Houston, Texas. del 2 al 15 de abril de 2020 Año 10. Edición No. 251 Circulación Quincenal Distribución Gratuita ¡Síguenos!
@elvenezolanohou
años Houston
.
Katy
.
The Woodlands
.
Spring
.
Cypress
.
www.ev-houston.com
Sugar Land
Quédate En
Casa
Es el tratamiento más efectivo para prevenir el COVID-19
LOCALES METRO reduce su capacidad de asientos al 50% frente al COVID-19
LOCALES
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal por narco-terrorismo contra el esquema criminal de la dictadura de Maduro. El precio por el dictador, para lograr su captura inmediata es de 15 millones de dólares. Mientras que la cifra por Diosdado Cabello, catalogado como el segundo del chavismo, y el ministro Tareck El Aissami; ronda los 10 millones de dólares.
06
Hospitales locales cambian sus políticas de visita.
ESTADOS UIDOS
09
Congreso de EE.UU. aprueba el mayor estímulo de la historia
VENEZUELA
Estados Unidos puso oficialmente precio a la cabeza de Maduro y su combo
05
07
Maduro es buscado oficialmente por la DEA por narco-terrorismo
SALUD
13
El COVID-19 aún no tiene vacuna o tratamiento aprobado por la FDA
foto: EFE/PALACIO DE MIRAFLORES
EDUCACIÓN
14
Cómo mantenerse productivo durante el distanciamiento social
EDUCACIÓN Aprende a limpiar tu auto en tiempos del coronavirus sin dañarlos
15
02 publicidad
del 2 al 15 de abril de 2020
HOUSTON
HOUSTON
LOCALES 03
del 2 al 15 de abril de 2020
Abbott ordena a viajeros de Luisiana a 2 semanas de cuarentena obligatoria
EVH.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció durante una rueda de prensa que todo aquel que viaje a Texas, desde Luisian, deberá cumplir dos semanas de cuarentena obligatoria. La orden ejecutiva no aplica para viajes comerciales, militares, médicos u otra infraestructura critica. De igual forma, Abbott dijo que expandirá las ordenes ejecutivas que ya fueron emitidas, que requieren 14 días de auto
cuarentena para aquellos que vuelen desde New York, New Jersey, Connecticut o Nueva Orleans. El Estado ahora ordena dicha cuarentena a personas que viajen de Miami, Atlanta, Detroit, Chicago y Detroit. En el texto, publicado por Abbott en su cuenta de Twitter, indica que queda prohibido la liberación de los sujetos en custodia con historial de violencia física o amenaza de violencia física, pues son considerados amenaza para la sociedad. Foto Imagen tomada de Gov Greg Abbott no Twitter
Más oficiales de la policía utilizarán mascarillas y guantes EVH.- Larry Satterwhite, asistente en jefe del Departamento de Policía de Houston, anunció que todos los oficiales que estén en servicio utilizarán mascarillas y guantes.
“Nos queremos asegurar que estén seguros. Así que estarás viendo cada vez más oficiales utilizando una mascarilla. Puede ser una cosa rara de ver; un policía
con una mascarilla N95 y guantes, pero recuerda que se están protegiendo ellos mismos y también están allí para protegerte”, explicó en una rueda de
prensa. Esta medida llega cuando el alcalde Sylvester Turner anunció nuevos casos positivos de COVID-19 en Houston, que ya supera los 1200 casos.
Respuesta de METRO ante el COVID-19 EVH.- El servicio METRO ha anunciado una serie de medidas, efectivas desde el pasado 30 de marzo, para garantizar sus servicios públicos y a su vez salvaguardar la ciudadanía de la propagación del COVID-19 en la ciudad. En primer lugar, METRO realizó una reducción de asientos del 50%; los asientos en buses y en el METROrail han sido identificado como “no disponible”, cuando un bus alcance su capacidad permitida, una señal digital avisará a los pasajeros que deben esperar por la próxima unidad. Además se ha instalado un barrera transparente para proteger a los pasajeros y a los operadores. Debido a estas medidas mencionadas, las predicciones en tiempo real en la aplicación de METRO podrían no ser exactas.
foto: Mayor’s Office
En este sentido, se debe usar la puerta trasera cuando se aborda o se baja de una unidad. La puerta puede ser utilizada por personas con alguna discapacidad de movilidad o accesibilidad. Las rutas roja y azul han sido reducida a 30 minutos por servicio, mientras que las rutas verdes seguirán su ruta normal los sábado, al igual que las rutas de conexiones comunitarias. Para Park & Ride estarán únicamente operativas las rutas que cubren el Texas Medical Center. Cada una funcionará los días de semana y operarán en su horario regular. HOV/HOT Lines estarán temporalmente cerradas. Las tarifas para buses, METROrail, Park & Ride, METROLift y conectores comunitarios están suspendidas.
23.8% de los residentes de Houston no cuentan con seguro médico Jeff Smith (SELF.INC)/TRAD. EV Houston-. Los esfuerzos para contener el COVID-19 depende de la habilidad de la nación para proveer las pruebas y tratamientos para todos los ciudadanos, incluso aquellos 28.5 millones que no cuentan con seguro médico. Mientras los números de casos se elevan, problemas entorno al servicio médico y seguros han llegado a un nuevo nivel de importancia. La tasa nacional de personas sin seguro se mantiene en 8.9%, la misma es variable considerablemente en distintas ubicaciones y dentro de diferente grupos demográficos.
Los estadounidenses entre las edades 26 a 34 son el mayor grupo de personas sin seguro. Mientras tanto, personas mayores de 65 años tienen el menor índice de personas sin seguro. En este sentido, en el lado racial y étnico indio-americanos, nativos de Alaska, hispanos y latinos son los que menos cuentan con seguro. A nivel estatal, Texas tiene la tasa más alta de personas sin seguro en el país con un 17.7%, aproximadamente el doble que la tasa nacional. Otros estados del sur y sudeste, como Oklahoma, Florida y Georgia, también tienen altas tasas de
residentes sin seguro. En el otro extremo del espectro, Massachusetts tiene la tasa más baja de personas sin seguro en el país, con solo el 2.8 por ciento de sus residentes sin seguro médico. El análisis encontró que el 23.8% de los residentes de Houston no tienen seguro, en comparación con la tasa nacional del 8.9%. Entre todas las grandes ciudades, Houston tiene la segunda tasa más alta de personas sin seguro en los EE.UU. Estos son los resultados del estudio realizado por Self; Tasa general sin seguro: 23.8% Tasa de personas sin seguro por debajo del
umbral de pobreza: 32.3% Número de personas sin seguro: 549,935 Número de niños sin seguro: 85,210 Porcentaje de adultos que reportan buena salud física: 87.2% Como referencia, aquí están las estadísticas para todo Estados Unidos: Tasa general no asegurada: 8.9% Tasa de personas sin seguro por debajo del umbral de pobreza: 15.5% Número de personas sin seguro: 28,565,542 Número de niños sin seguro: 4,055,370 Porcentaje de adultos que reportan buena salud física: 82.5%
04 opinión
del 2 al 15 de abril de 2020
Editorial
años
Junta Directiva Mariana Matheus Manuel Villasmil Editor en Jefe: Maholy Leal mleal@ev-houston.com Ventas sales@ev-houston.com Nota de Prensa pressrelease@ev-houston.com Editor Online Andrea González agonzalez@ev-houston.com Diseño Gráfico: Julissa Moreno Distribuido por: distribution@ev-houston.com Fotografía: Reinaldo Medina Marycar Photography Colaboradores: Opinión: Arminda García Gerencia Estratégica: Douglas Chemaly Inmigración: Héctor López Espacios: Rafael Rangel Auto: Roger Rivero El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.
5353 W. Alabama, Suite 214 Houston, TX 77056 Tel: 1888-885-7712
Síguenos: @elvenezolanohou años
www.ev-houston.com
El COVID-19 ha afectado a todo el mundo, en una crisis sin precedentes. Nadie creería este escenario hace 3 meses. Se podría decir que ha sido un llamado sobrenatural para unir fuerzas. Es por ello, que debemos acatar las normas y medidas implementadas por nuestros líderes locales, para evitar la propagación de este virus que ha acabado con la vida miles de personas y agravar la situación que ya ha paralizado las actividades, la economía y hasta la vida cotidiana de todos. Una buena manera de ayudar es quedándonos en casa y salir estrictamente a realizar actividades puntuales. Nos unimos al movimiento de quedarnos en casa, trabajar desde casa, ejercitarse desde casa, todo con un solo fin; salir victoriosos de la pandemia y entre más seamos, ¡Mejor! Te presentamos esta edición digital con la última información del acontecer de local, nacional e internacional. Además, en nuestro portal y redes sociales (www.evhouston.com & @elvenezolanohou) encontrarás toda la información actualizada y al momento. ¡Gracias por preferirnos!
