MIAMI
|
BROWARD
|
ORLANDO
FUNDADO EN 1992
|
HOUSTON
|
PANAMÁ
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO 2021
|
COLOMBIA
20 PÁGINAS
La era de
|
MADRID
EDICIÓN DIGITAL # 16
BIDEN latina con sangre
Les traemos las órdenes ejecutivas ya firmadas, y las más resaltantes, para los primeros 100 días de la presidencia de Joe Bieden, quien ha conformado el gabinete más diverso en la historia de la política estadounidense. El demócrata apuesta por la inclusión de minorías, y ha nombrado varios funcionarios con sangre latina. En esta edición les decimos quiénes son.
-PÁGINAS 5 Y 6 -
ADENTRO ACTUALIDAD
PANAMÁ
En los Estados Unidos la vacuna contra el COVID-19 se mantiene para el personal de salud y tercera edad, pero piden paciencia en la distribución de las dosis. En Panamá ya se distribuyó un primer lote, mientras que en Colombia las autoridades anunciaron que comenzarán en febrero.
En plena pandemia, el Servicio Nacional de Migración de Panamá aumentó al doble el costo de la regularización migratoria para los venezolanos. Les traemos los detalles de esta decisión que ha indignado a la comunidad.
La vacuna es ahora la protagonista
DEPORTES El 31 de enero comienza en México la Serie del Caribe 2021
Nueva tarifa para regularización migratoria
PÁG. 3-4
PÁG.13
PROGRAMA El Venezolano Hoy analizó la nueva relación entre EE. UU. y Venezuela
PÁG.11
PÁG.7
2
editorial
G E N E R A L
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
Edición El Venezolano Digital:
NUESTROS POST MÁS DESTACADOS
EDITORES: María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES:
@elvenezolanop
Mariana Matheus y José Ramón Villalobos
Testimonio de una familia migrante que lucha por legalizar su estatus
DISEÑO GRÁFICO: Moira Olivar y Julissa Moreno
La historia de esta familia venezolana, que huyó del asedio de bandas criminales y en Panamá, tras cuatro años como solicitantes de refugio, fueron rechazados en plena pandemia, fue lo más destacado en Instagram durante la última semana. Generó en @elvenezolanop un alcance de 20.249 personas, 21.269, impresiones, 816 me gusta y 226 comentarios. Ellos hicieron un llamado a las autoridades panameñas para legalizar su estatus, ya que se sienten bien en Panamá y quieren progresar junto a sus dos hijas.
PERIODISTAS: David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Martín Araujo COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director
@Elvenezolanohou
www.elvenezolanonews.com
Forth Worh y Texas Hill Country entre los principales destinos de EE.UU.
@elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com
De 50 destinos, Forth Worth ocupó el puesto 15, mientras que Texas Hill Country, ocupó el puesto 45, de los lugares que visitar en Estados Unidos en este 2021. Este post generó un alcance de 4924, 5188 impresiones y 125 me gusta. Según el equipo de la revista Travel and Leisure, Fort Worth ofrece la combinación perfecta de herencia texana y lujo moderno y además Texas Hill Country fue calificado como “el lugar ideal para los amantes del vino”.
Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ: Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON: María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com @elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA:
@elvenezolanoco
Cada vez que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, protagoniza un post de nuestra cuenta las interacciones tienen un alcance tremendo. Y no necesariamente tiene que hablar sobre migrantes venezolanos para que esto ocurra. Este post lo publicamos con el título: Balance de cuarentena, justo el primer fin de semana de confinamiento estricto en la ciudad empezando el año. En solo dos horas ya el video de la alcaldesa sumaba más de 1 ,500 vistas y a la fecha supera los 2.300 reproducciones. «Esto pasa porque los venezolanos cuando vemos a Claudia López pensamos que va hablar mal de nosotros y estamos a la defensiva», nos escribió un seguidor.
José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia.com Teléfono: +57.300.4223672 MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid Teléfono: +34 604 257286
El Venezolano Houston #272 info@ev-houston.com
El Venezolano Panamá #436 info@elvenezolanonews.com.pa
Los post de la alcaldesa de Bogotá
El Venezolano Colombia #17 joseramonv@elvenezolanocolombia.com
El Venezolano Miami #1249 directorelvenezolano@gmail.com
El Venezolano Madrid #39 carreroelvenezolanonews@gmail.com
ACTUALIDAD
covid-19
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
3
COVID-19 | Aún no se puede hablar de una vacunación masiva
La jueza de Harris instó a las personas a ser pacientes con la distribución de vacunas ABC13 Houston Trad. EV Houston La jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, informó que la distribución de la vacuna de COVID-19 se está realizando lo más rápido posible. “Los empleados del condado de Harris están todos manos a la obra, distribuyendo la vacuna COVID-19 de la manera más rápida y eficiente posible”, dijo Hidalgo.
Lina Hidalgo pidió a los habitantes de Harris ser realistas sobre la línea de tiempo, ya que aún no hay suficientes vacunas
foto: pixabay.
PRESS RELEASE El Centro de Salud Comunitario de Spring Branch abrió 500 citas para vacunas (primera dosis) de COVID-19 para la semana del 25 de enero de 2021. El evento se realiza través de ventanilla durante la semana para los residentes que viven en el código postal 77493 y 77449.
Sin embargo, instó a las personas a ser realistas sobre la línea de tiempo, tomando en cuenta que no hay suficientes dosis. “El Departamento de Salud del Condado de Harris está mejorando para poder distribuir hasta 5000 vacunas al día. Ahora mismo estamos en 2000 ”, dijo Hidalgo. “El factor limitante es el suministro de vacunas”. “Sabíamos que no sería hasta la primavera, tal vez el verano, antes de que pudiéramos tener vacunas disponibles para el público en general”, dijo. “Es por eso que no me gusta que se hable de la vacunación masiva, la megavacunación, porque todavía
Centro de Salud Comunitario de Spring Branch habilitará citas para vacunación
Este evento es solo para individuos que viven en el área de Katy con código postal de 77493 y 77449. Y para personas que califican en la Fase 1A o 1B de los criterios del estado. Todas las citas son confirmadas con un correo electrónico o mensaje de texto enviado por el centro de salud comunitario. El evento de vacunación por ventanilla se lleva a cabo en 7777 Westgreen Blvd. foto: linahidalgotx twitter.
no hemos llegado allí. Solo estamos distribuyendo un pequeño goteo de vacunas “.
Se espera que proximamente se habiliten más espacios para vacunarse contra el COVID-19 en el condado de Harris.
“Esperamos vacunar a los residentes en el área oeste de Houston y reducir las barreras para acceder a la vacuna COVID-19”, dijo la Doctora Marlen Trujillo, directora ejecutiva del centro de salud.
Papá se puso un escudo para protegernos. No bajemos la guardia. La pandemia del COVID-19 ha golpeado duro a nuestras familias. Las vacunas ya están aquí. Pero hasta que un número suficiente de nosotros esté vacunado, es importante no olvidar nuestro escudo protector: usar mascarilla, mantener la distancia, y evitar multitudes y espacios interiores con personas con las que no vivas. Aprenda más sobre las vacunas y lo que puede hacer para frenar la propagación en cdc.gov/coronavirus
Traído a usted por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
4
covid 19
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRER0 DE 2021
ACTUALIDAD
VACUNASCOVID | La viceministra de salud admitió que se aplicaron vacunas a personas que no les correspondía
Panamá inició el proceso de vacunación contra el COVID-19 con mucha polémica
La nación centroamericana espera conseguir 5.5 millones de vacunas. Pfizer llegó con el primer lote el 20 de enero David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa No todo lo que brilla es oro. A Panamá llegaron la madrugada del 20 de enero las primeras vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica Pfizer. Del primer lote esperado anunciado, 40 mil dosis, solo llegaron 12 mil 480 al aeropuerto internacional de Tocumen, donde fueron recibidas, entre otras autoridades, por el presidente de la república, Laurentino Cortizo. ¿Qué pasó con el resto de vacunas? Así lo explicó el Ministerio de Salud (MINSA) en un comunicado oficial. “Pfizer informó que como parte de los planes para aumentar su capacidad de producción, anunciado en Europa y que afectará a Latinoamérica, redujo temporalmente los envíos de manera global por tres semanas”. La farmacéutica prometió a Panamá que a partir del 15 de febrero, cuando reanuden
la producción, enviarán el resto de las 450 mil dosis pactadas para el país. Escándalo Desde el día 1 del proceso de vacunación, que está divido en cuatro fases, comenzaron las denuncias por el amañado reparto de la dosis. La Asociación Panameña de Médicos Intensivistas emitió un comunicado sobre supuestas irregularidades. “Hemos visto con gran preocupación que la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 no incluya al personal de primera línea en la lucha contra el virus de hospitales privados”, denunció la asociación. La Caja del Seguro Social (CSS) salió al paso diciendo que después de una auditoría, “se constató que cada una de las personas vacunadas tienen el mérito y el derecho”.
fotos: CORTESÍA: MINSA.
