Abril 28 a Mayo 04 de 2011
Año 2 Nro. 20
Edición 86 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Fundado 1992
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Hace 4 años cerró RCTV
“Por estas calles”, recuerdan la infamia
A
finales de marzo Nelson Bustamante, regresó a los pasillos de RCTV, en la avenida Sur 4, entre las esquinas de Bárcenas a Río, en Quinta Crespo, el mismo lugar donde despidió, por última vez, la señal abierta de la que era la estación de TV más emblemática de Venezuela y una de las diez primeras del hemisferio. Con 53 años de trabajo y casi 3 mil empleados el gobierno de Hugo Chávez, decidió no renovarle la licencia de transmisión, eran las 12 de la noche del 27 de mayo de 2007, en ese momento 44% de los televidentes venezolanos perdieron su canal. Además el gobierno les robó los equipos de transmisión. Caminando por
esos pasillos, Bustamante, decidió que era oportuno escuchar las versiones de los, trabajadores, de esas personas que no recibieron más ni 15 ni último; que ya no tienen seguro médico, ni de sus vehículos; que no reciben juguetes para sus hijos en diciembre; ni la lista de los útiles de sus hijos al inicio del año escolar. Casi tres mil seres humanos se quedaron sin su fuente de trabajo han empezado a narrarle sus historias, que ahora espera ir colgando en un blog y convertir en un libro: www. porestospasillosrctv.blogspot.com. El 27 de mayo para ellos es el día en el que se consolidó la infamia. Foto: MIguel Angel Barrera.
02
[ Opinión ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Editorial
Agenda parlamentaria
El Diluvio
N
o nos referimos al conocido episodio de la Biblia, ni a su héroe, Noé, quien con su arca, salvó a la creación, sino a la frase de Luis XV: “Aprés moi, le deluge”, es decir, “Después de mí, el diluvio”. En Venezuela estamos viviendo un régimen que no tiene ningún concepto de lo que representa el futuro del país y prefiere disfrutar, sibaríticamente, de las miles de hoy, sin que le preocupe lo que pueda ocurrir después. Ya es bien conocido que en nuestro país se ha creado una casta de multimillonarios en dólares, quienes han alcanzado la riqueza gracias a favores y privilegios concedidos por el régimen unipersonal. Ejemplos como Walid Makled, cuyos 3 mil millones de dólares salieron del trasiego de poder y favores, Fernández Barrueco pasó de administrador de un estacionamiento a todopoderoso financista e industrial. La lista podría seguir, pero todos ustedes tienen en la mente los nombres que se han hecho tristemente famosos. El locuaz comandante, frente a un país que se está descosiendo, simplemente habla y dice cada vez más insensateces. Por ejemplo, que el capitalismo arruinó y destruyó a Marte, o que el socialismo es el único camino hacia la salvación de nuestro mundo. Lo dice como si nunca antes se hubiera probado tal doctrina. Como si los 70 años de la Unión Soviética y los 50 años de sus satélites de la Europa Oriental, hubieran sido capítulos de la historia de un planeta lejano. Olvida el fracaso de Mao con su Gran Salto Adelante y su Revolución Cultural, tampoco se acuerda del desastre que produjo Pol Pot en Cambodia, o la tragedia de los Kim en Corea del Norte. Lo peor es que aquel a quien reconoce como padre político, el barbudo de Cuba, luego de 50 años de mandato, transformó a uno de los países más prósperos y avanzados de América Latina en una miserable sombra, que vive de “chulear” a diversos protectores. Él también, como el orgulloso monarca francés, parece estar diciendo, a propios y extraños, que lo que ocurra después de él no importa y que la deliberada y acelerada destrucción de todo lo de valor en su país, no significa nada, porque ha servido para crear y acrecentar su gloria. No hay día en el cual no prometa nuevos milagros, que nunca ocurren, sino todo lo contrario. Ha hecho la campaña electoral más larga y costosa que conozca la historia, pues ha durado ya doce años y costado una suma incalculable de recursos, que, de haber sido invertidos con moderada prudencia, habrían convertido a Venezuela en un integrante del primer mundo. El diluvio, incluso literal, ya llegó, los ríos se están llevando lo que quedaba de nuestra maltrecha infraestructura, la gente se aglomera, harapienta, esperando una dádiva, y recibe un nuevo discurso, que habla de lo que va a ocurrir en el 2021, cuando su gobierno alcance la mayoría de edad. El Diluvio ya está aquí, es tiempo de que el causante se vaya, para convertirse en un nuevo paradigma del “Azote de Dios”, el temible Atila, Rey de los Hunos. Nuestro locuaz comandante, que podía haber sido benefactor de todos, prefirió ser Emperador de los Pocos y destruir, con saña inaudita, todo lo que recordara nuestro pasado y sirviera de medida de nuestra terrible miseria y destrucción. Es la hora de unirnos para iniciar la larga y dolorosa tarea de reconstruir a nuestro país, a nuestra imagen y semejanza, a tomar por los cuernos al toro de nuestra realidad y luchar con él, con la redoblada fuerza que nos proporciona la desesperación, para ser creadores de un destino que merecemos y de un futuro que nos arrebataron de manera dolosa.
“Los pueblos tienen los gobiernos que permiten” Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
s lamentable como un hombre y sus cómplices llegan al poder mediante un discurso impregnado del mas chapucero populismo para ganarse el voto de las mayorías y por razones
que no vale la pena esgrimir, caen cautivadas por el encantador de
serpientes y lo llevan a la Presidencia, desde donde inician el proyecto de destruir sistemáticamente al pais, no solo en lo económico, sino también, en sus instituciones e ideales democráticos, de igualdad, progreso y aspiraciones de una vida mejor. En una oportunidad, Winston Churchill, pronuncio una frase que ya es un lugar común en política: “Cada pueblo tiene a los gobernantes que se merece”. De la misma, discrepo, y me acojo a la máxima de aquella jovencita alemana, Sophie Scholl: “Los pueblos tienen los gobiernos que permiten”, y quien se opuso al tercer Reich fundando el movimiento La Rosa Blanca, sinónimo de la lucha por la libertad, por lo cual fue condenada a la guillotina por el régimen nazi. El jefe de la Robolución Marxista ha venido utilizando el mismo discurso manipulador de los que menos tienen con frases mentirosas como: “es malo ser rico”, “Todos tenemos que ser iguales” “La lucha contra el imperio”. “Si llámenme golpista. Pero el golpe de Chávez es el golpe del pueblo”, “Me voy de Miraflores, y lo dejo a los muchachos de los pueblos para que nazca la Universidad Popular Bolivariana”. “Soberanía alimentaria”. Similar era el discurso de asesinos como Mussolini, Hitler, y de dictadores como Getulio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón, en Argentina y Fidel Castro en Cuba. Estos zánganos se montaron sobre las promesas incumplidas y la pobreza de sus respectivos países para ofrecer el cielo con la tierra, y lo que dejaron fue miseria, hambre, destrucción y muerte. Brasil y Argentina, todavía pagan las extravagancias populistas y los desaciertos de el “padre de los pobres” y del general que amaso una grosera fortuna en nombre de los pobres y protegió a los asesinos del ejército nazi que buscaron refugio en Argentina. Hoy, a casi dos años de las elecciones del 2012, me atrevo a afirmar que a este gobierno ladrón, caracterizado por la incapacidad, la permanente violación de la Constitución Nacional, la mentira, la regaladora del dinero de todos los venezolanos, el robo del presupuesto a los estados y los municipios, y la más descomunal corrupción de sus principales funcionarios, el pueblo no le permitirá más abusos de poder y engaños, y lo desalojara de Miraflores a punta de votos.
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale rd Dirección Miami: 8390 NW 53 St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
[ Opinión]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
03
Por estos pasillos con Nelson Bustamante
Ahora es cuando hay historias para ser contadas Por estas calles la compasión ya no aparece, y la piedad hace rato se fue de viaje cuando se iba la perseguía la policía (Por estas calles)
José Hernández Foto: Miguel Angel Barrera.
A
finales de marzo Nelson Bustamante, regresó a los pasillos de RCTV, en la avenida Sur 4, entre las esquinas de Bárcenas a Río, en Quinta Crespo, el mismo lugar donde despidió, por última vez, la señal abierta de la que era la estación de TV más emblemática de Venezuela y una de las 10 primeras del hemisferio. Con 53 años de trabajo y casi 3 mil empleados a la que el gobierno de Hugo Chávez, decidió no renovarle la licencia de transmisión a las 12 de la noche del 27 de mayo de 2007, en ese momento 44% de la audiencia de televisión en el país perdió su principal señal. Y el gobierno, además, les confiscó los equipos de transmisión. Caminando por esos pasillos, Bustamante, decidió que era oportuno escuchar las versiones de los, trabajadores, de esas personas que no recibirían más 15 y último; que ya no tendrían seguro médico, ni de sus vehículos; que no recibirían juguetes para sus hijos en diciembre; ni la lista de los útiles de sus hijos al inicio del año escolar. Casi tres mil seres humanos se quedaron sin su fuente de trabajo han empezado a narrarle sus historias, que ahora espera ir colgando en un blog: www.porestospasillosrctv. blogspot.com. A continuación algunas de sus historias Germán (22 años de trabajo en RCTV) Recuerdo el 27 de Mayo 2007 con incredulidad y asombro, con la misma sensación de sacudón estruendoso con que recuerdo el terremoto de 1967. Yo tenía siete años. En aquél momento creí que el edificio se desmoronaba y mi hermana se moría. No fue así, el temblor pasó y un vecino llegó al estacionamiento con mi hermana viva, aunque desnuda en pelotas. El 27 de mayo 2007 tuve la esperanza, hasta el último segundo, de que RCTV tampoco se derrumbaría y que alguien, imitando el heroísmo del vecino que salvó a mi hermana en el terremoto de 1967, me entregaría MI CANAL sano y salvo. Lloré y lloro como un condenado cada vez que recuerdo ese día. Después del 27 de mayo 2007, más que cambiarme la vida me la arrebató. De golpe y porrazo quedé sin casa, sin familia, sin sueños ni futuro. El 27 de mayo 2007 me dejó sin vida. Para mí escribir telenovelas no es sólo un oficio que permite ganar el sustento. Escribir es MI VIDA; lo único que hago cuando tengo algo que hacer y cuando no también. Desde entonces me las vi negras. Adriana (19 años de trabajo en RCTV) Con o sin bolas, con o sin león, (en el logo)
RCTV parió generaciones de Rctvistas y difícilmente, llámese como se llame, lo que renazca en esa esquina de Quinta Crespo, después de este episodio que nos afectó a muchos trabajadores, a millones de venezolanos, podrá tener otra identidad como la que tuvo ese gran proyecto, que por más de medio centenar de años, estuvo en la casa de cada venezolano para servir con éxito a una audiencia que no olvida lo que pasó y que sabrá respaldar y compartir el regreso de nuestra señal a la pantalla. Digo nuestra, porque RCTV en el diccionario se puede buscar por la R o por la V de Venezuela. Elisete (Yo estuve 25 años 3 meses y 8 dias en RCTV) Del 27 de mayo recuerdo cuando Diony López (QEPD) se levantó y comenzó a cantar Dios mi amigo Dios...eso lo llevo en el corazón y cada vez que me acuerdo lloro. De ese día también recuerdo como una vez que salió la señal de aire un grupo de personas de ingeniería corrimos al Máster y allí estaba Edgardo y Carlos Rojas, llorando detrás de unos racks después de haber sacado la señal del aire, y la manera como nos abrazamos a ellos. Solo pedía a Dios que me permitiera estar dentro de RCTV el día del cierre yo, quería ser parte de esa historia, quería estar en algún lugar importante de la historia de la TV Venezolana. Después de mi salida he tenido momentos muy duros, otras personas lo han superado mejor, yo me encerré en un mutismo, en una negación, comencé a dar brazadas de ahogado, y recién hace como un mes siento que estoy saliendo a flote... Lucy (25 años de trabajo, en RCTV) Ese día 27 de mayo y sus memorias no son fáciles, son muchas las implicaciones, por los testimonios ofrecidos, puedes darte cuenta del ambiente tan familiar y cercano que se crea en torno a la empresa, me recuerdo llorando con Camila Canabal quien le rogaba al presidente Chávez que detuviera ese acto de guillotinar la esperanza de un país, las ilusiones y esfuerzos de miles de seres humanos que dependían de RCTV, que eran el orgullo de la empresa por ser trabajadores impecables, éticos, absolutamente profesionales, creativos y como decía Daniela Bergami “somos tan buenos, tan buenos, que tienen que inventarse leyes para no permitir que sigamos al aire.” Henry Colmenares (6 Años y medio en RCTV) “El hecho de ser habitados por una nostalgia incomprensible sería, al fin y al cabo, el indicio de que hay un más allá” (Eugene Ionesco). En el caso de los trabajadores que hicimos vida en Radio Caracas Televisión esta frase de Ionesco es, más que una referencia hallada gracias a google una certeza, una
manera de vivir. Porque esta vida no sería justa si no deseáramos con tanta fuerza que nuestro canal vuelva a las pantallas, como debe ser. Y menos justa sería si nuestras angustias, nuestros dolores, nuestros ahogos no vieran en algún momento la compensación de una sociedad que enmienda sus errores y los caprichos que atropellan vidas como sucedió con nosotros. El 27 de mayo de 2007 mi sueño y mi destino se encontraron, colisionaron y me dejaron una ristra de recuerdos que marcarán mi vida profesional y personal para siempre. Llanto, dolor, nostalgia, alegría por haber logrado un material de homenaje a la altura y el privilegio de ver cómo se nos apagaba la señal en defensa de la libertad de empresa y de expresión me quedaron tatuados como un sello a fuego. No sé cómo ni por qué pero sentí que la promesa de Diony López de hacer el musical del regreso no iba a estar en sus manos. Me obsesiona cumplirle esa ilusión a nuestro querido Diony. Tampoco sé cómo terminé en una oficina de RRPP con Tania Sarabia en silla de ruedas llorando a moco suelto cuando nos fuimos a negro. Luego todo está en mi mente como una película muda y en cámara lenta. Llanto, miedo dolor, los motorizados de Lina Ron afuera amedrentando y haciendo leña del árbol caído, las declaraciones de William Lara en el lanzamiento del canal que pretende sustituirnos… Ni Lina ni Willian darán la cara a la justicia del hombre por lo que hicieron, esta vez la justicia divina se nos adelantó. Fue mi casa y mi sueño más importante. Marcó mi vida en muchísimos sentidos, pude viajar a Europa gracias a mi trabajo en el canal. Me hice hombre porque mi adolescencia la cerré en RCTV y con un cargo de director en sus telenovelas estelares. Sufrí, lloré y me estresé como todos pero jamás pensé ni por un instante irme del canal. Mi mayor anhelo es estar de nuevo en el canal, verlo levantarse y ayudar a reconstruirlo. Quiero cumplir la promesa de Diony López, quiero ver de nuevo la rochela al aire y quitarme del alma la estaca de haber sido su último director. Quiero dirigir muchas telenovelas y hacerme viejito entre los estudios 14, 8 y 9, 10 y 11. Y finalmente quiero aparecer en el documental de Nelson pero no por vanidad sino por la necesidad de que alguien nos escuche, decir que seguimos de pie y que nos queremos como una familia. Hoy estamos disgregados y dolidos pero dondequiera que estemos vamos a dejarlo todo cuando nos llamen del canal para seguir haciendo la televisión que nos enseñaron y que nos gusta hacer. Luis Rengifo Nosotros en RCTV comenzamos la víspera de todo en enero, pero es el 01 de mayo
cuando la Sra. Anany nos dice en la misa: “Amigos, nos quedan 27 días al aire”... Demasiado fuerte eso. Inevitable llorar. Inevitable marchar, inevitable estar en la cola de la pancarta más larga de Venezuela. El 27 lo recuerdo Como un día largo, en el cual no dormíamos desde el viernes producto del estrés. Un día en el cual aún no creía lo que estaba pasando hasta que vi la pantalla en negro.... creo que nadie lo creía capaz de suceder. Yo vi la programación en casa ya que vivía cerca y en el departamento nos pusimos de acuerdo para ir a trabajar el 28 aquellos que no fueron al canal el 27. Creo que fue peor: Apenas entré al canal, parecía que hubiera pasado un huracán por allí. Estaba aún el mueble donde hicieron las entrevistas sobre la tarima, y recuerdo una escena muy triste. Había un trabajador uniformado, sentado en ese mueble y miraba hacia los ventanales del lobby y su mirada era perdida, como si no pudiera entender lo que pasó. En realidad nada se entendía, era como un sacudón de emociones en apenas horas. Miguel (30 años de trabajo en RCTV) Después del 27 de mayo mi vida cambio completamente, te puedo decir que uno es profeta en su tierra y fuera de ellas es como empezar en cero, gracias a dios le debo a RCTV mi conocimiento y lo que soy hoy en día en este país tan difícil como lo es Estados Unidos (Miami) pero toda mi experiencia en esos 30 años que pase en RCTV me han servido para trabajar aquí y tratar de salir adelante y hacer un nombre y poner en alta a mi país y por supuesto que soy RCTV, lo otro es que estoy muy triste de ver tantos profesionales y amigos de RCTV que no consiguen trabajo, lo único que les puedo decir queridos compañeros, sigan adelante y luchen por lo que quieren, que placer fue trabajar con todos ustedes son los mejores con los que yo he trabajado queridos compañeros y ojala volvamos a vernos y trabajar de nuevo en RCTV, tengo la esperanza que vuelva a salir al aire RCTV. La cruzada de Bustamante “A finales de marzo llegué al edificio donde trabajé 20 años y al sentarme en uno de los pasillos, empecé a sentir las voces, a ver la gente, a sentir el olor de la estación, a vivir la vibración de lo que es un canal de televisión. Entendí que entre esas casi tres mil personas que trabajamos en Bárcenas, no los directivos o los grandes talentos. La gente. Debía tener una memoria rica, que debe ser contada y llevada a la pantalla o a un libro. Por eso a cuatro años del cierre, tenemos que empezar a contarnos por la riqueza humana que eso encierra”. Nos explica el periodista y animador venezolano.
