PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
PROYECTO EDUCATIVO
DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA” (Ambel-Magallón-Maleján)
1
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
INDICE 1. Datos administrativos…………………………………………….......................................5
1.1 Datos identificativos. 1.2 Distribución de unidades escolares por etapas y niveles. 1.3 Equipo docente, PAS, auxiliares de Educación Infantil, personal del servicio de comedor, y cualquier otro profesional que desarrolle su labor en el centro educativo. 2. Descripción de la situación actual…………………………………………………………8
2.1 Organización general del centro según su horario diario: apertura anticipada, actividades lectivas incluyendo recreos, períodos intersesiones, comedor y actividades extraescolares indicando responsables y el número de alumnos, con indicación total y porcentual, que están en el centro en cada franja horaria. 2.2 Horario general del profesorado en la actualidad. 2.3 Organización de actividades de refuerzo y apoyo educativo, otras.
3. Descripción de las propuestas de innovación…………………………………………11
3.1 Estrategias innovadoras y objetivos generales de mejora en relación a las propuestas de innovación. 3.2 Desarrollo en periodo lectivo. 3.3 Desarrollo en periodo no lectivo.
4. Proyecto educativo de innovación………………………………………………………20
4.1 Planificación de actividades lectivas y complementarias que se plantean en el marco de la nueva organización propuesta, por niveles o centro completo. 4.2 Planificación de las actividades de atención a la diversidad y su desarrollo del centro.
2
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
5. Organización propuesta……………………………………………………………………35
5.1 Horario general del centro. 5.2 Horario lectivo del alumnado por etapas. 5.3 Horario del profesorado, con indicación de su participación en las actividades programadas en el periodo de comedor y actividades. Se deberán tener en cuenta las situaciones de profesorado compartido e itinerante y la afección que pudiera suponer a la organización de otros centros, estableciendo soluciones organizativas sin menoscabo de los derechos del alumnado. 5.4 Horario del personal no docente.
6. Planificación de los servicios complementarios, si los hubiese, de transporte y comedor que garantice su efectividad y la coordinación con otros centros docentes si fuera el caso, en especial, en aquellos centros o aulas que compartan rutas escolares………………………………………………………………………………..39
6.1 Periodo de comedor y actividades. Planificación de las actividades, horarios y responsables. 6.2 Transporte u otros (evitando afecciones que supongan modificación del contrato). Horarios incluyendo los días de jornada reducida de junio y septiembre.
7. Planificación de actividades extraescolares fuera del periodo lectivo y de comedor…………………………………………………………………………………………….41
8. Evaluación del proyecto…………………………………………………………………….43
8.1 Comisión de evaluación. 8.2 Programación de la evaluación del proyecto que deberá contemplar la evaluación del grado de satisfacción/opinión de los distintos sectores educativo: familias, profesorado, AMPA, personal no docente, personal contratado para vigilancia y atención del alumnado del servicio de comedor, así como instrumentos indicadores de evolución y calendario.
3
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
9. Comisión de elaboración del proyecto………………………………………………….48 9.1 Miembros de la Comisión de elaboración con indicación del sector de la comunidad educativa al que pertenecen. 9.2 Firma de todos los miembros de la Comisión de elaboración.
4
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
1. DATOS ADMINISTRATIVOS. 1.1. Datos identificativos del centro. El Colegio Rural Agrupado "La Huecha" de las unidades de Ambel, Magallón y Maleján comenzó a funcionar por Orden Ministerial del 28 de 3 Marzo de 1.995, B.O.E del 5 de Abril, figurando con los siguientes datos: -
Nombre del centro: CRA “LA HUECHA”
-
Código del centro: 50011379
-
Dirección: PLAZA ARAGÓN, 12
-
Localidad: MAGALLÓN
-
Código Postal: 50520
-
Teléfono: 976858178
-
Fax: 976858178
-
Correo electrónico: cramagallon@educa.aragon.es
1.2. Distribución de unidades escolares por etapas y niveles. El CRA “La Huecha” cuenta con ocho unidades: - 3 unidades de Educación Infantil. - 5 unidades de Educación Primaria. Las agrupaciones que se han realizado en el C.R.A. son las siguientes: *En la localidad de Ambel: - Una unidad de Educación Infantil y Educación Primaria conjunta. *En la localidad de Magallón: - Dos unidades de Educación Infantil.
5
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
- Tres unidades de Educación Primaria. *En la localidad de Maleján: - Una unidad de Educación Infantil. - Una unidad de Educación Primaria. Actualmente contamos con un total de 102 alumnos distribuidos entre las tres localidades del CRA de la siguiente manera.
E.I.3 a. AMBEL
E.I. 4 a. 2
E.I. 5 a. 2
1º EP 2
2º EP
3º EP
4º EP
5º EP
6º EP
TOTAL
7
1
MAGALLÓN
6
7
7
10
9
13
10
10
6
78
MALEJÁN
1
1
1
4
3
2
2
1
2
17
TOTAL
7
10
10
16
12
16
12
11
8
102
1.3. Equipo docente, PAS, auxiliares de educación infantil, personal del servicio de comedor, y cualquier otro profesional que desarrolle su labor en el centro educativo. La composición del CRA, según las unidades y el puesto de trabajo es la siguiente:
INFANTIL
PRIMARIA
EES
UNIDADES JURÍDICAS
3
5
0
UNIDADES
3
5
0
FUNCIONALES
6
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
En la actualidad el CRA “La Huecha” cuenta con la siguiente plantilla de profesores según BOA del 6/3/2015:
EI
PRI
FI
EF
MU
PT
AL
TOT
ORD
3
1
3
2
0
0
0
9
SIN
0
0
1
1
1
*C
*C
3
El profesor especialista de AL está compartido con el CEIP Manlia de Mallén y la profesora de PT está compartida con el CEIP “El Pomillo” de Ainzón. Además tenemos un profesor especialista de Inglés a un 40% de jornada. La adscripción del profesorado queda de la siguiente manera: -
Tres tutorías de Educación Infantil.
-
Una tutoría de Educación Primaria.
-
Educación Musical: Especialista de Música itinerante y coordinadora del proyecto de Educación Musical en el C.R.A.
-
Educación Física: 2 maestros especialistas de EF con tutoría, y otro maestro especialista de EF itinerante.
-
Inglés: Tres especialistas de FI, dos tutores y otro a un 40 % fijo en una localidad.
-
Audición y Lenguaje: compartida con el CEIP Manlia de Mallén con un 40 %.
-
PT: una maestra compartida con el CEIP “El Pomillo” de Ainzón.
-
1 auxiliar de Educación Especial.
7
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.1. Organización general del centro según su horario diario: apertura anticipada, actividades lectivas incluyendo recreos, períodos intersesiones, comedor y actividades extraescolares indicando responsables y el número de alumnos, con indicación total y porcentual, que están en el centro en cada franja horaria. - No existe apertura anticipada. El centro abre a las 9:30 horas. - En septiembre y junio el horario del centro es de 9:00 a 13:00 para los alumnos, durante el mes de septiembre no hay servicio de comedor escolar. Para los maestros, de 9:00 a 13:00 las horas lectivas, y las horas exclusivas son de 13:00 a 15:00 horas. - El resto del curso la jornada escolar del centro se reparte diariamente en sesiones de mañana y tarde, los alumnos vienen al centro de 9:30 a 13:00 horas por la mañana y de 15.00 a 17:00 horas por la tarde los lunes, martes y jueves. Los viernes el horario de mañana es el mismo para los alumnos y por la tarde la salida es a las 16:30 horas y los miércoles que es de 9:30 a 13:00 horas para los alumnos, no tienen clases por la tarde y que de 14:00 a 16.00 horas nos reunimos todo el claustro de CRA para actividades de perfeccionamiento y coordinación. - El horario de recreo es de 11:00 a 11:30 horas en septiembre y junio y el resto del curso es de 11:30 a 12:00 horas. - El horario de comedor es de 13:00 a 15:00 horas. Es atendido por dos monitoras y actualmente comen a diario 11 alumnos. El comedor está en la localidad de Magallón pero es ofertado a todos los alumnos del CRA. Los alumnos que comen a diario son todos de la localidad de Magallón. - En la actualidad, el AMPA organiza diversas actividades extraescolares entre las que cabe destacar la de inglés en Magallón, que se realiza a la salida del centro a las 17:00 horas.
