AlgabarĂa
Omar Cao 2007
8
5
6
7
Cerrar las puertas
Es necesario cerrarlas y no volver a veces si cuando el aire se ha enrarecido tanto hay que salir atrรกs no queda nada algo habrรก en la calle entre la gente cerrar y no volver no preocuparse por las llaves.
12
La Torre
9
La torre. Balandro-nadas La torre en guardi la torre en guardia la vengo a destruir yo no te temo, yo si te temo y a tus soldados rubor calor picor dolor balandra balandrón balandronada amargamente descorteza y descortezando no asciende la savia y se amorata la pierna quizas y la sangre se pudre y arriba se mezcla todo sin tino la torre en guardia solo de a ratos se puede defender no como antes se luce se viste de luz todavía una vez mas vamos balandra balandrón balandronada la torre está en guardia enhiesta por cuánto un rato mas un poco si algo no, apura el viento aguanieve arriba todo
10
El sacronte se bate en retirada. Nada se puede hacer con algo tan pequeño como el dolor.
Nunca se lo vio triste ni sobrio siempre supimos que iba a vivir para toda la vida tomaba mucho tomaba demasiado su cara de torta aindiada su bigotito Errol Flint creo que no pero me parece sus transformaciones que tenía un diente de oro bestiales por la playa y si no lo tenía merecía tenerlo bajo la luna sus huertas míticas sus mujeres dolorosas una ausencia una falta una memoria mas para que vaya deshaciendose despacio con las otras y la mia pero eso si la menta y la albahaca unidas jamás serán vencidas, seguro Chau Squeo!
11
Destino
Tu-shu-mores Mi-shu-mores
tendrás tu opotunidad podrás ser el mejor de los mejores llegarás sin dudarlo al filo de tu anherlo seguro si es que tienes un anhelo pequeño pequeño y permitido algo muy especial e intrascendente en que nadie compita donde los jueces sean vos tu novia y mamá papa no , es peligroso, esta siempre borracho y anda alzado atrás de la sirvientaa que le saca la plata del subsidio.
Ahora me voy a trabajar con sonda y todo trabajaré poco ganareémenos pero eso no importa Despues llamarépor teléfono a una mujer para seducirla desde el amor o desde el dolor eso tampoco importa ni si lo logre Ala noche me sentaré a escribir poemas tratando empeñosamente como un chico de escuela que lo sean aunque no pero eso tampoco importa porque como decía mi abuelo: «...a inteligente ganarasme, pero a bruto no, a terco y hobcicado, no no, seguro que no...»
16
13
Herencia. Soy yo, he estado a su derecha cubríendole la espalda escudo de su brazo haz de su quijada en el arrebato. Ahora yace; son mías sus piltrafas míos sus ojos turbios su cráneo sus brazos nervudos míos sus tesoros escondidos sus podridos secretos sus huesos recónditos Soy su humor y su sangre su semen y su ira enardecido gimo y como su cadáver.
14
Militantes de izquierda enfurecidos atacan asamblea de cachilas que en Plaza Itália deciden sindicarse sus labores domésticas peligran Los cineastas progres reclaman mas apoyo del gobierno compañeros poetas dejan sus manuscritos en las manos de marias kodamas diligentes porque ellas saben bien de defenderle el nombre y los ingresos Los pobres tienen la esperanza de ser alguna vez algo como patrones pero buenos y que no les contesten los empleados Las mujeres buscan hombres para que ocupen el lugar que dejan es cierto, ya no hay hombres de verdad los travestis se sienten ignorados reprimidos odiados y hasta discriminados por las dudas ejercen la prostitución lo que despúes de todo es un trabajo todos creen profundamente en dios y en la justicia y son de verdad unos agradecidos a la vid a
15
La casa nueva
IV
I Y quién habló de muerte? Cuantos son tus años pregunto suponiendo que yo no pueda con las piedras de respeto y prudencia que llevará el hogar Quién hablará de muerte? todos todos hablaremos de muerte y de muertos amados cariñosamente.
De milenios cada ladrillo de instantes con barro de los milenios si ¿porqué no alquilar? ¿hacer ahora, construir, levantar tan tarde, a esta edad? ¿Con que? no tenemos dinero. Tendremos el oro de los tambores. Porque ellos morirán y con su funeral llegará nuestro tiempo... puesto asi suena sencillo y posible...
20
17
II
Probaremos con música y color las ventanas digo bastará una guitarra o la voz claro...; sin la argamasa del amor no se si valgan la esperanza la serenidad del anochecer con mate caliente, una brisa y las presencias en despreocupados cruces cada quién en lo de todos y ¿debe morir alguién para que esto suceda?
18
III
Insisto en que no soy demasiado viejo puedo franquear la puerta hecha de voluntad con herrajes y apliques de firmeza a los relatos tristes o felices a los versos a las aventuras increibles que traigan los amigos puedo tener amigos.
19
VI
VII
Podríamos juntos codo acodo trabajar el sustento el placer y el átomo? Necesitamos enemigos? más fertiles llanuras maá playas llenas de sol y soledades? Podemos decidir que aqui termine todo? Podemos,pero Nos dará alguién la dulce lacrimosa muerte en bárbaro castigo o como premio? El tiempo es el reino los reyes la duda y el silencio el miedo y la pereza los verdugos pero no hay victimas y todo se desploma también para los dioses ha llegado el final coloreado pixel a pixel miríada a miriada en fabuloso contraste
24
Dulce el aire seco el vino a punto la comida la ropa limpia la sonrisa siempre los pisos con los errores del pasado a la vista las jambas y dinteles de buenas intenciones y claridad la muerte no tiene esta avidez por el mañana. ni esos chicos que corren sin miedo a que le falten los padres y se duermen cansados y felices tapaditos de luna cielo y árboles...
21
VIII
Todo lo hara el placer sin sirvientes ni salarios y mundos de cuentos floreceran en un jardín de innumerables universos de rara conquista coronados de arcos que conmemoren triunfos sin historias de sangre si las del orgullo de haber logrado que este techo cobije sin tejas de soberbia ademas sabiendo cuanto dependen mis obras de tus manos
22
V
De muerte hablaba del tipo de muerte a construir porque en esto se sabe ninguno es inocente un arte de verdad la muerte que consigas y la mejor es esa que instala un “hasta siempre” por el aire y después todos pueden dormir tranquilos
Hasta siempre! ¿les dije? no construyan medianeras de odio.
23
Vuelan mientras me desangro espiritualmente claro vuelan espiritualmente pero yo me desangro de verdad de verdad mis venas pierden el Icor y ellos vuelan en figurado sentido metaforicamente puta que lo parió ! ya no queda sangre en mí y ellos siguen volando por el puro cielo verdoso
28
Infinitos sueños concurrirán de infinitas lanzas se proveerá la fragua de infinitas cadenas será el hierro del martillo de infinitos soles el calor de la fragua
25
Siempre en torno al bien y el mal.
Vale o merece del camino o del golpe o el insinsero parlamento o discurso o la dulce quemadura en toda la piel pero nadie vuelve de alli ni es necesario no se vuelve de ningĂşn presente es todo siempre no hay otra cosa como serĂa de otra manera exactamente
26
Un golpe una teta un estallido de sangre otrro golpe un culo otrsa teta un grito otro golpe una teta un culo una mirada fija perdida otro culo otra teta un golpe silencio unos ojos de espanto finjido sangre un grito un paisaje por fin culos sangre golpes tetas violencia rostros hieraticos ojos fijos paisajes soberbia vanidad the end.
27
“ ...ne me quite pas...� J.Brel No herirte para que no te vayas Herirte si tevas a ir para que te vayas sin culpa
Capotar en un cielo de tormenta caer en tus ojos en la linea roja de tu herida en tu mano furiosa caer xactamente cuando el cuerpo maduro ansie la grama verde y caliente del verano
Nos volveremos a encontrar y te lo explico
32
29
Incidentalmente Asombro no hay hitos en mi vida poemas e hijos poemas y mujeres poemas y mis piernas poemas y tus pies no hay hitos también se puede vivir de esta manera poemas y música poemas ycolores poemas y amor paisajes y musicay poemas y viajes poemas y mujeres hijos y amores y poemas claro si amoigos y poemas y sueños y poemas y colores con seguridad se puede vivcir de otra manera
El agua está fresca y recorre mi cuerpo brisa mis rojos interriores afiebrados y descansan como bajo un arbol grande y copudo cuando una brisa bebo y mis tripas sueñan.
La muerte y poemas?
30
31
Todo fingido
No me crean un canalla no lo soy ustedes lo son ustedes los que me han hecho
dibujo
36
Firmado: un canalla
33
Omar
Se puede degollar una bestia pequeña sólo se siente un calor en el brazo en la palma de la mano igual la tierra nos disolverá de la misma manera No me consta que los malos no concilien el sueño
34
Y siempre este sentimiento de pesar de ignorancia de provisoriedad cuando escribo mi nombre no esta mal no es que este a mal como esa a a veces me parece que no me corresponde y a veces tampoco si,no, no vaya a creer en serio le digo... definitivamente seré yo?
35
Concha la luz se ha reducido hastaenvidiar el halo tenue de la luna la vida copada por las sombras pájaros muertos podridos sobre el pasto enfermo de hastinencia el corazón se duele de dudas y de rojo Poronga un aroma de derrota pelea con el futuro palo a piedra filo a garrote para la vida todos los limites ensanchados los limites mas lejos cada sombra cada registro de crepusculo
Quizas puedas un sueño pero no lo soñado cada paso, cada golpe cada plano en el hierro torturado aplastado cada grado de fuego será una arista un gesto un atributo de la criatura
Todas las palabras luchan colaboran empujando a la vida hasta las manos pequeñas. Estas también. 40
37
De caroneros labrados cuchillos de forja asombro de gitanos de bárbaros caldereros como ante el cielo magenta Provistos por la muerte de mesa abundante los peregrinos del dios de la ventisca serviles aflojanse las fajas por un lugar junto al fuego y las hembras que alli también se lucha de gestos de miradas sin sangre ni duelo se cargarán de crucifijos quebrados los huesos rojos de sedas y amorfos entraran al paraíso de los perros Triste lugar donde el como asesina el por que
39
No creo en ese dios bocotudo de anorexias y fusilamientos que es triste dicen que no crea en su dios en ése en el que creen casi todos mirenmen, no creo y sin embargo, vivo
38
CrisSalida de Arrugas arrugas y ese pino tan grande
Paseo
atrás del chalé en el espejo a mi espalda
»...Infame turba de nocturnas aves gimiendo tristes y volando graves....» Luis de Gongora y Argote.
44
4|
Les pedirĂa para ellos cierta atenciĂłn, aquella sin ansiedad con que se escucha la lluvia que comienza,tenuemente y sin expectativas;versos de intento pobres,sonsos y espero,escondedores, son como pajaros torpes que no debieran ser juzgados en vuelo en tanto la vista los alcance sino cuando se han perdido cerca del horizonte. Gracias por el esfuerzo.
