1°
Edición
GUIA INSTALACIONES ELECTRICAS ELVIS VALENZUELA QUINTANA
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS UNIDADES TRATADAS EN MANUAL 1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA, MAGNITUDES Y LEYES BASICAS. 1.1. Introducción a la electricidad 1.2. El átomo, los electrones y la corriente eléctrica 1.3. Circuito eléctrico circulación de la corriente eléctrica. 1.4. Principales magnitudes Eléctricas. La ley de ohm. 1.5. El potencial eléctrico. 1.6. La intensidad de la corriente. 1.7. La resistencia eléctrica. 1.8. Resistividad 1.9. Circuitos eléctricos básicos. Corriente continua y corriente alterna. 1.9.1. Corriente Continua 1.9.2. Corriente Alterna 1.10. Leyes básicas de la electricidad. 1.11. Ley de ohm 1.12. Ley de potencia o watts. 1.13. Ejemplos 1.14. Conexión de receptores 2. INSTRUMENTOS DE MEDIDA USUALES EN INSTALACIONES ELECTRICAS. 2.1. Conceptos fundamentales 2.2. Magnitudes Eléctricas 2.3. Medida 2.4. Clasificación de los aparatos de medida eléctrica. 2.5. Medida de resistencia: 2.6. Medida de potencia 2.7. Medida de voltaje 2.8. Medida de corriente 2.9. Medida con polímetros y pinzas amperimétricas 2.9.1. Multímetros 2.9.2. Uso de la pinza amperimétrica 3. PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 3.1. Equipos de Protección Personal de un técnico en electricidad 3.2. Accidentes de Trabajo. 3.3. Procedimientos de Trabajo. 3.4. Orden y conservación de las herramientas. 4. HERRAMIENTAS USADAS EN INSTALACIONES ELECTRICAS 4.1. Características de las herramientas en instalaciones Eléctricas. 4.1.1. Herramientas utilizadas en nuevas instalaciones 4.1.2. Trazado de instalaciones y colocación de tubos. 4.1.3. Cableado y conexionado 4.1.4. Reparación de averías 4.1.5. Recomendaciones para el buen uso de las herramientas. 4.2. Clasificación de las herramientas. 5. CONSTRUCCION DE CIRCUITOS ELECTRICOS DE UNA VIVIENDA 5.1. Circuitos de Alumbrado. 5.1.1. Circuito de alumbrado simple o 9/12.
1 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
5.1.2. Circuito de alumbrado doble o 9/15. 5.1.3. Circuito de alumbrado triple o 9/32. 5.1.4. Circuito de Alumbrado de conmutación o 9/24. 5.1.5. Circuito de alumbrado exterior. 5.2. Circuitos de Enchufes de Servicio. 5.3. Circuitos de Enchufes para uso especial. 5.4. Circuitos de Fuerza. 5.4.1. Circuitos de control y Fuerza. 5.4.2. Partida directa de motor. 5.4.3. Partida Estrella – Triangulo. 5.5. Tipos de Conductores Eléctricos. 5.5.1. Calculo de Conductores eléctricos. 5.6. Tipos de Canalizaciones. 5.6.1. Canalización Embutida. 5.6.2. Canalización a la Vista. 5.6.3. Canalización Subterránea. 5.6.4. Calculo de Ductos. 6. TABLEROS ELECTRICOS 6.1. Tipos de tableros eléctricos y sus características. 6.2. Diagramas unilineales. 6.3. Protecciones Eléctricas Automáticas. 6.4. Protección eléctrica Diferencial. 6.5. Puesta a tierra de protección y servicio. 6.6. Fusible. 7. NORMATIVA ELECTRICA EN INSTALACIONES ELECTRICAS 7.1. Norma chilena 2/84 elaboración y presentación de proyectos. 7.1.1. Alcance. 7.1.2. Referencias 7.1.3. Terminología 7.1.4. Disposiciones generales 7.1.5. De los proyectos 7.1.6. Condiciones generales 7.1.7. De la memoria explicativa 7.1.8. De los planos 7.1.9. Apéndice n°1 7.2. Norma chilena 4/2003 instalaciones de consumo en baja tensión. 7.2.1. Objetivo de la norma 7.2.2. Alcances de la nch 4/2003 7.2.3. Terminología 7.2.4. Exigencias generales de las instalaciones 7.2.5. Empalmes 7.2.6. Conductores, uniones y derivaciones 7.2.7. Tableros 7.2.8. Alimentadores 7.2.9. Canalizaciones 7.2.10. Protecciones 7.3. NORMA CHILENA 10/84. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE UN PROYECTO.
2 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
INTRODUCCION La energía eléctrica no es una fuente que se obtiene directamente de la naturaleza como puede ser el petróleo, carbón o la energía eólica entre otros. Esta energía requiere un proceso de transformación desde una primaria hasta conseguir la energía eléctrica. El uso y la explotación de la energía eléctrica tiene grandes ventajas principalmente en cuanto a su fácil transformación y relativa facilidad en su transporte estando totalmente presente en cualquier actividad que consuma energía tanto en procesos caseros como industriales. Por ejemplo, a partir de saltos de agua en centrales hidroeléctricas, o a partir de vapor de agua procedentes de centrales térmicas o nucleares se mueven unas turbinas que hacen girar unos generadores denominados alternadores que producen energía eléctrica. Una vez conseguida dicha energía, veremos cómo se eleva su tensión y se distribuye.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD Y ENERGIA, MAGNITUDES Y LEYES BASICAS. CONTENIDOS • • • •
Introducción a la electricidad. Circuito eléctrico y magnitudes eléctricas básicas. Circuitos eléctricos básicos. Corriente continua y corriente alterna. Leyes básicas de la electricidad.
OBJETIVOS • • • •
Entender que es la electricidad. Saber interpretar y diferenciar un circuito eléctrico básico cerrado y uno abierto. Aprender las leyes básicas de la electricidad. Aplicar dichas leyes en circuitos sencillos.
1.1. INTRODUCCION A LA ELECTRICIDAD La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella, no existiría la iluminación, ni comunicaciones de radio y televisión, no servicio telefónico, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integrante del hogar. Además, sin la electricidad el campo del transporte y las comunicaciones no serían lo que son en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes. Para poder entender que es la electricidad y los conceptos asociados a ella como corriente eléctrica o voltaje, tenemos que volver a estudiar y a entender que es un átomo, diferenciar sus partes, que tipo de cargas tiende cada una de esas partes y que sucede cuando algunas de esas partículas con carga se mueven.
3 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
1.2. EL ATOMO, LOS ELECTRONES Y LA CORRIENTE ELECTRICA. Como sabemos, toda la materia que podemos encontrar en nuestro universo está constituido por átomos. Además, también sabemos que el átomo tiene unas dimensiones extremadamente pequeñas pero que a su vez está compuesto de tres partículas básicas. • • •
Electrones: Partículas con carga negativa que giran alrededor del núcleo. Protones: Partículas con carga positiva que se encuentran en el núcleo. Neutrones: Partículas sin carga (Neutras).
Los protones y neutrones se combinan en el centro del átomo en un pequeño grupo llamado núcleo. Una de las leyes de la naturaleza, denominada Ley de la Fuerza Eléctrica, de Coulomb, especifica que las cargas opuestas reaccionan entre sí con una fuerza que hace que se atraigan. Las cargas de igual polaridad reaccionan entre sí con una fuerza que hace que se repelan. En el caso de cargas opuestas y de igual polaridad, la fuerza aumenta a medida que las cargas se aproximan. Por lo tanto, los protones y los neutrones permanecen unidos entre sí mediante una fuerza muy poderosa. Sin embargo, la fuerza que mantiene los electrones en órbita alrededor del núcleo es mucho más débil y en algunos materiales es fácil que electrones de un átomo “salten” a orbitas de otros átomos. Como vamos a ver, los electrones de los átomos de algún material, como los de los metales, pueden liberarse “fácilmente” del átomo y ponerse en movimiento.
La corriente eléctrica no se ve ni se oye ni se huele, pero si se siente.
Este movimiento de electrones de manera continuada por dicho material lo que hace que hace que la electricidad sea posible. Por tanto, la electricidad es un flujo libre de electrones, es decir, es el movimiento de electrones dentro de un material metálico al que llamaremos conductor, dicho de otra manera, la corriente eléctrica es el paso o circulación de electrones a través de un conductor. CONDUCTOR ELÉCTRICO: Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica. Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro, la plata y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua del mar) o cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es el cobre (en forma de cables de uno o varios hilos). Aunque la plata es el mejor conductor, pero debido a su precio elevado no se usa con tanta frecuencia. También se puede usar el aluminio, metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60 % de la del cobre, es sin embargo un material tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas que en la transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión.
4 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
1.3. CIRCUITO ELECTRICO CIRCULACION DE LA CORRIENTE ELECTRICA. Para conocer e interpretar las magnitudes básicas que se utilizan en el campo de la electricidad, vamos a entender que es un circuito eléctrico. Denominaremos circuito eléctrico a la unión de un conjunto de elementos que al unirse permiten el paso de electrones, todo circuito eléctrico práctico, sin importar qué tan simple o qué tan complejo sea, requiere de cuatro partes básicas: •
•
•
•
Una fuente de energía eléctrica que puede forzar el flujo de electrones (corriente eléctrica) a fluir a través del circuito. (Puede ser una Pila) Conductores que transporten el flujo de electrones a través de todo el circuito. (Un cable o material conductor) La carga, que es el dispositivo o dispositivos a los cuales se suministra la energía eléctrica. (Una ampolleta o un artefacto) Un dispositivo de control que permita conectar o desconectar el circuito. (Puede ser un interruptor o un pulsador).
Antes de continuar, vamos a ver un ejemplo de un circuito con una pila, cable y bombilla. Para realizar sobre el papel este circuito se utilizan ciertos símbolos para representar la pila, la bombilla y el cable conductor:
Como se puede observar uniendo estos tres componentes se obtiene un circuito eléctrico básico, el cual simboliza el encendido de una lámpara como centro de consumo. Junto a cada circuito se logran obtener diversos parámetros eléctricos los cuales son utilizados comúnmente en instalaciones eléctricas.
5 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Caso Practico 1.1 Indica cuatro partes fundamentales en las que se puede dividir un circuito eléctrico o indica dos ejemplos de cada una. Solución: Antes de leer la solución piensa por ejemplo en una lámpara de una mesilla y como llega la electricidad hasta su bombilla. • Generador, Pila y Dinamo • Conductor: Cobre o Plata • Receptor: Bombilla, motor u otro. • Elementos de mando o control: Interruptor y Pulsador. Para poder entender cualquier circuito eléctrico, debemos conocer cuatro magnitudes fundamentales en electricidad: A) Intensidad de Corriente (Amperes) B) Resistencia Eléctrica (Ohm) C) Tensión o Voltaje (Volts) 1.4. PRINCIPALES MAGNITUDES ELECTRICAS. LA LEY DE OHM. En cualquier aplicación profesional en instalaciones eléctricas constantemente se está trabajando con las magnitudes eléctricas más importantes: la tensión, la intensidad, la resistencia eléctrica y la potencia. Por esta razón es importante, no solamente conocerlas, sino también manejarlas con criterio.
1.5. EL POTENCIAL ELECTRICO. Para producir electricidad en los generadores se debe tener que crear una diferencia de potencial o tensión, que origen el desplazamiento de los electrones (o corriente eléctrica) en el interior del circuito, para ello tiene que provocar que dos zonas de un mismo cuerpo o dos cuerpos diferentes se encuentren cargados eléctricamente. Cuando esto ocurre se dice que, entre los dos puntos del mismo cuerpo o entre ambos cuerpos, existe un potencial eléctrico.
La tensión eléctrica A la diferencia de cargas eléctricas entre los dos puntos del mismo cuerpo, o entre ambos cuerpos, se le llama diferencia de potencial (ddp), tal como se puede apreciar en los cuerpos A y B de la figura. De manera práctica esta diferencia se expresa como tensión eléctrica o voltaje (U) y se refiere a la energía con que un generador es capaz de impulsar los electrones de un circuito. La tensión o diferencia de potencial se representa por la letra U y su unidad es el Voltio, simbolizado con la letra V. La diferencia de potencial (ddp) o tensión entre ambos cuerpos se mide con un aparato llamado voltímetro, tal como se verá en la Unidad práctica.
6 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
1.6. LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE. Se denomina intensidad de corriente a la cantidad de electricidad o de electrones en movimiento que recorre un circuito en un determinado tiempo. Se simboliza y representa con la letra I. por lo tanto, la intensidad de corriente que pase por un conductor en un circuito será tanto más elevada cuantos más electrones se desplacen en cada segundo. La unidad de medida de la corriente eléctrica es el Amperio que se representa por la letra A. para efectuar la medida de la intensidad se realizara con un instrumento de medida llamado Amperímetro. Como veremos más adelante este aparato se tiene que conectar en serie, es decir, hay que cortar el paso de electricidad e intercalar este aparato de medida. En la representación de un circuito el paso de la corriente eléctrica se representa con unas flechas sobre o encima de los conductores como se observa la siguiente figura.
1.7. LA RESISTENCIA ELECTRICA. La corriente eléctrica no circula con la misma facilidad por todos los materiales. Esto es debido a que los electrones en su desplazamiento sufren constantes cambios de dirección producido al chocar con los núcleos de los átomos del conductor. Esta oposición a la circulación de los electrones determina su resistencia. Se denomina resistencia eléctrica (R) a la mayor o menor dificultad ofrecida por un conductor a ser recorrido por la corriente eléctrica. La unidad de la resistencia eléctrica es el ohmio, se representa con la letra griega omega (Ω). Esta unidad en algunos casos constituye una magnitud pequeña y en otros excesivamente grande, por este motivo se han establecido los múltiplos y submúltiplos, tal como aparece en la siguiente tabla.
Múltiplos y Submúltiplos del ohmio (Ω) Concepto Múltiplos Unidad Submúltiplos
Nombre Megohmio Kilohmio Ohmio Miliohmio Microhmio
Símbolo
MΩ kΩ Ω mΩ μΩ
Equivalencia 1.000.000 Ω = 106 Ω 1.000 Ω = 103 Ω 0,001 Ω = 10-3 Ω 0,000001 Ω = 10-6 Ω
La resistencia de un conductor depende, en primer lugar, de la naturaleza del propio conductor o resistividad, de su longitud, de su sección, y también puede verse alterada por la densidad de la corriente y la temperatura.
7 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
1°
EdiciĂłn
1.8. RESISTIVIDAD Cada material tiene una estructura atĂłmica distinta y en consecuencia el grado de dificultad al paso de los electrones por su interior es diferente. Esta caracterĂstica propia de cada sustancia se conoce con el nombre de resistividad. La resistividad de un material viene determinada por el valor de la resistencia de un cilindro del mencionado material, que tiene un milĂmetro cuadrado (mm2) de secciĂłn y un metro (m) de longitud. Algunos valores de resistividad de algunos materiales se muestran en la tabla que corresponden a temperaturas de 20°C y que son utilizados con mayor frecuencia. La unidad de resistividad es una magnitud compleja y vendrĂĄ expresada en: Cuanto mĂĄs pequeĂąa es la secciĂłn, mayor dificultad presentan los electrones para circular por el conductor elĂŠctrico.
Ejemplo: ÂżCuĂĄnto vale la resistencia de un conductor de cobre de 250 metros de longitud y 6mm2 de secciĂłn? (Resistividad del cobre = 0,0172 â„Ś x mm2/mts) đ?‘…= đ?œŒ
đ??ż 250 4,3 = 0,0172 đ?‘Ľ = = 0,717 â„Ś đ?‘šđ?‘Ąđ?‘ 6 6
Ejercicios: Calcular la resistencia de los diferentes conductores elĂŠctricos, utilizando la formula vista anteriormente y la tabla de resistividad presentada con anterioridad. 1. 2. 3. 4. 5.
CuĂĄl es la resistencia de un conductor de aluminio de secciĂłn 4mm2 y de 320 mts de largo. CuĂĄl es la resistencia de un conductor de Cobre de secciĂłn 2,5mm2 y de 75 mts de largo. CuĂĄl es la resistencia de un conductor de Plata de secciĂłn 1,5mm2 y de 25 mts de largo. CuĂĄl es la resistencia de un conductor de Cobre de secciĂłn 6mm2 y de 98 mts de largo. CuĂĄl es la resistencia de un conductor de aluminio de secciĂłn 8,37mm2 y de 45 mts de largo.
8 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
1.9. CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA. Dependiendo de cómo sea el flujo de electrones podemos observar 2 tipos de corrientes eléctricas: Continúa y Alterna. 1.9.1.
CORRIENTE CONTINUA
Es aquella en la que, el desplazamiento de electrones se realiza de forma constante y siempre en el mismo sentido, del polo positivo al polo negativo de un generador (sentido convencional). Este tipo de corriente es el que producen algunos generadores como dinamos, pilas, células fotovoltaicas, etc.
1.9.2.
CORRIENTE ALTERNA
Es aquella en la que, el sentido y la cantidad de cargas eléctricas en movimiento varia constantemente a razón de 50 veces por segundo. Este continuo cambio de polaridad recibe el nombre de frecuencia, se representa por la letra f y su unidad de medida es el Hertz (Hz). Este tipo de corriente es el que producen los alternadores de las centrales eléctricas para su transporte y distribución a todos los hogares. Atendiendo a los valores de tensión demandados por los usuarios 220/380V, el tramo final de las instalaciones eléctricas podrá ser monofásico o trifásico. • Instalaciones monofásicas: Están formadas por dos conductores activos, uno denominado fase (que posee un potencial eléctrico) y otro neutro (que hace la función de retorno y no tiene potencial eléctrico). Además de los dos conductores mencionados se instala un tercer conductor de protección o toma de tierra, como muestra la figura. El valor normalizado de la tensión monofásica en nuestro país es de 220V y su empleo generalizado son los circuitos de iluminación y las viviendas.
9 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
• Instalaciones trifásicas: Constan de cinco conductores, tres fases activas, un neutro y una tierra de protección o toma de tierra. Las tres fases activas reciben el nombre de R, S y T respectivamente y se codifican con colores Azul (R), Negro (S) y Rojo (T). En estas instalaciones se disponen de 2 valores de tensión diferentes, la existente entre fases activas que es 380V y la existente entre cualquier fase activa y el conductor neutro que es de 220V. La mayor tensión permite a los usuarios utilizarla en instalaciones industriales con motores de gran potencia. 1.10. LEYES BÁSICAS DE LA ELECTRICIDAD. Para conocer e interpretar las magnitudes básicas que se utilizan en el campo de la electricidad, vamos a partir de un circuito eléctrico simple que ya sabemos interpretar.
1.11. LEY DE OHM La primera fórmula que vamos a conocer y que debemos memorizar y que emplearemos para resolver multitudes de los circuitos eléctricos es la Ley de Ohm. Esta ley relaciona las tres magnitudes básicas estudiadas hasta el momento, relaciona la tensión que proporciona el generador, con la resistencia del circuito, y con la corriente que circula por el conductor y por el receptor. La Ley de Ohm dice: La intensidad de corriente “I” que recorre un circuito eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial o tensión “V” entre sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito “R”. La Ley de Ohm, relaciona el valor de la resistencia de un conductor o receptor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos.
Triangulo Representativo de la Ley de Ohm.
10 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
1°
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
Edición
1.12. LEY DE POTENCIA O WATTS. Otra de las fórmulas importantes y básicas que tenemos que recordar en electricidad es la de la potencia eléctrica. Es representada por la letra “P” y la unidad es el Watts (W) pero a menudo se emplea el múltiplo de kilowatts (kW). Esta fórmula establece que la potencia que consume un aparato eléctrico se puede determinar mediante la siguiente ecuación: Dónde:
P=VxI
P = Potencia en Watts V = Voltaje en Volts I = Corriente en Amperes.
Es decir, con la expresión anterior, si se conoce el voltaje aplicado y la intensidad de corriente que circula por el circuito, se puede calcular la potencia desarrollada en el circuito. Si sustituimos la Ley de Ohm en la fórmula de la potencia podemos llegar a lo siguiente: V = R x I, por lo tanto, P = R x I lo que es lo mismo que P = R x I2 Por otro lado, para calcular la energía que consume un receptor eléctrico tenemos que conocer la potencia que consume durante todo el tiempo que se está utilizando. 1 W = 1 J/s o lo que es lo mismo 1 W x S = 1 J (un Watt x segundo es igual a 1 Joule) Pero a la hora de general, se suele utilizaremos. Esta receptor eléctrico hora. • • • •
conocer el consumo de energía eléctrica, por lo medir en Kilowatt-Hora (kWh), que es la que magnitud se define como el consumo de un de 1000 W de potencia conectado durante una
1 kilowatt = 1000 Watts 1 hora = 3600 Segundos 1 kilowatt Hora = 1000 Watt x 1 hora = 1 kWh 1 kilowatt-hora = 1000 Watt x 3600 segundos = 3.600.000 Joule.
En nuestros hogares, cuando nos proporcionan el recibo de la luz pagamos por la potencia que hayamos contratado (valor fijo) y por la cantidad de KWh que hayamos consumido en el dicho periodo de tiempo (valor variable). Este valor variable nos lo proporciona el contador eléctrico que normalmente en un edificio está ubicado en un armario o local independiente conocido como “cuarto de los contadores”.
11 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
1°
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
EdiciĂłn
1.13. EJEMPLOS EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:
EJEMPLO 3:
ÂżCuĂĄl serĂĄ el valor de la intensidad de la corriente que recorre un circuito de 8 â„Ś de resistencia, cuando la tensiĂłn aplicada a sus extremos es de 240V?
ÂżQuĂŠ tensiĂłn serĂĄ preciso aplicar a un circuito de 11,5 â„Ś de resistencia para que circule una intensidad de 20 A?
ÂżQuĂŠ resistencia debe tener una estufa para que al conectarla a una red de 230 V circule por su interior una corriente de 5 A?
đ?‘‰ 240 đ??ź= = = 30 đ??´ đ?‘… 8
đ?‘‰ = đ?‘… đ?‘Ľ đ??ź = 11,5 đ?‘Ľ 20 = 230 đ?‘‰
đ?‘…=
đ?‘‰ 230 = = 46 đ??´ đ??ź 5
EJEMPLO 4:
EJEMPLO 5:
ÂżCuĂĄnto vale la potencia elĂŠctrica de un circuito que tiene aplicada en sus bornes una tensiĂłn de 230V y esta recorrido por una corriente continua de 50 A?
ÂżQuĂŠ potencia elĂŠctrica absorbe un circuito elĂŠctrico que tiene una resistencia de 20 â„Ś si le aplicamos una tensiĂłn continua de 230 V? Paso N°1 (Calcular la corriente) đ??ź=
đ?‘ƒ = đ?‘‰ đ?‘Ľ đ??ź = 230 đ?‘Ľ 50 = 11500 đ?‘Š
đ?‘‰ 230 = = 11,5 đ??´ đ?‘… 20
Paso N°2 (Calcular la potencia) đ?‘ƒ = đ?‘‰ đ?‘Ľ đ??ź = 230 đ?‘Ľ 11,5 = 2645 đ?‘Š
EJEMPLO 6: ÂżCuĂĄl serĂĄ el valor facturado por la compaĂąĂa elĂŠctrica a una empresa de producciĂłn que tiene conectada una estufa elĂŠctrica de 2500W de potencia durante 4 horas al dĂa de lunes a viernes? El Valor del kWh es de $148.1. 2. 3. 4.
Potencia total consumida en 1 dĂa = 2,5 KW x 4 horas = 10 kWh Potencia total consumida en 1 semana = 10 kWh x 5 dĂas = 50 kWh Potencia total consumida en 1 mes = 50 kWh x 4 = 200 kWh Monto Facturado Mensual = $ 148 x 200 kWh = $ 29.600.-
El monto facturado por la empresa elĂŠctrica es de $ 29.600 pesos.
12 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
ACTIVIDADES 1. ¿Qué resistencia eléctrica deberá tener un circuito que al aplicarle un ddp de 200V, circulen por el 5 A? 2. Calcula la intensidad que circula por el filamento de una lámpara de 10 Ω de resistencia, cuando está alimentada con una tensión de 24 V. 3. Calcula el valor de la tensión aplicada a un circuito eléctrico, que tiene una resistencia de 5 Ω y esta recorrido por una intensidad de 25 A. 4. Calcula la intensidad de corriente que ha circulado por un conductor eléctrico si por él ha pasado una carga de 24 C (culombios) en un tiempo de 6 segundos. 5. ¿Cuál será la resistencia de un conductor de cobre de 10 m de largo y 3 mm2 de sección? Si la longitud es de 40 mts, ¿Qué pasará con la resistencia, subirá o bajará? ¿Qué pasara con la resistencia si la longitud es de 10 mts y la sección es de 6mm2? 6. ¿Qué intensidad recorre una instalación monofásica si sus conductores tienen una sección de 16mm2 y la densidad máxima admisible en la misma es de 5 A/mm2? 7. Halla la energía consumida por una estufa de 2Kw si está funcionando 8 horas diarias durante un mes. 8. ¿Cuánto tiempo podemos tener conectado un televisor de 250W de potencia para gastar $850? si el precio del kWh es de $165.9. ¿Qué cantidad de calor producirá durante 15 minutos un calefactor eléctrico, si lo conectamos a una red de 230V y su resistencia interna es de 30 Ω? 10. Calcula la resistencia de un conductor de cobre de 1,5mm2 de sección y de una longitud de 150 metros, el cual conecta un conjunto de receptores de 1500W de potencia total por un máximo de 8 horas al día con un voltaje de 230V. • ¿Cuál es el gasto diario si el valor del kWh es de $142?? • ¿Cuál es la resistencia del conductor? • Si aumentamos la sección del conductor a 4mm2, ¿Cuál es la nueva resistencia?
