2 minute read

Latinoamericanas El Parlamento cubano ratifica a Díaz-Canel como presidente

Por ANDREA RODRÍGUEZ

LA HABANA (AP) — Los diputados de la Asamblea Nacional ratificaron el miércoles como presidente de Cuba para un nuevo mandato de cinco años a Miguel Díaz-Canel, quien reconoció la necesidad de sacar a la isla de la crisis económica y defendió el unipartidismo como modelo.

Advertisement

A su vez, el gobernante confirmó ante los representantes legislativos a 20 de los ministros con los que ya trabajaba para su equipo de gobierno, incluyendo al premier Manuel Marrero.

En lo que fue el último acto de un largo y complejo proceso electoral cubano que comenzó en noviembre pasado y continuó en marzo con la elección de los flamantes 470 representantes del Parlamento unicameral, el miércoles los legisladores tomaron posesión de sus cargos, constituyeron la Legislatura y eligieron al Consejo de Estado, para luego darle continuidad al mandatario y su vicetitular.

Díaz-Canel obtuvo 459 votos de los 462 legisladores presentes. También se ratificó al vicepresidente Salvador Valdés Mesa, quien venía ejerciendo dicho cargo.

Valdés Mesa obtuvo 439 sufragios favorables de los miembros de la Asamblea.

El principal desafío de Díaz-Canel será sacar adelante a la isla de la crisis económica producto de la

Presidente Petro aboga ante OEA por Perú, Venezuela y Cuba

BOGOTÁ (AP).— El presidente colombiano Gustavo Petro abogó el miércoles por Venezuela, Cuba y Perú durante su intervención en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.

ARCHIVO - El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saluda a su llegada a una sesión durante la 28ª Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de marzo de 2023. (AP Foto/ Ariana Cubillos, Archivo) recesión ocasionada por la pandemia de COVID-19, una serie de decisiones de política financiera que dispararon la inflación y severas sanciones por parte de Estados Unidos, como reconoció el propio gobernante durante el discurso de aceptación del cargo.

“En lo inmediato”, dijo el mandatario, la dirección principal de su equipo “debe centrarse” en la producción de alimentos, el aumento de las exportaciones y el desarrollo de la empresa estatal socialista, así como en la complementariedad del sector privado.

“Todo ello en función de incrementar la oferta de bienes y servicios y controlar la inflación, en lo que se constituye la principal prioridad de trabajo en la batalla eco- nómica”, agregó Díaz-Canel.

Tanto Díaz-Canel como Marrero reiteraron que no habrá modificaciones en el modelo socialista y de partido único de la isla.

Vestido de uniforme verde olivo, en primera fila de la sesión también estuvo presente el ex mandatario y líder de la revolución, Raúl Castro, quien también es diputado.

“Las 470 personas que recién juramos como diputados no ganamos el curul por tener más dinero... Cada uno de nosotros está sentado aquí para defender los intereses de la mayoría”, expresó Díaz-Canel. “No vamos a cobrar más, ni recibir prebendas como sí ocurre en tantos países que sí presumen de modelos democráticos multipartidistas”.

“Cuba defiende el partido único, garantía de unidad... Porque no se disgregan las fuerzas de una nación que hace 200 años fue declarada como apéndice para anexar al poderoso vecino”, agregó el dirigente, en alusión a las tensiones que vive la nación caribeña desde hace más de seis décadas con Estados Unidos.

Los críticos del sistema político cubano sostienen que el proceso electoral no da cabida a voces opositoras y que el Parlamento respalda sin discusión al oficialismo.

Pero las autoridades defienden el modelo como una forma de gobierno participativa que incorpora a todos los sectores sociales del país.

This article is from: