Boletin Nº1: A despertar el cerebro colectivo!

Page 1

YA A

LLEGÓ LA HORA

DESPERTAR EL CEREBRO COLECTIVO !!!

Documento de discusión sobre el Plan de Estudios de Trabajo Social Nº 1: Los problemas de nuestra formación actual El Viejo Topo – CAUCE. Mayo 2011 Por un Trabajo Social contrahegemónico Ante la inminente (y necesaria) reforma del Plan de Estudios de nuestra carrera, desde El Viejo Topo -CAUCE- nos encontramos frente a la posibilidad de profundizar en los debates que dieron origen a nuestra agrupación y que pudimos desarrollar en el camino que encaramos. Este boletín es el primero de una serie en la que expondremos algunas de las conclusiones a las que hemos arribado, con el objetivo de que esto sirva como insumo para el necesario debate colectivo que, creemos, debe dar lugar al nuevo Plan. Para comenzar a encarar la discusión sobre el plan de estudios que necesitamos empezaremos por identificar las limitaciones de nuestra formación hoy para el desarrollo de un proyecto profesional crítico. En el boletín Nº 2 compartimos el perfil de profesionales que consideramos debemos aspirar a construir, a partir de los fundamentos que dieron origen a nuestra profesión y de los desafíos que nos demanda el momento histórico actual. En el Nº 3 realizamos algunos aportes sobre nuestra formación teóricometodólogica discutiendo (y proponiendo) otra forma de intervenir en la realidad que no esté fragmentada en caso-grupo y comunidad

Vos también tenés cosas para decir, tomá la palabra y seamos protagonistas!


 Sobre la falta de conocimiento de las determinaciones generales de la vida social en el capitalismo En la actualidad no contamos con una formación en Teoría Social que sea capaz de construir una actuación profesional fundada en argumentos sólidos. Pensamos que deberíamos partir del análisis histórico de los procesos sociales, con el fin de poder reconocer el lugar que cada sujeto ocupa en el orden social, reconocer su razón y el carácter histórico del mismo. De manera de poder desnaturalizarlo y desde allí pensar los proyectos e iniciativas para su transformación. Por ello sostenemos la necesidad de ahondar en los conocimientos de las determinaciones generales de la vida social en el capitalismo, incorporando al análisis dimensiones históricas y económicas.  Sobre las dificultades para realizar análisis de las situaciones concretas con que nos enfrentamos en la práctica El (poco) conocimiento de las determinaciones generales (“teoría”) queda desarticulado del conocimiento de las situaciones concretas (“práctica” o “realidad”) por la falta de mediaciones entre unas y otras. No se trata de adaptar los saberes de otras disciplinas para el Trabajo Social, sino de ser capaces de analizar e interpretar cómo los conocimientos de la teoría social son expresados en la cotidianeidad de la vida de los sujetos y del ejercicio profesional. Esto resulta necesario para que la práctica profesional sea fundada en un conocimiento integral de la realidad, que supere la cada vez mayor fragmentación en la que es expresada la cuestión social.  Sobre la falta de diálogo con las demás ciencias sociales y otras disciplinas, y la supuesta jerarquización negativa del Trabajo Social Mucho se discute acerca de la vinculación histórica del TS con la medicina o el derecho, en referencia a los orígenes de nuestra profesión como un campo auxiliar de alguna de éstas, o sobre la vinculación con la sociología, como disciplina que concentraría el conocimiento, en oposición a la nuestra, que concentraría la práctica. Y mucho es el malestar que esto genera, malestar que se dirige principalmente a los sujetos y colectivos que encarnan a las profesiones mencionadas, en tanto serían ellos los “opresores” en esta relación. Desde El Viejo Topo -CAUCE- creemos que no existe tal relación de opresión entre disciplinas,


sino que existen proyectos políticos diferentes (expresados en todos los campos), algunos de los cuales implican la fragmentación y oposición de los conocimientos y de los sujetos que conformamos la clase trabajadora, a la vez que la contención de la producción de conocimiento crítico en cada profesión. Así, no sólo nos encontramos con trabajadores sociales que desconocen los procesos sociales que dan origen a una determinada política social, o los efectos que tiene sobre la clase trabajadora la política que ejecuta: nos encontramos también con una gran mayoría de abogados que desconocen las luchas que configuraron cada Ley, la situación de los grupos que dan disputas en tales sentidos, o médicos que desconocen la potencialidad de la socialización de sus conocimientos y el abordaje colectivo de los problemas de salud en un determinado barrio, etc. En nuestra carrera, a pesar de discutirse mucho sobre la necesidad de revalorizar al Trabajo Social, no se le destina igual espacio al debate sobre las herramientas teórico-prácticas que adquirimos los trabajadores sociales para aportar a un proyecto de transformación común, que requiere de los saberes de todas las profesiones.  Sobre cómo el pluralismo teórico deviene en eclecticismo Lo débil de la formación teórica se expresa en las dificultades para identificar las diferencias entre las distintas corrientes de pensamiento. Se suelen mezclar toda una serie de autores diversos y contradictorios sin ton ni son. Lo que conlleva a la incapacidad de poder comprender cómo, y de qué manera, los distintos posicionamientos teóricos dan lugar a prácticas políticas diferentes. Así, por ejemplo, pasa que no podemos identificar las diferencias entre la acción político-asistencial de una fundación y la de un movimiento de trabajadores desocupados. No debería confundirse el pluralismo con el eclecticismo. La pluralidad debe estar presente, de manera que las ideas únicas no puedan condensarse en un lugar de poder que debilite las posibilidades de pensar críticamente el campo profesional. Pero esto no significa que no deba garantizarse una formación capaz de argumentar sólidamente las diferentes formas de asumir el ejercicio profesional.  Sobre la parcialización, psicologización e individualización de los problemas y las formas de resolverlos


