EV Houston 253

Page 1

Houston, Texas. del 30 de abril al 13 de mayo de 2020 Año 10. Edición No. 253 Circulación Quincenal Distribución Gratuita ¡Síguenos!

@elvenezolanohou

años Houston

.

Katy

.

The Woodlands

.

Spring

.

Cypress

.

www.ev-houston.com

Sugar Land

Oxford ya prueba vacuna contra el COVID-19 en humanos Oxford/VOA News. Los investigadores de la Universidad de Oxford comenzaron a probar una vacuna para el COVID-19 en voluntarios humanos. Especialistas comenzaron a evaluar voluntarios sanos (de 18 a 55 años) en marzo para su próxima prueba de vacuna ChAdOx1 nCoV-19 en la región del Valle del Támesis. El equipo de Oxford dijo que su objetivo es producir un millón de dosis de la vacuna, si resulta efectiva, para septiembre, meses antes de un cronograma estándar de 12 a 18 meses, citado habitualmente por profesionales de la salud de todo el mundo. foto www.freepik.es

EE.UU. exige a Chevron “cesar gradualmente” su negocio petrolero en Venezuela EFE.- Un alto cargo estadounidense informó que Estados Unidos ordenó a Chevron cesar gradualmente sus actividades petroleras en Venezuela. Según dijo un funcionario durante una rueda de prensa telefónica con un pequeño grupo de medios, entre ellos Efe, EE.UU. le ha prohibido perforar, transportar o negociar con crudo y ha exigido que reduzca sus operaciones

en el país a un simple “mantenimiento” de sus activos. Como resultado, Chevron no podrá perforar, transportar o negociar con petróleo, pero sí puede preservar sus activos e instalaciones en Venezuela para evitar que sean tomadas por el Gobierno venezolano, con la esperanza de poder reactivarlos cuando haya una transición política, según la fuente.

LOCALES

03

Nuevo programa de acceso a comida en Houston

LOCALES

06

Houston inicia campaña contra la violencia doméstica

LOCALES

07

El MD Anderson Center busca donantes de plasma de pacientes recuperados

VENEZUELA

08

El descontento amenaza la cuarentena perfecta.

ESTADOS UNIDOS

09

Se extenderá el distanciamiento social más allá del 30 de abril

INTERNACIONALES

10

Seúl desmiente la muerte de Kim Jong-un

PERFIL La motivadora historia de la médico venezolana Rebeca Domínguez

20


02 publicidad

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON


HOUSTON

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Campaña de concientización sobre violencia doméstica

Mayor’s Office/Trad. EV Houston.El alcalde Sylvester Turner y el miembro del concejo Abbie Kamin anunciaron una iniciativa de concientización sobre la violencia doméstica en toda la ciudad para llegar a las poblaciones vulnerables y proporcionar recursos a las víctimas. La policía local y el Centro de Mujeres del Área de Houston están siguiendo un aumento en los incidentes de violencia doméstica relacionados con la crisis. El alcalde también anunció una subvención de $ 50,000 de Uber para proporcionar servicios de transporte a las víctimas de la trata de personas y la violencia doméstica que son especialmente vulnerables a la orden de quedarse en casa de COVID-19. La subvención de Uber amplía la respuesta COVID-19 existente de trata de personas del alcalde Turner y ayudará a lanzar la nueva respuesta de violencia doméstica de la ciudad a la luz de los mayores informes. “No podemos tolerar víctimas que sufren en silencio mientras están en casa a manos de sus abusadores domésticos”, dijo el alcalde Sylvester Turner. “Quiero agradecer a Uber por dar un paso adelante y proporcionar $ 50,000 en viajes para garantizar que tengan una forma segura de moverse. También quiero agradecer a HAWC y al HCDVCC que han trabajado incansablemente durante esta crisis ”.

· Lanzamiento de una campaña de redes sociales diseñada por HAWC y el HCDVCC con consejos de seguridad, números de línea directa y videos de los Houston Dash. · Un nuevo sitio web, www.nocovidabuse.org, que contiene información y recursos vitales. · Aprovechar los sistemas de entrega de mensajes de OEM para garantizar que las personas sepan que los proveedores de servicios DV están abiertos y pueden ayudar. · Asociación con el Banco de Alimentos de Houston para colocar volantes de recursos DV en cajas y bolsas distribuidas. · HEB ayudará con la impresión de volantes para estas distribuciones. · $50,000 en viajes en Uber para víctimas de trata y violencia doméstica, según sea necesario. · La ciudad también está ayudando a abordar la necesidad de alojamiento en hoteles a corto plazo para las víctimas, ya que los refugios tienen que reducir su población para permitir el distanciamiento social. “Podemos estar separados, pero las víctimas de violencia doméstica no están solas. Estoy agradecido con todos nuestros socios comunitarios y nuestras agencias de aplicación de la ley, por trabajar junto con nosotros para llegar a la mayor cantidad de personas posible ”, dijo la concejal Abbie Kamin.

Los esfuerzos de los socios de la ciudad y de la coalición incluyen:

“También pedimos a todos los residentes que estén atentos, que estén

LOCALES 03

Foto proporcionada por la Oficina del Alcalde .

atentos y que ayuden a los necesitados compartiendo esta información. Continuaremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que los habitantes de Houston estén seguros ”. “Queremos aprovechar nuestra presencia actual en Houston y hacer nuestra pequeña parte para ayudar durante este momento difícil”, dijo Trevor Theunissen, Director de Asuntos Públicos de Uber. “Esto es parte de nuestro compromiso global de proporcionar 10 millones de viajes gratuitos y entregas de alimentos a trabajadores de la

salud, personas mayores y personas necesitadas. Estamos agradecidos por el liderazgo del alcalde Turner en este tema y continuaremos trabajando con más organizaciones para mover lo que sea importante “. Si es víctima de violencia doméstica, hay ayuda disponible al (713) 5282121. Si está en peligro inmediato, llame al 911. Para obtener más información sobre cómo Uber se compromete a ayudar en todo el mundo, visite su blog: www.uber.com/us/en/coronavirus/.

Reabren algunas playas en el condado de Galveston

Foto pixabay

KHOU/EVH.- Las playas en las áreas no incorporadas de la península Bolivar en el condado de Galveston, se reabrieron según anunció la oficina del alguacil. “Las playas continuarán siendo fuertemente patrulladas por la policía para garantizar que se cumplan los requisitos de distanciamiento social”, escribió la oficina del alguacil. “Las playas en áreas no incorporadas continuarán siendo monitoreadas activamente por la Oficina de Manejo de Emergencias del Condado de Galveston (GCOEM) y si es necesario, se tomarán medidas adicionales si hay evidencia de que las personas no están cumpliendo los

requisitos de distanciamiento social. Si tiene alguna pregunta, puede contactar al GCOEM al 281-309-5002 “, dice la misiva. Sin embargo, las playas de la ciudad de Galveston en la isla, aún están cerradas. Cuando se anunciaron por primera vez los cierres de playas, se dijo que la violación de la orden se consideraba un delito menor de clase C y es punible por ley. En ese momento, los líderes de Galveston dijeron que trataron de evitar cerrar las playas públicas para darles a los residentes un área para hacer ejercicio y tomar aire fresco mientras mantenían un distanciamiento social seguro.


04 opinión

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Editorial

años

Junta Directiva Mariana Matheus Manuel Villasmil Editor en Jefe: Maholy Leal mleal@ev-houston.com Ventas sales@ev-houston.com Nota de Prensa pressrelease@ev-houston.com Editor Online Andrea González agonzalez@ev-houston.com Diseño Gráfico: Julissa Moreno Distribuido por: distribution@ev-houston.com Fotografía: Reinaldo Medina Marycar Photography Colaboradores: Opinión: Arminda García Gerencia Estratégica: Douglas Chemaly Inmigración: Héctor López Espacios: Rafael Rangel Auto: Roger Rivero El Venezolano de Houston no se hace responsable por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización del Director.

5353 W. Alabama, Suite 214 Houston, TX 77056 Tel: 1888-885-7712

Síguenos: @elvenezolanohou años

www.ev-houston.com

Vemos un posible luz al final del túnel con los nuevos descubrimientos realizados en torno al COVID-19. En esta edición exaltamos una posible vacuna que ya ha está siendo probada en voluntarios humanos por el equipo de la Universidad e Oxford. Sin embargo, no es momento de romper las indicaciones de las autoridades, para seguir previniendo la propagación del virus, mientras llega la tan esperada vacuna. Si todo resulta como es, para septiembre ya deberían haber un millón de dosis. Además extendemos el llamado del MD Anderson Center, quienes buscan donantes de plasma de pacientes que ya se han curado de COVID-19, para posiblemente curar enfermos, como parte de un tratamiento experimental. Si conoces a alguien o eres un recuperado, puedes conocer la elegibilidad en esta edición. Seguimos comprometidos con entregar información verídica a quienes nos eligen como medio preferido, dejando a un lado los rumores como la muerte del dictador norcoreano Kim Jong-un y fake news entorno a la pandemia. Somos un medio comprometido con la verdad.

HOUSTON

La madre Tierra es un abecedario de vida VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ ESCRITOR

H

ace tiempo que nuestra madre Tierra nos pide, entre lágrimas y sollozos, otro semblante más respetuoso con su abecedario existencial y lo que encuentra es indiferencia. Olvidamos que nosotros mismos formamos parte de ese aliento que nos restaura, de esa agua que nos vivifica y de ese sol que nos renace; pero somos tan crueles y torpes, que lo único que nos pone en camino es el interés propio, el endemoniado don dinero, o el diabólico proceder de destruir hasta nuestro distintivo hábitat, que es el que nos sustenta y embellece. La ineptitud por proteger es tan manifiesta que, sobre el planeta, no hay nada más que dolores e hipócritas alegrías. Se disimulan las mil penas que nos circundan. Ahí están los fanáticos cambios provocados por el hombre en la naturaleza, la multitud de quebrantamientos que perturban la biodiversidad, el capricho interesado por la alteración contra natura en el uso del suelo, la invasión más creciente del comercio ilegal de vida silvestre, la persistente deforestación que nos lleva hacia un astro sin bosques; y, por si fuera poco, ahora nos enfrentamos a COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro entorno. Sin duda, todas estas praxis injustificadas e ilícitas, en un mundo global como el presente, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de bestias a mortales. Así, y de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, emerge una nueva dolencia en las personas cada cuatro meses; de estas, el 75% provienen de bichos, lo

que muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental. Cada nación, tiene una responsabilidad en el cuidado de su medio ambiente, por lo cual debería empezar a concienciarse con salvaguardar el viviente catálogo de todo lo que le rodea, sobre todo para desarrollar planes y estrategias de protección, sabiendo que todo lo vivo nos vive y que no puede dejarse morir. Nuestra madre Tierra ya no puede soportar más el deterioro ambiental, tanto humano como natural. Hemos de tomar otras vías de avance más humanísticas. Debe rejuvenecerse la cognición de que somos una sola familia humana. Indudablemente, no puede haber espacio para la exclusión de ningún ser vivo, máxime en un momento como el actual, con el tremendo escenario del coronavirus, que se hace si cabe más trascendente al abordar la pérdida de hábitat y horizontes saludables. Pensemos que la diversidad de especies, complica cuando menos la propagación de patógenos. En consecuencia, luchar contra este tipo de quiebras y catástrofes naturales ha de formar parte de nuestro diario de caminante. Toda vida tiene un valor en sí mismo, y por ello, cada criatura, provenga del reino que provenga, ha de ser custodiada como se merece. No podemos continuar viviendo a espaldas de nadie, tenemos que vivir a la altura de las exigencias de lo equitativo, que es lo que nos injerta quietud. Naturalmente, el mejor modo para poder cambiar de rumbo, pasa por asentar el orden y la ejemplaridad en nuestras gestas.


