MIAMI
|
BROWARD
|
ORLANDO
FUNDADO EN 1992
|
HOUSTON
|
PANAMÁ
|
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
COLOMBIA
21 PÁGINAS
|
MADRID
EDICIÓN DIGITAL # 22
ZARPAZO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El último bastión de la libertad de expresión e información que existe en Venezuela, fue puesto en bandeja de plata al número dos del chavismo, una multa impagable puede cubrir de rojo su imprenta, oficinas y otros activos. El Venezolano entrevistó
telefónicamente desde Madrid a su perseguido dueño, Miguel Henrique Otero, quien ni optimista ni pesimista, habló serenamente, persuadido de que es otra batalla que hay que dar contra las oprobiosas formas del poder que utiliza el
chavismo para ejercer más control, aunque según él, “es un régimen que pareciera que tiene mucho poder, pero en la práctica está muy resquebrajado”. Foto: Agradecimiento a Fernando Pinilla por esta ilustración impactante. - PÁGINAS 3 Y 4 -
ADENTRO PANAMÁ Venezolanos atentos por debate en Panamá sobre proyecto de Ley Migratoria
PÁGS. 9 Y 10
HOUSTON Científicos de Texas A&M descubren nueva variante COVID-19
PÁG.8
INMIGRACIÓN ¿Se puede viajar teniendo TPS?
PÁG.7
DEPORTES La controversial Superliga se desvanece y queda en veremos PÁG.13
2
editorial
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
G E N E R A L
NUESTROS POST
MÁS DESTACADOS Edición El Venezolano Digital:
@elvenezolanop
@elvenezolanoco
@Elvenezolanohou
EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES: Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO: Moira Olivar y Julissa Moreno PERIODISTAS: David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Martín Araujo COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director
Abogada panameña obtiene victoria legal a favor de migrante venezolano El 10 de abril, el Instagram de El Venezolano Panamá fue ampliamente visitado tras la victoria legal de la abogada Pura Campoverde a favor del migrante venezolano Randy José Ortega, por un caso de abuso policial. Este post generó en la cuenta de @elvenezolanop un alcance de 15.018 cuentas, 16.029 impresiones, 10.065 reproducciones y 165 comentarios.
www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa
El Venezolano Houston #277 info@ev-houston.com
info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora
El Venezolano Panamá #441 info@elvenezolanonews.com.pa
Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com @elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA:
El Venezolano Colombia #22 joseramonv@elvenezolanocolombia.com
José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia. com Teléfono: +57.300.4223672
El Venezolano Miami #1254 directorelvenezolano@gmail.com
MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286
El Venezolano Madrid #44 carreroelvenezolanonews@gmail.com
Noticiero El Venezolano Colombia El post del noticiero El Venezolano Colombia ha sido el post más viral en la cuenta de Instagram, En el post se registraron 8 vistas al perfil, una repuesta, así como 1341 cuentas alcanzadas, con 1402 impresiones. ¡Gracias por el apoyo!
La familia Montaner tendrá su propio reality show La publicación de que la familia de Ricardo Montaner tendría un reality show, causó furor en nuestras redes. Alcanzó 9 mil 298, 299 me gusta, 15 comentarios, 15 compartidos y 6 guardados. Además, 10 personas visitaron nuestro perfil a raíz del post.
ACTUALIDAD
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
venezuela
3
SENTENCIA. También ordena a un tribunal civil para que haga cumplir con el fallo
TSJ del régimen ordena a El Nacional millonaria indemnización
El Venezolano Colombia / EFE
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen venezolano ordenó al diario El Nacional pagar más de 13 millones de dólares al considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, como indemnización por «daño moral».
El Banco Central de Venezuela (BCV) establece que un petro se cambia por 56,41 dólares estadounidenses, por lo que el monto que tendría que pagar El Nacional a Cabello sería de 13.369.170 dólares
De acuerdo con la sentencia de la sala de casación civil, el rotativo venezolano deberá pagar a Cabello 237.000 petros -una criptomoneda lanzada por el presidente Nicolás Maduro en 2018 y que está sancionada por Estados Unidos- al valor de cambio del día.
Este tribunal deberá notificar a las partes y proceder a la ejecución del fallo, fijando un lapso para el pago voluntario de la
En junio de 2018, el entonces miembro de la Asamblea Nacional Constituyente Pedro Carreño informó que un tribunal de Caracas falló a favor de Cabello y ordenó a El Nacional pagar unos 12.500 dólares a la tasa de cambio de la fecha como indemnización. Entonces, Carreño aseveró que si el pago de la indemnización no se hacía efectivo Cabello procedería a hacer una «medida de aseguramiento» de las instalaciones del medio, fundado en 1943 por el poeta venezolano Miguel Otero Silva.
El Banco Central de Venezuela (BCV) establece que un petro se cambia por 56,41 dólares estadounidenses, por lo que el monto que tendría que pagar El Nacional a Cabello sería de 13.369.170 dólares. La sentencia también ordena remitir el caso a un tribunal civil de Caracas para que haga cumplir con el fallo.
de 2015, después de que el rotativo replicara una información del diario español ABC, que indicaba que el líder chavista era investigado por Estados Unidos por presuntos nexos con el narcotráfico.
foto: Cortesía El Nacional
indemnización. Si no se cumpliera, este juzgado podrá decretar la ejecución forzosa del fallo atendiendo a las leyes venezolanas. Ni Cabello ni algún representante de El
Cabello también interpuso demandas contra los accionistas, directores, consejo editorial y dueños del periódico digital La Patilla y el semanario Tal Cual, luego de que estos medios se hicieran eco, al igual que El Nacional, de la información publicada por Nacional han reaccionado a la noticia, aunque ABC. el medio recoge la información en su edición En junio de 2019, el TSJ falló a favor de digital, sin hacer valoraciones. Cabello y condenó a La Patilla a pagarle más Cabello, hoy diputado del Parlamento de Venezuela, demandó a El Nacional en agosto de 5 millones de dólares.
