como la número 5 entre las principales
Houston, quinta ciudad del país en crecimiento de empleos tecnológicos plataforma en línea para profesionales de la tecnología realizó un Houston
ACTUALIDAD - PÁGINA 5-
hasta lograr que se haga realidad la participación d e los migrantes venezolanos.
HELGA LOZANO Realtor ® 5540 S. Peek Rd. Katy, Texas 77450 713.515.4642 www.hlozano@remax.net helgalozano.com MIAMI | BROWARD | HOUSTON | DALLAS | PANAMÁ | COLOMBIA | MADRID FUNDADO EN 1992 16 PÁGINAS EDICIÓN INTERNACIONAL # 50DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 VENEZUELA ¡Desesperante! cortes eléctricos prolongados en el Zulia ADENTRO PÁG.9 El Venezolano estuvo presente en la AmeriCup Brasil 2022 Fuimos el único medio de comunicación de Venezuela, Panamá y Colombia, presente en este gran evento deportivo que se celebra en Brasil. PANAMÁ Latinoamérica a la vanguardia de la Responsabilidad Social Empresarial COLOMBIA Buscan combatir la desinfomación, xenofobia y estimular la cohesión socialPÁG. 4 BALONCESTO El 20% de la población venezolana está fuera del país, por lo que la participación en la próximas elecciones de los migrantes no se puede perder. En entrevista para El
PÁG. 12 PÁG.14
EL VOTO DE LOS VENEZOLANOS EN EL EXTERIOR
ciudades cuanto de las ofertas de empleo en el sector
tecnológico. EE. UU. PÁG.8
Venezolano Hoy, Carlos Alaimo, presidente fundador del Partido Centro Democrático (PCD) de Venezuela, reiteró que como el voto es un derecho humano universal, su partido trabajará
La
en
nuevo informe donde sitúa a
al crecimiento
Duro golpe para los venezolanos en Panamá
2 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 GENERALeditorial @elvenezolanop @elvenezolanoco @elvenezolanohou NUESTROS POST MÁS DESTACADOS EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal David Alejandro Chacón Lala Romero JoséNoraHernándezSánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 SheilaRogerSegnaliniRivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceñodirectorelvenezolano@gmail.comwww.elvenezolanonews.comDirector@elvenezolanonewspaper Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincóninfo@elvenezolanonews.com.pawww.elvenezolano.com.paPresidenta@ElVenezolanoP Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora www.ev-houston.comEjecutivainfo@ev-houston.com@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA: José Ramón Villalobosjoseramonv@elvenezolanocolombia.comwww.elvenezolanocolombia.comDirector@elvenezolanoco Teléfono: +57.300.4223672 MADRID: Edgar Carrerocarreroelvenezolanonews@gmail.comCoodinador@elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286 DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517 ElMadridVenezolano#74 carreroelvenezolanonews@gmail.com ElColombiaVenezolano#51 joseramonv@elvenezolanocolombia.com El HoustonVenezolano#306 info@ev-houston.com ElPanamáVenezolano#470 info@elvenezolanonews.com.pa ElMiamiVenezolano#1282 directorelvenezolano@gmail.com
Alcaldesa de Bogotá pide ,más acciones contra el “Tren de Aragua” Informó que fueron encontrados 23 cuerpos en bolsas, con señales de tortura y responsabiliza entre las bandas criminales a los venezolanos del “Tren de Aragua”. Ese video de @ElVenezolanoCo alcanzó 6.719 cuentas, 189 me gusta, más de 18 comentarios y al menos 221 personas compartieron el contenido del post.
Alertan de avistamiento de serpientes cabezas de cobre en Houston
La noticia de la eliminación de la oficina de Asuntos Humanitarios para los Residentes Venezolanos, desde donde se podía realizar el trámite de Reagrupación Familiar para los venezolanos en Panamá, es el post más viral. Alcanzó 40.850 cuentas, 52.617 impresiones, 1027 me gusta y 508 comentarios.
La noticia sobre el avistamiento de serpientes cabeza de cobre en el área metropolitana de Houston ha sido la publicación destacada en el @ElVenezolanoHou. Obteniendo 219 me gusta, 4 comentarios, 578 compartidos, 19 guardados, 10 mil 561 cuentas alcanzadas y generó 19 actividades en el perfil.
3DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022HOUSTON publicidad
Rosales concluyó diciendo ”ya basta de peleaderas, de tánganas políticas por las redes y de campañas de desprestigio. No atender esta situación con la urgencia debida es contribuir a los balances trágicos que siguen ocurriendo como consecuencia de los racionamientos extremos”.
EFE
El Cendas-FVM calcula que, de requerirse 300 salarios mínimos para adquirir la canasta alimentaria en febrero, se necesitaron 16 tras el ajuste del ingreso en marzo.
Por su parte, el gobernador del estado Zulia, el opositor Manuel Rosales, se pronunció sobre los recientes cortes de electricidad que han estado afectando varios estados del país, asegurando que los factores políticos
Fallas eléctricas afectan al estado Zulia
“Corpoelec (Corporación Eléctrica) trabaja para normalizar el servicio en Zulia, tras falla en cable sublacustre 230 kV TablazoCuatricentenario, ubicado en el Lago de Maracaibo, producido por gabarra que hacía saneamiento y causó daño mecánico y eléctrico a uno de los cables que amerita empalme especial” indicó Reverol en su cuenta de Twitter. Usuarios en redes sociales han denunciadocortes eléctricos en la región.
EFE / Nota de prensa
Hemos propuesto a las principales tendencias políticas; gobierno nacional y a los factores de la mesa de diálogo de la oposición, una opción, usar parte de los fondos congelados en el exterior para abordar los estados de mayor complejidad como el Zulia.