LOCALES 05

HOUSTON del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

La ciudad lanza su primer plan de acción climática OFICINA DEL ALCALDE.- Una estrategia basada en la ciencia y dirigida por la comunidad para que Houston reduzca los gases de efecto invernadero (ghg) emisiones, cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de neutralidad de carbono para 2050 y liderar una transición energética global. “Me enorgullece presentar el primer Plan de Acción Climática de la ciudad de Houston. Estos son tiempos difíciles y desafiantes, pero este es un momento histórico para la ciudad”, dijo el alcalde Turner. “Si bien actualmente estamos obligados a cambiar la forma en que hacemos negocios físicamente, nuestro trabajo debe continuar. Debemos enfrentar los desafíos que enfrentamos hoy y prepararnos para los que enfrentaremos mañana. Ninguna otra ciudad es más adecuada para enfrentar el cambio climático que Houston. Es por eso que elegimos el 50 aniversario del Día de la Tierra, para lanzar nuestro Plan de Acción Climática y hacerles saber a todos que, aunque parece que todos los aspectos de

nuestras vidas han cambiado, estamos más comprometidos que nunca para construir un Houston más sostenible y resistente.” enfatizó el alcalde. El Plan de Acción Climática de Houston es una parte fundamental del esfuerzo de recuperación del huracán Harvey del alcalde Turner y se basa en Resilient Houston, la estrategia de resiliencia lanzada recientemente por la ciudad, que identificó el cambio climático como una amenaza clave para el futuro de la ciudad. Reducir las emisiones de Houston y liderar una transición energética global es un esfuerzo de toda la comunidad y requerirá la acción de los residentes y la comunidad empresarial. La Oficina de Sostenibilidad de la Ciudad de Houston consultó con las partes interesadas de la comunidad, estudiantes, empresas, organizaciones sin fines de lucro, las instituciones académicas de Houston, los expertos ambientales y el sector de la energía durante más de un año para garantizar que el plan contara con la aceptación de la comunidad y fuera visto

Foto oficina del alcalde

como ambos ambicioso y alcanzable. El Centro de Investigación Avanzada de Houston y el C40 proporcionaron asistencia técnica, financiada por CenterPoint Energy y la Fundación Jacob & Terese Hershey. El Plan de Acción Climática de Houston se enfoca en reducir las emisiones en las cuatro áreas: transporte, transición energética, optimización de edificios

y gestión de materiales, que generan la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero de la región. Cada área de enfoque identifica metas, estrategias, acciones y objetivos que los residentes, las empresas y la Ciudad deben seguir. “Crear el primer plan de acción climática de la ciudad de Houston ha sido una aventura increíble, pero el verdadero trabajo comienza con la implementación”, dijo Lara Cottingham, directora de sostenibilidad de la ciudad de Houston. “Ahora, más que nunca, es importante que tengamos una estrategia para unir a nuestra comunidad para proteger nuestro medio ambiente e innovar nuestra economía. Agradezco a todos los que ayudaron a crear el plan y aliento a todos los habitantes de Houston a aprender cómo pueden participar en la construcción de una ciudad más sostenible y resistente”, resaltó Cottingham Visite www.greenhoustontx.gov para ver el Plan y registrarse para recibir actualizaciones.

Refugio médico de emergencia en el NRG Park será cerrado Chron/EVH.- La jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, anunció que el refugio médico de emergencia de $ 17 millones, situado en el NRG Park se “desmovilizará” después de determinar que el condado no necesitará la instalación para atender a los pacientes con Foto Foto tomada de @HarrisCoJudge

COVID-19 en este momento. El refugio fue construido a principios de este mes fuera del estadio NRG. El condado gastó $ 17 millones para construir el refugio, en caso de que se necesitaran camas de hospital adicionales durante la pandemia.

Hidalgo dijo que FEMA está programado para reembolsar el 75% del costo. “Este no es un momento de misión cumplida”, dijo Hidalgo en una conferencia de prensa el viernes. “Todavía estamos mucho en la pelea”.


06 locales

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

Departamento de Salud expande alcance de servicios relacionados al COVID-19 a hogares de cuido OFICINA DEL ALCALDE/EVH.- El Departamento de Salud de Houston se encuentra expandiendo sus esfuerzos para proteger a los hogares de cuido, centros de asistencias y similares, contra el COVID-19. El departamento se encuentra visitando más de 300 sitios en Houston para promover educación entorno a la enfermedad y asistencia técnica. Se han entrenado 20 bomberos para asistir a las visitas. “Aunque el COVID-10 puede infectar a cualquiera, sabemos que las personas mayores y personas con condiciones médicas experimentan los peores resultados, incluso la muerte”, indicó David Persse, autoridad local del HHD. Las visitas incluyen una herramienta de evaluación centrada en la detección y monitoreo de residentes y empleados, equipo de protección

personal, control de infecciones, limpieza ambiental y educación. El plan es el último paso en el alcance continuo del departamento de salud para las instalaciones. El departamento colaboró ​​previamente con el Consejo Asesor Regional del Sudeste (SERAC) en un seminario web, completó evaluaciones telefónicas con hogares de ancianos y brinda orientación adicional a pedido. Hasta el 20 de abril había 11 hogares de ancianos y centros de vida asistida en Houston con más de un caso COVID-19 y siete centros con un caso cada uno. Cuando hay un caso COVID-19 en una instalación de este tipo, el Departamento de Salud de Houston también brinda orientación de los CDC sobre cómo comunicarse con los residentes, amigos, familias y voluntarios.

FOTO: Pixabay

Houston no impondrá multa de $1,000 para residentes que no usen una máscara EVH.- El alcalde de Houston, Sylvester turner, aseguró que la policía de Houston no multará a los residentes que no utilicen mascarilla o se tapen la cara en público. “Multas, ni siquiera estoy concentrado en eso”, dijo Turner este jueves. La jueza Hidalgo dijo que cualquiera que viole la orden de cubrirse la cara enfrentaría una multa potencial de $ 1,000, lo cual

alteró a los ciudadanos, especialmente la policía. “Todo lo que está haciendo es poner a nuestros oficiales de policía en un lugar extremadamente malo con nuestra comunidad”, dijo Joe Gamaldi, del Sindicato de Oficiales de Policía de Houston. Gamaldi insistió en que la orden de Hidalgo es inconstitucional e instó a todo los oficiales a tener discreción al respecto.

FOTO: Pixabay

Nuevo programa de acceso a comida en Houston

FOTO: Oficina del alcalde

Oficina del alcalde/EVH.- En respuesta a la crisis de salud pública por el COVID-19, la oficina de Personas con Discapacidad, perteneciente a la alcaldía de la ciudad, anunció el nuevo programa de acceso a comida que beneficiará a unas 500 familias. Este programa entregará productos de estante, productos frescos, así como algunos artículos de necesidades básicas del hogar para personas con discapacidades que tienen dificultades para asegurar estos artículos de forma independiente. “La emergencia de COVID-19 ha interrumpido las rutinas de la vida diaria de todos”, dijo Gabe Cazares, Director de la Oficina del Alcalde para Personas con

Discapacidades.“Esto es especialmente cierto para las personas con discapacidades que enfrentan barreras adicionales. Estoy orgulloso de nuestras asociaciones con los principales minoristas y organizaciones sin fines de lucro en Houston que han hecho posible esta iniciativa. Y agradecemos la participación de socios corporativos y sin fines de lucro adicionales para ayudarnos a continuar este programa para nuestra comunidad de discapacitados”, dijo Cazares. Para obtener más información y las formas de contribuir, visite www.houstontx.gov/disabilities o llame al 832-394-0814.

El zoológico de Houston se mantiene pese a dificultades financieras Click2Houston/EVH.- Aunque el zoológico de Houston esta cerrado, los animales aún necesitan el mismo nivel de atención que siempre han recibido, pero no es tarea fácil cuando una pandemia mantiene alejados a sus clientes que pagan. “El hecho de que estemos cerrados no significa que el cuidado se detenga”, dijo Jackie Wallace, directora de relaciones públicas del zoológico. Wallace dijo que el zoológico recibió un préstamo federal de protección de cheques de pago, que mantendrá a todos empleados hasta fines de junio. comentó que el 40% del presupuesto de $ 58 millones del zoológico pro-

FOTO: pixabay

viene de donaciones y ventas de entradas y mencionó que la ciudad anunció que es probable que se aplace su pago de $ 10 millones al zoológico. “Si podemos reabrir a plena capacidad con miles de personas al día, se verá muy diferente en nuestro balance si se nos dice que solo podemos tener 200 personas a la vez dentro del zoológico“, dijo Wallace. Sus instalaciones siguen activas para el público vía online, los cuidadores del zoológico realizan sesiones diarias de Facebook Live en diferentes exhibiciones. Si desea contribuir con una donación al zoológico de Houston, visite HoustonZoo.org.


HOUSTON

locales 07

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

El MD Anderson Center necesita plasma de pacientes recuperados de COVID-19

Nota de prensa/Trad. EV Houston.La Universidad de Texas, a través del MD Anderson Cancer Center, se encuentra buscando donantes de plasma de pacientes recuperados de COVID-19. La institución usará el plasma para tratar pacientes que aún están contagiados. Aquellos previamente contagiados con el SARS-CoV-2, causante del COVID-19, continúan con anticuerpos contra el virus en su plasma. Investigadores creen que esos anticuerpos pueden ayudar a estimular más fuerte la respuesta de un sistema inmune de un paciente que tiene COVID-19. El MD Anderson participa en una iniciativa nacional, liderada por la Mayo Clinic, de administrar plasma

de los pacientes recuperados a los pacientes en condición critica. Este tratamiento experimental está bajo un programa expandido Administración de Alimentos y Medicamentos. “Los médicos han utilizado plasma convaleciente para tratar infecciones virales como el virus del Ébola”, dice Elizabeth Shpall, M.D., profesora de trasplante de células madre. “Si bien aún no se ha probado el COVID-19, las primeras indicaciones muestran que el tratamiento con plasma convaleciente podría ser beneficioso para algunos pacientes. Estas donaciones nos ayudarán a comprender cómo funciona COVID-19 y cómo tratarlo, y nos complace hacer de esta una opción para nuestros pacientes”.

ELEGIBILIDAD DE DONANTES El MD Anderson Blood Bank recolectará plasma de donantes que cumplan con criterios específicos de elegibilidad. Los donantes elegibles deben: -Haber tenido COVID-19, que debe documentarse mediante una prueba de laboratorio. -Haberse recuperado del COVID-19: resolución completa de los síntomas al menos 28 días antes de la donación, o resolución completa de los síntomas al

menos 14 días antes de la donación y resultados negativos para COVID-19, ya sea de una o más muestras de torunda nasofaríngea o mediante una prueba de diagnóstico molecular de sangre -No tener antecedentes de diagnóstico de cáncer -tener al menos 17 años de edad pesar al menos 110 libras - Gozar de buena salud el día de la donación - Tener una identificación con foto válida

EL PROCESO DE DONACIÓN El proceso de donación de plasma es similar al proceso de donación de sangre. Para obtener plasma, el banco de sangre utiliza una máquina especializada para separar el plasma de un donante de los glóbulos rojos, que son devueltos al donante. El proceso de donación generalmente

demora entre 30 y 45 minutos. A aquellos que cumplan con los criterios de elegibilidad para donaciones de plasma y que estén dispuestos y puedan hacerlo se les pedirá que donen dos veces dentro de un período de tres meses, con al menos cuatro semanas entre donaciones.

