Revista Anubis 05

Page 1


RESUMEN

2

Directora: Lita Velasco Asenjo Redacción Norma Carpio Flores, María Luz Crevoisier, Iván Sánchez Herrera, Javier Vásquez Estrella, Sandra Barbero Sereno, Martha Alvarez Ibazeta Extranjero: Rubén Muñoz (Ecuador) Mercedes Falcón, Cristina Falcón, Fernando Soto Roland (Argentina) Milagros Ochea (Venezuela) Paullete Morales (México) Coordinador Javier Mendoza Colonia Secretaria Giovanna Vilca Salva Foto de carátula Mausoleo Dreyfus, Presbítero Maestro, Lima-Perú Fotografías Jorge Verástegui Diseño Carmen Inga Colonia Diagramación: Katherine Inga Gómez Impresión Ediciones Nova Print SAC Distribución Wilson Díaz, Jesús Ysla Dirección Av. Ignacio Merino 1546, Lince, Telf.: 471-6663 anubis@revistaanubis.com revistaanubis@gmail.com www.revistaanubis.com ———————————————————————— Los artículos firmados, así como los mensajes y contenidos de los anuncios publicitarios, son de exclusiva responsabilidad del autor y empresa contratante. ————————————————————————————

S

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008-07499 ———————————————————————————— Esta es una publicación de Ediciones Nova Print SAC. Prohibida su reproducción total o parcial sin la aceptación de esta empresa.

Armando Robles Godoy Dice no temerle a la muerte, pero sí a la agonía. Hace 160 años llegaron los primeros ciudadanos chinos al Perú. Lectura de las lápidas chinas en el Museo Cementerio Presbítero Maestro. Vilcabamba “La Vieja” y su espíritu de resistencia. El testamento de Chimpu Ocllo, madre del Inca Garcilaso de la Vega. “Antecedentes y Sucesos de la Fundación de la República Peruana” Segundo extracto del primer capítulo del libro del doctor Enrique de Rávago Bustamante. EVOCACIONES: Desde Cajamarca, una tierna despedida. MITOS Y LEYENDAS Luis Pardo, “el bandolero”. A cien años de su muerte. Conozcamos los ángeles que guardan el Cementerio General de la ciudad de Cartago, en Costa Rica. CALIDAD DE VIDA: El Alzheimer, cuando no se puede recordar. TESTIMONIO: Con el Alzheimer en casa. BUEN VIVIR: Nueva sección para cambiar de hábitos hoy y no dejarlo para mañana. PERSONAJE: María de los Santos Corrales, la “Silvia” de Melgar. TANATOLOGIA “Superar el duelo”. Cada persona tiene su propio tiempo. AMOR Y MUERTE Inés de Castro, reina después de muerta. EXPRESIONES La presencia del arte en lo inevitable. HISTORIAS DE AQUI Y DE ALLA María Luz Crevosier nos demuestra que hay realidades que asustan. HASTA SIEMPRE En memoria del periodista y escritor Guillermo Thorndike Losada. NOTICIAS CURIOSAS

