Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Año 2 Nro. 17
Edición 69
24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Fundado 1992
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
En Diciembre el régimen
Suspenderá la señal de globovision El doctor Guillermo Zuloaga, Presidente de Globovision respondió, gallardamente, a las acusaciones infundadas que le fueran hechas por el presidente de Venezuela, en una alocución en la cual incitó a la fiscalía y a los tribunales a condenar al empresario por delitos de “traición a la patria”. Zuloaga, cuya respuesta publicamos en su integridad, reafirma su condición de demócrata y de hombre civil, empeñado en lograr que se castiguen los delitos cometidos por el jefe del estado en estos once años y que, ante jueces imparciales y autónomos, puedan contrastarse las pruebas que dice tener con las que poseen el pueblo venezolano y la comunidad internacional, acerca de diversas actividades delictivas en las que se encuentra incurso. Por nuestra parte, como comunicadores y demócratas, aplaudimos esta iniciativa y mantenemos nuestra inquebrantable fe en el camino de la ley y la justicia. No creemos en aventuras criminales, que nos equipararían con aquellos que se han significado como verdaderos enemigos de nuestro pueblo y autores de graves delitos de lesa patria. El pueblo debe estar claro en el camino de la resistencia pacífica y la construcción de un movimiento nacional que trascienda las fronteras de los partidos políticos, las clases sociales y los sectores de actividad profesional y económica, para rescatar nuestras instituciones y el futuro de nuestro país, amenazado de muerte por un régimen autocrático y corrupto. Nuestras fuentes nos indican que el régimen ya tomó la decisión de suspender la señal del canal en el mes entrante, justo después de las elecciones del 5 de diciembre, para evitar que se caliente la calle y luego en enero pudiesen expropiarlo. Págs 4 y 5 y Oswaldo Comenta Pág 24
El Venezolano
celebró su cena de Acción de Gracias con una agradable compañía Acción de Gracias página 12
TIPS
Chávez planea suspender a Globovisión en Diciembre, para cerrarla en Enero.
El pacto de Henry Falcón y Leopoldo López llevaría al ex Alcalde de Chacao a las Primarias de la oposición. Es una vergüenza que por primera vez hable un extranjero en el Salón Elíptico del Capitolio, al intervenir allí Eva Golinger.
Vestalia Sampedro de Araujo será despojada de su curul por decisión del Tribunal Supremo. La reunión en Miami a la que habría asistido El Venezolano, denunciada por Miguel Salzar la semana pasada, nunca existió.
Oswaldo Comenta: Página 24
02
[ Opinión ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Editorial
Agenda parlamentaria
Acción de Gracias Cuando esté circulando esta edición, ya los norteamericanos habrán celebrado uno de sus días más importantes del año: Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, que se remonta al primer aniversario de la llegada de los Peregrinos del Mayflower a Plymouth Rock, en la colonia de Massachussets. Después de recoger una cosecha abundante, decidieron realizar una acción colectiva de gracias al Creador por los favores recibidos. Lo hicieron en compañía de los indios, con quienes convivían en relativa paz, pero con un sentido profundamente religioso, ofreciendo, como lo piden las Escrituras, las primicias de su cosecha para honrar a Dios. Hoy Thanksgiving es un día en el cual se sacrifican y consumen varias decenas de millones de pavos y se preparan abundantes y variados manjares para una reunión familiar que no tiene parangón en el año. Se considera a este fin de semana largo como el que mayor número de viajes origina, porque todos los miembros de cada familia hacen lo posible para reunirse bajo un mismo techo. Los venezolanos que estamos en Estados Unidos, como los peregrinos, hemos pasado y pasamos muchos trabajos y tribulaciones, pero no sentimos que debemos dar gracias por favores, porque aunque hemos sobrevivido, la cosecha no ha sido muy productiva. Los peregrinos venían huyendo de una monarquía que les impedía practicar su religión y pretendía imponerles reglas de conducta obligatoria que contrariaban sus creencias y prácticas. Nosotros, guardando las distancias históricas y sociales, también somos parte de un exilio, provocado por un gobierno que irrespeta nuestros derechos y pisotea nuestras creencias políticas. El rey de Inglaterra era soberano por la gracia de Dios y provenía
Eveling vs Robolución
de un largo linaje de soberanos, pero el gobernante venezolano ha sido escogido por él mismo para cumplir una misión cuasi religiosa, la de destruir el modo de vida y las tradiciones de los venezolanos. Frente a esta triste realidad, un día como el de Acción de Gracias deber servirnos para meditar acerca de nuestros errores, que han hecho posible la presencia terrible de un autócrata. Debemos hacer votos para no repetir las escogencias equivocadas, porque no existen los salvadores milagrosos fuera de los libros sagrados. Estamos obligados a aprender la lección de que los verdaderos valores están dentro de nosotros, donde los pusieron nuestros padres y no reposan en un individuo, ante quien debemos renunciar a nuestros derechos sagrados. También debemos dar gracias porque hemos aprendido que la unidad del pueblo tiene una fuerza incontrastable y que si la ejercemos sabiamente llegaremos a nuestro destino, aunque la tarea que nos espera sea digna de Hércules, porque juntos tenemos más fuerza que nuestros adversarios. Es un día de reflexión y de precisión en la escogencia de nuestras metas, porque de ellas dependerá la extensión de nuestros triunfos y también la permanencia en el tiempo de nuestro modelo de actuación. Demos las gracias, incluso a quienes nos han perjudicado, porque esos maltratos nos han abierto los ojos a una realidad que antes pretendíamos desconocer. Hagamos de este día el primero de un futuro promisor y comprometamos nuestra voluntad y fuerzas en la tarea dura y sacrificada que nos espera, El día llegará en que también por esto, podamos dar Gracias...
Eveling Trejo de Rosales pasará a la historia de Maracaibo no sólo por ser la primera mujer en convertirse en Alcaldesa de la capital zuliana, sino porque será capaz de realizar una gestión de profundo contenido social e institucional, que marcará un hito por las consecuencias positivas que su gobierno local dejará para todo el conglomerado maracaibero. Las líneas estratégicas que guiarán su gestión como administradora de la segunda ciudad más importante del país, expuestas a la opinión pública recientemente desde las instalaciones del teatro Bellas Artes, no dejan lugar a dudas de los excelentes resultados que se desprenderán de sus actos de gobierno municipal. Las soluciones a problemas puntuales como el transporte público, el aseo urbano y domiciliario, la vialidad, el gas doméstico, y en general, todos aquellos que la Ley Orgánica de Régimen Municipal le atribuye como competencias a las Alcaldías, serán asumidos con efectividad por esta extraordinaria Gerente. Tenemos que decir que se trata de una ciudadana fuera de serie, que conoce perfectamente el difícil arte de gobernar con su trabajo al lado de Manuel Rosales en la Alcaldía de Maracaibo, en la Gobernación del Zulia, en condición de primera Dama del Estado y Presidenta de la Fundación del Niño, institución a la cual le Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
imprimió su sello personal para dejar una valiosa impronta; y luego, al frente de la Fundación Sembrando a Maracaibo Mía, en la cual ha realizado un afanoso trabajo, sin descanso, llevándola mucho más allá de las razones que le dieron origen a la misma. Estoy convencido que Eveling, va a dejar una profunda huella, que le permitirá ser recordada por el trabajo creador, amplio, democrático, incluyente y productivo que desarrollará en función de los más sagrados intereses de este pueblo. Por el contrario, Maracaibo, el Zulia y Venezuela entera, conocen la estafa indolente e irresponsable, que reinó durante la gestión de quien pretende reasumir tan importante cargo, dilapidando y regalando los bienes del municipio, malversando y peculando, según una treintena de denuncias que desde diversos sectores han sido llevadas a la Fiscalía del Ministerio Público, conducta muy similar de quienes han hecho de la llamada “Revolución”, el mejor argumento de sus tropelías, lesionando los más sagrados derechos constitucionales de los ciudadanos y destruyendo todo vestigio de progreso y bienestar. Por ello, el próximo 5 de Diciembre votaremos por Eveling, por el respeto a la Constitución, por la libertad, por un mejor vivir para nuestras familias, por el derecho a la propiedad privada y por la defensa de la democracia.
racias
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
[ Política venezolana ] 03
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Violencia y socialismo Para muchos observadores, uno de los elementos más perturbadores de la evolución reciente de la situación venezolana, es el recrudecimiento de la violencia. El que esta excesiva agresividad hamponil coincida con la llamada prédica del Socialismo del Siglo XXI, se considera una anomalía. Sin embargo, la naturaleza del discurso oficial, sobre todo en lo referente a la “lucha de clases” como parte esencial del proceso Luis Prieto de creación de las conOlivera diciones objetivas para la implantación de un modelo socialista, debe ser considerado como un elemento fundamental en la búsqueda de la explicación para la paradoja de la violencia y la inseguridad personal en Venezuela. Aunque es casi imposible disponer de estadísticas precisas para definir la posición socio-económica de víctimas y victimarios, una simple observación de la información periodística permitiría afirmar que el porcentaje dominante de las víctimas se encuentra en los sectores menos afortuna-
dos de la sociedad, y se concentra peligrosamente entre los menores de 30 años. Por su parte, los ejecutores de esta actividad delictiva provienen de los mismos sectores sociales y son vecinos de los mismos barrios. Este hecho comprobable debería ser suficiente para afirmar que la oleada de violencia en Venezuela no responde a los lineamientos del discurso del régimen, sino a factores internos de la convivencia, o de la falta de condiciones para asegurar que sea posible convivir en el país. Una contradicción estadística El vocero único del régimen ha venido diciendo, casi desde el mismo momento de su toma de posesión, en 1999, que los delitos contra la propiedad se producen porque no hay programas sociales que contrarresten o nivelen los problemas que encuentran los pobres. Por ello ha dedicado un enorme volumen de recursos a programas que, supuestamente, deberían atacar el origen de los conflictos. Las estadísticas oficiales, que seguramente cumplen
con la definición de Disraeli, del siglo XIX, según la cual hay tres grandes categorías de mentiras, las simples, las grandes y las estadísticas, indican una sensible disminución de la miseria y un constante mejoramiento del nivel de vida de los más pobres. Si estas cifras son ciertas y el origen de la violencia está en la desigualdad, ¿por qué las cifras de criminalidad, medidas por el número de homicidios por cada 100 mil habitantes, siguen creciendo de manera alarmante? Los asaltos, violaciones, robos y atentados criminales contra gente de su propio entorno siguen aumentando en su frecuencia y ya ponen en peligro la supervivencia de grandes sectores de la población. No hay doctrina sociológica capaz de explicar esta absurda contradicción. Por ello hay que concluir, por reducción al absurdo, que el INE y sus flamantes cifras, no son más que una fabricación burda, un intento de ocultar cuestiones aún más graves que están ocurriendo. No se ha reducido la proporción de pobreza crítica y extrema, sino que ha aumentado y ello lleva a pensar que el cacareo del régimen acerca de sus “Misiones”, es como el cloqueo de una gallina estéril, que hace ruido para ocul-
tar el hecho de que no pone ningún huevo. La ociosidad es la madre de todos los vicios Las misiones, aún cuando obedecen a supuestas intenciones de mejoramiento social, no han sido, en verdad, más que mecanismos de crear clientelismo político y asegurarse la adhesión de sectores marginados de la sociedad, en base a su esperanza de redención. Estas operaciones fueron inventadas y articuladas por expertos cubanos, como una forma de asegurar la derrota del referendo revocatorio de 2004. Para implantarlas y ponerlas en marcha fue que se retardó, injustificadamente, la realización de aquella crucial votación. Aunque no es parte del tema de hoy, hay que decir que la modificación legal del referendo revocatorio en plebiscito, tenía como objeto burlar las expresas disposiciones constitucionales, que exigían que una cantidad mayor de ciudadanos que los que consignaron su voto a favor del presidente, manifestaran si voluntad de que se le revocara el mandato. Con todos los fraudes que se conocen, la verdad es que los votos por el SI fueron más que suficientes para revocar el mandato presidencial. Es casi imposible precisar el número, objeto y estado operativo de esas misiones, pero lo cierto es que la mayoría de ellas implican transferencias unilaterales de fondos públicos a ciudadanos privados, sin que exista una contraprestación de trabajo. Por ello un número considerable de beneficiarios de las misiones, aunque aparecen oficialmente como “empleados”, se mantienen ociosos y reciben estipendios que no compensan de ninguna manera. La presencia de grandes grupos de personas ociosas, que, además, tienen todas las señas externas de su poder político (Camisetas, gorras, insignias). Esa situación, como lo expresa el viejo adagio, es el origen de muchos males, porque estos ociosos tienen todo el día para planificar sus fechorías, incluyendo el cobro de peaje, el robo a quienes han cobrado su salario, el asalto a las unidades de transporte que llevan gente a los barrios y también la distribución de drogas, suministradas por bandas organizadas. Es muy posible que un análisis científico del problema señale a los programas oficiales contra la pobreza como responsables del incremento de las actividades delictivas. El discurso violento
La prédica del odio, del desprecio, del insulto permanente de quienes disienten de sus posiciones políticas, y la utilización de un discurso disociador, agresivo e incitador, es también un detonante de los estallidos sociales. Casi desde un principio, la calificación de “escuálidos” dada a todos los que manifiestan opiniones diferentes a las oficiales y las amenazas de “freírlos en aceite”, liquidarlos, machacarlos, pulverizarlos o eliminarlos, que abundan en la retórica oficial, añaden leña al fuego del odio y la violencia. Dado que en cada ocasión electoral, de las cuales hay extraordinaria abundancia, se repite la dosis de epítetos insultantes contra los opositores, a quienes se les llama “enemigos” y se les señalas como traidores a la patria, apátridas, vendidos al imperio y otras lindezas de igual o peor estilo, el discurso se convierte en un credo político y tiende a propiciar enfrentamientos violentos contra los disidentes, que dan carácter y clima a las contiendas políticas. Incluso, desde un punto de vista dialéctico, es absurdo cerrar cualquier posibilidad de diálogo, porque el avance hacia la transformación se nutre de las contradicciones y de la interpenetración de los contrarios, como lo expresa Hegel en su tercera ley de la dialéctica. Al impedir la polinización cruzada, los principios que se defienden, lejos de reforzarse, se corrompen y dejan de ser capaces de proyectarse hacia el objetivo final de la transformación social. Este proceso ha estado ocurriendo en el seno de la sociedad venezolana, cada vez es mayor el número de los que han dejado de creer y obedecer al discurso oficial, por ello el “socialismo” está conduciendo hacia la muerte, y no hacia la patria. Aunque Lenin haya afirmado que el socialismo y el comunismo son doctrinas que deben estar en manos de una vanguardia selecta, que es el Partido Comunista, en esta época de comunicación instantánea y escenario global, eso no es posible y el socialismo no puede lograrse a espaldas y sin la cooperación de quienes van a estar afectadas por él. La violencia, que no es inherente a la doctrina socialista, es un veneno para el cual no existen antídotos políticos y, más temprano que tarde, va a llevar al experimento venezolano al fin que merece.