El 24 de enero, en el programa Debate Abierto, la viceministra de salud, Ivette Berrio, admitió que sí se habían colocado vacunas contra el COVID-19 a personas que no les correspondía. Más de cinco millones Para una población de 4.3 millones, Panamá ha firmado con varias farmacéuticas (Pfizer, Covax, AstraZeneca, Johnson and Johnson) para comprar 5.5 millones de dosis de vacunas. Eduardo Ortega, médico y secretario
nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, le dijo en una entrevista al diario La Estrella de Panamá, que la tarea es vacunar al 70-80 % de la población, “que es cuando se logra la inmunidad de rebaño”. Panamá debería recibir el segundo lote de vacunas a mediados del mes de febrero. ¿Y los extranjeros sin residencia permanente? Hasta el cierre de esta edición no había un pronunciamiento oficial sobre la inclusión de extranjeros sin “CÉDULA E” en el proceso de vacunación.
¿Cuándo arranca el proceso de vacunación en Colombia?
Sala de redacción editor@elvenezolanocolombia.com El mayor número de contagios hace que el país demande con celeridad el comienzo de la vacunación, una labor que según ha dicho el ministro de Salud, Fernando Ruiz, comenzará en la primera semana de febrero. “Colombia fue elegida por (el Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19) Covax como uno de los 14 países de América que recibirán las vacunas de Pfizer en febrero, debido al proceso de ultracongelación que hemos adelantado”, aseguró Ruiz. Primeras vacunas Covax Las primeras dosis del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la COVID-19 (Covax) pueden empezar a llegar a Colombia en la primera semana de febrero, confirmó el 20 de enero la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Colombia tiene acuerdos con Covax para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a 10 millones de personas, y ese sería el primer paquete de vacunas que tiene una fecha confirmada de entrega. Prohibida su comercialización El controversial borrador del decreto del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en Colombia ya sufrió las primeras modificaciones, según anunció el Gobierno nacional. El cambio principal de este documento está relacionado con la comercialización de las dosis, ya que ahora ninguna empresa, privada o pública, que tenga acceso a ellas, podrá cobrarle a la población por su aplicación. “Las vacunas se aplicarán de manera gratuita y no podrán ser comercializadas por las entidades que la reciban. Estas deben ser entregadas a los ciudadanos de manera voluntaria y gratuita. Esto es un elemento muy importante del plan”, aseguró Fernando Ruiz, ministro de Salud, durante el programa ‘Prevención y Acción’ de este 20 de enero.
E S P E C I A L
ERA BIDEN
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRER0 DE 2021
5
GOBIERNO | El traspaso de poder se realizó en forma atípica
Las órdenes firmadas por el presidente Biden en su primer día de gobierno Las órdenes ejecutivas son de urgencia para desmantelar el legado del expresidente Donald Trump · Ampliación de la moratoria de alquileres e hipotecas. Biden ha aprobado una extensión hasta el 31 de marzo de los desalojos a quienes no puedan pagar su alquiler y de las ejecuciones hipotecarias debido a la crisis económica. · Cancelación del oleoducto KEYSTONE XL. El presidente ha cancelado el proyecto del oleoducto Keystone XL, convertido en un símbolo de la lucha contra la crisis climática, y ha ordenado revisar más de un centenar de decisiones medioambientales de Trump. foto: EFE, EPA, Doug Mills.
EV Houston Con información de EFE En EV Internacional traemos un resumen de las ejecutivas más resaltantes de la candidatura de Joe Biden para los primeros 100 días de presidencia Órdenes ya firmadas:
· Regreso al Acuerdo de París. Se aprobó el reingreso de Estados Unidos al Acuerdo Climático de París, un proceso que tardará 30 días en hacerse efectivo después de que Trump aprobase su salida en 2017.
· Mascarilla por 100 días En uno de sus primeros actos, el presidente Biden firmó una orden ejecutiva que requiere a todos utilizar mascarillas en propiedades federales como parques nacionales y oficinas postales, ya que no puede forzar a los estados o ciudades a implementar esta medida.
· Remueve veto a países musulmanes. Se ha anulado el veto que impuso Trump a los viajeros de 11 países de mayoría musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Myanmar, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y Yemen), conocido popularmente como el “veto a los musulmanes”.
· Suspende la salida de Organización Mundial de la Salud (OMS) Con esta medida de urgencia, Biden detiene la salida de Estados Unidos de la OMS y ahora el Dr. Anthony Fauci se convierte en el jefe de la delegación.
· Congela la construcción del muro fronterizo. Ha cancelado la emergencia nacional que Trump había decretado para desviar fondos y financiar así la construcción del muro fronterizo con México.
· Espaldarazo a los «Dreamers». Otra de las órdenes firmadas por Biden salvaguarda el programa DACA, que protege de la deportación a unos 650.000 indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como “dreamers”. · Detención de indocumentados. Ordenó la revisión de las prioridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) a la hora de arrestar a inmigrantes indocumentados, que Trump había instruido ampliar. · Sumar a los indocumentados en el censo. Biden ordenó volver a contar a los inmigrantes indocumentados en el censo de población, que se lleva a cabo cada 10 años y que sirve para asignar fondos y representación política. · Coordinador contra el covid-19. Creó la figura de coordinador contra la covid-19, para la que ha nombrado
a Jeff Zients, que supervisará el suministro, distribución y administración de vacunas, así como la producción de equipos y las pruebas de coronavirus. · Extensión del pago de deudas estudiantiles. Por el mismo motivo, ha ampliado hasta el 30 de septiembre la pausa al pago de deuda estudiantil en manos del Gobierno federal y de sus intereses. · Protección laboral LGTBQ. La orden firmada previene de discriminación en el puesto de trabajo por motivo de orientación sexual o identidad de género en el Gobierno federal. · Congelar medidas de última hora de Trump. Biden finalmente ha congelado la implementación de medidas reguladoras aprobadas por Trump en las últimas horas de su Gobierno para revisarlas con detenimiento. Juez bloquea una orden en la primera semana El juez republicano Ken Paxton, en Texas, bloqueó temporalmente la medida en la que se suspendía la deportación de inmigrantes indocumentados por un periodo de cien días. Paxton presentó una demanda contra la decisión de Biden al considerar que la nueva Administración actuó de forma arbitraria al no consultar la orden ejecutiva previamente con el estado.
6
era baiden
ESPECIAL
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRER0 DE 2021
GOBIERNO | La administración con más diversidad racial
Estos son los nominados para conformar el gabinete de Biden
A diferencia del primer gabinete creado en 1791 por George Washington, donde todos eran hombres blancos, este equipo de Gobierno se caracteriza por tener la diversidad racial más grande de la historia, comenzando por la vicepresidente Kamala Harris, quien no solo es la primera mujer en ocupar el cargo, sino la primera mujer con descendencias africanas y asiáticas en llegar al puesto.
ASESOR DE SEGURIDAD NACIONAL Jake Sullivan Sullivan fue asesor de seguridad nacional del entonces vicepresidente Biden.
foto: Biden, EFE EPA Al Drago
Sala de redacción
SECRETARIO DE ESTADO: Antony Blinken Fue subsecretario de estado en el Segundo mandato de Obama (2015-2017).
SECRETARIA DE TESORO: Janet Yellen Una de las candidatas con más experiencia. En el 2014, se convirtió en la primera mujer en encabezar la Reserva Federal, rol que mantuvo hasta el 2018.
JEFE DE GABINETE Ron Klain En 2014, se desempeñó como el “zar del ébola” de la administración de Barack Obama.
Aunque son los nominados oficiales por el presidente, la mayoría de ellos aún están siendo sometidos a una audiencia por el Senado, que confirmará su rol
SECRETARIO DE DEFENSA Lloyd Austin General de cuatro estrellas que se desempeñó como jefe del Comando Central de los Estados Unidos (CENTCOM), el comando militar más importante que abarca el Medio Oriente, de 2013 a 2016.
