Edición no.1 noviembre 2015
Piñones Un día por el sector loizeño
ViejoSanJuan Detalles de la Ciudad Amurallada
Explora
Cueva Ensueño CHINCHORREA
EXPLORA
CONOCE
|1
Rinc贸n, Puerto Rico |2
ONTENID
6
CHINCHORREA Sabor a Pi単ones
10
EXPLORA Una cueva de Ensue単o
5 16
CONOCE Detalles: Viejo San Juan |3
Cueva Ventana, Arecibo, Puerto Rico
Edición & Fotografía Emanuel Adorno Rodríguez (787)-407-3908 emadorno_93@hotmail.com |4
Producto 100% hecho en
SÍGUENOS EN: @BorinKeñaPR
La aventura te llama. Los fines de semana son para ir al trabajo y estudiar para tu próximo examen. No hay tiempo para mucho. Tus amigos te invitan a salir, pero estás demasiado ocupado. Todo tu tiempo está comprometido. ¿Te atreverías a salir de la monotonía? Borinkeña te muestra los mejores destinos de nuestra isla para el chinchorreo y sentir la adrenalina que llevas secuestrada hace mucho. Es una revista que representa lo de aquí, dándole espacio a lo mejor de nuestra gastronomía, sitios para aventurar y cosas por conocer. Es un espacio para el amante de la lectura y el que ogra transportarse con una foto. Nuestros espacios están llenos de imágenes de nuestra Isla que sirven de inspiración para aventurar y conocer mejor a tu tierra. Te aseguramos que quedarás fascinado con las maravillas que se esconden en este pequeño terruño, los paisajes, la fauna y flora de nuestra 100x35.
¡Atrévete a salir de la rutina! |5
|6
CHINCHORREA
Por años, el sector loizeño se ha convertido en uno de los puntos preferidos por turisrtas y locales para degustar lo mejor de la gastronomía en un cálido ambiente.
|7
U
n perfecto día soleado comienza. La lluvia no amenaza sino hasta por la tarde, justo cuando se necesita. Impera la calma, pero desde temprano Piñones es una fiesta para los cinco sentidos. Con el verdor del bosque a un lado y por el otro el azul del mar, Piñones qes único y diverso. Un contraste ideal para el mar y las actividades en familia. La arena y el pajar del pino solo tienen la separación de una carretera llena de locales listos para convencer con sus manjares a los clientes. Temprano en la mañana, emana de cada negocio el humentín, la mezcla de carbón y madera que mantienen vivo el fogón. El burbujeante aceite está listo para la producción antes de que lleguen los hambrientos. Una tras otra, las frituras reciben su baño caliente, como la temperatura mañanera. La producción está en todo su apogeo. Las vitrinas se van llenando de la mejor degustación gastronómica del área: alcapurrias, bacalaitos, empanadillas, piononos y pinchos, en fin, todo un festín para el retumbar de la panza. |8
Rellenas de carne, de jueyes, de cualquier marisco, las alcapurrias son las favoritas. Las encontrará en cada kiosco por lo que no te hará falta escudriñar. Su forma larga y cilíndrica atraen al paladar. Una masa de yautía, guineo verde y plátano rallado se coloca en una hoja y se rellena. Luego de ser sellada, se coloca en aceite, donde naturalmente se viste de marrón. Un leve reposo fuera del mismo y están listas para el mordisco. Con el ombligo del día los locales se convierten en acuarios para hambrientos. Aquella calma que imperaba en un principio se resume en un ambiente para el chinchorreo. Desde turistas hasta autóctonos buscan quitarse del hambre del mediodía de encima, pero no es nada sencillo. A primera instancia la pregunta al estómago siempre se hace visualmente ya que ante tanta variedad es difícil complacer al estómago. Por todos lados hay algo que degustar. Desde las ya mencionadas frituras hasta comidas al plato como el mofongo relleno son los favoritos.
Ahora todo es un ciclo: mirar, escoger, consumir y disfrutar. Enseguida la mezcla de música y comida se convierten en anfitrionas. En una esquina las chancletas raspan el piso al ritmo de la bachata dominicana y de la salsa boricua, mientras en las mesas se conversa y se come. El fogón no para de humear. Para los que pasan el calor del día bajo la sombra de las palmas, de una sombrilla o en el agua tampoco es complicado ir tan lejos para gastar. Cuando la campana se escucha a lo lejos o cuando el metal raspa el bloque de hielo es sinónimo de refrescar el cuerpo con un helado o una piragua, siempre de coco o parcha y con jarabe de fresa o arándano.
El incesante sol no es impedimento para seguir creciendo. El cielo y el mar continúan con sus tonos de azul, una pista libre para el constante rugir de los aviones que entran y salen a unos pasos de allí. Es una parada obligatoria para todos aquellos aventureros gastronómicos. En una privilegiada zona se encuentra este lugar, turístico por demás y reconocido por muchos.
CHINCHORREA
Y para refrescarse, desde una soda, cervezas y tragos hasta una rica piña colada. En Piñones no tendrás problema en conseguir comida.