La formación refuerza la tendencia a psicologizar los problemas sociales individualizando las respuestas de intervención. La reproducción de una mirada parcializada de la compleja trama social, lejos de acercarnos a la posibilidad de intervenir en ella, nos condiciona a una ceguera próxima a situarnos como meros ejecutores reiterativos de planes o programas.  Sobre la psicologización de la singularidad Está instalada en nuestra formación la idea de que la psicología constituye el único acercamiento a la individualidad. Sin desmerecer los avances del conocimiento en este campo, desde nuestra perspectiva creemos que el Trabajo Social debe tener la capacidad de comprender los procesos individuales como manifestaciones de procesos sociales que exceden al aparato psíquico del individuo. De la misma forma, entendemos que el acompañamiento psicológico de los sujetos debe estar a cargo de profesionales especializados, evitando constituirnos en “pobres psicólogos para pobres”, aunque sí promoviendo fuertemente el trabajo interdisciplinario con la psicología en los espacios y momentos en que éste resulte necesario y potenciador de la práctica.  Sobre la segmentación de la realidad en niveles En nuestra formación predomina una visión que sostiene que el valor pedagógico de la práctica se enriquece separando la misma en niveles de intervención (comunidad, grupo y familia/individuo). Mientras las materias y las prácticas pre-profesionales contemplen una parcelación por niveles de intervención lejos de articularse la teoría con la práctica, se genera una fragmentación sin fundamentos ontológicos reales, que resultan en una acción irreflexiva escudada en el “hacer para decir que hacemos”. Considerando la profesión desde sus múltiples intervenciones como una unidad, la separación estricta en las distintas dimensiones o niveles de abordaje se convierten en una abstracción. Lo familiar o individual, lo grupal o lo comunitario se convierten así en miradas, enfoques y/o recortes que realiza el profesional a la hora de abordar la problemática con la cual intervendrá. No existe en la práctica real y el trabajo concreto con los sujetos sociales tal división. Cuestionamos la pretensión de que los estudiantes atravesemos un proceso donde recortemos continuamente la realidad y fragmentemos la mirada según la materia cursada, como si, los sujetos fueran familia, o grupo o


comunidad, según el año en el cual nos encontremos estudiando y según el trabajo que debamos presentar a fin de año. Es así que a partir de esta forma segmentada de concebir la realidad, se suelen proponer recetas metodológicas que imprimen un sesgo tecnicista y pragmático a la formación.  Sobre la metodología reducida a los instrumentos Cuestionamos la formación metodológica planteada desde un sentido metodológico-instrumental, que se centra en la aprehensión de un conjunto de herramientas formal – abstractas, como los “pasos” de un diagnóstico, programa o proyecto, o distintas formas de presentación de documentos (marco lógico, gráficos, presentación de evaluaciones, informes sociales, etc.). En este punto, aparece como importante no negar la necesidad de ejercitar de alguna manera, el manejo de estos recursos, pero discutiendo la reducción de la formación metodológica a ello.  Sobre la discontinuidad de las prácticas pre-profesionales Nos preocupa el problema de la continuidad de la práctica. En la carrera se privilegia el paso por distintas instituciones a lo largo de los tres años que dura la práctica, argumentando que esto garantiza atravesar distintas experiencias. Nosotros sostenemos, en cambio, que lo único que se consigue así es la fragmentación del conocimiento y de la intervención, sin permitir que los estudiantes nos insertemos completamente en un proyecto en el cual se pueda hacer un proceso global. A esta posibilidad que nos niegan es a lo que llamamos prácticas integradas, que no es otra cosa que la continuidad metodológica (sin división por nivel de abordaje) y de proyecto (en un mismo centro de prácticas). En el año 2010, la carrera comienza a tomar este debate como problema y se propone la integración del segundo y tercer año de prácticas. A pesar de que esto podría significar un avance en nuestra formación, vemos que no supera la problemática de fondo sobre la cual se estructuran las prácticas y la división de niveles de intervención. (Si te interesa conocer más sobre nuestra propuesta respecto a los niveles de intervención, las prácticas pre-profesionales y las Metodologías no te pierdas nuestro Boletin Nº3!)  Sobre la oferta de Centros de Práctica


