Deposito Legal PP200901DC1474
Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Fundado 1992
L
Edición 98 24 Páginas
Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz
Circulación semanal en todo el territorio nacional
a conducta del presidente y hasta su aspecto físico, de acuerdo con las opiniones de destacados oncólogos, no se corresponde con lo que debería ocurrir a alguien que padezca y esté bajo tratamiento de un cáncer. El manejo de este caso como “secreto de Estado” ha dado lugar a que se impongan dos interpretaciones: o se trata
Se le acabó la compasión a Chávez, con razón hay dudas acerca de su enfermedad
Año 2 Nro. 20
Bs.F 5,00
de una farsa, destinada a cumplir objetivos políticos electorales o se está exagerando la presencia de un tumor controlable y de pequeña magnitud, con el fin de investir al paciente de cualidades sobrehumanas. Mientras no se diga LA VERDAD, la gente seguirá preguntándose ¿Será cierto, o se trata de otra mentira…? Pag. 5
Altercado entre Manuel Iris Varela no tiene Rosales y Teodoro Petkoff condiciones de ministra por aspiración de Asuntos Carcelarios de Rosales a la candidatura unitaria
Pag. 24
02
[ Opinión ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Editorial
La hora de Juan Parao ¿A qué le tiene
Venezuela ha llegado a un punto tal en su involución, forzada por el régimen, que ya han casi desaparecido todos los vestigios de civilización que nos proporcionó el siglo XX. El gobierno, en sus más de 12 años de actuación, se trazó el propósito de regresarnos a los años inmediatamente anteriores a la epopeya libertadora y ahora, justo cuando conmemoramos los 200 años de la firma del Acta de la Independencia, nos ha puesto en la posición de estar obligados a movernos para impedir un mayor retroceso en nuestra situación institucional, económica, social y moral. El maestro Rómulo Gallegos, eterno paradigma de dignidad nacional, en el más popular de sus libros, Doña Bárbara, retrato fiel de la Venezuela hacia la que nos acercamos a pasos acelerados, pintó uno de esos personajes que lo han convertido en inmortal retratista de nuestra realidad. Se trata de Juan Parao, el viejo guerrillero al que describía como “el del caballo jerrao con el casquillo al revés, pa’que lo busquen po’un lao, cuando pu’el otro se fue”. El mismo que, en el momento crucial gritó: “Llegó la hora de cambiar el sencillo por la morocota”, al invitar a los peones a alzarse y tirarse al monte. En Venezuela estamos ante una realidad que nos obliga a cambiar el sencillo por la morocota. El sencillo de nuestras artificiales divisiones y prefabricados odios, de nuestras querellas pueriles y nuestras animadversiones viscerales, para cambiarlo por la reluciente moneda de oro de la unión y el trabajo para sacar del foso a la patria que sucumbe. No se trata, simplemente, de un lema electoral, de un banderín de enganche, como los que colocaban los viejos caudillos en la punta de su lanza, sino de una necesidad trascendente y de largo plazo. No basta con ponernos de acuerdo alrededor del nombre de un candidato, sino que tenemos que crear una estructura democrática poderosa y una unidad inquebrantable, destinada a cumplir la tarea inaplazable de reconstruir a nuestra patria.
El nombre que encabece la esperanza colectiva, seleccionado de manera democrática, tendrá, por supuesto, la virtud de evocar la voluntad para resistir a las fuerzas del continuismo dictatorial, que han estado amenazando a todos con la defensa de las “conquistas” de esta revolución. La persona que asuma la responsabilidad de llevar en sus manos la bandera de la democracia y la libertad, deberá ser una garantía de gobierno, por su experiencia, carácter y confiabilidad, pero además ofrecer un equipo compacto, capaz y hábil, para conducir el barco en el mar tempestuoso que nos tocará a partir de 2012. Pero ese hombre no será un semidiós, ni un caudillo, ni un autócrata, sino un líder que esté sembrado y responda a la voluntad de un pueblo crecido en su afán de libertad. Al elegirlo tenemos que saber que asumimos el deber de acompañarlo en todas las ocasiones. No podemos hacer como Cincinato, ganar la batalla y retirarnos al hogar, sino estar abroquelados para una batalla larga, cruel y dura, porque las fuerzas dominantes en este régimen, que han recibido el regalo de un país, van a vender muy cara su derrota. Queremos y ganaremos la morocota, deshaciéndonos del malvado sencillo que ha destrozado nuestra vida y casi sepultado nuestras esperanzas. Pero esa será una epopeya colectiva, en la cual no podemos aspirar a recibir tratamiento de ídolos de matiné, sino la satisfacción del deber cumplido y el regreso de la sonrisa y de los sueños para nuestros niños. Quien perdió su nombre, al no sacarlos del infierno de la calle, no podrá volver a engañar a nuestra gente, pero nosotros tenemos que acerar nuestra voluntad para impedir, por todos los medios, imitarlo. Nuestros caballos llevarán herraduras de tal forma que podamos estar en todas partes y no sólo por donde nos busquen. Estamos invitados a cambiar el sencillo por la morocota, el derecho a poseerla nos lo hemos ganado en estos trece años de dolor y sufrimiento.
miedo el CNE? Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
P
odrá tener razón la rectora del CNE, Sandra Oblitas, al afirmar que el organismo electoral no está obligado, por ninguna Ley, a dar este año el cronograma electoral de las elecciones de 2012 desde el punto de vista legal, porque no hay nada que lo indique. Pero lo que sí tienen es el deber moral y ético de hacerlo, garantizando transparencia e igualdad de condiciones, ya que valiéndose de una argucia como ésta no se le puede negar a los venezolanos el derecho a conocer, antes que culmine el año 2011, el cronograma electoral que regirá para las elecciones del próximo año, que serán múltiples pues se vencen los mandatos del Presidente de la República, Gobernadores, Alcaldes, Diputados a los Consejos Legislativos, sumados a los concejales que desde hace tiempo tienen vencidos sus períodos. Estas declaraciones que muy bien pueden calificarse de infelices, no tienen otra motivación que el seguimiento de una línea dada desde las altas esferas del poder monómodo en que se ha convertido la Presidencia de la República, en un afán de conformar un cronograma electoral donde el oficialismo salga lo menos perjudicado en estas elecciones que, obligatoriamente, habrán de realizarse el año venidero.
El Venezolano
El CNE, dominado ampliamente por cuatro rectoras que obedecen ciegamente las disposiciones que les giran ya sea desde el PSUV o del Palacio de Miraflores, que son la misma cosa, se encuentra en la misma situación que el resto de las instituciones principales del país como la Asamblea Nacional, El Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República, Defensor de Pueblo, Contraloría General: la cual es la sumisión total al Poder Ejecutivo, convirtiendo en letra muerta los artículos 254, 256, 273, 287 y 294 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, y que contienen los principios de Independencia, Autonomía y Despartidización, tan vulnerados en estos tiempos. Pero por más que pongan en practica todas estas irregularidades, no podrán saltarse la decisión del pueblo venezolano de buscar un cambio para que Venezuela vuelva a enrumbarse por los senderos del desarrollo y progreso social, de crecimiento económico, disminuidos a lo largo de este proceso de doce años de desgobierno robolucionario. El 2012 ya está muy cerca y los días se suceden aceleradamente para el gran momento de las elecciones presidenciales y el resto de los comicios de representación popular, cuando a punta de votos y de manera cívica y democrática, el pueblo venezolano salga de esta tragedia que ha significado la gestión comunista de Hugo Chávez Frías.
Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[ Política]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
03
Política venezolana
La debacle V
enezuela se disuelve como un terrón de azúcar en una taza de café caliente, la economía se encuentra en estado de Luis Prieto postración, la población maOlivera nifiesta de manera creciente su descontento con los servicios que recibe, con su inseguridad personal, con el desempleo y los bajos salarios, con la tasa de inflación y los consecuentes efectos sobre el costo de la vida. No hay mes en el cual no se registren entre 450 y 600 protestas populares en todo el país. Un país en disolución La televisión y la prensa reflejan los rostros e imágenes de los que participan en estas acciones, en su mayoría son personas vestidas con camisetas rojas y gorras del mismo color, que gritan su apoyo al “comandante” y exigen su presencia para que perciba los graves problemas que los aquejan. No se trata de un montaje de la oposición, ni de una especie de efecto mediático, con el cual se intenta sorprender a los incautos, es una deserción en masa frente al incumplimiento de las promesas hechas, a lo largo de casi trece años, a un pueblo que, realmente, había depositado confianza, esperanza y fe, en alguien a quien veían como un ser providencial. Las instituciones oficiales han caído en total desprestigio, como lo demuestra el desastre de la prisión de El Rodeo y la situación que se presenta en todos los centros penitenciarios del país. Jueces, ministros, líderes del gobierno, el flamante partido PSUV, reciben calificaciones despectivas de los venezolanos. La actuación de la policía, la Guardia Nacional y la Fuerza Armada recibe calificaciones bajísimas. Las escuelas bolivarianas, cuando no están derrumbándose, son consideradas como institutos de muy baja calidad, cuyos servicios son cada vez peores. Estos fenómenos no se manifiestan aisladamente, por el contrario, coinciden y se sobreponen, generando un conjunto de rechazo y desánimo generalizados. La Venezuela optimista, confiada en la existencia de un futuro brillante, ha desaparecido totalmente. La insistencia del gobernante en señalar a Cuba como paradigma y ejemplo, hace cundir la desesperación en quienes ven el porvenir bajo el cristal de los pobres cubanos, que deambulan, después de medio siglo de dictadura cruel e inhumana, en medio de una miseria inenarrable e irredimible. Estos ingredientes terribles son independientes de lo que está ocurriendo con la salud del Comandante-Presidente, pero no hay duda de que la enfermedad que lo aqueja, y el hecho de que está ejerciendo su mandato allende nuestras fronteras, agravan la situación. Aunque han pasado 180 años, no hay que olvidar que el empe-
La insistencia del gobernante en señalar a Cuba como paradigma y ejemplo, hace cundir la desesperación en quienes ven el porvenir a travé el cristal de los pobres cubanos ño de Bolívar en gobernar desde Bogotá, contra la voluntad de los venezolanos, llevó a su destierro y a la pérdida de popularidad que lo acompañó en los últimos años de su vida. Nuestra gente ha sido muy renuente a aceptar la posibilidad del mando a distancia. En un magnífico artículo publicado en estos días, Pompeyo Márquez, el mítico Santos Yorme, militante eterno de la izquierda, a quien nadie puede acusar de pitiyanqui, nos dice lo siguiente: “Venezuela, desde el 10 de junio de 2011, día en que se le operara en La Habana de un absceso pélvico, aparentemente producto de una prostatectomía, ya es otro país. Chávez no está muerto ni posiblemente lo estará en muchos años. Le ha sucedido algo peor, porque es menos glorioso: se nos ha vuelto súbitamente inútil, obsoleto, temeroso, frágil y quebradizo. Ya es tarde para parapetar de urgencia una nueva realidad pariendo de la noche a la mañana una revolución armada, socialista, bolchevique, heroica e impoluta como la que naciera en la Sierra Maestra y muriese a poco andar de un brutal totalitarismo caudillesco y autocrático”. La antesala del desastre final La enfermedad declarada por el mandatario, aunque sea mítica, como muchos sospechan, se convierte en un ingrediente adicional en un caldo que ya está en ebullición y amenaza con derramarlo sobre el fogón. La candela, lejos de amainar, se intensifica y las reacciones serán crecientemente hostiles. La perspectiva de que los sargentos asuman las tareas del taumaturgo comandante, colma la paciencia de quienes, a lo largo de estos años han ocultado y excu-
sado sus carencias con el mito de que “El comandante ha sido engañado por los que lo rodean”. Si se mide la popularidad y la confiabilidad de los posibles ejecutores, bien sea como interinos o como sustitutos definitivos, seguramente no alcanzan a cuotas siquiera fraccionales de lo que sigue manteniendo el comandante. La perspectiva de ser gobernados por personajes que se han distinguido más como rapaces e incapaces, llena de pánico a los ciudadanos, a pesar de su camisa roja y de su carnet partidista. Mientras tanto, los diversos grupos que se han manifestado contrarios a la llamada “revolución bonita” han construido un número creciente de puentes y avenidas que los reúnen como una fuerza coherente y unida. Las tareas de organización del electorado, entrenamiento de los activistas y técnicos en procesos comiciales, la planificación de campañas y, lo que es más importante, la formulación de un proyecto alternativo, que señale con precisión la ruta que debemos seguir para salir del foso en el cual nos ha sumido este régimen, van avanzando de acuerdo con una planificación cuidadosamente pensada. Cada día se suman al proyecto más nombres de expertos y técnicos de grandes conocimientos y experiencia, que aportan soluciones novedosas y cuotas importantes de honestidad intelectual y de honradez política. Su presencia va aumentando el peso específico de la alternativa opositora. Diversas encuestas presentan la imagen de que el actual presidente, incluso antes del anuncio de su enfermedad, perdía con varios de los candidatos posibles de la oposición, aunque se reconoce que, de haberse ya decidido el nom-
bre del portaestandarte, la ventaja sería realmente considerable No podemos llamarnos a engaño, estamos frente al final de una época y vamos hacia el retorno de un país regido por normas civilizadas y civilistas, alejado de caprichos personalistas y del uso indiscriminado de la violencia y terrorismo de estado. El régimen ha logrado en casi trece años, efectuar un retroceso anti-histórico de casi un siglo. Nos ha retornado al escenario de 1908, cuando Cipriano Castro, enfermo, decidió viajar a Alemania, en busca del remedio a sus graves males. En aquel momento su compadre, amigo y financista, Juan Vicente Gómez, Vicepresidente para ese momento, asumió el gobierno y no lo soltó hasta su muerte, 27 años después. Ahora no se vislumbra una nueva jugarreta de esta naturaleza, ni los posibles herederos parecen contar con la fuerza necesaria para intentarlo, por eso, estamos seguros de ser testigos presenciales de un punto de quiebre en nuestra historia. La culebra que comenzó el 18 de octubre de 1945, parece haberse mordido la cola, al fin 66 años después. Busquen ustedes los significados esotéricos de esa cifra, pero por ahora, debemos prepararnos para vivir una Venezuela totalmente distinta, liberada de las fábulas que la alimentaban y en la que ningún grupo pueda decir, “yo no he gobernado”. Todos hemos, los más y los menos, demostrado nuestras carencias y defectos. La debacle no será una derrota sino un parto, complejo y doloroso, como ocurre siempre con los nacimientos, pero el primer llanto del recién nacido, seguramente llenará de alegría nuestros corazones.
04 [ Actualidad]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Todos los venezolanos
Tenemos que inscribirnos y votar José Hernández Foto Rosa Uztáriz
J
osé Antonio Gil Yépes es sociólogo, con PhD en Administración Pública y Sociología de la universidad de Northwestern. Desde 1991, es presidente de la encuestadora Datanálisis. Ha sido profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) desde 1972 a 1990. También ha sido académico en “Pennsylvania StateUniversity”, la “Universidad Católica Andrés Bello” y la Universidad Simón Bolívar”. Gil Yepes, ha ejercido como director de varias compañías e instituciones, como el Banco de Venezuela (del Grupo Santander) y Chocolates El Rey. También fue director de la Bolsa de Caracas y de la Cámara de Comercio de la capital. Fue miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE). Datanalisis, es una empresa con más de 25 años de experiencia en investigación de mercados en Venezuela y por más de dos décadas ha venido realizado una encuesta ómnibus trimestral, donde quedan registrados los gustos y pesares del público venezolano. Al empezar esta entrevista, fue enfático, “el presidente Chávez puede ser derrotado, pero para ganarle hay que hacer un esfuerzo importante. De acuerdo a las estadísticas históricas de nueve diferentes confrontaciones, donde ha participado el presidente, entre el 2001 y el 2010, este proceso electoral, (la elección presidencial de 2012) debe ser muy reñido, el margen para quien gane será muy estrecho. Por eso todo voto cuenta y debe hacerse. La votación en Miami, si se logra una inscripción masiva y una votación importante, pudiera ser decisiva en una elección presidencial muy cerrada. Que todos los venezolanos acudan a votar, que todos participen, es importante, para poder lograr un escenario que favorezca la democracia”. Gil Yépes, está publicando un libro sobre “Cómo ganar o perder elecciones presidenciales en Venezuela”, que estará disponible en e-book en los próximos días. Sus presentaciones son un mar de cuadros estadísticos, repletos de curvas y tortas. Con unos modelos matemáticos, reconocidos por su capacidad para generar resultados acertados.