04
[ Política ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Actualidad Venezolana
C
asi desde el mismo momento en el cual Fidel Castro, amenazado por una enfermedad terrible, cuya naturaleza, siguiendo los lineamientos de las dictaduras comunistas, fue considerada como “secreto de Luis Prieto Estado”, comenzaron las especulaciones acerOlivera ca de lo que ocurriría en la isla caribeña en una era post-Fidel. Militarización y desideologización en Cuba Nosotros siempre hemos sostenido que en Cuba ocurrió un golpe militar paulatino, que ha puesto a los miembros del Ejército Revolucionario a asumir funciones de conducción política, luego de copar las posiciones de gerencia y manejo financiero del gobierno cubano. Este golpe de estado, por lo menos en los aspectos visibles, aparece como encabezado por Raúl Castro, fundador y jefe de las Fueras Armadas Revolucionarias de Cuba durante casi toda la etapa comunista, pero cuenta con un creciente número de altos oficiales que no pertenecen a las generaciones de la Sierra Maestra, aino que son producto de la formación académica castrense, manejada por militares rusos, siguiendo los lineamientos estratégicos y la doctrina militar soviética. Durante muchos años, la URSS utilizó a los cubanos como una fuerza de ocupación e intervención militar en África, porque consideró que la presencia de un ejército que podía ser considerado como más cercano a las experiencias de los africanos, daría mejores resultados que la aparición de contingentes rusos en ese continente, que habrían provocado una desmesurada reacción de los antiguos países coloniales del continente: Gran Bretaña, Francia, España, Bélgica y Portugal y una posible intervención masiva de la OTAN, con el inminente peligro de desatar una conflagración para la cual no estaban preparados los rusos. Esa naturaleza extraterritorial del ejército cubano quedó demostrada por dos incidentes que podrían estar vinculados. En primer lugar la voladura del avión de Cubana de Aviación que viajaba de Guyana a La Habana en 1976. Según diversas interpretaciones, el objetivo de ese hecho criminal, desviado deliberadamente hacia actores de la policía política venezolana de origen cubano, era eliminar
Contrariamente a lo que algunos piensan, las resoluciones adoptadas por el Sexto Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC), arrojan luz sobre una aparente divergencia entre los rumbos trazados por la dictadura insular y el régimen venezolano
¿Divergencia
a un grupo de altos oficiales que retornaban a Cuba desde Angola, cuyas intenciones eran las de protagonizar un pronunciamiento militar. El segundo es la condena del general Ochoa, de gran prestigio en el estamento militar cubano, cuya personalidad resultaba peligrosa para la nomenclatura comunista civil. La ejecución de Ochoa y otros oficiales, aparte de desviar las sospechas crecientes acerca de la activa participación cubana en operaciones de narcotráfico y lavado de dinero, descabezaba un posible movimiento militar. Con posterioridad a estos hechos, de manera sigilosa, se fueron colocando oficiales al frente de casi todas las áreas económicas y en algunos ministerios responsables de funciones importantes del gobierno. En cierta forma, el mecanismo utilizado por Fidel para impedir el ascenso de figuras civiles que pudieran amenazar su hegemonía, sirvió para eliminar posibles obstáculos a la acción militar de control administrativo, y ello se evidencia en lo expresado por Raúl en su discurso en el Congreso, cuando lamentó la inexistencia de figuras jóvenes de relevo. Poco antes del retiro forzoso de Fidel, de acuerdo con diversas informaciones, e incluso a algunas expresiones públicas de Raúl Castro, se habían producido diversas reuniones secretas entre militares cubanos y norteamericanos, para establecer mecanismos que garantizaran a los Estados Unidos un control efectivo de la situación del país en el caso de la muerte de Fidel. En cierta forma, el gobierno norteamericano de George W. Bush, había decidido apoyar y propiciar un control militar de Cuba, para evitar un estallido que hubiera podido tener graves consecuencias para los Estados Unidos. Los militares cubanos, por lo que se sabe, tienen pocas o ningunas preocupaciones ideológicas y están acostumbrados a una vida de mucho mayor abundancia material, por lo que su posición diverge de quienes han sido, fundamentalmente ideólogos del comunismo soviético y no han introducido innovaciones en su pensamiento en los últimos 30 años, desde la desaparición del socialismo real que se practicaba en la URS y en las naciones de Europa Oriental. Cambio de rumbo y cambio de guardia Aún cuando se ha escrito mucho acerca de la gerontocra-
cia, por la permanencia de un conjunto de ancianos mayores de 70 años en el cuerpo de dirección del partido y el gobierno, no se ha dado igual publicidad al hecho de que de 21 miembros nuevos del Comité Central, 15 son militares. Todo parece indicar que los militares no se sienten todavía lo suficientemente fuertes para asumir las tareas de dirección ideológica, o quizás, que no tienen interés en asumir una ideología que no comparten y aspiran sustituir. Algunos de los aspectos ideológicos más relevantes del pasado Congreso del PCC son, sin duda, los referentes a la eliminación de la doctrina del igualitarismo, ampliamente criticada por Raúl en su discurso. Al establecer salarios diferenciales, de acuerdo a la productividad, se rompe la posición irreductible de Fidel, de mantener remuneraciones iguales para todos. De igual manera, al aprobarse la contracción del sector público, se llevará a millón y medio el número de desplazados. Se habla mucho de abrir espacios para la iniciativa individual, creando empresas y oportunidades para trabajadores por cuenta propia, incluyendo un incremento del otorgamiento de tierras en arrendamiento a personas que lo soliciten. Sin embargo, el Congreso no presentó soluciones para establecer mecanismos adecuados para el micro-financiamiento de las nuevas oportunidades, ni tampoco parece posible que la economía cubana, que se encuentra al borde del colapso, pueda disponer de las grandes cantidades de recursos necesarios para dotar a millones de cubanos desempleados, del capital y las herramientas necesarias para iniciar la explotación económica de las nuevas oportunidades. La anunciada eliminación de la Cartilla de Abastecimiento, que constituye la base mínima de la alimentación y tiene un costo insostenible para el gobierno, también representa una ruptura radical de la doctrina trazada por Fidel y seguida por la Revolución durante más de 50 años. Raúl habló claramente de que la economía se debe orientar por la demanda, lo que lleva a la conclusión de que se organizará en torno al mercado, lo que constituye una verdadera apostasía respecto a la doctrina comunista. Uno de los aspectos que no planteó Raúl, pero que debe ser motivo de preocupación, es la estructura fiscal que adoptará
[ Política ] 05
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
revolucionaria?
Fidel y Raúl Castro. Foto AP el nuevo sistema, porque, hasta ahora, los impuestos aplicables a los cuentapropistas son confiscatorios y no resultarán en un verdadero crecimiento de la producción, salvo que se genere un gigantesco sistema de fraude fiscal, para el cual los cubanos parecen estar preparados. Todos los indicios que deja la intervención del nuevo Primer Secretario del PCC, permiten adivinar que la nueva orientación del proceso cubano irá en la dirección de lo que está ocurriendo en Vietnam y China, es decir, un régimen de gobierno autoritario, fuerte control militar y actuación de un capitalismo salvaje, que no admite las restricciones establecidas en las democracias occidentales, tales como la existencia de sindicatos independientes, la contratación y negociación colectiva de las condiciones de trabajo y la aplicación de estrictas normas contra el abuso del trabajo femenino e infantil. La bonanza de China se está logrando por medio de un sistema coercitivo, que maximiza la explotación de la mano de obra, como no se veía desde el tiempo en el cual Dickens la pintaba en sus novelas como David Copperfield o los Papeles de Pickwick, por esta razón se está produciendo un desproporcionado número de multimillonarios entre los empresarios chinos. Todo parece indicar que ese es el camino que recorrerá Cuba y que en ese proceso, la voz cantante la llevarán los militares, con el beneplácito de los Estados Unidos. Obviamente, una actitud de permisividad por parte de los norteamericanos, con fuertes inversiones en áreas estratégicas llevará a una nueva convergencia entre la potencia del norte y la perla de las Antillas. Otro aspecto de inusitada importancia es la denuncia del sistema de planificación centralizada, característico de los regímenes que se definen como marxistas-leninistas. Esta actitud abona la creencia de que Cuba se dirige, de manera acelerada, hacia un sistema de capitalismo autoritario A medida que la edad vaya cobrando víctimas entre los octogenarios, se irán produciendo sustituciones por oficiales del ejército, hasta copar la máxima capa de dirección política. Mientras tanto, en Venezuela… La predecible evolución de Cuba hacia un sistema capitalista, no encuentra un correlato en las posiciones públicas del gobierno venezolano, que, por boca del locuaz comandante, proclama un crecimiento de las posiciones socialistas y un retorno a las normas más estrictas de la moral comunista, contraria a la llamada moral burguesa o ética judeo-cristiana.
Hugo Chavez. Foto AP Venezuela se ha inscrito, aunque en realidad no tiene vela en ese entierro, en la lucha actual de los regímenes dictatoriales fosilizados del Medio Oriente, contra sus pueblos. Estamos viviendo un levantamiento generalizado de las juventudes de esa región, que representan más del 60% de la población de toda la región y que han obtenido altos niveles de educación y de integración a los medios de comunicación alternativos, a través del internet y las redes sociales y Venezuela, en vez de apoyar a estos movimientos libertarios, se ha manifestado en apoyo irrestricto de Gadahfi, Rashed Assad, Bouteflika, Ahmadinejad, Luckachenko, Mugabe y cuanto dictador sanguinario hay en África. La naturaleza despótica del gobierno venezolano y su afán de evitar el aislamiento al cual lo someten los gobiernos democráticos, de cuyos ojos cayó hace tiempo la venda de que se trataba de un gobierno democrático sui generis, lo lleva a apoyarse en los peores ejemplos de gobiernos tiránicos, en una era en la cual se está notando un crecimiento sostenido de los movimientos populares que buscan soluciones democráticas, disfrute de las libertades y derechos humanos consagrados por los tratados universales. Esta táctica de alianzas, sin embargo, puede reventarle en la cara, pues la mayoría de esos gobiernos parece tener los días contados, porque la colectividad democrática se ha dado cuenta de que esos regímenes reducen las perspectivas del desarrollo armónico de la economía mundial y conspiran contra el concepto de la globalización que tiende a crear un solo mercado y una similar forma de medir el bienestar colectivo e individual. El régimen venezolano va hacia la sustitución total del sector privado, mediante una irracional política de expropiación y confiscación de propiedades privadas, tanto agrícolas como industriales, comerciales y residenciales. Estas expropiaciones arruinan la producción, dado el hecho de que el gobierno no dispone de administradores o gerentes avezados, mientras el país se ha desangrado con la pérdida de más de medio millón de profesionales, gerentes y empresarios, que han ido a enriquecer las economías de otras naciones. Más de tres millones de hectáreas de explotaciones agrícolas productivas han sido arrebatadas a sus propietarios y hoy yacen abandonadas, aumentando la presión hacia la importación de casi todos los renglones alimenticios que consume el país. Algo similar ocurre con las industrias manufactureras, que han desaparecido ya en más de 50% y las que subsisten no pueden competir porque tienen que adquirir insumos y repuestos en un mercado libre cada vez más difícil, mientras el gobierno y sus favoritos importan directamente,
sin pagar impuestos y a dólares preferenciales. Los ataques más recientes ocurrieron contra empresas de comercialización agrícola, como Agro-Isleña, que tenía una infraestructura que, durante más de medio siglo garantizaba acceso y financiamiento a repuestos e insumos agrícolas y también financiaba y comercializaba las cosechas de muchos de los agricultores comerciales. Ahora ha sido sustituida por una estructura burocrática corrupta, que actúa como una restricción adicional a la producción nacional. Algo similar ha ocurrido con los constructores y promotores de vivienda, que han sido despojados de sus proyectos y ahora esas funciones serán asumidas por el gobierno o por empresas extranjeras, que no tienen la menor noción acerca de las necesidades y características de la demanda de viviendas en Venezuela. Debe destacarse que, durante 50 años, las empresas venezolanas desarrollaron una tecnología propia para la fabricación de viviendas de bajo costo, que tuvo reconocimiento internacional y los llevó a ganar en muchas licitaciones de obras en el extranjero. Estas tendencias evidentes, indican que el camino venezolano es de profundización de un régimen socialista dictatorial, con fuertes confrontaciones internacionales, sobre todo con Estados Unidos y una reducción creciente de su producción, tanto de su único renglón actual de exportación, que es el de hidrocarburos, como en la de todos los productos nacionales de consumo local, con lo cual su dependencia creciente de un ingreso que será decreciente, conducirá a un punto de estrangulamiento y a la imposición de la mayoría de las estructuras que hoy está en vías de descartar Cuba. La cacareada unidad socialista y equiparación de los regímenes de Cuba y Venezuela, con una posible unificación socio-política, parece estar de capa caída y cada vez parece más probable un alejamiento definitivo, porque los cubanos no confían en los militares venezolanos, ni tampoco en la capacidad venezolana de seguir cargando con el muerto de la economía cubana. El Sexto Congreso del PCC, de acuerdo con nuestra interpretación, y contrariamente a lo expresado por el locuaz comandante, marca la divisoria de aguas de ambas revoluciones y ahora, cada una rodará por su propia ladera hacia el barranco final, que les llegará, con seguridad, más temprano que tarde.