04
[ Actualidad ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Guillermo Zuloaga: Todos los venezolanos y un número creciente de extranjeros conocen, hasta el aburrimiento, la caudalosa verborrea del comandante en jefe de la revolución bolivariana y están acostumbrados a sus insultos inmotivados, que en la generalidad de los casos tienen como objetivo promover una acción judicial que castigue a supuestos transgresores.
personalizando a la Patria y considerando que sus deseos son órdenes, como si quisiera revivir el viejo dicho, atribuido al rey francés Luis XIV: “L’etat, c’est moi” que ha sido universalmente traducido como “el estado soy yo”. En su vesania incontrolable, el comandante confunde a su persona con la condición absolutamente inasible de la Patria. Cualquier persona, nacional o extranjera, que manifieste una opinión contraria a la suya no es un disidente, sino un apátri-
con toda la fuerza de la ley. Estos funcionarios, ignorando la norma constitucional y supraCada vez que alguien disiente constitucional, que indica que de sus posiciones y directrices, nadie está obligado a dar cumadopta una postura de Júpiter plimiento a órdenes ilegales y tonante y querría disparar cerque, de hacerlo, incurre en deteros rayos que fulminaran a lito, le obedecen y casi de insus detractores. Lamentablemediato crean un expediente y mente, para él, aunque afortuproceden a introducirlo ante nadamente para sus víctimas, los tribunales, que, en tiempo no dispone de esos rayos morrécord, inician un juicio y dictíferos, posiblemente porque tan medidas de privación de no los han inventado, en cuyo libertad. caso los habría comprado, junFiscales, jueces, policías, mito con los aviones, fusiles, tannistros, forman una comparsa ques y helicópteros rusos. carnavalesca, con En sus inel comandante terminables Cualquier persona, nacional o adelante y ellos, alocuciones extranjera, que manifieste una opinión como en los viejos incluye fracarnavales habases realmencontraria a la suya no es un disidente, neros, atrás, “arrote escatolósino un apátrida, traidor a la patria, llando como é”. gicas e vendido a inconfesables intereses y Disfraces de justiincitaciones digno de la vindicta pública. cia, engaños de a la violenequidad, remedos cia, al odio y de ley, acompañaa la venganza, que son abiertamente viola- da, traidor a la patria, vendido dos de un ejército de focas vestorias de las normas aplicables a inconfesables intereses y tidas de rojo, amaestradas para aplaudir cuanto disparate diga a los medios de comunicación, digno de la vindicta pública. En su peculiar lenguaje, siemsu jefe. Ese es el deleznable promulgadas por él mismo, para tratar de controlar y auto pre incluye exhortaciones a los espectáculo de las instituciopoderes públicos para que ac- nes capturadas y corrompidas censurar a esos medios. La forma como ha venido túen contra sus “enemigos” por el régimen. Rosa Uztáriz
ciado acciones violentas u organizado intentos de asesinato contra el jefe del estado. El comandante ha hablado en repetidas ocasiones, de intentos de asesinato en su contra, pero nunca ha presentado pruebas o detenido a alguien que pueda sustanciar tan peregrinas acusaciones. Los adversarios políticos del régimen actual han reiterado, hasta el cansancio, su posición de propiciar el enjuiciamiento nacional e internacional del presidente por sus constantes violaciones al derecho, su presunta participación, como autor intelectual o como quien no se “entera” de múltiples asesinatos, además lo señalan como presunto co-responsable de las muertes ocurridas en las operaciones de los golpes del 4 de febrero y 27 de noviembre
No existe un registro de que se hayan organizado atentados criminales contra nuestros jefes de estado, salvo el caso de Carlos Delgado Chalbaud Una tradición no violenta En Venezuela nunca, hasta ahora, han prosperado o florecido las ideas de violencia, de atentados personales contra el gobierno y sus altos representantes. No existe un registro de que se hayan organizado atentados criminales contra nuestros jefes de estado, salvo el caso de Carlos Delgado Chalbaud, que fue fundamentalmente, el resultado de una disputa interna entre los miembros de la Junta Militar gobernante. En nuestros anales, el único intento de magnicidio, perfectamente documentado y probado, se produjo el 4 de febrero de 1992, dirigido por este mismo comandante, contra el presidente Carlos Andrés Pérez y su familia, que se intentó perpetrar en Miraflores y en la residencia presidencial de La Casona. Ninguno de los partidos o grupos de opinión que actúan en Venezuela ha propi-
de 1992, los asesinatos alevosos del 11 de abril de 2002, los perpetrados por Gouveia en la Plaza Altamira y tantos otros que sería prolijo enumerar. También se le responsabiliza por la inseguridad que ha ocasionado la muerte de cerca de 150 mil venezolanos, asesinados impunemente por personas que han sido defendidas y alentadas por él, en sus discursos y actitudes. Organizaciones como los Tupamaros, Carapaicas, La Piedrita, guerrillas bolivarianas, cometen diariamente delitos de toda índole contra la sociedad venezolana, bajo la inspiración del comandante y con su aplauso. Por esa lenidad, también debe ser juzgado. Sus delitos de lesa patria, al entregar funciones fundamentales de la actividad nacional a una potencia extranjera, como ha ocurrido con la presencia
[ Actualidad ] 05
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
reta a Chávez
ominosa de funcionarios cubanos al frente de funciones de identificación y extranjería, registros y notarías, policía política, inteligencia militar, e incluso manejo de secciones fundamentales del Estado Mayor, como las de Inteligencia y Logística, junto con muchos otros, deberán ser ventilados en nuestros tribunales, por verdaderos jueces. El que no la debe, no la teme, por ello sería oportuno, y una muestra de integridad y valor que, con las pruebas en las manos, recogiera el reto de dilucidar su presunta, real o negada asociación con grupos paramilitares extranjeros, como ELN y FARC en Colombia, ETA en España, Hizbollah en Líbano, Hamas en Palestina, Al Quaeda en Irak y Afganistán, y su participación activa o pasiva en actos de terrorismo de todas clases, que le atribuyen. Todo esto también debe ser objeto de un detenido e imparcial juicio internacional. Son muchas, y muy variadas las razones por las cuales los venezolanos estamos empeñados en preservar la vida y la salud del actual jefe del estado, pero en general, nuestra intención confesa es llevarlo ante la justicia y que reciba el castigo merecido, por el cúmulo de delitos que ha cometido deliberadamente, aparte de aquellos en los que incurre, de manera involuntaria, en cada uno de sus actos. Por todas estas razones y porque consideramos que la respuesta del doctor Guillermo Zuloaga, actual presidente de Globovisión, es un documento importante, que debe conservarse en los anales de la república, para enseñar a nuestros futuros ciudadanos los límites del buen gobierno y el debido respeto a las leyes y a las instituciones, hemos decidido incluirla, textualmente, para que sean los venezolanos los que asuman, adecuadamente, la defensa de los principios soberanos de la libertad, la justicia y la defensa de los derechos humanos.
Al presidente de la República
El presidente Chávez me ha acusado de ser un delincuente y prófugo de la justicia. Presidente, usted sabe muy bien que ni mi hijo Guillermo ni yo somos delincuentes. Presidente, usted sabe muy bien que por órdenes suyas, la Fiscalía General de la República nos investigó durante nueve meses y no logró encontrar ni inventar ningún delito.
Presidente, usted sabe que en Venezuela la justicia se ha convertido en un instrumento suyo, para perseguir y amedrentar a todos aquellos venezolanos que, públicamente, nos atrevemos a criticar su gestión de gobierno. Ante esa falta de independencia de los tribunales en Venezuela, donde me han cambiado arbitrariamente a los fiscales y jueces, hasta conseguir el que se atrevió a dictar una orden de aprehensión y reclusión sin ni siquiera llevarnos a juicio, violando así, descaradamente, el debido proceso. Llevé nuestro caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH) de la cual Venezuela es signataria. Lo reté a usted, presidente Chávez, a que ante los jueces internacionales e imparciales que conforman la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la CIDH, presentara las acusaciones que usted nos hace en Venezuela, a ver cuál sería el veredicto de estos jueces. Yo estoy dispuesto a aceptar y respetar el veredicto de esos jueces. Yo lo vuelvo a retar, a usted presidente Chávez, a que haga lo mismo. Presidente, me acusa a mí de criticar a Venezuela. No confundamos presidente. Yo no estoy criticando a Venezuela, mi país al cual quiero profundamente. Yo sí hago señalamientos sobre usted y su régimen. Eso es muy distinto a criticar a Venezuela. Usted no es Venezuela y como quedó demostrado en la marcha, en su apoyo, de los estudiantes bolivarianos que le organizaron el pasado domingo 21 de noviembre, son cada vez menos los venezolanos que lo apoyan. Presidente, usted sabe muy bien todo lo que se dijo en el foro sobre los peligros en Latino América que hubo en el capitolio americano, el 17 de noviembre pasado. Usted debe haber visto el video completo que le grabó Telesur y además ahí estaba una funcionaria de la embajada de Venezuela en Washington, quien se tomó el trabajo de anotar todo lo que señalaban o denunciaban de usted, su gobierno y sus cómplices de Bolivia y Ecuador. Presidente, no invente. Usted sabe muy bien que ahí no había, ni hay nadie planeando golpes de estado o magnicidios. Usted, por su experiencia previa, debe saber cómo se planifican los golpes de estado y magnicidios. Pero no creo que sea
en un foro público en el capitolio de Estados Unidos. Lo que sí quedó claro en este foro es que sus actividades en apoyo a organizaciones terroristas y que sus negociaciones presuntamente secretas con Irán, son bien conocidas. Y sí se comentó el desastre de gobierno que ha sufrido nuestra querida Venezuela. Un gobierno que logró desperdiciar el momento histórico más favorable que ha tenido Venezuela y que después de haber manejado más de 990.000 millones de dólares, lo único que usted puede mostrar es el país con la tasa de inflación más alta del continente Americano. Somos el único país de América con un producto interno bruto negativo y con una cantidad de empresas expropiadas, que hoy son mucho menos eficientes de lo que eran, si es que no han fracasado Sí, presidente, usted tarde o temprano va a tener que rendir cuentas a los venezolanos de cómo usted desperdició esa gran oportunidad que tuvimos de convertirnos en un país progresista, con buenas fuentes de empleo, con un buen sistema de educación y donde hoy en día todos los venezolanos deberían tener una casa digna donde vivir, con buena calidad de vida. En cambio lo que tenemos es un déficit de más de 2.300.000 viviendas, es decir, más de 10 millones de venezolanos que no tienen ni pueden tener una casa donde vivir dignamente. Tenemos un sistema eléctrico colapsado y, quizás lo peor de todo, y lo que constituye verdaderamente traición a la patria, una industria petrolera, que sigue siendo nuestra primera fuente de ingresos, colapsada e ineficiente. Presidente, yo no lo quiero muerto. Yo quiero que tenga mucha salud para verlo cuando le tenga que rendir cuentas a los venezolanos y quizás más allá de nuestras fronteras, por su mala gestión de gobierno y por el destino que tuvo esa enorme fortuna que usted despilfarró. Presidente yo sí rindo cuentas. Yo le rindo cuentas a mis accionistas, a los órganos del estado, como el SENIAT y sobre todo a mi familia. Presidente a pesar de que, como usted sabe, yo sólo manejo dinero privado, bien habido y de procedencia conocida, usted me ha acusado de estafador. No es de hombres acusarme a mí y a otros venezolanos como usted lo hace, protegiéndose con su investidura de presidente. Y para poder hacer esas acusaciones usted tiene que rendirles cuentas a los venezolanos de cómo nos ha estafado al despilfarrar la fortuna más grande que haya recibido jamás Venezuela. Usted ha manejado en 11 años mucho más dinero que el que recibieron todos los gobiernos del período democrático y lo único que nos puede enseñar, hoy en día, es un país en ruinas. Presidente, su obsesión no debería ser con Globovisión. Globovisión, como usted lo dice, lo que hace son señalamientos. Señala cómo usted
ha incumplido sus promesas, señala la mala calidad de vida que padecemos los venezolanos bajo su régimen gubernamental. Su obsesión debería ser cómo mejorar su gestión de gobierno y eso no lo va a lograr salvo buscando el concurso de todos los venezolanos; la unión de los venezolanos con un proyecto común. Eso no se logra con amenazas de guerra entre venezolanos, que es su discurso. Presidente, por más que usted trate no va a lograr que los venezolanos peleemos entre nosotros. Las fuerzas armadas tendrán sus radicales, como su último general en jefe, pero estoy seguro que en su gran mayoría son respetuosos de la constitución sobre la cual hicieron su juramento de carrera. Y sobre todo son amantes de su país y sabrán respetar la voluntad de la mayoría y frenar a quienes traten de desconocer esa voluntad. Presidente, no trate de desviar la atención en mí. Usted sabe que la verdad es que los venezolanos se cansaron de su ineficiencia y del despilfarro de su gobierno. Esa ineficiencia que señalamos todos los días en Globovisión, cuando les damos el micrófono a tantos venezolanos desesperados, al ver que su calidad de vida desapareció y que les matan a sus seres queridos. Presidente, usted sabe que Globovisión sigue estando en esa misma casita donde usted nos visitó como candidato presidencial y dos veces como presidente, durante su primer año de gobierno. Globovisión no ha podido aumentar su cobertura, en señal abierta, porque usted no ha permitido que nos otorguen ningún permiso nuevo. Lo que sí sigue siendo, es un grupo de venezolanos con una visión de país donde decir lo que se piensa, donde hacer periodismo libre e independiente es un derecho y no una concesión. Que la libertad de expresión es el derecho de los ciudadanos a estar informados y que no debe tener como costo la confiscación, el exilio o la cárcel. Esos principios y valores nos han convertido en la referencia informativa de Venezuela. Presidente, no siga manipulando a la Fiscal General de la República y a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia. Acepte mi reto y dilucidemos el caso de Globovisión y las acusaciones que usted me hace frente a los jueces internacionales e independientes, todos latinoamericanos, de la Comisión y CIDH. Presidente, usted sabe que cualquier acción legal que se intente contra Globovisión será un atropello para la empresa y sus trabajadores, ya que tanto usted como sus asesores saben que Globovisión tiene todos sus permisos y documentación en orden y al día, y somos celosos vigilantes de no infringir la ley. Gracias Venezuela por la atención que me han prestado. Guillermo Zuloaga N.”