FISCAL GENERAL Merrick Garland Juez de la Corte Federal de apelaciones desde 1997.
DIRECTOR DE LA AGENCIA DE INTELIGENCIA NACIONAL Avril Haines Fue asesor adjunto de seguridad nacional durante los dos últimos años del mandato de Obama, de 2015 a 2017.
EMBAJADORA ANTE LA ONU Linda Thomas-Greenfield Jefe Diplomatica de Obama en África entre 2013 y 2017, desempeñando un papel importante en la respuesta de Estados Unidos al brote de ébola en África occidental de 2013 a 2016.
DIRECTOR DE LA CIA William Burns Fue embajador en Rusia de 2005 a 2008, subsecretario de estado para asuntos del Cercano Oriente de 2001 a 2005 y embajador en Jordania de 1998 a 2001.
SECRETARIO DE TRANSPORTE Pete Buttigieg
COORDINADOR DE RESPUESTA PARA EL COVID-19 Jeff Zients
SECRETARIO DE AGRICULTURA Tom Vilsack
SECRETARIA DE COMERCIO Gina Raimondo
SECRETARIO DE ASUNTOS VETERANOS Denis McDonough
SECRETARIO DE TRABAJO Marty Walsh
LA SANGRE LATINA ESTÁ PRESENTE EN EL GABINETE DE BIDEN David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanopanama.com.pa Joe Biden, nuevo presidente de los Estados Unidos, ha conformado el gabinete más diverso en la historia de la política estadounidense. El demócrata apuesta por la inclusión de minorías, en contraste con el gobierno saliente de Donald Trump. En esa diversidad están incluidos varios funcionarios con sangre latina, como es el caso de Alejandro Mayorkas, quien fue nombrado como secretario de seguridad nacional. Mayorkas, quien se desempeñó como subsecretario de seguridad nacional en el segundo mandato de Barack Obama, nació en La Habana, Cuba. “El secretario del DHS debe mantenernos a salvo de amenazas en el país y desde el extranjero, y su trabajo juega un papel fundamental en la reparación de nuestro sistema de inmigración roto”, dijo Biden cuando presentó a Mayorkas. Más nombres Otro cargo importante lo ocupará Xavier Becerra, hijo de mexicanos y quien fue nombrado por Joe Biden como secretario de salud.
Becerra ocupará este puesto en medio de la pandemia del COVID-19, por lo que tendrá constantemente ojos de crítica sobre su gestión. Miguel Cardona, por su parte, fue confirmado por Joe Biden como secretario de educación. De padres puertorriqueños, Cardona nació en Meriden, Connecticut. Biden lo anunció como un “docente brillante y un hombre capaz de liderar este departamento”. Cardona, como curiosidad, no hablaba inglés cuando ingresó al jardín de niños. Todo apunta a que Joe Biden cumplirá su promesa de incluir, al menos en un 20% funcionarios de origen latino, lo que refleja la importancia del voto hispano en Estados Unidos. Durante su campaña, Biden dijo que los latinos representan casi 20 % de la población en Estados Unidos y son el “futuro” del país, y consideró “ridículo” continuar con las políticas divisorias de Donald Trump.
E N T E R V I S TA
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRER0 DE 2021
el venezolano hoy
7
DIÁLOGO | La política es el arte de negociar para crear consenso
¿Venezuela estará entre las prioridades del nuevo gobierno de Joe Biden? “La gran ventaja que se tiene es que Biden tiene los recursos y la experiencia para poder colocar los elementos puntuales y resolver el problema” José Ramón Villalobos El Venezolano Colombia Joe Biden (78 años) se convirtió el 20 de enero en el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos. Un demócrata vuelve a la casa Blanca del país considerado “el más poderoso del mundo” y Donald Trump es ya un expresidente que vive en el sur de la Florida. En El Venezolano Hoy, programa que conduzco desde Bogotá, analizamos los retos, prioridades y desafíos de esta nueva administración en la Casa Blanca que recién se estrena en sus funciones. Me acompañaron dos destacados invitados: Oswaldo Muñoz CEO del grupo editorial El Venezolano y Antonio De la Cruz, analista de tendencias y presidente de Inter American Trends. Oswaldo, destacó de entrada, que el discurso de Biden en su toma de posesión, tuvo como eje la humildad y el humanismo: “Creo que eso va a marcar la gestión de Joe Biden y de Kamala Harris. En su discurso le dedicó un tiempo bastante importante a la unidad, esperemos que esto no se quede en palabras”. El profesor Antonio agregó: “Este 20 de enero es un día importante porque en Estados Unidos las instituciones funcionan, ésta democracia muestra nuevamente su fortaleza, en los tres poderes que hoy se reunieron para juramentar al nuevo presidente de Estados Unidos”. Y agregó: “Este gran país vuelve nuevamente a demostrar que la democracia es el eje central de lo que ocurre y Joe Biden muestra esa cara y muestra también un futuro donde genera una serie de compromisos porque tiene que demostrar -con acciones- que la unidad es posible, porque EE. UU es un país hoy polarizado. Así que Biden tiene el gran reto de demostrar que la unidad es posible para enfrentar los desafíos internacionales del país”. ¿Qué país recibió Joe Biden? “Si consideramos los hechos recientes, me atrevo a decir que Joe Biden recibe una democracia herida luego de los hechos del 6 de enero, una nación dividida, polarizada”, dije como introducción a la pregunta. “El trabajo que tiene la administración nueva es inmenso -comentó Oswaldo-, sobre todo con el tema de la pandemia, ya que no se puede tener distinción de partidos con los gobernadores y alcaldes locales para otorgar recursos y eso tiene que hacerlo de inmediato la administración de Joe Biden y de Kamala Harris, también con relación a la inmigración y otros temas que son de gran importancia, pero fundamentalmente unificar un país dividido”. Para el profesor Antonio, Biden recibe un país polarizado, donde “hay que tejer muy bien porque son concepciones muy distintas de lo que quiere cada uno y si no se teje bien esas divisiones se van a mantener en el tiempo”.
“El presidente Biden -dijo De la Cruz- recibe un país con una pandemia que actualmente tiene una economía que sufre, una economía donde los pequeños negocios están tremendamente afectados. También recibe un país donde las grandes compañías tecnológicas osaron ir contra la libertad de expresión y eso habría que verlo, porque eso ataca los mecanismos de la democracia”. Política exterior ¿Venezuela ocupará realmente un lugar entre las prioridades de la nueva administración demócrata? ¿Abandona Estados Unidos el apoyo a Juan Guaidó y negocia con Nicolás Maduro?, pregunté a mis invitados. Oswaldo fue claro en su respuesta: “No creo que Venezuela forme parte de las prioridades. Trump dejó la imagen internacional del país por el piso, la salida de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), el acuerdo climático de París está en la agenda… creo que hay mucho trabajo que hacer en lo inmediato y Venezuela no será una prioridad en los primeros 100 días o en las primeras acciones del gobierno. Creo que Biden mantendrá su apoyo a la oposición”. De la Cruz coincidió con Oswaldo: “Venezuela seguirá siendo un tema importante pero no una prioridad, no estará entre las primeras acciones que va a tomar porque el nuevo gobierno encuentra muchas cosas que hacer: encuentra el plato muy lleno de pendientes en tema de política exterior”. ¿El presidente Biden negociaría con Maduro? “La negociación política es una frase que genera duda y desconfianza en los venezolanos” -dije a mis invitados- . Para Oswaldo la negociación debe ir orientada en buscar o realizar unas elecciones libres en Venezuela. La política es el arte de la negociación, dijo. “Debería lograrse intercambiando acciones como liberar a los presos políticos con disminución de sanciones, llegar a elecciones libres con un árbitro electoral diferente y la eliminación de otras sanciones y así llegar a una negociación con el enemigo político”. ¿A qué nos referimos con “diálogo político” en el caso de Venezuela?, pregunté El profesor Antonio dijo: “La política es el arte de negociar para crear consenso y para eso Joe Biden es muy bueno. Creo que va a manejar la política exterior directamente, porque viene de ese comité del senado y tiene el conocimiento del mundo internacional”. El profesor Antonio además, hizo hizo referencia a Cuba “que las sanciones no funcionan” ya que no fueron acompañadas por la comunidad internacional, y “es lo que dice el equipo de Biden, que las acciones no pueden ser dadas de manera unilateral”. “Si no hay un concierto de naciones que
apliquen las mismas mediadas le da oxígeno al régimen venezolano, le permite sostenerse y apalancarse creando un enemigo externo y poder así someter más al pueblo venezolano”, dijo el profesor.