06 [ Política ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Sal en el mar… Y contaminante José Hernández
N
o hablaron de cuánto es el salario mínimo en dólares. La razón es sencilla, Bs. 1.224 en el 2010 eran $ 569,30, ahora Bs. 1548 son $360. Al cálculo del dólar real, que es 8,5 da 182 $. Eso en un país sin producción y que todo lo importa. Es decir Venezuela depende del dólar y del extranjero para todo. Orlando Chirinos, coordinador de Solidaridad Laboral, expresó su inconformidad con el aumento de sueldo anunciado por el Ejecutivo. “Es un irrespeto a las organizaciones sindicales, el Presidente ha decido unilateralmente el aumento y de manera inconsulta. Sacando las cuentas, el aumento no costea ni un café grande. Ellos mismos han dicho que la inflación ha subido al 34%. De la población activa del país, unos doce millones, solo recibirá el aumento el 20%. Aspirábamos igualar el valor de la cesta básica, nadie vive con 1.400 Bs”. Si la pregunta se hace a los pocos empleadores que quedan, las lágrimas son más gruesas. La cesta ticket, una suerte de colaboración para la compra de alimentos, ahora cubre a los empleados con menos de tres salarios mínimos, antes era solo un salario mínimo. Las gobernaciones, chavistas o no, ahora están obligadas a un incremento de sueldos del 45%, porque eso es lo que ofreció Chávez a los empleados del gobierno. Eso no deja nada en las arcas regionales para resolver todo lo ajeno a la nómina. ¿Habrá quebrado Chávez a Venezuela? El “monarca”, creó una muralla legislativa que impide saber cómo se gasta el dinero y menos saber en qué se gasta. Hay quienes hablan de un tesoro escondido “botín” y quienes sostienen que estamos quebrados. La ausencia de fuentes oficiales y análisis independiente convierte en especulaciones ambas tesis. Chávez, disfruta la incertidumbre, esa es su salsa. Adórnelo como quiera, lo que hay es billete y gente necesitada. Eso genera una poderosa relación, aderezada con la poca ética que la “revolución” demuestra. Chávez, hipotecó a Pdvsa con los chinos y cuanto prestamista se aparezca, las reservas internacionales van en franca rodada; no se le paga nada a nadie, está atosigado de reclamos laborales, las divisas no fluyen desde CADIVI. No hay recursos para las regiones. El gobierno, es mala paga, reconocido, salvo que se trate de Bolivia, Cuba, Nicaragua o Ecuador, o las valijas de los argentinos maulas, o armas rusas. El bolívar fuerte, era débil arrancando y ahora es una gelatina aguada. Lo llaman el bolívar tísico. La falta de información oficial obliga a la especulación y a creer como posible, también, que Chávez tenga más de 35 mil millones de dólares en los fondos invisibles. Tremendo colchón para gastar la campaña electoral. Lo cierto es que todo en finanzas, salarios y moneda en Venezuela es desconocido. Y todo, todito, todititico, puede ser verdad y mentira. Y el sueldo es sal en el mar y las divisas cada vez son menos. Tarde, poco, malo y dañino El comandante-presidente, se ha dedicado a dar función con su aumento salarial, hasta ahora solo la Iglesia católica ha dicho, sin decir mucho, que es justo, aun cuando poco. Los sindicatos lo declaran insuficiente y tardío, “no alcanza ni para un café”. Los economistas dicen que ahora con todo y el aumento estamos hablando de apenas 170 dólares al mes de salario mínimo. Según las cifras de los numerólogos, el salario mínimo, está más del 33% por debajo del costo de la canasta básica. Hugo Rafael, además empujó un aumento del 45% de todos los empleados públicos; eso implica que los ya acosados gobernadores y alcaldes, chavistas incluidos, solo tendrán dinero para pagar la nómina… Si acaso ¿Qué decir de los cada vez más escasos empresarios que pagan salarios? Además de la carga de la nómina que incluye el sueldo y: seguro social, antigüedad, INCE, seguro de
paro forzoso, vacaciones, LOCTI (Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación); la LOPCYMAT (Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) y otros pasivos laborales diversos, que implican hoy más del 50% del salario de cualquier trabajador, ahora tendrán que darle cesta tickets a todos los empleados que ganen me-
nos de tres salarios mínimos, antes se daba a los que ganaban un salario mínimo. Todo esto en un país que importa el 90% de todo lo que consume. Un detalle, en una Venezuela con pésimo servicio eléctrico; con infraestructura deteriorada y el hampa galopante ¡Vamos mi presi que nos estamos comiendo el propio cable!
[ Opinión ] 07
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com
S
e suponía que el VI Congreso fortaleciera la figura de Raúl Castro, pero sucede lo contrario. La ceremonia lo ha debilitado. Seleccionar siempre genera enemigos. Todos los deliberadamente excluidos se convierten automáticamente en críticos y adversarios del líder entronizado. Hasta ahora la provisionalidad le generaba a Raúl una calma tensa y silenciosa, como de película de suspense. Ya vimos el final, así que llegó el momento de los juicios amargos. Lo que ahora se dice en los pasillos del poder es que se trata de un tipo mediocre, rodeado de militares mediocres, que no sabe a dónde va. Lo que sigue forma parte de los comentarios que circulan sotto voce entre los cubanos. Fidel, oficialmente, se ha retirado del poder para siempre. Se presumía, pero ahora ha quedado totalmente despejada cualquier duda. Eso siempre tiene peso en una dictadura caudillista. Son muchas las personas que eran leales a Fidel, no a la Revolución ni a su hermano. La despedida de Fidel tiene un costo político. Raúl, en los cinco años que lleva de sustituto, desde el verano de 2006, no ha sido capaz de crear un mecanismo para transmitir la autoridad a las nuevas genera-
ciones. La edad promedio de los miembros del Buró Político surgido del último Congreso del Partido Comunista Cubano es de 69 años. El propio general-presidente está a punto de cumplir 80, pero, en caso de muerte, su sustituto, el señor Machado Ventura, tiene 82. El gran peligro que acecha a la cúpula dirigente no es el imperialismo yanqui sino el volumen de la próstata. Intentarán aliviar los desastres del colectivismo, sin renunciar a ese disparate, con unas cuantas medidas tomadas del capitalismo. Sin embargo, proponen algo insólito: una dictadura comunista sin subsidios, mitigada por un capitalismo sin mercado. Esa es la cuadratura del círculo. No tiene destino. El estamento predominante en el nuevo Comité Central son los generales afines a Raúl. Aunque el régimen se disfrace de gobierno comunista, se trata de una dictadura militar con elementos dinásticos subrayados por cierto nepotismo: en el nuevo Comité Central comparecen dos yernos de Raúl. No está, sin embargo, su hijo Alejandro Castro Espín, coronel del Ministerio del Interior y persona extraordinariamente poderosa que mantiene en jaque a la cúpula dirigente con sus constantes auditorías, ayudado por Gladys Bejera-
Terremoto en los Andes
no, Contralor General de la nación. Raúl ha purgado permanentemente a la cúpula dirigente de viejos cuadros, algunos de ellos notoriamente fidelistas: Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, Yadira García, Marta Lomas, Juan Contino, Fidel Figueroa, General Rogelio Acevedo, General Pacual Rodríguez Braza, Pedro Sáez, Jorge Luis Sierra. (En esas vendettas cayó el chileno Max Marambio en medio del fuego cruzado). La exclusión de Abel Prieto (Ministro de Cultura) del Buró Político y del Comité Central es otra prueba de por dónde van los tiros estalinistas. Prieto, junto a Eusebio Leal, era el rostro más humano del régimen. Lo sacrifica porque no va a permitir la menor independencia de criterio en el mundillo de los intelectuales. Quien me hace el comentario agrega un colofón malvado, propio de escritores: “lo malo es que Abel amenaza ahora con regresar a la literatura”. Raúl no tiene la menor intención de abrir el juego político ni respetar los derechos humanos. Por el contrario, en su discurso ratificó la vieja estrategia represiva de los actos de repudio contra los demócratas de la oposición. No los va encarcelar por largos periodos. Los va a moler a palos hasta que desistan o se escondan.
Raúl Castro. Foto AP No es cierto que Raúl sale fortalecido del VI Congreso. La coreografía, bien orquestada, no deja ver la verdad. La jerarquía a cargo del aparato productivo lo odia. Le molesta que haya optado por vigilar a los gerentes en lugar de estimular la creación de bienes y servicios. Dice que Raúl está más interesado en vigilar y controlar que en producir. Los viejos fidelistas desplazados no lo quieren. Los comunistas jóvenes reformistas que deseaban
participar en un debate real sobre los problemas del país se sienten burlados. En lugar de discutir con ellos los cambios ha ratificado a la viejísima guardia para ir reemplazando a los cuadros dirigentes de manera inconsulta y sin más argumentos que su voluntad testicular. En suma: Raúl termina el VI Congreso con muchos más enemigos y con muchas menos ilusiones. Mandar suele ser un oficio ingrato. [©FIRMAS PRESS]
12F: la Gran Fiesta Electoral D
e aquí al 12 de febrero, el gobierno nacional intentará por todos los medios dinamitar las elecciones primarias de la oposición por el terror del régimen al surgimiento de un candidato demócrata y capaz de enfrentar y ganarle a Hugo Exequíades Chávez Frías, cuya popularidad empezó Chirinos a decaer desde hace rato. Aprobada dentro de un amplio marco de participación por la Mesa de la Unidad Democrática con sabiduría de estrategia política, la fecha seleccionada será determinante para catapultar la opción que permitirá frenar en Venezuela el avance del Castro Comunismo del actual gobierno nacional, el cual conduce al país a un destino incierto, retrógrado y alejado de las libertades ciudadanas. A esa cita del 12 de febrero del 2012 concurrirán los mejores candidatos, aquellos que llevan en sus venas las ansias de reconstruir el país, de retomar el sendero democrático y buscarán granjearse la aceptación de millones de venezolanos en una elección abierta a todos los votantes, quienes tendrán en sus manos la escogencia anticipada de aquel quien presidirá el próximo gobierno nacional. De allí que el 12 de febrero de 2012 es una fecha crucial a la cual todos quienes apostamos por el progreso de una
Venezuela para los venezolanos y rechazamos el socialismo y la intromisión descarada en el país del gobierno de Fidel y Raúl Castro, acudiremos para ejercer el derecho a elegir a nuestro candidato presidencial. Por ser un momento de alto interés nacional el régimen intentará por todos los medios desacreditar la elección con diversidad de artimañas y cortinas de humo, como la absurda aseveración de Diosdado Cabello de que los Estados Unidos serán quienes impongan el candidato cuando la inobjetable verdad es que serán los venezolanos quienes lo escojan en elección libre y abierta. Muy probablemente, el gobierno nacional busque y quizás encuentre algún francotirador político para encomendarle la tarea de cuestionar el proceso y alimentar rivalidades entre los candidatos de las primarias. Se reconocería fácilmente porque en dado caso de encontrarlo - y pagarle - asumiría el rol de criticar las decisiones de los factores de oposición y siempre objetaría a la MUD el “gran error” de “haber escogido inadecuadamente esa fecha de las primarias”. El 12 de febrero de 2012 es el día de la Gran Fiesta Electoral de la oposición y atrás deben quedar las discrepancias surgidas en torno a si el momento más propicio era este año el próximo porque de ahora en adelante el papel que corres-
ponde a las organizaciones políticas de la MUD es realzar la fecha, magnificarla, promocionarla, enterrando al mismo tiempo las críticas. Para enturbiar las primarias muy seguramente el gobierno chavista intentará crear un falso candidato con el propósito de introducir un Judas en el escenario político de la MUD y así darle cualidad institucional para que en el momento más apropiado denuncie irregularidades del proceso. Le será harto difícil hallarlo pero muy probablemente a estar horas en ese empeño andan algunos dirigentes del chavismo tratando de pescar ese falso candidato para prepararlo y lanzarlo con el interés de aguar la fiesta del 12F. Otras locuras, marramuncias, debe estar pensando el gobierno nacional porque desde salió de la MUD el humo blanco de la fecha de la elección del candidato presidencial, se activaron todas las alarmas de preocupación en el Palacio de Miraflores. A esa estrategia sucia que vendrá con toda seguridad habrá que enfrentarla con suma inteligencia política, con mayor sagacidad, empeño y cohesión, para evitar que echen a perder el día de la Gran Fiesta Electoral, el 12 de febrero de 2012.
