Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Fundado 1992
Año 2 Nro. 09
Edición 61
24 Páginas
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Recoge tu Gallo Muerto
idente s e r p e c i V nó al e d r o z e v á Ch s que e y e l s a l s toda edir p a i d u adelantar t s e robar y p a r o p n a falt nte. a t i l i b a h a un
- De los 87 circuitos, los chavistas ganaron 43 por 2% de ventaja y en las circunscripciones en zonas populares, la oposición avanzó en un 31%. - En el Comando de campaña del PSUV en
el Hotel Alba Caracas hubo una estampida de candidatos a las 7:00 P.M,. - El 90% de los colombianos nacionalizados venezolanos, votaron a favor del MUD. Oswaldo Comenta Página 24
02. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Editorial
Agenda parlamentaria
Victorias, REP y el alcalde
Triunfó la Unidad
Acá en Miami el resultado de las elecciones fue el siguiente: Voto Lista 4.574; AD 1.314; PJ 1.198; UNT 454; Nulos 80. Voto uninominal indígena PARLINVE Bartolomé Pérez 4.014; TAWALA Ember Iguarán 213; Nulos 46. El PSUV obtuvo 51 votos. A las afueras del estacionamiento del Consulado, en Brickell, donde se realizó el evento, en medio de incomodidades que nunca fueron semejantes, en todas las elecciones donde los venezolanos de Miami han podido participar. Un incómodo sistema de detección de metales, creaba un cuello de botella, que generaba una larga fila de espera que en ocasiones superó las dos horas, a cielo abierto en la canícula del Miami de septiembre. En el proceso se esperaban mil votantes y se presentaron 4.500, lo que hizo lucir muy incómodo el estacionamiento dispuesto para el proceso, en el centro electoral más grande del mundo, con más de 16 mil electores habilitados para votar. Por cierto, el Registro Electoral Permanente, en el “Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Miami”, se encoge en medio de un éxodo de venezolanos que se han empezado a ver en todas partes. En el 2009, cada 47 minutos un venezolano se hizo residente en EEUU, la inmensa mayoría de ellos ubicados en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Miles se han hecho ciudadanos, decenas de miles llegan con visas de estudiante, de trabajo o de inversionista y muchos pasan a engrosar la fila de los indocumentados. Pero, el REP, acá, se hace más chiquito ¿Cómo se come eso?
Opinión
El Venezolano
Alfredo Osorio U alfredoosorio1@hotmail.com
A pesar de haber obtenido más votos que el partido oficialista que sustenta este desgobierno castro-comunista que no se traduce en una mayoría de Diputados en la Asamblea Nacional, gracias a la perversión del sistema electoral venezolano diseñado por la inicua representación del parlamento saliente en canallesca connivencia del CNE, los candidatos de la Mesa de la Unidad logramos un resonante triunfo. Hemos obtenido la mayoría de los votos del pueblo venezolano al sacar el 52 por ciento del total de los votantes que acudieron a las urnas lo cual no se corresponde con el número de Diputados que la unidad democrática logró por la manera como acomodaron la correlación electoral, pero no hay duda que se trata de un resonante y contundente triunfo popular del pueblo venezolano que le acaba de expresar al Presidente de la República y a quienes en los últimos cinco años han estado en la AN, que ya basta, que Venezuela no quiere un gobierno de signo marxista, que exige seguridad,
respeto a la propiedad privada, al estado de derecho y tranquilidad para todos los ciudadanos. Es un triunfo que rompe con la hegemonía del oficialismo y con lo cual se iniciará el camino de la recuperación de la independencia de las instituciones del país que en el futuro sean electas para que al frente de las mismas sean colocadas ciudadanas o ciudadanos que estén conscientes de la necesidad de mantener la independencia y autonomía de éstas con respecto al Presidente de la República hacia quien las actuales autoridades se han mostrado sumisas a lo largo de estos años de desastre gubernamental. Son trece Diputados que se impusieron por encima de todo el ventajismo que pusieron en práctica las fuerzas del oficialismo que no tuvieron escrúpulos de ningún tipo para poner al servicio de su causa todos los recursos de los organismos de la nación y de Alcaldías que dominan en la región, lo cual es el resultado de ese espíritu indomable de los ciudadanos de un estado que le ha dado un lección a quienes han querido postrarlo quitándole los recursos que le pertenecen y usurpándole competencias constitucionales como el manejo de los puertos, aeropuertos, puente sobre el lago y las vías interestadales. Al mismo tiempo, no podemos dejar de reconocer el peso que sobre este incontestable triunfo de la unidad democrática en el Zulia tuvo la invalorable gestión que al frente de la Gobernación del estado ha tenido nuestro gobernador, líder de todos los zulianos, Pablo Pérez Álvarez, quien a pesar del cerco que le ha tendido el gobierno central, se ha empinado sobre todas las dificultades y ha sabido conducir con acierto los destinos de este pueblo que le ha dado un espaldarazo con estos nobles resultados del domingo 26-S. El Zulia Unido jamás será vencido.
El REP debe ser abierto y debe funcionar de manera permanente y no se debe excluir del derecho del voto a ningún venezolano. Ya es bien duro migrar, como para quitarles derechos a los inmigrantes. La policía de la quebrada ciudad de Miami, que custodiaba el proceso, en domingo, fue usada por el Cónsul para retirar de las instalaciones a venezolanos como Pedro Mena, mientras este mostraba una acreditación del Consejo Nacional Electoral. Es el mismo cuerpo policial con oficiales con sueldos de más de 200 mil dólares al año; el mismo de donde salió el alcalde Álvarez; burgomaestre con 25 asesores con más de 100 mil dólares de sueldo; Jefe del Condado que decidió cobrar más impuestos por unas casas que no se pueden pagar y que cada vez valen menos. Álvarez ha pasado a ser un alcalde malo, un policía devenido en Jefe del Condado, con la peligrosa intención de demostrar que no es político. Cuidado con eso, quien aspire a un cargo público y denigra de la política, es como un pelotero a quien no le guste el béisbol.
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes y Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
Venezuela
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 3
El día después Una jornada muy repetible José Hernández Lo ocurrido el domingo fue perfecto, una jornada de esas que se deben repetir. Vamos a empezar recordando a Benjamín Constant, francés nacido en Suiza (1767-1830), fue uno de los grandes pensadores de su tiempo y uno de los más claros teóricos sobre el concepto de la libertad. En su “Discurso sobre la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos, de 1819”. En el tiempo en los tiempos finales del poder de Napoleón escribió: “La libertad es el derecho a no hallarse sometido más que a las leyes, a no poder ser detenido, ni condenado a muerte, ni maltratado de ningún modo, por la decisión arbitraria de uno o varios individuos. Es el derecho a dar su opinión, a escoger su industria y ejercerla; a disponer de su propiedad, a abusar de ella incluso; a ir y venir, sin requerir permiso y sin dar cuenta de sus motivos o de sus gestiones. Es el derecho a reunirse con otros individuos, sea para dialogar sobre sus intereses, sea para profesar el culto que él y sus asociados prefieran, sea simplemente para colmar sus días y sus horas del modo más conforme a sus inclinaciones, a sus fantasías. Finalmente, es el derecho a influir en la administración del gobierno, sea por el nombramiento de todos o de algunos funcionarios, sea a través de representaciones, peticiones o demandas que deberán ser atendidas por la autoridad”. El comandante-presidente y la periodista Una de las tragedias claras de lo que viene quedando del chavismo, es que está empezando a lucir intolerante. No se sabe si antes lo fue, o era que sólo tenía la gracia de la novedad. El sábado el ministro Maduro, sostuvo un fuerte intercambio contra los periodistas de El País de España, al que acusó de mentiroso. En el Palacio de Miraflores, en rueda de prensa con los representantes de los medios internacionales, el Comandante Presidente tuvo su propio enganche con la periodista venezolana, Andreína Flores, quien representa las emisoras Radio Francia Internacional y RCN de Colombia La periodista preguntó ¿Cómo se explica que con una diferencia de unos 100 mil votos, la oposición haya logrado 37 diputados menos que el
oficialismo?, palabras más palabras menos después de que el propio Chávez diera la cifra para tratar de explicar que no había sido derrotado, cuando todo el mundo sabe, y él sabe que todos saben, que la oposición sacó 5.780.764 votos y el PSUV 5.144.873. Para el Presidente la pregunta estaba “configurada de manera extraña” y le dijo a la periodista que parece que “viviera en la luna”, ya que la respuesta está en la Constitución, por lo que preguntó si la conocía, a lo que la profesional contestó que sí conoce el contenido de la Carta Magna, pero que en todo caso, no reviste importancia que ella conozca el contenido pues quienes oyen la respuesta no, a lo que Chávez contestó con molestia cómo que “no tiene importancia para una venezolana conocer la Constitución de su propio país”. El Presidente recordó que las elecciones de ayer fueron circuitales, 110 diputados “no tienen nada que ver con la votación nacional”. Y preguntó de nuevo a la periodista si conocía sobre eso, contestando la joven que sí, a lo que el jefe de estado replicó “Compatriota, ¿Por qué si tu sabes eso, haces la pregunta?”. La profesional reiteró que ella no ignoraba el tema. A lo que Chávez respondió molesto “Yo no te estoy diciendo igno-
rante a ti, no manipules”… “Es una elección que no tiene que ver con la cantidad de votos, pues se trata de circunscripciones”. El careo terminó con un alterado, Chávez quien le dijo a la periodista que lo tenía “descolocado” y que empezaba entonces a “sospechar” de ella. Fidel, el tirano retirado, no pudo dormir A las 3:27 am., casi media hora después del primer boletín del CNE, Fidel, el único tirano retirado de la historia, lanzó una reflexión Urbi et Orbi: “Ayer dije lo que haría si yo fuera venezolano, expliqué que los pobres eran los que más sufrían con las catástrofes naturales y razoné por qué. Más adelante añadí: “…donde el imperialismo domina y la oligarquía oportunista recibe una parte jugosa de los bienes y servicios nacionales, las masas no tienen nada que ganar o perder y, al imperio, no le preocupa un bledo las elecciones” y que “En Estados Unidos, ni siquiera las elecciones presidenciales movilizan más del 50% de los que tienen derecho a votar.” Hoy añadiría que, aún cuando en las mismas se elige la totalidad de la Cámara de Representantes, una parte del Senado y otros importan-
tes cargos, no logran superar esa proporción. Preguntaba por qué, en cambio, emplean sus enormes recursos mediáticos para tratar de hundir al Gobierno Revolucionario Bolivariano en un mar de mentiras y calumnias. Lo que los yanquis quieren es el petróleo de Venezuela. Todos hemos visto en estos días electorales a un grupo de bastardos personajes que, en compañía de mercenarios de la prensa local escrita, radial y televisiva, llegan a negar incluso la libertad de prensa en Venezuela. El enemigo logró una parte de sus propósitos: impedir que el Gobierno Bolivariano contara con el apoyo de las dos terceras partes del Parlamento. El imperio tal vez crea que obtuvo una gran victoria. Pienso exactamente lo contrario: los resultados del 26 de septiembre constituyen una victoria de la Revolución Bolivariana y su líder Hugo Chávez Frías. En estas elecciones parlamentarias la participación de los electores se elevó al record de 66,45 por ciento. El imperio con sus inmensos recursos no pudo impedir que el P.S.U.V., faltando 6 por adjudicar, obtuviera 95 de los 165 miembros
del Parlamento. Lo más importante es el ingreso en esa institución de un elevado número de jóvenes, mujeres y otros militantes combativos y probados. La Revolución Bolivariana tiene hoy el Poder Ejecutivo, amplia mayoría en el Parlamento y un partido capaz de movilizar a millones de luchadores por el socialismo. Estados Unidos no cuenta en Venezuela más que con fragmentos de Partidos, hilvanados por el miedo a la Revolución, y groseras apetencias materiales. No podrán acudir al golpe de Estado en Venezuela como hicieron con Allende en Chile y otros países de Nuestra América. Las Fuerzas Armadas de ese hermano país, educadas en el espíritu y el ejemplo del Libertador, que en su seno incubó los jefes que iniciaron el proceso, son promotoras y parte de la Revolución. Tal conjunto de fuerzas es invencible. No lo vería con tanta claridad sin la experiencia vivida durante más de medio siglo”. Haciendo un esfuerzo para disculpar lo evidente, ¿cómo un señor retirado y que atiende, periodistas extranjeros viendo delfines, tiene la capacidad para replicar un resultado electoral, apenas 30 minutos después de que se conociese? Esto hace ver muy claro que todo se sabía desde mucho tiempo antes ¿Por qué esconderlo? Si fue una victoria por qué no abrir el “Balcón del Pueblo” a gritarlo a los cuatro vientos. ¡Apertura del R.E.P. YA! ¿Cómo en el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Miami, el Registro Electoral Permanente, disminuye? ¿Cómo es eso posible cuando es evidente que hay muchos más venezolanos en toda el área de circunscripción del consulado en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur? Como su nombre lo indica el REP es permanente, ¿será que no dejan que los venezolanos “y venezolanas” se inscriban? Es oportuno y urgente que el Registro se adecue a la realidad que nos rodea. En 1998 el REP en Miami, tenía 3040 inscritos, en el 2006 llegó a tener cerca de 20.000 personas habilitadas para votar, no tiene sentido que hoy sean apenas 16.000.
04. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Miami
El Venezolano
Elecciones en Miami Luces y Sombras
Luis Prieto Oliveira Los resultados de la reciente elección confirman la posición clara de repudio al régimen venezolano, de 4574 votantes que ejercieron su derecho, sólo 51 lo hicieron por el PSUV y un total de 60 por todo el espectro oficialista. Esto quiere decir que 98.7% de los venezolanos votaron contra el gobierno. Esto, por supuesto, no es una sorpresa, pero es interesante destacar que, a lo largo de estos doce años, en los que hemos estado participando en elecciones en Miami, es la proporción más baja obtenida por el oficialismo, así como también la menor cantidad de personas que sufragan por esa posición política. Un proceso acelerado Cuando se confirmó que la comunidad de venezolanos en el exterior iba a participar en las elecciones legislativas, al votar por la representación nacional en el Parlamento Latinoamericano, Faltaban apenas unas 4 semanas para los comicios. El grupo de quienes hemos estado al frente de las organizaciones que manejan el proceso electoral en Miami desde 1998, acometió la tarea urgente de movilizar a la gente, frente a una total ignorancia acerca del significado de elegir a miembros de ese cuerpo parlamentario continental. Un grupo de voluntarios se lanzó a trabajar sin descanso, informando y motivando a los inscritos para que ejercieran su derecho y cumplieran con su deber republicano. Caras y nombres conocidos a lo largo de varios procesos electorales, sacrificando horas de descanso y la comodidad de sus hogares, estuvieron al frente de diversas comisiones que cumplieron labores específicas. En un principio, dado el hecho de que las últimas elecciones para el Parlatino, las de 2005, apenas lograron un total de
unos 200 votos, dada la abstención de la oposición, nadie pensaba que fuera posible llegar a cifras significativas en esta ocasión, pero es necesario felicitar y honrar a quienes se echaron al hombro esta tarea y lograron que 4.574 personas ejercieran su derecho al voto. Jóvenes estudiantes de la Universidad de Miami, FIU y Miami-Dade College, ofrecieron su cooperación, varios empresarios contribuyeron con donaciones de materiales diversos, impresión de volantes y afiches, organización de los servicios de alimentación para los voluntarios, logística y preparación del acto electoral. Cientos de voluntarios trabajaron como miembros de mesa y testigos durante los comicios, mientras otros se dedicaban a garantizar la seguridad de los votantes, organizar las colas, asistir a aquellos que tenían preguntas, quejas o problemas, organizar el acceso a los estacionamientos. Toda esta gente, cuyos nombres ocuparían un espacio que escapa a las posibilidades periodísticas, debe recibir un mensaje de agradecimiento de la comunidad, porque cumplieron un trabajo encomiable. Reflejo de un régimen arbitrario La actitud del Cónsul General de Venezuela, Antonio José Hernández Borgo, contrastó claramente con la de los que deseaban dar el mayor lucimiento a la ocasión electoral. En primer lugar, insistió en celebrar el acto electoral en el edificio donde funciona el consulado, a pesar de que intentamos razonar con él. Por otra parte, tardó dos semanas en anunciar su decisión y luego retardó casi hasta el final la distribución de los espacios, con lo cual retardó las tareas indispensables para que se obtuviera el mejor funcionamiento. Es necesario anotar que un considerable número de personas, aunque han reali-
zado el traslado de su dirección ante el consulado, nunca aparecen en los listados, lo cual revela negligencia por parte de las autoridades electorales, que, en este caso, y por disposición expresa de las leyes que rigen el proceso electoral venezolano, son las consulares. Un punto de especial referencia es el tratamiento de las personas que han solicitado y obtenido el estatus de asilados políticos en los Estados Unidos. A ellos se les niega el acceso al consulado para realizar gestiones ordinarias, tal como las referentes al otorgamiento de poderes, inscripción en el Registro Electoral Permanente, obtención de pasaportes. Estas actividades son derechos de las personas, que no desaparecen, como tampoco lo hace la nacionalidad, por el hecho de ser asilado político. Sin duda, las autoridades consulares y el gobierno venezolano, violan los derechos humanos de estos venezolanos. En cuanto al desarrollo de las elecciones del pasado domingo, debemos señalar que el espacio donde se ubicaron las mesas, en el semisótano del estacionamiento, era demasiado pequeño, no disponía de iluminación ni de ventilación adecuada, situación ésta muy peligrosa, porque se trataba del nivel inferior de un estacionamiento en el cual se produjo un flujo constante de automóviles, que emitían gases de escape y calor, lo que aumentaba la incomodidad de 14 de las 37 mesas. En algunas de ellas fue necesario trabajar con linternas, por la escasa visibilidad, y encender pequeños ventiladores para tratar de paliar las condiciones negativas. Sin embargo, el aspecto más negativo de la actuación consular fue la instalación de una máquina detectora de metales para controlar el acceso de los votantes, con lo cual se creaba un cuello de botella que provocó grandes retardos en las colas.
Cientos de personas se vieron obligadas a abandonar las filas porque debían esperar hasta tres horas y media para poder llegar a las urnas y depositar su voto. Es muy posible que, si se hubiera eliminado el absurdo requisito de revisar con escaners las carteras y las personas, la votación pudiera haber aumentado en un tercio, para superar los 6 mil electores. Es indispensable destacar que, en nuestra condición de periodistas, hemos presenciado elecciones de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, República Dominicana y otros países y en ninguna de ellas hemos encontrado tales dispositivos. Es inexplicable que se trate de coartar y limitar la actividad de los electores con un falso sentido de seguridad que no se justifica, porque a lo largo de varios procesos electorales nunca se han registrado incidentes negativos o violencia por parte de los venezolanos que asisten a los actos comiciales. La actitud francamente policial de los funcionarios consulares, que llegaron hasta el punto de ordenar la actuación de los uniformados, para que desalojaran del pasillo aledaño al recinto de votación, a Pedro Mena, uno de los directores de FOVEX y miembro de la Comisión Organizadora de la Mesa de Unidad Democrática de los Estados Unidos, exclusivamente por capricho de uno de los funcionarios de esa representación. Nuestra conclusión es la de felicitar a nuestra comunidad por su alto sentido de civismo, a los cientos de voluntarios que ofrecieron su trabajo y colaboración, a las empresas que cooperaron con nosotros. Pero al mismo tiempo protestar enérgicamente una desacertada actuación del Cónsul y de sus empleados, quienes trataron mal a nuestra gente y violaron o restringieron su derecho a ejercer el voto, que es el fundamento de la democracia.
Cónsul Hernández Borgo
“Asumo toda la responsabilidad”
Rosa Uztáriz Una vez terminada la consulta electoral, nos dirigimos al Cónsul General de Venezuela, Antonio José Hernández Borgo, para recoger sus reacciones. Ante los reclamos sobre lo inadecuado del local y la detección de metales, respondió que nunca pensaron que acudieran tantas personas a votar y
que la última referencia sobre la asistencia a la elección del Parlatino, debido a la abstención de la oposición, no era la adecuada, razón por la cual no buscaron un local más cómodo y adaptable, como lo han previsto en otras oportunidades. En cuanto a las dificultades generadas por el uso del detector de metales, también asumió la responsabilidad, aducien-
do que su obligación es evitar, mediante medidas de seguridad, cualquier acto violento que pudiera ocurrir. Manifestó su satisfacción por el número de personas que acudió a votar, lamentó que algunas no hubieran podido hacerlo y expresó que, para futuras elecciones, el Consulado tomará las precauciones necesarias para subsanar estos problemas.
Política
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 05
El perdón y la reconciliación deben imponerse
Comienza la transición en Venezuela Texto y Fotos: Adriana Rincón
Una mujer de principios y valores cambio su casa por un comando de campaña y libró la batalla en nombre de la coalición opositora “Unidad Democrática”, Maria Corina Machado ha resultado victoriosa en un proceso que ella misma considera es el principio de la transición a otros posibles escenarios más democráticos en Venezuela. Difícil convivencia La Asamblea Nacional hasta ahora ha estado al servicio de las peticiones presidenciales y la diputada electa considera que es hora que la misma recobre su función contralora, fundamental para atender los principales problemas que le aquejan al país como la delincuencia, la perdida de los valores, la educación y la salud. Para Maria Corina la convivencia con los diputados del sector oficial será difícil y tensa, pero asegura que por parte de los demócratas, están dispuestos a dialogar, respetar, y a escuchar, sin embargo es categórica al decir que de cualquier manera se van a hacer escuchar, para que como advierte: “ Venezuela no vaya a convertirse en una Cuba”, tal como está planteado en éste momento. Inseguridad sin control ni medida Desde su campaña, Maria Corina Machado le puso la lupa al tema de la inseguridad y manifestó que en once años de gobierno del presidente Chávez, Venezuela paso de 4 mil homicidios al año, a 19 mil en el 2009 según cifras oficiales, hoy es el país más violento de Latinoamérica y Caracas la ciudad más peligrosa del mundo, señala que a pesar de estas cifras de alarma la Asamblea Nacional nunca inicio una investigación ni se interpeló a alguno de los 11 ministros , así mismo acuso que se aprobaron 15 leyes de seguridad sin ningún resultado, al respecto considera que hay una deuda de la Asamblea para con la población, quien nunca ha recibido un informe de memoria y cuenta de gestión. Nueva Asamblea Nacional debe reivindicarse
Tal como lo expresa Machado, ningún poder está por encima de la Asamblea Nacional, y ésta ha contribuido a que los venezolanos sean cada vez más pobres, ya que afirma que “El presidente Chávez necesita pobre al pueblo venezolano” para instaurar un comunismo. Como ejemplo menciona que ante los ojos de la AN, le han quitado 3 millones y medio de hectáreas de tierras a productores venezolanos, de las cuales actualmente hay productivas 50 mil hectáreas. Ante esto, los opositores que hoy tienen el pase para entrar a la Asamblea lo tienen que hacer con firmeza y con sabiduría, afirma Maria Corina pero también entendiendo que se tiene que perdonar las cosas que han pasado para no vivir en una sociedad revanchista y que se creen así espacios para los cambios que ya han comenzado por mandato del pueblo soberano. Que nadie más se vaya de Venezuela Por ser el Venezolano de Panamá el medio de la comunidad venezolana en calidad de inmigrante en el país istmeño, Maria Corina aprovechó para mostrar con preocupación, como en la actualidad uno de cada dos jóvenes manifiestan su voluntad de emigrar del país al sentir que no encuentran oportunidades, asegura que la gran mayoría de los estudiantes del último año de medicina están ya ubicados en trabajos en el exterior, cuando años atrás Venezuela le brindó tantas oportunidades y progreso a los ciudadanos de otros pases que vinieron a encontrar refugio y futuro en la tierra de Bolívar. Ella es madre de dos niños, dice que por ellos es que sintió el llamado de luchar sin descanso, con preparación y constancia para que de nuevo Venezuela sea un país libre, de ciudadanos que quieran cumplir sus sueños dentro de su país natal. Agradecimientos: -A Patricia Morean Perez por las gestiones para hacer posible la entrevista. -Aerolínea Venezolana por transportar al equipo periodístico. -Comando de campaña de Maria Corina Machado por algunas de las fotografías de esta edición.
Maria Corina Machado en un día de trabajo en su oficina del comando de Campaña
Maria Corina Machado recibió el periódico El Venezolano de Panamá
Con su camisa blanca y sus aliados políticos llevo un nuevo mensaje a los venezolanos. Foto Cortesía Comando de Campaña.
6. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
El Venezolano
Venezuela
La Venezuela que viene José Hernández
El viernes 24 de septiembre Joaquín Villalobos publicó el trabajo que reproducimos a continuación, en El Pais de Madrid. (http://www. elpais.com/articulo/internacional/Venezuela/guerra/viene/ lpepuint/20100924elpepuint_4/ Tes) El texto es material de lectura obligada ante la realidad de la violencia en Venezuela. Ante el resultado de la contienda electoral, que ratificó la voluntad de los venezolanos de vivir en un territorio de paz y democracia, el trabajo es de lectura urgente. Después de la lectura se hace claro el por qué de la molestia del gobierno de Chávez con el periódico español, expresada por su ministro de exteriores Nicolás Maduro en rueda de prensa el sábado previo a las elecciones. “Venezuela la guerra que viene Joaquín Villalobos Es paradójico que mientras Colombia está empezando a terminar su guerra, Venezuela esté comenzando a armarse la propia. Durante el periodo de Gobierno de Chávez se han realizado las inversiones sociales más grandes de la historia de Venezuela para combatir la pobreza, sin embargo, en ese mismo período, más de 120.000 venezolanos, en su inmensa mayoría pobres, han muerto asesinados y Venezuela está viviendo la peor crisis de seguridad que ha conocido. Cómo explicarse que a pesar de los ingresos sin precedentes provenientes del petróleo y de los esfuerzos redistributivos de Chávez, la rica Venezuela esté ahora compitiendo por el primer lugar en homicidios con la pobre Honduras. Que la concentración de la riqueza provoque inseguridad puede resultar lógico, pero que esta se multiplique cuando se está distribuyendo la riqueza acaba con uno de los grandes mitos que relacionan pobreza con inseguridad. La India tiene más pobres que Estados Unidos, sin embargo,
hay más homicidios por habitante en EE UU. La pobreza no genera mecánicamente inseguridad, lo que sí genera inseguridad son el empobrecimiento moral, el debilitamiento institucional, la cultura de corrupción y la polarización político-social. Un largo periodo de inestabilidad política, de división del país y de distorsión o extinción de los valores cívicos pueden tener un efecto mucho más negativo en la seguridad que una severa inequidad. Lo anterior describe lo que ha vivido Venezuela por más de una década. Con el supuesto de que las instituciones favorezcan a los pobres, estas han sido puestas bajo control de Chávez. Establecida la democracia, quienes más necesitan de la neutralidad de las leyes y las instituciones son los más pobres, Chávez ha hecho lo contrario. La polarización ideológica entre pobres y ricos, promovida por el Gobierno, permitió que la relación mecánica entre pobreza y delito terminara convertida en tolerancia a los delincuentes. La consecuencia de no hacer nada ha sido el crecimiento de la delincuencia y la violencia. La seguridad es el principal derecho humano, ya que cuando no se garantiza, ningún otro derecho funciona. La pobreza con inseguridad en las calles es el peor de los infiernos para los más pobres, y a ese infierno los está condenando Chávez. El caos institucional ha convertido a Venezuela en la principal plataforma de tráfico de drogas hacia EE UU y Europa. Centenares de miles de armas han pasado a manos de civiles y diversidad de ejércitos conviven en el territorio en un equilibrio muy frágil. Los espacios entregados a las FARC colombianas; el surgimiento de múltiples grupos armados de izquierda dominando barrios urbanos; la formación de milicias partidarias y la generación de grupos del crimen organizado han hecho perder soberanía y poder al Estado venezolano. Las instituciones policiales y las Fuerzas Armadas se han debilitado seriamente en el control de la seguridad interna y estas
últimas son vistas por Chávez como amigas y enemigas al mismo tiempo. Las milicias han sido creadas para enfrentar al Ejército en caso de un golpe de Estado. Un reportaje transmitido recientemente por diferentes cadenas de televisión muestra a un oficial del Ejército venezolano que, descamisado, da declaraciones sobre los lugares en que permanecen las FARC. Las Fuerzas Armadas han perdido disciplina y se reconocen a sí mismas solo como uno más de los poderes armados que existen en el país. El resultado de esto no será una guerra civil, los venezolanos han mostrado un rechazo consistente a la violencia política, pese a la profunda división del país en los últimos 12 años. Tampoco habrá un conflicto armado entre Colombia y Venezuela, porque en ambas sociedades hay igualmente un enorme rechazo a esta posibilidad. Lo que en realidad puede desarrollarse es un conflicto interno que enfrente a un Estado debilitado con los diversos grupos armados que terminarán convertidos en crimen organizado. El debilitamiento del Estado y la multiplicidad de poderes armados informales junto a la rentabilidad geográfica para el tráfico de drogas abren la posibilidad a un nuevo tipo de conflicto en el que se mezclarían bandidos con militares, policías y rebeldes corrompidos. Guatemala cayó en manos del narcotráfico cuando la debilidad de su Ejército dejó espacios vacíos que ocuparon criminales. El Gobierno de Chávez, por estar jugando a “luchar contra el imperialismo y la oligarquía”, le abrió las puertas al crimen organizado. Dejar asentarse a las descabezadas y derrotadas FARC en territorio venezolano equivale a haberse llevado alacranes a la cama porque esos desmoralizados combatientes terminarán convertidos en bandidos. Chávez es pasajero y en el corto o mediano plazo saldrá del Gobierno. El Estado venezolano tendrá entonces que reconstruir sus instituciones de seguridad, recuperar el mo-
nopolio de la fuerza y restablecer la seguridad interna. Quizás los militares venezolanos se la estén pasando bien ahora, con millonarias compras de armamento inútil y una gran corrupción, sin embargo, cuando Chávez salga, tendrán que enfrentar a los poderes armados que hoy están creciendo. Es tristemente previsible que muchos militares, policías y civiles venezolanos morirán en esa guerra que se viene”. No faltan los que tienen explicaciones rápidas a lo que Villalobos no logra entender, pero hay que reconocer que el diagnóstico es acertado y demoledor. Lo peor es que vengan personas de otras partes a contárnoslo.
