Guía de la Biblioteca escolar CEIP San Pablo

Page 1

Curso a distancia para la línea 2: Programas para la educación en el uso de la información y de recursos de aprendizaje articulados por la biblioteca escolar

Alumno/a:

Elvira Bueno Borrego

Centro:

CEIP San Pablo

Tarea A1

Localidad:

Sevilla

GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP San Pablo Plaza de la Toná. Sevilla

2016/2017

“Los libros me enseñaron a pensar, y el pensamiento me hizo libre”. Ricardo León


ÍNDICE

1. Nuestra biblioteca 2. Los usuarios 3. Los espacios 4. La organización del fondo 

Sala de lectura

Identificación de los fondos

Plano

Clasificación decimal universal

5. Horarios 6. Responsable y servicio de apoyo 7. Servicios de la Biblioteca 8. Política de préstamos 9. Tablón de anuncios 10.

10. Normas de la Biblioteca

11.

11. Declaración de los derechos del niño lector, D.P.

2


1. Nuestra biblioteca La Biblioteca de nuestro colegio es un lugar donde podremos disfrutar de libros y otros materiales que nos acercan a historias reales e imaginarias; a aventuras y personajes interesantes; a lugares que nos gustaría visitar algún día. En ella podremos leer, investigar, hojear, mirar, escuchar…En ella aprenderemos disfrutando. Hay muchas señales y carteles que nos indican el camino para llegar a ella. Puedes visitarla con toda tu clase y tu tutor/a el día y hora asignado para ello. Pero si te apetece estar más a menudo, la tendrás a tu disposición todos los recreos. Para usar el servicio de préstamos, para leer, estudiar, investigar o, sencillamente, recorrer con tus dedos y tus ojos todos los libros que te interesan.

2. Los usuarios Podemos utilizar la biblioteca escolar todos los miembros de la Comunidad Educativa: alumnos y alumnas, personal docente, personal no docente, padres y madres de alumnos/as. El documento que da acceso a los materiales y recursos de la biblioteca del centro es el CARNÉ que entregamos al alumnado en 1º de Ed. Primaria. El carné es necesario para disfrutar de los préstamos.

3. Los espacios La biblioteca escolar consta de los siguientes espacios:

Sala de lectura. En ella visualizamos varias zonas: Rincón Infantil, Zona de lectura y consulta, Rincón temático y Zona de gestión y préstamos. Ver plano.

 

Biblioteca de inglés, situada en el aula de Inglés. Biblioteca de recursos docentes para alumnos con NEE, situada en los gabinetes del Equipo de Apoyo.

4. La organización del fondo Sala de lectura

 

En la Zona Infantil: Libros de imágenes y Cuentos. En la Zona de Literatura: Cuentos para Primeros Lectores, Narrativa, Teatro, Poesía y Cómic.

3


En la Zona de Libros Informativos: libros de temática variada, enciclopedias, diccionarios y atlas; todo ello señalizado mediante carteles.

    

Zona multimedia, con vídeos, Cds y DVDs. Zona de Formación Docente, con materiales teóricos y prácticos. Zona de material editorial, con guías y cuadernillos. Zona de revistas profesionales. Zona de Carteles

y Murales.

Identificación de los Fondos Los fondos están informatizados mediante el programa Abies, ordenados por la CDU (Clasificación Decimal Universal); en la Sala están ordenados también según la CDU y señalizados mediante carteles que indica la temática. Podemos localizar visualmente un material gracias a señalización con los carteles de la CDU o buscando en el programa ABIES, ya que él nos indica dónde está cada título. Por ello es muy importante que todos los materiales estén ordenados con el fin de localizarlos cuando los necesitemos Cada libro u otro material catalogado, llevará una pegatina (tejuelo) en la parte inferior del lomo. En ella están impresos tres datos que ayudan a la localización del material:

59

Materia: Zoología

GUT

Autor: Gutiérrez

mam

Título: Mamíferos

Los libros de ficción (CDU 8) están clasificados por género literario: narrativa, poesía, teatro y cómic. Además, los tejuelos son de diferentes colores según la edad recomendada de lector. Observa el siguiente cuadrante: Poesía

P

Teatro

T

Cómic

TBO

Cuentos Libros de imágenes Narrativa

C

De 3 a 6 años

ALB N

N

N

N

De 5 a 7 años

De 8 a 10 años

De 10 a 12 años

A partir de 12 años

4


REVISTAS PROFESIONALES

CARTELES MURALES

5


CDU

CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL

0.