“Este proceso electoral pudiera decidirse por márgenes muy pequeños. 15, 20, 50 mil votos pueden ser la diferencia definitiva y pudieran recuperar a Venezuela para la democracia, para la participación, para la prosperidad y para el desarrollo. Todos tenemos que votar”
¿La inseguridad cómo se refleja en las encuestas? - Es un tema grave, pero pareciera que no es tan directo. La gente como que lo siente alejado. Pareciera que no es un tema puntual para manejarlo como bandera. Es un problema real y grave pero en la encuestas la gente no lo refleja, con tanta fuerza, como temas como la vivienda, el costo de la vida o el desempleo. ¿Cómo se reflejan los problemas con los servicios? - En un foco group, que hicimos en el litoral central, al chequear de manera directa el problema de los servicios los entrevistados no lo entendían de manera clara. Es que en muchos casos, nunca han tenido buenos servicios. Una señora, al tocar el tema específico del agua fue directa ´sí el servicio de agua ahora está malísimo, antes venía la cisterna, seguro cada dos semanas y ahora mínimo son tres semanas´. ¿Cuáles serían los temas más fáciles, para tratar por los dirigentes de la oposición? - Nuestros trabajos nos indican que los temas de mejor aceptación y más fáciles de entender y de enganchar a los electores son vivienda, costo de la vida (ojo no inflación) y desempleo. Es muy bueno recordar las casas que no se construyeron. Es muy bueno recordar cuánto cuesta ir al mercado y que no se consigan los alimentos. Y es bueno recordar cuánto cuesta llevar una quincena a la casa. ¿Por qué el presidente sigue teniendo tantos puntos en las encuestas? - Hay varias razones, una muy importante es que hasta hace poco, lucía como un producto sin competencia. En estos momentos, por primera vez, aparece en nuestras encuestas que hay candidatos de niveles similares a los de Chávez, en concreto luce empatado en la última medición con Enrique Capriles. “Estas elecciones se pueden ganar, pero también se pueden perder, hay que trabajar muy duro
y muy bien para que la oposición pueda ganarle al presidente Chávez”. Insiste Gil Yépes. ¿Cómo se integra el electorado venezolano hoy? - Desde hace mucho tiempo los bloques lucen bien definidos en el electorado. 30-30-40. De cada 10 venezolanos, 3 son del gobierno, 3 son de la oposición y 4 no son ni de uno, ni de otro. Una particularidad es que hoy, dentro de ese 40%, hay una tendencia dos a uno a favor de las propuestas de la oposición. Ante la pregunta ¿por quién votaría si las elecciones fueran hoy? Por lo general responden que no votarían. Hay que estimularlos para participar. Antes esta parte de la población se repartía en partes iguales, ante la pregunta ¿Si se decidiera a votar por quién lo haría hoy? ¿Qué le parecen las primarias de la oposición? - Debo reconocer que al principio era una idea que no me gustaba, pero vistos los resultados de los sitios donde se realizaron primarias de la oposición en las elecciones parlamentarias y el entusiasmo que han logrado levantar los candidatos, creo que son una buena oportunidad para la oposición. Hoy incluso me gusta la idea, y la estoy promoviendo, que las primarias de la oposición deberían tener doble vuelta. ¿Por qué sería tan buena una doble vuelta? - Sería una manera de legitimar la propuesta de la oposición, que iría a la contienda con un sólido respaldo del electorado y sería un mecanismo de promoción y consolidación de las principales aspiraciones de la oposición. Ayudaría ante una eventual polarización ante una elección que luce cerrada. Debo recordar que el presidente Caldera en su último período resultó electo por un 18% de los votantes, lo que le dio una legitimidad precaria que se vivió durante toda su gestión. ¿Quién maneja la agenda nacional hoy? - Los indicadores demuestran que
La situación del país es lamentable
lo sigue haciendo el presidente Chávez. Las investigaciones dejan claro que mientras la oposición luce articulada y asertiva manejando los temas que afectan a los electores, estos favorecerán al candidato opositor. “A lo largo de estos doce años del chavismo, cada vez que el presidente trata de imponer una agenda radical, pierde el favor electoral. Nunca ha sido más del 5% el grupo de venezolanos que apoyaría un gobierno radical totalitario tipo Cuba”. ¿De ese 30% que está con Chávez, cuantos serían su piso? - Los radicales patria o muerte, estarían entre el 3 y el 5%. Con los comprometidos pudieran llegar a un 11 al 13%, en el mejor de los casos un 18%. Entre un 12 y un 17% pudiera migrar. Hay un grupo que pudiera clasificarse de utilitarios, que son quienes se benefician de las misiones, de las becas y de los beneficios que otorga el gobierno, que pudiera llegar a un 20% del electorado, pero pueden moverse. Para Gil Yépes los que han denominados NINI, son un grupo muy importante que no debe verse a la ligera. Representan a la verdadera mayoría del país que no se ha plegado al discurso chavista, pero tampoco acepta la falta de propuestas y la, hasta ahora, poca coherencia de la oposición. ¿Cómo luce según las encuestas una candidatura de varios aspirantes? - De acuerdo a los trabajos de campo y sus resultados una dupla Capriles-López, luce imbatible. Aparecen de primero y tercero en las menciones espontaneas ante la pregunta ¿Si las elecciones fueran hoy por quién votaría usted?
Chávez está empatado con Capriles. La opción de una llave pudiera ser muy buena. Gil, participó en una agenda preparada por la Mesa de la Unidad del circuito Miami, que incluyó conferencias, rueda de prensa y la participación en varios programas de televisión en español. Ante la pregunta sobre la influencia del “cáncer del presidente”, en los estudios de opinión, consideró que hasta ahora no se habían presentado conclusiones de estudios hechos después de que el presidente reconociera en televisión que tiene un cáncer. “Hemos visto que las aspiraciones totalitarias y radicales del presidente son rechazadas de manera clara por el 70% de los entrevistados en varias encuestas. Por primera vez se ve de manera clara que la gente no quiere que se prolongue este modelo en el poder. Pero también se nota que la gente no ve otras opciones. Chávez es un producto que hasta ahora no ha tenido una competencia real, el elector necesita opciones y las está empezando a reconocer”. Explica el sociólogo. “Por lo que se ve en las encuestas, hasta ahora, es muy posible que las próximas elecciones sean muy reñidas. Todos tienen que participar, todos tienen que inscribirse y votar. Acá en Miami es urgente que todos se registren y voten. Este proceso electoral pudiera decidirse por márgenes muy pequeños. 15, 20, 50 mil votos pueden ser la diferencia definitiva y pudieran recuperar a Venezuela para la democracia, para la participación, para la prosperidad y para el desarrollo. Todos tenemos que votar”. Insistió de manera enfática Gil Yépes.
[ Política]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
05
Actualidad venezolana
¿Verdad o mentira? C
asi no hay conversación que se produzca en Venezuela en estos días que no enfrente a dos grupos contrapuestos, Luis Prieto los que creen que es verdad Olivera que el presidente está severamente afectado por un cáncer avanzado y quienes opinan que se trata de un teatro, montado con un script de Fidel Castro, cuyo objetivo es mejorar la deteriorada imagen del pupilo del dictador cubano, cuya indetenible caída en las encuestas plantea una perspectiva realmente difícil para el mantenimiento del gobierno castrista en la nación insular. Unas declaraciones de Eduardo Semtei, publicadas el martes 26 de julio, día significativo porque se considera el aniversario de la insurgencia que originó a la Revolución Cubana, señala que 80% de los venezolanos se inclinan por la incredulidad frente a las aseveraciones del mandatario. En realidad no sabemos cuál es la base estadística de esta aventurada afirmación del comentarista y analista político, que ha sufrido diversas metamorfosis en su ya larga vida como político. En este avatar más reciente es un furibundo adversario de aquellos con quienes compartió no pocos episodios, incluso como presidente del Consejo Supremo Electoral (¿quién no recuerda su famosa frase: “el 28, el 28, el 28… para referirse a uno de los pocos intentos fallidos de realizar una elección, en ocasión de la relegitimación del locuaz comandante en el año 2000?) Aunque quizás Semtei haya caído en lo que se llama la falacia del 4 a 1, que es bien conocida como ingrediente del discurso político habitual, que consiste en que la cifra más citada, con razón o sin ella, en el discurso político habitual es 80%, creemos que no está descaminado al pensar que cunde el sentimiento de incredulidad entre los venezolanos, sobre todo por lo que la gente percibe como una contradicción entre el aspecto físico del supuesto enfermo y sus descripciones acerca de los tratamientos médico-quirúrgicos a los que ha sido sometido en Cuba. Hay algo que sí parece ser cierto de toda la hojarasca que rodea a la “enfermedad” presidencial, el árbitro final y decisivo, el investigador médico más destacado con el que cuenta el venezolano, es, nada más y nada menos, que el dictador cubano, que vive oculto tras su enfermedad desde hace cinco años y sigue siendo asumido como moribundo por algunos y como un gran vivo por la mayoría. Las huellas de la patraña Las escapadas del locuaz comandante para regresar a Venezuela, aunque hayan
El mandatario venezolano decidió trasladarse a Cuba para iniciar la “quimioterapia”, pero luego de pocos días, volvió a aparecer en Caracas, sido motivadas por su afán en recomponer las filas de su partido, amenazadas por las disensiones y las peleas entre posibles herederos de su poder, no parecen adaptarse a lo que se considera la conducta típica de personas aquejadas de enfermedades terminales. Su alocución leída desde La Habana, con una imagen que, aparentemente había sido abundantemente maquillada para aparentar un quebranto mayor del que realmente sufría, proyectó, para algunos, la idea de que, efectivamente, estaba seriamente afectado por un cáncer avanzado y poco controlable. Sin embargo, su intempestivo arribo a Caracas el 4 de Julio, aparentemente para estar en el desfile militar bicentenario, sembró serias dudas sobre la veracidad de la información suministrada por el paciente. La actividad desplegada por el mandatario en los días siguientes, su expresión corporal, aunque dejó de asistir al desfile militar, fueron percibidos como una señal débil de que tuviera alguna enfermedad grave. Es posible que, por esa razón, el presidente ampliara sus “explicaciones” y describiera su “operación” de seis horas y la extracción de un tumor canceroso del tamaño de “una pelota de béisbol”. Los expertos en esta clase de intervenciones opinaron que una intervención abdominal de esa duración implicaría un estado de gravedad extrema y requeriría un período prolongado de convalecencia. Esta impresión, por supuesto, fue contrariada por la intempestiva
presencia del paciente en Caracas, dando muestras de una vitalidad y actitud física claramente indicativas de un estado de salud envidiable. En esta situación se planteó la invitación extendida por la presidenta Dilma Rousseff, para que el enfermo fuera tratado en Brasil, en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo, donde fue atendida de un cáncer linfático la propia mandataria y también, el presidente de Paraguay Fernando Lugo, por un mal similar. Llamó la atención el rechazo del venezolano, para preferir los servicios cubanos, dando la impresión de que los brasileños podrían descubir la presunta ficción montada por el barbudo dictador cubano. El mandatario venezolano decidió trasladarse a Cuba para iniciar la “quimioterapia” y reportó que ya se había hecho la primera sesión, pero luego de pocos días, volvió a aparecer en Caracas, en vísperas del natalicio de Bolívar, desplegando una actividad inusitada, incluyendo sus habituales canciones desafinadas, reuniones de gabinete, entrevistas y visitas a la Casa Natal de El Libertador. Esta agitada agenda no se corresponde con lo que se sabe ocurre a pacientes que se someten a tratamiento químico contra el cáncer. Todo este conjunto de evidencias visuales y auditivas abonan la hipótesis de que el mandatario ha montado una telenovela o culebrón, cuyo objetivo es despertar la lástima de los venezolanos, para recuperar su
ascendiente emocional sobre la ciudadanía. Posibilidades de veracidad El cáncer es una enfermedad sumamente seria, con la que no es oportuno ni conveniente bromear, porque genera reacciones muy acusadas, tanto en el que lo padece como entre sus allegados. Dada la situación venezolana, a la que hay que calificar como extremadamente compleja, para usar una expresión deliberadamente eufemística, una farsa con este motivo, lejos de resolver los problemas, tendería a potenciarlos. Por ello debemos suponer que existe un fondo de verdad en toda la “mise en escene” de la enfermedad. Es lo más probable que el locuaz comandante esté sufriendo de alguna variedad de cáncer de poco desarrollo, que no pone en peligro órganos vitales y está lejos de representar una amenaza para el presidente. Sin embargo, la farsa acerca de la gravedad del mal podría estar destinada, dentro del marco de lo que ha sido y es el sistema de seguridad cubano, a promover movimientos entre los partidarios, que revelen disensiones y permitan purgas oportunas, antes de iniciarse en serio el proceso electoral. Sin embargo, al despertar los apetitos de los posibles herederos pone en peligro la integridad de su movimiento y suscita ambiciones y fracturas, que reducen las perspectivas electorales inmediatas. Las tensiones creadas entre las facciones internas del gobierno, militares, socialistas de izquierda, burócratas y jaladores de mecate, pueden descarrilar un tren que no tiene, en estos momentos, altos niveles de estabilidad. Uno de los aspectos más delicados de toda esta trama es que pone al descubierto la extrema sumisión del locuaz comandante a su mentor cubano. El hecho de que, según sus declaraciones, el diagnóstico, la dirección del tratamiento y las relaciones directas con los facultativos, correspondan a Fidel, establece una relación de padre a hijo desvalido que devalúa a nuestra nacionalidad y se corresponde con un proceso progresivo de ocupación militar, dominio político e injerencia administrativa, control emocional y dependencia psicológica del dictador cubano, que son absolutamente inaceptables e inconvenientes. En fin, si es verdad o es mentira, el tiempo lo dirá. Como opositores deseamos que el presidente mantenga y defienda su candidatura, porque él es personal y colectivamente responsable de todo el daño que ha sufrido el país, por eso creemos que la mentira es lo más probable. Pero como, de que vuelan… vuelan, es preferible estar prevenidos y saber que pueden presentarse, aunque con muy baja probabilidad, otros escenarios, en los cuales deberemos movernos.
06 [ Opinión]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
CARACAS, CARACAS Marcos Villasmil
C
aracas, la siempre sultana del Ávila, acaba de cumplir nada menos que 444 años. De techos rojos a idiotas rojos En todo ese tiempo transcurrido, Caracas ha sufrido todo tipo de desgobiernos; en materia de malas administraciones los caraqueños están curados de espanto. Paradójicamente, pareciera haberle ido peor en los momentos de mayor bonanza fiscal nacional. Se dice que el último plan serio se hizo en los años cincuenta. Urbanísticamente, casi siempre ha sido una suma de caprichos, abusos, remiendos y olvidos. Su modernidad, con muchos logros, sin embargo se hizo con base en el predominio del cemento, siempre preferido sobre lo verde (según la Organización Mundial de la Salud el promedio de metros cuadrados de área verde por habitante debe ser de diez a quince; en Caracas, apenas llega a 1,1 metros). Y, a pesar del meritorio esfuerzo de los actuales alcaldes y concejales opositores, ha sido tratada con el más profundo desprecio por Chávez y sus simiescos imitadores Barreto, Farías, Bernal y el alicaído Rodríguez. Caracas es, sin duda alguna, la capital más deteriorada de América Latina. Un valle lleno de gente sitiada espiritual y materialmente. En Caracas hoy no se vive, apenas se sobrevive. Un dato a recordar: en Caracas, en el 2010, se promediaron 100 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Vivir en Caracas pareciera ser una omnipresente pausa entre violencias. El centro dejó de ser histórico para ser más bien arqueológico-costumbrista, debatiéndose entre la amnesia y la neurosis. Rescatarlo requerirá esfuerzos que hoy, bajo este gobierno, lucen inalcanzables. Asimismo, la ciudad con la gasolina más barata del mundo, tiene también una de las mayores congestiones de tráfico del mundo. De los cinco millones de viajes diarios que se realizan en la ciudad, un 24% lo hacen vehículos particulares. Pero esos mismos vehículos ocupan tres cuartas partes de las vías. Pareciera que, dentro de las diversas prioridades y prejuicios que caracterizan a esta manada de idiotas gobierneros, con su moral de la impunidad y de la intolerancia, estuviera la destrucción de las ciudades venezolanas, en especial la más emblemática de todas. Caracas, en la época chavista, ha sido humillada y abandonada. Farewell, my Lovely Caracas, durante la república civil fue una ciudad que atraía turismo. Tuvimos, por citar algún ejemplo, famosos festivales de teatro, testigos permanentes de la vida cultural venezolana. Lo mejor y más granado de la música internacional visitaba Caracas. En los tiempos del 4.30, el Concorde la incluyó en su exclusivo listado de destinos. Y, aunque no se pueda creer hoy, alguna vez tuvimos uno de los mejores metros del mundo. Caracas ya no existe en ninguna guía tu-
Caracas es, sin duda alguna, la capital más deteriorada de América Latina. Un valle lleno de gente sitiada espiritual y materialmente. rística seria. Quizá sobreviva en alguna de turismo de aventura; en el viejo hotel Hilton –hoy Alba- como en otros llegaderos del régimen, se pueden ver los turistas de
la robolución, desde funcionarios cubanos pasando por cavernícolas de la academia, o socio-hippies del siglo XXI, estúpidamente embriagados
por los aromas robolucionarios. Y hablando de aromas: si Chávez hubiera cumplido al menos alguna de las tantas promesas hechas a lo largo de los años, quizá podría haber cumplido aquella que lo ponía a bañarse en el Guaire. Por supuesto, ni el robolucionario más curtido y duro lo acompañaría hoy en semejante aventura. ¿Optimismos? Nada de lo asomado como solución podrá resolverse mientras Capitán Garfio Chávez siga en el poder. Chávez ha mostrado una persistencia inconmovible al despreciar a todo aquel que no se comporte como siervo de la gleba. ¿Cómo olvidar acaso su negativa de dotar de recursos a hospitales que, como el Pérez de León, están en territorios de alcaldes “enemigos”? Sin embargo, no debe dejar de mencionarse el admirable esfuerzo de diversos sectores de la sociedad civil, de autoridades y representantes opositores para recuperar y humanizar, cuadra a cuadra, a nuestra alicaída ciudad, dentro de una “visión metropolitana” –en palabras del concejal Alejandro Vivas. Desde proyectos grandes ¿qué hacer con la Carlota? hasta soluciones locales, los caraqueños luchan por renovar los sueños y la calidad de vida de una ciudad abandonada por demasiado tiempo. Un hecho que, por obvio, debe mencionarse, es la esquizofrénica división político-territorial de la capital. Que Libertador es una auténtica tragedia, que Catia es un municipio per se, por no decir una ciudad en sí misma, son realidades nunca asumidas responsablemente. Y, mientras tanto, los vecinos viendo cómo su pedacito de ciudad se convierte en una sucursal del infierno. A lo anterior se une que no hay mejora posible sin una política de seguridad que supere la actual libanización de la ciudad. Este gobierno debería estudiar las decisiones de ciudades brasileñas como Río de Janeiro o Sao Paulo, que han llevado adelante novedosos y exitosos programas de lucha contra la delincuencia. En Caracas, con sus ilusiones en duelo, la situación es mucho más grave: la fuente originaria de la violencia, de todo tipo de violencia, incluso la social, arranca con el discurso y el ejemplo de Hugo Chávez, el enemigo supremo de nuestra querida capital. Tanto odia Hugo Chávez a Caracas, que, en la práctica, ha mudado el centro decisional de la política criolla a su ciudad preferida: La Habana. Por todo lo anterior, reconstruir Caracas casi luce ya como una utopía a largo plazo. Estará en manos opositoras, esperanzadoramente indulgentes, lograr una nueva realidad citadina más humana, más amable, más segura, más ciudadana.
