MIAMI
|
BROWARD
|
ORLANDO
|
FUNDADO EN 1992
HOUSTON
|
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
PANAMÁ
|
COLOMBIA
20 PÁGINAS
|
MADRID
EDICIÓN DIGITAL # 25
VENEZUELA
ENTRAMPADA El país seguirá entrampado, a menos de que el factor electoral introduzca un cambio. De momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene su cronograma de cara a las regionales previstas para final de año. A la fecha, algunos líderes opositores han manifestado interés de acudir a la contienda, mientras que otros se mantienen fieles al principio de no acudir a ningún proceso comicial sin garantías mínimas. Trabajo especial de la periodista Ingrid Bravo desde Caracas. - PÁGINA 3 -
ADENTRO
COLOMBIA Primer mes de implementación del Estatuto Temporal
VENEZUELA La buena suerte de vacunarse Las colas se pierden de vista en muchos de los lugares adaptados para la inmunización, donde llueven las quejas por las horas de espera, debido a que muchos acuden sin cita por el apremio de ser vacunados, en medio de una virulenta segunda ola que hasta el cierre de esta edición sumaba más de 239.252 casos.
HOUSTON Anuncian cierres en autopistas principales a largo plazo
El primer estatuto con estas características desde un país de ingreso medio, en un contexto de crisis de salud pública y en medio de la movilización social. ¿Cómo avanza el Estatuto, qué está pendiente y sobre cuáles puntos de la implementación hay que emitir una alerta? PÁG. 4 PÁG.8
Gráfico: Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario y la Fundación Konrad Adenauer.
DEPORTES Jonathan Parra, el técnico venezolano que encontró en Panamá su casa
PÁG. 5 PÁG.13
2
editorial
G E N E R A L
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
Edición El Venezolano Digital: EDITORES:
NUESTROS POST MÁS DESTACADOS
María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES:
@elvenezolanop
Mariana Matheus y
José Ramón Villalobos DISEÑO GRÁFICO:
Julissa Moreno y Moira Olivar
Jornada de vacunación para mujeres mayores de 30 años
PERIODISTAS: Maholy Leal
La noticia de que este segmento sería vacunado con la Astrazeneca a partir de 7 de junio causó revuelo en el Instagram de El Venezolano Panamá, el cual fue ampliamente visitado. Este post generó un alcance de 18.434 cuentas, 19.245 impresiones, 325 me gusta, 46 comentarios y 338 personas compartieron la información.
David Alejandro Chacón Lala Romero
José Hernández Nora Sánchez
COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0
Sheila Segnalini Roger Rivero
Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO:
Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director
@Elvenezolanohou
www.elvenezolanonews.com
Texas abierto al 100 %
@elvenezolanonewspaper
directorelvenezolano@gmail.com
La publicación en el @ElVenezolanoHou sobre la apertura de Texas registró la cantidad de 321 Me Gusta, 15 comentarios, 10 compartidos y 325 compartidos, lo que la posicionó como la más viral hasta el 10 de junio de 2020. Generó 67 visitas perfil y tuvo un alcance de 7.392 personas, además convirtió 12 nuevos seguidores.
Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ:
Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa
info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP
Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON:
María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva
www.ev-houston.com info@ev-houston.com @elvenezolanohou
Teléfono: +1.888.885.7712
@elvenezolanoco Cobertura especial apertura frontera Colombia-Venezuela
COLOMBIA:
José Ramón Villalobos - Director
www.elvenezolanocolombia.com
Después de 2 años y 2 meses de permanecer cerrado el paso fronterizo, el 2 de junio el Gobierno colombiano abrió de manera unilateral y gradual su frontera con Venezuela, mientras Nicolás Maduro insiste en mantener restricciones al respecto. El Venezolano Colombia con este post alcanzó: 4.891 cuentas, 5.320 impresiones, 226 me gusta, 5 comentarios y 157 personas compartieron la información.
@elvenezolanoco
joseramonv@elvenezolanocolombia. com
Teléfono: +57.300.4223672 MADRID:
Edgar Carrero - Coodinador
carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid
Teléfono: +34 604 257286
El Venezolano Houston #281 info@ev-houston.com
El Venezolano Panamá #445 info@elvenezolanonews.com.pa
El Venezolano Colombia #25 joseramonv@elvenezolanocolombia.com
El Venezolano Miami #1257 directorelvenezolano@gmail.com
El Venezolano Madrid #48 carreroelvenezolanonews@gmail.com
ACTUALIDAD
venezuela
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
3
PANORAMA | La oposición, con Guaidó a la cabeza, se mantiene firme en la exigencia de elecciones libres
Venezuela entrampada, ¿qué esperar de este nuevo proceso de negociación? nada, es abstracto, no responde a una sociedad ansiosa, cansada. Se evidencia una desconexión entre la narrativa y la realidad de los venezolanos”, añadió.
El chavismo tomó la delantera y pidió el cese de las sanciones, reconocimiento a la AN y el control de los activos congelados en el extranjero
Para Castellanos, una de las fallas comunicacionales más graves de los sectores contrarios a Maduro es la redacción de escritos “dirigidos a su gente, aliados, líder del partido, pero no para el resto de la población (…) El país seguirá entrampado, a menos de que el factor electoral introduzca un cambio”, apuntó.
Ingrid Bravo Balabú @ingridbravob Un nuevo ciclo de conversación entre actores del gobierno de Nicolás Maduro y miembros de la alternativa democrática mantiene a la expectativa no solo a los grupos internos de poder, sino también a la comunidad internacional, que aboga por una solución pacífica, mientras Venezuela se mantiene entrampada con la pandemia por casos de COVID-19 y el proceso de hiperinflación más largo de su historia. Los procesos de negociación en el país no son nuevos. En los últimos 20 años, chavismo y oposición se sentaron en innumerables ocasiones. Al más controversial se le denominó “Mesa de Negociación y Acuerdos”, que contó con la facilitación del entonces secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria. Si bien durante los casi tres lustros presidenciales de Hugo Chávez, sus adversarios denunciaron la aplicación de tácticas lesivas a los principios democráticos, fue con el ascenso de Maduro a la primera magistratura, en 2013, que la nación comenzó un proceso de deterioro evidenciado en: apagones, escasez de medicamentos, desabastecimiento de alimentos y productos de higiene personal y fallas en el suministro de agua, además de problemas en la distribución de combustible. Por el Palacio de Miraflores pasaron jefes de partidos, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil. En 2014 y 2017, luego de las jornadas masivas
foto: EFE.
de protestas antigubernamentales, se retomaron las deliberaciones. Trascendió que en el último periodo de manifestaciones, el oficialismo pidió el cese de estas acciones a cambio de elecciones. A los mandatarios opositores les correspondió juramentarse ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), institución que fue considerada írrita no solo por la oposición venezolana, sino por organismos multilaterales. En 2019, surgió un liderazgo en la figura de Juan Guaidó, quien fue proclamado presidente interino y contó con el reconocimiento de más de 60 países. Aunque en más de una oportunidad descartó la posibilidad de negociar con Maduro, en mayo pasado presentó el “Acuerdo de Salvación Nacional”, que pone el acento en la celebración de elecciones libres y con observación internacional. También pide el ingreso de vacunas y de la ayuda humanitaria, al igual que un compromiso con la comunidad internacional. Maduro le tomó la palabra al adversario, pero puso sus condiciones: levantar las sanciones contra funcionarios del alto gobierno, el reconocimiento de la AN escogida el 6 de diciembre y que se le
devuelva el control de los activos de la República congelados en el exterior. “NO SON LAS MISMAS CONDICIONES” Las condiciones de esta negociación no son las mismas del pasado. La imposición de sanciones y los procesos judiciales abiertos ante instancias internacionales a figuras importantes del chavismo, presentan un escenario diferente. El consultor político David Rico aseguró que, esta vez, no se trata de un diálogo, mecanismo completamente distinto a la negociación. “Maduro es reconocido como un violador de derechos humanos y así lo evidencia el informe presentado por la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, es perseguido por tribunales extranjeros acusado de delitos contra la República e incluso, hay una recompensa, y también está a las puertas de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional”, dijo. La asesora en estrategia comunicacional, Laura Castellanos destacó que la incorporación de Guaidó a través de su acuerdo, es un elemento diferenciador. “Sin embargo, hay un problema, que no es una sola alternativa democrática, sino que varios grupos se presentan como oposición. Sobre el acuerdo presentado por Guaidó considero que el título no dice
A juicio de Rico, no se producirá un cambio político sin “un acuerdo democrático. Esto no es un diálogo para prolongar la agonía. Quizá el planteamiento electoral le permita a la oposición aglutinarse, que los líderes políticos retomen la comunicación con los ciudadanos”, indicó. ¿ES SUFICIENTE EL ACOMPAÑAMIENTO DE NORUEGA? Castellanos se refirió a la presencia de una delegación de Noruega en el país. ”También vendrá una representación de la Unión Europea, Estados Unidos también jugará a estar allí. Este proceso de negociación debe tener una cara pública, pero no se puede ventilar todo aquello que surja de las deliberaciones. El problema de procesos pasados es que siempre hay fuga de información y esto genera desconfianza”. La visión de la analista es similar a la de Rico, quien dijo que la prudencia y un manejo correcto de la comunicación garantizarían el éxito. “Los resultados de la deliberación sí debe ser público, lo que no debe serlo es el proceso, sería contraproducente contra la misma naturaleza de la negociación”, enfatizó. De momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene su cronograma de cara a las regionales previstas para final de año. A la fecha, algunos líderes opositores han manifestado interés de acudir a la contienda, mientras que otros se mantienen fieles al principio de no acudir a ningún proceso comicial sin garantías mínimas.