e vive un buen momento cultural en el país y esto se evidencia en la inauguración de nuevos museos, circuitos turísticos literarios, ferias de libros, exposiciones en centros culturales, así como universitarios, innovadoras obras teatrales, festivales de ópera y canto, por citar algunas de las manifestaciones que nos hacen mirar con esperanza este despertar del que Anubis no es ajeno. Desde que salimos a la luz nos sumamos al compromiso de contribuir en la preservación de la memoria colectiva del país. Y siguiendo esa misma ruta, en esta ocasión Anubis le dedica este número a los 160 años de la inmigración china que, además de su filosofía de vida, aportó un bagaje de conocimientos enriquecedores para nuestra pluricultural sociedad. Su presencia es tan fuerte en el país que se calcula que entre el 15 y 17% de la población tiene sangre china. Armando Robles Godoy es nuestro invitado especial y conversar con él siempre es un placer. Su visión de la vida, de la muerte, del espíritu creativo del hombre, son aspectos que lo seducen e inquietan. Vilcabamba, en el Cusco, fue la última morada de Manco Inca. Hasta ese lugar viajó el historiador Fernando Soto Roland, al frente de una expedición que fue tras los pasos de este personaje que puso en jaque a los españoles. De esa época, también es Chimpu Ocllo, madre del Inca Garcilaso de la Vega. El testamento de esta princesa, hermana de Huayna Cápac es una joya que hoy ponemos en sus manos. El Alzheimer avanza aceleradamente. De las demencias, es la que ocupa el primer lugar. En nuestro país, la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias brinda soporte y asistencia a quien lo padece, así como a la familia, que día a día ve deteriorarse a la persona amada. “No nos olvidemos de los que no pueden recordar”, dice el lema de esta organización reconocida a nivel mundial. Existen historias de vida que muchas veces se confunden, se entreveran con la leyenda. Esto es lo que ocurre con María Santos Corrales, la “Silvia” del inmortal poeta y patriota Mariano Melgar. Pero también con Luis Pardo, el llamado “Bandolero”, al que visitamos en su tumba en el Cementerio General de Chiquián, a cien años de su partida. Otro espacio funerario hasta el que viajó Anubis es el Cementerio General de la ciudad de Cartago, en Costa Rica, donde existe un sector caracterizado por la abundancia de esculturas de ángeles, símbolos de lo intangible, de las fuerzas ascendentes y descendentes entre Dios y sus criaturas. En nuestra sección Hasta Siempre, traemos a la memoria al periodista y escritor Guillermo Thorndike, quien nos dejó una vasta producción literaria para recordarlo. ¡Bienvenidos! Los invitamos una vez más a ingresar al mundo de Anubis LA DIRECTORA


“Cada vez me acerco más a mi muerte”

ENTREVISTA

ARMANDO ROBLES GODOY:

3

Por Iván Sánchez Herrera Periodista y Profesor de Ciencias Sociales y Filosofía

E

xtraño todo lo que he hecho y lo que no he hecho”, manifiesta Armando Robles Godoy, cineasta, literato, periodista y un adicto confeso a los goces de la vida. Maestro de varias generaciones de cineastas peruanos, con películas de la calidad de “En la Selva no hay estrellas”, “Espejismo” e “Imposible amor”, entre otras, ha ganado importantes

premios nacionales e internacionales y está próximo a publicar un libro de cuentos. En esta entrevista nos muestra su pensamiento y el significado que tiene para él su trabajo, la cultura y también… la muerte.

HISTORIA

En busca de la buena tierra 160 años de la inmigración china Por Lita Velasco Asenjo Periodista

L

a lucha de los ciudadanos chinos en el Perú ha sido larga y dura. En todos estos años han sabido echar raíces, enfrentando vientos y mareas. Su presencia es tan numerosa en nuestro país, que se estima que entre el 15 y 17% de la población peruana, tiene sangre china. Era el 15 de octubre de 1849 y en el puerto del Callao La población curiosa se arremolinaba para observar la llegada de los primeros 75 chinos que pisaban suelo peruano…


historia

4

Las lápidas Chinas del Museo Cementerio Presbítero Maestro Por Isabelle Lausent-Herrera CNRS-CREDAL. Francia

L

a lectura de las lápidas de algunos de los numerosos chinos que reposan en el Museo Cementerio Presbítero Maestro, abre nuevas pistas de investigación. Ayudan a conocer mejor esta comunidad y nos permiten admirar las caligrafías que llevan a soñar en un tiempo en que los chinos, vestidos con sus túnicas coloridas, venían a rezar a sus muertos.

Rituales Funerarios La continuidad de la vida Por Joseph Cruz Soriano Centro Tian Long Tan Astrología China, Feng Shui y Oráculos Tradicionales www.tianlongtan.com

L

os chinos creen en la reencarnación y en otras dimensiones destinadas a los espíritus de sus muertos con los que mantienen conexión. Llevan un luto en el que predomina el color blanco y que puede durar hasta tres años. Sus creencias varían de una región a otra y tienen influencia de diferentes corrientes de pensamiento, entre ellas el taoismo y el budismo.


mitologÍA

La Pampa de los fantasmas

Vilcabamba “la vieja” y su espíritu de resistencia

E

n los meses de julio y agosto de 1998 tuve el enorme privilegio de dirigir la primera expedición argentina en las selvas de Vilcabamba, en la hermana República del Perú. Nuestro objetivo era seguir los pasos de Manco Inca y su gente, tras la caída del Cusco en manos peninsulares, y recrear —con la documentación histórica correspondiente en la mano— su trajinar por las húmedas selvas de la amazonia andina en pos la que fuera la última capital de los incas, la mítica Vilcabamba “La Vieja”.

