EV Houston 286 |EV Internacional 30

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

FUNDADO EN 1992

|

DALLAS

|

PANAMÁ

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

|

COLOMBIA

20 PÁGINAS

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 30

LOS VENEZOLANOS

YA NO CREEN EN NADIE El nuevo ciclo de conversaciones entre el chavismo y la oposición tiene que producir mejoras en la calidad de vida del venezolano, de manera que este participe activamente en actividades políticas, las cuales ya no son

opción porque los ciudadanos se encuentran “en modo supervivencia”. La afirmación le pertenece al consultor y estratega Orlando Goncalves, entrevistado por la

periodista Ingrid Bravo Balabú desde Caracas, en una entrega especial para El Venezolano. Lo cierto es que se retomaron las reuniones porque ambos grupos políticos están debilitados ante la opinión pública. - ACTUALIDAD- PÁGINA 3 -

ADENTRO

PANAMÁ Venezolanos atraviesan la selva del Darién en busca del “Sueño Americano”

INTERNACIONAL La caída de Kabul: crisis migratoria inminente Los países europeos admiten que no están preparados para otra crisis migratoria como la de 2015, cuando más de un millón de personas huyeron de la guerra en Siria. Coinciden que se debe garantizar la evacuación de ciudadanos que han colaborado con instituciones occidentales.

Aunque la cifra sigue siendo baja en comparación con ciudadanos de Cuba y Haití, en el peligroso paso de la zona selvática del Darién, ya se ha registrado la presencia de venezolanos que buscan iniciar el paso por Centroamérica con destino final Estados Unidos. Foto: EFE/Stringer.

HOUSTON Fallece en Houston el Dr. Manuel Penso, pionero en trasplantes de corazón en Venezuela

PÁG. 5 PÁG.15

PÁG. 10

AGENDA ¿Conoces los que está por venir a Houston, Colombia y Panamá?

PÁG.16


2

editorial

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

G E N E R A L

NUESTROS POST

MÁS DESTACADOS

Edición El Venezolano Digital: EDITORES:

María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES:

Mariana Matheus y José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO:

@elvenezolanop ¿Cómo tramitar una visa de reagrupación familiar? La descripción de los pasos a seguir para solicitar la visa de reagrupación a los familiares hasta 4to rango de consanguinidad (primos), fue lo más visto en estos quince días en @elvenezolanop, más de 25 mil impresiones y aportó 18 nuevos seguidores a la cuenta.

Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal

David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO:

Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ:

Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP

El Venezolano Houston #285 info@ev-houston.com

Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON:

María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com

El Venezolano Panamá #449 info@elvenezolanonews.com.pa

@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA:

José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco

El Venezolano Colombia #29 joseramonv@elvenezolanocolombia.com

joseramonv@elvenezolanocolombia. com Teléfono: +57.300.4223672 MADRID:

Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid

El Venezolano Miami #1261 directorelvenezolano@gmail.com

Teléfono: +34 604 257286 DALLAS:

Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El Venezolano Madrid #52 carreroelvenezolanonews@gmail.com

@elvenezolanohou Joven venezolano es uno de los primeros en ser liberado de nueva cárcel para migrantes La noticia de la liberación de un joven venezolano de una nueva cárcel de para migrantes en Texas bajo la política de “atrapar y encarcelar” del gobernador Greg Abbott alcanzó 3.834 cuentas en nuestro perfil @ElVenezolanoHou y obtuvo 4.241 impresiones. Además fue compartida 63 veces y se guardó otras 6.

@elvenezolanoco Migrantes pendientes de grado serán los primeros en recibir documento del ETP Los jóvenes migrantes venezolanos, quienes hayan cursado estudios en Colombia y estén pendiente por el grado, serán los primeros en recibir el documento del Estatuto Temporal de Protección (ETP). El Venezolano Colombia con este post alcanzó: 2.385 cuentas, 11 vistas del perfil, 77 me gusta, 18 cuentas compartieron la información y 5 la guardaron.


ACTUALIDAD

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

venezuela

3

MÉXICO | El proceso se retomará en septiembre

Negociación entre chavismo y oposición será exitosa si mejora la calidad de vida del venezolano Ingrid Bravo Balabú ingridbravo@gmail.com El nuevo ciclo de conversaciones entre el chavismo y la oposición tiene que producir mejoras en la calidad de vida del venezolano, de manera que este participe activamente en actividades políticas, las cuales ya no son opción porque los ciudadanos se encuentran “en modo supervivencia”.

El consultor y analista Orlando Goncalves apuntó que los ciudadanos no participan en actividades políticas porque se encargan de resolver el día a día

La afirmación le pertenece al consultor y estratega Orlando Goncalves, consultado sobre este periodo de deliberaciones, con la veeduría de Noruega, y que buscaría una solución a la severa crisis política y social que atraviesa Venezuela. “Los dos bandos se enfrascaron en el debate político y se olvidaron de las necesidades de la gente. Quizá si se produce el ingreso de ayuda humanitaria, de vacunas contra la COVID-19, que empiecen a aminorar las carencias de la población, haya una participación más activa en actividades políticas, que ahora no ocurre porque la gente está ocupada en resolver el día a día”. Aclaró que, técnicamente, esta deliberación iniciada en México se trata de una negociación y no de un proceso de diálogo como los celebrados con anterioridad y que no produjeron resultados electorales ni sociales. “Recordemos que hubo uno en 2016, con facilitación de El Vaticano y que no llegó a nada; en 2018, se produjo otro en República Dominicana con el apoyo del expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y en 2019, otro con el aval de Noruega, que si bien no funcionó, la puerta no quedó del todo cerrada y es lo que permite estos nuevos encuentros”. Apuntó que se retomaron las reuniones porque ambos grupos políticos están debilitados ante la opinión pública. “El régimen de Nicolás Maduro busca reconocimiento internacional

fotos: Mario Guzmán/EFE.

para que puedan acceder a créditos internacionales, mientras que la oposición quiere que se retome el camino democrático a través de elecciones libres”, dijo. “LA POBLACIÓN ESTÁ RENUENTE A RECONOCER ESTE PROCESO” El experto agregó que una parte de la población le resta credibilidad a la negociación “porque no le creen ni al régimen ni a la oposición, por eso muchos venezolanos están renuentes a reconocer este proceso”, añadió. A juicio del especialista, la presencia del exalcalde de Baruta, Gerardo Blyde, es un buen indicador para el éxito. El otro es que se hizo en un acto público, sin secretos. “Blyde me inspira confianza, él va con la idea de lograr un acuerdo para la restitución de la institucionalidad en el país y no se va a salir de ese camino”. Aclaró que la negociación no tiene un plazo establecido. El rumbo de las

intervenciones definirá los acuerdos. “Las soluciones no llegarán con una sola conversación, puede que sea un proceso largo que tarde meses o se extienda por años (…) Al frente de esta negociación está el equipo que participó en el Acuerdo de Paz suscrito en Colombia, que fue cuestionado en su momento, pero que el presidente Juan Manuel Santos dijo que era el mejor acuerdo posible”, apuntó. SOBRE LA MESA Goncalves enfatizó que el chavismo presionará para que las sanciones internacionales sean suprimidas. “Sobre ese punto, lo rescatable es lo manifestado por la Unión Europea y el Departamento de Estado de Estados Unidos, que se podría estudiar un levantamiento de sanciones solo si hay un avance importante en el regreso de la democracia al país. Entretanto, la oposición debe centrarse en pedir un cronograma electoral supervisado con observación internacional, además de

exigir la liberación de los presos políticos y la entrada de ayuda humanitaria”. Subrayó que algunos especialistas creen que el proceso de negociación podría extenderse hasta 2024 y, con esto, darle más tiempo al chavismo en el Ejecutivo. “No podemos basarnos en supuestos, pero este es un escenario perfectamente posible. De llegar a ocurrir, el chavismo llegaría muy debilitado y podría ser el escenario de la oposición para desterrar al chavismo del poder”, explicó. Las próximas reuniones serán entre el 3 y el 6 de septiembre. Para evitar especulaciones y el entorpecimiento, el reino de Noruega garantizó prudencia. “Queremos reiterar nuestro compromiso con las pautas establecidas, incluso adoptando la máxima precaución respecto a la reserva del proceso”, reza un comunicado emitido luego de que las partes firmaran un memorando que da inicio formal al proceso de negociación.