4
venezuela
ACTUALIDAD
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
COVID-19 | Se desconoce con precisión la cantidad de vacunas recibidas
LA BUENA SUERTE DE VACUNARSE EN VENEZUELA EFE Cientos de venezolanos acudieron a los puntos de vacunación establecidos por el Gobierno, a la espera de ser vacunados. El sistema, que arrancó de forma “controlada”, se convirtió, con el paso de los días, en desorden, en el que también influyó la suerte. Las colas se pierden de vista en muchos de los lugares adaptados para la inmunización, donde llueven las quejas por las horas de espera, debido a que muchos acuden sin cita por el apremio de ser vacunados, en medio de una virulenta segunda ola que hasta el cierre
Las colas se pierden de vista en muchos de los lugares adaptados para la inmunización de esta edición sumaba más de 247 mil casos.
En Venezuela, con casi 30 millones de habitantes, se desconoce con precisión la cantidad de vacunas recibidas, debido a que los datos ofrecidos por las autoridades son contradictorios.
El Gobierno planeaba “controlar” los tumultos citando a las personas vía mensaje de texto a través del denominado Sistema Patria, un esquema tachado de “discriminatorio” y usado para entregar ayudas sociales, pero la demanda de la gente, con la paciencia ya agotada, sobrepasó todos los planes.
La escasez de dosis afecta, incluso, a sectores prioritarios, como el sanitario. La ONG Médicos Unidos informó que solo el 42 % de los médicos recibió alguna dosis del fármaco, después de que el ministro de Salud, Carlos Alvarado, asegurara que el 90 % de los sanitarios estaban vacunados.
fotos: EFE, Miguel Gutiérrez.
Opositor venezolano denuncia focos de contagio covid en puntos de vacunación EFE El opositor venezolano Marco Aurelio Quiñones denunció que los centros de vacunación contra la covid-19 en el país se han convertido en “focos gigantes de contagio” debido a diversos factores, entre los que destaca la “escasa cantidad de vacunas”. “Los centros de vacunación se han convertido en focos gigantes de contagios de covid-19 debido a la escasa cantidad de vacunas, la falta de un plan -de vacunación- viable
y la desesperación de millones que no quieren formar parte de las estadísticas que proporcionan los del régimen”, dijo Quiñones en Twitter. En otro mensaje criticó al presidente Nicolás Maduro por “mentir” sobre la llegada de vacunas que espera para los próximos meses. “No hubo 10 millones de vacunas en abril, ni habrá en junio o julio porque su incapacidad y corrupción es inagotable”, indicó.
Asimismo, señaló que el Gobierno le está dando “largas a un auténtico plan nacional de vacunación por negarse a sufragar el costo de las vacunas”. Hasta el jueves 10 de junio se desconocía el número de vacunas totales con las que cuenta el país, debido a las contradicciones de las autoridades al anunciar las cantidades. fotos: EFE,Miguel Gutiérrez.
ACTUALIDAD
Por: Ronal Rodríguez (*) @ronalfrodriguez
El 5 de mayo inició la primera etapa del Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos, el EPTV, el cual busca la regularización de la población migrante proveniente de Venezuela por 10 años. El primer estatuto con estas características desde un país de ingreso medio, en un contexto de crisis de salud pública y en medio de la movilización social. ¿Cómo avanza el Estatuto, qué está pendiente y sobre cuáles puntos de la implementación hay que emitir una alerta? LO QUE AVANZA Los resultados del pre-registro virtual, primer paso del Registro Único de Migrantes Venezolanos, el RUMV, son parcialmente buenos, 640.154 migrantes se encuentran agendados para el registro biométrico, ellos son el 36,73% de la población venezolana en condición de migración en Colombia, según la autoridad migratoria para el 31 de enero de 2021. Lo que significa que ya finalizaron la primera etapa del proceso y comparativamente con otros ejercicios como el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, el RAMV de 2018, o las diferentes etapas del Permiso Especial de Permanencia, los PEP,
opinión
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
5
Colombia: Primer mes de implementación del Estatuto Temporal para migrantes venezolanos los resultados hasta el momento del RUMV son admirables, pero su éxito dependerá de la organización y logística dispuesta para asistir presencialmente a realizar el registro biométrico de la siguiente etapa. POBLACIÓN VENEZOLANA SE HA VOLCADO El interés, la participación y persistencia de la población migrantes para desarrollar el pre-registro virtual merecen ser destacados, la población venezolana se ha volcado sobre el proceso con determinación y confianza en la institucionalidad colombiana. A diferencia de procesos de regularización anteriores que estaban marcados por la desconfianza y el temor de la población migrante, en esta ocasión esos temores se han hecho a un lado y la mayoría de la población participa en el RUMV. Otro punto que avanza es el cumplimiento de los cronogramas establecidos por Migración Colombia para el RUMV, y consecuentemente para materializar el ETPV. En términos generales el proceso se desarrolla a buen ritmo y dentro de las fechas proyectadas, a pesar de los problemas que ha presentado la plataforma el balance es positivo. Y en medio del contexto de movilización y conflictividad social que
atraviesa Colombia hasta el momento el RUMV no se ha paralizado, lo cual no deja de ser importante. LO QUE ESTÁ PENDIENTE El uso de recursos como vídeos e infografías ha impactado favorablemente en el proceso de pre-registro virtual, los tutoriales para realizar el RUMV desde los diferentes dispositivos son una herramienta importante, lo que quizás falló fue su tardía aparición, lo cual es completamente entendible, es un proceso que se retroalimenta en tiempo real, pero indica que es necesario empezar a construir el material de ayuda para las siguientes etapas. En la misma dirección, no basta con informar a las autoridades y actores que participan del proceso, las campañas en Facebook Live y los ejercicios de socialización no logran remplazar la necesidad de formación y preparación del personal que apoya el ETPV, incluyendo algunos funcionarios de Migración Colombia con responsabilidades en los territorios. La siguiente etapa del RUMV requiere altos niveles de coordinación entre las autoridades locales y la autoridad migratoria, sin la participación activa de los responsables locales será muy difícil que el proceso logre
continuar avanzando con los resultados favorables que arroja hasta ahora. En medio del contexto de salud pública y movilización social el despliegue humano y logístico de alcaldes y gobernadores será fundamental. Se requiere fortalecer el relacionamiento de Migración Colombia y la Gerencia de Frontera, con los entes territoriales. Uno de los datos más importantes del RUMV, es que, hasta el momento se ha realizado la encuesta de caracterización al 42,42% de la población migrante en Colombia, nunca se había tenido tanta información del fenómeno migratorio. Pero se requiere con urgencia poner esa información a disposición de las autoridades locales, y también de la academia, hacer de esta información datos abiertos le permitirá al estado mejorar el proceso de implementación del ETPV, pero sobre todo desarrollar política pública para hacer de la migración una fuerza de impulso de la reconstrucción económica que demanda el país en medio de la pandemia. Y es fundamental en la transparencia del proceso. (*) El autor es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.