[ Opinión]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com
E
ric X. Li ha escrito una inteligente defensa del modelo chino en The New York Times. El autor es un exitoso inversionista que opera en Shanghai. Está formado en Berkeley, en Standford y en Fundan University, una de las mejores instituciones académicas de su país. Conoce, pues, perfectamente bien el modelo capitalista de la democracia liberal norteamericana y el modelo de capitalismo autoritario que ha convertido a China en la segunda economía del planeta. Su argumentación a favor del capitalismo autoritario chino los sostiene en las siguientes cinco premisas: • El gobierno, según las encuestas, tiene el apoyo mayoritario de una sociedad que progresa y tiene fe en el futuro. • Aunque el control está en las manos de un partido único, esa institución es una verdadera meritocracia en la que los mejores ascienden a las posiciones de poder, lo que le confiere legitimidad. • Es falso que la falta de libertad de expresión restrinja la creatividad y los impulsos innovadores de la sociedad: cada vez son más las publicaciones científicas y las iniciativas empresariales de los chinos. • Tampoco es cierto que el control autoritario del Partido Comunista genere más corrupción. Algunas democracias multipartidistas como Argentina, Italia o India son naciones más corruptas que China; • La clave del éxito de China está en el liderazgo del Partido Comunista y no en la economía de mercado. Si la economía de mercado fuera el elemento fundamental del progreso cómo se explica el atraso y la pobreza de países como Pakistán o Haití. Es una lástima que Li dejara fuera de su análisis el tema de la libertad individual. La libertad no es una palabra vacía destinada a escribir versos en el día de la patria. Es el componente básico del bienestar emocional. Consiste en poder tomar decisiones racionales sin coacciones ex-
Cancer moral
E
l presidente Hugo Chávez va y viene. Anda evidentemente incómodo y no es por la enfermedad. Las cuentas políticas no le cuadran, Exequíades debido a que la gente está Chirinos apostando a las candidaturas de la Mesa de la Unidad Democrática en vez de preocuparse por la imagen y la salud del “Mi Comandante – Presidente”. Tiempo atrás, hace casi 13 largos años, cuando prometió “freirles las cabezas a los adecos”, una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución para sustituir a la “moribunda, el pueblo venezolano vibró de emoción. La gente le creyó, confió en su palabra, en sus promesas, puso todas las esperanzas en el militar barinés para apoyar el modelo de Venezuela que él propuso en su campaña y el cual como dice la letra
07
China y la libertad
Tiananmen en Pekín se convirtió en el símbolo de la libertad que nunca llegó teriores, basadas en la información de que disponemos y los valores que sustentamos. Es la conquista máxima de la evolución que nos separó de las demás especies animales y progresivamente fue anulando el comportamiento derivado de los instintos o de la obediencia inducida por la ferocidad del mono alfa. “¿Libertad para qué?” se preguntó un día desdeñosamente Lenin. Libertad para decir, escuchar, leer o escribir lo que nos plazca; para seleccionar a nuestros afectos; para rechazar o aplaudir; para intentar vivir dónde y cómo deseemos. Libertad para equivocarnos y levantarnos en la constante lucha por una felicidad que sólo podemos definir individualmente. Libertad para ejercer nuestras preferencias sexuales y para criar a nuestros descendientes de acuerdo con nuestras convicciones y valores. Libertad para ser coherentes con nuestros criterios íntimos y no tener que fingir unas adhesiones que no sentimos, conducta hipócrita que suele transformarse en malestar psicológico. El autoritarismo, siempre artificial, dedicado a construir
de la canción vallenata fueron “promesas de cumbianbera” que en medio de la fiesta esas promesas “se las lleva el viento”. Hoy el teniente coronel, quien con su fallido intento Golpe de Estado de 1992 despertó la posibilidad de que mandando los militares se podría encauzar a Venezuela por la ruta de la honestidad y del progreso, da verdadera lástima pero como político y pésimo gobernante. Tiene que recurrir a las cadenas y a la estrategia del “pobrecito” para tratar de pescar incautos electores. No es sólo el cáncer físico el principal factor que lo imposibilita para seguir siendo el líder de su mal llamada revolución, sino es el cáncer moral que carcome su gobierno, quizás el más corrupto de toda la historia venezolana. Estos 13 años crearon la Boliburguesía, una élite corrupta y peor que todas las anteriores, un entorno que en vez de gobernar actúa cual Atila destruyendo todo
sociedades uniformes, es un cruel generador de disonancias en quienes lo padecen. He recurrido al ejemplo otras veces: ¿recuerda el lector lo que nos sucede cuando mentimos? El cuerpo se rebela. Nos sudan las manos y las axilas, aumenta la salivación, se acelera el corazón, la voz cambia, la gesticulación nos traiciona. Contrario a lo que dicen los cínicos, nuestra especie está biológicamente conformada para la coherencia y la verdad y ese comportamiento sólo se obtiene donde podemos ser libres y no estamos gobernados por un grupo de seres arrogantes que tienen todas las respuestas y dirigen nuestras vidas como les da la gana. Es posible, en alguna medida, que el éxito económico chino se deba a la dirección férrea de un partido único. No es una excepción. Es casi seguro que el salto a la modernidad de España y Chile tenga una relación directa con la mano dura de Franco y Pinochet, dos dictadores que impusieron ciertas reformas necesarias para dinamizar el aparato productivo de esas naciones, pero ése es sólo un aspecto del asunto. El objetivo no es ser un esclavo bien cuidado, próspero y sonriente. El objetivo, también, es no ser un esclavo. Ojalá que los admiradores del capitalismo autoritario se den cuenta de que otro mundo es posible. A los chinos no debe serles muy difícil recordar que antes del reciente progreso de China continental, otros dos apéndices de esa cultura se habían abierto paso hacia el Primer Mundo: Hong Kong y Taiwán. Hong Kong, como colonia de Inglaterra, se hizo rica sin dejar de ser libre. Taiwán se fue haciendo próspero y, simultáneamente, su sociedad se desprendió de sus orígenes dictatoriales y se trasformó en un pueblo libre. Li debiera saberlo: no hay que elegir entre la libertad y el progreso. Se pueden conquistar ambas metas. Otros lo han hecho. [©FIRMAS PRESS]
a su paso: propiedad privada, empresas, economía, y cuyos perversos efectos son la demolición del empleo, la inseguridad, el racionamiento de alimentos y, en términos generales, un descenso de los niveles de bienestar del venezolano. Una nación deprimida y rica pero con sus dineros confiscados para beneficio de una élite, de un régimen y sus adeptos. Y ese panorama lo capta con perfecta claridad el pueblo, que no tiene un pelo de tonto. Por ello la sabiduría de la gente está puesta en la Mesa de la Unidad Democrática y en las organizaciones políticas que allí hacen vida para tejer el verdadero proceso democrático que tiene previsto un hito importantísimo el 12 de febrero del 2012 con las primarias, para enrumbarse hacia el éxito de ganar la presidencia de la república y después alcaldías, gobernaciones y diputaciones regionales. Los cariños están enfocados en los no-
minados por las organizaciones políticas y la ilusión descansa en el candidato a elegir por medio de un mecanismo democrático y unitario, esa unidad que pide a gritos el país y la cual pretendió romper, con sus políticas excluyentes, el eterno candidato Hugo Chávez. La tarea ahora es unir al país y convencer a quienes aún creen en las falsas promesas de “Mi Comandante – Presidente para que se peguen a esta locomotora democrática que desde ahora es indetenible y cuyo propósito es recuperar las libertades perdidas y confiscadas por el gobierno chavista, gracias a esa asesoría permanente del régimen cubano. La gran idea es ganar en el 2012 para curar al país de este cáncer moral, una tarea que necesita del esfuerzo de todos los venezolanos. @exequíades
08
[ Opinión ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
“Reality Chávez” Charito Rojas
Q
ué Delia Fiallo, ni qué Leonardo Padrón. Estos escritores de novelas o culebrones son unos niños de pecho al lado del creador del más grande “reality show” que haya visto este país. Estamos sometidos a un régimen novelero, que día a día nos ofrece un capítulo melodramático y lleno de suspenso, donde nos muestra lo que él quiere que sepamos de sus movidas en el poder. Así llevamos 12 años, capítulo tras capítulo, en directo o grabados, a través de los dramones dominicales o de las soporíferas cadenas que han hecho del cable un artículo de primera necesidad hasta en el rancho más recóndito del país. Pero la inocencia de los personajes de las novelas rosa ha sido sustituida en esta novela roja por puros villanos que cuentan entre sus glorias haberle robado el tetero al Niño Jesús. Y lo cuentan como una gesta patria. La ordinariez, aberraciones y ausencia de sindéresis solo es equiparable a esos horrendos “reality show” enlatados en el exterior, que muestran las interioridades más feas de los seres humanos, que le meten una cámara a la gente hasta en los momentos más íntimos para luego mostrarlos al mundo desvergonzadamente. Después de que vimos a Alicia Machado en un reality gallego, haciendo el amor con otro de los participantes a sabiendas que había cámaras por allí, ya la capacidad de asombro había quedado algo agotada. Hasta ahora. Las Kardashian, las conejitas de Playboy, los grandes hermanos y los náufragos, los gordos y los frustrados que vemos como arroz en estos asquerosos programas tienen un feroz competidor: el Presidente, transmite en cadena, lo cubren los medios nacionales e internacionales, tiene billete para mantener el show y un argumento imbatible: “cómo estoy sobreviviendo al cáncer”. Los días en que descansamos de él, pero con la incertidumbre de dónde estaría metido, qué estaría haciendo y cuándo regresaría, ya pasaron. El momentáneo descanso de la cháchara, el insulto y los destemplados anuncios quedaron atrás para dar paso a un retorno, no sabemos por qué triunfal porque el hombre tiene tanto cáncer ahora como cuando estaba en Cuba. Solo su primera alocución en la isla, seguramente tutoreada por Fidel, guardó la seriedad que el caso ameritaba. Después, comenzó otra vez, por entregas, el bochinche mediático. Primera entrega: ¿Por qué no aprovechar esta desgraciada circunstancia y convertirla en una arma de apoyo popular?”, se dijo. Y arrancó el primer capítulo de “Reality Chávez” con su llegada “sorpresiva” y de madrugada para ser más dramático, a un aeropuerto donde estaban todos los Ministros y edecanes rodilla en tierra, con lágrimas en los ojos, agradeciendo a su líder por retornar después de ese abandono al que los tenía sometido y en el cual pusieron todas las tortas que su incapacidad les permitió.
“Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores”. Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) filósofo de la Antigua Grecia.
El actor principal, empaquetado y ceremonioso pero desde Miraflores, inauguró una nueva forma de estar sin estar Segunda entrega: el Balcón del Pueblo, con sus seguidores conmovidos por la tragedia de su líder, que sin embargo, tuvo la deferencia de asomarse y hablarles para que los vítores le dieran fuerza a su debilidad. Asido a la bandera nacional, desafinando el Himno, rodeado de hijas solícitas que le indicaban que no debía esforzarse tanto, pronunció el discurso que sería fielmente copiado por los escritores del libreto del desfile del 5 de julio en Los Próceres: “El inicio del retorno”, “El regreso de la oscuridad”; y la aún más gloriosa y electoral ” ¡Viviremos y Venceremos!”. Al siguiente día, continuó el show, con soldaditos y tanques (por eso les digo que los enlatados no tienen nada que buscar ante el despliegue de recursos de nuestro reality criollo), Sukhois, presidentes de países solidarios con el cáncer, digo, con el Presidente y hasta María Corina Machado hizo su papel de villana en este capítulo. El actor principal, empaquetado y ceremonioso pero desde Miraflores, inauguró una nueva forma de estar sin estar: la pantalla partida, compartió la cadena con este desfile militar. Lo del Bicentenario era un pretexto, en realidad fue una ordalía de adulaciones al jefe de la revolución, que está luchando con un cáncer ante las cámaras de televisión. Nuestro Bicentenario será recordado como la fiesta de una revolución de pacotilla, en cuya cadena nacional aparecían los tweets del Presidente ausente, haciendo
los finos comentarios que acostumbra. Tercera entrega: Visto el éxito del show, se planificó un capítulo especial titulado “Reunión con la familia”, con el clan de Sabaneta en pleno. El enfermo anfitrión mostrándoles a sus maravillados familiares el Palacio (¿en 12 años ni siquiera los había invitado?), paseando por los pasillos agarradito de la mano de su viejita. Atrás quedaron aquellos tiempos en que ni se podían ver. Un reality para ganar elecciones bien lo vale. Historias melosas de infancia, de juventud. Y vuelve la sobadera de la viejita, los arrumacos con las sobrinas e hijas. Después echó un cuento larguísimo que no entendí mientras la santa viejita (¿no es así que le dicen en los tangos?) se sorbía a cucharazo limpio un helado tintineando a placer la copa. Ah, y todo esto en cadena nacional. Cuarta entrega: Como la gente ya está dudando seriamente que el hombre esté enfermo, entonces Apareció dos veces por los predios de la Academia Militar, cosa que no le es difícil porque él vive en Fuerte Tiuna. Pero todo televisado, con discursos patrióticos incluidos. Nuevamente utilizando la magia de las comunicaciones, el Presidente intervino en el aniversario de la Universidad Bolivariana. Igualito que el Fantasma de la Ópera. Pero mejor estuvo el capítulo en que se ejercitó ante las cámaras y cada vez que hacia un movimiento de piernas o de brazos, se auto aplaudía. Y había que ver a la gorda Farías en mono, al
Vice también enmonado y sudando tinta, a los funcionarios haciendo rueda y un, dos, tres, arriba. Este tipo sí le está echando un camión, dicen los embelesados seguidores al verlo esforzarse para recuperar la forma física. “Enfermo y todo aquí estoy, trabajando por mi Patria, caracha”. Quinta entrega: Por ahora esta última entrega del reality Show fue estremecedora. El que no lo conozca, que lo compre, decía mi abuela. Los obispos Mario Moronta y Sánchez Porras oficiaron una misa en Fuerte Tiuna para orar por la salud del jefe Que está enfermo y que en verdad necesita muchas oraciones que lo iluminen. Dijo que se sentía como un monaguillo, porque entre tantas cosas que ha sido, también fue monaguillo. Leyó la carta de un apóstol con cara de santito (él, no el Apóstol) y en ese justo momento recordé sus palabras en el Capitolio Federal: “El cardenal para mí debió ser Mario Moronta, no éste indigno Obispo (Jorge Urosa)”, a quien acusó de actuar como un “troglodita tratando de meter miedo al pueblo hablando del comunismo”. “Mientras tengamos esos obispos aquí nos sentimos bien alejados de la jerarquía eclesiástica”. Qué tiempos aquellos. Ahora es diferente, porque se está acordando de Santa Bárbara con el palo de agua en las costillas. Momento cumbre de la transmisión televisiva, fue la Comunión. Ni eso se salvó del show. El Vicepresidente se acercó al Obispo Moronta pidiéndole acercarse hasta el enfermo, porque éste aparentemente no podía subir el escalón del altar. Así lo hizo el sacerdote y entonces, rompieron los acordes del Himno Nacional. Confieso que jamás había visto una escena así: el Himno Nacional tocado cuando el Presidente comulga. Pero la tapa del frasco fue cuando le colocaron “el óleo de los enfermos” que el Obispo aclaró que no era extremaunción sino una ayudita divina para que se cure. Allí sí pudo subir el escalón ante la mirada conmovida y arrasada en lágrimas de los presentes. ¡Corten! Antes de que ustedes continúen disfrutando con éste reality show que nos brinda el Gobierno nacional, es bueno aclarar algo sobre el guión: (1).- El personaje Sí tiene cáncer. (2).- No puede aún incorporarse a su agenda. (3).- El show tiene el clarísimo objetivo de aglutinar la compasión de quienes lo adversan y el fervor cada vez más fanático de sus seguidores. (4).- Ya que está enfermo, ha decidido aprovechar esa circunstancia para potenciar su imagen con vista a una campaña electoral que no sabe si tendrá que desarrollarla en forma mediática. En sus mismas palabras: “Hay que aprovechar esto que el destino nos ha puesto en el camino”. Los espíritus de la sabana, tan invocados, parecen estarlo siguiendo. Y los problemas del país continúan su marcha desbocada mientras el jinete no tiene la menor intención de incluirlos en su guión. La trama sigue. Este reality Show promete.