Por Fernando Jorge Soto Roland Historiador. Profesor Universitario en Historia Universidad Nacional del Mar de Plata, Argentina sotopaikikin@hotmail.com

El testamento de Chimpu Ocllo

turismo

LA ULTIMA VOLUNTAD DE UNA PRINCESA

I

sabel Xuarez o Chimpu Ocllo, fue nieta de Tupac Inca Yupanqui, hija de Huallpa Tupac Inca y, hermana de Huayna Cápac. Pese a su noble origen y a lo que pudo significar su presencia para la preservación del Estado Incaico, pasó a la historia como madre del cronista Garcilaso de la Vega, considerado como el primer mestizo del Perú, autor de “Los comentarios reales”, que en este 2009 cumple 400 años de publicación. Alejada de su hijo al cumplir éste doce años de edad, repudiada por Sebastián Garcilaso de la Vega al que la corona española obligó a contraer matrimonio con una dama recién llegada al país, Chimpu Ocllo fue casada con Juan del Pedroche, capitán español con el que tuvo dos hijas -Luisa

de Herrera y Ana Ruiz- que la acompañarían hasta el día de su muerte, ocurrida en 1574.

5


historia

6

SEGUNDO EXTRACTO DEL PRIMER CAPITULO DE LA PROXIMA EDICION de 2 TOMOS (III-IV) DEL LIBRO

Antecedentes y sucesos de la fundación de la República Peruana DEL DR. ENRIQUE DE RÁVAGO BUSTAMANTE

L

a vinculación entre la historia y el derecho es muy antigua, si bien sus relaciones formales son más bien recientes. Es decir, la historia ha existido desde siempre, pero en cuanto quehacer científico, arranca tan sólo del siglo XIX y

evocaciones

de sus grandes cultores, tanto en Francia como en Inglaterra y en Alemania, quienes sentaron las bases de la disciplina, la cual con múltiples desarrollos y matizaciones llega hasta nuestros días. Igual podríamos decir del derecho…

Desde Cajamarca, una tierna despedida Por María Luz Crevoisier Periodista

E

s el viernes del 15 de noviembre de 1532 y por las alturas de Shicuana, al nor-oeste del valle de Cajamarca, muchos hombres de a caballo, acompañados por otros más que van a pie, se detienen para observar ese valle que cuatro siglos después un pintor de apellido Corcuera dejaría impreso en numerosos

lienzos. Los hombres que montan unos animales jamás vistos hasta entonces por esas tierras, brillan en su armadura de metal y llevan armas raras que escupen fuego y humo… Están cansados, porque siguiendo el camino del Cápac Ñam han caminado más…


Luis Pardo, ¡El famoso bandolero!

Mitos y leyendas

A 100 años de su partida

De la muerte a la leyenda

Por Jorge Luis Puerta Sociólogo e investigador cultural Director Ejecutivo Proyecto Competitividad-Ancash

E

l 23 de septiembre de 1909 (a los ocho meses de su muerte) se publicó por primera vez, en el semanario “Integridad”, dirigido por Abelardo Gamarra “El Tunante”, un envío anónimo. Se trataba de un poema de once décimas, titulado “El Canto de Luis Pardo”. En él se cuenta la vida del personaje hecho

leyenda, la muerte de sus padres y la de su amada y otros pesares….Pero ¿quién fue este personaje? Dicen que…su temeridad era extrema. En una ocasión ingresó solo, sin ningún acompañante, a la casa de sus más encarnizados enemigos, donde celebraban una fiesta familiar…

turismo

Cementerio General de Cartago

Los ángeles como guardianes del más allá Por Guillermo Brenes-Tencio Costa Rica. Historiador. Miembro del Grupo de Estudios sobre Arte Público en Latinoamérica gmobrs@hotmail.com