4
venezuela
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
ACTUALIDAD
ENTREVISTA. Director - editor de El Nacional desde Madrid
MIGUEL HENRIQUE OTERO: “Luchar es seguir publicando” ¿Qué hay detrás de esa decisión de pagar 13 millones de dólares a Diosdado Cabello, por daño moral? ¿Cuál es el sustento jurídico? Ramón Navarro El Venezolano Miami Ningún editor en la historia reciente del periodismo venezolano ha sido tan vapuleado como Miguel Henrique Otero (74). Si algunas veces soportó las presiones de cierta escama bipartidista, llámese AD y Copei, imposiciones directas o indirectas, y otros raptos de la empresa privada, nada como las vejaciones en los últimos 20 años. Han sido casi que sistemáticas, y alcanzan un registro de sadismo impensable. Ser opositor tiene su precio. Asumió el cargo de presidente-editor en 1994, y hoy, 27 años después, la naturaleza antagónica de la editorial del medio que dirige, continúa impertérrita aun cuando el viernes 16 de abril, el Tribunal Supremo de Justicia, apéndice del Poder Ejecutivo, emitió una sentencia que obliga al diario El Nacional a indemnizar por un monto de 13 millones de dólares, “por daño moral” a Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y una de las figuras con más poder dentro del régimen chavista. La suma, que luce impagable, y que coloca al periódico en el precipicio dado que, si no cumple con la solicitud, corre el riesgo de ser embargado, “es probable, no digo que sea seguro”, advierte MHO, hizo que el abogado del medio, Juan Garantón, pidiera una aclaratoria al Tribunal con la finalidad de que explique cómo fue calculado el astronómico monto. “El Nacional siempre ha sido un periódico de oposición”, dice vía telefónica Miguel Henrique, desde Madrid. Ni optimista ni pesimista. Habla serenamente, persuadido de que es otra batalla que hay que dar contra las
oprobiosas formas del poder que utiliza el chavismo para ejercer más control, aunque “es un régimen que pareciera que tiene mucho poder, pero en la práctica está muy resquebrajado”. ¿Qué hay detrás de esa decisión de pagar 13 millones de dólares a Diosdado Cabello, por daño moral? ¿Cuál es el sustento jurídico? Sustento jurídico no hay ninguno. Una demanda de difamación porque nosotros publicamos en el 2015 una nota tomada de The Wall Street Journal y del diario ABC, de Madrid, donde se decía que un Fiscal Federal del Estado de Nueva York estaba investigando a Diosdado Cabello por narcotráfico. En ese momento él sostuvo que era mentira, pero tres años después, la DEA le impuso un indaitment (acusación criminal) y además está ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares por su cabeza por sus vinculaciones con el narcotráfico. Es decir, quedó demostrado que no era ninguna difamación, que más bien, era una verdad. Hicieron eso porque estaba siendo investigado. ¿Hasta dónde es posible que Diosdado Cabello se convierta en propietario y editor de El Nacional? Si el Tribunal Supremo ejecuta la orden y nos ordena entregarle los 13 millones de dólares a Diosdado, monto que no tenemos, el gobierno nos embarga para entregarle nuestras propiedades a Diosdado Cabello. Entonces, le entregan la compañía, el edificio y la rotativa, y se convierte en el eje de todo eso. Entonces, sí es probable. Claro que es probable. Yo no digo que sea seguro, pero probable es, porque así funcionan. Si a ti te hacen un juicio
y tienes que pagarle un monto a la persona que te está demandando, y no tienes el monto, te embargan. En este caso, el bien es El Nacional. Esto es una agresión más a la libertad de informar. No es la primera vez que arremeten contra su periódico. Contra El Nacional han arremetido muchas veces. Han amenazado a los periodistas, al periódico, lo han atacado los colectivos, y dejamos de producir el periódico impreso porque era imposible importar el papel. A El Nacional lo atacaron en la Cuarta y en la Quinta República. Bueno, sí. El Nacional siempre ha sido un periódico de oposición. En la democracia venezolana, una democracia incipiente, siempre hubo problemas con los gobiernos, pero esto es una estrategia completa para que desaparezca los medios de comunicación independientes, para llegar a lo que ellos denominan, hegemonía comunicacional. ¿Es apelable la decisión? Los Tribunales Supremos, en ningún lugar del mundo, tienen apelaciones. Se pueden hacer observaciones, que estamos pidiendo, a través de una correspondencia, que nos expliquen, cómo llegaron a ese monto. Eso tiene que hacerlo, pero nunca será apelación. Usted ha dicho que es inviable pagar 13 millones de dólares y que “lucharemos”. ¿Cómo es luchar? ¿Luchar en qué sentido? Luchar es seguir publicando. Y publicando la verdad. Para un medio luchar es publicar, informar, aunque lo traten de impedir.
¿Se siente solo o apoyado por el gremio? El gremio ha apoyado muchísimo. Hay apoyo de todo tipo. En estos momentos en las redes hay una viralidad gigantesca de apoyo, las instituciones de derechos humanos. No hay quien no nos apoye. ¿Cuál es el panorama de El Nacional en los próximos años? Evidentemente dependemos de la vida del régimen. Si cae, que es una gran probabilidad, porque es un régimen que pareciera que tiene mucho poder, pero en la práctica está muy resquebrajado, El Nacional renacerá como el ave fénix. De eso no tenga la menor duda. ¿Sus expectativas editoriales han sido cubiertas en El Nacional on-line? No. Claro que no. No es lo mismo. El Nacional on-line no tiene revista, sí mantenemos el Papel Literario, pero todos los demás productos no lo tenemos. Teníamos un periódico gratuito, otro popular, una editorial de libros muy poderosa, muchos productos que tenían el reconocimiento del público, y que desgraciadamente no lo podemos hacer. ¿Desde cuánto está fuera de Venezuela? Desde que Diosdado Cabello introdujo la demanda (2015) y eso implicó unas medidas cautelares. En Venezuela los jueces no son independientes. De hecho, el juicio por el cual tengo medidas cautelares, que fue introducido hace cinco años, todavía no ha comenzado. Tengo las medidas cautelares y todavía el juicio no ha comenzado.
ACTUALIDAD
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
covid-19 en venezuela
5
SOCIEDAD. Exigen la prioridad de médicos y enfermeros
Más de 100 profesionales de la salud protestan por vacunas en Caracas
El gremio de la salud acusa al Gobierno chavista de tener criterios políticos para aplicar la vacuna e ignora a los profesionales que combaten en primera línea el virus EFE Sala de redacción Cerca de un centenar de líderes de gremios de la salud y de la oposición se movilizaron en Caracas el 17 de abril para exigir un plan de vacunación contra el covid-19, “sin criterios políticos” y que tenga como prioridad a médicos y enfermeros. La congregación se realizó desde las 10:00 am en la plaza Los Palos Grandes. “Muchos (trabajadores sanitarios) no han recibido la vacuna, no es justo que el sector político de la Administración del señor (Nicolás) Maduro públicamente haya reconocido haber sido vacunado mientras hay enfermeros o médicos luchando contra el virus en un hospital y no han recibido la inmunización”, expresó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas. Algunos de los manifestantes usaron mascarillas en las que se leía la frase “vacunas ya” y corearon consignas contra
el Gobierno chavista, al que acusan de no tener un plan de vacunación en marcha. “Tenemos el derecho a recibir una vacuna que haya sido autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, añadió Contreras. La movilización cubrió los pocos metros que separan a una plaza del este de Caracas de la oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al que pidieron que intervenga para obligar al Gobierno de Maduro a presentar de forma pública un plan de vacunación, dijo a Efe una fuente de la oposición. Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó, que también acompañó la movilización, pidió a los venezolanos protegerse del virus SARS-COV-2 con el correcto uso de la mascarilla y emplearla “como símbolo” de la exigencia de vacunas, y no como una mordaza.
FOTO: Rayner Peña.
“La vacuna para salvar vidas es la exigencia de hoy, pero esta demostración es la vacuna para salvar a Venezuela, unidos y movilizados exigiendo los derechos fundamentales de todo el pueblo de Venezuela”, apuntó. Guaidó insitió en que buscará que entren vacunas al suelo venezolano. “Como ustedes saben apenas el 20% está cubierto por el programa COVAX, estamos también
dispuestos a buscar con nuestros aliados, con los recursos protegidos, para poder ampliar ese sector; y ustedes saben también cual es el bloqueo, la soberbia de una dictadura que se vió insobrepasada”. Es importante destacar que, al cierre de esta edición, la ONG Médicos Unidos de Venezuela sostiene que más de 480 trabajadores de salud han fallecido en este país de 30 millones de habitantes.
6
OPINIÓN
Por: Ronal Rodríguez (*)
A finales de los años ochenta, bajo la administración de Virgilio Barco en Colombia y Carlos Andrés Pérez en Venezuela, se construyeron las bases de una fructífera relación bilateral entre ambos Estados. El 6 de marzo de 1989 en la quinta de San Pedro Alejandrino el presidente Barco, oriundo de Cúcuta Norte de Santander, y el presidente Pérez, de Rubio estado Táchira, se pusieron de acuerdo para pasar la página del diferendo limítrofe de las áreas marinas y submarinas, y construir una nueva relación centrada en lo comercial. Estos hombres de frontera comprendían que era necesario buscar lo que unía los dos países y fortalecer la institucionalidad bilateral para tratar los temas complejos. Los noventa fue la década de la relación comercial y el liderazgo regional de Colombia y Venezuela en el marco de la Comunidad Andina. Hoy es recordada como la época dorada de la integración, si bien el centro era la relación comercial, paralelamente también se desarrollaron temas políticos, de seguridad, culturales y académicos. La institucionalidad bilateral fue importante para diseñar la ruta de la relación, priorizar temas y administrar crisis. Tal fue el impulso que sus logros se extendieron hasta mediados de la primera década de este siglo y a pesar de los cambios impulsados por el chavismo en la relación.