Los cortes de luz se han producido en las últimas semanas por una falla en un cable sublacustre ubicado en el Lago de Maracaibo
Señaló que además de los padecimientos en las comunidades, está la angustia en los
El estado venezolano de Zulia (oeste) se ha visto afectado con cortes de luz debido a una falla en un cable sublacustre ubicado en el Lago de Maracaibo producido por una barcaza que hacía trabajos de saneamiento y causó daño mecánico y eléctrico, informó el ministro chavista de Energía Eléctrica, Néstor Reverol.
hospitales y en el comercio. “Hace varios años dijimos que la crisis eléctrica forma parte de la emergencia compleja y que en el caso zuliano era de peores características”.
La devaluación de la moneda local en los 6 meses transcurridos desde entonces llevó a que hoy un dólar cueste 7,96 bolívares a tasa de Banco Central (BCV), por lo que el salario ha quedado reducido a 16,33 dólares.
El incremento supuso una mejora en el poder de compra frente al costo de la canasta básica de alimentos, pero, además de ser insuficiente, se ha reducido en el último semestre.
El salario mínimo en Venezuela, a la inversa del crecimiento económico
4 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 VENEZUELAactualidad foto: EFERayner Peña.
CRISIS | Cortes de luz han afeCtado a varios estados
deben “ponerse de acuerdo para dar solución definitiva a la crisis eléctricas”.
El salario mínimo en Venezuela, cuyo aumento del 1.757 % en el 2021, ha perdido desde entonces cerca del 50 % de su valor, como resultado de la devaluación de la moneda local -el bolívar- frente al dólar, divisa de referencia para fijar los precios de bienes y servicios.
El incremento, que se hizo efectivo en marzo de este 2022, supuso pasar el sueldo más bajo -que devengan miles de empleados públicos y pensionistas- de 7 a 130 bolívares, es decir, de 1,60 dólares a 29,68, en un momento en que la tasa oficial de cambio estaba en 4,38 bolívares.
5DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022ACTUALIDAD venezuela
El dirigente aseguró que para las primarias no se requieren reglamentos del CNE y por lo tanto, queda en manos de la plataforma unitaria diseñar una estrategia para que los venezolanos en el exterior puedan participar en esta convocatoria que busca escoger al representante opositor para los comicios presidenciales.
PARTICIPACIÓN EN LAS PRIMARIAS
Alaimo destacó que las primarias deben estar a cargo de los ciudadanos que están desligados de las instituciones públicas controladas por el Estado venezolano, es por ello que apunta a que el CNE no debe intervenir. Indicó que ya hay organismos institucionales en el mundo que están ayudando para que participen en las primarias los ciudadanos de Venezuela que están en el exterior.
actualmente más del 20% de la población venezolana está fuera de su país. Reiteró que como el voto es un derecho humano universal, su partido junto a Pérez Vivas y a organizaciones de la sociedad civil, trabajarán hasta lograr que se haga realidad la participación de los migrantes venezolanos.
LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UNAS PRIMARIAS EN VENEZUELA
en el PCD no solamente estamos hablando de primarias, estamos hablando de debates con primarias. Los ciudadanos tienen derecho a conocer, cuál es el insumo ideológico e intelectual, la capacidad política de ese candidato que se quiere ganar la confianza y el voto de los venezolanos”, resaltó Alaimo.
RecordóPCD.que
Pérez Vivas hemos tenido una identidad, una visión de lucha partidista y política. En estos dos años y medio nos hemos venido involucrando con Pérez Vivas como independiente y como demócrata cristiano. Lo vamos a hacer presidente con la fuerza y la voluntad de los ciudadanos que hoy en día están en calidad de independientes”, destacó el político.
“Si vamos con una candidatura unitaria, si vamos con la fuerza y la voluntad de todo un pueblo, no hay votación que pueda ser alterada. Debemos pedir al mundo mayor vigilancia internacional, nuevos métodos de evaluación de software. En el peor de los casos que nos quieran robar las elecciones, podemos decirle al mundo que estamos frente a una dictadura real, pero eso no va a pasar, un juego electoral es la única vía que tenemos para cambiar el país”, afirmó el presidente del PCD.
Carlos Alaimo aseguró que ese 70 % de venezolanos que en la actualidad se definen como independientes, porque no han tenido afinidad con partidos o las figuras ya conocidas de la oposición, pueden confiar en que César Pérez Vivas los va a representar dada su comprobada experiencia y solvencia
Agregó que vale la pena apoyar a este candidato porque “Cesar Pérez Vivas está en la calle para poner su corazón y su mente en este proyecto a través de una concertación ciuidadana”.
En entrevista para El Venezolano Hoy, Carlos Alaimo, presidente fundador del Partido Centro Democrático (PCD) de Venezuela aseguró que la participación de los migrantes venezolanos no se puede perder
ALAIMO | el 70 % de venezolanos en la aCtualidad se definen Como independientes
PCD presentará proyecto al CNE sobre reglamento de voto de venezolanos en el exterior
¿POR QUÉ APOYAR AL CANDIDATO CÉSAR PÉREZ VIVAS?
“Conmoral.César
El Venezolano Colombia
Alaimo argumentó que las primarias son importantes porque el poder ya no le pertenecerá “a las cúpulas partidistas, ni a las élites”, sino que estará en manos de los “Porciudadanos.esoesque
Carlos Alaimo, presidente del partido PCD/ Foto cortesía Versión Final.
La falta de servicios consulares de Venezuela en varios países ha impedido que los venezolanos en el exterior puedan ejercer su derecho al voto. En este sentido, Carlos Alaimo, presidente fundador del Partido Centro Democrático de Venezuela (PCD) indicó que su partido, junto al candidato a las primarias Cesar Pérez Vivas, presentará un proyecto al Consejo Nacional Electoral (CNE) para reglamentar la participación de los connacionales en el mundo para las presidenciales de 2024.