[ Economía]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
09
Economía norteamericana
Oportunidades de inversión A
hora deseamos plantear algunas ideas acerca de posibilidades de inversión que produzcan beneficios tangibles, aunque, en la geneLuis Prieto ralidad de los casos, exigen Olivera mayores conocimientos y presentan niveles de riesgos relativamente más elevados. La inversión bursátil Una de las fuentes de riqueza, y también, desgraciadamente, de ruina, a lo largo de la historia económica del último siglo, ha sido la compra-venta de títulos valores en el ambiente conocido como la Bolsa. En primer lugar, es necesario advertir que la expresión “Bolsa” es una simplificación, porque engloba un conjunto muy grande y diversificado de operaciones que se realizan dentro y fuera del piso del histórico edificio de Wall Street. Uno de los elementos más importantes de este mercado es que en él se actúa a través de agentes, nunca directamente. El derecho a transar operaciones en el medio bursátil representa una inversión de muchos millones de dólares y la utilización de un ejército de analistas, especialistas, expertos en computación y modelos matemáticos. Por ello ninguna persona puede llegar directamente a comprar acciones u otros valores, sino que debe acudir a las llamadas “casas de Bolsa”. Una vez seleccionado el intermediario hay que saber que ellos cobran una comisión por cada operación, que puede ser una cantidad fija por operación o un porcentaje del valor de ellas. Las operaciones bursátiles son también conocidas como “juego de bolsa”, pero en general no tienen nada de lúdico. Todo consiste en comprar un valor a un determinado precio y venderlo a otro que debe ser superior. Saber cuándo una acción que está cayendo en su precio va a tocar piso y comenzar a subir es una de las más difíciles asignaturas. Sin embargo, este juego primario tiene importantes variantes. En primer lugar, es posible comprar acciones a crédito, pagando sólo 20% de su valor y venderlas sin terminar de pagarlas, con lo cual pueden realizarse ganancias que se multiplican por cinco. También puede establecerse un precio de venta previamente, es decir, se venderá automáticamente a ese precio. Los inversionistas en la bolsa pueden adquirir acciones para mantenerlas en su cartera de inversiones a largo plazo y derivar de ellas dividendos trimestrales, deberán pagar impuestos sobre las ganancias obtenidas de esta manera, pero sólo sobre las acciones que se han mantenido en el portafolio por más de seis meses. Otro tipo de operación es el llamado “trend market”, es decir el que se mantiene mientras dura la tendencia, que puede ser por varios días, semanas o meses. Por último hay el llamado “day trading”, en el cual se compran títulos al inicio del día y se venden al cierre, realizando ganancias o pérdidas diarias. Cada uno de estos tipos
Ya en ocasión anterior hablamos de las más comunes y socorridas inversiones para aquellos que disponen de capital y desean utilizarlo en la creación de un mecanismo seguro y rendidor de crecimiento, que es el de los bienes raíces. Es un área en la cual no se requieren grandes dotes de conocimiento y basta, en muchos casos un buen olfato para encontrar la presa, como el que poseen lo perros cazadores.
Los inversionistas en la bolsa pueden adquirir acciones para mantenerlas en su cartera de inversiones a largo plazo y derivar de ellas dividendos trimestrales de negocio requiere estrategias distintas y formulaciones diferentes. Algunos inversionistas combinan las tres modalidades en sus operaciones. También podemos hablar del destino de las inversiones: hay acciones de las grandes corporaciones, conocidas como “blue chips”, que sufren escasas modificaciones interdiarias, pero pueden tener una tendencia clara de mediano o largo plazo. Otro tipo de empresas, sobre todo las tecnológicas, pueden multiplicar su valor de un día a otro, como ocurrió al final de la década de los 90 con las llamadas punto com. Por
último hay las llamadas acciones “penny stock”, que se cotizan a centavos de dólar y pueden tener una enorme volatilidad. Puede ocurrir que se compre una acción de esas a 25 centavos y se venda, pocos días después a 2 o 3 dólares, con ganancias espectaculares. Podríamos complicar mucho esta explicación, si se tratara de una clase universitaria. Los que buscan oportunidades sólo deben saber que tienen que buscar un buen agente, establecer una cuenta con una suma inicial y seguir las indicaciones de su agente, que le recomendará inversiones
de acuerdo con los objetivos perseguidos por el cliente. A medida que adquiera mayor conocimiento del mercado, será capaz de seleccionar por si mismo los valores en los cuales desea invertir o vender. Otros mercados Algunas de las operaciones más rentables, aunque también más riesgosas, ocurren en los mercados de moneda extranjera (FOREX), en los cuales se compran y venden monedas extranjeras. Algunas de estas operaciones pueden seguirse por las 24 horas del día, usando las diferencias horarias entre los mercados de Norteamérica, Extremo Oriente y Europa. La rapidez con la cual se realizan estas transacciones, que en muchos casos no requieren agentes, sino que se pueden asumir directamente, siempre que se tenga suficiente conocimiento, permite realizar enormes ganancias. Los mercados de valores derivados no se realizan directamente en la Bolsa, pero dependen de ella. Consisten en las llamadas “Opciones” en las cuales se apuesta a que una cierta acción subirá o bajará, y se liquidan cada 90 días. Hay complejas operaciones, llamadas “derivados”, que vinculan al rendimiento de diversos valores y tienden a hacer el juego muy complicado. Por último, uno de los mercados más complejos es el de productos, en el cual se cotiza desde el oro y los diversos metales, hasta el petróleo, el maíz, el trigo y los aceites de soya o algodón. Allí se pueden comprar contratos de suministro a futuro de cualquier producto. Como se ve, las oportunidades y tipos de inversión en productos llamados títulos valores son múltiples y presentan grandes oportunidades de ganancia a corto plazo, pero exigen conocimientos y asunción de riesgos a los que, quizás, no están acostumbrados los inversionistas latinoamericanos. Sin embargo, para participar en esas actividades no se requiere, como algunos pueden pensar, invertir enormes sumas, sino disponer de un capital de riesgo coherente con la posición de cada quien. Además, es posible adquirir programas de computación que permiten simular las transacciones en el marco de la operación real de los mercados, para que el inversionista se entrene sin exponer su dinero. Este campo, de las inversiones de Bolsa, como hemos visto, existen grandes oportunidades para quienes desean invertir capital y obtener rendimientos elevados, pero deben ser personas con umbrales de riesgo bastante altos y que colocan en ese mercado fondos que no sean indispensables para su manutención. Desde aquí damos la bienvenida a los que vengan a nuestro mercado a intentar obtener buenos beneficios y les deseamos la mejor de las suertes. Deben saber que la bolsa y sus derivados no sólo permiten ganar dinero cuando hay alza, sino también cuando se producen bajas. El mercado en alza se llama del Toro y el de baja es el del Oso, pero en ambos, los que saben y arriesgan pueden ganar.
10
[ Energía ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
La Saga…
A
pesar de las claras evidencias mostradas, muchos amigos nos hicieron llegar su opinión Horacio Medina sobre nuestra “exa@unape gerada” conclusión, abogando por una rectificación o al menos una moderación en torno a la referida conclusión. Nuestra respuesta no puede ser otra que reafirmar nuestro convencimiento sobre la altísima penetración del castrismo en Venezuela y la entrega política, económica, social y cultural que el régimen chavista ha consentido y auspiciado. Más aun, no se trata tan solo del castrismo, mucho deberíamos n lo político, otros en lo económico y algunos combinados con otros ámbitos del quehacer nacional, de gobiernos extranjeros como China, Rusia, Irán, Bielorrusia, Brasil, etc. Por otro lado, además de nuestro propio conocimiento e informaciones que hemos hecho públicas a través de los últimos años, bien podríamos sugerirles que revisen el amplísimo archivo de artículos publicados por el Geólogo Gustavo Coronel con relación a PDVSA, lo cual les permitirá tener una idea clara de las negociaciones fraudulentas y los innumerables casos de corrupción que se han sucedido. Súmenle a ello, los accidentes, las promesas incumplidas, el deterioro de las instalaciones, la falta de mantenimiento y profundo daño ético causado por la desprofesionalización de la empresa, hasta convertirla en un brazo político del partido de gobierno. Pero si todavía tienen alguna duda, les recomiendo el artículo publicado recientemente en su columna habitual de Tal Cual, por el periodista José Suarez Núñez, a quien respetamos profundamente por su acuciosidad, objetividad y precisión, al momento de publicar sus escritos. El artículo se refiere a los compromisos y suministros de PDVSA a Bielorrusia y contiene algunas frases como estas: “Venezuela suple diariamente 80.000 barriles
Desde noviembre del año 2006, Petróleos comenzó a publicar las estimaciones impropias de las reservas probadas del país. Foto AP
“Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.” (Simón Bolívar) de petróleo a Belarús, ha otorgado 60.000 hectáreas para explotar maíz, sorgo, arroz y ganadería. En diciembre de 2007 crearon la Petrolera BeloVenezolana (PBV) para operar el campo Guare Este y en julio del 2008 cedieron yacimientos en la Faja del Orinoco”. Y añade el referido escrito: “En estos acuerdos, Belarús suministraría automotores, tecnología, óptica, productos agrícolas, viviendas y productos textiles, lo cual revela que se trata de trueques. Se conocen sólo a través de comunicados oficiales, pero no se han discutido en la Asamblea Nacional, y se desconocen los precios fijados y las condiciones de los contratos. El gobierno de
Alexander Lukashenko se está cayendo a pedazos, el Fondo Monetario Internacional rechazó su petición de un préstamo y Rusia está dispuesta a ayudar el gobierno de Minsk, a condición de la privatización de refinerías, plantas petroquímicas y otras empresas estatales”. Si todo cuanto hemos expuesto, a lo largo de los últimos años, todo lo que plumas responsables han publicado en diferentes medios de comunicación, todavía no es suficiente para convencer a algunos amigos y dirigentes políticos del gravísimo estado en que se encuentra nuestra industria de los hidrocarburos y el altísimo grado de compromisos
contraídos que hipotecan su futuro, y con ello el del país, entonces tendremos que cerrar el ciclo recordando unas palabras del Libertador, de nuestro SimónBolívar, el civil, el ciudadano: “He arado en el mar y he sembrado en el viento”. Reservas de PDVSA: Una nueva falacia Con relación al tema en referencia, muchos amigos me han preguntado mi opinión, la cual tuve oportunidad de expresar en entrevista concedida al noticiero de AmericaTeve y que podemos resumir en una palabra: FRAUDE. En repetidas oportunidades hemos expresado que el basamen-
to técnico de la certificación no resiste una mínima inspección, comenzando por la estimación del Factor de recobro de 20%, la infraestructura de apoyo, los aportes de PDVSA, etc. El “hombre serio” de PDVSA, afirmó en una entrevista que, conjuntamente con su Comandante, ambos expertos petroleros de reconocida trayectoria, han fijado la meta de producir 6 millones de barriles en el año 2018. MENTIRA. Aun, en el supuesto negado que la producción de Venezuela sea hoy 3 millones barriles por día, como esa pareja afirma, alcanzar 6 millones en el 2018, significaría crecer de manera interanual, a razón de
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
continúa
[ Energía]
11
En nota anterior, titulada: “PDVSA: Empresa estatal de Cubazuela”, expusimos de manera clara y precisa, algunos de los oscuros negocios que se vienen adelantando por intermedio de PDVSA, en beneficio del régimen castrista y, por supuesto, de la nueva boliburguesía “robolucionaria” que está entregando la soberanía nacional a cambio de dinero y poder político.
750 mil barriles diarios. En los mejores tiempos de PDVSA, la tasa de crecimiento no sobrepasó los 250 mil barriles anuales, luego de compensar una declinación de unos 700 mil barriles diarios. ¿Alguien puede creerle a Ramírez que podamos generar 1 millón 450 mil barriles diarios durante 7 años consecutivos? La verdad, no podría precisar, donde estaría el mayor grado idiotez o ingenuidad, si en lo que dice Ramírez o en la credibilidad que algunos sectores le otorgan. Revisamos el informe de la OPEP, como es nuestra costumbre, donde mes a mes se indica la producción de los países miembros, señalando que Venezuela produce entre 2.2 y 2.3 millones barriles por día y sobre lo cual el “hombre serio” nunca opina y, tal vez, como error nuestro no pudimos encontrar el lugar exacto donde se afirma, que la organi-
zación certificó que las reservas probadas de crudo de Venezuela superaron a las de Arabia Saudita, tras alcanzar 296.500 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2010. Sin embargo, y pensando en nuestra deficiencia, nos parece pertinente presentar a ustedes la nota recibida del Geólogo Aníbal Martínez con el título “Certificación Impropia”. LAS RESERVAS PROBADAS DE VENEZUELA Venezuela tiene el mayor volumen de reservas probadas del mundo al fin del año 2010 y Petróleos de Venezuela dice que la Organización de Países Exportadores de Petróleo lo “reconoce” y lo “certifica”. Es preciso aclarar que ello es lo que por norma hace la OPEP, sin juicios de valor, con las estadísticas suministradas por todos los países miembros*. La estimación de reservas probadas es el resultado de multi-
plicar seis factores, el área y el espesor del depósito, por la porosidad, por la saturación de petróleo y por el factor de merma (lo cual es la cantidad originalmente- en- el- sitio), finalmente por el factor de recuperación o recobro. Desde noviembre del año 2006, Petróleos comenzó a publicar las estimaciones impropias de las reservas probadas del país. La falacia ha consistido en certificar primero apropiadamente el volumen de petróleo originalmente- en- el- sitio en el subsuelo de algún bloque de, o de todo el campo Faja del Orinoco, realizado en propiedad por una contratista con sede principal en Texas, para entonces aplicarle, en la quinta y última operación aritmética del proceso, un factor de recuperación engañoso, mantenido por la corporación para sí**. Petróleos de Venezuela anunció hace cinco años, los volú-
Venezuela tiene el mayor volumen de reservas probadas del mundo al fin del año 2010 y Petróleos de Venezuela dice que la Organización de Países Exportadores de Petróleo lo “reconoce” y lo “certifica”. Foto AP
menes que se calcularían mediante tal procedimiento, para el fin de cada año hasta el 2010. Eso es una imposibilidad absoluta y total, pero se cumplió sin interrupciones. El factor de recobro auténtico durante el lapso es en realidad 10% (0,1), mientras que el utilizado para la operación por PDVSA es 20% (0,2). Evidentemente, el efecto que se logra es duplicar las cantidades***. La certificación de las reservas de petróleo es la opinión profesional que afirma la exactitud y certeza de la cuantificación de volúmenes estimados como reservas y recursos de petróleo. Ello involucra el proceso técnico de la determinación cuantitativa, tan perfectamente como lo permita la incertidumbre característica del procedimiento, de las reservas o recursos de un yacimiento de hidrocarburos. La certificación de reservas y recursos de petróleo es una necesidad perentoria, que permita asegurar el profesionalismo, la competencia y la idoneidad de las estimaciones de las magnitudes descubiertas de petróleo que son reservas o de los recursos prospectivos por descubrir, conforme a las definiciones de uso general y las normas de aceptación universal. Al cabo de un trabajo intenso y sostenido, comenzado en 1987, hemos logrado un sistema completo de gerencia de reservas y recursos patrocinado por la organización internacional más reputada de la industria como es el Consejo Mundial del Petróleo y las principales asociaciones y sociedades mundiales de ingenieros de petróleo , geólogos petroleros, ingenieros de yacimientos y geofísicos, así como de los organismos guber-
namentales que en la mayoría de los países solicitan y comprueban las estadísticas de reservas y recursos de petróleo (gas natural y petróleo crudo). El PRMS, PetroleumResources Management System, publicado en marzo del año 2007, está traducido al español, el chino (mandarín) y ya está casi listo en ruso, entre otros idiomas. * Página PDVSA en la red, 15.07.2001. La página OPEC en la red de hoy 20.07.2011 no muestra el anuncio, ni en la sección de noticias ni en boletines de prensa. ** CRONOLOGÍA. 13 de noviembre de 2006 El Ministerio de Energía y Petróleo anuncia que las reservas probadas de Venezuela se incrementaron en 1,2 millardos de metros cúbicos, a 13,9 millardos de metros cúbicos, en base a la estimación del recobro del 20%, aplicado al volumen certificado originalmente-en-el-sitio en el bloque Carabobo 1 (área principal de producción Cerro Negro, campo Faja del Orinoco ). *** La cifra estimada para el momento en que comenzó la certificación impropia es 8,4% (0,84). Martínez es Miembro y anterior Presidente de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat; co-presidente del comité conjunto de definiciones del Consejo Mundial del Petróleo, la Sociedad (Internacional) de Ingenieros de Petróleo y la Asociación Norteamericana de Geólogos Petroleros, y miembro del Comité de las Naciones Unidas para la armonización de las definiciones de los combustibles fósiles, el petróleo (hidrocarburos) y el uranio.
