MIAMI
|
BROWARD
|
ORLANDO
FUNDADO EN 1992
|
HOUSTON
|
PANAMÁ
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
|
COLOMBIA
20 PÁGINAS
|
MADRID
EDICIÓN DIGITAL # 14
Seguramente todos recordaremos el 2020, muy especialmente los venezolanos, porque en medio de la pandemia nos trajo más convulsión política, económica y social. Para Venezuela fue el año de otro fraude electoral, Consulta Popular, beatificación, deportaciones y logros deportivos. Pero para Estados Unidos, Colombia y Panamá tampoco fue fácil. Más detalles en lo más destacado de 2020.
PÁGINAS 3, 11, 12 Y 13
FOTO: freepik.
ADENTRO MUNDO El COVID-19 puso a tambalear a las economías del mundo
Latinoamérica acabará el 2020 con una tasa de desempleo del 10,6 %, equivalente a 30,1 millones de personas, lo que supone un aumento de 2,5 puntos porcentuales sobre 2019. PÁG.3
DEPORTES El deporte sacó fuerzas y termina el año con varios campeones PÁG.15
PRONÓSTICO Maibort Petit opinó sobre el panorama actual de Venezuela
En Venezuela hay una especie de holocausto del siglo 21. La crisis humanitaria se agudizó y no hay respuestas ante el régimen, ese mismo sistema que hemos subestimado durante 21 años, dijo para El Venezolano Hoy.
EE. UU. Aeropuertos de Houston entre los mejores del año
PÁG.5
PÁG.7
2
editorial
NUEVO AÑO DE INCERTIDUMBRE
Edición El Venezolano Digital: EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Moira Olivar y Julissa Moreno PERIODISTAS: David Alejandro Chacón Maholy Leal Andrea González Lala Romero José Hernández Martín Araujo COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta
G E N E R A L
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
No ser parte de los 1,6 millones de fallecidos que ha dejado a la fecha el COVID-19 en el mundo, es mucho como balance personal para el 2020, pero ¿en qué condiciones recibimos el nuevo año? Los venezolanos migrantes y refugiados en la región, cuya cifra en ascenso no la ha parado ni el virus, han sido los más afectados desde el punto de vista económico en la pandemia, gran parte de ellos durante nueve meses han visto perder sus medios de vida y se han enfrentado a las situaciones más adversas para encontrar casa y alimentos. En cambio, nuestra población migrante más favorecida, también finaliza el año con la incertidumbre de no poder reunirse con sus familiares, por el cierre de aeropuertos y otras medidas restrictivas por la pandemia. Hay que resaltar que este sector de la migración venezolana cada vez se esfuerza más por ayudar a sus connacionales, se han organizado para de alguna manera atender sus necesidades e incluso han realizado envíos a Venezuela de alimentos, medicamentos y otros insumos. La esperanza del 2021 es la vacuna, sin embargo, ya los analistas han manifestado que la economía de la región reacciona a partir del segundo semestre del años, lo que quiere decir que una vez librados de la enfermedad, las repercusiones económicas se convierten en el gran desafío. Entre tanto en Venezuela, el régimen ha llegado a enero 2021, fecha en la que pierde legitimidad la Asamblea Nacional y tambalea un gobierno encargado que no pudo completar su propósito; también la incertidumbre se apodera de
Foto: efe.
los venezolanos, quienes más que nunca temen un fortalecimiento de la dictadura y la profundización de la tragedia humanitaria que viven el país. Al cierre del año, los ojos de mundo están en la postura que asuma el nuevo gobierno norteamericano con respecto al caso venezolano, ya que sin duda será la guía para muchos otros países sobre cómo asumir la nueva realidad política se que se avecina.
Desde la sala de redacción de El Venezolano Internacional les aseguramos que asumiremos la responsabilidad de seguir informando objetivamente, poniendo a su disposición nuestra presencia digital para mantener el hilo de comunicación abierto y la exposición de los temas que son fundamentales para nuestra diáspora. Esperamos que el 2021 esté lleno de paz y prosperidad para todos.
Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com
María Lorena Salas / Adriana Rincón Co-editoras
info@ev-houston.com @elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com Teléfono: +57.300.4223672
El Venezolano Houston #270 info@ev-houston.com
El Venezolano Panamá #434 info@elvenezolanonews.com.pa
El Venezolano Colombia #14 joseramonv@elvenezolanocolombia.com
MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286 El Venezolano Miami #1247 directorelvenezolano@gmail.com
El Venezolano Madrid #37 carreroelvenezolanonews@gmail.com
VENEZUELA
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
ACTUALIDAD
3
RESUMEN | En el plano deportivo destacó Yulimar Rojas David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Imposible resumir el año 2020 de cualquier país sin comenzar por la pandemia del COVID-19. Cuando cerró esta edición, Venezuela sumaba más de 100 mil casos y 1000 muertes por este virus, presente en al menos 191 países, según registros de John Hopkins University & Medicine. Varios especialistas han dudado de la veracidad de las cifras ofrecidas por el régimen y hablan de porcentajes considerablemente diferentes, siendo Venezuela unos de los países con peor sistema de salud en toda la región. El régimen, a través del dictador Nicolás Maduro, ha dictado una serie de medidas de flexibilidad y vigilancia, que han derivado en un control sobre la población que sigue hundida y desesperada por la crisis económica, política y social.
Venezuela 2020: año de pandemia, Consulta Popular, beatificación, deportaciones y logros deportivos La escasez de gasolina también fue protagonista en este calendario. El país lloró a los balseros muertos en Güiria
CASA POR CÁRCEL A finales del mes de agosto Juan Requesens, diputado venezolano, regresó a casa con sus familiares después de más de dos años encarcelado por supuestamente participar en un intento de homicidio contra Nicolás Maduro.
SE FUE LEOPOLDO A mediado del mes de octubre recorrió el mundo la noticia de que Leopoldo López, preso político y uno de los líderes de la oposición venezolana, había abandonado el país, tras pasar 18 meses como huésped en la residencia del embajador de España en Caracas. López se reencontró en Madrid con su esposa Lilian Tintori y sus hijos.
SUSPENSIÓN DE VUELOS La nación suramericana, a raíz de la pandemia, decidió cerrar sus fronteras aéreas y terminará 2020 conectando únicamente con Bolivia, México y Turquía, según informó en un comunicado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.
DEPORTADOS El gobierno de Trinidad y Tobago entró al ojo de la tormenta mediática y política en el mes de noviembre tras la deportación de un grupo de venezolanos, entre ellos niños, quienes intentaban ingresar al país. Justo antes de cerrar esta edición a mediados de diciembre, murieron 11 balseros venezolanos que salieron de Güiria para intentar llegar a Trinidad y Tobago en busca de un mejor futuro.
Los vuelos con Panamá y República Dominicana, países que fueron incluidos en medio de la pandemia, fueron cancelados. GUAIDÓ EN LA CASA BLANCA El presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, realizó una gira internacional en el mes de febrero, que incluyó una visita a Estados Unidos, donde recibió el apoyo del presidente de ese país Donald Trump.
REINA DEL DEPORTE Yulimar Rojas, campeona mundial de salto triple, recibió el premio a Mejor Atleta del Mundo 2020, reconocimiento que entrega World Athletics. Es el primer atleta venezolano con tal distinción.
Además, Guaidó se reunió con el primer ministro británico Boris Johnson, el presidente francés Emmanuel Macron, entre otros líderes mundiales.