Agregó que se debe abrir un espacio de debate para las primarias y una vez elegido el candidato opositor, también para las presidenciales de 2024. Explicó que quienes desean un cambio de gobierno no le deben tener miedo a participar en unas elecciones realizadas por el CNE.
“Votar es un derecho humano además de ser un derecho constitucional (…) por eso es que el derecho a votar de los venezolanos en el exterior no se puede perder. Con el proyecto que estamos elaborando, y que vamos a presentar los próximos días al CNE, nosotros estamos diciendo que esta institución está en deuda con la Constitución Nacional”, expresó Alaimo en entrevista para El Venezolano Hoy con José Ramón Villalobos.
“Las elecciones las pueden manejar instituciones civiles que conocemos como Súmate; además de otras organizaciones internacionales que tienen conocimiento en materia electoral. Si el mundo tiene interés de colaborar con Venezuela pueden apoyar con la logística necesaria para que los venezolanos participen y puedan escoger a un candidato unitario”, añadió el presidente del
No nos cansamos de repetir que se hace necesario e imprescindible comprender las complejidades de la sociedad del conocimiento en que estamos inmersos, tal cual como se nos ha venido encima, para obtener mejores resultados. Esto a su vez se logra reorganizando, transformando e integrando los sectores educativos, científicos y tecnológicos; la estructura de gobierno en todos sus niveles, y la actitud, comportamiento y responsabilidad social de las empresas y empresarios que conforman el sector productivo venezolano. Sin mezquindades, con sentido de Patria y una visión de largo alcance, que nos permita, unidos, concentrar y dirigir nuestros esfuerzos hacia la consecución de esos objetivos y hacia el logro de mejores horizontes para todos.
Decisiones trascendentales
Obviamente, se hará necesario elevar los niveles de exigencias éticas, morales, científicas y tecnológicas que faciliten la aplicación de políticas de autoevaluación y coevaluación institucional con el propósito de corregir desviaciones que afecten la misión de las mismas. Igualmente, los órganos de control deberán revisarse conceptual y procedimentalmente con el fin de remover obstáculos funcionales que impiden agilizar los procesos, sin que se vulnere la aplicación de severas penalidades para quienes incurran en manejos indebidos en su gestión.
(*) Rector de LUZ periodo 1996-2000. Presidente Fundación La Verdad.
Venezuela lleva casi un cuarto de siglo debatiéndose entre dos actitudes, entre dos formas de vida en que no se logra dilucidar otra vía, otra forma honrosa y digna que nos permita saltar por encima de las dificultades, hoy magnificadas por un régimen que representa el atraso y una copia del fracaso visible de los países socialistas en su camino al comunismo, sistema éste que no ha logrado materializarse beneficiosamente en ningún lugar del orbe.
Presidente Comite de Feria la Chinita. Pdte. Academia de Cs. Ecs del Zulia.
Tenemos que tomar una decisión trascendental porque el hambre no espera y la situación desespera; o decidimos por una forma de gobierno opresor, totalitario, con privilegios para una camarilla incondicional en el poder, o por otra forma de gobierno democrático, con respeto a la libertad individual y a los derechos humanos universales de los ciudadanos.
Por: Neuro J. Villalobos Rincón (*)
En la acera de enfrente nos hemos topado con un pueblo que si bien ha resistido los intentos de avance de un régimen dictatorial, no ha logrado un liderazgo efectivo y sincero que nos saque de este atolladero histórico y del tremedal político al que ésta banda de forajidos resentidos nos ha empujado. Lo hemos dicho infinidad de veces, el diálogo no tiene sentido y es una necedad querer entablarlo con los dictadores, aunque es una necesidad entre demócratas. Hay quienes han alertado que el que se sienta a negociar con hambre, se conforma con las migajas, y eso lacera la dignidad de un pueblo.
Debemos decidir sin miedo entre dos sistemas de vida diferentes y contrapuestos, o vamos hacia una forma de organización social donde nadie es propietario de nada, donde la propiedad se hace supuestamente colectiva y pasa a manos del Estado omnipotente, omniabarcante y omnipresente, o vamos hacia otro sistema de vida donde se promueva, estimule y respete la propiedad privada y se precise su función social.
6 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ACTUALIDADopinión
mundiales, ni se podrá gobernar pensando en una vuelta al pasado que conocimos. La dinámica socio-cultural nos obliga a enfrentar el atraso representado en el actual régimen y superar la mal entendida modernidad asumida como un individualismo exacerbado, un consumismo irracional y una moral relativista, hedonista y acomodaticia, como también se ha señalado antes.
No se puede seguir gobernando este país en contra de la corriente que significan los avances científicos y tecnológicos
Ahora bien, algo de lo que poco se habla, es sobre la figura del registro inicial
de 60 días para aplicar al re-registro del TPS de aquellas personas que tengan su TPS ya aprobado. Quienes aún tengan una aplicación inicial de TPS pendiente sin adjudicar, no necesitan aplicar nuevamente, ya que, una vez aprobada, será otorgado por el periodo completo hasta el 10 de marzo 2024. Adicionalmente, se concede un periodo de extensión automática por 1 año de los permisos de empleo por TPS actualmente aprobados y con fecha de vencimiento del 09 de septiembre de 2022, hasta el 09 de septiembre de 2023. Esto, por supuesto, siempre y cuando la persona cumpla con aplicar al re-registro dentro de los 60 días de plazo para ello.
www.hjlopezlaw.cominfo@hjlopezlaw.com713.532.2110
- La persona es el cónyuge de alguien que es actualmente elegible al TPS.
- La persona era un menor de edad (menos de 21 años) durante el periodo de registro inicial de TPS y es hijo de un padre actualmente elegible al TPS, entonces el hijo puede aplicar al TPS de
apelación o revisión durante el periodo de registro del TPS.