4

venezuela

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ACTUALIDAD

DIÁLOGO | Ambas partes firmaron un memorando de entendimiento

El diálogo entre chavismo y oposición se aplaza entre optimismo e impaciencia Los sectores no aclararon cuáles fueron los resultados finales de este primer ejercicio ni precisaron si volverán a reunirse en México. Pedro Pablo Cortés EFE La oposición y el Gobierno de Venezuela aplazaron sus negociaciones hasta el 3 de septiembre tras sus “reuniones constructivas” en México, en medio del optimismo oficial y la impaciencia de algunos sectores opositores. El régimen de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela calificaron de “constructivas” las conversaciones en un posicionamiento conjunto divulgado por la Embajada de Noruega en México, donde firmaron un memorando de entendimiento. “Reconociendo la importancia de la inclusión, hemos discutido el establecimiento de un mecanismo de consulta con actores políticos y sociales que sea lo más incluyente posible”, indicaron.

foto: EFE, Mario Guzmán.

El anuncio ocurre tras el arranque del diálogo en México entre la delegación del régimen, encabezada por Jorge Rodríguez, y la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela, representada por el abogado Gerardo Blyde. Los sectores no aclararon cuáles fueron los resultados finales de este primer ejercicio ni precisaron si volverán a reunirse en México. Con este proceso, impulsado por Noruega, la oposición exige elecciones “libres” en los comicios regionales del 21 de noviembre, mientras que el presidente Maduro pretende que se levanten las sanciones internacionales. Antes de conocerse el prolongamiento, el vicepresidente de la comisión para el diálogo del Parlamento de Venezuela, el opositor Luis Eduardo Martínez, manifestó que el proceso “demanda resultados tempranos” para aliviar “la terrible crisis”. “Les ruego, en nombre de nuestros connacionales que sufren, que se empeñen en el levantamiento de las sanciones extranjeras y en la libertad de los presos de conciencia, lo que pudiera ser un buen primer paso”, exhortó el diputado.

En cambio, el líder opositor Juan Guaidó defendió, tras el anuncio de Noruega, que Venezuela “merece y necesita” un cambio. “Los venezolanos hemos construido las herramientas para poder sacar a nuestro país de la catástrofe: estar firmes, protestar por nuestros derechos y plantear soluciones como el acuerdo de salvación nacional. Venezuela merece y necesita un cambio. Ese es y sigue siendo el objetivo”, tuiteó. Tras un arranque mediático en el que el Gobierno mexicano presumió de su papel como anfitrión, las facciones continuaron sus diálogos con hermetismo en un hotel de Ciudad de México, donde no hubo acceso a la prensa. “Queremos reiterar nuestro compromiso con las pautas establecidas, incluso adoptando la máxima precaución respecto a la reserva del proceso, y siendo prudentes y escuetos en nuestros comentarios al respecto”, argumentó el comunicado conjunto. Con base en lo firmado, la agenda incluye la negociación sobre “derechos políticos para todos”, garantías electorales y un cronograma para elecciones observables. También abarca el levantamiento de sanciones, la renuncia de la violencia, la reparación de las víctimas, protección de la economía nacional, medidas de protección social, y garantías de implementación, seguimiento y verificación. El Gobierno de México, que promovió el diálogo como alternativa a las estrategias del Grupo de Lima, no se pronunció sobre las conversaciones, y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, estuvo fuera de la capital durante el fin de semana. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Canadá expresaron su confianza en que el nuevo diálogo logre “acuerdos duraderos”, al reconocer que están dispuestos a revisar sus sanciones si hay “avances significativos”.

Pero otros sectores cuestionaron el documento firmado en el Museo Nacional de Antropología de México.

Mientras que Rusia ofreció “apoyo necesario al proceso de diálogo”.

“Es repudiable por su hipocresía. Este memorando esconde un propósito ruin, le entrega todo lo que la tiranía quiere: una farsa electoral en noviembre”, denunció en un mensaje María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela.

“Nos gustaría manifestar nuestro profundo aprecio por las expresiones de apoyo al proceso de negociación y diálogo por parte de los miembros de la comunidad internacional”, concluyó el texto del Gobierno de Venezuela y la oposición sin más detalles.


ACTUALIDAD

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

internacionales

5

AFGANISTÁN | Sin Derechos Humanos

La caída de Kabul: crisis migratoria inminente

Los países europeos admiten que no están preparados para otra crisis migratoria como la de 2015, cuando más de un millón de personas huyeron de la guerra en Siria EV Houston

Es importante resaltar que, el enfrentamiento entre el ex Gobierno afgano y los talibanes ha desplazado más de 400.000 personas internamente. El brutal enfrentamiento antes de la “victoria” en Kabul ha dejado más de 1000 civiles asesinados, y a raíz de los enfrentamientos, muchos civiles habían huido a Kabul.

Los talibanes conquistaron Kabul sin resistencia, tras la retirada de Estados Unidos de Afganistán, lugar donde están presentes desde los atentados del 11 de septiembre. Pese a las críticas, el presidente norteamericano, Joe Biden, defendió la retirada de las tropas estadounidenses y explicó que las tropas afganas “tienen que luchar por sí mismos”. La Unión Europea (UE) convocó el 17 de agosto una reunión de emergencia, donde la prioridad fue reforzar el apoyo a los países vecinos, donde se tiene previsto que se produzca una llegada masiva de refugiados, tras el avance de los talibanes en Kabul, la capital del país asiático. Sin embargo, varios han empezado a cerrar sus pasos y a crear vallas para impedir el paso, ya que datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) revelan que para el 2020, Irán y Pakistán han recibido 780.000 y

Mitarachi expuso que es partidario de enviar los refugiados de vuelta al país, ya que de dejarlos estarían enviando el mensaje equivocado a los demás migrantes. “Sería una llamada para más gente que quiera venir a la UE”, sentencia.

Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, también ha pedido que “debe ofrecerse asilo a aquellos que corran peligro de persecución”. foto: EFE, STRINGER.

1,4 millones de migrantes, respectivamente. Por su parte, los países europeos han advertido que no están preparados y no están en capacidad para asumir otra crisis migratoria como la del 2015, explica Notis Mitarachi, ministro de Migración de Grecia, país que recibió en ese año a más de un millón de personas de Siria, Afganistán, e Irak.