Política
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 7
Oposición quiebra hegemonía del Chavismo Oswaldo Muñoz Foto Biaggio Correale
El pasado, 26 de septiembre la oposición cambió el panorama político en Venezuela, al obtener como bloque unitario 65 diputados, más dos que salieron electos por el PPT, lo que en definitiva le da una nueva cara al panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2012. Este triunfo tiene más significación, si tomamos en cuenta la nueva LOPA, que autoriza al CNE a hacer una división políticoterritorial, con la cual a pesar de haber obtenido el 52 por ciento de los votos, el régimen acumuló más diputados que la oposición, algo que deja en clara evidencia el ventajismo oficial. Algo. Es oportuno mencionar que la abstención fue de apenas el 33,55% por ciento, cifra record para este tipo de elecciones. Las elecciones parlamentarias del 2005 alcanzaron una abstención del 75 por ciento; los actuales diputados fueron electos con apenas el 8 por ciento de los venezolanos con derecho a voto. Como se sabe, a pesar que en el 2005 la AN era cien por ciento chavista, a lo largo del período perdió cerca de 15 parlamentarios, lo que pudiera indicar que la fracción parlamentaria de la MUD pudiera sumar más diputados a su bloque. La votación general superó los once millones de electores y reflejó un notable crecimiento de los partidos tradicionales en Venezuela, AD y COPEI que juntos alcanzan más de 30 diputados. AD, Primero Justicia, UNT, COPEI y PODEMOS en ese orden obtuvieron los 65 diputados del bloque de la Unidad. Los diputados de la MUD según la MUD Con una participación de 66,45% de los electores, la Alternativa Democrática consigue la mayoría con 52% de los votos populares. A continuación una lista de todos los diputados de la Unidad, electos este domingo en las Parlamentarias 2010: Anzoátegui Antonio Barreto Sira (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Carlos Andrés Michelangeli (C3): 94.565 votos Jesús Paraqueima (C1): 91.195 votos
Jacinto Romero (C2): 55.335 votos Marcos Figueroa (C4): 80.810 votos Richard Arteaga (C3): 93.117 votos Rodolfo Rodríguez (C1): 90.441 votos Apure Miriam Berdugo (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Aragua Hiram Gaviria (C1): 151.418 votos Ismael García (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Richard Mardo (C1): 152.722 votos Barinas Julio César Reyes (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Bolívar Américo De Gracia (C3): 48.439 votos Andrés Velásquez (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Carabobo Carlos Berrizbeitia (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Deyalitza Aray (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Miguel Cocchiola (C3): 162.925 votos Vestalia Sanpedro (C2): 64.671 votos Cojedes Dennis Fernández (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Distrito Capital Dinorah Figuera (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Richard Blanco (C3): 124.957 Stalin González (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Falcón Elieser Sirit (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. José Gregorio “Goyo” Graterol (C3): 54.235 votos Guárico José Manuel González (lista): Se determina el número de votos por
Nuestro Director Oswaldo Muñoz votando
cociente electoral.
te electoral.
Lara Alfredo Ramos (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Edgar Zambrano (C3): 85.808 votos Eduardo Gómez Sigala (C3): 88.706 votos
Portuguesa Iván Colmenares (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral.
Mérida Carlos Ramos (C3): 75.685 votos William Dávila (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Miranda Alfonso Marquina (C1): 112.595 votos Enrique Mendoza (C2): 234.272 votos Juan Carlos Caldera (C3): 122.847 votos Julio Borges (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. María Corina Machado (C2): 235.259 votos William Ojeda (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Monagas Juan García (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Nueva Esparta Morel Rodríguez Rojas (C2): 62.912 votos Orlando Ávila (C1): 46.700 votos Tobías Bolívar (lista): Se determina el número de votos por cocien-
Sucre Hermes García (C3): 90.902 votos Hernán Núñez (C3): 93.047 votos César Rincones (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Táchira Abelardo Díaz (C4): 54.719 votos Gabino Paz (C2): 44.056 votos Homero Ruiz (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Leomagno Flores (C1): 54.321 votos Miguel .A. Rodriguez (C5): 97.458 votos Trujillo Enrique Catalán (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Vargas Bernardo Guerra (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Yaracuy Biagio Pilieri (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Zulia Alfredo Osorio (lista): Se deter-
mina el número de votos por cociente electoral. Elías Matta (C8): 71.305 votos Enrique Márquez (C6): 93.985 votos Freddy Paz (C12): 46.599 votos Hernán Alemán (C10): 100.802 votos José Sánchez “Mazuco” (C5): 92.123 votos Juan Romero (C1): 45.112 votos Julio Montoya (C9): 88.799 votos Mervin Méndez (C11): 87.514 votos Omar Barboza (lista): Se determina el número de votos por cociente electoral. Tomás Guanipa (C7): 73.099 votos William Barrientos (C4): 49.360 votos Diputados Indígenas Arcadio Montiel (circuito occidente): 1.063.904 votos. Diputados Parlamento Latinoamericano Timoteo Zambrano (principal): Se determina el número de votos por cociente electoral. Henry Ramos Allup (principal): Se determina el número de votos por cociente electoral. José Ramón Sánchez (principal): Se determina el número de votos por cociente electoral. Delsa Solórzano (principal): Se determina el número de votos por cociente electoral. Francisco García (principal): Se determina el número de votos por cociente electoral.
08. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
El Venezolano
Política
Fotos: Biaggio Correale
Así votaron los venezolanos en Miami
La enorme cola
Pedro Mena atiende a una entrevista
Votó hasta el perro
Los fanáticos del deporte también votaron a pesar del juego Dolphins-Jets
La mesas en pleno apogeo
Más de la cola que daba la vuelta a la manzana
Política
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 9
Lenta recuperación Luis Prieto Oliveira
Uno de los temas que han llenado las páginas económicas de los medios de comunicación de los Estados Unidos y del mundo, es la relativa lentitud de la recuperación económica, sobre todo la falta de absorción del desempleo acumulado durante la crisis, que se ha mantenido cerca de 10%, a pesar de haberse realizado numerosos programas e inversiones, que supuestamente debían haber tenido efecto sobre los niveles actuales de desocupación. Además, a pesar de los esfuerzos del gobierno para aliviar los efectos nocivos de la ruptura del globo inmobiliario, las acciones de ejecución hipotecaria siguen aumentando y amenazan a millones de familias, afectadas por el desempleo y las perspectivas pesimistas, quienes pueden resultar perjudicados en el corto plazo, por dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago de hipotecas. Algunas variables se mueven desfavorablemente Aún cuando, oficialmente, los Estados Unidos han salido de la fase crítica, la tasa de crecimiento que se ha registrado en la economía, dista mucho de ser satisfactoria o de generar un impulso del consumo suficiente para superar la depresión. Uno de los aspectos más comentados es la actitud recelosa de los ciudadanos, cuyo empleo dista de estar seguro y tienden a elevar su propensión a la liquidez, para hacer frente a las obligaciones actuales y contingentes. Una actitud relativamente pesimista, tiende a hacer muy difícil que se pongan en acción los mecanismos de recuperación automática. Esta actitud se confirma con el incremento casi geométrico de los niveles de ahorro de los estadounidenses. Hasta fechas muy recientes los analistas financieros notaban con alarma un desmesurado crecimiento de los gastos de consumo, sobre todo en artículos suntuarios o durables, mientras aumentaba de forma notable el nivel de endeudamiento con tarjetas de crédito de diversa índole. Este exceso de gastos de consumo tiende a crear una aceleración económica que podría traducirse en calentamiento económico y, eventualmente, en movimientos inflacionarios. Otro de los temas que ha suscitado controversias es la tendencia observada a reducir la proporción de propietarios de vivienda. Parece que el “Sueño Americano” de ser propietario de una casa individual,
con jardín y patio, comienza a ceder terreno frente a la posibilidad de alquilar, sobre todo apartamentos en las cercanías del centro histórico de las ciudades. Esta tendencia parece estar imponiéndose y llevando, de manera paulatina, a una reducción del porcentaje de los propietarios, mientras aumenta el de inquilinos, impulsada, entre otras, por el encarecimiento de la gasolina y otros combustibles, lo que hace onerosa la movilización de los habitantes suburbanos. Influencias políticas En cualquier análisis que se haga acerca del comportamiento actual de la economía norteamericana, no pueden olvidarse o descartarse los efectos negativos de un clima político caracterizado por una aguda confrontación entre los partidarios y enemigos de la intervención del estado. La insalvable diferencia entre demócratas y republicanos, se expresa en la falta de cooperación en iniciativas concebidas para aliviar los problemas de la población. Los bancos, que fueron salvados del abismo por préstamos del gobierno, muchos empresarios, que ven con horror las posibilidades de que el gobierno incremente su control sobre ciertas actividades, y quienes, por principio, se oponen a cualquier intromisión del gobierno en asuntos económicos, incluyendo la creación o aumento de los impuestos, destinados a sufragar los costos del servicio a una población que envejece de manera acelerada y requiere cada vez mayor cantidad de servicios prestados por organizaciones oficiales. Algunas leyes importantes para modificar las estructuras sociales y económicas, que han sido propuestas por el presidente Obama y respaldadas por la mayoría demócrata, han sido paralizadas en su discusión por obstrucciones republicanas y se ha creado una atmósfera de confrontación violenta, que podría poner en peligro la recuperación. Un creciente grupo político, denominado Tea Party, que defiende posiciones extremas de no intervención, reducción de impuestos y del tamaño del gobierno, ha creado un problema adicional, porque muchos estados, condados y ciudades confrontan serios problemas financieros, derivados de los efectos de la crisis sobre los ingresos fiscales, al mismo tiempo que, frente a la reducción de ingresos de sus contribuyentes, requieren aumentar el número y calidad de los servicios que prestan a la comunidad. El dilema
presupuestario ha creado una actitud de oposición muy fuerte, que se ha manifestado claramente en el Sur de Florida, pero afecta a un considerable número de gobiernos locales y estadales a lo largo del territorio estadounidense. Estos condicionantes políticos parecen destinados a aumentar las presiones y a reducir las perspectivas de enfrentar la crisis con posibilidades reales de éxito. Si el resultado electoral del próximo noviembre es desfavorable a los demócratas, y pierden el control del Congreso, es posible prever una severa paralización en la actividad del gobierno, por el enfrentamiento de ambos partidos, con lo cual se perderían posibilidades de encarar los problemas con perspectivas ciertas de solución. Perspectivas a corto y mediano plazo Todo parece indicar que los problemas derivados del alto nivel de desempleo seguirán afectando la tasa de crecimiento económico y, por ende, las perspectivas de una rápida recuperación. La transformación de la economía norteamericana de industrial a servicios, implica una profunda transformación del mercado de trabajo, que reclama cambios profundos en la educación, en las leyes que rigen las compensaciones de desempleo y en la inversión para lograr el reciclaje de aquellas personas cuyos empleos han quedado obsoletos. La modificación del sector de energía, con el incremento de las renovables, en desmedro de las tradicionales, tenderá a introducir cambios sustanciales en la estructura de esa industria, modificando los patrones de producción y empleo. Por otra parte, las tendencias a regresar a los viejos centros de las ciudades y abandonar los suburbios, implicarán modificaciones en el transporte urbano, reconstrucción de las redes de servicios de las ciudades, creación de un considerable número de viviendas destinadas a las personas de menores recursos, lo que representa inversiones cuantiosas de escasa rentabilidad para empresarios privados, lo que requerirá acción directa del gobierno federal y de los estadales y locales, provocando posibles enfrentamientos. Todo parece indicar que la crisis que está afectando a la economía norteamericana tardará algunos años en resolverse, pero dará paso a una nueva sociedad, orientada hacia la verdadera economía del siglo XXI, en la cual se reconozca de ma-
nera clara el papel de la inmigración y de los inmigrantes en el logro de los objetivos trazados. Un mundo globalizado, para funcionar cabalmente, debe liberar el traslado de los factores susceptibles de movimiento, que son: capital, empresario
y trabajadores. Hasta ahora el capital se ha trasladado a voluntad, y lo mismo pasa con los empresarios, que han venido creando empresas en todo el mundo, mientras que los movimientos de los trabajadores tropiezan con enormes y odiosas restricciones, que tienden a perpetuar las diferencias de remuneración y a agravar las condiciones de trabajo en el resto del mundo.
10. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Voces Tras las Rejas
El Venezolano
Opinión
Delsa Solórzano
Bony Pertiñez Pertinezmp@gmail.com
Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com
Delsa Solórzano nació en el municipio caraqueño El Hatillo, en el Estado Miranda. Es hija de los dirigentes políticos Cesar Orlando Solórzano y Esperanza de Solórzano. Casada con el abogado Luis Izquiel y madre de un hijo. Delsa Solórzano es Abogado egresada de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, con estudios en diversas universidades del mundo y es activista de Derechos Humanos. Es una de las más importantes y destacadas dirigentes políticos de la oposición venezolana al gobierno de Hugo Chávez desde los inicios de este. En el año 2005 fue candidata a la Asamblea Nacional y junto con todos los candidatos opositores al Gobierno de Chávez renuncia a su postulación por desconfianza en el sistema electoral. Fue designada en noviembre de 2009 como Vicepresidente de Participación Ciudadana del Partido Un Nuevo Tiempo. Ocupa actualmente el cargo de Vicepresidente Nacional de Participación Ciudadana y es Directora de la Comisión de Derechos Humanos. Delsa es también miembro de la Mesa de Unidad Democrática como Coordinadora Nacional de la Comisión de Derechos Humanos y este 26 de Septiembre de 2010, fue electa Diputada al Parlamento Latinoamericano. Su padre, Cesar Orlando Solórzano fue un preso político. - ¿Delsa, qué convirtió a tu padre en un preso político? - Mi padre fue uno de tantos jóvenes que en su época creyó que la guerrilla era una solución para provocar los cambios políticos que, en aquel entonces, consideraron necesarios. Así que, con esos sueños decidió ser guerrillero. El era muy joven, tenía apenas 18 años y fue detenido. El objetivo era que delatara a sus compañeros y nunca lo hizo, así que estuvo 14 años de su
vida preso por no delatar. Eso en mi casa es un principio. No delatamos, no somos sapos. Pero la experiencia de mi padre también me enseñó que el camino siempre es el de la paz, no el de las armas. -¿En qué condiciones fue detenido tu padre.? -Yo no había nacido, fue detenido en el año 1967, pero por lo que narran mi madre y mi padre, fue prácticamente secuestrado por los cuerpos de seguridad del Estado, estuvo varios días desaparecido sometido a graves torturas y luego apareció detenido en la Cárcel Modelo, luego fue trasladado a la Laguna de Tacarigua y posteriormente en el San Carlos, donde pasó casi los 14 años de reclusión. -Delsa cuéntame cómo era tu vida cuando tu papa estaba preso. ¿En qué condiciones de reclusión se encontraba tu padre? ¿Se le respetaban sus derechos humanos? -“Mi padre y mi madre se casaron mientras mi papa estaba preso. Yo nací en el Cuartel San Carlos, así que mis primeros recuerdos son de la cárcel. La vida para un hijo de un preso político es muy dura, esta presa toda la familia. La navidad, el año nuevo, los cumpleaños, todo se celebraba el día mas cercano que tocara la visita. En casa no había navidad, el 24 a las 12 porque papa no estaba. En aquella época era un tema tabú, así que nadie entendía eso de “papá preso”. Mi vida transcurrió rodeada de gente maravillosa, Pompeyo Márquez, Teodoro Petkof, Américo Martín, entre muchos hombres valiosos que me hacían comprender lo que pasaba. En cuanto a los Derecho Humanos, el solo hecho de estar preso por pensar diferente, es una violación de los Derecho Humanos. -¿Delsa, cómo sobrellevaron todos en la familia, el cautiverio de tu padre? ¿Qué herramientas fueron necesarias para mantener una familia a flote durante esa tormenta? -Mi abuela y mi abuelo maternos,
Delsa Solórzano mi bisabuela paterna y mi madre sentía por mi padre y por la forma jugaron un papel fundamental para en que defendía sus ideales. Saberlo lograr que la familia se mantuviera preso por pensar diferente me enorunida. Mientras mi mamá luchaba gullecía y también me enorgullecía la por el indulto para mi padre y por hidalguía con que mi madre defendía el respeto de sus Derecho Huma- a su esposo. Esa era mi familia, de nos, mis abuelos se encargaban de la que estaba tan orgullosa. Eso nos que mi hermana y yo tratáramos daba animo. de comprender en medio de nues-¿Sientes resentimiento hacia altra pequeña mente de niñas lo que guien? ¿Dónde encuentra paz? ocurría. -Ningún resentimiento. Esa prisión -¿En qué cambió la vida de su fa- de mi padre y ese temple de mi mamilia? ¿Y en que cambió tu vida dre me hicieron quien soy. Siento como hija de un preso político? dolor si, pero de que ese horror con-La vida de mi familia la conocí tinúe, de que hoy, tantos años descon mi padre preso, no sé cómo era pués, mi bebe siga escuchando la antes de eso. Pero todo giraba en frase “prisión política”. La paz la entorno al preso, todo se organizaba cuentro en mi hogar en primer lugar en torno a sus días de visita, los y sobre todas las cosas y en segundo días de castigo, los días del preso. lugar en las caras de los venezolaMi vida no era normal, es decir, nos que toco a diario y que creen en no es normal o común ser la “hija la libertad. Tengo que decirlo, estoy del preso político”. Por fortuna mi enamorada de Venezuela y su olor. familia y su entorno de amigos lo Delsa, ahora convertida en Diputahacían lucir como parte natural de da al Parlatino será sin duda, una nuestras vidas. Desde que nací, figura determinante para contribuir sólo sé que lo hice para defender al bienestar de nuestros pueblos. los Derecho Humanos y para luchar Sin temor a equivocarme, estoy seporque no exista prisión y persecu- gura que Delsa contribuirá con la ción política. impostergable tarea de acercarnos -¿Qué los mantuvo con ánimo en más, desde nuestras semejanzas ese tiempo? y diferencias, en tratos políticos, -La certeza de que algún día saldría humanitarios, sociales, culturales y en libertad, de que él seria libre, como económicos para llevar esperanza y en efecto lo fue a finales de 1981. calidad de vida a todos los latinoaAdemás, el profundo orgullo que mericanos.
Política
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 11
Cuentas y resultados Marcos Villasmil
El amanecer del 27 de septiembre, luego de una jornada electoral donde la oposición obtuvo su más importante victoria frente a la máquina demoledora de democracia en que ha convertido el chavofascismo, mostró una nueva Venezuela. ¿Es el comienzo del fin para Cubazuela? Lo primero es lo primero Debe comenzarse por hacer los reconocimientos correspondientes: en primerísimo lugar, al pueblo venezolano, quien se sobrepuso a su terrible situación, a las campañas intimidatorias –incluso el propio día 26- de las hordas del PSUV, y a las torpezas de unos partidos que se las arreglaron para lograr un resultado muy poco usual: se obtiene el mejor resultado con una de las peores campañas de la historia. La MUD, digámoslo por la calle del medio, debe protegerse, debe mantenerse, y también, debe perfeccionarse. Lograda la unidad en las candidaturas, se esperaba que dicha unidad incluyera también la unidad estratégica y operacional, y no el despelote de campañas y campañitas de cada partido, movimiento y candidato, cada uno por su lado. Incluso hubo pre-campañas para el 2012, como ciertas cuñas, absolutamente irresponsables, de Henrique Capriles Radonski. Todo ese gasto multimillonario mientras en muchas zonas algunos candidatos apenas pudieron levantar alguna ayuda entre sus amigos. Deben aprender nuestros caciques partidistas que la formación de estrategia es un sistema integrado –y unitario- no una secuencia arbitraria, donde cada uno va por su lado. Suerte que la gente no votó fundamentalmente por los partidos, o gracias a saber quiénes eran la mayoría de los candidatos ¿alguien conoce a Bartolomé Pérez, nuestro candidato indígena? sino que votó contra Chávez. Un observador extranjero preguntó: ¿cuál fue la estrategia opositora? Y la verdad, la respuesta todavía la están buscando. Lo que se vio en la afortunadamente corta campaña electoral, fue reflejos tácticos e impulsos voluntaristas por parte de diversos grupos partidistas, unidos eso sí, frente a los ojos del ciudadano de a pie, en el hecho de que votando por ellos se castigaba en buena medida al desgobierno chavofascista.
Debe reconocerse sin embargo que una meta principal, los testigos electorales, fue cumplida casi a cabalidad. Mientras que en anteriores elecciones apenas se lograba cubrir un 70% de las mesas de votación, el 26S se logró en más de un 90% del país. En el Zulia se obtiene una victoria contundente, y así lo destacó Pablo Pérez en sus palabras la madrugada del 27S, porque (con un claro contraste, por ejemplo, con la campaña capitalina) allí sí se funcionó como un equipo, los esfuerzos fueron unitarios, y la estrategia fue común. Los resultados están a la vista. El objetivo de Chávez Hugo Chávez, hasta el último día, logró su objetivo de hacer de la elección un plebiscito sobre él, y perdió. Ese y no otro es el verdadero significado de la victoria en el voto popular por parte de la oposición, el cual era sin duda alguna un objetivo fundamental.
nicacional que nunca hemos podido manejar inteligentemente. Si esta revolución se pierde, la pierden una sarta de incompetentes que no entienden lo que es hacer gobierno.” A Chávez le están creciendo los enanos. Lo que puede venir Es casi un axioma que el chavofascismo, como todo virus, es muy adaptable a las circunstancias adversas, y buscará cómo atacar la yugular opositora en una confrontación futura. Así vemos a un CNE que, frente a cada elección, es más arbitrario, más injusto, más inmoral. La manipulación de los circuitos es el ejemplo perfecto de que las cuatro brujas del CNE, con su cara de yo no fui –no tienen otra las pobres- son capaces de todo tipo de marramuncias. Fuera del ámbito electoral, está claro que Chávez, como siempre, atacará, insultará, despreciará. Sin embargo, la misma madrugada del 27S Ramón Guillermo Aveledo advirtió que bien
Hugo Chávez, hasta el último día, logró su objetivo de hacer de la elección un plebiscito sobre él, y perdió. Un problemón se le ha presentado a la empresa endógena “Hugo Chávez y Cía.” Su único y mejor activo, el que le da nombre al aquelarre, salió con las tablas en la cabeza. La cosa allí fue al revés que en la oposición: toda la campaña estaba centrada en una sola persona: Hugo Chávez. Así lo quiso él, y así tenía que hacerse, ante la aplastante mediocridad de sus representantes. ¿Alguien vio un afiche del PSUV sin la foto de Chávez? En palabras de un chavista en la página web aporrea.org: “Veamos ahora las causas de la derrota. Archiconocidas lo son: corrupción, alto índice delictivo, arbitrariedad jurídica, inflación con especulación como componente primario, pésimo estado de los servicios públicos por ineficiencia y falta de compromiso, y horrible política comu-
sea mediante la actualmente moribunda vieja Asamblea, o bien sea por la acción de un Ejecutivo que no lleva en sus genes la posibilidad de aceptar ser controlado, no se puede violentar la expresión del voto mayoritario del pueblo venezolano. Esto nos lleva a un reconocimiento final: pocos compatriotas podrían haber sido capaces de manejar las huestes alebrestadas y poco acostumbradas a la cooperación sin condiciones, que representan los liderazgos partidistas. Ramón Guillermo Aveledo logró el milagro de convertir a las oposiciones en una oposición. Y gracias a que la voluntad opositora es más, mucho más que los partidos, se logró que -recordando sus palabras en la madrugada del 27los que predican la guerra hayan sido derrotados.
Caldo de Cultivo
Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
Tres Historias Francis Bok ha tenido una vida difícil. Con siete años fue secuestrado en Sudán por miembros de la tribu árabe de los juur para convertirlo en un abeed. Un esclavo negro. Dormía con los animales, trabajaba más allá de sus fuerzas y diariamente lo amenazaban con una pistola en la cabeza. Diez años después logró escapar y llegó a Egipto. Allí recibió ayuda para viajar a Estados Unidos. Hoy en día vive en Boston. Cuando le preguntan si odia a Giemma Abdullah, su amo por una década, hace una pausa y dice “Nadie puede avanzar a partir del odio” Una historia similar cuenta la monja tibetana Nawang Sandrol en el libro de Mark Matousek “Cuando estés cayendo, zambúllete”. A los 13 años, Sandrol fue arrestada en Lhasa por soldados chinos. ¿Su delito? Gritar en una plaza “¡Liberen Tibet, Viva el Dalai Lama!”. Pasó 9 meses tras las rejas, sufriendo azotes diarios por separatista y contra revolucionaria. Tras ser liberada volvió a las calles a pedir justicia. Su segundo arresto duró 11 años en una celda de confinamiento. “Sobreviví protestando internamente por la libertad”, cuenta tras la pesadilla. Con jirones de su ropa tejía malas, pulseras devocionales, mientras recitaba el mantra Om Mani Padme Hum: el camino a la libertad esta iluminado por la compasión. Maha Ghosananda perdió toda su familia a manos del Khemer Rouge. Pero este camboyano no permitió que el resentimiento lo hundiera en la amargura. A riesgo de su vida, se puso los hábitos budistas para marchar a pie entre campos de refugiados y aldeas arrasadas mientras cantaba “el odio jamás cesa con odio, el odio cesa con el amor”. Cuentan que viudas, huérfanos, mutilados y sobrevivientes estallaban en lágrimas al escucharlo. No revivieron a sus familiares, pero pudieron seguir con sus vidas. ¿A cuenta de qué estas tres historias? Me vienen a la mente cuando pienso en la Venezuela de hoy y la que vendrá. No es secreto: el odio se ha hecho carne, enfermando mentes y destruyendo corazones. Arma política, sentimiento explotado a conveniencia, reacción inevitable, diablo suelto; el odio es una fuerza poderosísima que arrastra al país en barrena para beneficio de algunos y tragedia de todos. Hoy, mañana, y de ahora en adelante, actuar desde el odio es alimentar al animal que ha devorado la paz de los venezolanos. Y desde allí nadie puede avanzar, como bien lo sabe Francis Bok.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
12. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Eventos
El Venezolano
Comenzaron los festejos de los
18 de El Venezolano Texto: Carla Macias Fotos: Ozzie Muñoz y Maria Alejandra Bustillos
Un grato momento se vivió el pasado jueves 23 de septiembre con motivo de la invitación realizada por la Cámara de Comercio Venezolano-americana y el periódico “El Venezolano”. El cóctel fue ofrecido en el marco de la celebración del 18 Aniversario del decano del periodismo venezolano en Estados Unidos. Un numeroso grupo de profesionales, empresarios, miembros de la Cámara y personal del semanario, se dio cita en las instalaciones del reconocido Restaurant Café Abracci ubicado en Coral Gables para brindar por la trayectoria de éxito de este medio de comunicación.