El estatus de protección temporal (TPS), fue recientemente extendido para los venezolanos que se encontraban físicamente presente adentro de los EEUU al 8 de marzo 2021. El nuevo periodo del TPS será del 10 de septiembre 2022 y hasta el 10 de marzo 2024. Las reglas publicadas en la gaceta oficial (Federal Register) establecen varios puntos
- La persona tenía una aplicación pendiente de cambio de estatus, ajuste de estatus, asilo, salida voluntaria, o cualquier otro beneficio en corte de inmigración que se encontraba “pendiente” o sujeta a
- La persona tenía un parole o tenía una aplicación pendiente para recibir una extensión de dicho parole.
foto: TPS-EFECristobal-Herrera-Ulashkevich
Héctor J. López, J.D., LL.M.
- La persona poseía un estatus legal de noinmigrante, el cual termino, o le otorgaron un periodo de salida voluntaria que finalizó, o cualquier beneficio recibido en corte de inmigración.
La ley permite una aplicación tardía de TPS cuando se realiza dentro de los 60 días siguientes al vencimiento o terminación de cualquiera de las siguientes condiciones:
No todo el mundo será elegible para procesar su TPS de manera tardía. Es una determinación legal que solo un abogado de inmigración reputable y con experiencia debe realizar. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los EEUU. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110 y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com
“tardío” al TPS. Existen excepciones en las reglas que permiten realizar una aplicación tardía de TPS en ciertos casos. Debe entenderse por aplicación inicial tardía a aquella que se realiza por primera vez fuera del periodo estipulado de registro. La persona aplicando tarde deberá cumplir con todos los requisitos para ser elegible al TPS, tales como haber entrado antes de la fecha determinada, cumplir con el requisito de residencia continua y no tener récords criminales significativos.
7DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022HOUSTON inmigración
Seimportantes.abreunperiodo
EXTENSIÓN DEL TPS Y REGISTRO INICIAL TARDÍO
manera tardía, aunque ya tenga más de los 21 años o este casado.
Orlando, Florida, encabezó la lista, con una tasa de crecimiento del 111% de las ofertas de empleo tecnológico.
EV Houston
Además, ahora sólo se concederán permisos a los establecimientos en lugar de a personas particulares.
“Todo eso no va a hacer que la gente se sienta segura. Pueden contratar a 10 o 15 policías y no hará la diferencia. La gente no se siente segura en Uvalde”, dijo Vincent Salazar, abuelo de una de las víctimas, a KHOU.
Esta fue aprobada por el Ayuntamiento en mayo, ante las numerosas quejas de los residentes de la zona que viven cerca de este tipo de negocios. “A medida que Houston crece en población, nuestros vecindarios son cada vez más de uso mixto”, dijo el alcalde Sylvester Turner tras aprobar la ordenanza. “Pero los usos mixtos también pueden crear tensiones entre los residentes y sus vecinos comerciales”.
Entra en vigor ordenanza sobre ruido excesivo en bares y clubes nocturnos
La plataforma en línea para profesionales de la tecnología, Dice, realizó un nuevo informe donde sitúa a Houston como la número 5 entre las principales ciudades de Estados Unidos en cuanto al crecimiento de las ofertas de empleo en el sector tecnológico desde la primera mitad de 2021 hasta la primera mitad de 2022.
Pero para los familiares de las víctimas asesinadas o heridas en la Primaria Robb por Salvador Ramos, de 18 años, las medidas parecen insuficientes.
Houston, según el informe de Dice, registró un aumento del 83%, lo que la convierte en la primera ciudad de Texas. Según detalló Houstonculturemap.com,
Los padres tuvieron la posibilidad de inscribir a sus hijos para que reciban enseñanza presencial o virtual. Hasta ahora no está claro cuántos fueron inscritos para asistir a la escuela en persona.
Con relación al resto de Texas, San Antonio ocupa el sexto lugar entre las principales ciudades de EE.UU. (y el segundo en Texas) con un aumento del 80 por ciento. Dallas aparece en el número 15 de la lista, registrando un crecimiento del 58% en las ofertas de empleo tecnológico. Sorprendentemente, Austin no logró situarse entre las 25 primeras en esta categoría.
EV Houston
8 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 HOUSTONcomunidad
El mayor cambio afecta a los bares, clubes nocturnos y restaurantes que se encuentran a menos de 300 pies de una residencia. Estos negocios se verán obligados a solicitar permisos especiales para reproducir sonido amplificado en el exterior después de las 10 de la noche los días laborables y después de las 11 de la noche los fines de semana. Los negocios que incumplan las normas se enfrentan a una multa mayor, de 2.000 dólares.
Después de más de un mes de retraso para instalar medidas de seguridad, los alumnos regresaron el 6 de septiembre a las escuelas en Uvalde, Texas, donde el 24 de mayo pasado ocurrió un tiroteo en la Escuela Primaria Robb que dejó 19 estudiantes y dos maestras sin vida.
cercas alrededor de los planteles, nuevas cámaras de vigilancia y patrullaje policial de 6 a.m. a 6 p.m.
La nueva ordenanza sobre el ruido excesivo en bares y clubes nocturnos entró en vigor este martes 6 de septiembre, según dio a conocer el medio KHOU11.
Houston, quinta ciudad del país en el ámbito de crecimiento de empleos tecnológicos
EFE
La Primaria Robb ha sido cerrada definitivamente a raíz de la tragedia, y sus alumnos irán desde ahora a otras dos escuelas mientras tratan de recuperar un sentido de normalidad.