En Occidente, varios países de Latinoamérica, como Chile, México y Costa Rica, anunciaron que recibirán una cantidad limitada de afganos, con prioridad para las mujeres y personas que se encuentren en riesgo. Estados Unidos está evacuando a miles de afganos que trabajaron como intérpretes y otros oficios durante los 20 años de operación militar, según recoge la BBC en su portal. Hasta el cierre de esta edición, Washington

había evacuado 9 mil personas y el presidente Biden se comprometió a evacuar a 22.000 afganos vulnerables con el programa “Operación Refugio a Aliados”. El Pentágono ha expresado su intención de evacuar entre 5.000 y 9.000 personas diariamente a través del aeropuerto de Kabul. Canadá está dispuesto a aceptar 20.000 refugiados, entre periodistas, activistas, funcionarios e integrantes de minorías religiosos. Reino Unido prometió a reasentar 20.000 refugiados en un periodo de 5 años. Se estima que 10.000 afganos que trabajaron con Alemania, deberán ser reasentados, según explicó la canciller Angela Merkel. Todos los países europeos coinciden que se debe garantizar la evacuación de ciudadanos que han colaborado con instituciones occidentales. Según recoge la agencia EFE, el diario The New York Times (NYT) reporta que los talibanes están buscando a personas que han trabajado con las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán para interrogarlas y castigarlas, y han amenazado con matar o arrestar a sus familiares si no las localizan.


6

OPINIÓN

Por César Pérez Vivas (*)

El viacrucis de la sociedad venezolana tendrá una nueva estación en la Ciudad de México, donde el Reino de Noruega y demás países de la comunidad internacional, han impulsado una mesa de negociación entre los representantes de la dictadura comunista y una de la oposición política de nuestro país. Es la décima primera mesa o encuentro que se realiza para buscar soluciones políticas y democráticas a la tragedia, cada día más dramática, que padecemos los venezolanos. Las anteriores jornadas han evidenciado la falta de seriedad y verdadera voluntad política de la cúpula roja en restituir los derechos fundamentales de los ciudadanos. Los diálogos y mesas de negociación cumplidas han sido estrategias para confundir a la opinión pública, burlar las buenas intenciones de la sociedad democrática y de la comunidad internacional, ganando tiempo para profundizar el modelo autoritario de inspiración marxista que nos han impuesto. Por eso esta nueva mesa de negociación se produce en medio del escepticismo generalizado de la ciudadanía venezolana, y mínima expectativa de importantes sectores de la comunidad internacional. A pesar de esas circunstancias el Reino de Noruega, con el respaldo de la Unión Europea, ha venido insistiendo una y otra vez, con

ACTUALIDAD

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

La negociación en México ocasión y sin ella, en la conveniencia de retomar el camino de la negociación para construir una solución que nos retorne a la democracia, a la paz y a la prosperidad. Para la oposición articulada en la llamada plataforma democrática resultaba muy complejo no aceptar la invitación de los promotores, sobre todo, si la misma tiene el aval de los principales países que nos respaldan en nuestros justos reclamos. La dictadura por su parte está acorralada y aislada en el mundo occidental. Sufre un creciente proceso de ingobernabilidad caracterizado por la profundización de la tragedia humanitaria, para cuya atención carece de suficientes recursos y personal. Las sanciones económicas al gobierno y las personales, aplicadas a una parte significativa de la nomenclatura oficial, así como los procesos de los organismos internacionales (ONU, CPI) sobre corrupción y derechos humanos, les están generando una situación que buscan aminorar o negociar. Por ello el régimen de Maduro concurre a la cita de México. Por supuesto que no me hago grandes expectativas respecto de una negociación exitosa en términos globales para la sociedad democrática y para la nación toda. El memorándum firmado y dado a conocer a la opinión pública contiene un marco

foto: Mario Guzmán/EFE.

conceptual y una agenda temática en la cual caben muchas interpretaciones y opciones frente al conflicto. De entrada, se pone de manifiesto una omisión de la existencia del gobierno interino. El acuerdo no lo firman los dos gobiernos, el interino que encabeza Juan Guaido, y el que ejerce poder y autoridad en el territorio nacional, encabezado por Nicolás Maduro. El documento acepta que en Venezuela solo hay un gobierno, con lo cual partimos de la base que el G4 ha decidido cerrar el capítulo del gobierno interino. Ya eso de entrada constituye un logro de especial importancia para el madurismo. Esa concesión de la delegación, de la llamada plataforma democrática, sería útil si al final del proceso se logra un acuerdo para resolver de forma perentoria la crisis política, que al fin y al cabo, es la causa principal de la tragedia humanitaria. El documento firmado no tiene límite en el tiempo. Ello constituye una desventaja para nuestra sociedad, urgida como está del cambio político. Es muy importante fijarse unos plazos razonables para que se produzca el acuerdo global. Soy de los ciudadanos y dirigentes políticos venezolanos que lucha por una solución electoral y constitucional razonable y ejecutable en el mediano plazo. Y cuando hablo del mediano plazo estoy pensando en una solución electoral en el primer semestre del próximo año a más tardar. Para Maduro y su camarilla “lo constitucional” es que se le acepte como presidente legítimo y sin objeciones hasta el fin del periodo en marcha, es decir hasta el 10 de enero del 2025.

colocados para afrontar un proceso electoral presidencial. Tres años más de Maduro en el poder, sin la seguridad de que pueda desplazarse en diciembre de 2024, serán de muerte y desolación para un segmento significativo de nuestra población. Prorrogar ese mandato significa la huida de otro millón de compatriotas de nuestro territorio, así como la muerte de miles más por el caos sanitario en el que estamos inmersos. Las anteriores consideraciones se desprenden de la simple lectura de los siguientes considerandos del documento firmado el pasado viernes 13 de agosto. De él extraigo los siguientes puntos, relativos a los principios que orientarán la mesa: “Bajo el amparo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. “Dispuestos a acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales.” El gobierno alegará que los procesos electorales para la presidencia será en 2024 y el de la AN será en 2025. De esa forma evade una elección presidencial y parlamentaria en los próximos meses.

Tengo la impresión que hay algunos actores en el campo de la oposición, que pensando en sus proyectos personales, están en el fondo sin declararlo formalmente, considerando como buena la tesis de dejar correr la arruga y no poner toda la presión para una solución de mediano plazo.

Lo que no puede negar es el referéndum revocatorio porque está en la Constitución. En consecuencia, si la dictadura cierra el camino a las necesarias elecciones presidenciales y parlamentarias, queda en la caja de herramientas políticas y jurídicas el referéndum revocatorio. No podrán los delegados de Maduro negar su pertinencia constitucional, y por lo tanto la oposición debe exigir que se desarrolle el principio citado de “acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales”.

Aceptar la tesis de que Maduro llegue sin objeción hasta 2025, colocando en el calendario electoral la elección presidencial para diciembre de 2024, seria una grave traición a una nación que muere de mengua. Puede que algunos de los actores de la oposición política estén en condiciones de vivir cómodamente, aun en el exilio, hasta esa fecha, cuando ellos consideran estarán mejor

En todo caso debemos partir del adagio popular que dice: “La peor diligencia es la que no se hace”. De modo que esperemos el inicio de las reuniones para ir evaluando la marcha del proceso e ir examinando la voluntad real de lograr un acuerdo. (*)Político, abogado y docente venezolano, exdiputado y exgobernador del Táchira.


