EV Houston 296 | EV Internacional 40

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

foto: @rodeohouston en Houston

FUNDADO EN 1992

|

DALLAS

|

PANAMÁ

18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

|

COLOMBIA

16 PÁGINAS

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 40

¡EL RODEO HOUSTON

ESTÁ DE VUELTA!

El evento ganadero más grande del mundo, el Houston Livestock Show and Rodeo, está de vuelta desde el 28 de febrero al 20 de marzo en el NRG Park

tras dos años de pausa por la pandemia del coronavirus. El icónico evento texano celebra su aniversario número 90 y trae nuevas

atracciones para toda la familia...Además, se presentarán artistas de la talla de Luke Bryan, Ricky Martin y Gwen Stefani...

-PÁGINA 10-

ADENTRO

COLOMBIA Opciones de asistencia para embarazadas venezolanas migrantes

PANAMÁ - COLOMBIA Selva del Darién, zona de peligro para migrantes El paso de personas por la selva del Darién, un bloque vegetal que se extiende en la frontera entre Panamá y Colombia no ha parado en este inicio del 2022. Autoridades panameñas han alertado de nuevas rutas y nacionalidades de los migrantes irregulares que toman esta vía.

TEXAS Abortos disminuyen un 70 % tras nuevos límites

PÁG 5 PÁG. 8

Las futuras madres provenientes de Venezuela se encuentran con obstáculos burocráticos y un sistema de salud que solo las atiende en el parto, sin embargo en esta edición traemos los detalles de donde pueden ser aistidas.

ESTADOS UNIDOS Re-designación del TPS para venezolanos

PÁG. 12

PÁG. 7


2

editorial

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

G E N E R A L

NUESTROS POST

MÁS DESTACADOS

EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal David Alejandro Chacón

@elvenezolanop Pareja de migrantes venezolanos en situación de calle en Panamá, contó su historia y piden ayuda El esfuerzo del equipo de prensa de El Venezolano Panamá para contar la historia dura que han vivido un matrimonio venezolano en espera de su hijo que fueron deportado de la frontera mexicana y que atravesaron el tapón de Darien, causó gran impacto entre nuestros seguidores logrando 14.287 cuentas alcanzadas, 689 interacciones con el contenido y 15 mil impresiones con 440 me gusta y 59 comentarios.

@elvenezolanoco

@elvenezolanohou

Atracos violentos a ciclistas El post publicado en El Venezolano Colombia en el que destaca que en las principales ciudades de Latinoamérica son cada vez más frecuentes los video que registran los atracos y robos a ciclistas, generó en la cuenta @elvenezolanoco un alcance de 7.478 personas, 23 me gusta y 23 comentarios.

Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP

El Venezolano Houston #296 info@ev-houston.com

Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com

El Venezolano Panamá #457 info@elvenezolanonews.com.pa

@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com

El Venezolano Colombia #40 joseramonv@elvenezolanocolombia.com

Teléfono: +57.300.4223672 MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286

El Venezolano Miami #1272 directorelvenezolano@gmail.com

DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El Venezolano Madrid #63 carreroelvenezolanonews@gmail.com

Dr

Texas líder en crecimiento demográfico, creación de empleo e inversión empresarial La noticia sobre el reportaje de Texas, en la que destacó las oportunidades que el estado tiene para ofrecer, obtuvo 7 mil 194 cuentas alcanzadas, 211 me gusta, 3 comentarios, 109 compartidos y 7 guardados.


H O U S T O N

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

publicidad

3


4

VENEZUELA

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

ACTUALIDAD

JUSTICIA | Saab sostuvo reuniones con agentes de la DEA y el FBI en Bogotá.

Álex Saab colaboró con EE.UU. sobre Venezuela y se iba a entregar EFE El colombo-venezolano Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, cooperó con EE.UU. durante un año de forma “proactiva” sobre sus actividades ilícitas y los contratos con el Gobierno de Venezuela y se iba a entregar a la Justicia estadounidense, según unos documentos judiciales divulgados a los que tuvo acceso Efe. Durante una audiencia en Miami, a la que compareció Saab, el juez Robert N. Scola programó para octubre próximo el juicio por conspiración para lavado de dinero que enfrenta el empresario y además ordenó la divulgación “inmediata” de dos documentos del expediente judicial.

Uno de los documentos divulgados habla de la “cooperación” del presunto testaferro de Maduro con Estados Unidos

Uno de los documentos, firmado por el fiscal Kurt K. Lunkenheimer, con fecha de febrero de 2021, habla de “la cooperación de Saab Morán con las fuerzas del orden antes de ser acusado en el Distrito Sur de Florida”.

“Proporcionó a la DEA información sobre su actividad delictiva, participó en una cooperación proactiva como fuente confidencial para la DEA y entregó dinero a Estados Unidos y la DEA como parte de un acuerdo de autoentrega en Estados Unidos para enfrentar cargos por su conducta delictiva”, agrega.

“En particular, en el transcurso de casi doce (12) meses, Saab Morán cooperó con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA)”, detalla.

En los documentos se menciona que en 2018 Saab dijo que “se habían pagado sobornos a funcionarios del Gobierno foto: efe/ miguel gutiérrez.

venezolano” y en informes posteriores “admitió ante el Gobierno que había pagado sobornos a funcionarios del Gobierno venezolano en relación con los contratos que le otorgaron para proporcionar alimentos a Venezuela”. La Fiscalía señaló que “Estados Unidos tiene preocupaciones con respecto a la seguridad de Saab Morán y/o su familia si esta información fuera revelada al régimen de Maduro en Venezuela». Según el documento, Saab incluyó proporcionar “información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió”. Sin embargo, el juez Scola aseguró en un documento de que durante cerca de un año la corte no ha recibido argumentación válida que respalde que la divulgación de los documentos ponía en peligro a la familia del acusado en Venezuela. Los papeles además indican que el 8 y 10 de agosto de 2016, Saab, representado por un abogado de Estados Unidos y otro colombiano, se reunió con agentes de la DEA y el FBI en Bogotá. Saab fue interrogado y proporcionó información sobre los contratos de sus empresas con el Gobierno de Venezuela “para construir viviendas de interés social”. “Incluida la forma en que se pagó a las empresas en relación con los contratos y cómo fluyó el dinero”, indica.

