y civiles - señalados de estar incursos en el delito de narcotráfico o b) escoger a un nuevo mandatario nacional (Henrique Capriles Radonsky), electo en un evento electoral abierto, plural (Primarias) con el respaldo de más de 3 millones de venezolanos y quien promete igualdad, progreso, inclusión, empleo estable y seguridad social. La segunda opción, de elegir a un nuevo Presidente – un evento perfectamente normal en una de-
El candidato de la unidad Henrique Capriles mocracia – conduce a que se den determinados pasos, algunos de ellos ya consumados como fue la inscripción de nuevos votantes. Al respecto se observó la política de boicot por parte del árbitro,
el Consejo Nacional Electoral (CNE) para tratar de impedir que los jóvenes pudieran acreditarse para sufragar, lo cual constituye una clara señal de que ninguna de las siguientes fases será
normal en términos electorales. Viene ahora chequear en el CNE si efectivamente se votará en el Centro que corresponde y así vigilar cualquier posible irregularidad de traslado arbitrario.
Al mismo tiempo, apoyar la opción de Capriles Radonsky tarea para la cual resulta pertinente vincularse a cualquiera de las organizaciones – partidos u Ong’s – con el fin de trabajar en la campaña, en lo mucho o en lo poco para ayudar en la labor de convencer al vecino, a ese venezolano engañado con falsas promesas. Igualmente, afinar nuestra capacidad de reflexión para pensar y repensar en torno a que el gobierno nacional intentará sembrar el miedo para estimular la abstención electoral y usará todos sus mecanismos, empezando por las amenazas de su candidato Hugo Chávez contra personas e instituciones, hasta el uso de la guerra sucia de culpar a la oposición de todas las irresponsabilidades cometidas por el mandatario nacional y sus ministros, incluyendo el gran coco del Golpe de Estado. La preparación para rescatar la democracia, al país, de las garras de la dictadura cubana y de este grupo denominado boliburgueses que detentan el poder junto a Chávez, es mantenerse firme en la convicción de trabajar por el voto, actividad clave que nos conducirá a que se den las elecciones presidenciales el próximo 7 de octubre, fecha cuando ejerceremos nuestro derecho político de elegir a un nuevo mandatario nacional y vigilaremos hasta el último minuto para que sea respetada la voluntad popular.
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
El Venezolano fue reconocido por su apoyo
[ Eventos]
17
15 años generando “sonrisas de esperanza”
Sylvia Bello y Sandra Ramón Vilarasau fueron reconocidas por su aporte a la Los asistentes se deleitaron con las bellas melodías de Fernando y Juan Carlos difusión de la labor
M
ás de trescientas mujeres se reunieron en los bellos salones del Hyatt Regency Bonaventure en la ciudad de Weston para celebrar los 15 años de la organización America Developing Smiles/ Asociación Damas Salesianas y sus “Smiles of Hope”, Semillas de Esperanza 2012. Los asistentes tuvieron oportunidad de disfrutar de un rico almuerzo, con un desfile a cargo del diseñador venezolano Franco Montoro y bellas melodías interpretadas por los talentosos cantautores Fernando y Juan Carlos, al tiempo de contribuir con esta noble causa. Coincidiendo con los tres lustros, varios medios de comunicación fueron reconocidos por su apoyo a la labor que está realizando la organización que brinda ayuda económica a más de 3.000 niños y jóvenes que asisten a los Centros de Damas Salesianas, en Venezuela, Nicaragua, Perú, Colombia, Puerto Rico y Miami. Además, la ocasión se convirtió en el momento ideal para lograr 60 nuevos “Padrinos de Sonrisas”, que participan en el programa de becas, por una cuota anual de 200 dólares, para asumir los gastos de alimentación, educación y formación de los niños que asisten al Centro de las Damas Salesianas. “Queremos dar a conocer la labor de American Developing
El diseñador venezolano Franco Montoro con sus modelos Smiles que ya cumple 15 años de fundada en el Sur de la Florida. A través de este tipo de eventos tenemos la oportunidad de transformar la vida de una persona para que pueda tener un mundo mejor”, nos comenta su presidenta Carolina Lucena. “Es un rescate de los valores propios del
ser humano, es una herramienta que le brindamos a las personas de menores recursos para que vivan una vida propia de aporte a la sociedad”, destacando el ejemplo de un joven venezolano que él mismo se denominaba ‘malandro’ y hoy en día es un empresario con cinco tiendas.