FOTO: Pixabay

CÓMO DONAR PLASMA CONVALECIENTE EN EL MD ANDERSON Aquellos que cumplan con los criterios anteriores y estén interesados ​​en donar plasma pueden llamar al 713-745-6742 o enviar un correo electrónico al MD Anderson Blood Bank a bloodbank1@mdanderson.org. Los posibles donantes deben incluir su nombre completo y un número de contacto en el correo electrónico. Un reclutador de donaciones hablará con cada donante interesado para confirmar su elegibilidad y luego programará una cita de donación de plasma en el banco de sangre del MD Anderson en la Clínica Mays (1220 Holcombe Blvd, Houston,

Texas, 77030). Cuando llegue el donante, firmarán formularios de consentimiento y luego comenzarán el proceso de donación. Los donantes serán elegibles para donar plasma nuevamente después de cuatro semanas, y antes de partir, el personal los ayudará a programar su segunda cita de donación de plasma. “Estas donaciones podrían ayudarnos a comprender cómo funciona COVID-19 y cómo tratarlo”, dice Klein. “Donar plasma puede ayudar a salvar otra vida

Expanden las pruebas de COVID-19 a las comunidades vulnerables NOTA DE PRENSA.- El Departamento de Salud de Houston está llevando las pruebas COVID-19 a las comunidades vulnerables a través de nuevas pruebas móviles y asociaciones con organizaciones comunitarias.

Las personas no necesitan tener síntomas o citas para hacerse la prueba. La unidad móvil tiene una capacidad diaria de 100 pruebas y está disponible como una opción de acceso directo o sin conductor. 5-9 de mayo: Centro multiservicio

Hiram Clarke, 3810 W Fuqua St, Houston, TX 77045 12-16 de mayo: Centro multiservicio Third Ward, 3611 Ennis St, Houston, TX 77004 El Departamento de Salud de Houston se está asociando con

cuatro Centros de Salud Calificados Federalmente para expandir su capacidad de prueba COVID-19 al proporcionar kits de prueba, acceso a laboratorio y equipo.


08 venezuela

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

Guaidó: hoy los venezolanos no puede ser que decidan entre la pandemia y el hambre Dariana Bracho/Embajada.- Continuar visibilizando la emergencia Hgumanitaria compleja que atraviesa Venezuela y que se agudiza con la presencia del COVID-19; pero también presentar las opciones que desde el Gobierno interino se tienen para poner fin a la tragedia y atender de manera inmediata a los venezolanos, fueron los temas centrales que el presidente (e) del país, Juan Guaidó, planteó durante su participación en el Foro “Líderes de las Américas del Centro para América Latina”, organizado por el Atlantic Council. La actividad vía digital, en la que el también reelecto presidente de la Asamblea Nacional (AN), agradeció la oportunidad que se le brindaba no a él, sino a los venezolanos para denunciar ante el mundo que “es falso que en Venezuela haya una lucha por el poder; por el contrario, lo que hay es una lucha por vivir con dignidad. “No puede ser que hoy los venezolanos decidan entre la pandemia y el hambre. Hoy (jueves 23 de abril) hubo protestas por hambre en tres estados de la nación. La gente salió, a pesar de la cuarentena, porque se está muriendo de hambre”. Guaidó también aprovechó la oportunidad para ratificar la denuncia sobre las cifras que el régimen ha presentado de la pandemia en el país, pues según la información que maneja, la cantidad de pruebas que se realizan en Venezuela es la más baja

de América Latina. “Desestimamos esos números (288 contagiados y 10 fallecidos hasta el 22 de abril). Lamentablemente tenemos que prepararnos para un probable repunte en el país”, dijo el presidente (e) durante su intervención en el Atlantic Council. El Atlantic Council es un grupo de expertos atlantistas estadounidenses en el área de asuntos internacionales y desde hace casi 50 años, cuando fue fundado, se ha convertido en un foro para líderes políticos, empresariales e intelectuales internacionales. En esta oportunidad y ante la pandemia del coronavirus en más de 180 países del mundo, Atlantic Council, dio inicio a una serie de eventos en vivo que denominó “Líderes de las Américas del Centro para América Latina Adrienne Arsht”, donde se brinda un puente para un “discurso honesto y centrado” en las soluciones sobre los apremiantes problemas regionales de hoy. El foro fue moderado por la periodista colaboradora de noticias de CBS, María Elena Salinas; y contó con la participación de Frederick Kempe, Presidente y CEO del Consejo atlántico; Jason Marczak, Directora del Centro Adrienne Arsht América Latina Consejo atlántico; y Área de Diego, Director Asociado, Centro Adrienne Arsht América Latina del Consejo atlántico. Durante la participación del Guaidó ratificó que desde el Gobierno interino

FOTO: EFE, Rayner Peña

se han estado haciendo todas las gestiones posibles para atender a los venezolanos en medio de esta pandemia que agrava la situación. Refirió que entre las acciones emprendidas está la donación de nueve millones de dólares, a través del gobierno de Estados Unidos, directamente a multilaterales que tienen la capacidad de responder; además de 20 millones de dólares más, provenientes de la recuperación de activos de Venezuela; que también fueron entregados a las multilaterales para la atención de la pandemia. “Dijo Guaidó que a la par de esto, siguen trabajando para que la Ayuda Humanitaria pueda ingresar; pero

que definitivamente es a través de la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional, como se pondrá fin a la crisis en Venezuela, y se atenderá de manera inmediata la pandemia. “Las principales funciones del Gobierno de Emergencia Nacional son: primero, atender la Emergencia Humanitaria Compleja; segundo, reinstitucionalizar el país para que nos lleve a unas elecciones presidenciales realmente libres; y tercero, lograr la confianza de nuevo en Venezuela”. Finalmente, el Presidente interino ratificó que “no hay ningún tipo de negociación, ni acercamiento (con la dictadura)”.

El descontento en la Venezuela profunda amenaza la cuarentena perfecta

FOTO: EFE, Johnny Parra

Héctor Pereira/EFE.- Venezuela ha registrado esta semana numerosas manifestaciones que, aunque pequeñas, se han cobrado la vida de un joven en el estado

Bolívar (sur) y han causado un número indeterminado de personas heridas o detenidas así como de comercios saqueados. Estas protestas se suscitan en

medio de un estado de alarma decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que obliga a los ciudadanos a estar confinados en sus hogares para evitar la propagación de la COVID-19. Sin embargo, cientos de manifestantes en al menos cinco estados de Venezuela han salido a las calles para denunciar la falta de comida, o las fallas en el suministro de electricidad, agua potable, internet o gasolina. Varias organizaciones no gubernamentales y dirigentes de la oposición venezolana han informado de la proliferación de pequeñas manifestaciones en otros estados como Aragua (norte) y Mérida (oeste) en la que los ciudadanos reclaman al Gobierno de Nicolás Maduro por varios problemas. Algunas de estas manifestaciones han sido dispersadas por los cuerpos

de seguridad, que han usado para ello gases lacrimógenos, sin que hasta ahora la Fiscalía confirmase alguna información, por lo que se desconoce si está investigando algunos de estos hechos. El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países, ha sido el principal difusor de estos reclamos a través de las redes sociales, en las que ha advertido que en medio de la pandemia se ha “agravado la crisis por el hambre y el desespero” entre los ciudadanos. El Observatorio Venezolano de Conf lictividad Social (OVCS) contabilizó 580 protestas en marzo e incluye entre las principales razones la falta de agua, un líquido necesario para cumplir con las recomendaciones de higiene que evitan la propagación de la COVID-19.


HOUSTON

estados unidos 09

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Agencia de EE.UU. proyecta un déficit de 3,7 billones y desempleo del 16 % EFE.- La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de Estados Unidos proyectó que el déficit fiscal se triplicará hasta los 3,7 billones de dólares, mientras que el desempleo alcanzará el 16 % debido a la crisis del COVID-19. Según la CBO, órgano no partidista del Congreso, el déficit al termino del año fiscal 2020 será de 3,7 billones, mientras que en 2021 bajará a 2,1 billones. Antes de la pandemia, la CBO proyectaba un déficit de 1 billón de dólares para ambos años, cifra que se alcanzó en 2019 por primera vez desde 2012. El desequilibrio fiscal como porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) será del 17,9 % en 2020 y del 9,8 % en 2021. El año pasado ese indicador fue del 4,6 %. La deuda, por su lado, alcanzará el 101 % del PIB al finalizar el presente año fiscal.

La CBO proyecta asimismo una contracción de la economía con la caída este año del PIB de un 5,6 %, arrastrado por un descenso del 39,6 % en el presente segundo trimestre del año. La CBO espera una recuperación del 23,5 % en el tercer trimestre y del 10,5 % en el cuarto. Referente al desempleo, la CBO proyecta una subida que alcanzará el 16 % en el tercer trimestre de 2020, aunque para final de año espera una recuperación que dejará el índice en el 11,7 %. Para final de 2021, el desempleo habrá caído al 9,5 %. Antes de la crisis del coronavirus el índice de desempleo era del 3,8 %, considerado prácticamente pleno ocupación; sin embargo, en las últimas cinco semanas se han destruido cerca de 27 millones de empleos debido al parón económico. El Congreso de EE.UU. ha aprobado ya cuatro paquetes de rescate económico por

Trump firma suspensión parcial de inmigración EFE.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que congela durante 60 días la inmigración al país bajo el pretexto de la destrucción de empleos provocada por la crisis del COVID-19. La medida tiene como objetivo principal reducir permisos de residencia permanente, conocidos como “green cards”, aunque su eficacia real durante la pandemia es dudosa ya que EE.UU. ha reducido a mínimos sus servicios consulares de visados.

En condiciones normales, esta orden afectaría a unas 26.000 personas cada mes, según datos del Migration Policy Institute, con sede en Washington. Si Trump extiende la medida más allá de los 60 días inicialmente previstos, el total de inmigrantes que podrían perder el acceso a permisos de residencia permanente son 358.000 al año, según los cálculos de la firma de abogados Bountless.

Foto EFE, CRISTOBAL HERRERA

valor de casi 3 billones de dólares. Estados Unidos es el país del mundo más afectado por el COVID-19 en términos

absolutos con cerca de 925.000 casos de personas contagiadas por el virus y más de 52.000 fallecidos.

EE.UU. extenderá el distanciamiento social más allá del 30 de abril EFE.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que su Gobierno extenderá más allá del 30 de abril las recomendaciones de distanciamiento social para combatir el COVID-19 si así lo considera necesario. En paralelo, Trump ha animado a los estados a iniciar planes de reapertura económica y social que, idealmente, no entren en conflicto con las medidas de distanciamiento social.

Durante la rueda de prensa Trump también presentó un estudio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que sugiere que el virus sobre superficies muere más rápido en ambientes calurosos y húmedos y bajo la luz del sol. “Creo que mucha gente va a salir de repente, gente que no quería salir va a salir”, dijo Trump, al considerar “muy interesantes” estos hallazgos.

EE.UU. exige a Chevron “cesar gradualmente” su negocio petrolero en Venezuela EFE.- Un alto cargo estadounidense informó que Estados Unidos ordenó a Chevron cesar gradualmente sus actividades petroleras en Venezuela. Según dijo un funcionario durante una rueda de prensa telefónica con un pequeño grupo de medios, entre ellos Efe, EE.UU. le ha prohibido perforar, transportar o negociar con crudo y ha exigido que reduzca sus operaciones en el país a un simple “mantenimiento” de sus activos. “Hemos emitido una nueva licencia que prohíbe que los productos petroleros de Chevron o de cualquier otra compañía estadounidense puedan llegar al régimen de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro, vía Pdvsa o no”,

dijo el funcionario en una rueda de prensa telefónica con un pequeño grupo de medios, entre ellos Efe. La nueva licencia emitida por el Departamento del Tesoro, permite técnicamente a cinco petroleras estadounidenses, entre ellas Chevron, seguir operando en Venezuela hasta el próximo 1 de diciembre, a pesar de las sanciones de EE.UU. a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Sin embargo, el permiso reduce al mínimo el tipo de actividades que tienen permitidas esas compañías, que además de Chevron son Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford

International, confirmó este miércoles el citado funcionario, que pidió el anonimato. “Esto es un cese gradual, en todos los sentidos, y básicamente pone fin a las actividades de esas compañías en Venezuela”, explicó la fuente. Como resultado, Chevron no podrá perforar, transportar o negociar con petróleo, pero sí puede preservar sus activos e instalaciones en Venezuela para evitar que sean tomadas por el Gobierno venezolano, con la esperanza de poder reactivarlos cuando haya una transición política, según la fuente.