6
internacional
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
ACTUALIDAD
ELECCIONES | Fujimori pide anulación de unos 200 mil votos
TENSIÓN ELECTORAL EN PERÚ
EFE Keiko Fujimori elevó la alta tensión electoral en Perú al pedir la anulación de unos 200.000 sufragios en regiones que abrumadoramente apoyan a su rival Pedro Castillo, cuando apenas falta por escrutar el 1% de los votos de las elecciones presidenciales.
A criterio de Keiko Fujimori, hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori, la petición de anular los votos, fue para “defender el voto”
Presentó “indicios”, en su mayoría recogidos de redes sociales y ‘fake news’ sin mayor sustento para rebatir los informes preliminares de las misiones electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que destacaron la corrección de los comicios.
Fujimori, que de momento pierde la votación por unos 73.000 votos, fundamentó su solicitud al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que anule 802 actas electorales en supuestas irregularidades y “fraudes de mesa” cometidos por personeros (interventores) de Perú Libre, el partido de Castillo, durante la votación. Este acto, para el que contó con el apoyo de varios estudios de abogados, lo sustentó con imágenes de las supuestas irregularidades, como firmas que no concuerdan, resultados “estadísticamente” inverosímiles o la parentela entre miembros de las mesas electorales. Según la normativa, el plazo para presentar cualquier pedido de nulidad de actas vencía en la noche del miércoles 9. Para que esto pueda ser admitido se debe probar fehacientemente que el resultado de las actas fue fruto de amenazas, violencias o sobornos. Fujimori indicó que su petición de anular
EVIDENCIAS Y CUARTELES La denuncia del supuesto “fraude sistemático” ya fue lanzada por Fujimori, cuando el escrutinio apuntaba a Castillo como ganador.
los votos de estos 200.000 ciudadanos fue precisamente “para defender el voto”.
% de la hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Frente a ese movimiento, el Ministerio de Defensa recordó en un comunicado que “las Fuerzas Armadas no son deliberantes y están subordinadas al poder constitucional, por lo que cualquier llamado a incumplir este encargado es impropio de una democracia”.
LENTO RECUENTO Según dijo en su presentación ante la prensa, en donde no admitió preguntas, la candidata indicó también que el JNE deberá revisar con atención 1.200 actas observadas (en realidad, 800), lo que podría significar que hasta 500.000 votos están “en juego”.
El recuento de los votos finales avanzó muy lentamente durante la jornada mientras se iban resolviendo las observaciones técnicas de varias actas, que corresponden al porcentaje de votos que aún restan por contabilizar.
Así, los militares reiteraron su compromiso con la Constitución, la democracia, el principio de neutralidad y con el respeto a la voluntad popular expresada en las elecciones celebradas el día domingo, 6 de junio.
Las matemáticas dan opciones a Fujimori, pero son remotas y pasan por que en estas actas contengan un sesgo a su favor muy marcado para permitirle remontar la diferencia.
Las Fuerzas Armadas también exhortaron a la población a respetar los resultados y a trabajar unidos para fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo del país.
foto: EFE, Stringer.
Con el 99,041 % de los votos escrutados, el izquierdista Castillo cuenta con el 50,2 % de las preferencias frente al 49,8
foto: EFE, Paolo Aguilar.
H O U S T O N
Debemos también tomar en cuenta que, actualmente, por razones de la pandemia, se le está aplicando el Título 42 a los inmigrantes que están entrando por la frontera sur de Texas, para ser devueltos a México de inmediato y sin derecho a una entrevista de miedo creíble ni nada. Simplemente los reseñan, y los devuelven. También debe tomarse en cuenta que el gobernador republicano de Texas, Gregg Abbott, ha prometido encarcelar por un mínimo de 6 meses bajo el cargo criminal de “traspaso agravado”, a todo inmigrante que entre ilegalmente a Texas. Esto es algo aparte de la detención por el gobierno federal por razones inmigratorias. Es decir que, si un juez de inmigración otorga una fianza, la persona podría simplemente ser
7
¿QUÉ ME OCURRE SI ENTRO ILEGALMENTE?
Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
Cuando un extranjero entra ilegalmente a los EE. UU., además de estar cometiendo un delito, se está exponiendo a ser arrestado y colocado en un proceso de deportación expedita. Antes de permitírsele realizar una aplicación de asilo, la persona deberá haber pasado una entrevista de “miedo creíble”. Esta entrevista es un paso preliminar para determinar si existen elementos que pudiesen encajar dentro de los causales legales para solicitar asilo en los EE. UU.
INMIGRACIóN
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
foto: Pixabay.
trasladada de una cárcel a otra, ahora bajo la jurisdicción estatal. Ya hemos mencionado en otras ocasiones que el asilo solo puede pedirse cuando se ha sido víctima de persecución en su país de origen, por razones de su raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular u opinión política. Algunas personas llegarán pidiendo asilo alegando que las condiciones generalizadas en su país están muy malas, o porque no tienen trabajo, o fueron víctimas del hampa común. Lamentablemente, estos no son causales de asilo y es por ello por lo que existe esta entrevista preliminar de “miedo creíble”. Cabe destacar que no hay representación legal durante la entrevista de miedo creíble.
Si el aplicante pasa el filtro inicial del miedo creíble, entonces se le dará la oportunidad de introducir una aplicación formal de asilo frente un juez de inmigración (en detención) y tener a un abogado que lo represente. Si la persona no pasa la entrevista de miedo creíble, se le dará la oportunidad de apelar dicha decisión frente a un juez de inmigración, quien ventilará todos los detalles y hará una redeterminacion o ratificación de la decisión anterior. Si el juez ratifica la negación del miedo creíble, la persona será deportada de manera expedita sin derecho a más nada. Si el juez encuentra al aplicante “creíble”, entonces fijará una audiencia futura preliminar para ventilar los por menores del caso y tomar una decisión sobre su detención en el caso de tener jurisdicción para ello.
de pagar la fianza acordada, y su caso será transferido para ser ventilado en una corte de inmigración de no-detenidos ubicada en la jurisdicción más cercana de la dirección a donde vaya a vivir.
Cuando la persona está sometida a detención mandatoria, aunque sea encontrado creíble, el juicio completo lo enfrentará estando preso en una cárcel federal. El detenido podrá ser representado por un abogado y será trasladado al tribunal el día de su audiencia o llevado frente a una cámara por video conferencia.
Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual. Unicamente abogados licenciados en algún estado de los EE. UU. pueden dar asesoramiento en materia de inmigración. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EE. UU. y no están autorizados a proveer asesoría legal de inmigración ni a representar a nadie en algún proceso.
Si el juez otorga una fianza al individuo, entonces este podrá salir en libertad luego
En ambos casos, la aplicación de asilo debe introducirse dentro del lapso correspondiente de 1 año desde la fecha de entrada. Una vez introducido el asilo, comienza a correr el lapso de 365 días para poder solicitar un permiso de empleo. En algunos casos cuando a la persona le otorgan una entrada bajo dispensa (parole), entonces podría solicitar un permiso de empleo, pero si le dan entrada en su propio nombre o bajo fianza, no. En ese caso solo podría pedir un permiso de empleo después de transcurrido 1 año desde la fecha de la aplicación.
8
comunidad
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
H O U S T O N
COMUNIDAD | Proyecto de $ 259 millones para mejoras
Anuncian cierres a largo plazo en autopista de SW Houston por trabajos de construcción Hasta finales de año, estarán cerradas dos rampas en la I-610 West Loop / I-69 Southwest Freeway Nota de prensa Como parte del proyecto de intercambio de la autopista I-610 West Loop / I-69 Southwest Freeway, el Departamento de Transporte de Texas ha cerrado dos rampas de conexión. Los cierres a largo plazo son necesarios para demoler las dos rampas existentes y reconstruir unas nuevas en la misma ubicación. El 3 de junio a las 9:00 p.m., los equipos cerraron la rampa de conexión de la I-69 Southwest Freeway en dirección norte a la I-610 West Loop en dirección norte. Este cierre permanecerá hasta principios de 2022, cuando se abra la nueva rampa de conexión de la I-69 Southwest Freeway.