HOUSTON
Un virus que reina con su propia corona MGS. JOSÉ LUIS ZAMBRANO PADAUY
E
l meme no era nada divertido. Tal vez en otro momento, con refugios reales y una mentalidad distinta. Pero no hay por dónde escapar. Salía la imagen del usurpador, asegurando que estaban preparados para el coronavirus, pues construían más de 200 cementerios. Tal vez fuese chinesco en otras circunstancias. Pero esta no es una travesura sanitaria. Sucedió uno de mis mayores temores. Llegó la enfermedad a Venezuela, con su equipaje inalterable y sus estragos seguros. Un padecimiento sin cura en una nación completamente desasistida. Sabemos que tiene de cabeza al planeta entero y la tenacidad gubernamental parece insípida e insoluble ante las incógnitas. Es un jeroglífico sin códigos. Un enigma inescrutable, fortalecido en su paradoja. No le consiguen el hilo a la madeja para dilucidar este dilema. No hay vacuna. Y más que minimizar los estragos en el paciente, la meta es cercarlo y evitar el contagio de otros. Tom Hanks y su esposa Rita Wilson están infectados. Dos jugadores del Utah Jazz también lo están. Políticos y ministros de España, Francia, Italia, Irán y Brasil lo han contraído igualmente. Hasta el mismo Trump podría tenerlo en su organismo, pero vive en una negación terrible y no ha querido realizarse el examen. Lo cierto es que no distingue clase social, rango oficial o capacidad intelectual. El Covid-19 sigue con su atropello masivo y no se avista solución científica alguna, solo la prevención. Los días serán turbios y difíciles. Nos hemos cansado de las pruebas de fuego en las que siempre salimos quemados. La lucha por la supervivencia se extiende. Tampoco es una situación para darnos por vencidos, aunque el panorama sea más adverso que nunca. No es un llanto de pompas fúnebres ni es otro traspiés para quebrar nuestra voluntad. El mejor ungüento será la fe en poder salir airosos y campantes, evitando el contagio. Es más que reconocida la incapacidad de Miraflores para entender cualquier contexto. Su reticencia con todo, sirve de antecedente para reflexionar sobre lo que vendrá. Habrá más de una mota de polvo en su poco ingenio para descifrar esta pandemia. Lo inmediato ha sido suspender las clases y los actos públicos. Lo han hecho más rápido que en otras naciones con mayores casos, pues apenas se anunciaron los dos primeros. Paralizar al país no les cuesta mucho, aunque en esta ocasión se entiende, pues el sistema hospitalario está por el piso. Entretanto, el presidente de Colombia, Iván Duque, se la ha tomado en serio y ha cerrado la frontera con Venezuela. No hace falta arder en curiosidad para comprender la medida, con un vecino que tiene menor número de contagiados, pero con un nivel de improvisación descomunal. Será un aislamiento más
que doloroso. El mayor subterfugio alimentario ha constituido para muchos, el pasar a los linderos neogranadinos y conseguir en menores costos los productos. Uno ve los nombres de los 46 hospitales para atender el coronavirus y parece un listado infestado de ironía. Exigirán también el uso de mascarillas en el metro de Caracas, cuando no se consiguen desde hace tiempo. Maduro decretó estado de alarma y creo que más alarmados no podemos vivir en nuestra nación. Desencadenar tormentas es su mejor argumento y no le cuesta mucho hacerlo por decretos que siempre terminan mal. No hay territorio que se escape de este virus infeccioso, cuya gravedad ya azota a más de 115 países. Aquellos con mayor edad son los más vulnerables y quienes padecen de enfermedad de importancia, para sufrir un riesgo vital. Compromete las vías respiratorias. Pero su control es casi inexistente. No se puede contener. La OMS considera que solo puede mitigarse y disminuir sus consecuencias con la prevención. También el buscar el diagnóstico rápido y certero. Ha llegado por fin el coronavirus a Venezuela. Dicen que hace menos estragos en climas tropicales, pero con un sistema sanitario perturbador y una salubridad de espanto, las consecuencias son inimaginables para nuestro país. La farmacopea está sin considerandos. La ciencia en su conjunto sigue de manos atadas y ni siquiera se escucha de alguna vacuna en prueba. La canciller alemana, Angela Merkel, ha desgranado su preocupación, con aseveraciones contundentes. Lo ve con rigor; con una preocupación acertada. Ha dicho que se lucha contra un enemigo desconocido y ha augurado que esa nación podría llegar a 70 por ciento de su población contagiada. No sabemos si el mundo se aislará completamente. Se impide ahora la llegada de los vuelos y los eventos masivos son cancelados casi en su totalidad en muchos países. China no logró contener su caos, pero en Italia su avance ha sido vertiginosos, sin paliativos sensatos. En España no se supo reaccionar ante la contrariedad de la pandemia. No sabemos qué pueda pasar en Latinoamérica. Ya se observan los primeros casos y no parece preparada frente a la confusión. Solo nos queda tratar de cumplir con las medidas preventivas ante este agente infeccioso. Lavarse las manos con agua y jabón constantemente es una obligación absoluta, aunque en muchos hogares de Venezuela hace tiempo que no llega el vital líquido. Tendremos que convivir con este virus por algún tiempo, pues no hay tratamiento verdadero. Si se evidencia fiebre, tos y dificultad para respirar, debemos buscar atención médica y enclaustrarnos por el bien de los demás.
LOCALES 05
HOUSTON del 2 al 15 de abril de 2020
Turner, Kroger Company y Mattress Mack anuncian alianza para necesitados en tiempos de pandemia
Mayor’s office/EV Houston.- El alcalde de Houston, Sylvester Turner, se unió a Kroger Company y Mattress Mack para anunciar una alianza para alimentar a 10 mil adultos mayores necesitados durante la crisis del COVID-19 en Houston. La donación y recolecta fue anunciada a través de Facebook Live. “Estamos viviendo en un tiempo sin precedentes que está afectando varias áreas de nuestra comunidad en distintas maneras. Muchos ciudadanos nos preguntan ‘¿qué podemos hacer para ayudar?’. Esta es una manera fácil para ayudar a esos que necesitan ayuda dentro de nuestra comunidad, así sea donando comida y suministros o ser voluntario. Somos Houston Strong y ayudar es lo que hacemos mejor”, resaltó Turner. Las personas pueden donar comida no perecedera en cualquier tienda Kroger en
Houston, en las Gallery Furniture 6006 N. Freeway o Gallery Furniture Grand Parkway todos los días de 8-10 p.m. Este último establecimiento además está recibiendo artículos de limpieza y artículos de aseo. “Hay una cantidad extremadamente grande de personas mayores en nuestra comunidad que no tienen acceso a los alimentos y suministros que necesitan”, dijo Joe Kelley, presidente de Kroger Houston. “Si bien muchas personas pueden hacer un viaje semanal a la tienda de comestibles, este grupo específico de personas no puede hacerlo. Queremos asegurarnos de que nuestros adultos mayores sean atendidos, asegurándonos de que se alimenten y que sus despensas estén llenas. Estos son los padres y abuelos de las personas, y necesitan nuestra ayuda. Es por eso que queríamos involucrarnos en la conducción
Foto Houston Mayor’s Office.
de personas mayores junto a Mack y el alcalde Turner. Juntos, podemos tener un mayor impacto en la lucha contra el hambre en nuestras comunidades “. Cientos de voluntarios en la ubicación de Gallery Furniture I-45 están trabajando para armar paquetes de cuidado y distribuirlos a varios miles de personas mayores con inseguridad alimentaria. “Quiero agradecer personalmente a
Kroger y a la Ciudad de Houston por las increíbles donaciones y el continuo apoyo”. dijo Mattress Mack. “Miles ya se han beneficiado de la generosidad de increíbles habitantes de Houston y seguiremos haciendo todo lo posible para continuar con estos esfuerzos. ¡Manténganse fuertes, amigos, y recuerden que la esencia de la vida es dar!”, exclamó.
UnitedHealthcare extiende acuerdo con médicos del Houston Methodist
Foto Freepik
EV Houston.- UnitedHealthcare anunció que su acuerdo con los médicos de los hospitales comunitarios de Houston
Methodist se extendió hasta el 31 de mayo de 2020, como respuesta a la crisis del COVID-19, informó el sitio Click2Houston. Inicialmente el contrato expiraba el 1 de abril. Pero extendieron el contrato en respuesta al brote de COVID-19. “UnitedHealthcare se compromete a ayudar a las personas a acceder a la atención médica en la mayor medida posible mientras nuestro país aborda la emergencia nacional COVID-19. Para garantizar que
nuestros miembros en Houston puedan continuar sus relaciones con sus médicos durante este tiempo, hemos extendido nuestro acuerdo con los médicos hasta el 31 de mayo”, dijo Cole Manback, portavoz de UnitedHealth. Es importante señalar que los hospitales de Houston Methodist permanecen fuera de la red para las personas que usan el seguro de UnitedHealthcare. “Seguimos trabajando con Methodist en un esfuerzo
por establecer una relación a largo plazo que garantice que los residentes de Houston tengan acceso a una atención de calidad y asequible “, agregó UnitedHealthcare. Vale la pena recordar que a principios de 2020, la aseguradora y el sistema hospitalario terminaron su contrato de 21 años sobre lo que UnitedHealthcare dijo que estaban disparando los costos de atención médica, explicó el medio Chron.
06 locales
del 2 al 15 de abril de 2020
HOUSTON
Hospitales locales cambian sus políticas de visita
EVH.- Con los casos positivos de COVID-19 aumentando cada vez más en el área de Houston, —al cierre de esta edición se contabilizaban 1264 casos positivos, 13 muertes y 118 recuperados —, varios hospitales han cambiado sus políticas para visitantes, entre ellos se encuentra el Houston Methodist, Memorial Hermann y el Texas Children’s Hospital. El Methodist comunicó que para proteger a sus empleados, visitantes y pacientes no se permitirían visitas, sin embargo, se harían excepciones de un visitante, mayor de 18 años y sano para las siguientes áreas; Maternidad, postparto y cuidados intensivos natal, pacientes discapacitados, pacientes críticos, pacientes que serán dados de alta, mientras que pacientes en cuidados paliativos; dos visitantes sanos. Las personas que lleguen a la sala de emergencia para una evaluación de COVID-19 que resulte positivo, no tendrá visitantes. Todos los visitantes serán evaluados con una serie de preguntas y se le tomará la temperatura. Deberán usar una pulsera.
Por su parte, el Memorial Hermann sigue estos mismos patrones de medidas, permitiendo solo un visitante para mujeres en trabajo de parto, pacientes pediátricos, pacientes con cuidado de emergencia, pacientes que serán dados de alta luego de una cirugía, pacientes con alguna discapacidad del habla que no se pueda comunicar con el personal, mientras que para pacientes en cuidado terminal se permitirá miembros familiares. El Texas Children’s Hospital limitó sus visitantes a dos adultos o visitantes y prohíbe la entrada a los consanguíneos menores de 18 años. Mientras que los visitantes permitidos serán escaneados diariamente. El MD Anderson indicó que toda personas que visita las instalaciones son escaneadas para identificar si han viajado en los últimos 14 días a un área de alto riesgo. Limitan el número de visitantes por paciente UCI, pediatría, pacientes internos a 2, mientras que para los procedimientos pre y post operativos su primer contacto será llamado para instrucciones, de lo contrario, deberán
Houston Food Bank sigue trabajando a pesar de la orden de quedarse en casa
FOTO: Pixabay, artisticoperations.
permanecer en el área de espera. En este sentido; para clínicas ambulatorias (área de recepción y salas de examen) se permitirá dos visitantes sanos que no tienen síntomas. Harris Health System, el St. Joseph Hospital y HCA Houston HealthCare han tomado posiciones similares a las anteriormente mencionadas.
Trump aprueba declaración de desastre para Texas FEMA PRESS RELEASE.- FEMA anunció que se ha puesto a disposición ayuda federal de emergencia para que el estado de Texas complemente los esfuerzos estatales, tribales y locales de recuperación en las áreas afectadas por la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) que comenzó el 20 de enero de 2020 y continúa. La acción del presidente pone a disposición fondos federales para el asesoramiento de crisis para las personas afectadas en todas las áreas del estado de Texas. Los fondos federales también están disponibles para los gobiernos locales
estatales, tribales y elegibles y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro en base a costos compartidos para medidas de protección de emergencia (Categoría B), incluida la asistencia federal directa bajo Asistencia Pública, para todas las áreas afectadas por COVID-19 en un costo compartido federal del 75 por ciento. George A. Robinson ha sido nombrado Coordinador Federal para las operaciones de recuperación federales en el área afectada. Se pueden hacer designaciones adicionales en una fecha posterior si el estado lo solicita y los resultados de evaluaciones posteriores lo ameritan.
Alcalde Turner y la jueza Hidalgo extienden orden de quedarse en casa hasta abril Foto Houston Food Bank
Click2Houston/Trad. EV Houston.Aunque las ordenes de quedarse en casa fueron claras, el Houston Food Bank continuará con sus operaciones aún con mayor demanda para ayudar a los más necesitados y seguirá aceptando donaciones, según indicó su CEO, Brian Greene. “En un día normal enviamos 12 semicamiones llenos de comida, unas 480,00 libras. El martes (24 de marzo) fueron 850 libras”, explicó Greene. En este sentido, se pudo conocer que Slow Dough Bread Company, una panadería artesanal local, donó un camión de pan, lo que es suficiente para hacer unos 65 mil sandwiches para
los necesitados, explicó el director de operaciones de la compañía, Andrew Sánchez. Sánchez explica que a raíz del cambio en la demanda, la compañía comenzó a producir pan para supermercados, pan rebanado, panes de hamburguesa. Con las sobras que quedó de los panes, Slow Dough se aseguró que el Houston Food Bank recibiera una donación. Por su parte, Greene llamó a los residentes a no comprar compulsivamente. “Los supermercados están bien, serán reabastecidos todos los días, no hay necesidad de hacer compras nerviosas”.
Press Release/EV Houston.- El alcalde Sylvester Turner junto a la jueza Lina Hidalgo anunciaron que la orden de quedarse en casa, la cual originalmente era hasta el 3 de abril, se extendió hasta el 30 de abril. Únicamente podrán permanecer abiertos aquellos negocios considerados esenciales. “Sabemos que el 30 de abril parece lejos. Pero si trabajamos juntos, saldremos de esta crisis de salud mucho más rápidos y fuertes”, señaló el alcalde Turner. De igual forma, el Texas Medical Center apoya la extensión de medidas, indicando que la orden previene que los hospitales se saturen de pacientes con COVID-19. Desde este primero de abril, la ciudad de Houston tendrá dos sitios de pruebas para el COVID-19. Este sitio incrementará la
capacidad de 500 personas por día. Los sitios comunitarios solo aceptan a personas con un código de identificación obtenido a través del proceso escaneo. El COVID-19 también ha afectado a empleados de la ciudad; se contabilizan 8 bomberos, 12 oficiales de policía y 18 trabajadores municipales. “Abrir un segundo sitio para aumentar nuestra capacidad es importante para la ciudad. Debemos examinar a las personas que están enfermas y tienen una condición previa”, explicó el alcalde. Los residentes pueden visitar HoustonEmergency.org/covid1 para información actualizada, rutinas de protección, preguntas frecuentes, recursos de comunicación, control de rumores, consejos para emergencias y más.
HOUSTON
venezuela 07
del 2 al 15 de abril de 2020
El dictador Maduro es solicitado oficialmente por narco-terrorismo Andrea González/EV Houston.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal por narco-terrorismo contra el esquema criminal de la dictadura de Maduro. Esto lo hicieron durante un vídeo en vivo transmitido a través de la página de justice. gov. Durante el mismo presentaron una gráfica donde se observa que el precio por Nicolás Maduro para lograr su captura inmediata es de 15 millones de dólares. La cifra por Diosdado Cabello y Tareck El Aissami ronda los 10 millones de dólares.