H O U S T O N

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Cuando se está en el proceso de obtener algún beneficio inmigratorio, surge la necesidad de consultar o contratar los servicios de un abogado de inmigración calificado. Muchas son las variables que una persona debe tomar en consideración a la hora de seleccionar a un abogado para convertirlo en su aliado y guía durante un proceso tan importante. Busque referidos. La mejor ayuda que alguien le podrá ofrecer es referirle algún buen abogado de inmigración con quien esa persona o algún familiar o conocido haya obtenido resultados positivos. Pero tenga mucho cuidado. No todo el mundo que es referido o que ha logrado ayudar a alguien necesariamente está calificado para ello. Los notarios, consultores de inmigración, asesores en general, abogados extranjeros y hasta empresas de servicios tratarán de convencerlo de contratarlos. La mejor manera de verificar esto es preguntándole a la persona en qué estado de los EE. UU. está licenciado. Usted podrá verificar el estatus activo de su licencia en la página web de la barra de abogados de dicho estado. Es particularmente importante tratar

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INMIGRACIóN

7

¿CÓMO ELEGIR A UN ABOGADO DE INMIGRACIÓN? únicamente con abogados licenciados, ya que los privilegios aplicables a la relación abogado-cliente conferidos por la ley únicamente existirán si la persona con quien está lidiando es un abogado licenciado. Es recomendable que indague si el abogado además es miembro de la Asociación de Abogados de Inmigración de América (AILA). Las leyes de inmigración son muy volátiles y están sujetas a interpretaciones y posturas tanto de la agencia como de los tribunales y barra de apelaciones. Aunque según las reglas, todos los abogados se asumen competentes en todas las áreas, esto en la práctica no resulta cierto. Cuando un abogado divide el porcentaje de su práctica en otras áreas del derecho, no tendrá la misma exposición y experiencia que otro que devota su 100% al área de inmigración. Elija un abogado que posea la mayor cantidad de experiencia en el tipo de caso que usted tiene. Hay abogados que pasan la mayor cantidad de su tiempo practicando defensa de deportación.

foto: pixabay.

Busque un abogado que preferiblemente hable su idioma. Eso facilitará la comunicación y evitará posibles malentendidos y la necesidad de un intérprete. Una firma reputable siempre, firmará un contrato formal de servicios profesionales con ud indicándole claramente el estimado de costos involucrados en su caso. Ningún abogado puede prometer resultados ni tiempos procesales.

Una vez contrate a un abogado, confíe en él, siga sus recomendaciones al pie de la letra y recuerde que él está de su lado y hará todo lo posible por velar por sus intereses. Lea el artículo completo www.ev-houston.com


8

comunidad

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

H O U S T O N

COMUNIDAD | La variante Delta sigue abriendose paso descontroladamente

Las escuelas de Houston informan de aumento en casos de COVID-19 Con infomación de ABC13 EV Houston Los distritos escolares del área de Houston reportaron el miércoles 18 de agosto, 2.929 casos activos de COVID entre estudiantes y personal. El informe se produce en medio de continuos debates sobre las órdenes de usar mascarillas en las escuelas de Texas. Cabe destacar que las tasas de crecimiento varían de un distrito a otro. Por ejemplo, el Distrito Escolar Independiente de Conroe informó 275 nuevos casos de la noche a la mañana, un aumento del 62%. Fort Bend, con más estudiantes, informó solo 94 casos nuevos, un aumento del 17%. el Distrito Escolar Independiente de Humble estaba en el medio con 91 casos nuevos, un aumento del 32%. Si bien es un gran número, sigue siendo un pequeño porcentaje del total de estudiantes.

Las tasas de positividad varían de escuela a escuela entre estudiantes y personal El Distrito de Fort Bend dijo que “continuará revisando los datos diarios sobre casos positivos y el nivel de ausencias del personal para determinar la capacidad de continuar la instrucción en los campus. Cuando una situación lo amerita, el distrito cerrará todo o parte de un edificio para su desinfección, notificando a los ocupantes de ese edificio con anticipación. Continuaremos trabajando con el departamento de salud del condado y los profesionales médicos para estar al tanto de las condiciones actuales para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes y el personal. Además, abriremos una opción

Houston se mantiene como la 4.ª ciudad más grande de EE. UU. EV Houston

fotos: pixabay.

de Programa de Aprendizaje Virtual (VLP) de inscripción limitada el 30 de agosto de 2021”. Debido a las preocupaciones actuales asociadas con la COVID-19 y específicamente el impacto en los niños más pequeños, los de 11 años o menos, con riesgos médicos que no son elegibles para la vacunación, particularmente aquellos con ciertas condiciones médicas identificadas por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), el Distrito se comprometió a abrir

aproximadamente 1,000 vacantes en un entorno escolar virtual para abordar las necesidades de los estudiantes para aquellos con mayor riesgo de enfermedades graves. El plan del Distrito Escolar Independiente de Houston también dice que los estudiantes que no pueden asistir a la escuela debido a una condición médica temporal son elegibles para un máximo de 20 días de aprendizaje virtual temporal durante este año escolar.

TEXAS SE PREPARA PARA ACOGER A REFUGIADOS AFGANOS

El Censo de Estados Unidos reveló que la población de la ciudad de Houston en 2020 era de 2.304.580 personas, lo que representa un aumento del 9.8 % para el 2010 y un aumento del 7.5 % de la decada anterior. De las 10 ciudades más grandes en 2020, Houston tuvo el segundo aumento de población más alto por porcentaje (9.8%) después de Phoenix (11.2%). “El Departamento de Planificación está revisando la información y proporcionará un análisis desglosado de los datos para divulgarlos al público. Agradezco a nuestro personal, socios y partes interesadas que trabajaron arduamente frente a desafíos sin precedentes para asegurarse de

foto: alcaldía de houston.

que se contó a todas las personas”, explicó el alcalde Sylvester Turner. En líneas generales, los resultados revelan que la población blanca es el grupo mayor (235 millones) y la hispana es la minoría más grande, formada por 62,1 millones.

Con información de Fox 26 y Click2Houston Texas se está preparando para recibir al menos 320 refugiados en las próximas semanas, algunos de los cuales se asentarán en Houston. Los refugiados han solicitado visas especiales de inmigrante y se someterán a verificaciones de antecedentes de seguridad y exámenes de salud. En las próximas semanas los recién llegados serán reasentados en Dallas, Fort Worth, Austin y Houston. Refugee Services of Texas emitió un comunicado diciendo que está monitoreando de cerca la situación en Afganistán y brindando apoyo. “Estamos listos, dispuestos y capaces de trabajar con nuestros socios nacionales de

fotos: EFE, EPA, STRINGER.

reasentamiento, representantes electos y el ejército para procesar y reasentar a tantas personas como sea posible”, indicaron en la misiva. Según el director ejecutivo de Refugee Services of Texas, Russell Smith, 40 se estaban en camino al área metropolitana de Houston y lo más probable es que sean reubicados en el área suroeste. “Se estima que hay alrededor de 30.000 personas que son elegibles”, dijo Smith. “Es probable que próximamente lleguen alrededor de 1.000 a Texas”. Para obtener más información sobre los Servicios para refugiados de Texas, puede ingresar a rstx.org.


PA NA M Á

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

comunidad

9

EXTRANJEROS | El documento ya cuenta con visa múltiple y código QR

¿QUIÉNES PUEDEN TRAMITAR EL NUEVO CARNÉ MIGRATORIO EN PANAMÁ? El documento tiene un costo de 100 dólares y una vigencia de seis meses. Debe tramitarse directamente en las oficinas del Servicio Nacional de Migración

David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Migración Panamá, a través de sus redes sociales, publicó a mediados del mes de agosto un video informativo en el que se anunció la creación de un nuevo carné migratorio para aquellos extranjeros que estén en espera de la culminación de su trámite respectivo. ¡Una falta de respeto con todas las personas que tenemos más de 3 meses esperando nuestro carnet que ya lo pagamos y aún no lo entregan! Ah ¿pero ahora van a cobrar 100$ para dar un carnet provisional? No sean descarados pana entreguen el carné que le corresponde a cada persona que

ya pagó su trámite al día... Hasta cuándo quieren seguir sacándole plata a uno. Es un derecho de cada persona tener su carnet que con sacrificio lo pagamos”, escribió el usuario @maribel.27.27 en el post de Migración Panamá. La publicación generó múltiples dudas en la comunidad de extranjeros que hacen vida en Panamá, básicamente porque no se explicó que el carné es de carácter obligatorio, solo para los extranjeros que estén realizando trámites ordinarios, entiéndase, visas de profesional extranjero, países amigos, entre otros. foto: MIGRACIÓN PANAMÁ.

