EV Internacional 27 | EV Houston 283

Page 1

MIAMI

|

BROWARD

|

HOUSTON

FUNDADO EN 1992

|

DALLAS

|

PANAMÁ

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

|

COLOMBIA

|

MADRID

EDICIÓN INTERNACIONAL # 27

20 PÁGINAS

VENEZUELA ¿FIN DE LA HIPERINFLACIÓN? El país lleva inmersa en la pesadilla de la hiperinflación desde noviembre de 2017, una época de cifras mareantes que ha derivado en una dolarización espontánea como boya de salvación. Sin embargo, en los últimos meses, el incremento de los precios ha comenzado a frenarse, lo que alimenta la esperanza de dejar atrás el mal sueño. En esta edición compartimos el análisis de profesores de la Universidad Católica Andrés Bello y datos estadísticos del Observatorio Venezolanos de Finanzas, para un trabajo especial de la agencia EFE. - PÁGINA 3 -

fotos: Freepik

ADENTRO

EE. UU. Houston entrega $ 5.6 millones a organizaciones sin fines de lucros

COLOMBIA Alcaldía de Bogotá aboga por la integración La alcaldía de Bogotá realizará el festival “Panas y parces en Bogotá Unid@s Pa’lante” como una oportunidad para contribuir a la prevención de la xenofobia y permitir a la capital colombiana consolidarse como una urbe acogedora.

PANAMÁ Migración en deuda con entrega de carnés a residentes

PÁG. 11

Los fondos se otorgan a través del programa de subvenciones de Apoyo a Organizaciones, que sustenta a sociedades sin fines de lucro y proyectos patrocinados fiscalmente con programación artística y cultural para los residentes y visitantes de Houston.

PÁG.10

DEPORTES Juegos Olímpicos inéditos: Sin público

fotos: FREEPIK

PÁG. 8 PÁG.13


2

editorial

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

G E N E R A L

NUESTROS POST

MÁS DESTACADOS

Edición El Venezolano Digital: EDITORES:

María Lorena Salas y Adriana Rincón CO-EDITORES:

Mariana Matheus y José Ramón Villalobos

@elvenezolanop

@Elvenezolanohou

@elvenezolanoco

Niño zuliano es firmado por el Real Madrid Esta noticia llena de positivismo y esperanza fue viral en redes sociales y en nuestro Instagram @elvenezolanop generó más de 41 mil impresiones, 5.349 me gusta y 169 comentarios.

Científico venezolano será decano en Notre Dame La publicación sobre del venezolano Santiago Schnell, quién se convirtió en el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Notre Dame, generó un alcance de 4mil 259 cuentas, y además registró 156 me gusta, 4 comentarios, 21 compartidos y 4 guardados.

Colombia recibe millonaria donación de Emiratos Árabes Unidos El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos realizó una contribución de 2 millones de dólares a Colombia, mediante la firma de un acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, con el fin de apoyar los esfuerzos del Estado colombiano en la atención a la población migrante. El Venezolano Colombia con este post alcanzó: 5.996 cuentas, 14 vistas del perfil, 409 me gusta, 93 comentarios y 43 personas compartieron la información.

DISEÑO GRÁFICO:

Julissa Moreno y Moira Olivar PERIODISTAS: Maholy Leal

David Alejandro Chacón Lala Romero José Hernández Nora Sánchez COLABORADORES: Abog. Héctor López Zona 3 punto 0 Sheila Segnalini Roger Rivero Agencia: EFE. MIAMI - ORLANDO:

Grupo Editorial El Venezolano Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com @elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com Teléfono: +1.305.742.2100 PANAMÁ:

Adriana Rincón - Presidenta www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa @ElVenezolanoP

El Venezolano Houston #283 info@ev-houston.com

Teléfono: +507.300.2220 HOUSTON:

María Lorena Salas - Presidenta Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com

El Venezolano Panamá #447 info@elvenezolanonews.com.pa

@elvenezolanohou Teléfono: +1.888.885.7712 COLOMBIA:

José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com @elvenezolanoco

El Venezolano Colombia #27 joseramonv@elvenezolanocolombia.com

joseramonv@elvenezolanocolombia. com Teléfono: +57.300.4223672 MADRID:

Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com @elvenezolanomadrid

El Venezolano Miami #1259 directorelvenezolano@gmail.com

Teléfono: +34 604 257286 DALLAS:

Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas Teléfono: +1.214.702.8517

El Venezolano Madrid #50 carreroelvenezolanonews@gmail.com


ACTUALIDAD

venezuela

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

3

ECONOMÍA | El país registra una hiperinflación desde el 2017

¿Está Venezuela viviendo el final de su hiperinflación?

Se deben cumplir 12 meses con la inflación por debajo del 50 %, explica Ronald Balza, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello

EFE Venezuela lleva inmersa en la pesadilla de la hiperinflación desde noviembre de 2017, una época de cifras mareantes que ha derivado en una dolarización espontánea como boya de salvación. Sin embargo, en los últimos meses, el incremento de los precios ha comenzado a frenarse, lo que alimenta la esperanza de dejar atrás el mal sueño. Según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación en mayo fue del 19,6 %, mientras que en abril cerró en el 33,4 % y en marzo fue del 9,1 %. Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una inflación en mayo del 28,5 %, del 24,6 % en abril y del 16,1 % en marzo. De ese modo, la inflación se ha ubicado tres meses consecutivos, según ambas fuentes, por debajo del 50 % que marca la hiperinflación, pues el OVF reportó en febrero un 50,9 %, aunque el BCV la cifró en el 33,8 % en ese mes. ENTRE LA CAUTELA Y EL ESPEJISMO Frente a estos datos, el decano de la facultad Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Ronald Balza, explicó a Efe que la hiperinflación comienza cuando en un mes supera el 50 % y solo se puede dar por concluida cuando transcurren doce por debajo de ese porcentaje.

foto: Rayner Peña, efe.

“Son doce meses sin volver a tener el 50 % en un mes porque, una vez superas el 50 %, las distorsiones que hay en el sistema fiscal y monetario son tan severas que hay que asegurarse de corregirlas para decir que la hiperinflación se detuvo”, detalla. Por eso, a la espera de que pase un año, Balza subrayó que “lamentablemente no se ha visto nada que nos haga pensar que sí se va a salir de la hiperinflación porque no hay corrección fiscal a la vista”. A su cautela se suma que, “más de una vez ha ocurrido”, desde noviembre de 2017, que un mes la inflación supera el 50 %, “luego vienen tres meses en los que no, y al cuarto mes vuelve a subir porque la máquina que genera la hiperinflación sigue activa”. Esa máquina es la del “desajuste fiscal severo que termina siendo solventando con emisión monetaria” .