Educación, salud y alimentación son las tres grandes áreas de acción de este grupo y “Gracias por ayudar” es la expresión que a diario las motiva a seguir hacia adelante. “La Sonrisa es la alegría del corazón y la Esperanza es lo más bello que tiene cada ser humano. Por eso American De-
veloping Smiles siempre tendrá como norte las Sonrisas de Esperanza”, finaliza Carolina. Usted puede conocer más sobre la organización visitando la página web www.americadevelopingsmiles.org, y llamando al 954-612.8965.
18
[ Salud ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
[Salud]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
19
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
E
xpresión que abarcaría al grupo de adultos de 60 años o más, cuya generación ha decidido renunciar a la palabra sexagenario porque sencillamente no tienen en sus planes el hecho de envejecer. Este término aún no aparece ni en Wikipedia ni en la RAE (Real Academia Española).fue colocado en la red por el político y escritor Iñaki Mirena Anasagasti, venezolano, de origen vasco y actualmente residente en Madrid. Nos ha parecido interesante tomar algunos comentarios que se han hecho al respecto porque verdaderamente el término identifica a un “nuevo grupo etario o social” que aglutina una realidad (adolescentes de más de 60 años), los cuales debido a los avances de la medicina, los aportes de la tecnología, las ventajas y desventajas de este mundo en que vivimos, han aumentado la expectativa de vida y por lo tanto modificado las etapas de la misma. Ya pocos se casan o tienen hijos a los 20 o 30, a veces lo hacen a los 40 y a los 60 o 70 ni sueñan con jubilarse, entregarse al deterioro o vencerse ante la enfermedad. Más que jubilados viven con júbilo e intentan contagiar a sus pares poco identificados con ellos. Para los demógrafos, sociólogos y profesionales de la salud en especial para los especialistas en Medicina Interna (médicos de adultos) o Geriatría (médicos de la tercera edad) esta nueva realidad les va a exigir modificar sus conceptos, análisis y actitudes. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento de la “adolescencia” que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del Siglo XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos que no sabían dónde ubicarse ni vestirse, y que en el campo de la medicina originó una nueva especialidad, el médico del niño o joven adolescente. El nuevo grupo humano de los “sexalescentes” han llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hom-
La Sexalescencia
bres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, esta gente buscó y encontró hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganó la vida con eso. Supuestamente debe de ser por esto que se sienten plenos… algunos ni sueñan con jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. La mujer sexalescente pudo sobrevivir a la borrachera de poder que le dio el feminismo de los 60′, en aquellos momentos de su juventud en los que los cambios eran tantos, pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. Algunas cosas ya pueden darse por sabidas como por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la
gente de “sesenta o setenta”, hombres y mujeres, maneja la computadora como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos , hacen contacto con sus amigos escribiéndoles un e-mail con sus ideas y vivencias. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se conforman y procuran cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental. A diferencia de los jóvenes, los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Ellos, los varones no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas, las mujeres, sueñan con tener la figura de una vedette. Hoy la gente de 60’s o 70’s, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La psicóloga Hilda Levy, autora del libro Mujeres de 60. escribe: “No son las arrugas las que denotan la edad, sino la postura, la actitud, los temas de conversación, lo actualizado de nuestras opiniones y el mensaje que irradia nuestro cuerpo. El sonreír, el saber escuchar, el sentido optimista ante las contrariedades, la jovialidad y lo interesante de nuestra imagen para que los demás disfruten de nuestra compañía”. Al parecer, estos sexalescentes llegaron para demostrar que el placer no se desvanece con el correr de los años, por más que los sentidos vayan perdiendo, poco a poco, la fidelidad y frescura de la juventud. Todo es, en definitiva, una cuestión de actitud. Ellos intuyen, o saben por experiencia, que el optimismo protege el cuerpo y el alma. Y, por lo que se ve, no les va mal. Fuente: Algunos comentarios de Eduardo Chaktoura. Periódico La Nación Argentina.