El 28 de noviembre de 2017, el empresario, junto con su abogado colombiano, se reunió con agentes especiales de la DEA y un fiscal federal adjunto “para otro informe”, agregan. La Fiscalía llegó a advertir a Saab que, “si no se entregaba antes del 30 de mayo de 2019, no seguiría siendo una fuente colaboradora y sería acusada penalmente en el Distrito Sur de Florida”. Por otro lado, el tema de la inmunidad diplomática que alega la defensa de Saab en la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia), está dilatando el comienzo del juicio en su contra por lavado de dinero en la corte de Florida. Saab, de 50 años y encarcelado en Miami tras ser extraditado de Cabo Verde (África), compareció este a la vista en la que el juez Scola programó el juicio para el próximo 11 de octubre. Durante la audiencia, que por momentos fue tensa entre el juez y la defensa de Saab, el juez ordenó que la prensa y el público abandonaran la sala momentáneamente mientras se discutía la divulgación de los documentos hasta ahora sellados. Saab estuvo presente en la audiencia celebrada solo de forma presencial con un traje de preso color beige, el pelo largo recogido y con audífonos para escuchar la traducción.


ACTUALIDAD

VENEZUELA

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

5

REALIDAD | La cantidad de venezolanos que han “probado suerte” por esta peligrosa zona ha aumentado, según organismos oficiales

El terrorífico e intransitable paso por el

“Tapón del Darién”

El estado panameño lanzó la campaña Wana Jumaradá (expresión de la lengua emberá que significa Vamos con Todo) para reforzar la seguridad fronteriza David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa

Las historias de migrantes son aterradoras. Sin embargo, según organismos oficiales, el flujo migratorio por la ruta migratoria más peligrosa del mundo aumentó en 2021 (130 mil migrantes la atravesaron, según autoridades panameñas) en comparación con los últimos nueve años. El paso de personas por la selva del Darién, un bloque vegetal que se extiende en la frontera entre Panamá y Colombia no ha parado en este inicio del 2022. Autoridades panameñas han alertado de nuevas rutas y nacionalidades de los migrantes irregulares que toman esta vía. “Hay un cambio en las nacionalidades, antes los haitianos repuntaban, sobre todo los tres últimos años, ahora es la nacionalidad venezolana”, le dijo a EFE el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino. Lo que principalmente era un paso de migrantes cubanos, haitianos y africanos en su mayoría, se ha vuelto común para los venezolanos, que desesperados por la situación de su país, tratan de agotar cualquier alternativa sin importar lo peligroso de esta travesía, que para muchos no termina. LA REALIDAD Reimi Eduardo Parra Urbano (32 años) y Ruth Quevedo (25 años), ambos del estado Aragua, vivieron en carne propia lo que es atravesar la selva del Darién. Quevedo, quien lleva en su vientre un bebé, recordó el periplo como una total pesadilla para ella, su acompañante sentimental y todas las personas con las que coincidieron. “No se lo deseo nadie. Ahí pasa absolutamente de todo. No hay ley, uno está a la suerte de los maleantes y sin poder hacer mayor cosa o defendernos. Te quitan absolutamente todo”, recordó. Parra insistió en la inseguridad. “No hay respeto ni por los niños. De verdad que es una zona terrorífica, pero muchos tomamos el riesgo para poder salir de Venezuela y aspirar a un mejor futuro. A raíz de la publicación en nuestra web (El Venezolano de Panamá) y redes sociales (@elvenezolanop) de la historia de Reimi Parra y Ruth Quevedo, varios migrantes nos contactaron y se atrevieron a contar parte de su historia, con la condición de resguardar sus nombres.

“Pasé cuatro días en la selva y los cuatro días fui violada por distintos hombres, quienes tenían amenazado a mi pareja mientras cometían su fechoría”, dijo una de las migrantes. DESGARRADOR Otro de los testimonios, frío y desgarrador, llegó a nuestra redacción. “No hay mujer que se salve de ser violada en esa selva. Muchas, por pena, dicen que no pasó nada, pero es muy difícil. Allá no perdonan ni a las niñas”, detalló con voz de rabia e impotencia. Otros de los migrantes venezolanos, a quien llamaremos Carlos, recordó que cuando estuvo atravesando la selva, vio familias enteras muertas y personas que pedían ayuda con lesiones graves. “Prestas ayuda hasta cuando puedes porque o te quedas o avanzas; no hay mucho para escoger. Yo vi a una señora ahogándose, niños perdidos, huesos humanos regados en distintas zonas y unas cuantas personas decir ‘aquí me quedo para morirme, no doy para más”. Otro de los testimonios llegó desde La Chorrera, Panamá Oeste. Una señora que se encuentra en suelo panameño junto a cuatro hijos, su nuera y un nieto. “En la selva del Darién, arrasados por el río, murieron mi esposo, una sobrina y un hijo de cuatro años”. Cuando se le preguntó por qué decidieron tomar esa vía, recordó que varias personas los animaron a usar ese camino. “Nunca hubo una advertencia. Incluso, nos mandaban videos diciendo que todo estaba bien”. Durante el trayecto recordó que fueron robados por indígenas panameños armados. “Uno de ellos apuntó en la cabeza a una niña de brazos, de menos de un año. Es una situación de violencia extrema”. Explicó, además, que una vez que entraron a Panamá hicieron la solicitud de refugio, la cual les fue negada. Ahora pretenden, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), regresar a Colombia, donde tienen familia. ¿QUÉ HACEN LAS AUTORIDADES? El viernes 11 de febrero Panamá lanzó una campaña de seguridad en la selva del Darién, con el objetivo de combatir y repeler a grupos insurgentes dedicados al tráfico de personas.

foto: OIM.

La intención del Estado panameño con la campaña Wana Jumaradá (expresión de la lengua emberá que significa Vamos con Todo) es reforzar la seguridad fronteriza, donde lo que hay es el tráfico de drogas, de personas, delitos ambientales como la extracción de oro de nuestros ríos, quebradas y la tala de árboles”, declaró a Efe el ministro de seguridad de Panamá, Juan Pino.

“Se llevarán a cabo tareas de control de territorio tanto terrestre como marítimo en áreas fronterizas, así como de integración comunitaria, que incluyen la identificación de las necesidades sociales de las comunidades de difícil acceso para que sean resueltas por las autoridades competentes, dijo Oriel Ortega, director del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT)


6

OPINIÓN Por: Carlos Blanco (*) @carlosblancog

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

Los venezolanos (de) afuera

1- Venezuela es una nación destruida. Más adelante será otra vez una nación. Allí participarán los millones que están dentro y los millones que caminan por el mundo. Venezuela desparramada por otros territorios es una realidad social, política, económica y cultural de inmensas proporciones cuyos alcances todavía no se advierten con suficiente claridad.

sorprendente en muchos países, lo que incluye aquel que con evocación llamamos Venezuela. Estar fuera porque se quiere viajar, por motivos profesionales o académicos, por el ejercicio de la libertad que tienen los ciudadanos del mundo, es una cosa; pero otra muy diferente es irse porque al abrir la puerta de la casa ya no hay calle ni vecindario sino un inmenso hueco producido por la devastación.