“El Gobierno tiene una cantidad de gastos que nosotros desconocemos porque no conocemos el presupuesto, pero vemos que recibe una cantidad de bolívares del BCV que no sabes cuál es el destino y, esa cantidad de bolívares que va al Gobierno no sabemos cómo es su entrada a la economía, no sabemos por qué vía, y presionan los precios de un modo continuo”, destacó. Balza comparó la situación con la de Bolivia en la década de 1980, cuando, para superar la hiperinflación, “decidieron aumentar el precio de la gasolina”, tal y como hizo el Gobierno de Nicolás Maduro en 2020, eso permitió que el Ejecutivo recibiera unos ingresos y “dejara de financiarse con el banco central”. A eso se sumaron préstamos internacionales que hicieron que “el hueco fiscal que había se llenase con ingresos internos y externos y dejó de usarse el banco central”, lo que puso fin al ciclo hiperinflacionario.

“TODO VA P’ARRIBA” En las calles, ese pequeño respiro apenas se nota, especialmente porque, tal y como dice Balza, la mayoría de la población ha sufrido un “empobrecimiento súbito” por la hiperinflación. El mesonero jubilado Alex Niebles lo ratifica a Efe: “’p’arriba todo, no ha bajado nada, todo es una inflación”. “Actualmente no le veo ninguna estabilidad, todo es al contrario, una inflación que yo creo que aquí todo el mundo se está quejando, el sueldo no alcanza para comprar nada, nada, nada”, subraya. Niebles explica que “el dólar se ha impuesto” como moneda de pago, y “todo” producto tiene sus precios expresados en dólares. Eso sí, su pensión sigue siendo en bolívares, siete millones o 2,1 dólares, por lo que debe recurrir a la venta callejera para completar sus ingresos.


4

miami

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

ACTUALIDAD

CONMOCIÓN |Las autoridades aún investigan el siniestro

¿QUÉ PASÓ EN SURFSIDE? El 24 de junio se registró el derrumbe del edificio Champlain Towers South, en Miami-Dade, una estructura de 12 plantas y 40 años de antigüedad.

Desde el derrumbe del ala noreste del edificio solo se hallaron entre los escombros tres personas con vida y en el primer día.

Uno de los portavoces de los rescatistas respondió con un simple “no” cuando le preguntaron hoy si tenían indicios de que alguna de las personas que hallaron muertas pudo sobrevivir algún tiempo después del derrumbe.

El edificio, según registros de la alcaldía, tenía problemas estructurales que fueron detectados en 2018 por una firma de ingenieros y la comunidad se había atrasado en hacer las costosas reparaciones recomendadas. Hasta unos 200 socorristas se hallan en el sitio donde desde 1981 se erigía el Champlain Towers South, que fue demolido completamente debido a la inestabilidad de la parte que quedó en pie tras el colapso.

Ingenieros estructurales que inspeccionaron los restos del edificio siniestrado recomendaron hacer un alto ante el riesgo de que se produzca otro derrumbe.

La demolición le ha dado un nuevo ritmo a la operación de búsqueda, pues ahora los rescatistas tienen acceso a la totalidad del terreno donde estaba localizado el edificio.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) está facilitando tarjetas de regalo a los damnificados por un valor de entre 2.500 y 5.000 dólares, esta última cifra para familias numerosas, según la alcaldesa.

El Departamento de Bomberos de MiamiDade ha reconocido que el coste emocional es “extremadamente pesado y difícil de soportar”, por lo que está recurriendo a perros entrenados que participan en el rescate en apoyo a la salud mental de los rescatistas, según informa la televisión Local 10.


ACTUALIDAD

Por César Pérez Vivas (*)

El viernes 2 de julio de 2021 fue detenido en la ciudad de Coro el Dr. Javier Tarazona Sánchez, junto a su hermano el ingeniero Rafael Tarazona Sánchez y del Dr. Omar de Dios García, representante para el estado Falcón de la ONG FundaRedes. La forma como se produce el secuestro de estos luchadores por la dignidad de la persona humana y por la democracia de nuestra nación, muestra de cuerpo entero, una vez más, la naturaleza autoritaria y criminal de un régimen político empeñado en superar, en cada acción, su récord de violencia institucional y de violación de los más elementales derechos de los ciudadanos. Lo cierto es que la camarilla roja no soportó más la intensa y valiosa lucha que la organización no gubernamental FundaRedes, bajo la conducción de Javier, ha desplegado para defender la integridad de nuestro territorio, la paz de nuestra frontera y los derechos humanos de los ciudadanos que la habitan. El valiente y exhaustivo trabajo de investigación, documentación y denuncia de la forma como el chavomadurismo ha convertido el territorio venezolano en el refugio seguro de las bandas terroristas de la guerrilla colombiana, los ha llevado a una operación para silenciarlo y castigarlo. Javier Tarazona, es un luchador de gran calidad humana. Formado bajo los principios de la

opinión

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

5

Javier Tarazona y FundaRedes doctrina social de la iglesia y en la escuela de la democracia cristiana. Asumió su compromiso con los derechos humanos desde sus tiempos de estudiante de bachillerato en el Liceo Pedro María Morantes de San Cristóbal. Allí nació su ONG. Allí comenzó a darle forma a una herramienta de lucha con la que ha puesto en práctica las enseñanzas recibidas en su hogar y en su escuela académica y política. La lucha librada no le ha apartado de su vocación por el estudio y por la docencia. Al contrario, ha profundizado en su formación para cumplir de forma más eficiente su amor a la justicia. Es un maestro que estudia enseñando cada día. Su amplia cultura, su disciplina lo ha llevado, en el campo académico, no solo al nivel de la licenciatura, sino al doctorado en educación. Niveles a los que no logran llegar la camarilla de bellacos que hoy embriagados con el poder, le envían un pelotón de sus esbirros para someterlo y privarlo de la libertad. Conociéndolo como lo conozco sé que no lo van a arrodillar. Lo podrán tener encerrado, pero su espíritu y su inteligencia están hoy más firmes y claros que nunca, en lo que constituye su compromiso de luchar por devolver a nuestro pueblo la dignidad y el decoro que le ha sido sustraído. Lo cierto es que, como ya es costumbre, la camarilla roja decidió incrementar la lista de presos políticos ordenando la captura, además

de Javier, de su hermano Rafael Tarazona, así como del joven abogado falconiano Omar de Dios García. Ambos amigos, jóvenes y prometedores profesionales comprometidos con la democracia, la dignidad de la persona humana y con la sufrida nación venezolana. Rafael Tarazona es un ingeniero electrónico residente en Caracas donde trabaja para una importante empresa internacional de telecomunicaciones. Profesional apegado a su trabajo y al deporte. Su delito haber viajado a Coro para acompañar a su hermano. Omar de Dios García es otro joven de elevadas virtudes humanas. Abogado y dirigente social y político en Falcón, estrechamente vinculado a la Arquidiócesis de Coro, donde colabora como laico con la misión social de la iglesia local. Su labor ha estado orientada a defender los derechos de los “balseros venezolanos”, los miles de compatriotas que por nuestras costas se lanzan al mar para huir de la tragedia generada por el socialismo del siglo XXI. Estos son los jóvenes luchadores a los que Maduro ordenó encarcelar, violando las más elementales reglas del debido proceso. La letra del artículo 49 de la Constitución les importa nada, tanto a Maduro como a Tarek Williams Saab, quien en una época aparentaba defender los derechos de las personas, y hoy se ha convertido en el verdugo de los luchadores de nuestro país.