LA NOVELA DE DIRECTV Alegando que no podían cumplir con las exigencias del régimen venezolano
CAPTURAN AL TESTAFERRO DE MADURO Alex Saab, empresario colombiano y señalado como testaferro principal del usurpador Nicolás Maduro, fue detenido en Cabo Verde, acusado por Estados Unidos de lavado de dinero. Saab sigue preso esperando una decisión final.
INDULTOS Tres días después de la noticia de Juan Requesens, Maduro anunció el indulto a más de 100 presos políticos, entre ellos Freddy Guevara, Freddy Superlano, Miguel Pizarro, Roberto Marrero, Gilber Caro y Renzo Prieto.
Venezuela, según cifras del régimen, tiene uno de los saldos más bajos del mundo en cuanto a casos y fallecidos por esta pandemia.
OPERACIÓN GEDEÓN El cinco de mayo el régimen informó sobre la neutralización de un grupo armado que pretendía derrocar a Nicolás Maduro bajo el nombre: Operación Gedeón. No se dieron mayores detalles después de una serie de detenciones y acusaciones.
Hernández, dedicado en vida a los más desfavorecidos.
y el gobierno de Estados Unidos, DIRECTV Venezuela decidió finalizar sus operaciones en el país. Directivos de las empresas fueron detenidos acusados de sabotaje. En agosto volvió la señal y a partir de diciembre pasó a llamarse Simple TV
para sus dos millones de usuarios en el país. HONOR AL MÉDICO DE LOS POBRES A mediados del mes de junio, el Vaticano anunció que el papa Francisco había autorizado la beatificación del médico venezolano José Gregorio
FRAUDE Y CONSULTA El 6 de diciembre el régimen organizó unas elecciones parlamentarias que fueron rechazadas por más de 50 países y en la que la abstención fue protagonista. La oposición organizó la Consulta Popular para el sábado 12 de diciembre, en la que participaron más de seis millones de venezolanos en todo el mundo.
4
covid 19
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
E S P E C I A L
RESUMEN. Efectos económicos de la pandemia del COVID-19
El COVID-19 puso a tambalear a las economías del mundo
A principios de 2020 nadie se imaginó las repercusiones de todo tipo que tendría el COVID-19 EV Houston En un informe emitido por el Grupo Banco Mundial, en junio, avecinó que la economía se reduciría en un 5,2% este año y sería la peor desde la Segunda Guerra Mundial y la primera desde 1870. “La pandemia es una crisis de salud que se da una vez en un siglo y cuyos efectos se sentirán en las próximas décadas”, así lo explicó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. ESTADOS UNIDOS El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se desplomó un 9,5 % durante el segundo trimestre de 2020, entre los sectores más afectados se encuentra el consumo y la inversión, según los apuntes publicados por el Departamento de Comercio. Mientras que, de forma interanual, la economía tuvo una caída de 9,5 %.
En este sentido, y de forma anual, el desplome del PIB es de un 32,9 %, un poco menos de lo que arrojaban informes emitidos como Dow Jones (34,7 %) y Gold Sachs (34 %). LATINOAMÉRICA Los efectos de la pandemia generan la recesión más grande la región, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Se estima que el PIB caerá en más del 5 %. Chile Por su parte, el Banco Central de Chile reveló que en el segundo trimestre la actividad económica cayó 14,5% con respecto al mismo período del año anterior. Se prevé un desplome del PIB entre el 5,5 y 7,5 % este año, la peor crisis del país en 35 años. Ecuador Ecuador publicó en septiembre sus cifras negativas en torno a la
economía. Según los datos de las Cuentas Nacionales, el PIB decreció en 12,4%. La mayor caída trimestral observada desde el 2000. Sin embargo, este decrecimiento experimentado por Ecuador fue menor al que sufrieron otros países de la región, exceptuando Venezuela. Venezuela En Venezuela, la economía ya golpeada continúa su camino en picada y en el segundo trimestre de 2020 se desplomó un 32 %, según el informe divulgado por la Asamblea Nacional, el único órgano opositor y legítimo del país. La contracción, aunque ya se registraba desde antes de la pandemia, ha empeorado debido a la menor producción petrolera y a los efectos de la pandemia del COVID-19 en los sectores de comercio, banca y construcción, señaló el informe del Congreso.
foto: pxhere.
México El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el segundo trimestre del año, el Producto
Interno Bruto (PIB) de México cayó 18,7 %, mientras que la contracción ecónomica para el año se estima en un 9, 2 %.
LOS MERCADOS LABORALES DE LATINOAMÉRICA RETROCEDEN 10 AÑOS
EFE
Al menos diez años han retrocedido los mercados laborales de Latinoamérica por la crisis de salud, que ha destruido al menos uno de cada diez puestos de trabajo, ha disparado el desempleo al mayor nivel de las últimas décadas y ha marcado mínimos históricos en ocupación y participación laboral. Así lo determinó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al presentar su “Panorama Laboral 2020” para América Latina y el Caribe, un informe que confirmó a la región como la más afectada económicamente por la pandemia, con consecuencias sin precedentes en su mercado laboral. “Hemos retrocedido diez años en diez meses”, afirmó el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, que advirtió un retroceso en los avances registrados en años pasados especialmente en la participación de la mujer en el mercado laboral y el trabajo infantil. “Los impactos han sido devastadores y llegamos al 2021 con el empleo en
cuidados intensivos. Esta crisis es muy diferente a otras por su magnitud y amplitud, ya que afecta a todos los sectores”, agregó el funcionario de la OIT, cuyo informe ofrece el peor panorama laboral de la región desde su publicación anual desde 1994. El informe estimó que Latinoamérica acabará el 2020 con una tasa de desempleo del 10,6 %, equivalente a 30,1 millones de personas, lo que supone un aumento de 2,5 puntos porcentuales sobre 2019. La previsión para 2021 no es mejor, pues el desempleo podría llegar al 11,2 % debido a que la mayor parte de los que perdieron su trabajo no buscaron un nuevo empleo inmediatamente y quedaron, por lo tanto, al margen del mercado laboral a la espera de la reactivación económica para volver a reinsertarse. En esa situación se encuentran unos 23 millones de personas que no solo perdieron su empleo sino también fuera del mercado laboral por un tiempo indefinido.
H O US TON
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
OPINIÓN
5
PANORAMA | Entrevista con la investigadora y politóloga venezolana
Maibort Petit: “En 2021 no puedo ver un panorama liviano y feliz para Venezuela” Para Petit, el proyecto de Juan Guaidó, el que había emocionado a todos los venezolanos desde 2019, quedó en el pasado con simples recuerdos y amargas “frustraciones” David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Sin filtros. Así como el nombre de su exitoso canal de Youtube es Maibort Petit, reputada periodista, investigadora y politóloga venezolana radicada en Nueva York, Estados Unidos, y quien fue invitada de lujo en El Venezolano Hoy, programa de entrevistas del grupo editorial El Venezolano que conduce desde Bogotá, Colombia, José Ramón Villalobos. Petit, sin guardarse nada, opinó sobre el panorama actual de Venezuela y lo que espera que ocurra en el calendario entrante. “En Venezuela hay una especie de holocausto del siglo 21. La crisis humanitaria se agudizó y no hay respuestas ante el régimen, ese mismo sistema que hemos subestimado durante 21 años”. Para Petit, el proyecto de Juan Guaidó, el que había emocionado a todos los venezolanos desde 2019, quedó en el pasado con simples recuerdos y amargas “frustraciones”. “Se nota un liderazgo opaco y poco preparado para asumir el rol histórico que les tocó. No se enfocaron en el que era realmente el objetivo, que no es más que sacar a Maduro y todo ha quedado en mentiras. Entonces, eso lo viene arrastrando el pueblo de tal manera, que la frustración es muy grande”. Pandemia jugando en contra A pesar de que 60 países han reiterado su apoyo a Juan Guaidó, incluyendo Estados Unidos, Petit considera que
el tema pandemia, de una manera u otra, ha dejado en un segundo plano el tema Venezuela. “Obviamente se debilitó. Ya no es un tema tan recurrente, pero yo insisto que no es desde el exterior que se nombran gobiernos. Sí, es importante el tema de apoyo internacional, pero las bases, las conexiones y estrategias principales deben estar en el país”. Petit puso de ejemplo el caso de la Consulta Popular. “Nadie sabe qué va a pasar con esos votos, con esa manifestación popular, al igual que nadie sabe qué pasó con el dinero del Venezuela AID LIVE de Cúcuta o el que han entregado diversas organizaciones internacionales. Entonces, si un grupo político considerado como el legítimo ante el mundo, o al menos ante 60 países, no puede entregar cuentas claras de unas donaciones, cómo será capaz de liderar una transición histórica. Este año se cayeron las caretas de muchos”. Por el contrario, agregó la politóloga, en el régimen se realizaron unas parlamentarias rechazadas por el ojo internacional, pero al final se hicieron. “Sí, fueron una realidad, y al fin al cabo en Venezuela lo que dice el régimen es lo que va”, disparó Petit. “El poder lo seguirá teniendo Maduro, lamentablemente es así, entonces toca buscar otras alternativas para salir de esta desgracia”, opinó Maibort Petit. 2021 oscuro Para Petit, el año entrante será de mayor confrontación, autoritarismo,
Foto: EFE Qilai Shen Archivo.