10 colombia

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

Duque prolonga hasta el 11 de mayo la cuarentena en Colombia

EFE.- El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que la cuarentena para combatir el coronavirus se prolongará hasta el próximo 11 de mayo y que incluirá entre sus excepciones a los sectores de la construcción y manufacturero. “Hemos tomado la decisión de extender el aislamiento preventivo obligatorio, inicialmente hasta el 11 de mayo, dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y responsabilidad”, dijo sobre la cuarentena que comenzó el pasado 25 de marzo y que ya había sido alargada hasta el 27 de abril. El mandatario aseguró que los trabajadores de la construcción y las manufacturas podrán retomar sus actividades cumpliendo con los protocolos establecidos por el Gobierno y con responsabilidad, y recalcó que no habrá vuelos, ni domésticos ni internacionales, por lo menos hasta finales de mayo. “Al 11 de mayo estaremos mirando, de acuerdo con los avances, si también damos pasos con otros sectores. Pero debemos ser claros: si no hay avances y vemos que tenemos algunas afectaciones en las capacidades del sistema de salud que pongan en riesgo (…) tendremos que tomar decisiones importantes”, manifestó. Duque añadió que esta medida busca “conciliar los valores de la defensa de la vida y de la salud con una recuperación responsable y gradual

Foto EFE, presidencia de Colombia

de la actividad productiva”, pues en Colombia hay 3.977 casos confirmados de COVID-19 y 189 personas han fallecido. “Esta no es una discusión entre encierro y libertad, entre todo o nada, todo lo contrario, lo que nosotros queremos es que partamos de la base de que nuestra primera responsabilidad es la protección de la vida y de la salud, pero hacerlo de la mano para que el coronavirus no termine generando una pandemia de desempleo, de pobreza o de recesión”, expresó. Duque ha insistido en que cuando haya un levantamiento gradual de la cuarentena es fundamental que la

gente mantenga el distanciamiento social y el teletrabajo en los casos en que sea posible, y que se evite salir de casa. RESTRICCIÓN DE VUELOS Duque aseguró que “para proteger la vida y la salud” de los colombianos es vital “mantener ese principio de aislamiento hasta el final de la emergencia sanitaria”, lo que incluye los vuelos nacionales e internacionales. “No vamos a habilitar vuelos nacionales hasta el final de la emergencia sanitaria, salvo los casos que están contemplados en las decisiones que hemos tomado

atendiendo circunstancias de salud, de orden público, de funcionamiento del Estado o de carácter humanitario”, añadió el mandatario. El 17 de marzo, el presidente colombiano declaró el estado de emergencia en todo el territorio nacional entre el 20 de marzo y el 30 de mayo para contrarrestar el avance del coronavirus. Dos días después anunció la prohibición de vuelos internacionales, que entró en vigor el 23 de marzo inicialmente por un periodo de 30 días. Desde el 25 de marzo, cuando comenzó la cuarentena, también están suspendidos los vuelos nacionales y el transporte de pasajeros por carretera.

Trabajadoras sexuales de Bogotá reciben ayudas ante la crisis por el COVID-19

Foto EFE, Mauricio Dueñas Castañeda

EFE.- El hambre llevó a más de medio centenar de mujeres de una zona de tolerancia del centro de Bogotá a salir a la calle para recibir mercados gestionados por el Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Colombia (Sitrasexco) ante la dramática escasez de ingresos que enfrentan por la cuarentena del coronavirus.

“Vinimos a recibir los mercados y me parece una buena causa porque aparte de todo lo que estamos sufriendo, el Gobierno no nos ayuda”, dijo a Efe Mariana, una de las beneficiadas. La pandemia ha alterado drásticamente la forma de vida de decenas de mujeres que se dedican a esta actividad que normalmente apenas les deja para el

sustento diario, muchas de las cuales llegaron a la jornada de entrega con niños de corta edad e incluso un bebé en brazos. “Estamos tratando de hacer ayudas humanitarias por todo Bogotá para calmar un poco el hambre que está tan fuerte por estos días de crisis”, dijo a Efe el representante a la Cámara Juan Carlos Wills, quien participa en la iniciativa con la que se han entregado más de 1.000 mercados en la ciudad. A mujeres como Mariana, que ejerce como trabajadora sexual desde hace 12 años y tiene dos hijos, este aporte le permite llevar comida a casa y tener alimentos durante una o dos semanas. “Nos dieron un mercado, kit de aseo, arroz, granos, pastas, mantequilla, aceite. Es algo que nos sirve muchísimo en estos momentos a todas. Esto nos alcanza para ocho o quince días, sabiéndolo manejar”, agregó la mujer. A pesar de las ayudas que han recibido de particulares, estas mujeres siguen esperando que lleguen a sus barrios los subsidios y alimentos que el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá empezaron a entregar en las últimas semanas.

“Somos el pilar de nuestras familias. El Gobierno está predicando, pero no está aplicando. Hablan de aplicaciones de los subsidios y no ha llegado nada, hablan de mercados para ciertas localidades y no ha habido nada”, dijo a Efe Fidelia Suárez, presidenta y fundadora de Sitrasexco. Con los aportes voluntarios de familias y empresas bogotanas, estas mujeres han recibido desde finales de marzo, cuando empezó el aislamiento obligatorio en el país, alimentos, ropa, productos de higiene y elementos para sus bebés. “Hemos recibido apoyo de la empresa Savicol que nos ha donado 500 kilos de pollo para darle a las personas que tienen hambre. Aquí el Gobierno tiene que dejar de pensar en su bolsillo mientras que el resto del pueblo se está muriendo de hambre”, manifestó Suárez. El primer caso de coronavirus en el país fue confirmado en Bogotá el pasado 6 de marzo y desde entonces la capital ha sido el principal foco de contagio con 1.597 de los 3.792 enfermos nacionales.


internacionales 11

HOUSTON del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Seúl califica de “fake news” las informaciones sobre la salud de Kim Jong-un

Foto EFE/EPA/KCNA/Archivo

EFE.- El ministro de Unificación surcoreano, Kim Yeon-chul, fue hoy tajante al calificar de “fake news” las recientes informaciones que indican que el líder norcoreano, Kim Jong-un, sufre problemas graves de salud. “Esto se puede ver como un fenómeno de infodemia. Tenemos medios de inteligencia que nos permiten decir con confianza que no hay señales inusua-

les (en el Norte)”, dijo hoy Kim, cuya cartera se encarga de las relaciones intercoreanas, durante una sesión de la comisión parlamentaria de Exteriores. La propaganda norcoreana lleva desde el 12 de abril sin reportar una actividad sobre el terreno o publicar una imagen actual de Kim Jong-un, que además ha estado ausente de varios eventos de importancia, incluidos los

del 15 de abril (principal festividad nacional). En ese contexto, marcado a su vez por la pandemia de coronavirus, y ante la tradicional opacidad del régimen norcoreano, diferentes medios han publicado informaciones, citando siempre fuentes anónimas, en las que se dice que el estado de salud del mariscal es delicado, en muchos casos por una supuesta operación de corazón. El primer medio en publicar algo así fue el diario digital Daily NK (basado en Seúl y con extensos contactos en el Norte), que informó de que Kim habría sido trasladado a Hyangsan (110 kilómetros al noreste de Pionyang) para operarse del corazón. El ministro Kim tachó tanto esa información y un reporte posterior de la cadena estadounidense CNN que decía que el mariscal norcoreano podría estar “grave”, de “fake news”, según declaraciones que recoge la agencia Yonhap. “Sé que la noticia de CNN está basada en la crónica de Daily NK, que hablaba de que (el líder) se sometió a cirugía en el Centro Médico de Hyangsan. Eso no tiene sentido ni lógica... El

Centro Médico de Hyangsan es como una clínica, una instalación incapaz de llevar a cabo una cirugía o un procedimiento médico”, dijo. El responsable de Unificación no quiso revelar la localización actual de Kim pese a que imágenes por satélite han localizado su tren en la ciudad costera oriental de Wonsan, el lugar en el que fuentes anónimas del Gobierno sureño ya situaban al líder norcoreano la semana pasada. El ministro añadió que la aparente ausencia de Kim el 15 de abril parece responder al interés por reducir la escala de grandes eventos en el país en el marco de sus esfuerzos para combatir el coronavirus. Por su parte, la canciller sureña, Kang Kyung-wha, subrayó ante la comisión los esfuerzos norcoreanos por combatir al patógeno. “Pese a que asegura no tener pacientes de coronavirus, está tratando de fortalecer capacidades médicas y sanitarias”, explicó Kang, citando informaciones de la propaganda norcoreana sobre la inauguración de un nuevo hospital en Pionyang o el incremento del presupuesto destinado a salud.

Latinoamérica registró 1,2 millones de desplazamientos forzados en un año EFE.- Latinoamérica fue escenario de 1,2 millones de nuevos desplazamientos forzados en solo un año, que se dividieron de forma casi idéntica entre los causados por desastres naturales y por situaciones violentas que forzaron a la gente a abandonar los lugares donde vivían. El Observatorio de Desplazamiento Interno, una organización civil que forma parte del Consejo Noruego de Refugiados, publicó este martes su informe anual sobre 2019, que ofrece una panorámica alarmante sobre la situación en Latinoamérica, donde un desplazado por una catástrofe natural tiene muchas más probabilidad de retorno que un desplazado por violencia. Así lo prueba el hecho de que a finales del pasado año el número de personas que seguían desplazadas por desastres en todos los países latinoamericanos era de 156.000, mientras que aquellos que lo fueron por violencia o conflicto era de 6,5 millones. A nivel mundial, el fenómeno del desplazamiento volvió a romper un trágico récord, con un acumulado de 50,8 millones de víctimas en la actualidad. En una entrevista con Efe, la directora del Observatorio, Alexandra Bilak, dijo que los dos epicentros mundiales de desplazamientos por conflictos son África subsahariana y Oriente Medio, pero que su entidad ha documentado nuevas olas de desplazamiento forzado en Centroamérica y Sudamérica. En esta región, uno de los mayores desafíos es la escasez de datos, “por lo que asumimos que el desplazamiento forzado que reportamos está por debajo de la realidad”.

Foto EFE/EPA/KCNA/Archivo

Según el informe que acaba de hacerse público, las acciones de grupos paramilitares, carteles de la droga y grupos de autodefensa causaron 7.000 nuevos desplazamientos en México solo en 2019, pero se sabe que esta cifra está subestimada. La dificultad de entender la situación se hace mayor debido a que México carece de un registro oficial de desplazados internos. Guatemala, Honduras y El Salvador, donde el desplazamiento interno es un problema agudo, firmaron un acuerdo con Estados Unidos que impide que las personas que se dirigen a este país pidan asilo allí si antes no lo han hecho en alguno de los tres primeros países.

DESPLAZAMIENTO FORZADO NO BAJA EN COLOMBIA Un dato decepcionante es el de Colombia, donde el desplazamiento interno continuó produciéndose al mismo ritmo que en años anteriores (139.000 en 2019, frente a 145.000 en 2018 y 139.000 en 2017), a pesar del acuerdo de paz suscrito entre el gobierno y las FARC en 2016. También se reportaron desplazamientos forzados en 2019 por desastres naturales en Perú (10.000), Bolivia (77.0000), Paraguay (54.000), Argentina (23.000) y

Uruguay (22.000). La gran pregunta que no tiene respuesta por ahora es lo que está sucediendo en Venezuela, ya que no hay cifras oficiales ni organizaciones locales que recojan datos sobre el desplazamiento interno que sin duda está ocurriendo ante la crisis general. “Es muy difícil creer que no hay desplazados que requieren protección y asistencia en Venezuela”, sostuvo Biskal.