Nos parece necesario problematizar el supuesto de que el “mercado de trabajo” deba ser el elemento que estructure nuestra formación. Consideramos inadecuado que el perfil de graduado se construya contemplando como horizonte los vaivenes del mercado laboral. En primer lugar, porque esta concepción parte de la premisa, bastante discutible, de que existe una relación de orden causal, casi mecánica, entre capacitación y empleo. En segundo lugar, y habida cuenta de las características predominantes en el mercado laboral y de los intereses que se expresan en el mismo, hasta nos parece saludable que el perfil de graduado resultante de años de formación pueda, en lugar de adaptarse lineal y funcionalmente a los requerimientos del mercado, entrar en contradicción con los mismos. Sostenemos que la discusión sobre “qué profesional del Trabajo Social” está intrínsecamente vinculada a qué proyecto político y con quiénes queremos construirlo. Desde nuestra propuesta, pensamos, por ejemplo, en los movimientos sociales como experiencias de organización que desde la clase trabajadora van construyendo sujetos colectivos, como los interlocutores que buscamos para la construcción del Trabajo Social. Es la clase trabajadora la que demanda al Estado (a través de formas más o menos organizadas, colectivas, y confrontativas, según el momento histórico) por la satisfacción de sus necesidades. Desde los Centros de Práctica que impulsamos intentamos aportar a la formación de profesionales que puedan reconocer, en las políticas públicas en las que seguramente se insertarán laboralmente, los procesos sociales y políticos que les dieron origen, el papel de las organizaciones en ellos, y nuestro propio “rol” (o posibilidades de acción) en relación a éstas.  Sobre la dependencia de los talleres No compartimos que la dirección del área de talleres quede en manos de las direcciones de la carrera de turno. Nos parece imprescindible modificar esta relación, que transforma al área en un eje de poder de las direcciones de carrera, teniendo en cuenta, por un lado, lo central que son los cuatro talleres anuales en la formación y lineamientos político académico que se aprehenden. Por eso sostenemos la necesidad de la existencia de cátedras paralelas para la cursada de taller.


 Sobre la falta de experiencias de investigación durante el proceso de aprendizaje Si bien entendemos que no toda práctica de intervención deriva de una experiencia de investigación realizada por el propio trabajador social, todos debiéramos estar ejercitados para poder realizarla.  Sobre la falta de discusión respecto de nuestro reconocimiento en tanto parte de la clase trabajadora y del profesional como sujeto colectivo Este es un debate que si bien ha empezado a ingresar a las aulas de nuestra facultad, se viene haciendo aún muy tibiamente y sin una discusión colectiva respecto de las implicancias en la forma de entender la práctica profesional.  Sobre la forma de entender a los sujetos con los que trabajamos Sin desentendernos de las relaciones asimétricas de las que partimos, creemos que los grupos e individuos con los que trabajamos no son simples receptores de conocimiento, ni mucho menos un mero objeto de intervención, sino sujetos con saberes, experiencias y potencialidades. La tarea es lograr que nos asumamos (ellos y nosotros) como sujetos sociales históricos capaces de intervenir concientemente en la transformación de nuestra propia realidad. En tanto nuestro proyecto sea sólo acompañar una situación más o menos compleja de insatisfacción de necesidades, no lograremos internalizar que en la reproducción de la desigualdad también está la posibilidad de revertir la continua reproducción, ni el rol que los sujetos con quienes trabajamos pueden asumir en esto. Si entendemos a la sociedad atravesada por los conflictos de clases es necesario que como trabajadores sociales podamos contribuir a consolidar las experiencias organizativas de la clase trabajadora. Se trata de buscar una participación autoorganizada activa, que a partir de reivindicaciones puntuales permita crear algunas de las condiciones necesarias para la superación de las problemáticas sentidas, siendo los protagonistas de su destino, actuando en función de sus intereses de clase, intereses que en definitiva expresan la necesidad humana de la emancipación. En nuestra carrera hay un acercamiento discursivo a planteos sobre el protagonismo de los sujetos y la necesidad de la organización, pero eso no se expresa en contenidos que


profundicen las complejidades que esto tiene, ni se trabaja sobre esto en la mayor parte de las prácticas pre-profesionales. Espacio Abierto de Trabajo Social! El espacio abierto de Trabajo Social es un espacio del Centro de Estudiantes abierto a estudiantes, graduadxs y docentes de Trabajo Social, Tiene como objetivo trabajar, debatir y llevar adelante propuestas y actividades que aporten en la concreción de un Proyecto Profesional Crítico. A su vez, tiene la tarea de mandatar y elaborar colectivamente y desde abajo los proyectos, pronunciamientos y reclamos que presenten lxs consjerxs de base en la Junta de Carrera de Trabajo Social. Queremos ser partícipes de la reforma del plan de estudios. Queremos discutir qué trabajadorxs sociales queremos ser ¿Y vos? espacioabiertots@yahoo.com

No te pierdas las próximas entregas de esta saga! Boletín nº 2: Sobre el proceso de reforma y el perfil profesional Boletín nº 3: ¿Usted es un caso, un grupo o una comunidad? Aportes para el debate sobre nuestra formación teórico- metodológica para la intervención. viejotopo@nodo50.org/www.elviejotopo-cauce.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.