06
[ Opinión ]
La oposición venezolana
¿Qué hacer?
ténticamente democrático implica el reconocimiento del pluralismo en las opciones y el compromiso de todos los actores en actuar, a posteriori, en instituciones públicas compartidas. El militarismo chavista, en cambio, sin importar la opinión ciudadana expresada en elecciones, no reconoce ninguna legitimidad salvo la del hoy militar minoritario. Marcos Villasmil Por ello el discurso destructivo y amenazante, irreconciliable en su odio, de parte del tirano Chávez, con su coroPero hay también razones para que la oposición venezolario particular: ante la derrota, Chávez siempre reacciona lana se mantenga alerta, y lista a enfrentar la cada vez más como niño a quien le negaron un capricho, y por ello romcreciente vocación totalitaria del régimen militarista, que pe los juguetes, se encierra en el cuarto, e inicia una nueva no lleva en sus genes ninguna noción de control demoserie de pataletas. crático, o de respeto al pensamiento crítico. Si no, que le Los últimos 11 años han sido, para la política venezolana, pregunten al general Rangel Silva, o al nuevo aprendiz de un curso intensivo en cinismo. brujo-asesor de Chávez, un viejo trotskista galés llamado ¿Qué hacer? Alan Woods, aparentemente el cerebro de la nueva ola de Ante todo lo anterior, ante la destrucción de la nación veexpropiaciones de todo tipo ordenadas por el Minoritario. nezolana, y la decisión del régimen y de su líder, el MinoLas señales, antes y después del 26 de septiembre, son ritario, de proseguir en su tarea de destrucción de todo rasclaras: Imponer el comunismo por vía de la progresiva go de civilidad y de convivencia, la oposición –y con ello destrucción de la iniciativa privada mediante la proliferaqueremos expresar la voluntad de la mayoría nacional, no ción de controles y la expropiación a voleo de toda empresólo agrupada en torno a la Mesa de Unidad Democrática, sa no gubernamental; la destrucción de la propiedad prisino también en las variadas expresiones de la sociedad vada y del patrimonio de cada ciudadano y de cada familia civil- debe estar más alerta que nunca. La MUD, varios lo venezolana en el altar de una ideología fracasada en todo han dicho, debe protegerse, debe mantenerse, debe perfecel mundo; la destrucción de la federación y de los logros cionarse. en materia de descentraliSeguir esta recomendación, La lucha contra la garra totalitaria es zación; el progresivo ahoen nuestro caso, implica la go del movimiento sindidiaria, e incumbe a cada ciudadano superación de la visión de túcal democrático; el ataque celoso de su libertad, deseoso de un nel, de pensar exclusivamenfrontal al modelo educatifuturo mejor, alerta y alarmado ante te mediante los ciclos electovo humanista y plural, en rales. Está claro que Chávez, la ofensiva totalitaria. La presión y todas las áreas de la ensecomo siempre, seguirá ataprotesta popular ante el desmadre ñanza pública y privada; cando, insultando, despregubernamental no debe cejar. La la agresión sistemática a la ciando los valores democráunidad política debe convertirse en universidad venezolana. ticos. Por ello saludamos en Cero derechos una verdadera unidad nacional su momento las palabras de humanos Ramón Guillermo Aveledo, Para colmo, en una muescoordinador de la MUD, al tra más de que la constitución bajo el régimen chavista es señalar que los nuevos parlamentarios de la democracia ya letra muerta, dos parlamentarios electos en las pasadas no abandonarán el contacto con el pueblo. elecciones, Biagio Pilieri y José Sánchez “Mazuco”, deLa lucha, sin embargo, es no sólo de los actores políticos, tenidos al momento de la elección, no han sido puestos de los dirigentes partidistas, de los nuevos parlamentarios. en libertad, a pesar de que la Carta Magna es muy clara al Es de todos. La lucha contra la garra totalitaria es diaria, respecto, y no otorga espacio a interpretaciones contrarias. e incumbe a cada ciudadano celoso de su libertad, deseoEsta conducta es muestra clara de que mientras siga so de un futuro mejor, alerta y alarmado ante la ofensiva Hugo Chávez en el poder, y sólo por su voluntad tiránica, totalitaria. La presión y protesta popular ante el desmadre en Venezuela será creciente el número de presos políticos. gubernamental no debe cejar. La unidad política debe conY más si se cuenta con el apoyo de panas como el S.G. vertirse en una verdadera unidad nacional. de la OEA, o de la cancillería española, esté bajo cargo Ante este peligro hecho crecientemente realidad, es la de Moratinos, o de la actual Trinidad Jiménez, cuya única hora de que los liderazgos, sociales, políticos, económidiferencia con el anterior, por lo visto, es su sexo. cos y gremiales, acompañando a su pueblo, expresen una La actual situación venezolana se resume en una tensión voluntad patrióticamente unitaria de que, a pesar de los permanente entre una sociedad y un Estado militarista rapesares, la lucha por la libertad y los derechos humanos paz sólo ocupado en 1) una agenda tóxicamente ideológicontinua, y que no esperaremos al 2012 para mantener ca, 2) destruir todo aquello que no le gusta o se le opone, una posición de lucha democrática y constitucional ante 3) complacer todos los caprichos de su amo y señor, y 4) las violaciones a la legalidad de parte del régimen. Porrobar, robar, a manos llenas, el tesoro público. que si el gobierno militarista no descansa en su accionar, En política democrática, toda elección es un choque ennosotros los representantes de la república civil, tampoco tre buscadores de legitimidad, lo cual, en un régimen audebemos hacerlo.
Luego del resultado electoral del pasado 26 de septiembre, el pueblo venezolano ha tenido mucho que celebrar.
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Caldode
cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
Cuéntame algo
Pocas cosas se comparan al placer de leerle a un niño. Allí, sobre el libro desplegado, se teje un vínculo que une profundamente la humanidad del niño y del adulto. La historia es la excusa, lo importante, lo realmente trascendente, es el tiempo compartido y el cariño desplegado. Mucho se habla de la importancia de iniciar a los pequeños en el hábito de la lectura, pero ¿que hay de los beneficios para nosotros los más grandes? Uno de lo momentos gloriosos de mi jornada llega a las 8:30 de la noche. A esa hora subo con mis hijas a la cama y leemos cualquier libro que ellas escojan, sea en español o inglés. Por supuesto que no siempre coinciden en la selección, pero hemos diseñado una regla sencilla para evitar frustraciones: la que elige el libro no puede escoger los personajes del cuento “inventado”, es decir, el que me toca sacar del sombrero con la luz ya apagada. Estos son siempre en español y los más populares involucran a Don Quijote y Tom & Jerry en viajes por China y África, aunque si me lo permiten, les cuelo alguna historia de mi infancia. No falta la oportunidad cuando me vence el sueño y el cuento deriva sin control; pero ellas inmediatamente me corrigen: “¿De donde salió ese oso, si estaban en un barco en medio del mar?” La respuesta es obvia: se trata de un oso polar a la deriva en su iceberg. A todos nos encantan las historias. Por eso compramos libros, vamos al cine, conversamos con los amigos y soñamos despiertos. Está en nuestro ADN. Contar y escuchar cuentos reafirma nuestra humanidad, y para los niños, las historias son el combustible de esa imaginación tan necesaria para volar por la vida. Ya de adultos, sin historias que nos acompañen, simplemente nos marchitaríamos. ¿Cuándo fue la última vez que leíste un libro con un pequeño? Sea hijo, nieto, sobrino o amiguito, leyéndoles estamos brindándoles un momento de diversión, pero sobre todo, nos estamos regalando la oportunidad de sentir el poder de la narrativa y la conexión que hemos experimentado desde aquellos tiempos cuando nos reuníamos frente a una fogata, el cielo era un libro abierto y el mundo se entendía gracias a los cuentos de los más viejos. Hay algo en los ojos de un niño atrapado por una buena historia. Es ese “cuéntame más” que combina el asombro y el agradecimiento de recibir amor a través de las palabras.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
[ Economía Venezolana ] 07
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Tipo de Cambio y bienestar A partir de los acontecimientos de 2003 y como reacción a la fortaleza de las reacciones de la disidencia, el gobierno venezolano decidió adoptar una política cambiaria que aumentara el nivel de control político sobre la actividad privada, para ello, sin que existiera una razón adecuada para ello, estableció un sistema de control de cambio, que se mantiene vigente siete años después, aplicando un esquema de paridad fija y asignación determinada por el ejecutivo, no de acuerdo con las necesidades de la economía nacional, sino según la conveniencia política del régimen.
Control de cambios con objetivos políticos La paridad básica se estableció en el nivel Luis Prieto de 2.150 bolívares por Olivera cada dólar norteamericano, que en aquel momento implicó una devaluación real superior a 60%. Sin embargo, el estímulo que podría haberse producido entre los industriales y productores primarios para estimular sus exportaciones, se frustró por las implicaciones políticas del control y el ejercicio de una discriminación muy clara contra los empresarios no afectos al régimen. El concepto de distribución prioritaria de los recursos en programas de gasto social, sin estímulos adecuados a la producción nacional o a la productividad, en muy poco tiempo eliminó cualquier posibilidad de producir para la exportación y puso a aquellos que insistían en atender sus mercados exteriores en la mira de las autoridades. En diversas ocasiones se acusó a los exportadores de conspirar contra el abastecimiento interno de productos de primera necesidad. La actitud de Fedecámaras, al dirigir el primer para nacional contra las leyes derivadas de la habilitante, a finales de 2001 y la alianza entre las fuerzas patronales y sindicales en busca de soluciones democráticas, puso al régimen en la posición de forzar medidas de control financiero, más allá de las que pudieran lograrse por la vía puramente legislativa. La idea del control de cambios y de CADIVI, era exclusivamente punitiva, porque en aquel momento las salidas de capitales estaban más que compensadas con los ingresos de inversiones extranjeras y el superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Los precios del petróleo siguieron un vertiginoso ascenso, que multiplicó los ingresos a las arcas
nacionales, pero al disminuir la oferta exportable y, correlativamente la doméstica, por las crecientes dificultades políticas para lograr cupos de divisas destinados a importar insumos fundamentales, equipos, maquinarias y repuestos, se produjo un crecimiento anómalo de las importaciones de productos de consumo básico, destinados a ser vendidos por debajo del costo, en mercados populares, como una medida de tipo clientelar. Las importaciones venezolanas crecieron a una tasa muy elevada, copando cada vez mayores proporciones de los excedentes creados por la bonanza. El superávit de nuestras exportaciones, que debería haberse dedicado a fomentar la producción nacional, se desperdició en programas de subsidios irracionales, que estaban destinados a castigar a los enemigos políticos, no a propiciar el desarrollo económico. Es cierto que el consumo es la fuerza dinámica de la economía, pero solamente cuando su crecimiento incide en el incremento de la oferta global interna, porque si se satisface con importaciones, su efecto pasa a ser negativo, porque reduce la demanda de las empresas locales, que no pueden competir con adquisiciones subsidiadas que utilizan redes de distribución fuera del sistema económico, tal como cuarteles e instalaciones de gobierno, que dejan de lado la estructura comercial tradicional. Se trata de un mecanismo criminal, aplicado con premeditación, alevosía y ventaja por un gobierno, con la finalidad de liquidar a sus adversarios políticos, aunque sea al costo de destruir las perspectivas brillantes que tuvo la economía venezolana en estos últimos siete años. Deformación estructural El mecanismo cambiario, aplicado de manera perversa a la economía venezolana, ha producido o, posiblemente, agravado su defor-
mación estructural crónica, el de la mono-producción petrolera. Al arruinar las perspectivas exportadoras y crear una competencia desleal para los productores nacionales, ha conducido a la quiebra a un considerable número de empresarios y productores individuales. El resultado es que, de un nivel de importaciones de alimentos y materias primas agrícolas que alcanzaba a 35% de la demanda interna, se ha pasado a 65%, al mismo tiempo las exportaciones no petroleras, tanto industriales, como agrícolas o extractivas, se han reducido a su mínima expresión, como lo demuestra la inversión de la corriente comercial colombo venezolana, que había sido tradicionalmente favorable a Venezuela y, en los últimos años se ha transformado en deficitaria para nuestro país. Para poner un ejemplo verdaderamente doloroso, Venezuela, que tuvo un auge de exportaciones cafeteras en los siglos XVIII y XIX, y ha tenido siempre una cuota de exportación del producto, en fechas recientes se ha visto obligada a importar café desde Nicaragua y otros países, porque los productores no tienen ningún estímulo para ofrendar su producto y el área sembrada y cultivada de café se ha contraído notablemente en esta última década. La destrucción ha sido mucho más profunda, por supuesto, más de la mitad de los establecimientos manufactureros han quebrado o se
han visto obligados a cerrar e incluso la industria petrolera venezolana ha sufrido un decaimiento notable, no sólo en términos del petróleo extraído, que ha caído muy por debajo de la cuota asignada por la OPEP, sino también de la producción de derivados. De una exportación que se cifraba en más de 600 mil barriles diarios, hemos pasado a importar gasolina a precio internacional para colocarlo en el mercado interno, a precios que son menos de 20% del costo de importación. Hoy en Venezuela, con los precios internacionales de los hidrocarburos estabilizados y aparentemente destinados a una ligera declinación temporal, deberían estudiarse mecanismos de estímulo a la producción, pero por el contrario, la capacidad de producción sigue decayendo a una velocidad acelerada, de manera que ya el petróleo ha dejado de ser el motor de nuestra expansión y comienza a ser una rémora para nuestra economía. El camino a la ruina La aplicación del esquema cambiario de tasa fija y anclada y la creación de mercados negros en los cuales se enriquecen aún más, los líderes de la llamada boliburguesía, son las dos patas de un alicate que está estrangulando a la economía venezolana para lograr el objetivo político de eliminar la disidencia y reducir las fuerzas de quienes siguen pensando en soluciones democráticas.
El mal llamado Socialismo del Siglo XXI es una monserga, un discurso falaz que nos lleva al matadero, mientras sus líderes se ríen al ingresar miles de millones de dólares en sus cuentas personales, porque en medio de la ruina progresiva de la nación, ha seguido aumentando, de manera dramática el número de multimillonarios venezolanos, quienes lo han logrado gracias a la complicidad de un gobierno forajido y deliberadamente destructor. Mientras no se sustituya el régimen de control de cambios y se libere a la economía del yugo de la errada conducción estatal, seguiremos en la caída en barrena, que nos conduce a la destrucción total de la nación y sus valores. Mientras los cubanos comienzan a darse cuenta de que llegaron al último agujero del cinturón y están a punto de introducir correctivos, permitiendo el crecimiento de la iniciativa privada, el dictador nacional está pensando en copiar un sistema económico y político que ha fracasado, como lo han declarado los líderes cubanos recientemente. Es urgente detener la caída, y por encima de nuestras diferencias, tenemos que actuar de manera coordinada y unitaria, a fin de disponer de una alternativa viable de salvación nacional, lo más pronto posible, establecer un plan preciso y bien estructurado que remedie nuestra trágica situación actual.