12 gerencia estratégica

Douglas Chemaly

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

COVID-19: un flagelo que sigue atentando contra nuestra sociedad

douglas_chemaly@yahoo.com

Lamentablemente la pandemia aún no ha dado señales de ceder, y por ende la economía sigue sufriendo las devastadoras consecuencias de una emergencia sanitaria global – una situación sin precedentes en nuestra era moderna. Muchas interrogantes han surgido y seguirán surgiendo. Preguntas tales como: ¿Cómo enfrentamos esta situación?; ¿Cómo estamos mi familia y yo siendo afectados por esta crisis en el aspecto financiero y emocional?; ¿Seguirán habiendo reducciones y cortes de personal vía despidos masivos?; ¿Qué pasaría si tengo que trasladarme a un centro asistencial de salud, me atenderían a tiempo?; ¿Cómo afecta esta pandemia a mi carrera profesional?; ¿Podré graduarme de mi carrera universitaria en el lapso previsto?; ¿Cuándo podré nuevamente abrazar a mis seres queridos? Estas y miles de otras preguntas están en las mentes de cada uno de los habitantes del globo terráqueo. Lamentablemente no existen respuestas comunes de parte de ninguna autoridad o gobierno local o nacional, e inclusive de parte de las autoridades internacionales en materia de

salud (v.g.: Organización Mundial de la Salud (https://www.who.int/). ¿Qué están haciendo las organizaciones en pro de ayudar a combatir este horrible flagelo? Por una parte, están catalogando al personal como “esencial” o “no esencial”. El personal “esencial” es el que es requerido en el sitio de trabajo dados los requerimientos, criticidad de la posición y su impacto en la organización y/o la comunidad (v.g.: trabajadores del sector salud, policía, cuerpo de bomberos, supermercados, etc.), mientras que el “no esencial” goza del privilegio de poder trabajar desde la casa. En el propio espacio corporativo se exige el distanciamiento social de un mínimo de 6 pies de separación entre personas. Las corporaciones han inclusive reorganizado el mobiliario de oficina (v.g.: escritorios, cubículos, etc.) de manera de cumplir con estas nuevas exigencias. El uso del tapabocas (o mascarilla) es un requerimiento ineludible. Empresas en nuestra gran ciudad de Houston están inclusive aplicando medidas disciplinarias a todos aquellos que incumplan estos mandatos. Esto es verdad

Foto Unsplash

en la América corporativa – espero se esté aplicando igualmente en empresas locales de menor tamaño.

elevarse a 15%-20% de no cesar esta pandemia y los devastadores efectos postpandemia.

Tristemente aún siguen cerrados innumerables negocios y establecimientos. A la fecha del escrito de este artículo (fin de abril 2020) el US Department of Labor (www.dol.gov) habría registrado un número record de personas fuera de trabajo aplicando a beneficios de desempleo (cerca de 26 millones de contribuyentes). El Gross Domestic Product (GDP producto interno bruto) registraría alarmantes cifras de retroceso en el segundo trimestre del 2020 (quizás un 25%), y el nivel de desempleo pudiera

Este capítulo en la historia de la humanidad será escrito y descrito como la mayor depresión económica y social que habrá afectados millones de vidas y sociedades alrededor del mundo. Solo podremos salir “victoriosos” si nos adherimos a los mandatos de las autoridades locales y nacionales, y si realmente logramos entender que mas que hacer esto por nosotros mismos, lo estamos haciendo por nuestras futuras generaciones y por nuestro planeta. Pongamos todos nuestro granito de arena.


HOUSTON

iinmigración 13

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Con un tweet del 20 de abril, el Presidente Trump informo que estaría preparándose para firmar una orden ejecutiva que temporalmente “suspendiera la inmigración” hacia los EE.UU., por supuesto que esto encendió las alarmas de múltiples sectores de la población. Especialmente por lo vago e indescifrable del anuncio. Nadie sabia a que se podía estar refiriendo el presidente de los EE.UU. al decir que “suspendería la inmigración”? ¿Será que no podrá entrar nadie proveniente de extranjero? ¿O de repente se refería a ningún extranjero? ¿Pero es que acaso el riesgo de contagio del COVID-19 es mayor o menor dependiendo de la nacionalidad? ¿Qué pasara con los extranjeros que son residentes permanentes de los EE.UU., las personas con visas temporales de trabajo, los estudiantes, aplicantes de residencia con permisos de viaje y trabajo, aplicantes de asilo? En fin, fueron muchas mas las preguntas sin respuesta y angustia generalizada que dejo ese tweet del presidente que la información que intentaba transmitir. Efectivamente, dos días mas tarde firmo una orden ejecutiva con una entrada en vigor del 23 de abril a la media noche, con una serie de restricciones inmigratorias y anunciando que sería válida por 60 días. De

¿A quiénes afecta la orden Ejecutiva? acuerdo con la proclamación presidencial, las medidas solo afectaran a aquellos que se encuentren “fuera” de los EE.UU. y que estuviesen aplicando y busquen entrar al país con una VISA de INMIGRANTE dentro de la vigencia de la proclamación. Sin embargo, no aplicaría a quienes ya tengan una visa de inmigrante válida sellada en su pasaporte que se disponga a entrar a los EE.UU. con dicha visa. El impedimento contenido en la orden ejecutiva tampoco aplica a quienes ya posean en su poder algún documento oficial de entrada, incluyendo tales como un “advanced parole” o “re-entry permit”. Entre las personas excluidas de la orden ejecutiva, están los residentes permanentes de los EE.UU., los solicitantes de visas de “no-inmigrante”, tales como por ejemplo, las visas de negocios/turista (B-1/B-2), de estudiante (F-1), de intercambio (J-1), de trabajo (H-1B, L-1, O-1, E-2, TN, P-1, R-1) entre las más comunes. Tampoco afectara a los aplicantes de visas de inmigrante a través del programa de inversionistas de alto calibre (EB-5), ni a cualquier personal médico, enfermero, o trabajador del sector salud que venga a realizar trabajos esenciales para combatir, recuperar o aliviar los efectos del COVID-19. Asimismo, los cónyuges de ciudadanos

Foto EFE/MICHAEL REYNOLDS / POOL

americanos e hijos menores de edad estarán exentos de las restricciones impuestas por la orden ejecutiva, cónyuges e hijos de los miembros de las Fuerzas Armadas, y ciertos individuos cuya entrada sería de interés para la nación según lo determinado por el departamento de seguridad interna y el Dpto. de Estado. No afecta a los aplicantes de Asilo en los EE.UU., ni tampoco a los aplicantes de residencia permanente a través de un Ajuste de Estatus desde adentro de los EE.UU., estos podrán continuar procesándose normalmente y también realizar aplicaciones nuevas. Considerando el relativamente pequeño grupo de inmigrante a quien afecta, las restricciones de viajes existentes en este momento, y el hecho de que

la gran mayoría de los consulados y embajadas americanas alrededor del mundo se encuentran con sus servicios temporalmente suspendidos al público desde el 20 de marzo de 2020 en prevención al Coronavirus, es mi opinión de que esta orden ejecutiva tendrá un impacto muy mínimo en la comunidad inmigrante y extranjeros en general. Consulte solo con abogados de inmigración debidamente licenciados. Solo los abogados de inmigración debidamente licenciados podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. IG: @hjlopezlaw Website: www.abogadolatinohouston.com


14 salud

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

Oxford comenzará a probar una vacuna para el COVID-19 en humanos Oxford/VOA News.- Los investigadores de la Universidad de Oxford comenzaron a probar una vacuna para el COVID-19 en voluntarios humanos. Especialistas comenzaron a evaluar voluntarios sanos (de 18 a 55 años) en marzo para su próxima prueba de vacuna ChAdOx1 nCoV-19 en la región del Valle del Támesis. ChAdOx1 nCoV-19 está hecho de un virus (ChAdOx1), que es una versión debilitada del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y se ha modificado genéticamente para que no afecte a los humanos. Al vacunar con ChAdOx1 nCoV-19, los investigadores esperan que el cuerpo reconozca y desarrolle una respuesta inmune para así poder evitar que el virus SARS-CoV-2 ingrese a

las células humanas y por lo tanto prevenga la infección. El equipo de Oxford dijo que su objetivo es producir un millón de dosis de la vacuna, si resulta efectiva, para septiembre, meses antes de un cronograma estándar de 12 a 18 meses, citado habitualmente por profesionales de la salud de todo el mundo. La profesora Sarah Gilbert, líder del equipo del programa, dijo que tiene una “confianza del 80%” de que la vacuna funcionará. Debido a esa confianza, Gran Bretaña asigno fondos para el desarrollo a gran escala. “Los respaldaremos y les daremos todos los recursos que necesiten para darles la mejor oportunidad de éxito”, dijo el secretario de Salud de Gran Bretaña, Matt Hancock. FotoS: Pixabay

¿Cómo aislar en mi hogar a alguien que tiene COVID-19? Baño compartido Es importante que la persona enferma limpie y desinfecte el espacio después de utilizarlo. Si está demasiado enfermo para hacerlo, el cuidador debe esperar tanto como pueda antes de limpiar y desinfectar, a menos que un miembro del hogar necesite usar el baño poco después, en cuyo caso el baño debe limpiarse inmediatamente.

FotoS: Pexels

Click2Houston / Traducido por EVH.- Ya sea que alguien en su casa haya sido diagnosticado con COVID-19, o si sospecha que podría tenerlo y no se hizo la prueba, hay ciertas formas de separar a una persona enferma y mantener limpias las áreas para limitar la exposición de todos los demás. En primer lugar, los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades recomiendan tratar de darle a la persona enferma un dormitorio y baño separados, si es posible. La persona enferma debe permanecer separada de otras personas en el hogar tanto como sea posible. Entonces, ¿cómo se lograría esto exactamente? Dormitorio y baño separados Si esa persona está lo suficientemente

bien como para limpiar su propio espacio, proporciónele suministros de limpieza personal para hacerlo. Los suministros incluyen pañuelos de papel, toallas, limpiadores y desinfectantes registrados por la EPA. Es importante limitar el contacto con la persona que está enferma tanto como sea posible.

Comida La persona enferma debe alimentarse o comer en su habitación designada, si es posible. Cuando lave los platos después que una persona enferma los haya usado, debe manipularlos con guantes. Estos deben lavarse con agua caliente y jabón o en un lavavajillas. Asegúrese de lavarse las manos después de manipular los artículos usados ​​y quitarse los guantes. Basura La persona que está enferma debe tener su propio bote de basura forrado. Quien retire la bolsa de basura debe usar guantes al manipular y desechar la basura, y lavarse las manos inmediatamente después.