La invitada especial al evento fue nuestra eterna Mis Venezuela Elluz Peraza, quién lució tan radiante como siempre. Las palabras del Presidente de la Cámara Sr. Oswaldo Sandoval y el Director-editor de “El Venezolano” Sr. Oswaldo Muñoz, fueron aplaudidas por los presentes. Finalmente se partió una torta emblemática realizada por Carolina Montoya, (www. designerscake.com) donde se plasmaba el espíritu del periódico con diversas tortas emulando las portadas de sus publicaciones. Con este evento, se dio inicio a los festejos que culminarán con la gran celebración de la Gala Aniversario el próximo 29 de Octubre en las instalaciones del prestigioso Big Five Club, de la ciudad de Miami.
Isabel y Oswaldo Muñoz
Oswaldo Sandoval, Elluz Peraza y Oswaldo Muñoz
Eduardo Gutierrez y Oswaldo Muñoz
Maria Alejandra Bustillos, Carla Macias, Sylvia Bello, Carla Rodriguez y Oswaldo Muñoz Jr
Publicidad
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 13
14. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
El Venezolano
Política
De todos lados A pesar de todo muchos votaron en Miami Vladimiro Mujica
Las condiciones en las que se llevó a cabo el proceso electoral en la sede consular venezolana, no fueron sanas. Y, sobre todo, destacó la voluntad de la gente de ejercer su derecho por encima de todas las cosas. El evento se llevó a cabo en la planta baja del estacionamiento del 1101 de Brickell, donde funciona el consulado, con temperaturas de 40 grados, sin aire acondicionado, con baños portátiles y en un espacio reducido más de 4.500 venezolanos ejercieron su derecho al voto. En el centro electoral más grande del mundo. En este proceso se usó a la policía local para desalojar venezolanos. No se les permitió el derecho al voto y ni siquiera la presencia de
algunos venezolanos que han solicitado asilo. Para esta cita se esperaban 1000 votantes y se presentaron tres veces y media más venezolanos con ganas de votar. Pero en ese calor y haciendo colas de más de dos horas, los venezolanos, que aparecen en el Registro Electoral Permanente acá, votaron. La apertura y revisión del REP Tenemos que hacer una mención especial de ese REP, que se encoge en la misma medida en que la comunidad crece. Para el 2006, cerca de 20 mil personas estaban habilitadas para votar. En este tiempo cuando los venezolanos, parecieran llegar por oleadas, cuando en el 2009, cada 47 minutos un venezolano se hizo residente de EEUU, la mayoría de estos en el área de
circunscripción del Consulado, el REP, de Miami, se ha empequeñecido hasta poco más de 16 mil personas. Ese Registro tiene que ponerse a la orden de todos los venezolanos que acá habitan en Miami y en todas partes. Todos, incluyendo a quienes no han podido arreglar su condición migratoria en otros países. Incluyendo a los que tienen que cargar con la pena de asilarse para encontrar la paz. A todos como las señoras Rincón y González, (en la foto) quienes contra todo pronóstico votaron y cumplieron con su deber como venezolanas. Por cierto una manera de entender lo que pasó en estas elecciones es un chiste que circula por las redes sociales: “dos chamitos decidieron jugar metras, uno tenía 165 el otro ninguna, el de las 165 quedó con 98 (o 97) metras y el que llegó sin ninguna salió de la partida
Resultados parciales en Miami Voto Lista Total: 4.574 AD: 1.314 P.J.: 1.198 UNT: 454 PSUV: 51 Nulos: 80 Uninominal Indigena PARLINVE/Bartolome Perez: TAWALA/ Ember Iguaran: Nulos:
4.014 213 46
con 65 metras más dos juguitas ¿Quién ganó? En la foto de Biaggio Correale Luisa Rincón, asistida por una andadera se presentó con su cédula de identidad y fue asistida en el evento por la Miembro principal de Mesa, Yvellisse Sánchez de González, dirigente comunitaria de Miramar y madre de una gran niña que lucha para vencer el cáncer. Ambas demostraron el espíritu que reinó en la jornada, donde una nación regada por todas partes supo decirle no a la violencia y poner el voto como garantía para la paz.
Nueva York Desde la Gran Manzana Sandra Quintero
lagranmanzana@verizon.net
Llega el otoño y con él un cambio de estilo. Poco a poco podemos ver cómo todos vamos cambiando los colores de nuestras prendas y sin darse cuenta muchos entramos dentro de una pasarela con solo caminar por las calles de esta mega ciudad. No hace falta ser modelo para estar a la moda y vivir a plenitud los diferentes estilos que trae cada estación. Es más, les confieso que mi estación preferida es el otoño, es tan elegante y sofisticada, es la época del año donde no importa a qué te dediques, qué estilo tienes, tu edad o tu condición social, siempre te ves bien y lo mejor aún es que el clima te permite salir, ver y dejarte ver. Es por eso que no en vano se realiza aquí la Semana de la Moda o New York Fashion Week, la cual tuvo sus inicios durante la segunda guerra mundial, en el año 1943, cuando una periodista de modas creo el “Press Week” o Semana de la Prensa, con la intención de dar a conocer a los diseñadores franceses la moda y estilo de los americanos. Esto en vista de que para esa época era difícil viajar a Paris, el centro de la moda, así pues se atrajo al público europeo hacia estas costas. Hasta nuestros días, esta semana de la moda se realiza todo los años con la presencia de los diseñadores más exclusivos y famosos a fin de dejar ver sus respectivas creaciones. Este año, como siempre, nuestra muy distinguida diseñadora Carolina Herrera mostró una colección maravillosa caracterizada por su elegancia y sobriedad con diferentes toques rebeldes protagonizados por pieles y accesorios que realmente agradaron a la audiencia provocando los mejores comentarios incluso de los más regios críticos de moda de esta ciudad. Del mismo modo, la moda aquí no sólo es exclusiva para las personas que remontamos por esta metrópolis, pues las mascotas, especialmente los perros, pueden ser considerados participes de los diferentes estilos, es más, también se realizo hace unas semanas el New York Pet Fashion Week donde pudimos observar los diferentes trajes, accesorios y hasta zapatos para las mascotas consentidas de los newyorkinos. Igualmente, en este ámbito, el nombre de nuestro país queda en alto con otra venezolana que está repuntando en la moda de las mascotas como lo es Ileana Nieto y su marca Is Pet USA. Esta chica amante de los animales comenzó con un pet grooming en New Jersey y hoy en día dirige una exitosa empresa de moda para perritos de todas las razas y tamaños, así que, si tienes una mascota, no dejes de visitar su tienda. Ahora bien, cambiando el tema hacia las actividades de los venezolanos en esta área, les puedo contar que el día 25 de septiembre el restaurant venezolano Patacon Pisao participará en los Vendy Awards en la Governors Island, NY, les deseamos muchísima suerte y ya son considerados orgullo venezolano. También se realizará otra misa para nuestra Santísima Virgen de Coromoto el día 3 de Octubre en Saint Michael Church, 70 Cianci Street en Paterson, New Jersey. No pueden dejar de ir este 23 de Octubre el esperado Amanecer Gaitero Tour USA 2010 donde disfrutaremos de grupos como Guaco, Maracaibo 15 y Gran Coquivacoa, las entradas ya están a la venta en diferentes puntos de New Jersey y New York. Me despido con LA FRASE POSITIVA DE LA SEMANA: Agradezco por toda la paz y el amor que hay en mi vida, en mi corazón y en todo lo que me rodea. Sus comentarios, preguntas y sugerencias son bienvenidos y pueden ser enviados a mis correos electrónicos sandra.quintero@elvenezolanonews. com y lagranmanzana@verizon.net.
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 15
TORMENTA NO ANUNCIADA EN NY Hace tan solo unos días la ciudad de Nueva York fue azotada por una fuerte tormenta, causando grande destrozos en diferentes zonas de este estado. No hubo pronósticos, ningún canal de TV en sus reportes del tiempo, anunciaron la magnitud de esta tormenta que incluso, fue calificada por muchos como un tornado debido a las consecuencias devastadoras de la misma. La lluvia comenzó alrededor de las 5 pm y en breves minutos tomo una fuerza que nadie esperaba, desarrollando vientos de hasta 100 millas por hora, provocando la interrupción del servicio eléctrico y de trenes, además de grandes inundaciones, arboles caídos, viviendas y vehículos dañados. Sin embargo, los daños no solo fueron materiales, puesto que se reporto una persona fallecida en la zona de Queens y varios heridos en Brooklyn. En consecuencia, representantes del Consejo Municipal de Nueva York hicieron un llamado al Gobernador David Paterson y al Presidente Barack Obama para que declare el estado como zona de desastre de forma que el estado pueda recibir fondos especiales para ayudar a todos los afectados por este desastre natural.
EL AMANECER GAITERO TOUR USA 2010 VIENE CON GUACHAFITA A NY/NJ
Para los venezolanos residentes en esta costa de los Estados Unidos, la navidad comienza el 23 de Octubre, con la presentación de 3 relevantes y tradicionales grupos de Gaita. En esta oportunidad vienen por iniciativa de una empresa creada por venezolanos como lo es Guachafita Productions, con quienes tuvimos la oportunidad de conversar a fin de conocer un poco más de su trayectoria, sus proyectos y de este evento que tanto tiene animados a venezolanos y latinos en general. El empresario, presidente y fundador de la empresa, Luis Dávila nos comento lo siguiente: Quien es Guachafita Productions? Guachafita Production es una empresa 100% Venezolana que nació por un proyecto de venezolanos que nos reunimos para organizar eventos y que nació formalmente en enero de este año para darle al público venezolano lo que realmente quiere y merece. Por qué Guachafita? Porque es un nombre que nosotros usamos en Venezuela cuando se refiere a bochinche, se refiere a todo lo que tenga que ver con rumbas y buenos momentos. Cuáles son los proyectos que tienen en mente para este año y a futuro? Para este año tenemos el regreso de Emilio Lovera en Diciembre, tenemos el Amanecer Gaitero ahorita en Octubre, para el año que viene tenemos varios proyectos, de los cuales algunos no estan confirmados pero igual tenemos el proyecto de Guillermo Dávila, Kiara, Karina, Ricardo Montaner, Olga Tanon y Juan Luis Guerra además estamos en conversaciones para llevar a Venezuela un reguetonero muy controversial de lo cual no te puedo dar detalles aun.
Uds. básicamente trabajan para el estado de NY y NJ o tienen proyectos en el resto de los Estados Unidos? Estamos haciendo un grupo de personas que nos dedicamos a esto y queremos expandirnos en todos los Estados Unidos en los puntos de las ciudades claves incluso las ciudades que no tienen muchos venezolanos estamos estudiando entrar pero por ahora, estamos en Miami, Houston, New York, Toronto, Montreal y Washington. Y este próximo evento que Uds. tienen de las gaitas cuéntame un poquito más de que se trata quienes vienen y los detalles del evento? El Amanecer Gaitero es un sueño que tienen a los Venezolanos desde hace ya mucho tiempo. Si se han hecho amanecer gaiteros en NY, Washington y Miami pero nunca con los emblemáticos o los tres más grandes de la gaita que son Guaco, Maracaibo 15 y Gran Coquivacoa, las serán en Miami, Houston, Toronto y cerrando en NY. Es un evento bastante complejo en cuanto a inversión, calidad y logística. Van a llegar el 19 de octubre y la gira será hasta el 24 de octubre además la idea es que los Venezolanos asistan a este evento a disfrutar por lo cual ya se coordino transporte gratuito desde ciertos puntos estratégicos puesto que la idea es la mayor seguridad posible y una vez finalizado el show puedan retornar de la forma más cómoda sin necesidad de conducir. Quedan todos invitados a este Amanecer Gaitero, este 23 de Octubre, las entradas ya están a la venta en New York y New Jersey. La entrada general tiene un costo de 75$ y la VIP 100$, para más información pueden comunicarse al (973) 666-9331 y (908) 9220436
16. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
El Venezolano
Agenda
Agenda Latina Alexis Ortiz
jalexisortiz@hotmail.com
Ahora la paz El pueblo venezolano se cansó de la corrupción y derroche, la inseguridad, el desabastecimiento, la inflación, la pobreza, el deterioro de los servicios, la represión y otras pruebas del fracaso de la gestión de Hugo Chávez. Pero sobre todo reaccionó contra el odio. Contra el empeño del teniente coronel golpista de dividir a la gente, de poner a unos a pelear contra los otros, a implantar esa ominosa atmósfera de guerra civil. El pueblo quiere paz y llegó la hora de la reconciliación entre los venezolanos. Los diputados de la oposición democrática trabajarán en la Asamblea no sólo para cumplirle a sus electores en la protección de sus derechos y reivindicaciones, en tomar en serio las materias legislativas y de contraloría, sino también y muy especialmente para que la Asamblea le sirva a todos, chavistas y no chavistas y desde luego, para que deje de ser un espacio de incondicionales aplaudidores del caudillo, y se convierta en escenario del debate civilizado, del diálogo y el entendimiento. Ya líderes como Ramón Guillermo Aveledo, Julio Borges, Pablo Pérez, César Pérez Vivas, María Corina Machado, Antonio Ledezma y Henry Ramos Allup, se han pronunciado a favor de la paz y la convivencia.
Chavez es derrotable El teniente coronel golpista reapareció en televisión, trémulo y descompuesto, todavía con el pánico de la derrota. Daba pena ajena verlo tratando de explicar que él ganó las elecciones a pesar de que sacó cientos de miles de votos menos que la oposición democrática. Ahora arreciarán seguramente sus atropellos, despilfarros y excesos, pero no podrá sacarse el plomo que lleva en el ala. El pueblo sabe que es derrotable, lo saben los militares y los civiles, también sus mantenidos y/o padrinos: los hermanos Castro y la parejita Kirchner, el amoral Lula y el desangelado Rodríguez Zapatero, Evo, Correa y el pedófilo Ortega, los terroristas de la FARC y de Ahmanidejad; en fin, ya todo el mundo lo sabe. Y esto es muy importante porque una de las cosas que explica el éxito de los totalitarios, es que convencen a la gente de que son invencibles.