42
Dejo la lapicera y tomo mate
no puedo imaginar porque me dejaste
panchos con mate dulce El hombre que duerme a tu lado no me resulta familiar DespuĂŠs pasearemos al sol entre juegos y chicos
43
En el shoping compré estos anteojos para sol y junáme las llantas; el pibe está mejor es un buen dia hay un rico sahumerio quemándose en la pieza.
44
Salí a la ruta pinché una goma el paseo cagado porqué me hago caso?
Tirado en la vereda un epiléptico tragandose la lengua.
41
No fumo mas que camel no tolero otro cigarro me dan tos
42
Ese hijo de puta te estĂĄ moviendo el piso tenĂŠs que hacer algo sos un infeliz me duele la cabeza vos nunca vas a llegar a nada.
43
Ma que porro ni porro dame blanca y una negra y una birra con coca
48
Los gráficos,los gráficos tienen una calidad digna de verse tenés que tenés que tenés que tenés tenés tenés que tenés que.
45
Lo que hacen ellos! hay que oĂrlos... y el merchandais todo en inglĂŠ ess a! lu! ci! nan! te!
La vida es bella vos lo valĂŠs el rock es una forma de vivir y somos los campeones todo trucho no llores por mi argentina
46 47
Sigo desmayado de placer desoyendote frente al televisor.
52
Del Super a casa hay dos paquetes de azucar y medio kilo de fideos frescos
49
Compré el diario y ganó Racing eso no me hace feliz Boca perdió y habrá gente triste no me importa; diga lo que diga no me importa.
50
Este nuevo jugo bajas calorías es un balazo frutilla o sangre?
51
vuelvo a las hondas scimas, mi lomo apenas delata tanto fragor, es tan extenso, tan armonioso su mínimo vaivén al ojo lejano bajamar el crepúsculo, ola furiosa el atardecer lejos de todo en las profundas fosas en que caigo
De la bajamar
al silencio se congelan mis dos reinos helados de plata redonda, vengan los pescadores por sus tesoros, el último el más audaz volverá a sus hijos vestido de oro y sangre ellos, poderosos con el dia, fabricarán agujas, arpones, tendrán el fuego y la luz, navegarán en pieles cosidas guardando memoría oscura de
Omar Cao 2006
un puñado de sal
56
53
Perfecto, me retiro y nada conmueve al mundo, sólo crece ancha y cálida la playa De mi, olas, cangrejos entre las piedras, almejas en la arena y una delgada línea de espuma Curioso, vieron mi plenitud amenazante, mi fuerza, pero no vieron, no pudieron ver, mi suave acariciar el límite los pájaros de mi cielo, sus nidos como nubes, su vuelo misterioso develando el espacio ni el cielo mismo tan dulce
5
54
55
Memoria de la ferocidad. a Puig Antich
Moscas, moscas, moscas como un pañuelo blanco con el que se hubiera recogido la sangre la pena aparece tu rostro demudado, tanto dolor arrasa la sangre se organiza en gruesas lágrimas sobre la frente oscuros moretones, en un ángulo extraño doblada la cabeza, poco cubierta el alma estalla en amarillo se mezcla con la sangre:
Cabalga Wyatt Erp con su tordillo sabino; ni una voz en el campo, todo parece muerto, en el cielo tiembla un gorrión y argentinas canciones bajan los peldaños del aire hasta la tierra enamorada. Perezosos y distraídos vagabundos al azar se levantan los ombués cercanos a las nubes y los rayos del sol encienden multitud de hojas proyectando sobre otras unas sombras oscuras como la noche que el fuerte viento salpica de oro...
«...bandera de la Republica roja amarilla y morada ven y cubre con tus pliegues...»
Cabalga Pastor Luna vincha en la greña en su moro testerilla; cabalga y nadie sabe que hace
a éste pobre...
10 60
7 57
tan lejos de su tierra... Diez conas de lanza
ah si! busca la tumba del «Mataco»:
Perdida la palabra parece que no hubiera más que vacío el poema tan lejos, un amasijo incomprensible, cuadrado liso yermo, los viejos caminos podrían servir aún pero ya no los quiero prefiero este ladrar este confuso asentir; talvez mañana tenga un orden un centro un coágulo no se... ¡y tan mio...! azulado... Cumbay: Diez de los tuyos y mi agradecimiento eterno.
«...si alguno viene y pregunta quién a este hombre mató diganle que fue el «Mataco» que a Pastor Luna vengó; si alguno viene y comenta que este ha sido un crimen ruin diganle que los traidores siempre tienen este fin...» Cabalga Wyatt Erp, viento claro por la aplastada llanura de Arkansas cabalga junto a él un hombre pálido una rosa en la boca y pétalos dispersos por la blanca pechera. The End
9
8 58
59
ahi estás para escarnio cada memoria atado clavado cada tarde y no sos dios ni su hijo, no hay tormentas ni míseras palomas sólo un lienzo sudario y un poco de pintura: gusano de metal quiebra tu cuello busca tu medúla y baja entonces sí sos dios su hijo, su cándida paloma, y escarnio para siempre...
Rápidamente sucede rápido llega, rápido se va, rápido creimos y pronto hemos dejado de creer; ah cómo permanece vibrante en el aire el brillo
y no te nombro, bestia, no te nombro.
11
14 64
61
La Fulería Tajos brutales en los campos cruces de barro sostienen nuestro color paredes rojas y sobre chapas de segunda clavada será por eso que tenemos sentimientos vulgares paraísos falsos cafés y una resignación ladina ante la muerte.
12 62
No es amistad, de algo debe servir haber vivido. Es cierto, los caminos son decisiones del corazón, es cierto se funda y se nombra; la fundación es un lugar de asombro, el nombrar de alegría, asi el olvido es un lugar de niebla y el mar se desenvuelve se revela en amaneceres que caminan las playas; es verdad se construye lo fundado, se llena de colores la mañana del intenso deseo y en la noche arde el fuego protector, dulce mujer vestida de misteriosas gemas, donde ni el viento ni el frio ni el cansancio... lugar donde los cauces concurren y los pasos levantan asustadizos pájaros de miedo que conmueven al mar se van y no retornan.
13
63
Octubre como febrero tan profundo el calor en medio de la noche un grito y ya el agrio desĂnteres por los ruidos del mundo pone una congoja en mi corazĂłn y quĂŠ provoca esas violentas arritmias, estremecimientos, que no son de odio que no son de amor
II Te convoca nocturna cierto calor en la piel.
18
68
15 65
Flaqueaba la luz, crecía la sombra y te ibas en ella deshaciendote más oscura más triste
I Gestás o encarnás el futuro
Crecía la luz cardumen de plata cedía la sombra pero ya no estabas.
16
66
17
67
VI III Junto al rio y la lluvia lloviĂł toda la tarde bajo los ĂĄrboles lejos se habĂan cobijado las bestias un cuello sobre otro.
Solo el aire flota a tu altura -larguisimo el cuartomas denso te dibuja.
22
72
19
69
V IV
Esa falda de cintura ese paĂąuelo los zapatos negros junto a la sila en el aire la impronta de tu pelo secandose y el olor a limpio.
Lueve o llora nuestro ĂĄlamo
20
70
21
71
X
El arte de pintar en el aire es de voces y sonrisas es de cabellos pesados que se mueven de perfiles que perduran de idas y venidas, El arte de la soledad tiene también sus señales inequívocas; una arañita de la suerte sobre la mesa vacía que nadie señala con horror.
VII La mañana trae la resaca, algo para este dolor de cabeza, no me hablen de cirrosis, que no llamen a la puerta cada palabra un gruñido y dónde estarás
23
26
76
73
VIII IX Si tomáras mi mano extendida ceremoniosamente y con la música de las estrellas bailáramos a la antigua los ojos en los ojos contenidos atentos, silenciosos, todo intención entonces Qué del mundo.
Silbabas como un muchachito a veces sin que nadie, ni vos se diera cuenta cantabas. Era señal de tu felicidad de que la angustia estaba lejos o mirabas pedacitos de cuadros de aqui para aya guardando platos vasos, distraida, leve yo por los rincones escondido como una cucaracha que sonriera.
24
74
25
75
Doce Poemas
Como un ramo de flores
El amor empieza en tu voz gira el viento entorno al mundo varias veces
Si no pueden alzar los ojos voy a dar vuelta el mundo para que lo vean
30
80
77
El lugar donde sopla el pampero
La fragancia del limonero bajo el que te estirabas
Un desierto de matorrales ávidos y duros sobre el suelo poceado por pezuñas campo estéril donde se quiebra el tobillo donde si caés esperan la víbora y la araña la hormiga infeliz y en el sueño del miedo el alacrán El cielo no será para mis ojos
78
79
Cuneiforme El callej贸n bordeado de chilcas es un largo poema de vasos y pezu帽as cocinandose al sol
84
Una yegua encelada ha puesto la tierra de pie ni alambres ni terraplenes ni cercos ni arroyos significan nada ahora Sudor agrio sogas por tendones ojos inquietos relinchan los caballos
81
«...campos grises de marcela» A. Zitarrosa
Dios ha muerto en el campo es un hombre tendido con los pies entrampados al cruzar el alambre y de boca en la tierra; Avisan los chimangos centinelas de harapos casi en círculo florecen margaritas
Las piedras grandes los árboles todo lo que destacandose señalaba el rumbo ha desaparecido chilcas arbustos feos y parejos y pájaros, pájaros oscuros en el atardecer sin colores limitan un cielo en que se apagan verde el pasto y una iguana franjada de amarillo se escurre en la ya noche Hubo alguna vez una mujer sobre la tierra?
82
83
El frio bosteza el campo el campo bosteza una casa cada tanto cada casa bosteza unos hombres unas mujeres unos chicos
Brindamos con las copas de los árboles en la única fiesta que conoce la tierra dura callada fiesta con pájaros y viento y una mujer esquiva que teme y que desea mostrandose escondiendose caminando hacia un fin que nunca llega.
la noche borra todo y bosteza unas lúciernagas que el viento tira contra la tierra.
88
85
Junto al arroyo acecho las palomas caerán en la red y serán muertas por mis manos una a una; las comeré esta noche como a pollos pequeños Digo y se abre un capullo de enjambrazones silenciosas de luminarias mudas en la noche digo y comienza a alborotar se queda el mundo a nuestros pies abierto
Pero no como ellos estas al menos vivieron, han hecho nidos, han criado pichones No mato una de más; echo a volar el resto, pienso en jaulas mercados criaderos rodeos frigorificos mercados prostíbulos de la ciudad adyacente... yo también he volado y que la tierra ácida de cuenta de mis huesos... antes quiero sentir una vez más
86
87
y vos Abatidas las alas la paloma oscura tu vientre l谩mpara apenas Pasas de Esmirna jam贸n de pata negra aceitunas y queso un piccolo bichiero Septiembre es una herida de flores de cardo sobre la tierra una rama que se estira hacia la noche transparente.
92
y que se cague la pava hirviendo.
89
Porque hay un decir de la resignación y la alabanza y no es el nuestro porque no alcanza describir y contar nuestro silencio el incendio está aqui y es el futuro pero el fuego respeta pule y bruñe las obras del amor
90
Leyendas de la infancia
91
Entonces la ciudad era violenta y yo lloraba a mi padre como un mono acurrucado sobre el filo de una espada.