Los extranjeros enlistados en trámites de regularización migratoria

extraordinaria (los llamados Crisol de Razas) no podrán acceder al mismo y continúan bajo el mismo estatus, esperando su proceso de notificación, según explicó a El Venezolano de Panamá el departamento de relaciones públicas de Migración Panamá.

Vanessa Olaves, venezolana de 37 años, cumplió con la entrega de documentos desde el 22 de diciembre 2020 y cuando cerraba esta edición aun no había recibido el llamado de notificación, último paso para la entrega de carné, que incluye la toma de foto.

NOVEDAD Es importante destacar que, las principales novedades de este nuevo carné migratorio, con un costo de 100 dólares, es que posee un código QR en la parte posterior y cuenta con visa múltiple para los extranjeros que deseen viajar y retornar al país mientras culmina su trámite migratorio.

Olaves no contó con la suerte de ser incluida entre los cuatro mil extranjeros que se dieron cita en una jorna especial de entrega de carnés que celebró Migración Panamá el sábado 7 y domingo 8 de agosto de 2021.

“Este documento puede ser leído por autoridades judiciales, policiales, bancarias y otros a través de una aplicación gratuita. Tiene una vigencia de seis meses y trae incluida la visa múltiple que te permitirá salir y retornar al país”, explicó Migración en un video. El documento, con duración de seis meses y que se puede descargar en un teléfono inteligente una vez sea tramitado, se puede gestionar en las oficinas principales de Migración Panamá en la vía Ricardo J. Alfaro desde el pasado 15 de agosto, según detalló la institución. ¿A SEGUIR ESPERANDO? La espera por la entrega de carnés de regularización migratoria pica y se extiende. Miles de extranjeros, que incluso realizaron su trámite desde el 2020, siguen a la espera del proceso de notificación.

“Con toda esta demora no he podido tramitar mi permiso de trabajo, ni tampoco la licencia de conducir, pero no me puedo quedar de brazos cruzados, entonces me ha tocado trabajar sin papeles, algo que se traduce en peores condiciones laborales y, por supuesto, un menor sueldo”, lamentó Olaves. El Venezolano de Panamá, periódico de la comunidad venezolana en el Istmo, ha venido denunciado la situación de retrasos en la entrega de carnés en las últimas seis semanas pidiendo explicaciones a las autoridades competentes. Migración Panamá ha salido al paso, explicando que el retraso en la entrega de carnés, que ha afectado considerablemente a la comunidad de extranjeros en el Istmo, se debe a la falta de material para realizar los documentos de identidad.


10

migración

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PAN AM Á

MIGRANTES | Las historias son de terror, pero muchos se arriesgan

VENEZOLANOS ATRAVIESAN LA SELVA DEL DARIÉN EN BUSCA DEL “SUEÑO AMERICANO” David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Aunque la cifra sigue siendo baja en comparación con ciudadanos de Cuba y Haití, en el peligroso paso de la zona selvática del Darién, que separa a Colombia y Panamá, ya se ha registrado la presencia de venezolanos que, como el resto de migrantes que caminan la zona, buscan iniciar el paso por Centroamérica con destino final Estados Unidos. La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras, se ha dado a la tarea de investigar la situación que viven los venezolanos en Bajo Chiquito, la primera población de Panamá a la que llegan todos los migrantes que pueden atravesar la selva. La canciller panameña Érika Mouynes hizo el llamado a reunión. FOTO: EFE.

“Vi al menos 10 cadáveres, pero lo peor es la gente que se queda atrás, las mujeres que no pueden subir las lomas, que se resbalan con la lluvia y el barro. Es una ruta en la que nadie espera, nadie ayuda a nadie. En la Loma de la Muerte vi caer a una chica, la gente gritó, pero nadie hizo nada, no se puede hacer nada. Ves gente sentada, herida, que tal vez llevan días ahí, esperando la muerte. Eso es lo peor, no tener nada con qué ayudar”, le contó uno de los migrantes venezolanos a Médicos Sin Fronteras. CRECE LA CIFRA Una fuente que prefirió el anonimato contó a El Venezolano de Panamá, que, en su visita a los dos centros de refugio en Bajo Chiquito, pudo notar un crecimiento significativo de la cantidad de venezolanos que están cruzando la selva. La fuente, además, denunció el mal estado en el que se encuentran los refugios que reciben a los migrantes. “Es un desorden con basura por todos lados. Las condiciones son inhumanas”.

Sobre las historias que le contaron los propios migrantes venezolanos, dijo lo siguiente: “Hay anécdotas que paran los pelos. Que te cuesta creer, pero que sabes que las están contando porque las vivieron. Una de las personas, un señor de Maracaibo me contó cómo vio a todos los miembros de una familia muertos, tirados en el piso, mujeres que fueron violadas. Es una total pesadilla”, recordó la fuente. “Seguimos siendo testigos del enorme flujo de migrantes por el tapón del Darién, pero lo que nos indigna es seguir siendo testigos del nivel de desprotección de esta población, que sufre ataques y agresiones sexuales en el camino. Es por ello que pedimos a los gobiernos involucrados protección para la población migrante en una ruta que sea segura”, manifestó el coordinador de terreno de Médicos Sin Fronteras en Panamá, Raúl López. ACCIONES Panamá y Colombia se han abordado para abordar el tema del alto flujo de migrantes y las condiciones por las que están pasando, incluso luego de

atravesar la peligrosa selva del Darién. “Panamá y Colombia quieren montar un frente común para atender (a los migrantes). Somos ambos países de paso de una migración que no busca refugio en Panamá ni en Colombia”, dijo la canciller panameña, Érika Mouynes. “La idea es que los migrantes se muevan por un solo sitio, tengan un solo lugar de llegada a Panamá, evitando que crucen por la selva del Darién, en donde sabemos que corren tantos riegos”, agregó Mouynes.

Marta Lucía Ramírez, canciller colombiana, destacó que “en materia de crimen organizado, hemos acordado también que pondremos de por medio el trabajo de Ameripol, Interpol, inteligencia y autoridades judiciales que nos permita judicializar estas redes que pueden estar lucrándose”. Ramírez agregó que “la crisis humanitaria tenemos que ver cómo evitarla, prevenirla, poniendo unos controles lo suficientemente claros en las fronteras de cada país”.


COLOMBIA

comunidad

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

11

TESTIMONIOS | Más son las buenas experiencias de integración

Venezolana migrante en Colombia es reconocida líder social de Soacha Colombia ha abierto sus brazos para recibir a los nacionales venezolanos quienes han demostrando que quieren aportar sus conocimientos a la sociedad de acogida Prensa OIM Colombia “El frío era terrible. Yo crecí en Puerto de la Cruz, cerca de la playa, por eso el choque del clima fue muy duro”, así narra Yenifer, con una sonrisa, cómo fue su llegada a Bogotá. Un 16 de septiembre del 2017, después de un largo viaje de más de 18 horas, esta nacional venezolana nacida en Caracas llegó al Barrio Panorama en San Mateo Soacha (Cundinamarca), junto a su familia, en busca de nuevas y mejores oportunidades. Un conocido nacional venezolano, amigo de Yenifer, fue quien los recibió en su casa, y los presentó con amigos colombianos. Ellos los acogieron de inmediato, sin conocerlos los recibieron como hermanos: “nos hicieron sentir bienvenidos, en familia”, afirma Yenifer, agradecida por haber recibido apoyo incondicional cuando más lo necesitaba. SOLIDARIDAD COLOMBIANA Yolanda Varela y Marco González fueron la pareja de colombianos que, sin dudarlo, se solidarizaron con Yenifer y su familia, y, aunque era la primera vez que tenían amigos provenientes de Venezuela, vieron en ellos personas honestas y trabajadoras que necesitaban una mano amiga. Yenifer resalta las oportunidades que le ha dado el barrio Panorama y sus habitantes, ya que después de haberse capacitado en gestión empresarial, montó un emprendimiento de comidas rápidas y hoy tiene un restaurante muy popular entre la comunidad de acogida, destacado por la calidad de sus productos y la mezcla de comida colombiana y venezolana. “Yo acá en el barrio me siento muy agradecida porque todas las personas me han dado el apoyo que necesitaba”. Yenifer, comprometida con la comunidad que la recibió en Colombia, comenzó

Yenifer participa de manera activa en la construcción de espacios para generar bienestar/Foto Prensa OIM.

a trabajar de la mano de Pastora Ruiz, líder comunitaria del barrio Panorama, quien la invitó a participar en los talleres y capacitaciones que realizaba con los habitantes que llegaban a la Comuna seis de Soacha. “Ella ha sido de gran ayuda, hemos realizado un trabajo conjunto con la población migrante y las personas del barrio”. Afirma Pastora. Hoy, Yenifer es una líder social reconocida por su apoyo a la comunidad, participa de manera activa en la construcción de espacios para generar bienestar y desarrollo comunitario. “El barrio Panorama es como mi familia, me siento en casa y me gusta ayudar a los demás, seguiré trabajando por mi comunidad más allá de las nacionalidades”. María Josefina Soriano tiene dos años viviendo en Colombia/ Foto Prensa OIM

MUJERES UNIDAS POR EL AMOR AL FOLCLOR Y A LA DANZA El barrio Castilla, en la Comuna 5 de Medellín, Antioquia, es el escenario del Grupo de Danza Destellos Folclóricos, una agrupación conformada por mujeres mayores que aman y disfrutan ritmos colombianos, como la cumbia, el porro y el currulao. Su directora, Piedad Torres, una mujer de 58 años que trabaja liderando el grupo desde el año 2014, ha sido artífice de este proyecto que integra a mujeres colombianas y nacionales venezolanas, a través del folclor y la danza. “Me vine a traer a mi nieto y me quedé bailando”, así resume los dos años que lleva viviendo en Colombia María Josefina Soriano, una mujer que, en el 2019, dejó

Venezuela, su país de origen, para venir a Colombia a compartir con su hija. Los planes de quedarse en el país solo por tres meses cambiaron, cuando por casualidad conoció a Yolanda González, integrante del Grupo de Danza Destellos, quien la invitó a formar parte de esta iniciativa. Desde ese momento, la vida de María Josefina en Colombia se llenó de música y color. “Yo le dije a María que fuera conmigo al grupo para que conociera gente nueva y estuviera más entretenida, no tan sola por ahí”, afirma su amiga Yolanda, quien fue la encargada de darle la bienvenida al grupo. María llegó a Destellos Folclóricos para aportar su sabor venezolano y alegría,

fue muy bien recibida y ha hecho una importante contribución con sus ideas transformadoras. “La danza me acerca más a la cultura colombiana, y me da posibilidades de integrarme, me ha permitido conocer personas y lugares nuevos, me ha abierto muchas puertas. Compartir con las mujeres del grupo Destellos y su entorno, ha sido una experiencia única y maravillosa”. Afirma María Josefina. Conocerse desde la empatía y la solidaridad les ha permitido a estas valiosas mujeres, afianzar la unión entre nacionales venezolanos y colombianos, compartiendo experiencias y conocimientos, sin importar las fronteras o de dónde vienen.


12

migración

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COLOMBIA

CITAS | En el mes de septiembre suman 948.691 registrados

Estudiantes migrantes serán los primeros en recibir documento del ETP

Nora Sánchez editor@elvenezolanocolombia.com Los jóvenes migrantes venezolanos, quienes hayan cursado estudios en Colombia y estén pendiente por el grado, serán los primeros en recibir el documento del Estatuto Temporal de Protección (ETP).

Migración Colombia pidió a los jóvenes venezolanos contactar a la institución a través de las redes sociales, a fin de que puedan cumplir con la prioridad

Espinosa dijo que si un venezolano ingresa formalmente a Colombia sellando su pasaporte, vigente o no, puede formar parte del ETP, el cual estará abierto hasta dos años después de su implementación; es decir, hasta mayo de 2023.

A pocos días de comenzar la fase 2 del ETP, la cual consiste en el registro biométrico, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que serán estos muchachos los primeros en tener el documento válido que le dará estabilidad y regularidad en el país que los cobija. Así las cosas, los estudiantes, quienes precisamente ven en riesgo su grado por no tener documentos válidos en Colombia, es otro grupo poblacional de la migración venezolana que tiene prioridad en el ETP. Estos jóvenes estudiantes tienen prioridad con el documento del ETP para que en el mes de diciembre puedan graduarse sin ningún inconveniente. CONTÁCTELOS A TRAVÉS DE RRSS En días pasados y a través de los acostumbrados Facebook Live, Espinosa hizo un llamado a todos aquellos estudiantes quienes no han podido

PRÓRROGA DE PERMANENCIA EN COLOMBIA Los ciudadanos venezolanos que ingresen a Colombia de manera regular (sellando pasaporte) por los puntos de control migratorio, se puede acoger al ETP y prorrogar su permanencia en el país mientras que realizan el trámite.

Jóvenes estudiantes al igual que niños menores de 7 años, tienen prioridad para recibir el documento que les permitirá desarrollar su vida en Colombia/Foto

graduarse por falta de ese documento válido, a que contacten al equipo de Migración Colombia a través de las redes sociales @MigracionCol. Esto con el fin de que reciban información, hagan el trámite y sean los primeros en recibir la cédula que expedirá el gobierno de Colombia a través del ETP. “Si usted es un muchacho, una muchacha venezolana que estudió en Colombia, no se ha podido graduar, terminó las materias, pero no se ha podido graduar

porque le falta la identificación, contacte inmediatamente a nuestro equipo a través de las redes sociales, tomamos nota, emprendemos contacto y van de primeros”, aseguró Espinosa. Para atender la mayor cantidad de población juvenil con esta condición, Migración Colombia aseguró que están cruzando datos con el Ministerio de Educación y las diferentes Secretarías de Educación, para lograr el mayor número de primeros titulares del Permiso por Protección Temporal.

Si bien es cierto que el sello de Migración Colombia avala a ese ciudadano para una permanencia regular en el país por 90 días continuos y es específico para turismo, ese ciudadano, si desea acogerse al ETP, debe, una vez vencidos los primeros 90 días, prorrogar su permanencia en Colombia si aún no ha cumplido con todas las fases del Estatuto. El trámite para el ETP lo puede comenzar a realizar de manera simultánea, por lo que la recomendación es aplicar al Permiso de Protección Temporal de una vez.