08 [ Economía Norteamericana ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Infraestructura y Crisis El sistema basado en el consumo masivo de hidrocarburos, en la civilización del automóvil individual, que llevó a la destrucLuis Prieto ción de las ciudades Olivera tradicionales, para sustituirlas por anodinos suburbios en los cuales hasta las más elementales necesidades requieren el uso de un automóvil y el recorrido de un promedio de cinco millas hasta los comercios más cercanos. Esos paraísos de grama recién cortada, sin cercas ni protecciones, cortados con un molde más o menos uniforme, dominaron la vida norteamericana durante los últimos 60 años, sin embargo, una sociedad basada en otro modelo energético no necesita este aislamiento y preconiza un regreso a la integración de comercio y vivienda que corresponde a las estructuras clásicas de las ciudades. Si tomamos en cuenta que, a los precios actuales y futuros del petróleo, el costo de transportar mercaderías de un extremo a otro del país, usando grandes camiones de dieciocho ruedas y más de 50 pies de largo, hará que algunos productos resulten demasiado caros para sus compradores potenciales, tendremos que llegar a la conclusión de que se necesita una redistribución espacial de la producción, posiblemente para retornar al concepto de los círculos concéntricos de Von Thünen, formulado a finales del siglo XIX, que distribuía el espacio extra urbano en función de la transportabilidad económica de los productos necesarios para la vida cotidiana. Realmente es un absurdo que un residente de Nueva York deba comer lechugas producidas en California, que deben viajar miles de millas para llegar a la mesa del consumidor final y en las cuales el costo de transportarlas y preparar-
En nuestra entrega anterior hablábamos de posibles salidas a la situación actual, para la economía norteamericana, que se encuentra presa en lo que hemos llamado una crisis sistémica, de las que ocurren cada 80 años. El cambio de paradigmas en la sociedad estadounidense implicará necesidades inéditas y cambios sustanciales en el modo de vida de los ciudadanos de este país, sobre todo porque el mundo en el cual nos movemos, sobre todo impulsados por combustibles fósiles, parece encontrarse en sus últimos momentos. las para resistir el viaje es muy superior a su precio a nivel del productor. Este dispendio de recursos escasos no puede continuar, si nos damos cuenta de que las necesidades alimenticias de una población mundial que sigue creciendo a una tasa suicida, no están siendo cubiertas y se pueden prever graves hambrunas para el futuro inmediato. Necesidades e inversiones Una economía que recurra a procesos más racionales, en un mundo globalizado y dominado por la información instantánea, tendría que realizar enormes inversiones en la modificación de la infraestructura, antes de incidir en los cambios indispensables en la tecnología de producción. Entre los primeros sectores en los cuales deberemos ver cambios sustanciales está el de la energía eléctrica. En las leyes de estímulo promulgadas por este gobierno y el anterior, se incluyeron inversiones por 80 mil millones de dólares para la construcción de una red eléctrica inteligente. Esta red permitiría una integración mayor de los mercados, en busca de una distribución más económica. Será necesario esta-
blecer una súper red de transmisión de ultra alto voltaje, 700 KV o más, para disminuir las pérdidas de transmisión. Con ella tendrán que instalarse grandes subestaciones que organicen el transporte intermedio (400 KV) y luego los sistemas locales a 220 KV, 115 KV y los voltajes de distribución final a los consumidores. La posibilidad de desconectar de la red, en las horas pico, algunos elementos no implícitos en la producción, tales como aire acondicionado, calentadores de agua, alumbrado de áreas comunes y otros, con la finalidad de reducir las inversiones en capacidad adicional. Un programa de esta naturaleza requerirá inversiones cuantiosas, con creación abundante de empleo, durante un período de 10 a 20 años y deberá complementarse con la sustitución de viejas plantas de generación térmica por sistemas menos ofensivos al medio ambiente, incluyendo energía solar, eólica, de las mareas, geotérmica y otras que puedan desarrollarse, junto con unidades que aprovechen la energía nuclear, buscando tecnologías que permitan el reciclaje y transformación
de los residuos para hacerlos inocuos. Transporte y Distribución La magnífica red de súper carreteras, concebida por el General Eisenhower en los años 50, para emular el sistema vial hitleriano de Alemania, diseñado para satisfacer las necesidades militares de movilización nacional, respondía a los requerimientos de la guerra fría y abrió las puertas a la transformación de la sociedad norteamericana en una de suburbios. En estos tiempos de combustibles caros, es indispensable pensar en estructuras que permitan transportar masivamente mercancías y pasajeros a altas velocidades. Los modelos de tren bala usados en Europa y Japón han modificado los hábitos de viaje en ese continente, porque compiten favorablemente, en términos de costo y tiempo, con el transporte aéreo. En Estados Unidos debería acometerse un acelerado programa de transformación de la red ferroviaria, para reducir los tiempos de viaje y permitir esquemas de centros de distribución masivos, fuera de los perímetros urbanos, que faciliten el tráfico de mercancías y alivien las presiones sobre la red vial. Esta clase de programas, que deben ser acometidos por las empresas privadas, parecen estar en la mente de un inversionista tan inteligente como Warren Buffet, quien ha adquirido recientemente varias empresas ferroviarias, posiblemente pensando en su eventual transformación y en el aprovechamiento racional de grandes extensiones de terrenos correspondientes a sus derechos de vía. La sustitución paulatina del transporte automotor de largo trayecto por transporte ferroviario electrificado, de alta eficiencia y velocidad implica una modificación fundamental en el modo de
vida y un cambio en los paradigmas que definen la vida en las ciudades. Un período no inferior a 20 años deberá transcurrir para que estos cambios comiencen a tener efecto sobre la vida cotidiana, pero son indispensables y, cuanto antes se inicien, mejores resultados obtendrán. Inversión residencial El cumplimiento de estos dos programas tendrá un efecto inmediato sobre la distribución espacial de las viviendas. Las ciudades se harán más atractivas y requerirán enormes inversiones en nuevas infraestructura de servicios básicos, incluyendo acueductos y alcantarillados, sistemas de transporte masivo de pasajeros, escuelas y universidades, avenidas y parques urbanos, sistemas de seguridad pública y gobierno local. La transformación de las ciudades, con construcción masiva de viviendas para los trabajadores, cambiará de manera muy profunda el mercado de bienes raíces y permitirá la renovación urbana de los sectores actualmente deteriorados. En los Estados Unidos hay ahora unos 15 millones de desempleados, muchos de los cuales se encuentran en fase de reciclaje ocupacional, pero si se crean los programas necesarios para esta transformación, en poco tiempo puede reducirse la tasa de desempleo de 10% a 6% o menos, con un impacto sobre el consumo, la producción y el ingreso nacional que serán realmente impresionantes. Frente a una perspectiva como esta, los planteamientos simplistas de quienes desean eliminar al gobierno y los impuestos y regresar a las estructuras del siglo XIX, parecen ser disparatados. Los conservadores no se dan cuenta de que en un mundo globalizado, el liderazgo mundial no puede mantenerse con una tímida aproximación.
[ Política Norteamericana ] 09
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Sarah Palin: Alaska se calienta En estos últimos días, posiblemente como reflejo de los favorables resultados obtenidos por el partido republicano en las recientes elecciones parlamentarias, se ha venido agigantando la imagen de la antigua gobernadora del estado más norteño de los Estados Unidos, y también, por supuesto, el más frío. Sarah Palin, ha tenido una actividad muy fuerte en fechas recientes. Durante la campaña electoral legislativa se singularizó como adalid de los candidatos del Tea Party y su apoyo, aparentemente influyó en el triunfo de unos cuantos candidatos de la extrema derecha y alentó a un número considerable de votantes conservadores a salir a votar para propinar una sonora derrota al partido demócrata. El nombre de esta dirigente política se está mencionando con insistencia como posible candidata republicana frente a Obama en el 2012 y ella no oculta su intención de lanzarse contra el actual mandatario. Una encuesta reciente indica que una eventual confrontación entre ambos daría 48% Luis Prieto a Obama y 40% a Palin, Olivera resultado que es verdaderamente halagüeño parea quien muchos consideran una novata. La cazadora de Alces Sarah Palin nació en 1964, lo que indica que ahora cuenta con 46 años, lo que la pone como una de las competidoras más jóvenes en aspirar a la Casa Blanca, proviene de uno de los estados menos poblados y lejanos, cuya experiencia vital es desconocida o idealizada por la mayoría de los norteamericanos. Acontecimientos como el Iditarod, la famosa carrera de trineos de perros y las aventuras descritas por Jack London en sus novelas, así como las películas y relatos de la fiebre del oro en el Yukon, nos hablan de un territorio cubierto de nieve y sometido a temperaturas insoportables para hombres y mujeres normales. Los inuit, o esquimales, como han dado en llamarlos, y sus costumbres, incluyendo los igloos, o casa de hielo, los kayak y la caza de focas y osos polares, son parte del folclor y las creencias populares que rodean y dan fuerza a la imagen de una comunidad fuertemente individualista, acostumbrada al aislamiento y partidaria de lograr metas por el esfuerzo personal. En cierta forma, Sarah ha venido a representar un personaje dentro de la saga de esa frontera boreal, donde las noches se iluminan con la Aurora Boreal, el extraño fenómeno atmosférico que da un carácter único a esa extrema región. Alaska es también una importante frontera ecológica, donde se libra una batalla agónica por salvar a algunas especies, como
el oso polar, cuyo hábitat se ve amenazado por el calentamiento global, también hay una lucha muy calurosa por defender el medio ambiente, ante las perspectivas de explotar las ingentes reservas petroleras contenidas en la bahía de Prudhoe. El tema de la defensa ambiental, en Alaska, es uno de los más candentes asuntos políticos y Palin se ha situado en el medio de la polémica, con opiniones y posiciones que la enfrentan a los más connotados conservacionistas. Su declarada afición, casi fanatismo, por la caza de alces y otras especies cuya existencia se considera en peligro de extinción, así como su defensa a ultranza de la National Rifle Association (NRA), la han señalado como insensible frente a los peligros del calentamiento global y la destrucción premeditada del medio ambiente. Esta mujer, en sus 46 años, ha tenido una vida intensa, en la
cual ha ido de reina de belleza a modelo, locutora, figura de los medios, política local, como alcalde de su pueblo y luego gobernadora, maculada por algunos escándalos de corrupción, vinculados a la explotación petrolera. Su figura siempre se ha destacado como la de una mujer fuerte, decidida, muy religiosa y defensora de los valores morales, con un sentido muy claro de la familia y sus valores y una sólida posición conservadora en lo referente a reducir los impuestos y la intervención del gobierno en la vida económica y social. Cuando John McCain anunció el nombre de la gobernadora de Alaska como su compañera de fórmula para enfrentar a Obama, causó una reacción de sorpresa, porque era una total desconocida en la escena política nacional y no añadía gran cosa al caudal de votos republicanos. Para muchos analistas y observadores era un peso muerto que reducía las
perspectivas de McCain, aunque reconocían que era un manejo hábil porque muchos votantes veían al senador de Arizona como muy viejo y también porque una cara bonita ayudaba a mejorar la imagen global del partido. Los resultados de 2008 fueron muy claros, el partido republicano sufrió una de sus derrotas más terminantes de los últimos tiempos y, en cierta forma, le achacaron a la Palin parte de una responsabilidad que no era suya, pues en realidad los votantes estaban hastiados y disgustados con las guerras en Irak y Afganistán, así como también asustados por la profundidad de la crisis económica. El partido del té La férrea oposición a los programas de reactivación económica iniciados por Bush y ampliados por Obama, a la ley de reforma de la atención médica, a la reforma financiera y otras medidas propulsadas por Obama, como parte de su política de combate a la crisis económica, ha generado un vuelco radical de un importante sector de la derecha, hacia lo que se ha llamado Tea Party o Partido del Té, que recuerda al grupo de ciudadanos disfrazados como indios, que asaltaron un barco, surto en el puerto de Boston y cargado de té, procedente de Inglaterra, sobre el cual se había establecido un impuesto no consultado con las colonias. Bajo el grito de “no más impuestos
sin representación”, se libró una batalla contra la corona británica que llevó a la independencia, declarada en julio de 1776. Los actuales miembros del partido del té, proclaman su credo de reducción radical de los impuestos y de la participación del gobierno, con lo cual ponen en discusión gran parte de las instituciones que caracterizan al estado moderno. Proponen la privatización del Seguro Social, la eliminación de las leyes de derechos civiles, reducción de las tasas del impuesto sobre la renta, eliminación del impuesto a la herencia, reducción de las facultades de la Reserva Federal, limitación del crédito del estado y un conjunto de medidas extremas, que intentarían echar atrás todo lo logrado por los gobiernos demócratas de Roosevelt, Truman, Kennedy, Johnson y Clinton. Si el partido republicano se va hacia el extremo de la derecha, abandonando todo el centro, es muy posible que la próxima contienda electoral se defina entre grupos extremistas de izquierda y derecha y se produzca un vuelco hacia políticas centristas que respeten la tradición política norteamericana, que siempre se ha manifestado contraria a los extremismos y amiga de la concertación y el diálogo. El Tea Party es considerado como racista, y rabiosamente enemigo de todo lo que ellos consideran “socialismo”, aunque muchos no lo toman en serio, logró llevar a ambas cámaras del Congreso un número importante de parlamentarios, que prometen dificultar cualquier iniciativa parlamentaria bipartidista, al insistir en soluciones extremas. Palin, como máxima representante de esta tendencia, ha estado muy activa, ha publicado dos libros, el primero de los cuales vendió dos millones de copias y el segundo debe aparecer para el Día de Acción de Gracias, además apareció como fuerza principal en una serie televisiva sobre Alaska, en la cual describió su territorio y defendió sus posiciones como cazadora, enemiga de los ambientalistas y neo-conservadora. Entre sus críticas apareció la señora Bárbara Bush, de 86 años, esposa y madre de presidentes, quien le aconsejó que se quedara en Alaska y no saliera de allí, con lo cual demuestra que dentro del partido republicano se está gestando una revolución contra Palin, cuyo desarrollo será muy interesante contemplar en el futuro inmediato.
10
[ Publicidad ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
[ Opinión ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Voces tras las rejas
nes de Casas de Bolsas. En este marco de la persecución política y terrorismo gradual, hay más de 2.000 personas sometidas a presentaciones periódicas ante los tribunales de injusticia venezolanos, entre ellos periodistas, estudiantes, empresarios, banqueros, militares, policías, incluyendo ciudadanos comunes que decidieron maBony Pertiñez pertinesmp@gmail.com nifestar por deficiencia en servicios públicos, por falta de viviendas o el terrible mal de la inseguridad. Tenemos emblemáticos casos que han ocupado horas en cadena nacional y desenfreno de la ira del jefe de Estado, en los que nunLázaro Forero; Comisario Henry ca faltan improperios, insultos, Vivas; Gral. Felipe Rodríguez; descalificaciones, burlas, acusaGral. Delfín Gómez Parra; Em- ciones hasta llegar a la sentencia presario Gustavo Arráiz; Gral. que espera sea dada al señalado. Raúl Baduel; Juez María Lour- Así tenemos al Dr. Guillermo des Afiuni; Ingeniero Alejandro Zuloaga, al Dr. Nelson MezhePeña Esclusa; Diputado José rane, al Alcalde Manuel Rosales, Sánchez; Diputado Biaggio Pi- destacados periodistas como Ralieri; Diputado Freddy Curupe; fael y Patricia Poleo, el banquero Asdrúbal Lugo; Mario Martínez; Eligio Cedeño, el dirigente políJohn Pernia. tico Oscar Pérez, Carlos Ortega, Por estas mismas circunstan- el estudiante Nixon Moreno. Tocias políticas hay 11 empresarios das estas personas, sus familiapresos y 7 con medidas cautela- res cercanos, ahora son exiliados res, ellos prefieren mantener el o refugiados políticos en diferenanonimato para evitar mayores tes países. En esta misma condirepresalias y son los relaciona- ción hay miles de ex-empleados dos con los casos de Intervencio- de Pdvsa, decenas de militares y
Hace seis años pusieron preso a Ivan “Este 22 de Noviembre del 2010 cumplo 6 años en prisión. Será la séptima Navidad separado de mi familia y la mitad del tiempo que tiene el régimen de Hugo Chávez en el poder. Pero no soy la única víctima de la represión, lo son también: Agente Erasmo Bolívar; Distinguido Luis Molina; Cabo Primero Arube Pérez Salazar; Sargento Mayor Julio Rodríguez; Inspector Jefe Héctor Rovain; Sub-Comisario Marco Hurtado; Ingeniero Silvio Mérida; Capitán Otto Gebauer; Juan Guevara; Otoniel Guevara; Comisario Rolando Guevara; Comisario
otros que, por sentido común o atendiendo el claro mensaje de persecución política de: “SI NO CORRES TE MATO, O VAS PRESO”, han tenido también que abandonar el país. Estamos bajo un gobierno que siembra el terror y así lo demuestran las numerosas violaciones a los derechos humanos, miles de venezolanos cuyo “delito” ha sido disentir del “pensamiento único”, son ahora víctimas del tirano que nos gobierna. Aunque la arquitectura del Estado es formalmente democrática, no existe en la práctica una separación real de poderes, ni control institucional sobre ellos, todos se adecuan a los intereses particulares del Presidente. Desconocer la existencia de los prisioneros políticos en nuestro país -como lo hizo recientemente la Canciller de España- equivale a decir que en Venezuela hay democracia. Por el contrario, reconocer su existencia y luchar por su libertad, significa expresar al mundo entero que en Venezuela se vive una dictadura. ¿Cómo hablar de libertades, democracia, recuperación de las instituciones, empleo y desarrollo, cuando el sistema de justicia está totalmente corrompido y controlado por el gobierno, cuando miles de ciudadanos son víctimas de estos abusos del régimen chavista?