Mientras que, el 7 de junio a las 9 p.m., cerraron la rampa del conector de la I-69 Southwest Freeway en dirección sur a la I-610 West Loop. Se anticipa que este cierre estará vigente hasta finales de 2021. Habrá impactos adicionales durante la construcción, incluido el cierre de las rampas de entrada y salida. Estos cierres se pueden encontrar en el sitio web www.houstontranstar.org. Existe la posibilidad que existan retrasos en la vía. Habrá agentes de policía en el lugar para ayudar con el control del tráfico. El intercambio I-69 / I-610 es un
Miles de trabajos disponibles en el programa Hire Houston Youth
Nota de prensa El alcalde Sylvester Turner anima a las jóvenes entre 16 a 24 años participar en su programa Hire Houston Youth. Hay más de 1000 trabajos en organizaciones sin fines de lucro y en sectores privados durante todo el año y oportunidades de verano. Los solicitantes de empleo pueden postularse para puestos en todas las industrias, incluidos comercio minorista y restaurantes, transporte y logística, organizaciones sin fines de lucro, atención médica, construcción y STEM. “Ahora que las restricciones que rodean la pandemia de COVID-19 se están relajando, es un buen momento para encontrar un negocio en su campo de estudio y adquirir experiencia con conocimientos prácticos”, dijo el alcalde Turner. “El programa Hire Houston Youth es la promesa de Houston para el empoderamiento educativo y laboral de nuestros jóvenes. Estamos
construyendo puentes más sólidos para ayudar en la transición de la escuela al trabajo”. El programa brinda a los jóvenes la oportunidad de aprender o desarrollar sus habilidades laborales, establecer contactos y ganar un cheque de pago para el verano, o ahorrar para la escuela. El programa Hire Houston Youth ha logrado avances tremendos, pasando de 450 puestos en 2015 a más de 10,000 oportunidades laborales en 2019. Sin embargo, debido a la pandemia, HHY pasó a un programa virtual de “ganar y aprender” en 2020. La medida permitió a sus participantes entrenar y trabajar en un entorno remoto. La feria Hire Houston Youth Career and Resource se llevará a cabo virtualmente el 17 de junio a las 10 a.m. Los jóvenes pueden solicitar puestos de trabajo visitando http://www.hirehoustonyouth.org.
fotos: TxDot.
importante punto de conexión de dos carreteras extremadamente transitadas que sirven al área metropolitana de Houston. El proyecto de $ 259 millones mejorará significativamente la seguridad y mejorará la movilidad al ensanchar las rampas de los conectores a dos carriles.
Biblioteca Pública de Houston inicia su 2do programa de lectura virtual de verano Ya está abierto el registro para el segundo programa anual de lectura virtual de verano de la Biblioteca Pública de Houston (HPL). El programa es gratuito, y está abierto a jóvenes hasta los 18 años. DIBUJOS SEMANALES Los participantes participarán en los sorteos semanales para ganar premios leyendo e iniciando sesión al menos un (1) día a la semana. Cuantos más días inicien sesión, más oportunidades tendrán de ganar premios. DIVERSIÓN FAMILIAR Eventos de autor HPL organizará eventos de autor mensuales que contarán con un autor a través de una conversación en vivo de Facebook. Los eventos se llevarán a cabo hasta agosto de 2021. Junio: Talewise Dragons: Return of the Ice Sorceress (martes 15 de junio de 2021 a las 10:30 a.m.) Smarty Pants Big Balloon Show (martes 22
Se publicará información adicional sobre el cierre de carreteras en www.houstontranstar.org y en www.HOU610at69.com. Siga a @ HOU610at69 en Twitter para obtener actualizaciones y más sobre este proyecto.
de junio de 2021 a las 10:30 a.m.) WOW o’clock: The Great Chicken Melodrama (martes 29 de junio de 2021 a las 10:30 a.m.) Julio: The Story Ship: Pirate Goodie & The Magic Chest (martes 6 de julio de 2021 a las 10:30 a.m.) Sing-Along con Matt Heaton (martes 13 de julio de 2021 a las 10:30 a.m.) Unicornios Talewise: Break the Cage (martes 20 de julio de 2021 a las 10:30 a.m.) Endangered Ark Foundation: Elephant Food Challenge (martes 27 de julio de 2021 a las 10:30 a.m.) Books Alive! Una serie de autores para niños con Ben Clanton, autor de Narwhal y Jelly (sábado 24 de julio de 2021 a las 11 a.m.) Agosto: Porkchop Productions: Little Red Riding Hood and the Fruitcake of Doom (martes 3 de agosto de 2021 a las 10:30 a.m.) Buceo profundo con tiburones (martes 3 de agosto de 2021 a las 10:30 a.m.)
PA NA M Á
comunidad
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
9
COVID-19 | La pandemia aumentó las necesidades
Canadá lista para la Conferencia Internacional de Donantes en
SOLIDARIDAD CON LOS REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS
La respuesta a las necesidades derivadas de la situación regional de refugiados y migrantes, junto con las importantes necesidades dentro de Venezuela, sigue estando gravemente infrafinanciada Foto: Cortesía Gobierno de Canadá.
Comunicado oficial Gobierno de Canadá El 17 de junio de 2021, Canadá acogerá la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), colíderes de la Plataforma Regional de Coordinación Interinstitucional para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). La conferencia será una oportunidad para destacar los importantes esfuerzos realizados hasta la fecha por los países de acogida y la comunidad internacional y para movilizar recursos adicionales que tanto se necesitan. SITUACIÓN ACTUAL: REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS En medio de la actual pandemia mundial, el éxodo de los refugiados y migrantes venezolanos sigue generando necesidades sin precedentes en toda la región de América Latina y el Caribe. Más de 5,6 millones de venezolanos han abandonado sus hogares desde 2015, y más de 4,6 millones permanecen en la región de América Latina y el Caribe. Este desplazamiento masivo es consecuencia de la violencia y la inseguridad, así como de la falta de acceso a alimentos, medicinas y servicios esenciales dentro de Venezuela. Los
países y las comunidades de la región siguen acogiendo a los venezolanos, mientras se enfrentan simultáneamente a los retos sanitarios, sociales y económicos relacionados con la pandemia de COVID-19. Al llegar a sus nuevos países de acogida, muchos refugiados y migrantes venezolanos necesitan apoyo, como acceso a alimentos, salud, refugio, agua, saneamiento e higiene, y protección. Sin embargo, dado que los venezolanos no pueden regresar a su país en el corto plazo, además de esas necesidades inmediatas, los migrantes y refugiados venezolanos también necesitan ayuda para encontrar oportunidades de empleo que les permitan contribuir e integrarse en sus nuevas comunidades. En vísperas de la conferencia, Canadá y sus socios internacionales han llevando a cabo diversos actos de sensibilización sobre la crisis. Cuatro objetivos clave guían nuestras acciones: 1. Reflexionar sobre los progresos realizados hasta la fecha. 2. Sensibilizar sobre las áreas prioritarias, las carencias, los retos y las oportunidades. 3. Movilizar recursos adicionales. 4. Identificar las acciones futuras para mantener la atención en la crisis y ayudar a garantizar el cumplimiento de los compromisos.
La conferencia incluirá un amplio abanico de actores y permitirá conocer testimonios de personas afectadas por la crisis, especialmente las mujeres y las niñas. Los esfuerzos de Canadá se basan en los realizados anteriormente por la Unión Europea y el Gobierno de España, que organizaron conjuntamente una conferencia internacional de donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos en mayo de 2020. La conferencia de 2020 dio lugar a promesas de contribuciones por valor de 2 790 millones de dólares, incluidos 653 millones de dólares en donaciones, una demostración tangible de la solidaridad de la comunidad internacional para hacer frente a las necesidades urgentes. Esta financiación ha mejorado la vida de 3,18 millones de refugiados y migrantes venezolanos vulnerables, incluidas mujeres y niñas, y sus comunidades de acogida. Esta financiación también ha contribuido a los objetivos de desarrollo a más largo plazo, ya que pretendemos no olvidarnos de nadie en la década de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de estos esfuerzos y contribuciones, los requisitos financieros para responder a la magnitud sin precedentes de las necesidades, tanto
dentro de Venezuela como en toda la región, son considerables. El Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes 2021, a través de sus 159 socios, hizo un llamado a contribuir por un monto de 1 440 millones de dólares en 2021 para proporcionar apoyo a 3,3 millones de refugiados y migrantes de Venezuela y a las comunidades de acogida que se enfrentan a las mayores necesidades en 17 países de América Latina y el Caribe. NECESIDADES La respuesta a las necesidades derivadas de la situación regional de refugiados y migrantes, junto con las importantes necesidades dentro de Venezuela, sigue estando gravemente infrafinanciada. El Plan Regional de Respuesta para los Refugiados y Migrantes (RMRP) 2020 sólo recibió alrededor de la mitad de las necesidades totales de financiación. El RMRP para el año 2021 solicita 1 440 millones de dólares en 2021 para prestar apoyo, a través de sus 159 socios, a 3,3 millones de refugiados y migrantes de Venezuela y a las comunidades de acogida con mayores necesidades, en 17 países de América Latina y el Caribe3. Esto se suma al llamamiento de 762 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias dentro de Venezuela.