Durante la pausa del verano, el Distrito Escolar Independiente y Consolidado de Uvalde (CISD) colaboró con la Agencia de Educación de Texas para realizar un diagnóstico de seguridad, el cual condujo a diversos cambios que incluyen elevadas
Alumnos vuelven a clases en Uvalde tres meses después de la matanza
La quinta lección es que no es suficiente tener un plan o surfear una ola. No. Hay que tener compromiso de verdad, acerado por la determinación y probado aún en tiempos difíciles. Es un compromiso en buenos y malos tiempos por igual y la constancia tiene premio.
Los tiempos nuevos son interesantes. Hoy en día se tiende a reportes de sostenibilidad más que a certificaciones. Lo cual responde a la tendencia a considerar las RSE como un eje transversal en las acciones organizacionales. También se tiende a considerar al cliente que es parte del mercado-meta de las actividades naturales de la organización como un Perostakeholder.laPostPandemia, o sea, este tiempo de conflictos sociales abiertos y sucesivos, ha obligado a la concentración en issues relevantes, tales como la inclusión social, educación, medio ambiente. Por otro lado, obliga a los capitanes de empresa a dar verdadera prueba de su compromiso con la idea de empresas socialmente responsables.
Latinoamérica a la vanguardia de la Responsabilidad Social Empresarial
9DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022PANAMÁ COMUNIDAD
“En este campo hemos sido pioneros en LATAM y la vanguardia de RSE continental. Nadie nos puede discutir ese récord ni la satisfacción de haber contribuido a ello. Hoy muchos hablan de RSE con profundo desconocimiento de lo que hablan” aseguró el Dr. Petit. Por eso, el Dr. Vladimir hace un importante repaso en la historia a través de 6 casos y sus lecciones.
RSE COMENZANDO POR LA DIMENSIÓN INTERNA: EUGENIO MENDOZA
pasa a ser sacudida por estas oleadas. Y como producto de este fenómeno, sucede algo inusual: la sociedad civil migrante y ya establecida en las comunidades de acogida es la que más se acerca a ayudar a sus propios migrantes y las ONG´s y multilaterales comprometidas en ayudar a esos migrantes hacen alianzas con esa sociedad civil. Un gesto de solidaridad humanitaria no vista, ¡un verdadero círculo virtuoso! Quien no me crea que busque casos similares de migraciones en otros continentes. No conseguirá que la sociedad civil migrante originaria de un país es la que primero se organiza para ayudar a sus connacionales migrantes. Esto es un caso singular que merece nuestro aplauso y nos da una sexta lección: nadie comprende mejor la necesidad y el tipo de ayuda que debe recibir un migrante que otro migrante y, a la vez, nadie puede incentivar mejor a un migrante que la historia de éxito de otro, o sea, nadie comprende mejor al beneficiario de una política de RSE que quien ha vivido su misma experiencia. Nada más poderoso que eso.
Conversamos con el Dr. Vladimir Petit Medina, director general del Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología IUGT Internacional, una organización latinoamericana que tiene un récord envidiable: ha capacitado más de 70.000 latinoamericanos dentro de planes de RSE en todo el continente.
EL INICIO
El Venezolano Panamá
felices. Igual hizo con el
Todo comenzó en medio de la desigualdad latinoamericana con pura filantropía: té canastas y donaciones de las damas encopetadas de entonces, a los cuales unos marketeros primitivos le sacaban provecho. A pesar de ello, se extrae una primera lección: estas acciones no aportaban mucho porque después de ellas nada quedaba o se mantenía. Quedó entonces claro que sin cambio cultural…no había sostenibilidad.
“Llena de orgullo a quienes hemos sido pioneros en el trabajo más hermoso imaginable y protagonistas de grandes compromisos para hacer el bien”, Vladimir Petit Medina
En Caracas, en los 60´s y 70´s destacaba Eugenio Mendoza Goiticoa, un hombre humilde que a punta de trabajo había logrado tener ferretería, empresa de casas prefabricadas, banco comercial, constructora, ensambladora automotriz, beneficiadora de pollos etc. Un día anunció que todos sus trabajadores tendrían derechos más allá de los dispuesto en la ley del trabajo e incluso, tendrían acceso a casa propia: sencillo, la constructora urbanizaría, la ferretería vendería los materiales para construir, la empresa de prefabricados armaría las casas, su banco las financiaría y las distintas empresas cobrarían las cuotas de los pagos mensuales y de sus acciones porque convirtió a sus trabajadores en accionistas de parte importante de las Entonces…todosempresas.
A pesar de la dura lección, durante los 80´s se multiplicaron estas acciones pero ya despuntaba la inversión social como obligación del Estado en el marco de la idea renovada del Estado de Bienestar Social…eficiente y solidario. De allí… arranca el salto a ideas realmente de RSE.
RSE EN DIMENSIÓN EXTERNA: EL DIARIO LA NACIÓN Y RED SOLIDARIA Comenzando los 2000´s el Diario La Nación de Argentina sufría una baja en la venta de avisos y el inicio de la declinación de su circulación. Un emprendedor social, Juan Carr, les convenció de publicar clasificados sociales: desplegados que servirían para conectar a quien podía donar algo con aquel que lo necesitara. Con el tiempo, La Nación llegó a triplicar su tiraje gracias a esos anuncios sociales. Y Juan Carr terminó nominado al Premio Nóbel de La Paz. Entonces, una tercera lección: el hallazgo de Don Eugenio también aplicaba a la base de la pirámide independientemente de que los beneficiarios no tuviesen nada que ver con los trabajadores propios. Y además, pronto se toparon con la enorme repercusión social de ese tipo de acciones. Tu sabes lo que es lograr la postulación a un premio Nóbel?