A los líderes de FundaRedes, según informa los voceros de la dictadura (por ejemplo, la cuenta @LaTabla en Twitter) se les adelantó una investigación en la Fiscalía 95. Investigación que jamás se les notificó, como lo exige el texto constitucional. Se les detiene de forma arbitraria. No estaban en la comisión de ningún delito, por lo tanto, no existía la situación de flagrancia que exige la ley para una detención sin previa información de la investigación en marcha. Una vez detenidos se les incomunica. Se les niega hablar con su familia y con sus abogados, con lo cual crece la violación de sus derechos. Y para completar la arbitrariedad se les presenta en tribunales negándoles el derecho a seleccionar los abogados de su confianza para la defensa. Se les asignan defensores públicos de presos. Es decir, la cúpula roja les asigna el fiscal, el juez y el defensor. Todos funcionarios dependientes de sus instituciones. Definitivamente Maduro y Diosdado son guapos para enviar un contingente policial a apresar a unos ciudadanos pacíficos y desarmados, cuyo único delito es denunciar las tropelías de su régimen y defender los derechos humanos, pero son cobardes a la hora de someter a la ley a las bandas criminales que, en diversos sitios del país, incluso a pocos kilómetros de Miraflores, matan y vejan a nuestro pueblo. (*) Político, ex gobernador y ex diputado de Venezuela.


6

el venezolano hoy

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

ACTUALIDAD

ENTREVISTA. | El Venezolano Hoy comenzó segunda temporada

PACIANO PADRÓN:

“Hagan uso de organizaciones civiles de la sociedad venezolana” La recomendación de la Coalición por Venezuela a los gobiernos de la región que acogen a venezolanos Yecaranda Ramos El Venezolano Colombia Las organizaciones civiles que son parte de la Coalición por Venezuela manifiestan una vez más su disposición para trabajos de cooperación y ayuda conjunta con el Gobierno colombiano: “Porque nadie conoce mejor al venezolano, nadie le puede hablar en su propio idioma mejor que los venezolanos que están organizados” manifiesta Paciano Padrón, abogado, historiador, profesor universitario y vicepresidente de Coalición por Venezuela en una entrevista exclusiva con José Ramón Villalobos, Director de El Venezolano Colombia. Padrón explica que la donación de

los recursos a migrantes y refugiados venezolanos está dirigida a 17 países de la región del continente donde hay venezolanos, sin incluir a EE.UU. y Canadá. “Con ese dinero hay donaciones al gobierno de Colombia para atender programas de asistencia y hay adicionalmente dinero que se dona a organizaciones civiles para atender proyectos específicos para alimentación, salud y educación”. ACOGIDA EN PAÍSES RECEPTORES El presidente de VenAmerica expresa que “es inteligente” regularizar a los venezolanos para beneficiarse mutuamente por la mano de obra, el

aporte de impuestos y más. De igual forma, comenta que la recepción de migrantes venezolanos ha sido positiva, ubicando a Estados Unidos, República Dominicana, Colombia como ejemplos de regularización. Por su parte, el gobierno chileno está repatriando a los indocumentados “no corresponde a la civilidad de Chile ni a la receptividad que Venezuela dio a chilenos”, comenta el dirigente civil. El profesor Padrón se encuentra en Miami y argumenta que el Estatus Temporal de Protección TPS, por su siglas en inglés) en EE.UU. ha tenido

buena receptividad, sin embargo, como “buen venezolano” hay muchos que aún no han realizado su trámite, Padrón invita a los nacionales venezolanos a que agilicen el TPS y aclaró que están discutiendo si beneficiará a quienes tienen otra nacionalidad; a su vez, recordó que están trabajando para que no sea temporal sino permanente: “Eso se puede lograr solo a través de una ley y afortunadamente hay una estupenda receptividad tanto en los representantes como en los senadores del partido demócrata y del republicano ”.


H O U S T O N

Una vez se determine el número de seleccionado, debe monitorearse el boletín mensual de visas publicado en la página web del Dpto. de Estado bajo la región respectiva (ejemplo: Sur América). Una vez, El año fiscal para inmigración comienza el 1.º de octubre de cada año y termina el 30 de septiembre. Es por ello por lo que debe comenzarse por revisar el boletín a partir de octubre para determinar cuando es el momento de poder aplicar a la residencia.

7

ME SAQUÉ LA LOTERÍA DE VISAS CON ASILO PENDIENTE

Héctor J. López, J.D., LL.M. 713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com

Lo primero que hay que hacer al salir seleccionado en la lotería de visas (residencias) de los EE. UU. es chequear el número de seleccionado (ejemplo: 2022SA0000XXXX). Ese número le indicará la prioridad, o el turno que posee en la fila para ser elegible para aplicar a la residencia por esa vía. Mientras más bajo sea el número de seleccionado más oportunidad se tiene de recibir la visa de residente. No todos los seleccionados podrán optar a la residencia, ya que el gobierno inicialmente notifica aproximadamente al doble de la cantidad de residencias disponibles de acuerdo a la cuota anual de 50 mil visas de residente, para asegurarse que tendrán suficientes aplicantes.

INMIGRACIóN

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

embargo, antes de salir de los EE. UU., será necesario evaluar con un buen abogado si la persona ha acumulado presencia ilegal suficiente como para activar algún castigo o si posee algún otro causal de inadmisibilidad que podría ocasionar la negación del caso en la embajada o requerir algún perdón.

foto: freepik.

Ahora bien, una vez llegado el turno, es preciso determinar la elegibilidad para aplicar a la green card desde adentro de los EE. UU. o a través del consulado americano designado. Para poder aplicar a través de un “ajuste de estatus” desde adentro de los EE. UU., es preciso cumplir con los requisitos estipulados en la sección 245 de la ley de inmigración y ciudadanía de los EE. UU. La regla general establece que la persona debe haber tenido una entrada legal y haber mantenido en todo momento un estatus legal de no-inmigrante válido al menos hasta el día que se introduce la aplicación de ajuste de estatus. Ya hemos dicho en ocasiones pasadas que un asilo afirmativo pendiente NO proporciona un “estatus legal” a nadie

para propósitos de aplicar a la residencia. Sin embargo, bajo ciertas excepciones y basado en precedentes legales podría ser posible ajustar estatus a pesar de no estar manteniendo un estatus legal de no-inmigrante. De allí la importancia de consultar con un abogado reputable y conocedor de la ley. Las personas que tengan casos de asilo en la corte de inmigración no son elegibles para ajustar estatus en los EE. UU. por encontrarse en proceso de deportación. Sin embargo, solo si el juez accede a cerrar el caso y otorgar una salida voluntaria o simplemente terminar el procedimiento de deportación, sería posible salir a sellar la visa de residente en la embajada correspondiente. Sin

Por otro lado, y en el marco del TPS para los venezolanos, sí una persona en corte recibe TPS de USCIS y logra el cierre del caso de corte, esta podría solicitar un permiso de viaje (advanced parole) derivado del TPS y utilizarlo para salir a sellar su visa de residente por la lotería de visas en la embajada respectiva sin activar ningún castigo. Esta estrategia no aplicaría a todo el mundo y un abogado calificado deberá evaluar la procedencia de la misma. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual inmigratoria. Únicamente abogados licenciados en algún estado de los EE. UU. pueden dar asesoría en materia de inmigración. Los notarios y abogados extranjeros NO son abogados en los EE. UU. y no están autorizados a proveer asesoría legal de inmigración ni a representar a nadie en algún proceso.