L

os ángeles son las figuras de connotación religiosa más profusamente representadas en los monumentos

funerarios, como puede observarse en el Cementerio General de la ciudad de Cartago, la otrora capital de Costa Rica. El Sector Antiguo de este camposanto se caracteriza por la abundancia de estos símbolos de lo intangible, de las fuerzas ascendentes y descendentes entre Dios y sus criaturas, cuyo propósito fundamental es la custodia de los muertos y la garantía de su resurrección…

7


calidad de vida

8

El Alzheimer

Cuando no se puede recordar

A

veces sucede. Olvidamos el nombre de alguien, un cumpleaños o número telefónico para después volverlo a recordar. Sin embargo, para la persona que padece de Alzheimer esta posibilidad es más remota. Para averiguar

testimonio

qué sucede con el paciente y su entorno, dialogamos con la Dra. Mariella Guerra, miembro fundador de la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias.

Con el Alzheimer en casa Margarita Padilla Sellean,

T

ener un familiar con Alzheimer es una prueba muy difícil, que la sufre no sólo el paciente, sino su entorno

que día a día ven deteriorarse a la persona amada, la sienten cada vez más lejana, como perdida en el tiempo. Esto es lo que le sucedió a la señora Blanca O´Campo, quien accedió a compartir su triste y aleccionadora experiencia. “Mi madre fue diagnosticada con el mal en 1998…


Buen vivir

El Estrés

Elegir tu presente, es vislumbrar tu futuro

H

ace ya varios años, la palabra estrés se ha incorporado al diccionario de lo cotidiano, como algo natural. Es tema de conversación en reuniones sociales e incluso hay quienes lo asumen como algo de poca importancia. Sin embargo este mal, que afecta a grandes

y chicos, es el principal desencadenante de muchos trastornos que pueden llevar a cuadros depresivos y también a la muerte, sobre todo cuando existen componentes emocionales, presiones en el trabajo, en la vida cotidiana…¿Cómo ayudarnos a contrarrestarlo?...

Especialista en Ciencias del deporte y musculación deportiva. Entrenador de fútbol de menores. Asesor nutricional (luis.fabbian@hotmail.com)

Personaje

MARIA SANTOS CORRALES

La “Silvia” de Mariano Melgar Por María Luz Crevoisier Periodista

T

as campanas de la catedral de Arequipa anuncian la celebración de un matrimonio de “gente bien”, como murmuran las comadres que chismorrean por los alrededores del pasaje del Sagrario, lugar donde una hermosa joven de 22 años le dio el “sí” al coronel y doctor Manuel Amat y León aquél 24 de noviembre de 1819, siendo testigos de este magno acontecimiento los volcanes tutelares de la antañona “Arequepay”, el “Misti” y Chachani”. Doña María Santos fue la musa del inmortal poeta y patriota, quién le dedicó

Por Luis Fabbian

los más hermosos y encendidos versos de amor. Tenía tan solo 14 años, cuando se encontraron por primera vez, desatando en el joven Mariano una pasión no correspondida que…

9


Tanatología

10

Cada persona tiene su propio tiempo

Superar el duelo Por Lic. Sandra Barbero Sereno

P

uede parecer imposible recuperarse después de perder a un ser querido. Pero la aflicción mejora gradualmente y se vuelve menos intensa con el tiempo. Tal vez, saber algunas de las cosas que puedes esperar durante el proceso de duelo pueda ayudarte a superar el dolor.

Amor y muerte

Logoterapeuta-Especialista en Psicología Existencial, Tanatología y acompañamiento en situaciones límites.