AHORA EL SECTOR PÚBLICO, DESDE ARRIBA: CAF En 2009, CAF Banco de Desarrollo de América Latina, demostró que si las multilaterales no humanitarias hacían RSE…no era lógico que el sector público propio de cada país…no las hiciera. En esa década, el BID daba pasos tímidos en esta dirección e irrumpió en escena una CAF agresiva. La señora Elvira Lupo de Velarde, un boliviana de mano férrea, y su equipo coordinado por Gloria Betancourt, realizaron una obra fantástica desplegando programas de formación a líderes comunales y de capacitación a maestros en lo referente a mapas mentales y cerebrales. En consecuencia, una cuarta lección: a partir de ese momento nadie del sector público, nacional o continental, tendría excusas para no hacer RSE. Fue un cambio de juego fenomenal.
RETO | l a neCesidad de mayor efiCienCia y mejor CapaCidad de respuesta
UN CAPITÁN DE EMPRESA DA UN PASO
AL FRENTE: ESCOTET
Hace 14 años, un joven capitán de empresa quiso honrar un compromiso muy íntimo: Juan Carlos Escotet había creado una eficiente organización financiera a partir de una idea que abrazaba desde niño y que era su propio emprendimiento. Como lo relata su hijo, Carlos Alberto, otro capitán de empresa, su padre sólo tenía un Volkswagen y un sueño: tener un Banco para el cual ya había diseñado incluso su logotipo. Una vez concretado el sueño y sin que nadie se lo pidiera, Escotet Padre se autoimpuso ser parte de la Fundación para la excelencia educativa y otras ONG´, para emprender una causa de fe: desarrollar la más agresiva política de RSE en el continente que además le llevará a convertir a Banesco en empresa socialmente responsable. Arrancó entonces, con una RSE de perspectiva extendida que conllevaba una nueva ética: la práctica responsable de la ciudadanía corporativa. Aquí nunca hubo pose o simulación, hasta el punto que convenció a toda su directiva de llevarse a un niño de los de FUNDANA a casa durante cada navidad. Y se abrazó a las tesis de Yunus y Prahalad convencido desde entonces de lo que ahora se convencieron importantes centros de pensamiento: el futuro de la economía mundial está en la creación de una maraña inextricable de emprendimientos populares ¡Así comenzó el Programa de Formación de Emprendedores Banesco!
LOS MIGRANTES DAN LA CAMPANADA
Del 2010 en adelante, el mundo asiste a la profundización de un proceso doloroso: los conflictos en distintos países imponen migraciones nunca antes vistas. LATAM
LA NUEVA OLA
tema de los vehículos. ¡Genial! Cuando Eugenio Mendoza murió…la muestra de dolor general fue mayor que con la muerte de cualquier político venezolano…y pues claro, moría un precursor del pensamiento moderno que creía que …¨las dos actividades fundamentales del empresariado moderno son: 1. En cumplimiento de su misión específica, trabajar por el éxito de su empresa lo cual contribuirá a crear fuentes de trabajo, de riqueza y bienestar. Y 2. Responsabilidad ante los problemas socioeconómicos de la comunidad” (Manuel Acedo Mendoza, 1974:87). Entonces, extraigamos una segunda lección: Don Eugenio había enseñado sin complejos que era posible hacer el bien a los trabajadores propios y que ello no significase una pérdida…así, la RS dejó de ser vista como una gasto a fondo perdido.
Perfil Migratorio plantea necesidades específicas de la población migrante en Panamá
Panamá contaba en el 2020 aproximadamentecon419,146personasmigrantesyaregularizadasoentrámitederegularización
Además del Gobierno Nacional, el Grupo de Movilidad Humana del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, coliderado por OIM, también ha podido aprovechar el conocimiento sobre la población migrante alcanzado a través de herramientas como los DTM para que sus acciones sean más precisas y adaptadas al contexto específico. Este conocimiento también se aplicó para impulsar la recaudación de fondos y reprogramar los esfuerzos con múltiples donantes.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó el Perfil Migratorio, un documento que da a conocer la evolución del contexto migratorio en Panamá, su caracterización sociodemográfica y apunta a la necesidad de recopilar datos migratorios desagregados para la formulación de políticas públicas orientadas a las necesidades diferenciadas y específicas de las personas
“El Perfil Migratorio es una de las herramientas promovidas por la OIM para elaborar políticas públicas migratorias integrales basadas en evidencia. Esperamos que sirva como un instrumento para informar las discusiones sobre las políticas de protección de los derechos humanos e integración de las personas migrantes en el país”, destacó Santiago Paz, Jefe del Centro (Global) Administrativo y Misión de OIM en Panamá.
Esta presentación fue realizada con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
Dentromigrantes.delos
manera ordenada beneficia a las personas migrantes y a la sociedad cuando se adhiere a las normas internacionales y acata los derechos de las personas migrantes, formula políticas contrastadas y utiliza enfoques de gobierno integrados, colabora con sus asociados para hacer frente a la migración y a las cuestiones conexas.
Marisol Linero, OIM, María Isabel Saravia, Migración Panamá, Juan Ameijeiras, CEPAVEN, Adriana Rincón, Activados Panamá, Alexis Rodríguez Mojica, ONU, Gonzalo Medina, OIM y Gerardo Carballo, OIM.
El estudio también detalla que en Panamá hay paridad de género en las personas migrantes, con tendencia a recibir personas jóvenes, la mayoría entre 25 y 45 años, que llegan en grupos unifamiliares o parejas. Según estimaciones realizadas por el Servicio Nacional de Migración, el país contaba en el 2020 con aproximadamente 419,146 personas migrantes ya regularizadas o en trámite de regularización. La mayoría de las personas migrantes eran intrarregionales.
10 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PANAMÁmigración DATOS | panamá ha estableCido meCanismos formales para la informaCión estadístiCa migratoria
Colombia representaba el 26%, la República Bolivariana de Venezuela, el 20%; Nicaragua, el 9.3%; la República Dominicana, el 5% y la República Popular de China representaba el 5.8% de la población migrante.
hallazgos de este estudio se hace evidente que las crisis políticas que han afectado a regiones y países próximos han incrementado el flujo de personas extranjeras hacia Panamá, principalmente por razones laborales. La migración suele tener un carácter transitivo de personas jóvenes que buscan generar ingresos para estabilizar sus situaciones económicas y aportar a través de remesas a sus familias en situaciones de vulnerabilidad en sus países de origen.