2- La diáspora venezolana es desigual. Han sido oleadas sucesivas, diferentes en su composición social: unas empujadas por la carencia de futuro y otras por la carencia de presente, todas amputadas de pasado. Los que se fueron en la década de los noventa porque sentían el resoplido de la bestia y tenían los medios para irse, otros al comienzo de los 2000 porque le vieron la cara al gorilaje entonces haciendo el papel de tiernos amigos de los pobres, luego los asediados por todas las hambres y con la sensación de derrota en todas las luchas. Millones; millones de seres humanos, donde cada uno es un nombre, un apellido, una forma de querer, un lazo roto, una nostalgia y un deseo de bracear desde el fondo que ahoga, hasta la superficie.

4- Hay un minúsculo sector de las élites rosadas, que es el sector adaptativo, “optimista” y colaborador, que proclama la buena nueva de la normalización; sin embargo, hay que preguntarse sobre cuál normalización hablan y para quiénes. Hay dolarización perversa, acompañada por sus dosis de lavandería monetaria (legal e ilegal), incremento notable de importaciones, dotación de tiendas y automercados, restricción del flujo de bolívares y consiguiente disminución de la inflación, con el hecho inevitable del goteo hacia los de abajo en proporciones variables y siempre escasas respecto de las necesidades.

3- Cada motivo ha sido único aunque se parezcan los de unos y otros. Sin contar con los que han querido irse y no han podido, con los que se han ido y han tenido que regresar o han querido volver porque “prefiero pasar trabajo con los míos que allá lejos”. La realidad de fondo es que la población venezolana se reconstituye de una manera

ACTUALIDAD

5- Así se ha creado una economía zombi en la cual la normalización implica que las distancias entre los de arriba y los de abajo se incrementan. La necesidad de (re)buscar dólares a como dé lugar ha dado espacio a la destrucción del empleo formal fijo. Trabajar a tiempo completo para tener un sueldo en bolívares es empleo de aventura; muchos prefieren otra aventura que consiste en tener dos, tres o más empleos, según las

posibilidades. Los de la élite rosada llaman a esto emprendimiento cuando en realidad es desesperación. 6- Ese país de la diáspora ha sido tratado la mayoría de las veces desde la perspectiva humanitaria, lo cual es indispensable. Así, ha habido apoyo de gobiernos, ONG y organismos multilaterales para darle cobijo a los conciudadanos que han emigrado por millones. Cabe destacar el papel excepcional, solidario, del gobierno de Colombia y de la mayoría de los sectores de ese país. Ese flujo ha sido en su inmensa mayoría de ciudadanos de bien, trabajadores, esforzados, deseosos de mantener o levantar sus familias, desarrollar sus profesiones o estudios, donde también se han mezclado malandrines y hampones en una ínfima pero ruidosa proporción. 7- El caso del gobierno de Trinidad y Tobago es el otro extremo por miserable, criminal, discriminatorio y brutal. El más reciente testimonio es el asesinato de una criatura por parte de policías o soldados trinitarios que dispararon contra una embarcación de ciudadanos desesperados, en huida del hambre para llegar a la muerte. No tienen perdón de Dios. 8- Se han visto manifestaciones de xenofobia en varios países; en unos casos por la acción de delincuentes de origen venezolano, lo que genera rechazos que a veces se desvían a generalizaciones por la nacionalidad, en vez de ser tratados como simples delincuentes que merecen ser sancionados; en otros casos porque son o se les ve como oferta de mano de obra que compite con la local y como gente que presiona sobre la provisión de servicios, los espacios y el presupuesto públicos. 9- En todos los países hay movimientos de opinión de líderes significativos que enfrentan la xenofobia y reconocen el aporte de los venezolanos como esforzados trabajadores y profesionales de primera línea. Hay excepciones con líderes irresponsables que estimulan la segregación; pero, parecen ser los menos. 10- Pienso, sin embargo, que hay tareas de la diáspora que están pendientes. Lo primero que diría es que me parece enteramente inapropiado responder a las dificultades de los venezolanos afuera con el recordatorio de cómo el país recibió con generosidad y alborozo a muchos migrantes de otros tiempos. No solo es torpe sino que esa, en todo caso, es tarea de los líderes de los países receptores de la migración y muchos lo hacen al encomiar los aportes de los venezolanos y recordar sus propias historias, o la de sus mayores, en nuestro país. 11- Además, hay otro tema que puede resultar polémico: la actitud no debería ser la de apocarse por haber tenido que emigrar a otros sitios, sino la de ciudadanos del mundo que se instalan en otros países, con todos los derechos que tienen los ciudadanos o visitantes, siempre en acuerdo con las leyes y costumbres que en ellos imperen. No como residentes que tienen que hacerse perdonar el atrevimiento de vivir en lugares diferentes sino como pobladores respetuosos, gentes de la nación en la cual viven.

12- Para lograr tal propósito, el de ciudadanos con derechos y, por supuesto, con obligaciones, es indispensable intervenir como fuerza de opinión en los asuntos de los lugares en donde se está. Los que posean derechos políticos hasta donde los tengan y, en general, organizarse, hablar alto y escribir en donde se pueda, actividades destinadas a disponer del poder necesario para actuar cívicamente y recibir un trato también cívico. No es “meterse en política” sino elevar la voz hasta donde se pueda, conforme a las leyes locales; seguramente no alineados en torno a una figura única o un partido, sino en diferentes posiciones pero con la base común de la venezolanidad. 13- Actuar como fuerza de opinión pública dentro de los países en los cuales están cientos de miles y actuar hacia Venezuela, mediante el ejercicio de la presión debida para que los gobernantes e instituciones de los respectivos países coloquen en los primeros lugares de la agenda el tema nuestro, se convierte en indispensable tarea del momento. 14- La diáspora como parte de la nación en construcción tiene una tarea compleja pero indispensable. Unos regresarán, otros no; pero, en todo caso, la base común permitirá cooperar en las tareas descomunales del porvenir. Eso no es “para después”, sino ya, en cada ámbito de acción. Explicar la magnitud del desastre, promover la acción de gobiernos para que Venezuela sea centro de atención; escribir en la prensa, enviar cartas a los parlamentarios, detectar oportunidades de inversión para el futuro entre inversionistas de los países donde se está y grupos venezolanos, difundir los elementos de la cultura, hacer encuentros con autores, músicos, intelectuales; tomar los casos de los presos políticos, con nombre y apellido, sobre todo los más olvidados; todas son tareas indispensables, urgentes y viables. 15- Muchos lo hacen; hay organizaciones creadas y otras en marcha, pero por parte del liderazgo político interno se requiere una conciencia clara del singular papel de los venezolanos en el mundo. No solo de los nativos sino de las centenas de miles de extranjeros que hicieron de Venezuela su patria y que se han ido a sus países de origen; ellos también forman parte de la diáspora. 16- Venezuela es un país que hoy se establece en muchos territorios en el planeta, incluido el original al norte de Suramérica. Esa situación, producto de la desgracia, puede ser convertida en maravillosa oportunidad; muchos lo hacen por su cuenta, pero podría ser un vastísimo y organizado movimiento internacional. (*) El autor es doctor en Ciencias Sociales, Consultor Internacional, docente, articulista, analista político y escritor.