El anuncio dio lugar después que la administración Trump designara a Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo. La designación coloca a Venezuela en compañía de solo otros cuatro países, Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria, que bridaron apoyo en repetidas ocasiones a actos de terrorismo internacional. Otros buscados se entregan Después de conocerse las acusaciones, Cliver Alcalá —quien también era solicitado por $10 millones— se entregó a la autoridades colombianas para ser
COVID-19 EN VENEZUELA
FOTO: EFE, Rayner Peña-
Maholy Leal/EV Houston.- Los casos de COVID-19 en Venezuela ya son superan los 143 y tres fallecidos, según indicó el vicepresidente chavista sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez. En Venezuela, el estado Miranda (centro) se ha convertido en el foco del brote con 56 casos confirmados. Seguido
de Caracas que tiene confirmados 29, luego se posiciona Aragua y Vargas — La Guaira—, con 20 y 10 casos respectivamente. Es importante recordar que Venezuela vive una cuarentena social desde el pasado 16 de marzo, limitando las actividades laborales solo a aquellos sectores esenciales. Los ciudadanos y comercios tienen permitido salir hasta las 12:00 p.m., mientras que el despacho de gasolina se ha paralizado casi en su totalidad. En el resto de país los casos se reparte de la siguiente manera; 2 en Anzoátegui, 2 en Apure, 2 en Bolívar, 5 en Barinas, 1 Cojedes, 2 en Falcón, 1 en Guárico, 4 en Lara, 1 en Mérida, 1 Monagas, 1nen Nueva Esparta, 1 en Sucre, 3 en Zulia.
FOTO: EFE, Miguel Gutiérrez, Archivo.
trasladado en extradición a Estados Unidos bajo los mismos cargos que Maduro y Diosdado.
Alcalá pertenecía a las Fuerzas Armadas venezolanas, pero se retiró en 2013 cuando Nicolás Maduro se convirtió en presidente. Recordó que recientemente se convirtió en el asesor militar de Juan Guaidó, quien es reconocido por Estados Unidos como el presidente legítimo de Venezuela. Entre tanto, el régimen de Maduro lo acusa de liderar un plan terrorista contra el país, tras haberse hallado un cargamento con armamento militar en Colombia, que según sería utilizado para asesinar a cabezillas del chavismo
Vecchio: la acusación de EE.UU. contra Maduro y su mafia es el movimiento correcto en el momento correcto Embassy of Venezuela.- El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en los EE.UU., Carlos Vecchio, elogió la acción clave, afirmando “la acusación estadounidense contra Maduro y su mafia narcoterrorista es el movimiento correcto en el momento correcto”. Vecchio dijo que esta no es una actividad nueva, o una actividad vinculada solo a Maduro. “En 2013, Francia hizo una de sus mayores incautaciones de droga, encontrando 1.3 toneladas de cocaína a bordo de un avión de Air France que aterrizó en París, empacadas en 31 maletas. El vuelo había salido del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Caracas,
que está estrechamente controlado por la Guardia Nacional. Es un proyecto narcoterrorista encubierto bajo un régimen autoritario”, enfatizó. Vecchio afirma que las empresas y actividades criminales supervisadas o respaldadas por el régimen de Maduro afectan a todos los venezolanos y cubren casi todas las formas de transgresiones, desde operaciones mineras ilegales que están causando destrucción ambiental hasta el mal manejo actual de la pandemia de COVID-19, que solo está sumando otra capa de miseria y muerte sobre lo que ya es la peor catástrofe de derechos humanos del hemisferio.
Guaidó propone un gobierno de emergencia para evitar muertes por COVID-19
EFE.- El líder opositor venezolano Juan Guaidó propuso a las fuerzas políticas y militares de su país que den la espalda al presidente Nicolás Maduro y le ayuden a conformar un gobierno de emergencia nacional que pueda acceder a financiación internacional con el fin de evitar “miles de muertes” por el COVID-19. Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente interino, dijo tener conocimiento del informe de un grupo de expertos que alerta de que los contagios y muertes por COVID-19
se agravarán durante las próximas semanas en Venezuela, un país que atraviesa por la peor crisis de su historia moderna. “Es una realidad incuestionable”, afirmó Guaidó. “Para evitar muertes, necesitamos millones de dólares de financiamiento internacional, que nadie dará a una persona -Maduro- que no es reconocida por el mundo y está acusada por cargos de narcotráfico y terrorismo internacional”, prosiguió. Ese gobierno de emergencia dejaría en manos de un Consejo de Estado
las decisiones para combatir el nuevo coronavirus, que afecta ya a 119 (al momento) personas en el país y se cobró la vida de dos venezolanos. Además, Guaidó propuso la excavación de pozos para surtir de agua a los hospitales de Venezuela y abrir un canal para el ingreso de ayuda humanitaria. Guaidó explicó que el gobierno de emergencia que plantea debe “ser amplio”, aunque sin contar con nadie que haya estado implicado en la violación de derechos humanos en Venezuela.
FOTO: EFE, Rayner Peña R., Archivo.
La rusa rosneft se retira de Venezuela tras anuncio de captura a Maduro
FOTO: drpepperscott230, Pixabay
EFE/EVH.- La compañía rusa petrolera Rosneft decidió suspender su presencia en Venezuela, donde contaban con fuerte presencia. El anuncio llegó luego que se conociera que Estados Unidos busca al dictador Nicolás Maduro, al segundo del chavismo; Diosdado Cabello, y el ministro Tareck el Aissami por narcoterrorismo. Se pudo conocer a través del comunicado publicado que la compañía rusa habría vendido todo sus intereses a una “propiedad exclusiva” del Gobierno ruso y así cesar sus operaciones en el país caribeño. Todos los “activos serán vendidos, terminados o liquidados”, añadió el grupo. En el trato con la otra compañía incluye
las acciones en las empresas mineras Petromonagas, Petroperija, Boqueron, Petromiranda y Petrovictoria. La petrolera agregó que recibirá un paquete de sus propias acciones por una cantidad del 9,6 % una vez finalizada la transacción. La petrolera rusa posee también el 100 % del proyecto gasístico de exploración de los yacimientos Mejillones y Patao, el 100 % de la empresa de servicios petroleros Precision Drilling y el 51 % de la empresa Perforosven. La petrolera rusa concedió además a Pdvsa USD 6 500 millones por adelantado para el suministro de petróleo. EE.UU. sancionó además a TNK Trading International (TTI), otra filial de Rosneft por su presunto apoyo al Gobierno del
presidente de ese país, Nicolás Maduro. Esta vez, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso sanciones a TTI por haber asumido supuestamente los cargamentos del petróleo venezolano asignados a Rosneft Trading para evadir las sanciones. TTI, indicó el Tesoro, compró en enero pasado casi 14 millones de barriles de petróleo crudo a Pdvsa. Rosneft se convirtió en uno de los mayores inversores en Venezuela y siempre ha afirmado que sus actividades están reglamentadas por contratos firmados mucho antes de que EE.UU. impusiera sanciones al país andino.
08 colombia
del 2 al 15 de abril de 2020
El ELN se acuerda de la paz de Colombia en medio de la crisis del coronavirus EFE.- El impacto del coronavirus llegó hasta el conflicto armado colombiano con el anuncio de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) de que hará un cese el fuego unilateral durante todo el mes de abril para enfrentar la pandemia, propuesta que para el Gobierno es insuficiente para reanudar las negociaciones de paz. El Ejército de Liberación Nacional, principal grupo guerrillero del país tras la firma de la paz con las FARC, dijo en un comunicado que suspenderá sus acciones desde el 1 hasta el 30 de abril como “gesto humanitario (...) con el pueblo colombiano, que padece la devastación del coronavirus”. El anuncio del Comando Central (Coce) de la guerrilla fue bien recibido por sectores políticos y sociales, incluso por el secretario general de la ONU, António Guterres, que el pasado 23 de marzo había pedido en Nueva York un alto al fuego mundial que detenga todas las guerras para ayudar a hacer frente al coronavirus. En una declaración atribuible a su portavoz, el secretario general expresó su “beneplácito” por el paso dado por el ELN y dijo esperar que ese gesto “pueda brindar alivio a las comunidades y grupos vulnerables en las regiones afectadas por el conflicto en Colombia, y ayudar a las autoridades a centrarse en la lucha contra la pandemia”. En el mismo sentido se manifestó el movimiento de la sociedad civil
Foto EFE, Christian Escobar Mora, Archivo.