Gonzalo Medina, Oficial Nacional de Proyectos, presentó durante el evento cómo, para una buena gobernanza de la migración, Panamá ha establecido mecanismos formales para que la información estadística migratoria elaborada por el Servicio Nacional de Migración y el Instituto Nacional de Estadística y Censo sea efectivamente tomada en consideración para la elaboración de políticas públicas basadas en Laevidencia.sesiónculminó con un panel sobre los retos y oportunidades para la integración socioeconómica de las personas migrantes en el que participaron Adriana Rincón, Presidenta de la Fundación Activados Panamá; Juan Ameijeiras, primer Presidente de la Cámara de Empresarios Panameña-Venezolana; Alexis Rodríguez Mojica, economista de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá y María Isabel Saravia, Subdirectora General del Servicio Nacional de Migración.
Nota de prensa OIM Panamá
De acuerdo con el Principio II del Marco de Gobernanza sobre la Migración, un sistema migratorio que promueve la migración y la movilidad en condiciones humanas y de
11DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022HOUSTON publicidad
12 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 COLOMBIAmigración
Jóvenes estudiantes de Comunicación Social junto a profesores y líderes vecinales compartieron una experiencia significativa de análisis, reflexión y cocreación en un “Laboratorio de Narrativas Migratorias” en la ciudad de ElBarranquillaeventose realizó, en el marco del proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias, iniciativa interagencial entre ACNUR, OIM, ONU-Hábitat, y la Unión Europea, que busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el LaCaribe.OIM
Miguel Ángel González. | El Venezolano Colombia
PROYECTO | iniCiativa interagenCial entre aCnur, oim, onu hábitat, y la unión europea
Un total de 36 estudiantes, 11 docentes y siete líderes vecinales discutieron en mesas de trabajo para “generar productos individuales y grupales en el que se articulará el trabajo colaborativo, enfocando las temáticas de desinformación, xenofobia, rutas de atención y cohesión social”, añadió.,
“El laboratorio tuvo una duración de 16 horas, distribuidas en dos días de jornada donde se analizó, dialogó, reflexionó y cocreó sobre estrategias en torno a las buenas prácticas periodísticas;
para integrar a los y las jóvenes en temas de actualidad y conscientes de la importancia de la academia en los procesos de cohesión social y prevención de la xenofobia.
y la Corporación Rostro Caribe tienen el objetivo de promover escenarios
Estudiantes, profesores y líderes vecinales se unen en un laboratorio comunicacional de análisis, reflexión y cocreación de contenidos para potenciar buenas prácticas periodísticas desde la academia
Según cifras oficiales de Migración Colombia, los migrantes venezolanos pasaron de 1.842.390 en agosto del año 2021 a 2.477.588, con corte a febrero de este año. Bogotá lidera el número de migrantes con casi medio millón seguida por Medellín (190.000), Cúcuta (167.000), Cali (121.000) y Barranquilla (112.000).
JORNADA DE ANÁLISIS, REFLEXIÓN Y COCREACIÓN DE COMUNICACIONALESPRODUCTOS
“Narrativas Migratorias” para combatir la desinfomación, xenofobia y estimular la cohesión social en Colombia
reconociendo el gran valor de potenciar un estilo constructivo, teniendo como fundamento aportes de saberes y experiencias en el tema migratorio”, dijo Fernández, quien es migrante venezolana, comunicadora social y docente universitaria.
Daniela Cepeda, asesora de la Secretaría de Gobierno del Distrito Barranquilla en su intervención destacó “el rol que juegan los comunicadores y los jóvenes en todo el tema de la construcción de esa narrativa migratoria y sobre todo de comunicarlo en todos los estamentos de la población es fundamental para cada vez generar un impacto más positivo; y motivar a que cada día más actores se sumen a aportar a la integración, no solo de la población migrante en Barranquilla sino en general de toda la población vulnerable”.
Daniela Cepeda, Daniela Cepeda asesora de la Secretaría de Gobierno del Distrito Barranquilla para los temas migratorios. Foto: Miguez González
El Venezolano Colombia / Con información de Versión Final
donde la llegada a la Presidencia de Petro, en agosto pasado, propició el restablecimiento de las relaciones.
Desde que rompieron relaciones en 2019, la cooperación judicial bilateral ha sido prácticamente nula con solicitudes de extradición sin atender ni trabajo conjunto en temas de amplio alcance entre sus fronteras, como el narcotráfico, la trata de personas o el contrabando.
Ya está activada la cooperación judicial entre Venezuela y Colombia», indicó el diplomático, sin más detalles, en un breve mensaje que difundió a través de su cuenta de Twitter.
Hablamos de los intereses y de la importancia que damos a la comunidad de colombianos que residen en Venezuela y a aquellos venezolanos que hoy hacen vida en Colombia. Todos son asuntos que nos importan, que nos conciernen y por los que vamos a trabajar 24 horas, 7 días a la semana», indicó Plasencia en un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, señaló que, en la reunión que sostuvo con Petro tras acreditarse como embajador en el país andino, se revisaron los asuntos que se deben ir resolviendo en «la medida inmediata».
Con la presentación oficial de las cartas credenciales de Plasencia a Petro, ambos países continúan normalizando unas relaciones completamente rotas desde febrero de 2019.
DECLARACIONES | es neCesario que la región se mantenga en paz, en tranquilidad y se pueda Construir una ruta de integraCión
Con la presentación oficial de las cartas credenciales de Plasencia a Petro, ambos países continúan normalizando unas relaciones completamente rotas desde febrero de 2019
El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, afirmó, tras presentar sus credenciales como jefe de la misión diplomática al presidente Gustavo Petro, que los migrantes de ambos países serán una prioridad en el restablecimiento de las relaciones binacionales.