1.14. CONEXIÓN DE RECEPTORES En una instalación eléctrica interior, los circuitos eléctricos están formados por un conjunto de receptores de diferentes características (luces, refrigeradores, lavadoras, computadores, etc.) conectados entre sí y alimentados por una tensión proveniente de una red eléctrica (Continua o Alterna). Según la forma de conexión, los circuitos pueden ser; Serie, Paralelo o Mixto. A continuación, se da una explicación de las diferentes conexiones de receptores en los circuitos eléctricos.
13 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
CIRCUITO SERIE • • •
Identificar la estructura de un circuito serie Establecer las propiedades de un circuito serie Interpretar y ejercitar el desarrollo de circuitos series
Aprendizajes esperados:
Circuito serie: por definición un circuito serie está conformado por más de una resistencia, unidas una resistencia a continuación de una segunda resistencia, que comparten un punto de unión, ejemplo: V1
El circuito de la figura N°1 representa un circuito serie con dos cargas conectadas a una fuente de poder. 40V
R1
R2
20ohm
20ohm
El circuito de la figura N°2 muestra la forma de representación del circuito serie, según la simbología normalizada.
PROPIEDADES DE UN CIRCUITO SERIE: •
Intensidad de la corriente: La intensidad es igual para todo el circuito, ya que el circuito no da otra opción de recorrido para la corriente, por tanto, se deduce que:
IT= IR1 = IR2 = IR3…=In
•
Resistencia: La resistencia total del circuito serie, será igual a la suma de todas las resistencias parciales que conforman el circuito, ejemplo:
RT= R1+ R2 + R3...+Rn
•
Voltaje total: El voltaje total será igual a la suma de todos voltajes parciales, que se producen en cada carga. Ejemplo: VT= VR1 + VR2 + VR3…+ Vn
14 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Ejemplo de desarrollo: Para el siguiente circuito, según los datos que proporciona se debe aplicar la propiedad de resistencia total. a) RT= R1+ R2 RT= 20 Ω + 20 Ω RT= 40 Ω
La siguiente figura representa el circuito anterior en un circuito equivalente, que utiliza la resistencia total y el voltaje total para representar el circuito general, de esta forma se puede determinar la corriente total del circuito aplicando la ley de Ohm. En donde: IT = VT / RT IT = 40v / 40Ω IT = 1A
I=V/R
1A
Como ya se ha definido el valor de la corriente total, se pude determinar los voltajes parciales, en donde: VR1 = R1 x IT VR1 = 20 Ω x 1 A VR1 = 20 V
VR1 = IT / R1
VR2 = R2 x IT VR2 = 20 Ω x 1 A VR2 = 20 V
VR2 = V / R2 VT = VR1 + VR2
La fórmula que describe las propiedades del voltaje total nos sirve para comprobar si se aplicaron en forma correcta, las propiedades del circuito serie y la ley de Ohm. Se puede observar que la suma de ambos voltajes (20v + 20v) es = a 40v.
VT = VR1 + VR2 VT = 20 V + 20 V VT = 40 V Potencia es = IR x VR. Esta fórmula se ocupa para determinar la potencia de cualquier carga.
15 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
1°
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
Edición
ACTIVIDAD: Para los siguientes circuitos calcule los siguientes parámetros, aplicando los conocimientos adquiridos anteriormente. 1. Realice el cálculo de los parámetros requeridos en cada cuadro R2
Cuadro Resumen V1
6ohm
RT IT VR1 VR2
4V
R3
VR2= R2 x IT VR2=
= __________ = __________ = __________ = __________
VR2=
3ohm
RT= R1 + R2 RT=
IT= VT / RT IT=
VR1= R1 x IT VR1=
RT=
IT=
VR1=
2. Para el siguiente circuito calcule los parámetros establecidos en el cuadro resumen R1 6ohm
V1
R2
24V
18ohm
R3 12ohm
Cuadro resumen
RT= R1 + R2 + R3
RT IT VR1 VR2 VR3
RT=
= = = = =
RT=
IT= VT / RT IT=
VR1= R1 x IT VR1=
VR2= R2 x IT VR2=
VR3= R3 x IT VR3=
IT=
VR1=
VR2=
VR3=
3. Para el circuito determine los parámetros establecidos en el cuadrado resumen R1
Cuadro resumen RT = IT = VR1 = VR2 = VR3 = VR4 =
V1
R2
3ohm
RT= R1 + R2 + R3 + R4 RT=
8ohm
12V
R4
R3
4ohm
9ohm
RT=
IT= VT / RT IT=
VR1= R1 x IT VR1=
VR2= R2 x IT VR2=
VR3= R3 x IT VR3=
VR4= R4 x IT VR4=
IT=
VR1=
VR2=
VR3=
VR4=
16 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
1°
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
EdiciĂłn
CIRCUITO PARALELO • • •
Reconocer la configuraciĂłn de receptores de un circuito paralelo. Aplicar correctamente las ecuaciones matemĂĄticas de un circuito paralelo, segĂşn sus caracterĂsticas. Analizar el comportamiento de un circuito paralelo, incorporando la ley de Ohm
Aprendizajes esperados:
Circuito paralelo: es aquel que estĂĄ conformado por mĂĄs de una resistencia, una a continuaciĂłn de la otra, unida entre sĂ por dos puntos de uniĂłn. La siguiente figura representa el esquema de conexiĂłn y la representaciĂłn del circuito segĂşn la simbologĂa normalizada.
Propiedades de un circuito serie: •
Intensidad de la corriente:
IT=
La intensidad serĂĄ igual a la suma de todas las corrientes parciales que conforman el circuito, ejemplo
V1
IR1 +
12V
IR2 +
R1 6ohm
R2 12ohm
IT= IR1 + IR2 + IR3‌. •
Resistencia: La resistencia total del circuito en paralelo serĂĄ igual a la resistencia equivalente, segĂşn la siguiente formula
�� = •
1 1 1 1 + + ‌. R1 R2 R3
Voltaje total: El voltaje de una resistencia en paralelo serĂĄ igual al valor de la fuente, por tanto, voltaje total es igual a:
VT
12V
R1
VR1 =
6ohm
R2
VR2 =
12ohm
VT= VR1 = VR2 = VR3‌.
17 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
1°
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
EdiciĂłn
Ejemplo: Para el siguiente circuito determine los parĂĄmetros establecidos, segĂşn los aprendizajes adquirido anteriormente. Cuadro resumen RT= 4â„Ś IT = 3A IR1= 2A IR2= 1A
RT=1 /
12V
R1
R2
VT
6ohm
12ohm
1 đ?‘…1
RT= 1 /
1 6
+
+
1 đ?‘…2 1
12
RT= 4ℌ Actividad: 1. Realice los cålculos necesarios para completar el cuadro con los valores requeridos, circuito N°1.
12V
R1
R2
R3
VT
8ohm
12ohm
24ohm
IR1= VR1 / R1 IR1= IR1 =
IT= VT / RT IT= IT =
Cuadro resumen RT= IT = IR1= IR2= IR3=
IR2= VR2 / R2 IR2= IR2=
RT=1 /
1 1 + đ?‘…1 đ?‘…2
+
1 đ?‘…3
RT= 1 / __+ + + RT= _____â„Ś
IR3= VR3 / R3 IR3= IR3=
2. Para el siguiente circuito determine los valores requeridos, circuito N°2 IT= VT / RT 12V
R1
R2
R3
R4
VT
8ohm
16ohm
24ohm
48ohm
IT= IT =
IR1= VR1 / R1
IR2= VR2 / R2
IR3= VR3 / R3
IR4= VR4 / R4
IR1=
IR2=
IR3=
IR4=
IR1 =
IR2=
IR3=
IR4=
Cuadro resumen RT= IT = IR1= IR2= IR3= IR4=
18 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
EJERCICIOS ADICIONALES
Instrucciones: Resuelva en su cuaderno, según criterios entregados por el profesor, recuerde incluir en cada ejercicio o desarrollo, la fórmula utilizada, el reemplazo de los valores y el resultado según el orden trabajado en las clases.
1. Calcular la resistencia equivalente de un sistema constituido por 3 resistencias en serie, estas resistencias son de 150 Ohm, 120 Ohm y 40 Ohm.
2. Calcular el voltaje total del sistema eléctrico en el cual se producen caídas de voltaje en sus tres resistencias serie estos voltajes son de Vr1= 25 Volts, Vr2 = 37 Volts y Vr3 = 12 Volts. ¿Cuál es el voltaje total de la fuente?
3. Calcular la Resistencia Equivalente para un sistema paralelo constituido de 3 resistencias, estas resistencias son de valores R1 = 12 Ohm, R2 = 18 Ohm y R3 = 15 Ohm.
4. Calcular la corriente total de un sistema serie donde las caídas de tensión en las resistencias son de Vr1 = 12 Volt, Vr2 = 15 Volts y Vr3 = 35 Volts y cuyas resistencias solo se conoce la resistencia R1 = 20 Ohm. ¿Cuál es la corriente total del sistema eléctrico y cuál es el valor de las otras 2 resistencias?
5. Las corrientes en un sistema paralelo son las siguientes I1 = 12 A, I2 = 18 A y la I3 = 8 A, ¿Cuál es la corriente total del sistema descrito? ¿Cuál es el voltaje total del sistema si se le estima que la resistencia eléctrica equivalente es de 100 Ohm?
6. Considerando una plancha eléctrica que tiene un consumo de corriente de 0,18 A, y considerando que el voltaje nominal de la red eléctrica en chile es de 220v ¿Cuál es la resistencia interna de la plancha?
7. Una resistencia eléctrica utilizada para un calefactor de agua es de 150 Ohm, considerando el voltaje en chile es de 220v ¿Cuál es la corriente que circula por el calefactor?
8. Cuál es la potencia de un sistema eléctrico constituido con 3 ampolletas de 60 watts.
9. Considerando que la potencia de una casa habitación es de 4500 watts, cuál sería la corriente del automático si el voltaje nominal es de 220v.
10. Calcular la potencia eléctrica de las tres resistencias descritas, R1 = 10 Ohm, R2 = 15 Ohm y R3 = 20 Ohm
cuyos voltajes son Vr1 = 15 Volt, Vr2 = 15 Volts y Vr3 = 15 Volts. ¿Qué tipo de circuito es el descrito en este ejercicio?
19 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
2. INSTRUMENTOS DE MEDIDA USUALES EN INSTALACIONES ELECTRICAS. CONTENIDOS • •
Conceptos Fundamentales Instrumentos de Medida.
OBJETIVOS • • •
Conocer diferentes instrumentos de medida eléctrica. Conocer su principio de funcionamiento. Reconocer la importancia de los instrumentos de medida.
INTRODUCCION
En esta unidad, vamos a trabajar los conceptos fundamentales relacionados con la realización de cualquier tipo de medida eléctrica, el conocimiento y descripción de los instrumentos utilizados y su manera de utilización. La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además, que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en instrumentos eléctricos en los cuales, como es bien sabidos, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de instrumentos mecánicos. La información que suministran los instrumentos de medición eléctricas se da normalmente en una unidad eléctrica estándar: ohm para la resistencia, amperes para la corriente, volts para el voltaje y watts para la potencia. 2.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
En este apartado realizaremos un recorrido por los conceptos fundamentales relacionados con las medidas y en particular con las medidas en instalaciones eléctricas. 2.2. MAGNITUDES ELECTRICAS
Entendemos por magnitud toda aquella propiedad física capaz de ser medida. Algunos ejemplos de magnitudes físicas son la masa, la longitud, el tiempo, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. Medir es comparar un elemento con otro de su misma especie que se toma como unidad. De esta comparación obtenemos un número que va seguido de la unidad de comparación correspondiente. A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes físicas se expresan en cursiva.
20 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Así, por ejemplo, la “masa” se indica como m, y una masa de 4 kilogramos la expresaremos como m = 4kg. Las magnitudes físicas se clasifican en escalares y vectoriales. •
•
Las Magnitudes escalares son aquellas que quedan definidas por un numero ro y, a continuación, las unidades utilizadas para su medida. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de dirección y sentido. Por ejemplo, la longitud, el volumen, la superficie, el tiempo, etc. Las Magnitudes vectoriales son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (modulo), una dirección y un sentido. Ejemplos de estas magnitudes con la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, la intensidad luminosa, etc. 2.3. MEDIDA
A continuación, vamos a explicar cómo se realizan las medidas de las magnitudes más características en electricidad. Los primeros aparatos de medición eléctrica basaban su principio de medida en el movimiento de una guja sobre una escala graduada. Estos aparatos son los denominados analógicos. El auge de la electrónica en los últimos 30 años ha hecho posible obtener el resultado directamente en forma de número (en una pantalla o display). Estos son los aparatos digitales. 2.4. CLASIFICACION DE LOS APARATOS DE MEDIDA ELECTRICA.
Existen varios aparatos para medir las magnitudes eléctricas. Una primera clasificación, como hemos podido comprobar, es la que atiende a la forma de presentar la medición, distinguiendo entre aparatos de medida analógicos y digitales.
21 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
1°
EdiciĂłn
2.5. MEDIDA DE RESISTENCIA: La resistencia de un objeto como vimos en la unidad anterior se mide en Ohm, su funciĂłn es oponerse al paso de la corriente elĂŠctrica por un material conductor. Para una gran cantidad de materiales y condiciones, la resistencia elĂŠctrica no depende de la corriente elĂŠctrica que pasa a travĂŠs de un objeto o de la tensiĂłn en los terminales de este. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la resistencia es un valor que se mantendrĂĄ constante. AdemĂĄs, de acuerdo con la ley de ohm la resistencia de un objeto puede definirse como la razĂłn de la tensiĂłn y la corriente, asĂ:
đ?‘…=
đ?‘‰ = đ?‘œâ„Žđ?‘šđ?‘ (â„Ś) đ??ź
SegĂşn sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar en conductores y aislantes como tambiĂŠn en semiconductores. Existen ciertos materiales con un valor de resistencia prĂĄcticamente nulo cuando se les aplica mucha temperatura. A este fenĂłmeno se le denomina superconductividad. Nota: La mediciĂłn de resistencia con un Ă“hmetro siempre se debe realizar sin energĂa en el circuito y en paralelo con el elemento a medir. Para la mediciĂłn de las resistencias existen diversos mĂŠtodos, que se describen a continuaciĂłn: A) Por medio del amperĂmetro y voltĂmetro, aplicando ley de ohm.
La resistencia con este mĂŠtodo se obtiene con la fĂłrmula de ley de ohm, la que se aplica con los valores obtenidos en cada instrumento. B) Por medio de un polĂmetro: el cual es basado en el esquema de un Ăłhmetro amperimĂŠtrico. Una fuente de tensiĂłn constante harĂĄ circular la corriente por el circuito; asĂ podremos determinar el valor de resistencia. C) Por medio de un puente Wheatstone: basado en el equilibrio de resistencias siguiendo el esquema representado mĂĄs abajo. đ?‘…1
đ?‘…đ?‘Ľ = đ?‘…3 đ?‘Ľ (đ?‘…2) = Ohms ( â„Ś) Actividad Propuesta: Se ha introducido una resistencia Rx con el puente Wheatstone, y son conocidos los valores R1 = 10 Ohm y R2 = 1000 Ohm, habiĂŠndose conseguido el equilibrio del puente para un valor de R4= 5879 Ohm ÂżCuĂĄl es el Valor de Rx?
22 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
1°
EdiciĂłn
2.6. MEDIDA DE POTENCIA La medida de potencia se puede llevar a cabo utilizando un aparato denominado wattmetro, es el mĂŠtodo usado. El instrumento indica directamente el producto de la tensiĂłn por la intensidad, colocĂĄndose dentro del circuito como se muestra en el esquema siguiente, dando como resultado de la medida de potencia media:
De no contar con un wattmetro se puede aplicar ley de watt, la que nos permite determinar la potencia total del sistema o de la carga especĂfica utilizando tan solo un amperĂmetro y un voltĂmetro y aplicando la siguiente formula.
đ?‘ƒ = đ?‘‰ đ?‘Ľ đ??ź = đ?‘Šđ?‘Žđ?‘Ąđ?‘Ąđ?‘ 2.7. MEDIDA DE VOLTAJE Un voltĂmetro es un instrumento de medida que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un cĂrculo elĂŠctrico, la unidad de medida es el voltio o volts. El voltĂmetro ha de colocarse en paralelo o en derivaciĂłn sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la medida para efectuar la medida de la diferencia de potencial. Para no dar lugar a una medida errĂłnea de tensiĂłn, el voltĂmetro debe poseer una resistencia interna lo mĂĄs alta posible a fin de no producir un consumo apreciable y que se presente una falla en la lectura.
2.8. MEDIDA DE CORRIENTE El amperĂmetro es un instrumento de medida que sirve para medir la intensidad de corriente elĂŠctrica que estĂĄ circulando por un circuito; la unidad de medida es el amperio. Para efectuar la medida es necesario que la intensidad de la corriente circule por el amperĂmetro, por lo que este debe colocarse en serie, a fin de que se atravesado por dicha corriente.
23 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Con la finalidad de evitar una caída de tensión apreciable, el amperímetro debe poseer una resistencia interna lo más pequeña posible.
2.9. MEDIDA CON POLIMETROS Y PINZAS AMPERIMETRICAS 2.9.1.
MULTIMETROS
A los aparatos que permiten realizar medidas de varias magnitudes se les denomina Polímetros y/o Multímetro. Los primeros en aparecer eran analógicos, aunque actualmente la mayoría son digitales, estos últimos son más fáciles de utilizar y eliminan los errores de interpretación de la lectura. Una de las grandes ventajas de estos aparatos es la variedad de posibilidades de medición y su transportabilidad.
Por lo general estos aparatos permiten medir básicamente: • • • • •
Intensidad de Corriente Continua Intensidad de Corriente Alterna Tensión de Corriente Continua Tensión de Corriente Alterna Resistencia Eléctrica
Existen instrumentos que además permiten medir la frecuencia eléctrica, la temperatura con un termopar adicional, la capacidad de los condensadores y algunos parámetros de diodos y transistores. Para poder realizar la medición de una determinada magnitud hay que seleccionar, primeramente: • • •
Tipo de Corriente Magnitud Por Medir (Tensión, Corriente, Resistencia, etc.) Calibre de la Medición.
24 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Según el tipo de aparato, la selección de la magnitud que se va a medir se realiza por diferentes procedimientos, los más utilizados son: • Mediante conmutadores (rotativos) • Mediante introducción de puntas de prueba en los bornes correspondientes
Para trabajar correctamente con un polímetro, ya sea analógico o digital, podemos enunciar los pasos que se deben seguir: • • • • • • •
Seleccionar el tipo de corriente. Elegir la magnitud y calibre. Realizar una comprobación de la puesta a cero del aparato. Efectuar las conexiones correspo9ndientes para realizar la medición. Observar y anotar la medida (en los aparatos analógicos hay que tener en cuenta la escala de trabajo). Si se va a realizar mediciones de resistencias se deben cortocircuitar las puntas de prueba y ajustar, si es necesario, en nivel cero. (comúnmente en instrumentos análogos). Se recomienda que los cambios de calibre se realicen con el aparato desconectado.
2.9.2.
USO DE LA PINZA AMPERIMETRICA Una de las grandes ventajas de la pinza amperimétrica o tenazas, es que nos permite la medición de la intensidad sin tener que interrumpir el circuito, como ocurría con los amperímetros, multímetros y transformadores de intensidad. Al igual que ocurre con los multímetros, las pinzas amperimétricas son capaces de medir otras magnitudes como tensión y resistencia eléctrica. Las primeras pinzas que aparecieron en el mercado solo eran capaces de medir corriente alterna. Actualmente existen pinzas capaces de medir corriente tanto alterna como continua, siendo sus cotos aun accesibles. Además, también nos encontramos con pinzas capaces de medir la potencia activa, llamados pinzas varimetricas.
Nota: al utilizar una pinza amperimétrica solo se debe medir una línea a la vez, jamás se deben medir dos líneas simultáneamente ya que se puede dañar el equipo.
25 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
3. PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CONTENIDOS • • • • • •
Equipos de Protección Personal de un técnico en electricidad Accidentes de Trabajo. Procedimientos de Trabajo. Seguridad en el trabajo. Orden y conservación de las herramientas. Las 5 reglas de oro de la electricidad.
OBJETIVOS • • • •
Dar a conocer el concepto de prevención de riesgos laborales. Definir situaciones de riesgo más importantes a las que pueden verse expuestos los usuarios de instalaciones eléctricas. Analizar e identificar los equipos, materiales y dispositivos de seguridad presentes en las instalaciones eléctricas. Establecer medidas y pautas básicas de protección ambiental.
INTRODUCCION Todo trabajo realizado en cualquier obra o construcción implica un riesgo de accidente si a esto y le sumamos el hecho de que se trabaja con electricidad el riesgo aumenta considerablemente. Es así como es indispensable contar con procedimientos y medidas de seguridad que aporten a la seguridad en el trabajo como también contar con conocimientos básicos de primeros auxilios. Las instalaciones eléctricas, y más específicamente las relacionadas con montaje eléctrico suponen un gran riesgo para las personas que trabaja en él y posteriormente utilizan los servicios o instalaciones. 3.1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL DE UN TECNICO ELECTRICO Cuando se realizan instalaciones eléctricas de forma particular, es muy común que se nos olvide utilizar ciertos elementos de protección persona, esto aumenta el riesgo de accidente y aunque resulten incomodos en un momento son de bastante ayuda para el instalador al momento de prevenir. Los elementos de protección básicos que debe contar un técnico eléctrico son: • • • • •
Casco Dieléctrico Guantes de Cuero Guantes de Goma Zapatos de Seguridad Dieléctricos Ropa de trabajo de mezclilla
Los riesgos presentes en toda instalación eléctrica van desde una simple caída al mismo nivel a una caída a distinto nivel la cual si no somos ordenados con nuestro sector de trabajo pueden causar un grave accidente con consecuencias fatales. Por ejemplo, si somos desordenados y dejamos herramientas tiradas en el piso, herramientas cortantes u otros elementos punzantes y por alguna razón nos caemos sobre ellas ya sea por un descuido o un golpe eléctrico, podríamos llegar a sufrir consecuencias fatales. Es importante entonces primero que nada mantener un correcto orden de nuestra área de trabajo para así evitar y disminuir los riesgos de accidentes.
26 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 3.1.1.
1°
Edición
RIESGO ELECTRICO
El riesgo eléctrico ha quedado definido como la posibilidad de que una persona o animal sufra una determinada lesión producida por el efecto nocivo de la energía eléctrica. Dado que las instalaciones eléctricas funcionan con este sistema todos sus componentes deben ser revisados antes de ser instalados, además es necesario tener en cuenta el tipo de contacto eléctrico al que se está exponiendo el usuario o instalador. Las situaciones de peligro asociadas a las instalaciones eléctricas pueden desencadenarse como consecuencias de: A) CONTACTOS ELECTRICOS: En personas y animales, que pueden ser de tipo directo o indirecto. ▪
▪
CONTACTO DIRECTO: Contactos con los conductores activos (fases o neutro) o piezas metálicas de la instalación normalmente tensión. CONTACTO INDIRECTO: Contactos de las personas con partes metálicas que accidentalmente se han puesto bajo tensión (masas) como consecuencias de un defecto de aislamiento.
B) INCENDIOS Y EXPLOSIONES: En materiales y equipos producidos por cortocircuitos, chispas por malos contactos, sobrecargas muy elevadas en los dispositivos eléctricos y conductores que acaban quemando el aislamiento o cualquier material inflamable cercano, sobretensiones, contactos defectuosos o derivaciones. De los principales motivos que exponen a los usuarios de las instalaciones eléctricas a los diferentes riesgos, destacan:
SABIAS QUE Una corriente eléctrica de tan solo 5 mA, aplicada durante más de 2 segundos, es suficiente para producir contracciones musculares en el cuerpo de un adulto.
3.1.2.
EFECTOS DE ELECTRICIDAD EN ORGANISMO
▪ ▪ ▪ ▪ LA EL
▪
Falta de Mantenimiento Adecuado Imprudencia, falta de atención. Desgaste y rotura de atención. Flexión excesiva o abrasión de los cables de conexión. Contacto Accidental.
Un choque eléctrico es el efecto resultante del paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano o de un animal, tras producirse un contacto eléctrico directo o indirecto. Las consecuencias que un choque eléctrico puede provocar en el organismo dependen del valor de intensidad de corriente, del valor de la tensión y del tiempo de exposición o de contacto. También influye la trayectoria que sigue la corriente por el cuerpo y si es de tipo alterna o continua.
27 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Dependiendo de estos factores, los efectos que pueden sufrir una persona tras un choque eléctrico son los siguientes: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
Pequeña percepción, cosquilleo y ligeros calambres. Enrojecimiento de la piel. Contracciones musculares que dificultan la respiración. Alteración del ritmo cardiaco. Caídas y golpes. Fibrilación ventricular y paro cardiaco Paro Cardiorrespiratorio. Quemaduras y hemorragias. Fallecimiento.