H O U S T O N

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Como es sabido, el gobierno de los EE.UU. a través de la agencia de seguridad interna (DHS) y previa consulta con el Departamento de Estado ha otorgado estatus de protección temporal (TPS) a todos los venezolanos que se encontraban presentes en los EE.UU. al 8 de marzo de 2021 y que cumplan con ciertos otros requisitos de elegibilidad. De acuerdo con las estimaciones oficiales, se calculan que unos 323 mil venezolanos serían elegibles para beneficiarse de esta medida. Entre los beneficios del TPS encontramos que quienes lo reciban, se consideran de estar manteniendo un estatus legal de no-inmigrante, recibirán protección de ser deportados, además de un permiso de empleo y hasta de un permiso de viaje. Todos los que reciban TPS podrán solicitar un permiso de viaje típicamente válido por 1 año o hasta el 9 de septiembre de 2022 (lo que ocurra primero). Ahora bien, el gobierno anunció el periodo inicial de registro inicial de TPS de 180 días. Quienes no presentaren sus solicitudes dentro de ese lapso, quedarían fuera del programa a menos que calificara para registrarse

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

inmigración

7

¿RE-DESIGNACIÓN DEL TPS PARA VENEZOLANOS? TPS, sino que más personas nuevas podrían ahora también aplicar si se encontraban presentes a la fecha de la re-designación.

de manera tardía. Al momento del anuncio del TPS, el gobierno estimo que unos 323 mil venezolanos podrían ser elegibles para aplicar al TPS. A tan solo unas pocas semanas de finalizar el periodo inicial de registro, se estiman apenas unos 120 mil venezolanos habían presentado sus aplicaciones al beneficio. Por ello, el gobierno anunció su decisión de extender el periodo inicial de registro al TPS de Venezuela y Birmania de 180 días a los 18 meses completos que dura el periodo del beneficio de TPS. Es decir, los aplicantes que califiquen al TPS podrán ahora introducir su solicitud inicial en cualquier momento y hasta el 9 de septiembre de 2022. Esto no quiere decir que quienes llegaron después del 8 de marzo de 2021 podrán aplicar. Simplemente que estaban aquí para el 8 de marzo 2021, tendrán hasta el 9 de septiembre de 2022 para aplicar. Esta medida estaría dirigida a reducir las barreras económicas que estarían impidiendo a muchos elegibles a introducir sus aplicaciones dentro del periodo inicial de 6 meses. Al extender el periodo inicial de aplicación, muchos mas venezolanos lograrán realizar sus aplicaciones al TPS.

foto: U.S. Department of Homeland Security .

Una de las lecturas que se le puede dar a esta medida, es que claramente el gobierno de los EE. UU. tiene toda la intención de continuar extendiendo el TPS otorgado a los venezolanos más allá de los 18 meses iniciales. De lo contrario no estaría invitando a las personas a registrarse hasta el último dia del período inicial del TPS. Por otro lado, es importante prestar especial atención a los recientes anuncios del gobierno con respecto a los TPS de otros países extendidos el año pasado tales como Yemen y Somalia a quienes no solo se les otorgó una extensión del TPS previamente otorgado, sino que también vino acompañada con una “redesignación” del TPS para ellos. Una re-designación implica que no solo podrán aplicar aquellos que ya tenían

Pienso que tomando en cuenta el relativamente bajo nivel de participación de muchos venezolanos al TPS, podría ser muy posible que el antes de finalizar este periodo de TPS podríamos ver no solo una extensión del TPS para Venezuela sino también una re-designación, lo que permitiría a todos los venezolanos que llegaron al país después del 8 de marzo de 2021 y hasta la fecha de la re-designación, aplicar al TPS como aplicantes iniciales. Esto serviría adicionalmente para aliviar un poco los mas de 1.6 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración esperando audiencia. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual inmigratoria. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EE.UU. pueden dar asesoría en materia de inmigración. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EE.UU. y no están autorizados a proveer asesoría legal de inmigración ni a representar a nadie en algún proceso.


8

comunidad

H O U S T O N

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

Pequeñas empresas pueden solicitar participar en Build Up Houston

Abortos en Texas cayeron un 60% en el primer mes bajo nuevos límites Sala de redacción Los abortos en Texas cayeron un 60% en el primer mes bajo la ley de aborto más restrictiva de EE.UU. en décadas, según nuevas cifras que por primera vez revelan un recuento completo del impacto inmediato. Los casi 2200 abortos reportados por proveedores de Texas en septiembre se produjeron después que entrara en vigencia una nueva ley que prohíbe el procedimiento una vez se detecte actividad cardíaca, generalmente alrededor de las seis semanas de embarazo y sin excepciones en casos de violación o incesto.

febrero 2022 por la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas. Los números ofrecen una imagen más completa de la fuerte caída en los pacientes que los médicos de Texas han descrito en sus clínicas durante los últimos cinco meses, tiempo durante el cual los tribunales han permitido repetidamente que se mantengan las restricciones. Esto ha hecho que algunos pacientes de Texas viajen cientos de millas a clínicas en estados vecinos o más lejos, lo que ha provocado una acumulación de citas en esos lugares.

Las cifras fueron publicadas este

fotos: pixabay.

EV Houston Las solicitudes para aplicar a la séptima cohorte de Build Up Houston están abiertas. Este es un programa de educación ejecutiva sin costo que brinda a los propietarios de pequeñas empresas educación empresarial práctica, una red comercial de apoyo y acceso a oportunidades de contratación. El programa es ofrecido por la Oficina de Oportunidades Comerciales (OBO) en asociación con Interise. “La ciudad de Houston sigue comprometida a ayudar a nuestra comunidad de pequeñas empresas a lograr la movilidad económica”, dijo el alcalde Sylvester Turner. “Build Up Houston ayudará a las empresas a desarrollar estrategias relevantes para nuestro entorno económico, y ánimo a los propietarios de pequeñas empresas a participar en este programa”.

Las empresas de construcción, tecnología e industrias de servicios, restaurantes y hotelería están invitadas a presentar su solicitud antes del 31 de marzo a través de www.programs.interise.org/houston/ Para calificar para Build Up Houston, una empresa debe ser: · Certificado como pequeña empresa con la Ciudad de Houston. · Operando por un mínimo de dos años. · Tener un mínimo de dos empleados. · Tener ingresos anuales mínimos de $150,000.

fotos: pixabay.