Embajador Felix Plasencia y Presidente de Colombia Gustavo Petro. Foto: EFE.
El giro en la diplomacia es producto del cambio de Gobierno en Colombia,
Este miércoles, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, anunció que también se reanudó la cooperación judicial entre ambos países.
13DEL 24 DE AGOSTO AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022COLOMBIA MIGRACIÓN
Allí hablamos también de los temas que son de importancia y de relevancia entre Venezuela y Colombia. Podemos, seguramente, sumar para que esta región se mantenga en paz, en tranquilidad y podamos construir una ruta de integración, de mejoría para la vida de todos nuestros ciudadanos», agregó.
Migrantes de Venezuela y Colombia serán prioridad, dice Félix Plasencia
Igualmente, David Alejandro Chacón realizó una entrevista especial con venezolanos en Brasil, quienes contaron cómo es la experiencia migratoria en ese país, además de un recorrido para mostrar la ciudad de TodoRecife.el
EL VENEZOLANO ESTUVO PRESENTE EN LA AMERICUP BRASIL 2022
internacionales presenciales y este reto nos permitirá seguir creciendo como grupo editorial, cada vez más comprometido con todos nuestros Chacónseguidores.yCartaya
Fuimos el único medio de comunicación de Venezuela, Panamá y Colombia, presente en este gran evento deportivo
contenido realizado lo pueden ver en nuestras redes sociales de El Venezolano de Panamá, El Venezolano de Colombia, El Venezolano de Houston, El Venezolano de Miami.
En lo deportivo, realizamos entrevistas exclusivas a varias figuras del torneo como el primer colombiano en jugar en la NBA, Jaime Echenique, a los técnicos de las selecciones de Venezuela y Panamá, Fernando Duró y Flor
Nuestro periodista de El Venezolano de Panamá, David Alejandro Chacón, junto a Germán Augusto Cartaya como invitado especial, fueron parte del grupo de comunicadores que dijeron presente en la cobertura del evento más importante de baloncesto en la región, la AmeriCup.
COBERTURA GRACIAS COPA AIRLINES
se encargaron de ofrecernos, jornada a jornada, una amplia cobertura de la AmeriCup a través de nuestras plataformas digitales, siendo las actuaciones de Venezuela las más comentadas y Escompartidas.importante
resaltar que fuimos el único medio de Venezuela, Panamá y Colombia que hizo presencia en el Geraldao Arena, lo que ratifica nuestro compromiso con seguir haciendo periodismo de calidad, siempre confiando en nuestros excelentes profesionales.
ESPECIAL DESDE RECIFE
Podemos decir con mucho gusto que volvimos a las coberturas
Meléndez, respectivamente, además de la cobertura diaria de cada uno de los encuentros pautados en ronda eliminatoria, cuartos de final, semifinal y la gran final.
COBERTURA
A Brasil llegamos gracias al apoyo de la aerolínea más puntual de Latinoamérica, Copa Airlines, empresa que nos ofreció un traslado de ida y vuelta de primera clase hasta NuestroBrasil.
grupo de trabajo también pudo disfrutar del Copa Club ubicado en las instalaciones del aeropuerto internacional de Tocumen y reiteramos nuestras gracias a esta aerolínea de bandera panameña.
David Alejandro Recife.dchacon@elvenezolanonews.com.paChacón
APOYO
Igualmente contamos con el apoyo de Stward Corporation durante nuestra estadía en tierras amazónicas.
14 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 BRASILdeportes
A
El torneo en el que participaron 12 países, entre ellos Venezuela, Colombia, Panamá y Estados Unidos, se desarrolló en la ciudad de Recife, Brasil, específicamente en el Ginásio de Esportes Geraldo Magalhães.
Según Antonino Cuilla, Managing Director y accionista de AV Securities, Inc., “este reconocimiento nos llena de honra y es muestra
Foto grupal en el Foro de Inversionista con el premio de AV Securities Inc.
del crecimiento que hemos tenido durante estos 12 años de trayectoria en el mercado panameño”.
“Este reconocimiento demuestra el compromiso de AV Securities, Inc para con el mercado panameño y el mercado global”, agregó Ciulla. En sus palabras de agradecimiento, hizo mención a todo el mercado de valores panameño pero sobre todo al equipo de AV Securities que se esmeró para lograr esta mención.
Premio “Campeón del Mercado” por haber sido “Casa de Valores con mayor número de operaciones del mercado panameño a través de Latinclear” durante
Reconoimiento por mayor volumen de operaciones registradas en 2021 a través de Latinclear
el año 2021.
Durante el foro se dieron unas 17 premiaciones a distintos actores de mercado por menciones diversas. AV Securities Inc recibió el premio “Campeón del Mercado” por haber sido “Casa de Valores con mayor número de operaciones del mercado panameño a través de Latinclear” durante el año 2021.
15DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022PANAMÁ estrategia y negocios
Antonino Cuilla, Managing Director y accionista de AV Securities, Inc.
El 25 y 26 de agosto se sostuvo en la Ciudad de Panama el “Foro de inversionistas” organizado por la Bolsa de Valores de Panamá (Latinex).
AV SECURITIES CASA DE VALORES GANADORA DEL PREMIO CAMPEÓN DEL MERCADO
AV Securities, Inc. es una Casa de Valores independiente, basada en Panama; regulada y supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), con licencia expedida para operar como Casa de Valores según la Resolución N°63-10 de fecha 26 de febrero del 2010. El grupo cuentas con más 40 años de experiencia en el mercado financiero internacional.
Nota de prensa
16 DEL 9 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 GENERALpublicidad