Unidos, que fue una promesa de campaña y lo van a hacer y eso le permite una estrategia positiva hacia la comunidad latina en miras de la elección que está en puerta para ganar en los estados que son de republicanos”.
¿Y la política migratoria? Antes de la pregunta sobre una posible reforma migratoria en EE. UU, recordé el historial de 2,5 millones de deportaciones en la era Obama-Biden, las trabas de Trump a la migración legal y la condena de los indocumentados. Con estos antecedentes: ¿Qué pueden esperar los latinos en Estados Unidos en materia migratoria con Joe Biden? “Hoy mismo el presidente Biden -dijo Oswaldo- firma la legalización de 12 millones de migrantes que están indocumentados. Esto es un paso extraordinario que evidencia el interés que tiene Biden de cumplir la promesa electoral y de legalizar a los 800 mil soñadores que se les ha hecho la vida imposible en los últimos cuatro años”.
Al terminar la transmisión, formulé una pregunta difícil -y comprometida- de responder: ¿Se restablece la democracia en Venezuela en la administración de Joe Biden? Oswaldo nos dijo: “Es posible que exista la voluntad de Estados Unidos, de la Unión Europea, entre otros actores en lograr los objetivos. Pero si no existe la posibilidad del régimen de Maduro de dialogar será muy difícil de lograr resultados. Sin embargo, la gran ventaja que se tiene es que Biden tiene los recursos y la experiencia para poder colocar los elementos puntuales y resolver el problema”.
El profesor Antonio agregó: “Hay un compromiso de resolver la situación de los casi 12 millones de ilegales que hay en Estados
“Es clave que la oposición sea inteligente en este momento -dijo el profesor Antonio- y facilite que ese proceso llegue a feliz término, que la oposición entienda el momento en el que estamos y facilitar que el objetivo llegue a feliz término sin búsqueda de protagonismos”.
8
OPINIÓN
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRER0 DE 2021
ACTUALIDAD
¿Cuántos años más gobernará el totalitarismo en Venezuela?
Por: Tulio Hernández (*) @tuliohernandez
Es muy difícil predecirlo. Porque el próximo 2 de febrero se cumplirán veintidós años del ascenso del chavismo al poder y no hay en el horizonte señales suficientes para pensar que su mandato tenga pronta fecha de caducidad. Lo que sí queda claro es que veintidós es demasiado tiempo. La suma en años transcurridos, por ejemplo, entre las presidencias de Betancourt, Leoni, Caldera, Pérez y los dos primeros años de Herrera Campins. Casi cinco periodos. En el contexto de nuestra historia republicana son solo seis años menos de los veintiocho que permaneció Juan Vicente Gómez. Lo que quiere decir que ya, para este momento, enero de 2021, el chavista es el segundo régimen venezolano que más tiempo ha permanecido sin alternancia en el poder. Primer lugar del top ten de las tiranías en Venezuela Significa también que si nada cambia, dentro de seis años, en el 2027, el llamado “socialismo del siglo XXI” superará al gomecismo y pasará a ocupar el primer lugar en el top ten de las más extensas tiranías que han azotado a Venezuela. Claro, en el escenario internacional la cifra se hace relativa. Porque estará todavía muy por debajo del castro comunismo, que para ese 2027 habrá cumplido 66 años ininterrumpidos
dominando la isla; pero, en cambio, a punto de igualar a la dictadura de Trujillo en República Dominicana, que logró arribar a 31 años. Migrantes venezolanos llegarán a 10 millones Siendo prudentes y calculándolo a la tasa de crecimiento migratorio del 2020, para entonces Venezuela tendrá unos diez millones de emigrantes. El bolívar habrá desaparecido como moneda oficial diluido entre el dólar, el peso colombiano y los riales iraníes. Los partidos de la resistencia habrán sido sustituidos dentro del territorio nacional por los de la oposición a sueldo hecha a la medida del gobierno. Eduardo Fernández y Claudio Fermín, presidirán los CAN (los Consejos de Ancianos Notables) del nuevo Estado Comunal. Y, Roy Chaderton, el cheerleader mayor del servilismo oficialista, ya habrá pronunciado su discurso de orden el día del traslado de los restos mortales de José Vicente Rangel al Panteón Nacional. Entiendo que el panorama descrito puede parecer una aterrorizante pieza de anticipación científica escrita por Stephen King. Pero estoy seguro que no exagero. Recordemos que a la mayoría de los venezolanos nos pareció un exabrupto cuando, empezando su mandato, Chávez anunció que permanecería como mínimo veinte años en Miraflores. Y mírenlo: ya lleva veintidós. Catorce presenciales, en
Foto: cortesìa Banco mundial.
vida, y ocho a distancia, a través de su ectoplasma canoro, Nicolás Maduro. Lo que el chavismo devenido en madurismo-padrinismo comprobó es que, siempre que se cuente con el sustento de una potencia mundial –en este caso de dos: Rusia e Irán– y de unas fuerzas armadas pretorianas, se puede continuar gobernando cualquier país aún sin apoyo popular, con sesenta gobiernos democráticos en contra, la economía en quiebra absoluta y los organismos de derechos humanos de la ONU acusando a la cúpula de gobierno de crímenes de lesa humanidad.
El Partido Comunista cubano lo había comprobado también. Por más de medio siglo, con el sustento de la URSS, primero, y del petróleo venezolano, después, a pesar del bloqueo y las sanciones, ha logrado seguir gobernando una isla convertida en base militar extranjera en las narices del país más poderoso del planeta. Artículo completo en las páginas web del Grupo Editorial. (*) El autor es sociólogo experto en cultura y comunicación. Columnista de El Nacional de Caracas. Consultor internacional en políticas culturales y ciudad. Arte-política-modo de vida.
Venezuela y la tragedia del neo-caudillismo Por: Pedro Pablo Alcántara
Con Hugo Chávez resurgió en el país la maldición del caudillismo. Esta pandemia que nos ha perseguido históricamente y creíamos sometida por el afán democrático de los venezolanos, reapareció el 4 de febrero del 92 y aunque usted no lo crea, desde Yare le indicó a Caldera que no aceptaba amnistías y aconsejado sabe Dios por cuál maquiavélico “Mujiquita”, dijo que solamente saldría a la calle por sobreseimiento de su causa. Ya libre y sin responsabilidades legales, aquel que asaltó infructuosamente el poder el 4 de febrero del 92, hecho público, notorio y comunicacional, con balance de muertos, heridos y daños materiales a particulares y edificaciones públicas, reiteró el 26 de marzo de 1994, al diario “El Globo de Caracas:” Y nosotros vamos al poder por las buenas o por las malas, pero vamos al poder. Así se ratificaba su obsesión y fijación de la captura personal del mando supremo, al costo que fuera.
A “tirarse una parada”, vieja y maligna consigna de las montoneras venezolanas que concluían con jefes y familiares “nuevos ricos” y el tesoro público arruinado y la nación endeudada.
sus perseguidores a la Corte Penal Internacional precedidos de la calificación de sus actos como crímenes de “lesa humanidad” y por lo tanto sin prescripción posible.
La hipérbole trágica del país Aquellos polvos trajeron “estos lodos”. Ya en trance de muerte dejo a Maduro en el poder y el discípulo ha cerrado la hipérbole trágica de un país de emigrados, con una economía tambaleante, Merced al previo colapso de la industria petrolera, el caos agrícola con las expropiaciones y el fin de las empresas manufactureras. Colapso aparte la desaparición del Bolívar como moneda nacional, los servicios públicos ruinosos, las empresas básicas cerradas y la dilapidación del Arco Minero.
La situación nacional, otra vez más producto del caudillismo perverso y ramplón, exige la unidad de todos los venezolanos. El 12 de diciembre de 2020, la Consulta Popular promovida por las organizaciones civiles al Presidente (e) Juan Guaidó y a la legítima Asamblea Nacional indicó claramente el rumbo de la nueva Unidad Nacional. La comunidad internacional nos acompaña y la ética de la historia nos respalda: no a los caudillos y al caudillismo; sí a la Democracia.
Las violaciones de derechos humanos, los presos políticos civiles y militares, estos últimos los más numerosos en las cárceles y enfermos de diversas patologías han llevado a
Elecciones libres, verificables y CNE autónomo nos llevarán a la sustitución de la usurpación y a una Asamblea Nacional electa sin tutelaje ni subordinación. Libertad para todos los presos políticos civiles y militares.