20
[ Deportes ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Feria de millones en el béisbol mayor Oscar Huete
M
iami--Inició una nueva temporada en el beisbol de las Grandes Ligas y una vez más el equipo de los Yankees de Nueva de York, sigue siendo el líder entre los 30 equipos que más dinero gasta en su nómina, este 2012, tendrán que pagar $197,962,289 de dólares a sus jugadores. El dominicano Alex Rodríguez es el jugador que más gana en este equipo y esta campaña cobrará la mágica cifra de $30 millones de dólares, esto incluye unos bonos extras por la promoción de su imagen y algunos dólares más por cada cuadrangular que conecte. Mark Teixeira, es otro millonario de los Mulos, que estará cobrando la módica cifra de $23,125.000 dólares para esta temporada, el lanzador zurdo C.C. Sabathia se ubica con el tercer mejor salario en este equipo con $23,000,000 millones de dólares. Por su parte Derek “El Capitán” Jeter, cobrará $16, 000,000 millones de dólares en su contrato hasta el año 2014. Por años los Yankees fueron es-
Alex Rodríguez
coltados por los Medias Rojas del Boston en esta lista salarial, sin embargo este año son los Filis de Filadelfia quienes desembolsaron nada más y nada menos que la cantidad de $174,538,938 millones de dólares para sus aspiraciones de este 2012. El lanzador Cliff Lee, ganador del premio Cy Young en el 2008, cobrará $21,500,000 millones de dólares y es uno de los pilares de este equipo detrás de Roy Halladay quien sumará a su cuenta bancaria la cantidad de $20,000,000 millones de dólares, al igual que el lesionado Ryan Howard, de quien aun no se tiene fecha exacta de retorno a la actividad. El tercer lugar de esta tabla salarial la ocupan los Medias Rojas del Boston, con $173, 186,617 millones de dólares a gastarse en busca del título del joven circuito. El mexicano Adrián González cobrará la módica suma de $ 21,857,142 en su segundo año de su contrato de ocho temporadas con los patirrojos. Carl Crawford, que a pesar que esta lesionado es el segundo jugador mejor pagado de Boston con $20,357,142 millones de dólares por esta temporada 2012.
Miguel Cabrera El cuarto puesto, por equipos, es ocupado por los Ángeles de Anaheim, con la cantidad de $154,485,186 millones de dólares desembolsados para este 2012, siendo Vernon Wells, el mejor pagado dentro del equipo y el segundo detrás de A-Rod, como los
Adrián González
mejores pagados en las Grandes Ligas este año, Wells cobrará la suma de $ 24,187,500 millones de dólares, aunque no los vale de ninguna forma. El dominicano Albert Pujols, quien firmó por 10 temporadas y $240 millones de dólares con los
Angelinos solamente devengará $12 millones en esta su primera campaña, su salario irá en aumento hasta llegar a los 30 millones, en su último año de contrato. Los Tigres de Detroit, ocupan el quinto puesto de esta multimillonaria lista con $ 132,300,000 millones de dólares a gastarse este 2012, siendo el de la nueva adquisición Prince Filder el mas alto entre todos los jugadores felinos con $23,000,000 millones de dólares. Detrás de Filder se ubica el venezolano Miguel Cabrera con la módica suma de $21 millones de dólares. Los Rancheros de Texas se ubican en el sexto lugar de la lista con $ 120,510,974 millones de dólares a gastarse este año en los contratos de sus peloteros. Y en el séptimo lugar nos encontramos a los sorprendentes Marlins de Miami, quienes en esta campaña han tirado la casa por la ventana con un estadio nuevo, nuevas adquisiciones, nuevo nombre y con una nueva mentalidad. Lo mas sorpréndete de este caso es que los peces nos acostumbraron por varias temporadas a ser la nómina mas baja dentro de los 30 equipos de las Grandes Ligas sin embargo el Sr, Jeffrey Loria se ha desembolsado la cantidad de $ 118,078,000 para que sus Marlins tengan un final feliz.