11
Los venezolanos debemos darnos cuenta que esa práctica del actual gobierno venezolano, llevada a través de un terrorismo gradual y sistemático, pretende reducirnos políticamente y está socavando los cimientos de nuestra cultura, nos está conduciendo a la ruina económica, nos está destruyendo como sociedad. Luchar por la liberación de los presos políticos, detener la implacable persecución judicial que utiliza al poder judicial como un instrumento de venganza política, recibir a nuestros conciudadanos que están en el exilio, equivale a luchar por la libertad de todos los venezolanos, puesto que todos somos víctimas del mismo modelo totalitario”. Comisario Iván Simonovis
España indiferente Durante años, Venezuela fue el país elegido por los inmigrantes españoles para buscar el trabajo, la fortuna y la estabilidad política, negada en su país donde imperaba la monarquía de Francisco Franco y el autoritarismo. Viajaron a este país sudamericano y allí fueron acogidos sin titubeos en una tierra hospitalaria dispuesta a recibir a todos los inmigrantes europeos sin exigirles prácticamente nada a cambio.
Durante años, Venezuela fue el país elegido por los inmigrantes españoles para buscar el trabajo, la fortuna y la Exequíades estabilidad política, Chirinos negada en su país donde imperaba la monarquía de Francisco Franco y el autoritarismo. Viajaron a este país sudamericano y allí fueron acogidos sin titubeos en una tierra hospitalaria dispuesta a recibir a todos los inmigrantes europeos sin exigirles prácticamente nada a cambio. Los gobiernos de Venezuela entendían la necesidad de apoyar a inmigrantes que huían de la gue-
rra, de gobiernos autoritarios y les abrían las puertas para que acá, en este país latinoamericano, pudieran desarrollar sus sueños y contribuir con el desarrollo de la nación. Poco importaba si llegaban legal o ilegalmente dado que el único interés era brindar protección a gente necesitada en un momento aciago. Se dedicaron al campo, al comercio, se involucraron en todos los sectores de la economía y esos españoles quedaron agradecidos con Venezuela y sus gobiernos que les respetaban todos sus derechos, cual venezolanos nacidos en esta tierra. En los años 70’, la caída de Franco, el inicio de la democracia y la
etapa denominada popularmente “El Destape” fue recibida con alegría por los venezolanos porque se aspiraba a que España recobrara el camino de las libertades y pudiera afianzarse en términos políticos, como en efecto ocurrió. El lema de La Madre Patria no era un decir sino un lazo afectivo y de raíces que unía a Venezuela y España desde que cruzaron sus caminos. En un momento determinado, Venezuela entró en un período oscuro – el actual – donde las libertades democráticas que exhibió la nación durante décadas quedaron fracturadas por un gobierno, de Hugo Rafael Chávez Frías, que busca recorrer afanosamente los caminos de las dictaduras, de los regímenes fascistas, tratando de convertir a Venezuela en una nación émula de la satrapía de los Castro en Cuba. España realizó algunos intentos durante el gobierno de José Aznar por defender la democracia en Venezuela, por preservar las libertades mínimas que hoy corren gran peligro, pero el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha actuado con evidente indiferencia ante el drama de un país que siempre fue su socio y amigo en los momentos duros que vivió España.
En su interés por venderle al gobierno de Chávez armas y mantener una relación comercial, el gobierno de Zapatero desvía la mirada hacia los grandes problemas que atraviesa Venezuela al punto que en materia de derechos humanos incurre en el error de certificar la inexistencia de presos políticos cuando a los ojos del mundo es claro y evidente que hay detenidos políticos bajo el falaz argumento de que son presos por corrupción. Al gobierno de Zapatero sólo interesa Venezuela en función de los intereses de España y, obligado por la justicia española, tramita la extradición de un líder terrorista del ETA. Pero hasta ahí actúa porque, visto su comportamiento, quizás ni siquiera intentara que Cubillas fuera juzgado por las Cortes españolas. Zapatero es incapaz de criticar a un oprobioso régimen de Chávez que se atreve a anticipar un Golpe de Estado a la democracia en los comicios presidenciales del año 2012. Zapatero baja la mirada y hace mutis ante las constantes violaciones a la democracia por parte del gobierno venezolano que antepone anticipadamente la bota militar a la libertad de los ciudadanos de escoger un Presidente distinto a
este que mal gobierna al país desde 1998 y desea eternizarse en el poder, como ocurrió con Franco en España. Me atrevo a afirmar que es imperdonable y vergonzante para los españoles y venezolanos demócratas la actitud complaciente de Zapatero con el gobierno chavista, reveladora de una conducta indolente hacia Venezuela que, además, compromete a España, a esa nación ibérica que aún se siente en deuda con este país latinoamericano y la cual piensa que la lucha por las libertades es común a los países amigos. Y Venezuela siempre ha sido amiga de España y lo será, pese a la conducta indiferente de Zapatero.
12
[ Acción de Gracias ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
¡Siempre Gracias!
Fotos: Dixon Gonzales y Biaggio Correale
El equipo de El Venezolano
E
l Día de Acción de Gracias es una de las fechas más importantes para los que vivimos en Estados Unidos, por este motivo la gran familia de El Venezolano se reunió este pasado martes 23 de Noviembre en el restaurante Trattoria de Nono en el Doral, para disfrutar
de una exquisita cena. El Director Oswaldo Muñoz dio sus palabras de bienvenida, agradeciendo, entre otras cosas por contar con un equipo multidisciplinario y profesional, destacando la labor de nuevos talentos incorporados a la Organización entre los que nombró a su hijo Ozzie Muñoz. La agradable velada se vio colmada de emociones con la presencia de unos invitados muy especiales como son el Dr. Guillermo Zuloaga Director de Globovision y su hijo Carlos Alberto Zuloaga que fueron aplaudidos al entrar en el resturante. Finalmente se obsequiaron pavos al personal para la tradicional cena del jueves 25.
Guillermo Zuloaga hijo, Oswaldo e Isabel Muñoz y Gullermo Zuloaga
Diana Aranguren, Vanessa Yañez, Dixon González, Carla Rodriguez y Carla Macias
Nelson Prieto y Sylvia Bello
Rosa Uztariz, Vanessa Yañez y Leonardo Romero
Javier Hernández, Elvira Colmenares y Gustavo Luengo
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
[ Publicidad ] 13
14
[ Locales Miami ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Celebraron 16 años
Como hacer negocios en USA Nota de Redacción
El sábado 13 de noviembre del 2010, en el Caracas Country Club, en la ciudad de Caracas, se celebraron los 16 años de presentaciones en Venezuela; Latino América y los Estados Unidos, del reco-
nocido Seminario “Cómo Hacer Negocios con Los Estados Unidos”®, presentado por el Dr. Jesús Antonio Aveledo, quien lo creo y quien aprovechó la oportunidad para invitar a socios y patrocinantes a dicha celebración. El ameno coctel, coincidió con
la presentación del Seminario número 82, el cual se realizo en la mañana del mismo sábado, en las instalaciones del Hotel Marriott Caracas. Entre los invitados al cóctel destacaron: Daniel Cárdenas, Álvaro Cárdenas, Rafael Ramos, Leo-
nardo Roth, Roberto Macho, Jose Boschetti, Mariannie Boschetti, Olivia Ramos, Vanessa Ballesteros, Luis Vicente León y personalidades con las se celebraron los 16 años de éxitos de “Cómo Hacer Negocios con Los Estados Unidos”®
En la exquisita cena que acompañó el coctel, destacaba la mesa del Dr. Jesús Aveledo, donde todos se acercaban para brindar por el éxito y la continuidad de los Seminarios y del triunfo que ha tenido el mismo tanto en Venezuela como en Latino América.
Mariannie Boschetti, Olivia Ramos, Daniel Cardenas, Jose Boschetti.
Leonardo Roth, Vanessa Ballestas, Jesus Aveledo.
Roberto Macho, Juan Carlos Murillo, Johanna Beraja, Leo Roth, Vanessa Ballestas. Jesús Aveledo
Daniel Cárdenas e Invitados.
Daniel Cárdenas, Rafael Ramos, Invitado, Jesús Aveledo.
Invitadas
Concierto de Yordano
El tiempo se queda con nosotros Rosa Uztáriz
El muy esperado concierto de Yordano, pospuesto varias veces por dificultades con las visas para sus músicos, al fin ocurrió en el Teatro Gusman del centro de Miami, una de las salas de conciertos emblemáticas de Miami, por su belleza arquitectónica y su envidiable calidad acústica. El cantautor demostró ampliamente su capacidad de convocatoria al llenar el teatro de una multitud fervorosa, dispuesta a seguir a su ídolo. El espectáculo comenzó con la interesante presentación del dúo Fernando y Juan Carlos, de tan grata recordación para los seguidores de la música caraqueña de los años 70 y 80. Estos dos talentosos compositores, que han ganado premios musicales importantes con canciones suyas y cuyas obras han sido éxitos en las voces de cantantes de tanto arraigo como Celia Cruz, Ricardo Montaner, Ricky Martin entre otros, nos presentaron una revista de sus viejos y aplaudidos éxitos, que fueron alegremente coreados por el público y también de sus creaciones más recientes, que demuestran su talento y firme posición en el panorama artístico contemporáneo.
Yordano reivindicó sus raíces con una versión de “O sole mío”, pieza de resistencia para la mayoría de los cantantes de raíces itálicas y luego se entregó a su público, interpretando muchas de las canciones que moldearon los años mozos de la mayoría de los presentes. Cada interpretación producía estallidos de entusiasmo, aplausos a rabiar, y demostraba la absoluta vigencia de la visión del autor y de su forma de ver y juzgar nuestra realidad. Envueltos en esa ola de recuerdos, los que no fuimos parte de la época, sin embargo, sentimos que pertenecíamos, que éramos parte de una experiencia común, de un sentimiento que nos ponía, como dice una de sus canciones más recordadas, como parte de un “Manantial de corazón”. Al oír y sentir esa música nos dimos cuenta de que Heráclito y su famoso río, eran cuestión discutible, porque el tiempo, que todos aprendimos a considerar como un flujo indetenible, que nos dice, con el filósofo griego, que “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”, puede no ser así, porque nosotros guardamos, en algún rincón de nuestros corazones, algunos momentos significativos y los vivimos de nuevo, como si
estuvieran ocurriendo por primera vez. La magia del cantante, el sortilegio de la melodía, nos regresan, sin estaciones intermedias, a lo que fuimos y sentimos hace 30 años, o más, y comenzamos a sentir como fluye con más rapidez y fuerza nuestra sangre y los huesos se liberan del cansancio acumulado durante tanto tiempo. Estamos de nuevo en los 70 y parece que nos montamos en la máquina del tiempo y dominamos las complejas relaciones del espacio y el tiempo. Incluso hoy, cuando escuchamos de nuevo el famoso tema de la telenovela “Por estas calles”, sentimos que el tiempo ha regresado, quizás porque nada ha cambiado y esas mismas calles y escaleras de los barrios siguen siendo peligrosas y los malandros incluso tienen más poder ahora que el que tuvieron antes. Peligroso, pero estimulante viaje hacia regiones de nosotros mismos que habíamos olvidado, pero que nos llenan, no de nostalgia, sino de compromiso para vivir la vida con más pasión y riesgo. Por él tenemos que agradecer a Yordano di Marzo, tan entrañablemente nuestro, hasta en los miedos y en las aspiraciones.
[ Agenda ] 15
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Agenda
LATINA
Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
Peña y Lander Asistimos a una rueda de prensa en Miami en la cual los comisarios Johan Peña y Pedro Lander, y el teniente GN José Colina, denunciaron el empeño del gobierno chavista en amenazar con solicitud de extradición a venezolanos decentes y patriotas, que están en el exilio sin haber cometido ningún delito y, precisamente, porque la justicia en Venezuela está totalmente entregada al caudillo gobernante.
Guillermo Zuloaga
Nos conmovió la serena pero contundente respuesta del señor Guillermo Zuloaga, propietario de Globovisión, a los insultos que le propinó el teniente coronel golpista. Zuloaga al igual que todos los venezolanos democráticos, le recuerda a Chávez que nadie quiere ni promueve su muerte. Que todos lo queremos vivo para que, después del para él fatídico 2012, pueda ser enjuiciado y sancionado por sus crímenes, corrupción, violaciones a la Constitución y atropellos a los derechos humanos.
Esbirros instruidos Otras veces hemos hablado de los incondicionales del teniente coronel golpista, hombres y mujeres, pero en esta ocasión debemos referirnos a la gente vinculada al mundo de las artes y la cultura encanallados en el servicio a Chávez; tales son los casos, verbigracia, de los escritores Ramón Palomares, Luis Alberto Crespo, Earle Herrera, William Osuna, Román Chalbaud, Iván Padilla, Farruco Sesto (el comisario), Tarek William Saab (el talibán), Nestor Francia, Gustavo Pereira, Luis Brito García, Roberto Hernández Montoya, Rodolfo Santana; los artistas plásticos Gladys Meneses y Régulo Pérez, la vocalista Cecilia Todd y un caso muy singular: el de el músico José Antonio Abreu. Este caballero, que ha hecho sin duda un gran trabajo con las orquestas juveniles, fue un aprovechado servidor de los gobiernos de la Democracia Civil y ahora es un obsecuente paladín del chavismo y, no conforme con eso, ha arrastrado a su adulancia a Chávez, a un muchacho valiosísimo como Gustavo Dudamel.
Sarah Palin
En Estados Unidos el centro político anda amenazado por la beligerancia de los extremistas de los partidos Demócrata y Republicano. El sentido bipartidista de equilibrio y colaboración para las materias de rango estratégico, está de verdad en peligro. La política como show mediático y secuencia de escándalos es lo dominante ahora. Mucha gente piensa que el Tea Party y su figura emblemática, la señora Sarah Palin, van a la cabeza del pelotón de vanguardia en la carrera hacia la presidencia de Estados Unidos. Esto preocupa a los más sensatos republicanos y desde luego, a los demócratas. No obstante, debemos agradecer a la señora Palin su reciente llamado a apoyar la Democracia venezolana vapuleada por chavismo, y, a aprobar el Tratado de Libre Comercio con Colombia, paralizado en el Congreso de EEUU por la alianza de la señora Nancy Pelosi con los sindicalistas reaccionarios.
Y los invito a sintonizar mi segmento cultural, los viernes a las 9,40 AM, por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020 AM.