12
[ Opinión ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
477 International Realty:
“Relájese, nosotros estamos a cargo” D Texto y Foto. Rosa Uztáriz
esde hace 8 años, en el mercado inmobiliario de Florida, esta empresa ha impuesto lo que es su lema y método de trabajo: “Nosotros nos ocupamos de sus negocios, para que usted no tenga que preocuparse”. Constanza Lina Profeta es una venezolana que llegó a este país en 2003, con un equipaje de seis años de intensa experiencia en el negocio de bienes raíces en su tierra natal. Desde un principio tomó en cuenta las necesidades especiales de los clientes internacionales, cuyo interés fundamental no es resolver sus necesidades residenciales, sino establecer programas de inversión en los cuales obtengan una alta rentabilidad, gran seguridad y confiabilidad en los operadores. Los inversionistas necesitan que sus corredores sean capaces de seleccionar las mejores oportunidades, organizar las estructuras corporativas que serán propietarias, administrar las propiedades adquiridas y, en general, liberarlos de detalles y diligencias. Esta es la razón por la cual, utilizando sus conocimientos, relaciones y experiencia, Constanza decidió crear una empresa de bienes raíces que tuviera como horizonte, precisamente, satisfacer las necesidades y deseos de los inversionistas internacionales. Nos aclara que el significado del nombre de su empresa viene del significado místico de los números, teoría que se remonta a Pitágoras. El 4 es el símbolo de la seguridad y confianza, mientras que el 7 es la cifra de la prosperidad, por ello su empresa implica, confiabilidad y doble prosperidad. En sus ocho años, tanto en tiempos de bonanza como de crisis, 477 ha acumulado clientes de diversos países. En la actualidad su cartera incluye inversionistas de Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Perú, España e Italia. “477 soy yo, doy servicio personalizado a mis clientes, bajo el lema de: Relájense, nosotros nos encargamos de todo” nos relata Constanza, y añade “los que comienzan como clientes impersonales, al tener un servicio directo y preocupado, terminan, inevitablemente, como amigos” La empresa esta diversificada y se ocupa de todos los aspectos y facetas del mercado inmobiliario, incluyendo, por ejemplo, la relación con bufetes de abogados especializados en temas de inmigración, contadores públicos dedicados al análisis de negocios y en la planificación de estructuras impositivas, administradores, expertos en buscar el más alto rendimiento económico de las propiedades de los clientes. El concepto, como nos lo aclara la señora Profeta, es que no exista detalle que se olvide o descuide, de forma que el cliente encuentre una solución integral, que maximice sus ganancias y disminuya su stress. En esta etapa depresiva del mercado inmobiliario, con
Constanza Lina Profeta millones de ejecuciones hipotecarias y grandes dificultades crediticias para los compradores, es precisamente cuando se pueden hacer grandes negocios y multiplicar la rentabilidad, porque los precios han descendido al máximo y ya han comenzado a recuperarse. “En la zona de Brickell, por ejemplo, se ha observado un rápido crecimiento de los precios en los últimos meses, lo que es un indicio de que terminó la época de las vacas flacas. Esto está ocurriendo en otras localidades, como es el caso de Doral, pero todavía se encuentran magníficas oportunidades de inversión, que permiten rendimientos superiores a los que se obtienen en el negocio bursátil, con mayores niveles de seguridad”, nos afirma la Directora General de esta empresa. 477 International Realty cuenta con un personal de alta especialización y experiencia, que puede asesorar a quienes desean comprar su residencia, o adquirir un negocio para lograr el visado, así como a aquellos que desean colocar sus fondos líquidos en inversiones seguras.
El análisis económico y financiero de los proyectos de inversión y las relaciones con bancos e instituciones financieras que están listas para auxiliar a empresarios foráneos que presenten niveles adecuados de garantía y planes de negocios claros y bien estructurados, hacen que 477 International Realty y sus empresas afiliadas, sean el aliado ideal y el ancla para los que quieren llegar a puerto seguro en los Estados Unidos.”Nuestros clientes son nuestros mejores amigos. Confían en nosotros” – afirma Lina al despedirse.. Constanza Lina Profeta, licenciada Real Estate Broker y su equipo, le esperan en sus oficinas de 477 International Realty, en el corazón de Brickell, 175 SW. 7 St. Suite 1523, Miami FL 33130 para atenderle personalmente. Y su cita puede hacerla a través de los teléfonos: 305-629.8191 (Main) – 305-629.9771 (Of) (Cel.) 305-401.6335 - Fax: 786-431.5575 Email: lina@477realty.com WEB- www.477-realty.com
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Regiones ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Alejandro Terán Martínez /guayanaaldia@gmail.com
Sector aluminio guayanés: un emporio que se destruyó C
uando llega Chávez al poder, el sector aluminio de Guayana había sido integrado, es decir las cuatro empresas (ALCASA, VENALUM, BAUXILUM Y CARBONORCA) conformaban un solo ente llamado CAVSA, la idea fue espectacular ya que se le mostraba al mundo un consorcio unificado y la verdadera intención de convertirse competitivos. No se había planteado la nueva venta del sector los mercados internacionales estaban totalmente controlados. El complejo producía 610 mil toneladas de aluminio, 6 millones de toneladas de bauxita, y sobre 1 millón seiscientas mil toneladas de alúmina. Una situación ventajosa para una EMPRESA integrada como el que estuvo planteado. El complejo Se mantenía dentro las líneas de operaciones y los mercados en un nivel de precio dentro de los $ 1600 dólares la tonelada lo que no aportaban grandes expansiones de producción. Los metales estaban en una breve crisis, aunada la del acero que mantuvo en jaque por varios años al complejo integrado. Pero en los primeros años del gobierno se entendió que debería mantenerse personeros que sabían del negocio, expertos técnicos y administradores permitieron que la competitividad de la CVG fuese elevada, el factor político se mantuvo fuera de las decisiones empresariales. En el año 2000 es designado Francisco Rangel presidente de la CVG, trae este general activo una serie de nuevo personeros a la zona pero mantuvo en sus puestos a los gerentes de vieja data es decir a quienes conocían el sector por dentro siendo sus meritos respetados. Rangel impulsa viejos proyectos de la CVG, el segundo puente Orinoquia, la V línea de Alcasa, el proyecto tercer millón de alúmina, pero a la final es sometido por los militares y destrona a los técnicos de la corporación. La primera mala decisión fue la salida del Ing. FRANCISCO PELEATO, gran técnico de alta experiencia con
Instalaciones de Alcasa.
más de 25 años en el complejo, fue el gerente más exitoso que ha tenido la CVG logrando altos flujos de cajas, con bajos precios, incremento de los niveles de productividad, aumenta salarios, y reparte dividendos, esto fue de gran agrado para los socios japoneses quienes al momento de celebrarse la asamblea de Venalum donde se pide el cambio de la junta directiva ejercieron la reconsideración de la destitución de Peleato cuyas consecuencia veremos a continuación. Los cambios de esta directiva aunados a la desintegración del sector trajeron como consecuencia un cúmulo de errores operativos y estratégicos que se inician con la separación de las empresas, sumado al nombramiento de un presidente en cada una, en franco aumento de la burocracia. El sector aluminio vuelve a dispersar- Ministro Víctor Alvarez. se perdiendo fuerza en el mercado y Pero hay un factor social que nadie ha tomado en cuenta, estrategia en el medio. Por otra parte más de 150 sindicalistas asesinados en Guayana por el consuspenden todos los planes de mantenimiento y en Enero trol de los portones. Las trasnacionales habían ejecutado del 2005 se crea el ministerio de industrias básicas y minería con Víctor Álvarez al frente cuya obra aún es recordada. acuerdos con ellos, la mayoría de los trabajadores de la Álvarez trae un concepto de empresas en virtud de sus construcción serian empelados por este importante proyecestudio en Cuba, desintegra el sector rompe con el pro- to, era evidente que al no realizarse esta obra los portones yecto más importante de la época para el país como lo era de las pocas construcciones traerían esta consecuencia en la la V línea de producción de ALCASA. Este fue el golpe lucha a muerte por el control sindical. más duro para la economía guayanesa. La V línea de ALNi hablemos del CONIBA un invento de una vice minisCASA representaba para Guayana la generación de 15 mil tro, RAYZA MOLINA, donde prácticamente destruyeron puesto de trabajo una inversión extranjera sobre los mil mi- todos los proyectos para un invento que no terminó sino en llones de Dólares. El dúo VICTOR papales reuniones y gastadera. ÁLVAREZ-CARLOS LANZ se Nada de esto se calculó, nadie entendió lo que en verdad propuso destruir ese proyecto por ser estaba pasando sólo malas políticas y una campaña de desimperialista y destruyeron con ello información destruyó el proyecto industrial del aluminio, el ALCASA, no les importó. Sencilla- cual hoy parece irrecuperable. mente espantaron a los inversionisLas inversiones se marcharon hacia Brasil, Colombia Métas el trío GLENCORE, FOSTER Y xico, los chinos de quienes mucho se han especulado no PECHINEY quienes definitivamente han venido, hasta la fecha no han realizado ninguna inverse vieron en la necesidad de perder lo sión en el sector, ¿quién va invertir en ese desastre? y aun que se había invertido en el proyecto más con esa inestabilidad. Las directivas de las empresas y de colocar sus dineros fuera de Venezuela. La V línea de Alcasa hubie- han sido tomadas por un virus que se llama la “Guayana se reportado una ganancia de más de socialista” que no es otra cosa que un grupo de corsarios 500 millones de dólares en diferen- detrás de un botín en plena degradación. Hoy el complejo industrial del aluminio ocupa el decimo cial de precio, mas de 15 mil puestos directos de trabajo y la exportación tercer lugar en el mundo en materia de producción. Las de 800 mil toneladas del grupo inte- empresas internacionales no apuestan un centavo a este grado CVG colocando al complejo sector, los bancos cerraron los créditos y prácticamente es en el tercer lugar. Evidentemente esta imposible hacer ningún tipo de financiamiento internaciooportunidad se perdió, ALVAREZ nal. EL gobierno no invierte un dólar en Guayana y los 500 Y LANZ convencieron a Chávez de millones de dólares tomados en préstamo a la trasnacional un supuesta soberanía tecnológica Glencore, nunca llegaron a la zona. De los 500 millones de dólares hablaremos que sólo trajo pena y desolación a las empresas. en nuestra próxima entrega.
[ Opinión]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Entre la ira y la indignación
Ángel Lombardi http://angellombardi.com l año 2011 ha sido pródigo en acontecimientos de consecuencias históricas importantes, en especial los sucesos del Norte de África y el Medio Oriente que han sacudido en profundidad todas las estructuras políticas dominantes. En algunos países europeos y particularmente en España el llamado movimientos de los indignados, cuyo caldo de cultivo es la crisis económica y el desempleo masivo ha
E
planteado una crítica a fondo igualmente de los sistemas políticos dominantes. Hasta en la aparente inmóvil China hay un mar de fondo que se viene manifestando esporádicamente en protestas diversas, silenciadas por el régimen comunista y aquí mismo en el Caribe hay un proceso silente en Cuba que no tenemos la menor duda va a significar cambios importantes en el sistema político de la isla. La historia siempre se mueve, es como el río de Heráclito, cuyas aguas siempre fluyen. Hay épocas más agitadas y tiempos
más tranquilos, pero ninguna generación escapa a las “crisis”, concepto genérico y neutral para significar hechos y acontecimientos difíciles o problemáticos y usualmente con una fuerte carga de violencia. Los seres humanos movidos por el interés o el temor pueden ser avasallados y hasta humillados, pero siempre llega el tiempo de la rebeldía y la revuelta y es que la dignidad y la libertad son intrínsecos y constitutivos de la condición humana. No hay gobierno eterno y el control social y político nunca es abso-
luto. Es fundamental conocer la naturaleza de la dictadura para oponérsele y vencerla, tanto en el plano político como ideológico y psicológico, descubierta su naturaleza las tiranías caen y la opresión desaparece. En Venezuela, el proceso de liberación es inevitable, lo único que no sabemos es el cuándo y el cómo, pero no tenemos la menor duda sobre la inviabilidad del actual proyecto político y la inevitabilidad de la recuperación democrática del país. “Una clase media atemorizada y una clase pobre sobornada”
La excepción del Estado Macky Arenas Socióloga y periodista mackyar@gmail.com
S
e piensa y habla mucho en estos días en esa previsión constitucional llamada Estado de Excepción. Es a causa de una coyuntura que en toda nación sería excepcional, pero que nos venden como la más normal de las situaciones: un presidente enfermo, tan enfermo que debe alejarse y gobernar desde otro país. No es precisamente algo “normal”. Tampoco es, en rigor, un Estado de Excepción el que un presidente se enferme. Eso pasa y, como todo mortal, se cura o no se cura. Lo que sí es excepcional es la prerrogativa que tiene hoy en Venezuela el Estado, no prevista en ninguna Constitución que se respete, para manejar las excepcionalidades como le viene en gana, entendiendo el Estado, claro, como mimetizado con el gobierno, otra de las excepciones en nuestra realidad política. Pero lo más excepcional en las excepciones de este Estado es la facilidad para autoeximirse de observar la normativa que la Ley prevé para casos inéditos como el vacío en este cuadro personalista de poder, no compensado, como bien decía el periodista y analista Manuel Felipe Sierra, por la unción temporal de la mustia figura que funge
Diego Armando Maradona, Fidel Castro y Hugo Chávez. Foto AP como VicePresidente del país. Ciertamente resistido, pero ante la perspectiva de una ausencia prolongada y atajando rebatiñas manifiestas y encubiertas, ha delegado en el señor Jaua algunas atribuciones. Sin embargo, ello no debilita el desmesurado control que la dupla ChávezFidel mantendrá desde Cuba. Es o no la excepción de un Estado el que el Presidente dicte decretos desde otro país? El TSJ anula un proceso enca-
minado derechito a defenestrar a uno de los posibles candidatos de la oposición, pero frena en seco y decide que la investigación ya no va. El Ministerio Público, que negaba la existencia de presos políticos, ahora reconoce estar evaluando la situación de 54 de ellos, enfermos como el Presidente, a quien él mismo ordenó medidas cautelares para curarse en libertad condicional. Razones “humanitarias”. ¿No es la excepción un Estado donde no impera
el Derecho sino la voluntad de un solo hombre y donde la causa humanitaria está ligada a su estado de salud? ¿No es la excepción un Estado donde el Ejecutivo gira instrucciones a los demás poderes, con tanto desparpajo, que se encadena a través de los medios de comunicación para hacerlo público? ¿No es la excepción un Estado donde existe una ley coercitiva para los medios de comunicación mientras su plena vigencia
15
aunado a un juego de intereses que ha permeado prácticamente todas las estructuras sociales y particularmente a los llamados sectores económicos tanto del gobierno como de la oposición le han permitido al régimen un control social y político suficiente para creerse eternos. Juan Vicente Gómez lo utilizó en abundancia: miedo y corrupción, pero igual su tiranía terminó naufragando en las aguas democráticas de una sociedad que no estaba dispuesta a renunciar ni a la democracia ni al progreso.
es ignorada, con la complicidad activa e impúdica del gobierno, en los predios que el historiador Antonio Sánchez García ha bautizado como los “Cárpatos Mediáticos” del oficialismo? ¿No es la excepción un Estado donde el gobierno desprecie olímpicamente medio centenar de homicidios a la semana, sólo en la capital? ¿No es una excepción un Estado que nada en riqueza petrolera y se endeuda, importa hasta palillos de dientes y depaupera a su población a velocidad de crucero? ¿No es la excepción un Estado que mantiene, al menos, a otros tres? ¿Es o no una excepción el Estado cuya ciudadanía está embalada en la dinámica electoral y debe esperar por una decisión presidencial para fijar la fecha de los comicios? No es la excepción un Estado que es señalado en los organismos internacionales, entre otros por un ex embajador de EEUU ante la OEA, de mantener terroristas operando en su territorio, lo que implica un fuerte riesgo para la seguridad hemisférica y que ello no haga ni cosquillas a quienes han sido tan diligentes y bravucones con naciones menos “culpables”? ¿Hace falta que el Presidente se enferme para constatar el Estado de Excepción en que vivimos los venezolanos?
16
[ Opinión ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Voces tras lasrejas Bony Pertiñez @bonysimonovis
L
eyendo la Revista “OC Magazine”, en su Sección de Salud, me detuve en un Estudio realizado por la Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología, donde se afirma que: “El estrés es un mecanismo de sobrevivencia que condiciona al cuerpo a enfrentar peligros y riesgos, lo que significa que en sí mismo no es negativo. Cuando la persona está estresada, aumenta su frecuencia cardíaca y respiratoria, así como también el flujo sanguíneo hacia los músculos, pero estos cambios fisiológicos deberían cesar cuando finaliza el evento estresante. Si eso no ocurre, entonces se está en presencia del estrés crónico que, además, está más relacionado con la percepción que el individuo tiene del evento estresante que con el propio evento. Situaciones estresantes provocan en el cuerpo la producción de cortisol y adrenalina, hormonas supresoras de la respuesta inmune, lo que propicia el surgimiento de enfermedades.” Las condiciones de los presos políticos, actualmente recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) son definitivamente, muy estresantes. Cada uno de ellos permanece en un improvisado calabozo individual de 2 metros de largo por 2 metros de ancho, donde son encerrados con candado entre las 10 de la noche y 6 de la mañana. Las necesidades fisiológicas durante ese tiempo deben realizarlas en envases plásticos, pues los improvisados calabozos no cuentan con baño. Se les permite salir de su calabozo durante el día a un pasillo que mide 28 metros de largo por 1 metro de ancho, el cual se encuentra situado frente a los calabozos y sirve de desplazamiento a casi 16 personas que se encuentran presas en ese sector. El pasillo es totalmente cerrado, carece de ventilación natural y no permite ver la luz del día. No saben los detenidos cuando es de día o de noche, permitiéndoseles tomar sol por una vez cada quince o más días, por espacio máximo de una hora. Existe un solo baño para atender las necesidades de los detenidos y una cocina de una hornilla, que es utili-
Estar preso en Venezuela, enferma
zada por más de 30 personas. La alimentación se la proporcionan los propios familiares, pues la que allí se ofrece es inadecuada y la asistencia médica ante una emergencia no es inmediata y se encuentra supeditada a la realización de infinitos trámites burocráticos. Siento que para los presos políticos venezolanos, el hecho de estar sometidos a situaciones infrahumanas como las descritas, muchas veces injustas e indefinidas en el tiempo, pueden provocar en ellos enfermedades y para muestra un botón: tanto el Comisario Lázaro Forero, preso desde Diciembre de 2004, como Alejandro Peña Esclusa, detenido desde 2012, sufren de cáncer de próstata. Afortunadamente, el sábado 16 de julio de 2011, antes de partir a Cuba, para recibir quimioterapia como una segunda fase al tratamiento contra el cáncer que padece, el presidente Hugo Chávez exhortó a las autoridades a otorgar beneficios a los “políticos presos” y demás reclusos que tengan alguna dolencia grave para que puedan ir a su casa y recibir todo el tratamiento médico que necesiten. De inmediato, y sin ningún disimulo sobre la inexistente separación de poderes en nuestro país, el 20 de Julio de 2011, al dirigente político Alejandro Peña Esclusa, le fue acordada su libertad bajo régimen de presentación cada 30 días. Así mismo, el 21 de julio de 2011, el Comisario Lázaro Forero recibió el Beneficio de Libertad Condicional por “Razones Humanitarias” En ambos casos, el Estado venezolano incumplió su obligación de garantizarle el acceso a una asistencia médica adecuada, oportuna y eficaz, durante su tiempo de reclusión. Y debemos recordar que en cualquier país del mundo, la negligencia en la atención oportuna que comprometa la salud o la vida de los privados de libertad, comporta responsabilidad personal directa de los funcionarios a quien corresponda su juzgamiento y custodia, sean estos jueces, fiscales o policías.