Los primeros días después de la muerte de una persona pueden ser intensos, la gente puede expresar emociones fuertes, tal vez llorar o consolarse mutuamente y reunirse para expresar su apoyo y sus condolencias a quienes se ven más afectados por la pérdida. Sin embargo…

La Desgraciada Historia de Doña Ines de Castro

Subió al trono después de muerta

D

efinir con un solo adjetivo la historia de amor de Inés de Castro y de Pedro I de Portugal, es casi imposible. Resulta conmovedora, trágica, increíble y …hasta macabra, elementos que la convierten en excelente argumento para compositores, músicos, escritores, artistas

y directores de teatro, que la han llevado a las tablas con gran éxito. La historia de nuestro personaje se inicia en 1,320 ó 1,325, - no hay certeza en este dato como en muchos otros ligados al temacuando nace Inés en la comarca gallega de La Limia, España, fruto de los amores …


Expresiones

Por Luis Fabbian Escritor

La muerte, un compañero de ruta

¿Q

ué es la muerte? ¡Vaya pregunta! ¿Saben? ¡No lo sé!...

Desde el punto de vista fisiológico, la respuesta resultaría tan sencilla como entonar una canción de cuna…; paradójicamente, una tonadilla para alguien que

ALESSANDRA Y SU “CASA DE ZURDOS”

“Nos enfrentamos a una revisión de la memoria que pocas veces la poesía femenina ha tocado con tanto oficio”, dice Luis Alonso Cruz, en la presentación de “Casa de Zurdos” de la joven poeta Alessandra Tenorio Carranza. A ella pertenece también “Porta/retrato” (Campo de Gules, 2005), donde muestra una sensibilidad que la llevan a traspasar historias tan suyas, como ajenas. -

BLOG DE LA RED IBEROAMERICANA

germina a la vida, no para aquel que registre el advenimiento de la ultimación. Esto es: el cese de la vida indicado por la ausencia del latido cardíaco y la respiración; así como también, la falta de sensibilidad para los estímulos dolorosos y la perdida del tono muscular. Desde el punto de vista filosófico, la …

ANUBIS EN ARGENTINA

Mercedes Falcón, de la Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios, durante la presentación de “Anubis” en las “IV Jornadas Nacionales de Patrimonio Simbólico en cementerios de Argentina y países vecinos”, desarrolladas en Mar de Plata. -

La Red Iberoamericana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales, que preside Luis Repetto Málaga, ha inaugurado su blog para integrar a todas las instituciones y organismos que la conforman. A través de esta página se pueden acceder a la opinión de sus miembros, a noticias de eventos, proyectos, campañas, etc. La dirección electrónica es: http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com

Expresiones

11


HISTORIAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ

12

El descabezado (Relato, basado en un hecho real) Por María Lus Crevoisier Periodista

C

uando Filomena Veli Crisaldo, salió de Huancayo, llamada “la incontrastable” por su belleza telúrica, aquella tarde en que un cielo encapotado presagiaba tormenta, solamente pensaba en encontrar a su Alejandro o mejor dicho,

Hasta Siempre

de lo que había quedado de ese Alejandro Mayta. La mujer pidió un hacha y sin que le temblara la mano, cortó la cabeza de un tajo ante los horrorizados ojos de los hijos de sus compadres. Después …

Sigue vivo… a través de sus obras

L

a noticia circuló de inmediato por todas las redacciones: Guillermo Thorndike Losada había dejado de existir la madrugada del 9 de marzo, a las dos y media de la madrugada, a consecuencia de un paro cardíaco. Con ello el país perdía a uno de sus más grandes periodistas y a un escritor dedicado en los últimos años a rescatar parte importante

de la historia del Perú y de uno de sus hijos predilectos: Miguel Grau. Guillermo Augusto Thorndike Losada llegó al mundo el 25 de abril de 1940 y …


DESDE EL CUSCO

He tenido oportunidad de comprar su revista y los felicito por los artículos que consignan de la ciudad del Cusco, donde resido hace cinco años. Me parece tan importante que se resalte las costumbres que aún se mantienen en algunos lugares con respecto a sus muertos. El autor de lo relacionado con Ollantaytambo ha sabido enfocar el sentir de los pobladores de esa zona, preocupados en mantener las formas de despedir a los seres queridos…Yo soy de Huancayo, pero tengo un tiempo por acá. Cuando hicieron referencia al lavado de ropa pensé ahí mismo en mi tierra, donde existen algunas comunidades que también hacen esto…Espero que pronto puedan publicar algo sobre mi lugar de origen, donde hay cementerios con mucho que investigar. Voy a comunicarme con mi familia para pedirles que les escriban. Margarita Huillca Respuesta: Para nosotros es muy alentador recibir cartas como la suya, pues nos permiten conocer las inquietudes de nuestros lectores a quienes, por supuesto, tratamos de complacer. Hemos tomado en cuenta su sugerencia y pronto nos avocaremos en buscar material sobre Huancayo y sus alrededores.