ACTUALIDAD
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
La diplomacia del espectáculo Mar Caribe
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Aruba Hoy la relación bilateral se encuentra en su Granada Comunidad Andina que era la institución Trinidad peor momento: sin relaciones diplomáticas, y que le daba todo el piso jurídico a la Caracas Tobago sin relaciones consulares y el período más integración fronteriza, Chávez alegaba, no Panamá largo de la historia con la frontera cerrada, sin razón, que el tratado de libre comercio Área en las autoridades colombianas y venezolanas de Colombia con los Estados Unidos Venezuela reclamación Guyana han reducido la relación a las mutuas afectaba los intereses de Venezuela. Aun Océano Bogotá acusaciones y amenazas ante las cámaras Pacífico así, a pesar de las diferencias la gestión Colombia y micrófonos en medio del mayor fenómeno del embajador venezolano en Bogotá Pável de movilidad humana y el accionar de Rondón, un reconocido amigo de Colombia Quito grupos al margen de la ley en ambos lados en Venezuela, logró armonizar la relación y Brasil de la frontera. Toda la institucionalidad fue Ecuador acercar a los presidentes, por un par de años Perú derruida, ni comisiones, ni embajadores, ni más. cónsules, nada. Después vinieron años de crisis, desde lo que el chavismo en adelante llamaría la ASCENSO DEL CHAVISMO SOCAVÓ finales del 2007 y hasta la salida de Uribe “Oligarquía Colombiana”. Incluso Chávez REALCIÓN BILATERAL en 2010, ocurrió una espiral de incidentes, nombró a reconocidos anti-colombianos, El ascenso del chavismo en Venezuela llamado a consultas y retiro de embajadores, como se denomina a aquellos políticos y socavó la relación bilateral. Se funcionarios que resentían o eran adversos a confrontaciones en espacios multilaterales, desinstitucionalizaron las comisiones mutuas acusaciones, movimientos la relación con Colombia, como cancilleres o que existían entre los dos países, tan de tropas a las fronteras y constantes embajadores. importantes para el manejo de los temas pronunciamientos a través de los medios prioritarios, perdieron su relevancia y poco a de comunicación, los años de la llamada El entonces candidato presidencial Álvaro poco quedaron famélicas. La política exterior Uribe, fue uno de los que se pronunció a diplomacia del micrófono. venezolana era administrada por los aliados favor del golpe y en contra del denominado políticos del chavismo y los funcionarios La Venezuela Chavista no es la mejor amiga proceso bolivariano. Pero pronto recogió diplomáticos de carrera que no se pusieron al sus palabras y los primeros años de la del Estado colombiano, pero es nuestra servicio de la “revolución” fueron despedidos. relación Uribe-Chávez se fundamentaron vecina y aún muchos de nuestros nacionales habitan en ella y ahora muchos de los suyos en el pragmatismo al punto que casi se La desconfianza se apoderó de la relación, están en nuestro territorio. logra materializar la Zona de Integración el fax que encontró Hugo Chávez en su Fronteriza Norte de Santander-Táchira, oficina, después de regresar al poder tras (*) El autor es investigador y vocero del la ZIF. Era paradójico que dos gobiernos el Golpe de Estado de 2002, en el que el opuestos ideológicamente lograran avances Observatorio de Venezuela de la Facultad gobierno colombiano felicitaba a Carmona de Estudios Internacionales, Políticos y tan importantes en la zona de frontera. Al por hacerse con el poder, marcó el tono con Urbanos de la Universidad del Rosario final todo fracasó, Venezuela se retiró de la Dependencias Federales
La Guajira
Atlántico Magdalena
Cesar
Sucre
Córdoba
Antioquia
Caldas Risaralda Cundinamarca
Huila
Amazonas
PutumayoCaquetá
Guainía
Guaviare
Vaupés
Sucumbíos
Ríos Tungurahua Bolívar Chimborazo
Guayas
Cañar Morona Santiago
Azuay
El Oro
Loja
Zamora Chinchipe
Orellana
Pastaza
Bolívar
Vichada
Pichancha
Manabí Napo LosCotopaxi
Sucre
Apure
Casanare
Meta
Nariño
Esmeraldas Carchi Imbabura
Nueva Esparta
Yaracuy Miranda Carabobo Aragua
Cojedes Monagas Trujillo Portuguesa Delta Guárico Anzoátegui Amacuro
Arauca
Santander
Boyaca
Quindío Valle del Tolima Cauca
Cauca
Lara
Norte de Mérida Bolívar Santander Barinas Táchira
Chocó
Galápagos
Falcón
Zulia
Amazonas
H O U S T O N
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
permiso de viaje basado en TPS, podría inclusive ser una bendición en algunos casos para quien entro al país ilegalmente (sin ser detectado).
Desde que aprobaron el TPS para los venezolanos, muchos ya se apresuraron a introducir sus aplicaciones junto con la solicitud de permiso de trabajo. Pero pocos sabes que el TPS también permite aplicar a un permiso de viaje (advanced parole).
La ley dice que una persona que entra al país legalmente o con “parole”, puede ajustar su estatus a residente a través de un familiar inmediato ciudadano americano (cónyuge, padre o hijo). Quienes hayan entrado al país ilegalmente sin ser detectados, en principio no pueden ajustar estatus en los EE. UU., pero si viajan con parole y TPS, una vez entra al país con parole, ahora cumpliría con el requisito establecido en la ley para poder aplicar a la residencia inmigratoria.
Dicho permiso normalmente será aprobado por el mismo periodo de validez del TPS (septiembre 2022). Ahora bien, la mayoría de los aplicantes de TPS siguen embriagados de incredulidad con respecto al proceso y sistema inmigratorio.
Un “advanced parole”, como su nombre mismo lo dice en inglés, es un permiso o dispensa de entrada a los EE. UU. otorgado “por adelantado”. Es decir, la solicitud de entrada se ha realizado antes de salir del país y le ha sido aprobada. ¿Pero cuáles son los riesgos reales de viajar utilizando un permiso de viaje otorgado por el USCIS? En el caso de
7
¿SE PUEDE VIAJAR CON TPS?
Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
Aunque todos quisieran viajar fuera de los EE. UU., visitar a sus familiares en Venezuela o cualquier otra parte del mundo, sienten un miedo terrible de quedarse afuera. Razón por la que muchos han preferido esperar un poco antes de solicitar un permiso de viaje.
INMIGRACIÒN
foto: Pixabay.
los “tepeseanos”, el riesgo es mínimo y a continuación explicaré el por qué. El efecto legal de alguien que sale de los EE. UU. con un permiso de viaje otorgado por el USCIS es como si nunca hubiese salido. La persona estaría regresando a retomar el mismo estatus que tenía antes de haber salido del país. Ahora bien, hay muchas situaciones que podrían dar origen a un permiso de viaje. La más común, es cuando la persona posee una aplicación de residencia (ajuste de estatus) pendiente. En este caso, el aplicante puede viajar fuera de los EE. UU.
y re-entrar con el parole. El riesgo de salir con un permiso de estos es usualmente que te nieguen la aplicación principal que dio origen a la elegibilidad del permiso de viaje en primer lugar. En ese caso, el permiso quedaría sin efecto y por supuesto, la entrada a los EE. UU. sería negada. Sin embargo, en el caso de un permiso de viaje basado en un TPS ya aprobado, el riesgo de que no dejen entrar a la persona es realmente mínimo, ya que el beneficio principal se encuentra aprobado. Si vamos aún más allá, viajar con un
Adicionalmente, una persona que haya acumulado periodos de presencia ilegal en los EE. UU. al momento de recibir el TPS, tampoco activa el castigo de los 3/10 años que usualmente se activa cuando se sale de los EE. UU. Recordemos, que salir con un parole no constituye una “salida” para tales efectos. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EE. UU. pueden dar asesoramiento en materia de inmigración.