(

1

DICCIONARIOS GENERALES

PENSAR.IMAGINAR/FILOSOFÍA

00 Fundamentos de la ciencia y la cultura

1.3 Filosofía

01 Bibliografías. Catálogos

1.5 Psicología. Emociones

02 Biblioteconomía

1.6 Lógica. Teoría del conocimiento

03 Obras de referencia general.

1.7 Moral. Ética. Valores.

Enciclopedias. Diccionarios 05 Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas 06 Organizaciones y colectividades de cualquier tipo. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos 07 Periódico. La prensa. Periodismo 08 Poligrafías. Colecciones. Series 09 Manuscritos. Libros raros y notables 2 RELIGIÓN. REZAR. TEOLOGÍA 20 Historia de las religiones 22 La Biblia 23 Cristianismo 28 Sectas 29. Otras religiones. Mitologías

3 VIVIR JUNTOS. CIENCIAS SOCIALES 31 Estadística. Demografía. Sociología. Estudio de género. Rol sexual. 32 Política 33 Economía. Banca. Moneda 34 Derecho 35 Administración pública. Gobierno. 36 Servicios Sociales. ONGs. Vivienda. Consumo 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 38 Turismo. Comercio 39 Etnología. Folclore. Usos y costumbres. Vida social

6 4 VACIO

CURAR MEDICINA. FABRICAR/CIENCIAS APLICADAS.TÉCNICA 60 Inventos y descubrimientos 61 Medicina y salud

5

62 Ingeniería. Electrónica.

NATURALEZA. CIENCIAS EXACTAS Y

Telecomunicaciones.

NATURALES

Construcciones hidráulicas. Tecnología.

50 Medio ambiente. Ecología

Medios de transporte

51 Matemáticas

63 Agricultura. Ganadería. Caza. Pesca

52 Astronomía. Investigación espacial

64 Economía doméstica. Alimentación.

53 Física

Vestido. Decoración

54 Química

65 Empresa. Transporte. Industrias gráficas.

55 Geología y Ciencias de La Tierra.

Editoriales

Meteorología

66 Industria química. Metalurgia

56 Paleontología. Fósiles

67 Industrias, comercios y oficios diversos

57 Biología

68 Informática

58 Botánica

69 Construcción

59 Zoología

6

Minería. Ferrocarriles.


7

8

CREAR. DIVERTIRSE/ARTE. MÚSICA. JUEGOS.

LINGÜÍSTICA. LITERATURA

DEPORTES. ESPECTÁCULOS 71 Urbanismo 72 Arquitectura 73 Artes Plásticas. Escultura

80 Lingüística. Filología. 81 El Sistema de la Lengua: gramática, morfología, fonética, ortografía... 82 Literatura: ALB . Libros de imágenes

74 Dibujo. Manualidades. Artesanía 75 Pintura 76 Artes gráficas. Grabados 77 Fotografía 78 Música 79 Cine. Diversiones. Ciencias del teatro.

C

Cuentos cortos

N

Narrativa

TBO

Cómic

T

Teatro

P

Poesía, canciones, adivinanzas,..

Espectáculos. Juegos. Educación física. Deportes

9

GEOGRAFÍA. HISTORIA. BIOGRAFÍAS 90 Arqueología. Prehistoria 91 Geografía. Viajes de descubrimientos. 91.2

Mapas y Atlas geográficos

92 Biografías. Genealogía. Heráldica 93 Metodología de la Historia. Historia de las civilizaciones 94 Historia en general: Edad Media, Moderna y Contemporánea 9- S Sevilla 9-A Andalucía

5. Horarios La Sala de la Biblioteca está a disposición de alumnos y tutores de 9.00 a 14.00 de lunes a viernes. Durante los recreos se podrán realizar consultas, préstamos y devoluciones. Cada grupo de alumnos, con su tutor, tendrá reservada una hora semanal para utilizar la biblioteca en su horario lectivo, con las siguientes finalidades: -

Uso de la biblioteca escolar como centro de recursos que apoya el proceso de enseñanza de nuestro alumnado.

-

Realización de actividades didácticas.

-

Actividades de animación a la lectura.

-

Actividades de formación de usuario de la Biblioteca.

7


-

Lectura de fondos de la biblioteca y servicio de préstamo. El

uso de la Biblioteca Escolar debe asociarse a vivencias positivas, lúdicas

y

de estudio

/aprendizaje.