El motolito de Miami En la Guayana de Venezuela llaman motolito a esos sujetos taimados y pusilánimes, diestros en tirar la piedra y esconder la mano. Bueno, el motolito de Miami se llama Antonio Hernández Borgo y funge de cónsul del derrotado gobierno chavista. El domingo pasado, día de elecciones, el motolito usó a un pequeño burócrata de apellido Páez para irrespetar al ex diputado Pedro Mena, al periodista Ricardo Guanipa, al teniente Colina, al dirigente de Orlando, Antonio Escalona y a este servidor. Lo más triste es que intentó utilizar a la policía del condado de Dade para sus propósitos agresivos. Me pregunto: ¿Le alcanzará la inteligencia al motolito para percatarse que, después del domingo 26 de setiembre, el gobierno de ellos entró cuesta abajo en su rodada?
Respeto al premio Nóbel El aparato de propaganda de la izquierda internacional, a menudo logra que los noruegos entreguen el premio Nóbel de la Paz a gente que lucha contra dictaduras de derecha, o están alineados contra las democracias de Estados Unidos y Europa. Se llegó al caso insólito de otorgarle el galardón a una impostora guatemalteca (ahora sólo falta que se lo den a Piedad Córdoba). Valdría la pena que, para variar, el Nóbel de la Paz se le entregará a algún luchador pacífico contra los abusos del totalitarismo izquierdista, por ejemplo: Guillermo Fariñas, Oswaldo Payá, Martha Beatriz Roque, Yoani Sánchez o Elizardo Sánchez en Cuba; a Ramón Guillermo Aveledo o el cardenal Urosa Savino en Venezuela; a la redacción del diario “La Prensa” en Nicaragua, al alcalde Nebot en Ecuador o al prefecto Leopoldo Fernández en Bolivia.
Gastronomía
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 17
In vino veritas
La mejor copa es la que viene José Hernández Sobre el vino se puede decir mucho, como por ejemplo: ¿En qué tipo de copa se ha de beber? ¿Con qué alimentos combina mejor cada variedad? ¿cuándo consumirlo?… Aun cuando todo lo relacionado con la uva te sea ajeno; disfrutas, como todos, con una buena copa de vino. Por eso, aprovechamos esta oportunidad para ofrecerte algunas recomendaciones básicas, en la procura de que ese disfrute por el vino sea aún mayor: Sobre donde comprar el vino ¿en tiendas especializadas o supermercados? A la hora de adquirir una botella de vino es aconsejable dirigirse a una tienda donde haya variedad de vinos y alta “rotatividad”, de esta manera es más seguro que el vino haya sido almacenado en las mejores condiciones, por el menor tiempo. No tardes mucho en consumirlo Por lo general, en la casa no se suelen tener sitios adecuados para almacenar el vino. Despensas, botelleros o muebles de cocina no guardan las condiciones necesarias para que el vino mantenga sus propiedades. Una solución es hacer que el vino rote. No acumularlo y beberlo. Además el vino capaz de envejecer en buen estado es menos del
5% del mercado. Sobre el corcho Aunque no se le presta atención que merece, el corcho desempeña un papel fundamental. Nos muestra las características del vino y a qué tipo de conservación se ha sometido. Si el corcho huele a vino, se prevé una buena degustación; en cambio si está muy seco es señal de que el vino se ha podido oxigenar demasiado.
Ahora hay muchos vinos con tapas de rosca, pueden ser muy buenos, pero la ausencia de corcho les hace difícil envejecer.
Siempre en copa La opción de elegir una copa para beber un buen vino no responde a un capricho. La razón es que en una copa se puede apreciar mejor toda la plenitud que el vino nos brinda. Por lo general, debemos escoger una copa que permita apreciar abiertamente el color, el olor y el sabor.
El tamaño de la copa debe ser generoso, y su boca espaciosa, para que el vino se pueda airear. Se aconsejan que sean lisas e incoloras, ya que de lo contrario no disfrutaríamos de sus distintas tonalidades. En cuanto al grosor, es mejor que éste sea reducido, de esta forma la personalidad del vino quedará resaltada. Conservación del vino Una vez abierto, el vino no tiene mucha vida. Aún así, se aconseja guardarlo, poniendo el corcho, en un lugar libre de olores fuertes, que sea fresco y oscuro y con el aire ni demasiado seco ni húmedo y a una temperatura de entre 10 y 14º. ¿Y sobre maridajes…? Les suele ir bien un tinto ligero y fresco a las carnes suaves y quesos poco fuertes. A los mariscos y pescados, les va un blanco seco y frío. Si el pescado es graso, probar con tinto ligero funciona bien. El vino rosado es ideal para las aves y el verano. Y para las carnes gordas y la cacería, los tintos robustos son la mejor elección. El paté va excelente con el soutern o algun vino dulzón. Y a ti, ¿qué tipo de vinos te gustan más? Recuerda siempre que la mejor copa es la próxima
18. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Columna de Salud
Salud
El Venezolano
El Hígado graso
Dr. Orlando Gutiérrez guitor@gmail.com
En los avatares de la vida moderna que muchas veces nos obligan acudir a las comidas “rápidas”, la vida social o profesional que nos acerca al alcohol, nuestra ignorancia en relación a una comida saludable y balanceada, nos conduce a malos hábitos o alimentarnos no acorde a nuestra actividad, edad o modo de vida, lo cual va afectando nuestro organismo para originar en nuestro cuerpo daños a veces imperceptibles y uno de esos casos es en nuestro hígado, órgano muy importante que entre sus muchas funciones se destacan la de remover de la sangre las toxinas, los productos químicos, las drogas o el alcohol que de otro modo resultarían nocivos para el organismo, ayudar a utilizar los alimentos como nutrientes, a digerir las grasas por medio de la bilis, almacenar vitaminas y minerales, a producir factores de la coagulación que ayudan a detener las hemorragias, a funcionar como parte del sistema inmunológico que nos defiende de los microorganismos patógenos. Cuando a ese hígado lo agredi-
mos y sus células, los hepatocitos, acumulan excesiva grasa (ácidos grasos y triglicéridos), originan una patología: el hígado graso (HG). La doctora Lissette Porras Lepage. Gastroenteróloga, médica adjunto del servicio de Gastroenterología, del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, afirma que el HG de acuerdo a su origen se clasifica en hígado graso por alcohol e hígado graso no alcohólico y cuyas causas se atribuyen a la obesidad, la dislipidemia, la diabetes y al uso de algunos medicamentos. La incidencia del HG de origen no alcohólico, relacionado con la obesidad se ha incrementado a nivel mundial, tanto en adultos (80-90%), como en niños (40-70%). La acumulación de grasa en el hígado, puede inducir a daño hepático y por remodelación del tejido evolucionar a cirrosis. Lo cual se considera condición irreversible y eventualmente desarrollar un tumor hepático. Y la doctora Bárbara Carrera Mijares, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, nos insiste: el Hg, cada día se hace
más frecuente y es la más importante causa de aumento de las transaminasas, las cuales generalmente son un hallazgo casual durante la evaluación de un paciente, ya que esta entidad cursa de manera asintomática. Se desconocen aún los mecanismos que causan el HG, pero existen factores asociados como obesidad y sobrepeso (65-100%), diabetes mellitus tipo 2 (36-75%), hiperlipidemia(20-80%), resistencia a la insulina, fármacos y otros; aunque hay un grupo de pacientes en los que no se identifican factores predisponentes. La prevalencia e incidencia alcanzan entre el 10-25% de la población general y 50-75% en individuos obesos; encontrándose con mayor frecuencia en niños (2.6%), y elevándose a 22-53% en niños obesos. Lo más frecuente es que el HG, curse en forma asintomática, sin embargo en ocasiones los pacientes pueden presentar astenia y dolor en hipocondrio derecho por aumento del tamaño del hígado y en el laboratorio presentar nor-
malidad. Otras veces elevación de las transaminasas a predominio de la pirúvica; el hígado graso no alcohólico se debe sospechar en todo paciente obeso, diabético o con dislipidemia; es habitual hacer el diagnóstico presuntivo por imágenes sugerentes por ecografía, tomografía computada o resonancia magnética. En ausencia de otras causas el diagnóstico definitivo se hace por biopsia. En cuanto al tratamiento, no se ha empleado terapia eficaz para controlar y revertir los efectos
del HG, sólo hasta ahora, se han encontrado resultados favorables al controlar los factores asociados, cambiando el estilo de vida, bajando de peso con adecuado control metabólico y lipídico, sin embargo no siempre se logra la progresión de la enfermedad ni revertir sus efectos. Dra. Lisette Porras Lepage, gastroenteróloga, endoscopista. (email: draporras@hotmail.com) Dra. Bárbara Carrera Mijares, médica internista y gastroenteróloga.
PERDER PESO NO ES LO MISMO QUE PERDER GRASA
La mayoría de personas usan los términos de “pérdida de peso” o “pérdida de grasa” indistintamente. Pero, ¿sabes que su significado es totalmente diferente? En este artículo procuraré darte una idea para que comprendas mejor el cuerpo humano y sus necesidades de pérdida de peso. ¿Cuál es la diferencia entre pérdida de peso y pérdida de grasa? Tu cuerpo está constituido por tejidos, órganos y grasa. El tejido muscular es el más activo y es el responsable de mantenerte enérgico, es por eso que usa más calorías que la grasa. La grasa es sólo tu “bodega” de energía. Es obvio que debes de preservar el tejido muscular si deseas mantenerte saludable. Así que cuando
pienses en perder peso, asegúrate que sea grasa y no músculo el que pierdes. ¿Por qué es importante no perder músculo? Los músculos son los que realizan todos los movimientos del cuerpo por lo que tú no debes perderlos. Los músculos también aceleran tu metabolismo, ya que cada libra de músculo en tu cuerpo consume de 30 a 50 calorías diarias. Por el otro lado, el exceso de grasa sólo se acumula alrededor de tu cuerpo y te hace sentir cansado, falto de oxígeno, sin mencionar todas las demás complicaciones para tu salud que vienen con ello. Así que cuando trates de perder peso trata de mantener tu masa muscular intacta, o mejor aún, trata de
aumentarla. Esto es pérdida de peso eficiente. ¿Cómo afecta la pérdida de peso el perder músculo? Cuando las personas se someten a dietas muy estrictas se alegran con la temprana y muy marcada pérdida de peso que observan en la báscula en un inicio, frecuentemente esta pérdida de peso se debe a que perdieron músculo y agua. La decepción viene cuando recuperan el agua que habían perdido y suben de nuevo de peso. Con este tipo de dietas se puede perder hasta un 50% del músculo, pero lo peor es que debido a esta pérdida de músculo tu metabolismo se vuelve más lento, y en este punto hasta las dietas más bajas en calorías no tienen un mayor efecto
porque ahora tu cuerpo está quemando menos calorías. Como resultado tú podrías terminar almacenando más calorías, lo que se traduce en más grasa corporal. Así que cuando inicies un programa de pérdida de peso averigua primero cómo funciona y no te dejes llevar nada más por lo que promete. ¿Cómo asegurarse que uno pierde grasa y no músculo? En primer lugar la mayoría de las dietas que están de moda y que se conocen con nombres populares y sofisticados son en realidad dietas bajas en calorías disfrazadas. Estas dietas precipitan la pérdida de peso y como mencioné anteriormente, frecuentemente es pérdida de músculo. Tu deberías de balancear tus comidas y redu-
cir las calorías de los alimentos que sueles consumir. Insistir en perder peso a través de una dieta muy severa crea mucho stress y en ningún caso es sostenible. En segundo lugar, como la actividad física debería de asegurar preservar la masa muscular y solamente perder grasa, necesitamos hacer ejercicio de resistencia muscular junto con ejercicio cardiovascular para ver los resultados deseados. Sigue estos consejos y no te obsesiones con tu peso, recuerda que la mejor báscula es el espejo y tu ropa, y esas las consultas todos los días. Comprometido con tus resultados, JC Mendoza. Experto en Acondicionamiento Físico.
Espectáculos
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6de 2010 . 19
TV Show Miguel Ferrando Alritmo@yahoo.com
La Chica de la Semana Lucero mejor que nunca
Envenenada super sexy
Lucero regresó a las telenovelas con un exitazo, (Soy tu dueña), protagonizando con Fernando Colunga y Gabriela Spanic. A sus 41 años dijo sentirse muy orgullosa de sus logros. La también cantante agregó que las experiencias que la vida le ha dado, con el paso de los años, la han convertido en una mujer más interesante, incluso con sus arrugas y algunos cambios en el cuerpo que aparecen con el tiempo.
Miss Venezuela muy triste A un mes de celebrarse el concurso de Miss Universo en Las Vegas, donde la venezolana Marelisa Gibson no quedó ni siquiera entre las 15 semifinalistas, hizo declaraciones sobre su frustrado intento de lograr la tercera corona consecutiva para Venezuela.
Nuestra chica de la semana es la escultural Gaby Spanic, quien se mostro en la revista para caballeros H, muy sexy, bastante diferente a cuando apareció en El Gordo y La Flaca hablando sobre el envenenamiento que sufrió junto a su hijo y su madre.
Luis Fonsi por fin se divorcia Porque su matrimonio está “irremediablemente roto”, el cantante Luis Fonsi interpuso una demanda de divorcio a su esposa Adamari López para poner punto final a su matrimonio. Las partes han resuelto amistosamente todos los asuntos surgidos a partir de su matrimonio en un acuerdo confidencial”, dice la demanda
Miss Venezuela insinúo que la organización de Miss Universo tenía planeado no incluirla entre las finalistas porque si quedaba, podía ganar. Al consultarle sobre la Miss Universo, Ximena Navarrete, dijo: “Ella es muy linda, aunque tímida. No pude compartir mucho con ella porque tenía un círculo cerrado. Estaba siempre con Colombia. Le deseo lo mejor”.
Viviana Gibelli feliz con nacimiento de su hijo Viviana Gibelli, su esposo, el empresario David Akinin y su hija Aranza Sofía, celebraron el nacimiento del nuevo bebé. Pese al agotamiento natural de estos casos y tener que amamantar constantemente al bebé, la animadora compartió su alegría y la de su familia a través de su cuenta de twitter @Viviana_Gibelli, comentando como se sentía durante los momentos previos y posteriores al parto. La animadora dicen que reaparecerá en televisión el próximo 28 de octubre donde por primera vez asumirá la conducción del Miss Venezuela, junto a Maite Delgado.
20. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Deportes
El Venezolano
El Esppor roza la perfección
Sigue escándalo en el TRI
Zamora, Lara, El Vigía, Zulia y Aragua han sido las víctimas del perfecto transitar del Real Esppor de “Chita” Sanvicente, escuadra que ha concretado cinco victorias en igual número de salidas, y que se ubica en la segunda casilla de la clasificación del torneo con un partido menos disputado que el líder.
Acaban de anunciar la suspensión de Vela y Juárez del TRI por seis meses y una sanción económica de 50.000 pesos. Tambien son multados los jugadores: Gerardo Torrado, Memo Ochoa, Maza Rodriguez, Rafa Márquez, Gio, Salcido y Esqueda. Todas estas sanciones por la famosa fiesta que tuvieron los seleccionados despues del partido con Colombia.
Aumenta la presencia cubana en las grandes ligas Óscar Huete @Flashdeportivo Parte de la historia del béisbol en las Grandes Ligas se ha escrito con jugadores de todas partes del globo terráqueo, destacándose los cubanos, venezolanos, puertorriqueños, panameños, nicaragüenses, dominicanos y muchos otros que provienen de países donde el béisbol es el Deporte Rey. Mucho antes del triunfo de la revolución en la isla de Cuba, era común encontrarse con jugadores originarios de la Mayor de las Antillas en los roster de los equipos de las Grandes Ligas, por sólo citar unos nombres tenemos a: Mike González, Adolfo Luque Camilo Pascual, Leo Cárdenas, Edmundo Amorós, Luis Tiant, Mike Cuellar y otros más que entre los años de 1960 y 1961, iniciaron el éxodo de los jugadores cubanos. Después de muchos años de vigilancia y de encierro por donde viajaba la selección cubana de béisbol, por fin se perdió el miedo y fue en 1991, que el lanzador cubano Rene Arocha decidió desertar en los juegos de preparación en Millington, Tennesse. Su actitud puso una bandera en la senda de la independencia de sus compatriotas que comenzaron a perder el temor de hacer el crossover norteamericano. Los lanzadores Osvaldo Fernández, Livan y Orlando Hernández, Euclides Rojas, Rolando Arrojo, Larry Rodríguez, Vladimir Núñez, Edilberto Oropeza, Danys Baez y Jose Ariel Contreras. Los jugadores de cuadro Rey Ordóñez, Kendry Morales, Yunel Escobar, Brayan Peña, Yunieski Betancourt y muchos otros que se las han ingeniado para llegar de una forma u otra al mejor béisbol del mundo. Sin embargo la transición no ha sido fácil para ellos, han tenido que superar muchas deficiencias, y trabajar muchas horas extras, dando el máximo en cada
salida, y han logrado reponerse a las adversidades del juego. Después de la primera y segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol, donde vimos a una selección cubana de béisbol medirse con lo mejores del terruño profesional, se abrieron muchas posibilidades y muchos sueños para todos los integrantes de esta selección. Los últimos en llegar
Alexei Ramirez, causo bastante impresión durante el primer Clásico en los cazatalentos americanos, su destreza en los jardines, su magnífica velocidad y buena soltura bateando, fueron los factores que llamaron la atención pese a que sólo pudo conectar seis imparables en 16 apariciones al plato en este torneo. En el 2008, llegó a un acuerdo de cuatro temporadas con los Medias Blancas de Chi-
Aroldis Chapman
cago, por $ 4.75 millones de dólares. Finalizó segundo en las votación por el premio al Novato del año del 2008, detrás de Evan Longoria del Tampa Bay. Dayán Viciedo, con tan solo 15 años de edad este jovencito ya se codeaba con los grandes jugadores en la isla. En el 2006, estuvo entre los preseleccionados para el primer Clásico, pero no logró integrar el roster del equipo cubano. El 20 de mayo del 2008, escapó de Cuba con toda su familia en un bote rumbo a México. A finales del 2008, llegó a un acuerdo con los Medias Blancas del Chicago por cuatro campañas y $10 millones de dólares. Debutó el 20 de junio del presente año. Aroldis Chapman, un espigado lanzador de tan solo 22 años, aprovechó el descuido de los oficiales cubanos que los custodiaban durante un campeonato que se efectuaba en Holanda, para buscar un mejor futuro. Seis meses más tarde firmaba su primer contrato millonario al acordar con los Rojos del Cincinnati por seis temporadas y $30.25 millones de dólares. Su velocidad meteórica y su juventud están dando que hablar desde que debutara en las ligas mayores el 31 de agosto del año en curso. Yunieski Maya, muchos lo vieron en el 2006, en el Clásico Mundial de Béisbol, como miembro de la selección cubana. Fue nombrado el mejor lanzador del béisbol cubano en el campeonato 2008-2009; en septiembre del 2009, decide busca mejor suerte y escapa de la isla, para firmar un contrato de 4 temporada por $8 millones de dólares con los Nacionales del Washington. Muchos de estos jugadores han dejado atrás a sus padres, esposas e hijos con el único fin de alcanzar la meta de todo jugador de pelota, la cual es jugar en el mejor béisbol del mundo y sobre todo con una vida digna y en libertad.
Deportes
El Venezolano
Los estadios de Estados Unidos usarán energía solar Nota de redacción Las grandes ligas deportivas del país están enviando un mensaje cultural colectivo en la lucha contra el cambio climático al fomentar y patrocinar el uso de energía solar y la energía renovable en las arenas y estadios de todo EE. UU. Las GrandesLigas de Beisbol (MLB) , la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), la Asociación Nacional de Basquetbol (NBA), la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo (NHL) y las Grandes Ligas de Fútbol (MLS) todas juntas enviaron cartas a sus equipos y complejos estimulando el uso de la energía solar mientras continúan sus esfuerzos por enverdecer los deportes profesionales de Estados Unidos y Canadá. Las ligas también distribuyeron una guía extensa sobre el desarrollo de energía solar producida, a petición de ello, por el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (NRDC) y la Fundación Ambiental de Bonneville (BEF). La guía presenta el trabajo que cada estadio debe tomar para añadir sistemas que producirán energía solar en sus instalaciones. Involucrar la participación de todas las ligas de dicha manera colectiva es algo extraordinario que demuestra el aumento y la importancia cultural que tiene la lucha contra el calentamiento global. “Nuestro deporte nació en la intemperie, en el invierno y muchos de nuestros jugadores empezaron patinando en lagos y lagunas, Estamos sumamente conscientes, como todas las ligas, de que debemos ser administradores responsables del planeta. El uso de la energía solar es un paso importante y ambientalmente eficiente que además tiene repercusiones culturales. No solo transmite un mensaje importante a los fans si no que mejora la eficacia de las instalaciones mientras protege el medio ambiente”, expresó Gary Bettman, miembro de la comisión de la liga nacional de hockey sobre hielo. Al acoger el uso de energía solar envía un mensaje dinámico a millones de fans y personas que asisten a eventos alrededor del país, lo cual también puede tener un gran impacto en las ganancias de los equipos. En la mayoría de las ciudades estadounidenses, los paneles solares se pagan solos, lo cual puede reducir el costo de energía en las instalaciones a largo plazo. Por ejemplo, el Centro STAPLES de Los Ángeles actualmente tiene un conjunto de paneles solares que proveen un 5 por ciento de las necesidades energéticas del centro. “La adopción de las guías para el desarrollo
Taiwan National Stadium 100% solar de energía solar por todas las ligas deportivas refleja un cambio cultural sobre la energía tanto en la comunidad mercantil como en la nación entera. A través de su historia, las ligas de deporte profesional de EE. UU. siempre han apoyado nuestras tropas. Han apoyado la lucha por los derechos cívicos. Ahora apoyan al medio ambiente. No se trata de política, se trata de lo que le conviene al país. Este es un suceso extraordinario y un esfuerzo notable por parte de las grandes ligas. El sector privado no tiene por qué esperar medidas gubernamentales para afrontar el inaplazable tema del cambio climático”, dijo Allen Hershkowitz, Ph.D., científico sénior de NRDC. La guía de desarrollo solar escrita por NRDC y BEF hace hincapié en los datos ofrecidos por los ejemplos establecidos por el centro STAPLES en Los Ángeles y el Centro US Airways en Phoenix, dos arenas que ya toman ventaja del uso de paneles solares. Si todas las arenas y los estadios tuviesen sistemas solares similares a los del centro STAPLES, estos: Reducirían sus emisiones de carbono por unas 86.6 libras al año, lo que se compara a quitar 8,340 carros de las carreteras; Crearían suficiente electricidad para darle energía a 4,812 hogares en EE. UU. al año; Ahorrarían el equivalente de 33,970 barriles de crudo al año. Los beneficios solares no se limitan a lugares con clima árido y cálido como el del sur de California y el suroeste de EE. UU. Los Medias Rojas de Boston han instalado 28 paneles solares en el parque Fenway, los cuales actualmente generan un 37 por ciento de la energía que se usa para calentar el agua en el estadio. Construido en 1912, el estadio es un gran ejemplo de lo que la energía solar puede ofrecerle a una instalación sin importar su edad o el clima. Los paneles solares también se encuentran en uso en Pittsburgh, Seattle y Cleveland.
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 . 21
Línea de Primera Broderick Zerpa @beisbologo
Miguel Cabrera En Venezuela casi todos los ojos están puestos en Carlos González y su tremenda temporada con los Rockies de Colorado y en una ambigua posibilidad con ribetes teóricos de Cy Young para Félix Hernández, que suena más a deseo que a realidad. Claro que las campañas de ambos son sobresalientes, pero Miguel Cabrera el “Tigre de Maracay” como le apodara Felo Ramírez, va camino a la mejor temporada de su carrera y sus números están por encima, incluso de los de Carlos González y la fiebre del Cargo. El 2009 cerró de manera casi trágica para Miguel, que llegó al partido de desempate entre los Tigres y los Mellizos de Minnesota con un ojo morado, lo que luego desataría un escándalo de supuesto abuso doméstico, cosa que dentro del terreno pudo haber costado la clasificación al conjunto bengalí, debido a un par de jugadas fallidas, que muchos periodistas catalogaron ese día como de desgano o falta de concentración del venezolano. Los Tigres se tomaron la “situación” de su inicialista en serio y lo enviaron a trabajo psicológico y tomaron tiempo para conversar con el joven de 27 años, lo ayudaron a enfocarse y a solventar sus problemas hogareños, con un resultado tremendo, que lo colocó en la ruta a lo que podría ser su mejor temporada hasta la fecha, tras casi 8 años de carrera en las mayores. Es segundo de las mayores con 337 puntos de promedio al bate, que sólo son superados por su archirrival al premio MVP de la Americana, Josh Hamilton quien batea para un sorprendente 361, sin duda que hay pocas posibilidades, por no decir ninguna de que el venezolano alcance al de Texas, la distancia es muy grande y quedan menos de 20 encuentros por disputar para los Tigres. Pero hay más números y Cabrera es cuarto en jonrones de ambas ligas con 34, a pesar de que le resultará muy difícil llegar a los 40 por primera vez en su carrera, sí es probable que rompa la marca personal de 37 que lograra en 2008. Tomemos en cuenta que Miguel da ciertas ventajas, puesto que juega en el enorme Comerica Park, además de no tener la protección suficiente, lo que se refleja en la cantidad boletos recibidos, Miguel es 5to. de todo el béisbol en boletos y ha recibido más bases intencionales (30) que todos en la pelota menos Albert Pujols (34) cosa, que a todas luces merma sus posibilidades de hacer contacto. En todo caso Miggy, como se le conoce en los Estados Unidos, ha logrado hacerse del liderato de dobletes de las mayores, tras conectar 44 batazos de dos bases, lo que lo empata con Evan Longoria y Jason Werth. También es líder a ambas ligas de carreras impulsadas con 116 y con 12 más en estos 18 partidos que restan a los Tigres rompería su marca personal de 127 del 2008. Otro número sorprendente para Cabrera es el de ponches recibidos, sólo 84 en 501 turnos legales, es el más bajo de su carrera y es inusual totalmente para un slugger de su tamaño y fortaleza. Un condimento para estos números de excepción son 100 carreras anotadas, es la cuarta vez que logra esto en su carrera. Para los amantes de los promedios, su porcentaje de embasados está muy cerca de su tope personal 429 en el 2010, contra 430 del 2006, su slugging de 631 es el mayor de su carrera por casi 70 puntos y es segundo de todo el béisbol detrás de Hamilton para los bateadores con más de 500 turnos. Además posee el mayor OPS del béisbol con 1063, esta última medida es una mezcla del bateo de contacto y el bateo de poder que trata de ponderar el average y el slugging en una sola medición. En síntesis Miguel Cabrera está camino a su mejor temporada y eso significa que está también en camino a tener una de las mejores, sino la mejor temporada de cualquier bateador en la pelota. Su vara cara día está más alta y aun no hemos visto al mejor Miguelito que vamos a ver en el mejor béisbol del mundo. Por: Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo
22. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010 22
Humor
El Venezolano
HUMOR/HORÓSCOPO
Gozón ¡A Mockus tendido! Nelly Pujols
Entretenimiento Junio 11 al 24 de 2010
Junio 11 al 24 de 2010
npujols@msn.com