HOUSTON

educación 15

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Sheila Segnalini Productivity Consultant 281.636.4460 info@organizingconceptstx.com

Últimamente nuestro mundo está al revés. Entre el trabajo remoto, los niños sin escuela, la falta de ayuda en casa para la limpieza y el cuidado de los más pequeños, pareciera que vamos a enloquecer de momento a otro. Por un lado, cuando escuchamos que posiblemente nos quedan semanas de permanecer en casa, el tiempo pareciera frenarse. Por otro lado, pareciera que no alcanzan las horas del día para todo lo que queremos hacer. ¿Por qué esta contradicción? Falta de estructura. Me pregunto, ¿ahora que estamos observando este distanciamiento social, tenemos más o menos tiempo para las cosas importantes? La respuesta es… más tiempo. Esta respuesta no es obvia cuando tenemos que trabajar, atender a los niños y ocuparnos las labores básicas de la casa. ¿Cómo puede ser que tengamos más tiempo? Consideremos el tiempo que nos tomaba ir y volver del trabajo, conseguir un puesto de estacionamiento donde quiera que fuéramos, salir con amigos o hacer diligencias los fines de semana. Ese es tiempo que ahora está disponible en nuestra agenda. Es tiempo que no ocupamos en trabajar, en dormir o en las obligaciones regulares de la casa. Por lo tanto, es tiempo libre que ahora podemos asignarle a actividades que no podíamos

Ahora que SÍ tienes tiempo… realizar antes aunque quisiéramos porque nunca llegaron a nivel de prioridad en nuestra lista de tareas pendientes. La percepción de falta de tiempo proviene de que ese tiempo adicional lo podríamos estar malgastando en actividades de poco valor como revisar el teléfono múltiples veces al día sin propósito definido, tomar más tiempo del usual en tareas rutinarias, no planificando y no priorizando. Si comenzamos el día con objetivos claros para el trabajo y la familia, los días terminarán siendo mucho más productivos y se sentirán más dinámicos que si nos levantamos cada mañana preguntándonos qué deberíamos hacer hoy. Si hacemos eso, para la noche tendremos la impresión negativa de haber desperdiciado todo el día. Personalmente, cuando comenzaron los desajustes a consecuencia de la pandemia, tomé la decisión de no irme a dormir en la noche con la sensación de haber desperdiciado ni una hora de mi día. Esto no quiere decir que soy productiva 100 porciento de mi tiempo, claro que no. Significa que cuando estoy haciendo actividades de bajo valor, las estoy haciendo a propósito, consciente de qué, cuándo y por qué estoy haciendo lo que estoy haciendo. Una actividad que no debemos aban-

Foto www.freepik.es

donar es la de socializar; esto es vital y todos deberíamos buscar la forma de ponernos en contacto con amigos virtualmente porque aún a través de una pantalla recibimos los beneficios de la interacción social. Otras opciones que podemos intentar son rutinas diferente de ejercicios, experimentar con recetas de cocina que requieren más tiempo del que usualmente tenemos disponible, explorar ese proyecto personal que hemos querido emprender, ver un documental o película de la que hemos leído excelentes comentarios.

Existen tantas opciones enriquecedoras, relajantes e inspiradoras que podemos hacer ahora que no queremos ver atrás a estas semanas de 2020 y pensar que se nos pasaron sin hacer nada productivo para aprovecharlas. ¿Qué historias interesantes le contaremos a nuestros amigos en 15 o 20 años acerca de la experiencia que fue vivir durante la pandemia de 2020? Este es el momento de crear esas historias y crear recuerdos con la familia. No desperdiciemos esta oportunidad. Suficiente gente está sufriendo en el mundo; aquellos afortunados que solo debemos quedarnos en casa debemos estar agradecidos por nuestra salud y aprovechar esta experiencia única. Conviértete en el arquitecto de tu día con Organizing Concepts. Trabajamos con personas que desean optimizar su tiempo para incorporar eficientemente proyectos personales a sus actividades diarias. Contacta hoy a Organizing Concepts para asesoría o presentaciones a grupos pequeños: www.organizingconceptstx.com para información general y blog. info@organizingconceptstx.com para comentarios, información y asesoramiento. organizing.concepts Organizing Concepts


16 auto

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

Ford Performance presenta el Mustang Cobra Jet 1400

PRESS RELEASE.- No dañará sus oídos y no usa una gota de combustible, pero se proyecta a que aplaste el cuarto de milla en el rango bajo de 8 segundos a más de 170 mph. Por primera vez, Ford Performance presenta un único Mustang Cobra Jet drag racer de fábrica con propulsión totalmente eléctrica. El prototipo Mustang Cobra Jet 1400 alimentado por batería está especialmente diseñado y se proyecta que entre más de 1,400 caballos de fuerza y más de 1,100 pies-lb. de par instantáneo para demostrar las capacidades de un tren motriz eléctrico en uno de los entornos de carrera más exigentes. “Ford siempre ha usado el automovilismo para demostrar la innovación”, dijo Dave Pericak, Director Global de Iconos

Ford. “Los trenes de potencia eléctricos nos brindan un tipo de rendimiento completamente nuevo y el Cobra Jet 1400 totalmente eléctrico es un ejemplo de llevar la nueva tecnología al límite absoluto. Estamos entusiasmados de mostrar lo que es posible en un año emocionante cuando también tenemos el Mustang Mach-E totalmente eléctrico uniéndose a la familia Mustang”. Tras el debut del SUV totalmente eléctrico Ford Mustang Mach-E, el primer Mustang totalmente eléctrico, el prototipo Mustang Cobra Jet 1400 representa otra oportunidad para avanzar en la herencia y el rendimiento del Mustang al mismo tiempo que incorpora algunas de las tecnologías más avanzadas a los futuros trenes motrices de Ford.

Mustang Cobra Jet 1400 también rinde homenaje al Cobra Jet original que dominó por primera vez las pistas de arrastre a fines de la década de 1960 y que aún hoy es una fuerza importante en las carreras de arrastre de deportistas. “Este proyecto fue un desafío para todos nosotros en Ford Performance, pero un desafío al que nos encantó involucrar”, dijo Mark Rushbrook, Director Global de Ford Performance Motorsports. “Vimos el proyecto Cobra Jet 1400 como una oportunidad para comenzar a desarrollar trenes motrices eléctricos en un paquete de autos de carrera con el que ya teníamos mucha experiencia, por lo que teníamos puntos de referencia de rendimiento que queríamos igualar y superar en este momento. Este ha sido un proyecto fantástico para trabajar, y esperamos que el primero de muchos provenga de nuestro equipo en Ford Performance Motorsports. Ford Performance continúa probando el Cobra Jet 1400 antes de su debut mundial a

finales de este año en un evento de carreras de arrastre donde los fanáticos, los medios y los competidores podrán conocer el auto de carrera y ver exactamente lo que es capaz de hacer en el asfalto. Antes de eso, eche un vistazo a partir de este domingo 26 de abril viendo “Hard Cell” de MotorTrend On Demand, una exhibición de vehículos eléctricos que superan los límites de la innovación. Para maximizar la eficiencia y la eficacia del proyecto, Ford Performance se ha asociado con varios proveedores capaces y especializados: • MLe Racecars - Fabricante, diseñador, integrador y sintonizador de vehículos • Watson Engineering - Soporte y desarrollo de chasis y fabricante de jaula antivuelco • AEM EV - Software y calibración y controles del motor • Cascadia- Proveedor de inversores y Motores

Avalon TRD 2020, Toyota experimenta con la fuente de la juventud. Más sobre autos en: Automotriz.TV Por: Roger Rivero Los nombres Toyota Avalon y Toyota Racing Development o TRD, son algo difíciles de asociar. El primero ha estado entre nosotros desde 1995, en forma del sedán de tamaño completo del fabricante, asociado principalmente -por su manejo y compostura sosegada- a compradores de la tercera edad. TRD por otra parte, llegó a los EE. UU en 1979, y es mejor conocida por dominar el automovilismo todoterreno en los años ochenta y principios de los noventa. La compañía comenzó a ofrecer piezas de alto rendimiento y paquetes todoterreno para sus vehículos de producción en 1997, y desde entonces, las insignias TRD han adornado una serie de productos Toyota, más recientemente, la camioneta Tacoma y el SUV 4Runner. Por su apariencia, notará que el Avalon TRD se construye a partir del nivel de acabado XSE, agregando un divisor frontal más grande debajo de la rejilla de malla, de color negro brillante, faldones de la parte inferior del cuerpo en negro con rayas rojas, molduras de ventanas y espejos exteriores negros, así como un difusor y alerón traseros más grandes. Hay ruedas TRD específicas de 19 pulgadas que son media pulgada más anchas y pinzas de freno de color rojo. El énfasis rojo en el interior del Avalon TRD es también omnipresente. Los

asientos están tapizados en SofTex perforado, que es el material de cuero artificial de Toyota, con acentos rojos y nomenclatura “TRD” cosida en los reposaderos de la cabeza. Hay más costuras rojas en el panel de instrumentos, los apoyabrazos de las puertas, el volante y el maletero. Las alfombrillas tienen ribetes en rojo y los pedales viene adornados en metal. Funcionalmente, no hay nada que criticar aquí. Es el mismo sedan cómodo, que deleitará a los pasajeros del asiento trasero con 40 pulgadas de espacio para estirar las piernas. Los modelos TRD vienen con la misma carga tecnológica que las versiones estándar. El conjunto de ayudas al conductor “Safety Sense P” de Toyota presente de forma estándar, incluyendo control de crucero adaptativo a toda velocidad, frenado de emergencia, asistencia para mantener el carril y luces altas automáticas. Toyota ha preciado al Avalon TRD en los $ 43,375, lo que lo coloca en la parte superior de la alineación de Avalon 2020, solo $ 200 por debajo del Touring y casi $ 5,000 por encima del modelo XSE en el que se basa. Según los ingenieros de Toyota, con este modelo han tenido en la mira autos como el Audi A6 o el laureado Kia Stinger GT. Quizás sea algo aventurado comparar al Avalon con estos rivales, que traen tracción

trasera o total y mejor rendimiento, pero si es justo reconocer, que el Avalon TRD tiene muchas cualidades en carretera que lo hacen en algún sentido competitivo, sin que llegue a la cota de estos competidores. Quizás la parte más genial del Avalon TRD es su rareza. Toyota solo construirá 2,600 unidades de este auto, un numero realmente limitado, que lo hará escasear en las carreteras. Algo si le puedo garantizar; donde lo lleve, llamará la atención. Esta ha sido mi experiencia en las limitadas salidas que el confinamiento por el Coronavirus me ha permitido.


HOUSTON

im,obiliario 17

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Arquitecto Rafael Rangel leafarangel.arquitectura@gmail.com

En la actualidad pertenecemos más a nuestro hogar, debido al suceso del COVID-19, el cual nos afecta a nivel mundial y unos de los requisitos es no ser indiferente a este hecho y para evitar su propagación es mantenernos en casa, es cuando nuestras vidas caen presas de las garras de la rutina y la monotonía, nuestro primer instinto es buscar la diversidad a través de un proceso de reconstrucción de los espacios del hogar, para generar nuevos ambientes que se adapten a la estructura de la vivienda para desempeñar actividades nuevas y multifuncionales para permanecer en casa. La condición humana del cambio es un comportamiento intrínseco. El poder silencioso de los accesorios para el hogar y los muebles únicos multifuncionales sirven como aliados en nuestra lucha contra la monotonía y ambientes nuevos como oficinas, ambientes de recreación. El diseño interior está influenciado por las tendencias, la tecnología, economía y la estética son las pautas que debemos tomar para adaptar estos nuevos espacios y salir de la rutina. Antes de tomar cualquier decisión en tu hogar para incluir nuevos espacios, es importante tener en cuenta cuáles son tus necesidades. Nuestro día a día va cambiando y con él, nuestras necesidades. Haz que tu casa se adapte a ellas y ganaras confort, has una lista de necesidades y piensa una nueva distribución para ganar espacio y comodidad. Planificar bien es garantía de un gran resultado en nuestro hogar. Un cambio puede comenzar desde algo tan simple como los cojines para sofas o elegantes taburetes de cocina. Los objetos que coexisten con nosotros todos los días pueden mejorar nuestro día a día dentro de nuestras casas. La simplicidad y la uniformidad pueden dominar el diseño interior y alcanzar el nivel de armonía adecuado. El lugar donde vivimos se convierte en un transmisor de sensaciones, nuestro hogar debe ser un representante de nuestros sentimientos, nuestros gustos y nuestra creatividad. Cuando creamos espacios nuevos como pequeñas oficinas dentro del hogar, en un primer momento piensas que tu dormitorio es el mejor lugar para instalar tu oficina particular, pero lo más recomendable es que, ya que vas a permanecer en casa tantas horas, puedas separar la zona de descanso de la de trabajo. Elige un espacio con luz natural siempre será más beneficiosa que la artificial, además te resultará mucho más económica. Se debe tener en cuenta la ventilación de dicho espacio. Utiliza un mobiliario adecuado para trabajar, utilizando una

LA LUCHA CONTRA LA MONOTONÍA EN TUS ESPACIOS

mesa y una silla cómodas para trabajar con espacio para ordenar y almacenar el material que vayas a emplear para trabajar, la comodidad y el orden, serán tus mejores aliados. La escalera puede ser una “comemetros”, pero se puede utilizar el espacio muerto de su estructura, para colocar un escritorio un área de descanso de lectura o deposito. Los muebles multifuncionales son los que se transforman, son creaciones

pensadas para espacios pequeños del día a día pero que se convierten en algo más grande cuando haya un gran número de invitados. Estos muebles son ideales en estos momentos que toda la familia se encuentra en casa, se pueden encontrar en el mercado desde comedores con partes que se extienden a los costados para alargar la mesa, o salas con asientos sin brazos ni respaldar. También existen bancas que, combinadas con el sofá, permitan armar

una zona común con muebles no muy anchos. Estos nuevos espacios no siempre tienen que significar una gran inversión. Con ideas planificadas y creativas podemos lograr resultados que nos satisfagan tanto estética como económicamente. La creatividad en momentos de ahorro es nuestra mejor herramienta.