3.1.3.
EQUIPOS, MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Los elementos, equipos y dispositivos de seguridad asociados al entorno de trabajo tienen el objetivo de prevenir o evitar las consecuencias de una situación de peligro que pueda afectar a las personas o a las instalaciones. Las medidas y dispositivos de seguridad asociados al ámbito laboral son, por ejemplo, la señalización de riesgos, las alarmas acústicas y luminosas, el uso de equipamiento adecuado, etc. Para garantizar el máximo nivel de seguridad a la hora de realizar trabajos en instalaciones eléctricas domiciliarias, comerciales o industriales. Todos los trabajadores deben contar con herramientas adecuadas y elementos de protección personal acorde a la labor realizada y a los riesgos que está expuesto. 3.1.4.
EQUIPOS, MATERIALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Se definen como equipos de protección personal (EPP) a los elementos destinados a ser llevados por el trabajador durante la realización de una actividad o trabajo específico o general. Dependiendo de los riesgos asociados al trabajo se deberán adoptar medidas adicionales como el uso de elementos de protección personal extras o complementarios. Por lo que podemos clasificar en elementos de protección personal básicos y elementos de protección personal específicos. Establece la obligatoriedad del empleador de proteger eficazmente la salud y la vida de los trabajadores, y a entregarles los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
28 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
La Ley 16.744, establece que las empresas deberán adoptar todas las medidas de higiene y seguridad. Y deberán proporcionar a sus trabajadores los equipos e implementos de protección necesarios. Dentro de los elementos de protección básicos tenemos los siguientes:
•
Guante de Protección: Se utilizan para evitar posibles agresiones mecánicas, eléctricas, térmicas y químicas dependiendo del tipo de trabajo a realizar.
•
Casco: Este elemento es importante ya que protege nuestra cabeza y sobre todo el cráneo frente a los riesgos asociados a golpes, caídas, proyección de objetos y descargas eléctricas. Para el uso eléctrico se utilizan siempre los cascos Dieléctricos de Aleta completa.
•
Gafas de Seguridad: Estas son importantes puesto que protegen nuestros ojos frente a impactos y frente a radiaciones ultravioletas e infrarrojas que pueden producirse por el resplandor generado como consecuencia de un cortocircuito.
•
Calzado de Seguridad: Protege los pies frente al riesgo de caídas de objetos, golpes, aplastamiento o aprisionamiento, etc. Dependiendo del tipo de trabajo eléctrico a realizar será necesario utilizar calzado aislante, calzado antiestático, calzado conductor o de alta resistencia eléctrica.
•
Ropa de Trabajo: La indumentaria de trabajo debe ser cómoda, no inflamable y no ofrecer peligro de enganche, en el caso de prendas para trabajos en área eléctrica se recomiendan utilizar ropa de mezclilla de hilo.
Dentro de los elementos de protección específicos tenemos los siguientes: • •
•
•
Pantallas faciales: Estos son importantes ya que permiten adicionalmente proteger el rostro del trabajador frente a arcos eléctricos provocados por cortocircuitos. Guante de Goma: Cuando estos riesgos de agresiones en las manos se les suma la electricidad es necesario complementar con una clase de protección adecuada al nivel de tensión o voltaje que se está expuesto, para el caso de instalaciones eléctricas en baja tensión menores a 500V es necesario contar con guantes de Clase 00 o para voltajes menores a 1000V Clase 0. Protección Auditiva: No es muy común su uso por el instalador electricista, pero en determinados entornos industriales puede llegar a resultar necesario, ya que protege los oídos frente a sonidos potencialmente dañinos (generalmente por encima de los 85dB). Materiales de Señalización: Necesarios para indicar o advertir a otras personas que se está trabajando, por ejemplo: sobre un circuito eléctrico.
29 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias • •
1°
Edición
Pértigas aislantes: Sirven para maniobrar a distancia elementos que se encuentran con tensión. Banquetas o Alfombrillas aislantes: Se utilizan para aislar a los operarios del suelo, garantizando un aislamiento eléctrico adicional.
Adicionalmente a todos los elementos de protección personal utilizados por el técnico en electricidad es importante conocer y no olvidar las 5 reglas de oro, puesto que sin estas en nuestra mente cualquier elemento de protección personal pasa a ser solamente un adorno en nuestro cuerpo. 3.1.5.
LAS 5 REGLAS DE ORO EN INSTALACIONES ELECTRICAS.
En electricidad, las reglas de oro constituyen el procedimiento más común para trabajar sin tensión en instalaciones eléctricas. Están ampliamente aceptadas entre los profesionales del sector eléctrico, y se encuentran reguladas por normativas nacionales y procedimientos de las empresas eléctricas. El cumplimiento estricto de estas cinco reglas garantiza la seguridad en los trabajos en instalaciones eléctricas, especialmente cuando van a ser realizados por personal sin conocimientos eléctricos. Estas 5 reglas son: •
•
• •
•
Abrir o Desconectar: Realizar la apertura o desconexión de toda fuente de alimentación del circuito o equipo a intervenir realizando corte efectivo de energía. Bloquear y Señalizar: Asegurar de forma mecánica y con señalética el corte de energía del circuito o equipo, previniendo cualquier posible realimentación por otras personas, comúnmente se utilizan candados de seguridad o sistemas de enclavamiento de las protecciones eléctricas. Dispositivo de Enclavamiento Verificar: Verificar con instrumento la ausencia de tensión, tanto en la línea eléctrica como en el equipo intervenido. Aterrizar o Cortocircuitar: Poner a tierra y/o cortocircuito la línea eléctrica o equipo, garantizando que si por alguna razón el sistema vuelve a tener energía las protecciones eléctricas se activen inmediatamente, evitando y reduciendo el riesgo de accidente. Delimitar y Señalizar: En esta regla se realiza la señalización de la zona de trabajo en la cual se está interviniendo el equipo, adicionalmente se realiza el aviso a los supervisores o personal que también se encuentra trabajando en el sector para que conozcan las labores que se están realizando.
30 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Muchas empresas adoptan estas reglas como fundamentales a la hora de realizar actividades que requieran trabajos con electricidad y los trabajadores son instruidos acerca de las mismas para que sean de conocimiento de todos. Es importante como instalador eléctrico el seguir estas reglas ya que sin ellas estamos en riesgo de accidentes que nos pueden costar la vida.
3.2. ACCIDENTES DE TRABAJO. En cuanto a los accidentes de trabajo a los que el técnico eléctrico está expuesto, es importante conocer que existen diferentes clasificaciones para los mismos y que estos se encuentran descritos en la Ley 16.744. La cual establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esta ley es la que establece como principales características las obligaciones de las empresas y los trabajadores, fija las prestaciones económicas e indemnizaciones que deben tener los trabajadores en caso de accidente y las pensiones en caso de que por estos accidentes se produzca invalidez. Las consideraciones generales de esta ley están relacionadas con la prevención de riesgos ocupacionales, promoviendo la prevención de riesgos en las empresas y personas pertenecientes a estas y establece incentivos para los empleadores que desarrollen su propia iniciativa de prevención de riesgos. Los objetivos básicos de esta ley son: • • • • •
PREVENIR: Los Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales. CURAR: Otorga prestaciones médicas con la finalidad de “restituir” la capacidad de trabajo de las personas. INDEMNIZAR: Otorga prestaciones económicas para reparar la pérdida de la capacidad de ganancia del trabajador siniestrado y de sus derechos habientes. REHABILITAR: Al trabajador, para devolverle parcial o totalmente su capacidad de ganancia. REEDUCAR: Al trabajador para darle posibilidades de desempeñar un nuevo oficio o profesión, considerando su capacidad residual de trabajo.
Esta ley protege a todos los trabajadores por cuenta ajena cualquiera sea la labor que ejecute, a funcionarios públicos, estudiantes y trabajadores independientes.
31 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
En base a esta ley podemos definir los siguientes conceptos principales: A) Accidente de trabajo: Esta ley establece el concepto de accidente de trabajo como “Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte” • Existencia de lesión (daño corporal) • Ser a causa o con ocasión del trabajo. • Incapacidad o muerte (incapacidad temporal o permanente) B) Accidente de Trayecto: También se define como accidente de trayecto el cual ocurre durante el “Trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo”, entre los cuales podemos observar: • Trayecto habitual, racional, sin interrupciones por intereses personales o independientes del trabajo. • Incluye los ocurridos entre dos entidades empleadoras. • Debe ser acreditado mediante parte ante Carabineros u otro medio igualmente fehaciente (testigos, jefe directo, propio accidentado) C) Enfermedad Profesionales: A diferencia del Accidente de Trabajo, la Enfermedad Profesional tiene un carácter restrictivo, ya que es indispensable que haya tenido su origen en él trabajo y ocupación que entrañan riesgos para el trabajador. Esto quiere decir “Es aquella causada de una manera directa, por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le cause incapacidad o muerte”. La relación causa-efecto es directa entre el ambiente ocupacional y el daño humano, excluyendo toda otra alternativa.
Dentro de las enfermedades profesionales se encuentran ciertas situaciones cubiertas al momento de informar una enfermedad profesional. ❖ Factores que inciden para contraerla: ❖ Que exista un contaminante en el ambiente. ❖ Que contaminante sea capaz de producir un daño en la salud de las personas o que desarrolle una acción tóxica en el organismo humano. ❖ Que ese contaminante tenga una concentración tal que esté por sobre los límites permisibles o que exista una determinada cantidad en el ambiente de trabajo. ❖ Que el individuo esté expuesto un tiempo suficientemente largo como para que el agente haga su acción sobre el organismo. ❖ Susceptibilidad personal. La sola existencia de agentes ambientales generadores de Enfermedades Profesionales en el ambiente de trabajo. No determina, necesariamente, que se produzca Enfermedades Profesionales. Para que ello suceda se deben dar condiciones anteriores.
32 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Como toda Ley establecida en nuestro país, siempre se deben tener y contar con algunas exclusiones y excepciones fundamentales en caso de accidente ocasionado por el trabajador, dentro de las cuales algunas de estas excepciones son: • •
Los accidentes debido a fuerza mayor extraña, que no tengan relación alguna con el trabajo. Los producidos intencionalmente por la víctima: o Sólo tendrán derecho a prestaciones médicas (Art. 50 inc. 1° D.S. 101Mintrab.)
IMPORTANTE: ❖ La ignorancia, la imprudencia, la desobediencia a órdenes del empleador no son excepciones. Se exige que el accidente sea producido “intencionalmente” por la víctima, o sea que haya sido generado libre y espontáneamente por la víctima. ❖ La embriaguez tampoco es una excepción y por tanto no impide el otorgamiento de la cobertura. ❖ La embriaguez es sancionada con “multa”, conforme Art. 20 D.S. 40.
3.2.1.
ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY 16.744.
Los organismos administradores son aquellos que realizan prestaciones económicas y médicas, esto quiere decir, son las que realizan los procedimientos médicos en caso de que suceda un accidente de trabajo, trasladando al paciente al centro médico, realizando la atención correspondiente y posteriormente si existiera la necesidad de rehabilitación. Algunas de las prestaciones económicas prestadas por estos organismos administradores son: • • •
Subsidios. Indemnizaciones. Pensiones.
Como los organismos administradores son los que prestan servicios médicos y económicos a las empresas y sus trabajadores, estas contemplan requisitos y obligaciones para sus afiliados, esto para garantizar que todos los beneficiarios puedan contar con su atenciones y prestaciones requeridas. Dentro de las obligaciones de las empresas existentes tenemos: • • • • • •
Implantar medidas de prevención indicadas por los departamentos de Prevención, organismos administradores o Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Establecer y mantener al día los reglamentos internos de orden higiene y seguridad. Formar Comités paritarios cuando cuente con más de 25 trabajadores. Establecer con Depto. de Prevención de riesgos cuando cuente con más de 100 trabajadores. (dicho número se mantiene por más de 30 días corridos) Proporcionar a los trabajadores los Elementos de protección personal de acuerdo con el riesgo. Informar a los trabajadores respecto a los riesgos que entrañan sus labores (DS Nº 40, artículo 21).
Otras de las obligaciones están relacionadas con los trabajadores, las cuales son: • • • •
Cumplir con las disposiciones establecidas en el Reglamento Interno de orden higiene y seguridad. Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el servicio de salud, organismo administrador, Depto. de Prevención de riesgos o Comités paritarios de Higiene y seguridad. Utilizar los Elementos de protección personal proveídos por el empleador. Participar activamente en actividades de prevención de riesgos.
33 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Todas las empresas deben tener y priorizar su seguridad y la de sus trabajadores durante todo el desarrollo de las actividades laborales que realicen, muchas veces pese a que las empresas cuentan con planes de seguridad, procedimientos de trabajo y actualización constante de los elementos de protección personal, no son suficiente para evitar los riesgos de accidente. Esto por la irresponsabilidad de algunos trabajadores o por diversos motivos personales que les afectan. 3.2.2.
ACCIONES Y CONDICIONES INSEGURAS
El hombre a través del tiempo ha desarrollado nuevas formas de energía, para hacer más fácil los trabajos y mejorar así su campo productivo y confort. La electricidad ha alcanzado una aplicación universal en todas las actividades del ser humano, ya sea en el desarrollo para producir fuerza, luz, calor, etc. A su vez, ha contribuido a la eliminación de muchos riesgos, especialmente, en aquellos originados en el uso de la fuerza muscular del hombre. Sin embargo, también la electricidad ha creado sus propios riesgos, ocasionando graves lesiones y daños mortales a las personas que no toman las debidas precauciones. Generalmente el desconocimiento y el mal uso de la electricidad contribuyen en forma importante, a la generación de accidentes. Esta realidad nos lleva a explicar, a continuación, en forma breve el fenómeno de la electricidad, junto con sus efectos, causas de los accidentes y formas de prevenirlos. Cuando se presenta un accidente en la empresa intervienen varios factores como causa directa o inmediata de los mismos. Estos pueden clasificarse en dos grupos: • •
Condición Insegura Acción Insegura.
A) CONDICION INSEGURA: La condición (del latín condicio) está vinculada a la propiedad o naturaleza de las cosas. El concepto puede usarse para nombrar al estado o situación en que se halla algo. La inseguridad, por otra parte, es la falta de seguridad. Este último término es definido como aquello que está libre de peligro, riesgo o daño. Algunos ejemplos de Condiciones Inseguras son: • • • • • • • •
Cables energizados en mal estado (expuestos, rotos, pelados) Pasillos, escaleras y puertas obstruidas Herramientas sin guardas de protección Herramientas rotas o deformadas Maquinaria sin anclaje adecuado Maquinaria sin paros de Emergencia Cables sueltos Elementos de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante
La condición insegura, por lo tanto, es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.
34 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Las condiciones inseguras surgen en un entorno laboral cuando los responsables actúan con negligencia y las instalaciones no tienen la manutención y el cuidado que requieren. Un piso resbaladizo puede suponer una condición insegura de trabajo (ya que una persona puede caerse al caminar), aunque de fácil solución. Es importante tener en cuenta que la condición insegura implica una posibilidad bastante elevada de que ocurra un accidente. Otras condiciones inseguras son: • • •
•
Desorden y Suciedad: El “NO” mantener la higiene en algunos espacios de trabajo, hará que siempre exista un riesgo de accidente. Obstrucción: En este caso, la condición en sí no supone un peligro directo, pero representa el riesgo de impedir la salida de los empleados en caso de incendio, derrumbamiento o catástrofe. Escaleras sin pasamanos: Similar a la condición anterior, la falta de pasamanos en una escalera no siempre es motivo de accidentes. Sin embargo, las situaciones más diversas pueden desembocar en peligrosas caídas por dicha causa. Mala ventilación: Esta es una de las condiciones de inseguridad más comunes, dado que cuando una persona se ve forzada a realizar un trabajo, impulsada por la necesidad de un ingreso económico, utiliza todas sus energías, exige a su cuerpo más de lo recomendable, y no repara en ciertas características del entorno laboral que pueden dañar su organismo, tales como la inhalación de sustancias peligrosas, pero aparentemente inofensivas.
B) ACCION INSEGURA: “Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”. También se presentan al desobedecer prácticas o procedimientos correctos. Los actos inseguros OCASIONAN EL 96% DE LOS ACCIDENTES. Las acciones inseguras recaen totalmente sobre la persona, y se define como cualquier acción o falta de acción que puede ocasionar un accidente. Una acción insegura tiene una explicación, la cual se describe como los factores personales que lleva a la persona a cometer esa acción insegura. Estos factores son: • •
Falta de conocimiento o de habilidad: Es producido por falta de conocimientos o no ha practicado lo suficiente. Las actitudes indebidas: Se producen cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos, evitar incomodidades. Ocurre cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de los demás no es la adecuada.
35 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias •
1°
Edición
La incapacidad física o mental: Es producido cuando la persona sufre una enfermedad o trastorno el cual lo incapacita para hacer una tarea específica.
Algunos ejemplos de acciones inseguras son: • • • • • • •
Trabajar sin equipo de protección personal Permitir a la gente trabajar sin los EPP Sobre cargar plataformas, carros, montacargas Derramar materiales, aceites en el piso y no limpiar. Jugar o hacer bromas durante actividades laborales. Transitar por aéreas peligrosas. Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada
ACTIVIDAD: A) Observe las siguientes imágenes y mencione a que corresponde (Acción o Condición):
B) CUESTIONARIO: Responda encerrando en un círculo la alternativa correcta según los conocimientos adquiridos en esta unidad. 1. Son aquellas relacionadas con el Factor Humano; comportamientos imprudentes de trabajadores o mandos que introducen un riesgo. A) Condición Insegura B) Accidente de Trabajo C) Acción Insegura D) Enfermedad Profesional
36 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
2. Un prevencionista de riesgos es aquel que puede realizar las siguientes actividades en una empresa: A) Análisis de Riesgos. B) Instalaciones eléctricas. C) Elaboración de Informes de Trabajo. D) Ninguna de las Anteriores. 3. Todos los accidentes forman parte de una cadena causal; en la que intervienen diversos factores evitables, su secuencia cronológica seria: A) Lesiones y Daños Materiales – Riesgo – Actividad – Suceso – Consecuencia. B) Actividad – Riesgo – Suceso – Consecuencia – Lesiones y Daños Materiales. C) Suceso – Lesiones y Daños Materiales – Consecuencia – Riesgo – Actividad. D) Ninguna de las Anteriores. 4. Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo. A) Condiciones Inseguras B) Accidente de Trabajo C) Accidente de Trayecto D) Acción Insegura 5. Es un ritmo muy rápido que experimenta el corazón, caótico, groseramente irregular y multiforme. A) Paro Cardiaco B) Fibrilación Ventricular C) Paro Respiratorio D) Paralización Muscular 6. Un ejemplo de condición insegura es: A) Un estante desordenado B) Un piso Mojado C) Una instalación de Cables a la vista D) Todas las anteriores 7. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. A) Accidente de Trabajo B) Riesgo Laboral C) Enfermedad Profesional D) Ninguna de las Anteriores 8. Es el conjunto de medidas adoptadas en las actividades de la empresa con el fin de evitar o al menos, reducir los riesgos derivados del trabajo. A) Acciones Inseguras B) Condiciones Inseguras C) Prevención de Riesgos D) Accidente de Trabajo 9. Un accidente de trayecto es el que: A) Sucede entre el trabajo y el lugar donde se pernocta. B) Sucede en el lugar de trabajo con causa u ocasión de este. C) Impulsan a la acción de emprender, pudiendo derivar en pérdidas o en ganancias. D) Ninguna de las Anteriores 10. Deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas. A) Accidente de Trabajo. B) Riesgo Laboral. C) Accidente de Trayecto. D) Enfermedad Profesional.
37 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
3.3. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO. Ante cualquier trabajo siempre es necesario contar con un buen sistema de prevención de riesgos para así prevenir todos los accidentes que podrían ocurrir, junto a un buen sistema de prevención, al correcto uso de los elementos de protección personal es importante también contar con un procedimiento de trabajo que permita indicar los pasos a seguir al momento de ejecutar ciertos trabajos riesgosos y que le recuerden al trabajador que hacer en esos momentos. Como se vio en el punto anterior la mayor cantidad de accidentes suceden por falta de conocimiento del trabajador respecto a la actividad desarrollada y sobre todo por el exceso de confianza de este frente a una actividad que ya ha ejecutado en reiteradas ocasiones. Para poder cumplir con este objetivo se recomienda realizar un procedimiento de trabajo adecuado a la actividad y esto se realiza identificando los riesgos potenciales de la actividad. Por Ejemplo: se debe realizar la instalación de unas lámparas en el cielo de una cámara de frio, esta cámara de frio tiene una altura de 5 mts, por lo que es necesario utilizar un conjunto de andamio. ¿Cuáles son los riesgos asociados a esta actividad que parece común? • • •
Riesgos asociados es la caída a desnivel, la que puede producir muerte inmediata. Riesgos asociados a caídas de objetos o herramientas desde el andamio. Riesgos de golpes.
Identificando alguno de los riesgos potenciales se puede realizar un correcto procedimiento de trabajo que le permita al trabajador poder realizar la actividad de forma ordenada y sin riesgos potenciales (disminución de los riesgos).
Todos los procedimientos son realizados por los trabajadores en conjunto con el departamento de prevención de riesgos, estos procedimientos no pueden ser solo realizados por el departamento de prevención ya que ellos no conocen las dificultades específicas a las que se encuentra el trabajador en terreno. Se deben entregar todos los nuevos antecedentes o riesgos identificados al departamento de prevención de la empresa.
38 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
1°
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
Edición
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO (EJEMPLO) ITEM
ACTIVIDAD SI
1 2 3 4 5 6 7 8
CHECKLIST NO NO APLICA
Herramientas que utilizar se encuentran en buen estado, no presentan daños en su estructura. Andamio se encuentra en buen estado, su estructura no se encuentra dañada, doblada o con oxido. Andamio se encuentra armado con sus ruedas fijadas y correctamente posicionado. Andamio cuenta con pasamanos en su plataforma de trabajo y frenos en buen estado en sus ruedas. Se cuenta con herramienta para bajar y subir elementos de forma segura desde piso a plataforma de trabajo en andamio. Arnés de seguridad cuenta con 2 cuerdas de amarre y ganchos anti caída. Casco de seguridad cuenta con barbiquejo para evitar caída de este. Trabajador está capacitado para realizar trabajos en altura y cuenta con certificado laboral.
Procedimiento: Una vez realizado el checklist correspondiente se procederá a realizar la actividad, recordando que el trabajador deberá utilizar todos los elementos de seguridad descritos en este procedimiento. Al momento de subir al andamio el trabajador deberá amarrar una de las cuerdas del arnés al andamio por encima de su cabeza y comenzar a subir, al momento de estar frente al gancho deberá poner el segundo arriba de su cabeza y posterior a esto podrá retirar el primero, repitiendo este paso hasta llegar a la plataforma de nivel de trabajo, donde deberá amarrar a la estructura de este una cuerda y a una estructura fija el otro. No se podrá estar en el andamio si no se encuentra amarrado con uno de los 2 ganchos correspondientes. Una vez arriba el trabajador deberá solicitar al personal de apoyo que ponga las herramientas y elementos en el burro o elemento de apoyo para subida de elementos, el cual debe estar amarrado a una cuerda y contar con cuerda guía. Al momento de bajar del andamio el trabajador deberá repetir el proceso inverso realizado para la subida. Solo se podrá mover el andamio una vez que no se encuentre ninguna herramienta, elemento y trabajador en él. El andamio solo podrá ser movido por un mínimo de 2 personas, las cuales deberán tener en todo momento su casco de seguridad. ELEMENTOS DE PROTECCION A UTILIZAR: Casco de Seguridad
Arnés de seguridad con 2 cuerdas.
Antiparras Barbiquejo (Soporte casco a cuello)
Zapato de Seguridad Ropa de Trabajo
Trabajador toma conocimiento ________________________________
Cuerda Guía con elemento de apoyo para subir objetos. Guantes de trabajo.
Supervisor revisa procedimiento ______________________________
39 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
3.4. ORDEN Y CONSERVACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS. Todos los trabajadores de una empresa y en especial los que trabajan de forma particular, deben contar con un plan de mantenimiento correspondiente a sus herramientas de trabajo. Todos sabemos lo que cuesta una herramienta y el uso que se le da a la misma, es por esta razón que de dañarse nos causa una pérdida económica que se nota en el bolsillo. Una de las causas más grandes y generales de daño de herramientas es la inadecuada organización de estas y el lugar de almacenamiento, el cual a veces puede ocasionar presencia de óxido, cortes o daños de aislamiento. Por ejemplo: un alicate guardado en una caja de herramientas después de un trabajo en un día lluvioso presentara señales de óxido la cual trabara el elemento al momento de utilizarlo posteriormente, pero quien se preocupa de limpiar las herramientas después del trabajo, si recordamos el momento en que las guardamos es cuando ya hemos estado trabajando durante varias horas, nos encontramos cansados y sobre todo solo queremos irnos a descansar a casa.
Con este ejemplo podemos darnos cuentas que muchas veces o mejor dicho en todas las ocasiones, somos nosotros mismos los causantes de los daños a nuestras herramientas, ya sea por el mal uso o el mal almacenamiento de estas. Una buena conservación y mantención de nuestras herramientas nos evita tener riesgos de accidente y sobre todo evita tener costos extras que solo nos causan perdidas de dinero.