08 [ Política ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Política Norteamericana
Obama inicia su campaña de Reelección L
as normas políticas norteamericanas, que limitan a dos períodos el ejercicio presidencial, establecen también, como un principio tácito, que el presidente en ejercicio es el jefe del partido de gobierno y, si Luis Prieto decide lanzarse a la reelección, no tiene conOlivera trincantes en las elecciones primarias y sugiere el nombre de la persona que ha de acompañarlo en la boleta presidencial. Normalmente, el presidente decide su lanzamiento a la reelección en el cuarto trimestre del año anterior a las elecciones. Por esta razón, muchos analistas han considerado como un movimiento sorpresivo de Obama el haber decidido dar inicio a su campaña casi seis meses antes de lo acostumbrado. Aunque, por supuesto, el inquilino de la Casa Blanca no ha articulado las razones por las cuales se ha decidido a quebrantar algunas tradiciones, es oportuno y necesario examinar algunas de las circunstancias que se presentan en esta ocasión. Una campaña ideológica Es muy importante darse cuenta de que se está planteando, con más fuerza de lo que habitualmente ocurre, un debate ideológico entre demócratas y republicanos. Esta no es una situación novedosa, hay que recordar que la campaña entre John F. Kennedy y Richard Nixon, en 1960, tuvo fuertes connotaciones ideológicas, sobre todo en lo relativo a la condición de católico de Kennedy. Sin embargo, la primera vez que se planteó una diferencia filosófica profunda fue en la campaña de 1964 entre Lyndon Johnson y Barry Goldwater, que enfrentó a los que se consideraban herederos de la doctrina rooseveltiana y los que planteaban una posición claramente adversa al crecimiento del poder del gobierno federal. Ya se había visto, en la campaña presidencial de 1948, cuando Harry Truman aspiró a la reelección, que un grupo de parlamentarios y dirigentes políticos demócratas de los estados del sur, invocaron el viejo lema de los “Derechos de los Estados” y lanzaron la candidatura del senador Strom Thurmond, de Carolina del Sur, mientras Henry Wallace creó el Partido Progresista y se llevó a lo que era la izquierda demócrata. La defección de los estados sureños, utilizó casi las mismas razones históricas que las de quienes se opusieron a la Ley de Emancipación, firmada por Lincoln en 1861, hace 150 años. Truman, que se caracterizó como moderado, obtuvo una victoria, a pesar de la doble división de su partido. El triunfo arrollador de Johnson y la promulgación de las leyes de Derechos Civiles, el Medicare otras iniciativas progresistas, modificaron las condiciones generales, pero la guerra de Vietnam, iniciada por Kennedy y expandida por Johnson, así como los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy, condujeron a la victoria de Nixon. El renacer ideológico de la derecha ocurrió en 1979, cuando Ronald Reagan derrotó a Jimmy Carter en su intento de reelección, con una posición doctrinaria muy extrema. Reducción de impuestos a los más ricos, contracción de los gastos del estado, reducción de las funciones públicas y privatización de empresas y servicios públicos, junto con una profunda disminución de las funciones regulatorias del estado. Ahora, después de una profunda crisis, cuyo origen está en una desatinada política fiscal y militar de Bush, que aumentó la deuda en más de 6 billones de dólares, los republicanos regresan a sus posturas que ya han demostrado su incapacidad para lidiar con los factores negativos. ¿Por qué quiere Obama adelantar su campaña? En primer lugar, está motivado por la derrota demócrata en las elecciones parlamentarias del pasado noviembre, que ha logrado que los republicanos más conservadores, los que se auto denominan como “Tea Party”, ejerzan el dominio sobre la Cámara de Representantes. Desde esa posición, invocan-
Muchos analistas han considerado como un movimiento sorpresivo de Obama el haber decidido dar inicio a su campaña. Foto AP do un “mandato popular” se han empeñado en destrozar el programa legislativo y la acción de gobierno de Obama. La popularidad del presidente se ha colocado, claramente, por debajo de 50%, porque sus adversarios conservadores han desatado una campaña feroz contra lo que llaman el “socialismo de Obama” y han creado temor en ciertas capas vulnerables de la población. Por otra parte, los partidarios más aguerridos del partido demócrata, la llamada “ala liberal”, consideran que el presidente ha cedido a las presiones de la derecha y traicionado las posiciones avanzadas que debía defender. Los demócratas liberales alegan, por ejemplo, que Obama, para lograr la aprobación de un grupo que, de ninguna manera iba a lograr, endulzó y debilitó la ley de salud, hasta convertirla en una caricatura de lo que debería haber sido y que cuestiones similares han ocurrido en fallidos intentos de apoyo bi-partidista. Ahora, con la Cámara en contra, y enfrentado a la necesidad de lograr la aprobación de un presupuesto, consideran que aumenta la distancia entre Obama y las posiciones que ambos diseñaron y defendieron. Por esta razón, al estar entre dos fuegos, el presidente quiere ir a la calle, a mover gente en función de objetivos concretos. Los ataques republicanos contra los inmigrantes, los sindicatos, los maestros, la atención a los más necesitados y la amenaza de destrucción de programas como Medicare y Medicaid, requieren que se cree una contrafuerza que actúe con energía para promover una agenda más liberal. Ello no puede lograrse sino en actividades de campaña. “Por la plata baila el perro” El viejo refrán venezolano puede aplicarse fácilmente en esta ocasión, porque el presidente se ha trazado la meta de recaudar mil millones de dólares de contribuciones antes de que se inicie el período de primarias, que en esta ocasión no parecen ser problema para los demócratas, porque no hay ningún dirigente de su partido que manifieste interés o tenga poder para discutir su liderazgo. La ventaja de montar un aparato político nacional y ponerlo en acción y el aprovechamiento, totalmente normal
El presidente Barack Obama parece haber sorprendido a muchos comentaristas al anunciar públicamente el inicio de su campaña por la reelección. En este momento, cuando faltan más de 18 meses para las elecciones de noviembre de 2012, y no existe un adversario definido en el campo republicano, el paso dado por el presidente, a quien propios y extraños reconocen como un hábil estratega político y una persona con extraordinario carisma, tiene que ser analizado desde varios puntos de vista
y esperado, de su condición de presidente, para movilizar gente, promover ideas y tomar iniciativas que están dentro de sus potestades ejecutivas, es muy importante y sería una locura no utilizarlas. David Axelrod dirigirá la campaña desde Chicago, mientras en Washington David Plouffe y otros veteranos utilizarán la agenda presidencial para promover la figura del mandatario y poner en marcha un movimiento que pueda derrotar a los del Tea Party y recuperar la mayoría en la Cámara, para actuar con mayor libertad en el inicio del segundo mandato. El triunfo electoral de Rahm Emmanuel, al ganar la Alcaldía de Chicago, ayuda notablemente los planes del presidente, porque le da una base firme de poder en su lugar de origen, que se convertirá en el centro neurálgico de su campaña. Nadie duda de la capacidad comunicacional de Obama y de su habilidad para hacer llegar su mensaje a todos los que constituyen el blanco de su estrategia, por ello hay pocas dudas acerca de que pueda cumplir con sus metas, Sin embargo, algunos críticos señalan que ha perdido contacto con dos grupos muy importantes de votantes, los jóvenes y los hispanos. Si se toma en cuenta que los hispanos, en 2012 pueden llevar cerca de 11 millones de votantes a las urnas, allí podrían estar unos 7 a 8 millones votos que serán fundamentales. Por otra parte, diseñar una estrategia y acción de gobierno que sea atractiva para los muchachos, sobre todo en lo que se refiere a la creación masiva de empleos, debe ser una tarea fundamental del equipo de gobierno. Si la economía sigue comportándose como ha venido haciéndolo, con mejoras mensuales en el empleo y una tasa de crecimiento superior a la proyectada, Obama tendrá viento de cola y podrá planear hasta el momento de las elecciones.
[ Economía ] 09
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Economía norteamericana
Esperanza en las profundidades Nuevos descubrimientos podrían acelerar el proceso de independencia energética de los Estados Unidos y de China y disminuir el poder que han venido ejerciendo los gobiernos despóticos que controlan la producción petrolera, Habrá fuertes ganancias para la democratización del mundo
U
Hace un año el Golfo se vistío de negro. Foto AP.
no de los problemas más graves, desde el punto de vista económico, político y energético, es la desproporcionada concentración de poder que existe en la tierra, como resultado de que las mayores reservas Luis Prieto petroleras se encuentran en un reducido núOlivera mero de países, casi todos situados en el Medio Oriente, que ha sido una zona conflictiva casi desde el inicio de lo que conocemos como historia. Petróleo y poder, una mezcla embriagante A lo largo de los últimos 50 años, desde que se inició la operación de la OPEP como un cartel de exportadores que ejercían marcado dominio sobre la oferta de hidrocarburos, se ha comprobado que el petróleo es un arma muy fuerte en la lucha por conseguir determinadas ventajas políticas. Todos recordamos el boicot decretado por los países musulmanes exportadores de petróleo, en los años 70, contra los países que ayudaron o apoyaron a Israel en la guerra. Este control político llevó el precio de este energético a niveles nunca soñados. El barril de petróleo se había mantenido estable en su precio a lo largo de varias décadas, con cotizaciones que oscilaban alrededor de $ 1.80 por barril (precio en puerto de origen). Súbitamente, como resultado de que la OPEP controlaba cerca de 75% de los hidrocarburos transados en el mercado mundial, el precio comenzó a moverse y ya para 1973 alcanzaba valores de $14 por barril. En 1981 llegó a 36 dólares, que, cuando se eliminan los efectos de la inflación equivalen a 138 dólares, precio este que sólo pudo ser superado ligeramente en 2007-2008. La utilización política del petróleo, dado el carácter estratégico de la energía, creó una deformación peligrosa del poder que se transfirió a sociedades que no estaban preparadas para ejercerlo. Países dominados por sistemas feudales, sin ninguna de las cualidades propias del desarrollo democrático, sumidos en regímenes despóticos y teocráticos, que usaron el poder económico para alcanzar venganzas religiosas o para establecer hegemonías que iban a contrapelo del desarrollo histórico. Energías alternativas y poder distribuido. El conjunto de problemas que ha sido calificado como calentamiento global, ha puesto sobre el tapete la necesidad de recurrir a formas energéticas que reduzcan o eliminen los gases de invernadero, cuya abundancia es, presuntamente, responsable de la elevación de las temperaturas. Estas llamadas energías alternativas, si llegan a obtener la importancia que se proclama como necesaria, crearían una masiva redistribución geopolítica del mundo, quitando a las sociedades políticamente primitivas del Medio Oriente y de
otros lugares del mundo donde existe petróleo, el poder del que hoy disponen y entregándolo, de manera más directa, a los usuarios, porque las formas alternativas son, generalmente, mucho menos transportables que los hidrocarburos líquidos y gaseosos. Este cambio tendrá ecos importantes en la vida política y, seguramente, traerá transformaciones de gran profundidad en la conducción de la vida económica y de la sociedad en este siglo XXI. Por supuesto, nuestro papel no es el de pitonisos, sino el de analistas de las tendencias que se están observando y pueden actuar para acelerar o retardar los cambios esperados. Por ejemplo, el reciente terremoto y maremoto de Japón han puesto en evidencia las debilidades implícitas de las centrales nucleares, que han sido consideradas, desde hace varias décadas, como una alternativa importante a la utilización de combustibles fósiles y ello, seguramente, incidirá en la planificación de futuras centrales eléctricas nucleares en el mundo. La utilización masiva de la energía solar, eólica, de las mareas y corrientes marinas tropieza todavía con serias limitaciones técnicas y de costo, que harán relativamente difícil su crecimiento vertiginoso y la sustitución rápida de los sistemas tradicionales que usan carbón o aceites pesados del petróleo. En el caso de estos grandes sistemas de generación térmica de electricidad, existe una inercia muy grande y una imposibilidad práctica de declarar su obsolescencia, sin que se produzca una fuerte tempestad política porque el dominio de la energía es el dominio del poder. Una perspectiva interesante, que se ha presentado en los últimos diez años en Estados Unidos, es la obtención de gas natural en los yacimientos de pizarras negras del período devónico. Las pizarras a las que nos referimos son rocas sedimentarias de muy alta densidad y baja porosidad que se encuentran en horizontes geológicos correspondientes al paleozoico. Aunque se conoce, desde hace mucho tiempo que estas pizarras pueden producir petróleo y gas, el proceso de sacarlas de sus profundos lechos, más de 2 kilómetros bajo tierra, es excesivamente costoso y hace incosteable la producción para competir con las fuentes tradicionales. Sin embargo, un grupo de operadores de Texas decidieron utilizar técnicas avanzadas de perforación de pozos, con taladros que permiten hacer pozos horizontales, al mismo tiempo, por un proceso de prueba y error, descubrieron un sistema de micro-fracturación de las pizarras utilizando agua con arena y algunas substancias químicas, a la que llaman hidrofracting. Este sistema, desarrollado en los campos de pizarra de Barnett en Texas, ha permitido abrir los horizontes de un
gigantesco sistema de yacimientos de pizarra que va más o menos paralelo a los montes Apalaches y cubre estados como Pensilvania y Nueva York, aparte de regiones de Ohio, Tennessee y Virginia Occidental. Allí existen gigantescas concentraciones de pizarra que, de acuerdo con estimaciones preliminares, podrían hacer llegar las reservas explotables de los Estados Unidos a 2000 billones de pies cúbicos de gas natural, suficientes para abastecer a este país por más de cien años. Cambios energéticos posibles Si los cálculos y apuestas de los empresarios estadounidenses en esta materia obtienen resultados satisfactorios, y nada parece indicar que no lo harán, se inyectará en una región densamente poblada, una alternativa de suministro energético de gran importancia, con costos de transporte muy bajos y la posibilidad de sustituir el combustible en centenares de plantas generadoras de electricidad que actualmente consumen carbón, con grandes contenidos de contaminantes atmosféricos, incluyendo azufre, oxido nitroso, dióxido de carbono, metales pesados y otros, o fracciones pesadas de hidrocarburos con similares condiciones. Si esto se logra, se podrá reducir considerablemente el nivel de contaminación atmosférica y degradación ambiental, con costos relativamente bajos y permitirá asumir con mayor comodidad el cambio hacia sistemas alternativos más complejos. La formación geológica de los Apalaches recibe el nombre de Marcellus y tiene un enorme potencial, pero no es la única, sino que hay otros yacimientos en Texas, Dakota y otros estados que se encuentran cerca del pie de monte oriental de las Rocallosas. Con una explotación racional, Estados Unidos puede acelerar fuertemente su movimiento hacia la autarquía energética y la disminución de la demanda petrolera conducirá a una caída muy fuerte del precio del petróleo. Un elemento adicional es que China también posee enormes yacimientos de pizarra y ha iniciado la explotación para obtener gas natural y sustituir las actuales importaciones. Otros yacimientos se encuentran en la región amazónica y a lo largo de los piedemontes andinos de Chile y Argentina, así como en Australia Si todo se desarrolla como se piensa ahora, el futuro de los países petroleros se verá muy comprometido y podremos pasar del sistema de aprovechamiento de combustibles fósiles al de uso masivo de las energías no contaminantes, con un costo económico, social y político relativamente bajo. Por supuesto, estamos ante una realidad que conllevará a una transferencia masiva de poder e influencia política de los actuales productores de la OPEP a los principales usuarios de la energía. Este será un cambio memorable.
10 [ Política ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
¿Quo vadis, Universidad?