Para obtener más información sobre Build Up Houston, comuníquese con la Dra. Porscha Jackson. jackson@houstontx.gov o visite houstontx.gov/builduphouston.

Nota de prensa

Abierto el periodo de solicitud de pasantías de Atlas Scholars El periodo de solicitud para los estudiantes de décimo grado del área de Houston para postularse para Atlas Scholars está abierto hasta el 1 de marzo de 2022. La pasantía de verano pagada de un mes y la oportunidad de tutoría permite a los estudiantes de diversos orígenes en el área de Houston participar en desarrollo profesional práctico en sitios de trabajo corporativos. Tej Singh, cofundador de Atlas Scholars y Iapetus COO, comentó: “Hay muchos programas de pasantías universitarias y algunas colaboraciones de escuelas secundarias, pero este programa es único en el sentido de que el impacto que tiene en los futuros profesionales es directo, profundo. y medible. La serie de oradores y los recorridos por el lugar de trabajo son dos oportunidades fantásticas para que las empresas muestren su trabajo y su impacto a través de Atlas Scholars. Nuestro objetivo actual es aumentar el alcance del programa.

fotos: pixabay.

Esto significa adquirir más acceso. Actualmente contamos con el apoyo de EDF, Vitol, Mercuria, Macquarie y valiosos donantes individuales, pero estamos invitando activamente a más corporaciones a unirse a nosotros para dejar un legado en la próxima generación de profesionales para su cartera. Estamos abiertos a escuchar sus ideas sobre cómo unir a la próxima generación de diversos agentes de cambio hacia el futuro”.


H O U S T O N

sociales

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

9

Tendencia Houston,

un espacio para mujeres emprendedoras

Sala de redacción Coromoto Zoghbi es una mujer empresaria con muchos años de experiencia, su determinación la ha llevado a lograr grandes objetivos a nivel de negocios, convirtiéndola en uno de los asesores que genera mejores resultados. Su paso por distintas organizaciones le ha permitido crear relaciones sólidas con muchas personas, y de su afán por apoyar a las mujeres a tener un mejor estilo de vida y excelentes resultados en sus proyectos, nacieron las reuniones de negocios en Orlando. Dichas reuniones fortalecieron en distintas áreas a cada persona.

No fue hasta que se trasladó a Houston, que junto a un grupo de mujeres nació la idea de transformar las reuniones en un evento más grande y aliarse con marcas importantes de la región para su celebración fue el inicio de ello.

estilos particulares deleitan los paladares de los asistentes.

Así nació TENDENCIA HOUSTON, un espacio para mujeres emprendedoras que buscan crecimiento y proyección en áreas personales, profesionales o empresariales.

En este momento TENDENCIA HOUSTON se encuentra a pocos días de celebrar su edición número XI cuyo tema principal será “Sal de tu Zona de Confort, Cree y Expande tu Territorio”. Teniendo en cuenta el tiempo que se vivió en los últimos dos años, llegará con nuevas fórmulas para el impulso de los distintos asistentes.

Uno de los principales atractivos del evento es su gastronomía, ya que reúne a distintos chefs y reposteros que con

Tendremos como invitadas especiales a Alva Kathan quien ofrece Servicios Profesionales; Erika Basurto, quién

es empresaria e inversionista y a nuestra fundadora Coromoto Zoghbi también Empresaria y excelente Asesor de Negocios. Ellas compartirán sus experiencias sumando los resultados obtenidos en un escenario tan complicado como el actual. Las entradas están en preventa a través de las páginas de ClickEvent y EventBrite, link al que puedes acceder en la cuenta de instagram @tendencia_usa. TENDENCIA HOUSTON te espera con la mejor disposición contamos contigo, ven y expande tu territorio.


10

eventos

H O U ST O N

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

Tras dos años consecutivos de pausa, el Houston Livestock Show and Rodeo regresa este 2022 con nuevas atracciones dedicadas a la familia, anunciaron sus organizadores. Este año marca el aniversario número 90 de la exposición ganadera más grande del mundo,

que se desarrolla en el NRG Park desde el 28 de febrero al 20 de marzo. El Rodeo dará inicio a su celebración con el cantante nativo de Texas, Cody Johnson, y cerrará con un concierto de George Strait. Además, se presentarán Ricky Martin y Gwen Stefani.

LISTA DE PRESENTACIONES

28 de febrero – Cody Johnson 1ero de Marzo – Keith Urban 2 de marzo – Tim McGraw 3 de marzo – For King & Country 4 De marzo – Ricky Martin 5 de marzo – Jon Pardi 6 de marzo – Los Tucanes de Tijuana 7 de marzo – Luke Bryan 8 de marzo – Maren Morris 9 de marzo – Kane Brows 10 de marzo – Journey

11 de marzo – Bun B’s H-Town Takeover 12 de marzo – Parker McCollum 13 marzo – Dierks Bentley 14 de marzo – Sam Hunt 15 de marzo – Gwen Stefani 16 de marzo – Khalid 17 marzo – Chris Stapleton 18 de marzo – Marshmello 19 de marzo – Brad Paisley 20 de marzo - George Strait, invitada especial Ashley McBryde

· Atlantis Funhouse: es una casa de diversión de varios niveles inspirada en la ciudad perdida de Atlantis. · Dragon Family Coaster: esta montaña rusa es para la familia, tiene temática de dragones de fantasía e iluminación led multicolor.

· Winky the Whale: es una atracción para los niños, donde los pequeños montan un aparato en forma de ballena y esta se mueve arriba y abajo, mientras chapotea en agua.

· Liberty Wheel: la rueda de la fortuna es apropiada para todas las edades.

Rodeo 2019 en cifras 2.5 millones 35 mil voluntarios DE ASISTENTES DE DISTINTOS PAISES IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL DE

$227 millones

RECUERDA UTILIZAR LA ETIQUETA

#Since1932 en redes sociales para compartir tus momentos del Rodeo

27 millones de dólares

DEDICADOS A BECAS, EXHIBICIONES JUNIOR, BECAS PARA PROGRAMAS EDUCATIVOS Y AYUDANTÍAS DE POSGRADO PARA 2020 · Generó una actividad económica total de $391 millones en el área del Gran Houston. Desde 1932, el Rodeo superó los $500 millones en su compromiso total con la juventud y la educación

¿Dónde ver el mural de este año? One Market Square Garage, en la intersección de Prairie St. y Travis St. Este mural de temática occidental se eleva nueve pisos y representa la celebración de toda la ciudad y que une a todos los habitantes, año tras año. El mural está diseñado por un artista multidisciplinario autodidacta nativo de Houston y creador del cercano mural “Houston is inspired”, GONZO247, junto con otros artistas locales.