RECUERDE SIEMPRE REALIZAR EL CORRECTO MANTENIMIENTO DE SUS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO.
40 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
4. HERRAMIENTAS USADAS EN INSTALACIONES ELECTRICAS CONTENIDOS • • •
Características de las herramientas utilizadas en instalaciones eléctricas. Condiciones de Mantenimiento de las Herramientas. Aplicación y uso de Herramientas según el trabajo o actividad desarrollada.
OBJETIVOS • • •
Comprender la importancia de un buen uso y mantenimiento de las herramientas. Conocer los diferentes tipos de herramientas y su clasificación. Reconocer las características de las herramientas.
INTRODUCCION Para efectuar una instalación o reparar una avería, todo electricista ha de disponer de una serie de herramientas manuales, que debe llevar consigo para el normal desarrollo de su actividad profesional, que habitualmente se efectúan fuera del taller. Dependiendo de la importancia del trabajo a realizar, el electricista llevara una caja de herramientas con todos los elementos necesarios para realizar el trabajo con seguridad y eficacia. Dependiendo del trabajo a realizar, se utilizarán diferentes tipos de herramientas, cuyo uso y características principales describiremos. Los principales trabajos del electricista consisten en: • •
La realización de nuevas instalaciones eléctricas (obra nueva o restauración de edificios). Reparación de averías en instalaciones eléctricas y trabajos en taller. 4.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS EN INSTALACIONES ELECTRICAS. 4.1.1.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN NUEVAS INSTALACIONES
Siguiendo el orden cronológico, la realización de una instalación nueva tiene las siguientes fases: • • •
Trazado de instalación y colocación de tubos y cajas. Cableado y conexionado. Colocación y conexión de mecanismos y/o artefactos.
Las principales herramientas que utilizar por el electricista para la realización de una instalación según la secuencia descrita son las siguientes.
4.1.2.
TRAZADO DE INSTALACIONES Y COLOCACION DE TUBOS.
La realización de una instalación nueva comienza con el trazado en las paredes y techos del camino que deben seguir los conductores, así como la ubicación de los puntos de luz, las cajas de conexiones, los interruptores, conmutadores, etc. Para la realización de los canales y agujeros donde se han de empotrar los tubos y cajas. Las herramientas que emplear en esta fase son:
41 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
•
Tizador o Cordel de trazar: Consiste en una carcasa que contiene en su interior polvos de talco de color, una cuerda de algodón de longitud comprendida entre 20 y 50 metros, enrollada en un soporte con mecanismo de rebobinado. Se utiliza para el trazado del camino que deben seguir los tubos en las paredes y techos.
•
Cinta métrica enrollable: Consiste en una cinta de acero flexible graduada en milímetros, que se enrolla en el interior de una caja con un mecanismo de recogida automática o manual dependiendo de su longitud. Existen en el mercado muchos modelos y longitudes diferentes.
•
Soplete o Pistola de calor: Esta herramienta sirve para calentar los ductos y realizar curvas en los mismos, permitiendo al instalador cambiar la dirección de los sistemas de canalización ejecutados en una instalación y evitando el uso de curvas prefabricadas.
4.1.3.
1°
Edición
CABLEADO Y CONEXIONADO
Una vez colocado los ductos y fijadas las cajas a la pared, se procede a pasar los conductores de caja a caja por el interior de los tubos de protección, para su posterior conexión entre ellos y con los mecanismos correspondientes. Las principales herramientas que utilizar en estas operaciones son las siguientes.
•
Guía Pasacable: Consiste en una pletina fina de nylon, acero o alambre acerado muy flexible, para facilitar el paso por las curvas de los tubos o canalizaciones. Todos los tipos llevan fijadas en sus extremos una pieza que consiste en un muelle unido a una punta redondeada de latón, para evitar que la guía se clave a la canalización.
•
Destornilladores: Son herramientas destinadas a introducir y apretar, o extraer y aflojar, actuando sobre la ranura de su cabeza. Dicha ranura determina la punta y en su caso el tipo de destornillador. Los destornilladores están formados por un mango, hecho de material aislante con estrías o nervios para facilitar su agarre y un vástago o caña que finaliza en una puntera, también llamada boca. El mercado nos ofrece una gran variedad de destornilladores, tanto en dimensiones como en formas de su puntera. Los más usuales, son los de boca plana y los de estrella o Philips.
42 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Para evitar accidentes y el deterioro prematuro de las herramientas, por una mala utilización, hay que tener presentes las siguientes recomendaciones: ✓ Para trabajos con tensión, el vástago del destornillador debe estar recubiertos de material aislante. ✓ No utilizar ningún destornillador con el mango o puntera en mal estado. ✓ Utilizar el destornillador con la punta y el tamaño adecuado para el tornillo que se utiliza. ✓ No sujetar la pieza que se va a atornillar con la mano, especialmente si es de tamaño reducido. ✓ No utilizar nunca el destornillador como punzón o palanca. ✓ No ayudarse con alicates u otra herramienta aplicada al vástago del destornillador para apretar o aflojar tornillos. ✓ No golpear el mango del destornillador con el martillo o maza. ✓ Utilizar destornilladores con aislamiento mínimo de 1000Volts
•
Alicates: Son herramientas de mano que sirven básicamente para sujetar, doblar, torcer o cortar cables y también para sostener piezas pequeñas tales como tornillos, tuercas, arandelas, etc. Están formados básicamente por dos mordazas o mandíbulas y dos mangos recubiertos de material aislante. Dependiendo del trabajo a realizar, el mercado nos ofrece una gran variedad de alicates de muy diversas formas y tamaños. Se nombran por la forma de su boca o por longitud, los usados en la rama eléctrica son las que describimos a continuación: ➢ Alicates universal: es una herramienta muy robusta, por lo que se utiliza en aquellas tareas donde hay que efectuar esfuerzos considerables. La boca del alicate dispone de una pinza que se utiliza para doblar y enderezar hilos, unas mandíbulas estriadas para sujetar piezas y una quijada inferior para cortar conductores gruesos. ➢ Alicates de corte: Son alicates aislados con boca de corte lateral o frontal, aunque son los primeros, los más utilizados. Su función principal es el corte de hilos, cables y alambres de tipo medio, aunque puede emplearse como herramienta pelacables. No conviene usar un alicate pequeño para cortar conductores de mucha sección, ya que provocaría el deterioro de la herramienta.
43 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
➢ Alicates punta plana: Dispone de una boca plana y mangos aislados, se emplean preferentemente para el doblado de conductores rígidos de tipo medio. Generalmente es más pequeño que el alicate universal. ➢ Alicate de punta plana redonda: Dispone de una boca cónica y mangos aislados, se utilizan para curvar hilos y chapas, realizar anillas, doblar con un cierto grado de curvatura y sujetar piezas pequeñas. ➢ Alicates Multiuso: Es una herramienta mixta con su boca adaptada para realizar las mismas operaciones que realizan los alicates de punta redonda y plana, o sea, curvar conductores, realizar terminales y como ayuda para la conexión de los dispositivos eléctricos. ➢ Alicates pelacables y remachadores: Esta herramienta agrupa diversas funciones de corte y pelado de los conductores con una medida determinada, así como el remachado de terminales para poderlos introducir en conexiones rápidas. Este alicate es muy útil en el cableado de tableros eléctricos en los que hay que realizar muchas conexiones y donde la mayoría de los conductores son de pequeñas secciones no superiores a 2,5mm2. Se recomienda su utilización frente a navajas, tijeras u otros utensilios.
Por nuestra seguridad y para evitar el deterioro prematuro del juego de alicates es muy importante el mantenimiento y su buen uso, por lo que recordaremos algunas normas básicas: ✓ Al utilizar cualquier tipo de alicate, evitaremos colocar los dedos entre los mangos ya que nos podemos lesionar. ✓ Antes de comenzar un trabajo con tensión eléctrica hay que verificar siempre el buen estado de las fundas aislantes, así como su idoneidad. ✓ Los alicates nunca deben utilizarse como llaves para aflojar o apretar tornillos, ni golpear objetos en sustitución del martillo. ✓ No pueden utilizarse nunca para cortar materiales cuya dureza sea mayor que la de las mandíbulas de corte. ✓ En cuanto a su mantenimiento, debemos indicar que las mandíbulas no deben estar melladas ni desgastadas, limpias de grasa o aceite y el pasador en un buen estado y engrasado.
44 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
•
Tenaza: Se utilizan para cortar conductores y alambres de sección hasta 25mm2 que por grosor no pueden cortarse mediante alicates o tijeras.
•
Tijeras de electricista: Es una herramienta formada por dos cuchillas de acero, unidas por un pequeño vástago que permite su accionamiento. Se utilizan para cortar papel, cartón, plásticos y conductores de pequeña sección. La principal diferencia con la tijera de uso común está en su hoja, que es más corta, ancha y robusta. Tiene la empuñadura aislada y dispone de una muesca o hendidura en la parte interna de la hoja para el pelado de hilos, quitándoles el aislamiento.
•
Navaja o cuchillo de electricista: Está formado por una hoja de acero de forma recta y afilada con una media luna al inicio del filo, unida a un mango de madera o de material plástico. Se utiliza principalmente para el pelado de hilos, cables y mangueras de diferentes secciones.
Con el fin de utilizar esta herramienta y evitar accidentes debemos tener las siguientes recomendaciones: ✓ ✓ ✓ ✓
•
El esfuerzo de corte no debe realizarse nunca en dirección al cuerpo. No debe utilizarse como destornillador o para abrir recipientes. Cuando no se esté utilizando y durante su transporte, el filo debe estar protegido. El mango debe estar en buen estado y la hoja del cuchillo afilada, sin mellas y protegida.
Maletín de herramientas: Son recipientes diseñados para el transporte de herramientas manuales y su almacenaje, son muy necesarias para la organización de las herramientas y realización de instalaciones eléctricas, algunas contienen en su interior diversas bandejas que permiten mejor organización. 4.1.4.
REPARACION DE AVERIAS
Cuando el trabajo a realizar por el electricista consiste en la locación y reparación de una avería, los medios a utilizar son muy variados, van desde un aparato de medida hasta una herramienta de corte, pasando por un juego de destornilladores, pues depende de la naturaleza de la avería y de su ubicación en la instalación. Cuando los trabajos de localización y reparación de una instalación deban hacerse con tensión, además de las herramientas aisladas hay que tomar otras medidas adicionales con objeto de evitar el riesgo de accidentes. Las más importantes son las siguientes. •
Destornillador busca polos: Tiene el mismo aspecto externo que un destornillador plano, pero no debe utilizarse para apretar o aflojar tornillos, se utiliza como comprobador de fase o polo activo. El busca polo está formado por un mango de material aislante, hueco y transparente conteniendo en su interior una lámpara de neón conectada al vástago y a la parte posterior del mango.
45 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Para localizar una fase o conductor activo, colocaremos la punta del destornillador sobre el borne o punto que queremos comprobar y tocando con el dedo de la mano la parte posterior del mango veremos si el neón se enciende o no. Si vemos que se enciende significa que el borne corresponde a un conductor activo. Actualmente existen busca polos electrónicos que no necesitan tener contacto con la línea energizada ya que cuentan con indicador luminoso y sonoro. Estos se llaman detectores de tensión.
•
Alfombra aislante: Son piezas rectangulares de varios milímetros de grosor, cuya función es aislar al trabajador en caso de contacto de este con una fase activa y tierra.
•
Juego de llaves: Son herramientas que tienen como finalidad el apriete y aflojado de tuercas y tornillos, son de acero y muy robustas, se recomienda siempre que se utilicen con sistemas eléctricos aplicar las 5 reglas de oro y garantizar el trabajo sin energía eléctrica. Se diferencian y clasifican en 3 tipos, llaves fijas planas, llaves ajustables o llave inglesa y llave de estrella.
•
Martillo: Es la herramienta de percusión, utilizada en múltiples operaciones ya actividades, tales como golpear con granetes, cinceles y cortafríos, enderezar, curvar y doblar metales, también se usan para remachar o para unir maderas clavando clavos y puntas. Está formado por un mango de madera o metal, aunque los actuales son de un polímero resistente a la fuerza aplicada y un cuerpo de metal. Atendiendo a la forma del cuerpo o cabeza existen diversos tipos de martillos, dentro de los más conocidos tenemos el de peña, el de bola y el de uña. Durante la utilización de estos martillos es necesario mantener ciertas recomendaciones: ✓ Antes de utilizar esta herramienta es necesario comprobar que el mango se encuentre en buen estado y fijado al cuerpo. ✓ Utilizar siempre el tipo de herramienta adecuada a la actividad desarrollada. ✓ El golpeo del martillo siempre debe ser con la cabeza plana respecto a la superficie golpeada.
46 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 4.1.5.
1°
Edición
RECOMENDACIONES PARA EL BUEN USO DE LAS HERRAMIENTAS.
Pensando siempre en la seguridad y con objeto de evitar accidentes, resumiremos algunas de las principales recomendaciones y conductas a seguir antes y durante la utilización de las herramientas. A. Usar los equipos y herramientas adecuadas a la actividad y tipo de trabajo realizado. B. Inspeccionar las herramientas antes de comenzar el trabajo para comprobar que no se encuentren desgastadas o defectuosas. C. Comprobar que los aislamientos de las herramientas estén en perfecto estado, un aislamiento dañado entraña un gran peligro si tenemos que trabajar con tensión. D. Jamás modificar las herramientas o equipos eléctricos. E. Comprobar que las herramientas se encuentren limpias, secas y sin oxido o partículas grasientas. F. Limpiar siempre las herramientas después de utilizarlas, sobre todo si se utilizan en lugares con presencia de aceites, grasas y polvo. G. Si durante la utilización de una herramienta se aprecia un mal funcionamiento, comienza a salir humo o salen chispas, se debe parar inmediatamente la actividad. H. Las herramientas deben ser colocadas ordenadamente en un maletín para evitar daños por humedad u otra acción corrosiva. I. Se deben organizar según tipo para así poder garantizar una fácil y rápida localización de estas. 4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS. Las herramientas se pueden clasificar según su tipo y uso de cada una de ellas, pero si hablamos de forma general podemos clasificarlas en: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Herramientas de Corte Herramientas de Montaje Herramientas de Sujeción Herramientas de Golpe Herramientas de Unión Herramientas de Medición
Aquí podemos observar un esquema básico de clasificación.
47 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
5. CONSTRUCCION DE CIRCUITOS ELECTRICOS DE UNA VIVIENDA CONTENIDOS • • • •
Tipos de esquemas eléctricos. Tipos de circuitos de alumbrado. Características de los Circuitos de Alumbrado. Protecciones Eléctricas, conductores y ductos.
OBJETIVOS • • • • •
Reconocer los diferentes diagramas y esquemas eléctricos. Identificar simbología electrica según NCH 2/84. Identificar y conocer los diversos tipos de canalizaciones y conductores eléctricos. Conocer los diferentes tipos de circuitos eléctricos de alumbrado y fuerza. Conocer las protecciones eléctricas utilizadas en instalaciones eléctricas.
INTRODUCCION Para todas las instalaciones eléctricas de una vivienda es necesario conocer como primer antecedente algunas normas de dibujo eléctrico sobre todo la simbología eléctrica utilizada por los encargados de diseñar y dibujar los planos eléctricos. Algunas normas de dibujo eléctrico son las que se utilizan para representar un circuito eléctrico en un determinado plano o papel. Dependiendo del tipo de esquema eléctrico podemos observar los de esquema funcional, los esquemas de conexión o multifilar y los esquemas unilineales o unifilares. Cada uno de estos esquemas se diferencia por ser de carácter informativo para el instalador y cada uno de ellos cumple una cierta función.
•
Esquema funcional: Es aquel que muestra la función de cada uno de los elementos del circuito, se utiliza comúnmente para representar esquemas de circuitos de control de motores y de circuitos de automatización.
•
Esquema de conexión: Este esquema es el que más sirve al instalador al momento de realizar las conexiones eléctricas de los elementos, de no conocer cómo interpretar este esquema y no contar con la experiencia en trabajos similares, resulta difícil para el instalador eléctrico poder conectar un artefacto o equipo a la red de energía y sobre todo conocer los lugares de posibles fallas del sistema.
48 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias •
1°
Edición
Esquema unilineal: este esquema es utilizado cuando se representa la ubicación de los centros de consumo y los artefactos de mando del circuito o en muchos casos como esquema de conexión del tablero eléctrico y de la llegada de los conductores a cada protección eléctrica, se caracteriza por ser de una sola línea y no muestra los bornes de cada equipo o artefacto.
Conociendo estos 3 tipos de esquemas o de representación de los circuitos eléctricos en un papel, podemos como instaladores eléctricos realizar cualquier ejecución e instalación eléctrica solicitada, realizando sus correspondientes conexiones eléctricas y ubicando los centros en su lugar indicado.
5.1. CIRCUITOS DE ALUMBRADO. Según la normativa eléctrica chilena 4/2003 se establece que: “Se considerará instalación de alumbrado a toda aquella en que la energía eléctrica se utilice preferentemente para iluminar el o los recintos considerados, sin perjuicio que a la vez se le utilice para accionar artefactos electrodomésticos o máquinas pequeñas similares conectados a través de enchufes.” Por razones de operación, facilidad de mantenimiento y de seguridad, las instalaciones de alumbrado se dividirán en circuitos, los cuales, en lo posible, deberán servir áreas de radio limitado. Cada circuito de alumbrado estará formado por centros de consumo, entendiéndose por tales a los artefactos de iluminación que se instalen en puntos físicos determinados o a los enchufes hembra que permitan la conexión de artefactos susceptibles de conectarse a este tipo de circuitos. Existen diversos sistemas de alumbrado o de control de artefactos de iluminación si hablamos correctamente, estos circuitos se denominan Circuito Simple o 9/12, Circuito Doble o 9/15, Circuito Triple o 9/32 y Circuito de Conmutación o 9/24 más conocido como Circuito Escalera. A continuación, veremos los esquemas de conexión y unilineales correspondientes a cada uno de estos circuitos eléctricos mencionados. 5.1.1.
CIRCUITO DE ALUMBRADO SIMPLE O 9/12.
Un circuito de alumbrado simple es aquel que enciende o comanda una sola lámpara desde un solo pulsador, este circuito permite el comando de varias luces a la vez con un solo pulso, pero se debe verificar la corriente que soporta dicho artefacto o elemento de mando que según fabricante siempre es de 10 Amperes. Estos circuitos se utilizan en sistemas de iluminación de Cocinas, Baños, Dormitorios, Patio o Bodega.
49 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
5.1.2.
1°
Edición
CIRCUITO DE ALUMBRADO DOBLE O 9/15.
Un circuito de alumbrado doble es aquel que enciende o comanda una sola lámpara desde un solo pulsador y desde el mismo interruptor con un segundo pulsador comanda una segunda lámpara, este circuito permite el comando de varias luces a la vez con un solo pulso, pero se debe verificar la corriente que soporta dicho artefacto o elemento de mando que según fabricante siempre es de 10 Amperes. Estos circuitos se utilizan en sistemas de iluminación de Cocinas, Baños, Dormitorios, Patio o Bodega.
50 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 5.1.3.
1°
Edición
CIRCUITO DE ALUMBRADO TRIPLE O 9/32.
Al igual que el circuito 9/15, este circuito permite el comando de 3 luces o más desde 3 interruptores diferentes ubicados en un mismo modulo. Se utilizan en locales comerciales, bodegas, hospitales, etc.
5.1.4.
CIRCUITO DE ALUMBRADO DE CONMUTACIÓN O 9/24.
Este circuito es uno de los más entretenidos de realizar además de ser muy útil en algunas circunstancias como pasillos o escaleras, ya que permite el encendido de una misma lámpara desde 2 puntos diferentes. Utilizado comúnmente en escaleras y pasillos.
51 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 5.1.5.
1°
Edición
CIRCUITO DE ALUMBRADO EXTERIOR.
Los circuitos de alumbrado exterior pueden ser muy útiles ya que permiten iluminar sectores durante la noche, estos sectores pueden ser comandados con interruptores o con sensores de presencia o automáticos como interruptores horarios, fotoceldas, sensores de presencia o infrarrojos.
5.2. CIRCUITOS DE ENCHUFES DE SERVICIO. Los circuitos de enchufe se dividen en diferentes aplicaciones y usos, cuando hablamos de enchufes de servicios nos referimos a los enchufes utilizados para uso básico de elementos de poca potencia como lo son, televisores, radios, parlantes, consolas, lámparas, etc. Estos enchufes se caracterizan por tener poca potencia y corriente admisible, por ejemplo, un enchufe común en el mercado soporta una corriente máxima de 10 Amperes, adicionalmente una de las características básicas y principales de estos enchufes es el tamaño de sus alveolos o agujeros, los cuales son pequeños como se muestran en el ejemplo. La conexión de un artefacto de enchufe siempre es de la misma forma solo se debe recordar la posición del conductor tierra de protección el cual siempre se encuentra y debe conectarse en el centro del artefacto.
Independiente de si son simples, dobles o triples estos se consideran como enchufes de servicio.
52 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
5.3. CIRCUITOS DE ENCHUFES PARA USO ESPECIAL. Los enchufes de uso especial se dividen en 2 pero se caracterizan por tener mayor corriente de servicio por lo que soportan una mayor corriente eléctrica, estos tienen los alveolos diferentes y entre ellos tenemos varios modelos que se utilizan para diferentes artefactos o equipos electrónicos. Por ejemplo, para el uso en computadores se utilizan enchufes de tipo irreversible, estos garantizan que al equipo computacional siempre ingresa la energía eléctrica o fase por el mismo conductor hasta el equipo. Esto se garantiza por su modelo el cual no permite conexión del enchufe macho si no es siempre de la misma forma. Mientras que los otros enchufes de uso domiciliarios utilizados comúnmente cuentan con una pequeña modificación en sus alveolos los cuales representan un circulo mayor y otro pequeño permitiendo conexiones de equipos de 10 A y de 16 A. Adicionalmente a los 2 enchufes mencionados anteriormente existe otro de los que se utiliza comúnmente en instalaciones eléctricas y es el de tipo shucko o americano, este enchufe viene integrado en equipos de gran potencia como lavadora, secadoras, hornos eléctricos, algunos secadores de pelo, etc. Se caracterizan por tener mayor corriente y potencia admisible. Cuando nos encontramos con estos enchufes es muy común que como instaladores le aconsejemos al propietario cambiar el enchufe del equipo, cometiendo un grave error ya que estos vienen diseñados para su potencia y es necesario que el instalador integre este tipo de enchufes en sus instalaciones eléctricas realizadas. Así mismo cuando estos circuitos de enchufe necesitan mayor potencia o mayor cantidad de conductores activos se utilizan enchufes de fuerza ya sea de tipo volante o empotrables, estos se caracterizan por ser de color azul, en el caso de monofásicos y rojo en el caso de ser trifásicos. Estos enchufes soportan corrientes que pueden ir desde los 16 A hasta los 125 A o más, por lo que son rara vez utilizados por los instaladores eléctricos a menos que se consideren como líneas de alimentación de tableros de faena o instalaciones provisorias. 5.4. CIRCUITOS DE FUERZA. El uso de circuitos de fuerza se contempla cuando se requieren conectar equipos de gran potencia como motores, extractores industriales, tornos, equipos de refrigeración, etc. Estos circuitos permiten el control de los equipos de forma directa por el operador y de forma manual, pero con los avances tecnológicos se pueden incluso comandar de forma automatizada. Los circuitos de fuerza más comunes vistos en instalaciones eléctricas son los de motores, portones eléctricos y equipos de refrigeración o calefacción, ya que estos son necesarios por algunos clientes.
53 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Para poder conectar estos equipos es necesario conocer algunos elementos básicos de protección requeridos como son: el contactor, el relé térmico, el guarda motor y el fusible entre otros. •
Contactor: Un contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.
•
Relé térmico: El relé térmico es un elemento de protección que se ubica en el circuito de potencia, contra sobrecargas. Su principio de funcionamiento se basa en la deformación de ciertos elementos, bimetales, bajo el efecto de la temperatura, para accionar, cuando este alcanza ciertos valores, unos contactos auxiliares que desactiven todo el circuito y energicen al mismo tiempo un elemento de señalización. El bimetal está formado por dos metales de diferente coeficiente de dilatación y unidos firmemente entre sí, regularmente mediante soldadura de punto. El calor necesario para curvar o reflexionar la lámina bimetálica es producido por una resistencia, arrollada alrededor del bimetal, que está cubierto con asbesto, a través de la cual circula la corriente que va de la red al motor. Los bimetales comienzan a curvarse cuando la corriente sobrepasa el valor nominal para el cual han sido dimensionados, empujando una placa de fibra hasta que se produce el cambio de estado de los contactos auxiliares que lleva. El tiempo de desconexión depende de la intensidad de la corriente que circule por las resistencias.
•
Guarda motor: Un guarda motor es un disyuntor magneto térmica, especialmente diseñada para la protección de motores eléctricos. Este diseño especial proporciona al dispositivo una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobre intensidades transitorias típicas de los arranques de los motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K. Las características principales del guarda motores, al igual que de otros interruptores automáticos magneto térmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así como, en algunos casos, frente a falta de fase.