H O U S T O N
La Salida Forzosa Diferida (“DED”) para venezolanos NO constituye un estatus legal en los Estados Unidos. Es simplemente un amparo contra la deportación física durante los próximos 18 meses, contados a partir del 20 de enero de 2021. Adicionalmente, el DED no es un beneficio para el cual el beneficiario deba llenar una planilla y aplicar con la agencia de inmigración, sino que es un amparo automático
9
DED VS TPS
Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
El 19 de enero de 2021, el expresidente Trump firmó el memorándum para diferir la salida forzosa de ciertos venezolanos. En este anuncio, el expresidente Trump instruye al Secretario de Estado, y al Secretario de Seguridad Nacional, a tomar las medidas oportunas para diferir por 18 meses la remoción de cualquier nacional de Venezuela, o extranjero sin nacionalidad que haya residido habitualmente en Venezuela antes de venir a los EE.UU., siempre y cuando hubiese estado físicamente presente al 20 de enero de 2021, sujeto a ciertas excepciones. Adicionalmente, se ordena al Secretario de Seguridad Nacional que tome las medidas adecuadas para autorizar el empleo de los extranjeros cuya expulsión haya sido aplazada como resultado de este memorándum.
INMIGRACIÓN
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
para quienes cumplan con el criterio designado. Lo único que requiere es aplicar a un permiso de empleo basado en la categoría designada para el DED realizando los debidos argumentos de elegibilidad y adjuntando la evidencia que demuestre dicha elegibilidad. De encontrarlo elegible, el servicio de inmigración otorgará un permiso de empleo al aplicante. Sin embargo, cabe destacar que como el DED no constituye un “estatus legal” como tal, el beneficiario continuará detentando su misma condición inmigratoria que tenía al momento de aplicar. Cualquiera que sea el estatus, la persona continuará en ese estatus, o inclusive podría perder el estatus que posea sí decide quedarse más del tiempo permitido o violar los términos y condiciones de su admisión. Es importante señalar que, el DED no impedirá que un venezolano pueda ser colocado en proceso de deportación, tampoco suspenderá un juicio de deportación, ni evitará que un juez pueda firmar una “orden de deportación” en su contra. Lo que se va a diferir por 18
FOTO: pixabay
meses es la ejecución de dicha orden. Ahora bien, una de las diferencias más significativas es que el TPS si es considerado un “estatus legal de noinmigrante” bajo la ley. Por lo tanto, quienes tengan un caso de asilo pendiente esperando una entrevista con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), un TPS le ampara y otorgaría un estatus legal que posiblemente habrían perdido al vencimiento de su permiso de entrada (I-94). La aplicación de asilo seguirá su curso normal y no será interrumpido de ninguna manera por la obtención de un TPS, sin embargo, una diferencia importante es que, si el asilo no es aprobado, a la persona le será emitida una “negación” del asilo y no será colocada en proceso de deportación. Otro beneficio es que el TPS podría
detener el juicio de deportación, ya que una vez adquiriendo un estatus legal de no-inmigrante, el extranjero ya no sería “deportable”. Inclusive quienes hayan perdido sus casos en la corte y tengan una orden de deportación no ejecutada, podrían beneficiarse. Ni el DED, ni el TPS resultan en una residencia permanente, sin embargo, una vez se obtiene el estatus de TPS, en algunas circunstancias, se puede cambiar a cualquier otro estatus de no-inmigrante, inclusive al de ajustar estatus a residente permanente a través de alguna petición de inmigrante sin necesidad de salir del país, siempre y cuando no se tuvieren períodos de ilegalidad antes de obtener el estatus de TPS. Las personas que poseen estatus de protección temporal (TPS) en los EE.UU., no pueden ser detenidas, ni arrestadas por el servicio de inmigración basándose en su situación inmigratoria y pueden ser elegibles para solicitar un permiso de viaje. Antes de aplicar al DED o a un asilo, consulte con un abogado de inmigración licenciado en los Estados Unidos. Solo los abogados de inmigración, debidamente licenciados, podrán asistirle apropiadamente. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 713-532-2110. www.abogadolatinohouston.com
10
comunidad
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
H O U S T O N
AMBIENTE | Celebrando el Día del Árbol en Houston
Mil árboles fueron plantados para ayudar a reducir las inundaciones Los árboles están plantados en las islas que dividen la carretera de la comunidad de South Acres / Crestmont Park. Serán mantenidos por el Departamento de Parques y Recreación Nota de prensa Traducción EV Houston El alcalde Sylvester Turner, Apache Corporation, Trees For Houston, Texas A&M Forest Service, la concejal Carolyn Evans-Shabazz, el Departamento de Parques y Recreación, y un pequeño grupo de voluntarios celebraron el día del árbol local en Houston plantando mil árboles. Este año el evento fue llevado a cabo en la comunidad 5445 East Orem Drive en el parque South Acres/Crestmont Park. El objetivo es reducir las inundaciones y aumentar la cobertura de árboles de Houston. Los mismos fueron plantados en las aceras situadas en media calle de la comunidad. “Una de las cosas que más amo de Houston es su increíble dosel de hermosos árboles. Es por eso que el Día del Árbol es siempre una ocasión especial para mí y para todos en la ciudad”, dijo el alcalde Sylvester Turner. “Más árboles significan
mejor salud y comunidades más atractivas para todos los habitantes. Además, la investigación ha demostrado que mejorar la copa de los árboles de una ciudad puede ayudar a combatir el cambio climático, limpiar nuestro aire, ayudar a limpiar el agua potable, enfriar la temperatura de la superficie y del aire, además de mejorar nuestra salud”, añadió el mandatario local. Apache Corporation ha sido un socio activo del Departamento de Parques y Recreación. Desde 2007, la compañía ha donado más de 100,000 árboles para plantar en parques y espacios verdes en toda la ciudad. “Estamos muy contentos de volver a proporcionar árboles para la celebración anual del Día del Árbol de Houston. Estamos agradecidos por el trabajo de la Ciudad y el Departamento para expandir y mantener los espacios verdes. Y agradecemos a los muchos voluntarios
foto: HPARD, Twitter.
que están haciendo que Houston sea más hermosa al plantar estos árboles”, dijo John J. Christmann IV, director ejecutivo, oficial y presidente de Apache. Este año, Houston fue nuevamente designada como Tree City USA por la National Arbor Day Foundation, que reconoce a las ciudades por su compromiso con sus bosques urbanos. Houston ha recibido la designación cada uno de los últimos 35 años. “Una de las metas del Departamento de Parques y Recreación de Houston es hacer de Houston un lugar más habitable”, dijo Kenneth Allen, Director Interino del Departamento de Parques. “El Día del Árbol es una de nuestras oportunidades más importantes para hacer
eso. El esfuerzo de colaboración entre Apache Corporation, Trees for Houston, el Servicio Forestal de Texas A&M y el Departamento de Parques es especial debido al objetivo unificado de mejorar el dosel arbóreo urbano de la ciudad que beneficia a todos. Todos los árboles plantados y serán mantenidos por el Departamento de Parques”. Las celebraciones del Día del Árbol se llevan a cabo en ciudades de todo el país, y suelen realizarse el último viernes de abril, sin embargo, Houston celebra este día en enero, porque ofrece las mejores condiciones climáticas para plantar árboles en este clima.
Lugares de Texas nombrados entre los principales destinos de viaje en EE.UU. para 2021
foto: pixabay
Click2Houston Trad. EV Houston Fort Worth y Texas Hill Country se encuentran en la lista de los mejores lugares para vacacionar en 2021, según Travel and Leisure. De 50 destinos, Forth Worth ocupó el puesto 15. Según el equipo de la revista Travel and Leisure, Fort Worth ofrece la combinación perfecta de herencia texana y lujo moderno. Las atracciones notables incluyen Fort Worth Stockyards, Art Tooth y Amon Carter Museum of American Art. Este2021, se espera que la ciudad abra el Hotel Dryce, un elegante hotel boutique
de propiedad local, y el Hotel Drover, que rendirá homenaje a los vaqueros de antaño, según Travel and Leisure. También en la lista de los 50 mejores lugares para viajar en 2021 se encuentra Texas Hill Country, ocupando el puesto 45. A esta se refieren como “el lugar ideal para los amantes del vino”, puesto que la región alberga los viñedos Fall Creek y la bodega familiar Duchman. En la cercana Wimberley, los viajeros también pueden visitar el distrito de destilería de Dripping Springs, que alberga más de 25 destilerías.