8

comunidad

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

H O U S T O N

SOCIEDAD. Destinado a las familias de bajos recursos

Comcast habilita 50 puntos de internet gratuito en área metropolitana de Houston Comcast sigue equipando las Lift Zones con wifi gratuito para el aprendizaje a distancia y realizar tareas con una solución robusta de wifi, provista por Comcast Business sin costo alguno. Estos sitios están equipados con una combinación de las galardonadas soluciones Business Internet, WiFi Pro y SecurityEdge de Comcast Business; customizadas con base en el tamaño y las necesidades de conectividad de cada sede.

durante un período de diez años como parte de su apoyo continuo para alcanzar la equidad digital, incluida la iniciativa de Lift Zones, la cual busca establecer hacia fines de 2021 espacios seguros de conexión a wifi para estudiantes y adultos en más de mil centros comunitarios en toda la nación.

Algunos de los centros comunitarios del área de Houston y alrededores que han establecido Lift Zones en sus respectivas sedes son el Boys and Girls Clubs.

Los Lift Zones complementan al programa Internet Essentials de Comcast, el cual ha ayudado a conectar a Internet a aproximadamente diez millones de hogares de bajos recursos desde 2011, incluidos casi un millón en el estado de Texas.

A principios de este año, Comcast anunció un compromiso de mil millones de dólares a ser ejecutado

fotos: Freepik.

H&M Comunicaciones Como parte del compromiso continuo por ayudar a conectar a internet a familias de bajos recursos, Comcast anunció que ha equipado a cincuenta Lift Zones en el área de Houston y alrededores con WiFi gratuito. En colaboración con su red de socios sin fines de lucro, Comcast está ofreciendo hotspots wifi robustos en espacios seguros creados para ayudar a los estudiantes a conectarse en línea, participar del aprendizaje a distancia y realizar su tarea. Esta iniciativa proveerá una conexión gratis dentro de los centros comunitarios asociados durante los próximos tres años. “Estamos orgullosos de asociarnos con organizaciones comunitarias en

el área de Houston y alrededores, equipándolos con un servicio de internet gratuito para proveerles de una conexión segura, rápida y confiable” dijo Ralph Martínez, vicepresidente regional senior de Comcast Houston. “La crisis de COVID-19 ha puesto a muchos en riesgo de quedar relegados, lo que aceleró nuestra labor por alcanzar la equidad digital integral con programas de adopción de Internet para apoyar este esfuerzo. Esperamos que estos Lift Zones puedan ayudar a quienes, por distintos motivos, no cuentan con una conexión en sus hogares para llevar adelante su educación a la distancia de manera eficiente.” Cada sede de Lift Zone será equipada

Houston entrega $ 5.6 millones en subvenciones a organizaciones sin fines de lucros Comunicado de prensa.- La Oficina de Asuntos Culturales de la Alcaldía (MOCA) otorgará $ 5,612,433 en subvenciones a 132 organizaciones sin fines de lucro de arte y cultura. Las subvenciones financiarán proyectos patrocinados en toda la ciudad que ofrecerán exhibiciones públicas, presentaciones y actuaciones en 2021. Los fondos se otorgan a través del programa de subvenciones de Apoyo a Organizaciones, que sustenta a sociedades sin fines de lucro y proyectos patrocinados fiscalmente con programación artística y cultural anual que está disponible para los residentes y visitantes de Houston.

foto: ALCALDÍA HOUSTON.

Este programa competitivo de subvenciones es administrado anualmente por la Houston Arts Alliance (HAA) y está financiado por una parte del impuesto de ocupación hotelera de la ciudad (HOT). La pandemia de COVID-19 redujo significativamente la cantidad de fondos HOT disponibles en 2020 y continúa afectando los ingresos de HOT este año. Como resultado, el último ciclo de subvenciones de Support for Organizations está otorgando fondos a los nuevos beneficiarios de 2021, así como a los beneficiarios de 2020 existentes cuyas subvenciones se redujeron el año pasado debido a la pandemia.


PA NA M Á

comunidad

DEL 25 DE JUNIO AL 12 DE JULIO DE 2021

AMISTAD | Panameños y venezolanos acudieron también a la misa

En Panamá se conmemoró el Día de la Independencia de Venezuela “Nuestro objetivo con esta actividad ha sido empezar a unir todo lo que tenga relación entre Venezuela y Panamá” David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa El 5 de julio, cuando Venezuela celebró 210 años de su independencia, se realizó una sentida y emotiva misa en la sede de la Iglesia del Carmen para conmemorar esta fecha tan importante para los venezolanos. La actividad fue organizada por la Fundación Amistad Panamá Venezuela (FUNDAPAVE), una organización recientemente creada que integran personalidades panameñas y venezolanas. Parte de su directiva estuvo presente en la misa que ofició el padre Alfredo Uzcátegui. “Nuestro objetivo con esta actividad ha sido empezar a unir todo lo que tenga relación entre Venezuela y Panamá. Queremos seguir estableciendo una buena amistad entre ambos países”, dijo Ronald Figueroa, fiscal de FUNDAPAVE. Al evento asistieron, además, Fabiola Zavarce, representante de la Asamblea de Venezuela en Panamá, Guillermo “Willy” Cochez, ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, Lisímaco López, miembro de la Sociedad Bolivariana de Panamá, Pedro Bravo, encargado

de negocios de la Embajada de Perú en Panamá, entre otros miembros de la comunidad panameña y venezolana. Al finalizar la eucaristía, El Venezolano pudo entrevistar a representatante de de la Asamblea Nacional Venezolana, Fabiola Zavarce, quien destacó que “la lucha por la libertad de Venezuela en unión con la iglesia católica”.

Fotos: Cortesía Willie García.