Ante esta “humanitaria y selectiva exhortación presidencial” es bueno exigirle al Gobierno venezolano que, sin nuevas y riesgosas dilaciones, los siguientes ciudadanos, venezolanos víctimas de persecución política, a quienes no se les ha garantizado su derecho a la salud dentro de sus sitios de reclusión, reciban la atención médica integral que requieren y sean acreedores de las Medidas Humanitarias respectivas, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 502 del COPP y de esta forma garantizarles a plenitud, su derecho a la salud, a la vida y a la dignidad humana: 1. Iván Simonovis: Refiere Lumbociatalgia derecha que se exacerba con la actividad física y la prolongada sedestación. Concomitantemente sensación de parestesias y corrientazos hacia miembro inferior derecho y adicionalmente presenta dolor cervical irradiado a ambos miembros superiores Requiere de Resonancia Magnética cervical, dorsal y lumbosacra. Radiología cervical, dorsal y lumbosacra AP, lateral y dinámicas. 2. Rolando Guevara: Presenta Hernia lumbociática desde agosto del 2007, diagnosticada por médicos del SEBIN y un médico forense del CICPC, el cual no ha sido tratada. De dicha dolencia tiene conocimiento la Fiscalía 32 del Ministerio público y el juzgado 6to de ejecución. 3. Henry Vivas: Presenta problemas de vesícula. 4. José Sánchez (Mazuco) Tiene Hipertensión, Gastritis crónica, Lumbalgia severa, problemas de próstata. Requiere terapias de rehabilitación. Termino con una reflexión dirigida al Presidente Chávez por parte de mi esposo, Iván Simonovis, preso injustamente desde el 22 de Noviembre de 2004: ”Ahora y gracias a su “justicia selectiva” sólo unos compañeros enfermos consiguieron su libertad. ¿Qué pasará con nosotros? ¿Cuántos años más de tortura deberemos sufrir para que su injusta justicia nos permita ver el sol? ¿Será necesario llegar a una enfermedad terminal y luego morir en casa?”
[ Empresas]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
17
Ante incremento en robo de gasolina en Estados Unidos
Ford Motors desarrolló tapa de seguridad Easy Fuel Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
L
os reportes del robo de gasolina han aumentado dramáticamente en los Estados Unidos. Cada vez es más frecuente encontrar la tapa de gasolina abierta o el mensaje activo de “gas scape” en el tablero de su vehículo. Para nadie es un secreto que este fenómeno crece con la misma proporción que aumenta el precio de este combustible fósil. El robo de gasolina, autos y vandalismo de automóviles se traduce en pérdidas de propiedad que alcanzan $ 5.2 billones cada año. De acuerdo al boletín de prensa compañías como Ford han tomado pasos para asistir al consumidor a protegerse contra el robo de gasolina con varios métodos. Easy Fuel, una tapa con resorte y muelle tensor
se mantiene cerrada por dos bloqueos que solamente pueden ser liberados por el tubo de la manguera de combustible sin plomo de tamaño estándar. Con este dispositivo se elimina la necesidad de una tapa de rosca que cubra el tanque del combustible. Otra disuasión en los vehículos de Ford está asociada con el Sistema de Recuperación del Vapor a bordo (ORVR por sus siglas en inglés). El propósito fundamental del sistema es el prevenir que los vapores sean disipados durante el proceso de abastecimiento del combustible. El sistema tiene una válvula de control de admisión donde el tubo de relleno entra al tanque. La válvula sólo se abre cuando existe presión del combustible, vale decir, si un malhechor intenta extraer combustible con una manguera o un tubo el resultado será completamente inútil.
Este sistema se mantiene cerrado por dos bloqueos que solamente pueden ser liberados por el tubo de la manguera de combustible.
En Estados Unidos
Empresarios urgen reforma migratoria WASHINGTON (AP) — Representantes del sector privado solicitaron el martes al Congreso la pronta adopción de reformas que faciliten a empresas estadounidenses la captación de estudiantes extranjeros especializados en carreras científicas, muchos de los cuales terminan trabajando fuera de Estados Unidos debido a las dificultades migratorias. Al comparecer durante una audiencia del comité judicial del Senado sobre los beneficios económicos de una reforma migratoria integral, el presidente de la bolsa de valores Nasdaq Bob Greifeld dijo que las trabas burocráticas ocasionan que de los 50.000 egresados cada año de master y doctorados científicos en universidades estadounidenses, cerca de un tercio terminan trabajando fuera de Estados Unidos. “Veo la reforma migratoria como un tema laboral urgente. El sistema migratorio vigente, con sus imperfecciones y costos, está robando a Estados Unidos la próxima generación de las grandes empresas”, dijo Greifeld. “Creo que Google, Yahoo y eBay —grandes generadores de empleos durante los últimos 20 años— probablemente no serían fundadas hoy en Estados Unidos”. Greifeld dijo que aumentar el número de visas de trabajo H-1B no es suficiente, y propuso en su intervención que los diplomas de postgrado en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas entregados a
estudiantes extranjeros incluyan una residencia permanente. Las visas H-1B permiten a extranjeros trabajar en Estados Unidos, son temporales, válidas durante un máximo de seis años y pueden convertirse en residencias permanentes si el patrono funge de patrocinador. El tope anual de visas H-1B es de 65.000, y otras 20.000 se otorgan a portadores de maestrías y doctorados Brad Smith, vicepresidente senior de
Congreso de los Estados Unidos. Foto AP
asuntos corporativos de Microsoft, dijo al ser interpelado que Estados Unidos tiene como prioridad mejorar su sistema educativo para aumentar la capacitación de trabajadores estadounidenses, y señaló que de los 1.600 egresados el año pasado como doctores en ciencias de computación de las universidades estadounidenses, un 60% eran extranjeros. Pero Smith dijo que la inversión en educación solo puede arrojar resultados a lar-
go plazo, y que la única solución inmediata radica en el régimen migratorio, el cual no sufre reformas importantes desde 1990, cuando “sectores enteros existentes en la actualidad estaban apenas en su infancia”. Smith propuso un aumento al límite anual de 140.000 residencias permanentes que las empresas pueden gestionar para emplear extranjeros, y que la esposa e hijos del empleado no cuenten. El senador demócrata Charles Schumer convocó la audiencia en un intento por revivir las posibilidades de que el Congreso debata una reforma migratoria, lo que luce remoto ahora que los republicanos controlan la cámara baja. Pero cuando los demócratas tuvieron mayoría en ambas cámaras durante el periodo legislativo que terminó en diciembre, tampoco lograron reforma migratoria alguna. Los republicanos han dado señales de que durante la campaña electoral del próximo año, criticarán a Obama por el tema migratorio. El senador republicano Chuck Grassley dijo en su intervención que le preocupa la idea de que “aumentar niveles migratorios y aprobar programas de legalización sea la respuesta a la alicaída recesión actual”, pero agregó creer firmemente que “podemos lograr un acuerdo en las reformas para trabajadores muy calificados, y esta audiencia es un buen primer paso para comenzar esa conversación”.
18
[ Salud ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Columna de la
S alud La Quiropráctica
E
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
n el área de la salud y dentro del campo de la medicina alternativa existen especialidades como la Quiropráctica, cuyo objetivo es la prevención, diagnóstico y tratamiento de los desórdenes músculo-esqueléticos que repercuten en el sistema nervioso y la salud en general. La profesión Quiropráctica fue fundada en 1895 en los EE UU y actualmente se ejerce en 70 países, en muchos de los cuales está regulada por sus respectivos gobiernos y se encuentran incluidos en los sistemas nacionales de salud pública y privada. El quiropráctico basa el ejercicio de su especialidad, tratando de ubicar el origen de la afección, tocando la espalda por la columna vertebral buscando el sitio del dolor, allí precisa los discos intervertebrales, la articulación, los nervios y la médula espinal. Se apoya igualmente en los síntomas, evaluación del movimiento, el estudio radiológico si fuera necesario. Su objetivo es conservar o recuperar la movilidad, alienación, flexibilidad y descarga de la columna vertebral los cuales pueden ser la causa del dolor cervical, dorsal, lumbar o sacro, la neuritis u otros problemas óseos, articulares y musculares. El procedimiento de corrección se realiza por medio de la aplicación de una presión rápida y profunda sobre la articulación
y los beneficios para su salud
vertebral o para-vertebral. En caso de sospecha de fractura ósea está contraindicado este procedimiento porque pudiera agravar el problema. La Dra. Frances Colon, especialista en la Quiropráctica, refiere que muchos se plantean esta pregunta: “Si no tengo dolor, para que voy a un quiropráctico? pero sucede que el doctor en quiropráctica no es un doctor de dolor, sino de reestablecer las funciones del sistema nervioso. El cerebro, cordón espinal y los nervios que componen el sistema nervioso controlan todas las funciones de nuestro cuerpo. La espina dorsal, constituida por las vértebras y los discos intervertebrales protegen al cordón espinal y a los nervios, los cuales salen por el medio de las vértebras. Los mensajes se envían desde el cerebro hacia el cordón espinal y los nervios, los cuales van hacia las diferentes estructuras como por ejemplo, órganos, extremidades, piel, músculos etc. Cuando alguna vértebra se desalinea a causa ya sea de caídas, accidentes, mala postura, forma incorrecta de dormir, traumatismo durante el parto, cesárea o estrés, etc., éstos pueden causar presión al nervio. Si el nervio tiene una interferencia, los mensajes del cerebro no pasan normalmente por éste, por lo tanto debilita las funciones y estructuras que el nervio controla. La función de un quiropráctico es detectar dónde se encuentra la su-
bluxación, que es la vértebra desalineada, la cual le hace presión al nervio y hay que corregirla”. Concluye la Dra. Colon diciendo: “Se le llama ajuste a la corrección de la vértebra. Es un movimiento rápido y seguro que no causa dolor. Se le puede hacer desde un recién nacido hasta a una persona mayor, ya que no se utiliza fuerza sino rapidez. Cuando una persona tiene dolor, es porque el cuerpo le esta avisando que algo no está funcionando correctamente. No hay que esperar a tener dolor, pues es lo último que llega cuando la subluxación ha estado por tantos años, incluso desde el nacimiento o desde muy pequeños. La personas que van al quiropráctico notan que desde la corrección de la lesión, tienen una mayor salud debido al buen funcionamiento de su sistema nervioso. Por ejemplo, dolores menstruales, asma, fibromialgia, migrañas, problemas en los oídos, niños que se orinan en la cama, escoliosis, etc. El quiropráctico ayuda al cuerpo a reestablecer las funciones del cuerpo y éste, procede a curarse solo”. Dra Frances Colon 9831 NW 58th st suite 133 Doral, Fl 33178 Tel. 305 477-6366 familychiropracticdrcolon@gmail.com
El radón, un enemigo potencialmente letal Servicios (MS)
C
El gas radón, radioactivo y cancerígeno, existe en la mayoría de los terrenos, incluyendo aquellos en los que se han construido viviendas
uando van a comprar una casa, numerosos propietarios potenciales esperan encontrar una propiedad relativamente nueva. En vez de comprar una vivienda más vieja con todas las imperfecciones y problemas que acompañan con frecuencia a estas propiedades, muchos compradores desean comprar una casa que no necesite mantenimientos ni actualizaciones inmediatas. Otra razón por la cual los compradores prefieren a menudo casas nuevas es el sentido de seguridad que ofrecen las mismas. Las casas más nuevas fueron construidas cumpliendo las nuevas leyes creadas para proteger a los dueños contra peligros que en otro tiempo pasaban inadvertidos. Por ejemplo, en 1978 el gobierno federal de los Estados Unidos prohibió el uso de pinturas con plomo en las viviendas. Como resultado, los compradores pueden sentirse más cómodos con la adquisición de casas construidas después de 1978, pues asumen que las mismas son más seguras que las construidas antes de la promulgación de la ley. Un enemigo potencialmente letal que puede afectar las casas nuevas y viejas es el radón. Este gas radioactivo canceríge-
no no discrimina a la hora de penetrar en una vivienda. Las casas nuevas con buen aislamiento son tan susceptibles al radón como las más viejas con corrientes de aire. Los compradores potenciales e incluso los dueños actuales deben conocer el radón para que sean menos propensos a ser víctimas de sus efectos colaterales potencialmente mortales. ¿Qué es el radón y cómo penetra en una vivienda? El radón es un gas invisible, insípido e inodoro que surge de forma natural de la liberación de uranio en la tierra, las rocas y el agua. Casi todos los terrenos tienen uranio, y el radón puede ascender de la tierra al aire. Una vez en el aire, el radón puede penetrar en una vivienda de múltiples maneras, como: -por las grietas en suelos sólidos -por intersticios alrededor de las tuberías de servicio -por intersticios en los pisos flotantes -por las juntas de construcción ¿Dónde se encuentra el radón? Aunque el contacto es con frecuencia mayor en una vivienda, el radón puede penetrar en otras edificaciones. El radón se ha detectado en todas partes de los Estados Unidos, y se ha descubierto en casas, escuelas e incluso en edificios de
oficinas. El contacto con el radón es mayor en las viviendas porque allí es donde muchas personas permanecen durante largos períodos de tiempo. ¿Cuál es el mayor riesgo del contacto con el radón? El radón es un gas radioactivo que produce cáncer. La Sociedad Canadiense del Cáncer destaca que el contacto con el gas radón está entre las causas principales de cáncer de pulmón en el país, conjuntamente con el tabaquismo y el contacto con el amianto. De forma similar, el Instituto Nacional del Cáncer reporta que el contacto con el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en los Estados Unidos, desempeñando anualmente un papel entre 15,000 y 22,000 muertes por cáncer de pulmón. Cuando el radón comienza a debilitarse, desprende pequeñas partículas radioactivas que penetran por la nariz. Al ser inhaladas, estas partículas comienzan a dañar las células del recubrimiento de los pulmones. Cuando el contacto con el radón es prolongado, los hombres, mujeres y niños corren mayores riesgos de cáncer de pulmón. ¿Cómo se pueden hacer pruebas de detección de radón en una vivienda? Por suerte, los dueños de casas pueden solicitar pruebas de detección de radón,
las cuales son económicas y en raras ocasiones demoran más de pocos minutos. La Agencia de Protección Medioambiental y el Secretario de Salud de los Estados Unidos recomiendan que todos los dueños de vivienda soliciten estas pruebas de detección de radón, particularmente en todas las plantas inferiores a un tercer piso. Aunque se puede contratar el trabajo de un profesional, hay pruebas que el dueño de casa puede hacer de forma individual, las cuales son fáciles, confiables y económicas. ¿Se puede remediar un problema con el radón? Los dueños de casas pueden reducir enormemente los niveles de radón en sus viviendas. Generalmente, los sistemas de reducción de radón son altamente efectivos, reduciendo los niveles hasta en un 99 por ciento. Incluso las personas que descubren niveles de radón extraordinariamente altos pueden reducirlos fácilmente. El radón desempeña cada año un papel vital en miles de muertes que se pueden evitar si los dueños de casas ponen énfasis en protegerse a sí mismos y a sus familias de este gas radioactivo demasiado predominante.