8
comunidad
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
H O U S T O N
COVID-19. Se evidencia que causa una infección más prolongada
Científicos de Texas A&M identifican nueva variante del coronavirus
El paciente dio positivo a dos pruebas durante el mes de marzo y la llamaron variante BV-1, por su origen en el Valle de Brazos
tiene una combinación de mutaciones similar a otras variantes de interés notificables internacionalmente”, dijo el virólogo jefe de GHRC, Ben Neuman, en un comunicado de prensa emitido por la escuela.
Sala de Redacción La variante fue descubierta por investigadores del Complejo de Investigación de Salud Global de la escuela. Se llama BV-1 debido a sus orígenes en el Valle de Brazos, explican los cientificos, además está relacionada con la variante de Reino Unido. El caso fue identificado en una muestra de saliva tomada el 5 de marzo en un estudiante de A&M, que vive fuera del campus. El paciente dio positivo
nuevamente el 25 de marzo durante una segunda prueba. Una tercera prueba tomada el 9 de abril descartó la presencia del virus en el organismo. De igual forma, explican que el estudiante solo sufrió síntomas leves, similares a los de un resfriado, los cuales desparecieron por completo el 2 de abril. De acuerdo con los científicos esto puede indicar que la variante BV-1 causa una
fotos: cdc
infección más prolongada en adultos de 18 a 24 años. “Actualmente no conocemos el significado total de esta variante, pero
El estudiante de A&M en el que se encontró la variante es el único caso de la variante que se ha informado hasta ahora. “No hemos detectado más casos de esta variante. No hemos cultivado ni probado este virus de ninguna manera. Este anuncio se basa puramente en el análisis de la secuencia genética realizado en el laboratorio”, explica Neuman.
El Katy ISD planea terminar mandato de mascarillas el 1ero de junio Sala de redacción El Katy ISD espera terminar el mandato de mascarillas el 1.º de junio, al momento de regresar a sus operaciones normales, anunció el Superintendente Ken Gregorski. “A los estudiantes y al personal no se le requerirá más usar mascarillas, las notificaciones diarias de COVID-19 cesarán, la Katy Virtual Academy
terminará, y todos nuestros campus están emocionados de recibir a todos nuestros padres y voluntarios para empezar planificar el año escolar 2021-22” Gregorski dijo que la decisión coincide con la expiración de la guía de salud pública de la Agencia de Educación de Texas (TEA), sin embargo un portavoz de la TEA dijo que la guía de la
organización no tiene una fecha de finalización. Las regulaciones estatales actuales requieren que los estudiantes y el personal, con algunas excepciones limitadas, usen máscaras mientras están en el campus, aunque las juntas escolares locales pueden votar para optar por no participar en el mandato.
“La TEA no ha brindado orientación a Katy ISD después del año escolar 2020-21”, dijo la portavoz de Katy ISD, Maria Corrales DiPetta, luego de la publicación de la carta de Gregorski. “En caso de que proporcionen nuevas pautas para el nuevo año escolar, revisaríamos y consideraríamos esa orientación”.
PA NA MÁ
DEL 26 DE FEBRERO AL 12 DE MARZO DE 2021
comunidad
9
ARRAIGO. Los migrantes venezolanos han cumplido los requisitos
Organizaciones de la diáspora venezolana en Panamá entregan aportes a la AN Manifestaron estar dispuestos a ser parte de la solución a través de propuestas que incorporen nuevas categorías migratorias para aquellas personas migrantes profesionales y/o emprendedores Sala de redacción El Venezolano de Panamá Desde el lunes, 19 de abril, en la sede de la Asamblea Nacional, una subcomisión de Gobierno, justicia y asuntos constitucionales, presidida por la diputada Zulay Rodríguez y en la que además participan los diputados Corina Cano Córdoba y Juan Diego Vásquez, realizó una reunión de estudio y análisis del proyecto de ley 578, que modifica y adiciona artículos del decreto de ley número 3 del 3 de febrero de 2008, que crea el Servicio Nacional de Migración. En ese sentido, en el segundo día de discusión, una unión de organizaciones de la sociedad civil y movimientos ciudadanos organizados de la Diáspora Venezolana en Panamá, entregó una carta con aportes dirigida al H.D Cipriano Adames, presidente de la comisión de Gobierno, justicia y asuntos constitucionales de la Asamblea Nacional, subcomisión que estudia la reforma. El objetivo de la entrega de estos aportes, bien recibidos por la Asamblea Nacional, es delinear políticas migratorias basadas en el aprovechamiento del valor migrante. Fundación Activados Panamá, a través de Adriana Rincón, Emily Camejo por Fundación Sonrisas Unidas y María Elena Véliz, por Fundación Organización Sin Fronteras, fueron las
organizaciones firmantes. El documento contó con el aval de la Coalición por Venezuela, federación que agrupa a más de 60 organizaciones de la sociedad civil venezolana en más de 23 países de América. En parte del importante de documento entregado se lee lo siguiente: Consideramos que el Proyecto de Ley N°578 desconoce el aporte del migrante al crecimiento económico del país receptor, así como al enriquecimiento de su multiculturalidad. Atenta contra los derechos otorgados a las personas migrantes, debidamente reconocidos por las autoridades competentes, previo el cumplimiento de los requisitos y obligaciones exigidas. Con ello deja expuesta y atenta contra la seguridad jurídica del sistema panameño. Al desconocer los derechos otorgados a las personas migrantes busca la desregularización de este, para promover su retorno voluntario o deportación. Aunque es más probable que se mantenga en territorio nacional en situación de irregularidad, con las consecuencias que ello pueda tener. Atenta contra el Principio Interamericano N°6 Non-refoulement (deportación y/o devolución del migrante). Se considera devolución “en cadena” (devolución indirecta) al retorno de una persona a un país o territorio desde donde será devuelta a un país donde su vida,
fotos: Las organizaciones de la sociedad civil venezolana fueron acompañadas por el representante de ARENA.
libertad o integridad personal están en peligro. La creación de la llamada “Unidad Migratoria de Acción de Campo”, se configura como un órgano de policía independiente, pues no se indica un órgano de adscripción, para la detección y persecución del migrante irregular a quien se asimila como un delincuente. Esta Unidad presume el carácter criminal del migrante, lo cual atenta contra los derechos humanos y contra la reputación y dignidad del migrante. Criminaliza la figura jurídica del migrante al presentarlo como una carga para el país receptor y presumir que incumple el orden interno, por lo cual debe estar permanentemente
sujeto controles, y revisiones. Con esto viola derechos humanos, constitucionales y tratados internacionales que buscan la inserción social y económica de las personas migrantes. Promueve discrecionalidad y subjetividad en las autoridades encargadas de hacer cumplir la norma, al no indicar entre otras cosas, cómo se determinan los insultos, amenazas, o comentarios xenofóbicos en contra de cualquier persona que conllevan a la deportación. A la vez que discrimina entre panameños y extranjeros al no distinguir la pena aplicable a ambos que comentan dichos actos.
Nueva presidenta para el Fórum de Periodista de Panamá Nota de prensa del Fórum de Periodistas La periodista y especialista en Comunicación Estratégica, Alejandra Araúz, fue electa como nueva presidenta de la Junta Directiva del Fórum de Periodistas por La Libertad de Expresión e Información para el período 2021-2022. Araúz fue elegida por decisión unánime en la Asamblea General, que por segundo año consecutivo se realiza de forma virtual debido a la Pandemia Covid-19. La misma
agradeció el apoyo con emotivas palabras y reafirmó su compromiso con la Fundación y la Libertad de Prensa. El actual Presidente del Fórum el señor Gerardo Berroa, compartió con los presentes un informe de los logros y actividades realizadas durante su gestión. En la jornada el Presidente Berroa juramentó a cinco (5) nuevas socias: Gina Buendía, Margorieth Tejeira, Diana Martans, María Guadalupe Castillero y Adriana Rincón Leal presidenta del periódico El Venezolano de Panamá. Berroa, alertó sobre el más
chavismo, Diosdado Cabello, como indemnización por daño moral.
reciente atentado a la Libertad de Prensa en la región, como lo es la medida contra el diario El Nacional, al cual El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen venezolano ordenó pagar más de 13 millones de dólares al considerado número dos del
El Fórum de Periodistas por las libertades de Expresión e Información tiene como de los propósitos incentivar una comunicación expedita y garantizar el libre ejercicio del periodismo; siempre velando se cumpla el debido respeto a la Libertad de Expresión y el derecho a la Información. Con la creación y organización del Premio Nacional de Periodismo, el Fórum pretende elevar la calidad del periodismo panameño.