8
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
2.2.
Horario general del profesorado en la actualidad.
Cada maestro, además del horario lectivo dedicado al alumnado de 9:00 a 13:00 horas en septiembre y junio y de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas el resto del curso, dedicará cinco horas semanales de 13:00 a 14:00 para realizar su trabajo personal, organización de recursos didácticos y otras actividades. A continuación vamos a especificar cómo vamos a distribuir esas cinco horas: Los lunes y martes los dedicaremos a desarrollar nuestra programación didáctica y planificar nuestra programación de aula. Las tardes de los miércoles de 14:00 a 16:00 horas nos reuniremos todo el Claustro en el Centro Sede del CRA. Las actividades programadas serán: -
Claustros una vez al mes.
-
Coordinación de Equipos Didácticos dos veces al mes.
-
Comisión de Coordinación Pedagógica una vez al mes.
-
Actividades de formación y proyectos según el calendario establecido. Los jueves estarán reservados para tutorías individuales con madres y padres o reuniones generales trimestrales.
9
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Actividades de formación y proyectos. HORARIO JUNIO Y SEPTIEMBRE LUNES MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
9.00-10.00
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
10.00-11.00
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
11.00-11.30
LECTIVA
11.30-12.15
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
12.15-13.00
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
13:00-15:00
HORA EXCLUSIVA
HORARIO OCTUBRE-MAYO PROFESOR LUNES MARTES 9.30-10.30 LECTIVA LECTIVA
MIÉRCOLES JUEVES LECTIVA LECTIVA
VIERNES LECTIVA
10.30-11.30
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
11.30-12.00
LECTIVA
12.00-13.00
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
13:00-14:00
HORA EXCLUSIVA
15.00-16.00
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
16.00-17.00
LECTIVA
LECTIVA
LECTIVA
LEC. 16:30
REUNIÓN DE CRA 10
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
2.3. Organización de actividades de refuerzo y apoyo educativo, otras. Actualmente no se realizan actividades de refuerzo ni apoyo educativo fuera del horario lectivo en ninguna de las localidades del CRA. Sí que se hacen desdobles y apoyos dentro del horario lectivo para poder ofrecer una mayor atención a los alumnos. Consideramos importante mantener estos desdobles y apoyos dentro de las aulas, ya que somos un CRA y la mayoría de las aulas están formadas por varios cursos.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE INNOVACIÓN. 3.1. Estrategias innovadoras y objetivos generales de mejora en relación a las propuestas de innovación. La propuesta de innovación del CRA La Huecha para los próximos cursos escolares está basada en el PROYECTO DE IMPLANTANCIÓN DEL CURRICULO INTEGRADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Y EDUCACIÓN PRIMARIA, que el Departamento de Educación está implantado en algunos centros de Aragón. A continuación desarrollamos las estrategias innovadoras que llevamos a cabo actualmente en este centro. Estrategias innovadoras actuales:
IMPLANTACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN MUSICAL 11
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
1- Proyecto de centro: el huerto escolar. Durante el curso 2014/2015 se puso en marcha en el CRA como proyecto de centro: el huerto escolar. Consideramos el huerto como un gran recurso pedagógico debido a que puede servir de impulso a un alumnado activo y cooperativo a la vez que fomenta los conocimientos medioambientales, el respeto y las ganas de saber. Toda la comunidad educativa alumnos, maestros y familias nos implicamos para poder llevar adelante este proyecto. Los objetivos que nos planteamos con este proyecto fueron: - Conocer las partes de la planta. - Conocer cómo es el crecimiento y reproducción de las plantas. - Saber cuándo y cómo recolectar. - Conocer algunas enfermedades de las plantas y cómo combatir las plagas. - Identificar plantas y hortalizas de la zona. - Diferenciar las plantas por su olor y forma y conocer sus beneficios. - Disfrutar de la cosecha. - Iniciarse en la agricultura biológica. - Aprender qué son los productos km.0. - Aprender de las experiencias de los vecinos. - Realizar experimentos relacionados con el huerto. - Diferenciar las diferentes verduras. - Beneficios de las diferentes verduras y hortalizas para nuestro organismo. La consecución de estos objetivos nos va a permitir el desarrollo de competencias tales como: 1. Competencia en comunicación lingüística
12
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología 3. Competencia digital. 4. Aprender a aprender. 5. Competencia sociales y cívicas. 6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. 7. Conciencia y expresiones culturales. Además, dentro de nuestras actividades de animación lectora, se trabaja literatura infantil relacionada con el huerto, poesías, cuentos, adivinanzas, retahílas… Consideramos que el huerto nos podía ayudar a trabajar las matemáticas de una manera más constructiva y competencial y cumplir así con una de nuestras propuestas de mejora. Por eso se diseñaron actividades como: -
Calcular el área y el perímetro del terreno.
-
Examinar la orientación del terreno con una brújula.
-
Dibujar el huerto en un plano del centro.
- Consultar en Internet cuántos metros y qué tipo de valla hay para construir el cercado del terreno. Elegirlo y calcular su gasto. -
Consultar en Internet, elegir y calcular el gasto de las herramientas, botas, guantes, etc.
Que se necesitarán para trabajar en el huerto de forma cómoda y segura. El desarrollo de este proyecto no está planteado para un curso escolar si no que seguimos trabajando por su continuidad en este y en los próximos cursos, apostando por poder asentar así unas bases sobre agricultura y alimentación sana en nuestros alumnos. A continuación exponemos una serie de estrategias metodológicas que llevamos a cabo en las aulas de nuestro centro que nos permiten trabajar de una forma más dinámica, permitiendo aprender de manera cooperativa, global, significativa y competencial.
13
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
2- Centros rurales de innovación educativa: Todos los años los alumnos de quinto y sexto de primaria participan en los centros rurales de innovación, que son instituciones pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, creados para compensar las posibles desigualdades del alumnado de escuelas incompletas o unitarias de la escuela rural aragonesa. A través de ellos se intenta apoyar la labor docente que se realiza en las mismas, siendo su objetivo básico la atención al mundo rural. En este caso los alumnos llevan varios años viajando al Centro rural de innovación de Albarracín en Teruel. Los objetivos que se plantea el centro con este proyecto son los siguientes: Ayudar a conseguir una educación integral del niño/a, superando las dificultades de un medio socio-económico no demasiado favorable. Favorecer la integración de aspectos curriculares como los temas transversales y completar aspectos instructivos que exigen una especialización del profesorado. Promover la relación entre los niños y niñas de la misma edad de diversas localidades. Facilitar actividades que exigen unos medios específicos y no poseen, en general, las pequeñas escuelas. Conseguir pautas y hábitos de trabajo en equipo.
3- Proyecto de "Aula de Naturaleza, Arte y Cultura": E l CRA “La Huecha” pertenece al programa de Aulas de Naturaleza, Arte y Cultura mediante el cual se quieren impulsar diferentes espacios para la socialización y el aprendizaje del alumnado escolarizado en nuestra comunidad. Nos permite además el acercamiento a los bienes naturales, sociales, artísticos y culturales de nuestra comunidad. Los alumnos de quinto y sexto viajan a las Aulas de la Naturaleza, alternando un año a Daroca y otro a Sos del Rey Católico.