Para acabar con el hambre mas rápido, el pincho tiene ventaja sobre las frituras. “¿De pollo o de cerdo?”, es la pregunta obligatoria cuando los ordenas. Insertados en un palito de madera, suelen ir acompañados con tostones y pan, sin olvidar el brochazo de salsa BBQ.
|9
|10
EXPLORA Saliendo del calor de la ciudad se encuentra una de tantas cuevas que hay en la zona cársica puertorriqueña. La llaman Cueva Ensueño y se encuentra en el pueblo de Camuy.
|11
ruzando una zona boscosa y un terreno olvidado se encuentra esta maravilla creada por la naturaleza. Ayudado por cuerdas, comenzamos el descenso a la oscuridad. El chillido de los murciélagos es la bienvenida oficial a su hogar. La entrada a la misma es interrumpida por barrotes y un candado, por lo que no podrás ir por tu cuenta. Una vez adentro, todo es un espectáculo. La naturaleza se ha encargado durante los años de crear grandes formaciones de gran magnitud. Son muy pocos los que logran acceso, por lo que la pureza todavía persiste. La filtración del agua por la cueva ha creado estalactitas que sirven de guía para cientos de gotas que caen al suelo para formar semejantes estructuras de minerales. A medida que te adentras, es mas constante la humedad y el barro. Es un cambio de temperatura repentino. Ya la luz natural no predomina, por lo que la luz artificial toma ventaja. El camino se vuelve mas estrecho e incómodo para los pies. Los seres que sobreviven a estos ambientes aparecen de la nada.
|12
EXPLORA
Pasillos y salones nos esperan. Podrás darte cuenta lo hermoso de la oscuridad cuando sigas el camino dejándote guiar por el afán de conseguir más. Pasarás una pendiente llena de majestuosas figuras que sobresalen del suelo y del techo. Impresionan con su similitud a cascadas congeladas. Son tan altas como nosotros y algunas nos sobrepasan por mucho. El tiempo se ha encargado de darle su forma, su elegancia. Es todo un espectáculo. Al llegar arriba, un espacio bastante amplio recibe nuestras pisadas. Es el momento indicado para tomar un descanso y alimentar la panza.
Un “Güabá” vela nuestros pasos desde una estalagmita. Este pariente de las arañas, nocturno por demás, posee unas largas patas que le permiten adherirse y movilizarse por distintas superficies. Ya que está en total oscuridad, depende de su largo y sensible primer par de patas para detectar cucarachas, grillos o cualquier otro insecto intrépido inferior a su tamaño. Sus dos palancas delanteras le permiten sujetar a su presa con mayor facilidad.
|13
Es momento de ensuciar la ropa. Será difícil pasar por las “gateras”, un anglicismo boricua para saber que hay que pasar el camino de rodillas. Para los claustrofóbicos, éste no es el lugar ideal. Durante cinco minutos pasarás por este estrecho camino, en donde en ocasiones deberás hacer malabares para poder salir. Gatearás y esquivarás estalactitas que casi tocan el suelo. El lodo cubrirá todas tus manos. Es el momento en donde agradecerás tener protegida la cabeza ya que será difícil no golpear una de ellas. Tu luz artificial será tu guía. Procura tener una en tu casco porque tus manos estarán ocupadas. |14
Solo cabe una persona. Tu lámpara es tu guía. No hay a dónde ir. Solo sigue el camino. Una vez fuera de la “gatera”, entras a otro salón menos espacioso. Ya estarás aclimatado al ambiente, un poco aturdido. No sabrás a donde fuiste o por donde viniste. Por eso es tan importante que vayas acompañado de un experto.
A unos pasos de aquél estrecho camino por el cual nos ensuciamos estaba nuestro punto de partida. En un abrir y cerrar de ojos, estábamos donde comenzamos. Allí estaba la inmensa entrada por la cual tomamos la decisión de explorar. Había llegado el fin de una gran aventura. Por fin vimos la brillantez del sol, el que no vimos por un periodo aproximado de tres horas. Allí estaba el verdor de las plantas, un color al que no estuvimos acostumbrados a ver mientras nos adentramos a ella. Es como explorar el fondo marino. Es tan basto que el ser humano no ha descubierto ni un cincuenta por ciento de él. Explora tu isla, explora lo que la naturaleza te regala.
EXPLORA
Haz el siguiente ejercicio mientras exploras: Manténte en silencio y apaga toda fuente de luz por unos minutos. Sentirás un poco de temor en un principio, pero con el pasar del tiempo sentirás la sensibilidad del lugar, la pureza de la oscuridad. Un silencio sepulcral invade tus oídos. Sólo serás capaz de oír murciélagos volar y comunicarse. Podrás sentir el zumbido del viento mientras vuelan y se manifiestan en la comodidad de la oscuridad. Pasarán muy cerca de ti, pero el eco de sus chillidos rebota en todo el lugar y permite que tengan una localización perfecta de toda la cueva. Escucharás el rebote de cada gota en el suelo con un ritmo constante, el mismo de siempre. El mismo que continúa dando forma a la cueva cada vez que se forman las estalagmitas. Respira hondo y continúa tu travesía.
|15
|16
Sin mucho que mostrar, sabrás en dónde te encuentras. Sólo con fotografías descubrirás las bellezas de tu isla.
CONOCE |17
Garita del Diablo |18
CONOCE
El T贸tem
Adoquines
|19
La Rogativa |20
CONOCE Cueva Ensue単o, Camuy, Puerto Rico |21
|22
?
Dónde es?
Localizado en “El Pueblo de los Changos”, unas 60 pintorescas casas le dan color a la montaña. No te confundas, hay otras en la isla parecidas a esta. Naranjito, Puerto Rico
|23
|24