Defendamos la Paz, según el cual la tregua del grupo guerrillero “genera alivio humanitario a las comunidades de las diferentes regiones del país que siguen viviendo el rigor de la violencia, lo que las hace aún más vulnerables ante la crisis sanitaria”. Para reducir el impacto del COVID-19, que ya ha contagiado a +900 personas en el país y causado la muerte a doce personas, el Gobierno ordenó una cuarentena obligatoria de 19 días que terminará a las cero horas del 13 de abril, dos semanas antes del cese el fuego de la guerrilla. Pero el ELN fue más allá del mes de silencio de sus fusiles y propuso al presidente colombiano, Iván Duque, que esta coyuntura sea aprovechada para facilitar una reunión de representantes del
Gobierno con los delegados guerrilleros que permanecen en Cuba desde agosto de 2018, cuando se interrumpieron los diálogos de paz, para para buscar un cese el fuego más amplio. “Durante este mes de cese unilateral, convocamos al Gobierno de Duque a reunirse con nuestra delegación de diálogo presente en La Habana para concertar un cese el fuego bilateral y temporal. Para estas gestiones es conveniente contar con la presencia de los países garantes”, añade el comunicado. Sin embargo, el Gobierno se mantiene en sus trece de que para volver a negociar es condición inamovible que el ELN renuncie a sus actividades criminales, en especial al secuestro, y deje en libertad a todas las personas que tiene en cautiverio.
HOUSTON
El hombre más rico de Colombia da 20 millones de dólares para la crisis del COVID-19 EFE.- El empresario y banquero colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, la persona más rica del país según la revista Forbes, anunció que donará 80.000 millones de pesos (unos 20 millones de dólares) al Gobierno para ayudar a contener la expansión del coronavirus. Sarmiento Angulo, propietario del conglomerado financiero Grupo Aval, manifestó que la donación será distribuida “en tres frentes” que identificó como “prioritarios” para atender la pandemia, de la que ya hay +900 casos confirmados, de los cuales fallecieron 14 y 15 se recuperaron. El primero de los frentes es el de “la adquisición y la distribución de mercados para la población más vulnerable” y el segundo es la compra de “300.000 kits (inicialmente) para la realización de pruebas diagnósticas para la detección del coronavirus COVID-19, los cuales serán entregados” al Gobierno. El resto de la donación estará destinada a la “adquisición de ventiladores para la atención de pacientes con insuficiencia pulmonar”. Sarmiento Angulo ocupa el puesto 123 entre las personas más ricas del mundo según la lista anual de multimillonarios de la revista estadounidense Forbes difundida en marzo del año pasado. Para contener el avance de la pandemia, el Gobierno colombiano tomó una serie de medidas que restringen la movilización y concentración de personas, de la cual la más drástica es una cuarentena nacional de 19 días que comenzó el 25 de marzo y concluirá el 13 de abril.
HOUSTON
estados unidos 09
del 2 al 15 de abril de 2020
El Congreso de EE.UU. aprueba el mayor estímulo de la historia ante el coronavirus
EFE.- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó, de manera mayoritaria, un paquete de estímulo fiscal de más de 2 billones de dólares para tratar de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus. El plan de estímulo, que representa alrededor de un 10 % del producto interior bruto de EE.UU., ya recibió la luz verde del Senado, con lo que solo le resta la firma del presidente estadounidense, Donald Trump, para entrar en funcionamiento. Trump ya ha indicado que firmará la legislación, que ha contado con el respaldo de demócratas y republicanos en una rara muestra de apoyo bipartidista, en cuanto llegue a su mesa. El paquete de estímulo fiscal es el triple
del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares. La legislación incluye una partida de cerca de 250.000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1.200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75.000 dólares al año más 500 dólares por cada menor de 17 años. Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo. También otorga 150.000 millones de dólares para el apoyo a las autoridades locales y estatales, y otros 130.000 millones para reforzar el sistema sanitario, que en algunos lugares, como el
Extendidas las medidas contra el COVID-19 hasta el 30 de abril
EFE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, se desdijo de su intención de “reabrir” EE.UU. el 12 de abril y amplió hasta el 30 de ese mes las medidas para combatir la crisis del coronavirus, sobre la que auguró que el país empezarán a recuperarse a principios junio. En los últimos días, el presidente había insistido en que esperaba “abrir” el país el Domingo de Pascua y había insinuado que su Gobierno podría relajar “pronto” sus directrices para frenar la pandemia.
Trump indicó que la fecha del 12 de abril más que un error “era solo una aspiración” y advirtió de que es probable que se alcance el pico en el número de fallecidos en dos semanas. Anteriormente, el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, había señalado a la cadena CNN que los muertos en EE.UU. por la pandemia de coronavirus, que tiene su epicentro en Nueva York, podrían llegar a los 100.000 y los contagios podrían ser millones.
estado de Nueva York, comienza a estar saturado. Uno de los elementos más disputados ha sido el fondo de 500.000 millones en préstamos para empresas en dificultades, como los sectores de las aerolíneas, el hotelero o el de los cruceros, ya que la Casa Blanca y los republicanos querían que fuese administrado exclusivamente por el Tesoro. Tras la oposición de los demócratas, finalmente estará sujeto a la supervisión de un inspector independiente y conlleva condiciones como limitar el salario de los ejecutivos así como la prohibición de que se usen los fondos de rescate para la recompra de acciones. Según los últimos datos de las
Foto EFE EPA ERIK S. LESSER
autoridades estatales, en EE.UU. la pandemia ha dejado ya más de 186.633 contagiados y supera las 3.833 muertes.
Estados Unidos se convierte en el país con más casos de COVID-19 EFE/EVH.- Estados Unidos superó a China y a Italia como el país del mundo con más contagios registrando la cifra de siendo el estado de Nueva York su gran foco, con al menos 75,795 casos y más de 1,700 muertes. En Estados Unidos la cifra de contagiados supera los 189.068 casos, los recuperados superan los 7 mil, y los
fallecidos ya sobrepasan los 4 mil. El gobernador de Nueva York extendió la ‘pausa’, el cual requiere a todos los empleados no esenciales trabajar desde casa, hasta el 15 de abril. Mientras que los CDC emitieron una alerta de viaje para los estados de New York, New Jersey y Connecticut ya que los tres combinados registran casi los 100 mil casos.
10 internacionales
del 2 al 15 de abril de 2020
HOUSTON
El Muro de las Lamentaciones, desinfectado por el coronavirus
Casos de COVID-19 en el mundo aumenta cada día más
Foto pixabay, 777jew Foto EFe, Peter Foley
EVH.- La cifra de nuevos casos diarios de coronavirus en el mundo continúa aumentando cada día más y el total global —al cierre de esta edición— supera los 880 mil contagiados, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos por la pandemia, que afecta a más de 200 países y territorios del planeta, ascienden a más de 44 mil, conforme a las estadísticas del organismo, con sede en Ginebra. Según los datos de las distintas autoridades sanitarias de los países afectados, dos naciones sobrepasan ya los 100.000 contagiados: Estados Unidos (+189 mil casos) e Italia (+105 mil) aunque este último reportó el
pasado lunes 30 de marzo el número más bajo de nuevos casos diarios (4.050) de las últimas dos semanas. España es el tercer país con más casos (+102 mil casos). En Latinoamérica, Brasil (+5 mil)sigue siendo el que mayor número de casos confirmados registra, seguido por Chile (+2500), Ecuador (+2300), México (+1200), Panamá (+1000), Perú (+1000), Argentina (+1000) y Colombia (+906). La OMS informó que ya ha recaudado 622 millones de dólares de los 675 millones que solicitó hace dos meses para financiar un plan estratégico de preparación y respuesta contra la COVID-19, aunque se estima que podría aumentar la petición.