96
Ir en las noches en que la luna alumbra llena a las barrancas que dan al mar a recoger los restos del naufragio
93
Dejen de darme consejos ordenes sugerencias; soy grande ya, no quiero de su vino agrio ni de su música; si quiero probaré su asado, ayudaré en sus trabajos si lo decido, soy grande ahora, si quiero me tiendo bajo el alero de cinc sobre el embaldosado a cuadros negros y blancos ahora que pasó la siestay acaban de baldear para escuchar el canto vacilante de los pichones de gorrión. Si quiero me sientobajo la mandarina sobre una lata oxidada mordisqueando un pedazo de pan a leer a Tom Sawyer... Ahora soy grande. La madre mira, las manos en los bolsillos del delantal, le preocupa este chico siempre leyendo en vez de ir a jugar con los demás..., el mayor noes así noseñor, suspira y mueve la cabeza.
94
Criollo oscuro peon golondrina volvía del pehuajo de la papa o el maíz con su escudo de San Martín en la solapa sus ojos achinados y sus gruesos bigotes a matear largas conversaciones con el amigo para irse anochecido despues de besar al indio manso y caramelos su traje azul oscuro su diente de oro ahujero negro en el cielo del crecer
95
Chapultepec A los chicos de Malvinas
Gorriones de pluma ardida en el espacio creciente de una mano que se abre y el vuelo imposible relámpago de belleza y la tierra verde y roja que se les acerca les quita amorosa morrión y guerrera y entona un dulce e inútil canto de madre
100
Me habría quedado en la serena historia de mi infancia con sus soles a diario con sus lluvias de trópico con sus inviernos al manso reparo, al amparo del ojo de velar constante, pero no era de árbol la conciencia de mis pies y la visión de la calle, rudimento del arte de las puertas, una piel donde el viento era caricia y no más... todas las nubes giraron de pronto y por eso y por los ojos dulces y por las trenzas rubias y por las mansas cabelleras llovidas hubo que andar
97
La guerra gaucha
El grito me hace rodar cerros abajo en el pecho hasta ese cielo de cemento y barro a la noche escondida tras el párpado abierto donde sin ceremonias los amigos abrían ese círculo de fuego de riesgo, de promesa de mas justos mañanas para todos; si no me habría quedado en la serena historia de mi infancia que hoy me ha sido devuelta y a cuya luz devengo póderoso.
98
Crezco solo árbolsolo Veo venir la piedra ya mi sien tiene sangre ya soy un campanario que repica ya prendo un «caravana» ¡y el acomodador no sabe que soy un gaucho que esta pitando el último?
99
no nos asuste un poco de tinta
Versos de Caliban Acaso el oscuro, el deforme el contrahecho no tienen derecho a existir?
Hay un lugar donde se pudrirรก tu cuerpo.
108
105
Poema Obvio. El gancho del carnicero se clava en el hombro y la vida tira la carne se desgarra se siente dolor Se da mediavuelta buscando zafarse -nadie entiendequieren más sangre tiran y tiran
Si no has fracasado es que no te has planteado tus objetivos correctamente
Todos presentan sus exigencias concretas y veinticuatro horas qué son? exijo mi vez y me dan como de lástima Cuanto error! por cada imposible conseguido, un día menos de vida.
106
107
Rueda, vacía, el alma,
He descubierto porqué se marchitan las flores porqué pierden su color y sus aromas te fuiste después de haber leído todos mis versos; la naturaleza es sabia.
112
que no arrédra ni el gélido viento. sale a exponerse sin creer siquiera en el golpe final La suerte infelíz le negará hasta un poco de tristeza ácida Vacía, macua, vagará.
109
Por meterla cierro la mano y tengo un ahujero pero hacer el amor es otra cosa; a uno le importa donde va el semen
110
Como el leĂłn grande devorar las piltrafas de los que has caĂdo y despuĂŠs dormir al sol.
111 107
Oro diezyseis No los quiero nada me deben unas muertes prematuras me deben unas tristes servidumbres también un amor laso desmadejado tibio que habría podido ser de otra manera; si escribiera un solo verso que valiera la pena no lo pondría ante sus ojos no lo dejaría llegar a sus oídos
Las estrellas no están lejos pero sus putas hieren
no me importan lo que piensen, es mejor el juicio de los borrachos; oro bajo oro italiano oro diezyseis
116
117
Apedreamos a la mujer vuelan redondas y graves nuestras primeras piedras a estrellarse sordas a romper su carne Ella lo soporta mientras puede cubriendose la cabeza con las manos y los senos con los brazos en tanto muy lentamente va cayendo de rodillas abrumada recogiendose como una flor en su vestido negro
Los que no saben de amor penetran los que saben de amor ademĂĄs penetran
Nuestra rabia es brazo fuerza piedra golpe y sangre sucesivamente despues comenzamos a retroceder con los ojos fijos sin espanto todavĂa sus manos como dos grandes mariposas se agitan levemente entre los despojos 114
115
Sus sombras cabalgan desoladas recorrer谩n el cielo libre de enemigos hasta Inaudi
118
decidi贸 atacar y sus ejercitos fueron vencidos se suicido colgandose de la viga mayor de su pasado
115
Improperios a un ciego De mierda ciego de mierda estorbo pedazo de carne y encima sin ojos a vos te mandĂł el enemigo quĂŠ hice yo para tener que soportarte a estos habrĂa que haberlos matado al nacer Âżpara que sirven...?
Los pobres los perros de los pobres los asquerosos perros de los pobres se llevan nuestras bolsas de basura las desparraman sobre la vereda Los pobres que no tienen pudor de su pobreza que no cercan sus ranchos y sus perros sus asquerosos perros que se hacen el amor con impudicia nos llenan de cachorros a matar que se alimentan de palos gritos y cadenas los pobres
Ahora me siento mejor, algo culpable pero mejor, mucho mejor
116
sus perros sus asquerosos perros que gimen por las noches los pobres.
117
trajeron al sur su trágica su alunada historica hermandad cainita Ennegrecieron la tierra con su pequeña epopeya de sangre remontada desde un alba del tiempo America les da sin condiciones lo quieran o no un desdeñoso perdón de maíz y chocolate No queremos nada de lo que ustedes fueron.
Si lo consideraramos «como si» fuese, cosa posible , aceptada diriamos integrada a «los instrumentos» de que dispone,(di-os-pone) el método cientifico tendríamos dudas posibilidades interrogantes en una cantidad superior a la que, a priori, podrí (da)amos imaginar. Huelga(y boicot, no olvidar (el)decir que es posible una ,no exhaustiva,una si se quiere somera descripción del fenómeno a que nos referimos; no es menor que podamos inferir sin asomo de duda que es de índole semejante a su opuesto o adyacente, que existe también puesto que lo hemos nombrado, es evidente que su tamaño a de ser «propio» y su color estará en la gama de los (ja)más usados su temperatura dureza y elasticidad aun estan por determinarse pero podríamos ubicarlas entre párametros de tipo A, b,c,d,...........n unidades por item.diciendose lo que se diga acerca de su naturaleza,
122 119
y abundando es tanto loque se podría, reclamamos la gloria de su descubrimiento que aunque no nos dé guita obligue a eso chancho a poner nuestro nombre arriba’ e lo diario
Cuando revoleas la moneda la efigie y el numero vuelan juntos Cierto,si, rigurosamente cierto pero que tiene que ver
N.B. Señore y señorita el nombre de la tira de lo verso se pone o escamotea de acuerdo a que funque y/o convenga, vió,en este caso es «El lado b de la nada»s’entendió?
120
mi amor con el ojo ‘el hacha.
121
Vinieron con su muerte de espadones azules pero nadie se muere por aqui todavĂa nadie se muere si yo no lo permito aguilas ni leones ni cielo ni balas tienen dominio ni virus ni drogas ni tristezas imperaran aqui aunque quieran creerlo y si me place llevaran uno que otro fantasma a su sucio redil a su covacha pero no mĂĄs; nadie se muere aqui sin mi permiso
Ella lleva la muerte a todos los rincones construye tapias para que nadie escape derrame brea y enciende fuego incendia el mundo abrasa la muerte hasta el puro vacĂo odia la luz el aire los colores el silencio la calma la oscuridad la seda y las puertas cerradas la apaciguan Ella es la furia de la muerte. Tiene una rama de acacia espinuda traspasandole el alma blanca y dura de sol como una sabana.
y no lo doy.
126
123
El poder roto dibujo
123
125
Antón de Espiñerido
Volví de los lugares del silencio de los pesados pasillos del murmullo así que fuí enseñado en la alegría mate la chinche dura del secreto; todo lo que se puede hacer se puede decir.
130
Marchó sin documéntos a un crepúsculo de toros desjarretados y novia ausente Ayuntamiento do Cervo que más da sangre de animales que sangre y huesos de hombres negros aherrojados en sentinas cavernosas a latigo y pistola manejados provincia de Lugo en lo que habia sido La Española esos dineros enferman y mata America de fiebre rara de silencio de Soledad todos los muertos vuelven y tienen el rostro de los hijos y por eso estas vivo galicia 127
y despues trebolares inacabables los hombres de mar los que la crueldad les raspa eternamente la garganta porque han matado y eso escuece arde en el corazon en el cerebro se sueña España cada mañana ven en el aire el propio mundo caer ven la propia muerte a que manos saben y porque no si ellos han sido también manos para la muerte de otros porqué no entonces America
128
truco Yo no me voy llegué hasta aqui y me planto esta vez no me corren ni con orden del juez de aqui me sacan con los pies para adelante: arruga vos tenes la disparada, decí no quiero andate al mazo y quedamos catorce a catorse
129
Nunca se pierde la inocencia a veces a los ojos extraños hados alguien diría -en ocasionesse fatiga y se hace un ovillo chiquito se retraen y cierran los sentidos en agobio llora en desmadejado su resignada espera se resigna al amanecer a occidente alabiblia a un conato de trifulca volverá el claro suave el aspero y directo contacto la fatiga será un sueño la enfermedad, de los otros claro, un lejano espantajo añil
Mediunica. No tiene nada que ver conmigo Tarde. Epitafio: -para la lápida que no tendré-por pobreColofón para mi último libro -que no se publicara-por suerte-. «Perdón ya no puedo atenderlo; no tengo más tiempo...» (Leáse lentamente de serio continente y con tono sarcónico)
134
131
Abandono. Como un pajarito mojado confuso aterido de aqui para allĂĄ contra los barrotes de su jaula
La Ăşltima Parada de los Grises
La tristeza habla de la alegrĂa
135 126
Velé durante noches un teléfono mudo acordoné manzanas con paseos estériles lejos oigo una mecha cavando la madera.
El canto dulce de muerte taladre dia y noche el corazón de los opresores
138
135
Cómo no vemos cómo la sentencia poderosa es igmorada Cómo se deshace el acento única marca de eternidad? Amor es falso dilema. Aunque dulce todo cuanto a su lado se ilumina También es futileza y complacencia vana
Duerme mi chiquita dulcemente derramada será alguna vez tan lejos de mis ojos
Donde estás vos solo estás vos y el resto son sombras de vos fantasmas que cedés
136
137
Y sigue sin aparecer la luna benditas nubes tan claras en la noche sé que la reina duerme tras su estopa se me cierran los ojos el temido momento de l sueño llega ya no hay eexcusas para esperar benditas nubes tras de ellas la luna y las estrellas aqui abajo los sentidos me clavan sus espadas despues de rebotar en el silencio.