10
migración
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
PAN AM Á
DEBATES. La abogada Pura Campoverde pidió no generalizar
SUBCOMISIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMÁ ANALIZÓ PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY MIGRATORIA La actividad fue abierta y televisada por los canales de la Asamblea Nacional de Panamá y participaron funcionarios de la Caja del seguro Social y del Servicio Nacional de Migración foto: Asamblea Nacional de Panamá..
Sala de Redacción / Nota de prensa de la ANP Una subcomisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucional, presidida por la diputada Zulay Rodríguez, y en donde también participaron los diputados Corina Cano y Juan Diego Vásquez, realizó una reunión de estudio y análisis del proyecto de Ley 578, que modifica y adiciona artículos al Decreto de Ley N° 3 del 3 de febrero de 2008, que crea el Servicio Nacional de Migración.
las consecuencias que puede traer aprobar el Proyecto de Ley que deja en la calle a más de 140 mil migrantes regularizados.
A la consulta asistieron diferentes sectores interesados en el tema migratorio para dar a conocer sus puntos de vista, como el representante de la Asocianción de Residentes y Naturalizados de Panamá (ARENA) Rafael Rodríguez, quién dijo que la Ley migratoria tiene vacíos e inconsistencia que deben ir acorde a la realidad que se vive actualmente. También recalcó el aporte de las personas extranjeras residentes en el país, pues contribuyen a la economía de manera directa e indirecta, pagando sus impuestos, y su trabajo.
Representantes de la Caja del Seguro Social y del Servicio Nacional de Migración asistieron al reciento parlamentario e hicieron sus recomendaciones para agilizar los trámites migratorios y buscar una solucion a la situación presentada actualmente con las medidas humanitarias migratorias, que regularizaron masivamente a extranjeros en Panamá.
En el segundo día de debate, la abogada panameña experta en temas migratorios y de derechos humanos, Pura Campo verde, asisitó y pidió la palabra para advertir
Las organizaciones y movimientos de la comunidad venezolana en Panamá estuvieron presentes durante los dos días de debates y entregaron un documento de ocho páginas con el análisis profudo a dicha poropuesta parlamentaria.
Por otro lado, miembros de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, expresaron que la contratación de extranjeros les quita oportunidades laborales. Asimismo, los miembros de la Asociación de Artesanos del Casco Antiguo recordaron que el oficio artesanal es de los panameños.
COLOMBIA
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
comunidad
11
CAMPAÑA. Historias de niños beneficiados
Niños venezolanos agradecen a Colombia La campaña inicia con la historia de 16 niñas quienes además son beneficiarios de los diferentes programas sociales de la fundación Redacción El Venezolano Colombia editor@elvenezolanocolombia.com En el marco de la campaña #GraciasColombia, la fundación Juntos Se Puede, de la mano de la fotógrafa retratista colombiana Laura Hernández y el artista plástico venezolano Gonzalo León, dan vida al primero de muchos murales que recorrerán la capital colombiana, los mismos resumen la historia de la migración venezolana forzada narrada desde la inocente visión de los niños y niñas que han sido víctimas de este desplazamiento, quienes son los protagonistas de esta campaña y quienes buscan disminuir los brotes de xenofobia en Bogotá.
Foto: fundación juntos.
La campaña inicia con la historia de 16 niñas y niños venezolanos en edades comprendidas entre los 5 y 10 años, quienes además son beneficiarios de los diferentes programas sociales de la fundación, como por ejemplo “Una Luz De Esperanza” y “Con Mochilas A La Escuela”. Asimismo, estos pequeños fueron capturados bajo el imponente lente de la fotógrafa colombiana Laura Hernández, siendo su talento el retrato
profesional que fue intervenido por el artista plástico venezolano Gonzalo León, entrelazando estas historias con una línea continua que dibuja el sueño de cada uno de los protagonistas y que termina dando las gracias al país que hoy se convirtió en su nuevo hogar. En las filmaciones previas de #GraciasColombia, se abrió una convocatoria para que más niños y niñas contarán la historia de su familia y que hoy por hoy, ya cuenta con más
de 490 pequeños de las diferentes localidades de Bogotá que con sus vivencias impulsan la integración entre venezolanos y colombianos. El inocente rostro de los niños abre un futuro de oportunidades para Colombia. Este mural está ubicado en la calle 147 con carrera 13, en el barrio de Cedritos, localidad de Usaquén, Bogotá, Colombia.
Venezolano con visa de residente no necesita acogerse al estatuto Por Nora Sánchez | El Venezolano Colombia editor@elvenezolanocolombia.com Juan Francisco Espinoza, director de Migración Colombia, informó que el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETP), da la oportunidad de pasar al régimen de visa de Residente, por lo tanto si un venezolano ya tiene cédula de extranjería, no debe acogerse al Estatuto. Así mismo, recordó que una persona con cédula de extranjería puede acreditar permanencia en el país al 31 de enero 2021; sin embargo se espera por la última versión de la resolución para dar a conocer en detalle las pruebas sumarias que deberán presentarse.
PRIVADOS DE LIBERTAD TIENEN OPORTUNIDAD El Estatuto Temporal de Protección cubre tres grupos poblacionales: los regulares (PEP), los irregulares quienes están en Colombia al 31 de enero de 2021 y a aquellos que ingresen al país por un punto de control migratorio en los dos primeros años de vigencia el estatuto. “Visibles” llegó al Atlántico, departamento que concentra 162 mil 396 venezolanos, lo que representa el 9,3% de la población migrante del país y en el foro se conoció que los venezolanos, privados de libertad, tienen la oportunidad de apegarse al ETP.
Foto: Cortesía Migración Panamá.
Espinosa acotó que cada caso de los privados de libertad se revisará de manera particular para conocer su estatus y dijo que si algún privado de libertad es aceptado para el ETP, no implica su libertad.
Según Migración Colombia, en el país hay 6 mil menores en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente y los mismos se acogerán al ETP por la vía de protección a menores.
12
COMUNIDAD
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
COLOMBIA
COLOMBIA. Más beneficios para regularizar a los venezolanos
Refugiados pueden aplicar al Estatuto Temporal de Protección En un año a la cifra de venezolanos refugiados y migrantes se sumaron 629.767 personas Por Nora Sánchez El Venezolano Colombia editor@elvenezolanocolombia.com Los venezolanos que tengan condición de refugiados podrán acogerse al Estatuto Temporal de Protección al Migrante (ETPM), así lo dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, durante el foro “Visibles” que se realizó para socializar el Estatuto en el departamento de La Guajira. Espinosa señaló que las solicitudes de Refugio permanecen intocables y que la herramienta del Estatuto, como figura internacional, no las afecta.Si un migrante venezolano quiere caminar por la vía del Refugio lo puede hacer, al igual que puede transitar la vía del Estatuto, ya que el mismo es una ventana complementaria. DECISIÓN INFORMADA A LOS REFUGIADOS VENEZOLANOS Una persona que está solicitando Refugio
Foto: Acnur
y tiene salvoconducto en su condición de solicitante de Refugio, no tiene que salirse de esa vía para acogerse al Estatuto. En ese sentido, Espinosa aclaró que “si quiere seguir en su línea de Refugio se atenderá su petición, irá a la comisión respectiva donde se tomará una decisión; lo mismo sucede con una persona que está en el Estatuto, entrará su solicitud a la comisión, se revisará y se tomará una decisión”. Sobre el particular, el director de
Migración Colombia acotó que el Estatuto Temporal surgió precisamente para atender a los migrantes venezolanos en sus solicitudes de oportunidades, “lo importante es que el migrante tome la decisión informada, para optar por el camino más conveniente”. El Estatuto Temporal de Protección al Migrante que implementará el gobierno de Colombia es el tercero en el ámbito mundial y el primero de América Latina. El reglamento que regirá el ETPM está por
darse a conocer entre esta semana y la próxima, según Migración Colombia. En un año (marzo de 2020 a marzo de 2021) a la cifra de venezolanos refugiados y migrantes se sumaron 629.767 personas. La Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en su actualización indicó que en el mundo hay 5.563.687 refugiados y migrantes venezolanos, mientras que en marzo de 2020 eran 4.933.920.