H O U S T O N

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

sociales

INSURANCE SOLUTIONS AGENCY ESTRENA OFICINA EV Houston El 29 de julio Insurance Solutions Agency (ISA) estrenó nueva oficina en 4600 Highway 6 Suite 340 Houston, TX 77083. Joel Lozada & Eleana Citerio cortaton la cinta verde para dar por inaugurado su nuevo espacio y dieron la bienvenida sus invitados con una recepción llena de

sabor y además de un rato ameno. ISA es una agencia donde su prioridad es buscar la mejor opción de seguro para sus clientes. Ofrecen: Pólizas de Salud, Pólizas Complementarias y Pólizas de vida.

13


14

música

H O U S T O N

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INÉS MARÍA BRAVO

FUE NOMINADA A LOS PREMIOS PEPSI MUSIC 2021 dos renglones. Estoy muy agradecida, muy honrada de estar nominada y me da mucha alegría en el corazón que mi gente de Carúpano esté rebosante de la felicidad al sentir que alguien cercano es nominada a estos reconocidos premios”, manifestó la artista en declaraciones al sitio web Vida y Arte. Cabe destacar que los Premios Pepsi Music se han consolidado como la vitrina del talento musical venezolano, en la que se muestra la excelencia de artistas reconocidos y emergentes. Las votaciones estarán abiertas hasta el 12 de septiembre. Fanáticos podrán votar a través de http://www.premiospepsimusic. com.

EV Houston La cantante venezolana, Inés María Bravo, fue por primera vez nominada en la categoría Música del Mundo, en los renglones Disco y Artista de la novena edición de los Premios Pepsi Music.

“Para mí es súper importante estar en los Premios Pepsi Music, sin lugar a dudas son los más importantes de la música venezolana, me parece maravilloso tener un espacio donde poder mostrar nuestro trabajo. Mi expectativa es ganar en los

MÁS SOBRE INÉS MARÍA BRAVO Inés María Bravo, oriunda de Carúpano, estado Sucre, fue solista de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela y como cantante, ha realizado numerosas giras por Europa, Asia y América.

También ha cantado con reconocidos artistas venezolanos como Rafael “Pollo” Brito, Guillermo Dávila, Frank Quintero, Franco de Vita. Bravo se presentará próximamente en Houston el próximo sábado 28 de agosto. Ofrecerá un show en vivo para interpretar junto a un cuarteto de jazz, todos los temas incluidos en su más reciente producción discográfica, cuyo tema promocional es “Bésame Mucho”. El concierto se realizará en el Match – Midtown Arts and Theater Center Houston, Texas. Según detalló el sitio web de Vida y Arte, este evento será bilingüe porque tiene un concepto específico, con el fin de contar cómo la lírica de las canciones pasaron de canciones muy inocentes a canciones con un toque de erotismo, y cómo, tanto cantantes como compositoras, se atrevieron a transgredir normas y expresarse.

Speak To Me, el nuevo sencillo del jazzista venezolano Santiago Bosch Prensa Santiago Bosch Actualmente Santiago Bosch es uno de los pianistas de jazz nacidos en Venezuela de mayor proyección internacional. Cuenta con dos producciones discográficas de su autoría como solista, en las que ha sido pianista, tecladista, compositor y productor: “Guaro Report” (2011) y más recientemente “Galactic Warrior” (2019), con la cual ha obtenido excelentes críticas, tanto en su país de origen, como en EEUU; especialmente en el difícil y competitivo medio musical de la ciudad de Boston. Ahora presenta su nuevo single que lleva por título “Speak to Me”, y que ya se encuentra disponible en las principales plataformas desde este 12 de julio Este nuevo sencillo promocional, Speak To Me, es interpretado por un cuarteto de estilo jazz - rock con piano Rhodes, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería. Sobre la dirección musical de este tema, Santiago Bosch comenta: “Es probablemente uno de los temas más rock que he compuesto. Me emociona mucho experimentar en este estilo. Tiene su forma escrita con sus acordes y ritmos obligados, pero con improvisaciones

foto: EFE, EPA, NEIL HALL.

de piano eléctrico, guitarra, y batería al final. El acompañamiento del bajo es muy sólido pero con libertad también dentro del estilo”. Además de lanzar su nuevo single, otra de sus composiciones titulada Hope, fue estrenada en México y grabada en video, contando con el propio Santiago Bosch en el piano, Benjamín García en el bajo y Juan Ale Sáenz en la batería. En poco tiempo también se estrenará otra obra de su autoría en territorio mexicano llamada Cosas que Pasan.

El pianista barquisimetano venía de cosechar muchas buenas críticas con el álbum Galactic Warrior, que en sus propias palabras es: “una obra con piezas originales que musicalmente se enmarca dentro del género de Jazz Fusión, o Jazz Rock. La música de Galactic Warrior está influenciada por artistas o figuras emblemáticas del jazz fusión como Chick Corea, Allan Holdsworth y John McLaughlin principalmente. También hace referencia o toma como inspiración la música de algunos videojuegosde Nintendo retro que yo solía jugar en mi niñez”.

Pero este joven larense no solo ha brillado con su proyecto solista, también se ha presentado en vivo y ha participado en grabaciones con importantes artistas de jazz de EE. UU. como Terri Lyne Carrington, Darren Barrett, Kurt Rosenwinkel, Kenny Garrett, Jerry Bergonzi, Tim Miller, Nate Wood, Evan Marien, Ari Hoenig, John Patitucci, Jack Dejohnette, Cliff Almond, Oscar Stagnaro, Lincoln Goines, George Garzone, Hal Crook, Esperanza Spalding, Antonio Sánchez, entre otros. Nacido en Barquisimeto, se graduó Magna Cum Laude en la prestigiosa Berklee College of Music, Boston, obteniendo una Licenciatura en Performance (Ejecución Musical) con especialización en Piano (2015). También se graduó con honores de Summa Cum Laude en el instituto Berklee Global Jazz Institute, ganando una maestría en Performance de Jazz Contemporáneo (2017). Sigue a Santiago Bosch en Instagram @Santiago.Bosch


G E N E R A L

homenaje

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

15

Fallece Dr. Manuel Penso,

pionero en trasplantes de corazón en Venezuela El Dr. Penso nació en Caracas el 23 de julio de 1936. Estudio Medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV), culminando en 1962. Obtuvo su postgrado en Cirugía Cardiovascular en São Paulo (Brasil) y ejecutó cirugías coronarias durante ocho meses en Cleveland (Ohio, EE. UU.). En 1984 organizó y fundó el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Pérez Carreño (Caracas, Venezuela) donde él efectuó el primer trasplante de corazón en el país. Hace 6 años conversamos con él y tuvimos la oportunidad de conocer un poco más acerca de su persona y sobre como fue el primer trasplante de corazón en Venezuela, realizado el 5 de octubre de 1987 en el hospital Doctor Miguel Pérez Carreño en Caracas. Según nos comentó Penso, en esa oportunidad, el paciente llamado

El 2 de agosto de 2021 fallece el Dr. Manuel Penso y desde EV Houston emitimos la siguiente publicación para rendir un sensible homenaje a su trayectoria profesional Víctor Bejarano, ingresó al servicio de Cirugía Cardiovascular con una Cardiopatía Dilatada en fase terminal y aceptó que su única solución era el trasplante. “Todo fue preparado, en silencio, por un grupo de cirujanos, cardiólogos, internistas, terapistas y personal paramédico, a quienes debo mi máximo agradecimiento. Pienso que todos estábamos seguros del resultado positivo, pero algo de temor nos invadía”, mencionó el doctor.