Por otra parte, el abogado panameño Willy Cochez dijo “que un día tan importante para Venezuela hay que mantener la esperanza de que el final del régimen está cada vez más cerca”. Licímaco López, de la Sociedad Bolivariana de Panamá dijo para El Venezolano que participó en la misa por motivos familiares ya que como panameños debe resaltar la unión que se ha dado entre ambas nacionalidades, por ejemplo, ya el cuenta con dos nietos producto de su hijo casado con venezolana. En la misa se hicieron ofrendas de artículos que representan la fe y la cultura venezolana, de la mano del grupo de voluntarios de la representación de la Asamblea Nacional de Venezuela en Panamá.

Banco panameño impactó a la comunidad venezolana con su grandioso homenaje Sala de redacción info@elvenezolanonews.com.pa Se viralizaron las imágnes del sentido homenaje que realizó Capital Bank en su sede principal ubicada en la calle 50 de la capital panameña, con un derroche de luces y tecnología decían: Felicitaciones, Venezuela, para posteriormente vestir del tricolor nacional toda la fachada de su moderno edificio. De inmediado la numerosa comunidad venezolana en el Istmo comenzó a pronunciarse a través de las redes sociales, agradeciendo a este prestigioso Foto: David Chacón/El Venezolano Panamá.

banco, por el detalle que le arrugó el corazón a todos los venezolanos que hacen vida en este hermoso país, Panamá. Por su parte, en sus redes sociales @capitalbankpanama publicó un video del homenaje acompañada de un bello tema musical venezolano con el siguiente mensaje: ¡Felicidades Venezuela! En sus 210 años de Independencia. #SomosCapitalbank ¡La Capital de tus Finanzas!

9


10

migración

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

PAN AM Á

RESIDENCIAS | Realizarán una feria para la entrega de los documentos retrasados

MIGRACIÓN PANAMÁ EMITE COMUNICADO PARA EXPLICAR LA DEMORA EN LA ENTREGA DE CARNÉS David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa Vanessa Soto ha esperado por su carné de migración de seis años por más de seis meses. El 23 de diciembre 2020 asistió a su cita en la sede del Servicio Nacional de Migración (SNM) para entregar los requisitos exigidos para la renovación de su residencia panameña. Ese día, el funcionario de turno, le comunicó que pasado el primer mes (enero 2021) podía regresar a la sede de la institución a preguntar su estatus y si era el caso, tomarse la foto para la entrega de su carné. Cuando cerró esta edición, el 8 de julio, había consultado al menos cuatro veces el estatus de su proceso sin conseguir respuestas positivas. El carné tan esperado, para entre otras cosas renovar su licencia, sigue brillando por su ausencia. Como el de Soto, es el caso de miles de extranjeros, que incluso se han comunicado vía redes sociales con El Venezolano de Panamá, para conocer el porqué de estos retrasos. OFICIAL El Venezolano de Panamá, desde mediados del mes de mayo, intentó, a través del departamento de relaciones públicas de Migración Panamá, obtener una respuesta oficial ante esta problemática, pero no pudimos acceder a la misma. El seis de julio, a través de un comunicado oficial, Migración Panamá explicó las razones de los retrasos para la entrega de carnés, siendo la razón principal el retraso, por parte de los proveedores, del material con el que se elaboran los mismos. “Debido a la pandemia del Covid-19, los proveedores de los materiales para la confección de carné han tenido un retraso y se ha informado que, a finales de este mes de julio, el suministro será normalizado”.

La institución aprovechó, además, para disculparse con sus usuarios. “La institución ofrece sus disculpas a los usuarios, y comunica que una vez se tengan los insumos se normalizará la expedición de los carnés, a fin de que todos los interesados puedan cumplir con este trámite migratorio”. Otro punto aclarado por el SNM, fue la reducción de atenciones diarias para esas solicitudes. “También aprovechamos la oportunidad para informar que en cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar la propagación y el contagio del COVID -19, se ha reducido el número de atenciones para estas solicitudes. De parte de estos proveedores, se nos ha informado que, a fin de mes, estaremos recibiendo los insumos necesarios para normalizar la situación y se anunciará la realización de una feria que nos permita atender a todos los usuarios que por una u otra razón se han atrasado con su trámite.

´


COLOMBIA

comunidad

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

11

FESTIVAL. De forma virtual veneozlanos y colombianos expondrán sus experiencias

“Panas y parces en Bogotá” promoverá la inclusión y la solidaridad Nora Sánchez El Venezolano Colombia

Organismos internacionales y entes territoriales de Colombia crean alianzas estratégicas para promover acciones mucho más rápido en contra de la xenofobia

La alcaldía de Bogotá realizará el festival “Panas y parces en Bogotá Unid@s Pa’lante” como una oportunidad para que las expresiones venezolanas y colombianas visibilicen sus aportes a la ciudadanía del Distrito, a fin de lograr más integración e intercambio de experiencias, desde una visión colaborativa, asociativa y solidaria. El festival busca además exponer las experiencias de venezolanos y colombianos, lo que contribuirá en la prevención de la xenofobia y permitirá a la ciudad de Bogotá consolidarse como una urbe acogedora. Los panas y parces de Bogotá se darán cita el venidero 19 de septiembre en el festival que se realizará de manera virtual, debido a la emergencia sanitaria con ocasión a la COVID-19 y contará con un esquema de preproducción para su posterior emisión. La convocatoria tiene por objeto fortalecer las organizaciones sociales y emprendimientos de colombianos y/o venezolanos, que se encuentren desarrollando actividades que promuevan la inclusión de refugiados/ as y migrantes venezolanos/as en Bogotá. De esa manera se exaltarán los aportes económicos y culturales que la población migrante hace en la capital de Colombia. En este festival integrador pueden participar las personas o conjunto de personas venezolanas y colombianas y se pueden presentar personas independientes y conjuntos de personas, con o sin personería jurídica, que estén desarrollando en Bogotá un emprendimiento cultural, gastronómico o de innovación que esté dirigido a promover la inclusión de migrantes y refugiados/as venezolanos/ as en la ciudad y la disminución de la xenofobia. En el caso de personas independientes, se deben presentar un líder y un

Alexander Reina Otero y Elizabeth Eyster, resaltaron la importancia de la integración para prevenir la xenofobia

suplente. Las agrupaciones o conjuntos de personas deben reunir mínimo tres (3) personas. En cuanto a las organizaciones sociales, pueden participar con o sin personería jurídica caracterizadas en la plataforma de la participación con objeto migrantes que se encuentren en etapa de asistencia técnica del modelo de fortalecimiento implementado por el IDPAC. Elizabeth Eyster, representante adjunta en Colombia del Alto Comisionado para las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Alexander Reina Otero, director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y Ana María Almario, subdirectora de Fortalecimiento de la Organización Social del IDPAC y los representantes de los emprendimientos gastronómico, cultural, empresarial y organización social, abrieron la convocatoria para participar en “Panas y Parces en Bogotá Unid@s Pa´lante”.