totalitarismo y persecución a las personas que estén en contra del régimen. “No puedo ver un panorama liviano y feliz para Venezuela. Hay muchos factores en juego”. El 2020 debió servir como aprendizaje para nuevas estrategias políticas. “El aprendizaje de la oposición este año debe ser que si bien tienen el apoyo internacional de 60 países; si tu autoridad y liderazgo no corresponde con la de los ciudadanos, poco se puede hacer.
En Venezuela, el 90 por ciento de la población está pasando necesidades, mientras el otro 10 vive en una burbuja de lujos”. Sobre el sonado caso de la frontera marítima de Venezuela y Trinidad y Tobago, opinó que “es una perversión de ambas autoridades. Somos como una especie de peste viviente, que nadie nos quiere donde vamos y el régimen es responsable de esto”. Con respecto al tema Alex Saab, dijo que “ese individuo será deportado a Estados Unidos y rendirá cuentas ante la ley. Aquí los vamos a esperar”.
6
opiniÓn
ACTUALIDAD
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
Jorge Zajia/Editor in Chief/ PETROLEUM/jzajia@petroleumag.com
Al comparar, por analogía, la angustia que ha generado la situación actual del precio del petróleo, con aquellos tiempos de nuestra juventud cuando nos jugábamos la suerte del amor deshojando la flor de la margarita: “Me quiere, no me quiere, me quiere, no….”, viene a la memoria el recuerdo de la euforia que sentíamos cuando el último de esos pétalos coincidía con el “me quiere”, o el de la frustración y tristeza, cuando el azar, implacable, nos castigaba duro con un “no me quiere”. Hoy estamos viviendo un símil de aquellos años que ya no volverán. La margarita que deshojan los petroleros del mundo es la que tiene que ver con el valor del preciado carburante: El precio … “Subirá, no subirá… subirá, no…” Y así han pasado doce meses, y el amor ansiado de un crudo que recupere su precio no se vislumbra. La industria petrolera mundial pareciera que no ha asimilado y no se ha repuesto del impacto producido por la caída drástica y dramática del precio de su
Deshojando la margarita
activo. De la noche a la mañana, sin previo aviso y sin anestesia, pasamos de las mieles del paraíso, rodeados de ángeles y querubines, a las pailas hirvientes del infierno donde reina Lucifer. Todavía nos resentimos, atontados, de una caída drástica del barril, con la incertidumbre de saber si el nivel de precios bajos llegó para instalarse por un tiempo largo o es una situación pasajera. Nadie lo puede afirmar o negar con certeza, pero esta podría ser una situación estructural y lo coyuntural haya sido el escenario de precios altos del crudo, lo cual no debería sorprendernos pues una máxima, que es como una ley, es que las fuentes de energía deben ser abundantes, baratas y confiables. Los tiempos cambiaron para siempre y sobre esta premisa es que la nueva industria petrolera, la del siglo XXI, debe reinventarse. El crudo a 100 $/Bbl sirvió para estimular la exploración a niveles nunca soñados con un barril a 20 dólares. Así se descubrieron ingentes reservas
Foto: pxhere
de petróleo y gas que demostraron que las fuentes de los hidrocarburos son prácticamente infinitas. Actuando con creatividad y optimismo, es mucho lo que se puede hacer para que
el petróleo continúe siendo la fuente de energía por excelencia con la que cuenta la humanidad; por ello en Petroleum, estamos convencidos de que la verdadera era del petróleo apenas se está iniciando.
H O U S T O N
EMBAJADA DE VENEZUELA EN EE.UU. ENTREGÓ ALIMENTOS GRATUITOS
HOUSTON DESPIDIÓ A GEORGE FLOYD CON HONORES Miembros de la comunidad de Houston asistieron al funeral de George Floyd en la iglesia “The Fountain of Praise” (“La Fuente de la Alabanza”). A estos servicios fúnebres privados en su honor, asistieron unas 500 personas por estricta invitación de la familia. El evento fue retransmitido en directo por las principales cadenas de televisión, después de las manifestaciones registradas en todo EE. UU. en protesta por su muerte.
La Embajada de Venezuela en los Estados Unidos realizó el 8 de agosto, en Katy, Texas, un operativo de entrega gratuita de alimentos, bajo la modalidad de “Food Drive”, para tender una mano solidaria a la diáspora venezolana en medio de la pandemia.
A través de su cuenta en Twitter, el embajador Carlos Vecchio agradeció a quienes hicieron posible la actividad.
foto: presidencia VE.
“Estoy profundamente agradecido con la entrega y tesón de nuestra diáspora, su compromiso junto a nuestro enlace Jorge Márquez ha sido clave para implementar esta iniciativa, que sabemos no es suficiente ni perfecta, pero que aspiramos mejorar y replicar muy pronto”.
Floyd se graduó de la Escuela Secundaria Yates, y varios edificios, como el Ayuntamiento de Houston, se encendieron carmesí y oro para honrarlo. El NRG Stadium compartió imágenes en las redes sociales que muestran que el estadio también se iluminó con los colores de la escuela para honrar a Floyd. Los Astros de Houston también
foto: Godofredo A. Vasquez.
iluminaron el Minute Maid park en carmesí y dorado. Se instaló un pequeño monumento en el césped y su rostro se puso sobre el Jumbotron con las palabras “Descansa en poder, George Floyd, las vidas negras importan”.
AEROPUERTOS DE HOUSTON ENTRE LOS MEJORES DE UN ESTUDIO ESPECIALIZADO Fly2Houston Los dos aeropuertos comerciales de Houston se encuentran entre los mejores de América del Norte, según el Estudio de satisfacción de aeropuertos de J.D. Power North America de 2020, publicado en septiembre.
