Metodología de evaluación ex post

Page 1

Marco Conceptual y Metodología General de la Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública


EL CICLO DE PIP Y LA EVALUACIÓN

Preinversión

Conveniencia de ejecutar un Proyecto

• Evaluación Ex Ante En qué medida se logran las metas (P, T, C)

Logros de objetivos, cambios generados por el PIP

Post Inversión

Inversión

• Evaluación Ex Post

• Seguimiento y Evaluación

Retroalimentación Transparencia


LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Preinversión Pertinencia Eficiencia Eficacia Sostenibilidad Impacto

Pertinencia Rentabilidad Social Sostenibilidad

• Evaluación Ex Ante Eficiencia Productos Tiempos Costos

Post Inversión

Inversión

• Evaluación Ex Post

• Seguimiento y Evaluación


EL MODELO LÓGICO DEL PIP

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Y

Fin último Fines indirectos Fines directos

Impactos

Impacto

Efecto Directo

Eficacia

Objetivo central - propósito Operación/Utilización

Componentes – Medios Fundamentales

Tiempos, recursos humanos, fondos, etc.

Eficiencia

Acciones

Productos

Ejecución

Insumos Consistencia con las políticas. Solución del problema. Consistencia en el PIP. Gestión de los riesgos importantes.

Pertinencia

Sostenibilidad

Positivo/Negativo Previsto/No previsto


Eficacia

Eficiencia

Pertinencia

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EX POST Concepto

Temas a analizar

Medida en que los objetivos de un PIP son coherentes con las necesidades de los beneficiarios, los contextos regional y local, y las políticas del país.

• Relevancia dentro de las políticas y prioridades del sector. • Satisfacción de las necesidades y prioridades de los beneficiarios. • Validez de la estrategia del proyecto. • Gestión de los riesgos importantes.

Medida en que los recursos / insumos (fondos, tiempo, etc.) se han convertido económicamente en productos (out put) del proyecto. Se asocia a los componentes del PIP.

• • • • •

Logro de Productos Eficiencia en Tiempo de Ejecución Eficiencia el Costo del Proyecto Eficiencia Global Problemas de Ejecución

Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos del PIP. Se asocia al propósito y los fines directos.

• • • •

Operación y Utilización Productos. Logro del Objetivo Central del Proyecto. Rentabilidad Social Eficacia Global


LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EX POST

Sostenibilidad

Impacto

Concepto

Temas a analizar

Cambios de largo plazo, positivos y negativos, • Impactos Previstos primarios y secundarios, producidos directa o indirectamente por un PIP. Se asocia a los • Impactos Negativos e Impactos No Previstos fines de un PIP Continuidad en la generación de los beneficios de un PIP. Se asocia con el mantenimiento de la capacidad de provisión de los bienes o servicios y el uso de éstos por parte de los beneficiarios.

• • • • •

Operación y Mantenimiento Capacidad Gerencia y Técnica del Operador Sostenibilidad Financiera Riesgos para la sostenibilidad Sostenibilidad Global


LOS MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EX POST Y LOS CRITERIOS APLICADOS

• Eficiencia • Pertinencia • Sostenibilidad

Evaluación de culminación

Seguimiento Ex Post • Sostenibilidad

• • • • •

Pertinencia Eficiencia Eficacia Impactos Sostenibilidad

Evaluación de Resultados

Estudio de Impactos • Impactos • Sostenibilidad


PROCESO DE LA EVALUACIÓN EX POST - CULMINACIÓN

• Preinversión • Inversión • Post Inversión

Recopilación de Información

Sistematización y análisis de información • • • •

Hitos del PIP Comparaciones Factores + Informe preliminar

• Talleres, reuniones con involucrados

Discusión de Evaluación Preliminar

Informe Evaluación Culminación


PROCESO DE LA EVALUACIÓN EX POST – RESULTADOS – ACTIVIDADES PREPARATORIAS

•Preinversión •Inversión •Post Inversión

Recopilación de información disponible

Evaluación preliminar •Hitos del PIP •Comparaciones

Selección del EEI •Ajuste marco lógico •Enfoque del estudio •Requerimientos de información adicional •Alcance del estudio •Estimación de recursos

Planeamiento

•Términos de referencia •Proceso y contratación •Orientaciones


LA EVALUACIÓN EX POST Medición de los resultados y efectos de un proyecto.