PA NA MÁ
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
comunidad
11
EXTRANJEROS | $1017 más los honorarios del abogado
¿Cuánto deben pagar los venezolanos por el trámite de regularización migratoria? Después del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la cifra ascendió a $1017 en el caso de todos los trámites, residencias temporales y definitivas
David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa A través de un comunicado oficial, Migración Panamá anunció que acató el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fechado el 21 de septiembre de 2020, que “DECLARA QUE ES INCONSTITUCIONAL”, únicamente la categoría “Nacionales de la República
Bolivariana de Venezuela”, inserta en el Artículo 4 del Decreto Ejecutivo No. 249 de 10 de junio de 2019 (VER IMAGEN) que establece los montos a cancelar por el extranjero que aplique a la Permanencia Definitiva.
foto: CORTESÍA MIGRACIÓN.
¿Entonces qué cambió? Sencillo. Se eliminó el apartado “Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela” y por ende los venezolanos, que debían estar en Nacionalidades de acuerdo con supresión de visado, deben cancelar $1017 para realizar los trámites de regularización migratoria. Aquí se presentó un problema. En un primer comunicado, Migración Panamá habló solo de “permanencia definitiva”, sin embargo, días después, exactamente el domingo 24 de enero, detalló que independientemente del trámite a realizar y sin ningún tipo de discrecionalidad. Conocido esto, es importante aclarar que los venezolanos que realicen su trámite de renovación (por seis años)
una vez vencido el primer carnet de dos años, deben cancelar $1017 más los honorarios de un abogado, igualmente los aspirantes a una permanencia definitiva. ¿Y qué pasó con el decreto ejecutivo número 311 de 2018? Bajo ese decreto, los venezolanos con trámites de renovación para residencia temporal debían cancelar $517 y no $1017. El Venezolano de Panamá constató con varios abogados al respecto y efectivamente, la cifra exigida a sus clientes fue la segunda, $1017. Elevamos la consulta a Migración Panamá, pero al cierre de esta edición no recibimos respuesta alguna.
12
COMUNIDAD
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRER0 DE 2021
INCLUSIÓN | Iniciativa que busca evidenciar la resiliencia del migrante
COLOMBIA
Lanzan museo virtual sobre LA MIGRACIÓN VENEZOLANA
Proyecto liderado por Reconciliación Colombia y la Fundación Comparte por una Vida Colombia y la campaña Rompiendo Fronteras de la Fundación El Pilar
Sala de redacción editor@elvenezolanocolombia.com Esta iniciativa forma parte de uno de los tres proyectos sobre el “El Arte de la Integración”, con el que se busca “crear, transformar y reimaginar la migración desde la noción artística”. Si bien el foco de estas iniciativas estará puesto en los territorios de frontera como lo son, Norte de Santander, La Guajira y Arauca, este será el primer ejercicio del año de proyectos articulados en pro de la integración y la inclusión de población migrante venezolana en torno a la etiqueta #ColombiaSinFronteras. La construcción de las colecciones
que componen el museo virtual fue dirigida por la artista Ana María Montenegro. En esta muestra el visitante encontrará dibujos, relatos, fotografías, audios y diferentes experiencias sobre la vida de un migrante venezolano en territorio colombiano, además de ejercicios y preguntas para reflexionar sobre la percepción de la migración. Con el museo, Reconciliación Colombia se hace un ejercicio, cultural, social y artístico para evidenciar la resiliencia de los migrantes en un contexto de crisis humanitaria como el que vive Venezuela.
G E N E R A L
deportes
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
13
BÉISBOL | Se jugará en Mazatlán, México
VENEZUELA Y PANAMÁ ABREN LA SERIE DEL CARIBE Se espera la participación de varias figuras importantes. El campeón se conocerá el sábado 6 de febrero, según el calendario oficial David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Desde el 31 de enero y hasta el 6 de febrero se jugará la Serie del Caribe 2021, que tendrá como sede el estadio Teodoro Mariscal, en Mazatlán, México. Cuando cerró esta edición, ya estaban definidos cuatro de los seis equipos que participarían en el evento, uno por cada país. Solo faltaba el representante de Venezuela, que saldría del ganador de la serie entre Caribes de Anzoátegui (dominaban la serie al mejor de siete 3-0) y Cardenales de Lara, último campeón del circuito y la novena del anfitrión, México. Por Panamá, donde no se jugó la temporada por la pandemia del COVID-19, los representantes serán los Federales de Chiriquí, último subcampeón de la liga. El vigente campeón, Astronautas, decidió no participar antes de anunciarse la campaña. El róster de los chiricanos se formó con jugadores, entre nacionales y extranjeros,
de los cuatro equipos que le habían dicho sí a la campaña 2020. En Colombia, los Caimanes de Barranquilla se alzaron con los máximos honores. Por República Dominicana dirán presente las Águilas Cibaeñas, mientras que por Puerto Rico, Criollos de Cagua. Formato Se jugará un “Todos contra todos” entre los seis equipos con tres partidos diarios. La primera semifinal, el 5 de febrero, la jugarán los equipos que hayan finalizado en la segunda y tercera posición, mientras que a segunda hora se miden el puesto número 1 y el cuarto. Los ganadores de cada llave jugarán la gran final el sábado 6 de febrero. El partido inaugural se celebrará entre Venezuela y Panamá (10:00 am), hora del Istmo. Tigres del Licey, de la República Dominicana, sigue siendo el equipo más ganador (10 títulos) y con más participaciones (19) en esta competencia que se realiza desde el año 1949 en su primera etapa.
Calendario de la Serie del Caribe 2021. Foto: Cortesía www.seriedelcaribe.net
ÚLTIMOS CAMPEONES 2015 Vegueros de Pinar del Río (Cuba) 2016 Venados de Mazatlán (México) 2017 Criollos de Cagua (Puerto Rico)
2018 Criollos de Cagua (Puerto Rico) 2019 Toros de Herrera (Panamá) 2020 Toros del Este (República Dominicana)
COMMUNITY ENERGY CENTER
BIENVENIDO
A NUESTRO NUEVO SITIO
CommunityEnergyCenter.org es una organización que ayudará a educar al público en lo que se refiere a Empoderamiento Energético entre las comunidades diversas Las comunidades diversas no sólo se conformarán con base en un sector energético en constate evolución, sino que lo modelarán. Nuestro sitio web – CommunityEnergyCenter.org – aprecia las perspectivas que aportan los comentadores y periodistas de publicaciones en las diversas comunidades para promover un entendimiento más profundo sobre el papel que juegan la energía y los asuntos económicos en la vida cotidiana. Este nuevo centro de contenido ayudará a formar a las comunidades diversas para que exploren las oportunidades laborales y participen en el crecimiento y la vitalidad del sector energético.
Visite www.communityenergycenter.org para conocer más. El Community Energy Center es una cooperativa con la National Newspaper Publishers Association y la National Association of Hispanic Publications Media, que brindará información y perspectivas sobre el papel integral que juega el sector energético en la vida cotidiana de las familias estadounidenses en una gran variedad de comunidades.
14
COMUNIDAD
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
COLOMBIA
ENTREVISTA. La cineasta fue entrevistada en programa El Venezolano Hoy
THE CROSSING,
un documental que acompaña a los venezolanos en su tragedia y dolor
En 40 minutos, esta película aborda el drama de la migración venezolana en la frontera colombo venezolana Sala de redacción El Venezolano Colombia Apenas nos enteramos del documental “The Crossing”, hicimos todo lo posible para contactar a su directora, Juliana Peñaranda-Loftus, una productora de cine cucuteña residente en Estados Unidos y autora de este documento audiovisual que cuenta como fue el histórico proceso de las entregas de ayudas humanitarias a través de la frontera entre Colombia y Venezuela en febrero de 2019. El caos que se tomó el concierto de la frontera y dos visitas posteriores de Juliana a Norte de Santander para hacer el seguimiento a la historia, conforma el eje narrativo de “The Crossing”, una producción que ha sido calificada como Mejor Cortometraje Documental en los Premios Óscar. En 40 minutos, esta película aborda el drama de la migración venezolana en la frontera colombo-venezolana.