7
EFE/EV Houston
Nota de Prensa
Los encargados de liderar el operativo #EmbajadaVEContigo, fueron Jorge Márquez, enlace de la Embajada en Houston, y Leonardo Boccalon, funcionario de la sección económica. Este fue realizado con apoyo de 50 voluntarios de la diáspora y organizaciones locales, en alianza con Houston Food Bank.
resumen del 2020 en houston
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
Los aeropuertos George Bush Intercontinental (IAH) y William P. Hobby (HOU) registraron mejoras en la puntuación de dos dígitos desde 2019. En particular, la puntuación de HOU subió más de 30 puntos desde 2019
para terminar en el cuarto lugar en la categoría de grandes aeropuerto. Por su parte, el IAH también vio un aumento de puntuación de dos dígitos para terminar en el puesto 13 en la categoría de mega aeropuertos.
foto: fly2houston.com
COMMUNITY ENERGY CENTER
BIENVENIDO
A NUESTRO NUEVO SITIO
CommunityEnergyCenter.org es una organización que ayudará a educar al público en lo que se refiere a Empoderamiento Energético entre las comunidades diversas Las comunidades diversas no sólo se conformarán con base en un sector energético en constate evolución, sino que lo modelarán. Nuestro sitio web – CommunityEnergyCenter.org – aprecia las perspectivas que aportan los comentadores y periodistas de publicaciones en las diversas comunidades para promover un entendimiento más profundo sobre el papel que juegan la energía y los asuntos económicos en la vida cotidiana. Este nuevo centro de contenido ayudará a formar a las comunidades diversas para que exploren las oportunidades laborales y participen en el crecimiento y la vitalidad del sector energético.
Visite www.communityenergycenter.org para conocer más. El Community Energy Center es una cooperativa con la National Newspaper Publishers Association y la National Association of Hispanic Publications Media, que brindará información y perspectivas sobre el papel integral que juega el sector energético en la vida cotidiana de las familias estadounidenses en una gran variedad de comunidades.
8
COMUNIDAD
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
foto: Rosangela Pérez, Manuel Hernández y Norelis Romero.
PANAMÁ | Los migrantes fortalecieron sus emprendimientos
foto: Sesión virtual de Graduación.
Venezolanos en Panamá se graduaron del programa Migrando al Emprendimiento Finalizando el 2020, renace la esperanza de un mejor futuro dentro de los egresados de la primera cohorte del programa de la OIM y la fundación Activados Panamá Sala de redacción Info@elvenezolanonews.com.pa Luego de tres meses de formación, este grupo de 50 migrantes venezolanos completaron el programa de la mano de la fundación Activados Panamá, un proyecto financiado por la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM), y que contó con el apoyo del Centro de Estudios Superiores IESA y la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana CEPAVEN. El encuentro comenzó con las notas del himno de Panamá y Venezuela a cargo del director de orquesta Víctor Mata de la Camerata de Panamá, posteriormente la directora del proyecto, Eiling Díaz, enfatizó los aprendizajes del programa y los logros alcanzados. Así mismo, el jefe de Misión de la OIM, Santiago Paz ofreció sus palabras sobre los aportes que hacen los programas de emprendimiento de la población migrante. “La promoción del emprendimiento puede constituir un mecanismo importante para promover la integración y puede acelerar las contribuciones de las personas migrantes y refugiadas como agentes de desarrollo en el proceso. El emprendimiento es considerado cada vez más como un mecanismo eficaz para superar algunos
de los retos de la integración, al ofrecer una manera de recibir ingresos, así como empleo a las personas con acceso limitado al mercado laboral”, señaló Paz. En la reunión virtual participaron los graduandos y los directores de la fundación Activados Panamá, así como los asesores y mentores del programa. Mariela Velásquez, coordinadora del programa, dijo que hoy más que nunca el mundo destaca el beneficio del emprendimiento como mecanismo para generar empleo a través de la micro y pequeña empresa. Juan Amejeiras, coordinador de mentores de CEPAVEN, mostró su impacto positivo por la diversificación de los emprendimientos que arrojó el programa y ofreció una categoría especial de afiliación a la cámara como estímulo a los que demostraron mayor empeño y posibilidades en el mercado. Como cierre, la presidente de la fundación, Adriana Rincón y la periodista Andreina Delgado quién desarrolló los micros para el impulso de los emprendimientos, mostraron un video que resume tres meses de trabajo en medio de la pandemia, donde se destaca a los emprendedores que se mantuvieron luchando por fortalecer sus ideas y conocimientos del negocio.
foto: -Santiago Paz, Jefe de Misión de la OIM Panamá.
P A N A M Á
COLOMBIA
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
COMUNIDAD
9
CONTRASTE | La ciudad de hermosa ciudad de Cartagena alberga a esta familia necesitada
Familia venezolana conmueve a Colombia con su historia “Hace dos años, no teníamos con qué comer, no había para la salud, ni empleo, nada… Hoy, aunque muchas cosas me faltan, a mi familia no le falta el alimento básico”, manifiesta el joven padre El Venezolano Colombia editor@elvenezolanocolombia La familia Reinoza Carrilo está conformada por el padre Yolvis Reinoza, de 36 años, , su esposa y un hijo de un año, quienes hace aproximadamente dos años llegaron desde Venezuela a la ciudad de Cartagena, en Colombia. Zully Bayona, fue la profesional quien desde el primer momento reconoció las amplias necesidades de este hogar, sin refugio, poca alimentación y unos ingresos muy limitados productos del reciclaje de basura. “Conocí a Yolvis por la Fundación Amanecer, allí le brindaban algunas ayudas y también lo apoyaban con materiales
para el reciclaje, lo más triste fue cuando un día nos comentó que ni siquiera podría reciclar, ya que el burro, que movilizaba su carretilla, había muerto”, menciona Zully Bayona. La extrema pobreza en la que vive la familia en la ciudad de Cartagena contrasta con la mágica ciudad, donde la mayoría de los colombianos anhelan llegar para disfrutar de sus hermosos paisajes, historia y diversidad cultural. Pese a todas las dificultades que han atravesado Yolvis y su familia, no contemplan la posibilidad de volver a Venezuela: “Hace dos años, no teníamos con que comer, no había para la salud ni empleo, nada. Crucé la frontera sintiendo que me faltaba todo, pero había que
foto: Rosangela Pérez, Manuel Hernández y Norelis Romero.
intentarlo. Aunque muchas cosas me faltan, a mi familia no le falta el alimento básico”, manifiesta Yolvis. La familia sueña con hacer del reciclaje una actividad grande, donde puedan ayudar a personas que como él vienen a trabajar a este país, y con esto poder tenderle la mano como se la tendieron a él.
Actualmente, la familia tiene que desocupar la vivienda que poseen en arriendo, por la cual pagan $70.000 pesos mensuales. Por este motivo, se encuentran en consecución de recursos para comprar madera y otros materiales, que le posibiliten construir un espacio donde vivir.
10
inmigración
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
H O U S T O N
INMIGRACION 2021 Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
El año 2020 ha sido un año lleno de retos para todos y en el terreno inmigratorio en los EE. UU. no ha sido la excepción. Hemos experimentado un sin número de cambios relevantes en los estándares legales, reglas y aplicación de nuestros procesos. Los litigios y la pugna entre la agenda político-inmigratoria del gobierno y las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes, incluyendo el gremio de abogados en materia inmigratoria no han cesado durante todo el año. Se han dificultado todos los procesos inmigratorios tanto para los indocumentados, así como también para quienes hicieron las cosas bien y vinieron legalmente a los EE. UU. Las aprobaciones de los casos de en general han estado cada vez más complicadas de lograr y es por ello que se requiere de la acreditación y experticia necesaria para poder argumentar la elegibilidad de un caso apropiadamente. La práctica del derecho en el área de inmigración es sumamente compleja y sofisticada, ya que existen excepciones sobre excepciones y cada caso es completamente diferente al otro. No es el momento para jugar con su futuro y el de su familia. Es el momento
de estar bien asesorado y debidamente representado por un abogado de inmigración acreditado en los EE. UU., para así dar pasos firmes que resulten en una gestión exitosa. El 2021 pareciera ser muy prometedor por múltiples razones. En primer lugar, por el exitoso desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, el cual ya ha comenzado a distribuirse en el país. Una vez rescatemos progresivamente nuestra normalidad de vida, experimentaremos un crecimiento económico y con ello indudablemente un incremento en las nuevas contrataciones, bajando así el nivel de desempleo. En segundo lugar, la nueva administración presidencial promete mucho en materia inmigratoria. Entre los cambios más relevantes que podríamos o esperamos ver en 2021 en materia inmigratoria tenemos los siguientes: Una moratoria de al menos 100 días en todas las deportaciones Un programa de protección temporal (TPS) para los venezolanos en los EE. UU. El impulso de una legislación de “ajuste venezolano” a residencia permanente Restitución de los estándares legales en los casos de asilo
FOTO: pixabay.