G E N E R A L
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
¿EL AÑO DEL MVP PARA
RONALD ACUÑA JR.?
Primero que todo, gracias a Dios por la dicha de volver a este espacio. Para Él es la gloria y la honra. Cuando cerró esta edición, el jardinero venezolano de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr, se mantenía fuera del róster por una molestia abdominal. Estaba previsto que regresara al play el viernes 23 de abril. El jueves 22 de abril, Acuña lideraba las Grandes Ligas en jonrones (7), quinto en remolcadas (16), noveno en dobletes (6), líder en OPS (1373) y líder en promedio de bateo (.419). Además, luciendo a la defensiva y consiguiendo hits con rodados al cuadro, gracias a su explosiva velocidad. En fin, el muchacho de La Sabana estaba siendo el centro de atención.
MUY TEMPRANO, PERO… Estamos claros que es muy prematuro para hablar de un premio Más Valioso, que en Venezuela solo han ganado Miguel Cabrera y José Altuve, pero pareciera ser esa la meta de Acuña en 2021. Eduardo Pérez, ex jugador de los Bravos y quien ahora trabaja en la oficina de la organización, dijo en el programa Cárdenas Sports Radio, que se transmite en el estado Zulia a través de OK101 FM y es dirigido por el buen amigo y colega, Augusto Cárdenas, que este año Acuña llegó con un “aire diferente” desde el campo de entrenamientos. “Nunca lo había visto así”, dijo Pérez en esa entrevista. “Tiene hambre de ganar todo y se notó desde que llegó a los entrenamientos”, agregó el ex careta de Ciudad Ojeda. “Está más motivado que nunca y eso lo vamos a aprovechar”. En sus dos primeros años en las Grandes Ligas, Acuña compitió
por el premio MVP. En 2018, cuando debutó y ganó el premio Novato del Año, quedó décimo segundo en la votación y un año más tarde, quedó quinto, gracias a sus 41 jonrones y 101 remolcadas. En la atípica temporada 2020, condicionada por la pandemia del COVID-19, volvió a quedar décimo segundo en la votación, pero obviemos esa zafra. Y pensemos que este puede ser el año que lo consiga. Acuña se ve más maduro, incluso en la selección de lanzamientos y cuando pensábamos que era una estrella, ahora lo vemos un escalón más arriba. El jardinero venezolano está en otro nivel. No quiere quedarse atrás ante las grandes figuras de contratos astronómicos y lo está demostrando día a día. Si la salud lo acompaña, es firme candidato al premio Más Valioso.
LA SUPERLIGA SE DESINFLA (EFE).- Poco más de 48 horas después del anuncio de su creación, la Superliga fundada por doce de los clubes más potentes de Europa se desvanece después de la renuncia de los seis ingleses, los tres italianos y la del Atlético de Madrid, ante el silencio de Real Madrid y Barcelona. El pronunciamiento del Juventus, último en la cascada de “deserciones”, deja todavía un escenario de cierta incertidumbre. El club de Andrea Agnelli, vicepresidente de la Superliga, ha admitido que su paso al lado se debe al contexto actual, “pese a seguir convencido del valor deportivo, comercial y legal del proyecto”. El club turinés entiende que la Superliga ahora mismo tiene “reducidas posibilidades de ser llevada a cabo en el formato en el que se había pensado y apunta que los trámites necesarios previstos por el acuerdo entre los clubes todavía no han sido completados”. Las posturas de renuncia de los tres clubes italianos ha chocado con la firmeza que la Superliga mantuvo la madrugada pasada, cuando ya los ingleses habían abandonado la iniciativa. El grupo reducido a seis aseguró entonces que seguía adelante y que se disponía a reconfigurar el proyecto, con
el objetivo “de ofrecer a los aficionados la mejor experiencia posible” y potenciar “los pagos solidarios para toda la comunidad futbolística”. ¿QUÉ OPINA FLORENTINO? Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, justificó la decisión de crear la Superliga europea como “solución para arreglar una situación muy mala del fútbol y paliar los ingresos perdidos” por los grandes clubes, a la vez que negó que la competición vaya a ser cerrada y desaparezcan las Ligas nacionales. “Los clubes importantes de Inglaterra, España e Italia tienen que dar solución a una situación muy mala del fútbol. Se han perdido 5.000 millones de euros. El año pasado teníamos un presupuesto de 800 y en vez de eso, terminamos en 700 la pasada temporada. Este año en vez de 900 vamos a ver si ingresamos 600. En dos temporadas 400 millones menos el Real Madrid”, dijo Florentino, en El Chiringuito de Jugones, en Mega. “Cuando no tienes más ingresos que los de la tele, la única manera es haciendo partidos más competitivos, que puedan ver todos los aficionados del mundo. Si en vez de hacer la Liga de Campeones hacemos una Superliga seríamos capaces de paliar los ingresos que hemos perdido”, consideró.
deportes
13
14
MÚSICA
ESPECTÁCULOS
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
MÚSICA. Un álbum que representa a los venezolanos en países anglo parlantes.
JUAN CARLOS RUÍZ lanza álbum de música venezolanas en inglés independiente que contó con Daniel Requena como coproductor, arreglista e instrumentista del álbum. J.C Torrealba (hijo del maestro Juan Vicente Torrealba) como ingeniero de mezcla, Edilio Bermúdez, Ramón Montero y Edgar Espinosa como ingenieros de grabación. El cuatro veces ganador del Latin Grammy y 17 veces nominado al Grammy, Vladimir Quintero, como ingeniero de masterización. Además, fue fundamental el equipo para las letras en inglés conformado por: Harriet Goldberg (galardonada compositora estadounidense), Micaella Cattani, Ori Setz y Sam Dixon (egresados de Berklee College of Music).
Nota de prensa Venezuelan Songbook, es un álbum de canciones tradicionales venezolanas versionadas en inglés por el artista Juan Carlos Ruíz. Uno de los principales propósitos de esta obra es traducir la cultura, los valores y los principios venezolanos, para el acercamiento a la sociedad angloparlante, como íconos verdaderamente representativos y dignos de la identidad del pueblo venezolano.
El proyecto musical está compuesto por 14 canciones, pero estará dividido en dos volúmenes. Esta primera entrega, será de siete canciones cuyos compositores son los aclamados y laureados: Aldemaro Romero, María Luisa Escobar, Luis Laguna, Henry Martínez, José Enrique (Chelique) Sarabia, Hugo Blanco, Juan Vicente Torrealba y Ernesto Luis Rodríguez. Venezuelan Songbook es una producción
Fue grabado en Estudios Velvet, Carajillo Studios en Caracas y ERB Studios en Massachusetts. La portada del álbum fue obra del artista Franklin Marval, pintada en presencia de la comunidad venezolana en Boston en pleno concierto con Juan Carlos Ruiz. Ruiz, nunca olvidará la noche en un restaurante en Boston (lugar donde reside) cuando un gran artista local,
llamado Richard White le dijo: “... Frank Sinatra fue un gran cantante por su capacidad de contar historias a través de canciones...”. ¡Ese momento fue revelador para él! Pensó: “¿Qué hago yo cantando en español para personas de habla inglesa? ¡Estoy perdiendo totalmente la oportunidad de que conozcan, entiendan y disfruten de nuestra poesía!” Venezuelan Songbook está disponible en todas las plataformas digitales de música a nivel mundial: Spotify, Deezer, Apple Music, iTunes, Tidal, Amazon Music, YouTube, entre otras.