Por Pilar Rahola La Nación, Miércoles 13 de abril de 2011 http://www.lanacion.com.ar/1365218-quo-vadis-universidad N.R. Consideramos que el artículo publicado por la escritora española Pilar Rahola en el diario La Nación de Buenos Aires, aunque en la superficie se refiere al premio de periodismo otorgado al locuaz comandante venezolano por la Universidad de La Plata, plantea un problema de mucho mayor envergadura, el de los intelectuales y universitarios que otorgan una especie de carta blanca a regímenes despóticos de la izquierda, que son tanto o más asesinos que los dictadores tradicionales de la derecha, por ello lo ofrecemos a nuestros lectores. ¿Qué le ocurre a nuestras Universidades? ¿Aún son el templo de la inteligencia, o se han convertido en un conspicuo reducto de la imbecilidad ilustrada? Y perdonen el supuesto oxímoron de estos dos substantivos, pero sabemos, desde que el mundo es mundo, que tener un título universitario y haber leído cuatro libros, no significa tener una cabeza bien amueblada. Muy al contrario, la historia está llena de grandes letrados que han construido edificios intelectuales que se caían con el movimiento de un simple naipe. Este no es un artículo de historia, pero si hacemos un breve repaso de algunos grandes nombres, cuya categoría intelectual no les impidió tener una baja categoría ideológica (e incluso moral), la lista da miedo. Premios Nobel que han defendido a brutales dictadores de izquierdas, líderes de opinión que hace dos días daban la mano a Gadaffi, líderes sociales que se paseaban por Irán como si fuera el paraíso de la libertad, y por el camino de la confusión de conceptos, intelectuales, periodistas, escritores, políticos y el tutti quantti de la izquierda más ruidosa aplaudiendo las locuras de Chávez. Muchos de ellos, gentes de universidad, cuyas lecturas no han sido aprovechadas para la claridad del pensamiento. ¿Qué le ocurre a la izquierda? Y, por ende, ¿qué le ocurre a esa izquierda enquistada en los púlpitos universitarios, convertida en gurú de ideas caducas, cuyo romanticismo revolucionario es tan kitsch como irresponsable? Profesores, catedráticos, líderes estudiantiles, contaminan cerebros juveniles ávidos de ideas románticas. Por supuesto que la Universidad debe ser el territorio natural del pensamiento crítico. Y por su-
Hugo Chavez. Foto AP puesto que debe caminar vis a vis con las ideas de progreso. Pero no hablo de pensamiento crítico, ni de progreso. Muy al contrario, hablo de lobos dogmáticos que venden ideas reaccionarias, disfrazados de corderos progresistas. Hablo del pensamiento inverso, de la izquierda lunática, de esa izquierda que algún día tendrá que dar explicaciones a la historia por haber traicionado los valores de la libertad. El artículo parte, por supuesto, del último ejemplo de esta inversión de valores: el premio que la Universidad de la Plata ha otorgado recientemente a Hugo Chávez. Según el veredicto, premian a Chávez por su defensa a favor de la libertad de expresión, y ante la noticia, una no sabe si se trata de una broma al estilo de las que gastaba Hitchcock con la invasión de los marcianos, si se tomaron unas copas y el veredicto fue al final de la fiesta o si les gusta tomar el pelo al personal porque se aburren en las aulas. ¡Premio libertad de expresión a este autarca que ha cerrado medios de comunicación, persigue a disidentes, a opositores y a periodistas, que ha pervertido las reglas de juego democráticas y que aspira a ser el pequeño Napoleón de Latinoamérica! ¿Cómo se puede traicionar tan alegremente la definición básica
de la palabra “libertad”? Se puede, y ahí está la Universidad de la Plata para demostrarlo. Sugiero, para continuar la broma, que el año próximo le den el mismo premio a Mahmoud Ahmadinejad. Es un buen amigo de Chávez. La cuestión, sin embargo, deja de ser una broma cuando la alucinante anécdota de este premio se convierte en la categoría de una forma de hacer y pensar que, en nombre de las libertades, el progresismo y la revolución, esconde un gran edificio de pensamiento totalitario. Seamos claros. La extrema izquierda es a la libertad lo mismo que la extrema derecha: su enemigo. Y la diferencia entre militar en un grupo de skin heads con el cerebro lleno de vacuidad intolerante, y hacerlo en un grupo de extrema izquierda lleno de dogmas de fe que justifican atrocidades, abusos y dictaduras, es la misma diferencia que hay entre una manzana y una poma, que en mi lengua, el catalán, significa una manzana: es decir, ninguna. Quizás hay que empezar a hablar claro. Ni todos los que hablan de libertad, aman la libertad, ni todos los que se erigen en líderes sociales presentan valores éticos, ni todos los políticos que aseguran defender al pueblo, son de fiar.
A diferencia de la derecha, que es estigmatizada cuando pisa los territorios perversos del extremismo y se convierte en un monstruo, la izquierda goza de mucha más impunidad y atraviesa y pisotea esa delicada frontera de valores sin que nadie la envíe al infierno. Aún hoy los grandes dictadores de izquierdas son venerados en los pósters de nuestros jóvenes gracias al buen hacer de los caducos revolucionarios de antaño. Cuyas barbaridades, por cierto, sembraron de cadáveres las tierras del mundo. ¿O solo mataron los Pinochet y los Videla? ¿O no mataron los Castro y los Stalin? ¿O eran héroes los tipos que tomaban una pistola, se paseaban por una calle de Buenos Aires y disparaban al primer pobre policía que encontraban, quizás un joven emigrante de tierras pobres, con un sueldo de nada y un miedo de todo, y lo mataban en nombre de su causa impuesta a fuego? Perdonen la insolencia pero entre un dictador y un terrorista no encuentro otra diferencia que la propia de las dos caras de la moneda. Eso lo aprendimos hace tiempo en España, con ETA. Pero decirlo en Argentina es extraño, porque ustedes aún no han hecho los deberes con la memoria trágica del terrorismo. Solo lloran a un lado de las víctimas. Las otras, des-
graciadamente, son ninguneadas, despreciadas y olvidadas. Como si aquellos que tomaron pistolas, mataron personas y querían imponer una dictadura comunista, fueran libertadores. Como si las víctimas fueran culpables de su asesinato. ¡¡Qué inversión de valores, asesinar impunemente en nombre de la libertad de los pueblos! De eso hablamos, de eso, de una civilización basada en la Carta de Derechos Humanos y que si ha sido violentada y pisoteada en nombre del fascismo, también lo ha sido en nombre de la izquierda reaccionaria. De ahí que el premio de la Universidad de la Plata sea más trágico que cómico. Y no porque no provoque una hilaridad cósmica, sino porque es la punta del iceberg del pensamiento inverso. Ese que dice defender el progreso, y avala a los peores reaccionarios de izquierdas. Ese que dice defender la opinión libre, y premia a los que imponen dogmas, consignas y pensamiento único. Ese que dice amar la libertad, y la traiciona con diuturnidad y alevosía. ¿Quo vadis, Universidad? Hacia dónde va no lo sé, pero desde luego a menudo no circula ni por los caminos del compromiso moral, ni por los senderos de la inteligencia.
Pilar Rahola (Barcelona, 1953).Doctora en Filología Hispánica y también en Filología Catalana (Universidad de Barcelona).Directora de la Editorial catalana Pòrtic (1987 – 1990), Directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate. Vice-alcaldesa de la ciudad de Barcelona, responsable de las áreas de comercio, consumo y turismo. Autora de Aquell estiu color de vent”, (1983), Aperitiu nocturn (1985), La questió catalana (1993), Mujer liberada, hombre cabreado ( 2000), Carta a mi hijo adoptado (2001), Historia de Ada (2002), El món actual a través de tres generacions (2003), Catalunya, any zero (2004) y Atrapados en la discordia (2009). Premios: Josep Casanovas de periodismo (1991), Betera en Lilà, (2003) por su lucha a favor de la mujer, Javer Olam (“Amigo del Mundo”, 2004), otorgado por la Comunidad Judía de Chile, Derechos Humanos (2011) de UN Watch. Desde hace años sigue de cerca la cuestión de Oriente Medio, cuya geografía física, política y social conoce bien. Su conferencia “Los judíos y las moscas” en la UNESCO de París, en mayo de 2003, fue uno de los primeros textos europeos de denuncia del papel de la izquierda y del periodismo, respecto a Israel, a quienes acusa de fomentar el antisemitismo actual. Ha sido traducida a varios idiomas.
[ Opinión ] 11
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Caldode
Voces tras las
cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
H
¿Estás en el presente?
ay palabras que no encuentran traducción directa al español. Mindfulness es una de ellas. Una aproximación sería decir “atención y conciencia plena” o “presencia atenta y reflexiva”. Según el servicio automatizado de Google, la traducción al alemán sería achtsamkeit y en indonesio kesadaran. Curiosamente, en vasco es mindfulnnes, así como también en griego. El concepto viene del vocablo sati, que en pali, el lenguaje usado en los primeros textos budistas, se refiere a la capacidad de atención de nuestra mente. Lo interesante es que Google, sinónimo de vanguardia tecnológica, recurre a esta práctica añeja como una herramienta para aumentar el bienestar de sus trabajadores. La compañía es famosa por el modo exótico como consiente a sus trabajadores, y en los últimos años han incluido un programa de reducción de estrés basado en el mindfulness. ¿De qué se trata? Básicamente de ayudar a las personas a respirar, vivir en el presente y actuar según sus mejores intenciones. ¿Suena muy fácil? Intenta vivir cinco minutos sin pensar en el pasado, juzgar a otros o preocuparte por el futuro. Norman Fischer es maestro en el programa de mindfulness de Google. Su objetivo es que la gente se conecte a su cuerpo y mente a través de las emociones. Echando mano a más 30 años de investigación psicológica sobre las prácticas de meditación budista, ofrece las siguientes 5 técnicas en la sede de Google en Palo Alto, California: 1.- Respira tres veces en algún momento del día para recuperar la atención y la calma. 2.- Coloca alrededor algunos papelitos que te digan “respira”, “presta atención” o “piensa de nuevo”. 3.- Entrénate para hacerte la pregunta ¿es esto realmente cierto? con el fin de cuestionar tus supuestos antes de amarrarte a conclusiones. 4.- Has una pausa en tu trabajo y camina sintiendo completamente tu cuerpo. Su peso, sus zonas de tensión y relajación. 5.- Crea el hábito de comenzar tu día con las mejores intenciones, eso que aspiras para ti y los demás cuando estás en el mejor estado mental. En los útimos años la práctica de mindfulness ha pasado a ser considerada un catalizador de la inteligencia emocional con aplicaciones diversos aspectos de la vida. Los resultados pueden ser tan poderosos que Phill Jackson usó esta técnica con los Bulls y ahora lo hace con los Lakers. Estudios de resonancia señalan que tras ocho semanas de un programa de meditación mindfulness aparecen considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Interesante. La tecnología ha comprobado lo que hace siglos un hombre experimentó bajo un árbol. Sigue estando presente la enseñanza.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas
El derecho a la salud de las personas privadas de libertad
E
l sistema de protección de los derechos fundamentales en el Estado venezolano debería estar orientado no solo a aquellas personas que gozan de libertad, sino también a las que la han perdido conforme al marco constitucional y legal. Por esa razón, la protección de la salud de los privados de libertad es materia que concierne también al Estado, el cual se encuentra obligado a brindarles atención médica adecuada y oportuna, ya sea en el mismo centro penal donde se encuentran recluidos o por medio de los diferentes centros hospitalarios nacionales. Tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con lo dispuesto en su artículo 83 y la legislación especial sobre la materia, ha reconocido que algunos de los derechos de las personas detenidas preventivamente, son objeto de limitaciones propias de las circunstancias, pero ha destacado también que el núcleo esencial de sus derechos fundamentales permanece inalterable, particularmente aquellos directamente relacionados con la dignidad, como lo es el derecho a la salud. Resulta claro, que el Estado venezolano tiene una grave responsabilidad en el resguardo de los derechos de las personas a quienes tenga privadas de libertad, cuyos otros derechos fundamentales sufren de mengua, y corresponde precisamente a la Administración Penitenciaria enfrentar esa responsabilidad a nombre de aquel, desde el momento de su ingreso hasta el instante mismo de su salida. Se parte así de que el Estado tiene el deber de no exigir más de lo que la sentencia y la ley reclaman, y la persona condenada tiene el derecho de no sufrir más restricciones o limitaciones que las establecidas en ellas. De ahí que también es reiterada la jurisprudencia constitucional en el sentido de que todo lo que se refiere a la salud de los detenidos, sean condenados o presos cautelarmente, debe ser atendido en forma expedita y eficaz por parte de la Administración Penitenciaria, sin que sea de recibo la justificación que supedite la protección de dicho derecho a la realización de trámites burocráticos o a la existencia de recursos económicos. Pero en Venezuela, lamentablemente los presos políticos son victimas de violencia psicológica. estar enfermo y no tener derecho a la salud es un ataque, que se une al hecho de estar privados de libertad. A continuación, enumero los casos médicos de venezolanos victimas de persecución política a quienes no se les ha garantizado su derecho a la salud dentro de sus sitios de reclusión: 1. Alejandro Pena Esclusa: Presenta Adenocarcinoma prostático. Requiere grammagrama óseo, tomografía axial computarizada y examen físico completo para iniciar tratamiento contra el cáncer. 2. Comisario José Sánchez (Mazuco) Tiene Gastritis crónica y Lumbalgia severa. Requiere terapias de rehabilitación. 3. Iván Simonovis. Refiere Lumbociatalgia derecha que se exacerba con la actividad física y la prolongada sedestacion. Concomitantemente sensación de parestesias y corrientazos hacia miembro inferior derecho y adicionalmente presenta dolor cervical irradiado a ambos miembros superiores Requiere de Resonancia Magnética cervical, dorsal y lumbosacra. Radiología cervical, dorsal y lumbosacra AP, lateral y dinámicas 4. Lázaro Forero: Requiere evaluación urológica por posible Hiperplasia prostática y evaluación oftalmológica por posible Glaucoma en ambos ojos. Tiene más de 6 meses con una molestia dental sin ser atendida. 5. Henry Vivas: Requiere evaluación oftalmológica por afección en la vista por falta de Luz Natural. Presenta problemas de vesícula. 6. Erasmo Bolívar: Requiere evaluación urgente oftalmológica post operatoria por desprendimiento de retina. Presenta dolencias en una rodilla que no han sido atendidas. 7. Héctor Rovaín: Requiere evaluación quirúrgica por Lipoma en la frente 8. Rolando Guevara: Presenta Hernia lumbociática desde agosto del 2007, diagnosticada por médicos del SEBIN y un médico forense del CICPC, el cual no ha sido tratada. De dicha dolencia tiene conocimiento la Fiscalía 32 del Ministerio público y el juzgado 6to de ejecución.
12 [ Publicidad ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
[ Publicidad ] 13
14
[ Opinión ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
A vuela pluma
Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com !Qué bochorno Toledo y Vargas Llosa! Debo insistir en el asunto, porque no puedo escaparme del estupor que me produce la decisión de dos admirados míos, Alejandro Toledo y Mario Vargas Llosa, de avalar con su prestigio al caudillo golpista Ollanta Humala, para la presidencia del Perú. Con mejor tino el comediante Jaime Bayly postula que en casos como el de la segunda vuelta en los comicios peruanos, uno no vota por el que más lo entusiasma sino por el que le produce menos miedo. Y en “El Universal” del pasado domingo, el preclaro filósofo y economista Emeterio Gómez, nos recuerda que la ética no sólo consiste en crear y defender valores, sino también en tener la lucidez y el coraje para escoger el mal menor en casos extremos. La gente democrática, sobre todo si tienen lustre planetario como Toledo y Vargas Llosa, no debe cabalgar sobre sus rencores y pulverizar lo que la razón señala. En la situación actual del Perú hay que votar por la diputada Keiko Fujimori, porque lo contrario sería una ingenuidad suicida. Ramón José Medina y la MUD de Miami Este sábado, a las diez de la mañana, en el conocido edificio Eurosuites, ubicado en el 1750 NW 107 Ave., Doral, Florida, 33172, el responsable de relaciones internacionales de la Mesa de Unidad democrática (MUD) de Venezuela, Ramón José
Medina, juramentará a la nueva directiva de la MUD de Florida, que salga electa en la Asamblea a la cual están invitados a participar todos los venezolanos interesados en salir de la pesadilla chavista, para lograr la reconstrucción democrática de nuestro país. Una lágrima por Haití Si alguna tierra reclama entendimiento y solidaridad de sus habitantes es Haití, esa nación pionera de la independencia latinoamericana. Los venezolanos le debemos mucho a Haití por el generoso apoyo del presidente Alexander Petion al libertador Simón Bolívar. Por eso creemos que todos los haitianos de buena voluntad, comenzando por su contendora electoral la señora Manigat, deben unirse al nuevo mandatario electo Michel Martelly, para el titánico esfuerzo de abrirle un camino al futuro de Haití. Jean Bertrand Aristide, Jean Claude Duvalier y René Preval, ex presidentes fracasados, deben alejarse para no seguir siendo un factor de perturbación de la estrategia recuperadora de Haití. Y los invito a sintonizar “Agenda con Alexis Ortiz”, por Miami Latin TV –canal 81 de Comcast; y HOLA TV de West Palm Beach…Y mi segmento cultural de los viernes, por la emisora de Florida ACTUALIDAD 1020 AM…….