16
[ Gastronomia ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Miami, color calor y sabor
Thanksgiving y lo venezolano en la mesa José Hernández Thanksgiving es una de las fiestas civiles y comunitarias más grandes del mundo y los venezolanos que aquí vivimos la hemos acogido con cariño, agregándole al pavo, al maíz, a las papas dulces y los pasteles de calabazas, hayacas, pan de jamón y otras representaciones de nuestra cultura. Daremos gracias por lo que tenemos y hemos en-
contrado en esta tierra y elevaremos nuestras oraciones y nuestra fe para que en Venezuela este nuevo tiempo permita reencontrar el espíritu de concordia y fe que tanta falta nos hace y que revivirá después de los resultados de las elecciones regionales. Es tiempo oportuno para tener fe y dejar que la dignidad del gentilicio “Venezolano”, logre imponerse a los insultos y el apabullamiento, que tratan de implantar desde Miraflores y que atentan contra
La torta de plátano (Dulce versión personal) No son hallacas, ni pan de jamón, pero es un plato tradicional venezolano, que hemos adoptado en mi familia y que vale la pena Para 8 porciones 6 plátanos muy maduros (casi negros) 1 libra de pasta de guayaba (“cajeta de guayaba”) 2 libra de queso paisa (o cualquier similar blanco) 6 onzas de mezcla suave de panquecas 1 onzas de miel de arce (Maple Sirope) Freír los plátanos, muy maduros, hasta que doren, (casi caramelicen) y reservar en un plato con papel absorbente. Cortar en telas delgadas la pasta de guayaba. Rallar el queso. Coloque en un recipiente horneable y profundo capas alternas de plátano, guayaba y queso de forma intercalada. Al final agregue la Meta al horno a 350 grados, junto con un pequeño recipiente de agua por aprox. 45 minutos o hasta que vea que esta lista la mezcla de panquecas. Para la mezcla de panquecas Hacer una masa suave de panquecas, combinando 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de polvo de hornear, 1 cucharadita de bicarbonato, 1 cucharada de azúcar, 1 taza de harina de trigo para todo uso en un recipiente grande, combine los ingredientes secos. Aparte combine 2 cucharadas de yogurt, 2 cucharadas de mantequilla derretida, 1 taza de leche y 1 huevo, separe la clara y bátala hasta lograr espuma suave, combine con la yema y el resto de los ingredientes líquidos. Una lo seco con lo líquido sin dejar grumos ni batir demasiado Que tengan un feliz Día de Acción de Gracias. Y siempre muchas gracias a todos.
nuestra nacionalidad. Nosotros daremos gracias por todas las oportunidades que esta tierra nos ha dado y por nuestros jóvenes inagotable motor de inspiración, tanto en el país que dejamos como en esta tierra que nos acoge. Daremos gracias también por nuestra nueva Asamblea Nacional que será una representación mejor de lo que es el país y no esta tristeza monocromática y gafa que hoy gobierna y ocupa el parlamento
[ Especial ] 17
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá “la Chinita”
Devoción, fe y exilio José Hernández
En Maracaibo, Weston, Doral y Miami Shores, se desarrollaron alrededor del 18 de noviembre misas multitudinarias para honrar a “La Chinita”, devoción máxima de los maracuchos. La imagen se repitió en Panamá, Costa Rica y Madrid. La fe en la colorida imagen de la virgen se sintió en todo el mundo, al igual que la fe de un pueblo que hoy anda por el mundo, llevando sus sabores y costumbres que incluyen esta fe que se transforma en multitudes. La historia es sencilla. Una anciana lavandera de Nueva Zamora de Maracaibo (ahora El Saladillo), en Venezuela cumplía su faena en las orillas del Lago de Maracaibo, cuando una tablita llego a sus manos, era útil como tapa para la tinaja de agua común a las casas de esa época. Al tiempo, a la anciana le pareció reconocer en la tablita una imagen muy borrosa de carácter religioso y quizá por reverencia la colocó en una de sus paredes. El martes 18 de noviembre de 1709, absorta en los quehaceres de la humilde casa, no prestó atención a una serie de golpes que se escuchaban en la pared donde colgaba la imagen. Los golpes se escucharon de nuevo. A la tercera vez, se dirigió al lugar de donde venían los golpes y vio cómo en la tabla se apreciaba la imagen de la Virgen de Chiquinquirá y salía de ella una luz brillante. Se lanzó a la calle y gritó: “Milagro, milagro” y con esto se dio inicio a la gran devoción de los zulianos hacia “La Chinita”. La mirada de la Virgen en la imagen ve a la izquierda, como quien sigue su camino a la entonces Provincia de Venezuela, haciéndose desde entonces la “indocumentada” más querida de este país. Se quiso trasladar la Imagen a la Catedral de Nueva Zamora de Maracaibo, pero llegada a un lugar empezó a ponerse pesada en extremo, hasta el punto que hubo que bajarla y dejarla en tierra. Para el pueblo, la providencia deseaba que la imagen no estuviera en el templo mayor, junto a los mantuanos sino en la ermita de San Juan de Dios con el pueblo. La imagen recobró su peso original y llegó con honores a la ermita, hoy Basílica dedicada a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y el Templo San Juan de Dios, en la cual se venera desde entonces. Toda la gaita zuliana, tiene que ver con esta historia y la invocación permanente de la virgen. Gaitero que no le canta a La China no es gaitero. Hasta Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, vino a estas tierras a presidir las celebraciones y a reunirse con una grey ahora peregrina que sigue rindiendo tributo y devoción a su fe raizal. Y nos honró en este medio con una rueda de prensa convocando a las misas donde fueron miles de feligreses. Que coincidan estas fechas con los tiempos de la Acción de Gracias es una grata coincidencia. Happy Thanksgiving! ¡Feliz Día Mi Chinita!
La Iglesia de Santa Marta resultó pequeña
Niñas goajiras, María Ceilia Macias,Valentina Rodriguez y Laura Eckmeiro
Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo, rinde homenaje a La Chinita
La Chinita venerada con gaita y ropa de invierno Briamel González Zambrano /Madrid El frío de 7 grados no detuvo a la comunidad venezolana en Madrid que se reunió el pasado sábado 20 para celebrar la VII Feria de La Chinita. El templo de Nuestra Señora de Guadalupe recibió a unas 600 personas y fue adornado con flores, una bandera de Venezuela en el altar y una réplica de la Virgen de Chiquinquirá . El grupo Madridcaibo Gaitas entonó emotivos aguinaldos y seis sacerdotes venezolanos entraron a la ceremonia aplaudiendo para empezar la misa. Eleida Urdaneta recorrió 70 kilómetros desde un pueblito desde la sierra madrileña para acudir a celebración. “Tengo 5 años aquí y no he vuelto a Maracaibo. Es la única ocasión que tengo al año para ver a tantos venezolanos, oír acento zuliano y enseñarle a mis hijos el origen de sus padres”, relató la educadora. Los testimonios como el de Urdaneta se multiplicaban en cada banco de la iglesia y los asistentes no ocultaban la emoción con el sonido del furruco, la tambora y el cuatro en cada aguinaldo. Durante la homilía se agradeció a España las oportunidades que le da a miles de venezolanos que se han venido a esta tierra y pidieron por el bienestar de los afectos que están lejos. José Luis Morán, presidente de la Asociación Feria de la Chinita en Madrid, tuvo la idea de organizar la celebración para darle un espacio a las tradiciones navideñas venezolanas. En el año 2004, consolidó el proyecto y con un grupo de músicos formó Madridcaibo y sólo se reúnen en diciembre para la feria, que incluye una noche de gaitas en un salón privado, donde este año hubo también cachapas, golfeados y cachitos. El show incluyó temas como “Sin rencor” “La Grey Zuliana” y “Sentimiento Nacional”. Morán ha conseguido voluntarios, patrocinantes y socios para sostener a la feria como una fiesta integradora en la que se muestra el sabor venezolano al pueblo español y de todas partes del mundo.
La Feligresía en Madrid se sentía cual propia Grey
Serenata a la Virgen Morena
18
[ Salud ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Columna de la
S alud
El cáncer de mama
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
En fecha reciente se celebró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, día especial donde se realizan una serie de eventos científicos y culturales patrocinados por los Organismos Públicos y Privados que tienen como finalidad crear conciencia a todos los niveles de la importancia del examen rutinario de la mama para el diagnóstico precoz de cualquier patología y que tratándola oportunamente pudiera ser el tratamiento definitivo y así evitar las múltiples complicaciones a la que conlleva esta lamentable afección. El Dr. Giovanni Vento, médico cirujanoginecólogo oncólogo-mastólogo del Centro Médico Loira, Caracas, asistió en el mes de octubre de este año al XVI Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Senología, en Valencia-España, al cual asistieron los mejores especialistas del mundo, ¡nos manifestó sus impresiones y las conclusiones de dicho congreso: “el cáncer de mama se ha convertido en la mayoría de los países desarrollados en la primera causa de muerte en la mujer, en especial en las grandes metrópolis y centros urbanos; esta patología es un problema de salud pública de números alarmantes en USA y Europa donde ocupa las primeras causas de muerte; Bélgica tiene la tasa de mortalidad por cáncer de mama más alta del mundo con 109 por 100.000 mujeres lo que significa que una de cada 1000 mujeres morirá de cáncer de mama en ese país. La tasa en Venezuela está alrededor de 42,5 por 100.000, lo que se traduce en un riesgo
moderado comparado a otros países de la región como Uruguay que llegan a 90 por 100.000 mujeres; en España para este año se esperan 26.500 nuevos casos y 6.000 muertes, lo que equivale a la desaparición de un pequeño pueblo rural. En el Congreso se analizaron algunos factores de riesgo que aumentan su incidencia y que deberían ser tomados en cuenta no solo en las mujeres que no lo han padecido como también en aquéllas que lo han padecido. La obesidad y las dietas ricas en grasa son el principal factor dietético en incrementar el riesgo, sobre todo en la mujer post-menopáusica. El uso del aceite de oliva se ha establecido como un buen protector, de hecho dentro de los países mediterráneos como España e Italia hay una clara división epidemiológica entre norte y sur debido al uso de aceite de oliva predominantemente en el sur de esos países. La ingesta de carnes rojas, y el uso indiscriminado del alcohol, debido a que éste eleva los niveles de estrógeno, incrementan el riesgo. En cuanto a la Soya que ha sido muy mencionada como protectora contra el cáncer, se ha observado solamente, de acuerdo a estudios estadísticos en algunos países asiáticos. Las vitaminas con efecto antioxidante tienen beneficios, aunque leves para prevenir la enfermedad. Últimamente se está hablando mucho del Síndrome metabólico, que no es más que la asociación de la obesidad con enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, ovarios poliquísticos y con la hipertensión
arterial, en estas pacientes el riesgo está francamente elevado. El uso de implantes mamarios NO incrementa el riesgo de cáncer de mama, las prótesis pueden dificultar el examen físico y las pruebas para-clínicas como la mamografía, lo que retardarían en algo el diagnostico. En cuanto al uso de Terapia Hormonal de Reemplazo (TRH) en mujeres post-menopáusicas, el riesgo relativo (RR) se incrementa 1,3 veces por año, sobre todo, cuando se asocia un progestágeno a la terapia de reemplazo. Los estrógenos puros tienen menos riesgo de inducir cáncer de mama; caso similar sucede con la administración de la Tibolona® otro fármaco muy utilizado en la TRH. Cuando las mujeres post-menopáusicas ameriten una TRH debe ser bajo estricta vigilancia médica especializada, nunca automedicarse ni transpolar un tratamiento médico de una mujer a otra. Combatiendo los Factores de riesgos tanto dietéticos como ambientales, hormonales y de comportamiento, podemos disminuir la
incidencia de cáncer de mama; si bien, los factores familiares no los podemos combatir, pero sí podemos, realizar una detección temprana de la enfermedad utilizando los exámenes de pesquisa adecuados, como la realización de la primera mamografía a los 35 años y luego a partir de los 40 anualmente, de ser necesario, complementar siempre con un ultrasonido mamario”. Especialista consultado: Dr. Giovanni Vento Maggio. Cirujano y Ginecólogo Oncólogo-Mastólogo. giovannivento@cantv.net
Ejercicios para mejorar el cáncer de mama La actividad física mejora la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama y alivia la atrofia muscular que les provocan la enfermedad y los tratamientos. Aunque hasta ahora ya se habían destacado los beneficios del ejercicio para la prevención de ciertos tipos de tumores, es la primera vez que se destacan sus ventajas para aliviar la fatiga crónica que afecta a este colectivo. Estas conclusiones se extraen de un trabajo de la Universidad Europea de Madrid en colaboración con el Gabinete Médico Deportivo del Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos) y que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación en Medicina Deportiva de la Universidad de Oviedo. Los autores de la investigación, dirigidos por el catedrático Alejandro Lucía, compararon la evolución de 16 mujeres supervivientes de un cáncer de mama (entre 40 y 60 años) divididas en dos grupos: la mitad fue asignada a un programa de entrenamiento suave, tres sesiones semanales de 90 minutos supervisadas por un especialista, mientras que el resto mantuvo los hábitos sedentarios que caracterizan a estas pacientes. La combinación a lo largo de ocho se-
manas de trabajo aeróbico (20 minutos de suave pedaleo) y fuerza, a base de varias series con pesas dirigidas a trabajar todos los grupos musculares y aumentar la movilidad de las articulaciones, permitió aliviar la fatiga crónica de las ocho mujeres, que mejoraron sensiblemente su estado respecto a las que no hicieron ejercicio. “No sólo es importante que se hayan observado mejorías en un periodo tan corto”, señala el profesor Lucía a ‘elmundosalud.com, “sino que hemos empleado una aproximación integral que nos permite rebatir las actuales recomendaciones: Ante esa sensación crónica de cansancio lo mejor es fatigarse un poquito todos los días”, concluye. Después de las ocho semanas, el grupo del entrenamiento no sólo redujo sus niveles de grasa corporal sino que las mujeres experimentaron una sensible mejoría tanto de su función física y su fuerza muscular, como sobre todo de su calidad de vida, tal y como ellas mismas confesaron en los cuestionarios que respondieron al finalizar el estudio. De hecho, las 16 han pedido poder continuar con este programa una vez finalizado el estudio, tal y como explica a ‘elmun-
dosalud.com’ Fernando Herrero, el médico deportivo que supervisó su seguimiento. “Ellas estaban muy motivadas y lo habían asimilado muy bien”, señala, al tiempo que destaca las relaciones sociales y los sentimientos de compañerismo que surgieron en el grupo. Ahora son ellas mismas quienes se pagan el gimnasio aunque el Ayuntamiento de Miranda sigue supervisándolas gratuitamente para evitar la aparición de lesiones. El doctor Herrero trata ahora de que la experiencia pueda extenderse a otros grupos de mujeres aunque, mientras tanto, recomienda a los pacientes que hayan superado un cáncer que “salgan a pasear, saquen al perro, suban las escaleras andando, eviten coger el coche...”, actividades que no serán tan completas como este programa pero les permitirán aliviar esa sensación de fatiga. Además, tal y como señala el profesor Lucía, estos beneficios podrían verse ya desde la quimioterapia. “Nosotros hemos comenzado con supervivientes de un cáncer de mama porque es un grupo más fácil, pero cuanto peor está un paciente más se va a beneficiar del ejercicio, que es un ‘fármaco’ buenísimo”.