Para mayor información y novedades pueden seguir al artista Juan Carlos Ruíz en sus redes sociales:
www.vozjuancarlos.com @vozjuancarlos vozjuancarlos Juan Carlos Ruiz
G E N E R A L
douglas_chemaly@yahoo.com
A otros quizás les venga a la mente como primera opción a algún político con el/la cual simpaticen y tengan afinidad. Otros quizás piensen en los directivos de sus equipos deportivos favoritos, o tal vez en personajes religiosos o históricos. Cualquiera sea el caso, nosotros los seres humanos siempre pensamos en nuestros “líderes” como aquellos individuos que gracias a sus habilidades son capaces de influir de manera positiva en sus seguidores y aficionados. En lo personal, cuando pienso en un verdadero líder, quienes me llegan a la mente son todos aquellos personajes que de una u otra forma, y a través de mi vida profesional, me han influido positivamente y han contribuido en formar mi capacidad cognitiva, vivir experiencias y hasta en la forma como proceso, obtengo y hago uso de los resultados. En lo personal yo he recibido mucha influencia de connotados líderes pertenecientes a variadas disciplinas, incluyendo organizacionales,
literarias, religiosas, políticas, etc. Con base en mi propia experiencia en el mundo corporativo, y luego de haber laborado en muchos países con diferentes modos de vida y de pensar, y también haber compartido experiencias profesionales y personales, mi definición de un líder se resume en los siguientes puntos: 1. Un ser inspirador que ejerce una influencia positiva sobre su audiencia mediante su aguda capacidad de sembrarle el deseo de seguir los pasos que han llevado a ese líder a ubicarse en la privilegiada posición en que se encuentra. 2. Un ser carismático y empático, el cual imprime una genuina y auténtica confianza en todos aquellos que lo siguen.
FOTO: pixabay
su responsabilidad y rectificarlos de manera que su audiencia le siga depositando su confianza de manera incondicional.
3. Un individuo capaz de escuchar y entender a su audiencia y hacerla adoptar y adaptar sus sabios consejos de manera eficiente y con óptimos resultados.
6. Por último, un ser sencillo y humilde, sin mayores pretenciones, que piensa con la cabeza y con el corazón de forma balanceada, y que utiliza estos atributos para consolidar su liderazgo e influencia de manera de contribuir positivamente a nuestra sociedad.
4. Es quien tiene la habilidad innata de lograr cambiar el rumbo de su audiencia al proveerle mecanismos efectivos que le ayude a recorrer un camino mas transitable y viable, y que le ayude a alcanzar sus metas personales y profesionales.
Innumerables libros se han publicado sobre esta materia, pero debo decir que uno de los libros y filosofías que mayormente han influido en mí ha sido “Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva”, del gran Stephen Covey.
5. Aquel o aquella que es capaz de admitir sus propios errores, asumir
No solo tuve el privilegio de conocerlo en persona hace varios
CONOCE LAS DESTACADAS CREACIONES FLORALES DE Nota de prensa EV Houston
Ana Isabel y Anais han sido reconocidas con dos premios “Intrigue Floral Awards” en Estados Unidos, uno como “Designer to Watch” en 2019 y el más reciente como “Designer of the Year” en el 2020.
Ana Isabel, pasa sus días diseñando y creando mientras Anais maneja los presupuestos, pedidos y reuniones de clientes. Urbanista de profesión, los intereses de Ana Isabel siempre han girado en torno al diseño, la naturaleza y, por supuesto, las flores. Comenzó con el diseño floral cuando planeó la boda de su prima hace 20 años y no se ha detenido desde entonces.
fotos: cortesía
años, sino también compartimos ejercicios de “life coaching”, lo que marcó una influencia significativa en como yo asumo los retos y dificultades en mi vida profesional y personal, y que me ayudan a decidir cuáles estrategias de liderazgo aplico en cada situación. Este libro, publicado originalmente hace aproximadamente unos 30 años está más vigente que nunca. Es resaltante como un estratega y líder tan influyente en su época nos haya dejado un legado de carisma y liderazgo tan importante que no solo ha perdurado 30 años, sino que no se prevé una fecha de caducidad. El liderazgo es innato por naturaleza, pero sin embargo, en muchas ocasiones el líder se hace y forma en la faena de la vida.
Aniska
su tiempo entre la música y las flores. Siempre le ha encantado la planificación y producción de eventos y su pasión por el diseño crece a diario.
Aniska es un negocio madre e hija nacido del amor por las flores. Originarias de Venezuela, Ana Isabel Vivas y Anais Vivas se mudaron a Miami, Florida, donde ahora atienden las necesidades florales de su comunidad.
Anais tiene un título en Negocio de la Música e Interpretación Vocal de la Universidad de Miami y maneja
15
UN LÍDER ¿SE NACE O SE HACE?
Douglas Chemaly
Cada vez que se nos viene a la mente la palabra “líder” pensamos automáticamente en la figura máxima de cualquier organización empresarial cuyo objetivo primordial es el de servir a la sociedad, prestar soluciones y servicios de máxima calidad, lucrar a sus ejecutivos y empleados, y dotarles de las herramientas para hacerlos mejores seres humanos.
estrategia y negocios
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
Han sido invitadas como expositoras al Festival Online de Tulipanes de la Unión Europea y a Rosé de Fleurs de Villes, en donde fueron premiadas como “Best in Show” entre 20 floristas del área de Miami por su diseño de un vestido floral con más de 5,000 tallos de flores. Una de sus grandes pasiones es la enseñanza, razón por la cual han estructurado cursos para diferentes niveles e intereses dentro del mundo floral. Han visitado ciudades como New York, Los Angeles, Atlanta,
Houston, Orlando, Boston, Santo Domingo, Puerto Rico y Bogotá con sus cursos y continuarán llevándolos a diferentes lugares del mundo. Sus cursos son dictados en español, enfocados en la comunidad latina principalmente. El año pasado comenzaron su escuela floral online donde ofrecen diferentes cursos grabados que se pueden ver en cualquier lugar del mundo. Con el mismo objetivo de enseñar y crear comunidad tienen su canal de YouTube en donde comparten tips prácticos de floristería y su Podcast “El Mundo de las Flores” en el cual se encargan de resaltar el trabajo de diferentes profesionales del área de eventos. Aniska se especializa en diseños personalizados para bodas y eventos en el área de Miami. ¡Puedes seguirlas en instagram @AniskaCreations para conocer su trabajo!
16
sociales
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
E V E N T O S E V E N T O S
HOUSTON
Ricardo Cepeda
Ilan Chester - “Encuentros”
Sundin Galué & Rubencho
Especial Madres. El mejor espectáculo del llano y gaita del 2021 con horizonte llanero y el colosal Ricardo Cepada en un mismo escenario. La cita es para el próximo 8 de mayo en D’Panas Restaurant (Houston, Texas, 77070)
Shevere Bar se viste de gala, este 6 de mayo para presentar el evento “Encuentros, una experiencia musical”, donde estará completamente en vivo y en exclusiva, un artista venezolano de talla internacional, el gran Ilan Chester. La cita es Shevere Bar (Katy, TX), entradas a través de www.click-event.com
No te pierdas el 7 de mayo a Sundín Galué y a Rubencho presentando los más exitosos vallenatos y éxitos de TECUPAE en Katy, Texas. Una noche inolvidable y llena de música. Entradas a la venta en www.click-event.com
Willie Gonzalez El próximo 29 de junio, el cantante Willie Gonzalez estará recordando todos sus éxitos, en una presentación inédita en Houston, que se estará realizando en Vertigo Club and JJD Entertainment.