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
Publicidad
21
22 [ Arte ] Alberto Cavalieri en Miami
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
El arte de atar y desatar el acero
El venezolano Alberto Cavalieri
E
n los espacios de la galería Art Nouveau en el 348 NW de la 29 calle Miami FL 33127, se despliegan unos nudos gigantescos. Importantes volúmenes que se contorsionan frente al espectador. Son, además, demasiado atrayentes, frente a ellos se siente como una gravitación. No son piezas normales. Es acero. Puro simple y limpio acero… pero anudado. “Las piezas que están acá pueden tener más de dos toneladas”, nos explica su autor Alberto Cavalieri, un artista venezolano quien decidió que su propuesta artística era con acero. Así como hay quien pinta con pinceles, oleos y lienzos a él le dio por el acero. -¿… Y no era más fácil otro material? - Pero no da el mismo efecto. Y el artista nos empezó a hablar del nudo gordiano, de la leyenda de la cosmogonía griega que retrata al campesino Gordias que llevaba sus bueyes atados al yugo con unas cuerdas anudadas de modo tan complicado que era imposible desatarlas y que esperaba que el futuro rey de Frigia viniera por el este acompañado de un cuervo y que, según las tradiciones, desataría el nudo gordiano para después conquistar Oriente. “Al hacer dúctil el acero, queda patente la capacidad de desarrollar esa habilidad de conquistar la materia”. Las piezas son tan pesadas y macizas que hay que separarlas para el transporte y
después acoplarlas con remaches. Las piezas son acero limpio y puro, sin ninguna pátina ni trato. -¿No las proteges? - La oxidación del material siempre es del centro hacia afuera, por lo que afuera termina instalándose una fina capa de oxidación que la protege. Los bloques mudos, limpios y sencillos tienen una atracción especial. Al estar frente a ellos no se pueden ignorar, tienen cierta presencia que obliga a la atención. La conocida curadora Janet Batet dice de los “Los nudos gordianos de Alberto Cavalieri: “A lo largo de la historia, uno de los retos más grandes para la escultura ha sido liberar la materia, cuya alma queda oculta en el oficio servil de la representación. A esta tiranía habría que añadirle la clasificación limitada que durante siglos catalogó los materiales escultóricos de nobles o innobles. La propuesta artística de Alberto Cavalieri (Caracas, 1969) se ubica dentro de ese espacio fronterizo de la lucha histórica de la materia para obtener su propia identidad. Esta restauración esencial de la naturaleza desplazada de la materia representa una línea redentora que otrora fue inaugurada por la vanguardia pero que perdura hasta el día de hoy.” La curadora relaciona la presentación de Cavalieri a una expresión que se atribuye a Miguel Ángel “Vi al ángel en el mármol y tallé hasta que lo dejé en libertad”.