Panameños y venezolanos integran FUNDAPAVE venezolana en el Istmo.
Reunión ampliada de FUNDAPAVE con empresarios y miembros de la sociedad civil venezolana en Panamá. Foto Cortesía.
Sala de redacción El Venezolano Panamá Con el interés de estrechar los lazos de dos pueblos con una larga trayectoria de hermandad, nació la Fundación Amistad
Panamá Venezuela FUNDAPAVE, organización que realizó una reunión para presentar su directiva a un importante grupo de la comunidad
Al encuentro acudieron representantes de la sociedad civil venezolana en Panamá, como los representantes de la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana CEPAVEN, Jeanelie Briceño y Blas Muro, la Gerente de responsabilidad Empresarial de Banesco Panamá, Lucia Freites, empresarios como Emilio Spano, la presidenta del periódico El Venezolano Panamá y de la Fundación Activados Panamá, Adriana Rincón, la Representante de la Asamblea Nacional de Venezuela en Panamá, Fabiola Zavarce, músicos y artistas del sector cultural de la comunidad, como la bailaora Anita Loynaz, el compositor Ignacio
Salvatierra y el director de orquesta Víctor Mata. El presidente de la fundación, Señor Raúl Montenegro, abogó por acciones desde el punto de vista cultural y social, a través de las cuales ambos ciudadanos puedan profundizar su encuentro. La fundación está integrada por ciudadanos notables panameños y miembros de la comunidad venezolana en Panamá. Los interesados en participar pueden seguir las redes sociales @fundapave y solicitar la planilla para inscribir en tan loable iniciativa.
10
migración
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
PAN AM Á
MIGRACIÓN | Y la estadía con excepción de multa para los turistas
EL 30 DE JUNIO TERMINA EL TIEMPO DE LEGALIDAD DE LOS PERMISOS DE RESIDENCIAS VENCIDOS Pura Campoverde, abogada panameña, advirtió que luego de esa fecha, la policía estará facultada para detener a los que se encuentren vencidos y ponerlos a la orden de Migración Panamá
que otorgó el Servicio Nacional de Migración, para turistas y residentes con permisos de Migración vencidos desde el 13 de marzo de 2020”, escribió Campoverde en su cuenta de Instagram (@puraleyes) “Hay que tener cuidado cuando circulan en caso de no estar legales, ya que la policía empezó a solicitar y verificar documentos y están facultados para detener a todo el que no esté legal y ponerlos a órdenes de Migración”, agregó.
“Así es”, respondió la abogada, que expresó su indignación ante el duro momento que están atravesando cientos de migrantes en el país por esta situación, entre ellos el usuario @richard_a85 quien escribió lo siguiente:
“Bueno que preparen celdas para medio país porque la mayoría (me apunto) aún no hemos podido renovar y debemos seguir saliendo a nuestros trabajos para poder hacerlo”. Los trámites amparados en las Campoverde, además, respondió varias extensiones autorizadas por Migración preguntas en esa misma publicación. Panamá incluían: carnet de permisos Como esta del usuario @chefjldp provisionales, visas de no residentes, “¿Es decir a partir del 30 de junio las carnet de Estadía Judicial, carnet de No. 29209que están vencidas empiezan Gaceta Oficial Digital, lunes 01 de febrero de 2021migratoria y estadías en 1 personas regularización a pagar multa por cada mes vencido calidad de turista. correcto?
David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Favianny Paredes, venezolana de 28 años, tiene su residencia temporal de dos años vencida desde diciembre 2020. Está amparada en la resolución 636 del 27 de enero 2021, que extendió el plazo de vigencia de carnets vencidos hasta el 30 de junio 2021. La fecha está a la vuelta de la esquina. Se acabó el tiempo. A raíz de la pandemia, el Servicio Nacional de Migración (SNM), alegando motivos de salud pública, decidió extender, en primera instancia, la vigencia de los carnets que vencieron desde el 13 de marzo 2020 hasta el 7 de junio de 2020, bajo la resolución 8189 del 29 de mayo. Más adelante el periodo de gracia se extendió hasta el 31 de octubre, luego hasta el 31 de enero 2021 y finalmente hasta el 30 de junio 2021. La fecha que muchos migrantes no querían que llegase, está aquí. “En medio de la pandemia, perdí el trabajo. Terminé 2020 sin trabajar y ahora desde febrero de este año y con un trabajo de medio tiempo, es que he intentado resolver, pero esto solo alcanza para comer y otros gastos básicos como vivienda”, contó Paredes.
Esta profesional venezolana pudo haber sacado sus papeles en diciembre 2020, cuando el precio era poco más de 500 dólares y sin la asistencia de un abogado, pero fue tarea imposible conseguir esa suma. CUESTA ARRIBA Desde enero 2021, la cifra a cancelar para extensión de residencia de dos a seis años, ascendió a 1020 dólares más gastos de abogado. El panorama no luce nada alentador. “Digamos que teníamos cierta tranquilidad con el periodo de gracia, pero el tiempo pasó y ahora toca sacarse los papeles sí o sí. Tenemos chance hasta el 30 de junio, o en caso contrario pasaremos a la completa ilegalidad”, contó Mauro Ramírez, otro venezolano en las mismas condiciones que Paredes. Hasta el cierre de esta edición, Migración Panamá no se había pronunciado sobre una nueva extensión del periodo de gracia, por lo que la abogada panameña Pura Campoverde, hizo la advertencia a los extranjeros en Panamá. “De acuerdo a la Resolución 636 (enero 2021), el día 30 de Junio de 2021 VENCE el tiempo de LEGALIDAD
COLOMBIA
comunidad
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
11
OBLIGADOS | Dejaron su país de origen por no ver en él oportunidades
Migrantes en Colombia fortalecen sobre
las tablas el arte y la resiliencia
Un programa con componente psicosocial fortaleció a los venezolanos en la resiliencia, ayudó a ver en el arte otra cara de la migración y los educó para enfrentar la xenofobia Nora Sánchez El Venezolano Colombia Se sube el telón y sobre las tablas de la Casa del Teatro de Medellín, más de un centenar de migrantes venezolanos encontraron en el arte y la cultura un espacio para fortalecer la resiliencia, mitigar los niveles de estrés, la angustia emocional y reencontrarse con sus paisanos. Ese actor y protagonista de nuestra propia historia que cada uno llevamos por dentro, salió a flote en el programa “Tejido social, arte y resiliencia” que se desarrolló de enero a mayo de este año, bajo la conducción de la Casa del Teatro de Medellín y la Biblioteca Gilberto Martínez. Migrantes venezolanos, colombianos retornados y población de acogida residente en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, fueron los beneficiarios del proyecto que contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), por sus siglas en inglés. TEATRO CON ENFOQUE SOCIAL Patricia Carvajal, representante legal,
directora y artista de la Casa del Teatro de Medellín, conversó con El Venezolano Colombia sobre el exitoso proyecto que una vez más dejó en alto a Venezuela y sus hijos. “Tejido social, arte y resiliencia” tuvo su eje central en talleres teatrales con enfoque social en los cuales 117 migrantes venezolanos, entre niños, niñas, adolescentes y adultos, se beneficiaron del arte teatral, aprendieron de derechos humanos y además a potenciar su resiliencia, esa que ya habían trabajado mucho viviendo en un país en crisis como Venezuela.