[ Política ] 15
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Elecciones en Perú:
¿Qué tienen en común Hugo Chávez, Raúl Castro y Ollanta Humala? Marcos Villasmil
M
ás allá del hecho de que esta pregunta tiene varias respuestas posibles, hay una de cierta actualidad: cada uno de ellos, enfrentado a su realidad propia, está intentando vender una versión de sí mismo absolutamente falsa y engañosa. Hugo Chávez, encerrado cada vez más en su permanente agitación anómica, sufriendo coyunturas cada vez más opacas, se ha vendido en estos días santos como un hombre religioso y creyente en Dios; Raúl Castro, realizando ¡por fin! un nuevo congreso del Partido Comunista cubano, ha intentado ponerse de nuevo la máscara de modernizador; y Ollanta Humala, favorecido con un buen chance de ganar las elecciones peruanas en segunda vuelta –gracias a la estupidez suprema de los candidatos demócratas- ahora nos quiere meter el strike de que es un hombre de costumbres pluralistas y tolerantes. Otras similitudes Claro, los tres también tienen en común el que el virus militarista llena buena parte de sus biografías –dos ex-golpistas, más el hombre fuerte, por décadas, del ejército cubano. Por supuesto, el considerarse nacionalistas también podría añadirse a la lista. Pero el problema es que su nacionalismo es solamente una forma extremadamente perniciosa de fundamentalismo. Al final, las bases morales de estos aristócratas del engaño no dependen de tanta promesa engañosa que han querido vender, sino en su carácter patológicamente inhumano, ejemplos perfectos de que el poder absoluto es el fracaso de la política. Para ellos, la ideología ¿recuerdan la palabra? ha sido sustituida por la mera representación. Todos unos farsantes modelo Tercer Mundo, que es donde precisamente quieren que permanezcan todos los ciudadanos de Cuba, Venezuela y ahora Perú. Los grados de radicalidad de sus posturas suelen ser directamente proporcionales a sus grados de incompetencia. Contrastan sus palabras traicioneras con el magisterio de Benedicto XVI quien, durante el Vía Crucis del pasado Viernes Santo denunciara ante el mundo las “multiformes máscaras de la mentira.” Un congreso de dinosaurios La directiva nueva –es un decirdel Partido Comunista de Cuba la
encabezan Raúl Castro -79 añosMachado Ventura -80 años- y Ramiro Valdés -79 primaveras-. Predominan los militares en el Buró Político, todos ellos creadores, como se ha dicho, de un “capitalismo de secuaces.” Y estos son los hombres encargados de liderar el futuro de Cuba ante los retos del siglo XXI. ¿Qué decir de un congreso del paleolítico, donde el concepto de renovación lo lideran personajes de la prehistoria? Un congreso que decide poner el futuro en manos del más horroroso pasado. Un congreso que no pudo –por carencia intelectual, pero también por deshonestidad antipolíticasuperar las contradicciones más obvias que se deben cambiar para que se puedan dar las tan prometidas ideas de cambio. No hay manera de planificar un escenario económico distinto cuando se sigue afirmando que el centro de la política económica está en la telaráñica planificación. El debate de la comisión que discutió el asunto concluyó con lo siguiente: “se reafirma que el fundamento medular de los lineamientos es que el Estado socialista mantiene la propiedad de los principales medios de producción, pues ello es la expresión de la voluntad del pueblo y la garantía de su independencia económica”. Los jóvenes cubanos pedían alguna visión de futuro. La paleopolítica sólo les ofreció prejuicios pasados. Más que un congreso de un partido político, aquello pareció un verdadero aquelarre en un centro geriátrico del infierno. ¿Amantes del pueblo? Los tres compadres tienen también una característica esencial en todo populista: hablan siempre del pueblo, nunca de las personas; para ellos, los seres humanos de carne y hueso no existen. Solo tienen vida propia como miembros de una masa informe, manipulable, comprable, seducible con los cantos de sirena del anti-norteamericanismo, de la revancha, del odio y el reconcomio. El problema es que, como narcisistas que son, ellos se crean sus propios enredos. Y, a veces, se los generan a su compadre. Hace 5 años Humala perdió con Alan García porque su conchupancia con Chávez –que hoy, por razones tácticas, niega- lo rayó ante el electorado peruano. Y hace pocos días, en su discurso ante el congreso de su partido, Raúl Castro criticó la permanencia de funcionarios públicos en los cargos por más
Los tres compadres tienen también una característica esencial en todo populista: hablan siempre del pueblo. Foto AP
Raúl Castro. Foto AP de diez años –se ve que si bien Chávez no hace nada sin consultar con los Castro, la situación contraria no se da-. Claro, que un personaje siniestro con más de cincuenta años en el poder critique la reelección es simplemente cinismo de la mejor cosecha. En el caso de Humala, ya la prensa está mostrando las contradicciones entre lo que decía durante la campaña y lo que dice
El ex-golpista peruano, atrapado entre contradicciones,. Foto AP ahora, recién cubierto con semicueros democráticos, aportando algunas joyas declarativas como que “la nacionalización no es un concepto económico, sino político” o, haciendo un aporte concreto a la ciencia política, “no existen la derecha y la izquierda, sino los de arriba y los de abajo”. El ex-golpista peruano, atrapado entre contradicciones, niega por la mañana que va a aplicar su
programa de gobierno ¿por cuál lo sustituirá, por el de uno de los candidatos derrotados? para luego por la tarde afirmar que su programa no le pertenece, que es del pueblo. Que no vengan a decir después sus futuros votantes que no sabían en qué se estaban metiendo. Los tres compadres, a la hora de oírles sus promesas, hacen recordar el viejo cuento de la rana y el escorpión. Ni más ni menos.
16 [ Política ] En Alcaldía de Miami
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Celebran día del exiliado político venezolano
E
l periodista Tomás Regalado, alcalde la ciudad de Miami, estado de Florida, en EEUU, consagró al 13 de abril como Día del Exiliado Político Venezolano. Por tal motivo, centenares de desterrados por el gobierno de Hugo Chávez, se reunieron en el Salón de Actos de la Alcaldía para ratificar su fe en el pronto rescate de la Democracia en Venezuela. El acto de mucho colorido y sabor unitario, fue promovido por la organización de exiliados Veppex, que preside el teniente de la Guardia Nacional, refugiado político en Miami, José Colina. Y es digno de destacar que la casi totalidad de las personalidades y agrupaciones sociales y políticas de la comunidad venezolana de Florida, apoyaron con su convocatoria y presencia este exitoso evento. Varias personalidades y ong´s fueron galardonadas en el acto unitario, entre otros la presidenta del Comité de Política Exterior de la Cámara de Representantes de EEUU, Ileana Ros Lehtinen (recibió el galardón su padre, el historiador Enrique Ros), los alcaldes Tomás Regalado y Juan Carlos Bermúdez, Iván Ballesteros, Pedro Corzo, Juana Isa, Salvador Romaní, Vilma Petrash, Fovex, Venezuela Vigilante, Venezuela Somos Todos, Todos por Venezuela, emisora Actualidad 1020, etc. Al final del acto, después de dictar una conferencia en la Universidad de Miami, conversó con los asistentes la diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela, María Corina Machado. jalexisortiz@hotmail.com
[ Comunidad ] 17
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Gastronomía
Hay un Nuevo sabor en Miami
El Miami Dade College, después de una cuidadosa y elaborada preparación, que tomó varios años, inauguró el Miami Culinary Institute, la primera institución educativa pública dedicada a la enseñanza de las artes culinarias y la gerencia de establecimientos del área. Reúne, bajo un mismo techo, experiencias, tecnología y conceptos de protección ambiental que proporcionan un nuevo y auspicioso horizonte a la ciudad.
Las Autoridades del MDC se preoaran para Inaugurar el MCI
El Doctor Eduardo J. Padrón pòsa como chef Texto y fotos Rosa Uztáriz
E
l pasado 14 de abril, el Miami Dade College (MDC) procedió a develar su más reciente creación, el Miami Culinary Institute (MCI), como parte del Recinto Wolfson, en el centro histórico de Miami. En el ambiente ya se respiraban los aires de la Pascua, estación especialmente auspiciosa para esta península, pues fue descubierta por Ponce de León el día de Pascua Florida, de allí su nombre actual Al hacerlo, el MDC ha puesto la mesa para la innovación en la cultura alimenticia con un conjunto de programas y actividades destinadas a satisfacer los más exigentes paladares, tanto de estudiantes, gourmets o profesionales de la industria culinaria. Esta nueva creación responde a su filosofía y tradición de medio siglo de trabajo ininterrumpido de entrenar, con el mayor rigor académico a las personas que necesita la industria y el comercio de este condado, tarea que le ha permitido alcanzar la distinción de ser la institución educativa de tercer nivel con la mayor matrícula en los Estados Unidos y también la que mayor número de estudiantes hispanos acoge. El edificio que aloja al MCI fue diseñado con especial cuidado por las variables ambientales, de manera que es, en todo sentido, un edificio “verde”. El presidente del MDC, Doctor Eduardo J. Padrón expresó que “Nos
El Alcalde Tomás Regalado lee una proclama en honor del MCI
Alumnos y profesores se esmeran en la preparación
sentimos extremadamente entusiasmados con la inauguración del Instituto y de su nuevo edificio, que es una joya. Miami ha estado esperando por la ascensión al nivel más alto en el contexto culinario mundial”. Repartido en ocho plantas, en las cuales se puede verificar la presencia de equipos que constituyen lo más avanzado en tecnología y también de profesores con amplio currículo, no sólo académico, sino en la operación cotidiana de establecimientos de alimentación: Chefs de gran fama, sommeliers expertos, técnicos especializados en procesos diversos y tecnólogos de la alimentación, que permiten a los estudiantes aprender todo lo que necesitan, pero también experimentar y explorar nuevas avenidas. El director del instituto y renombrado Chef, John Richards, lo articula de manera magistral: “El currículo ha sido formulado para pensadores revolucionarios con pasión por los alimentos, la gente, el planeta, en un momento en el cual las ideas nuevas pueden cambiar al mundo. Nuestros alumnos conocerán a fondo las tendencias y técnicas más recientes y contarán con una sólida base de los fundamentos esenciales de la industria culinaria” El instituto ha sido concebido para aceptar un total de 420 estudiantes, pero además acogerá a amantes de la buena cocina, que podrán asistir a clases magistrales, demostraciones, cursos breves de alta especiali-
El pórtico del MCI
Teatro de vinos y alimentos, preparado para dictar conferencias
zación. De igual manera, los profesionales de las diversas especialidades culinarias, podrán avanzar en su formación mediante cursos de especialización y mejoramiento de personal en servicio. El público también tendrá su recompensa, porque el octavo piso está dedicado a un restaurante, que iniciará su servicio el próximo mes de junio. Una de las características notables de la nueva institución es que podrá ofrecer conexión directa con las más importantes instituciones de enseñanza culinaria del mundo, por medio de transmisiones interactivas en vivo, que traerán hasta nuestra ciudad a algunos de los más destacados especialistas en las diversas especialidades. Allí se realizaran conferencias periódicas y catas de vinos en un ambiente especialmente diseñado para ello Aunque en Miami funcionan otras instituciones educativas dedicadas a las artes culinarias, hasta donde podemos discernir, ninguna ha sido concebida con tanta atención al detalle y tan cuidadosa utilización de los avances tecnológicos. Los graduados saldrán, de acuerdo con los programas académicos publicados, con una alta capacitación teórica y práctica y con un concepto integral del manejo de negocios culinarios, para poder realizar sus aspiraciones. El acto inaugural fue presidido por el Alcalde de la Ciudad de Miami, Tomás Regalado y por el presidente del MDC, Doctor
Eduardo J. Padrón, junto con una numerosa y entusiasta concurrencia que representa las diversas capas y procedencias de esta ciudad multicultural. La presentación de los diversos ambientes, por profesores y especialistas y las muestras de los diversos productos de la labor de los estudiantes que ya han iniciado sus cursos y de los miembros del cuerpo docente, fue una experiencia excepcional, en la cual competían sabores, texturas, estilos y colores, para ofrecer un microcosmos de lo que será, sin duda, uno de los institutos de bandera para nuestra ciudad, que siempre ha tenido una notable presencia culinaria. Es muy importante destacar el hecho de que se haya constituido un Consejo de Chefs, que actúa como un cuerpo asesor de alto nivel, en el cual participan chefs tan prestigiosos como: Michelle Bernstein, Cindy Hutson, Douglas Rodríguez, Philippe Ruiz, Michael Schwartz, Rudi Sodamin, Allen Susser y Norman Van Aken. Ellos serán los ojos, la voz y los oídos del mundo culinario profesional para garantizar que los estudiantes del MCI obtengan todos los ingredientes y conocimientos necesarios para satisfacer los exigentes requisitos de la industria. Entre ellos hay ganadores de premios internacionales y reconocidos innovadores, algunos de cuyos nombres se han inscrito, con letras de oro, en la historia gastronómica de nuestra ciudad y han puesto a Miami en el mapa gourmet del mundo.