142
Todavía adherida todavía en el origen calmo aún indivisa aún en lo que para ser ha de perderse vacila y se despega lenta lentamente entre el dolor y el asombro a un paso de la dicha en soledad casi ahora.
139
Sobre el temor del cetro profanado la calidez martial yace irrestricta Vuelca su amor sobre la criatura una escala de fe y aun humillado es insignia de vos. La sangre se arremansa y se levanta suave tu rostro a contemplar pero quĂŠ de aquella certidumbre que del amor dimana quĂŠ de la existencia que no ha sido obras sino permiso permanente anhelo de libertad y de tu nombre?
140
Entre dos esquinas una de agua otra de luz una que deslumbra otra que ahoga entre esquirlas y fuegos de artificio temblor deshecho un perro gime el rabo entre las piernas.
141
Hago montoncitos de arena ninguno forma torres menos almenas ni fosos de un castillo imponente no hay ninguna princesa prisionera ni un mal ogro al que pelear ahora si que se nos quema el rancho.
146
Si el paso decidiera del alma la osadia fuera la acciรณn obra del triple misterio vida amor muerte si la corona fuera el doble reino digo el del gran teatro y el otro el que se extiende tras de lo innombrable si monocroma y vuelta la faz final tierna feneciera la duda entonces si, si todo crisol con sus desbordes de alabastro y purpura reconciera exacta la naturaleza del amor, la vida mรกs allรก de lo eteno hallara consuelo mi mirada.
143
Crear certezas con dudas que aniquilen certezas
144
Y despues la gran jaula del aire los colores despues el lĂmite y el tiempo despues humo y ausencia despues forma provisoria a que vientos expuesta de que avideces victima en que dilatadas uniones completada. Y todavĂa asi ciega y solo.ciego ciega.
145
Vés esa caja bien podría ser de un aparato caro es tan sólida cierra tan bien que te parece si ponemos en ella los recuerdos los sueños que no serán los amores perdidos el odio y la nostalgia y con lo poco que nos quede nos tendemos al sol a ver si todavia sigue cerrando heridas
150
Digo que voy que me acerco que cambio que conozco que soy polvo duro movimiento olvido que sobre el hombro estrella que luce y maravilla que mido y abandono en el misterio desolado arracimando curvo el tiempo
147
Amiga de las alas mas extensas y suaves vuelco en tu ardiente amor toda esperanza como de luz ingr谩vida el camino sin atras ni memoria sin excelso pasado y sin futuro lampo luz donde estalla lo arbitrario lo negro y pristino vuelve al remanso ampara y de nuevo seduce.
148
debiera decir mi mano izquierda mi ojo abierto mi anhelo mi recobrado presente debiera decir este desconocido esta puerta de sombras que se deshace esta regi贸n que se extiende ante mi todo serpiente que se come los ojos
149
LlegarĂĄ quien modere tus trĂĄgicos domingos
154
Provisorio condicional fragmentario todo hipotetico firme solido definitivo entonces hipotĂŠtico
151
Vés de qué maravilla aún son capaces las manos de que fantástico filo la piedra y el movimiento circular la arena incendiada por el fuego transparentada por el calor y por la furia del alma? pero si todavía de las otras tormentas el ojo puede como la mano y la piel ser calor y arder enfermo de vida en el vortice de la nada en la nave cetral del viento en la luz presa no el lugar no puede ser la ausencia.
152
Me vuelvo adonde puedo verte aqui es cálido aqui me dejaría estar por otra eternidad Cruzan esas puertas los amigos y cantamos todos cantamos pero despues la inquietud nos recuerda que debemos seguir y con dolor con miedo con angustia seguimos hemos seguido seguiremos.
153
Sangre de cordero incestuosa y azul sobre pámpanos y paramos que en la labil... parece ser que aun alguna cosa materia corporea pesa aun su nombre oscuro o claro digo aún un rio que no de fuego una estrella helada todavia un arbol espera y se resiste nos resiste quién soy para negarme?
158
Si tanto abrir el párpado no genera una yema un brote pelusiento aterciopelado sensible a la uña asesina Si el pulgar que modela lleno de furia y de angustia y del calor falso que viene adherido a la medida del odio inevitable no abre el camino es fracaso
155
Vuelvo me entretengo un instante es ternura si algo ha de ser elegido para permanecer sea este espacio este silencio esta mano callada que acaricia esos ojos de boveda celeste esa figura de anhelo de anhelo y devenir.
156
Serรกs en cada en ninguno y en la ausencia por el no es imposible es en la afirmacion en lo concreto donde se intuye y se hace cierto pura materia materia pura pura gradado de escoria.
157
¿ y si la semilla fuera...?
vos muerto labriego de la fe serás semilla en las lóbregas grietas de la tierra en tu bendito atáud esperarás por el agua de otro cielo para quebrar el tegumento del misterio tendrás que estar alli tanto lo necesario atento vigilante hecho todo poros todo avidez.
162
Recojan mis carcajadas los vientos de algun infierno menor que a los pies de lo creado duerme intencion y mi ser duerme pero tambien,extraño, se desarrolla lengua de oro y plata de fuego y sal reconociendo todos los cielos estrellas que le marcan rutas de sangre como anchos rios de espuelas en los bayos hijares lengua que ata al fin mis carcajadas negras que curan heridas a su pesar a mi pesar en gravido el graviad único ser que pasará rio abajo cabeza abajo alumbra-miento de aguasa de vida
159
Si me burlo, que puedo, no habrá cuentas de eso tambien es mi desgracia el amanecer que nos anuncia un dia dilatado que no llega y no es dolor lo que me hace reir; es la pequeña certeza que me alienta que me impulsa.
160
Voces de la minúscula de la letra sin énfasis en elegir no hay certeza ni hay ofensa la letra pequeña y de todos es buena también y es verdadera porqué sería falsa? no hay qué lo sea; cuestión de ojos , de oidos de voluntad parece de odios sin duda de caricias...
161
Ni alegría ni llanto ni solozo en el orden que será posterior a lo cumplido no hay marea ni viento que no lo favorezca si como condena extensa marinera calamidad de huesos de espiritus corazones de calma lo acecharan o espúreas salazones del ser y digo salazones inmundas sequedades que consumen con su malicia ordenada con su bárbara y progresiva acidez que desbarata al tiempo aun con todo tu fuerte columna nos da su sombra húmeda su corteza cálida su paz su luz.
166
Debo callarme debo dejar al viento llevar lo que deba y repartirlo de asiento de un golpe de azada o al voleo Es una nube de semilla una sola semilla que acuna el acero y protege la tierra aun no madre sin calor todavía pero cuyo instinto sera llegará
163
Soy un raro ángulo un lado de insercion inaudita en otro que todo lo abarca y une poderoso Un triángulo ínsito y de este un lado poderoso que une luciente a quien yo fui y ha quien soy ahora un misterioso triángulo corona sobre mohoso latir serpiente de fuego de la alegría ínfimo cascabel siempre despierto ojo.
164
Estos recuerdos todo este extraño presentido el ser que me acongoja cederá dará paso a lo vivo al presente soñado? Si la tristeza despojada de sus sutiles bastos harapos se mostrara tendría el maravilloso continente del amor? yo pobre daría todo todo cuanto tengo solo para asistir a la oscura representación aun bajo la furia los rayos los truenos el fuego celeste...
165
No es donde no estás donde hallarás consuelo, es tarde para obligar al ojo a otra sonrisa; tampoco es donde estás: es tardse para obligar a la vida ala tristeza
170
Todos, como los pájaros, volamos a un destino de herida a un destino de sangre de sangre amada y suelta por el cielo de sangre negada justificando el dolor de los demas en nuestra propia condena: a veces se que no, que no es asi, y la alegría baila con la muerte.
167
Pronto se aburrirán de mi y yo no quiero fabricarles más mundos con las manos no encuentro la alegría ni en el pago ni en el remiendo, una silueta furtiva un gesto un paso muy dulce son un tránsito y aún lo que permanece adquiere muy muy rápido la rigidez cadáverica de una paloma muerta. Otro tránsito al fin.
168
Tu recuerdo por el aire como una madeja de lana suave poniendo penumbras tibias en los rincones de la casa.
169
Sebastian Tribi単o
Didujo
174
Como seguir? El cuerpo no responde.
171
Tenemos un pasado; de él ya hemos hablado mucho Tenemos un futuro de eso no quiero hablar nunca sucede Al menos tal y como. Nos queda este presente si te animás....
172
Cinco pasos mas y está el sol cinco pasos mas y está la muerte cinco pasos mas y no sucede nada los ojos hacia abajo los ojos hacia el cielo las manos enlazadasseparadas no hay hambre no hay deseo no hay ganas de mate ni algo dulce cinco pasos mas y esstan tus lágrimas sus tardes tan oscuras sus suicidios los silenciosos milagros cinco pasos mas y hay un remanso de telefonos mudos.
173
New Erudition Porque eran muy ricos Los dodos Se comieron todos Los españoles Estan ex tintos Eran cómo Unas gallinas muy grandes
Milonga con Variaciones.
Odio el ideal de la balanza; poner el fiel después de concebida la igualdad
178
175
Cuarenta mil personas construyen el domingo tenso dibujado en espera hay infinitos actos que se acoplan para hacerlo posible;un hombre morrudo de bigotes abre un anaquel y saca pelotas que arroja al piso elige e infla sale después con varias y miríadas de condiciones se han cumplido para que el clásico comience; otro hombre,ahora de pantalones cortos pita y todo muere con locura empieza el juego en su casa da a luz una señora un perro cruza la calle.Las pelotas pateadas van y vu elve Un signo es todo lo que sirve para mentir han pasado décadas y sucede Cómo lo diría yo mejor?: Faltando un minuto/están cero a cero/
176
tomó la pelota/sereno en su acción/ gambeteando a todos/ enfrentó al arquero/ y con fuerte tiro/ abrió el marcador. las tribunas enloquecen; las pelotas duermen pretenciosamente acunadas por el aire pueden imaginarse lo que quieran pero sí, las pelotas tendrán un destino Esto es de creer razonablemente hasta el puro olvido. 177
Defensa I. Defensa III.
Como se estructura cada uno de los innumerables augurios, el de la risa, el del mayor contento, el de hablar sin apuro y otros que no son mejores ni mayores así se eleva y florece también el reino de los probables temores el de las lágrimas, el de temblar sin miedo, el de mascar el cabo de la violencia vela que inclina el caluroso viento y permanece así aún orientada norte del enigma.
182
Porque no ando del cabresto / de ningún alto manate que a mí no me ceba el mate/ningún negrito mimao. Alfredo Zitarrosa.