Más detalles en www.rodeohouston.com


P A N A M Á

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

11

comunidad

MÚSICA | La organización musical es dirigida por el maestro venezolano Víctor Mata

Camerata Panamá celebra su décimo aniversario con un concierto en Bogotá y ganando capital semilla El joven prodigio venezolano, David García, también viajó a Colombia y se lució, como es costumbre, en la ejecución del piano David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa La reconocida orquesta Camerata Panamá, que fue fundada y es dirigida por el maestro venezolano Víctor Mata, está de celebración por su décimo aniversario y para festejarlo realizaron un importante concierto en el Auditorio Teresa Cuervo Borda, del Museo Nacional de Bogotá, siendo esta la primera gira internacional de la organización musical. En Colombia, según detalló la Camerata Panamá en un comunicado de prensa, “interpretaron un variado repertorio integrado por obras inspiradas en Panamá, de autores panameños y extranjeros, así como el concierto N°1 para piano y orquesta de L. v. Beethoven, en que el actuó como solista el joven prodigio venezolano David García”. Para completar una celebración con broche de oro, la Camerata Panamá, además de otra serie de eventos como charlas y conversatorios, fue merecedora de la entrega del capital semilla del proyecto Crea en Panamá, una iniciativa del Ministerio de Cultura con Fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y organizado por la Ciudad del Saber. El cheque con el capital semilla les fue entregado por el mismísimo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

´


12

migración

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

COLOMBIA

EMBARAZADAS| Existen opciones de asistencia

¿Dónde pueden recibir asistencia las embarazadas venezolanas en Colombia?

Las futuras madres provenientes de Venezuela se encuentran, la mayoría de veces con obstáculos burocráticos y un sistema de salud que solo las atiende en el parto El Venezolano Colombia / Colombiacheck Colombia se ha convertido en el destino para muchas mujeres venezolanas que huyendo de la crisis económica y sanitaria de su país buscan dar a luz en mejores condiciones médicas para ellas sus hijos. El Ministerio de Salud ya había determinado en 2020 que la atención a estas embarazadas ocupaba la quinta parte de las más de 8 millones de asistencias para la población migrante en los últimos cuatro años, mientras que el Observatorio Nacional de Migración y Salud reportó que, entre 2017 y agosto de 2021 entre las principales causas de consulta de urgencia son la asistencia materna, los trastornos con el embarazo, partos y sus complicaciones. Precisamente los migrantes sin documentación solo tienen garantizados los servicios de emergencia y así reza la Ley 1751 de 2015 del Ministerio de Salud, aunque la Corte Constitucional ha extendido el rango de esta atención y dictaminó en la sentencia SU-677 de 2017 que «los extranjeros con permanencia irregular en el territorio nacional tienen derecho a recibir atención básica y de urgencias». Sin embargo, en la práctica,

expertos y organizaciones consultadas concuerdan que esto no se aplica en la mayoría de los casos. La definición de qué es una urgencia y cuándo puede presentarse preocupa no sólo al especialista, sino a las organizaciones de mujeres. Desde Barranquilla, Zuneika González, directora de Mujeres Sin Fronteras colombo-venezolanas, alerta sobre esta situación que deja vulnerables a las embarazadas migrantes. “No hay ese acompañamiento médico para mujeres y eso es algo que le hemos hecho saber a la Secretaría de Salud, porque si una de ellas llega a dar a luz, no saben con qué complicación puede venir y eso se pudo haber prevenido con control”, indica. Las limitaciones en la infraestructura del sistema de salud, sin embargo, representan un desafío y al respecto, Selene Soto, abogada de la organización Women Link Worldwide, destaca que esta es una de las causas que ha dificultado la aplicación de precedentes como los de la Corte a lo que se suma los prejuicios contra la nacionalidad. “Hemos identificado que hay esta idea de que ‘las mujeres venezolanas vienen a saturar el sistema de salud’ cuando en realidad son mujeres que están buscando su supervivencia”, expone. La desinformación también juega un papel relevante en las embarazadas y muchas desconocen cómo pueden ponerse en control y qué les cubre la asistencia médica. “Lo que sucede es que no hay una política sólida para garantizar el acceso a información de manera activa para estas mujeres”, recalca Soto. Ante la falta de atención integral para gestantes extranjeras, algunas ong´s e iniciativas de cooperación internacional se han abocado a apoyarlas. Aquí te

Foto: ColombiaCheck.

presentamos un listado de a dónde puede acudir si estás embarazada y vienes de Venezuela:

Soledad: Teléfonos: 301 3926524; 300 2304717 y Valledupar: Teléfono: 322 3612961.

1. Comuníquese a la Línea #675 de ACNUR que brinda orientación sobre acceso a servicios de salud, educación y oferta de servicios disponibles para niños, niñas y mujeres. Horario: de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

4. Médicos Sin Fronteras presta consultas en medicina general, atención prenatal y postnatal, además de consultas de planificación familiar y salud mental. Tienen proyectos en Riohacha, Manaure, Uribia, Dibulla, Tibú, Puerto Santander, Saravena, Arauquita, Tame, Buenaventura y Tumaco. Puede contactarlos al 900 494 269.

2. Diríjase a Profamilia que ofrece mediante su programa Sin Fronteras valoración integral por un profesional de la salud a embarazadas, entrega de micronutrientes, acceso a laboratorios y ecografías, charlas sobre signos de alarma y autocuidado. Además, brinda servicios de anticoncepción, consulta médica general y especializada, interrupción voluntaria del embarazo (IVE) bajo las tres causales despenalizadas en Colombia y atención psicosocial. Sedes: Bogotá: Ubicación: Calle 34 #14-52. Teléfono: 310 7043982. Arauca. Ubicación: Calle 23 #19-42. Teléfono: 316 8340936. Cúcuta. Ubicación: Avda. 2a #13-08. Teléfonos: (607) 5711130 / (607) 5710142. Riohacha. Ubicación: Calle 13 #10-05. Teléfonos: (5) 7273697 / (5) 7288231. Maicao, La Guajira (Antiguo Hospital San José): Calle 11 #20-45. Barranquilla. Ubicación: Calle 59 #50-17. Teléfono: (605) 3197928. Santa Marta. Ubicación: Calle 21 #6-14. Teléfonos: (5) 4368560 – 317 4376344 y Cartagena, ubicación: Carrera 21 #34-09. Teléfono: (605) 6424966. 3. Americares estableció clínicas para brindar a los migrantes venezolanos y repatriados colombianos atención primaria, además de servicios de salud reproductiva y apoyo psicosocial. Puede ubicarlas en: Arauca: Teléfono: 322 249 8409. Barranquilla: Teléfono: 301 4816711. Cali: Teléfono: 311 7149645. Cartagena: Teléfono: 300 8333624. Cúcuta: Teléfonos: 322 2498405; 322 4522236. Maicao: Teléfono: 322 3612953. Santa Marta: Teléfonos: 322 2498422; 301 6098559.