14
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Los objetivos que se plantea el centro con este proyecto son los siguientes: - Favorecer la sociabilidad y convivencia de los alumnos en un entorno diferente al que les es habitual. - Potenciar el conocimiento, cuidado, respeto y aprecio del medioambiente
para
valorarlo, quererlo y disfrutar con él. - Realizar actividades que complementen los conceptos y contenidos desarrollados en diversas áreas escolares adaptándolas a la edad de los alumnos para que perciban el aprendizaje como un proceso continuo y significativo. - Fomentar la autonomía personal mediante la implicación en tareas que normalmente les son resueltas por la familia o el colegio. - Aprender a utilizar el tiempo libre a través de un amplio abanico de actividades, para que éste resulte atractivo y gratificante. - Poner en contacto al alumno con el medioambiente de esta zona conociendo y disfrutando la realidad artística, natural y sociocultural de la misma.
4- Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: Durante el curso se realizan proyectos que puedan surgir del interés de los niños. Los proyectos son ideales para el trabajo por competencias y nos permiten trabajar todo tipo de contenidos.
Implican el
desarrollo de diferentes tareas distintas entre sí, pero interconectadas por un tema común.
¿Qué pasos se siguen para los proyectos? 1.
¿Sobre qué queremos investigar?
2.
¿Qué sabemos sobre este tema?
3.
¿Qué queremos saber?
4.
¿Qué vamos a hacer para saberlo?
15
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
5.
Lo hacemos.
6.
Lo evaluamos. ¿Qué hemos aprendido?
7.
¿Qué podemos mejorar?
5- Tareas competenciales: se definen como problemas cuya resolución implica la realización de un conjunto de actividades y la puesta en acción de estrategias que pueden variar de un alumno a otro. Por ejemplo: las actividades relacionadas con las matemáticas que hacemos en el huerto escolar, las actividades de escritura creativa que se hacen en las aulas… Su ventaja es que sirven para trabajar todo tipo de contenidos.
6- Talleres: Los talleres como estrategia metodológica garantizan la posibilidad de explorar, diseñar, construir… mediante actividades planificadas y al mismo tiempo reflexionar sobre qué están haciendo. En nuestro centro organizamos talleres internivelares con todo el alumnado de infantil y primaria. Cada taller trata sobre un tema diferente: experimentos, música, cocina, animación a la lectura, expresión plástica, juegos de equipo… Estos talleres son la estrategia que utilizamos: - Los “Días de convivencia de CRA” que además de ser una oportunidad para la socialización de alumnos, familias y maestros, son una oportunidad para aprender de manera diferente. - Día de la Paz y Halloween a nivel de localidad. - Dentro del trabajo por proyectos en Educación Infantil.
16
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
7- Educación emocional: las emociones impregnan la vida diaria del centro. ¿Cómo se hace?: - Propiciando un clima de seguridad, que cree confianza en los niños/as para poder expresarse. - Proponiendo actividades y situaciones para que los niños/as identifiquen diferentes sentimientos y estados de ánimo en ellos mismos y en los demás. - Ayudando a la solución de posibles conflictos que surjan entre los alumnos/as. 8- Tecnologías de la información y del conocimiento: dentro del proyecto educativo del centro se plantean una serie de objetivos a cumplir sobre este tema junto con una serie de actuaciones que nos ayudan a desarrollar la competencia del tratamiento de la información y la competencia digital. Algunas de las actuaciones que llevamos a cabo son: - Se establecen actividades para el uso de tablets en las aulas. - Todas las aulas disponen de un equipo de sobremesa para el trabajo de los contenidos establecidos en cada una de las programaciones relacionados con la competencia digital. - Se utiliza la PDI como recurso para la enseñanza y aprendizaje de contenidos. - Se crean blogs de aula, dónde se comparte información sobre las actividades que se realizan, donde se ofrecen actividades de refuerzo y ampliación de contenidos, y que se pretende que sean una vía de conexión entre las familias y el centro. - Se hace especial hincapié en el correcto uso de internet, redes sociales… Se prevén charlas para las familias por parte de expertos. Nuestra intención para los próximos cursos es continuar utilizando todas estas estrategias metodológicas innovadoras, además de incluir algunas nuevas que explicaremos a continuación y que nos van a permitir desarrollar de una forma más planificada la Educación Emocional.
17
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Estrategias innovadoras de futuro: Para los próximos cursos tenemos planificado incluir en nuestra metodología dos estrategias relacionadas con la inteligencia emocional como se puede ver a continuación.
OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA 1. Favorecer el desarrollo integral de los alumnos del CRA. 2. Favorecer la capacidad de comprender y regular las propias emociones. 3. Potenciar la capacidad de esfuerzo y motivación ante la vida. 4. Proporcionar estrategias para el desarrollo de competencias emocionales para el equilibrio y la potenciación de la autoestima. 5. Desarrollar el autoconocimiento y el conocimiento de los demás. 6. Mejorar la calidad de las interacciones de grupo para la mejora del clima y cohesión de la comunidad educativa. 3.2. Desarrollo en periodo lectivo. En relación a las estrategias que se llevan a cabo en el centro durante años anteriores, con esta flexibilización horaria vamos a poder aumentar y mejorar diversos aspectos en referencia a esta innovación.
18
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Esta flexibilidad horaria también nos va a permitir introducir otros proyectos de innovación como el currículo de Educación Musical del que hablaremos en el punto cuatro. Además es necesaria esta flexibilidad horaria para poder impartir todos los contenidos del currículo de Educación Musical. Debido a las características de las actividades extraescolares en las localidades del CRA y al adelantar la finalización de la jornada educativa contando con la hora de refuerzo educativo y las horas voluntarias de uso de la biblioteca escolar. HORARIO EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA:
HORA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
RECREO
RECREO
RECREO
RECREO
9:00h-09:50h
09:50h-10:40h 10:40h-11:30h
11:30h-12:00h RECREO 12:00h- 13:00h 13:00h-14:00h
3.3. Desarrollo en periodo no lectivo. En coordinación con las monitoras del comedor escolar y el maestro responsable durante el mismo horario se realizarán diversas actividades relacionadas con las áreas de lenguaje, matemáticas e inglés. Además se desarrollarán contenidos del área de música para poder llevar a cabo el currículo de Educación musical. (Para ver el desarrollo completo ir al apartado 4) 19
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
4. PROYECTO EDUCATIVO DE INNOVACIÓN. En nuestro centro se acaba de implantar de forma experimental el currículo de música en Educación Infantil y Primaria de forma progresiva. Durante este curso escolar se está aplicando para la etapa de Educación Infantil y para posteriores cursos académicos se irá implantando progresivamente a curso por año. Cuando llegue a tercer curso de Educación Primaria necesitaremos más tiempo para poder impartir todos los contenidos de Educación Musical y por ello necesitamos planificar la plantilla, los espacios y los horarios para poder llevar a cabo el currículo de Educación musical de forma exitosa. 4.1. Planificación de actividades lectivas y complementarias que se plantean en el marco de la nueva organización propuesta, por niveles o centro completo. * Planificación de actividades lectivas. La Iniciación Musical en Educación Infantil constituye un programa de sensibilización musical donde se desarrollan ciertas capacidades fundamentales para el desarrollo integral del niño que más adelante le prepararán para una enseñanza musical específica. Este proyecto de innovación lo que pretende es que el niño descubra la Música y todo lo que ello conlleva a través de una metodología lúdica, ya que en estas edades el juego es una parte integrante de ellos mismos que trasciende a todos los niveles de su vida. OBJETIVOS GENERALES Potenciar la formación musical en los primeros años del proceso educativo y favorecer así una función humanística del mundo. Despertar el interés y el amor por la música. Ayudar a los niños a expresar su musicalidad. Profundizar en el acercamiento a la música mediante conciertos didácticos y otras actividades musicales.