El nivel de logro de los insumos, las actividades, los componentes, el objetivo central, los fines directos e indirectos.

Examen del proceso, factores que influyen y relaciones causales.

Preinversión, Inversión

Emisión de un juicio de valor sobre el proyecto

Recomendaciones, Lecciones Aprendidas

Pertinencia, Acciones concretas a alguien Eficiencia,

Utilización de los productos y logro del objetivo central e impactos esperados

Eficacia,

Impacto,

Las relaciones causales entre el proyecto y sus efectos. Sostenibilidad.

Enseñanzas generalizables y aplicables.


LA EVALUACIÓN EX POST – MARCO LÓGICO E INDICADORES PIP Riego

PIP Salud

PIP Transportes

Estructura de captación con capacidad de X l/s

Área construida X m2

Nº de carriles

Canal principal de X ml

Cantidad y tipo de equipamiento

Longitud de la vía

Reservorio de X m3

Nº de personal médico entrenado

Tipo de pavimento

Componentes

1

Acciones Insumos

Productos (capacidad instalada para producir bienes y servicios)

Ejecución del PIP Tiempos, recursos humanos, fondos, etc.


LA EVALUACIÓN EX POST – MARCO LÓGICO E INDICADORES Indicador

PIP Riego

PIP Salud

PIP Transportes

Beneficios directos

Incremento en el volumen de producción agrícola TM por campaña

Incremento en la cobertura de atención de partos

Ahorro en tiempos de traslado h/viaje/año Ahorros en COV

Demanda anual de agua para riego X m3

Nº de atenciones, atendidos por año

Volumen de tráfico IMD

Nº de ha que se pueden regar

Nº de consultas externas que se puede dar

Nº de días transitables por año

4

Utilización 3

Disponibilidad 2

Propósito

4

Beneficios Directos (efectos directos intencionales) Condiciones Externas

3

Utilización de los bienes y servicios Demanda

2

Disponibilidad de los productos (capacidad) Operación y Mantenimiento


LA EVALUACIÓN EX POST – MARCO LÓGICO E INDICADORES Indicadores

PIP Riego

PIP Salud

PIP Transportes

Impactos indirectos positivos previstos

Incremento en los ingresos promedio de los agricultores por campaña

% de enfermedades detectadas a tiempo

Incremento en frecuencia traslados

6

Impactos directos previstos 5

Impactos indirectos negativos no previstos 6 Fin último

6

Incremento en el % Disminución de los “gastos de bolsillo” de productos que se comercializan al año

Mejora acceso a servicios

Salinización de suelos Nº ha

Incremento de accidentes en los primeros años

Infecciones intrahospitalarias

Impactos indirectos (+ -) Condiciones Externas

5

Impactos directos Condiciones Externas


EVALUACIÓN POR COMPARACIONES • Comparación entre : – Lo Planificado / lo Logrado (se necesita los valores objetivos) – La situación Antes / Después del Proyecto (se necesita la línea base) – La situación Con / Sin Proyecto (se necesita un grupo de control) Indicador

Indicador

Indicador

Valor Objetivo

Grupo de Control

Línea Base

Antes del Proyecto

Después del Proyecto

Antes del Proyecto

Después del Proyecto

Antes del Proyecto

Después del Proyecto

• Comparación con los Estándares Establecidos y/o Promedio Nacional/Regional • Comparación Temática


INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN EX POST • Contenidos Mínimos para la Evaluación de Culminación • Contenidos Mínimos para el Seguimiento Ex Post • Contenidos Mínimos para la Evaluación de Resultados • Pautas de Orientación General para la Evaluación Ex Post – – – –

Marco Conceptual y Metodología Pautas para Evaluación de Culminación Pautas para el Seguimiento Ex Post Pautas para Evaluación de Resultados

• Pautas de Orientación Sectorial para la Evaluación Ex Post – – – –

Energía Saneamiento Salud Transportes


Muchas Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.