[ Ciudad]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com
E
sta semana la cantante británica AMY WINEHOUSE, una de las voces más talentosas de su generación y cuya canción “Rehab” resumía sus problemas con las adicciones, murió esta semana en Londres a los 27 años de edad. La ganadora de varios premios Grammy, famosa por su abultada cabellera negra, su enternecedora voz y un comportamiento errático dentro y fuera del escenario, fue hallada muerta en su cada de Camden, en el norte de Londres. Segun fuentes oficiales, habrá que aguardar entre dos y cuatro semanas para saber de qué murió Amy Winehouse. La Policía Metropolitana de Londres dio a conocer esta semana los resultados de la primera autopsia practicada al cadáver de la cantante: “Las pruebas no aportan datos concluyentes para establecer una causa formal de la muerte”. Ahora aguardan que los resultados del examen toxicológico puedan aportar algo de luz a lo que
sucedió. Unas 48 horas después de su muerte, el cuerpo de Amy Winehouse fue sometido al análisis forense en la Morgue de St Pancras. Edificio que está cerca de su casa, y en el mismo barrio de Camden del que la artista era vecina ilustre. Los resultados serán utilizados en la investigación, que está en manos del Tribunal de St. Pancras Corner y que ha aplazado la sesión sobre el caso hasta el 26 de octubre. Amy murió sola en la cama en circunstancias todavía no esclarecidas por la policía. Estaba sola en casa, salvo con el hombre de seguridad que tenía contratado desde hace un par de años. Su representante relató que la cantante dijo a su guardaespalda que “quería dormir un rato”. Cuando el hombre de seguridad entró a su habitación para despertarla se “dio cuenta de que no respiraba. Entonces llamó a los servicios de emergencias. Estaba muy afectado”. Aunque los medios británicos atribuyen su muerte a una sobre-
dosis, la policía ha alertado que la causa de la muerte es por ahora desconocida y ha pedido que se eviten especulaciones. Los padres de la intérprete se trasladaron al sitio donde fue encontrada muerta y entre lágrimas Mitch y Janis Winehouse, agradecieron a los seguidores de su hija por los objetos y flores dejados en las afueras de la vivienda de Camden Square. Hija de un taxista y una farmacéutica, Winehouse empezó a tener problemas con las drogas y el alcohol antes de que saliera al mercado su segunda producción, Back to Black. La familia de la cantante ha pedido en un comunicado tranquilidad y respeto de su esfera privada. La pérdida de Winehouse dejó a la familia con un gran sentimiento de vacío, añade el texto. “Dejó un enorme hueco en la vida de todos nosotros”. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por sus felicitaciones en el reciente dia del periodista.
19
20
[ Deportes ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Maldonado aspira sumar puntos en Hungría
Nuevas medidas de la FIA afecta Red Bull de Vettel
L
a cuestión no está en determinar su re- mientras continúa lanzando pelotas durante su greso para esta temporada de 2011 o tercera semana de prácticas en el complejo que para el año próximo, el punto de discu- utiliza el equipo durante los entrenamientos sión tiene que centrarse en qué condiciones lo primaverales. El siguiente paso sería su asighará. Lo único cierto es que el pitcher zurdo nación de rehabilitación a un equipo de ligas venezolano Johan Santana se encuentra ajus- menores, en agosto. Entre las temporadas de 2002 y 2007 Santado a los tiempos estipulados inicialmente para su rehabilitación, tras ser sometido a una tana logró sumar más ponches que entradas cirugía en su hombro izquierdo, en septiembre lanzadas para los Mellizos de Minnesota, pero desde que llegó a los Mets del año pasado. comenzaron las lesiones y se Cuando se dijo que invirtieron esas cifras. Ahora Santana posiblemente cabe preguntarse cómo estaretornaría después del rá su velocidad y la efectireceso del Juego de Esvidad de sus envíos tras esta trellas o incluso en el lesión y la operación. próximo mes de agosto, A Santana aún le restan dos en realidad se trataba de años y 55 millones de dólares un planteamiento que del contrato que firmó con los estaba ligado al más Mets, equipo con el que tenía positivo de los escenacifradas esperanzas de ganar rios. Incluso, los Mets un título. Sin embargo, en los ya negaron reportes últimos años estos neoyorque indicaban que Joquinos de la Liga Nacional han reaparecería el 21 se han visto mermados por de agosto en Citi Field las lesiones de sus jugadores. ante los Cerveceros Aún no se tiene claro si Johan San- Lo peor es que cuando Johan de Milwaukee. tana lanzará o no este año para los regrese pudiera encontrar un El propio Santana re- Mets. Foto AP panorama diferente. cordó que el doctor DaLos Mets ya negociaron a Milwaukee al revid Altchek, quien lo operó de un desgarre en la cápsula anterior de su hombro de lanzar, le levista venezolano Francisco “Kid” Rodríguez dijo que el período de recuperación tomaría un y existen fuertes rumores que también canjeaaño, lo cual quiere decir que septiembre sería rán al outfielder Carlos Beltrán antes del 31 el mes en que estaría listo para regresar a la de este mes de julio, fecha límite para realizar transacciones sin tomar en cuenta la reglamenacción en Grandes Ligas. “Si regreso antes de eso sería grandio- tación de waivers. Filis de Filadelfia, Bravos de Atlanta, Medias so, pero si resulta como dijo el doctor estará bien”, añadió el venezolano. Altchek también Rojas de Boston y Gigantes de San Francisco expresó en ese momento que existía la posi- son los equipos candidatos para quedarse con bilidad de que Santana pudiera hacer su pri- Beltrán, pero al parecer los movimientos de los mera salida de la presente temporada en 10 Mets también tienen contemplada la salida del meses, pero al mismo tiempo subrayó que era campocorto José Reyes. “Espero que el club encuentre la manera de retenerlo, es muy difíprecisamente eso, una posibilidad. Es más, aún no se tiene plena seguridad de que cil encontrar un pelotero como él, en su posiSantana pueda lanzar este mismo año, es decir, ción es el mejor”, dijo Santana. /// la probabilidad de que pierda toda la tempora¿MARLINS SIN HANLEY?: Durante una da está ahí presente, lo cual asignaría credibilidad a las versiones que circularon durante los entrevista en ‘790 The Ticket’ con Dan Le Baentrenamientos primaverales, en cuanto a que tard y Jon “Stugotz” Weiner, se le consultó al no vería acción en este 2011, las cuales fueron asistente especial de los Marlins de Florida, desmentidas por el jugador en esa oportunidad. Jeff Conine, si él cambiaría al torpedero Han“Antes de hacerme preguntas o demostrar ley Ramírez, a lo cual respondió: “Si depenalgo, lo que necesito es encontrarme saludable diera de mí, probablemente”. El hombre de la y sentirme bien”, confío Santana tras cumplir oficina no cuestión el talento del dominicano, una sesión de rehabilitación en Port St. Lucie, pero sostuvo que a veces Ramírez “no trabaja Florida. “La llave de todo es asegurarme que tan duro como debería hacerlo”. /// estoy saludable y aproximándome al futuro. EL BATE DE PLINIO: Albert Pujols ha coAhora bien, ¿cuándo es ese futuro? En este momento no lo sé, puede ser el mes que viene, menzado a batear cuando más lo necesitan los Cardenales de San Luis. Con sus 22 jonrones el otro o el año próximo”, afirmó. Las palabras de Johan indican que en las hasta el pasado domingo se encamina hacia su próximas semanas se determinará si él puede undécima temporada consecutiva con 30 o más pitchear o no para los Mets en esta temporada, jonrones.
Lewis Hamilton sueña con remontar la ventaja que tiene Sebastian Vettel. Foto AP Fernando Conde
D
esde que la Federación Internacional de Automovilismo decidió prohibir los escapes soplados en los monoplazas, la escudería Red Bull y el actual campeón Sebastian Vettel no han podido mantener su asombroso transitar por el campeonato de la Fórmula 1 de 2011, luego de sus derrotas en los grandes premios de Gran Bretaña y Alemania, disputados en los trazados de Silverstone y Nurburgring, respectivamente. El Jefe Técnico de la Red Bull, Adrian Newey, antes de la carrera de Silverstone había advertido que esta medida podía perjudicar a su escudería y todo indica que sabía muy bien lo que decía. Vettel culminó segundo en el Grand Prix de Gran Bretaña ganado por el Ferrari del español Fernando Alonso y el domingo pasado culminó cuarto en Alemania, donde se impuso el inglés Lewis Hamilton con su McLaren. Es bueno destacar que el escapedifusor soplado es el mecanismo por el cual los gases calientes del escape, al ser expulsados, se dirigen hacia la parte trasera del vehículo, para generar una carga aerodinámica extra en los difusores, con lo que se aumenta la fuerza de contacto entre las cuatro ruedas y el asfalto. Hamilton, visiblemente emocionado por su segunda victoria de la temporada (ganó también el GP de China), se mostró confiado en acortar distancias en el Mundial de F1 de este año. “Esta victoria en Alemania es extremadamente positiva para nuestro equipo, pero aún hay un lar-
go camino por recorrer”, afirmó el piloto británico patrocinado por Aigo, quien agregó que espera mantener este impulso y lograr comprometer el liderazgo de Vettel. El segundo lugar fue para Alonso, quien también sigue empeñado en disminuir la sólida ventaja que aún mantiene Vettel, quien en Alemania, su propia tierra, por primera vez quedó fuera del podio en la presente temporada, después que su propio compañero de equipo, el australiano Mark Webber (Red Bull), se apoderó de la tercera ubicación con una excelente actuación. Entretanto, el venezolano Pastor Maldonado, muy alejado de las denuncias de anticonstitucionalidad en cuanto al contrato de patrocinio que la estatal petrolera PDVSA otorgó a su bólido de Williams, culminó en la casilla número 13 en el orden de llegada, sin lograr todavía su primer punto en el presente campeonato de la F1. “La carrera en Nurburgring fue realmente dura. Fuimos bastante competitivos en el segundo ‘stint’ con el nuevo juego de neumáticos, pero cuando montamos las gomas medias en el última parada perdimos mucho tiempo”, destacó el piloto venezolano, quien de todas formas señaló que pudo haber sacado más partido a su Williams en el Gran Premio de Alemania. Las próximas pruebas válidas del Mundial de la Fórmula 1 se disputarán este domingo en el circuito de Hungaroring, Hungría, y el 28 de agosto en el trazado de Spa-Francorchamps, en Bélgica.
[ Deportes]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
21
La suerte jugó en la Copa América
Uruguay rescató calidad del fútbol sudamericano Fernando Conde
¿
Qué nos dejó la Copa América 2011? Un seleccionado campeón que fue, sin lugar a dudas, el mejor de todos los 12 equipos que tomaron parte en esta justa continental, pero al mismo tiempo muchas decepciones y de nuevo ese sinsabor por la forma inexplicable de como se definen estos torneos futbolísticos. Después del merecido reconocimiento al nuevo monarca Uruguay, los casos de Paraguay y Perú resultan los mejores ejemplos de un incoherente sistema, que consigna mucho peso al factor suerte en lugar de prevalecer lo deportivo. En honor ala verdad, no conocemos en otras disciplinas algo parecido. Uruguay ya había demostrado en el Mundial Sudáfrica 2010 el lugar que ocupa el balompié de ese país en el concierto internacional, tras alcanzar su pase a las semifinales del magno torneo. En la Copa América organizada en Argentina lo único que hizo fue revalidar su estatus ante adversarios que, en honor a la verdad, no aportaron mucho al fútbol ni al espectáculo. Tal vez este planteamiento es el mismo que motivó al “flaco” César Luis Menotti, reconocido director técnico que guió a la selección Argentina a su primer título en un Mundial de Fútbol (1978), a sostener en la columna que escribió para la agencia DPA que esta Copa América “es lo
peor que se ha visto en los últimos diez años en el mundo. Peor que la CONCACAF y muy inferior a las copas de Asia, África y Europa”. “Peor que esto es imposible, cinco toques es un milagro”, agregó Menotti, de 72 años, quien no sólo lamentó el bajo nivel mostrado por el fútbol sudamericano en la Copa América, sino que al mismo tiempo criticó a los seleccionadores de Argentina y Brasil, Sergio Batista y Mano Menezes, respectivamente, al argumentar que ambos entrenadores “modifican las tácticas al primer escollo”. Obviamente, Brasil con toda su historia y presentándose como defensor del título y Argentina en su condición de país sede y con un plantel de lujo liderado por Lionel Messi, al no avanzar más allá de los cuartos de final resultaron la gran decepción de esta Copa América. Es por eso que podemos decir que Uruguay rescató el sentido deportivo del fútbol, que no puede ser otro que ganar, además de brindar ante Paraguay todo un espectáculo de buen balompié, gracias al desempeño de Diego Forlán, Luis Suárez, Diego Pérez, Maximiliano Pereira, Diego Lugano y de su portero Fernando Muslera, quienes jugaron bajo los acordes técnicos del experimentado Oscar Washington Tabárez. La selección celeste de Uruguay derrotó 3-0 en el partido decisivo a Paraguay, un equipo que no ganó ni un encuentro a lo largo
Paolo Guerrero (Perú) y Oswaldo Vizcarrondo (Venezuela) dos de los más destacados en Argentina. Foto AP
de la Copa América 2011 e inexplicablemente fue finalista. Aquí es donde comienzan las contradicciones de un sistema de juego, de un deporte cuyas reglas a veces atentan hasta con el lógico espíritu competitivo del mismo. Fíjense en este caso de Paraguay, equipo que jugó 6 partidos en la Copa América sin ganar ninguno, para convertirse en uno de cuatro seleccionados que no pudo sumar ni un triunfo en este torneo continental. Los otros fueron Ecuador, Bolivia y México, que se marcharon al quedar eliminados en la etapa de grupos. Pues bien, en tres de esos juegos los guaraníes empataron a cero goles, incluyendo los encuentros de cuartos de final y semifinal, en los que vencieron a Brasil y Venezuela, respectivamente, en tiros penales, una suerte de “ruleta rusa” en el balompié que no nos gusta para definir campeonatos. Pero es cierto, están ahí para todos por igual. Cómo se explica que además de no obtener victoria alguna, Paraguay pudo llegar hasta la final sin anotar tampoco un gol en 245 minutos en sus desafíos de cuartos de final y semifinal, para cerrar el torneo en calidad de subcampeón con un balance negativo de 5 empates y una derrota, con 5 goles a favor y 8 en contra y una pasmosa sequía de 335 minutos sin una anotación. ¡Insólito! Vale recordar que el último gol guaraní salió del botín de Christian Riveros al minuto 40 del segundo tiempo de aquel partido que Venezuela empató 3-3 a última hora, en el descuento. De ahí en adelante nada de nada. Paralelamente está Perú, la otra cara de la moneda, que al comparar su actuación con la de Paraguay se reafirma lo que venimos diciendo en torno al absurdo sistema eliminatorio de estas copas futbolísticas. Dirigidos por ese tan magnífico como parlanchín técnico Sergio Markarián y teniendo como máximo goleador a Paolo Guerrero, los peruanos ganaron 3 de los 6 juegos que disputaron, marcaron 8 goles por sólo 5 permitidos y, sin embargo, terminaron en el tercer puesto en la Copa
Uruguay alzó la Copa América por décima quinta ocasión en su historia. Foto AP América por debajo de los paraguayos. ¿Cómo se entiende? Y Perú no la tuvo fácil en este torneo, porque enfrentó dos veces a Uruguay con balance de un empate 1-1 en la fase de grupos y un revés 2-0 en semifinales, pero alcanzó significativos triunfos de 2-0 frente a la selección colombiana de Hernán Darío “Bolillo” Gómez en cuartos de final y de 4-1 ante la “vinotinto” venezolana conducida por César Farías, que pese a ese traspiés es vista como la auténtica revelación de la Copa América y la de mayor crecimiento. ¿Por qué Paraguay estuvo en la final y no Perú? Sencillo de responder. Por suerte, por la llamada “lotería de los penales”, un desatino que nosotros bien pudiéramos denominar como “los tiros de pena”, porque es el último recurso que tienen unos jugadores de anotar un gol, quienes en el tiempo reglamentario no pudieron hacerlo. Sin duda, son una “pena máxima”. En este certamen continental organizado por Argentina la puntería de los futbolistas no resultó precisamente un aspecto para halagar. En el torneo se marcaron 54 goles, con promedio de 2.07 tantos por partido, el peor desde 1987, cuando se jugó
por primera vez en una sola sede. En definitiva es lo que no nos cierra de este sistema definitorio, el cual propicia que determinado equipo salga al campo en la búsqueda de un empate y le alcance, mientras en los otros deportes el único objetivo es ganar, como debe ser. Y pensar que Paraguay pudo ser campeón de la Copa América el domingo, de haber empatado con Uruguay y volver a tener la suerte a su favor en ese “piedra, papel o tijera, uno, dos y tres”. Venezuela también ganó más partidos que Paraguay, tras vencer a Ecuador 1-0 y a Chile en cuartos de final por 2-1.Con este resultado logró meterse en semifinales por primera vez en su historia, desarrollando un fútbol decidido y con carácter. Lo más importante es que la “vinotinto” demostró que tiene resaltantes individualidades como las de Salomón Rondón, Miku Fedor, Tomás Rincón, César González, Oswaldo Vizcarrondo, el veterano Juan Arango y el jovencito Yohandry Orozco, para encarar las próximas eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, que tienen como fecha tentativa para su inicio el próximo 7 de octubre.
22
[ Sociales ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Once Años
Horizon Realty celebra aniversario Rosa Uztáriz Fotos: Biaggio Correale.