¿Qué es The Crossing y de qué trata? Este documental es un llamado de ayuda tanto de venezolanos como de colombianos al mundo. Es un llamado a la audiencia internacional, porque ya nosotros, la comunidad hispana, sabemos un poco sobre lo que está pasando en Venezuela. Por eso sentí que The Crossing podría contarle al mundo lo que está pasando en nuestra frontera, donde yo crecí. Tú no vives en tu Cúcuta natal desde 1998: ¿Cómo nació la idea de hacer este documental? Como bien dices, yo vivo en Estados Unidos desde hace años y cuando vi al señor Richard Branson que anunció por las cadenas de TV estadounidenses el concierto humanitario en Cúcuta para ayudar a Venezuela, yo dije: esta es la oportunidad de contar lo que está pasando en nuestra frontera. Y tomé la decisión de trabajar el documental.
¿De modo que tomas la decisión de ir a la frontera nada más y nada menos que en un momento que se diría peligroso, en virtud de lo que ocurrió? Mucho tiene que ver con la adrenalina y como productora sabes en qué momento estás frente a una historia. Yo sentí que era el momento ideal, la excusa perfecta para contarle al mundo esta historia y no tenía mucho tiempo para decidir y pensar. Solo tuve tiempo de mirar pasajes para viajar a Cúcuta, desde EE. UU. En 24 o 48 horas organicé todo, dejé a mi familia y salí a contar esta historia. Así nace The Crossing. El documental esté narrado en inglés y en español ¿El propósito es darle visibilidad y alcance a esta historia en escenarios internacionales? Sí. En un principio como cineasta decides quién es la audiencia y tomé la decisión de que fuera la comunidad internacional, con la intención de que la audiencia de Colombia y Venezuela y latinoamericana se identificara con esta historia. El documental es un espacio para que todas las culturas se sientan identificadas usándolo como un puente para poder unirlos a través de esta historia. ¿Qué aporta el documental “The Crossing” frente a los hechos: no pasó la ayuda humanitaria y las expectativas no se cumplieron…? Los sentimientos son muy encontrados sobre lo que pasó en el concierto. Considero que aquí lo que importa es
mostrar el esfuerzo que todos estamos haciendo. Yo lo que quiero es resaltar los esfuerzos de quienes estaban coordinando el concierto y la entrega de la ayuda humanitaria. Lo que pasó lo sabemos todos. ¿Si llegamos a los Óscar con este trabajo? El sueño es llevar al Óscar el puente Simón Bolívar, haciendo referencia al puente entre Venezuela y Colombia, para que Dios quiera empiecen los diálogos humanitarios y se acepte la ayuda humanitaria mientras se resuelve la parte política. Un mensaje final para los venezolanos Estoy con ustedes, mi muestra de que los acompaño en esta tragedia, en este dolor, es este documental: The Crossing. Les pido que me apoyen para que juntos podamos contarle su historia al mundo. Ánimo, adelante y mucha fe y esperamos que el cambio pueda darse pronto. Más detalles en la web www.thecrossingdoc.com o en las redes @thecrossingdocumentary
G E N E R A L
Douglas Chemaly douglas_chemaly@yahoo.com
Como socio, director, gerente y consultor en incontables proyectos profesionales durante toda mi carrera en varias partes del mundo, ahora he podido reconfirmar la necesidad e importancia de la presencia física a la hora de mercadear un servicio ante cualquier cliente, cerrar el trato, ejecutar las actividades de consultoría, elaborar y presentar reportes, y ejecutar la conferencia de salida. Esto es tan importante y crucial como la misma calidad del trabajo y de sus resultados. Todos hemos sido afectados por la pandemia de una u otra forma. Muchos paradigmas se han roto y otros han surgido de manera inimaginable con el trabajo a distancia. Muchos de mis colegas y relacionados de negocios me han expresado como la pandemia ha hecho que sus vidas (personales y profesionales) hayan tomado un giro nunca antes pensado. A todos les tomó por sorpresa que desde el inicio de la pandemia habría una “nueva normalidad”, y que debían permanecer en casa trabajando a
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
estrategia y negocios
15
NEGOCIOS, GERENCIA, SUPERVISIÓN Y TRABAJO A REMOTO - ¿HASTA QUÉ PUNTO? remoto mediante el uso de tecnologías corporativas (ejemplo: MS Teams, Skype for Business, Zoom, etc.), lo que les permitiría “mantener” la fluidez de las comunicaciones con sus colegas y asociados de negocio. Nacería un nuevo paradigma en las comunicaciones entre seres humanos. ¿Hasta qué punto es aceptable, eficiente, o tolerable, las relaciones e intercambios profesionales a distancia, mediante el uso de tecnología? Eso lo decide cada uno dependiendo de su situación personal, preferencias o exigencias. Si indagamos a un/ una profesional con hijos jóvenes, probablemente den una respuesta distinta a la de otro/otra profesional que sea soltero/a, o cuyas circunstancias les exijan trabajar in situ o bajo determinadas condiciones. Lo mismo ocurriría si le preguntamos a la gerencia de una empresa de mercadeo en línea o a la de una empresa manufacturera con toda la maquinaria y robótica de producción en sus propias instalaciones.
tecnológicos no llevan consigo el efecto humano que se requiere muchas veces en el mundo de los negocios. Esto representa más la regla que la excepción.
FOTO: pixaby.
Desde mi propio punto de vista, y dada la naturaleza de mi trabajo, la presencia física a la hora de una negociación, y de la ejecución de las actividades profesionales establecidas, marca una diferencia indiscutible vs. el trabajo a distancia. El simple hecho de estrechar (físicamente) la mano del cliente, o potencial cliente, representa la diferencia requerida para poder concretar un negocio u obtener un beneficio específico. En la mayoría de los casos este hecho establece la química personal y profesional que se requiere para lograr el éxito deseado. Las relaciones profesionales vía medios
En Latinoamérica nuestra cultura nos conduce a concretar negocios durante la realización de actividades sociales en persona con nuestros clientes (potenciales y existentes), e inclusive con asociados de negocio y colegas en general (ejemplo: cenas, banquetes, eventos corporativos, actividades culturales, etc.). En los Estados Unidos de Norte América se añade el campo de golf como un elemento extra en las relaciones profesionales. En el mismo “día a día” profesional que todos tenemos se requiere que dos colegas de trabajo se vean cara a cara, que vayan juntos a almorzar y que compartan juntos un café durante un receso. Estos elementos aumentan las probabilidades de éxito en toda actividad o proyecto. Yo personalmente creo en la necesidad que estos factores vuelvan a su normalidad en la era de la post pandemia.
ENTREVISTA | La experta en marketing digital ha trabajado con más de 50 empresas desde Panamá
MICH MILANO LE DICE A LOS EMPRENDEDORES: “Tienes que creer en ti” Desde 2018 trabaja de la mano con Credicorp Bank en la mentoría de emprendores a través de cursos online y presenciales
David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa “Líder que acompaña a sus clientes y alumnos”, así se define Mich Milano, una venezolana experta en marketing digital, radicada en Panamá desde hace 11 años, país donde ha trabajado en campañas digitales con más de 50 empresas nacionales e internacionales. Milano considerada en la región como una de las principales “Meta Coach”, ha ayudado a miles de emprendedores a potenciar y perfeccionar sus redes sociales con dinámicos cursos online y presenciales de marketing digital, en parte, gracias al patrocinio de Credicorp Bank, empresa con la que labora desde 2018 como embajadora. “Me gusta conectar con las personas y aportarles toda mi experiencia en esta área”, explicó Milano, quien agregó un consejo para todas las personas que estén dando sus primeros pasos en esta área del marketing digital. “Debes creer en ti. Debes saber las herramientas que tienes y aprovechar todo el material disponible que hay para estudiar, para conocer más tu mercado; en fin, crecer en este apasionante mundo”.
FOTO: Mich Milano, experta en marketing digital. Foto: Cortesía Mich Milano.
Una marca Después de trabajar con múltiples empresas y aportar su valor a esas marcas, Milano, publicista de profesión y madre de dos niñas, decidió crear su propio nombre: Mich Milano. “Ser madre y llevar una carrera con tantos compromisos es fuerte, pero teniendo disciplina se puede. La clave es tener siempre una agenda contigo”. A través de su propia marca trabaja como mentora individual y con clases grupales online en medio de la pandemia. Su trabajo ha llegado a todos los rincones del mundo aprovechando la conexión de internet. “Claro que sí. El internet puede ser muy bueno usado de manera correcta. Yo lo he aprovechado muchísimo para crecer y llegar a esas personas que he podido ayudar a crecer en sus negocios”. ¿Tres consejos de marketing digital? “Voy a decir tres tips para hacer crecer tu cuenta de red social. Primero debes construir un branding robusto, segundo debes tener proyección. Debes dar la cara, que te conozcan y tres, les diría que hagan muchas colaboraciones con personas que puedan llegar a través de otros”.