HAY SERIEDAD

He visto con mucha complacencia la forma en que tocan el asunto de los fantasmas en su revista, nada de aprovechar el morbo de la gente, por el contrario, el historiador documenta todo lo que dice en su artículo, de una manera seria y bien centrada. Quiero aprovechar para decirles que conozco a una psicóloga brasilera que tiene algunas leyendas y mitos de su país que pienso les puede interesar. Les deseo muchos éxitos, pues da gusto leer revistas como la suya. Hilario Quispe

CARTAS

Nos escriben Respuesta: Le agradecemos por sus palabras y también por el ofrecimiento que nos hace. Escríbanos a revistaanubis@gmail.com, para ponernos de acuerdo sobre esas historias y creencias que nos servirán para ilustrar a nuestros lectores. Anubis también se difunde a nivel mundial, a través de su página web y se sorprendería de comprobar la cantidad de información que nos llega por esa via. Lo que nos falta es espacio para publicarla.

COMPARTE POESIA

Su revista me gusta, pero le falta una sección dedicada a la poesía y literatura funeraria, tan rica en autores conocidos como espontáneos. Yo escribo desde chica y la muerte ha sido en algunos momentos una fuente de inspiración para mí. Sería muy bueno contar con un espacio para publicar. En cuanto lo ubique, les enviaré una oración de San Agustín que ayuda mucho cuando se muere alguien. Mientras tanto les hago llegar estas líneas, no sé quién es el autor, pero me parecen hermosas: “Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón. Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy. Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad. Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más. Vale la pena acordarme de todas las cosas “malas” que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy. Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huella en los demás. Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar”. Lucia Gonzales Respuesta: A partir de este número incluimos una sección que responde a su solicitud a la que pueden acceder todos nuestros lectores. Gracias por el hermoso mensaje.

Escríbanos y háganos llegar sus comentarios, sugerencias, historias. Por razones de espacio, ANUBIS sintetiza lo más resaltante de cada carta y publica sólo aquella que consigne el nombre y documento de identidad del autor.

13


CURIOSIDADES

14

Noticias insólitas LAPIDAS DIGITALES

E

l cementerio de Larikshof, en la ciudad de Rhenen, en Holanda, ofrece a sus clientes la posibilidad de recordar a sus seres queridos a través de lápidas digitales, que permiten ver videos y fotos en los que aparece la persona fallecida….A través de una batería que manejan los familiares y allegados, se activa un dispositivo en la pantalla LCD de siete pulgadas, colocada sobre la piedra, que da inicio a la transmisión. El sistema digital ha comenzado a ser cada vez más popular, al extremo que ya hay quienes encargan anticipadamente la elaboración de imágenes, conteniendo historias de vida, frases y la música con la que quieren ser recordados.

SUS CENIZAS ESTAN EN LA LUNA

E

ugene Shoemaker, además de ser considerado como uno de los padres de la ciencia planetaria, también es el único ser humano cuyas cenizas se encuentran en un cráter lunar que lleva su nombre. Experto en asteroides y fundador del Programa de Investigación Astrogeológica del Servicio de Geología Americano (USGS) en 1961, fue el responsable del descubrimiento del Cometa Shoemaker-Levy 9 junto con su esposa Carolyn y el astrónomo David Levy. Tras sufrir un accidente automovilístico en Julio de 1997, en el que perdió la vida, la NASA decidió honrarlo transportando sus cenizas en la sonda Lunar Prospector la cual, después de diecinueve meses de investigación, se estrelló en el cráter, enterrando los restos de Shoemaker

en el proceso.