Pero la propuesta del venezolano es más de sublimación, de sumisión, de control de la material. A lo que la curadora especifica. “La educación multifacética de Cavalieri, quien ha estudiado diseño industrial, ingeniería mecánica y arte, explica no solamente su preferencia por los materiales industriales, como concreto armado, acero, madera y hierro, sino la capacidad asombrosa del artista de jugar con estos materiales, inscribiendo sobre ellos una calidad dúctil y una aparente ligereza que desafía nuestras expectativas”. Pareciera que la gracia de las piezas, llenas de curvas y nudos hiciera posible pensar que flotan, pero lo denso del material obliga a reconocer que es una materia de presencia propia. Es difícil estar junto a dos toneladas de acero forjado de esa manera y no sentir atracción. Cavalieri desarrolla una relación ética con el material que escoge y coloca en primer plano sus propiedades específicas, como la textura, el color o los procesos naturales del material, tal como la oxidación. En realidad las formas elegantes son inmensas estructuras de acero, hechas a escala monumental y miles de libras. En esa apariencia ligera y sinuosa está el rigor técnico del artista venezolano, que combina la tecnología digital con ancestrales técnicas rudimentarias de la fundición para dominar el material. Para la curadora frente a la obra: “So-
mos testigos de piezas realizadas con materiales estructurales que abandonan su naturaleza funcional y pragmática para hablarnos desde su calidad plástica. Estos imponentes colosos escultóricos traspasan las leyes de la física como si hubieran sido liberados del peso de la gravedad”. A las piezas de metal, de distintos tamaños, en la muestra que está en Art Nouveau, le acompañan versiones de los bocetos usados para crear las piezas, impresos en vinil insolado que abundan en el dramatismo de la muestra. “Son los blue prints de las piezas creados en programación tridimensional, es donde empieza el desarrollo que termina en las piezas”. Nos explica Alberto Cavalieri al tiempo que nos muestra sus nudos. En la leyenda Alejandro Magno, pasó por Gordias, rumbo a la conquista de oriente, frente a los nudos decidió cortarlos con su espada para seguir adelante. En la monumental muestra de Alberto Cavalieri en la Art Nouveau Gallery, los nudos dan fe de una capacidad, de un esfuerzo, de un logro. Frente a esas dramáticas muestras de dominación se puede sentir hasta paz, sin la necesidad de buscar una espada para cortarlos. En el 348 NW de la 29 calle, Miami FL 33127, los nudos gordianos de Alberto Cavalieri en la Galería Art Nouveau, teléfono 305 5734661, en la frontera entre Wynnwood y el Design District.
Entretenimiento
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
23
Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Enfermedades venezolanas en U.S.A.
D
esde que Esteban se hizo el principal socio de todas las líneas aéreas que viajan al exterior -por la cantidad de pasajeros que les suministratodos los que habitamos en países ajenos, hemos debido cambiar nuestros hábitos y maneras de hablar. Sobre todo para los que vivimos en el imperio meeesssmo, debemos cuidar muchísimo lo que comentamos a nuestros vecinos gringos… Por ejemplo: ¿Se acuerda usted de las enfermedades propias solo de nuestro gentilicio? Aquí le van algunas: CUERPO CORTAO: Ni se le ocurra llamar al número de emergencias 911 para pedir una ambulancia en este caso, pues cuando la operadora le pregunte qué es lo que usted se siente, y usted le responda: “Tengo el cuerpo cortao”,o sea… “I have a cut body”, lo que le va a llegar en menos de lo que Esteban saca chequera, es una patrulla con par de policías catirotes, que al no más abrir su puerta, le van a dar de carajazos, hasta que usted confiese en dónde escondió los pedazos del fulano cuerpo “cortao”. Ajá. ¿Cómo explicarle a otro ser humano no nacido en Venezuela, qué c… es sentirse con el cuerpo cortao?... Es una vaina así como que una parte del tronco va para un lado y la otra se regresa, mientras los brazos pesan una bola y de paso, las piernas no le dan… ¿quién entiende eso? SOPONCIO: Este padecimiento lo sufren personas mayores, por lo general del sexo femenino, con mucho dinero y pocas preocupaciones. No se sabe el por qué cuando este padecimiento es sufrido por las mismas personas del mismo sexo -pero que hacen vida en un rancho cualquiera- inmediatamente, cambia de nombre por el de “pasón”. Esto es algo que también está en estudio por parte de la American Medical Association… COGIO UN AIRE: Esto sí es verdad que tiene locos de metra a todos los científicos, desde la Universidad de Harvard, hasta La Cruz Roja Internacional. Ninguno de ellos se explica cómo funciona esto: 1) ¿Cómo se puede coger uno a un ele-