No será cuestión de la piedra por la piedra ni de la piedra por la maza; sí por la habitación cálida y seca por el piso limpio y el ventanal abierto, ni tampoco es cuestión del árbol por el árbol ni aún del árbol por el fruto quizás sí, del árbol por los chicos y la mujer y aún por el hombre será cuestión del árbol por la sombra y el descanso del árbol por la tierra y por el viento la luz acaso valga por forzar la retirada del miedo del pie descalzo y del incendio, poco vale la luz si no es por esto, y la fuerza, la fuerza que nivela escarda y abre la acequia la fuerza del hierro y del petróleo no es más, de fijo, que por el hombre limpio, alimentado, libre de culpa,
179
Defensa II.
la madera por la cuna y el libro, el libro y el poema solo serán, digo por la dignidad, por la dignidad, como todas las cosas y también por el misterio, por el misterio digo yo, bah...
Debíamos esforzarnos para plegar los vientos el mar está picado y la luna ha hecho en sangre su presagio oscuro el amor a las aguas es un motín en movimiento hacia el ocaso, sobre la salada expansión de límites e infinitos; más allá de los motivos, se extiende el país de lo posible, lo imposible y lo misterioso son motivo de lo humano. Elogio la rectitud de la luz y sus bifurcaciones su viraje al rojo y además, en su espectro donde caben mis fantasmas columbro la voz del tiempo que ríe ríe y ríe.
I
Defensa IV. A veces en el cielo, se juntan nubes a veces es azul y solitario a veces en el cielo se ve un rostro, a veces una yegua en celo se encabrita. Cada una de estas circunstancias le da al hombre sentado en la vereda un aire de sopor una malicia una avidez estúpida una ansiedad de dios como de vino; de una jarra de vino fresco que fuera de la boca en tanto llegue y crezca y rompa adentro la noche de la violencia.
186
III
El sabor claro y cálido de vino abre un camino Real al pasado y al contemplar los días que veleidosos amontónanse delante de su violácea textura alegre, casi procazmente se fuga la interminable enramada lunada y aromosa donde ruedan pasiones informes pero con exacto destino danzas donde la obsesión responde a un antiguo estigma y propone muerte o muerte o placer y después muerte
183
canciones del borracho. Defensa V.
Hay un universo de silencios que estallan entre un calmo espacio de vocablos y hienden las almas más negras y las voces apenas soportan sus pesadas improntas. Ah los soportes del silencio tan sufridos tan nacidos y tan prontos a morir Ah los ubicuos silencios cazadores que ávidos y crudelísimos agazapados callan callan y esperan. Las palabras inermes, inocentes, van haciendo alegres lenguas ajenas al acecho.
184
I La tarde vió llegar el cambio, la mudanza, el hombre lloraba su vino vario, su pasado; lloraba tiempos, golpes y otras tonterías en amargo callarse resentido. II Qué claro se ve todo Qué poco importa ahora lo que importaba hijos, casa, trabajo razones y motivos como piedras se van a lo profundo se dejan caer como árboles; Cuántas cosas se hacen y deshacen porque sí, sin motivo qué poco se ha vivido y cómo los demás no sabrán nunca quién es y si supieran que ha hecho, que con su vida se puede hacer una novela... 185
Natural, María, natural. Una planta de mate su flor y su galleta una amapola su sabio pensamiento su fragilidad Verlos erguirse verdes, extranjeros un tanto rabiosos en las lagunas el junco y la totora desbordan incontenibles su crecer Así dependen los días la calma y los conjuros de su propiedad; el reposo de las manos, el cielo de los ojos, elinfinito del pie que lo acerca; así las piedras extrañamente del fuego Los hijos del amor y las palabras Sin dudas de las palabras solo
Nos van a cortar la luz. Qué hemos hecho con la luz? Eran dos lamparitas de doscientos. Cómo nos dejado estar así? se suponía que debían alumbrar tareas útiles tareas útiles útiles entienden? útiles. Qué hemos hecho con la luz? No era para escribir versos sin valor; era para pelar cebollas era para mirarte hermosa y desearte qué hemos hecho con la luz? Ahora nos van a dejar a oscuras... haremos el amor... prenderemos la cocina y al resplandor escaso del gas tomaremos mate los dos... no podremos hacer cuentas seguro.
Natural... 190
187
Exquisito.
Si no me pongo la pilcha de salir no me hago el jopo Si no me doy la biaba las manos de albañil Sin limón con aceite con azúcar No sabremos cuánto rinden nuestros capitales haremos el amor ahora de otra manera... tendrás ese capricho... y el agua hervirá sobre la hornalla. Cómo pudimos hacerlo! ahora no van a cortar la luz y eran dos lamparitas de doscientos cómo pudimos...
188
no ves que no me lustro los zapatos? está triste la tarde trae garúa el viento la cuadra está vacía se hizo noche en silencio ya me tenés podrido con tus celos no te dije que no voy a salir?
189
empeño Dedicación... y borda,en la cavada hacia el origen, una marca de vino sobre el canto derecho Fama dice:pobre hermana olvidó que están muertos y que solo nos queda el esmirriado el odioso el deforme el tio putativo el monstruo telekino...
194
Todos tenemos desencantos y unas docenas de muertos a la espalda -por la espalda- todos tenemos ,no? un montón de proyectos en el fondo desparramados viejos inservibles y un cuero de elefante que ya no nos protege ni siquiera de los rayos del sol de mediodia y en cambio nos devuelve la imagen de torpes moles arrinconadas Todos vivimos un kilombo infernal de podrida republica romana con marios cayos gracos y tiberios amuchados que nos mienten y halagan que nos tiran un hueso y amonestan con el indice enhiesto en una mano y en la otra el mayor solitario escondido en la espalda y tenemos
191
un rancho en extramuros un brasero/un jarrito/una morocha una foto del Diego escolaseandola un suena musica viejo donde alternan Serrat, Los caballeros de la Quema y Carlos; la puerta que no tiene cerradura internet y las ganas de cambiar esata estúpida republica romana de pan de circo y tetra brick barato 192
Esta noche la gloria remienda los calzones que lucirá la fama: y los alista bajo la duermevela de una triste bombita cagada por las moscas; borda justo en el bulto logo de coca cola mira la fama sentada en silla vieja mientras le ceba mate Hermana, dice, qué horribles,qué gastadas qué solas nos hallamos... Esponsors linda,esponsors eso nos hace falta.... y borda,ahora alegre, donde caen los senos la marca de una ropa deportiva.. Que con este dinero comerán los hermanos el trabajo la pequeña Constancia amor la voluntad
193
Levitaba sobre asfaltos negros sonreía traspasada de un lento ritmo casi bailaba en la madrugada un alud de mariposas caía sobre sus hombros como flores dejando sutiles impresiones de alas a sus espaldas. Despues de caminar varias cuadras de veredas desparejasy marmol con diademas de gargajos llegaba a su cuarto solitario por la ventana veia centellear el colibri sobre la yuca encarnada del sol naciente; despues ,ya desnuda cerraba los ojos tras la cinta de seda negra y se dormía pensando en el principio de razón suficiente afuera el sol al levantarse transfomaba carrozas en zapallos
198
y vuelta a darse vuelta en la cama y extender la mano en el vacio y el violín y el piano en la tormnta podría ser franck pero es el viento pero es la lluvia la noche podría ser franck... quiero las voces y pie con pie buscar calor buscar calor todo lejano oh país oh mi país...
195
Historia delPatae’lana y su tritefinal
El barrio se hace cargo de su borracho.
Silencioso por definición todo lo compartía amargamente, de albas y aguas sufrieron sus zapatos, supo de espejos en sombras que apenas le devolvían su imagen, los pastos húmedos le tajeaban los talones; impaciente por llegar y apurado para irse sus camisas enfermaron de arrugas de ser lavadas en los baños, su vida fue una estrategia de horas de plata minutos de oro y segundos de diamantes, dejaba su bolso como al descuido al lado de el de ella sus encendedores dormían juntos cerca del cenicero sin que nadie lo advierta...
Se va a morir mucho no va a vivir se va a morir igual
no fue felíz pero al menos, su desdicha sí fue suya; no tuvo los motivos de nadie. 196
uncigarrillo sí vino no unas monedas. Con dignidad va a los tropezones. Corta algún yuyo deja todo a medio hacer no sirve para nada por eso se le fue la mujer y se llevó a los chicos... Unos huesos? no no me los pagués está bién no quiero que me los pagués. y cómo va? ya vas a ver yo me voy a levantar de nuevo porque yo...una vez... Las canas aparecen, el cuerpo que fue fuerte se encanija va con dignidad trompieza aveces canta muy tarde cuando el barrio duerme. 197
Nunca esas cartas.
En estos tiempos en mi país nada es seguro Hace dias que ando como los dientes no es novedosa esta sensación de desamparo de estar varado sin poder ir mas lejos que donde den las piernas entre picada y almuerzo cierto esque sin dios sin vino y sin plata tambien se puede vivir -en mi país siempre se come-mal pero se comesi se hace callar tanto canalla alguien me convida un cigarrillo y dejan de contar dinero frente a mi.
Ese camino, no la calle está cortada, yo ya me fuí hasta allá y está desierto. Miré bién y no hay, no te molestes. es más, te lo prohibo. Vas al revés, al cuete, yo te aseguro que estás gastando fuerza a la macana. pero... qué te pasa? vos no tenés cabeza? no te lo dije che? para eso querés plata? no pierdas más el tiempo, que mañana te vas a arrepentir. pido sí, pero no robo nunca aprendí a robar; nunca esas cartas...
202
199
Romance de Eva Volver a blu bayu
De qué color te pintaba el atardecer en la plaza y que distancia hay de los sueños a la vida Ibamos al cine terciopelo sombras y praliné Un crepuscúlo masculino contenido lento hacia su sangre callada sobre la ciudad ardidos regresabamos hasta tu puerta fresca La hamaca de tu falda.
200
Y vieron? se iba a la cocina en cualquier parte y se comía dos huevos fritos El cancer le celaba su decisión su elegancia su memoria de hija de madre soltera Recorría las fabricas los lugares más pobres Los cortadores de ladrillos debían tapar las pilas de adobes corriendo en la noche si amenazaba lluvia o perder el trabajo Ella les preguntó con su hermoso pelo rubio recogido: de quién son los adobes? de los patrones que los tapen ellos ustedes trabajan de dia tienen que dormir de noche
201
El socavón brutal de la tormenta invertido en el cielo tiene gracia si amenaza en espejo como una grieta oscura y abajo corre viento y llovizna Vayase a tomar mate y tortas fritas
Enojada le gritaba al general no era de callarse la mataron seguro la mataron sino iba para presidente y entonces si todo cambiaba para nosotros El no era gran cosa pero ella...! ella era una santa,si, que bonita era...
206
arregle esos aperos maseteé unas lonjas haga el amor total no vendrá nadie o si está solo tiresé en el catre y fumesé un cigarro hay tanto para hacer! pensar en tanto! acariciar despacio la guitarra... forwardear un arpegio a la macana.... o escribir esa carta que se debe eso si por favor no encienda el aparato.