Restitución de los permisos de trabajo en 150 días para quienes tienen asilos pendientes Restitución de los permisos de empleo para quienes entran con “parole” en la frontera. Eliminación del ilegal protocolo de protección de migrantes (MPP) y entrada bajo “parole” a las miles de familias que están actualmente en México esperando por una fecha de corte Eliminación del veto del asilo a quienes transitaron por en tercer país en su camino hacia EE. UU. Restitución permanente del programa de acción diferida para jóvenes (DACA) Impulso del DREAM ACT para otorgar residencia permanente a los jóvenes indocumentados La reversión progresiva de los más de 900 cambios de políticas y
procedimientos legales inmigratorios ocurridos durante la era de Trump el cual afectan severamente a los inmigrantes. Una reforma integral inmigratoria el cual incluya una amnistía para ciertos inmigrantes con arraigo en los EE. UU. Mantengámonos atentos y preparados para recibir estos posibles cambios con alegría y la esperanza de saber que aún es posible alcanzar nuestro el sueño americano en los EE. UU. Como dice una buena amiga mía, rodéense de gente buena, de gente honesta y gente trabajadora. Porque a la gente buena, le pasan cosas buenas. QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS Y LES DESEO LO MEJOR PARA EL 2021.
H O U S T O N
foto: Kobe Bryant, ENERO, EFE.
foto: EFE, HEMANTA SHRESTHA.
ENERO
Muere Kobe Bryant y su hija en siniestro aéreo en California
La leyenda del baloncesto Kobe Bryant murió la mañana del domingo 26 de enero, a los 41 años, al estrellarse en su helicóptero privado en Calabasas (Los Ángeles, EE.UU.), informó el portal de farandula TMZ. Su esposa Vanessa Bryant no estaba en el helicóptero, pero sí una de sus cuatro hijas, Gianna Maria Onore, de 13 años.
RESUMEN 2020
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
foto: EFE, Bryan R. Smith.
FEBRERO
Confirman primera muerte en Estados Unidos por coronavirus
El presidente Donald Trump fue el encargado de confirmar la primera muerte por COVID-19 en Estados Unidos. Se trataría de una paciente de aproximadamente 50 años. El deceso se produjo en Washington, donde el 21 de febrero se diagnosticó el primer caso del COVID-19.
11
foto: JUSTIN LANE, EFE.
MARZO
Nueva York instala morgue improvisada
Durante este mes, las autoridades sanitarias de Nueva York instalaron una morgue improvisada para prepararse ante un posible aumento de fallecidos por COVID-19. Dicha morgue fue instalada en el mismo lugar utilizado durante los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, en las inmediaciones del Hospital Bellevue de Manhattan.
ABRIL
EE. UU. suma casi 30 millones de desempleados en mes y medio
El Departamento de Trabajo informó que más de 3,8 millones de personas en Estados Unidos (EE.UU.) solicitaron a finales de abril las prestaciones del subsidio por desempleo, mientras superaba la cifra de un millón de contagios por el COVID-19.
foto: efe _ michael reynolds.
JUNIO foto: EFE, Oliver Contreras.
MAYO
Muerte de George Floyd
George Floyd, de 40 años, falleció el lunes 25 de mayo por la noche después de ser detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. En videos grabados por transeúntes aparece Derek Chauvin, un ex agente de la policía local, con la rodilla sobre su cuello durante minutos. “Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor”, se escucha a Floyd mientras agoniza.
Corte Suprema bloquea esfuerzos de Trump para terminar con DACA
La Corte Suprema rechazó los intentos del presidente Donald Trump para poner fin al programa que proporciona protecciones legales para 650,000 jóvenes inmigrantes (DACA o Programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia ). En una sentencia que tuvo 5 votos a favor y 4 en contra, el Supremo concluyó que Trump no siguió los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 el programa DACA, creado en 2012 por el expresidente Barack Obama.
foto: EFE, Etienne Laurent.
JULIO
El rapero Kanye West anuncia su candidatura a la presidencia de EE. UU.
El rapero Kanye West anunció el 4 de julio que presentaría su propia candidatura para la presidencia del país, después de haber apoyado en anteriores al actual mandatario y candidato a la reelección, Donald Trump. “Ahora debemos cumplir la promesa de Estados Unidos al confiar en Dios, unificar nuestra visión y construir nuestro futuro. Me postulo para presidente de Estados Unidos”, anunció el músico en sus redes sociales con el lema “2020 VISION”.
foto: EFE, Roman Pilipey.
AGOSTO
Trump busca prohibir TikTok en Estados Unidos
El presidente Donald Trump, anunció, el 1ero de agosto, intención de prohibir la red social china. Sin embargo, luego de una batalla la aplicación de videos, propiedad de la china ByteDance, demandó al Gobierno por promulgar una ley que prohíbe cualquier transacción o negocio con esa empresa.
foto: EFE, Jim Lo Scalzo.
OCTUBRE foto: EFE, Jim Lo Scalzo.
SEPTIEMBRE
Primer debate presidencial entre Trump y Biden
El primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, se realizó el martes 29 de septiembre, en un ambiente de alta tensión entre ambos candidatos. Los aspirantes a la presidencia, discutieron durante más de 90 minutos seguidos sobre algunos de los temas que más preocupan a los votantes, pero todos los intentos de profundizar en esos asuntos acabaron frustrados por ataques personales.
La muerte de Floyd propició la retirada de más de 100 símbolos confederados
Más de cien símbolos confederados fueron retirados de lugares públicos de Estados Unidos desde la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco en Minnesota. Según el proyecto llamado “Whose Heritage?” (¿Herencia de quién?), del Southern Poverty Law Center (SPLC), casi 1.800 de esos símbolos de los estados confederados, los derrotados en la Guerra Civil o de Secesión (1861-1865), permanecen en tribunales, escuelas, parques, carreteras y otros espacios públicos.
foto: JIM LO SCALZO, EFE
foto: EFE,Shawn Thew,Archivo.
DICIEMBRE
Colegio Electoral ratifica EE.UU. se retira oficialmente la elección de Biden como de EE.UU. del Acuerdo de París sobre presidente El lunes 14 de diciembre, Joe Biden fue el clima ratificado formalmente como el próximo NOVIEMBRE
El miércoles 4 de noviembre se hizo efectiva la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, anunciada hace más de tres años por Trump.
presidente de los EE. UU. después de obtener los 270 votos requeridos en el Colegio Electoral. Las elecciones se generales se realizaron el 3 de noviembre.