Tottenham reduce un 20 % el sueldo a los empleados por el coronavirus
EFE.- El Muro de las Lamentaciones, principal lugar de rezo judío, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, fue este martes desinfectado para evitar el contagio por coronavirus a través de los roces, besos y tocamiento de las piedras sagradas por los fieles. La desinfección se hizo en coincidencia con la tradicional limpieza que se hace antes de Pésaj, la Pascua judía, cuando se retiran los papeles con ruegos y deseos que los creyentes introducen en las grietas del muro para que dios los atienda. Decenas de miles de personas de Israel y todo el mundo tocan y besan las piedras de este lugar al aire libre, que hoy está prácticamente vacío aunque permanece abierto al rezo, con restricciones de número y de distancia entre los presentes. Las cercanas Explanada de las Mezquitas y la Basílica del Santo Sepulcro, sin embargo, han cerra-
do recientemente sus puertas al público. Cada seis meses, los operarios realizan una limpieza general y retiran las peticiones, que recogen en bolsas especiales y queman en el próximo Monte de los Olivos, situado, al igual que la Ciudad Vieja, en la parte oriental ocupada de Jerusalén. Este año, los trabajos se hicieron con guantes, mascarillas, monos de protección y desinfectante para esterilizar el lugar. El Muro de las Lamentaciones es el último vestigio en pie de la plataforma sobre la que se erguía el Templo de Herodes, destruido por los romanos en el año 70 d.C y que se situaba en la hoy llamada Explanada de las Mezquitas, denominada por el judaísmo Monte del Templo. Es el lugar más sagrado para esta religión y el tercero más santo para el Islam, y en la actualidad se permite el rezo musulmán.
Thomas Bach: “Los atletas clasificados para Tokio 2020 siguen clasificados”
Foto Pixabay, Jorono
EFE.- Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, anunció la reducción del 20 % del sueldo a 550 empleados y directores del club, como medida para paliar los efectos del coronavirus. Esta iniciativa no tendrá impacto en los jugadores, según lo expuesto por Levy en un comunicado emitido en la página web del club. La reducción del sueldo se aplicará durante los dos próximos meses y el Tottenham continuará analizando la situación para tomar próximas medidas. “Hemos visto como algunos de los clubes más grandes del mundo, como
el Barcelona, el Bayern de Múnich y el Juventus de Turín han tomando medidas para reducir sus costes. Hemos tomado la difícil solución, para proteger los empleos, de reducir la remuneración de 550 empleados y directores de abril y mayo en un 20 %”, explicó Levy. “No tengo ninguna duda de que saldremos de esta crisis, pero la vida tardará en volver a la normalidad”, añadió. La Premier League, igual que la mayoría de ligas del mundo, lleva semanas parada, a la espera de que la situación mejore para volver a reanudarse.
Foto EFE, EPA, FRANCK ROBICHON
EFE/EVH.- Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), ha publicado un tuit aclaratorio en el que afirma que los atletas que se han clasificado para los Juegos de Tokio “siguen clasificados”. “Está claro que aquellos atletas que se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen calificados. Esto es una consecuencia del
hecho de que estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de acuerdo con Japón, seguirán siendo los Juegos de la XXXII Olimpiada”, afirmó el presidente del COI. Es importante mencionar que los JJOO han sido aplazados debido a la crisis mundial que se vive entorno a la pandemia del COVID-19. Los mismos serán realizados desde el 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
inmigración 11
HOUSTON del 2 al 15 de abril de 2020
Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
Con la crisis de salud que ha traído el coronavirus (COVID-19), también ha traído una inesperada recesión económica. El violento incremento de infecciones del virus a nivel mundial ha obligado a empresas no-esenciales y su personal a quedarse en casa. Muchas empresas se han visto en la dura necesidad de prescindir de personal, lo cual a su vez aumenta los niveles de desempleo y con ello la crisis. Cuando hablamos de desempleo en un país como los EE.UU., en donde la gran mayoría vive “al día”, causa un muy justificado pánico. Si le agregamos a esta ecuación que el despedido es un inmigrante, el daño podría ir mucho más allá de un simple despido. Pensemos por un momento en los diferentes grupos de inmigrantes que tienen permiso para aceptar empleo en los EE.UU., comenzando por los residentes permanentes, asilados, aplicantes a la residencia, personas con ciertas visas temporales autorizados a trabajar y en algunos casos sus cónyuges. Otros en estatus ilegal pero beneficiarios de alguna situación que les permite recibir un permiso temporal de empleo, tales como personas con una orden firme de deportación, pero liberadas bajo una orden de supervisión, personas beneficiarias de la
Desempleo de inmigrantes por coronavirus figura de retención de deportación, los que poseen acción diferida (DACA), o estatus de protección temporal (TPS), y un sin número de otras situaciones legales que le permite a un individuo a recibir un permiso temporal de empleo. Cualquier persona que tenga un permiso de empleo y haya sido objeto de despido por reducción de personal, y estando deseoso, hábil y disponible para trabajar, típicamente (al menos en TEXAS) sería elegible para aplicar a los beneficios de compensación temporal por desempleo a través de la oficina de desempleos local del Departamento Laboral. Sin embargo, muchos inmigrantes se restringen de hacerlo debido al miedo e incertidumbre que el hacerlo le produce por el tema de la “carga pública”. Si bien es cierto que los inmigrantes deben ser cuidadosos y precavidos a la hora de aplicar a cualquier beneficio del estado, hay ciertos beneficios que definitivamente afectaran y otros que no. Tal como he explicado en el pasado, la carga pública afecta principalmente solo a quienes están en el proceso de obtener a la residencia permanente. Y aún así, NO afecta a todos por igual. Por ejemplo; los asilados están totalmente “exentos” del concepto de carga pública, durante el tiempo que son simples
Foto pixabay
aplicantes al asilo, los que tienen asilos aprobados e inclusive quienes aplican a la residencia después de haber pasado más de un año como asilados. Tampoco afecta a quienes ya sean residentes permanentes y se encuentren aplicando a la ciudadanía americana. Por tanto, estos tres grupos no estarían afectados por el tema de la carga pública. Los más afectados por el concepto de carga publica son quienes están aplicando a la residencia por medio de un familiar que los esté pidiendo. El concepto de carga pública se define en quienes hayan recibido ciertos beneficios públicos (usualmente en efectivo) durante un periodo mayor a 12 meses (1 año), dentro de un lapso de 36 meses (3 años). Una de las características fundamentales de estos beneficios que afectan es que son basados en proporción al nivel de ingreso individual o familiar (“means
tested benefits”). El pago de compensación temporal por desempleo NO está incluido dentro de este concepto, ya que además de ser otorgado por menos de 12 meses, funciona más como una especie de póliza de seguros, pagada a través de los impuestos que la empresa paga por sus empleados. Por tanto, dicha compensación temporal NO afecta inmigratoriamente a ningún extranjero que sea elegible para recibirlo. Consulte solo con abogados de inmigración debidamente licenciados en los EE.UU. Solo los abogados de inmigración debidamente licenciados podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. IG: @hjlopezlaw Website: www.abogadolatinohouston.com
12 gastronomía
del 2 al 15 de abril de 2020
Manuel Guzmán-López Experto gastronómico meguzmanlopez@eatprimefoods.com Www.eatprimefoods.com
No me voy a poner fastidioso contándoles otra vez, que las burgers son de mis platillos favoritos (después de las hallacas), por esa mezcla de sabores, texturas y temperaturas que la hacen una explosión de sabores en la boca, no, mas bien, les daré mis cinco burgers en Houston, comenzando con las dos primeras sin estar muy claro, cual de las dos es mi favorita, mientras, seguirán siendo las dos. 1.- Hopdoddy (www.hopdoddy.com) es junto a la siguiente, mis burgers favoritas. Son muchas las opciones que tienen, pero les recomendaré esta capsula de sabores; PRIMETIME, hecha con carne kobe, acompañada con arúgula, cebollas caramelizadas, lechuga, tomate y la salsa aioli con trufa especialidad de la casa, con una buena cerveza IPA, no hay mas que contar. 2.- Grub (www.grubkitchenandbar. com) cabeza a cabeza con la anterior en mi lista de burger favoritas. Ambas casas, hacen todo en casa (las salsas, sus panes, el molido de la carne, todo) lo que las hace muy especial. ¡Bravo! Pero para escoger una sola, me voy con la BACON LOVE #9, con dos buenas y gruesas rebanadas de tocineta ahumada (applewood smoked bacon) pepinillos, lechuga, tomate y la salsa de la casa, acompañada igual con una
HOUSTON
¡5 BURGERS IN TOWN!