A pesar de la cuarentena, los venezolanos migrantes presentaron sus obras a un público ansioso/ Foto: Cortesía Casa del Teatro
El programa contó con un variado grupo de especialistas en arte dramático, danza, técnica vocal, sociólogos y psicólogos quienes dieron lo mejor de sí para lograr no sólo el éxito del proyecto, sino el bienestar de los migrantes, aseguró Carvajal. “Fue un proceso bonito porque hubo un componente psicosocial que tuvo que ver con resiliencia y la xenofobia”, dijo Patricia, al tiempo que estimó que cerca de 300 personas se beneficiaron de los proyectos de la Casa del Teatro para la población migrante.
“Tejido social, arte y resiliencia” permitió que los migrantes en Colombia hagan más llevadera su propia historia/ Foto: Cortesía Casa del Teatro.
“LOS MIGRANTES SON MUY BERRACOS” Comprender el teatro como la ayuda psicosocial para quienes se vieron obligados o decidieron dejar su país de origen por no ver en él oportunidades, permitió a la Casa del teatro ratificar el valor, la fuerza y la resiliencia de los venezolanos. “Son muy berracos, tienen mucha berraquera”, dijo Patricia Carvajal al describir a los migrantes venezolanos en quienes dijo “encontramos gente fortalecida en cuanto a la resiliencia, gente emprendedora con ganas de salir adelante, con un espíritu muy alegre e innovador, artistas con recorrido internacional que se apropiaron de los procesos artísticos”. foto: Cortesía Casa del Teatro
Así las cosas, como vocera de la Casa del Teatro de Medellín, Patricia Carvajal manifestó su orgullo por apoyar y acoger a los migrantes venezolanos, “creemos que con esta experiencia, jamás nos vamos a separar de nuestros hermanos venezolanos”, aseguró. Si quieres disfrutar de la puesta en escena de los migrantes puedes visitar el canal de YouTube de la Casa del Teatro de Medellín, y deléitate viendo este repertorio: Estar U-No estar, Último inning, Bar El Acuario, Tristolina en Ciudad Feliz, Cuentos de camino, Sin plan, Un universo en guerra, muestras del trabajo hecho y el resultado del proyecto “Tejido social, arte y resiliencia”.
12
COMUNIDAD
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
COLOMBIA
FUNDACIÓN | Tempus 20/20 acompañan al migrante
En Bucaramanga, los caminantes venezolanos encuentran alivio a sus pasos Además de sanar el dolor físico, reciben apoyo psicológico en el manejo del duelo migratorio
civiles, inclusión de población vulnerable, enrutamiento en derechos de salud, escolaridad, entre otros. APOYO PSICOLÓGICO EN DUELO MIGRATORIO A través de este programa, el equipo de Tempus 20/20 brinda apoyo psicológico en el manejo del duelo migratorio. Desde allí buscan apoyar, desde la propia historia y vivencia de cada individuo, el proceso emocional de adaptación a su nueva realidad, la cual ocurre, en la mayoría de los casos, de manera repentina.
Nora Sánchez El Venezolano Colombia En el tramo carretero de Norte de Santander-Santander, los migrantes venezolanos, esos que han caminado miles de kilómetros huyendo de un país destruido y sin oportunidades, encuentran una mano amiga que alivia la carga, sana las llagas de los pies y alimenta las esperanzas de un futuro mejor.
Integrantes de la fundación Tempus 20/20 sanan las llagas de los migrantes venezolanos que no tienen otra opción que escapar caminando miles de kilómetros del régimen de Maduro/Foto: Cortesía Tempus 20/20
La ayuda la encuentran de manos de los integrantes de la Fundación Tempus 20/20, ubicada en Bucaramanga. Una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo brindar apoyo en la promoción, defensa y formación en Derechos Humanos, así como ayuda y asistencia humanitaria.
Entre los programas más destacados y con mayor actividad figuran 4 que son los ejes fundamentales de la ayuda y asistencia que prestan a los migrantes venezolanos quienes transitan por las carreteras de Colombia o deciden quedarse en suelo neogranadino.
4 PILARES A lo largo de la trayectoria de Tempus 20/20 son más de 400 las personas beneficiadas a través de 20 proyectos, en los cuales participan un centenar de voluntarios.
ACOMPAÑAMIENTO EN DERECHOS HUMANOS Y CIVILES Este programa cuenta con el apoyo de profesionales en la materia y en el mismo asesoran, acompañan y hacen incidencia en el tema de derechos humanos, derechos
RUTAS DE ASISTENCIA HUMANITARIA Los caminantes venezolanos y retornados encuentran en este programa asistencia humanitaria de emergencia. Tempus 20/20 presta especial atención a quienes se desplazan por el eje carretero Cúcuta-Bucaramanga, en donde se encuentra -a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar- el Páramo de Berlín con temperaturas que pueden llegar a niveles superiores a los de congelación. DONACIÓN DE MERCADOS E INSUMOS A FAMILIAS VULNERABLES Empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y religiosas, colaboran
con el programa en el que se brinda asistencia con ayudas alimentarias en mercados, kits de aseo, medicamentos básicos de baja complejidad y otros insumos a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad asentadas en la región metropolitana de Bucaramanga. Tempus 20/20 está integrada por un equipo multidisciplinario, entre quienes hay profesionales jóvenes y otros con la experticia de los años, en áreas como psicología, medicina, derecho, sociología, administración dual, ingeniería administrativa y estadística. La fundación trabaja armonizando distintas perspectivas, pues es un equipo de colombianos, venezolanos y binacionales o provenientes de familias mixtas, lo que les permite mayor empatía e identidad desde las necesidades y coincidencias. Para contactar a Tempus 20/20 puedes comunicarte al número telefónico +57 315 251 7515 o escribir al correo contacto@ fundatempus2020.org Puedes seguir su trabajo en sus redes sociales @Tempus20_20 en Twitter e Instagram y https://www.facebook.com/ FundaTempus2020 en Facebook.
G E N E R A L
deportes
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
13
TALENTO | Trabaja como asistente técnico del Atlético de Chiriquí, equipo de la LPF
JONATHAN PARRA,
TÉCNICO VENEZOLANO QUE SE ABRE PASO EN PANAMÁ Ha trabajado, además, con el San Francisco FC y el Sporting de San Miguelito en la Primera División del Fútbol Profesional panameño David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa El estratega y preparador físico venezolano llegó a Panamá hace seis años. En Venezuela obtuvo ambas licencias para poder meterse de lleno con el fútbol, deporte que más tarde le abrió las puertas en el Istmo. “Cuando estudiaba educación física, un técnico involucrado al fútbol me animó para entrar en este deporte y ahí comenzó mi camino, que gracias a Dios ha sido fructífero y de muchos retos”, dijo Parra, licenciado en educación física, deportes y recreación de la Universidad de Carabobo. Como preparador físico, Jonathan Parra dio sus primeros pasos en el CF Bejuma de la Tercera División del fútbol rentado venezolano, para después pasar a formar parte del Carabobo FC, ya en la División del Honor del balompié de Venezuela y luego la Academia de Fútbol de Puerto
Cabello, actualmente en Primera División. LE TOCABA… Tras esa experiencia, llegó una oportunidad que no podía rechazar: estudiar fisiología del deporte en Panamá. “Desde que llegué, siempre me han abierto las puertas. Para mi sorpresa, me conseguí con un jugador que entrené en Venezuela y él fue quien me llevó al San Francisco FC, equipo que de una vez me contrató como preparador físico de la categoría reserva y quedamos campeones”. Su trabajo le valió un cupo en el equipo profesional del “SanFra” y luego, bajo los mismos cargos, en el Sporting de San Miguelito. “Luego de esa experiencia me trasladé a Chiriquí y tengo dos años trabajando como asistente del Atlético Chiriquí, que es el equipo de Primera División y como
técnico principal del equipo de Segunda División”. ENTRE CHAMOS A partir del próximo torneo, Parra trabajará de la mano con Alberto “Nino” Valencia, quien fue contratado como técnico principal del Atlético Chiriquí. Además, habrá presencia venezolana en los cargos de preparador de arqueros y preparador físico. Los técnicos venezolanos, poco a poco, se han ido sumando a los diversos clubes del fútbol panameño. Para Parra, hay una sencilla explicación. “Los éxitos que han tenido los técnicos venezolanos que nos han representado en los últimos años. Figuras como Saúl Maldonado, Ángel Sánchez, Fran Perlo, Edson Tortolero, Rafael Mea Vitali y ahora la llegada de Kike García, habla muy bien del trabajo que venimos haciendo en estas tierras”. Por si fuese poco, al grupo de entrenadores venezolanos haciendo vida en el Atlético Chiriquí, hay que agregar a la esposa de Parra, Luissiana García, quien dirige la parte administrativa del club.