203
Excusandome
Para dormir sus sueños de cuchillos
Qué podría aportar que no he estado en Miami ni una vez
El carnicero acaricia a su mujer que duerme
Un rato en Asunción solo unas horas en Montevideo y casi viajo a Santiago que nunca fui bardeado por un vigilante empleado de migraciones ni tratado a cuerpo de rey por un miserando empleado de migraciones que maltrataba a un hombre junto a mi no soy viajado... El viejo de fuelles fusilados que se sienta bajo el álamo ha batido su recor de gargajos más allá de la piedra incrustada en el barro sabían les comento:amo mi destino personal y no merezco hermanos figurar en los libros junto a ustedes.... 204
Ese calor... La mano corre liviana por las piernas largas hacia arriba la mujer suspira y se acomoda El hombre agotado va perdiendo conciencia ese calor.... El canto de sus uñas delicadamente dibuja líneas finas que se entrecortan sobre las caderas se duerme el carnicero ese calor de res recién descuartizada...
205
Espacio de publicidad Cuánto vale la espalda de un hombre y cuanto el pecho de una mujer con dos senos remontados altos valen un pinar una arboleda la cadencia que les imprime el viento será pago un poco de compartir gloria un recuerdo que solo los reyes de la memoria guardarían e inutilmente? Mercancias precios pagos todo se discute en áspero rumor provoca dolores el murmullo y el viento pasa arriba sin que nadie lo advierta.Corazones heridos en la contienda, la alegría del tanto por ciento ganado pronto se acaba y la distancia con el vencido se hace enorme no hay saldo a favor que alivie la soledad del que ha defraudado.
210
Agostoes mi hijo me señala las copas audaces de las magnolias nacidas sobre el árbol seco todavía Todo se ha precipitado este año. Este verano anticipado, las tardes con su viento caliente... Borracho, muy jugado, el amigo monta de un salto su alazán y sale al trote con destreza que trasciende el alcohol y me ha dejado su amistad de pobre en forma de dos billetes que los dos precisamos. La vida es dramática sin estridencias.
207
Si no te enferma la lluvia o el frio no te enfermarĂĄ la soledad la soledad la lluvia y el frio son la misma cosa. dibujo Un paĂąuelo de seda roja con cuadros negros como de Klee un poema de Borges uno de Cesar Tiempo un cuadro de Quinquela y una luenga figura como de Modigliani pero no.
209
si manejó la forca y el viento lo ayudó la trilla aún de modesto resultado pondra un tibio bálsamo al corazón herido.ese gran edificio es su enemigo;es frio y no responde a sus preguntas este calor de pajas encendidas seduce y reconforta sobre el asfalto nada tiene color excepto el taconear de las mujeresy el rascarse sabroso de los perros.que los dioses nos regalan la alegría y vaya usted sabiendo que el llorare no siempre es elegante. tomarse una ginebra por las dudas es acto de piedad y gracia suma.escucheme señor,no encuentra su pareja? lo lamento,no obstante hay una calva y pálida señoraque lo esperas impaciente y con guadaña.pongalé una peluca siliconas y llevelá a bailar que talvez sea la derniere ocasión de este milenio;para ir por lo seguro el indice mojado le dirá de donde viene el viento,de frente a él y con la mano de pantalla encienda el cigarrillo,no es de criollos montar por la derecha ni mostrar el dinero cuando compra..... el que muestra la plata muestra el culo qué me dice? «no para mi placer vine a este mundo»? si vino aqui a sufrir es un tarado y yo sinceramente estoy bastante harto de tarados. 214
Gris de Ausencia
211
No hay viento para la forma de tus ojos en las entraĂąas de un costurereo los hilos de tu vida para un remiendo mal hecho a mi tristeza no si no me quejo no maĂąana sin embargo saldrtĂĄ el sol con su limosna amarilla a quemar lo verde no obstante vos sabes harĂĄfrio...
212
213
Porqué no sueño mares puertos barcos ejercitos montañas y ciudades de ruidosa algarada porqué sueño una noche oscura pampa caballos y hombres en sombras pastos duros carreras galopes rodadas entre dos infinitos mujer claro deseo permanente y porqué sueño verde y trebolares azul y viento no valses y retornos ni luces ni estruendos ni victorias ysi cuchillos silencio sogas collaras lazos y silencio caballos y cuchillos y tormentas lejano y permanente deseo aromas sueño porqué notengo nostalgia de los mares 218
Tendida e indefensa entre tus cordilleras de marfil tienen su nido los besos más libres y profundos los labios y las manos inevitablemente los ojos a veces las mejillas y la barba suelen acariciarte Desde las suaves sombras de los montes ardidos hasta el magíco lugar se extiende lunar y abierta la cálida región la confiasda llanura sin ver ni oir sin preocuparse nunca segura de su influjo manda ordena enloquece devuelve en estremecimientos blancos el calor recibido protege y esconde contra las sábanas el vientre,el cuello con sus valles los pechos incendiados y el correr de la sangre. Muda pasión frontera los hombros risueños corona la deseada cintura otro camino al corazón 215
El último dia será el primero el sol el mismo y el agua original el viento traerá o llevará nubes a la misma distancia todo el camino abierto y el horizonte Entre dos la vanidad es mortaja La memoria no es un ojo cualquiera es el último Lo que acaba no tiene dimensión.
216
Adelante y atras los cristales de luz darán otros siete tonos pero en mis ojos los mismos haces reconociendolo todo.
217
Sin roce pero tan cerca en juego de mariposa una piedra y un corazón un soplo en el agua como la sangre ya fuera de la herida perteneciendo todavía pero ya coagulandose de a poco así digo como el pensamiento que se hunde tan adentro intangible sin retorno y sin roce será
222
Mezcladas de aromas y llantos se alzan esas noches en la espiral del tiempo nadie podría asegurar qque son pasado nadie podría negarles realidad si se aguarda todavía que otras hermanas tan igualmente aromadas se vislumbren delante y una dulcemente comience a rodar desde el fin de la tarde y amenace,hecha ansiedad, caer tras el último parpadeo los ojos a llorar los labios a sonreir y un perfume de jazmines violento invadiendo todo para impedirnos establecer el cuando de compacta negrura empujandonos por el espacio a un mundo como a un patetíco esclavo cubierto de harapos para quien todos los tiempos son uno y siempre es noche. 219
220
221
Sabremos todos de esta anemia de esta color ausente sabremos que no obstante hasta el Ăşltimo segundfo estaremos marcando la piedra que bajarĂĄ con las aguas.
226
223
El ala en el cielo
Busca su direcci贸n en el viento se sostiene del aire y es libre en la tormenta
Lo fugaz se disfraza de eterno
Cada tarde por sobre el mismo 谩rbol bajo la misma nube pasa el avi贸n.
no hay f茅retros azules.
224
225
No sólo me visto de razones Sino también De memoria y recuerdos Esel filo de una despedida que enero entristece más si es posible una rara gramática del dolor
Desperté del sueño Y No Sabía Que Cosa Tan Dulce Había Perdido
y la esperanza Y Qué si no
Sin Saberlo Tenía Tantas ganas de llorar…
230
227
Golpes
Palabras al oído
Espero a los amigos sentado sobre las píedras peladas.
Deberías apagar todas las luces sacar las flores de la habitación
Espero a las compañeras Los arrayanes del sur les besaran la boca apasionados.
228
y cerrar las ventanas desnudarte y tenderte serene sobre el piso y que todos los duendes caminen por tus lunas sensibles recobren sus pies los dias que olvidaste hasta que la música llene la pieza
229
Tu pie tocado por un rayo de luz destaca Su nítido contorno Y sopla el viento negro
Gris de Ausencia. Tiembla todo Deshace los recuerdos Su arena oscura Se aduna en la garganta Tu pie se apaga en la sombra Razón sentido y tiempo Se apagan también Despliega el viento negro Su cola de cometa; Se pierde lejos
Un delicado aroma de fracaso se expande e impregna el aire. Pereza desidia y grasa sucia que la vida pone en sus rincones altos. Sensación de fugacidad Y previsible desamparo. Viejos y muriendo juntos sin objeto, sin dignidad; el amor al servicio de esa muerte.
A trabajar de nuevo Alguien se burla de mis manos heridas Paciencia La sangre está caliente Cada gota germina en la sal. 234
231
La tumba se construye como una cuna tablas de dias tornillos de noches trasnsparencias de amor mano tras mano envejecer las alas recortadas serio el ojo gallina cuando golondrina pudiera gordo mohoso el coraz贸n seco el cerebro ciego de volar por el oscuro cielo raso del deseo otro deseo que en sue帽os recordaste
232
Puntos que se abren en estrias hacia todos los rumbos infinitos fuegos azules vacios que no queman que no queman siquiera no hay manera de incendiar la ceniza
233
Tan profundas tan vivas tan feroces resultaque es inútil tanto han abrasado la vida por todos los lugares Tienen donde se afinan como abrojos de oro y por venas de madera y azucar suben la vida del animal que agotan que consumen con cordones de fuego Estas trenzas de a ocho estos monstruos terribles son, para dolor del mundo. inocentes inocentes inocentes
238
Me gustaría decir que elegnte me retiro con una sonrisa y una inclinación de cabeza,pero no, salgo del monte desencajado con un pavor de fieras y monstruos a mi espalda la carne hecha trapo agitación incncontrolable dolor en el estómago vacio y ni un nombre ni un nombre que quieran pronunciar los labios secos que pueda musitar la lengua hinchada.
235
Y el choque del cranéo contra el paragolpe metálico y el cáncer de pulmón y la ceguera serán alivio suficiente? Y la niebla dorada o la niebla oscura serán alivio suficiente o una estupida forma de volvernos presente todos los destierros y las patrias de donde fuimos expulsados
236
Te convoco Dulce te llamo a este remolino de sombras a este extraño lugar sin reparo abierto a los vientos y alos relámpagos mujer negra con conjuros y pócimas llegá hasta el círculo de mis pasos hacé que los fantasmas no me hieran que los vientos no me enfermen que la lluvia no me robe el calor que sea cálida como en el verano.
237
No fuego contra fuego contra el fuego fuego en el coraz贸n coraz贸n contra el fuego, contra el viento cenizas contra la angustia un ala de mariposa otravez dibujada.
242
Exorcisar el monstruo que lamelas caderas de tu muerte
239
Me tambaleo en el filo de una espada abajo hay fuego hay agua hay lava abajo hay un silencio hay una risa abajo est谩 mi padre muerto pidiendo amor y el coraz贸n partido.
240
Alturas del espanto Tener el dia frente a si y ofrecerle la vida como la cabeza de Juan el bautista los ojos velados turbios intensamente abiertos reflejando la sangre la lengua de los rolling y un hilo de sisal por el cogote.
241
Otros tienen miedo y se oscurecen se refugian en barcos que naufragan le luchan a sus penas con espadas y escudos o hacen Ommmmm sonrien y repiten que el espiral del aire nos conduce a un lugar donde se puede ser desarmar la conciencia descargarse de penas Dejar que todo ocurra es espantoso
246
243
Que la luz abra el dia y sobre su inocencia llueva sangre; piedra que el mar rodea y ola que me cubre
244
245
La Buena Gente
La Buena Gente. No es poca cosa ser como los árboles estar sin preguntar sin ser notados casi entre los otros árboles
Llegatardela comprensión delacaricia tarde se sabe que el amor esriesgo,nopeligro ynoesderesistir, que nunca daña.