54 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Pero contrariamente a lo que ocurre con los pequeños interruptores automáticos magneto térmicos, los guarda motores son regulables; de resultas de lo cual se dispone en una sola unidad de las funciones que de otra manera exigirían por ejemplo la instalación de al menos tres unidades a saber: interruptor, contactor y relevo térmico. •
Fusible: En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo constituido por un soporte adecuado y un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda (por efecto Joule) cuando la intensidad de corriente supere (por un cortocircuito o un exceso de carga) un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos. 5.4.1.
CIRCUITOS DE CONTROL Y FUERZA.
Cuando se conecta un motor de estas características directamente a la red, éste absorbe una intensidad muy fuerte de la línea en el momento del arranque, lo que puede afectar no sólo a la duración de los aparatos de conexión, sino a las líneas que suministran energía eléctrica. Estas fuertes corrientes sobrecargan las líneas de distribución, pudiendo producir caídas de tensión y calentamiento en los conductores de estas. Por esta razón, las compañías de energía prescriben reglamentaciones para reducir dichas corrientes de arranque a unos valores que sean aceptables. El arranque directo está permitido para motores que posean una potencia inferior a 5.5 KW. Una forma de reducir la corriente de arranque es reducir la tensión aplicada al motor, con ello también se disminuye el par efectivo de arranque, ya que, al disminuir la tensión, el flujo del estator también disminuye y con él la f.e.m. inducida en el rotor y la intensidad rotórica. El par de arranque disminuye con el cuadrado de la tensión. Existen diferentes métodos para reducir la corriente de arranque disminuyendo la tensión: • • •
Arranques estrella y triangulo. Variadores o Reguladores de Frecuencia. Partidores Suaves.
Para interpretar los circuitos de control y fuerza es necesario interpretar los diversos símbolos eléctricos utilizados en estos esquemas. REPRESENTACION GRAFICA DE LOS CIRCUITOS DE CONTROL Y FUERZA Todos los circuitos relacionados con el entorno de los automatismos eléctricos se representan gráficamente en estado de “reposo”. Es esta situación, es posible encontrar dos tipos de contactos: • •
Normalmente Abiertos (NO): Se encuentran abiertos en estado de reposo, por lo que no permiten el paso de la corriente eléctrica. Normalmente Cerrados (NC): Se encuentran cerrados en estado de reposo, por lo que permiten el paso de la corriente eléctrica.
55 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Puesto que un determinado dispositivo puede tener asociados varios contactos abiertos o cerrados, tanto en la parte de fuerza como la de control, existen 2 métodos para mostrar que componentes y contactos están vinculados. •
Mediante líneas discontinuas: Solo aplicable en circuitos pequeños o en elementos que se encuentren muy próximos, dado que de lo contrario su uso podría resultar confuso. A continuación, se muestra un ejemplo.
•
Mediante código alfanumérico: Los contactos o elementos están asociados se encuentran enumerados y marcados con letra y numero idénticos al control o mando utilizado. Por ejemplo:
Uno de los códigos mas utilizados es el de Alfanumérico para identificar la posición y acción de cada elemento en un circuito de control.
En resumen, un circuito de control y fuerza busca controlar un dispositivo o motor de forma directa desde un elemento utilizando el principio del magnetismo en el cual al encontrarse una bobina en el contactor y aplicársele energía eléctrica produce un cambio en el estado de reposo de los contactos, por ejemplo, un contacto abierto pasa a estar cerrado y un contacto cerrado pasa a estar abierto. Es así como utilizando un interruptor podemos entregarle energía eléctrica cuando se requiere produciendo el funcionamiento del motor cuando se necesita y no manteniendo el funcionamiento constante.
56 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 5.4.2.
1°
Edición
PARTIDA DIRECTA DE MOTOR.
Se trata del método de arranque más sencillo y económico, mediante el cual se suministra corriente al estator del motor sin ningún paso intermedio. En estas condiciones el motor puede llegar a demandar hasta 10 veces su intensidad nominal, o incluso un valor mayor si el arranque se hace con carga. Las principales ventajas que presenta el arranque directo aparte de la sencillez y bajo precio del montaje, es el bajo tiempo empleado en alcanzar las condiciones nominales de funcionamiento (entre 2 y 3 segundos) y el elevado par de arranque que ofrece el motor, por lo que se suele utilizar en la mayoría de los motores de pequeña y mediana potencia. En la práctica solo resulta posible realizar el arranque directo a un motor eléctrico en los siguientes casos: • • • •
La potencia del motor es baja con respecto a la totalidad de la instalación. La aplicación del motor no requiere un aumento lento o progresivo de su velocidad. El motor dispone de un dispositivo mecánico que impide el arranque brusco. La instalación debe ser capaz de soportar la demanda térmica y mecánica del arranque.
CIRCUITO BASICO DE CONTROL Y FUERZA DE UNA PARTIDA DIRECTA
57 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 5.4.3.
1°
Edición
PARTIDA ESTRELLA – TRIANGULO.
Este tipo de arranque únicamente puede ser utilizado en motores trifásicos en los que existe la posibilidad de ser conectados tanto en estrella como en triangulo, cuando la tensión de la red eléctrica es tal, que el motor deba funcionar en triangulo en régimen permanente. El método de arranque consiste en realizar una conexión en estrella en los momentos iniciales de la conexión del motor. De esta manera, a los devanados internos les llegara la tensión de la red dividida por el coeficiente √3.
IMPORTANTE: De las tensiones ofrecidas para un motor de conexión estrella y triangulo, la tensión menor corresponde a la que habría que utilizar para la conexión triangulo.
Al recibir menos tensión de la que el estator requiere para su funcionamiento, la intensidad absorbida durante el arranque también será reducida, en aproximadamente 2/3 de la intensidad que el motor tendría en arranque directo (Iad). Es decir, con el arranque estrella – triangulo se logra reducir la Iad hasta el 33% de su valor. Pasados unos segundos desde el arranque, cuando los campos magnéticos ya se han establecidos y el eje del motor ha comenzado a girar, se realiza una conmutación por medio de 3 contactores, pasando de la conexión estrella a la conexión triangulo. En estas condiciones el motor alcanza el régimen de funcionamiento nominal conectado adecuadamente en triangulo. Mediante el arranque estrella – triangulo, se aumenta el tiempo que el motor tarda en alcanzar el régimen de trabajo nominal, siendo generalmente de entre 3 a 12 segundos dependiendo de las necesidades, ya que este tiempo es regulable. Es un sistema de arranque muy económico y fiable utilizado fundamentalmente en máquinas que arrancan en vacío, ventiladores, bombas de baja potencia y equipos similares. Las desventajas que presenta son las siguientes: • • •
El par de arranque es muy débil (se reduce hasta el 33% del valor que alcanzaría en arranque directo) La única posibilidad de ajuste del arranque es el tiempo que tardaría en hacer la conmutación. Durante la conmutación de estrella a triangulo, se produce un corte de alimentación que genera fenómenos y perturbaciones transitorias, por lo que los motores en los que se aplica este tipo de conexión no pueden tener potencia muy elevada.
Sistema de control estrella triangulo con conexión de fábrica, se encuentra a la venta en empresas del rubro eléctrico.
58 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
CIRCUITO DE CONTROL Y FUERZA PARTIDA ESTRELLA TRIANGULO
59 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
5.5. TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS. En el mercado chileno existen diversos conductores eléctricos, para diferentes usos y aplicaciones, estos se encuentran en diversas marcas y colores, pero siempre es recomendable conocer sus características y la de la instalación antes de comprarlos e instalarlos. Los conductores de una canalización eléctrica se identificarán según el siguiente Código de Colores: • • • • •
Conductor de la fase 1 azul Conductor de la fase 2 negro Conductor de la fase 3 rojo Conductor de neutro y tierra de servicio blanco Conductor de protección verde o verde/amarillo
La selección de un conductor se hará considerando que debe asegurarse una suficiente capacidad de transporte de corriente, una adecuada capacidad de soportar corrientes de cortocircuito, una adecuada resistencia mecánica y un buen comportamiento ante las condiciones ambientales. La identificación de los conductores. Sobre la aislación o la cubierta exterior de los conductores, según corresponda, deberán ir impresas a lo menos las siguientes indicaciones: • • • • •
Nombre del fabricante o su marca registrada. Tipo de conductor, indicado por las letras de código, por ejemplo, THW, NYA, EVA, etc. Sección en mm2 para las secciones métricas y sección en mm2 y en paréntesis el número AWG para secciones AWG. Tensión de servicio. Corresponde a la tensión entre fases. Número de certificación, si procede.
Esta inscripción deberá hacerse en un color de contraste con el color de la aislación o cubierta del conductor de modo tal que esta información sea fácilmente legible y se deberá repetir con un espaciamiento máximo de 0,50 m, en toda la longitud del conductor. En las tablas Nº 8.6 a Nº 8.10 se indican las características constructivas, condiciones de uso y condiciones de instalación de los conductores usuales en instalaciones de consumo.
60 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
61 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
62 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias 5.5.1.
1°
EdiciĂłn
CALCULO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
El buen cĂĄlculo de la secciĂłn de conductores elĂŠctricos nos permite poder perder el mĂnimo de voltaje en nuestras instalaciones, segĂşn la normativa elĂŠctrica el mĂĄximo voltaje que se puede perder en una instalaciĂłn es de un 3% que equivale a 6,6 Volts del voltaje nominal en chile (220V), asĂ mismo este cĂĄlculo nos permite mejorar la calidad de nuestra instalaciĂłn, como es necesario saber quĂŠ tipo de conductor se utilizara en cada instalaciĂłn, es necesario adicionalmente saber las caracterĂsticas del ducto y el diĂĄmetro del mismo para poder contener en su interior el conductor elĂŠctrico requerido, segĂşn la normativa debe existir un cierto espacio libre en el interior del ducto para la disipaciĂłn de calor proveniente de los conductores. CALCULO DE SECCION DE UN CONDUCTOR đ?‘ş=
đ?&#x;? đ?’™ đ??† đ?’™ đ?‘ł đ?’™ đ?‘°đ?’? = đ?’Žđ?’Žđ?&#x;? đ?‘˝đ?’‘
DĂłnde: Ď = Resistividad del Conductor (para este caso cobre 0,018 â„Ś/mt) L = Largo del Conductor o Alimentador en mts 2 = Constante para lĂneas monofĂĄsicas (en caso de ser red trifĂĄsica se elimina este nĂşmero de la ecuaciĂłn) In = Corriente Nominal que circula por el conductor (si no se conoce se utiliza la del automĂĄtico) Vp = Voltaje de Perdida Asignado por el instalador (no puede superar el 3% o los 6,6 Volts) Ejemplo de Calculo: “Se tiene un conductor elĂŠctrico de cobre de 25 mts de largo con una corriente de 20A, el cual se utilizarĂĄ para alimentar la energĂa elĂŠctrica de un hospital de forma subterrĂĄnea, calcular la secciĂłn del conductor cuando se desea perder un voltaje mĂĄximo de 3 voltsâ€?
đ?‘ş=
đ?&#x;? đ?’™ đ??† đ?’™ đ?‘ł đ?’™ đ?‘°đ?’? đ?&#x;? đ?’™ đ?&#x;Ž, đ?&#x;Žđ?&#x;?đ?&#x;– đ?’™ đ?&#x;?đ?&#x;“ đ?’™ đ?&#x;?đ?&#x;Ž = = đ?&#x;” đ?’Žđ?’Žđ?&#x;? đ?‘˝đ?’‘ đ?&#x;‘
SegĂşn el cĂĄlculo realizado se tiene un conductor elĂŠctrico de 6mm2 el cual comercialmente no existe en esa secciĂłn, por lo que se debe buscar un conductor que cumpla la secciĂłn mĂnima y las caracterĂsticas de montaje subterrĂĄneo. En este caso existen conductores para uso subterrĂĄneo los cuales tienen secciĂłn en unidad de medida AWG la cual puede ser interpretada en mm2, como se presenta a continuaciĂłn en la tabla de datos de ejemplo. N° 12 N° 10 N° 8 N° 6
Awg Awg Awg Awg
3,31 mm2 5,26 mm2 8,37 mm2 13,31 mm2
Según la tabla de datos tenemos el conductor N° 8 Awg, el cual milimÊtricamente tiene una sección de 8,37mm2, con este antecedente es necesario realizar un nuevo cålculo elÊctrico del conductor, pero esta vez modificando la ecuación para obtener el nuevo voltaje de pÊrdida correspondiente según el conductor seleccionado.
63 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
1°
EdiciĂłn
Realizando nuevamente la ecuación, utilizando el conductor elÊctrico N° 8 Awg (8,37mm2) tenemos: �� =
đ?&#x;? đ?’™ đ??† đ?’™ đ?‘ł đ?’™ đ?‘°đ?’? đ?&#x;? đ?’™ đ?&#x;Ž, đ?&#x;Žđ?&#x;?đ?&#x;– đ?’™ đ?&#x;?đ?&#x;“ đ?’™ đ?&#x;?đ?&#x;Ž = = đ?&#x;?, đ?&#x;?đ?&#x;“ đ?‘˝ đ?‘ş đ?&#x;–, đ?&#x;‘đ?&#x;•
Al resolver la ecuaciĂłn anterior obtenemos como voltaje de perdida utilizando el conductor elĂŠctrico N° 8 Awg (8,37mm2), un valor de 2,15 Volt, con lo que se mejora el valor anteriormente entregado o asignado en el ejercicio. 5.6. TIPOS DE CANALIZACIONES. Las canalizaciones elĂŠctricas o simplemente tubos en instalaciones elĂŠctricas son los elementos que se encargan de contener los conductores elĂŠctricos. La funciĂłn de las canalizaciones elĂŠctricas son proteger a los conductores, ya sea de daĂąos mecĂĄnicos, quĂmicos, altas temperatura y humedad; tambiĂŠn, distribuirlo de forma uniforme, acomodando el cableado elĂŠctrico en la instalaciĂłn. Las canalizaciones elĂŠctricas estĂĄn fabricadas para adaptarse a cualquier ambiente donde se requiera llevar un cableado elĂŠctrico. Es por eso, que se pueden encontrar empotradas (techos, suelo o paredes), en superficies, al aire libre, zonas vibratorias, zonas hĂşmedas o lugares subterrĂĄneos. Dependiendo del tipo de material que estĂĄn fabricadas, estas se clasifican en: metĂĄlicas y no metĂĄlicas. Las no metĂĄlicas se fabrican de materiales termoplĂĄsticos, ya sea PVC o de polietileno; en el caso de las canalizaciones metĂĄlicas, se fabrican en acero, hierro o aluminio. A. TUBOS DE PVC ÂżPVC? es un material termoplĂĄstico, de esos derivados de los polĂmeros. Su denominaciĂłn viene, por el compuesto poli cloruro de vinilo, de ahĂ su nombre "PVC". Este es resistente y rĂgido, puede estar en ambientes hĂşmedos y soportar algunos quĂmicos. Por las propiedades del termoplĂĄstico, es auto extinguible a las llamas, no se corroen y son muy ligeros. Aplicaciones: • • •
Empotrados bajo concreto, en suelos, techos y paredes. En zonas hĂşmedas. En superficies, considerando sus limitaciones tĂŠrmicas y mecĂĄnicas.
B. TUBOS EMT Por sus siglas en inglĂŠs, Electrical Metallic Tubing (EMT). Estos tubos son unos de los mĂĄs versĂĄtiles utilizados en las instalaciones elĂŠctricas comerciales e industriales, esto por ser moldeables a diferentes formas y ĂĄngulos, facilitando la trayectoria que se le quiera dar al cableado. Pasan por un proceso de galvanizado, este recubrimiento evita la corrosiĂłn, logrĂĄndose mayor durabilidad. Pueden venir en tamaĂąos desde 1/2" hasta 4" de diĂĄmetro. No tienen sus extremos roscados, y utiliza accesorios especiales, para acoplamiento y enlace con cajas.
64 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Aplicaciones: • •
Su mayor aplicación está para montarse en superficies (zonas visibles). Soportando leves daños mecánicos. Pueden estar directamente a la intemperie. Pueden ser empotrados o zonas ocultas; bajo concreto, ya sea en suelo, techo o paredes.
C. TUBOS ACERO GALVANIZADO Estos tubos son los más resistentes a los daños mecánicos. Debido al grosor de sus paredes, son más difíciles de trabajar que los EMT. En ambos extremos vienen con una rosca, pudiéndose enlazar con conectores roscados (coplas o niples). También se le puede hacer la rosca de forma manual con una terraja, en este caso debe procurarse eliminar las rebabas para que no afecte en los conductores, al momento de ser instalados. Para evitar la corrosión, estos son galvanizados internamente y externamente por un proceso de inmersión en caliente. Por su fabricación, son canalizaciones muy durables, y son bien herméticas. Estando aptos para contener los cables sin que estos se estropeen o maltraten. Los tamaños de este van desde la 1/2" hasta 6" de diámetro. Aplicaciones: •
• •
Aunque se pueden utilizar en cualquier zona, estos son ampliamente usados para instalaciones eléctricas industriales, en zonas ocultas o visibles. Ya sea enterrados o empotrados, en el suelo o bajo concreto. Pueden estar a la intemperie, soportando la corrosión por su revestimiento galvánico. En lugares con riesgos de explosivos.
D. TUBOS FLEXIBLE METÁLICOS Estas tuberías son fabricadas en acero, y pasan por un recubrimiento galvanizado. Su flexibilidad a la torsión y a la resistencia mecánica se debe a su forma engargolada (láminas distribuidas en forma helicoidal). Por su construcción (baja hermeticidad) no es recomendable que esté en lugares con alta humedad, vapores o gases. Sus dimensiones van desde 1/2" hasta 4" de diámetro. Aplicaciones: • • • •
Su principal aplicación está en ambientes industriales. En zonas donde el cableado esté expuesto a vibraciones, torsión y daños mecánicos. Instalación en zonas visibles, donde el radio de curvatura del alambrado que se vaya a realizar es grande. Para el cableado de aparatos y máquinas eléctricas, motores y transformadores.
65 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
E. TUBOS FLEXIBLES DE PLASTICOS Estos se fabrican con materiales termoplásticos, generalmente con PVC de doble capa, haciéndolo más resistente y hermético. Se caracterizan por ser livianos, y por su superficie corrugada que lo hace flexible. Aplicaciones: • •
Instalación en zonas visibles, donde el radio de curvatura del alambrado que se vaya a realizar es grande. En aparatos que involucre el cableado con curvaturas elevadas.
F. TUBO LIQUIDTIGH Este se construye similar al tubo flexible metálico, la diferencia está en el recubrimiento de un material aislante termoplástico. Este acabado final, lo hace sólidamente hermético, resistente y flexible. Aplicaciones: • • • • •
Cableado de motores y maquinarias industriales. Zonas con alta vibración. Para lugares con mucho polvo. Lugares agresivos con alta humedad y presencia de aceites. Zonas corrosivas.
5.6.1.
CANALIZACIÓN EMBUTIDA.
Son canalizaciones colocadas en perforaciones o calados hechos en muros, losas o tabiques de una construcción y que son recubiertas por las terminaciones o enlucidos de éstos. Este sistema de canalización debe ser trabajado en conjunto a la construcción e implica ir viendo el avance de los constructores al momento de ir canalizando la instalación. Para estas se utilizan ductos de PVC color naranjo el que permite ser trabajado de manera fácil mediante el uso de un soplete o una pistola de calor. Una de las precauciones a tener en cuenta al momento de realizar este tipo de canalizaciones es referente a las curvas realizadas con el ducto, puesto que en muchas ocasiones se reduce el diámetro del ducto ocasionando que los conductores entren o pasen por el de forma apretada. Algunos de los ductos más utilizados son el de PVC de 16mm para circuitos de Alumbrado y ductos de PVC de 20mm para circuitos de enchufes. Los elementos que se utilizan para complementar este conjunto de canalización son salidas de cajas de PVC, cajas de PVC y terminales de PVC como se muestran en la imagen.
66 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 5.6.2.
1°
Edición
CANALIZACIÓN A LA VISTA.
Este tipo de canalización permite un mantenimiento más rápido de los conductores eléctricos, se realiza de diversas formas y con diferentes sistemas dependiendo de las características y requerimientos del cliente o del proyecto, estos sistemas pueden ser bandejas porta conductores, ductos de PVC, ductos metálicos, escalerillas u otros. Este sistema debe considerar el daño mecánico al cual estarán afectados, por lo que es indispensable realizar una buena elección del sistema eléctrico. Al igual que la canalización embutida debe llevar todos sus elementos necesarios para su completa instalación (curvas, tapas, soportes, terminales, coplas, etc.). 5.6.3.
CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA.
Esta canalización como su nombre lo dice es utilizada para sistemas que deben ir enterrados, pero se deben tener ciertas consideraciones, como lo son el transito que circula por el sector, la distancia, el terreno, etc. Cuando se realizan estos sistemas de canalización se deben considerar como cámaras de paso en reemplazo de las tradicionales cajas de derivación, estas cámaras están normadas según NCH 4/2003 y deben ser capaces de contener en su interior los conductores eléctricos. Las cámaras se utilizan cuando en el tramo de alimentación se produce un cambio de dirección o la distancia supera los 20 más de distancia. Estas deben ser ejecutadas en una zanja de al menos 60 a 80 cm de profundidad, en la cual los ductos deberán ir ordenados y protegidos con diversos sistemas de señalización y contra daños por circulación de vehículos u otros. Esto quiere decir que la zanja debe ser protegida ya sea por ladrillos o mortero fino. Como se muestra en la imagen:
67 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias 5.6.4.
1°
EdiciĂłn
CALCULO DE DUCTOS.
Una vez que conocemos el conductor a utilizar en nuestra instalaciĂłn, es recomendable realizar el cĂĄlculo correspondiente al tipo de ducto y su respectivo diĂĄmetro, para lo cual se utiliza el ĂĄrea del conductor a utilizar segĂşn el catalogo encontrado en internet o entregado por el fabricante de conductores. Para esto se lleva a cabo el siguiente ejercicio y cĂĄlculo necesario. Para realizar este ejercicio es necesario utilizar la siguiente formula. đ?‘¨đ?’“đ?’†đ?’‚ đ?‘Şđ?’?đ?’?đ?’…đ?’–đ?’„đ?’•đ?’?đ?’“ =
đ??… đ?’™ đ?’…đ?&#x;? = đ?’Žđ?’Žđ?&#x;? đ?&#x;’
Dónde: π = Phi (3,14151617‌) d = Diåmetro externo del Conductor 4 = Constante Para utilizar esta fórmula es necesario conocer el diåmetro de los conductores elÊctricos, esto se obtiene de las tablas de conductores elÊctricos de los fabricantes. Ejemplo de tabla Conductor THHN:
Seleccionando el conductor THHN N° 8 Awg, obtenemos un diĂĄmetro externo de 6,4mm, con lo que aplicando la fĂłrmula de cĂĄlculo de ductos obtenemos el siguiente resultado. đ?‘¨đ?’“đ?’†đ?’‚ đ?‘Şđ?’?đ?’?đ?’…đ?’–đ?’„đ?’•đ?’?đ?’“ =
đ??… đ?’™ đ?&#x;”, đ?&#x;‘đ?&#x;? = đ?&#x;‘đ?&#x;?, đ?&#x;?đ?&#x;“ đ?’Žđ?’Žđ?&#x;? đ?&#x;’
Si consideramos que es una instalaciĂłn elĂŠctrica monofĂĄsica con el ĂĄrea del conductor obtenido deberemos multiplicarlo por la cantidad de cables que sabemos que deben ir en el interior del ducto, en este caso 3 cables (Fase, Neutro, Tierra). đ?‘¨đ?’“đ?’†đ?’‚ đ?‘ťđ?’?đ?’•đ?’‚đ?’? = đ?‘¨đ?’“đ?’†đ?’‚ đ?‘Şđ?’?đ?’?đ?’…đ?’–đ?’„đ?’•đ?’?đ?’“ đ?’™ đ?‘Şđ?’‚đ?’?đ?’•đ?’Šđ?’…đ?’‚đ?’… đ?’…đ?’† đ?‘Şđ?’?đ?’?đ?’…đ?’–đ?’„đ?’•đ?’?đ?’“đ?’†đ?’” = đ?&#x;‘đ?&#x;?, đ?&#x;?đ?&#x;“ đ?’™ đ?&#x;‘ = đ?&#x;—đ?&#x;‘, đ?&#x;’đ?&#x;“ đ?’Žđ?’Žđ?&#x;? Por lo que si miramos la tabla 8.16 en la que aparece el porcentaje de tolerancia de los ductos y comparĂĄndolo con la tabla 8.19 de la normativa elĂŠctrica 4/2003 y nos fijamos en el ĂĄrea que soporta el ducto obtenemos.
68 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Continuando, según la tabla anterior, cuando son más de 3 conductores eléctricos se debe considerar un 35%, mirando la tabla 8.19 obtenemos el siguiente diámetro de ducto a utilizar.
Finalizando el desarrollo del ejercicio y observando la tabla 8.19, y posteriormente comparando el valor obtenido en el ejercicio (93,45mm2), si nos fijamos en el área de 35% nos arroja un ducto de PVC de 3/4" que equivalentemente en milímetros es de 25mm. Solución: “Para el alimentador subterráneo de la instalación donde el conductor tiene 25 mts con una corriente de 20A, se utilizará un conductor eléctrico Superflex N° 8 Awg que equivalentemente tiene 8,37mm 2 de sección y con un ducto de 25mm para la integración de las 3 líneas eléctricas correspondientes a redes monofásicas (Fase, Neutro, Tierra).”