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
[ Sociales ] 19
Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com
Y al arrivar el final de año todas las actividades sociales aumentan. Las celebraciones son muchas. Esta semana la conocida internacionalista venezolana VILMA PETRASH celebro su cumpleanos por todo lo alto y para ello reunió en su casa a un grupo variopinto de personalidades ligadas al mundo de la politica local, television y exiliados venezolanos. En una amena degustacion de platos internacionales amenizado por un Karaoke en el cual todos los invitados se turnaban, transcurrió una noche divertida en la que se brindó reiteradamente por la felicidad de la homenajeada. Con una presentación súper exclusiva en el BODEGÓN DE BRICKELL el cantautor venezolano ILAN CHESTER celebró con sus seguidores y amigos el merecido GRAMMY que le fue otorgado por su trabajo “Tesoros de la música Venezolana” allí se paseó por toda su discografía, no quedando duda de que hay mucho más talento y para rato. Esta semana asistimos a la final de NASCAR SPRINT CUP CHAMPIONSHIP. Todo un evento de caras conocidas venezolanos que viajaron exclusivamente para la ocasión por ser amantes de este deporte y famosos, muchos famosos, Para esta edición el triunfador y cinco veces campeón fue el piloto JIMMIE JHONSON. Y para concluir, esta semana se llevó a cabo el estreno de la primera parte de la última de las películas de la zaga HARRY POTTER AND DEATHLY HALLOWS. Definitivamente un film que se puede disfrutar en familia. Ya está todo listo para el evento anual de las artes ART BASEL el cual reunirá, como todos los años, la crema y nata de las artes plásticas global bajo un mismo techo. Esto es algo que nadie se puede perder. Deseándoles las más grandes bendiciones en este venidero DÍA DE GRACIAS, llegamos al final de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan Definitivamente hacemos todo lo posible por cumplir. Gracias por sus constantes e-mails.
Vilma Petrash
Ilan Chester y Meci Mayorca de Chester en los Grammys
Harry Potter and the Deathly Hallows
Leonardo Romero en NASCAR
20
[ Arte ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Adiós pues, mi tierra: Todo un éxito
Reencuentro con nuestra historia Rosa Uztáriz
A medida que pasan los años, los recuerdos parecen esfumarse, y uno se queda como desconectado de lo que ha sido su propia historia. Esta situación, muchas veces, es inevitable, porque la vida transcurre en una especie de turbión, en el cual la información se acumula a velocidad pasmosa y no nos deja tiempo para mirar atrás. Afortunadamente, para nosotros y también para muchos de los venezolanos, tanto de la diáspora como de los que residen en la patria, América Alonso decidió, hace más de 20 años, reunir textos clásicos de nuestros humoristas y costumbristas de fines del siglo XIX y principios del siglo pasado, recopilados y ensamblados por José Gabriel Núñez, para crear un tapiz maravilloso, cuyo dibujo no es otro que el amor que siente América por esta tierra americana que la acogió desde niña. El desarrollo de esta obra, que nos da una imagen de las raíces de nuestra cultura y modo de vida, nos va adentrando en facetas que pensábamos que habíamos olvidado, pero están allí, siempre
presentes, para ligarnos a lo que fuimos y seguir siendo lo que somos. Sin ese proceso, para reincidir en lo que se ha vuelto un lugar común: “El que no conoce la historia se ve obligado a repetirla”, no podemos establecer el piso común que nos conducirá al futuro. La actuación de Flor Núñez en esta obra, en la cual debe asumir diversos papeles, demuestra la madurez actoral de esta primera dama de nuestro teatro. La forma cómo define los límites del personaje y como lo enmarca dentro de un contexto complejo, revela su maestría y habilidad para imprimir vida a textos y palabras. Al mismo tiempo, al verla actuar y moverse en escena, no podemos menos que darnos cuenta de la fuerza que ha puesto la debutante directora, América Alonso, en ligar las actuaciones y mantener la acción vibrante. América Alonso, sin duda una de las presencias esenciales del teatro y la actuación en Venezuela en gran parte de la segunda mitad del siglo pasado, puso todo su amor en la creación de este monólogo, que es casi un tour de force y ahora, cuando ya no lo hace desde las
tablas, continúa su labor al entregar el testigo a una de las actrices de mejor formación y trayectoria de nuestro teatro actual. La producción, en general, cubrió ampliamente las expectativas de los asistentes y ello, sin duda hay que agradecerlo a Patricia Carlés, productora general del espectáculo, debutante en estos complejos menesteres. Para los que no tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta exelente obra, nos adelanta que estará en cartelera nuevamente el próximo año. Cuando terminaron los ecos del encendido aplauso que trajo a las tres mujeres al proscenio, nos quedamos con el agradable sabor de nuestros recuerdos, que pensábamos que habían sido sepultados. Allí estaban, armoniosamente mezclados, los que recogimos de nuestros abuelos, con los que nos trajeron América y Flor y nos fuimos a nuestras casas sintiéndonos más integralmente venezolanos, más compenetrados con nuestras tradiciones y más comprometidos con un futuro en el cual recitar la “Balada del preso insomne” de Leoncio Martínez (LEO), no sea expresar un anhelo actual, sino una referencia histórica lejana.
Art Basel Miami 2010
Cita obligada con el arte Rosa Uztáriz Entre el 2 y el 5 de diciembre próximos, la ciudad de Miami Beach y gran parte de sus alrededores, serán el escenario de uno de los acontecimientos artísticos más relevantes y reconocidos internacionalmente, se trata de la edición americana de la exhibición de arte iniciada hace 41 años en la ciudad de Basilea (Suiza) y trasplantada a Miami con creciente éxito de público y comercia, desde hace una década. En esta ocasión cerca de 250 galerías, representativas del mundo comercial de las artes plásticas, se darán cita en el Miami Beach Convention Center para presentar lo mejor de sus colecciones, tanto de artistas consagrados y cotizados internacionalmente como de jóvenes valores, que comienzan a imponerse en el gusto de los coleccionistas de aquí y de allá. Pero, si la visita al enorme escenario del Centro de Convenciones
es obligatoria, limitarse a ello sería perder gran parte de una espectacular semana de acción artística en diversos ambientes. Desde las exposiciones en el área de la playa en Miami Beach, que regularmente son acompañadas de un cautivador espectáculo festivo, hasta la explosión popular de los distritos contiguos de Wynwood y Design District, donde cada esquina y edificio nos proporciona oportunidades para disfrutar de exhibiciones importantes, obras individuales, galerías locales, eventos y happenings de extraordinaria originalidad, en los cuales participa activamente la extensa y variada comunidad artística de Miami. Esos cuatro días dedicados al arte y la cultura son una experiencia memorable y deberían ser motivos suficientes para visitar el sur de Florida, justo cuando está comenzando la temporada alta del turismo, con diversas manifestaciones culturales que complementan y enriquecen lo
que nos trae Art Basel. Ya pasó el tiempo en el cual Miami era sólo la capital del los trajes de baño y las bellezas semidesnudas, hoy es un centro donde existe una permanente y fructífera actividad artística en todas sus manifestaciones y es posible combinar aventuras culturales, con deleites gastronómicos, playas de gran belleza y la presencia de una comunidad cosmopolita, junto a una arquitectura variada, que nos da, desde el Art Deco de South Beach, hasta el Miami Modern de los hoteles de los 50 y 60 y la explosión arquitectónica encabezada por cientos de creadores actuales, cuyas obras están presentes en todos los rincones de un panorama urbano fascinante. Por eso los invitamos a visitarnos en este comienzo de diciembre, para disfrutar, al mismo tiempo, de un clima paradisíaco y de la hospitalidad de quienes hemos escogido este lugar de la tierra para establecer nuestro hogar.
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Félix: El Rey de la Americana El disetro venezolano mereció 21 de 28 sufragios de primer lugar en la votación de la Asociación de Redactores de Béisbol de Broderick Norteamérica Zerpa (BBWAA) y @beisbologo totalizó 167 puntos de los votantes que dieron una demostración palpable de un cambio en la forma de pensar en relación a la forma de evaluara los lanzadores. Mis números hicieron la diferencia”, explicó el ‘Rey’ Félix que fue el lanzador más d o -
minante de la Liga Americana, a pesar del pobre apoyo ofensivo de su equipo Marineros de Seattle: fue líder en efectividad (2,27 carreras limpias por juego), innings lanzados (249 dos tercios) y salidas de calidad (30). Además fue el segundo en ponches (232) y tercero en juegos completos (6). En la votación por el Cy Young, David Price quedó segundo luego de una campaña de 19-6 y 2,72 de efectividad, seguido de CC Sabathia, quien lideró la Liga en victorias con 21. “Esta votación demos-
tró que el Cy Young no es para el que más juegos gane sino para el pitcher que domine más a sus contrarios”, añadió Hernández en relación a la votación que fue consecuente con la efectuada el año pasado en la que Zack Greinke fue el ganador poniendo los mejores números en la actuación individual, poniendo de lado las victorias, que han pasado de moda como la principal medida de la calidad del trabajo de una lanzador por la gran cantidad de factores externos que pueden modificarla. Sólo dos venezolanos han obtenidos el galardón, ambos en la liga americana, en la que se supone que el bateo es superior, y en la que muchos dicen que es más compleja para los lanzadores, por tener que enfrentar a nueva bateadores profesionales, es decir por
[ Deportes ]
no tener que enfrentar a los lanzadores que suponen un “out más fácil”. Johan Santana en dos ocasiones con los Mellizos de Minnesota en 2004 y 2006 completan una trilogía de premios Cy Young para venezolanos. Hernández se une además a una pequeña lista de otros pitchers latinoamericanos que ganaron también este premio y que suman diez galardones para los nacidos al sur del Río Grande, como los dominicanos Pedro Martínez (1997, 1999 y 2000) y Bartolo Colón (2005), el relevista puertorriqueño Willie Hernández (1984), el mexicano Fernando Valenzuela (1981) y el cubano Mike Cuellar (1969). Mención honorífica en el Premio Luis Aparicio Tras ser galardonado con el premio Cy Young de la Liga Ame-
21
ricana, el lanzador venezolano Félix Hernández recibió una mención honorífica del premio Luis Aparicio, que este año le fue otorgado a Carlos González. “Apenas nos enteramos que Félix obtuvo este año el galardón como mejor pitcher de la Liga Americana, nos comunicamos con el comité y el mismo Luis Aparicio y llegamos a la conclusión de que este es un hecho relevante que no podemos pasar por debajo de la mesa”, apuntó Mikel Pérez. “Existe una cláusula en la cual nos reservamos el derecho de otorgar de manera extraordinaria esta Mención Honorífica y Félix cumple con esa condición especial. Estamos orgullosos de contar con nuestro segundo ganador del Cy Young”, añadió Pérez.
Los 5 porqués de Jayson Stark para que Félix haya ganado en Cy Young 1. No es suficiente decir que el Rey Félix recibió un pobre apoyo ofensivo. Su apoyo ofensivo fue históricamente pobre. Según Elias Sports Bureau, tuvo A) el peor apoyo ofensivo en carreras de cualquier pitcher en el béisbol, B) el peor apoyo ofensivo en carreras de cualquier lanzador en este milenio y C) el peor apoyo ofensivo en carreras para un lanzador de la Americana con efectividad de 2.50 desde Jon Matlack en 1978. ¡Eso sí es pobreza! 2. Sigo escuchando a los escépticos que dicen que el tipo debió haber hallado otras maneras de ganar más de 13 partidos. ¿Pero cómo, exactamente? En siete de sus 14 salidas, partió en el séptimo episodio o después en juegos en los que su equipo le anotó cero carreras a su favor. ¿Así que cómo exactamente se suponía que encontrara alguna forma de ganar esos partidos? Me imagino que el argu-
mento será que debió permanecer en el juego durante más entradas. ¿Pero adivina qué? Él confrontó más bateadores (1.001) que cualquier otro lanzador de las mayores. ¿Se suponía que estuviera allá afuera hasta confrontar 2.000 bateadores? 3. Y entonces tenemos ese otro argumento chistoso: Sí, pero el Rey Félix no tuvo que enfrentar a los Yankees y los Medias Rojas todo el tiempo como lo hizo David Price. Cierto. Pero en las cuatro aperturas en las que se midió a los Yankees y los Medias Rojas, ¿sabes cuál fue su efectividad? Qué tal un 0.54. La efectividad de Price en siete aperturas contra Nueva York y Boston fue de 3.61. 4. Pero, como dijo uno de mis amigos del Twitter, el mundo es más grande que los Yankees y los Medias Rojas. Buen punto. Así que vayamos un poco más allá. En 22
aperturas contra los equipos con récord ganador, Hernández marcó 2.26 de efectividad. La efectividad de Price en 21 aperturas contra equipos con foja de .500 o más: 2.67. CC Sabathia marcó 3.32. 5. Finalmente, yo creo que la gente no se ha dado cuenta de cuán bueno fue este tipo. Entre las grandes hazañas de Hernández, esta me sorprendió sobremanera: acumuló 30 salidas de calidad. Ningún lanzador de la Americana había tirado tantas salidas de calidad en una temporada en los últimos 21 años -- desde que Bret Saberhagen también registró 30 en 1989. ¿Sabes cuál fue el último lanzador de la Americana con más salidas de calidad? Fue Catfish Hunter, en 1974 (con 31). Eso fue hace tanto tiempo que el Rey Félix tardaría 12 años más antes de hacer su debut en el Planeta Tierra.
Hace veinte años
Perdimos la mascota
Broderick Zerpa
No existe una forma de poder expresar, en estas cortas líneas el pesar que aún me provoca el recordar como Baudilio Díaz “El Cambao” o Bo, como le decían en el beisbol del norte, pudo haber muerto de una manera tan inconcebible, moviendo una de las desaparecidas antenas parabólicas. El 23 de noviembre de 1990, quedé atónito cuando mi super informado padre me dijo: “!Coño chico, se murió Baudilio!”. Yo no lo podía creer. Hacía pocos días lo había visto por los lados del coso de los Chaguaramos, bromeando y contando anécdotas de la pelota estadounidense. Pero era verdad, había desaparecido la gran careta venezolana, el hombre que dis-
paró 20 jonrones en la 79-80. Nadie podía creer que Baudilio lograra la hazaña, porque no era un portento de poder como su compañero de toda la vida, Antonio Armas, pero lo hizo y aún es el record 30 años después. Pero no fue todo un camino de rosas en la vida de Baudilio que fue empleado, alguna vez del extinto Banco Nacional de Descuento, mientas que recibía lanzamientos de 90 millas. Jugó durante 14 años con los Leones del Caracas, conectando 57 cuadrángulares, con 290 carreras impulsadas, 79 dobletes, 520 hits, 265 carreras anotadas y un average de 281. En los Estados Unidos jugó con Cleveland, Boston, Filadelfia y Cincinnati. No
fue un bateador atemorizante, pero su gran defensiva, su don de mando detrás del plato y su profundo conocimiento y entrega al deporte, amén de su potente y certero brazo, lo convirtieron en uno de los mejores de su generación. En 1977, el 6 de septiembre debutó en las grandes ligas con los Medias Rojas de Boston, equipo con el que sólo tuvo un turno al bate. En la Gran Carpa dejó 255 de average, con 87 jonrones, 452 impulsadas y 327 anotadas en trece años de actuación. Su mejor temporada al bate fue la del 82, cuando colectó para 288 con 18 jonrones y 85 impulsadas en 525 turnos. A la defensiva sumó un liderato de corredores puestos out en 1987 con 59 y fue segundo en ekl 83 con
63 guillotinados en las bases. Fue seleccionado para el juego de estrellas dos veces en 1981 y 1987 y jugó en la serie mundial de 1983, conectando 5 hits en 15 turnos. Baudilio Diaz, el muchachote de Cúa en el Estado Miranda, hombre humilde de mirada infantil, ya no está con nosotros y este es mi pequeño homenaje a este grande del beisbol venezolano que no se borra de nuestra memoria.