Los interesados pueden postularse hasta el próximo 25 de julio en el link https://www.participacionbogota.gov. co/festival-panas-y-parces-bogota y definir su categoría en áreas como cultura, gastronomía, iniciativas productivas y organización social. Alexander Reina Otero, director del IDPAC, destacó la importancia de las alianzas estratégicas para devolver la esperanza, generar oportunidades y aporte al desarrollo no solo local sino de ciudad. Dijo que “la xenofobia, es quizás, uno de los fenómenos de mayor problemática en el mundo; fenómenos globales que se localizan, por lo que necesitamos que los organismos internacionales y los gobiernos locales nos juntemos para prevenirla”. Venezolanos con coraje En el marco del inicio del proceso de postulaciones para el festival “Panas y

parces en Bogotá Unid@s Pa’lante”, Elizabeth Eyster, representante de ACNUR precisó la diferencia entre refugiados y migrantes y el por qué los venezolanos son considerados refugiados. Reconoció el coraje de las personas cuando necesitan salir de su país por situaciones de violencias, amenazas y también al no poder acceder a sus derechos y necesidades en educación, en salud. Eyster dijo que para ACNUR, Colombia, donde que hay 1.7 millones de venezolanos, tiene la necesidad de brindarle protección internacional, bajo el criterio de la protección en Cartagena, “es decir, vienen por la violencia en su país, pero también por la imposibilidad de acceder a sus derechos, vienen a Colombia para realizar sus sueños”, afirmó.


12

COMUNIDAD

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

COLOMBIA

GUÍA | Son cinco procesos fundamentales

Refugiados y migrantes en Colombia ya cuentan con guía de autocuidado migrantes, expertos, funcionarios y organizaciones.

Para preservar los derechos humanos y prevenir abusos contra la población en condición de movilidad, existe una hoja de ruta que aclara dudas y aporta información Nora Sánchez El Venezolano Colombia El Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y atrocidades masivas con el apoyo del Institute für Auslansbezeihungen, presentó la Guía informativa con mecanismos de autocuidado para personas refugiadas y migrantes en Colombia. Irene Cabrera, directora del Observatorio de Migraciones Internacionales de la Universidad Externado, destacó que la guía de autocuidado, en su conjunto, comprende consejos prácticos, reflexiones pedagógicas y advertencias indispensables para la protección de los migrantes y refugiados. La intención, resaltó, es reducir y mitigar las vulnerabilidades y riesgos de seguridad y violencia que se vienen presentado en la migración venezolana, ya sea en el proceso de tránsito o permanencia en Colombia. CINCO PILARES PARA LA PROTECCIÓN A través del canal de YouTube https://www. youtube.com/watch?v=kWPS3-kWGZg

fue socializada la Guía informativa con mecanismos de autocuidado para personas refugiadas y migrantes en Colombia. La misma, busca promover el autocuidado y la exigibilidad de derechos por parte de las personas en condición de movilidad humana, a través de 5 procesos fundamentales: 1. La revisión de mitos y expectativas erróneas que rodean los procesos de migración. 2. La identificación de situaciones de riesgo y formas de violencia que se pueden presentar en los procesos de ingreso, tránsito y permanencia en el país. 3. La determinación de actitudes y conductas por parte de personas refugiadas y migrantes que pueden favorecer su seguridad e integración. 4. La indicación de consejos de cuidado a nivel individual y familiar, así como de pautas específicas para niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas con

La guía para los migrantes está disponible on line y será impresa para que cada institución pública en Colombia la tenga, socialice y aplique.

orientación sexual y de género diversa. 5. La generación de un directorio de entidades y organizaciones sociales disponibles para el acompañamiento y atención de personas refugiadas y migrantes ante situaciones de riesgo y eventos de violencia o abuso. Además, la hoja de ruta, que considera los recursos a los que puede acceder el migrante, cuenta con un cuestionario que le permite a cada persona en condición de movilidad establecer su situación de vulnerabilidad, afectación y necesidad de protección internacional. Irene Cabrera destacó que el proyecto de la guía tuvo un trabajo de dos años aproximadamente y durante ese tiempo se realizaron múltiples entrevistas, grupos focales y comentarios de personas

Dijo que los aportes de todos fueron definitivos durante el proceso de elaboración de la hoja de ruta, ya que durante la investigación se lograron identificar distintos peligros y condiciones que deben considerarse para fomentar la seguridad de las personas refugiadas y migrantes. Para los creadores de la guía, sin duda, “la prevención de eventos de discriminación y violencia hacia personas en condición de movilidad es un reto clave para Colombia, más aún con la dinámica migratoria que se registra desde Venezuela”. APOYO DEL GOBIERNO La hoja de ruta también contó con el apoyo del Ministerio del Interior de Colombia. Mauricio Hernández Ibañez, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, destacó que la guía, además de aportar pautas de comportamiento y de protección para migrantes y refugiados, es un apoyo de acción para entidades territoriales y funcionarios públicos. La guía informativa con mecanismos de autocuidado para personas refugiadas y migrantes en Colombia la puedes encontrar en http://guiamigrar.info.


G E N E R A L

deportes

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

13

OHTANI, EL MEJOR JUGADOR DEL BÉISBOL Ohtani llegó y los opacó. El japonés no solo es líder en Grandes Ligas en jonrones con 32 (récord para un japonés en MLB), sino que además es muy buen abridor, con 4-1 en 13 aperturas, en las que ha dejado efectividad de 3.49 en 67 episodios.

Primero que todo, gracias a Dios por la oportunidad de llegar nuevamente a los lectores a través de este espacio. Para Él es la gloria y la honra. El Tema Shohei Ohtani está de moda en las Grandes Ligas y no es para menos. El jugador japonés de los Angelinos es, actualmente, el mejor jugador de todas las Grandes Ligas y por ende el mejor jugador de todo el béisbol. Y saldrán de una vez aquellos que dirán que soy un tipo de modas, pero voy con mis bases. Mike Trout, antes de llegar a MLB Ohtani, era el jugador más completo del circuito. Muchos nombraban también a Mookie Betts, Fernando Tatis Jr. e incluso, Ronald Acuña Jr, todos con referencias más que aceptables para ocupar el sitial de mejor jugador del béisbol.

¿Alguno de los anteriormente nombrados puede hacer eso también? No, ni cerca. Entonces, simplemente, el debate parece estar demás. Ohtani es hoy por hoy el jugador más completo del béisbol. OTRA COSA Para muestra un botón. Miren lo que declaró Alex Cora, manager de Boston, sobre Ohtani. “Estoy literalmente en shock por su talento. Deberíamos hacerle un nuevo premio. Esto es algo que la MLB no ha visto desde Babe Ruth... No es el mejor bateador. No es el mejor lanzador. Pero es el mejor jugador”. Lo de Ohtani es tan increíble, que el martes 13 de julio, en Denver, se convertirá en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en ser llamado para el Juego de Estrellas como

Los JJOO se celebrarán a puerta cerrada en Tokio por el repunte de contagios

FOTOs: efe.