20
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
OBJETIVOS ESPECIFICOS Esta enseñanza, para el desarrollo de las capacidades artísticas del alumnado tiene como objetivos: Obj.MM.1. Proporcionar una experiencia musical globalizada que permita, mediante el descubrimiento de las aptitudes musicales, acceder a la expresión musical a través del canto, la danza o el instrumento, de forma lúdica. Compartir vivencias musicales y enriquecer su relación afectiva con la música a través del canto, del movimiento, de la audición y de instrumentos. Obj.MM.2. Desarrollar la coordinación motriz necesaria para la correcta interpretación de ritmos, percusiones corporales y coreografías sencillas utilizando las destrezas de asociación y disociación correspondientes. Obj.MM.3. Utilizar la voz, los instrumentos del aula y el propio cuerpo como instrumento a través del movimiento y la danza, para representar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias de forma individual y colectiva. Obj.MM.4. Realizar experiencias sonoras de los elementos básicos, partiendo de la práctica auditiva vocal e instrumental y relacionarlas con códigos de representación no convencional. Obj.MM.5. Conocer y valorar las diferentes manifestaciones artísticas de la cultura tradicional y popular de la Comunidad autónoma de Aragón y de otros pueblos, relacionándolas con su contexto. Obj.MM.6. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, combinando e integrando diferentes disciplinas con una actitud responsable, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten y aceptando las aportaciones de los demás. Obj.MM.7. Conocer algunas de las profesiones de los ámbitos artísticos, interesándose por las características del trabajo de los artistas, y disfrutar, como público en unos casos y en otros, con la participación activa (conciertos didácticos, teatro infantil, actuaciones públicas, bandas, coros, etc.), desarrollando la curiosidad, el interés, la sensibilidad estética y el reconocimiento que merece el autor de las obras en su existencia.
21
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CONTENIDOS Los contenidos básicos se organizarán en cuatro bloques a lo largo de los tres años de Educación Infantil. Bloque 1: Iniciación musical: Las cualidades del sonido y las fuentes sonoras: silencio, ruido y sonoridad de materiales diversos, objetos e instrumentos; percepción y discriminación auditiva; audiciones y pensamiento musical. Bloque 2: Canto. La voz como instrumento y medio de expresión del lenguaje y canto: la voz como instrumento; canciones infantiles; recitado y memorización rítmica de versos y trabalenguas; y dramatización de cuentos e historias. Bloque 3: Movimiento y danza. El movimiento como medio de expresión: control corporal, coordinación motriz, orientación espacio temporal, ritmo, expresión y composición en grupo. Bloque 4: Práctica instrumental Los instrumentos como medio de expresión y manifestación sonora. Conocimiento y manejo de instrumentos de pequeña percusión, práctica del pulso y el acento, interpretación de ostinatos rítmicos, acompañamiento de canciones. Los cuatro bloques se conciben como un ámbito de experiencia para familiarizar al alumnado con el hecho musical y el mundo del movimiento corporal, especialmente a través del Bloque 3. Se trata de un primer acercamiento a la vivencia de la música. Por tanto, la finalidad general de esta materia será ofrecer al alumnado una experiencia enriquecedora y gratificante que pueda servir como punto de partida para desarrollar sus potencialidades musicales y motrices. Se persigue pues, ofrecer un espacio y un tiempo para la experimentación individual y grupal de las posibilidades expresivas y artísticas del movimiento y de la música.
Todo ello ha de desarrollarse en un clima afectivo que propicie conjugar un aprendizaje por descubrimiento con un aprendizaje imitativo, a través de propuestas lúdicas. A través de todos ellos, pero en especial del Bloque 1, se pretende despertar la musicalidad de los niños y niñas, comenzando por una primera etapa, en la que, con carácter ameno, se realicen actividades musicales para presentar los diversos elementos de la música, como el ritmo, la melodía y la armonía, en las que el alumnado participe de forma activa.
Superada esta etapa, se ha de comenzar con una introducción al lenguaje musical no convencional, de modo que éste suponga una rememoración de las vivencias musicales que 22
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
integre los conocimientos para, posteriormente, poder interpretar, expresarse e incluso improvisar.
La iniciación musical promoverá, igualmente, la potenciación del sentido del ritmo y de la educación auditiva, comenzando a introducir el lenguaje técnico musical y realizando ejercicios y movimientos corporales que ayuden a obtener, tanto un óptimo grado de relajación, como una correcta y adecuada respiración.
No podemos olvidar que a través de la relajación valoramos el silencio, interior y exterior, como herramienta indispensable en la práctica musical y que una correcta respiración es indispensable para abordar los contenidos del Bloque 2.
La voz es el primer y más versátil instrumento musical, por lo que ha de potenciarse su utilización, de forma prioritaria, haciéndose siempre uso de ella y no sólo a través de los contenidos específicos del Bloque 2. La utilización de canciones folclóricas propias de Aragón previamente memorizadas por el alumnado, facilita la enseñanza del lenguaje musical, puesto que son melodías familiares que escuchan desde pequeños y que le pueden ayudar a reconocer y aplicar las grafías técnicas con la entonación y el ritmo adecuados. Es fundamental enseñar la correcta respiración y reconocer los problemas que conlleva la tesitura vocal del alumnado. Igualmente, y en la medida de lo posible, se resolverá los problemas de entonación para no estropear sus voces de forma irreparable. El profesorado ha de adaptarse a la tesitura del alumnado, eligiendo fragmentos musicales que posean aquella que sea propia de su edad y de las posibilidades de cada niño o niña. Todos estos contenidos se verán reforzados a través del Bloque 4 en el que, mediante la práctica instrumental, se afianzarán los aprendizajes. La vivenciación del pulso y el ritmo mediante la expresión corporal y el lenguaje musical se manifestará ahora a través de la práctica instrumental con instrumentos Orff experimentando la satisfacción que produce la instrumentación de pequeñas y grandes obras musicales, tanto de forma individual como colectiva. La aproximación a los instrumentos orquestales será un complemento más de este bloque que orientará al alumno en la futura elección del instrumento objeto de su aprendizaje.
23
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE El área de Iniciación Musical contribuye a la adquisición y desarrollo de las siguientes competencias clave: 1.- Competencia conciencia y expresión cultural El área de Iniciación Musical permite el conocimiento de diferentes códigos artísticos y posibilita la utilización de las técnicas y los recursos que les son propios para expresar ideas, experiencias o sentimientos de forma creativa, especialmente en la interpretación, la creación y la composición, todo ello tanto de forma individual como colectiva. Facilita la representación de una idea de forma personal valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos proporcionan, promoviendo la iniciativa, la imaginación y la creatividad, potenciando el desarrollo estético al tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión con una actitud abierta y respetuosa. La Música y el Movimiento contribuyen a que el alumno se acerque a diversas manifestaciones culturales y artísticas, tanto de la Comunidad Autónoma de Aragón como de otros pueblos, dotándolo de los instrumentos para comprenderlas, valorarlas y para formular opiniones con espíritu crítico. Al mismo tiempo podrá, con estos criterios válidos, ampliar sus posibilidades de ocio. Contribuye a la adquisición de habilidades para la comprensión del hecho musical que permitan su consideración como fuente de placer y enriquecimiento personal así como poder elaborar una obra expresada mediante diferentes lenguajes artísticos.
2.- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología El área ofrece herramientas para la resolución de problemas cotidianos de índole musical utilizando tanto el pensamiento matemático como el pensamiento lógico utilizando armonías, tiempos y ritmos, esenciales en el trabajo cotidiano en esta área. Los procesos de ordenación, secuenciación, seriación, estructuración, repetición y alternancia, proporcionalidad y numeración implícitos en la mayoría de las actividades musicales, sean del orden que sean (vocal, instrumental, movimiento) tienen un componente fundamental en esta área. Las posibilidades de ampliar el conocimiento y la interacción con el medio se acentúan especialmente en lo relativo al sonido, a la salud y a los procesos tecnológicos de los 24
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
instrumentos. El valor del silencio y la práctica musical contribuyen a hacer más comprensiva y sostenible la relación con el medio.