12
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
P A N A M Á
COMPENDIO | La economía del país cayó en un 20 % según el INEC
Panamá 2020: La pandemia tocó todos los sectores Sala de redacción Panamá, uno de los países más afectados por la pandemia del COVID-19 (más de 200 mil casos y tres mil muertes) en Latinoamérica, ha visto caer su economía 2020 a niveles no esperados, tras una última década de dinamismo y ser considerada como bandera en la región. Con Laurentino Cortizo al mando del gobierno nacional, Panamá experimentó este año una fuerte recesión económica, principalmente por el factor económico, sumado a múltiples escándalos de corrupción e impunidad. El país cerrará el año en números negros no esperados, pero con la convicción, según el sector comercio, de encontrar muy pronto las estrategias que despierten la golpeada economía. “Confianza. Tenemos que generar confianza y las inversiones van a llegar. No obstante, tiene que ser un trabajo de toda la población”, dijo el Consejo Nacional de la Empresa Privada durante un foro virtual celebrado en el mes de noviembre. A continuación les presentamos en resumen las noticias más impactantes en este inédito año 2020 en Panamá: PANAMÁ, PARAÍSO FISCAL Comenzando 2020, la Unión Europea (UE) volvió a incluir a Panamá en su lista negra de paraísos fiscales, de la que había salido en enero de 2018, debido a que el país no cumplía con las normas del Foro Global sobre transparencia e intercambio de información fiscal, dependiente de la OCDE.
El Canal de Panamá entregó al fisco un aporte de 1.824,1 millones de dólares, otra cifra récord que ha logrado pese a los efectos de la pandemia en el comercio mundial PANAMÁ JAZZ FESTIVAL La iniciativa liderada por el laureado músico panameño Danilo Pérez, fue de los pocos eventos masivos que se pudo celebrar en Panamá este año en el mes de enero. ADIÓS AL TÉCNICO DE “LA SELE” El argentino Rubén Gallego “negoció las condiciones de la terminación del contrato” como seleccionador absoluto de Panamá ante la Federación de Fútbol (Fepafut), que achaca esta decisión al “impacto negativo” en la economía del país provocado por la expansión de la COVID-19. RECITAL BENÉFICO Rubén Blades y Carlos Vives lideraron un concierto virtual el 12 de abril organizado por Panamá para recaudar fondos para atender la crisis de la COVID-19 en el país, el más afectado por la enfermedad en Centroamérica. LLEGÓ LA PANDEMIA Comenzando el mes de marzo, Panamá confirmó su primer caso de COVID-19, una panameña de 40 años de edad proveniente desde España. El país cerrará diciembre con más de 200 mil casos y más de tres mil 500 muertes. COPA AIRLINES SUSPENDE VUELOS En un momento histórico, la aerolínea Copa Airlines anunció la suspensión de todos sus vuelos ante la crisis mundial
por el COVID-19. La aerolínea solo operó hasta agosto vuelos humanitarios. DESPIDEN A ROSARIO TURNER El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció a finales de junio el cese de la ministra de Salud, Rosario Turner, mientras aumentaba la cifra de enfermos y muertes por la pandemia de COVID-19. PÉREZ BALLADARES/LA PRENSA El diario La Prensa de Panamá informó que sus cuentas y acciones por valor de hasta 1,3 millones de dólares fueron secuestradas por el expresidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) en un litigio civil por daños y perjuicios de hace 8 años y en el que reclama 5,5 millones de dólares. POLVO DEL SAHARA La Ciudad de Panamá estuvo envuelta en una nube de polvo proveniente del Sahara, un fenómeno que por primera vez se vio claramente en esta capital centroamericana. TRAFICANTES DE ARMAS Las autoridades de Panamá desarticularon martes una organización dedicada al tráfico de armas, detuvieron a 19 personas, entre funcionarios y ex altos mandos de seguridad, y recuperaron 34 armas de un lote de 86 en investigación.
VARELA NO PUEDE SALIR DEL PAÍS La fiscalía de Panamá impuso medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica ante la autoridad al expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) por un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014. HERMANOS MARTINELLI Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli y quienes fueron acusados de lavado de dinero, son capturados el 6 de julio, en el Aeropuerto Internacional La Aurora de la ciudad de Guatemala. NUEVO TÉCNICO PARA LA “SELE” Thomas Christiansen llegó a Panamá en el mes de agosto para hacerse cargo de la selección nacional de fútbol, tras el cese de contrato de Américo Gallego. VENEZUELA Y PANAMÁ CANCELAN VUELOS Las autoridades de Aeronáutica Civil de Panamá informaron que cancelaron sus tres únicos vuelos desde Venezuela. La decisión fue anunciada luego de que las autoridades venezolanas dieron a conocer la suspensión de la totalidad de los vuelos con Panamá, medida que ese país consideró injustificable.
FRAUDE Y CONSULTA El 6 de diciembre el régimen organizó unas elecciones parlamentarias que fueron rechazadas por más de 50 países y en la que la abstención fue protagonista. La oposición organizó la Consulta Popular para el sábado 12 de diciembre, en la que participaron más de seis millones de venezolanos en todo el mundo.
COLOMBIA
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
RESUMEN 2020
13
RESUMEN|Lo que más impactó en el 2020
Colombia culmina un año con intensa actividad en la frontera y recuperándose de los daños del huracán Iota Como todo el mundo, el coronavirus trastocó al país cafetero, cerrando el año con la esperanza por la vuelta a la normalidad gracias a la vacuna Con información de EFE y El Venezolano Colombia editor@elvenezolanocolombia.com GOBIERNO COLOMBIANO DECLARA SITUACIÓN DE DESASTRE EN ISLAS ARRASADAS POR IOTA El Gobierno colombiano declaró la situación de desastre en el archipiélago caribeño de San Andrés, Providencia y Santa Catalina arrasado por el paso del huracán Iota, que dejó al menos dos muertos, un desaparecido, miles de damnificados y varios heridos. Iota irrumpió en el turístico archipiélago, habitado por unas 65.000 personas, y tras su devastador paso miles de personas quedaron sin vivienda. El huracán, primero de categoría 5 que golpea el país, causó la destrucción casi en su totalidad de la isla de Providencia y dejó la zona
sin comunicaciones y sin suministro de agua. El decreto por los próximos 12 meses contempla la asistencia humanitaria a las familias afectadas con alimentación y elementos de dormitorio, higiene y cocina durante el tiempo que dure la emergencia. Además, incluye la administración de albergues y subsidios de arrendamiento temporal para quienes evacuaron sus viviendas, y la reconstrucción de las casas afectadas o destruidas, entre otras medidas.
Foto: EFE Qilai Shen Archivo.
FOTOS: EFE
OEA: CIERRE DE FRONTERAS LLEVA A VENEZOLANOS A HUIR POR TROCHAS O POR EL MAR El cierre de las fronteras terrestres debido a la pandemia ha llevado a los venezolanos a huir de su país por trochas o rutas marítimas peligrosas, alertó un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que estima en 5,4 millones los migrantes y refugiados que han abandonado Venezuela. COLOMBIA SE PREPARA PARA APLICAR LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS Colombia, uno de los países latinoamericanos más afectados por el coronavirus, comenzará a implementar un esquema de vacunación “gratuita” que incluirá una fase inicial de inmunización de al menos 15 millones de personas en el primer semestre del próximo año, estimulado por las noticias alentadoras difundidas ayer por la farmacéutica Pfizer. “El objetivo es vacunar en la primera etapa a las personas de mayor riesgo de muerte: mayores de 60 años, personas con comorbilidad y personal de salud; ese grupo está conformado por 15 millones” de personas, precisó el ministro de Salud, Fernando Ruiz. “Después de este segmento sigue la población general y allí lo que buscamos esencialmente es generar inmunidad de rebaño”, agregó el funcionario. Ruiz informó que la capital Bogotá, la más golpeada del país, tiene un “acuerdo de confidencialidad” con Pfizer y ya tramita la compra de un número de dosis que no precisó. “Esperamos tener buenas noticias pronto”, confió el jefe de la cartera de Salud, quien agregó que el país también tiene
un acuerdo de adquisición de la vacuna a través del mecanismo Covax que le permitirá acceder a dosis tanto de esa farmacéutica como la de otros laboratorios en el segundo semestre del próximo año. Ruiz aseguró que las dosis “serán gratuitas” y explicó que el proceso de inmunización está basado en el esquema en el que ya trabajan las autoridades pertinentes y a través del cual cada año se aplican 30 millones de vacunas de todo tipo. Respecto a la logística que necesita la vacuna de Pfizer, que requiere de ultracongelación, expresó que la nación, de 50 millones de habitantes, cuenta con 15 lugares disponibles bajo esos parámetros, donde se almacenarían las dosis, citaron medios locales y la agencia de noticias ANSA. Indicó que una vez la vacuna Pfizer supere la etapa actual y logre la certificación de las agencias estadounidense y europea, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y EMA (Agencia Europea de Medicamentos), respectivamente, el país tiene listo un plan de certificación extra rápido ante la autoridad local.