18
[ Salud ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Columna
La vida sexual: S alud aspectos interesantes de la
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
C
onsultamos a dos prestigiosos especialistas sobre la importancia de una vida sexual y sus implicaciones en la salud y la actividad diaria de los integrantes de la pareja. La Psicóloga Clínica Isbelia Segnini, sexóloga y terapeuta de pareja, se expresó así: “Las relaciones sexuales tienen diversas manifestaciones y efectos, los cuales dependen sobre todo, de las personas involucradas. Una forma de tener encuentros íntimos, está asociada a la gratificación meramente física, en la cual sólo se activa la pasión, la química y el centro del placer. Está acompañada de niveles altos de excitación, de juegos sexuales y muy probablemente, de orgasmos intensos. Hay mayor energía física, mayor disposición para incluir diferentes posiciones y para realizar la actividad en lugares que no son tan cotidianos. Hacer el sexo no requiere necesariamente del conocimiento de la otra persona, en algunas circunstancias incluye la ingesta de alcohol y en aquellos que traspasan los límites de elementos dañinos para el organismo, incorporan las drogas. Por otra parte, está lo que se conoce como “hacer el amor”, el cual tiene diferentes objetivos, entre otros, compartir el afecto y la maximización del vínculo. Es igualmente placentero e intenso pero a un nivel más profundo. Se estimula la unión, la relación
de pareja, se incrementa el sentimiento de amor, llegando a tener su máxima expresión en el momento del orgasmo. Requiere conocer a la otra persona, necesita de un espacio y un momento íntimo. Se combina la ternura, el amor, los silencios, los abrazos y muchas veces palabras que expresan lo que se siente por el otro. En ambas circunstancias, pueden ser encuentros muy buenos, otros regulares y otros sin mayor trascendencia. Pero lo que si se puede decir, es que a lo largo de la respuesta sexual, ocurren una serie de cambios físicos favorecedores de la salud física y mental. Se liberan una serie de químicos y de hormonas, desde el comienzo hasta el final de la relación, los cuales tienen efectos positivos en la salud de cada miembro de la pareja°. El psiquiatra y sexólogo Rubén Hernández nos respondió en forma esquemática: 1. Estamos aquí porque nuestros Padres ejercieron la función sexual. Ojala que haya sido siempre deseada, armoniosa y placentera, ello influye posteriormente en el desarrollo de la personalidad 2. El sexo es la mejor y más intensa forma de comunicación entre los seres humanos. 3. Constituye una magnifica forma de amor y responsabilidad, aunque no es la única. 4. Implica la aceptación consensual y afectiva del otro
5. Es una fuente de motivación, inspiración, sueños y satisfacciones, cuantos, poemas, libros, películas, obras de arte, manifestaciones sociales, culturales y políticas vienen de allí. 6. Es un indicador incluso hasta económico de productividad, calidad de vida y rendimiento. 7. Está asociada con el buen humor y una acritud positiva frente a los retos de la Vida. 8. Influye en la resolución de conflictos, el manejo del PODER en la familia y en la sociedad. 9. Es un arma muy útil para frenar la pandemia de la violencia, constituyendo elemento básico de la TERNURA tan carente hoy en día 10. Es una forma fácil, barata y sencilla de hacer ejercicio muy placentero; se queman calorías. 11. Es uno de los mejores anti-estrés que conocemos, produce relajación, tranquilidad y mejora el insomnio. 14. Es una fuente inagotable de placer y liberador de estímulos negativos 15. Contribuye muy significativamente a la belleza exterior e interior. 16. Mejora de modo muy importante las enfermedades psicosomáticas. 17. Su ejercicio libera endorfinas, que constituyen antidepresivos sin efectos se-
cundarios. 18. Es un elemento fundamental de refuerzo positivo en la pareja, conjuntamente con el compromiso, la pasión y evidentemente desarrolla la intimidad. 19. Generalmente contribuye a la observación, ordenamiento, sistematización y evaluación de la pareja; las personas generalmente piensan después de un acto sexual, otros duermen. 20. Sin duda es un elemento altamente productivo, que permite generar descendencia, búsqueda de conocimientos, exploración de nuestros cuerpos y cumplimiento de fantasías consensuales. Especialistas consultados: MSc. Isbelia Segnini Psicóloga Clínica - Sexóloga - Terapeuta de Parejas Policlínica Santiago de León. Caracas. Teléfono: 58-212-9054150 Telefax: 58212-7631469 Cel: 58-414-3278337 E mails: isbeliasegnini@gmail.com isegnini@cantv.net Prof Ruben Hernandez Serrano Psiquiatra, Sexólogo. Profesor Facultades de Medicina y Ciencias Jurídicas UCV. Ex Presidente SVSM;WAS;FLASSES;AISM E mail. Rh2positivo@yahoo.com www.rubenhernandez.com
[ Farandula ] 19
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
T
Sh w
La Chica de la semana
Nuestra chica de la semana es Rachel Burr, australiana quien saltó a la fama tras ganar el concurso ‘Face of Origin’ de 2009 en Sydney. Rachel se ha convertido en una cotizada modelo de ropa deportiva. Practica fitness para estar siempre en forma y la foto de as.com, así lo demuestra.
Miguel Ferrando
Shakira trae mala suerte al Barcelona La presencia de la cantante Shakira en el estadio Mestalla de Valencia durante la final de la Copa del Rey, no le llevó suerte al equipo de su novio Gerard Piqué. El Barcelona perdió contra el Real Madrid por un gol a cero. Triste por la derrota, Piqué hizo una parada ante su chica antes de recibir la medalla de segundo lugar, para recibir el caluroso beso de la colombiana. Sin duda, Shakira se convirtió ayer en el mejor apoyo de Piqué tras el partido. Cantante y futbolista ya no tienen pudor en mostrar su amor en público Daniel Sarcos animará los Latin Bilboards El animador Daniel Sarcos se convertirá este 28 de abril en el primer venezolano en animar los Premios Latin Billboard. El zuliano compartirá escenario junto a la actriz mexicana Aylin Mujica. En el show de la música latina se presentarán Maná, Pitbull, Don Omar y Camila, entre otras estrellas. Fernando Carrillo en Hollywood El actor Fernando Carrillo participa en la película “Gone Hollywood”, cuyo estreno en Estados Unidos será a mediados de año. El guion es sobre un joven llamado ‘Al’, quien es actor en Hollywood y después de heredar un restaurant descubre que hay cosas pequeñas en el diario vivir que son más importantes en la vida. “Gone Hollywood” es una película independiente escrita por David Rice y dirigida por Demetrius Navarro, en la que participa un elenco de más de 12 actores entre ellos Carrillo en el rol de Alberto Vásquez. Lo nuevo de Telemundo La nueva novela de Telemundo “Mi corazón insiste” contará con las actuaciones del cantautor Jencarlos Canela, y Carmen Villalobos. La historia de dos jóvenes enamorados que enfrentarán múltiples obstáculos en su lucha por estar juntos es producida en los estudios de Telemundo en Miami. El tema musical de la telenovela será de Canela, quien interpretará al protagonista Andrés Santacruz junto a Villalobos, quien dará vida a Lola Volcán. La colombiana Villalobos, se dio a conocer por su encarnación de Catalina en “Sin senos no hay paraíso”. Jorge Aravena respondera demanda de su ex Jorge Aravena fue citado nuevamente por la corte de Miami tras la demanda interpuesta por Jenny Martínez en agosto del año pasado. La ex esposa lo demandó, porque supuestamente no mantenía a sus hijos. Según Aravena, tiene todas las pruebas para demostrar cómo ha sido su comportamiento con sus hijos en los cinco años de separados.
En forma
alritmo@yahoo.com
20 [ Deportes ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
José Tábata con luz verde para robar S
u físico nos hiciera pensar en unos veinte jonrones por temporada, Broderick Zerpa pero su veloci@beisbologo dad hace que su manager, Clint Hurdle, piense más en su buena capacidad de embase y su velocidad, que son activos que se pueden aprovechar ahora mismo y se ha enfocado en ellos, al punto que ha colocado a José Tábata de primer bate de sus Piratas a pesar de la presencia de Andy McCutchen. “Me siento contento de estar aquí arriba, tengo que trabajar fuerte y respetar el juego para poder mantenerme. Lo Importante es que estoy en grandes ligas” nos dice José cuando hablamos de su lugar en este equipo, el cual no parece importarle tanto como tener la posibilidad de jugar. El anzoatiguense ha estafado nueve bases en 10 intentos y es el líder de los Piratas por mucho “tengo luz verde y la estoy usando” nos dice en pocas palabras José sobre su éxito en este departamento. Pero Hurdle vas más allá “sabe como correr y lo hace muy bien, es inteligente y sabe leer los movimientos de los lanzadores, a pesar de que aun no los conoce bien, sólo le queda mejorar” nos dice el mentor de Pittsburgh. La prensa en la “Ciudad del acero” ha criticado mucho la decisión de Hurdle de colocarlo de primer bate “yo no le puedo hacer mente a eso, no hago el lineup” nos dice el oriental, mientras que deja claro que se siente bien en cualquiera de los dos primeros lugares del orden de bateo. “Cuando bateas primero llevas al juego la responsabilidad de embasarte y eso trae como un poquito más de presión antes del juego” aun así se divierte pensando en que ahora salen los batazos grandes que estaba buscando en el 2010 y que no llegaron “Gracias a
El anzoatiguense ha estafado nueve bases en 10 intentos. Foto: Oscar Huete Dios han salido tres para la calle, todo puede pasar aquí, pero yo no me preocupo por dar jonrones” en el 2011 ha conectado 3 en sus primeros 76 turnos, mientras que en 2010 bateó 4 en 405 veces al bate. Dentro de sus numeritos, nos llamó la atención la cantidad de ponches (16) que lucen demasiados para un primer bate “Me estoy ponchando mucho, no estoy reconociendo bien los pitcheos. Claro que tengo que darle crédito a los lanzadores, aunque tengo que mejorar mi selección de swings” nos dice el jardinero en tono reflexivo. A los 22 años Tábata es uno de los peloteros más llamativos de la
liga, aunque tiene la tendencia a exigirse de más “Para mí es divertido batear, pero la defensa es muy importante, tengo que mejorar mi defensa en el centerfield, porque me va a tocar jugar ahí cuando McCutchen no pueda estar y no he lucido bien” aclara también que sabe que no es una posición que vaya a jugar con regularidad, pero aun así siente la presión de mejorar en las oportunidades que tenga que estar allí. Para el coach de primera, Luis Silverio tiene un talento fuera de serie “tiene un swing natural, un buen brazo, corre mucho y lo mejor es que tiene un gran
deseo, estamos muy contentos de su ética de trabajo” Todo diamante en bruto tiene que ser pulido y le preguntamos sobre lo que hay que mejorar en José Tábata “tiene que ser más consistente, reconocer mejor las curvas, aprender a tirar al cortador siempre y arrancarle mejor a los batazos hacia atrás” son cosas que va a mejorar con el tiempo y Silverio cree que ese tiempo puede ser muy corto “lo hemos tenido que mover de posición en la defensa y al bate, pero él debe seguir siendo José, es el muy buen pelotero” Silverio no cree que Tábata deba preocuparse por su lugar en el li-
neup “el batea en cualquier lugar ahora lo hace adelante, en algunos años estará en el corazón ofensivo, lo tiene todo, pero aun está aprendiendo. Es agresivo, eso es bueno en un jugador joven, con el tiempo lo veremos tomarse las cosas con más calma” La serie en Miami fue desastrosa para los bucaneros y Tábata no fue la excepción, su promedio bajó 15 puntos, pero aun se mantiene en 289, su porcentaje de embasado tiene 100 puntos más que eso, lo que es muy bueno y ha anotado 15 carreras, con nueve robos, esos son buenos números para un primer bate.
[ Deportes ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
21
Con los Grizzlies de Memphis
El pasado lunes 25 de abril, los Angelinos de Los Ángeles ascendieron desde su filial triple A al infielder Alexi Amarista, quien de esta forma abonó el camino para convertirse en el venezolano número 250 en jugar en Grandes Ligas. El equipo californiano, que tiene también su asiento en Anaheim, tomó la decisión de llamar al joven jugador de 22 años, tras su espectacular comienzo en triple A con el equipo Salt Lake Bees en la Liga de la Costa del Pacífico. Amarista, nacido el 6 de abril de 1989 en la ciudad de Barcelona, en el estado venezolano de Anzoátegui, en sus primeros 14 partidos con el Salt Lake bateaba para impresionante average de .455, producto de 25 hits en 55 turnos, con 6 dobles y 2 jonrones, además de remolcar 16 carreras y anotar 10. Baluarte en la conquista del título de campeón de los Caribes de Anzoátegui en el último torneo de beisbol profesional de Venezuela, Alexi no parece tener que demostrar más nada en ligas menores. Desde su primera temporada Alexi Amarista: el venezolano número 250 como novato en 2007 a los 18 años a en jugar en Grandes Ligas esta parte, Amarista muestra promedio global de .325 con 1.530 turnos oficiales en 391 juegos, en los que ha conectado 497 imparables, de los cuales 138 han sido extrabases. A pesar de su estatura de 5.8 pies (1,77 metros), el pelotero venezolano asombra por su poder al bate y habilidades al campo, pero también sorprende su temple de acero. El pasado 14 de noviembre en Barcelona, su señor padre, del mismo nombre, cayó asesinado víctima del hampa desbordada en Venezuela. Este triste hecho lejos de quebrarlo fortaleció su condición humana. Cuando en una rueda de prensa fue presentado a los medios como el nuevo jugador de los Angelinos, un periodista le preguntó si había llamado a su padre para darle la buena noticia y Alexi sólo se limitó a decir un “no”, para luego explicar a todos ese lado trágico de su vida. “Mi familia está muy feliz y espero que mi papá pueda verme desde el lugar donde se encuentre”. El primer venezolano en actuar en Grandes Ligas fue el recordado lanzador Alejandro “Patón” Carrasquel, en la temporada de 1939. Entre ese año y 1999, es decir, en largas seis décadas, ascendieron a las mayores un total de 117 peloteros de Venezuela, lo cual quiere decir que desde el año 2000 a esta parte han debutado 133 en sólo 10 campañas completas y en lo que marcha de esta. Notable reflejo del crecimiento del beisbol de este país. En poco menos de un mes de la actual temporada, además de Amarista, han debutado en las ligas mayores otros dos venezolanos: el pitcher de los Tigres de Detroit Brayan Villarreal (abril 2) en un partido ante los Yankees de Nueva York y el también lanzador de los Cardenales de San Luis Eduardo Sánchez (abril 13), quien en su primera actuación trabajó dos innings y ponchó a 5 bateadores de los Diamondbacks de Arizona. /// EL EJEMPLO: Y mientras inician sus prominentes carreras jóvenes figuras del beisbol venezolano como Villarreal, Sánchez y Amarista, un veterano de mil batallas como Omar Vizquel, para mi el mejor campocorto que ha conocido el beisbol en toda su historia, celebraba el pasado domingo 24 de abril 44 años de edad y en condición de activo con los Medias Blancas de Chicago. Ese día, en el Comerica Park de Detroit ante los Tigres, fue alineado como segundo bate a la ofensiva y en calidad de defensor de la intermedia. “Él todavía produce”, afirmó el mánager de los Medias Blancas, el también venezolano Oswaldo Guillén, al referirse a Vizquel, quien en ese cumpleaños suyo jugó el partido 2.857 de su brillante carrera en Grandes Ligas, que comenzó en 1989, justo el año en que nació Alexi Amarista. “Por encima de todo está su compromiso, disciplina, amor y pasión por el juego”, argumentó el piloto de los Medias Blancas, quien añadió que “eso es todo lo que se necesita reunir para continuar activo en el beisbol por tanto tiempo y jugar de la manera como él está jugando. Eso asombra a todos”. /// EL BATE DE PLINIO: Para un colectivo, los Marlins de Florida, que entre el 13 y el 25 de abril ganaron 9 de 11 partidos, para amanecer el martes pasado a sólo medio juego de los Filis de Filadelfia, en la División Este de la Liga Nacional. Y en esa racha no sólo fueron contundentes los bateadores, sino también pitchers como el venezolano Aníbal Sánchez, quien el viernes 22 lanzó juego completo de un hit ante los Rockies de Colorado. Es necesario recordar aquí que siendo un novato en el 2006, Sánchez concretó la proeza de un no hit no run para los Marlins.