FOTOs: @sportsphotography507
“Ella es odontólogo, pero bueno, acá en Panamá no puede ejercer y le tocó trabajar en esta área. Estamos en familia”, comentó Parra, quien aspira a seguir creciendo como profesional estudiando en Europa. “Es una meta planteada una vez estén dadas todas las condiciones. La idea es seguir creciendo como técnico y aspirar a mejores oportunidades profesionales en el futuro. Por ahora, estoy feliz por todo lo que me ha dado Panamá”, sostuvo el técnico de apenas 35 años de edad y seguidor del juego del técnico Pep Guardiola.
14
estrategia y negocios
Yleana
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
H O U S T O N
BUSCA VIBRACIÓN POSITIVA Y BIENESTAR A TRAVÉS DE SU JOYERÍA DE PIEDRAS NATURALES
EV Houston “Creo que todo está conectado enérgicamente, y que tenemos el poder de manifestar lo que queremos en nuestra vida entrenando nuestras mentes a pensar de forma positiva y proactiva. Enfocando mi mente en las cosas que quiere, en oposición a las cosas que no quiero. He logrado alcanzar un mejor estado de bienestar. A través de vivir intencionalmente y visualización consciente, he hecho cambios significantes en mi vida, alcanzando, lo que no hace mucho era un sueño, una visión en mi mente”. Creó Yleana Jewlellery como una marca con el propósito de inspirar a otros a vivir de esta forma, usando cristales como una herramienta energética alineada a su vibración y fijar una intención para aquello que quieran manifestar. ¿Dónde comenzó todo? Nací en Londres para una aventurera escocesa y una artista venezolana. Tuve la fortuna de crecer con mi hermano entre la exuberante vegetación tropical de Venezuela y los dramáticos paisajes de Escocia. Esto formó la base de mi
amor por la naturaleza y de sus ricas cualidades de diseño y poderes de sanación; inspirándome todos los días para aprovechar y expresarme a través de la joyería y diseño. Luego de estudiar diseño de moda en París y haciendo un postgrado en Coolhunting, en Barcelona, regresé a Venezuela donde desarrollé mi propia marca de lencería y luego trabajé como un comprador de moda para un gran minorista. En 2015, me mudé a Londres para seguir desarrollando mi experiencia en modas, trabajando para marcas de alta gama de lujo. Sin embargo, era mi deseo innato y creencias que un enfoque holístico al diseño era donde estaba mi pasión que se transformó en mi camino y finalmente mi destino. A través de experiencias personales, he desarrollado una creencia solidificada que los poderes de sanación de las piedras natural tienen poderes místicos A la edad 27, tuve una experiencia fuerte
de cambio de vida cuando sufrí ataques de pánico. Los médicos tradicionales querían medicarme de por vida, y estando inclinada por lo holístico por tantos años, decidí probar la terapia con cristales. Dos veces por semana tenía cristales colocados en mis chakras y 3 meses después, y para mi sorpresa y profunda gratitud, mi cuerpo estaba completamente balanceado y curado. La experiencia fue el catalizador para explorar ese yo espiritual. Queriendo entender el panorama completo del balance, naturaleza y uno mismo,
en 2018, completé un programa de profesores de yoga, ganando una apreciación más profunda por el poder de repetición de mantras, el escaneado de símbolos antiguos y manteniendo una actitud positiva para crear un estado balanceado de bienestar y una realidad positiva. De esta experiencia, y mis estudios posteriores, he llegado a entender que nuestro cuerpo y nuestra mente son máquinas electromagnéticas, rodeadas por campos electromagnéticos. Las piedras naturales son para el desarrollo personal y espiritual, que nos puede ayudar a encontrar las partes más profundas de nuestro ser. Siguiendo mi pasión de crear, combinado con mi amor por el yoga y el bienestar, Yleana Jewllery nació.
Clínica Legal sobre el TPS organizada por Baker Ripley Comunicado de prensa El 8 de junio, abogados expertos en temas migratorios brindaron asistencia a 37 aplicantes, desde las 9:00am hasta las 12:00pm. Los beneficiarios manifestaron haber recibido la información por distintas vías, entre ellas las organizaciones: Médicos Unidos, Acción Social, entre
otros. Varios de ellos nombraron a La Liga como entidad promotora. “No esperamos salir con la aplicación lista, con el sobre y el formulario de envío postal”, fue uno de los comentarios de los beneficiarios.
G E N E R A L
estrategia y negocios
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
15
TRENDY | Información relacionada con temas de moda
LAS TENDENCIAS SON UNA TENDENCIA “El análisis de las tendencias del mercado es una capacidad medular para competir en los mercados actuales” sociales o de sectores específicos de actividad (retail, turismo, industria de alimentos, etc.). Por Carlos Jiménez (*) www.carlosjimenez.info ¿DE QUÉ TENDENCIAS LES HABLO? Definitivamente estamos en un mundo donde las tendencias son una tendencia. Basta con que realices una búsqueda en internet, relacionada con este término, para que te des cuenta de la diversidad de resultados que vas a encontrar (159 millones a momento de escribir este artículo), entre ellos la moda, la tecnología y la actualidad. También es común que los medios de comunicación relacionados con los negocios nos invadan con artículos relacionados con las tendencias para el nuevo año, sean estas tendencias tecnológicas, de consumo, de medios
Con base en esta diversidad, es necesario precisar que les hablaré aquí de las “tendencias del mercado” (no de los mercados de valores), principalmente en su concepción de la demanda, es decir, de las tendencias que se originan en los cambios en el comportamiento de los consumidores (y las iniciativas de las empresas por satisfacer dichas necesidades). Es probable que entre estos resultados obtenidos en los motores de búsqueda encontremos mucha información relacionada con temas de moda (trendy), es decir, fenómenos que están presentes en el mercado en un momento determinado, pero que no necesariamente
obedecen a una tendencia, por no cumplir con algunos requisitos, tales como: 1.- Las tendencias atienden necesidades humanas (generalmente mediante innovaciones tecnológicas). Las tendencias satisfacen necesidades existentes mediante nuevas formas de hacer las cosas o incluso satisfacen nuevas necesidades que surgen de la evolución en el estilo de vida de las personas. 2.- Las tendencias presentan una evolución en el tiempo, mientras que muchos de estos fenómenos de moda, aparecen y desaparecen. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS TENDENCIAS DEL MERCADO? En mercados muy estables (ya casi no quedan) no son tan relevantes, porque una vez que las empresas detentan una posición de dominio es fácil mantenerla haciendo lo mismo. Sin embargo, en los mercados actuales la constante es el cambio. Eso implica que una empresa con una posición de dominio hoy, puede perderla mañana (¿se acuerdan de Nokia, Blackberry, etc?). La importancia de estudiar las tendencias es preparar a la empresa para sacar
provecho de las oportunidades y hacer frente a las amenazas que el nuevo escenario conlleva. Si una empresa las ignora, no solamente puede perder oportunidades sino que compromete su posición competitiva o, peor aún, la viabilidad de su modelo de negocio. Pero más que aprender a identificar las tendencias, la clave es entender las implicaciones que estas tendencias tienen para un sector específico y para tu empresa. Algunas empresas desestiman las tendencias porque piensan que se trata del futuro, cuando el análisis de las tendencias lo que busca es actuar hoy. Analizar las tendencias no sirve de nada si no repercute en las acciones de la empresa. Puedes leer el artículo completo en la web del autor: https://www.carlosjimenez.info/ (*) Conferencista y autor especializado en tendencias, estrategias de negocios y marketing. Autor de los libros Análisis de la Competencia, Internet y los Negocios y Clientes Globales.