16
sociales
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
E V E N T O S
ASOCOLEO busca conservar la cultura latina en Houston EV Houston El 13 de diciembre se desarrolló un compartir familiar con la Asociación de Coleo de Texas (ASOCOLEO) en Calabozo, Carne en Vara (6710 South Mallard Dr, Fulshear TX, 77441). Los presentes pudieron disfrutar de música llanera en vivo, de la mano del grupo “A Rienda Suelta”, los pequeños se divirtieron en los brinca-brinca y los más grandes pudieron pasear en caballo y montar el toro mecánico.
ASOCOLEO busca conservar la cultura latina en Texas, en especial en la ciudad de Houston. Los integrantes de esta asociación son: Presidente: José “Chegollo” Pérez Vicepresidente: Humberto Serrano Tesorero: Yolimar Quijano Secretario: Edgar López
HOUSTON Noche Vallenata 2 - Roimer Prado, Orlando Simancas
Regresa la Rumba Vallenata más esperada en su gira por los Estados Unidos. Vuelve Roimer Prado a Shevere Bar, en vivo, el próximo 14 de febrero. Entradas a través de www.click-event.com
E V E N T O S
Bayou Bikers Ride en Market Square Park
Los ciclistas de Bayou se reúnen en Market Square Park el primer domingo, 7 de febrero, para realizar paseos en bicicleta de 25 a 40 millas para explorar los pantanos de Houston. Se recomiendan las bicicletas de montaña o con neumáticos gruesos. Más detalles en marketsquarepark.com
PANAMÁ ACOBIR lanza Expo Virtual 2021
Del 15 al 21 de marzo de 2021 se presentará la primera feria virtual inmobiliaria. Se estima transacciones alrededor de $100 millones. Para los interesados en participar visitar www.expoinmobiliariapanama.org, o las redes sociales @expoacobir.
Cartelera Camerata Online 2021
Desde enero a diciembre habrá un recital mensual, algunos de ellos relacionados con efemérides musicales. Las charlas de apreciación musical, que continúan siendo gratuitas, serán 12 y se llevarán a cabo el último lunes de cada mes. Más información en las redes sociales @cameratapanama
COLOMBIA Carnaval Barranquilla
Con la participación de soberanas, artistas y especial público desde sus hogares, los eventos se estarán llevando a cabo del 30 de enero al 14 de febrero en las distintas redes sociales con la etiqueta: #ElCarnavalViveEnTi
Feria Forestal Mueble Madera
Del 2 al 5 febrero, el Interzum Bogotá, antes conocida como Feria Mueble Madera, ofrece una amplia gama de muestras de maquinaria, suministros y servicios para la industria de procesamiento de madera y fabricación de muebles.Contacto www.interzum-bogota.com
P A N A M Á
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
PUBLICIDAD
17
18
tecnologìa
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
PAN AM Á
INFORME | Ericsson Hot Consumer Trends
TENDENCIAS EN CONSUMO DE TECNOLOGÍA contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0
Escribir en un blog puede ser una tarea de alta demanda y, a veces, no conseguimos una buena idea sobre la cual escribir. Por ello, una persona muy querida nos hizo llegar el Ericsson 10 Hot Consumer Trends 2030 para que hiciéramos un breve resumen en español en nuestro blog TecnoTips. Este informe contiene los resultados de una encuesta en línea de 7.627 personas (entre 15 y 69 años) en 15 ciudades importantes, que actualmente son usuarios habituales de realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) o asistentes virtuales, o que tienen la intención de utilizar estas tecnologías en el futuro. El resultado se presenta en 10 roles que los consumidores esperan que las máquinas inteligentes asuman en la vida cotidiana para 2030.
10 roles que los consumidores esperan que las máquinas inteligentes asuman en la vida cotidiana para 2030 Describimos brevemente los 10 roles a continuación: 1. Bots corporales: Esperan que las máquinas conectadas les ayuden a mejorar las condiciones físicas y mentales. El 66% de los consumidores espera que con los “trajes de apoyo postural inteligentes” puedan mantener las posiciones correctas durante todo el día. 2. Ángeles de la guarda: Muchos de los encuestados esperan que la tecnología pueda protegerlos de los peligros imprevistos de la vida. Tres cuartas partes creen que los guardianes de la privacidad administrarán los dispositivos personales para reducir las huellas digitales y bloquear el espionaje electrónico. 3. Bots comunitarios: La tecnología colaborativa podría usarse para
la protección y seguridad de las comunidades. El 78% de los consumidores predice servicios de vigilancia electrónica que protegen su hogar y alertan a otros guardianes de la comunidad sobre intrusos. 4. Bots de sostenibilidad: Con la crisis climática que nos afecta enormemente, los usuarios esperan que se desarrollen bots que alerten sobre condiciones climatológicas adversas. El 82% cree que los dispositivos inteligentes les advertirán sobre el clima extremo. 5. Oficiales domésticos: Hacer teletrabajo crea muchas demandas de tecnología en el hogar. El 90% de las personas encuestadas les gustaría utilizar algún tipo de robot de oficina en casa mientras están conectados. 6. Explicadores: Los bots hacen operaciones diversas y, algunas, complejas que no todos entienden. El 46% de los usuarios habituales de asistentes virtuales dice que, para 2030, la ley debe exigir que todos los dispositivos de IA expliquen a los usuarios lo que hacen. 7. Gofers de conectividad: El 83% de los encuestados espera tener una conexión
“perfecta” donde quiera que vaya. Para ello visualizan localizadores de señales inteligentes que les guiarán a lugares con cobertura de conectividad óptima. 8. Bots malos: Aunque no lo creamos, el 90% de las personas encuestas espera que algún tipo de “robot malo” esté disponible para 2030. Esperemos que se hayan referido a bots bromistas y traviesos. 9. Creadores de medios: El 60% de los consumidores estaría complacido con consolas de juego inteligentes que generen juegos inéditos tomando en cuenta su historial de juego. 10. Bots mandones: ¿Cuántas veces nos ha roto el corazón una amistad? El 70% de las personas encuestadas asegura que las máquinas podrían asesorarnos en la vida cotidiana, así que piensan que las IA en las redes sociales pueden ayudar en la creación de círculos de amigos “confiables y afines”. Increíble, ¿verdad? Allí tienes las 10 tendencias que el estudio de Ericsson identificó. Esperemos que este artículo les haya gustado y que les sirva para estar al día en este mundo de cambios tecnológicos.
INTERNACIONAL
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
LO MÁS VIRAL @elvenezolanop
Los detalles de la nueva tarifa de regularización migratoria Gran polémica causó el fallo del Supremo de Justicia que acató el Servicio Nacional de Migración que equipara la tarifa para estatus permanentes con el resto de las nacionalidades. El decreto presidencial derogado por iniciativa de una diputada de la Asamblea Nacional panameña, había reducido a la mitad este trámite para el migrante regularizado venezolano. El tuit contó con más de 284 impresiones, y 67 interacciones y 39 clics en el enlace.
@elvenezolanoco
Los artículos de Ronal Rodríguez Para El Venezolano Hoy y El Venezolano Colombia siempre es un honor y un aprendizaje conversar y citar a uno de los académicos colombianos más calificados y respetados en Bogotá en materia de migración venezolana, Ronal Rodríguez. Por eso en el programa de estreno de EV Hoy del 18 de enero estuvo de primera línea entre los invitados cuando hablamos de los retos y desafíos de la migración este 2021. El profe Ronal siempre está pendiente de nuestro Twitter y nosotros del suyo: @ronalfrodriguez. Y cuando vimos que difundió su participación en programa de José Ramón corrimos a darle RT y logramos que el video en nuestro canal de YouTube se dispararan las reproducciones. Gracias al profe Ronal por su apoyo y colaboración con nuestro trabajo periodístico.
@ElVenezolanoHou
Comunidad venezolana en Florida agradece a Trump por su labor Organizaciones del exilio y la comunidad venezolana en Florida agradecieron al presidente saliente de EE. UU., Donald Trump, el alivio migratorio por 18 meses que concedió a los llegados desde Venezuela y pidieron a la nueva Administración no olvidarse de los venezolanos. Este tweet se posicionó como uno de los principales en los últimos días al contar con 762 impresiones, 80 interacciones y 2 click en el enlace.
TECNOLOGÍA
19
20
PUBLICIDAD
DEL 28 DE ENERO AL 11 DE FEBRERO DE 2021
COLOMBIA