Horario de atención de Equipo de BE lunes

martes

9.00

miércoles

E. Apoyo

jueves

viernes

Responsable

9.45 10.30 11.15 Recreo

Responsable y monitores de 6º

12.30 13.15

E. Apoyo

E. Apoyo

E. Apoyo

6. Responsable y equipo de apoyo Para que nuestra biblioteca funcione cada día es necesario que haya un grupo de maestras que le dedican parte de su tiempo para realizar las actividades que en ella se organizan. También hay un grupo de alumnos/as de 6º que colaboran durante los recreos. Responsable: Elvira Bueno E. de apoyo: Ángela Ramos Eva Rodríguez Rosalía Soria M. Ángeles Rodríguez

7. Servicios de la Biblioteca -

Lectura y consulta en sala.

-

Formación del alumnado en conocimiento de la biblioteca escolar y los servicios que ofrece

-

Formación del alumnado en tareas de investigación y competencias informacionales.

-

Apoyo a los programas que el centro desarrolla.

-

Elaboración de guías de lecturas

-

Propuestas de actividades para la celebración de efemérides.

-

Actividades de animación a la lectura.

8


8. Política de préstamos Establecemos tres tipos de lectores:

Alumnos y personal no docente.

Se prestará un

libro por persona y debe devolverse en un plazo de 15 días,

prorrogable a una semana si lo solicita. Por supuesto, se exige su cuidado y devolución en el estado en que se tomó.

Docentes. Se prestará un máximo de 10 ejemplares durante 15 días prorrogables una semana más.

Aulas. Se prestará un máximo de 25 ejemplares durante durante 30 días prorrogables una semana más. El docente será responsable de la custodia del material prestado a su aula.

Clasificamos los fondos en:

 

Prestables. Son la mayoría de los fondos. No prestables. Las obras de referencia y consulta (enciclopedias, diccionarios, atlas, etc) no son prestables, ya que deben estar a disposición de todos los usuarios. Tampoco son prestables los libros troquelados o aquellos que contengan elementos frágiles.

Restringidos. Prestables a los docentes.

9. Tablón de anuncios de la B.E. En el tablón de anuncios de la Biblioteca Escolar se expondrá:

El nombre de la persona responsable de la Biblioteca y de los miembros del Equipo de Apoyo a la misma. Horario de trabajo en la B.E.

     

El nombre, funciones y horario de los Alumnos Monitores de Biblioteca. Cuadrante de uso de la Sala por cada tutor. Resumen de la política de préstamos. Normas de uso de la B.E. Cartel con la CDU de la B.E. del colegio San Pablo. Plano de la B.E.

9


10. Normas de la Biblioteca  

Visita la biblioteca siempre acompañado de un maestro/a. En la Biblioteca estarás en silencio. Cuando trabajes en grupo cuidarás el volumen de la voz para no molestar al resto de los usuarios

Puedes elegir cualquier libro prestable para leer. Si no te interesa llevártelo, vuelve a colocarlo en su sitio. Si dudas del lugar, déjalo en el carrito. ¡CADA LIBRO TIENE SU LUGAR!

 

Léelo, disfruta, devuélvelo en su plazo, pero se muy cuidadoso/a y recomiéndalo a un amigo/a. Los tutores/as orientarán al alumnado para que aprendan a dejar ordenados y en su sitio correspondiente los libros utilizados.

Al devolver un libro prestado debes entregarlo a la responsable de biblioteca para que anote la devolución en el programa ABIES.

  

Cuida el mobiliario y los materiales. Si te comportas inadecuadamente abandonarás la sala. Si encuentras algún objeto deteriorado, comunícalo a la bibliotecaria para que pueda repararse. Cada lector será responsable de los libros que se lleva. Si los pierde o deteriora, deberá reponerlos.

No se come ni se bebe en este espacio.

11. Declaración de los Derechos del niño lector, de Daniel Pennac 1. El derecho a no leer.

6. El derecho a leer lo que me gusta.

2. El derecho a saltarse páginas.

7. El derecho a leer en cualquier parte.

3. El derecho a no terminar un libro.

8. El derecho a picotear.

4. El derecho a releer.

9. El derecho a leer en voz alta.

5. El derecho a leer cualquier cosa.

10. El derecho a guardar silencio.

Estos diez derechos se resumen en un solo deber: NO BURLARSE JAMÁS de aquellos que no leen.... si quieres que un día ellos lean.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.