Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN “Una lista de distribución es una agrupación de usuarios de correo electrónico que basa su trabajo en un software de envío simultáneo de mensajes, de modo que todos los suscriptores de un grupo reciben cada mensaje remitido por cualquiera de los participantes al servidor en el que se encuentra instalado este programa de difusión masiva de correos electrónicos. Por lo general, los suscriptores suelen ser miembros de una misma comunidad científica o profesional, quienes se unen a estas listas para compartir informaciones con los miembros de estos grupos." Las listas de distribución tienen dos posturas de acción: Administrador y Moderador: que permite gestionar el curso del tema y la coordinación de los comentarios de cada uno de los usuarios, a su vez buscar el cumplimiento del objetivo del tema o investigación que se está realizando, dentro de sus labores se encuentra la motivación de los usuarios, el planteamiento de nuevas posturas de debate que enriquezcan el contenido de la investigación, cuestionar a los usuarios para que el diálogo entre ellos saque nuevas posturas en la busqueda de soluciones. También crear un ambiente de armonía en el diálogo de los usuarios. Usuario: existen de manera general tres tipos de usuarios ◦ Usuario Activo: Son los que dan soluciones a los planteamientos con el fin de cumplir el objetivo planteado en la lista de distribución. ◦ Usuario Activo-Pasivo: aquellos que plantean dudas e interrogantes a la Lista de Distribución, para indagar más en la investigación. ◦ Pasivos: visitan la Lista de Distribución ocasionalmente para estar enterados, pero no enriquecen el contenido con dudas ni soluciones. A continuación se detallan las impresiones y comentarios ante un viaje por diferentes Listas de Distribución: 1. eListas.net (Como usuario) Tratando de hacer una Lista de Distribución en el sitio eListas.net me encontré con la sorpresa que el pagado según el tiempo requerido, algo que limita el acceso a desarrolladores y docentes. A parte de ello que al expirar el tiempo no da garantía de acceso a las listas a moderadores y usuarios. Para el desarrollo de Listas de Distribución y su gestión considero ideal entornos de software libre que generan soluciones y provean de material reutilizable para diferentes generaciones de alumnos creando conocimientos cada vez más sólidos.
Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra
Fig. 1 Montos a cancelar para Listas de Distribución en eListas.net
2. Yahoo Groups (Como usuario) En ésta ocasión, me suscribí a un grupo de Yahoo, reconociendo que existen algunos factotes que pueden formar diversas clasificaciones de las Listas de Distribución, pudieran ser clasificadas como: Públicas Semi-públicas Privadas Entre ellas para este caso buscando grupos para conocer sobre las TIC me encontre con uno que estaba dirigido inicialmente para los alumnos de Adriana Bezanilla de una institución particular, pero desde el año 2010 suma cientos de miembros interesados en conocer y aportar al tema de las TIC, incluyendome entre ellos.
Fig. 2 Suscripción a la Lista de Distribución de Adriana Bezenilla
Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra
Fig. 3 Gestión de envío de mensajes en la Lista de Distribución
3. WordPress (Como us uario) Este sitio permite proponer temas que podrían agregarse al concepto de Listas de Distribución, ya que según la gestión del administrador, puede orientar que la mensajería por correo mantenga activo el proceso y la interrelación de los usuarios, para cumplir el objetivo de la investigación o del comentario inicial. En ésta oportunidad pude suscribirme y comentar acerca del tema “Uso de las TIC en la Educación Inclusiva”.
Fig. 4 Suscripción a la Lista de Distribución “Uso de las TIC y la Educación Inclusiva” en WordPress
4. Foroactivo (Como Administrador) Foroactivo es un entorno para crear plataformas web con aplicaciones de PhpBB, entegrando foros y blogs. Permitiendo administrar el contenido y los usuarios. Para la actividad de Listas de Distribución, he propuesto el tema “Estilos de Aprendizaje” basado en la solución del cuestionario CHAEA, a estudiantes de arquitectura de interiores de la Universidad Dr. José Matías Delgado, facultad de Arquitectura, El Salvador.
Universidad Nacional de Educación a Distancia “Experto Universitario en Informática Educativa” Elvis Ernesto Juárez Saavedra
En mi experiencia para ésta actividad como administrador, a través de la siguiente dirección del foro: http://redaccionmatias.superforos.org/t2-estilos-de-aprendizaje He aprendido que foroactivo brinda herramientas para comunicarse a través de los alumnos por mensajería interna y por cuenta de correo, permitiendo conocer al administrador vía correo todos los mensajes posteados con anterioridad para poder ver y filtrar su contenido antes que todos lo puedan ver. La administración permite brindar ciertos beneficios de acceso a los diferentes usuarios según el rango que desempeñen en el tema y permite arreglar el tema por mensajes nuevos o antiguos primero según lo requiera el administrador. Al tener una población establecida a la que se orientaba el tema, éste tuvo pronta respuesta, de lo contrario una lista de distribución puede pasar meses colgada de la red sin que nadie conteste. En un período de una semana se logró 22 respuestas que aportando al tema daban a conocer que los estilos predominantes de aprendizaje son el Teórico y el Reflexivo. Punto de partida de los docentes para crear herramientas y contenidos que ayuden y se valga n del conocimiento de las destrezas de los alumnos para la asignación de proyectos y actividades.
Fig. 5 Lista de Distribución “Estilos de Aprendizaje”