Análisis diario eur/usd Euro e inflación en la zona euro viernes, 31 de julio de 2015
E.Ascariz / Analista jefe eur/usd
La pasada jornada Continuidad ayer en el movimiento de recuperación en la divisa norteamericana del, que retorna a los niveles de los 1,09, ante unos datos de empleo de Alemania más débiles de lo esperado, que descendían en el mes de julio y repetía la tasa anual del 6,4% y ante un muy favorable dato de PIB revisado para el primer trimestre en EEUU, por encima del consenso desde el -0,2% y hasta el 0,6% y que venía a compensar una primera relativa decepción desde el mercado y apreciada en el tipo de cambio del $, ante un dato de PIB correspondiente al segundo trimestre del 2,3% por debajo del 2,6% esperado.
Las cifras vuelven a cobrar relevancia El mercado retoma con relevancia el sentido de los fundamentales, especialmente sensible a las cifras USA tras las conclusiones de la FED del pasado miércoles, consecuente con una subida de tipos, aunque no concluyentes sobre si esta será en setiembre o diciembre. Las claves para las próximas semanas se soportan en los datos del mercado laboral e inflación. Los indicadores de salarios, por su incidencia sobre inflación y desempleo, serán los referentes principales y supondrán citas que moverán los niveles de cambio. El próximo viernes tendremos un primer referente sobre el empleo. Ayer El número de demandantes de subsidios de desempleo semanales en Estados Unidos registraba un aumento de 267.000, por debajo de las estimaciones de mercado El indicador de PIB para EEUU correspondiente al segundo trimestre en tasa anualizada, crecía el 2,3%, por debajo de las estimaciones del 2,6%. El deflactor del PIB, por su parte, crecía más (2,0%) de lo previsto (1,5%). La suma del
crecimiento real y la inflación supone que el crecimiento nominal estuvo ligeramente por encima de la media de las expectativas. El dato corregido correspondiente al producto interior bruto en el primer trimestre pasaba desde el -0,2% al 0,6%, La cifra viene a reforzar el buen momento de la economía. Las cifras se fundamentan en un ajuste al alza del consumo privado de las familias hasta el 3% y unas exportaciones que subieron un 5%, datos muy favorables. En ese entorno, seguimos observando que la FED tiene pocas razones para posponer la primera subida en los tipos y ante una necesidad urgente de dar ese primer paso.
Grecia elemento de riesgo Grecia a pesar de que las negociaciones están en un estado iniciático, mantiene el goteo de noticias que permiten constatar que se mantiene como un asunto de primera relevancia. Como anticipábamos el miércoles de esta semana, se apreciaba un inicio de tensión entre el FMI y la Unión Europea, como consecuencia de las posturas encontradas al respecto a la reestructuración de la deuda. Ayer comenzaba a conformarse en un primer estado de enfrentamiento. El Fondo Monetario Internacional comunicaba que podría no participar en la financiación del tercer rescate si no se llega un acuerdo sobre una quita relevante de la actual deuda griega de 301.000 millones de euros (168%/PIB), que haga viable la misma y permita a Grecia un crecimiento sostenido. Alemania sigue al frente de Los países completamente contrarios esta posibilidad de lo que consideran podría ser contemplado como una transferencia fiscal, de ahí que Schäuble, ministro alemán de economía, argumente que esta Este análisis ha sido preparado por EMCmarkets
1
Análisis diario eur/usd
viernes, 31 de julio de 2015
posibilidad solo podría darse con Grecia fuera de la Unión monetaria, de otra forma contraviene los acuerdos de constitución de la zona euro.
En Estados Unidos se publicarán el dato del mes de junio de confianza de los consumidores de la universidad de Michigan, para que se descuenta un aumento hasta 94.
Lo que si aparece como más factible es la reducción en el valor actual neto de la deuda a través de alargar el calendario de amortización de los préstamos del FEEF, (fondo Europeo de Estabilidad Financiera), hasta los 50-100 años, además de aplicar una reducción en los tipos de interés. Esta medida no obstante, no retornaría la solvencia a Grecia y con toda probabilidad la ataría a depender de los fondos de la Unión ante la dificultad de acceder a financiación privada.
Contexto de normalización en el que el conjunto de las incertidumbres se mantienen abiertas y para el que mantenemos nuestras estimaciones sobre el tipo de interés y tipo de cambio a corto plazo.
Este hecho viene a unirse al potencial incremento en el grado de incertidumbre sobre la cita y el resultado electoral de setiembre u octubre. Tsipras intentará este domingo en un congreso del partido, convencer a los disidentes sobre la necesidad para el futuro del país, de que del resultado de las elecciones surja un nuevo gobierno de izquierdas fortalecido que permita sostener la negociación del tercer rescate.
Este material es sólo para fines informativos y no tiene por objeto proporcionar negociación o consejo de inversión. EMCMarkets no será responsable ante cualquier pérdida que usted incurra, ya sea directa o indirectamente, derivados de cualquier inversión sobre la base de cualquier información contenida en el presente documento. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Indicadores En la Eurozona hoy se dará a conocer el dato de inflación armonizada correspondiente al mes de junio, para la que se descuente un aumento del 0,2% por debajo del 0,3% previo La moderada cifra viene a fundamentarse en el igualmente débil registro de ayer para Alemania. Aunque las exportaciones de Alemania se han vuelto a incrementar en 2015 y su cuenta corriente, una medida de la actividad de comercio internacional, se ha situado en niveles récord, la moderación del consumo en el inicio de año y la debilidad en el dinamismo en la creación de empleo mantienen alejados la presión sobre los niveles de precios. Este fuerte enfoque sobre el comercio internacional deja a la economía alemana expuesta a las fluctuaciones de la actividad mundial, que vuelve a registrar incógnitas importantes
EMCmarkets / Economistas en Mercados de Capitales SA Entidad Regulada y Supervisada por la Superintedencia de Valores de Panamá. Edificio Office One, planta 14, of. 1404, Calle 50 /calle 58, Obarrio. Panamá www.emcmarkets.com tels:
(507) 3967853
fax:
(507) 3967854
mail: clientes@emcmarkets.com App eur/usd experience:
Los últimos favorables datos sobre consumo interno en el país, permiten anticipar que la base del crecimiento comienza a invertirse en el sentido de la demanda interna, que permitirá hacer el mismo más sostenible este año. Las estimaciones de crecimiento de la economía alemana son de un 2,1% para 2015 y un 2,4% para 2016.
Este análisis ha sido preparado por EMCmarkets
2