18 entrevista

HOUSTON

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Recomendaciones para mayo 2020

Andrea González

series

Brooklyn Nine-Nine Temporadas: 8

Si te gustan las comedias con personajes muy diversos, te recomendamos ver Brooklyn 99. La serie da lugar en un recinto policial, todo gira en torno a 9 personajes (6 hombres y 3 mujeres) a los cuales durante episodios de 20 minutos verás vivir todo tipo de realidades. Esta serie toca temas controversiales, situaciones del día a día, relaciones sanas y fomenta el compañerismo, todo sin dejar la frescura que la caracteriza. Protagonistas: Andy Samberg, Melissa Fumero, Terry Crews, Chelsea Peretti.

Dark

The Good Place

Es momento de calar a los fanáticos de la ciencia ficción. Dark es una serie con una estructura narrativa compleja, ya que maneja la temática de viajes en el tiempo. Hay cuatro familias que buscan a un niño que ha desaparecido de forma misteriosa y los hechos vinculados a esta desaparición abarcan 4 diferentes generaciones. Con Dark podemos esperar además de ciencia, drama, romance y una sublime estética audiovisual. Protagonistas: Louis Hoffmann, Lisa Vicari, Oliver Masucci, Gina Stiebitz.

Continuando con el enfoque de hablar de comedias emocionales, recomendamos The Good Place. ¿Alguna vez te has imaginado como seria la vida después de morir? Esta serie nos plantea una perspectiva divertida de esto, se manejan aspectos morales y filosóficos con personajes entrañables que crecen y cambian a medida que avanza el programa. Protagonistas: Kristen Bell, Ted Danson, Manny Jacinto, Maya Rudolph.

Temporadas: 2 Disponible en: Netflix

Temporadas: 4 Disponible en: Netflix

Sherlock

One Day At a Time

Beau Séjour

Otra adaptación de una de las mejores historias de detectives de todos los tiempos. En esta tenemos a Benedict Cumberbatch como Sherlock y a Martin Freeman como Watson. El Sherlock de Cumberbatch es un hombre que aunque no sea muy fanático de las emociones o el sentimentalismo, puede emocionarnos o hacernos reír con un simple gesto o frase. Son 3 o 4 episodios por temporada, sin embargo al tener 90 minutos de duración se da la oportunidad de profundizar en cada historia. Protagonistas: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Andrew Scott, Louise Brealey.

La convivencia en familia se plantea de forma muy diversa en esta serie donde tenemos a una madre soltera que es veterana de guerra, una hija adolescente feminista, un hijo pre-adolescente cuyo modo de vida se vincula a verse bien para estar bien y una abuela tradicionalista que no convive con todo lo demás. Los Álvarez en menos de 30 minutos tocan temas como diferentes religiones, tradiciones familiares y relaciones tóxicas sin dejar de ser un programa lleno de humor. Protagonistas: Justina Machado, Rita moreno, Isabella Gómez, Marcel Ruiz.

Imagina tener que investigar tu propio asesinato, esa es la excéntrica trama que nos plantea esta serie Belga. Kato Hoeven es una muchacha que se despierta sin saber que pasó antes de su muerte y al buscar ayuda se dará cuenta que solo cinco personas pueden verla e interactuar con ella. Tienes el género criminal, el factor sobrenatural y dramas familiares, todo en solo 10 episodios. Protagonistas: Lynn Van Royen, Charlotte Timmers, Inge Paulussen, Kris Cuppens.

Temporadas: 4 Disponible en: Netflix

Temporadas: 3 Disponible en: Netflix

Temporadas: 1 Disponible en: Netflix


HOUSTON Películas

entretenimiento 19

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

The Light House

Disponible en: Amazon Prime Protagonistas: Robert Pattinson, William Dafoe

TERROR/DRAMA. Dos operadores de faro luchan entre si por sobrevivir en una misteriosa isla de Nueva Inglaterra en la década de 1890. Esta película maneja la locura pero en una forma antígua y mítica, podremos ver como es la vida de un marinero, los cuentos populares y supersticiones a las que se aferran.

Hereditary Disponible en: Amazon Prime Protagonistas: Toni Collete, Alex Wolff, Milly Shapiro

TERROR/DRAMA. Una película estresante, aterradora y llena de suspenso. Hereditary trata de una familia problemática que vive el luto a su manera. Presenciamos dramas familiares mientras que en paralelo, evitando clichés y símbolos obvios, se baraja la posibilidad de un ritual de posesión satánica.

A Quiet Place

Disponible en: Hulu Protagonistas: Emily Blunt, John Krasinski, Noah Jupe

HULU / AMAZON PRIME Mom and Dad

Disponible en: Hulu Protagonistas: Nicolas Cage, Selma Blair, Zackary Arthur.

TERROR/ CIENCIA FICCIÓN. En esta película vemos como una familia trata de sobrevivir a un mundo completamente en silencio, sometido por criaturas alienígenas que cazan a las personas por el sonido. Sentirás tensión continua, sobre todo cuando veas a otro miembro de la familia nacer en este lugar donde el silencio es obligatorio.

TERROR/ COMEDIA. Una transmisión misteriosa hace que de pronto los padres quieran asesinar a sus hijos. Los protagonistas de esta cinta son Nicolas Cage y Selma Blair, que comienzan como una pareja amorosa de esposos que luego deciden asesinar a sus hijos.

SEMINARIO POTENCIA Y JUEGO 9, 16, 23 y 30 de mayo Este es un espacio para el despliegue del potencial individual a partir de la actuación. Son 4 encuentros vía zoom y se armarán grupos de WhatsApp al que todas las semanas las personas mandarán el material generado a partir de diferentes consignas. El objetivo es que surjan personajes, micro monólogos, o simplemente puntos de partida para el entrenamiento y el desglose del método. Para más información e inscribirse puede escribir un email a grinszpan.maciel@gmail.com.

TIEMPO DE HISTORIAS CON SUPERHÉROES (VIRTUAL) 1 de mayo y 8 de mayo Durante estos dos días, personajes fantásticos vendrán a Discovery Green para compartir con tus hijos. El 1ero de mayo tendrás a Spiderman que asistirá para leerles cuentos a tus pequeños y bailar junto a ellos, el 8 tendrás a Cenicienta para una hora de manualidades en línea y cuentos. Para más información, visita la página de Discovery Green en Facebook.

eventos

HOUSTON LATIN AMERICAN PHILHARMONIC PRESENTA: SERENATA A LAS MADRES (VIRTUAL) 10 de mayo Este 10 de mayo, bajo la dirección magistral de Glenn Garrido, la Houston Latin American Philharmonic presentará su evento anual “Serenata a las Madres” de forma virtual, para honrar a nuestras hermosas madres en su día especial. Podrás sintonizarlo a través de Instagram (@houstonlatinphil), Facebook (Houston Latin American Philharmonic) y Youtube (Houston Latin Phil TV). ¡No te lo puedes perder!

TALLER VIRTUAL PARA MUJERES: VESTIRSE PARA UNA ENTREVISTA LABORAL 8 de mayo Si alguna vez han querido aprender cómo diseñar su vestuario profesionalmente, saber que colores y estilos se ven mejor para el trabajo, o cómo los accesorios y peinados pueden completar su aspecto profesional, participe en este taller de imagen gratuito de Wardrobe for Opportunity, centrado en entrevistas en línea para mujeres. Para más información, visita www.wardrobe.org.


20 perfil

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

CONOCE LA HISTORIA MOTIVADORA DE

REBECA DOMÍNGUEZ Doray Castillo.- Rebeca Vanessa Domínguez Profeta es una medico venezolana, viviendo en los Estados Unidos, con una historia motivadora y ejemplar digna de contar. Nacida y educada profesionalmente en Barquisimeto, estado Lara. Hizo su carrera de medicina y una vez culminado sus estudios, se mudó a Valencia, estado Carabobo, donde realizó su rural como parte de los requerimientos educativos. Luego, hizo el internado rotatorio en Cirugía General en Puerto Cabello, estado Carabobo, por dos años, y posteriormente se mudó a Caracas, Distrito Federal, donde hizo un postgrado en Cirugía, en el Hospital de los Magallanes de Catia. Durante su postgrado, la terrible debacle del sistema de salud —sobre todo del público—era bastante inminente. Su sueño siempre fue poder practicar la cirugía y desarrollarse como profesional, en un ambiente donde se podía ayudar a los pacientes, pero eso se convirtió en un reto, dada las condiciones para ejercer la medicina en el país. Por eso, durante su segundo año de residencia, finalmente se enfrentó a una pregunta muy difícil, como ella misma cuenta: “¿Era todavía posible ser la cirujana que quería ser en mi país? Y si la respuesta era no, ¿era yo capaz de dejar todo lo que conocía y perseguir mi sueño?... Inequívocamente, mi respuesta fue: sí”. Al finalizar su postgrado, la vida de Rebeca vida se redujo a dos maletas, y así emprendió su mudanza a Houston, Texas; y la persecución de su nueva meta: convertirse en Cirujano General en los Estados Unidos. Una vez en Houston, Rebeca comenzó a estudiar para revalidar su título, además debía tomar los exámenes de USMILE, que integran toda la carrera de medicina. Con ese objetivo claro en su mente, entendió que para alcanzarlo tenía que dejar de pensar en ella como “la cirujana” y que debía buscar la manera de sustentarse.

Fue así como trabajó en dos empleos: en un turno comenzó a trabajar como asistente médico en una clínica muy pequeña en el sur de la ciudad, donde ganaba menos que el mínimo —por razones de status migratorio— y luego, por la tarde representaba la típica niñera de acento fuerte latino para una familia maravillosa que la apoyó siempre en sus objetivos. Así, transcurrieron casi tres años. Tomó los exámenes y en el “Step 1”, que se trata de ciencias básicas y representa el mayor reto, no obtuvo el resultado que buscaba, y esto la desestabilizó por un tiempo. Le costó mucho salir de ese revés, ya que ella sabía lo importante que era obtener una puntuación muy sobresaliente para lograr conseguir una posición en un postgrado en los Estados Unidos, y el de ella, estaba dentro del promedio. FotoS: Pixabay

Después de aprender a no ser un juez tan duro contra ella misma, continuó estudiando y tomó el resto de sus exámenes; pero se dijo a si misma: “necesito mejorar mi resumen curricular, y la manera de lograrlo es haciendo investigación”. Rebeca siguió contando: “yo sabía de un doctor que hacía cirugía robótica y laparoscópica en el estado de California, y que ofrecía puestos de investigación. Le escribí un email presentándome, y luego mandé un email cada lunes después de ese primero por dos meses, sin obtener respuesta. Hasta que decidí llamar directamente a su oficina y logré que su asistente me programara una entrevista por Skype.” En esa entrevista, Rebeca se enfrentó a la realidad de que, aunque podía obtener el puesto, no había recursos para pagarle, y teniendo que mantenerse y enviar dinero a Venezuela para sus padres, el no recibir remuneración era un lujo que realísticamente no se podía dar. Ella no dejó que esto la apartara de su camino. El doctor dijo que probablemente aprobarían unos recursos pronto, y así fue. Fue tan persistente, que el doctor finalmente decidió darle el trabajo.