fuerte cerveza, la hacen especial. Ambos locales, disponen de un buen surtido bar, si cerveza no es tu alternativa, aunque para mi, no hay mejor combinación que Burger = Cerveza. 3.- Becks Prime (www.becksprime. com) tiene varias tiendas en la ciudad, pero les recomiendo en un día cualquiera, pleno de luz, ir a la tienda en Westheimer y Augusta en el área de la Galleria, para que disfruten de sus burgers sentados a la sombra de unos espectaculares “Oaks” de mas de 400 años. Aunque lo que coman bajo esta sobra será maravilloso, les recomiendo la BLUE CHEESE BURGER. Según mi hijo Eduardo (especialista en blue cheese burgers) dice que no hay otra igual. Blues cheese es el sabor que tendrán. 4.- Five Guys Burgers (www.fivegus. com) es nuestra opción de apurado. Los locales no dicen nada, pero las burger sí. La posibilidad que al mismo precio puedas agregar los ingredientes que quieras, es estupenda. Yo siempre voy por la clásica BACON CHEESE BURGER que completo con mayonesa, lechuga, tomate, pepinillo, mostaza, jalapeños, hongos y acompaño además de papitas, con una de las mejores merengadas de la ciudad. Mientras esperan, sírvanse gratis, un poco de maní en su concha para entretenerse
Foto www.ealde.es
pelando y ayudar a pasar el tiempo No siempre estás de ánimo para algo gourmet, no siempre el presupuesto o el tiempo que dispones alcanza para tal fin. Si me preguntan, apurado y con bajo presupuesto que comería… La respuesta sería una burger. Donde, en 5.- Burger King (www.bk.com) y seria una clásica BACON CHEESE BURGER acompañado por una ración de papitas y cuando somos dos, una ración de “Chicken Nuggets” (que por $1 ofrecen diariamente) será suficiente para superar cualquier crisis aguda de hambre que tengamos. TIP DE LA SEMANA: para poder juzgar el restaurante favorito de alguna especialidad, es importante usar un mismo patrón. Particularmente si voy a medir pizzas, pediré doble queso con
anchoa. Si voy a comparar burgers, será una bacon cheese burger, así los patrones de medición serán los mismos. Cinco Burgers in Town! ¡Recuerden, vivan la experiencia en positivo y disfruten los resultados! Manuel E. Guzmán-López Comentarios y sugerencias: meguzmanlopez@eatprimefoods.com @manuelguzmanlopez @ eatprimefoods #whenqualitymatter
HOUSTON
salud 13
del 2 al 15 de abril de 2020
Tenga cuidado con las pruebas, vacunas y tratamientos fraudulentos para el coronavirus EFE/PRNewswire.- Mientras que muchos estadounidenses están permaneciendo en casa para ayudar a “aplanar la curva” y disminuir la propagación de la enfermedad del coronavirus (también conocida como COVID-19), estos pueden verse tentados a comprar o usar productos cuestionables que afirman ayudar a diagnosticar, tratar, curar y hasta prevenir el COVID-19. Ya que el COVID-19 no se ha visto antes en humanos, actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). La FDA está trabajando con fabricantes de vacunas y medicamentos para desarrollar nuevas vacunas y encontrar medicamentos para tratar los síntomas lo más pronto posible. Mientras tanto, algunas personas y empresas están tratando de beneficiarse económicamente de esta pandemia vendiendo productos que no han sido evaluados, que se comercializan ilegalmente y que hacen declaraciones falsas, tales como que son eficaces contra el coronavirus. Estos productos fraudulentos que afirman curar, tratar o prevenir el COVID-19 no han sido evaluados por la FDA en cuanto a su seguridad y eficacia, y pueden ser peligrosos para usted y su familia. La FDA se preocupa en especial que estos productos engañosos y falsos puedan causar que los estadounidenses demoren o suspendan el tratamiento médico apropiado, ocasionando un daño grave y mortal. Es probable que estos productos no funcionan como se afirma y que
sus ingredientes puedan causar efectos adversos e interactuar con y, posiblemente interferir con, medicamentos esenciales. En este sentido, las autoridades de Estados Unidos han dado luz verde a un test para diagnosticar COVID-19, fabricado por la farmacéutica Abbott, que ofrece resultados en menos de quince minutos. La FDA explica que la prueba sirve para “detectar el ácido nucleico del ARN (ácido ribonucleico) viral de SARSCoV-2 en muestras directas nasales, nasofaríngeas y de garganta, así como en hisopos extraídos nasales, nasofaríngeos y de garganta de medios de transporte viral de individuos sospechosos de COVID-19”. Por su parte, Abbott precisó en un comunicado que el test puede ofrecer resultados positivos en cinco minutos, y negativos en 13. La farmacéutica agregó que las pruebas estarán disponibles próximamente para los centros sanitarios designados en EE.UU., y que tiene intención de entregar 50.000 tests diarios al sistema sanitario del país. Asimismo, espera producir en torno a cinco millones de test al mes. Las pruebas son portátiles y pueden practicarse fuera de hospitales. “La pandemia de COVID-19 será combatida desde frentes múltiples, y un test molecular portátil que ofrece resultados en minutos agrega un amplio rango de soluciones de diagnóstico que se necesitan para combatir el virus”, dijo el presidente de Abott, Robert Ford. El responsable subrayó que estos test pueden ser practicados en lugares de atención al paciente “fuera de las cuatro paredes tradicionales de un hospital en los puntos calientes del brote”.
FotoS: Food and Drugs Administration (FDA)
No existen vacunas o medicamentos para el COVID-19, todavía
La FDA está trabajando con los desarrolladores de productos médicos para promover rápidamente el desarrollo y la disponibilidad de las vacunas y tratamientos para el COVID-19. Aunque existen vacunas y tratamientos experimentales para el COVID-19 que se están estudiando en ensayos clínicos, estos productos están en las fases iniciales de desarrollo. No han sido evaluados completamente en cuanto a su seguridad y eficacia; tampoco han sido aprobados por la FDA. Los productos fraudulentos para el COVID-19 pueden venir en muchas formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, así como también en productos que afirman ser pruebas, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas. Recientemente, la FDA y la Comisión Federal de Comercio emitieron cartas de advertencia a siete empresas por vender productos fraudulentos para el COVID-19. Los productos incluyen tés, aceites esenciales, tinturas y la plata coloidal.
Consejos para identificar afirmaciones falsas o engañosas:
Sospeche de productos que afirman tratar una amplia gama de enfermedades. Los testimonios personales no sustituyen la evidencia científica. Muy pocas enfermedades o condiciones pueden tratarse rápidamente; sospeche de cualquier terapia que declare ser un “remedio rápido.” Si le parece que es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no es verdad. Las “curas milagrosas” que declaran un descubrimiento científico o que contienen ingredientes secretos son probablemente fraudulentas. Sepa que usted mismo no puede hacerse una prueba para la enfermedad del coronavirus. Si tiene síntomas del COVID-19, siga las pautas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y hable con su proveedor médico. Su proveedor de atención médica le informará si debe realizar una prueba y el proceso para realizar una prueba en su área.