Nelly Pujols npujols@msn.com ¡Qué tiempos aquellos cuando programa” “Que Esteban no me Esteban era la propia plataforma nombre…”. de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: El pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta abasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no me ¡Qué digo el país entero! El menciona…Te ofrezco ir pa’ continente completo, para irle a Isnotú si Esteban no me apoya… levantar la mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con turno, ya fuera a presidente, como la familia… y así toda clase de Ese patético y viejo cuento del esposo o a gobernador, jefe civil o junta esposa, que llega intempestivamente de unde compromisos religiosos, con tal de que Esteban… nanai nanai. viaje,condominio. y se consigue a su media naranja con el cuerpecito sin ropita y ensartadito en otro Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Como todos cuerpecito que el esta de igualllegara, forma junto para que hombre cuala sabemos que Esteban conoce la correspondiente vestimenta de ambos Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, protagonistas regada por el piso; es práctiLane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en camente la escena que vimos la otra noche tinglado y en seguida… cuanto al hombre se le viene en en lacualquier rueda de prensa que dio Esteban a los medios extranjeros. como por arte de magia: ¡zás! gana, comienza a mencionar a ¿Cómo es posible preguntaba la perioEl Fulano era-leelegido al cargo. su favorito, o peor: comienza a dista- que la oposición haya sacado más voNi siquiera había que salir más, insultar al contrincante. tos y tenga menos escaños en la Asamblea? a abrazar a viejitas sudorosas, ahí comienza la desgracia del Allí empezó Esteban, cual cónyuge atrapa- unaYmierda. ¿Ustedes se imaginan a Laureano o a Emini los dejarse babosear pordecarajitos pobre candidato… que aunque do con pantalones más abajo la rodilla lio o Mi misma diciéndole ignorante a querer hacerse el bobo de la yuca, pronunllenos de moco. Esteban no lo ha mencionadoa un tipo en el público que no haya entendido un ciando cualquier cantidad de pistoladas que ¿No se acuerdan pues, del para alabarlo, le tira al contrario iban desde la risita nerviosa, hasta la arre- chiste? gobernador de Sucre? ¿O del dice que si alelsusodicho: tipo gana, nimijo… lo Oypreguntándole Mira chera mas arrecha, sacada de aquella famomismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni sa historia, en donde el marido que llega a ¿Como te llamas tú? ¿ Quién te mando pa’ ¿Elun conde del guácharo? Eructo? con saludo de su parte porque las 6General de la mañana, tiene La que cosa llegar se gritando acá? Y ahí empieza uno explicarmentiroso el chiste que primero como si el ofendido fuera él y no la comenzó a poner pelúa, cuando es un mafioso, apatán, nadie entendió… ¡Patético! mujer que está esperando en su casa. De le levantó la mano a Mario Silva y todos esos epítetos que tan Así, de bola que es fácil: Para empezar, hecho ¡Hasta echó el cuento mencionando al por allá por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre suspoEsteban no tiene ni que moverse, puede conde del Guácharo! pérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse Bueno: De aquí mi protesta más enérgica. ner la torta (por no ponerme más coloquial) su propia casa.deEncima ni siquiera lo Y se fue ahídándoselas pa’ abajode cómi- desde en los asuntos ese adorado Si Esteban va apor seguir pueden botar por falta de rating, porque la co, que se baje de esa vaina y le empiece a abrazando a Evo, Danielito, país”. vaina es en cadena; o sea: O sí o sí. echar bolas como cualquiera de nosotros Cristinita… Aunque ya en esos Por eso, desde que Lula le regaló Si el sketch es sumamente malo (como el (los humoristas serios, si es que eso existe) momentos, no bastaba el fulano una franela del equipo brasilero que tenemos que negociar con los que con- de la otra noche) siempre tiene sus focas “abracito” sino también el a Esteban, quelos se demás ríen y lo equipos aplauden. de tratan (que siempre piden rebaja), montar- amaestradas ¿Yfútbol al montón gente que no les gusta el que veía paradeeste mundial andan nos billetico en un aviónpara (los la quegente generalmente vieespectáculo ni a coñazos? ¡Ah! ¡Esos nen desde con gente hasta en los baños). Calarse el debajo de la tarima. rezando: ¡SANTO SANTO DEson poquitos…! ¿Acaso no ven que teniendo el poco¡Qué de equipaje por todos los aeropuertos, tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO llegar a los hoteles y esperar que se salga 52% de los votos, “apenas” tenemos 60 y candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO A el otro que esta ocupando la habitación…y déle diputados? la campaña… ¡Qué digo desde EsMOCKUS que ademásTENDIDO! de no entenderle los chisdespués de todo eso: pararse frente a un somos de analfabearrancanalalascampaña!... Cariños y unos hastarolitrancos la próxima… pocoque de personas, que no en vano les tecitos, llaman “el monstruo de lasen milque cabezas” Desde el momento le y tos: 2 mas 2 son 4. 4 y 2 son 10. 10 y 2 son contrariamente a la facilidad queen tienen comunican a su esposa la los 20 y 20 dan los 100. ¡Viva Cantinflas! cantantes, empezar a ver cómo se hace para intimidad de la alcoba que van Cariños y hasta la próxima… que ese poco de gente se ría hasta el moa ser lo primero mento en candidatos, que se vaya. Eso; sin contar los que autodidactas le aconsejaque la lesusodicha cómicos quieren joder a uno es: el trabajo. ¡Ni se te ocurra nombrar QIU: EL MEJOR SALON SPA DE TODO Sería del carajo que ahí nosotros los cómicos a Esteban!...Y comienza como Esteban, tuviéramos las facilidades MIAMI, LOS ESPERA BRINDARLES LA MEla angustia y padecimiento de salir como él, con un chaleco antibalas, JOR ATENCION EN TODO LO REFERENTE A pobre Todas por del si algún tiposeñor: en la sala no lelas gustan los SU ARREGLO PERSONAL. DESDE MASAJES mañanas se levanta y le pide Lo REDUCTORES HASTA COLOR, CORTE Y KEchistes, y empieza a disparar tomates. RATINA. NO HAY SALON MAS COMPLETO. mismo digo con el“Que avioncito y por supuesal Creador: Esteban no ¡SE LOS ASEGURO! INF: (305)863 2241 to con el billete que se mete; sin contar que me nombre…” “Que Esteban los chistecitos que tira, son verdaderamente no me nombre…” Y si son los domingos, la vaina es peor: coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña “Que Esteban no me invite pa’l
MI AMOR:
¡ESTO NO ES LO QUE PARECE!
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Durante esta semana te notarás con menos nervios que las anteriores y te sentirás un poco mejor.Respecto a tu cuerpo tus cervicales te están jugando una mala pasada.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Este fin de semana vas a contarle a tu pareja los planes que tienes pensados para los proximos meses.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Durante la semana notarás una gran energia interior que harás extensible a los que te rodean. No hace falta que bajes tu ritmo porque te sentiras así hasta el final de la semana.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Cuidado con las alergias durante esta semana, estarán más a flor de piel que nunca, si lo crees necesario visita al dermatólogo.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto En el terreno amoroso tu pareja se sentira muy curiosa en los proximos dias. Es un buen momento para comenzar nuevos juegos con ella.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Durante esta semana procura no descuidar mucho tus resfriados,nunca se sabe hasta donde puede llegar su gravedad. Cuida un poco mas tu salud que sin ella no haces nada. “Men sana in corpore sano”. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre En el trabajo todo seguirá igual hasta mediados de semana que te llevarás una sorpresa, bueno tú y tus compañeros. Habrá alguna cara nueva en la empresa.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre En el trabajo puedes tener algún rife rafe con un compañero que se cree que es el dios de la empresa. Tú tranqui que las cosas hay que demostrarlas con hechos no con palabras y tú demuestras cada día lo que vales y justificas bien tu sueldo.A los fanfarrones ni caso. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En tu trabajo todo marcha como siempre pero intenta tomártelo con más calma porque si no vas a acabar agotado/a.No tengas miedo si bajas el ritmo porque tienes el trabajo asegurado.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Necesitas unas vacaciones pero para eso tienes que adelantar trabajo, házlo y dile al jefe que te cojes unos días, no tendrás ningún problema.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero En tu salud esta semana intente ser más limpio/a, no es que no lo seas pero estamos en una época de muchos contagios.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo En el terreno laboral no te va lo improvisado, así que, planifícate bien los errores también se pagan, aunque a mitad de semana todo parece volver a su sitio.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Septiembre 30 a Octubre 6de 2010 . 23
24. Miami, Septiembre 30 a Octubre 6 de 2010
Oswaldo Muñoz
VENEZUELA DE MANERA MAYORITARIA le dijo NO al proyecto político de Hugo Chávez y esto debe ser acatado y aceptado por él y por sus adláteres. Aquí se produjo un triunfo inobjetable de una posición política que llamó a la inclusión, a la unidad y a la paz y eso fue lo que cerca de seis millones de venezolanos “compraron” para votar a favor de esa propuesta y no la oferta electoral de Chávez que garantizaba mantener la intolerancia, la exclusión y el odio, entre otras cosas. Sabemos que de aquí a Enero ellos pueden seguir haciendo en la Asamblea Nacional lo que hasta ahora han hecho, o sea obedecer a su amo, Hugo Chávez, sin chistar, seguir siendo los diputados focas, pero eso de seguro va a tener un altísimo costo político y seguirá debilitando el ya deteriorado liderazgo del jefe de la revolución. Si ellos no entienden que este fue un plebiscito contra Chávez mucho mejor para la oposición, pues seguirán cometiendo los errores que hasta ahora han cometido y por supuesto, el 2012, que esta la vuelta de la esquina, será en definitiva la fecha tope para salir de este señor. La oposición no puede ni debe caer en las provocaciones. Aquí nadie va a convocar ni a una Constituyente, ni a un referéndum, Hugo tu tiempo, ahora si es verdad que esta contado, será hasta diciembre de 2012. Ni un día más, pero tampoco un día menos. Aquí no habrá golpes, te vamos a sacar, utilizando la misma arma que tú utilizaste para llegar, (después del golpe que intentaste) que son los votos. Después te faltará tiempo para que enfrentes los juicios tanto nacionales como internacionales, que están en curso. Nuestro buen amigo, Diego Arria, se quedará con las ganas de verte en La Haya, pues ni que fueses Matusalén para que los años te alcancen para cumplir todas las penas que tendrás que pagar, en compañía de unos cuantos acólitos. Dejemos eso para después, evaluemos el gran triunfo de la oposición; que el régimen ha pretendido, a través de uno de sus más connotados, Aristóbulo Isturiz, no sólo de descalificar sino de endosárselo. Este sujeto, a pesar de haber sido “educador” se olvidó como se suma, pues en ninguna parte del mundo, que yo sepa, cinco millones doscientos o trescientos, que sacó el PSUV, nunca es más que cinco millones setecientos, que sacó la MUD, pero como a estos esbirros su amo, los convierte en lo que le viene en gana, no es de extrañar que al “educador” se le haya olvidado sumar… ES MUY IMPORTANTE que la oposición entienda, que más que votar por un partido político, el pueblo sufragó por un proyecto-país, que tiene como elemento fundamental y determinante evitar
El Venezolano
editor@tmo.blacberry.net
Entretenimiento
Twitter: @munozoswaldo
que este régimen termine por imponer en Venezuela algo que rechaza más del 85% de los compatriotas. La MUD y sus dirigentes deben enfocarse en el trabajo parlamentario, que sabemos no será nada fácil, y olvidarse, POR AHORA, de la candidatura presidencial. Nos resulta de muy mal gusto oír a Julio Borges lanzando ya la candidatura de Capriles Radonski. Aquí la MUD o la oposición en general debe tener claro dos cosas: PRIMERO, que el candidato debe y tiene que ser seleccionado mediante unas elecciones primarias y SEGUNDO, que tenemos y debemos de ir a ese proceso electoral con TARJETA UNICA. La MUD resultó una valiosísima experiencia que demuestra que eso es posible salvar el
de crisis, cuando nuestras propiedades vienen perdiendo valor, este alcalde con esos comisionados (por cierto ahí esta Rebeca Sosa) vengan a aumentarnos los impuestos. Basta ya. Fuera Álvarez y sus comisionados compinches… TIPS De los 87 circuitos, los chavistas ganaron 43 por 2% de ventaja y en las circunscripciones en zonas populares, la oposición avanzó en un 31%. Chávez se molestó de tal manera que no quiso salir al balcón del pueblo y le dijo a una de sus hijas “que salir al balcón seria ser hipócrita con el pueblo” El cuadre de circuitos por parte del CNE, fue una desventaja para los propios chavistas ya que hubo circuitos como el
mediatamente Chávez le ordenó activar el Plan Remate que consistía en buscar electores en sus casas. Todas las Gobernaciones y Alcaldías chapistas, activaron el Plan con vehículos oficiales. A más de 5.000 Patrulleros se les ordenó buscar a la gente y hasta ofrecer dinero. Hora 6:30 P.M, Aristóbulo recibe información de que el Plan remate se desarrolla con buen empuje y 35 Circuitos ya están seguros, el Negro llama a Miraflores, se lo participa al Presidente y este le ordena redoblar los refuerzos. Aristóbulo inmediatamente cumplió la orden pero no pudieron ya que se empezaron a cerrar los Centros de Votación, en el seno del PSUV, le pidieron a Chávez la cabeza de Aristóbulo.
Pablo Pérez
César Pérez Vivas
Aristóbulo Istúriz
país… EXTRAORDINARIO el ejemplo de la comunidad venezolana en Miami. Quizás la participación hubiese sido mayor, pero la colocación de un detector de metales por parte del consulado, retrasó altamente el proceso. Desconocemos si esto fue hecho con ese propósito. Lo que sí sabemos es el trato despótico y descortés que algunos funcionarios “subalternos” tuvieron. En estos casi 19 años de El Venezolano, son muchos los funcionarios de este tipo que hemos visto sin el “poder” que les da el carguito y pelando bolas… AL ALCALDE DE MIAMI DADE CARLOS ÁLVAREZ y a los comisionados que votaron a favor del aumento del impuesto a la propiedad hay que solicitarles un referéndum. Tenemos y debemos apoyar a Lorenzo González y al empresario Braman, pues resulta un atropello y un abuso para con todos nosotros, que en estos momentos
de Baruta al que le adjudicaron la Parroquia Leoncio Martínez y esto a su vez debilitó al candidato chapista en Sucre, cuchillo para su garganta. En el Comando de campaña del PSUV en el Hotel Alba Caracas hubo una estampida de candidatos a las 7:00 P.M, ningún candidato quería hacerle frente a la prensa, Aristóbulo se replegó a Miraflores, todos salieron por la puerta de atrás. Chávez ordenó al Vicepresidente adelantar todas las leyes que faltan por aprobar y estudia pedir una habilitante. Chávez prepara un equipo de estadista para estudiar con lupa la debacle del PSUV en las elecciones parlamentarias. Hora 5 de la tarde del domingo 26, Aristóbulo recibe información telefónica de que en 58 Circuitos, la oposición está ganando por una pequeña ventaja, inmediatamente llama a Chávez a Miraflores y le participa esta información. In-
Chávez ordenó el 1 de Septiembre un plan para espiar al Gobernador del Zulia Pablo Pérez, esto consistía en pincharles sus teléfonos, información de que con quien se reúne y ordenó al DIM, infiltrar el Despacho del Gobernador. Henry Falcón, llamó a Chávez el lunes 27 a las 12:00 del mediodía y Chávez no lo atendió, “Será que va a pedir cacao?” El 65% de los militares de baja jerarquía, votaron en contra del Gobierno, “Que pasará?” El 90% de los colombianos nacionalizados venezolanos, votaron a favor del MUD. Chávez ordenó a todos los Directores de los Ministerio y de las Empresas del estado, investigar si los empleados públicos votaron. SE ACABÓ EL ESPACIO, RECUERDEN QUE CON DIOS SOMOS MAYORÍA Y GRACIAS POR NO FUMAR…