LA COLINA DE LAS CRUCES

D

e primera impresión uno piensa que se trata de un camposanto, atiborrado de cruces. Pues no, se trata de “La Colina de las Cruces”, situada a doce kilómetros al norte de la ciudad de Siauliai, en Lituania. Se calcula que existen más de 50 mil cruces, de distintos tamaños, colores y materiales, que representan la devoción cristiana y un monumento a la identidad nacional lituana. La tradición de colocar cruces data del siglo XIV, cuando la ciudad fue ocupada por los caballeros teutónicos, como una manera de protestar contra los invasores extranjeros. En muchas etapas de su historia, fueron quitadas o quemadas, hasta que finalmente las dejaron en paz desde 1985.

LA MUERTE DE ATILA

C

onsiderado como uno de los conquistadores más temibles, Atila - rey de los Hunos- murió en extrañas circunstancias, durante la noche de su luna de miel. Para algunos historiadores fue envenenado por su nueva esposa y, para otros, a raíz de una hemorragia nasal causada por los excesos.


ZANCUDOS ASESINOS

Pepito ingresa a tropel al dormitorio de sus papás. –Papá, que los zancudos me quieren matar, me quieren matar. El padre, medio somnoliento le dice que vuelva a la cama y no les haga caso. Jaimito obedece, pero al rato ingresan por la ventana de su cuarto unas luciérnagas y sale corriendo nuevamente con dirección a la habitación de sus padres. – Papá, papá, auxilio, que ahora me buscan con linterna.

MALA NOTICIA

Miguel vive en Estados Unidos y llama a su casa. Atiende el teléfono su hermano Jorge. – Hola Jorge, ¿Alguna novedad? – No, se murió el gato, nomás. – Ay, pero ¿me lo dices así?, yo que quería tanto a ese gato... Me lo has debido decir de a pocos para “suavizar” la noticia. Primero comenzar con que el gato está en el tejado (por ejemplo). En la siguiente llamada, me decías que se cayó y que se quebró una patita. Después, que lo van a operar y que los médicos opinan que hay pocas posibilidades de que sobreviva; y finalmente, me habrías dicho que el pobrecito murió. Pero no así de golpe, ¿entiendes? – Si, hermano... perdóname. – Bueno ya. ¿Y mamá cómo anda? – Está en el tejado….

– mmm…bueno, quiero que ponga: “Murió Angelina”. – Disculpe, no le expliqué bien, son mínimo cinco palabras, o sea 50 soles. – Pero yo solo quiero gastar 20. – Ya le dije que no puede ser, así que si quiere piénselo un rato y después vuelve con las cinco palabras... El hombre se va molesto y regresa a los diez minutos y dice: – Ya sé que poner en el anuncio... – Si?, dígame... – Quiero que ponga: “Murió Angelina”. – Y las otras tres palabras? – Vendo auto rojo.

FIESTA EN EL CEMENTERIO

Se encuentran dos viudas en un cementerio, una muy feliz limpiando la lápida de su marido y cantando como loca. La otra muy triste a llanto tendido. Al rato, la desconsolada mira a la contenta y le pregunta: – Ay, señora, ¿Cuánto tiempo hace que enviudó? – Seis meses – responde en tono alegre la otra. – Y ¿cómo hace para estar tan feliz si yo llevo tres años y no he podido superar esta pena? – ¡Ay mi amiga! porque después de tantos años de casados, es la primera vez que sé dónde está.

AVISO FÚNEBRE

Un tacaño va a las oficinas de un periódico para poner un anuncio sobre la muerte de un familiar – Quiero publicar un obituario. – Muy bien, señor – le contesta el empleado de la agencia - Le adelanto que son 10 soles por palabra.

EPITAFIOS En una tumba del cementerio de Guadalajara

“A mi marido, fallecido después de un año de matrimonio. Tu esposa, con profundo agradecimiento.”

HUMOR

Morirse ... pero de risa

15


NUESTRO PROXIMO NUMERO 50 aテアos del cementerio Del テ]gel Independencia del Perテコ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.