14 educación Sheila Segnalini Productivity Consultant 281.636.4460 info@organizingconceptstx.com
Una vez leí que no vemos el mundo como es, si no cómo somos nosotros. ¿Quién puede refutar esa idea? Vemos el mundo a través de nuestro lente individual, un lente formado por experiencias personales, circunstancias actuales, la imagen y la confianza que tenemos (o no tenemos) en nosotros mismos. Algunas semanas atrás, nuestras vidas cambiaron con la inoportuna y funesta llegada del COVID-19 (también conocido como Novel Coronavirus) a los EE.UU. Recientemente, la declaración de emergencia nacional añadió estrés a nuestras vidas en vista de que las consecuencias del virus se acercaban a nosotros. Si bien un estado de emergencia de ninguna manera implica un toque de queda, las autoridades nos han pedido que practiquemos el distanciamiento social; esto significa que cantidad de personas estarán trabajando desde sus casas, las escuelas estarán cerradas indefinidamente y las reuniones sociales están limitadas, si no canceladas. Entonces, ¿cómo nos mantenemos productivos en estos días de mucha ansiedad? Trabajar desde la casa puede ser un reto si no tenemos la infraestructura apropiada y ni el estado mental adecuado. Las personas que carecen de autodisciplina tendrán mayor dificultad en adaptarse a esta situación ya que tendrán que ajustar sus hábitos y rutinas rápidamente, lo que puede ser desconcertante para algunos. Sin embargo, hay
del 2 al 15 de abril de 2020
HOUSTON
Cómo mantenerse productivo durante el distanciamiento social algunas cosas que puedes hacer para que esta experiencia sea menos inquietante. Antes que nada, no importa la situación, TODOS debemos seguir estos pasos: · Seguir las recomendaciones del CDC, WHO y autoridades locales para mantenernos sanos y ayudar a que otros se mantengan sanos también. · Mantener la calma; no hay ninguna razón para entrar en pánico. · ¡Dejar de hacer compras nerviosas de papel higiénico! La distribución de alimentos (y papel higiénico) no está bajo amenaza. · Practicar el distanciamiento social. No es una sugerencia. · Ser positivos y enfocarse en lo que sí se puede hacer. Ahora bien, si estás trabajando desde su casa, te dejo algunas ideas para que puedas aprovechar tu tiempo durante esta situación incierta: · Aunque tu horario sea un poco más relajado estos días, tu horario de trabajo debe permanecer tan similar al usual como te sea posible para minimizar el impacto del cambio y mantener tu productividad. · ¡Cámbiate el pijama! Vestir ropa de ejercicios y camisetas viejas envía la señal equivocada al cerebro, lo que te hará sentir menos motivada a trabajar y más inclinada a querer ver televisión o leer un libro. ¡Vístete y siéntete profesional! · Mantén tu rutina matinal usual, cualquiera que ella sea. No hay mejor forma de
Foto startupstockimages, pixaby
mantener un estado mental apropiado que haciendo lo que usualmente haces antes de salir al trabajo. Mantén la misma rutina de trabajo durante el resto de día también. · Establece una regla con la que minimices las interrupciones de la casa mientras trabajas. El hecho de que estés trabajando desde tu casa no significa que estás disponible para atender las llamadas de amigas aburridos. · Pon tu teléfono en silencio y con la pantalla hacia abajo. Cuando una gran cantidad de personas en el mundo está ociosa, los grupos de chats y las plataformas de redes sociales estallan con videos graciosos y memes de cualquiera sea el tema del día. Cada vez que revises tu teléfono no solo estarás desperdiciando ese tiempo, sino te tomará por lo menos 10 minutos enfocarte de nuevo en tu trabajo. Como no tienes que transportarte hasta el trabajo, estarás ganando fácilmente un par
de horas diarias; utiliza ese tiempo productivamente. Lamentarás no haber aprovechado estos días para resolver algunos proyectos de los que tenías en tu lista. Este nuevo normal (aunque temporal) es ajeno a todos nosotros. Algunos nos sentimos aburridos, ansiosos y estamos solo esperando a que el tiempo pase pronto. Organizing Concepts asiste a personas que desean optimizar su tiempo para incorporar eficientemente proyectos personales a sus actividades diarias. Contacta hoy a Organizing Concepts para asesoría o presentaciones a grupos pequeños: www.organizingconceptstx.com para información general y blog. info@organizingconceptstx.com para comentarios, información y asesoramiento. organizing.concepts Organizing Concepts
HOUSTON
auto 15
del 2 al 15 de abril de 2020
Como desinfectar los autos en tiempos del coronavirus sin dañarlos Texto y fotos: Roger Rivero La mayoría de nuestras conversaciones estos días rondan alrededor del coronavirus. Una realidad poco agradable, pero inevitable a la vez. Hemos limpiado con mayor afán nuestras casas y lugares de trabajo, y observado con distintos grados de disciplina el distanciamiento social, pero … ¿Qué hacer con nuestros autos? Si has visitado uno de los lugares donde hacen pruebas para el virus, un hospital o has tenido que transportar a algún familiar, vecino o amigo que tenga síntomas, lavarse las manos o usar un limpiador liquido de manos no será suficiente. Desinfectar el auto es una excelente idea, pero el riesgo de usar algunos tipos de químicos podría dañar irreparablemente algunas de sus partes. Si usted u otra persona que ha estado en su automóvil muestra síntomas de la enfermedad, debe limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, pero incluso, como precaución, siempre que regrese de lugares públicos debe poner atención especial al volante, las manijas de las puertas, los asientos del conductor y pasajero, reposa brazos de las puertas, agarraderas y, en fin, cualquier superficie del automóvil con las que regularmente entramos en contacto, sin olvidar las pantallas táctiles. Si usted es un chófer de taxi o trabaja en alguno de los servicios de transporte compartido como Uber o Lyft, debe redoblar estas precauciones. Pero ¿Cómo desinfectar el interior de su auto sin dañarlo? Hay precauciones básicas que debemos seguir. No use bajo ningún concepto cloro o químicos basados en peróxido de hidrógeno, o “peroxide” como se le conoce en inglés. Este tipo de químico con seguridad dañará la tapicería de su auto, e incluso podría dañar algunos plásticos. No use limpiadores basados en amoniaco (ammonia en inglés) en las pantallas táctiles, pues podría provocar daños irreparables en el revestimiento de estas. La mayoría de las pieles de los automóviles y las imitaciones de piel, tienen revestimientos de uretano para protegerlas, por lo que es seguro limpiarlas con alcohol. Pero la limpieza con alcohol por tiempo
prologado puede provocar decoloración o daños. Una solución sería utilizar agua y jabón para los interiores tapizados en cuero y otras superficies. Según los CDC, el uso de agua y jabón es recomendado para limpiar superficies duras. En el caso de los autos debe hacerse con cuidado, evitando los excesos y repitiendo la tarea con frecuencia. Una toalla de microfibra sería ideal para estas labores. En superficies duras, estas toallas no arrastrarán la suciedad u otras partículas que causen rasguños, y en superficies blandas, no se desgarrarán ni se romperán en la superficie como lo harán los productos de papel. Las toallitas desinfectantes preempaquetadas son también muy eficientes, aunque en la actualidad puede que sea difícil encontrarlas. Simplemente revise la etiqueta para asegurarse de que todo lo que use sea seguro para el automóvil, y si nunca ha empleado un tipo de químico, úselo primero en una superficie que sea menos visible para evitar sorpresas. En caso de que haya un problema, es mejor que esté debajo del tablero o del tapete de las alfombras que a la vista de todos. Al realizar las labores de limpieza dentro de su auto o en cualquier parte, ahora más que nunca es recomendable usar guantes. Esta es la primera barrera de protección entre la piel de nuestras manos y posibles virus, pero, aunque los use, recuerde que lavarse las manos con suficiente agua y jabón por
un periodo prologado de tiempo, es la mejor arma para combatir infecciones. Mantener buenas reglas de higiene en nuestras casas y autos, sobre todo para aquellos que por necesidad tengan que usarlos y más en el servicio público como chóferes de taxis, Uber y Lyft, es ahora más que nunca una prioridad. Esperemos que en unas semanas o meses todo esto no sea más que un mal recuerdo, pero en el camino, mucho vamos a aprender.
16 sociales
del 2 al 15 de abril de 2020
HOUSTON
Los fabulosos 50 de Nena Brito Doray Castillo.- El pasado 7 de marzo, en las instalaciones de Shevere Bar & Venue, en Houston, se celebraron los fabulosos 50 de Nena Brito. El motivo de la fiesta fueron los años ’70, bajo la música de los 3 mejores DJ’s de la ciudad, DJ Chirinos, DJ Kike y DJ J.
Los invitados vistieron sus mejores trajes de la década de acuerdo a decoración. Además, pudieron disfrutar de un grupo de mariachis y bailar al ritmo de un pegajoso grupo de tambores. Desde EV Houston le deseamos a la Nena un sinfín de bendiciones y felicidad.
Ernesto Soto, Yasmín Leal, Doray Castillo y Alfredo Rodríguez.
Lorena Manzo, Antonio Salame, Nena Brito.
Nena Brito y Lorena Manzo.
María Quintero, Nena Brito y José Vielm.a.
Verónica Vielma y Nena Brito.
Nena Brito con sus sobrinos: Michael Brito y Terry Marin