mento gasífero? 2) ¿Este elemento, se deja coger así nada más? Y si se deja... ¿por dónde es que se coge? Las respuestas solo las tienen los hospitales venezolanos… ENFRIAMIENTO DE GUARAPO: Tiene que ver con un cierto relentamiento del metabolismo causado por sorpresas desagradables y otros episodios emocionales…también se le conoce como “tobacco fallen” (caída del tabaco) BOLAS ACATARRADAS: Es el único tipo de catarro que no es contagioso, y se produce por lo general, al tener una persona muy cercana, que jode… y jode… y jode. YEYO: Es una vaina bien fea que da, generalmente en medio de la calle o en pleno trabajo…A veces da durante la relación sexual, si aún la persona actuante del sexo masculino no ha hecho la digestión. Y para finalizar, también debo decirles que está en estudio una cantidad de causas de muerte, que solo las padecen los seres humanos nacidos en nuestro país: LE DIO UNA VAINA: Este padecimiento no tiene lugar específico. Puede dar desde la cabeza, hasta el dedo gordo del pie. El hecho es que esa “vaina” se lo llevó.. UNA GUEVONADA RARA: Contrariamente a lo que parece, no tiene nada que ver con algún órgano en particular. Al igual que “la vaina”, puede dar en cualquier parte del cuerpo.. DE REPENTE… Y COMO UN PAJARITO: Esto se escucha con gran notoriedad, sobre todo en los velorios, entre chiste y chiste, como la causa más notoria del despegue…Ah!...y por cierto… tan bueno que eraaaaa!!!! Cariños y hasta la próxima YOANDRA BLANCO SIGUE DESTACANDOSE COMO UNA DE LAS MEJORES ESTILISTAS DE MIAMI. ACTUALMENTE ESTA EN EL NUEVO SALON “ELETE” PUEDEN LLAMARLA AL (786)897 3890. EXCELENTE!!!
El hecho de sentirte reconocido o escuchado te dará muchas satisfacciones. Dispondrás de un dinero con el cual no estabas contando. Mantener en alto el ánimo te incentivará para compartir tu alegría con tu familia y los amigos más íntimos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Puede que no creas que puedas ser víctima de algún tipo de maleficio, pero no descartes la posibilidad de protegerte. Acude a quien te pueda ayudar. Tendrás mucho éxito en el plano económico y profesional. Tus intereses económicos se ven favorecidos.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio
Las apariencias engañan. Aprender a mirar hacia adentro. Tu salud sólo podría afectarse si tiendes a los excesos. Procura rodearte de verdaderos amigos y ganar su benevolencia con la tuya propia hacia ellos. No te escuches sólo a tí mismo.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
Llamar por teléfono aliviará tu ansiedad y reunirte con amigos cercanos alejará las penas. No te arriesgues en negocios o empresas que no están bien definidos. No pretendas ser juez de la conducta ajena. Aléjate de las personas que viven en una queja permanente.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto
Tus ilusiones pueden hacerte huir de la realidad y llevarte a planos eté-
reos. Pon los pies sobre la tierra. Debes tratar de ser una persona razonable y vivir en el mundo real, no en el de la fantasía. La suerte te sonríe, pero no hagas ostentación de ella.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre
Eres una persona seria y tímida, pero muy sensible y hasta no estar
segura de que estás ante alguien confiable no demuestras tu afecto. Siempre te quedas con la primera impresión de la gente que conoces. Igualmente, debes saber escuchar a quien sabe.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si estudias, trata de demostrar lo que vales, y en el trabajo exhibe tu competencia sin caer en actitudes pedantes. No le des cuartel a la envidia y a la maledicencia. Encontrarás el momento adecuado para manifestar la decisión tan importante que has tomado.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Esta etapa es propicia para tomar decisiones de cierto riesgo, los astros están a tu favor. Debes manifestar tus sentimientos al ser que amas.