3.- Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor El área promueve la competencia al hacer de los proyectos de creación artística uno de sus ejes principales. El proceso creador potencia la capacidad para indagar, experimentar, imaginar, prever, planificar y realizar las propias producciones El proceso desde la exploración inicial hasta el producto final requiere de una planificación previa y demanda un esfuerzo por alcanzar resultados originales, no estereotipados. A continuación, la elección de recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva del producto que se desea lograr y la revisión constante de lo que se ha hecho en cada fase del proceso, con la idea de mejorarlo si fuera preciso contribuirán a un resultado mucho más acorde con la idea original. La creatividad exige actuar con autonomía, poner en marcha iniciativas, barajar posibilidades y soluciones diversas. El proceso no sólo contribuye con la originalidad a la búsqueda de formas innovadoras, sino que también genera flexibilidad, pues ante un mismo supuesto pueden darse diferentes respuestas. Fundamental la aportación de esta área en la competencia con el trabajo en equipo y la habilidad para la planificación y gestión de proyectos. Desarrollo de capacidades y habilidades tales como la perseverancia, la responsabilidad, la autocrítica y la autoestima ayudarán en todo el desarrollo.
4.- Competencia aprender a aprender Son contenidos específicos del área la experimentación con materiales sonoros, la exploración sensorial y la manipulación de objetos con el fin de que los conocimientos adquiridos doten al alumno de un bagaje suficiente para utilizarlos en situaciones diferentes. Se desarrolla la capacidad de observación para que proporcione información relevante y suficiente. El área hace competente en aprender al proporcionar protocolos de indagación y planificación de procesos susceptibles de ser utilizados en otros aprendizajes. Se contribuye desde el área en la medida en que se favorece que el alumno amplíe de forma progresiva su saber hacer desde la reflexión práctica, la tolerancia a la frustración, la valoración de las dificultades y errores como claves para el avance, la satisfacción con los 25
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
propios logros, el interés por la búsqueda de soluciones versátiles y originales, y la capacidad para autoevaluarse y cooperar. Estas aportaciones del área surgen al poner en contacto al alumno con sus propios procesos creativos. Tales procesos creativos dinamizan eficazmente los procedimientos de sensibilización, indagación, creación, comunicación y retroalimentación imprescindibles para aprender a aprender. El aprender a tocar un instrumento o el ensayar una danza puede ayudar a ejercitar la memoria, el razonamiento, la distribución del tiempo y el pensamiento abstracto, y por otra parte, aumenta la capacidad de concentración y la expresión oral.
5.- Competencia social y cívica La Educación Artística favorece la participación en experiencias musicales colectivas como forma de expresar ideas propias, valorar las demás y coordinar acciones propias y de otros integrantes. El producto y la satisfacción que proporciona son fruto del esfuerzo, la exigencia y compromiso que tiene la realización en grupo y el cumplimiento de los requisitos colectivos, buscando el acuerdo para poner en marcha actitudes de respeto, aceptación y entendimiento. El ámbito social conlleva la comprensión de la evolución social y cultural de la humanidad y aproximando al alumno a otras formas de expresión, valorando la diversidad que nos enriquece al fomentar una actitud abierta, integradora y respetuosa ante otras manifestaciones artísticas diferentes a las nuestras. El bienestar personal y colectivo, la salud física y mental se favorece en esta competencia mostrando una actitud crítica frente al exceso de ruido, la contaminación sonora y el uso indiscriminado de la música, por un lado y en el empleo correcto de la voz y del aparato respiratorio para conseguir resultados musicales óptimos y prevención de problemas de salud.
6.- Competencia en comunicación lingüística La Educación Artística se presenta como un pilar fundamental para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística al hacer uso de los lenguajes no verbales y al desarrollar la atención, la audición y visión interior, la memoria musical y fotográfica, así como la conciencia comunicativa. En la propuesta de contenidos se ven reflejadas, además, otras habilidades y destrezas relacionadas con el comportamiento sonoro del código verbal (su musicalidad) y el comportamiento visual del código escrito: emisión sonora (respiración, 26
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
fonación, articulación, acentuación, entonación, ritmo y melodía), expresión oral (voz hablada, voz pregonada, voz cantada). La Educación Artística ayuda a escuchar, mirar y sentir un mundo al que con posterioridad se le pondrán palabras. Contribuye a la riqueza de los intercambios comunicativos que se generan, del uso de las normas que los rigen, de la explicación de los procesos que se desarrollan y del vocabulario específico que el área aporta como vehículo de consciencia y de comunicación de sensaciones, sentimientos, emociones y vivencias. El alumno puede adquirir un nuevo vocabulario, así como desarrollar capacidades relacionadas con el habla (como la respiración, la dicción, la articulación o el fraseo) y fomentar la creatividad a través del lenguaje, mediante canciones, danzas o sencillas dramatizaciones.
7.- Competencia digital Adquiere cada vez más importancia en la Educación Artística el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta para mostrar procesos relacionados con la música y la creación de producciones artísticas, el sonido y los mensajes que estos transmiten. La
búsqueda
de
información,
creación,
imitación
y aplicaciones diversas
sobre
manifestaciones artísticas para su conocimiento y disfrute, para seleccionar e intercambiar informaciones referidas a ámbitos culturales del pasado y del presente, próximos o de otros pueblos. Para todo ello será muy importante el conocimiento y dominio de programas básicos: en música con los distintos formatos de sonido y audio digital o las técnicas de tratamiento y grabación de sonido. Sin olvidar que la obtención de toda esta información, el empleo de productos musicales y la descarga de sonidos tienen que cumplir unos requisitos legales en su relación con la distribución y derechos de autor. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El área de Iniciación Musical se basa en la utilización de lenguajes propios, no verbales, con una clara intención comunicativa y en el uso de una metodología activa basada en la participación e implicación del alumno.
27
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
El respeto a las características personales implica la adecuada adaptación de los espacios, la flexibilidad en las tareas y en los tiempos de realización de las mismas, cuya principal finalidad es la estimulación de la participación por igual de todos los alumnos desde una perspectiva de una escuela inclusiva. El propio cuerpo en acción, la manipulación de materiales, instrumentos y objetos sonoros, así como las experiencias artísticas previas y las propias vivencias debe ser la base de la construcción de los aprendizajes significativos. La planificación de proyectos artísticos globales (conciertos, audiciones, escenografías musicales…), permite entrelazar métodos pluridisciplinares. La estimulación de la creatividad, contribuye a la construcción del aprendizaje artístico, entendiendo así el carácter abierto y flexible del conocimiento y del producto artístico. La importancia de la psicomotricidad, tanto en ejercicios de movimiento y expresión corporal, como en la práctica instrumental. La exploración con objetos sonoros, voz,
y cuerpo, facilita el aprendizaje por
descubrimiento. El carácter competencial de este currículo exige que el alumno sea capaz de llevar a la práctica la implementación de los aprendizajes hacia un producto. Además, a través de la percepción y la expresión artística, desarrollamos su capacidad de atención, su memoria, sus habilidades manipulativas, su pensamiento crítico y creativo. La dimensión práctica y procedimental, inherente al aprendizaje artístico, contribuye a la participación activa y a la motivación del alumno desde la propia vivencia y la experiencia, así como al desarrollo de la autonomía, lo que permite educar su capacidad de aprender a aprender en tareas individuales y colectivas. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la búsqueda de información, para la creación musical, la difusión de nuestras propias creaciones. Por su parte, esta elaboración de proyectos de forma cooperativa, fomenta el aprendizaje entre iguales potenciando la participación, la implicación y la iniciativa del alumno en el proceso educativo mediante la valoración de sus aportaciones.