5. Llame a la Línea 195 de la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía que presta orientación las 24 horas del día, los 7 días de la semana sobre trámites, servicios y campañas que prestan las entidades distritales y nacional de la Red Cade (Personería de Bogotá, empresas de servicios públicos de nivel nacional, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Secretarías del Distrito, Superintendencia, Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, entre otras). 6. Acérquese a la sede de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) en la Carrera 14, #99-33. Allí prestan servicios integrales de salud sexual y reproductiva (SSSR) para venezolanos y colombianos impactados por la crisis migratoria. 7. Comuníquese con la Línea Púrpura de forma gratuita al número 018000112137 o al WhatsApp 3007551846. A través de este número se da orientación, atención psicosocial, acompañamiento y seguimiento telefónico a casos de violencia de género y de derechos sexuales y reproductivos. 8. La organización Oriéntame ofrece pruebas de embarazo gratuitas y charlas sobre embarazos no deseados. Dispone del Whatsapp 322 8090336. 9. Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) de la Secretaría de la Mujer de Bogotá.


COLOMBIA

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

migración

13

COMUNIDAD | Actualmente, es abogada litigante en el condado de Harris

TREASEA TREVIÑO:

“Los latinos deberían tener representación en todos los niveles del poder judicial” La candidata Treasea Treviño quiere que los ciudadanos se sientan atendidos y escuchados en la corte civil sin importar su condición socioeconómica. Sala de redacción Treasea Treviño, candidata para Jueza de la Corte Civil del Condado Harris #4, es una nativa de Houston con raíces mexicanas, con 14 años de experiencia y con más de 700 casos de experiencia. Ha estado trabajando por casi 6 años como abogada litigante en el condado Harris y ha dedicado su práctica a las familias de la comunidad. En el pasado, se desempeñó como fiscal general adjunta. Treviño es egresada del Houston Community College, donde obtuvo su título asociado en Ciencas Aplicadas para ser asistente legal y obtuvo su licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de St. Thomas y una especialización en Teología. También

es abogada del South Texas College of Law. Su propuesta para llegar a consolidarse como juez es que los ciudadanos que acudan a la corte se sientan cómodos y obtengan toda la información necesaria, sean escuchados, reciban un trato justo y que cuenten con abogados capacitados para la ayuda legal que requieran, independientemente de su condición socioeconómica. “Si soy elegida, seré la única jueza latina del Tribunal Civil. Los latinos representan más del 43 % de la población del condado de Harris y, por lo tanto, deberían tener representación en todos los niveles del poder judicial”, explica Treviño en su sitio web.

¡Encuéntrala en Redes Sociales! TTrevinoForJudge Sitio web: ww.treaseatrevino.com

Sobre la crisis de desalojos en el condado, hace énfasis que su corte escuchará todas las apelaciones, para ayudar a aquellos en la comunidad que están a punto de perder su casa. En su vida privada, Treviño adora

pasar tiempo con sus 4 hijos y 3 nietos. Además, es miembro de la Iglesia Católica Cristo el Redentor. La campaña de Treasea ha sido respaldada por MABAH, LEAD, Latino Democratic PAC y Houston Fire Fighters Union Local 341.


14

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS

832-630-6903 maria.jimenez@nestfinderstx.com

Definitivamente, algunos expertos señalan que, el mercado inmobiliario se adelantó en muchos aspectos a la economía, llegando así las múltiples ofertas, precios récord y un cambio en los términos de los contratos, en donde el rey es la exención de cualquier contingencia (avalúos, préstamos, etc.) El mercado se ha caracterizado por muchísima competencia, por lo cual muchos compradores se han sentido frustrados y han abandonado o cambiado la idea de comprar casa, unos solo han postergado. La pandemia trajo varias cosas, al principio expectativa… ¿Qué va a pasar? No sabíamos mayor cosa, incluso yo llegué a pensar que sería un año negativo, pues todas debíamos estar en casa. Las empresas se reorganizaron y sus empleados comenzaron a trabajar desde casa y esto trajo como consecuencia que gente que vivía en casas pequeñas o sin estudios, decidiran

G E N E R A L

¿QUÉ ESPERAR EN EL MERCADO

María Alejandra Jiménez

Como todos sabemos, el mercado inmobiliario ha estado muy activo desde el año 2020, y debido a la pandemia, ha sido muy complejo para cualquier comprador, ya tenga o no experiencia.

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

INMOBILIARIO DEL 2022?

burbuja, como mucha gente comentaba. Definitivamente, no lo es, pues el Gobierno Federal tomó acciones de la crisis inmobiliaria y ahora debes calificar, haciendo revisión de toda la información financiera y verifican nuevamente con tu empleador si continúas con tu trabajo el mismo día de la firma y cierre.

que era el momento de comprar una casa más grande, que incluyera un estudio o una cómoda de trabajo. Incluso, el hecho de que las clases de las escuelas fueran virtuales alteraron las necesidades de las familias, más patio, piscinas y otras comodidades. Además, significó también un ahorro en costo de transporte, horas de tránsito o conmutación, Luego se definió que los trabajadores podrían trabajar remotamente, gente de otros estados como California, Washington, Florida, descubrieron a Texas, que el costo de vida es más bajo, y decidieron venirse. Los precios en el 2021 se dispararon, la competencia se hizo cada vez más intensa y no teníamos suficientes casas en el mercado, las bajas tasas de interés hipotecarias provocaron que mucha gente comprara casa al menor costo mensual (me refiero al costo de la hipoteca), pues vimos tasas de interés de alrededor del 2.5%. HOY DÍA PUEDO DECIRLES VARIAS COSAS: Esperamos un mercado inmobiliario menos agresivo para los compradores · El mercado sigue muy activo, pero

foto: PIXABAY.

ya vemos que el inventario está creciendo, es decir ya el mercado se está “comenzando a normalizar”, estamos comenzando a ver más casas en el mercado, lo que significa mayores opciones para los compradores. NO ESPERES QUE LOS PRECIOS BAJEN · No esperes una baja sustancial en los precios de las casas, esto no es una

SE ESPERA QUE EL PROCESO DE OFERTA SEA MÁS NORMAL Si vimos compradores ofertando hasta aproximadamente 12-15%, en promedio, por encima del precio de venta, y que incluso no contemplaron contingencias como el periodo de opción de compra o incluso no hicieron las inspecciones, que para mi son primordial, ahora tendremos más oportunidades, pues dentro de poco comenzará la época en la que mucha gente colocará a la venta sus casas, y el mercado esta vez será más balanceado. LOS SUBURBIOS PERMANECERÁN MUY ACTIVOS, ES UN ÁREA DESEADA La gente que vivía en apartamentos decidió definitivamente que necesitan un área de esparcimiento, caminerías, fácil acceso a parques, áreas más tranquilas, menos tráfico.