69 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
6. TABLEROS ELECTRICOS CONTENIDOS • • •
Tipos y Características de los Tableros eléctricos Esquemas Unilineales Ley de Watts
OBJETIVOS • • • • •
Conocer las características de los tableros eléctricos de alumbrado y fuerza. Reconocer diferencias entre las protecciones eléctricas. Comprender el funcionamiento de un tablero electrico y sus protecciones. Realizar cálculos de protección eléctricas monofásicas y trifásicas. Identificar la importancia de la puesta a tierra de protección y servicio.
INTRODUCCION Cada instalación electrica realizada en nuestro país, debe ser protegida por un sistema electrico a prueba de corto circuito y falla de aislamiento, esto quiere decir que se deben utilizar protecciones eléctricas necesarias para cada una de estas fallas. Antes de observar y conocer las diferencias entre los tipos de protecciones eléctricas ofrecidas por los distribuidores es necesario conocer y saber qué características tiene cada falla electrica conocida o presente en una instalación domiciliaria o industrial. Por lo que en esta unidad conoceremos las diferentes fallas eléctricas y sus consecuencias en nuestras instalaciones y en las personas. 6.1. TIPOS DE TABLEROS ELÉCTRICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS. Las características del tablero electrico instalado dependerá del funcionamiento y de las fallas posibles que se puedan presentar en la instalación, dentro de las fallas mas comunes tenemos las conocidas como Cortocircuito y Sobrecarga, pero que son estas fallas y cuáles son sus características. 6.1.1.
DEFECTOS ASOCIADOS A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Los posibles defectos o fallos eléctricos que afectan directamente a las instalaciones eléctricas y sus componentes guardan relación con la variación de las condiciones normales de funcionamiento en lo que respecta a los parámetros de intensidad y tension. Las posibles consecuencias de estas anomalías en las instalaciones eléctricas son las siguientes: • • • • •
Calentamiento excesivo de los materiales. Riesgos de incendio. Deterioro o destrucción de los equipos. Interrupción del suministro electrico. Funcionamiento inadecuado de los receptores.
De entre todos los posibles defectos que pueden aparecer en una instalación electrica, los mas destacables son las Sobretensiones, las subtensiones y las sobreintensidades. A) Sobretensiones: Una sobretensión o exceso de tension, es un aumento del voltaje dentro de una instalación electrica por encima de su valor normal de funcionamiento, o del valor nominal.
70 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Por ejemplo, su una instalación industrial de baja tension le llega una sobretensión de 2,5kV, aunque sea solo durante unos pocos milisegundos, todos los equipos conectados en ese momento a la red electrica cuyo aislamiento no haya sido diseñado para soportar ese nivel de voltaje resultarían dañados. Existen 3 posibles tipos de sobretensión: • Las sobretensiones de origen atmosférico son las producidas por la descarga directa de un rayo en una instalación electrica. Son impulsos de alta amplitud con una frecuencia que alcanza aproximadamente 1 MegaHerz. (Frecuencia Nominal en Nuestro país 50Hz). • Las sobretensiones de tipo maniobra son las debidas a la influencia de la descarga lejana de un rayo, conmutaciones en la red, defectos en la red, efectos inductivos, capacitivos, etc. • Las sobretensiones de frecuencia industrial se producen por defectos en el conductor neutro o fallos de aislamiento con respecto a masa o tierra. Son ondas que van con una amplitud de tension de 1,73 veces mayor a la nominal.
B) Subtensiones: Una subtension o caída de tension es una disminución del voltaje dentro de una instalación electrica, ya sea hasta un valor determinado inferior al nominal o incluso gasta cero voltios (falta de tension). Este tipo de defectos no suele producir daños directos en las instalaciones, pero puede provocar que los equipos y sistemas dejen de funcionar de manera intempestiva o lo hagan inadecuadamente. C) Sobreintensidades: la sobreintensidad, o exceso de corriente, es un aumento de la intensidad de corriente electrica en un circuito por encima de su valor normal de funcionamiento. Dependiendo de sus características, las sobreintensidades pueden ser de dos tipos. •
Sobrecargas: conocido como el aumento elevado de la corriente por encima del valor nominal, pero con una duración larga o indeterminada, lo que acaba produciendo el calentamiento excesivo de los conductores y otros componentes. Se dice que son sobreintensidades de tipo térmico. Las sobrecargas suelen ser consecuencias de un mal dimensionamiento de la instalación y se producen con mayor frecuencia en motores y transformadores. Esto no quiere decir que en instalaciones domiciliarias no se produzcan efectos similares, por ejemplo, el uso simultaneo de hervidor electrico y microondas o horno electrico puede provocar una sobrecarga del sistema electrico o del circuito.
71 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TÊcnico en Instalaciones ElÊctricas Domiciliarias •
1°
EdiciĂłn
Cortocircuito: Es el aumento muy elevado de la corriente, se pueden llegar a alcanzar decenas de kilo amperes y cuya duraciĂłn es muy breve (normalmente inferior a un segundo). Se dice que son sobreintensidades de tipo magnĂŠtico. Los cortocircuitos pueden estar producidos por contacto entre los propios conductores o entre un conductor activo y tierra. (cortocircuito franco).
ResultarĂĄ imprescindible verificar que la intensidad nominal de un determinado circuito sea inferior a la intensidad mĂĄxima admisible del conductor de alimentaciĂłn (para evitar sobrecalentamientos) e inferior tambiĂŠn al calibre del dispositivo de protecciĂłn, para evitar disparos por exceso de potencia. Debe existir un equilibrio entre estos tres valores para garantizar el correcto funcionamiento de la instalaciĂłn, tal como se indica a continuaciĂłn.
đ??&#x2C6;đ??§đ??¨đ??Śđ??˘đ??§đ??&#x161;đ??Ľ < đ??&#x2C6;đ??&#x192;đ??˘đ??Źđ??Šđ??¨đ??Źđ??˘đ??đ??˘đ??Żđ??¨ đ???đ??Ťđ??¨đ??đ??&#x17E;đ??&#x153;đ??&#x153;đ??˘đ??¨đ??§ < đ??&#x2C6;đ??&#x152;đ??&#x161;đ??ąđ??˘đ??Śđ??&#x161; đ??&#x161;đ???đ??Śđ??˘đ??Źđ??˘đ??&#x203A;đ??Ľđ??&#x17E; đ???đ??&#x17E;đ??Ľ đ??&#x153;đ??¨đ??§đ???đ??Žđ??&#x153;đ??đ??¨đ??Ť En base a esto, todo dispositivo de protecciĂłn frente a sobreintensidades (ya sea tĂŠrmico o magnĂŠtico) debe garantizar que la corriente nunca supere un valor que pueda considerarse peligroso para la integridad de la instalaciĂłn, asegurando ademĂĄs el correcto funcionamiento del sistema siempre que se encuentre dentro de los valores normales. 6.1.2.
TABLEROS ELECTRICOS SEGĂ&#x161;N SU FUNCIĂ&#x201C;N Los tableros son equipos elĂŠctricos de una instalaciĂłn, que concentran dispositivos de protecciĂłn y de maniobra o comando, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalaciĂłn o parte de ella. La cantidad de tableros que sea necesario para el comando y protecciĂłn de una instalaciĂłn se determinarĂĄ buscando salvaguardar la seguridad y tratando de obtener la mejor funcionalidad y flexibilidad en la operaciĂłn de dicha instalaciĂłn, tomando en cuenta la distribuciĂłn y finalidad de cada uno de los recintos en que estĂŠn subdivididos el o los edificios componentes de la propiedad.
Los tableros serĂĄn instalados en lugares seguros y fĂĄcilmente accesibles, teniendo en cuenta las condiciones particulares siguientes: Los tableros de locales de reuniĂłn de personas se ubicarĂĄn en recintos sĂłlo accesibles al personal de operaciĂłn y administraciĂłn. En caso de ser necesaria la instalaciĂłn de tableros en recintos peligrosos, ĂŠstos deberĂĄn ser construidos utilizando equipos y mĂŠtodos constructivos acorde a las normas especĂficas sobre la materia.
72 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana â&#x20AC;&#x201C; Cel. 983133954 â&#x20AC;&#x201C; email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Todos los tableros deberán llevar estampada en forma visible, legible e indeleble la marca de fabricación, la tensión de servicio, la corriente nominal y el número de fases. El responsable de la instalación deberá agregar en su oportunidad su nombre o marca registrada. CLASIFICACION DE LOS TABLEROS Atendiendo a la función y ubicación de los distintos Tableros dentro de la instalación, estos se clasificarán como sigue: •
• •
•
•
•
TABLEROS GENERALES: Son los tableros principales de las instalaciones. En ellos estarán montados los dispositivos de protección y maniobra que protegen los alimentadores y que permiten operar sobre toda la instalación de consumo en forma conjunta o fraccionada. TABLEROS GENERALES AUXILIARES: Son tableros que son alimentados desde un tablero general y desde ellos se protegen y operan subalimentadores que energizan tableros de distribución. TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN: Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar directamente sobre los circuitos en que está dividida una instalación o parte de ella; pueden ser alimentados desde un tablero general, un tablero general auxiliar o directamente desde el empalme. TABLEROS DE PASO: Son tableros que contienen protecciones cuya finalidad es proteger derivaciones que por su capacidad de transporte no pueden ser conectadas directamente a un alimentador, subalimentador o línea de distribución del cual están tomadas. TABLEROS DE COMANDO: Son tableros que contienen los dispositivos de protección y de maniobra que permiten proteger y operar sobre artefactos individuales o sobre grupos de artefactos pertenecientes a un mismo circuito. CENTROS DE CONTROL: Son tableros que contienen dispositivos de protección y de maniobra o únicamente dispositivos de maniobra y que permiten la operación de grupos de artefactos, en forma individual, en subgrupos, en forma programada o manual.
Atendiendo a la utilización de la energía eléctrica controlada desde un tablero, éstos se clasificarán en:
• • • • •
Tableros de Alumbrado. Tableros de Fuerza. Tableros de Calefacción. Tableros de Control. Tableros de Computación.
6.2. DIAGRAMAS UNILINEALES. Un diagrama unilineal es la representación grafica y simple de un tablero electrico mediante el uso de símbolos eléctricos y líneas punteadas o continuas, las que nos indican como se encuentran conectadas las protecciones y sus características básicas, esto quiere decir que nos indica como se debe conectar y montar el tablero descrito en la hoja o dibujo. Todo tablero electrico de alumbrado, fuerza o control puede contar con un diagrama unilineal.
73 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Si observamos la información que debe tener un diagrama unilineal podemos observar los siguientes datos mínimos. Empalme Acometida Medidor Alimentación Tablero Circuitos
Como observamos anteriormente y describimos cada línea podemos decir que: • •
• •
• •
Empalme: Es la que nos informa a que empresa o red electrica esta conectado nuestro tablero, por ejemplo: Edelaysen, Chilectra, Copelec, CGE, etc. O si esta conectado a otro tablero. Acometida: Nos entrega la información del conductor electrico que se encuentra entre el medidor y el poste de la compañía o el tablero anterior, este conductor debe tener una sección mínima de 4mm2 y ser de tipo concéntrico para instalaciones monofásicas. Alimentador: es la línea que va desde el medidor al primer tablero electrico existente, este conductor debe ser de sección mínima 2,5mm2. Circuitos: Esta línea es la que nos indica la sección de los conductores eléctricos correspondientes a los circuitos de la instalación, donde se debe considerar como mínimo la sección de 1,5mm2 para circuitos de alumbrado y 2,5mm2 para circuitos de enchufes. En este sector pueden integrarse diversos tipos de circuitos como los de fuerza o de consumo especial, como también alimentaciones a otros tableros como los existentes en otros pisos o sectores. Medidor: indica las características del medidor y su protección principal. Tablero: Es el que muestra la protección electrica principal de la instalación y las distribuciones que puedan existir desde el a otros tableros y sus alimentaciones.
Considerando estas partes básicas al momento de representar un tablero electrico podemos entender su forma de conexión y sus características de funcionamiento.
Ejemplo de Diagrama Unilineal
Ejemplo de Conexión Tablero Según Unilineal
74 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias
1°
EdiciĂłn
6.3. PROTECCIONES ELĂ&#x2030;CTRICAS AUTOMĂ TICAS. Uno de los cĂĄlculos bĂĄsicos a realizar a la hora de construir un tablero elĂŠctrico es el del cĂĄlculo de la protecciĂłn elĂŠctrica, el cual se realiza con la obtenciĂłn de 2 datos necesarios e indispensables, datos los cuales podemos obtener de un cuadro de carga o de un plano elĂŠctrico o incluso directamente del cliente o mandante, estos nos permiten conocer las caracterĂsticas o la corriente nominal de un circuito o protecciĂłn electrica, cabe recordar que toda protecciĂłn electrica solo puede ser utilizada al 90% de su capacidad por ejemplo una protecciĂłn electrica de 10 Amperes solo podrĂĄ ser utilizara a una corriente mĂĄxima de 9 Amperes. Como instaladores elĂŠctricos es necesario siempre que se realiza un proyecto tener claro cual es la potencia de cada circuito o centro de consumo, ademĂĄs de la potencia total del sistema la que nos permite conocer cuĂĄl serĂĄ la tarifa o potencia contratada a la empresa. Por ejemplo, si tenemos una instalaciĂłn electrica con las siguientes caracterĂsticas: DESCRIPCION Circuito de Enchufes de Servicio Circuito de Enchufes de ComputaciĂłn Circuito de Lamparas Circuito de Otros
CANTIDAD 6 4 10 2
POTENCIA POTENCIA TOTAL 150 W 900 W 300 W 1200 W 100 W 1000 W 300 W 600 W
Para realizar cualquier calculo de corriente electrica debemos utilizar la formula de ley de watts, aunque un poco modificada segĂşn se presenta a continuaciĂłn.
đ??&#x2C6;đ??§ (đ??&#x201A;đ??¨đ??Ťđ??Ťđ??˘đ??&#x17E;đ??§đ??đ??&#x17E;) =
đ???đ??¨đ??đ??&#x17E;đ??§đ??&#x153;đ??˘đ??&#x161; đ??&#x17E;đ??§ đ??&#x2013;đ??&#x161;đ??đ??đ??Ź = đ??&#x20AC;đ??Śđ??Šđ??&#x17E;đ??Ťđ??&#x17E;đ??Ź đ??&#x2022;đ??¨đ??Ľđ??đ??&#x161;đ??Łđ??&#x17E; đ??&#x17E;đ??§ đ??&#x2022;đ??¨đ??Ľđ??đ??Ź
Donde: I P V
= Corriente Nominal en Amperes = Potencia total en Watts = Voltaje Total en Volts (220v)
Si realizamos el calculo correspondiente obtenemos lo siguiente: â&#x20AC;˘
Calculo de Corriente para enchufes de Servicio: para este cĂĄlculo tenemos la potencia total de 900 watts, si utilizamos la formula presentada anteriormente obtenemos lo siguiente. đ??&#x2C6;đ??§ =
đ???đ?? = đ??&#x20AC; đ??&#x2022;đ??§
=
đ??&#x2C6;đ??§ =
đ?&#x;&#x2014;đ?&#x;&#x17D;đ?&#x;&#x17D; = đ?&#x;&#x2019;, đ?&#x;&#x17D;đ?&#x;&#x2014; đ??&#x20AC; đ?&#x;?đ?&#x;?đ?&#x;&#x17D;
Si recordamos que las protecciones elĂŠctricas sol se podrĂĄn utilizar a un 90% la protecciĂłn que podremos utilizar para este circuito es de 6 A, pero a su vez debemos integrar la normativa electrica la que establece que para circuitos de enchufe la protecciĂłn mĂnima serĂĄ de 10 Amperes.
75 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana â&#x20AC;&#x201C; Cel. 983133954 â&#x20AC;&#x201C; email spie@hotmail.es
Manual TĂŠcnico en Instalaciones ElĂŠctricas Domiciliarias â&#x20AC;˘
1°
EdiciĂłn
Calculo de Corriente para enchufes de ComputaciĂłn: para este cĂĄlculo tenemos la potencia total de 1200 watts, si utilizamos la formula presentada anteriormente obtenemos lo siguiente. đ??&#x2C6;đ??§ =
đ???đ?? = đ??&#x20AC; đ??&#x2022;đ??§
=
đ??&#x2C6;đ??§ =
đ?&#x;?đ?&#x;?đ?&#x;&#x17D;đ?&#x;&#x17D; = đ?&#x;&#x201C;, đ?&#x;&#x2019;đ?&#x;&#x201C; đ??&#x20AC; đ?&#x;?đ?&#x;?đ?&#x;&#x17D;
Al igual que en el ejercicio anterior ya sea por normativa o por cĂĄlculo debemos utilizar una protecciĂłn electrica de 10 Amperes. â&#x20AC;˘
Calculo de Corriente de circuito de lamparas: para este cĂĄlculo tenemos la potencia total de 1000 watts, si utilizamos la formula presentada anteriormente obtenemos lo siguiente. đ??&#x2C6;đ??§ =
đ???đ?? = đ??&#x20AC; đ??&#x2022;đ??§
=
đ??&#x2C6;đ??§ =
đ?&#x;?đ?&#x;&#x17D;đ?&#x;&#x17D;đ?&#x;&#x17D; = đ?&#x;&#x2019;, đ?&#x;&#x201C;đ?&#x;&#x2019; đ??&#x20AC; đ?&#x;?đ?&#x;?đ?&#x;&#x17D;
En este ejercicio tenemos un circuito de alumbrado, segĂşn la normativa electrica se pueden utilizar protecciones mĂnimas de 6 Amperes, y segĂşn el cĂĄlculo realizado obtenemos como mĂnimo una protecciĂłn al 90% de 6 Amperes. â&#x20AC;˘
Calculo de Corriente para circuitos de otros: para este cĂĄlculo tenemos la potencia total de 600 watts, si utilizamos la formula presentada anteriormente obtenemos lo siguiente. đ??&#x2C6;đ??§ =
đ???đ?? = đ??&#x20AC; đ??&#x2022;đ??§
=
đ??&#x2C6;đ??§ =
đ?&#x;&#x201D;đ?&#x;&#x17D;đ?&#x;&#x17D; = đ?&#x;?, đ?&#x;&#x2022;đ?&#x;? đ??&#x20AC; đ?&#x;?đ?&#x;?đ?&#x;&#x17D;
Al igual que en el ejercicio anterior ya sea por normativa o por cĂĄlculo debemos utilizar una protecciĂłn electrica de 10 Amperes, pese a que en este circuito no se conoce el tipo de consumo se asume por seguridad el uso como el de los enchufes.
Una vez obtenidos los cĂĄlculos necesarios de protecciones elĂŠctricas se debe indicar las caracterĂsticas de las protecciones elĂŠctricas a utilizar, estas caracterĂsticas varĂan segĂşn el uso y funciĂłn de la instalaciĂłn elĂŠctrica la cual puede ser para uso domiciliario, industrial, comercial, o incluso para motores elĂŠctricos. Los fabricantes de las protecciones elĂŠctricas nos venden un producto el cual ademĂĄs de tener la capacidad nominal en Amperes, nos entrega la capacidad de cortocircuito que soporta la misma y tambiĂŠn la curva de funcionamiento que va relacionada con la velocidad de activaciĂłn o detecciĂłn de la falla. 6.3.1.
SELECCIĂ&#x201C;N DE PROTECCIONES ELECTRICAS
El propĂłsito de seleccionar un dispositivo de protecciĂłn es realizar dos funciones esenciales: proteger a las personas y proteger las instalaciones, garantizando al mismo tiempo la mejor continuidad de servicio posible. Por otra parte, el papel de un dispositivo de corte (seccionamiento, corte funcional, corte de emergencia) es controlar los diversos circuitos sin proporcionar protecciĂłn por sĂ mismo. Un interruptor automĂĄtico es un dispositivo de corte que puede establecer, soportar e interrumpir corrientes cuya intensidad es como mĂĄximo igual a su corriente nominal (In), y tambiĂŠn un dispositivo de protecciĂłn que puede interrumpir automĂĄticamente las sobreintensidades que generalmente se presentan despuĂŠs de fallos en las instalaciones. La elecciĂłn de un interruptor automĂĄtico y sus caracterĂsticas dependen del tamaĂąo de la instalaciĂłn. Las sobreintensidades son detectadas por tres dispositivos diferentes: tĂŠrmicos en el caso de sobrecargas, magnĂŠticos en el caso de cortocircuitos y electrĂłnicos para ambos casos. Los relĂŠs tĂŠrmicos y magnĂŠticos que
76 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana â&#x20AC;&#x201C; Cel. 983133954 â&#x20AC;&#x201C; email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
generalmente se combinan (interruptores automáticos magnetotérmicos) usan tecnología económica y de probada calidad, pero proporcionan menor flexibilidad de ajuste que los relés electrónicos. RELÉ TÉRMICO: Este consiste en una pletina bimetálica que al calentarse más allá de los valores de funcionamiento normales se deforma, abriendo el bloqueo que mantiene los contactos unidos. El tiempo de reacción de una pletina bimetálica es inversamente proporcional a la intensidad de la corriente. Como resultado de su inercia térmica, la pletina bimetálica reacciona con mayor rapidez cuando una segunda sobrecarga sigue a la primera en rápida sucesión. Esto mejora la protección de los cables, cuya temperatura ya es alta. Los interruptores automáticos DPX permiten fijar la intensidad de disparo Ir entre ciertos límites (0,4 a 1 In dependiendo del modelo). RELÉ MAGNÉTICO: Este consiste en una bobina magnética cuyo efecto abre el bloqueo que mantiene los contactos unidos, disparando de esta forma el corte en el caso de que exista sobreintensidad. El tiempo de respuesta es muy corto (alrededor de una centésima de segundo). Los interruptores automáticos de caja moldeada DPX tienen una regulación Im (hasta 10 x Ir) que se puede usar para fijar el valor de disparo a las condiciones de protección de la instalación (corriente de cortocircuito y contacto indirecto). Además, esta regulación, al combinarse con un retardo de tiempo, se puede usar para encontrar las mejores condiciones de selectividad entre los dispositivos. RELÉ ELECTRÓNICO: Un toroidal, puesto en cada polo, mide permanentemente la corriente en cada uno de ellos. Esta información es procesada por un módulo electrónico que controla el disparo del automático cuando se exceden los valores de regulación. La curva del interruptor muestra tres zonas de funcionamiento. • •
•
Zona de funcionamiento “instantáneo” Proporciona protección contra cortocircuitos de alta intensidad. Viene fijado de fábrica en un valor fijo (5 a 20 kA) o se ajusta según el dispositivo Zona de funcionamiento con “retardo corto” Proporciona protección contra cortocircuitos de intensidad menor, lo que generalmente tiene lugar al final de la línea. Generalmente el umbral de activación es ajustable. El periodo de retardo puede ser aumentado en pasos de hasta un segundo para asegurar la selectividad con los dispositivos colocados aguas abajo. Zona de funcionamiento con “retardo largo” Es similar a las características de un relé térmico. Protege a los conductores contra sobrecargas. Los relés electrónicos disponibles en DMX3 y DPX mejoran la discriminación y permiten la comunicación entre los dispositivos.
77 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 6.3.2. •
•
• •
•
•
•
1°
Edición
CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS
TENSIÓN NOMINAL DE FUNCIONAMIENTO: Ue (en V) Tensión o tensiones en las que se puede usar el automático. El valor indicado es habitualmente el valor máximo. A tensiones menores, ciertas características pueden diferir o incluso mejorar, como por ejemplo el poder de corte. TENSIÓN DE AISLAMIENTO: Ui (en V) Este valor actúa como referencia para las características de aislamiento del dispositivo. Las tensiones de prueba de aislamiento (impulso, frecuencia industrial, etc.) se determinan en base a este valor. TENSIÓN DE IMPULSO: Uimp (en kV) Este valor caracteriza la capacidad del dispositivo para soportar sobretensiones transitorias como rayos (impulso normal 1,2/50 μs). CATEGORÍA DE UTILIZACIÓN: La norma UNE-EN 60947-2 designa a los interruptores como pertenecientes a una de dos categorías: - Categoría A para los interruptores que no tienen retardo de tiempo antes de dispararse en caso de cortocircuito. - Categoría B para los interruptores que tienen retardo de tiempo. Esto puede ser ajustado para realizar la selectividad cronométrica para un valor de cortocircuito inferior a Icw. El valor de Icw debe ser al menos igual al mayor de dos valores, 12 In o 5 kA, para los interruptores automáticos con corriente nominal de 2.500 A como máximo y 30 kA por encima de ese valor. INTENSIDAD NOMINAL: In (en A) Este es el valor máximo de corriente que el interruptor puede soportar de manera permanente. Este valor se da siempre para una temperatura ambiente de 40 °C alrededor del dispositivo conforme a la norma UNE-EN 60947-2 y de 30 °C conforme a la norma UNEEN 60898-1. Si esta temperatura es mayor, es probable que sea necesario reducir la corriente de utilización. PODER DE CORTE ÚLTIMO: Icu (en kA) Este es el valor máximo de corriente de cortocircuito que un interruptor automático puede interrumpir a una tensión y ángulo de fase (cos ) determinados. Las pruebas se ejecutan conforme a la secuencia O–t–CO, donde O representa una operación de desconexión automática, t un intervalo de tiempo y CO una operación de conexión seguida de una operación de desconexión automática. Después de la prueba, el interruptor automático debe continuar funcionando con un nivel mínimo de seguridad (aislamiento, resistencia dieléctrica). PODER DE CORTE NOMINAL: Icn (en A) En la norma UNE-EN 60898-1, el poder de corte del dispositivo es sometido a prueba de manera similar, pero se denomina Icn. Después de la prueba, el interruptor automático debe retener sus propiedades dieléctricas y ser capaz de dispararse en conformidad con las especificaciones de la norma.