EFE. Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio decidieron celebrar el evento sin público en las gradas debido al repunte de contagios en la capital, y dando marcha atrás a la medida anunciada de contar con hasta 10.000 espectadores en los estadios. La ministra nipona a cargo de los Juegos, Tamayo Marukawa, anunció esta restricción sin precedentes en una cita olímpica tras la reunión celebrada entre los responsables de la organización y representantes de los comités olímpico y paralímpico internacionales. La decisión de vetar la presencia de espectadores en Tokio se ha tomado poco después de que el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, anunciara la aplicación de un nuevo estado de

emergencia sanitaria por coronavirus en la capital, que coincidirá con la celebración de los Juegos. La responsable del comité organizador, Seiko Hashimoto, afirmó durante la reunión que para prevenir una expansión de los contagios “es necesario enviar un mensaje fuerte y claro”, y señaló que los responsables del evento debían “tomar una decisión difícil”. El presidente del COI, Thomas Bach, dijo por su parte que los organizadores “han mostrado responsabilidad desde el día en que los Juegos fueron pospuestos”, y afirmó que apoyaría “cualquier medida que sea necesaria para celebrar unos Juegos olímpicos y paralímpicos seguros para el pueblo japonés y todos los participantes”.

Shohei Ohtani es la principal atracción de las Grandes Ligas en 2021. Foto: EFE.

lanzador y bateador. ¿Qué jugador actual puede contra eso? Cuando Ohtani esté jugando, créanme, dejen lo que estén haciendo y vivan el privilegio de ver jugar a este pelotero de 27 años nacido en Oshu, Japón.

Al cierre de esta edición, Ohtani lideraba las Grandes Ligas en jonrones (32), tercero en remolcadas (69), primero en slugging (.700), segundo en OPS (1064) y por si fuese poco, se había robado 12 bases.


14

PUBLICIDAD

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

PAN AM Á


G E N E R A L

Sala de Redacción

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

sociales

REALTORS VENEZOLANOS DISFRUTARON DE COMPARTIR

El 1ro. de julio el grupo de Super Realtors Venezolanos disfrutaron de una tarde entre colegas. Este grupo fue creado por Mirna Mendez, Realtor de Keller Williams en el año 2016. La misión del grupo conformado por 55 Realtors es compartir información sobre el mercado Estuvieron presentes Aida Villalobos Andrea Bustamante Amparo Santana Blanca Gonzalez Carlos Brito Cristina Moncada Czelma Patricia Guerra Desiree García Gloria Rademaker Gustavo Jimenez Iliana Prado Irasi Jimenez Ivette Ramirez Jeannett Montano Jose Chirinos

inmobiliario y de las propiedades que cada uno vende o alquila, apoyo mutuo en la resolución de casos difíciles y los que tienen más experiencia apoyan a los que acaban de obtener su licencia de Real Estate. Liliana Eliaz Linda Jiménez Lisett labarca Maria Alejandra Jimenez Maria Gabriela Gil Marjorie Lucero Mary Fornieles Mary Frometa Mary Giovinale Mirna Mendez Raquel Montes Valentina Lares Wendy Castro Yajaida Gravina-Fernandez Yasmín Ramsey Yucelis Wentland

15


16

sociales

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

E V E N T O S

HOUSTON

Daiquiri Vuelve el ritmo latino de Daiquirí para vivir lo mejor de la música que sacudió (y que aún sacude) las discos y fiestas en Venezuela y Latinoamérica desde los 80’s. La cita es en Shevere Bar en Katy, Texas, el próximo 30 de julio. Entradas a la venta en www.click-event.com

COLOR@VIRUS

Parranda Llanera

Argenis Carruyo en concierto

La alegría, color y buena energía se apodera Shevere Bar con el Stand Up de comedia el COLOR@VIRUS…Un show donde no podrás parar de reír, junto a los amigos @helibacanos @raymarquez_ @ nachoelbionico @gerardomelizma. La cita es en Shevere Bar, el 18 de julio. Entradas a la venta en www.click-event.com

Miguelito Díaz llega a Houston en una parranda llanera para interpretar sus éxitos llaneros. Acompañado por la agrupación “A Rienda Suelta” @ariendasueltatx. En D’Panas Restaurant, en Houston, Texas. El evento será el próximo 25 de julio. Entradas a la venta en www.click-event.com

Ven a celebrar el 7 de agosto, el cumpleaños del Volcán de America Argenis Carruyo, en una presentación única y exclusiva donde podrás conocer más de su vida personal con un estilo único y divertido , antes del concierto disfrutaras una entrevista donde tú también serás el protagonista junto a David Parra y EL BAR TV, sera una noche de risas y música que jamás olvidarás. Solo en Shevere Bar. Entradas a la venta en www.click-event.com

Panamá Texas Business Summit

Vuelven las Flamencas de Lorca

Se trata de un espacio de intercambio comercial con empresarios independientes y las cámaras de comercio más importantes de Texas que se realizará en la ciudad de Austin, del el 25 al 27 de julio de 2021. Para mayor información en la web www.panamatexasbiz.com

Del 5 al 7 de agosto es la segunda temporada de Las Flamencas de Lorca en el Teatro Nacional de Panamá, con la bailaora venezolana Anita Loynaz. Boletos a la venta en @verteatropanama, descargando el App o escribir al 65130057.

PANAMÁ

Festival Internacional de Cine de Panamá Este evento tan esperado por todos los amantes del séptimo arte ya tiene nuevas fechas, en el marco de los 10 años del IFF Panamá será en diciembre del 3 al 9 de diciembre con una edición en formato híbrido y las acostumbrada agenda de actividades que incluye diversos foros y paneles, así como el famoso cine al aire libre.

E V E N T O S

Mamma Mia en el Teatro Nacional Desde el 15 de julio comienza este musical que promete, con las actuaciones estelares de Isabeau Méndez y Adrian Abadi. Imagínate que faltan 3 tres meses para tu boda, decides invitar a tu padre, pero hay un problema: ¿No sabes quién es? Entradas a la venta desde ya en la página de www.panatickets.com

COLOMBIA

Festival de música del Pacífico El Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez” se realizará este 17 de julio a las 8:00 de la noche en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. Este festival de cultura afro es el más importante de Latinoamérica y desde su nacimiento, en 1996, se propuso salvaguardar la cultura musical del Pacífico colombiano y sus cantos tradicionales, objetivo que ha cumplido a cabalidad. Como cada año, el lanzamiento de la nueva edición del Festival Petronio Álvarez se realizará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

En Medellín realizarán Rally Familiar para migrantes

Bogotá acoge a expertos en el Agro

Más de 200 emprendedores, migrantes venezolanos y colombianos retornados, realizarán este domingo 11 de julio, a las 5:00 de la tarde, el primer Rally Familiar virtual para migrantes, con el fin de compartir y afianzar el trabajo en equipo, la solidaridad y la creatividad. Los interesados en participar se pueden inscribir en la cuenta de Instagram @migranteemprende

Del 15 al 25 julio de 2021 se realizará en Bogotá la edición 23 de Agroexpo, feria en la cual se darán cita empresas de Colombia e internacionales relacionadas con los sectores de Pesca, Agricultura, Financiera, Jardinería, Agrícola, Máquina y herramientas. La cita es en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones CORFERIAS de Bogotá.