L
a exitosa firma de bienes raíces Horizon Realty & Investments y su presidenta Aída Vega-Medinilla, invitaron a su personal y a un selecto grupo de allegados, a celebrar con una exquisita cena en el restaurante Crazy about you, de Brickell, los once años de actividades. En su presentación, la presidenta de la empresa destacó que, mientras muchas empresas de bienes raíces han caído como resultado de la profunda crisis inmobiliaria, Horizon ha mantenido una envidiable tasa de crecimiento, que se ha manifestado en incremento de los ingresos de los agentes y una ampliación de la esfera de acción Alma Abad, Alma Vega Betancourt, Nurys Rodriguez y Aida Vega-Medinilla de la compañía inmobiliaria. Atribuyó esta afortunada situación a la extraordinaria calidad y lealtad del personal, que ha laborado con entusiasmo y eficiencia en momentos dramáticos para la economía estadounidense, Los brindis de rigor hicieron patente el clima de camaradería que rige en la compañía y los votos por la continuidad de las operaciones favorables. La cordialidad y la alegría fueron la tónica que imperó en un cumpleaños celebrado con esmero y buen gusto, donde el blanco y el negro fueron exigencias de rigor, tanto en la vestimenta como en la cuidada decoración. Los asistentes brindaron porque sean muchos más y por los éxitos de los directivos de la empresa en la selección de buenos negocios. Odin Medinilla,Aida Vega-Medinilla,Ada L¢pez de Vega y Tomas Vega.
Los esposos Aida y Odin Medinilla.
Fina Donis, Aida Vega Medinilla, Linda Torres y Dennis Ramírez
Alexander Villasmil, Fabiola Villasmil, Alma Abad-Castillo y Adán Castillo.
Gustavo Bello, Laura Ricardi, Mayerlin Su†rez, Elaine Linares y Jaime Bonilla
Aida Vega-Medinilla, Alma Abad-Castillo, Myrna Sterling Julio Delgado, Alma Betancourt y Luis Betancourt.
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
[ Entretenimiento]
23
Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Iris Varela:
Ministra del Sistema Penitenciario ¡Mamáaaaaaa!
¡
Por fin, nuestro nunca bien ponderado gobierno ha encontrado el remedio contra la violencia en los penales! Me imagino que este nombramiento ha sido bien estudiado; que nuestro Comediante en jefe -ahora que acumula millas entre La Habana y Caracas- ha reflexionado sobre el asunto, y ha tenido la sapiencia -cuando no- de escoger a la más insigne representante de un sector de la población que a todos nos tiene más locos, que el propio Esteban: Los muchachotes de los penales, y no precisamente de futbol. No conozco a fondo (ni en la superficie) el curriculum de dicha señorita, pero como humorista que soy, me complace estudiar los gestos y situaciones de las personas (en este caso, personaje) Es por ello que a continuación elaboro una agenda virtual, que me imagino es la que vive día a día: 5:00 am.: Se levanta y pone el televisor. Tira el primer coñazo del día a la pantalla con una chancleta vieja. Menta la madre para desperezarse bien y entra al baño. 5:10 am.: Arrechísima se da cuenta que no hay papel tualé…y vuelve a mentar la madre. Sale con la chancleta que le queda a buscarlo. 5:30 am.: Al salir del baño, ve en pantalla a María Corina y vuelve a mentar madre. Le tira la chola que le queda. 6:00 am: Cuela café en bolsita y se lo toma bien cerrero y sin azúcar. Carraspea y vuelve a mentar la madre porque se quemó. 7:00 am.: Se mete a bañar sin afeitarse el bigote. Otra vez se le olvidó comprar Champú. No importa se lavará el pelo en otro día. 8:00 am Se viste con una blusa gris y un sweter marrón con falda negra. Se da cuenta que tampoco compró afeitadora. No importa, se afeitará las piernas la semana que viene. Los cañones se le enredan con la bendita falda. Otra vez menta la madre. 9:00 am.: Sale por esa puerta a esperar el ascensor. Entra en el mismo. El aparato viene bajando full. Saluda muy amistosamente a sus vecinos con un: “¿Qué coño me ven?.. ¿No me ven todos los días? 9:05 am: Sale del edificio. Los escoltas se chorrean. El chofer se pisa la mano con la puerta pero se traga la vaina. Ella se siente en el asiento de atrás y saluda: “Arranca pueeeee”. El chofer pregunta cagao: “¿Hacia dónde? Coñooo -responde nuestra ministra- pa’ la misma vaina de siempre… no jodaaaa… Están agueboneaoooooss… 10:00 am. Llegada a la Asamblea, después de una cola arrecha en donde se ha escuchado desde el asiento trasero, unas dos docenas de mentadas de madre. El fulano ministerio todavía no tiene ni un cubículo. El chofer le pide a todos los santos que ni por casualidad se encuentre con María Corina, mientras él esté de por medio. Los santos no lo escuchan. María Corina viene batiendo su melena. Nuestra ministra entra en convulsiones. Solo el bigote impide la salida de espuma por la boca. De allí en adelante comienza su hermoso día como funcionaria pública, deseando darle coñazos a cualquiera que se le acerque. Más aún cuando los cañones de los pelos en las piernas, no se las dejan cruzar. Si a esta señora no se le chorrean maleantes, hampones, pranes y afines, no se quién lo puede lograr. Propongo que pongan en cada celda una foto de la susodicha. Eso sí: con cierto sentido común. No olvidemos los derechos humanos de “los privados de libertad” Cariños y hasta la próxima!
Paga esa deuda que es de poca monta a quien te tendió la mano en el momento en que lo necesitabas. Se merece el mismo trato. Administra mejor tus recursos económicos. Planifica tu trabajo. Debes gerenciar tu tiempo. Analiza bien tus gastos y movilízate. Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma debe ir a la montaña.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo
Debes tratar de consolidar tu relación de pareja dando cumplimiento a las promesas hechas con anterioridad. No rechaces a quienes brindan cariño, amor y respeto y agradécelo profundamente. El presente es buen tiempo para establecer alguna sociedad de carácter comercial. Jerarquiza los problemas, lo importante es lo primero.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio
Vendrán tiempos duros, por eso debes gozar ahora lo bueno que se te brinda. No dudes en aceptar honores y recompensas merecidas. Debes tener paciencia con tus amistades y no exigirle peras al olmo. Estás consciente de las cualidades y limitaciones culturales de los amigos que has escogido. Disfruta de esta etapa feliz.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La humildad es una extraordinaria virtud que debes cultivar. Disfruta orgullosamente de tus triunfos, pero no te ufanes de ellos. Muéstrate en público sin complejos y hazle ver a todos, lo que realmente vales. Los días presentes son de creatividad. Serás una persona halagada y reconocida por todos, pero no permitas que se te suban los humos.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No te precipites al tomar decisiones importantes. Procede con la mayor serenidad. De pronto se pueden presentar tiempos borrascosos. Es bueno que te preocupes por tu salud y por tu aspecto personal. El sol te ilumina. Es la gran oportunidad para poner a prueba tus dotes artísticas. No cierres puertas, ábrelas.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No vuelvas los ojos atrás, debes otear el horizonte porque el futuro se presenta promisor. Aprovecha esta racha que se avecina. Benefíciate y beneficia a los tuyos. Un golpe de fortuna va a mejorar tu economía ostensiblemente, lo cual te permitirá lucir en un sinnúmero de actividades sociales donde brillarás como una estrella.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tu buena disposición para el trabajo y tu sentido previsivo te permitirán aprovechar una gran oportunidad que se presenta. Imita a aquellas personas que admiras y rechaza toda actitud parecida a la de las personas que instintivamente rechazas. Una gestión que tiene que ver con el extranjero te representará excelentes ventajas.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Procura superar las situaciones tirantes. En cuanto a salud sigue fielmente las indicaciones facultativas. Si hay que tomar medidas drásticas, no te detengas. Confía en la experiencia y saber de los profesionales. Piensa en el futuro y en lo mejor para el núcleo familiar. Las vibraciones cósmicas te impulsan hacia lo más alto.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En asuntos de salud no hagas caso de las opiniones de personas sin conocimientos. No te angusties más de la cuenta por asuntos que no ameritan tanta preocupación. Las finanzas se irán correspondiendo poco a poco con el nivel de tus responsabilidades y de tu efectividad. Goza este presente esplendoroso que se te brinda.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero
Tu franqueza puede causarte disgusto en tu relación amorosa. Estás en la etapa del ascenso constante. No te detengas. La más reciente crisis ya es cosa del pasado. Se abrirán nuevos caminos. Tu fuerza interior te permite optimizar tu actividad laboral y rendir mucho más en el cumplimiento de las tareas que te corresponden.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Lo más importante es conservar el principio de autoridad y no permitir que caprichos juveniles jueguen con el buen sentido y las actitudes maduras de quienes tienen la responsabilidad de orientar el hogar. Influirá en toda tu actividad la etapa de paz que vives en el aspecto afectivo, pero necesitas repotenciarte y tomar nuevos impulsos.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
Hay que tomarse un receso y buscar diversiones sanas. Tu sentido de organización alcanza un excelente nivel. Aprovecha todas las posibilidades que te brinda el trabajo en equipo. No caigas en la desesperación por el problema familiar que complica en estos momentos la relación padres-hijos. Combate el exceso de tensiones.
24
[ Opinión ]
Miami, Julio 29 a Agosto 04 de 2011
Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo
CHAVEZ, llega a Venezuela a lo Jalisco, arrebatando. Le reclama públicamente a su vice, que está esperando la lista de las expropiaciones, ofende a la oposición, descalifica a sus oponentes políticos y en fin da la impresión que, por ese cuerpo y, más aún, por esa alma no ha pasado nada. Atrás han quedado las palabras donde suplicaba “piedad” para los enfermos y si estaban presos más aún, las citas bíblicas Iris Varela y en fin todo cuando tiene que ver con ese espíritu de “humildad” que caracteriza a los seres humanos que padecen la enfermedad que el mismo ha dicho tener. Está de nuevo como es él, bravucón, ofensivo y lleno de rabia, entonces nosotros nos preguntamos o este tipo es una actor de la talla de un Raúl Amundarain en sus mejores épocas o sencillamente la ciencia cubana es de primer nivel mundial o simplemente los babalaos son del CARAJO….caballero. A otro con ese cuento de que hace unos días le hicieron quimio y ya está cantando, hablando (mas que un rescatado) y actuando como si no hubiese tenido nada. A otro con ese cuento. Lo único cierto de todo esto es que Chávez está consciente de la desbandada que hay dentro de su partido y dentro del gobierno. A Jaua nadie le para bola y en el partido el desbarajuste es mayor. Chávez, intenta por todos los lados neutralizar a Diosdado Cabello, que es a quien los Castro ven con “mejores ojos” para una eventual transición, sin embargo el nombre de Adán Chávez, no sólo revolotea en la mente del presidente sino que aspira y espera ( de ser necesario) que tenga el visto bueno de los Castro y por supuesto de su gente localmente. Además de Cabello, aparecen como muy activos del ala militar chavista, Blanco La Cruz, Reyes Reyes y Ameliach entre los que aspiran ponerle la mano al PSUV… YA EL CNE, en la voz de una de sus rectoras ha dicho que ellos (vale decir el CNE) no tienen por qué anticipar el calendario electoral este año. Así que tal y como lo escribimos hace como seis semanas, no se descarta que adelanten, a la conveniencia del JEFE, claro está, las elecciones presidenciales… CARLOS TERMINI, el mismo que sufrió el atentado en las adyacencias del Parque del Este y socio de Toñito el fallecido hermano de José Vicente Rangel, que había conseguido la licencia de Bingos y Casinos para el estado Monagas, Oswaldo ahora es promotor Alvarez de la construcción Paz. de un gran cementerio en República Dominicana… DAVID CABELLO, hermano de Diosdado, recibió durante tres años de manos de los empresarios del juego (bingos y casinos), 40 millones de bolívares fuertes. La Dirección de Delincuencia Organizada del Ministerio Público debería investigar…EL EX MINISTRO de Industrias Básicas Rodolfo Sanz y su pariente Jorge Rojas
Montero aparecen enredados nuevamente en el negocio con el rey de las cabillas Luis Velásquez Rosas. Manejaron colocaciones por más de 500 millones de dólares en el banco ruso Gazprom Baninvest, prin- Roncipalmente a través de una sucursal en Beirut, y realizaron dón para ventas a futuro a empresas transnacionales a sustituirla. Por cambio de jugosas comisiones…OSWAL- cierto nos comentan DO ÁLVAREZ PAZ, continúa en su recorri- que el SEBIN, antigua Dido por el país y poco a poco va ganando sip, nombro (sin la anuencia del afectos para su postulación. Hemos dicho en canciller) a tres funcionarios para varias oportunidades que Álvarez Paz es po- realizar seguimientos y actividades que seedor de una impoluta trayectoria política nada tienen que ver con funciones diplomáque le convierte en uno de los venezolanos ticas: Jesús Blondell, William Peraza y Armanmejor preparados para conducir el país, so- do Rivero, fueron designados, según ellos mismos bre todo en esta etapa donde se requiere de dicen, directamente por el General Miguel Rodríguez un político de su talla, para una transición y Torres, director del SEBIN, para desempeñar labores de que se plantee como objetivo sacar al país seguimiento e inteligencia en contra de los venezolanos de la crisis a la cual lo ha llevado este destar- que tienen condición de asilados. Nos comentan que talado régimen, que nos desgobierna desde cuando alguien que tiene ese status llega a la sede del conhace casi 13 años y que no esté pensando en sulado, es recibido por Jesús Blondell, lo lleva a una sala la reelección…. FUERTE ALTERCADO donde los interroga al estilo GESTAPO, les saca copia a telefónico sostuvieron Manuel Rosales y toda su documentación, y les niega cualquier trámite por Teodoro Petkoff. MR reclamó a TP por su indebida injerencia en los asuntos internos simple que sea, se ufanan estos tres esbirros, de ser intocade Un Nuevo Tiempo. El editor le habría di- bles y de no depender de la Cónsul General, ellos al parecho a MR, palabras más, palabras menos:”Si te da la gana, cer, reciben instrucciones de investigar hasta la misma regresa a Venezuela. Estás en tu derecho. Pero eso sí: para Cónsul. E incluso en una demostración de apertura la apoyar a Pablo Pérez como candidato de la Unidad”. Cónsul General ha tenido conversaciones con Pedro Mena COMO PLANCHA “e chino” anda el general Rangel Sil- y Gisela Parra de la MUD Miami y no sabe qué hacer con va, quien se consideraba virtual ministro de la Defensa y el lio que tiene internamente de tener 3 espías del SEBIN lo dejaron con los crespos hechos. Ahora se la pasa levan- realizando labores NONSANTAS…PROLIFERAN en tando las banderas del chavismo radical junto al General Miami organizaciones de “asilados”, que buscan espacio y protagonismo. Aun cuando en su maHugo Carvajal, porque sienten amenazayoría están conformados por gente seria dos sus intereses…DIDALCO BOLIy trabajadora, algunos de sus “lideres” o VAR tuvo que pegar una carrera cuando “dirigentes” que se auto designan, conun turista aragüeño se lo encontró en el siguen uno que otro apoyo de políticos Plaza Mall de Ciudad de Panamá y colocales, y logran su objetivo, que no es menzó a tomarle fotos con el Blackberry, otra cosa que salir en los medios….LAgritándole: “!!Corrupto, asesino!!”. No se MENTABLES y repugnantes, las desabe cómo salió de Perú ni cómo entró a claraciones del tristemente célebre RoPanamá, siendo que sobre él recae una orger Noriega, ex funcionario den de captura internacional “alerta roja” estadounidense, quien sostuvo que a de INTERPOL. Ya las autoridades de PaHugo Chávez le quedan sólo 18 meses namá están investigando el caso…HIde vida, como máximo, en una especie RAM GAVIRIA reculó. En el último debate de UNT sobre la candidatura de festín macabro sobre la desaparición presidencial, éste habría planteado la tesis física del presidente. Ratificamos: Dedel consenso, a través de una reunión con seamos que su salida del poder sea por la los secretarios generales y presidentes de vía política y electoral. No practicamos las diferentes seccionales. En ese momenla política del zamuro… La designación Tareck El Aissami to, Timoteo Zambrano se opuso planteande iris Varela para el nuevo despacho de do la tesis de la convocatoria de unas priAsuntos Penitenciarios es una prueba marias internas para escoger el candidato aberrante de cómo se maneja este gobierno. Basta con presidencial de UNT a las primarias y aprovechar de legi- echar un vistazo a los antecedentes conductuales de este timar las autoridades del partido…GONZALO TIRADO personaje para darse cuenta que lo que menos posee es y César Camejo están moviéndose en el Ministerio Públi- capacidad de negociación, orientación y mucho menos de co y en la División de Delincuencia Organizada del CI- coordinación como para manejar una cartera tan delicada CPC a punta de billete para desvirtuar y paralizar las in- como esta, donde tendrán que interactuar armoniosamenvestigaciones en su contra por los delitos de legitimación te el “poder” judicial y el ejecutivo… Los términos de de capitales y asociación para delinquir en los casos de los negociación de los pranes de El Rodeo con el ministro bancos InverUnion, Mi Casa y Casa Propia. Por cierto, Tareck El Aissami y la alta oficialidad de la Guardia Namuy interesante el artículo del periodista Francisco Oliva- cional, dejaron en claro quién sigue teniendo el control del res, publicado en El Universal del pasado domingo… país. Efectivos del destacamento 55 presentes en el lugar, RENUNCIAS EN EL CONSULADO de Miami. La Cón- contaron que los pranes mostraron a estos funcionarios sul de primera Judith de La Cava renuncio a su cargo, fotografías recientes de sus familiares que ya estaban debido a enfrentamientos con el personal interno y con la “marcados” por organizaciones delictivas, y amenazaron Cónsul General Livia Acosta. Al parecer ahora, los recién con tomar acciones si no accedían a sus peticiones…SE llegados funcionarios, están luchando por una cuota de ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos poder. De inmediato la cancillería designó a Delia Nayibe mayoría y mil gracias por NO FUMAR…