Correo: hola@carlosjimenez.info @carlosjimeneznet
16
sociales
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
E V E N T O S
HOUSTON
Tributo a José José & Camilo Sesto Llega el cantante venezolano José Vicent, a Houston con un concierto único, haciendo gala de su potente voz hará un tributo a 2 grandes artistas de la música iberoamericana, quienes dejaron un legado musical increíble, José José y Camilo Sesto y recordará canciones de uno de los mejores cantantes del mundo, Luis Miguel totalmente en vivo. Shevere Bar & Venue, el próximo 17 de junio. Entradas en www.click-event.com
E V E N T O S
Óscar D’ León El Sonero del mundo
Chuchito Ibarra y Ozias Acosta La combinación perfecta
Por primera vez en Houston, nos acompañaran en Sazón Latino @ chuitoibarra y @oziasacosta dónde tendremos un show especial acompañado de gaita, humor y baile. Todo el 10 de julio en el Sazón Latino desde las 9:00 p.m. Entradas en www.click-event.com
DIVEANA en vivo con su impresionante show, acompañada de Raquel Bustamente y Adelmo Gauna y su Coquis Band. Un espectaculo único. Todo el próximo 11 de julio en Shevere Bar & Venue. Entradas en www.click-event.com
El 21 de junio es la Fiesta de la Música, un evento que conquistó el mundo y se celebra ahora en más de 120 países y 700 ciudades. La Alianza Francesa ofrece una programación híbrida, noches de música con artistas panameños e internacionales de gran talento. Para el evento gratuito del día 21 de junio. Con aforo limitado, solo 80 puestos. Si quieres participar escribe a: culuralaf@afpanama.org
Mamma Mia en el Teatro Nacional
Tramposos
Desde el 15 de julio comienza este musical que promete, con las actuaciones estelares de Isabeau Méndez y Adrián Abadi. Imagínate que faltan 3 tres meses para tu boda, decides invitar a tu padre, pero hay un problema: ¿No sabes quiénes? Entradas a la venta desde ya en la página de www.panatickets.com
Comedia Musical escrita y dirigida por Benjamín Cohen, todos los martes a sábado a las 8 de la noche y los domingos a las 6 de la tarde. Los nuevos horarios te permiten llegar a casa mucho antes del toque de queda. Boletos en la App y Web del Teatro Pacific, también en la taquilla del Teatro. Reservas al WhatsApp 61318778.
Festival Internacional del Tango en Medellín
Noches de desafío en el Museo de Ciencia de Bogotá
Suena la salsa en Cali
Bucaramanga al aire libre
Regresan los eventos presenciales a Medellín con aforos controlados y entre el 24 y el 30 de junio se realizará el XIII Festival Internacional de Tango en la Plaza Gardel de Medellín, la cual es el punto de encuentro para la participación de 60 invitados internacionales como María Graña, considerada una de las cantantes más importantes de la historia del tango.
A partir del 10 de junio y los próximos jueves 17 y 24 de junio, niños, familias y amigos vivirán una aventura en el Museo de Ciencia de Bogotá, Maloka, de donde no podrán salir de las salas Materia y energía, Evolución, Ciencia del amor y del perdón, Biodiversidad y Cambio climático, hasta que resuelvan los desafíos que hay en cada una.
El próximo 26 de junio se realizará en Cali el concierto de salsa de Tito Nieves, Charlie Aponte y Herencia de Timbiqui, en la Arena Cañaveralejo y al cual podrá asistir público. Para el ingreso a este show se exigirá una prueba PCR negativa de Covid-19 o el comprobante de vacunación (2 dosis) para garantizar la bioseguridad.
Celebrando la Independencia de Venezuela , llega la leyenda El Sonero del mundo Óscar D’ León a Houston, acompañado por DJ Kasanova. La cita musical es para el próximo 2 julio en Rise Rooftoop. Entradas en www.click-event.com
PANAMÁ
Festival Internacional de Cine de Panamá Este evento tan esperado por todos los amantes del séptimo arte ya tiene nuevas fechas, en el marco de los 10 años del IFF Panamá será en diciembre del 3 al 9 de diciembre con una edición en formato híbrido y las acostumbrada agenda de actividades que incluye diversos foros y paneles, así como el famoso cine al aire libre.
COLOMBIA
La Fiesta de la Música 2021
Talleres de formación artística, conciertos, Baila-Ton y muestras de artes escénicas se darán en espacios públicos de Bucaramanga del 11 al 15 de junio. En los parques de la ciudad se realizarán talleres artísticos en los horarios de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. En la concha acústica del Parque Sagrado Corazón se hará el concierto “Todos al Parque con Música”.
P A N A M Á
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
PUBLICIDAD
17
18
tecnología
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
LO ÚLTIMO. Marketing Digital
¿LE PAGARÍAS A TWITTER?
Mi esposo y CEO de Zona 3 Punto 0, Victor Ramos, quien también es columnista del blog #TecnoTips, me recomendó que leyera un artículo del experto brasilero Filipe Esposito sobre Twitter Blue, ya que como ustedes saben sigo teniéndole “cariño” a la red del pájaro azul. Sobre este tema versa la publicación de hoy. Esposito nos alertó la confirmación que Twitter hizo el pasado 27 de mayo sobre la suscripción paga
denominada “Azul”. Esta suscripción le permite al usuario jugar con una paleta de colores e íconos alternativos en la aplicación iOS. El servicio se llama “Twitter Blue” y costará 2,99 dólares al mes en Estados Unidos. Aunque aún no está disponible para los usuarios, la investigadora de aplicaciones Jane Manchun Wong publicó en su cuenta Twitter algunas imágenes que nos dejan ver que nuevas funciones ofrece esta app.
contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0 Los suscriptores pagos podrán cambiar el color de acento de la aplicación de Twitter, que es azul por defecto. Las otras opciones disponibles son amarillo, rojo, morado, naranja y verde. Además del tema de color, Twitter Blue incluye íconos alternativos para su aplicación iOS, que se basa en una función introducida con iOS 10.3. Hay iconos en rosa, morado, verde, naranja, negro, el azul tradicional y uno estampado con rayas azules y moradas. Los suscriptores de Twitter Blue también podrán organizar sus tweets favoritos en diferentes colecciones, deshacer rápidamente los tweets enviados y tener acceso a un modo de lectura que convierte los hilos largos en “texto fácil de leer”. Recientemente escribimos sobre la función Tip Jar para apoyar a los creadores de contenido directamente a través de sus perfiles o Live Spaces. Así que Twitter está tratando de monetizar esta red social que
G E N E R AL
El servicio se llama “Twitter Blue” y costará 2,99 dólares al mes en Estados Unidos, aunque aún no está disponible para los usuarios ha tenido muchos problemas financieros. ¿Ustedes estarían dispuestos a suscribirse a Twitter Blue? Esperamos que este artículo les haya gustado y que les haya servido para ponerse al día en los cambios que está haciendo la red social del microblogging.
G E N E R A L
lo más viral
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
LO MÁS VIRAL @elvenezolanop
LA MOVIDA ta r O a l l e i n a D Con ESCÚCHANOS A las 5: 00 PM ( Hora Panamá) LUN-VIE
STREAMING live: WWW.COOLFMPANAMA.COM
Edición Especial TPS El Venezolano Internacional En Twitter la edición pasada titulada “Todo sobre el TPS” trajo un importante impacto en la comunidad de seguidores de la cuenta, quienes la compartieron y mencionaron en sus publicaciones. Más de 594 impresiones y 45 interacciones totales comprueban el impacto de este esfuerzo conjunto de los periódicos El Venezolano en el mundo.
@elvenezolanoco
Murió periodista venezolano que fue despedido por tener Covid-19 El periodista venezolano Eduard Ortega Sánchez, fue diagnosticado con COVID-19, laboraba en el Diario Extra de Bogotá, Colombia. Días después fue despedido sin ninguna explicación y aún después de fallecido, la empresa le niega a su esposa el pago de la liquidación para los gastos fúnebres. El Venezolano Colombia con este tweet alcanzó 603 impresiones, 11 interacciones y 2 citas del mismo.
COOLFM 89.3 @lamovidapanama
PODCAST YOUTUBE: CANAL LA MOVIDA PODCAST SPOTIFY / APPLE /ANCHOR
@ElVenezolanoHou
Fujimori aventaja a Castillo en 0,7 puntos La noticia de las elecciones presidenciales se posicionó en el Twitter de @ElVenezolanoHou como el más destacado. Con 165 impresiones, una interacción y una interacción de 0.6 %.
19
20
publicidad
DEL 11 AL 24 DE JUNIO DE 2021
COLOMBIA