Hansel y Gretel en el teatro de Cali El próximo 18 de julio la Fundación Escénica Cali Teatro, estrena la obra “Hansel y Gretel”. En este sitio podrás disfrutar de la historia de dos pobres niños abandonados en el bosque por su madrastra Virginia, quienes encuentran una casa toda hecha de chocolate, donde sin saber, vive una bruja. La obra es dirigida por David Ocampo y en el elenco figuran Nicolás Llanos, Jessica Herrera, Julieth León, Rose Mary Wallis y Sebastián Mosquera.


H O U S T O N

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

eventos

MISS LA TINA LLEGA A LOS ESCENARIOS DE LA MANO DE DAVID COMEDIA Doray Castillo El 24 de junio tuvo lugar la gala de la belleza más sui generis de los últimos tiempos, “El Miss La Tina”, una presentación cuyo principal ingrediente fue el excelente humor presentado por el genial David Comedia, acompañado por las hilarantes actuaciones de Roy Díaz, Douglas Morales (La Yubraska) y Ángel Mendoza (El Pipas).

El escenario del Shevere Bar en Katy, Texas, fue el indicado para estrenar esta puesta en escena escrita y dirigida por Ricardo “El Pollo” Bastidas, la cual contó con el aplauso más auténtico que el público puede dar a una comedia: Las risas de principio a fin. Los asistentes pudieron disfrutar de las muy graciosas interpretaciones

de David Comedia como Frenando en el Rincón, El Patrón del Bar y Osmel Goza; Roy Díaz encarnando al Diputado Guaramato, El Primo y Miss Pupusa; Douglas Morales como La Yubraska y Kerly Joana (Miss Bandeja Paisa); así como Angel Mendoza en los roles de Finito Delgado, El Pipas y Miss Mandoca. Logrando entre todos hacer gozar y divertir en grande al público asistente, consolidando el éxito de la presentación. Muy pronto la jocosidad de “El Miss Latina” se volverá a presentar en Katy y se espera que dentro de poco la obra salga de gira a visitar varias ciudades en Estados Unidos, llevando a todas partes la calidad y el nivel de humorismo al que David Comedia tiene acostumbrado a su público.

17


18

tecnología

G E N E R AL

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

ACTULIDAD | Ahora le tocó a Tik Tok

VIDEOS MÁS LARGOS EN

TIKTOK

Casi todas las redes sociales han tenido que aumentar la longitud de los videos que publican sus usuarios

contacto@zona3punto0.com @3punto0 zona3punto0 Recientemente Drew Kirchhoff, Product Manager de TikTok, declaró que: “… a menudo escuchamos de los usuarios que les encantaría tener un poco más de tiempo para dar vida a sus demostraciones de cocina, tutoriales de belleza, actividades educativas o chistes con las herramientas creativas de TikTok. Con videos más largos, los usuarios tendrán más flexibilidad para sus creaciones en nuestra red”. Y es que TikTok ha estado experimentando con algunas cuentas

y les ha permitido publicar videos de hasta 3 minutos de duración. Según Jette-Mari Anni ampliarán esta opción a todos los usuarios en las próximas semanas. Ya no hará falta romperse la cabeza para decir todo en un video de 30 segundos o tener que estar editando un video para dividirlo en segmentos de ese tiempo. Con los tres minutos se tendrá un poco más de tiempo para producir un video con contenido de interés para los usuarios de esa red social. Se notificará a los usuarios cuando

NUESTROS

SERVICIOS EN COLOMBIA

se haya agregado la opción de 3 minutos a su caja de herramientas. Es importante recordar que casi todas las plataformas con videos cortos han extendido, en algún momento, la duración máxima. Como, por ejemplo, cuando Instagram extendió su límite de 30 segundos a un minuto. El desafío para las plataformas es mantener la singularidad del contenido y la ventaja competitiva sobre otras. La competencia entre las redes sociales es feroz. Ya Instagram está haciendo cambios que algunos expertos dicen que se parecen

mucho al estilo de TikTok. Eso ocurrió con Snapchat, hace algunos años se perfiló como un buen contrincante para Instagram, pero ya hemos visto que no pudo con el imperio de Mark Zuckerberg. Veremos qué destino le depara a la red TikTok y si podrá mantener su presencia en el mundo de las redes sociales. Esperamos que este artículo les haya gustado y que les haya servido para ponerse al día en los cambios que está haciendo la red social de los microvideos.

CREACIÓN DE EMPRESAS CONTRATOS COMERCIALES GOBIERNO CORPORATIVO DERECHO LABORAL EMPRESARIAL REGISTRO DE MARCA

Contacto: +57 304 3503791 - www.sfasociados.com info@sfasociados.com - Bogotá · Colombia


G E N E R A L

lo más viral

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

LO MÁS VIRAL @elvenezolanop

LA MOVIDA

¡DETALLAZO! En Twitter el homenaje que Capital Bank rindió a los venezolanos en Panamá el día de la Independencia fue viral en nuestra red, donde se recibieron más de 800 impresiones, 250 reproducciones del contenido y 89 interacciones totales.

ta r O a l l e i n a D Con ESCÚCHANOS A las 5: 00 PM ( Hora Panamá) LUN-VIE

@elvenezolanoco

Edificio que colapsó en Miami fue demolido por completo

El edificio Champlain Towers South, en Miami-Dade, parte del cual se vino abajo el 24 de junio con un resultado provisional de 24 muertos, fue demolido totalmente el domingo 4 de julio por la noche. Autoridades detonaron cargas explosivas colocadas en orificios perforados en la estructura de hormigón armado y el edificio de 12 plantas se desplomó totalmente. El Venezolano Colombia con este tweet alcanzó 611 impresiones, 3 interacciones y 2 clics en el enlace.

STREAMING live: WWW.COOLFMPANAMA.COM

COOLFM 89.3 @lamovidapanama

PODCAST YOUTUBE: CANAL LA MOVIDA PODCAST SPOTIFY / APPLE /ANCHOR

@ElVenezolanoHou

150 muertos por armas de fuego en EE.UU. Al menos 150 personas murieron en episodios de violencia con armas de fuego en más de 400 tiroteos en Estados Unidos durante el fin de semana del 4 de julio, Día de la Independencia en el país norteamericano. El tweet generó 771 impresiones, 10 interacciones totales, desglosadas en 3 retweets, 3 clicks al link, 2 interacciones con los archivos multimedia y 2 likes.

19


20

publicidad

DEL 9 AL 22 DE JULIO DE 2021

COLOMBIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.