Toma iniciativas, no te cohíbas. Eleva tu autoestima. Elige a tus amigos, no permitas que sean ellos los que te elijan a tí.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En lo profesional harás un buen papel haciendo gala de tu capacidad y generosidad. No demores más la decisión que tienes pendiente en el campo laboral, pero evita acceder a una posición para llenar una vacante temporal.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Ante una situación difícil inesperada que se va a presentar próximamente debes mantener tu ánimo en alto. Trata siempre con gente de principios y procura disfrutar de todo lo bueno. Es positivo para tí cultivar tanto el buen gusto como la inteligencia.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
No puedes arreglarlo todo. Ante la alternativa de mejorar las condiciones
de los demás o la tuya propia, ocúpate de arreglar la tuya en primer lugar. Procura un mayor acercamiento a tu pareja, trata de dar afecto y cariño, eso mismo recibirás.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No aspires a ser el sol, el astro rey también se oculta para que otros astros brillen en la oscuridad de la noche. Tu espíritu de competencia no debe llevarte a exageraciones. Acostumbrarse a las malas condiciones es difícil, pero posible.
24
[ Opinión ]
Miami, Abril 26 a Mayo 02 de 2012
DESDE MIAMI
Por Rigoberto Ronco
de una operación publicitaria, que dominación económica, al permitir el chantaje a empreEN LA RECIÉN FINALIZADA se complementa con las opiniones sarios y también la comercialización de las sentencias. REUNIÓN de Medio año de la SIP, de voceros oficiales y supuestos Casos como el de Masuco, en el cual se usó un “testigo” realizada del 19 al 24, de abril, en la rumores que tratan de presentar encapuchado para que acusara al Director de Seguridad Ciudad Cádiz, España, después de problemas y enfrentamientos en- del Zulia de haber ordenado la muerte de un preso, lo escuchar el informe correspondiente tre los grupos que forman la Uni- que lo mantiene todavía inmerso en un lío judicial que a Venezuela, presentado por Gilberto dad Democrática. Está destinada amenaza su vida, a pesar de haber recibido del pueblo Urdaneta en su condición de Vicea tratar de detener la crepresidente para la región, y que fue la credencial de diputado, ciente fuga de chavistas debatido en el seno de la Reunión que debía haberlo liberado, hacia las filas opositoras, donde asistieron más de 200 editocomo ha ocurrido en diveral plantearles la imposires y propietarios de periódicos del sas ocasiones con diputados bilidad de una derrota al continente, se llegó a la conclusión opositores, que han salido de Comandante-Presidente, de que en Venezuela el gobierno de Pablo Pérez, Gobernador del Zulia la cárcel al ser electos. Este pero hasta ahora no han Hugo Chávez cada vez más se pretipo de venganza política senta como un gobierno autoritario y totalitario con to- logrado su objetivo...HENRY RAMOS ALLUP, que no se inclina ni ante las das las características dictatoriales... PABLO PÉREZ en la instalación del comando Adecos con Caenfermedades terminales, acertó completamente al calificar como una campaña priles, le salió al paso a los rumores, difundidos como ocurre en el caso de procedente de la Sala Situacional que mantiene el G-2 desde el gobierno, de que Acción Democrática Masuco y de los comisarios, de Cuba en el Palacio de Miraflores, la ola de rumores exigía el retiro de la candidatura unitaria y eses típico de los regímenes que se divulgó en Caracas y toda Venezuela entre la me- taba dispuesta a abstenerse. Sin embargo, al difascistas y estalinistas y cadianoche del sábado 21 y la tarde del domingo 22 de ferenciarse del Comando Tricolor y establecer racteriza al gobierno veabril. Desde la noche del sábado comenzó a circular, en una plataforma política propia pone de relieve nezolano como dictatorial las redes sociales y en diversas fuentes que eran rebo- las graves diferencias entre el alto mando adeco y criminal...SEGUIMOS tadas por inocentes que se tragaban el anzuelo, noticias y la huestes de Primero Justicia, sobre todo Ju- Miguel Angel Rodríguez RECIBIENDO informes acerca del supuesto deceso del presidente Chávez en La