PANAMÁ
Coloquios en el Teatro Nacional PhotoLab Panamá se presenta en estos nuevos conversatorios. Ileana Forero, fotógrafa y productora audiovisual, nos habla de cómo presentar tus portafolios fotográficos para visionado. El Teatro Nacional de Panamá, dentro de su programa para formación de nuevos profesionales y nuevos públicos crea la serie: Coloquios en El Nacional. Link para comprar la entrada en eventbrite. com más información en la web teatronacional.org
Romeo y Julieta en el Teatro Nacional Teatro Pacific Panamá La programacion de este teatro situado en Punta Pacífica es variada, desde obras infantiles, drama y comedia. En este momento tienen en cartelera: Poli Cuenta Cuentos, El Test y Se Alquila. Más información en la web y las redes sociales @teatropacific
Los clásicos de la literatura forman una parte muy importante de la oferta artística de los teatros alrededor del mundo. La historia de ‘Romeo y Julieta’, contada por William Shakespeare, se ha convertido en una de las historias de amor más conocidas y queridas por el público. Del 20 al 23 de mayo en el Teatro Nacional de Panamá. Boletos a la venta en www.verteatro.com o en la web www.teatronacional.org
Cine en Ciudad del Saber Todos los miércoles de abril en el área de Mercado Urbano de Ciudad de Saber se presenta en el marco de Cine de Selección la película Tierra Adentro de Mauro Colombo, 28 de abril 6:00 pm, aparta tu cupo en el perfil de la cuenta de Instagram @ciudaddelsaber
COLOMBIA
Trío con Clarinete
Bituin, Colombia
La Orquesta Filarmónica de Bogotá diseñó una programación de música de cámara a cargo de agrupaciones conformadas por sus miembros para realizar una serie de conciertos presenciales y virtuales con agrupaciones de pequeño formato como tríos, cuartetos y el Quinteto Filarmónico Femenino, entre otros. Lugar Teatro Mayor de Bogotá, domingo 25 de abril 11 a m. Más información en la web www.teatromayor.org
En el 2021, Bituin llegará al Teatro Estudio con su música más reciente para dos voces, contrabajo y batería, relacionada con el concepto de lo sagrado en Latinoamérica. Bituin es un cuarteto bogotano que recrea canciones de América Latina con influencia del jazz, el folklore y la música contemporánea. Lugar Teatro Mayor de Bogotá, viernes 30 de abril 8 pm. Más información en la web www.teatromayor.org
Retrospectiva integral y obra inédita de Luis Ospina Hasta el 30 de abril se llevará a cabo, en la Cinemateca de Bogotá, el proyecto curatorial Creer en lo no se ha revelado. Una retrospectiva dedicada al trabajo fílmico del cineasta colombiano Luis Ospina. El evento, se exhibirán 30 películas del director caleño. Más información w w w.cinematecadebogota.gov.co
Cerati sinfónico Una noche mágica donde se evocará la música de Gustavo Cerati. La banda Soda Stereo Tributo Colombia consolidada a nivel nacional e internacional como uno de los tributos más fieles a Soda Stereo y Gustavo Cerati estará junto a la Orquesta Filarmónica Metropolitana dirigida por el maestro Alejandro Vásquez Mejía. Lugar: Teatro de la Universidad de Medellín. Más información www. eticketablanca.com
P A N A M Á
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
PUBLICIDAD
17
18
tecnología
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
PAN AM Á
CONSEJOS. Para aprovechar cada post
TAMAÑO DE IMAGEN PARA CADA RED SOCIAL contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0
Por Aura y Víctor Ramós www.zona3punto0.com - @3punto0 La creadora y planificadora estratégica de contenidos, Eva Gamazo, hace pocos días publicó en su perfil de LinkedIn una infografía con los diferentes tamaños que deben tener las imágenes en las diferentes redes sociales. En este artículo recogemos esta información. La información está actualizada y tiene no solo el tamaño para imágenes, sino también para videos. Adicional le damos esa información en texto para los que quieran tener anotaciones a la mano.
FACEBOOK Foto de perfil: 170×170 pixel (px) Foto portada: 820×312 px (para computadora) y 640×360 px (para celulares) Videoportada: 1250×312 px (20-90 segundos) Imágenes de publicación: 1200×630 px Historias: 1080×1920 px (máxima duración 15 segundos) Video: 1080×1080 px INSTAGRAM Foto de perfil: 110×110 px – Un poco más chica que la de su hermana mayor Facebook Imágenes de publicación: cuadrada 1080×1080 px, vertical 1080×1350 px, horizontal 1080×566 px Historias: 1080×1920 px (3-60 segundos) IGTV: 720 px (mínimo) TWITTER Foto de perfil: 400×400 pixel (Límite de 2 Mb)
Como ven todas las redes sociales tienen diseños y tamaños diferentes para imágenes y videos. Si queremos tener control a detalle de los
Foto de encabezado: 1500×500 px Post de video: cuadrado 720×720 px, vertical 720×1280 px, horizontal 1280×720 px Tweet con imagen: 1024×512 px Tweet con imagen y link: 600×335 px LINKEDIN Foto de perfil: 400×400 px Foto de cabecera: 1584×396 px Post con imagen: 520×320 px Post con enlace: 520×272 px Videos nativos horizontales y verticales: Máx. 4096×2304 px – Min 256×144 px (de 3 segundos a 10 minutos) Historias: Imágenes o videos (Máx. 20 segundos) YOUTUBE Foto de perfil: 800×800 px Foto de cabecera: 1260×1440 px Miniatura: 1280×720 px Post con enlace: 520×272 px
componentes multimedia que publicamos en nuestras redes sociales, debemos entonces preparar el material para cada red en particular. Esperamos
Video: 1280×720 px (tamaño máximo de 128 Gb) TIKTOK Foto de perfil: 100×100 px Video vertical y horizontal: 1080×1920 px (duración entre 15 y 60 segundos) PINTEREST Foto de perfil: 165×165 px Imagen pin: 600×900 px Imagen de tableros: 200×200 px Imagen de portada: 800×450 px (16:9) Miniatura de portada de tableros: 100×100 px WHATSAPP Foto de perfil: 400×400 px (se visualiza en 140×140 px o 192×192 dependiendo del dispositivo) Estados de WhatsApp: 1080×1920 px Imágenes para enviar: Mínimo 800×800 px Historias para compartir: 750×1334 px
que este artículo les haya gustado y que sirva para estar al día en este mundo de cambios tecnológicos.
M
I
A
M
I
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
publicidad
19
20
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
G E N E R A L
LO MÁS VIRAL @elvenezolanop
LA MOVIDA ta r O a l l e i n a D Con ESCÚCHANOS A las 5: 00 PM ( Hora Panamá) LUN-VIE
STREAMING live: WWW.COOLFMPANAMA.COM
Campaña de vacunación El tweet de #TakeYourBestShot, una campaña del Departamento de Salud de Houston, se posicionó como uno de los mejores tweets. El mismo fue compartido el 12 de abril. Tuvo una impresión de 1.569 y 10 interacciones totales, que se desglosa en 4 expansiones de detalles, 4 clicks al perfil, 1 like y 1 click a la etiqueta.
@elvenezolanoco
Un articulo de opinión lo más viral La diplomacia del espectáculo, este fue el más viral publicado para la edición de El Venezolano Colombia. Un artículo de opinión del profesor Ronal Rodríguez en donde se analiza las relaciones bilaterales luego del ascenso del chavismo en Venezuela. Este post tuvo 269 impresiones y 7 interacciones con los visitantes.
COOLFM 89.3 @ElVenezolanoHou
@lamovidapanama
PODCAST YOUTUBE: CANAL LA MOVIDA PODCAST SPOTIFY / APPLE /ANCHOR
La edición 21 de El Venezolano Internacional El llamado de ayuda a proveer de vacunas a Venezuela fue la portada de la edición 21 de la edición Internacional, además de todas las noticias de Estados Unidos, Colombia y Panamá en temas como comunidad y migración hicieron más atractiva la edición para los lectores. Este tweet generó más de 488 impresiones.
C O L O M B I A
DEL 23 DE ABRIL AL 6 DE MAYO DE 2021
publicidad
21