P A N A M Á

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

DEPORTES

Mientras que esperamos MLB,

15

hablemos del bateador designado universal cantidad de peloteros elegibles al arbitraje salarial.

¿Y las Grandes Ligas pa’ cuándo? Todos estamos ansiosos de que se pongan de acuerdo MLB y la Asociación de Peloteros y de una vez por todas arranquen los preparativos para la temporada 2022 de las Grandes Ligas, programada para empezar el 31 de marzo. Para el miércoles 16 de febrero estaba previsto el inicio de los campos de entrenamiento, al menos para lanzadores y receptores, pero por ahora los escenarios se mantendrán cerrados. ¿Qué está pasando? Las partes han mostrado mucha distancia para ponerse de acuerdo en temas como impuesto al lujo, compartición de ingresos y acusaciones hechas por los peloteros, por solo nombrar algunos puntos. Las Grandes Ligas también han insistido en oponerse a cualquier aumento en la

Este representa el noveno paro en la historia de las Grandes Ligas y primero desde 1995. Comenzó los primeros días de diciembre de 2021, después que se venciera un contrato colectivo que estuvo vigente durante cinco años. ¿ESTÁN DE ACUERDO? En lo que sí han coincidido ambas partes y ya es oficial, es la implementación, a partir de la temporada 2022 del bateador designado universal, o sea, que será obligado en las alineaciones de ambas ligas, Americana y Nacional. A mi sinceramente me gusta esta decisión y muchos pensarán que estoy dejando atrás “lo bonito” o “diferente” que tenía la Liga Nacional. Yo quiero ver a los lanzadores hacer su trabajo desde el montículo, no sufriendo en un cajón de bateo para terminar o tocando la pelota o ponchado y feo. Sí, hay excepciones de buenos lanzadores con un bate en la mano, pero son extremadamente escasos.

Sin Fronteras, Unicef y RET realizaron un encuentro deportivo-recreativo con niños migrantes venezolanos

David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa En el marco del proyecto Entorno protectores para niños, niñas y adolescentes venezolanos y sus familias migrantes en Panamá Oeste durante la pandemia del COVID-19 y post COVID-19, la Organización Sin Fronteras, Unicef Panamá, RET Internacional y la especial participación de AID for AIDS, celebraron el 12 de febrero una actividad cultural-deportiva en el Anfiteatro de Puerto Caimito en Panamá Oeste. “La idea de este tipo de actividades es recuperar espacios y que los niños salgan de ese encierro que tuvieron por la pandemia”, resaltó María Velis de Organización Sin Fronteras.

“La misión de nuestra organización es la cohesión social y convertir a todos estos niños, quienes son los verdaderos protagonistas, en agentes de cambio”, agregó Velis. Diana Romero, de UNICEF Panamá, destacó que la alianza que existe entre la organización que represente y la Sin Fronteras en pro de seguir trabajando en este tipo de iniciativas. Los presentes, entre niños y niñas y adolescentes venezolanos y panameños, representantes y miembros de cada una de las organizaciones, disfrutaron de un sábado de compartir con múltiples actividades recreativas y deportivas en medio de las instalaciones del anfiteatro de Puerto Caimito, en La Chorrera.

Rob Manfred, comisionado del béisbol, fue el encargado de anunciar la implementación del bateador designado universal. Foto: EFE.

¿Qué estrategia se acaba? ¿Poner a tocar la bola al lanzador? Porque eso es lo que regularmente hacen. En ese turno, yo prefiero ver un bateador de oficio y eso sí que pone a pensar a los estrategas.

Además, el bateador designado en ambas ligas les abrirá un cupo más a esos bateadores que todavía pueden aportar y estaban olvidados porque no cabían en alineaciones defensivas.


16

STREAMING

Inventing Anna ¿Empresaria audaz o artista del fraude? Esta miniserie protagonizada por Anna Chlumsky, Julia Garner, Arian Moayed, trata de una reportera que investiga a Anna Delvey, quien convenció a toda la élite de Nueva York de que era una heredera alemana. Cuenta con 9 episodios de más de 60 minutos cada uno. Disponible en Netflix.

A través de mi ventana La atracción de Raquel por su vecino se convierte en algo más cuando él empieza a enamorarse de ella, pese a las objeciones de su familia. Película disponible en Netflix, protagonizada por Clara Galle, Julio Peña Fernández y Guillermo Lasheras. Duración 1 hora 53 minutos.

DEL 18 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO DE 2022

La vida sexual de las universitarias

G E N E R AL

Madres Paralelas

Temporada 1. Cuatro mujeres jóvenes deben aprender a convivir en la misma habitación y manejar su vida en libertad en el prestigioso campus de la universidad de Essex. Creada por Mindy Kaling, disponible en HBO MAX.

Dos madres solteras se hacen amigas cuando dan a luz el mismo día en un hospital. Desde ese instante, la conexión que comparten transforma sus vidas. Esta película protagonizada por Penélope Cruz y Milena Smit ya está disponible en Netflix. Categoría: íntimo y emotivo. Duración: 2 horas 2 minutos

Tall Girl 2

El Estafador de Tinder

Secuela a Tall Girl. Interpretar el papel principal del musical es un sueño hecho realidad para Jodi, hasta que la presión arroja al vacío su confianza y su relación. Protagonizada por Ava Michelle, Griffin Gluck y Sabrina Carpenter.. Categoría: Romántica, encantador, optimista. Duración 1 hora 41 minutos. Disponible en Netflix.

Él se hacía pasar por magnate con una vida de lujo y seducía a mujeres por internt para robarles a millones de dólares. Ahora algunas víctimas planean vengarse. Categoría: documental. Duración 1 hora 54 minutos.

The Flight Attendant Treintona, solterona y fantástica Una treintañera termina una relación amorosa de siete años y se aventura en un viaje de autodescubrimiento. Es una película protagonizada por Barbara Mori, Jordi Mollá y Marimar Vega. Disponible en Netflix

Azafata de vuelo de una conocida compañía aérea, Cassandra, hace noche en Dubai, pero las horas que pasa en los Emiratos Árabes son suficientes para que la vida le cambie para siempre. Cuando la azafata despierta en su hotel, el cuerpo sin vida de un hombre yace sobre su cama. Cuenta con 8 episodios de su primera temporada. Protagonizada por Kaley Cuoco, Michel Huisman, Zosia Mamet, Michelle Gomez.

Euphoria Sigue la historia de Rue, una joven de 17 años, que vuelve a rehabilitación luego de una sobredosis. Segunda temporada. Protagonizada por Zendaya, Hunter Schafer, Sydney Sweeney, Maude Apatow, Barbie Ferreira, Jacob Elordi, Eric Dane, Alexa Demie, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.