“Para la fecha habrían retornado a su país cerca de 130.000 venezolanos”, detalló el documento, que atribuye la decisión de estas personas a “las dificultades impuestas por la pandemia”. Sin embargo, indicó que a raíz de la reapertura económica en países como Colombia, Perú y Ecuador ha disminuido el retorno y se ha reactivado el flujo de salida desde Venezuela. “Alrededor de 500 venezolanos están ingresando a Colombia por caminos
irregulares diariamente”, apunta el estudio, que agrega que algunos de los migrantes viajan acompañados de “uno a tres familiares”. En ese contexto, la OEA advirtió que “con el cierre de las fronteras y la profundización de la crisis en Venezuela, se hace cada vez más frecuente que los venezolanos arriesguen su vida huyendo desesperados por el mar en una embarcación menor que los traslade a alguna isla del Caribe”. La publicación destacó que hay 224.000 migrantes y refugiados venezolanos en el Caribe, y que 46.000 han sido reconocidos como refugiados en Brasil. También aludió a las medidas adoptadas por los Gobiernos de Costa Rica y Perú para proteger a los migrantes venezolanos.
14
cultura
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
H O U S T O N
OFRENDA | Los conciertos fueron ofrecidos por la salud del mundo
El artista, José Agustín Sánchez, además estuvo en el museo dedicado a la memoria del médico, donde tocó un antiguo piano que le perteneció al beato
Rinden homenaje musical al Dr. José Gregorio Hernández
Nota de Prensa El pianista, compositor y director de orquestas José Agustín Sánchez, realizó recientemente en el estado Trujillo dos ofrendas musicales, la primera en el Monumento a la Paz, al pie de la estatua gigante de la Virgen María y la segunda, donde rindió un sentido homenaje musical al nuevo beato venezolano, Dr. José Gregorio Hernández, desde el Santuario de Isnotú, tierra natal del milagroso “Siervo de Dios”. “La presentación realizada en el Santuario dedicado al Dr. José Gregorio Hernández fue muy especial, por ser un beato tan relevante, que además fue médico, sobre todo ahora que tantos fieles que padecen de COVID-19 le encomiendan su recuperación, así como pacientes de otras enfermedades. Esta presentación se la dediqué para canalizar las bendiciones que se requieren para sanar a todos los pacientes y limpiar las calles y los hospitales de la enfermedad. Además celebramos su beatificación”, explicó José Agustín Sánchez.
“Tuve el inmenso honor que se me concediera el acceso al museo del beato, donde interpreté en el piano que fue del Dr. Hernández un fragmento de una de mis obras, el instrumento no estaba en condiciones por el paso del tiempo, pero se apreciaron varias microtonalidades y lo que sentí no lo puedo expresar con palabras, fue un momento muy especial en mi carrera”, enfatizó. El compositor contó con todo el apoyo y la receptividad del párroco del santuario y además, la ofrenda musical fue transmitida en vivo por Radio Nueva Visión, así que todo el pueblo de Isnotú, donde nació José Gregorio
Hernández, lo logró escuchar, ya que muy pocas personas pudieron estar presentes debido a las restricciones de la pandemia. La señal llegó a los estados Mérida y Zulia, y está disponible en las redes sociales @jascompositor. En cuanto al concierto realizado en el Monumento a la Paz, contó con la participación de una pequeña orquesta, conformada por integrantes de la Sinfónica de Trujillo y de la Sinfónica Juvenil de dicho estado, con músicos estudiantes de El Sistema. La Escuela de Música Pbro. Esteban Rasquin facilitó el piano de cola que utilizó el maestro Sánchez, quien destacó que “la
actividad se tradujo en un discurso de innovación, resiliencia, esperanza, retos e inspiración para sobrepasar cualquier adversidad y eso se vivió allí, fue muy emotivo, además toda la comunidad se vio involucrada”.
INTERNACIONAL
DEPORTES
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
TALENTO | La campeona de salto triple fue premiada por World Athletics
CAMPEONES Finalizó 2020. Un año para el recuerdo en todas las áreas de la vida, en especial para los deportes, que vieron como su máxima gala, los Juegos Olímpicos, fueron suspendidos por culpa de la pandemia del COVID-19 y también se le dijo adiós a una de las máximas leyendas del fútbol, Diego Armando Maradona, quien falleció en su natal Argentina producto de un paro cardiaco. A pesar del sombrío panorama, el deporte sacó fuerzas y terminamos el año con varios campeones de las ligas más importantes del mundo como MLB, NBA, NFL, Liga de Fútbol de España, Liga de Fútbol de Italia, Champions League, entre otras. Los Juegos Olímpicos 2020, pautados para celebrarse en Tokyo, fueron suspendidos hasta 2021. Dictaron cátedra El formato “burbuja” de todos los equipos en la misma sede, que usó la NBA y sirvió como ejemplo para muchas ligas más, causó gran impacto en el mundo deportivo. Bajo ese formato, los Lakers de LeBron James se llevaron los máximos honores de una atípica temporada 2020. La nueva campaña, por cierto, se jugará desde
EN PANDEMIA mediados de diciembre de este mismo año. En el caso de MLB, el protocolo de bioseguridad no fue tan riguroso y la temporada sufrió altos y bajos con la cantidad de contagios y juegos suspendidos, sin embargo, al final, los Dodgers de los Ángeles se llevaron los máximos honores de una Serie Mundial que se jugó en sede neutral y con público, aunque limitado. Ambas ligas terminaron sin problemas, siendo Estados Unidos el país más afectado por la pandemia. FOTO: EFE MARCELO SAYAO
En España, también sin público, el Real Madrid cargó con el título, mientras que en Italia la Juventus de Cristiano Ronaldo hizo lo propio. En la Champions League, el Bayer de Múnich se llevó “La Orejona” ganando todos sus encuentros, una hazaña inédita en esta competición. Reina mundial Yulimar Rojas se convirtió en el primer deportista venezolano y tercera mujer latinoamericana en recibir el premio World Athletics, que la consagró como la Mejor Atleta del Mundo.
FOTO: EFE, Demian Alday
Rojas, de 25 años, tuvo un 2020 positivo porque cerró con la mejor marca mundial con un salto de 14,71 metros.
FOTO: EFE ERIK LESSER
15
16
PUBLICIDAD
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
H O U S T O N
H O U S T O N
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
1. Revisa tu año anterior: a. ¿Qué objetivos planeaste y lograste para el 2020? b. ¿Qué objetivos planeaste y no lograste en el 2020?