28
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Todos estos principios requieren la interacción de los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje: - Los alumnos. - El docente. - Las familias. La atención a la diversidad exige la planificación de estrategias adecuadas facilitadoras del aprendizaje ajustadas a las posibilidades de cada uno de los alumnos. Con estos factores, la metodología a desarrollar será una metodología para todos, basada en el proceso de creación y participación y al mismo tiempo, en aquellos casos donde el alumno demuestre interés y capacidad, aplicar una metodología progresiva que evoluciona con el niño y activa, es decir basada en la experimentación y participación. Asimismo es importante que sea lúdica, basada en el juego, fomentándose el aprendizaje cooperativo y el reparto de funciones. Además, deberá ser global y que impregne la vida del niño, con el fin de que sea capaz de aplicarla en diferentes ámbitos aparte del escolar. Por último será variada, incluyendo diversos aspectos como canto, instrumentos, movimiento, tiempo… HORARIOS DEL PROYECTO DE CURRÍCULO DE EDUCACIÓN MÚSICAL EDUCACIÓN INFANTIL 1º (3 años)
1 h. de Psicomotricidad musical (2
2h
sesiones de 30’ ) 1 h. de Música y Canto (2 sesiones de 30’ ) 2º (4 años)
1 h. de Música y Movimiento (2
2h
sesiones de 30’ ) 1 h. de Canto Coral (2 sesiones de 30’ ) 3º (5 años)
1 h. de Música y Movimiento
3h
1 h. de Canto Coral 1 h. de Taller de instrumentos (2 sesiones de 30’ ) 7h 29
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
INICIACIÓN A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 1º EDUCACIÓN PRIMARIA
1h Lenguaje Musical 30’
Conocimiento de los instrumentos 1h Canto coral 2,5 h
INICIACIÓN A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA
1h Lenguaje Musical 30’ Conocimiento de los instrumentos 1h Canto coral 2,5 h
INTEGRACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA
1º de Enseñanzas Elementales de Música
4h
4º EDUCACIÓN PRIMARIA
2º de Enseñanzas Elementales de Música
4h
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
3º de Enseñanzas Elementales de Música
4h
6º EDUCACIÓN PRIMARIA
4º de Enseñanzas Elementales de Música
4h
30
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
* Planificación de actividades complementarias.
ACTIVIDAD
REFUERZO EDUCATIVO
ETAPA Educación Primaria (1º - 6º)
Nº SESIONES 1 Ambel 3 Magallón 2 Maleján
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ALUMNADO
-
FECHA DE INICIO
HORARIO
Octubre
15:15-16:05
Alumnos con dificultades en una o varias áreas troncales (principalmente matemáticas y lengua castellana) Alumnos con retraso en el proceso de maduración personal. ACNEAES Alumnos con falta de hábitos de estudio. Alumnos que necesitan un ambiente propicio para la realización de las tareas escolares. Alumnos con problemas o dificultades de socialización e integración en su grupo.
El objetivo principal de este programa es mejorar las perspectivas escolares del alumnado que muestra dificultades de aprendizaje. OBJETIVOS
-
Desarrollar y afianzar los conocimientos trabajados en las áreas troncales.
-
Facilitar la adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo individual.
-
Adquirir estrategias de aprendizaje basadas en técnicas de estudio.
-
Fomentar la lectura como un recurso esencial para alcanzar nuevos conocimientos.
CONTENIDOS
-
Organización y planificación del tiempo de estudio (técnicas de estudio).
-
Asesoramiento y refuerzo en las tareas escolares.
-
Integración
escolar
y
social
(autoestima,
habilidades
sociales
y
emocionales). -
Mejora en habilidades y actitudes asociadas a la lectura.
31
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Las actividades estarán centradas en asesorar a los alumnos en las tareas escolares. Para ello, nos centraremos en: ACTIVIDADES.
-
Revisión de los contenidos sin asimilar o en los que presenten dificultades: preguntarles por qué han hecho o han desarrollado un concepto de una forma determinada, haciéndoles razonar en las tareas.
-
Explicación (individual o grupal) acerca de dichos contenidos, utilizando material gráfico, manipulable, etc. de forma que logren una mejor comprensión sobre lo explicado.
METODOLOGÍA.
•
Partir del nivel de competencia curricular de los alumnos
•
Metodología activa y participativa
•
Combinar el trabajo individual y el cooperativo
•
Mejorar la autoestima, la confianza y la seguridad
•
Organización del trabajo de forma motivadora
•
Crear un ambiente motivador en el que haya comunicación, interés por participar, colaboración con los demás, cooperación, respeto de normas así como respeto hacia los demás.
•
Confianza en las posibilidades de los niños, aspecto que les da seguridad.
•
Proporcionar las ayudas ajustadas a los alumnos que las precisen, atendiendo a los diversos ritmos y nivel de conocimientos.
•
Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso motivador.
32
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
ACTIVIDAD
ANIMACIÓN A LA LECTURA
ETAPA Educación Primaria (1º -6º)
Nº SESIONES 1 Ambel 3 Magallón 1 Maleján
FECHA DE INICIO
HORARIO
Octubre
15:15-16:05
-
Fomentar el hábito y el placer de la lectura y escritura.
-
Fomentar el uso de la biblioteca como un lugar agradable para el alumno y
OBJETIVOS
a la vez que cuente con ella como un recurso más para su formación y tiempo libre. -
Promover el préstamo de libros.
-
Desarrollar el Plan lector del Centro.
-
Conocimiento de los diferentes género literarios y su clasificación en la biblioteca.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES.
METODOLOGÍA.
-
Dramatización.
-
Lectura silenciosa.
-
Lecturas compartidas.
-
Círculo literarios (debates o recomendaciones).
-
Lectura comprensiva.
-
Debates (intercambio de experiencias sobre lo leído).
-
Presentación oral.
-
Realización de Kamishibai.
•
Aprendizaje cooperativo.
•
Centros de interés.
•
Educación emocional.
•
Inteligencias múltiples.
33
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
4.2.Planificación de las actividades de atención a la diversidad y su desarrollo del centro. En nuestro centro educativo defendemos la diversidad como un valor (no exento de dificultades) y valoramos el enfoque inclusivo. La educación inclusiva, recupera y pone el acento en el derecho que todos los niños y niñas tienen a recibir una educación de calidad, con igualdad de oportunidades y sin discriminaciones de ningún tipo. No se persigue clasificar y “normalizar” sino proporcionar las oportunidades para vivir y crecer juntos de acuerdo a las características de cada uno. En nuestro centro la diversidad se manifiesta en diferentes ámbitos. Parte del alumnado tiene diferentes nacionalidades o provienen de entornos culturales diversos. Otros alumnos manifiestan dificultades a nivel de aprendizaje. Para atender las necesidades de estos alumnos, el centro dispone de una serie de recursos humanos y materiales. Dentro de los recursos humanos cabe destacar los especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Además, disponemos de los apoyos impartidos por algunos maestros en determinadas sesiones cuando un especialista entra en sus tutorías. Con la puesta en marcha de la nueva distribución horaria las medidas que se vayan a adoptar para el desarrollo del Proyecto de Atención a la Diversidad del alumnado se verán mejoradas, ya que habrá más tiempo para la coordinación entre tutores, profesores especialistas (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) y el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEIP), con el fin de dar la mejor respuesta educativa a las necesidades individuales. A la hora de organizar y planificar las sesiones y actividades de atención a la diversidad se tendrán en cuenta las necesidades detectadas a través de las sesiones de evaluación y de las evaluaciones psicopedagógicas llevadas a cabo por el orientador del centro. Una vez planteadas todas las necesidades, se establecerán las sesiones correspondientes a los alumnos ACNEAES y al resto de alumnos que las necesiten en coordinación con el orientador del centro, el jefe de estudios, cuando nos corresponde, y las maestras de PT y AL.
34
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Cada trimestre serán revisados los apoyos en las diferentes sesiones de evaluación y podrán ser modificados en función de los resultados conseguidos y de otras necesidades que puedan surgir a lo largo del curso. Teniendo la oportunidad, con esta nueva organización de tiempos escolares, los alumnos seleccionados por el personal docente, recibirán una hora de refuerzo en el periodo de 15.15h a 16.05h. Así conseguiremos mejorar la atención de estos alumnos.
