Webquests

Page 1

Las WebQuests POR: Emanuel Pereira


¿Qué son? Las Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan obstáculos, proporcionando una tarea bien definida, así como los recursos y consignas que les permiten realizarlas


Tipos:

Webquest a corto plazo: son diseñadas para durar de uno a tres periodos de clase y contiene temas de varias materias. Webquest a largo plazo: diseñadas para durar de una semana a un mes de clase. Las tareas son mas profundas y elaboradas. Suelen usar herramientas como PowerPoint. Miniquest: diseñada para durar de cuarenta a cincuenta minutos, estas webquests son reducidas a tres pasos (escenario, tarea y producto).


Limitaciones de las WebQuest: La información puede resultar difícil de comprender Algunos alumnos no poseen acceso a internet No siempre están disponible los laboratorios

Puede que los alumnos


Origen de las WebQuest: 

La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.

De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge (1995) y Tom March (1998), "una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web".


Características de una Webquest:  Son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.  Pueden ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).  Se pueden diseñar para una única materia o puede ser interdisciplinares.


5 reglas para escribir una WebQuest

1.- Buscar buenos sitios Web que complementen la lectura.

2.-Organizar los estudiantes y los recursos. 3.- Retar a los alumnos a pensar. 4.- Usa los medios adecuados, para un mayor aprendizaje. 5.- Refuerzo de aspectos clave, para un mayor éxito.


Estructura básica de una WebQuest 1.Introducción Provee al estudiante la información básica, lo orienta sobre lo que le espera y suscita su interés a través de una variedad de recursos.

4.Recursos. Consisten en una lista de sitios Web que el profesor ha localizado para ayudar al estudiante a completar la tarea.

2.Tarea En éste apartado se proporciona al alumno una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. 5.Evaluación. La evaluación es una adición nueva en el modelo de las WebQuests. Los estándares deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación (Rubric en inglés).

3.Proceso.

En éste apartado se sugieren los pasos que los alumnos deben seguir para completar la tarea, y que pueden incluir estrategias para dividir la tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los estudiantes deben adoptar,...el profesor puede también añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una sesión de tormenta de ideas ("brainstorming"). La descripción del proceso debería ser breve y clara.

6.Conclusión Por último esta sección proporciona la oportunidad de resumir la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido.


Ventajas de una WebQuest en la enseñanza tradicional  Estimula a la colaboración y discusión de forma adecuada.  Es de uso fácil.  Ayuda a que los alumnos se apropien de la información, la interpreten y la exploten.  El alumno construye su propio conocimiento.  Fomenta el aprendizaje cooperativo.  Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.