No es poca cosa digo ser como los perros vagabundos buscando que comer y vigilando la piedra el palo la rueda matadora No es poca cosa digo ser como los pájaros; tener solo dos alas todo el cielo vacío y el miedo al remo roto Como la buena gente de mi tierra que se va, se termina, sin dejar una huella en el asfalto una mísera marca de pisada no es, digo, poca cosa, ser.
De entrecasa. Nadie ha olvidado nada pero estamos felices Hay calor en el aire y una noche creciente que cuelga entre las nubes y los árboles el candil de la luna
y hace posible que mi vecinita se desarme en suspiros cuando pasa quemando el guacho de la moto.
Sé que no me querés como entonces pero al pasar me roza tu cadera y me besas ligeramente como quien endereza un cuadro o retira una copa que ha quedado olvidada en la mesa En este reino azul ya casi negro hay música Yo quizás no te quiera como entonces pero acomodo el fuego y te miro estirarte
Lo de siempre. Las puertas de las casas se abren con amor; no se puede caer de visita a cualquier hora y con las manos vacías.
tensandote a las ramas altas del limonero incendian y queman las brasas tu cuello tu espalda tu cadera resplandecen las puntas de tus pies El vino tiene ahora el más rico sabor del último milenio y la sombra de Caco entre las sombras levanta el vaso y bebe también guiñando una sonrisa.
Una vez más lo intentaré; las voces juntas provocan el contento las manos apretadas se trasmiten calor los hombres solos y las mujeres solas los pibes y los viejos si están solos sienten frío Digo que amar modera el vicio ablanda las arterias favorece la circulación de la vida
Esta tarde el suburbio es áspero, apenas una mala digestión las nubes colorean un cielo raso cercano agobiante; hay que esperar la noche la libertad profunda azul y los puntos de fuga que tiriten.
Confío en el azar y en las miradas confío en mis impulsos repentinos. Confío en el silencio y el coraje también, y por las dudas en saber estar solo y mate amargo.
As en la manga. Te dí todo lo que podía, por supuesto lo obvio, todo lo que se ve y también lo recóndito lo oculto Ahora estoy pobre e intuyo que no ha sido suficiente Dulce en silencio no te animas a pedir y yo en silencio te alcanzo un mate amargo Ligero va el tiempo por tus ojos se demora de a ratos temblando en las gotas que penden de las hojas antes de caer en lluvia de sal
No es fácil esto de pedir y dar; una arruga inquieta, una línea de mis ojos a la comisura de mis labios graciosa antes no estaba... Sabés o no sabés que aún guardo algo? acaso no te importa o sabés mi secreto? Recibo la vuelta del mate. Tu mano un hombro desnudo, tu pelo ojival las líneas de tu frente tus ojos Lo sepas o no guardo un As en la manga.
Duro. Después habla esa estúpida canción entre largos suspiros de cordeona de amores perdidos de una mujer que se fue - carajo con la pelotudez parecen que lloraran, maricones. Los compases uno tras otro asordinados locos que la luna que el río que la madre que no está que el recuerdo de la amada que la amarga soledad... se estiran de un repente... Y ahora por qué se callan y por qué me duele y por qué mierda lloro ro jai ju
Sugestiones para pasar los días. Ocupate. tratá de no. De no todo de no nada. Tratá de. De un lado a otro. que nadie. te recuerde que. que nadie intente hacerte olvidad. Que nadie. Que alguien se acerque. Que hablar con alguien que llege. Solo molesta. que se vaya. Que te dejen solo. Que salga el sol. Hace tanto calor. fumar. Comer. Beber. si refrescara. No corre una gota de aire. Si pudiera hacer algo hasta que. El reloj las diez. Las diez y cinco. Si tomo mate serán las diez y media. Ese es peronista, aquella puta. El otro es un tarado. Fachos. Trokos. Ladrones aburridos.
Errante inmóvil -no juego con palabrasbusco a mi padre y a mi madre me busco el corazón por los potreros y nadie nadie nadie sonríe en la neblina.
La del perfecto parpado y la rias la que sufre indignada sus algidas mañanas y destiempos la del perfecto andar y los colores claros la que se ata al pelo los manchones cerriles del trabajo agobiante La del andamiaje de las horas que pesan y levitan y pesan y pasan y hacen daño del jarrón y las flores tobillos inclinados del escabel o el banco la de la mano que detiene la fiebre o esa muerte tan nuestra que incinera todos los dias los dias para hacerlos de nuevo hacia la tarde.
Acaso no he ganado el derecho a morir en un rincón solo con toda la conciencia igual igual que mueren los perros A que la libertad sea un eruto lento que amarga la garganta y se derrama en baba por los labios trayendo livio a enfrentar lo que sea sin/con un tacho de agua una mano cariñosa en mi pelo Semilla de qué ya deslía mi grupa la tierra y yo alardeé aún mi inocente mi indefensa arrogancia como tiran los perros el tarascón final?
Capa espesa de polvo cubre todas las cosas como para escribir sobre el poema del tiempo con un dedo la dilatada superficie se opaca y el color es un recuerdo no hay viento que lo pueda no hay más que amorosa mano que lo pueda alguna que la memoria guarda lo podría capa de polvo espeso sobre todas las cosas protegiendo las formas y aún la mano no se acerca un soplo despavila en parte la quietud otro instrumento dejaría rasguños y rayones mintiendo pisadas de pájaros, garras y angustias sus improntas polvo liviano pardo polvo que caés al compás del viento silenciosa pátina que denuncia lo inmóvil acumulado sobre las mesas que ya nadie tiende y sobre las hermosas pestañas polvo volátil y pesado no te admiten los pechos poderosos los sexos cálidos las caderas en vaivén ni quienes hacen la vida del encuentro.
Surero. No amo el exacervado examinarse el alma el contarse las llagas a ver si hay una más o si sus bordes rojos han crecido sé no obstante de llagas y de heridas pero de dulces me duelen las miradas que buscan y prometen roce cálido No me interesan los desvelos que no tienen motivo suficiente; esos desvelos de niño bien comido que nunca trabajó No son hombres feroces de lobos que le aullan a la luna ni de buho amargo y vigilante; Hay que cantarle al otro entonces uno es fuego que evapora la lágrima y el otro cristal iridiscente que ilumina en el fuego en amplios giros casi planetarios.
Mi llano lugar guardaba entonces promesas y temores esparcidos en la pampa inmensa sobraba espacio para nosotros para la hierba para todas las bestias las luces malas y las piedras vivientes no ven cruzar los ríos tirando y arrastrando árboles secos no ven ajando, envejeciendo en respetuoso silencio el viento todo no ven el brazo duro que termina en la rugosa palma y ven o no el tristísimo animal de la memoria compartida.
Los límites allí, infranqueables sí. Empujo con el hombro, con las palmas empujamos con el culo y nada no hay forma de ir más allá, a veces como una cuña de neblina parece que aparece un senderito que los trasciende y otra vez al carro y al camino! La cabeza alta el paisaje desconocido la rienda en la mano qué color ese color el clavel en la oreja cuál árbol ese Chiche Moro Zaino qué idioma éste... sigue sigue felíz y Empalma con el eterno polvo marrón aparece el gran muro alto qué no?
Espejo oscuro el cielo y yo que reflejamos opacos de lo que reflejar haya a veces crespón de sábana maltrecha a veces amor abandonado y qué disiento con la luz que aparece bordeando las nubes y abajo se enciende en los charcos cuestión de ánimo parece podría así oscuro y fresco de tierra mojada caminar hasta el final de la calle hacia donde comienza el campo el cielo abierto el arroyo donde solo divisarse puede un zorro un cuis algunas vacas hasta duros cardales y a caer.
Podré ver nuestras florespor las tardes?
Parypares.
Tanto ha creceido el rio tan augusto su lomo tan improbable ahora cruzar tanto los cielos mostrencos se dilatan camiones bailarinas camposanto esponsales paulatinas montañas vanidad de palabras escondidas arriba a ala luz a la vista donde todo se pierde
Un intenso pasar una mohina espera una recta, perfecta hoja el momento
Si yo pudiera ver las flores por las tardes
Un insensible desgarro tarde advertido, un misterio la lágrima y su alivio.
No hay nada oculto todo ante los ojos pero al llegar al rio dejaré mi montado, juntoma las huellas de sus cascos las palabras vaciasy por el cielo augusto de una cubierta de lancha carbonera iré o no avanzaré o plantado sobré las aguas seremos qué si yo pudiera ver...
un esquivo raro fenómeno la concepción; la forma que se aduna golpe a pena.
Un triste raso negro el olvido y su brillo Un desafío la sangre y la mañana.
Peso de ausencia Sean casi dos metros de sonrisas casi ochenta kilos de ternura sus cai cuantos años de cariño no estan ty tanto pesa su ausencia... como puede pesart lo que no está quieren decirme?
No cambia la vida como lo soñamos pero cambia para que el borde quede al rojo vivo debe llegar el fuego al corazón del hierro pasos en la mañana nuestras llamas azules sobre la piel del mundo; qui´n dijo miedo cuando somos tantos cuando tenemos tanta voluntad de justicia.
El tener pan y leche yerba y azucar hace al hombre mas firme, mas seguro tener un corazón y escuchar los latidos es verde y amarillo y compañero y tener una noche y un dia más asi traigan congojas es la oportunidad
Era el de cabo ‘e Plata Siento con pesadumbre aquel poema que perdí era tan claro tan hondo hablaba de un hombre de mi pais y su destino.
Ninguna magia ningún conjuro funciona en estos días
«si no tuvieramos techo llovería dentro de la casa»
ni alas de Murciélagos ni sangre de una araña paridora ni cruces ni cuchillos ni círculos de baba ni el retrato dado vuelta ni tu música ni siquiera abstraerme en el trabajo para que me sorprendas El cielo es gris y pasa tanta gente; es mediodía y hace toda la vida que te espero.
se repite el silencio hasta cien vece y no le da a mi cuerpo una caricia a veces cae la voz amada desde el olvido y suena y otras cae tambien pero inaudible quién me dará de nuevo mi sereno estar solo mi limpio compartir en qué calor en que fuego en qué silla en qué mesa bajo que techo protector oiré nuevamente las tranquilas respiraciones de los que duermen?