Desde el año 2007 disfrutó de un merecido retiro laboral en Houston, junto a su esposa, la artista Norma Soriano de Penso, con quien compartió su vida desde 1962 y ambos tuvieron cuatro hijos, todos residenciados en esta ciudad.

entrega y disciplina en su labor. También como un ejemplo para los futuros médicos, a quienes les dejó el mensaje de siempre trabajar honestamente y prepararse lo mejor posible. Paz a sus restos…

Penso será recordado por su


16

agenda

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

E V E N T O S

HOUSTON

Verónica Ruiz Del Vizo El 9 de octubre con la CONFERENCIA INTERNACIONAL “DE LIKES A VENTAS” de Verónica Ruiz del Vizo. Solo 320 mentes visionarias Tendrán la oportunidad de recibir de la mano de la empresaria, estratega y creativa de la comunicación digital, las herramientas que te permitirán conocer, como tu empresa y emprendimiento lleva acabo la comunicación digital, que finalmente van a las ventas. Compra tus entradas en www.click-event.com

E V E N T O S

Sundín Galué & Rubencho

Los Grandes de la Gaita

Sundín Galué es conocido por su amplia trayectoria y exitosa carrera con la agrupación TECUPAE y también interpretando los más exitosos Vallenatos, ahora llega Houston con Rubencho para homenajear a Diomedes Díaz. Todo el próximo 3 de septiembre en Parceros Night Club. Entradas a la venta por www.click-even.com

Houston se prepara para recibir Los grandes de la Gaita, Neguito Borjas y Ricardo Cepeda, el reencuentro, acompañados de Pentagrama. Toda la música bailable de Roberto González y su banda. Y en la animación de Daniel Sarcos. No te puedes perder esta bajada de los furros en Pablo’s Restaurant Club el próximo 18 de septiembre. Adquiere tus tickets en www.click-event.com

Festival Internacional de Cine de Panamá

Los Árboles Mueren de Pie en el Teatro Nacional

Rock of Age en el Teatro La Plaza de Panamá

Este evento tan esperado por todos los amantes del séptimo arte ya tiene nuevas fechas, en el marco de los 10 años del IFF Panamá será en diciembre del 3 al 9 de diciembre con una edición en formato híbrido y las acostumbrada agenda de actividades que incluye diversos foros y paneles, así como el famoso cine al aire libre.

¿Qué tan lejos llegarías con una mentira si es para hacer feliz a la persona que más te importa en esta vida? Del 26 al 29 de agosto en el Teatro Nacional de Panamá. Boletos a la venta en www.verteatro.com. Al momento de asistir se deben seguir todas las nuevas medidas de bioseguridad.

Lets Rock and Roll! Oficialmente Rock of Age se apodera de Panamá gracias a la producción de Magic Dreams. A partir del 2 de septiembre comienza la temporada del Rock de la mano del maestro y director Aaron Zebede en el Teatro La Plaza Boletos a la venta en @panatickets.

Realizan primera feria de emprendimiento “La berraca”

Festival literario en Cali

PANAMÁ

COLOMBIA

Concierto de piano en Bogotá Este miércoles 25 de agosto la pianista Judith Jáuregui ofrecerá un concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Judith Jáuregui es una de las pianistas más cautivadoras del momento. En las últimas temporadas ha sido recibida con entusiasmo en salas de referencia como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, entre otros.

El próximo 28 y 29 de agosto los emprendedores de Bogotá se reunirán en la avenida Jimenez # 3-87. Tierra de Gigantes, Bellagio Bar y La Colombiana Café-Restaurante, se aliaron para ofrecer a todos los emprendimientos locales un espacio cada domingo, donde puedan exponer sus productos y así fortalezcan las iniciativas de negocio.

Del 21 al 26 de septiembre de 2021 se realizará en Cali el VII Festival Internacional de Literatura “Oiga Mire Lea”, cuyo eje temático será la oralidad. El festival literario es organizado por la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y su directora, Mónica Alexandra Perlaza Ochoa, anunció que previo al evento realizarán actividades mensuales preparatorias, con el ánimo de ambientar la gran fiesta de las letras.

´


P

A

N

M

Á

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PUBLICIDAD

17


18

tecnología

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

G E N E R AL

CONSEJOS. Para estar al día con lo último de la tecnología

TIPS PARA COMBINAR ARCHIVOS PDF contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0

Si usted es usuario Mac, probablemente la forma más sencilla es dar click al primero de los archivos pdf que desea combinar. Estando en previsualizar (preview), seleccione la segunda opción en el menú (editar) y luego de click a insertar. Podrá agregar una página en blanco o seleccionar el segundo archivo pdf que desea insertar. Puede repetir el proceso tantas veces como desee. Otra opción es usar combinepdf. com , todo lo que tiene que hacer es subir los archivos que desea combinar. Luego de subir los archivos basta dar click al botón combinar. Se descargará un archivo resultante llamado combinepdf.pdf Esta página tiene otras opciones disponibles (menú en azul), que

Si usted tiene varios archivos PDF y desea combinarlos en uno solo, hay varias formas de hacerlo

le invitamos a explorar. Puede convertir archivos pdf a word, imágenes y también comprimir el archivo si lo quiere aligerar de tamaño. La otra opción que recomendamos es la de la propia página de Adobe. Si lo que desea es combinar los archivos pdf sin necesidad de estar registrado en Adobe, al entrar a esta página todo lo que debe hacer es subir los archivos que desea combinar. Cuando haya cargado todos los archivos, basta dar click a combinar (merge). Esperamos que estos tips les puedan ser de utilidad, como siempre, quedamos atentos a sus comentarios y sugerencias.

NUESTROS

SERVICIOS EN COLOMBIA

CREACIÓN DE EMPRESAS CONTRATOS COMERCIALES GOBIERNO CORPORATIVO DERECHO LABORAL EMPRESARIAL REGISTRO DE MARCA

Contacto: +57 304 3503791 - www.sfasociados.com info@sfasociados.com - Bogotá · Colombia


G E N E R A L

lo más viral

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LA MOVIDA a t r O a l l e i n a Con D

ESCÚCHANOS A las 5: 00 PM ( Hora Panamá) LUN-VIE

COOLFM 89.3

LO MÁS VIRAL @elvenezolanop

¡Ganó Roger! El triunfo del boxeador venezolano Roger Gutiérrez quien venció unánimemente al nicaragüense René Alvarado, fue lo más compartido en la cuenta de Twitter @elvenezolanop, el tweet del 14 de agosto generó 581 impresiones, 211 visualizaciones de multimedia, y mas 10 me gusta.

@elvenezolanoco

Rechazo al régimen escala a 76,3%, según encuestadora

Buena parte de la población venezolana no aprueban al chavismo ni a su lider, al menos eso fue lo que arrojó el más reciente estudio de la encuestadora Meganálisis. Según sus datos el porcentaje sería del 76.3% de los venezolanos, mientras que el apoyo sigue siendo minoritario (13.9%). El Venezolano Colombia con este tweet alcanzó 2.454 impresiones y 45 interacciones con su contenido, 21 retweets y 9 me gusta.

STREAMING live: WWW.COOLFMPANAMA.COM

@lamovidapanama

PODCAST YOUTUBE: CANAL LA MOVIDA PODCAST SPOTIFY / APPLE /ANCHOR

@elVenezolanoHou

Jorge Messi confirma que su hijo jugará en el PSG La confirmación por parte de Jorge Messi, padre y representante de Leo Messi, sobre que el astro argentino jugará con el PSG esta temporada fue el tweet más destacado de nuestro perfil. Con 195 impresiones en total, 20 interacciones, 3 links a click y 2 likes.

19


20

publicidad

DEL 20 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COLOMBIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.