Venezolano Greivis Vásquez en una temporada de ensueño Fernando Conde
A
l margen del destino final de los Grizzlies de Memphis en sus aspiraciones de avanzar a las semifinales de la Conferencia Oeste ante los favoritos Spurs de San Antonio, la primera temporada del venezolano Greivis Vásquez en la NBA no pudo haber sido mejor. Contribuir a que su equipo llegara a los juegos de postemporada ya es más de lo que él mismo esperaba. Los Grizzlies terminaron su campaña regular con balance de 46-36 en la División Suroeste, con lo cual consiguieron meterse desde el octavo puesto a la siguiente ronda del certamen, en la que han tenido que enfrentar a los peligrosos Spurs, el quinteto que logró el mejor récord de ganados y perdidos (61-21) en la Conferencia Oeste. El pasado lunes, los Grizzlies se colocaron a sólo un paso de eliminar a los Spurs, al concretar contundente triunfo de 104-86, que en ese momento puso en tela de juicio la superioridad del equipo de San Antonio. En dicho partido, el caraqueño llegó del banco para jugar 12 minutos, anotar 9 puntos, incluyendo una cesta de tres, con 2 rebotes y 3 asistencias. El miércoles en la noche en San Antonio, justo cuando esta edición de ‘El Venezolano’ estaba en imprenta, el conjunto de Memphis buscaba convertirse en el segundo equipo que lograba dejar en el camino a un líder de grupo, después de clasificarse en el octavo lugar de su conferencia. Los últimos en lograrlo fueron los Warriors de Golden State sobre los Mavericks de Dallas en la temporada 2006-2007. Después de esa victoria del lunes ante los Spurs, el técnico de los Grizzlies Lionel Hollins se mostraba consciente en la necesidad de terminar la obra. “Hicimos un poco de ruido y emocionamos a todos, pero todavía tenemos que ganar un partido más. Esa es nuestra perspectiva”, afirmó. Greivis, por su parte, agradeció a Dios, a su familia y al hecho de ser venezolano, por todo lo que está viviendo. “Estamos aquí por un gran esfuerzo colectivo. Tenemos que mantenernos humildes y hambrientos”, dijo Vásquez antes de dar gracias también a la ciudad de Memphis por el apoyo que ha brindado al equipo. El director técnico Hollins ha desarrollado un esquema de juego basado en la defensa, que le ha permitido contener la artillería de los Spurs, que tiene entre sus mejores hombres al veteranísimo Tim Duncan, Tony Parker, Steve Novak, Tiago Splitter y al argentino de Bahía Blanca Manu Ginobili. El miércoles, en Miami, el equipo de los Heat trataba de hacer lo propio, es decir, colarse a las semifinales, pero de la Conferencia Este a expensas de los 76ers de Filadelfia, luego de liderar 3-1 su serie. Con marca de 30-11 en su casa durante la temporada regular, el conjunto del sur de la Florida tendría en LeBron James y Dwyane Wade sus más sólidos argumentos para alcanzarlo.
El venezolano Greivis Vásquez y los Grizzlies buscaban dar una gran sorpresa.
22
[ Entretenimiento ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
¡Supremamente enorme!
¡
Que cosa más berraca, vea paisano! Esto era lo que necesitaba Colombia, hermano…Es que no había de otra… Los 2 manes tenían que andar así de “pipe agarrao”. Como dicen: Uña y mugre, puessssss…. Es que nos tocó pues… Los colombianos estamos “raspando fiestas”…. ¡Es que se nos creció el enano, vea! Yo sabía desde que ví al man con el ramito de flores bajando de la rampita del avión… Se lo dije al parse: Uyyyyy… Se nos acomodó la vaina, hermano… Este viene mirando pa’ entro o le pusieron la piyama de madera. hombreeeeeeee! Que usté me le paga los milloncitos a los empresarios… que usté deja que pasemos la frontera pa’ entregar nuestra mercancía… Que usté nos devuelve al guerrillero… y usté solo contesta a todo: Si, hermano…si, hermano… ¿Se acuerda cuando al man le daban esas berraqueras? No hubo epíteto que no le zumbara a nuestro presidente, que en esa época era candidato… que si “tripa verde” “ijuemadre”… “chichipato”… Pero como ha cambiado el man, parserito… es una seda. Lo que se le pide, lo da… y pensar que sólo tenemos que pasa al otro lado de la vía, al angelito de Makled… Porque, venga y le digo hermano, que a ese man lo están buscando en Venezuela por ser un traficante jibaro que dicen que sabe mucho. Claro parserito, que los únicos que no sabían de la pecuela que se traía el hombre que tuvo línea aérea... que tuvo puertos, era el gobierno de Esteban - como le llaman por esos lares- Pero es que al hombre lo tienen engañado… El pobre tampoco sabe que otros “angelitos” andan por esas tierras… ¿Cuántos millones es que faltan para que termine de pagar lo que nos debe? Yo que Santos, no le envío a nadie hasta que no termine de mandarnos a todo el que “el no sabe” que está en su territorio… Ah caray parserito… pero es que ni siquiera creo que tengamos que ponernos duros con el man. Ya reculó, venga y le digo. Ahora es “el mejor amigo de Colombia” Tenemos que confiar a pepa y palmo en lo que nos diga… Ese man es fino… Ahora si que podemos ser la patria que soñó Bolívar… ¡la Gran Colombia! Quién le hubiera dicho al Libertador que después de tantos años… de siglos… en plena era tecnológica, en plena era cibernética, las dos naciones hermanas iban a ser una sola. Sin necesidad de guerra. Sin necesidad de tanques en la frontera y mucho menos cerrar ese paso sagrado por el que cabalgó el Padre de la Patria tantas veces… Esto es un milagro… que supremamente penoso es que haya pasado tanto tiempo, para que se hiciera realidad… Y hablando de la era tecnológica y la cibernética… ¿Cuándo es que dan a conocer el contenido de la computadora de Reyes? ¡Viva Colombia! ¡Supremamente enorme!!! ¿Cierto? Venga y le digo… cariños y hasta la próxima… QIU: EL MEJOR SALÓN SPA DE MIAMI SIGUE ATENDIENDO A TODOS LOS ACTORES Y ACTRICES QUE ACTUALMENTE GRABAN LA NOVELA DE TELEMUNDO. POR ALGO ESCOGIERON ESTE SALÓN PARA SU ARREGLO PERSONAL. INF: (305) 863 2241
La influencia de Venus determina que el amor entre en tu vida plenamente y la fidelidad se ve recompensada con sentimientos de bienestar y alegría. Cuida la salud, continúa vigilando tu alimentación e intensifica tu plan de ejercicios. Pon mucha atención a los problemas laborales y cuida la calidad de tu trabajo.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Guíate por tu intuición. La atracción que sientes hacia una persona relacionada con tu profesión podría complicarte la vida. Trata de mantener tu buen humor que ha sido un factor tan importante para la conservación de tus relaciones sociales. Evita trabajar en horarios nocturnos, ello podría provocar fricciones en el hogar.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Debes poner todo de tu parte para no perder la oportunidad de estar junto a la persona amada aun cuando sea por poco tiempo, ya que pasarán varios meses antes de que se produzca un nuevo encuentro. Insiste en tus propósitos de echar a andar los viejos proyectos. Este es un buen momento.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes tener mucho cuidado al observar lo que sucede a tu alrededor. Las cosas pueden ser diferentes a como parecen y podrías llegar a elaborar juicios impropios. Trata de dar más amor a las personas que te rodean y que en verdad te aprecian. No cambies de empleo u ocupación en este momento. Espera por una buena oferta.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto
Pon mayor interés en tu negocio y considera los gastos que ahora te preocupan como una inversión que te va a dar importantes dividendos. Controla tus impulsos y evita los arranques de cólera que te obnubilan. Tómate el tiempo necesario para reflexionar ante cada situación que se te presente. Tienes que ahorrar pero no exageres. Planifica.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre El tránsito planetario actual intensifica el amor que has despertado en alguien cuyo corazón te pertenece. En esta etapa, por fortuna, sus rutas se cruzan y aunque sean breves los momentos que podrán compartir, disfrútalos intensamente. Relaja el espíritu, aléjate de toda preocupación y déjate querer.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre
En este ciclo vital aparece favorecido el aspecto económico. Prepárate para cambios importantes dentro de tu actividad laboral. No desdeñes la posibilidad de que la suerte te depare algún beneficio proveniente de los juegos de azar. Estás cerca de que se cumpla un cambio muy importarte en tu vida.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Estás en un tono astral positivo y lo que hoy hagas tiene muchas posibilidades de éxito económico. Estás ante la necesidad de tomar una decisión muy importante sobre la vida en pareja. El tránsito planetario en tu signo augura mucha felicidad. Una situación imprevista que te puede causar preocupaciones será superada tan rápidamente que apenas dejará el recuerdo para contarlo como anécdota en el futuro.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Un viaje para participar en un evento importante te servirá de plataforma de lanzamiento para emprender el camino hacia el dinero y la fortuna. La actual etapa de inestabilidad se trocará en una nueva de estabilidad y éxitos. Si actúas con cautela y sigues siendo perseverante nadie te detendrá en el camino del logro de tus propósitos.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero En estos momentos te preocupa la situación de inestabilidad amorosa por la cual atraviesas. Pero muy pronto se superarán los inconvenientes actuales. En cuanto superes las numerosas ocupaciones que absorben tu tiempo ahora debes tomarte el tiempo necesario para descansar y recuperar las energías que estás invirtiendo ahora.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Intensifica tus comunicaciones. Trata de renovar los contactos personales, sociales y comerciales. Elabora un plan para distribuir tu tiempo de tal manera que puedas cumplir tus compromisos y diversificar tus relaciones. Aléjate de quienes quieren monopolizar tu presencia sin proporcionarte ningún beneficio.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Modera tu carácter. Reaccionar de manera explosiva ante cualquier problema no resuelve nada. Cuida tu vocabulario y no caigas en provocaciones que puedan obligarte a ofender de palabra y hechos a otras personas. Un amor del pasado podría venir a perturbarte e influir negativamente en tus estados de ánimo.
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
[ Publicidad ]
23
[ Opinión ]
Miami, Florida abril 28 a Mayo 04 de 2011
Oswaldo Muñoz
EN VENEZUELA, según la ONG Instituto Prensa y Sociedad, el ejercicio periodístico está en riesgo, debido a la insistencia de los distintos poderes del Estado de mantener un enfrentamiento sistemático y orgánico con los medios de comunicación. En su informe de prensa 2008-2010 se acusa al régimen de emplear mecanismos de censura indirecta, como el uso de la publicidad oficial para castigar y premiar, la apertura de juicios contra periodistas o la compra de medios por parte de capitales afectos al régimen. Debemos agregarle a este informe que lo ahí señalado no es nada nuevo en la Venezuela de ayer y de hoy. Es por todos bien conocido como eran beneficiados propietarios de medios, sobre todo impresos, para que obtuvieran papel a dólar oficial, beneficiando a quienes eran afectos y asfixiando a los “opositores” incluyendo cierre de medios, como el RCTV, solo para citar un ejemplo. Obviamente este no será el último informe que sobre Libertad de Expresión y ejercicio del periodismo se haga sobre Venezuela y donde la responsabilidad mayor o absoluta de todo lo que entorpece u obstaculiza el ejercicio sea endosado al régimen. Es oportuno recordar que durante el 2010 se registraron 147 casos de ataques contra periodistas e instalaciones de diarios, radios y televisoras… DEBIDO a las informaciones que se manejan sobre un supuesto cronograma electoral del cual hicimos referencia en la columna pasada y que al parecer ya está cocinado por el CNE, la oposición, mediante la Mesa de la Unidad, a través de los partidos políticos o individualidades, deberían EXIGIR de manera firme y categórica a que se pronuncie el ente respectivo, vale decir el CNE, y así evitar sorpresas entre gallos y medias noches. De ese cronograma dependerá mucho lo que pudiera suceder electoralmente de allí la imperiosa necesidad de saber cuanto antes el calendario electoral… EXISTE MUCHO interés de algunos banqueros prófugos a vincularse aquí en Miami, a medios de comunicación. De allí que se hable de televisoras, adquisición de medios impresos y de frecuencias radioeléctricas e incluso el financiamiento millonario de documentales sobre los venezolanos que están en condición de exiliados. A propósito de estos señores prófugos, solo es oportuno recordar que entre los días 3 y 5 de Mayo visitará a Venezuela el secretario general de la Inter-
editor@tmo.blacberry.net
Twitter: @munozoswaldo
Partida de nacimiento de el Obama, facilitada por la Casa Blanca. pol Ronald Noble, quien revisará en sitio la desincorporación de la lista de ese organismo de algunos banqueros que se encuentran prófugos de la justicia. ¡¡¡Esperaremos los resultados!!!... DONALD TRUMP, es un tipo de estos que no pierde ninguna oportunidad para sacarle provecho a los medios. Ahora se nos presenta como posible candidato presidencial por los republicanos (así estará de mal ese partido, que hasta ha considerado esa posibilidad), basando su postulado electoral en la nacionalidad del actual presidente Obama. Esto no solo es ridículo sino que le quita seriedad al debate electoral y además coloca en entredicho a todas las
24
instancias que hicieron posible el ascenso a la presidencia del ex senador de Illinois. Creemos que detrás de todo este disfraz de candidatura que vocifera este fracasado empresario, está la necesidad imperiosa de relanzar su imagen y nombre, que por cierto está muy cuestionada sobre todo en Florida, donde muchos de sus “socios” y potenciales compradores, le preparan demandas por incumplimiento. La política es algo serio y es precisamente para gente seria, Trump no califica para ese status. Ojala los republicanos buscaran una mejor carta para así evitar que la derrota por la carrera presidencia sea menos traumática… NO QUEDA duda de
que el “mejor nuevo amigo” del presidente Santos le ha resultado extraordinario, al punto que hasta se ha distanciado de su viejo amigo y mentor Alvaro Uribe. Con la rápida de un envió express, Venezuela traslado a Colombia al guerrillero que intento entrar al país procedente de Alemania. De la misma manera Colombia responderá enviándole a Makled mucho antes de lo que pudíera durar los trámites normales de un extraditado desde la Hermana República. Lo que no sabe Chávez es que, mientras todo esto pasa, el presidente colombiano logra que la deuda para sus empresarios baje cada día más y eso es lo que en el fondo le importa más. Además que proponiéndoselo o no, el mandatario neogranadino se está convirtiendo en el líder de la región y al parecer tampoco el barines se ha percatado de eso… LO DE LOS honorarios del Jackson Memorial Hospital, causan indignación y hasta un poco más. No entendemos como dizque para salvar a la institución, se contrata un director cuyo salario y beneficios casi alcanzan el millón de dólares. Es algo que uno, y estamos seguros que muchos contribuyentes no entendemos ¿Es qué acaso no es posible conseguir un buen director-administrador por 200 o 300 mil dólares al año?... OTRO ROBO MASSSSSSSSS, así lo diría nuestro buen amigo Leopoldo Castillo, si le tocara comentar el más reciente de los robos ocurridos en, dizque la tercera mejor ciudad de Florida, o sea en Doral. Además de los ya conocidos y continuos robos a propiedades, vehículos y locales comerciales, ahora se agrega el ocurrido este pasado lunes 25, a media noche al conocido restaurant sport bar, Ale House Doral, cuando cuatro sujetos irrumpieron el local llevándose lo que había en la caja y las pertenencias de algunos clientes. No estamos hablando de Caracas, eso pasó aquí mismo, una vez más en DORAL. Y la policía…. bueno ¿quizás poniendo tickets? ...LILIANA y LILIBETH Rodríguez Morillo, se presentan este domingo 8 de Mayo en el restaurant Casa Cañí con su espectacular show, en esta ocasión dedicado a las madres en su día. De verdad que recomendamos ese show pues es de primera. Bien vale la pena ir a verlo. Para reservaciones llamar al 305 2629434. Allá nos vemos en la 8 con la 87 del SW. ....SE ACABO EL espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.