78 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias •
•
•
1°
Edición
PODER DE CORTE DE SERVICIO: Ics Este es el valor expresado como porcentaje de Icu. Será uno de los siguientes valores: 25% (solo categoría A), 50%, 75% o 100%. El interruptor automático debe ser capaz de operar normalmente después de interrumpir la corriente de Ics varias veces usando la secuencia O-CO-CO. La norma UNE-EN 60898 indica los valores mínimos que se deben alcanzar conforme al Icn del dispositivo. CORRIENTE DE CORTA DURACIÓN ADMISIBLE: Icw (en kA) Este es el valor de la corriente de cortocircuito que un interruptor automático de categoría B es capaz de resistir durante un periodo definido sin alterar sus características. Se pretende que este valor permita la selectividad entre dispositivos. El interruptor automático en cuestión puede permanecer cerrado mientras el dispositivo aguas abajo elimina el defecto en tanto la energía I2t no exceda Icw2 (1 s). PODER DE CIERRE ASIGNADO BAJO CORTOCIRCUITO: Icm (kA) Es la intensidad de corriente máxima que un dispositivo puede establecer bajo la tensión asignada en las condiciones de la norma. Los dispositivos sin una función de protección, como los conmutadores, deben poder soportar corrientes de cortocircuito con un valor y duración resultantes de la acción del dispositivo de protección asociado.
6.3.3.
CURVAS DE DISPARO PROTECCIONES ELECTRICAS
Todas las curvas de disparo de los interruptores automáticos domésticos se encuentran normalizadas y clasificadas por letras en función de su uso y características de proteccion. Las de mayor uso en las instalaciones eléctricas son las siguientes: •
•
•
•
•
Curva B: Proteccion de tipo magnetotérmica de generadores, personas y cables de gran longitud, se dispara entre 3 y 5 veces la intensidad nominal, recomendada para uso industriales o comerciales. Curva C: Proteccion magnetotérmica de circuitos básicos (alumbrado, enchufes y otras aplicaciones) se dispara entre 5 y 10 veces la intensidad nominal. Curva D: Proteccion magnetotérmica de cables en los que los receptores presentan fuertes puntas de arranque, como motores y transformadores. Se dispara entre 10 a 14 veces la intensidad nominal. Curva K: Proteccion magnetotérmica de cables en los que los receptores presentan fuertes puntas de arranque o elevada corriente absorbida. Disparo entre 10 y 14 veces la corriente nominal. Curva Z: Proteccion magnetotérmica para circuitos electrónicos. Disparo entre 2,4 y 3,6 veces la corriente nominal.
79 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
6.4. PROTECCIÓN ELÉCTRICA DIFERENCIAL. Existen interruptores diferenciales o disyuntores en las instalaciones de todas las viviendas, locales, edificaciones industriales y demás, con el fin de proteger la vida de las personas de contactos con la electricidad, pero ¿Cómo funciona un interruptor diferencial? Para aprender realmente cómo funciona un interruptor diferencial, es preciso comenzar por el inicio, teniendo claro primeramente qué es. 6.4.1.
¿QUÉ ES UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL?
Un interruptor diferencial o también llamado disyuntor, es un sistema de protección automático que se instala en el cuadro principal de cualquier instalación eléctrica, aguas debajo de toda carga conectada y que tiene la función de proteger la instalación de derivaciones a tierra y a las personas de contactos directos o indirectos. Este interruptor automático, corta automáticamente el suministro eléctrico de la instalación en el momento en que se produce una fuga de intensidad. Los interruptores diferenciales se clasifican según sus fases (monofásico o trifásico), la diferencia de potencial a la que estarán sometidos (230 V o 400 V), la intensidad máxima que les puede atravesar, su sensibilidad, siendo los más habituales de 30 miliamperios y de 300 miliamperios y según el tiempo necesario para su reacción, que no debería ser inferior a 30 milisegundos. Los interruptores diferenciales disponen de un botón o “tester”, marcado generalmente con una T. Este botón sirve para comprobar que el funcionamiento del interruptor diferencial o disyuntor es correcto. En ocasiones, en instalaciones complejas en las que se montan subcuadros bajo el principal, es necesario retardar la velocidad de corte de los interruptores diferenciales del cuadro principal. 6.4.2.
CÓMO FUNCIONA UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL
La base del funcionamiento del interruptor diferencial es sencilla. Simplemente mide la intensidad de corriente que entra en un circuito y la que sale del mismo. Si la medición es la misma, quiere decir que no se pierde por ningún sitio y que la instalación es correcta, pero si la medición es distinta, significa que la intensidad de está perdiendo por algún sitio. Imaginemos el circuito eléctrico de nuestra vivienda, compuesto por las protecciones principales, un interruptor diferencial, varios enchufes y la iluminación. Cuando se está utilizando alguno de estos aparatos eléctricos, entra en la instalación una intensidad I. Si por cualquier causa, una persona toca la instalación, cierta intensidad de corriente circulará a través de esta persona hasta el suelo, por lo que la medición de la intensidad realizada por el interruptor diferencial a la salida del circuito será la diferencia entre la que entraba y la que va a tierra a través del cuerpo de esa persona. De esta forma, al ser diferente la intensidad de entrada y la de salida, el dispositivo automático abrirá el circuito, cortando el paso de corriente al interior de la instalación y evitando la muerte de esa persona.
80 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Imaginemos el circuito eléctrico de nuestra vivienda, compuesto por las protecciones principales, un interruptor diferencial, varios enchufes y la iluminación. Cuando se está utilizando alguno de estos aparatos eléctricos, entra en la instalación una intensidad I. Si por cualquier causa, una persona toca la instalación, cierta intensidad de corriente circulará a través de esta persona hasta el suelo, por lo que la medición de la intensidad realizada por el interruptor diferencial a la salida del circuito será la diferencia entre la que entraba y la que va a tierra a través del cuerpo de esa persona. De esta forma, al ser diferente la intensidad de entrada y la de salida, el dispositivo automático abrirá el circuito, cortando el paso de corriente al interior de la instalación y evitando la muerte de esa persona. El ingenio de este dispositivo radica en cómo un interruptor diferencial mide la corriente que entra y sale del circuito para así determinar si entra y sale la misma intensidad. El interruptor diferencial o disyuntor está conectado en el inicio de la instalación y en el final, es decir, al cable de entrada y al de salida. Dispone en estas conexiones de dos bobinas que generan un campo magnético opuesto (la intensidad circula por cada bobina en sentido contrario) junto a un núcleo o armadura que permite, mediante un dispositivo mecánico cortar la alimentación eléctrica accionando ciertos contactos. De esta manera, cuando el campo ejercido por las bobinas sobre el núcleo es diferente, automáticamente el dispositivo mecánico corta la alimentación.
6.4.3.
PUESTA A TIERRA DE PROTECCIÓN Y SERVICIO.
En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección. Se entenderá por tierra de servicio la puesta a tierra de un punto de la alimentación, en particular el neutro del empalme en caso de instalaciones conectadas en BT o el neutro del transformador que alimente la instalación en caso de empalmes en media o alta tensión, alimentados con transformadores monofásicos o trifásicos con su secundario conectado en estrella. Se entenderá por tierra de protección a la puesta a tierra de toda pieza conductora que no forma parte del circuito activo, pero que en condiciones de falla puede quedar energizada. Su finalidad es proteger a las personas contra tensiones de contacto peligrosas.
81 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias •
1°
Edición
TIERRA DE SERVICIO: El conductor neutro de cada instalación de consumo deberá conectarse a una puesta a tierra de servicio. La puesta a tierra de servicio se efectuará en un punto lo más próximo posible al empalme, preferentemente en el punto de unión de la acometida con la instalación. En el conductor neutro de la instalación no se deberá colocar protecciones ni interruptores, excepto que éstos actúen simultáneamente sobre los conductores activos y el neutro. La sección del conductor de puesta a tierra de servicio se fijará de acuerdo con la tabla N° 10.21. El conductor de puesta a tierra de servicio tendrá aislación de color blanco, de acuerdo con el código de colores establecido en el párrafo 8.0.4.15 de la NCH 4/2003.
En instalaciones de consumo conectadas a la red de media tensión a través de transformadores, se deberá tener puestas a tierra de servicio que cumplan con las siguientes condiciones: La tierra de servicio se diseñará de modo tal que, en caso de circulación de una corriente de falla permanente, la tensión de cualquier conductor activo con respecto a tierra no sobrepase los 250 V. El conductor neutro se pondrá a tierra en la proximidad de la subestación y en distintos puntos de la red de distribución interna en BT, a distancias no superiores a 200 m y en los extremos de líneas, cuando las líneas de distribución excedan dicha longitud. La resistencia combinada de todas las puestas a tierra resultantes de la aplicación de esta exigencia no deberá exceder de 5 Ohm. En general, se usará la puesta a tierra de protección de MT en la subestación como puesta a tierra de servicio. En condiciones especiales, determinadas por los requerimientos de un proyecto en particular, se podrá separar la tierra de servicio de BT de la tierra de protección de MT. Esta condición deberá quedar claramente establecida y justificada en el proyecto. La sección mínima del conductor de puesta a tierra de servicio será de 21 mm2, si se usa conductor de cobre. Si dentro de la zona servida por la red interna de distribución considerada existen redes metálicas de tuberías de agua, se recomienda evitar la unión del neutro de la red con dichas tuberías. Esta unión sólo será aceptable en caso de que exista una dificultad física que imposibilite la separación y se
82 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
deberán adoptar las medidas necesarias para evitar que través de estas tuberías se transfieran potenciales peligrosos. •
TIERRA DE PROTECCIÓN: Toda pieza conductora que pertenezca a la instalación eléctrica o forme parte de un equipo eléctrico y que no sea parte integrante del circuito, podrá conectarse a una puesta a tierra de protección para evitar tensiones de contacto peligrosas. La puesta a tierra de protección se diseñará de modo de evitar la permanencia de tensiones de contacto en las piezas conductoras. La protección ofrecida por una tierra se logrará mediante una puesta a tierra individual por cada equipo protegido, o bien, mediante una puesta a tierra común y un conductor de protección al cual se conectarán los equipos protegidos. La resistencia de cada puesta a tierra de protección en cualquiera de las dos soluciones no deberá ser superior a:
Donde VS es la tensión de seguridad, e IO es la corriente de operación de la protección del circuito o del equipo protegido por la puesta a tierra, IO = K x In; siendo In la corriente nominal de la protección considerada y K una constante determinada de la tabla Nº 10.22.
Adicional a lo establecido, la suma de la resistencia de la puesta a tierra de servicio más la resistencia de la puesta a tierra de protección, las resistencias de las conexiones del conductor neutro y de la línea de protección, no deberán exceder, en cada caso, de:
Las uniones entre el conductor de puesta a tierra y el electrodo de puesta a tierra, o las uniones entre los conductores que formen el electrodo de tierra se harán mediante abrazaderas, prensas de unión o soldaduras de alto punto de fusión. No se aceptará el empleo de soldadura de plomo - estaño como único método de unión en puestas a tierra; sin embargo, se le podrá usar como complemento al uso de abrazaderas o prensas de unión. Los materiales empleados en estas uniones y su forma de ejecución serán resistentes a la corrosión.
83 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
6.5. FUSIBLE. El concepto de fusible procede del latín medieval fusibilis. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) alude a un adjetivo que califica a aquello que es susceptible de fundirse (es decir, que puede ser derretido, reducido o, si se trata de un artefacto eléctrico, estropeado). El uso más usual del término, de todos modos, alude específicamente a un componente de las instalaciones eléctricas que, cuando la corriente resulta excesiva, se funde y la interrumpe. Un fusible, en este marco, es una chapa o un hilo de metal. Los fusibles se presentan una lámina o un filamento hecho de una aleación o de un metal que se caracteriza por presentar un punto de fusión bajo. A este elemento se lo ubica en un punto estratégico de la instalación eléctrica para que se funda si la intensidad de la corriente supera un cierto valor. Así, al fundirse, el fusible genera una interrupción de la corriente y salvaguarda la integridad de los conductores, minimizando el riesgo de incendio. Puede decirse que un fusible es un elemento de protección ante eventuales fallas que se pueden registrar en un circuito eléctrico. Los fusibles están presentes en electrodomésticos, automóviles e instalaciones industriales, por ejemplo. Mientras que ciertos aparatos tienen un solo fusible de tamaño muy pequeño, otros equipos pueden tener varios centenares de fusibles que pueden pesar unos veinte kilogramos. En todos los casos, su función es la misma: interrumpir el paso de la corriente eléctrica cuando la intensidad crece de manera peligrosa. El disyuntor es otro aparato que, ante un cortocircuito o un aumento de intensidad, impide que la corriente siga circulando.
84 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
7. NORMATIVA ELECTRICA EN INSTALACIONES ELECTRICAS 7.1. NORMA CHILENA 2/84 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Esta Norma tiene por objetivo establecer las disposiciones técnicas que deben cumplirse en la elaboración y presentación de proyectos u otros documentos relacionados con instalaciones eléctricas, que deberán ser entregados al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en adelante el Ministerio. 7.1.1.
ALCANCE.
Las disposiciones de esta norma serán aplicables a la elaboración y presentación de proyectos de todas las instalaciones eléctricas que se construyan en el país. De acuerdo con lo establecido en el D.F.L N°1, de 1982, del Ministerio de Minería, cualquier duda en cuanto a la interpretación de las disposiciones de esta norma será resuelta por el Ministerio. 7.1.2.
REFERENCIAS
Esta norma contiene referencia a las siguientes normas: • • • • • • • •
Nch 13. Of. 65 DIBUJOS TECNICOS – Formatos, escalas y rotulaciones. Nch 14. Of. 65 DIBUJOS TECNICOS – Líneas. Nch 15. Of. 76 DIBUJOS TECNICOS – Escritura. Caracteres de uso corriente. Nch 16. Of. 77 DIBUJOS TECNICOS – Dimensiones. Nch 17. Of. 67 DIBUJOS TECNICOS – Cortes y Secciones. Nch 18. Of. 67 DIBUJOS TECNICOS – Disposiciones de las Vistas. Nch 30. Of. 77 DIBUJOS TECNICOS – Magnitudes y Unidades SI más usuales Nch 30. 77 FISICA – Símbolos. Reglas generales para el uso de las unidades Si y de sus múltiplos y submúltiplos. 7.1.3.
TERMINOLOGIA
Para los efectos de aplicación de esta norma los términos que se dan a continuación tienen el significado que se indica: •
• • •
• •
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Obras de ingeniería, maquinarias, aparatajes, líneas, accesorios y faenas complementarias destinadas a la producción, transporte, conversión, distribución y utilización de energía eléctrica. INSTALACIÓN INTERIOR: Instalación eléctrica construida en una propiedad particular, para uso exclusivo de sus ocupantes, ubicada tanto en el interior de edificios como a la intemperie. INSTALADOR ELÉCTRICO: Persona facultada para proyectar, dirigir y/o ejecutar instalaciones eléctricas. LOCAL DE REUNIÓN DE PERSONAS: se consideran como tales a los teatros, cines, salas de conferencia, centros sociales, edificios destinados al culto, centros de educación, edificios de asistencia hospitalaria, cuarteles, cárceles, hoteles, restaurantes, cabarets, grandes locales comerciales y otros similares a los anotados. PROYECTO: Conjunto de planos y memoria explicativa, ejecutados con el fin de indicar la forma de la instalación eléctrica y la cantidad de materiales que la componen. RECINTOS PELIGROSOS: Recintos que conllevan riesgos de incendio o de explosión por las propiedades de los materiales que se procesan, manipulan o almacenan.
85 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 7.1.4.
1°
Edición
DISPOSICIONES GENERALES
Todo proyecto de una instalación eléctrica deberá ser desarrollado de acuerdo con reglas de la norma técnica, de modo de asegurar que la instalación construida de acuerdo con los riesgos para sus usuarios proporcione un buen servicio, permita una fácil y adecuada mantención, tenga la flexibilidad necesaria para permitir ampliaciones, sea eficiente y su explotación sea económicamente conveniente. Todo proyecto de instalación eléctrica deberá realizarlo un instalador eléctrico, autorizado en la clase que corresponda de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Instaladores Eléctricos, o poseer un título en la(s) profesión(es) que indica dicho Reglamento. Dichas personas serán ante el Ministerio los únicos responsables de la presentación y del contenido del proyecto, sin perjuicio de las responsabilidades ante la justicia del propietario y del proyectista eléctrico. Los proyectos correspondientes a instalaciones eléctricas de generación, transporte y distribución se deberán desarrollar conforme a lo dispuesto en los Reglamentos pertinentes. El Ministerio podrá revisar el estudio técnico que se construya en el país. En el desarrollo de un proyecto eléctrico se usarán las unidades del Sistema Internacional de unidades (SI) de acuerdo con lo indicado en la Norma Chilena correspondiente. En el desarrollo de todo proyecto eléctrico se deberán respetar las normas técnicas vigentes. 7.1.5.
DE LOS PROYECTOS
7.1.6.
CONDICIONES GENERALES
El estudio técnico de un proyecto de instalación eléctrica deberá contemplar a lo menos las siguientes partes: A. MEMORIA EXPLICATIVA, LA CUAL CONTENDRÁ LO SIGUIENTE: • Descripción de la obra. • Cálculos justificativos. • Especificaciones técnicas. • Cubicación de materiales. La descripción de la obra, los cálculos justificativos y las especificaciones técnicas se presentarán mecanografiados en formato A4 de la serie normal de formatos indicada en la Norma Nch 13. Of. 65b. B. PLANOS El proyecto de toda instalación eléctrica (alumbrado fuerza motriz, calefacción u otra) ejecutada en "recintos peligrosos", locales de reunión de personas" y "recintos públicos o de diversión", deberá contener un estudio técnico completo, el que incluirá toda la información técnica indispensable.
86 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
No obstante, en proyectos de este tipo, de una potencia instalada total inferior a 20 kW y cuya sencillez haga necesario sólo el empleo de cálculos simples de desarrollo suficientemente conocido, sólo se exigirá la expresión gráfica de los resultados sobre el plano. 7.1.7.
DE LA MEMORIA EXPLICATIVA
A. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Se indicará en forma breve y concisa la finalidad de la instalación y su ubicación geográfica. Se hará una descripción de su funcionamiento destacando las partes más importantes del proceso, indicando, además, el criterio con que fue elaborado el proyecto. B. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS Se presentará la justificación matemática de las soluciones, indicándose todos los factores considerados en ellas. Los cálculos presentados en la Memoria se basarán en datos fidedignos, aceptados por el Ministerio o avalados por entidades responsables; en ellos se incluirá en general, características eléctricas del sistema desde el cual la instalación será alimentada, valores de mediciones que se hayan realizado en terreno y todo dato que sea necesario para la correcta interpretación del proyecto y posterior ejecución de la obra. En el caso de cálculos especiales, en que se precise representar gráficamente resultados, o en situaciones similares, se podrá usar otro formato superior al señalado en 6.0.1 de la misma serie. C. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las especificaciones técnicas contendrán las características de funcionamiento, designación de tipo, características de instalación, dimensionales, constructivas y de materiales si procede, además de toda otra indicación que haga claramente identificable a los distintos componentes de la instalación. Las características y designaciones establecidas serán las fijadas por las normas técnicas nacionales correspondientes. En ausencia de estas, se aceptará la mención de normas extranjeras o, en último caso, la mención de alguna marca comercial incluyendo identificación de tipo o número de catálogo, como referencia de características. La cita de una marca comercial no obligará al empleo del equipo o material de dicha marca, pero el equipo o material que en definitiva se empleará deberá tener características equivalentes al especificado. En aquellos proyectos cuya simpleza hace que sus especificaciones técnicas sean breves, se aceptará que estas se escriban como notas sobre el plano correspondiente, en la medida que esto sea razonable. D. CUBICACIÓN DE MATERIALES En la cubicación de materiales se detallará en forma clara cada uno de los equipos, materiales o accesorios que serán componentes de la instalación terminada o que se utilizarán en su montaje, indicando las cantidades totales empleadas. Cuando se utilicen estructuras o montajes normalizados, o en casos similares, cuya cubicación de materiales es conocida, se podrá obviar la cubicación en detalle de ellos haciendo referencia a la norma que los fija e indicado sólo la cantidad global de estructuras, montajes u otros, utilizados en el proyecto.
87 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 7.1.8.
1°
Edición
DE LOS PLANOS
En los planos de un proyecto se mostrará gráficamente la forma constructiva de la instalación, indicándose ubicación de componentes dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc. Los planos correspondientes al proyecto de una instalación se dibujarán sobre papel, tela o fibra sintética semitranslucida que permitan la fácil obtención de copias heliográficas. El dibujo se efectuará con tinta adecuada. 6.2.3 Los planos se dibujarán sobre alguno de los formatos normales de la serie A, de acuerdo con la Norma Nch, 13. Of. 65. Se evitará en lo posible el empleo de los formatos alargados indicados en dicha norma, para lo cual se recomienda efectuar cortes en los respectivos planos de planta. Todas las láminas de los planos deberán indicar, a lo menos, el destino de la instalación y los números correlativos y total de cada lámina. (Ejemplos: Casa Habitación, lámina 1 de 1: edificio de departamentos, lámina 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3). En planos que comprenden más de una lámina se deberá indicar, en la primera de ellas, una lista con el título y descripción de cada una de las mismas. Esta lista se repetirá también en las especificaciones, en caso de que estas existan.
Los componentes de una instalación se representarán gráficamente en los planos de arquitectura y/o topográficos con la simbología que se muestra en las láminas, 1, 2 y 3 de la Hoja de Norma ND2. En los dibujos de los planos de arquitectura correspondientes a instalaciones interiores, se utiliza preferentemente la escala 1:50, pudiendo utilizarse en caso de necesidad las escalas 1:20, 1:100 y 1:200. En casos justificados podrá utilizarse la escala 1:500 o múltiplos enteros de ella. En el dibujo de detalles de montaje o similares se podrá usar cualquiera de las escalas indicadas en la Norma Nch 13. Of 65, de acuerdo con las necesidades, o bien, en casos justificados, podrá dibujarse detalles sin escala, adecuadamente acotados.
88 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
En casos especiales, podrán usarse distintas escalas en un mismo dibujo. Por ejemplo, en el plano de perfil de una línea podrá usarse una escala en el sentido horizontal y otra distinta en el vertical. Se deberá incluir un detalle de los consumos de la instalación en un cuadro de cargas. La forma y datos que se deben anotar en los cuadros de carga de alumbrado, fuerza o calefacción se muestran en las láminas 1, 2 y 3 de la Hoja de Norma ND1, respectivamente. La interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos y equipos, así como sus principales características dimensionales y las características de las protecciones de toda la instalación, se mostrarán en un diagrama unilineal. En caso de proyectos de grandes instalaciones, cuando en el diagrama unilineal aparezcan indicados todos los datos pedidos en los cuadros de fuerza, se podrá prescindir de estos últimos. En todo caso se deberá hacer un cuadro resumen de consumos como el indicado en la lámina 6 de la Hoja de Norma N°1. En el plano de todo proyecto eléctrico deberá mostrarse la ubicación geográfica de la instalación. En el caso de instalaciones interiores, para cumplir el objetivo bastará un croquis de ubicación donde se muestren las calles que delimitan la manzana en que la propiedad está ubicada. En caso de que esto no sea posible, alguna referencia con respecto a algún camino o calle pública. Este croquis se colocará en el recuadro rotulado "Croquis de ubicación" del formato mostrado en la lámina 4 de la Hoja de Norma N°1. 7.1.9.
APENDICE N°1
Por ser la Norma Nch 13 Of 65 una Norma oficial del país que fija los formatos, no sólo para la presentación de planos, sino que, para todo tipo de documentos, se incluye a título informativo en este apéndice un resumen de ella, el cual será de utilidad en la presentación de proyectos eléctricos. La serie de formatos de la Norma Nch 13 Of 65, se define en función a un formato base cuyas características son la de tener una superficie de 1 m2 y sus lados estar en la relación 1:2. De estas condiciones se deduce que para el formato base, denominado AO, las dimensiones serán 1189 X 841 mm. La serie normal de formatos se obtiene multiplicando o dividiendo sucesivamente por dos el formato base. En la tabla 1, se muestran los formatos normales usados en la presentación de proyectos. En la fig. 1 se muestran gráficamente la obtención de los formatos y ubicación de márgenes. Formatos alargados. Estos formatos se obtienen agregando sucesivamente uno o varios formatos normales al lado del formato inicial, tal como se muestra en la fig. 2, pudiendo agregarse en forma vertical o apaisada, haciendo coincidir los lados de igual dimensión.