lio Borges. Es muy interesante lo expresado por y datos acerca de la grave el jefe adeco en cuanto a situación que enfrenta al Hospital de Clínicas Caracas Habana por una insuficiencia cardíano discriminar entre los con un señor de apellido Murad o Mourad, que utilizó su ca. Llegó un momento en el cual era chavistas que quieren pa- relación con la institución hospitalaria para obtener un estridente la algarabía de los medios sarse al bando opositor, alto cupo de dólares preferenciales, destinados a adquirir electrónicos, que incluían llamadas sino abrir al máximo las equipos de alta tecnología médica y duplicó los precios telefónicas de amigos y familiares. puertas, para acelerar el de compra, para disfrutar de muchos millones de billetes Algunos recordaron la algarabía desgaste de la plataforma verdes americanos y cambiarlos en el mercado libre, con que se produjo en Miami cuando se oficialista. Ramos Allup, ganancias fabulosas. A pesar de que la Fiscalía, aparenanunció la muerte de Fidel Castro, al llamar a que cada par- temente influída para lograr el sobreseimiento de la acucon manifestaciones y baile en las tido tenga su comando sación de estafa incoada por el HCC, el juez de la causa calles. Todo parece indicar que los para captar voluntades en se negó a aceptar esta afirmación y concluyó que había cubanos, expertos en esta ciencia de favor de la candidatura culpabilidad en una serie de actos delictivos. Además, los obituarios falsos, prepararon todo Henry Ramos Allup unitaria, plantea la posi- según nos informan, las andanzas del señor mencionado un paquete informativo destinado a opacar la sensacional noticia de la colaboración del ex ción de que los partidos recuperen su libertad de acción. también han dejado huellas en Maracaibo y en Colommagistrado Eladio Aponte Aponte con la DEA y el FBI Esto podría debilitar a la MUD, pero favorecer al esfuer- bia...BAGRES Y SARDINAS. En la lista de los “iluspara denunciar terribles casos de abuso judicial en Vene- zo entusiasta por el triunfo del 7 de octubre... ELADIO tres” venezolanos que recibieron una medalla el 19 de zuela...JESSE CHACÓN aparece como cabeza visible APONTE APONTE ha creado un clima de terror dentro abril hay nombres que francamente tienen muy poco de de un equipo especializado del gobierno, que incluye a de las filas oficialistas, porque nadie sabe a ciencia cierta ilustres y son parte de una maniobra propagandística de encuestadoras chimbas, inventadas expresamente para cuántos ni cuáles expedientes sacó el ex magistrado para un diputado republicano cuyo nombre está+ vinculado a emitir resultados de encuestas fantasmas, cuyo objetivo entregarlos a las autoridades estadounidenses. En todo escándalos y ha sido objeto de diversas investigaciones es el de reducir el impacto de la candidatura unitaria de caso, ya se sabe que sus declaraciones públicas,. en la policiales, que podrían poner en peligro su continuidad Henrique Capriles Radonski, a ellas se suman algunas entrevista concedida a Verioska Velasco, de SoiTV, han como representante federal. Como se dice en Venezuela, otras encuestadoras conocidas, que parecen haber su- puesto a la “justicia” venezolana como un coleto ante la “entre las sardinas anda un bagre”.... .CON VALENTIA, cumbido ante la ofensiva monetaria del gobierno. Algu- opinión internacional. No creo que nunca antes se haya firmeza y cojones bien puesto el dip Miguel Ángel Ronas de ellas se equivocaron seriamente en las elecciones presentado con tanto detalle y referencias concretas, dríguez llamo por su nombre al diputadito del PSUV Roparlamentarias de 2010, asignando a la oposición un una imagen tan negativa sobre un sistema judicial. No bert Sierra en plena sesión de la AN. Nuestro reconocimáximo de 35 diputados, otras se fueron por un barran- es solamente la persecución política y la falsificación de miento por tan valiente acto. SE ACABÓ EL ESPACIO. co al pronosticar que en las primarias de febrero la opo- pruebas para condenar a disidentes o enemigos políticos, Recuerden que con Dios somos mayoría y GRACIAS sición no llegaría a reunir un millón de votos. Se trata sino también el uso de la justicia como instrumento de POR NO FUMAR
www.elvenezolanonews.com