Después de dos años y medio muy duros en Houston, este doctor la introdujo al mundo del cual ella anhelaba ser parte. Trabajó para él directamente en el laboratorio del “Center for the Future of Surgery” en la Universidad de California, San Diego como “Fellow” de Investigación en Cirugía Mínimamente Invasiva, en su laboratorio hasta las cuatro de la tarde, de allí salía a su segundo trabajo, a hacer entregas de compras de supermercado a través de una aplicación de teléfono. ¡Vaya contraste! Con su jefe, fue a diferentes congresos presentando sus trabajos y eso la estimuló más a lograr su cometido. De ahí, fue enviada a la ciudad de San Francisco a trabajar para una empresa, producto de la fusión entre Johnson & Johnson y Google, como Asesora Clínica en el proyecto de la creación de un robot para cirugías Rebeca exclama: “¡wow! Dios compensaba mi esfuerzo y mi vida dio un giro de 180 grados. Pronto se acercó el momento para el cual me había preparado por 4 años y medio: Aplicar para el postgrado. Tenía varios factores en contra, como una puntuación no competitiva del “Step 1”, muchos años de graduada de la escuela de medicina. Muchos me decían que considerara otras

especialidades porque a Cirugía General era muy difícil entrar, así que decidí no dejar nada al azar.” Contactó aproximadamente unas 30 personas relacionadas con el mundo de la Cirugía en este país (residentes y adjuntos) conocidos y no conocidos, en su mayoría venezolanos, con el fin de presentarse, enviarles su aplicación y su resumen curricular, y así hablaran de ella como candidata en sus programas de estudio. De esta manera, consiguió un número de entrevistas que jamás imaginó tener. Visitó diferentes programas, hasta que entró a un hospital en New York y se dijo: “este es el lugar donde quiero ser entrenada”. Se aseguró de dar una entrevista bien sólida y expresar su deseo claro de entrenarse allí. ¡Y funcionó! Después de 4 años y medio, el 16 de marzo recibió un email que le hizo sentir muy orgullosa de todo su proceso, pero sobre todo, muy agradecida con Dios, que no la dejó sola ni un segundo. En julio del año 2020, la doctora venezolana, Rebeca Domínguez, comienza su postgrado como residente categórico en Cirugía General. Comienza a cumplir su sueño.


HOUSTON

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

sociales 21

Yelito celebró su cumpleaños n° 5

EVH.- El pasado 7 de abril, Yelito cumplió 5 años y tuvo una celebración tipo desfile donde los asistentes hicieron carteles deseándole un feliz cumpleaños. La temática de la celebración fue Roblox, además estuvo presente Spiderman.

Posteriormente, sus padres invitaron a sus amigos a una vídeo llamada a través de Zoom, con actividades coordinadas por la Llanada.


22 deportes

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON

Equipos ayudan a los jugadores venezolanos varados en EE.UU. ESPN.- Dieciocho jugadores venezolanos de los Washington Nationals se hospedan en un Marriot en West Palm Beach, Florida. A esos jugadores, los Nationals les están suministrando comidas, proporcionando planes de entrenamiento y software para reconocer los diferentes pitcheos a través de aplicaciones en sus iPads, e instruyendo a los entrenadores para que los evalúen con la mayor frecuencia posible, plan que es seguido por la mayoría de los equipos. Los Rangers están haciendo algo similar con los 16 jugadores venezolanos que residen en Rangers Village en Surprise, Arizona, una instalación de última generación que abarca más de 68,000 pies cuadrados y puede albergar hasta 180 personas. Los jugadores pueden elegir que se les entreguen las comidas o recibir alimentos para cocinar por sí mismos. Los entrenamientos en grupos pequeños están programados, pero son opcionales. El entrenador de ligas menores de los Rangers, Carlos Maldonado, un nativo

de Venezuela que tampoco pudo regresar a casa, considera que esta fue la mejor opción para esos jugadores. “Podríamos haber volado a otro país y quedarnos atrapados en el aeropuerto sin saber si podríamos llegar”, dijo Maldonado. “La mejor decisión que podríamos haber tomado fue quedarnos aquí y esperar hasta que esto pase. Todos queremos estar con nuestras familias durante este tiempo, pero lo más importante es nuestra salud y seguridad”. La mayoría de los grandes jugadores de otros países (República Dominicana, México, Japón, Corea del Sur) han tenido la posibilidad de regresar a casa. Los venezolanos no lo han hecho, en gran parte por la tensión entre el país donde trabajan y el país donde viven, puesto que el gobierno estadounidense ha endurecido cada vez más las sanciones económicas contra Nicolás Maduro, parte de las cuales incluyeron suspender vuelos de pasajeros y de carga entre las dos naciones. FotoS: pixabay

Premier League planea volver en junio

FotoS: EFE/EPA/ANDY RAIN/Archivo

EFE.- El campeonato inglés, Premier League en suspenso desde mediados de marzo, evalúa la posibilidad de un comienzo de competición a principios de junio. Según la prensa inglesa, el retorno a la competición podría ser el 8 de junio, dejando casi dos meses para completar las ocho jornadas que restan de la Premier (92 partidos) y allanar el camino para jugar las competiciones europeas en agosto. Pese a tener una posible fecha, aún quedan interrogantes que resolver, como los test a futbolistas para determinar que son aptos para jugar, si los encuentros serán a puerta cerrada y si se jugarán en campos

habituales o en una sede central, para evitar posible propagaciones. La fecha límite para terminar la temporada que quiere alcanzar la Premier es el 31 de julio, una vez dado por imposible finiquitar antes del 30 de junio y también para evitar los conflictos con los contratos de jugadores y patrocinadores que terminan en dicha fecha. Aunque el confinamiento en el Reino Unido se mantiene hasta el 7 de mayo, algunos clubes como Brighton & Hove Albion y Arsenal, ya abrieron las puertas de sus centros de entrenamiento con un horario particular para los futbolistas.

FIFA podría implementar cinco cambios por equipo durante juegos Graham Dumbar / AP / Traducida por EVH.- La FIFA quiere permitir que los equipos usen cinco sustitutos por partido hasta finales de 2021, a fin de aligerar la carga de trabajo extra de los jugadores causada por un calendario de juegos más intenso por la pandemia del coronavirus. La propuesta ofrece a los organizadores de la competencia la opción de permitir que los equipos usen cinco sustitutos en lugar de tres en 90 minutos y un sexto en los juegos eliminatorios que van a tiempo extra. “La frecuencia de partidos más alta de lo normal puede aumentar el riesgo de posibles lesiones debido a una sobrecarga a los jugadores”, dijo la FIFA en un comunicado. Clubes como el Manchester City enfrentan un intenso programa en tres competiciones si los juegos pueden reiniciarse de manera segura en las próximas semanas. El City podría tener 19 juegos más, 10 en la Premier League, hasta seis en la Champions League y hasta tres en la Copa FA, programados en tan solo 10 semanas hasta agosto. La Juventus podría necesitar 20 más: 12 en la Serie A, hasta seis en la Liga de Campeones y dos juegos de la Copa Italia. La propuesta debe ser firmada por el panel de reglas del fútbol, conocido ​​ como IFAB. Los equipos aún estarían limitados a

FotoS: pixabay

tres paros de juego para hacer los cambios. La FIFA sugirió retener la regla de los cinco sustitutos la próxima temporada, que probablemente comenzará más tarde y se condensará en menos tiempo. La propuesta se anunció en anticipación de la reanudación del fútbol, ​​ aunque no está claro cuándo sucederá. Los juegos se jugarán en estadios sin fanáticos durante al menos varias semanas y probablemente más. “El principio principal de la FIFA es que la salud es lo primero y que no vale la pena arriesgar una sola vida humana”. dijo el organismo mundial del fútbol.


HOUSTON

tecnología 23

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

Audiólogos activan implante coclear a pesar del confinamiento por COVID-19

Foto EFE, UNIVERSIDAD SOUTHAMPTON

EFE.- Audiólogos de la Universidad de Southampton lograron activar a distancia un implante coclear a una niña de dieciocho meses. La niña, Margarida Cibrao-Roque, nació sorda debido al síndrome de Usher tipo 1, afección que conduce a la pérdida de audición por anomalías en el oído interno. El implante que le fue aplicado, usa micrófonos en un receptor externo para coger el sonido, el cual se transmite a través de señales eléctricas a un electrodo introducido previamente en el oído interno del paciente mediante una cirugía.

Cuando el implante se activa, señala la Universidad, los estímulos eléctricos aumentan muy despacio y de forma gradual, para comprobar su reacción y la respuesta de su nervio auditivo. El equipo encontró la forma de hacer estas pruebas por Internet, con un enlace de vídeo para seguir el progreso más la ayuda de programas y equipos para permitir que el dispositivo se encendiera y la pequeña pudiera oír por primera vez. “Por lo general, hacemos la activación de un implante coclear en nuestra clínica en la universidad, pero con un poco de creatividad técnica y algunos consejos de colegas de Australia, pudimos hacer todo lo necesario a través de Internet”, señaló Hellen Cullington, del servicio de implantes auditivos de la universidad en un comunicado. “La sesión resultó realmente bien y todos quedaron encantados con el resultado”, añadió. Los audiólogos de la Universidad de Southampton seguirán el progreso de la niña y esperan poder activar pronto más implantes cocleares a distancia.

Apple retrasa un mes la producción del nuevo iPhone EFE.-The Wall Street Journal citó fuentes conocedoras de los cambios, estas dieron a conocer que Apple todavía planea sacar cuatro versiones de su nuevo modelo de teléfono este año, pero la producción a gran escala que normalmente tiene lugar en

agosto, se retrasaría hasta septiembre. Este retraso se debe a una previsión ante la rebaja de demanda de teléfonos a nivel global por el COVID-19, parones de actividad y cierres de fábricas en Asia donde Apple fabrica sus productos.

Google lanza nueva generación de auriculares inalámbricos

Foto EFE , GOOGLE

EFE.- Google estrenó la segunda generación de su modelo de auriculares inalámbricos, los Pixel Buds. Los nuevos auriculares presentan como

novedad más visible la ausencia del cordón que unía ambas terminales en la versión antigua, por lo que esta vez sí que no hay ningún cable. Inicialmente, se venderían en blanco, negro, naranja y “menta” , pero según declararon fuentes a EFE, solo se venderán en blanco, con los otros tres colores “disponibles más adelante”. Aunque la mayoría de las tiendas físicas estén cerradas por el COVID-19, los auriculares podrán comprarse por 179 dólares a través de la tienda digital Google Store y otros portales online en EE.UU.

Facebook implementa servicio de videoconferencias para competir con Zoom EFE.- Facebook lanzó un servicio de teleconferencias, Messenger Rooms, pensado para competir con el auge de Zoom causado por las restricciones a la movilidad por la pandemia de la COVID-19. Según indicó la empresa, Messenger Rooms permitirá videollamadas de hasta cincuenta personas (las llamadas de Messenger -propiedad de Facebooken la actualidad solo permiten ocho participantes), aunque por el momento ese número es más reducido y el límite es distinto para cada usuario. Igual que en Zoom, los usuarios de este servicio podrán invitar a otros a unirse a las videollamadas con un enlace que se puede compartir tanto por el móvil como por el

computador, sin tener que descargar una aplicación ni crearse una cuenta (se puede participar, por tanto, sin tener cuenta de Facebook). El nuevo servicio es gratuito, no tiene límite de duración para videoconferencias e incluye funcionalidades como realidad aumentada y filtros de imágenes y colores. El anuncio de Facebook da lugar dos días después que Zoom, alcanzase los 300 millones de usuarios debido al incremento de actividad experimentado en marzo y abril. Además de con Zoom, Messenger Rooms deberá competir con otras populares aplicaciones de rivales como Microsoft (propietaria, entre otras, de Skype), Cisco, Google, Apple y Houseparty.


24 publicidad

del 30 de abril al 13 de mayo de 2020

HOUSTON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.