5. ORGANIZACIÓN PROPUESTA. 5.1. Horario general del centro. Teniendo en cuenta que las horas lectivas en jornada de mañana serán las mismas (25 horas), el horario general del centro quedará de la siguiente manera: El Centro abrirá sus puertas a las 9:00 horas para dar comienzo a las clases que finalizarán a las 14:00 horas. De 14:00 a 16:00 horas el centro permanecerá abierto para aquellos alumnos que utilicen el Comedor Escolar. De 15:15 a 16:05 horas será el tiempo reservado para llevar a cabo las actividades relacionadas con el currículo de Educación Musical / Refuerzo Educativo y Biblioteca. * Teniendo en cuenta el carácter progresivo de la implantación del Currículo de Educación Musical, en breve, será necesario utilizar al menos una hora de las sesiones de refuerzo para poder impartir todos los contenidos de dicho Proyecto.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO Periodo lectivo
De 9:00 a 14:00 horas: Período lectivo Áreas del Currículo
Periodo no lectivo
De 14:00 a 16:00 horas: Servicio de Comedor Escolar en Magallón (Monitores y un miembro del Equipo Directivo) De 14:00 a 15:00 horas: Hora de Permanencia en centro De 15:15 a 16:05 horas: Refuerzo Educativo/ Actividades Musicales y Biblioteca.
35
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
5.2. Horario lectivo del alumnado por etapas. La distribución de las distintas materias a lo largo de la mañana se ajustará a los criterios establecidos en la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte por la que se aprueban las Instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y de los Colegios Públicos de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón. Para este curso escolar 2016-2017 y posteriores, nos regiremos por las instrucciones del Director General de Planificación y Formación Profesional por la que se da publicidad a la distribución horaria para facilitar la organización de los centros de la Comunidad Autónoma de Aragón. Para la elaboración de estos horarios también se tendrán en cuenta los siguientes criterios: - La distribución de las áreas de cada jornada y a lo largo de la semana atendiendo a razones pedagógicas, dando preferencia en las primeras sesiones a las materias que requieran mayor esfuerzo, atención y ajustándose a la curva de fatiga. - La atención a los alumnos que necesitan actividades de apoyo, ampliación y refuerzo educativo. - El número de horas de cada área de (Educación Primaria) que marca la ley. Las áreas que se imparten en el centro según el Currículo de Aragón son por un lado, áreas troncales: Lenguaje, Matemáticas, Inglés, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y, por otro lado, áreas específicas: Educación Física, Educación Musical (Música y Plástica) y Valores Sociales y Cívicos o Religión.
36
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
El horario lectivo en las etapas de Educación Infantil y Primaria es el siguiente:
HORARIO LECTIVO
EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA
1º sesión
De 9:00 a 9:50 horas
2º sesión
De 9:50 a 10:40 horas
3º sesión
De 10:40 a 11:30 horas
Recreo
De 11:30 a 12:00 horas
4º sesión
De 12:00 a 13:00 horas
5º sesión
De 13:00 a 14:00 horas
5.3. Horario del profesorado, con indicación de su participación en las actividades programadas en el periodo de comedor y actividades. Se deberán tener en cuenta las situaciones de profesorado compartido e itinerante y la afección que pudiera suponer a la organización de otros centros, estableciendo soluciones organizativas sin menoscabo de los derechos del alumnado.
Para el profesorado el horario lectivo con los alumnos será de 25 horas semanales llevadas a cabo de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, coincidiendo con el alumnado. El horario no lectivo será de 14:00 a 15:00 horas completando el cómputo de cinco horas de permanencia en el centro, quedando distribuidas de la siguiente manera:
37
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
14:00
Actividades
Actividades
a 15:00
programación
programación
15:15
Refuerzo
Refuerzo educativo
De 15 a 17
Refuerzo educativo
a 16:05
educativo
/Actividades Musicales
Actividades de
/Actividades
/Actividades
Biblioteca
Coordinación*
Musicales
Musicales
VIERNES
Biblioteca
Biblioteca
16:30 a
Consejo
Atención a las
17:30
Escolar
familias.
14:00
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
comedor
comedor
comedor
comedor
comedor
a 16:00
* Actividades de Coordinación: Claustro, CCP… * El Comedor Escolar permanecerá abierto de Lunes a Viernes en horario de 14:00 a 16:00 horas siendo atendido por una monitora del Comedor y un miembro del Equipo Directivo. Desde el centro se ofertará a los padres la posibilidad de recoger a sus hijos del Comedor Escolar a las 15 horas, si éstos, no tienen que realizar ninguna actividad de refuerzo o biblioteca. Las monitoras del comedor, bajo la supervisión de un miembro del Equipo Directivo, serán las encargadas de entregar a los alumnos del Comedor a las familias. * El periodo de 15:15 a 16:05 horas siempre contará con la presencia de un miembro del Equipo Directivo y de un maestro tanto en el periodo de comedor, como de actividades de refuerzo o biblioteca. El refuerzo se hará en este horario para facilitar la asistencia de todos aquellos alumnos que no utilicen el servicio de comedor. Los refuerzos serán de 50 minutos para facilitar la asistencia a actividades extraescolares de la comarca y localidades que comienza a las 16:30. 38
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Siendo un CRA y teniendo en cuenta el personal docente con el que contamos hemos decidido distribuir los horarios para el refuerzo, de la siguiente manera: De 15:15 a 16:05 (dedicación a Refuerzo Educativo/Actividades Proyecto) LUNES
AMBEL
Refuerzo Educativo/Actividades Proyecto 1 maestro
Refuerzo Educativo 1º y 2º EP/Actividades Proyecto Biblioteca 2 maestros
REUNIÓN
Refuerzo Educativo 3º y 4º EP /Actividades Proyecto Biblioteca 2 maestros REUNIÓN
MARTES
MIÉRCOLES
MAGALLÓN
JUEVES
MALEJÁN
Refuerzo Educativo/Actividades Proyecto 2 maestros
REUNIÓN
Refuerzo Educativo 5º y 6º EP/Actividades Proyecto Biblioteca 2 maestros
VIERNES
* La Biblioteca estará abierta para todos los alumnos del CRA que no reciban refuerzo educativo. * Para facilitar la apertura del centro otro día más por la tarde en Ambel y Maleján, un especialista terminará en estas localidades a las 14 horas, hará allí su exclusiva y luego abrirá el centro de 15:15 a 16:05 horas para actividades de Biblioteca. * Los alumnos de Comedor podrán realizar actividades de Biblioteca de 15:15 a 16:05 si no tienen que realizar Refuerzo Educativo. 5.4. Horario del personal no docente. El horario del personal que se encarga de atender el comedor escolar es el siguiente: -
Cocinera: de 13:30 a 15:30 horas.
-
Monitora: de 14:00 a 16:00 horas.
El Centro no dispone ni de conserje ni de auxiliar administrativo.
39
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
6. Planificación de los servicios complementarios, si los hubiese, de transporte y comedor que garantice su efectividad y la coordinación con otros centros docentes si fuera el caso, en especial, en aquellos centros o aulas que compartan rutas escolares. El Comedor Escolar está ubicado en la localidad de Magallón. Los alumnos de las demás localidades pueden disponer de este servicio cuando lo crean conveniente. No existe servicio de transporte escolar, por lo que son las familias los que deben traer a los niños al centro si quieren disponer del comedor. En la actualidad comen 11 alumnos de Magallón. 6.1. Periodo de comedor y actividades. Planificación de las actividades, horarios y responsables. En el CRA se ofrece el servicio de Comedor Escolar y su gestión está regulada según la Orden del Departamento de Educación y Ciencia de la D.G.A de 12 de Junio de2.000 (BOA del 23), regula el Servicio de Comedor y le atribuye la función de prestación educativa y servicio complementario, compensatorio y social para garantizar una educación de calidad. La programación del Servicio de Comedor forma parte de la Programación General Anual y las normas de funcionamiento que se señalan pasan a formar parte del Reglamento de Régimen Interno (RRI) y del Proyecto Educativo de Centro. Se trabaja atendiendo al Laudo arbitral de 18 de Junio de 2008, sobre determinación del tiempo de trabajo necesario para el desarrollo de funciones de las monitoras. Por todo ello, las monitoras de nuestro centro disponen de 10 horas para la realización de Proyectos, 3 horas para la realización de la memoria y otras 3 horas para la atención a padres. Actualmente, el servicio de Comedor se ofrece en horario de 13:00 a 15:00 horas. En nuestra propuesta de cambio de jornada el servicio será de 14:00 a 16:00 horas respondiendo así a la petición de la nueva normativa del respeto de los tiempos de intersesiones. Además de desarrollar el Proyecto de Comedor, en la nueva distribución horaria contaremos con la presencia de al menos un docente para desarrollar actividades de refuerzo educativo gratuitas para el alumnado (Pendiente de dar currículo de música por la tarde) Actividades que se ofertarán de 15:00 a 16:00 horas. 40
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Desde el centro se ofertará a los padres la posibilidad de recoger a sus hijos del Comedor Escolar a las 15 horas, si éstos, no tienen que realizar ninguna actividad de refuerzo o biblioteca. Las monitoras del comedor, bajo la supervisión de un miembro del Equipo Directivo, serán las encargadas de entregar a los alumnos del Comedor a las familias. Dentro del proyecto de comedor escolar, las actividades a realizar durante el mismo, son las siguientes: LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
Juegos de
Juegos de
Talleres:
Juegos
Dvds,
mesa:
patio:
tradicionales:
Documentales
-Ajedrez.