89 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
FORMATO CUADRO DE CARGA
FORMATO ROTULADO
FORMATO RESUMEN DE CARGA
90 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
91 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
92 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
93 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
7.2. NORMA CHILENA 4/2003 INSTALACIONES DE CONSUMO EN BAJA TENSIÓN. 7.2.1. OBJETIVO DE LA NORMA Esta Norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión, con el fin de salvaguardar a las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el medio ambiente en que han sido construidas. Esta Norma contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de ampliación de las instalaciones, condiciones éstas inherentes a un estudio acabado de cada proceso o ambiente particular y a un adecuado proyecto. Las disposiciones de esta Norma están hechas para ser aplicadas e interpretadas por profesionales especializados; no debe entenderse este texto como un manual de instrucciones o adiestramiento. 7.2.2.
ALCANCES DE LA NCH 4/2003
Las disposiciones de esta Norma se aplicarán al proyecto, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de consumo cuya tensión sea inferior a 1000V. En atención a sus características, tanto técnicas como administrativas, las instalaciones eléctricas de consumo en vías públicas concesionadas se clasifican como instalaciones de consumo y por ello quedan dentro del alcance de aplicación de las disposiciones de esta Norma. En general, las disposiciones de esta Norma no son aplicables a las instalaciones eléctricas de vehículos, sean éstos terrestres, marítimos o aéreos, a instalaciones en faenas mineras subterráneas, a instalaciones de tracción ferroviaria, ni a instalaciones de comunicaciones, señalización y medición, las cuales se proyectarán ejecutarán y mantendrán de acuerdo con las normas específicas para cada caso. Esta Norma modifica y reemplaza en forma definitiva a la norma NCH Elec 4/84. Las disposiciones de esta Norma tendrán las calidades de exigencias y recomendaciones; las exigencias se caracterizarán por el empleo de las expresiones “se debe”, “deberá” y su cumplimento será de carácter obligatorio, en tanto en las recomendaciones se emplearán las expresiones “se recomienda”, “se podrá” o “se puede” y su cumplimiento será de carácter opcional, si bien, en el espíritu de la Norma, se considera que la sugerida es la mejor opción. 7.2.3. •
TERMINOLOGÍA
ACCESIBLE Aplicado a canalizaciones: Son aquellas canalizaciones que pueden ser inspeccionadas, sometidas a mantenimiento o modificadas, sin afectar la estructura de la construcción o sus terminaciones. Aplicado a equipos: Son aquellos equipos que no están protegidos mediante puertas cerradas con llave, barreras fijas u otros medios similares.
94 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias •
• •
• • • • • • • • • • •
•
•
1°
Edición
ACCESORIO Aplicado a materiales: Material complementario utilizado en instalaciones eléctricas, cuyo fin es cumplir funciones de índole más bien mecánicas que eléctricas. Aplicado a equipos: Equipo complementario necesario para el funcionamiento del equipo principal. AISLACIÓN: Conjunto de elementos utilizados en la ejecución de una instalación o construcción de un aparato o equipo y cuya finalidad es evitar el contacto con o entre partes activas. ALUMBRADO DE EMERGENCIA: Término genérico aplicado a sistemas de iluminación destinados a ser usados en caso de falla de la iluminación normal. Su objetivo básico es permitir la evacuación segura de lugares en que transiten, permanezcan o trabajen personas y por ello se dividen en los tipos siguientes, según las condiciones de aplicación: Alumbrado de seguridad: Parte del alumbrado de emergencia destinado a garantizar la seguridad de las personas que evacúan una zona determinada o que deben concluir alguna tarea que no es posible abandonar en ciertas condiciones. Alumbrado ambiental: (Denominado también antipánico) Alumbrado destinado a evitar que se produzcan situaciones de pánico en personas o grupos de personas permitiéndoles identificar su entorno y alcanzar con facilidad las vías de evacuación. Alumbrado de zonas de trabajo riesgoso: Alumbrado destinado a permitir la ejecución de los procedimientos de detención o control de estos trabajos, garantizando la seguridad de las personas que los desarrollan o que se encuentran en la zona. Alumbrado de reemplazo: Alumbrado de seguridad destinado a permitir el desarrollo de las actividades normales de una zona sin provocar mayores alteraciones. Salidas de seguridad (escapes): Salida destinada a ser usada en casos de urgencia. Señal de seguridad: Señales que mediante una combinación de formas geométricas y colores, entregan una indicación general relacionada con la seguridad y que a través de símbolos o textos muestran un mensaje particular relativo a una condición de seguridad. Vías de evacuación: Camino a seguir en caso de una evacuación de urgencia. Aparato: Elemento de la instalación destinado a controlar el paso de la energía eléctrica. Aprobado: Aceptado por una entidad técnica, designada por la Superintendencia de acuerdo a sus facultades, mediante una certificación escrita en donde constan las características de funcionamiento y las normas de acuerdo a las cuales se efectuaron las pruebas de aprobación. Artefactos: Elemento fijo o portátil, parte de una instalación, que consume energía eléctrica. CANALIZACIÓN: Conjunto formado por conductores eléctricos y los accesorios que aseguran su fijación y protección mecánicas. ✓ A la vista: Canalizaciones que son observables a simple vista. ✓ Embutida: Canalizaciones colocadas en perforaciones o calados hechos en muros, losas o tabiques de una construcción y que son recubiertas por las terminaciones o enlucidos de éstos. ✓ Oculta: Canalizaciones colocadas en lugares que no permiten su visualización directa, pero que son accesibles en toda su extensión. Este término es aplicable también a equipos. ✓ Pre embutido: Canalización que se incorpora a la estructura de una edificación junto con sus envigados. ✓ Subterránea: Canalizaciones que van enterradas en el suelo. CENTRO: Punto de la instalación en donde está conectado un artefacto; en el caso particular de circuitos destinados a iluminación se designará como centro al conjunto de portalámparas con su correspondiente interruptor de comando o un punto en que existan uno, dos o tres enchufes montados en una caja común. CONDUCTOR: Hilo metálico, de cobre dentro del alcance de esta Norma, de sección transversal frecuentemente cilíndrico o rectangular, destinado a conducir corriente eléctrica. De acuerdo a su forma constructiva podrá ser designado como alambre, si se trata de una sección circular sólida única, barra si se trata de una sección rectangular o conductor cableado si la sección resultante está formada por varios alambres iguales de sección menor.
95 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias • •
• •
• •
1°
Edición
CONDUCTOR ACTIVO: Conductor destinado al transporte de energía eléctrica. Se aplicará esta calificación a los conductores de fase y neutro de un sistema de corriente alterna o a los conductores positivo, negativo y neutro de sistemas de corriente continua. FALLA: Unión entre dos puntos a potencial diferente o ausencia temporal o permanente de la energía al interior o exterior de una instalación, que provoca una condición anormal de funcionamiento de ella, de alguno de sus circuitos o de parte de éstos. Estas fallas pueden ser de los tipos siguientes: ✓ Cortocircuito: Falla en que su valor de impedancia es muy pequeño, lo cual causa una circulación de corriente particularmente alta con respecto a la capacidad normal del circuito, equipo o parte de la instalación que la soporta. ✓ Falla a masa: Es la unión accidental que se produce entre un conductor activo y la cubierta o bastidor metálico de un aparato, artefacto o equipo eléctrico. ✓ Falla a tierra: Unión de un conductor activo con tierra o con equipos conectados a tierra. ✓ Falla fugaz: Es aquella en que el agente que ocasiona la falla no deja evidencia ni rastro. INSTALACION DE CONSUMO: Instalación eléctrica construida en una propiedad particular, destinada al uso exclusivo de sus usuarios o propietarios, en la cual se emplea la energía eléctrica con fines de uso doméstico, comercial o industrial. INSTALACIONES EN LUGARES PELIGROSOS: Instalaciones erigidas en lugares o recintos en los cuales se manipulan elementos o agentes de fácil inflamación o explosivos. En el montaje de estas instalaciones se deberá emplear alguno de los siguientes tipos de equipos, según sea el material o agente que origine el riesgo. Equipo estanco: Equipos en que se impide la entrada a su interior de mezclas explosivas sumergiéndolos en aceite o sometiéndolos a una sobrepresión interna. PROTECCIONES: Dispositivos destinados a desenergizar un sistema, circuito o artefacto cuando en ellos se alteran las condiciones normales de funcionamiento. ✓ Disyuntor: Dispositivo de protección provisto de un comando manual y cuya función es desconectar automáticamente una instalación o la parte fallada de ella, por la acción de un elemento termomagnético u otro de características de accionamiento equivalentes, cuando la corriente que circula por ella excede valores preestablecidos durante un tiempo dado. ✓ Fusible: Dispositivo de protección cuya función es desconectar automáticamente una instalación o la parte fallada de ella, por la fusión de un hilo conductor, que es uno de sus componentes, cuando la corriente que circula por ella excede valores preestablecidos durante un tiempo dado. ✓ Protector térmico: Dispositivo destinado a limitar la sobrecarga de artefactos eléctricos mediante la acción de un componente que actúa por variaciones de temperatura, generalmente un par bimetálico. ✓ Protector diferencial: Dispositivo de protección destinado a desenergizar una instalación, circuito o artefacto cuando existe una falla a masa; opera cuando la suma fasorial de las corrientes a través de los conductores de alimentación es superior a un valor preestablecido. 7.2.4.
EXIGENCIAS GENERALES DE LAS INSTALACIONES
Toda instalación de consumo deberá ser proyectada y ejecutada dando estricto cumplimiento a las disposiciones de esta Norma.
96 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Toda instalación de consumo deberá ejecutarse de acuerdo con un proyecto técnicamente concebido, el cual deberá asegurar que la instalación no presenta riesgos para operadores o usuarios, sea eficiente, proporcione un buen servicio, permita un fácil y adecuado mantenimiento y tenga la flexibilidad necesaria como para permitir modificaciones o ampliaciones con facilidad. Toda instalación de consumo debe ser proyectada y ejecutada bajo la supervisión directa de un Instalador Electricista autorizado y de la categoría correspondiente según lo establecido en el D.S. Nº 92, de 1983, del Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, Reglamento de Instaladores Eléctricos y de Electricistas de Espectáculos Públicos. En uso de sus atribuciones, la Superintendencia podrá controlar las instalaciones de consumo en sus etapas de proyecto, ejecución, operación y mantenimiento, según se establece en la Ley Nº 18.410 y sus modificaciones. 7.2.5.
EMPALMES: Toda instalación de consumo se conectará a la red pública de distribución a través de un empalme ejecutado de acuerdo con las normas correspondientes. Las cajas de medida del empalme se ubicarán en una posición tal que permita un fácil acceso para la lectura o control de los equipos de medida y eventuales trabajos de mantenimiento y las acometidas, sean aéreas o subterráneas, en ningún caso podrán atravesar propiedades vecinas. Para construcciones habitacionales unifamiliares u otro tipo de recintos identificados con un rol de avalúo único, conectados a través de un empalme único, el equipo de medida de éste deberá ubicarse dentro de un semicírculo de radio no superior a quince metros, con centro en la puerta de acceso desde la vía pública al punto de medición.
Los equipos de medida de los empalmes se montarán en la fachada exterior de la edificación sí ésta queda dentro de la zona delimitada; en caso contrario, se ubicarán en un punto próximo a la línea de cierre, cumpliendo la exigencia establecida, y se montarán en una estructura instalada con este propósito. N/A En zonas rurales y situaciones similares, en que las condiciones de terreno y las dimensiones de los predios no posibilitan el cumplimiento estricto de esta disposición, se deberá aplicar el mejor criterio técnico.
97 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 7.2.6.
1°
Edición
CONDUCTORES, UNIONES Y DERIVACIONES
Las disposiciones de esta Norma se han establecido considerando que los conductores empleados en las instalaciones serán de cobre. El uso de otro material como conductor eléctrico deberá ser consultado a SEC, la que podrá autorizar y fijar las condiciones de uso de aquél. Las uniones y derivaciones entre conductores podrán hacerse mediante soldaduras de bajo punto de fusión, soldaduras de alto punto de fusión, conectores de baja compresión o conectores de alta compresión. En el caso de usar soldaduras de bajo punto de fusión, deberá verificarse previamente que la unión o derivación sea mecánicamente resistente. N/A La soldadura de bajo punto de fusión comúnmente empleada en instalaciones es la plomo - estaño, la de alto punto de fusión es la por reacción química exotérmica; los conectores de baja compresión serán las prensas empernadas y los conectores roscables y para alta compresión se tendrán los conectores aplicados con herramientas hidráulicas o similares.
7.2.7.
TABLEROS
CONCEPTOS GENERALES Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o parte de ella. La cantidad de tableros que sea necesario para el comando y protección de una instalación se determinará buscando salvaguardar la seguridad y tratando de obtener la mejor funcionalidad y flexibilidad en la operación de dicha instalación, tomando en cuenta la distribución y finalidad de cada uno de los recintos en que estén subdivididos el o los edificios componentes de la propiedad.
98 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Los tableros serán instalados en lugares seguros y fácilmente accesibles, teniendo en cuenta las condiciones particulares siguientes: Los tableros de locales de reunión de personas se ubicarán en recintos sólo accesibles al personal de operación y administración. En caso de ser necesaria la instalación de tableros en recintos peligrosos, éstos deberán ser construidos utilizando equipos y métodos constructivos acorde a las normas específicas sobre la materia. Todos los tableros deberán llevar estampada en forma visible, legible e indeleble la marca de fabricación, la tensión de servicio, la corriente nominal y el número de fases. El responsable de la instalación deberá agregar en su oportunidad su nombre o marca registrada. CLASIFICACIÓN: Atendiendo a la función y ubicación de los distintos Tableros dentro de la instalación, estos se clasificarán como sigue: ✓ Tableros Generales: Son los tableros principales de las instalaciones. En ellos estarán montados los dispositivos de protección y maniobra que protegen los alimentadores y que permiten operar sobre toda la instalación de consumo en forma conjunta o fraccionada. ✓ Tableros Generales Auxiliares: Son tableros que son alimentados desde un tablero general y desde ellos se protegen y operan sub-alimentadores que energizan tableros de distribución. ✓ Tableros de Distribución: Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar directamente sobre los circuitos en que está dividida una instalación o parte de ella; pueden ser alimentados desde un tablero general, un tablero general auxiliar o directamente desde el empalme. ✓ Tableros de Paso: Son tableros que contienen protecciones cuya finalidad es proteger derivaciones que por su capacidad de transporte no pueden ser conectadas directamente a un alimentador, subalimentador o línea de distribución del cual están tomadas. ✓ Tableros de Comando: Son tableros que contienen los dispositivos de protección y de maniobra que permiten proteger y operar sobre artefactos individuales o sobre grupos de artefactos pertenecientes a un mismo circuito. ✓ Centros de Control: Son tableros que contienen dispositivos de protección y de maniobra o únicamente dispositivos de maniobra y que permiten la operación de grupos de artefactos, en forma individual, en subgrupos, en forma programada o manual.
99 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
Atendiendo a la utilización de la energía eléctrica controlada desde un tablero, éstos se clasificarán en: ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Tableros de Alumbrado. Tableros de Fuerza. Tableros de Calefacción. Tableros de Control. Tableros de Computación.
DISPOSICIONES APLICABLES A TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN En un tablero de distribución de Alumbrado no deberán colocarse más de 42 dispositivos de protección distintos a las protecciones generales. Para los efectos de aplicación de esta disposición una protección bipolar se considerará como dos dispositivos de protección y una protección tripolar como tres. Todo tablero de distribución cuya capacidad sea inferior o igual a 200 Amperes o cuyo alimentador tenga un dispositivo de protección de capacidad nominal inferior o igual a 200 Amperes, no necesitará de dispositivos de operación o protección generales. En caso de que varios tableros de distribución sean alimentados desde un alimentador común y las protecciones de este tengan una capacidad superior a 200 Amperes, cada tablero de distribución deberá llevar dispositivos de operación y protección generales, aunque su capacidad individual sea inferior a 200 Amperes.
Cuando exista un único tablero de distribución en una instalación se aplicará 6.3.3. En un tablero de distribución en que se alimentan circuitos de distintos servicios, tales como fuerza, alumbrado, calefacción u otros, las protecciones se deberán agrupar ordenadamente ocupando distintas secciones del tablero. Se colocarán protecciones generales correspondientes a cada servicio cuando las condiciones de seguridad y funcionamiento lo requieran.
100 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 7.2.8.
1°
Edición
ALIMENTADORES
SE CLASIFICARÁN EN: •
•
Alimentadores propiamente tales: son aquellos que van entre el equipo de medida y el primer tablero de la instalación, o los controlados desde el tablero general y que alimentan tableros generales auxiliares o tableros de distribución. Subalimentadores: son aquellos que se derivan desde un alimentador directamente o a través de un tablero da paso, o bien, los controlados desde un tablero general auxiliar.
En un circuito, a los conductores a través de los cuales se distribuye la energía se denominarán líneas de distribución y a los conductores que alimentan a un consumo específico o llegan al punto de comando de éste se les denominará derivaciones y, en general, no se les aplicarán las disposiciones de esta sección. Los alimentadores de una propiedad no deben pasar por partes de una propiedad vecina. En el caso de edificios, para llegar desde el punto de empalme hasta la propiedad respectiva deberán utilizarse los espacios de uso común. Si por razones de arquitectura o de construcción no es posible utilizar los pasillos o pozos de servicio para llevar canalizaciones de alimentadores, se considerará espacios de uso común tanto a los muros exteriores del edificio como aquellos muros que dan a pasillos o escaleras. Si se utilizan muros exteriores se deberá emplear sistemas de canalización que aseguren una resistencia a la corrosión y una hermeticidad adecuadas. 7.2.9.
CANALIZACIONES:
Los alimentadores se canalizarán, utilizando alguno de los sistemas da canalización indicados en la sección 8. La sección de los conductores de los alimentadores y subalimentadores será, por lo menos, la suficiente para servir las cargas determinadas de acuerdo con 7.2. En todo caso la sección mínima permisible será de 2,5 mm2.
101 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
La sección de los conductores de los alimentadores o subalimentadores será tal que la caída de tensión provocada por la corriente máxima que circula por ellos determinada de acuerdo con 7.2.1.1, no exceda del 3% de la tensión nominal de la alimentación, siempre que la caída de tensión total en el punto más desfavorable de la instalación no exceda del 5% de dicha tensión. Estos valores son válidos para alimentadores de alumbrado, fuerza, calefacción o combinación de estos consumos. Los alimentadores destinados a energizar departamentos u oficinas en edificios de altura, considerados en el párrafo 5.1.14, se canalizarán a través de conductos verticales ubicados estratégicamente en la construcción. Los conductos serán accesibles en todos los pisos, pero permanecerán cerrados mediante puertas con cerraduras con llave. La canalización de estos alimentadores será preferentemente a través de ductos cerrados individuales, pero en caso de usar escalerillas porta-conductores se deberá cumplir las siguientes condiciones: • • • • • •
Sólo podrán utilizarse cables multi-conductores y estos deberán tener chaquetas y aislaciones del tipo de emisión no tóxica. Los cables serán en un solo tramo; no se permitirán uniones en estos alimentadores. Se tenderán estos cables ordenadamente manteniendo su posición relativa dentro de las escalerillas a lo largo de todo su recorrido. Para mantener este ordenamiento los cables serán peinados y amarrados a los travesaños de la escalerilla en tramos no superiores a 2,0 m. Sólo se podrán disponer los alimentadores en una capa y existirá una separación de a lo menos 1 cm entre cable y cable. Los alimentadores se marcarán piso a piso mediante identificadores tipo collarín plástico de modo de permitir su fácil identificación para facilitar trabajos de mantenimiento o reemplazo. 7.2.10. PROTECCIONES:
Los alimentadores se deberán proteger tanto a la sobrecarga como al cortocircuito, con las protecciones adecuadas a cada situación. Los alimentadores se protegerán a la sobrecarga de acuerdo con la potencia utilizada, estando limitada la protección máxima por la capacidad de transporte de corriente de los conductores. En alimentadores que lleven un conductor de puesta a tierra no deberán colocarse protecciones en este conductor, a menos, que la protección sea de un tipo tal que opere simultáneamente sobre todos los conductores del alimentador. Las derivaciones tomadas desde un alimentador deberán protegerse contra las sobrecargas y los cortocircuitos. Se exceptuarán de esta exigencia a aquellas derivaciones de no más de 10 m de largo, cuya sección no sea inferior a un tercio de la del alimentador y que sean canalizadas en ductos cerrados y, a aquellas que queden protegidas por la protección del alimentador.
102 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
7.3. NORMA CHILENA 10/84. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE UN PROYECTO. Esta normativa electrica informa sobre la presentación de planos eléctricos y proyectos al SEC, actualmente este sistema o normativa a sido afectada por las tecnologías y en estos momentos este tramite se realiza por internet en www.sec.cl por lo que es necesario contar como instalador electrico con una licencia de instalador electrico autorizado. Es por esto por lo que el Instalador Eléctrico Domiciliario tiene responsabilidad limitada sobre la utilización de insumos, equipos, herramientas e información requeridos en las operaciones que realiza, ante sus superiores, de quienes recibe control general. Tiene capacidad para operar con autonomía profesional en los procesos constructivos mencionados; calcular materiales, herramientas e insumos para ejecutar las tareas encomendadas. Está en condiciones de tomar decisiones en situaciones simples y de resolver problemas rutinarios. Sus Capacidades técnicas le permiten tender cañerías y elementos de canalización, cablear las instalaciones eléctricas, montar conductores, montar y conectar componentes y artefactos eléctricos, montar los tableros principales y secundarios, montar el sistema de toma de tierra, controlar conexiones y medir indicadores de funcionamiento de una instalación eléctrica de su propio trabajo o de otros. Antes de contratar los servicios de un instalador de electricidad o gas, asegúrese que esté autorizado por la SEC, Porque tendrá más garantías por el trabajo realizado y será más seguro para usted y su familia. Cuando se llama a un instalador autorizado para efectuar una reparación de gas o de electricidad, uno de los requisitos fundamentales que debe cumplir cada persona es verificar que el instalador” cuente con la autorización de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) para hacer esa clase de trabajo. Ese permiso está representado por una Licencia que cada instalador debe traer consigo y que debe ser pedido por Ud.
Todas las licencias otorgadas por la SEC deben ser visadas cada 5 (cinco) años, y es de exclusiva responsabilidad del instalador realizar el proceso de renovación. Permite proyectar, diseñar, ejecutar y dirigir instalaciones eléctricas a través de cuatro tipos de licencia, de acuerdo con la clase determinada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). TIPOS DE LICENCIA SEC •
Licencia clase A: Profesionales egresados de la carrera de ingeniería civil o ejecución eléctrica o carreras equivalentes.
103 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias • •
1°
Edición
Licencia clase B y C: Técnicos electricistas egresados, cuyos programas de estudios hayan sido aprobados previamente en la SEC. Licencia clase D: Egresados o titulados de la especialidad de electricidad de algún liceo comercial o industrial, cuyos programas de estudios hayan sido aprobados en la SEC. Requiere haber aprobado la evaluación final de competencia laboral.
CLASIFICACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS • • • •
Instalaciones en Baja Tensión: son aquellas Instalaciones cuya tensión nominal de servicio no es superior a 1000 V. Instalaciones en Media Tensión: son aquellas Instalaciones cuya tensión nominal de servicio está comprendida entre 1.001 y 35.000 V. Instalaciones en Alta Tensión: son aquellas Instalaciones cuya tensión nominal de servicio está comprendida entre 35.001 y 300.000 V. Instalaciones en Extra Alta Tensión: son aquellas Instalaciones cuya tensión nominal de servicio está comprendida entre 300.001 y 750.000 V.
Los usuarios interesados en declarar una instalación eléctrica interior ante la SEC deben presentar una carpeta con la siguiente documentación: • • • • • •
Formulario TE1 Memoria explicativa (obligatoria para instalaciones con potencia igual o mayor a 20 kW) Plano de la Instalación Certificado de Proyecto de Vivienda Social, emitido por la Dirección de Obras del municipio correspondiente (sólo cuando se trate de viviendas sociales). Permiso de Edificación Municipal (aplicable sólo para agentes declarantes como arquitectos y constructores civiles). Certificado de cumplimiento del D.S. N° 686/98 (sólo para las regiones II, III y IV)
A esta documentación se debe agregar la presentación de credenciales respecto a la capacidad técnica de quien presenta la declaración. En el caso de los instaladores electricistas, deberán mostrar su licencia vigente de Instalador Autorizado por la SEC. Si quien firma los formularios es un profesional (arquitecto o constructor civil), deberá presentar su cédula de identidad, copia de su título o certificado de título, así como patente profesional al día. En el caso de las declaraciones provisorias, el trámite demorará un día hábil, es decir la aprobación se entregará al día hábil siguiente al de la entrega de la documentación. Para facilitar el proceso de declaración, la Superintendencia pone a disposición el siguiente Check List, en el cual el usuario puede apreciar los aspectos que son revisados por ésta antes de recepcionar un proyecto de este tipo, de manera de verificar previamente su cumplimiento. En caso de dudas respecto al contenido solicitado en alguno de los puntos del formulario o del anexo, le recomendamos consultar el siguiente Manual.
104 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
EJEMPLO FORMULARIO TE 1 LLENADO
105 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es
Manual Técnico en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
1°
Edición
106 Realizado por Elvis Valenzuela Quintana – Cel. 983133954 – email spie@hotmail.es