22
[ Entretenimiento ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
UN “THANKSGIVING” PARA HUGO En verdad hay que reconocerlo. Esteban de Jesús -como lo llaman algunos- ha hecho mucho por nosotros. ¿Alguien puede dudarlo? Sí. Gracias Hugo, por tantos favores recibidos. Desde que llegaste al poder sólo hemos tenido mejoras en nuestras vidas. ¿Quién puede ponerlo en duda? Las carreteras asfaltadas. La gasolina casi regalada. ¿Y qué decir de la dotación de los hospitales? Todo anda a pedir de boca. Como lo soñó el autor. Hugo: Eres casi un padre para nosotros. No se veía por estos campos la sonrisa franca y el ánimo en las caras de grandes y chicos, desde hace muchos... muchos años. Cómo agradecerte tantos beneficios!!!. Todo lo que hagamos para retribuir tanto amor y tanta dedicación, es poco para todo aquel que reconozca tu espectacular generosidad y benevolencia. Por allí se dice que “La espada de Bolvívar ondea por América Latina” .. pero ¡No!!!.. ¡No es la espada!...no... no... No!.. Lo que ondea es todo lo que nos has beneficiado desde que llegaste al poder hace apenas una década. Esto no es una oda, no. Nada de oda. Estas son loas. Loas a ti Hugo, por acordarte de nosotros. De nuestras familias. Graciass Hugo, por mejorar nuestras condiciones de vida. Por darnos ánimo en seguir adelante. Por darnos ese consejo sabio en el momento oportuno. No se había visto desde hace lustros.. ¡Qué digo lustros!.. ¡Siglos!.. un hombre que pensara tanto en sus hijos... en esas personas que el destino hizo que las
guiara por el camino del bien y de la prosperidad... Perdona por darte las gracias en esta semana, en la cual se celebra el Día de Acción de Gracias (costumbre gringa) pero es que en el ánimo de nuestros corazones, cualquier fecha del año es buena para agradecerte con el corazón en la mano, todo lo generoso que has sido con nosotros. ¡Viva! ¡Hurra! ¡Alabado seas! Avisa cuando vengas a hacer un Aló por nuestros caminos! ¡Serás recibido con palmas y laureles! Eres nuestro redentor... ¡ Confiamos plenamente en ti! ¡Gracias! ¡Nuevamente, gracias! ¡Quié sabe qué hubiera sido de nostros, sin tu apoyo... sin tu presencia! Sí!! Habrá críticas a este saludo...pero hemos de ser justos! Nunca habíamos vivido mejor que ahora. Es más; Ni que nos lo hubieran contado, lo hubiéramos creído. Este es -verdaderamenteun sueño hecho realidad. Bueno Hugo: No te quitamos más tiempo. ¡Sigue allí! ¡Gobernando para nosotros! ¡Sigue allí, alumbrándonos el camino! ¡Todavía nos falta mucho... mucho progreso y abundancia por alcanzar... Sobre todo abundacia, compañero, (nunca está demás) ¿Puede alguien dudar de tu generosidad? Piensas en nosotros, antes que en otros que quizá están más cercanos a ti... Sigue así, nuestro Hugo querido. Gracias de nuevo.. Cotinúa en tu empeño. Sigue entregando todo sin esperar nada a cambio (porsia). Tus amigos y panas del alma: Evo, Danielito y Rafaelito. P.D.: Los abuelitos Raúl y Fidel te mandan la bendición.
Ciertos acontecimientos te sumergirán en un mar de confusiones, pero rápidamente recuperarás el equilibrio que te es característico. Recuerda que todas las cosas se pueden ver desde diferentes ángulos y cada caso requiere de una respuesta concreta. Lo negativo puede caerse por su propio peso, pero es preferible enfrentarlo directamente para imponer lo justo.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Ponle mucho cuidado a tu salud. No te automediques y mucho menos hagas caso de médicos improvisados por muy amigos que sean. Las informaciones contradictorias que obtienes debes cotejarlas con opiniones verdaderamente profesionales. Debes ser consecuente con la disciplina que observas al planificar y poner el mismo cuidado al ejecutar los planes previamente elaborados.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Es posible que enfrentes algunas dificultades en tu trabajo, lo cual puede causarte algún desconcierto. No te desesperes ante los tropiezos que surjan. No hay motivos para que caigas en estado de desesperación, pues ello sólo contribuiría a complicar la situación. Durante el presente ciclo puedes iniciar con buen pie cualquier nueva actividad económica.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Apresúrate a rectificar cualquier error que puedas haber cometido y que está afectando tu vida amorosa. Debes mantener siempre abiertas tus líneas de comunicación. La sinceridad es la clave esencial para el éxito de todas las relaciones personales. No basta con sentir el amor, hay que demostrarlo y darle rienda suelta a la pasión.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Los astros indican que los negocios pendientes que tienes con el exterior resultarán muy exitosos. Todo lo que tiene que ver con importaciones y distribución de productos de belleza o para la salud. Aprovecha que atraviesas por una etapa de ensoñación para recapacitar sobre tus sentimientos más profundos. Si algo tiende a entristecerte, dale paso.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Hay un tiempo para trabajar y un tiempo para las distracciones. No cometas el error de mezclar una cosa con la otra. Puedes perder buenas oportunidades si no atiendes adecuadamente tus obligaciones. Si diriges un grupo, debes dar el mejor ejemplo y exigir en la medida en que tú cumples y demuestras eficiencia.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Lo misterioso y lo romántico te hacen vibrar en este ciclo. El acercamiento de una persona hasta ahora alejada, revivirá en ti intensas emociones. Tu intuición natural te facilita la compresión de situaciones difíciles y el logro de soluciones positivas. Eso determinará que te busquen mucho en estos días para, en cierta forma, actuar como árbitro.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La creatividad es una de las características fundamentales de tu personalidad. Ante la falta de dinero que te afecta en este momento impondrás tu buen juicio y saldrás avante. Aclara con tiempo los sentimientos de con alguien que tienes muy cerca. Es preferible conservar una buena amistad que adentrarse en una relación amorosa sin perspectivas.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre No es el momento de poner en peligro tu estabilidad laboral. El pequeño problema de trabajo que enfrentas actualmente se resolverá de manera satisfactoria y seguirás adelante en tu carrera. Los problemas económicos te seguirán preocupando pero irás solucionándolos paulatinamente. Todo va a depender de tu capacidad organizativa.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Es muy conveniente que hagas una limpieza general, no sólo en tu casa sino en tu sitio de trabajo. Bota todo lo que ya es inútil, renueva mobiliario y adornos. Eliminar lo que sobra, abre caminos a la eficiencia y las buenas influencias astrales penetrarán en todos los rincones. Aléjate de todo tipo de armas o de personas que las porten.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero El éxito se asoma a tu vida y brillará en todos los órdenes. El dinero que has logrado ahorrar te servirá para resolver un imprevisto. Las ideas que vas a exponer en público serán muy bien recibidas. Gracias a tu versatilidad te amoldarás a una nueva situación con gran facilidad. Es mejor dar por concluida una relación que no funciona.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Te preocuparán mucho los problemas con un hijo. La posibilidad de efectuar un viaje se verá afectada por un inconveniente de última hora. Sin embargo, todo se resolverá y no pasará mucho tiempo sin que retomes el proyecto. Muestra tu solidaridad y da respuestas positivas cuando te necesiten, pero no asumas los compromisos ajenos.
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
[ Publicidad ]
23
[ Opinión ]
Miami, Noviembre 26 al 02 de Diciembre 2010
Oswaldo Muñoz
Guillermo Zuloaga
SERÁ en diciembre (algunos opinan que pudiera ser el 7) cuando Chávez ordene la suspensión de la señal de Globovisión, después en el mes de Enero decidirá, en definitiva, qué hacer con el canal. Será en esta fecha para evitar que las derrotas electorales en las elecciones de diciembre 5 sean más aplastantes. Una vez más está haciendo uso del poder aberrante del que ha abusado las veces que le ha venido en ganas. Este sujeto, llamado Chávez, y su cuerda de jalabolas, lambepisos marginales, creen que se saldrán siempre con las suyas, sin tomar en cuenta que hace rato, no sólo perdieron el voto de la mayoría de los venezolanos (basta ver el último resultado electoral) sino que aquellos compatriotas que en algún momento se mostraron identificados con su proceso político, perdieron ya, hasta la esperanza, de allí que, no sólo pierde las elecciones parlamentarias, sino que no gana sindicatos, no gana liceos, no gana universidades, no gana colegios profesionales, en fin no ganan en ninguna parte a pesar del despilfarro de dinero que hace. Así como también perderán por paliza histórica la Alcaldía de Maracaibo, que abrumadoramente ganará la doctora, Evelyn Trejo de Rosales. Podrán cerrar Globovisión, porque les da la gana, porque no son demócratas y por lo tanto no aceptan el disentimiento, pero el costo político será muy alto. Tan sólo sería importante ver el deterioro y el rechazo que ha venido teniendo el régimen, después que cerró y le ROBÓ los equipos a RCTV. Después de que, de manera caprichosa y obscena, cerró 34 emisoras
Patricia Poleo
editor@tmo.blacberry.net
de radio, argumentando argucias leguleyescas que ni ellos mismos se las creen, sólo para aplicar el terrorismo de Estado o del régimen y de esa manera mantener en “linea” a las demás emisoras que siguen en el aire. Pero en definitiva, no han logrado ni amedrentar ni doblegar y es por eso que toman la decisión de suspenderle la señal a Globovisión, pues es la única forma de callarla....cerrándola. No han podido no podrán doblegar la dignidad de Guillermo Zuloaga, ni de Alberto Ravell, y mucho menos la de los hombres y mujeres que conforman este canal de la dignidad y por el cual los venezolanos sentimos profundo aprecio y admiración. Échale bolas, cierra a Globovisión, pero prepárate a pagar por tanto daño que has hecho al país, y por su puesto a su gente. Ni que alcances la edad de Matusalén tendrás tiempo para pagar tus fechorías. Sin embargo, y a pesar de que la fuente que nos da el dato es de primera línea, tenemos nuestras dudas, pues también conocemos de tu cobardía, de tu recule y de tu culillo. Pero esperaremos preparados para lo peor.... LO QUE VIMOS a través de la cadena nacional el pasado miércoles 23 nos produjo ( y supongo que a millones de compatriotas también) algo más que ganas de vomitar. Prestar el hemiciclo, para que su amante, extranjera, resentida de baja calaña, pero de buenas cirugías, ofendiera como mejor quisiera a quienes se oponen a su amante, es imperdonable. Jamás, nunca antes, un extranjero había estado en ese sitio, y qué tristeza nos da, que allí mismo donde se guarda el Acta de nuestra Independencia, hayan invitado a este personajillo a que nos diera clases de nacionalismo y de defensa a la patria, precisamente ella, que hacía y hace exactamente todo lo contrario. Quién iba a creer que esta pelabola de oficio, que tenía en el downtown de Miami una oficinita para “arreglar” papeles, sea hoy una flamante “venezolana. Aquí como que si es verdad que se aplica, aquella práctica tan tristemente usada y recordada que se llama: “Operación colchón”. Y lo más detestable es que pretenda enjuiciar a Guillermo Zuloaga por Traición a la Patria, cuando lo que dijo y lo que sostiene, es una verdad del tamaño del cielo que ni él ni sus adlateres han podido desmentir. O es que acaso, algo, solamente algo de lo dicho por Zuloaga es mentira?. Por qué no aceptas el reto de
24
Twitter: @munozoswaldo
ir a tribunales imparciales y honestos a dilucidar el caso Zuloga y no ante ese parapeto que tú tienes y diriges a tu merced, como es el poder judicial venezolano?. Échale bola, y comprométete a aceptar la decisión, sea cual fuese, como lo ha dicho el presidente de Globovisión....ALVARO URIBE, le ha dicho al presidente Santos que emprenderá una campaña internacional para denunciar a los Morales, Ortega y Chávez, por andar estos y particularmente este último propiciando el comunismo en América Latina y además de que está convencido que no son gobernantes que creen en la democracia. Por cierto los vientos que nos llegan desde Colombia y sobre todo en los corrillos políticos de Bogotá, se especula que cada día, el distanciamiento entre Uribe y Santos es más evidente, sobre todo la molestia del ex presidente, por la manera cómo el primer mandatario ha tratado el caso Chávez. Es más, aún cuando es muy prematuro, ya se comenta que de ninguna manera apoyarían una reelección de Santos, por el contrario hay quienes están estimulando a Uribe, para que se lance a la alcaldía de Bogotá. AmaEveling Trejo de Rosales necerá y veremos......HENRY FALCÓN, le garantizó a Leopoldo López, que inscribirá su nombre ante la Mesa de la Unidad Democrática, para correr por la candidatura presidencial. Creemos que Falcón está no solo en su legítimo derecho, sino que le aportara un buen nivel al debate electoral opositor. Por cierto, a pesar de su inhabilitación política hasta el 2012, y quizás pensando poder quitársela, Leopoldo López, se ha reunido un par de veces con J. J. Rendón, buscando desde ya una asesoría bien sea para él o para quien decida apoyar su movimiento político. Algo cierto es que Rendón ha sido exitoso, aún cuando con métodos, prácticas y estrategias que no compartimos, pero eso no le quita el mérito de ser ganador........VESTALIA SAMPEDRO de ARAUJO, será despojada de su curul. Esa es la decisión que se cocinó en el Tribunal Supremo, la misma ( para variar) beneficiaria al candidato del PSUV. Al estilo Jalisco: “Cuando pierde, arrebata”......... ACLARATORIA: La semana pasada ( viernes, noviembre 19, para ser exactos) el colega Miguel Salazar reseña en su columna “Las verdades de Miguel” un encuentro, que
Eva Golinger
sucedió en el prestigioso y costosísimo restaurant Ocean Air Sea Food, ubicado en Miami, de Brickell Ave., y donde participaron, Nelson Mezerhane, dos de sus hijos, la periodista Patricia Poleo, unos invitados gringos y miembros de la junta directiva del semanario El Venezolano. Como el único miembro de la J.D., que vive en Miami soy yo, pensamos que se refirió a nuestra persona. Pues bien, ese encuentro-almuerzo, sencillamente, no existió. No conozco ni de vista ni de trato a Nelson Mezerhane y tampoco a sus hijos, jamás lo he visto. En cuanto a la periodista Patricia Poleo, como bien ella lo aclaro en su columna de El Nuevo Pais, el lunes 22, mantiene con nuestra persona profundas diferencias profesionales ( nosotros también con ella) y acostumbra ( al igual que yo) compartir una buena mesa y un buen vino, con amigos. He estado dos o tres veces en ese restaurant, pero nunca con las personas que Miguel menciona...EN ESTE SENTIDO debo aclarar que nuestra visión de la democracia se limita a la disertación, la confrontación y la discusión. NO apoyamos ni mucho menos planeamos golpes de estado, de izquierda, de derecha, de centro ni militares ni civiles, a diferencia de Chávez que en esta materia tiene un postgrado SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
Equipo de El Venezolano