-Deportes
-Puzles. -Oca.
varios. -Juegos variados.
-Tres en raya
-Pintura. -Recorta. -Reciclaje. -Abalorios.
-La rana. -Las tabas. -Canicas. -Chapas…
-Parchís
6.2. Transporte u otros (evitando afecciones que supongan modificación del contrato). Horarios incluyendo los días de jornada reducida de junio y septiembre. En el CRA no disponemos de servicio de transporte escolar en todo el curso escolar. 7. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FUERA DEL PERIODO LECTIVO Y DE COMEDOR. Aunque el CRA en la actualidad no oferta ninguna actividad extraescolar, fuera del centro se ofertan multitud de actividades para los alumnos tanto de Magallón como de Ambel y Maleján. La mayoría de nuestros alumnos están apuntados a una o varias de estas actividades. Consideramos que agrupar la jornada lectiva permitirá a los alumnos poder disfrutar de todas las actividades que se les ofertan y tener más tiempo para fomentar su desarrollo integral mediante el juego y pasar más tiempo con sus familias. 41
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
Los alumnos actualmente cuentan con varios servicios de actividades extraescolares:
AMBEL LUNES
MAGALLÓN Inglés de 17:30 a 19:30h
Predeporte de 17:45 a
MALEJÁN
a 20h
18:30
MARTES
Multideporte de 17 a 18
Paddle de 17:30 a 20
Patinaje de 18a 20:30h
Fútbol de17 a 20
Biblioteca de 17
Biblioteca de 17 a 20h
Predeporte de 17:45 a
Predeporte
18:30
de 17:15 a 18:15h
Multideporte de 17 a 18
Viajera de 17 a
Inglés de 16 a 19h
18h
Lenguaje Musical de 15 a
MIÉRCOLES
Biblioteca
17h
Percusión de 14:30 a 17:30h
JUEVES
VIERNES
Flauta de 17 a 18h
Clarinete de 15 a 18h
Fútbol sala
Paddle
Biblioteca Viajera
Patinaje de 17:30 a 18:30h
de 18:15 a 19:15h
Coro de 17:15 a 17:45
Inglés de 16:30 a 17:30h
Lenguaje Musical de
Predeporte De 16:30 a 17:30h
a 20 h
Flauta de 16:30 a 19 h
Trombón de 16 a 16:30h
Mini banda de 18:45 a
Biblioteca de 16 a 18:30 h
16:45 a 18:45h
Biblioteca de 17
Inglés de 17 a 18h
19:30h
Kárate de 17 a 18:30h
Fútbol de17 a 20
42
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
8. Evaluación del Proyecto 8.1. Comisión de evaluación Al final de cada curso escolar se volverá a reunir la comisión que se ha encargado de elaborar este proyecto de organización de tiempos escolares para elaborar un informe donde aparecerá lo que ha funcionado y las posibles modificaciones de lo que no ha funcionado. También incluiremos sugerencias y propuestas de toda comunidad educativa. 8.2. Programación de la evaluación del proyecto que deberá contemplar la evaluación del grado de satisfacción/opinión de los distintos sectores educativo: familias, profesorado, AMPA, personal no docente, personal contratado para vigilancia y atención del alumnado del servicio de comedor, así como instrumentos indicadores de evolución y calendario. Al final de cada curso escolar se entregara a los diferentes miembros de la comunidad educativa un cuestionario donde podrán evaluar la nueva organización de tiempos escolares.
43
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS Fecha:
Nivel:
Estimados padres y madres: Este cuestionario es unos de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en el centro. Como parte esencial de la Comunidad Escolar, vuestra opinión es importante. Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar.
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria ¿Creéis que la nueva organización horaria ha repercutido en el ¿Creéis que la nueva organización horaria ha repercutido en el rendimiento académico de vuestro hijo/a? ¿Creéis que la nueva organización horaria ha repercutido en el planteamiento y calidad de los servicios ¿Consideras que con esta nueva organización complementarios? has podido planteamiento y calidad de las actividades extraescolares? ¿Consideras que las nuevas estrategias participar en el proceso educativo de tu hijo? metodológicas sobre
educación emocional han beneficiado a vuestros hijos? Observaciones:
44
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CUESTIONARIO PARA LOS PROFESORES Fecha:
Nivel:
Estimados profesores:
Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en nuestro centro. Como parte esencial de la Comunidad Escolar, vuestra opinión es importante.
Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar.
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria. Grado de satisfacción con la atención y el rendimiento del alumnado en relación acon la aplicación del nuevo Grado de satisfacción la organización horario. en relación a escolar la nueva organización horaria.estrategias ¿Consideras que las nuevas metodológicas sobre educación emocional ha Grado de implicación del beneficiado resto de la en el aula? comunidad educativa.
Observaciones:
45
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CUESTIONARIO PARA EL AMPA Fecha:
Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación previstos para la valoración de nuestro Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en nuestro centro. Como Asociación de Madre y Padres del centro, sois una parte esencial de la Comunidad Escolar, vuestra opinión es importante.
Marcad la opción que exprese mejor vuestra valoración y gracias por colaborar.
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Grado de satisfacción con la nueva organización horaria. Grado de satisfacción con la organización de las actividades complementarias en elcon nuevo horario. Grado de satisfacción la organización de las actividades extraescolares en el nuevo horario.
Observaciones:
46
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Fecha:
Nivel:
Mucho
Bastante
Poco
Nada
Grado de satisfacción con el horario en el que se desarrollan Grado de satisfacción con la participación de los las actividades. alumnos. Grado de satisfacción con la organización de las actividades.
Observaciones:
47
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
CALENDARIO DEL PROCESO CALENDARIO DEL PROCESO PROCESO Remisión de INICIO con el Proyecto Elaborado por correo
FECHA LÍMITE 24 de enero
electrónico. Modificaciones al proyecto y validación.
24 de febrero
Aprobación por el Claustro Aprobación por el Consejo Escolar Proceso de información a las familias Votación familias
1 de marzo 1 de marzo 6,7,y 8 de marzo 15 de marzo
Remisión de toda la documentación a la Administración
16 de marzo 6,7 y 8 de marzo
por correo electrónico
9. COMISIÓN DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO 9.1. Miembros de la Comisión de elaboración con indicación del sector de la comunidad educativa al que pertenecen. electrónico.
- Representante de familias: Carmen Candado Estella Mariela Sedano Gómez - Miembro del AMPA: Belén Adell Garrido. - Miembros del claustro: Sara Aisa Irache. - COFO: Fabiola Mijolé de Miguel - Director del centro: Rubén López Sierra. - Representante del comedor escolar: Azucena Galindo Sánchez
48
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA “LA HUECHA”
9.2. Firma de todos los miembros de la Comisión de elaboración.
49