17
7 pasos para una exitosa planificación estratégica personal del Año Nuevo
Fernando Sánchez-Arias www.fernandosanchezarias.com
En cualquier organización, o lugar de trabajo exitoso, nos tomamos el tiempo para establecer objetivos profesionales y empresariales para el nuevo año, así como para evaluar el desempeño del año pasado. Hace 20 años, creé un ejercicio de siete pasos que hago religiosamente para ayudarme a mirar hacia atrás y planificar con anticipación. Para ayudar a tus propios esfuerzos disciplinados y planificar un mejor año para ti y tus seres queridos, te presento mis 7 pasos para un año nuevo exitoso: 1. Revisa tu año anterior. 2. Reafirma tus valores fundamentales. 3. Evalúa tus dimensiones básicas. 4. Define lo que necesitas/quieres lograr en el 2021. 5. Selecciona acciones, mentores y campeones para cada objetivo. 6. Asigna recursos financieros y KPI para que seas más responsable y efectivo. 7. Visualiza y haz un seguimiento entusiasta de tu plan todos los días. A continuación, profundizarás en cada paso, para ejecutar acciones que te permitan un mejor año:
estrategias y negocios
c. ¿Qué no planeaste, pero que aun así recibiste, ganaste o lograste en el 2020? d. ¿A quién está agradecido? ¿Quién te ayudó durante el 2020? e. ¿Qué aprendiste de tus éxitos y de tus fracasos? f. ¿A quién necesitas perdonar para que puedas comenzar el nuevo año sin equipaje adicional innecesario? g. ¿Qué te ayudó a ser mejor de lo que creías posible durante el 2020? h. ¿Cuáles son los objetivos que te fijaste para el 2020 que ya no son relevantes o significativos? i. ¿Cuáles son los objetivos que te gustaría transferir del 2020 al 2021? 2. Reafirma tus valores fundamentales: Un valor es una guía filosófica que orienta tu conducta. Revisa tus valores fundamentales, evaluando si tus objetivos, comportamientos y logros están alineados y son consistentes con las creencias básicas que te guían cada día en tus esfuerzos personales y profesionales. Escribe tres a cinco valores principales y define los comportamientos asociados que te ves demostrando para cada valor durante el 2021.
foto: pxhere.
El uso de estos siete pasos puede ayudar a que tu próximo año se transforme de “bien” a maravilloso, en algunos casos de miserable a maravilloso, y en otros de excelente a extraordinario. ¡Feliz Año Nuevo 2021! Espero saber de tus logros y satisfacciones en este nuevo año.
(*) Fernando Sánchez es Chief People Officer de CLICK Institute (www.clickinstitute.com), un tanque de pensamiento en Washington, DC. Lee el artículo completo en nuestro portal www.ev-houston.com
18
agenda
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
G E N E R A L
HOUSTON RUDOLPH LIGHTSHOW
RAFAEL ‘EL POLLO’ BRITO Y EDWIN PULGAR
Hasta el próximo 3 de enero puedes disfrutar de un increíble espectáculo de luces en el Rudolph’s Lightshow, en la modalidad ‘drivethru’, en 19623 Bauer Road, Hockley, TX 77447. Recuerde etiquetar a @Rudophslightshow o use #Rudolphslightshow cuando publique en las redes sociales. Entradas a través de www.rudolphslightshow.com
Dos grandes músicos en un mismo escenario, Rafael “El Pollo” Brito y el maestro Edwin Pulgar. Homenajeando a la guaracha venezolana y a la gaita zuliana con la esencia de una de las mejores orquestas del mundo, “Orquesta Los Blanco”. Un concierto para disfrutar, bailar y gozar. Todo el próximo 26 de diciembre desde las 9:00 p.m. en Shevere Bar. Entradas en click-event.com
PANAMÁ
GO BROADWAY ALL ACCESS El Teatro Nacional de Panamá invita al curso intensivo de teatro musical con más de 30 maestros, 150 horas de clases. Es un programa ideal para todos los que alguna vez soñaron estudiar en Broadway y quieren perfeccionarse en teatro musical. Precio $180 por persona, 3 meses de clases desde que se active la sesión. Información en la web www.teatronacional.org.
1903 EL MUSICAL, EN 2021 Ya se pueden adquirir los boletos en preventa para 1903 El Musical, que se presentará en su segunda temporada del 12 al 24 de enero de 2021, en el Teatro Nacional de Panamá. Boletos disponibles en www.panatickets.com
COLOMBIA
FERIAS EN EL COMPLEJO DE CORFERIAS BOGOTÁ Hasta el 31 de diciembre se llevarán a cabo distintas ferias en el complejo ferial de Corferias. Bicigo, Silverexpo, Silamerica, el Salón Internacional del Automóvil, Feria Internacional de Licores, Vitrina para la venta de los mejores carros usados y Expopet.
REVIVA EL CINE DE LOS AÑOS 90 Hasta el 30 de diciembre la Cinemateca de Bogotá con el apoyo de Cine Tonalá, presentan 13 películas capaces de transportar a los espectadores a la última década del siglo XX. Boletas para las funciones a través del siguiente enlace: https:// c i n e m a t e c a d e b o g o t a . g o v. c o / funciones
MEETING ROOMS
¡Trabaja Profesionalmente!
WORKSTATIONS
OFICINAS EJECUTIVAS
WORKSPACE
OFICINAS VIRTUALES
+(507) 831 6700 ¡CONTÁCTANOS! workspace_bc
info@workspacebc.com
ÁREA BANCARIA | OBARRIO | COSTA DEL ESTE
WWW.WORKSPACEBC.COM
INTERNACIONAL
TECNOLOGÍA
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
RANKING | Todo indica que así seguirá en e 2021
Apps más populares en 2020
LA MOVIDA contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0
Aunque las estadísticas son de España, se pueden extrapolar para Latinoamérica pues es comportamiento es similar
Como era de esperarse TikTok encabeza la lista, seguida de WhatsApp Messenger. Nosotros hicimos un artículo sobre esta red titulado “¿TikTok amenaza la seguridad nacional?” donde ya señalábamos que la aplicación se estaba haciendo famosa; en especial, entre los jóvenes. WhatsApp sigue siendo una aplicación ampliamente conocida y cada versión le agrega funcionalidades que la hacen más atractiva. Así que seguirá siendo la App favorita de muchos usuarios digitales. Las plataformas de videoconferencia Zoom y Meet ocupan el tercer y quinto lugar de aplicaciones descargadas en 2020 y es altamente probable
que la razón sea la virtualidad que se hizo necesaria en la educación con la pandemia. Sobre estas plataformas también hemos escrito algunos artículos como: “5 tips para aprovechar Zoom“, “5 tips para mejorar la seguridad en Zoom” y “Profesores 3.0 – Parte II“.
a t r O a l l e i n a Con D ESCÚCHANOS A las 5: 00 PM ( Hora Panamá) LUN-VIE
Hay aplicaciones prácticas de lectura de códigos barra, QR y de escaneo que seguramente se hicieron más necesarias durante el teletrabajo y las clases virtuales. La red social Instagram aparece en el sexto lugar de este top 10, así como también dos Apps de Amazon: Prime Video y Shopping que seguramente aumentaron su descarga para distraerse en el duro proceso de aislamiento social.
STREAMING live: WWW.COOLFMPANAMA.COM
COOLFM 89.3 @lamovidapanama
PODCAST YOUTUBE: CANAL LA MOVIDA PODCAST SPOTIFY / APPLE /ANCHOR
19
20
GENERAL
26 DE DICIEMBRE 2020 AL 14 DE ENERO 2021
PUBLICIDAD