Emcmarkets análisis diario eurusd 07 09 15

Page 1

Análisis diario eur/usd China, Euozona y tipos de interés EEUU lunes, 07 de setiembre de 2015

E.Ascariz / Analista jefe eur/usd

La pasada jornada A pesar de ser agosto un mes de menor actividad en los mercados, fechas en las que aprovecho para tomarme un merecido descanso y ampliar la perspectiva del escenario económico, cada año este mes se destaca por provocar un mayor atractivo desde el punto de vista de acontecimientos no previstos y de su incidencia sobre los mercados. La eurozona crecerá menos de lo estimado inicialmente y la inflación se contendrá más este año y en 2016 y 2017. La política cuantitativa del BCE podrá extenderse más allá de septiembre de 2016. EEUU vuelve a contar con una razón de peso para subir los tipos de interés en Setiembre. El mercado laboral mejora, la tasa de desempleo se reduce hasta un 5,1% desde el 5,3%. El contexto actual, de incertidumbre y volatilidad como consecuencia de de las tensiones de la economía China y el riesgo de un menor crecimiento mundial y una baja inflación a corto plazo así como unos tipos de interés muy bajos probablemente por un largo espacio de tiempo.

China China devaluaba su divisa un 4% durante 2 jornadas consecutivas el pasado 26 de agosto. Las causas, la fuerte caída en las exportaciones ante su pérdida de competitividad. Los motivos. China ha tenido su divisa, que no cotiza libremente, vinculada a la evolución del dólar.

Mientras el dólar ha estado a la baja, China se ha visto favorecida pudiendo vender al resto del mundo y financiar su crecimiento, que ha cuadriplicado su PNB en los últimos 14 años. Esto ha permitido a su vez al país asiático financiar con la fuerte entrada de divisas, el continuado déficit de EEUU, adquiriendo su deuda, derivado del consumo de sus ciudadanos, que explica el 70% del PIB de EEUU. En este nuevo planteamiento surgido desde china, preocupa a los mercados que esta financiación fluida desde hace años, se ponga en cuestión, lo que está presionando fuertemente al dólar y aprecia la moneda única con efecto refugio. En 2014 la FED finaliza su política cuantitativa y el dólar se aprecia globalmente, lo que incide de forma directa en la apreciación del yuan. Consecuencias, fuerte apreciación de la divisa china de hasta un 40% frente al conjunto de las emergentes. Frente al euro la apreciación ha sido del 20%. China ve con preocupación un retorno a la normalización monetaria en EEUU, una subida de tipos, que aprecie el dólar y en consecuencia el yuan, debilitando aún más la competitividad china y afectando a su crecimiento, actualmente del 7% oficial, aunque desde el mercado atendiendo a los últimos datos de PMI y otros indicadores, se estima que este podría estar en torno al 3% ó 4%. Hecho que viene a reconocerse implícitamente ante este movimiento chino. Puede que China intente presionar a EEUU para que posponga esa

Este análisis ha sido preparado por EMCmarkets

1


Análisis diario eur/usd

lunes, 7 de setiembre de 2015

subida de tipos ante nuevas potenciales actuaciones de las autoridades chinas sobre el tipo de cambio del yuan.

de asalariados no aumento según se estimaba, la tasa de desempleo caía hasta el 5,1% desde el 5,3%.

Esta devaluación es solo el comienzo del cambio en la política de tipo de cambio por parte del gobierno chino, lo que genera incertidumbre y tensión en los mercados globales a la espera del sentido y la magnitud de otras actuaciones.

Ante esta última cifra, la FED no debiera ya disponer de justificación alguna para iniciar su normalización monetaria este mes, el próximo día 17. Posponerla podría generar suspicacias e incertidumbre al respecto de la firmeza del organismo y ante el riesgo de no anticiparse lo suficientemente rápido a un repunte de la inflación derivada del alto dinamismo de la economía.

China rompe con su vinculación entre su divisa y el dólar. Una extensión en el tiempo de las actuales condiciones, podría provocar una profundización de la situación de deflacionaria global, con el consiguiente efecto nocivo para las economías globales. Parece que el gobierno se esmera en querer atajar con medidas añadidas este grave momento, lo que alejaría el riesgo sistémico, per hasta el momento los resultados están siendo efectivos, hasta tal punto que los autoridades chinas se plantean cerrar temporalmente las bolsas en el país. Como decimos, el efecto china entendemos, afecta de una manera más directa al mercado del dólar, ante la perspectiva de reducción en la capacidad de financiación y encarecimiento de la misma por parte del tesoro de EEUU como consecuencia de una potencial caída en las inversiones sobre estos activos procedentes del país asiático. Por otra parte sin embargo, la capacidad de consumo de los ciudadanos norteamericanos, mejoraría, ante unos menores precios de los bienes importados, como consecuencia de la devaluación y posterior continuidad en la depreciación del yuan chino, lo que aumenta la renta disponible, permitiendo seguir descontando una continuidad de la tendencia favorable del componente consumo de la demanda agregada, dinamizándose el crecimiento.

Eurozona La Eurozona, ajusta sus perspectivas a la baja. En su última rueda de prensa, Draghi y el BCE dejaban los tipos de interés del euro sin cambios en su actual nivel próximo al 0% y ajustaban sus estimaciones de crecimiento en 3 décimas a la baja sobre lo estimado para 2915, 2016 y 2017, hasta el 1,3, 1,6% y 1,8 %. La inflación igualmente ajustada hasta el 0,1% este año, y un 1,4% en 2016. Motivo, el efecto del ajuste de la economía china y los precios del crudo. Este escenario es el que se analiza diariamente en los mercados de cambios, y que a pesar de la incierta decisión de la FED del próximo día 17 como consecuencia del actual contexto global de menor crecimiento y ante el efecto que una subida de tipos pueda provocar sobre las actuaciones sobre el tipo de cambio del yuan por parte de las autoridades chinas, se confirma el buen momento económico que anticipábamos para la economía de EEUU en este segundo semestre. La Eurozona y aunque de forma moderada, mantiene la senda de recuperación y confirma el retraso en el ciclo de crecimiento respecto a EEUU, lo que unido a la continuidad en la política cuantitativa desde el BCE, presionará a la baja sobre el tipo de cambio de la moneda única.

Este efecto de mejora se reflejó en el dato de empleo del viernes, en el que aunque el número

Este análisis ha sido preparado por EMCmarkets

2


Análisis diario eur/usd

lunes, 7 de setiembre de 2015

El BCE actualmente ha ampliado su porcentaje de compras por serie de activo desde el actual 25% al 33%. En consecuencia, mantenemos nuestra perspectiva de evolución a la baja del tipo de cambio del euro y el objetivo de los 1,05.

Este material es sólo para fines informativos y no tiene por objeto proporcionar negociación o consejo de inversión. EMCMarkets no será responsable ante cualquier pérdida que usted incurra, ya sea directa o indirectamente, derivados de cualquier inversión sobre la base de cualquier información contenida en el presente documento. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

EMCmarkets / Economistas en Mercados de Capitales SA Entidad Regulada y Supervisada por la Superintedencia de Valores de Panamá. Edificio Office One, planta 14, of. 1404, Calle 50 /calle 58, Obarrio. Panamá www.emcmarkets.com tels:

(507) 3967853

fax:

(507) 3967854

mail: clientes@emcmarkets.com App eur/usd €xperience: DESCARGAR

Este análisis ha sido preparado por EMCmarkets

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.