Pero abrir la mano y dejar la alegrĂa ser es buen remedio para las oscuras tempestades del miedo como un colibrĂ dibuje avaso su danza de vertigo y color y sienta yo la brisa y me abra de encogido y oscuro a mejor y msas ancho mas generoso corazĂłn y que de limpio bajo la magnolia de sus vuelos
Tarado busca Tarada Es un decir que haya olvidado o no le importe que a veces se le haga denso tangible el aire y le giren colores delante de los ojos Que encuentre diferencia donde existe que no justifique el dolor ni el desamparo vea quizas mas lejos con el viento mas claro cuyando llueve mas profundo cuando duele.
es inĂştil el padre no vuelver de la muerte aunque lo sueĂąo a veces y es tan dulce tanto alivia su serena presencia pewro siempre despierto y no ha regresado
Su cuerpo es una yema de magnolia en agostosus ojos del color del mosto del barbera es tonta perfectamente tonta cre en todo se atreve a todo puede todo se ha anotado en la viad la espera un embarazo solapado una lobotomĂa del doctor lapobreza treinta aĂąos de luchar con dos patronas miles de madrugadas en silencio y un avaro destino de gallina o xeneise
La mosqueta Hacia la plata con el asunto una mesa enclenque y la versión inoxidable de las tres nueces y el poroto «Está aca, juegue señor es facil creame y gane mucha plata la mano mas rapida que la vista que cosas no haria usted si gana mucha plata no se confunda sabe el placer no es obligación decia un cura alla en mi pueblo... juega quinientos? pero es mejor disfrutarlo que desearlo está aca la ve? ahora,obligación no es,está aca jugó quinientos y pagado el señor gano quinientos.La desdicha tampoco es verdad pero yo he visto sufrir a tanta gente no soportar la desazón el miedo la tristeza animesé señora el señor ya ganó y ahora está aqui la ve
aca la ve ...¡y van cien pesos? murió de angustia la chica mas bonita de mi pueblo tantos novios cambió...! usted no será asi melo figuro esrá aca mirelas bien es favil sigalá con la vista no puede equivocarse si gana yo me alegro con usted sin embargo ser feliz con lo justo es de sabios le cuento va de cien? es mas facil ganar que equivocarse.
y en este bar empiezan a apagar las luces y yo a ver en la lluvia en el otoĂąo el tiempo las ruedas de las carretas de madera maciza que se encajan profundamente en el barro y los hombres de barba larga como patriarcas extraĂąamente fuertes para ser tan viejos se apean y comienzan a empujar. arriba, una mujer con cofia de rostro colorado rubia y alta aprieta un chico contra el pecho. Y es en esta plaza Y los hombres llevan colgando de la cintura pistolones grandes y negros y quizĂĄs tengan miedo y es todo noche y llueve y es todo campo abierto de espinas y de tiempo de fundar una colonia... QuĂŠ colonia fundamos nosotros? de amor de duelo de amistad?
Poemas largos
De Esperanza a los amigos (Carta para un aniversario)
Saludos y besos. Saludos. Con mi amor; una botella de vino panzuda para ustedes, un mantel blanco de ñanduty y una velas para una cena íntima y unas flores también (hay un muro de tos) este verso continúa ahora ahora no más distancias eh? ahora sí, juntos, donde todo es claro. Saludos saludos y besos saludos y adiós. Por las baldosas amarillas de las veredas filas de hormigas van y vienen una eternidad para verlas y es todo otoño y llueve y este amplio ventanal que da a la plaza a oscuras y los focos de un coche iluminan la lluvia donde estoy en este pueblo que fue colonia suiza
Bandera (la foto de calichio)
Setti lo empuja. Un pibe que lloraba acuchado en un rincón se levanta y camina. Su sombra hace sombra miestras camina torpe junto a los paredones de la curtiembre. Viejo y loco. La máquina infatigable cabecea esquiva y pega esquiva y pega se cae se levanta. Adelante, abriéndole camino va la sombra de justo. El chico crece en la escuela devuelve golpe por golpe
Ya los hijos de los pioneros olvidaron las hachas y los extraños morteros de algarrobo cavado y aquellos utensillos primitivos se pudren sin reverencia de nadie yo sí de nuestra fundación reverencio cuanto queda Corre el agua corre obsesivamente, pasa frente a la iglesia con sus campanarios como agujas frente a la casa municipal blanca llena de portones y rejas... Habrá después otras fundaciones como la ciudad de los aros sagrados que será para mis hijas pero esa es otra historia,
Una historia que ustedes no conocen hay tantas coas que ustedes no concen pero basta de ciudades ocultas llueve las gotas caen haciendo soldaditos como cuando eramos chicos y nos quedabamos mirandolas horas eh hermano haciendo barquitos después recuerdo el frio pero no me duele osi pero no quiero que me duela más saludos saludos y besos saludos
Tal vez nos equivocamos tal vez nos olvidamos que somos descendientes de tales fundadores o perdimos el coraje que era único con lo que podíamos mantener nuestras pequeñas ciudades de ramas y de piedras voladoras. Jugarse. Cucharitas de nácar atornilladas a un largo cabo de plata machetes oxidados fusiles belgas de dos caños 1848. devocionarios con incrustaciones de marfil antiguas porcelanas rajadas de Mitteleuropa quedan de la fundación que les describo y de la nuestra, flores una mesa para un aniversario saludos saludos saludos saludos y besos saludos y adiós.
en tanto arriba aplauden miles de palmas verdes y diminutas la virtuosa sinfonía de la brisa; hay un cierto, un pequeño y negado desconsuelo en el sol sobre el polvo cae y es absorbido morosamente dispuesto en la vida por la tierra en ella la acción es un talón necesario que lo hiere y las palabras parte de una melodía áspera y sin méritos como de remolinos de polvo violentos que han renunciado al color integrados a lo que es obvio y soportable. Las varas de las achiras han dejado sus flores soberbias, a la sombra de los grandes árboles cobijan su agostarse las flores asilvestradas entre el zumbar grotesco de moscas y avispas, en el calor pero a veces queda todo en silencio e inmóvil y en los rincones húmedos bajo los viejos aleros donde las tejas rojas lloran sus lágrimas de tiempo el musgo amarronado y suelto en su muerte da su grito inaudible recuerda todos los pasos de ayer y es bien sabido que los pasos de los hombres son alegría y placer
Sobre la lona los hombres se saludan cruzando los guantes; primero se estudian después se golpean se pegan cae se levanta hay sangre en su cara cae se levanta pega el otro cae se levanta pega pegan Idiota, babeante, la muerte no lo puede se cae se levanta le pega a las sombras se mueve no lo puede la muerte -noSe cae el cuerpo tirado en una esquina la guardia armada muerto se levanta pega esquiva pega sigue siempre. El muchacho es un hombre la vida lo golpea
Y hablo. - Hablaría como una consecuencia del viento dicen que el norte enloquece como si el sol brillando corriera sobre el agua mi voz dicha y su presencia afuera ayer o mañana, presente, mito o sueño
esquiva cae se levanta siempre. mira ese retrato. contesta pega la vida no lo puede cae y se levanta siempre hunde su talón en la tierra se afirma deja la huella cae se levanta siempre mira ese retrato
aquello de lo que tengo certeza aún no ha sido siquiera preguntado por los que podrían hacerlo es más una fórmula magica que una palabra; es posible también que interrogante y respuesta hayan sido planteados resueltos y olvidados hace tiempo todos los árboles dan su fruto inmediatos todas las razones hallan aplicación y consecuencia sólo las palabras crecen pobres sin flores sin semillas. Una abeja susurra su pintura marrón. Como un inventario abrumador y galante desfila por las calles la exacta combinación de los colores las tramas y los sustentos exigidos
porque cerraron los lugares más hermosos para un inmenso rodeo de hombres y mujeres impotentes porque hicieron brillar sus sortijas doradas y los reflejos los han llenado de angustia; otra angustia, porque confiaron sus ojos a un solo trazo, un trazo violeta un trazo perfecto que ha tomado la forma de una hoz ensangrentada y tienen miedo porque la muerte la madre dorada de los hombres fue expulsada de sus casas y las ronda gimiendo dura llena de ira. Hicieron de su cerebro un Gobelino hierático y estéril. Se cortaron las manos de estrechar y los pies de caminar; árboles mudos lloran lágrimas de Cadmio, de Cadmio y odio son mártires también, una parte de la verdad se asienta en sus llagas, en sus enfermedades y tristezas; no pueden solos con su carga. Todas estas palabras y otras que como ríos
tensiones de la vida dolor e inexplicables deseos muertos que no han llegado a ser pero han sido musgo hojas de luz de ayer deshecha la hora pasada. Inevitablemente lo que diga tiene en su composición el dolor del hombre que no ha sido ni será satisfecho no me duelo de quien quiera luchar y vence o muere, me duelo de quien ha sido vencido de antemano, aquél para quien la palabra aún no fue inventada, el sin el sin vientre, el sin paladar, el sin sexo, el fantasma el animal descuartizado en gritos en tribunas y almacenes, por doctores y comadres, por sabios, soberbios y racistas, por idiotas, por miserables y resentidos; ese de cuya sangre y carne negra fibrosa, fibrosa y negra se alimentan, nos alimentamos. Animal si soberbio e implacable como las flores violentas de las achiras animal peligroso que justificará murmullos grillos y prisiones él golpea él mata y debe matar
qué otra cosa puede hacer el alacrán con su veneno? elijo su costado; a pesar de su crueldad y su violencia a pesar de su mueca y su repudio elijo su costado con él aprenderé nuevas palabras formas de humanidad insospechadas colores persistentes que abrirán mis ojos hacia quién sabe qué sueños qué futuros... digo del ayer que no soporta reivindicación digo que lo válido de los días que han pasado sigue tan en nosotros tan profundo y tan vivo en nosotros que no se perderá porque la vida es a todos común podría ser exclusivo de un ojo el color? la música de un oído, el amor de los que escriben el adjetivo antes que el sustantivo o a la inversa? Repaso y cuento los muertos intermedios y tengo para ellos una caricia llena de nostalgia los ásperos y gruesos marginales que no han llegado a cumplir y han sido olvidados en la cuesta dolorosa del camino formas excelsas del tiempo rústicos intuitivos del mañana en algún espacio está la rosa ya casi roja en que floreceremos.
Los que accedimos a esta realidad trepidante de motores a este vértigo de acero y cristal los deslumbrados de este tiempo los que lo eternizaran de poder, los amantes de colores plenos y los ascensores los reyes del átomo los ingenuos que aprietan botones y sonríen satisfechos los que inventaron máquinas para orar y amar para comodidad de su cuerpo y jerarquías y discriminaciones para ser servidos han olvidado todo pero no pueden siquiera declararse satisfechos: han dejado el mejor fruto en el árbol y han pretendido talarlo ofendidos por su vida tremenda e inagotable una mañana se han sorprendidos hambrientos - de otra hambre insatisfechos - de otra insatisfacción inseguros - de toda seguridad y castigan al hachero que pagaron con abalorios y cuestionables privilegios porque la raíz no está muerta; de su misma sangre de ellos ha vuelto a alimentarse y crecer
«que el azar enumere los días...» Sobresalen sombras, la luz, apenas, para su magnificencia en lamparones de bordes netos como a cuchillo cristal escaso, rayo, pedrería sobre la amorfa forma del misterio. De su señal oscura el anochecer; se han recogido casi las velas de la luz, se expande por el río cierto aire fresco y en las orillas se aquieta sin morir lo que vuela, lo que se arrastra, lo que anda, en espera prudente de la luna. Gran rata, nutria de cemento se duerme la ciudad junto a las aguas abre los ojos, afila sus garras, enhiesta dura su pelambre enferma. Ladridos, ayes, redenciones, rezos órdenes y lágrimas en un camino púrpura de ronda desatan su angelical desborde. Cuadrados de metal, bolas de fuego,
de llanura, negros y tranquilos a veces a veces crueles y violentos desbordan quién sabe de qué cumbres se abren camino aquí como sangre mezclada e impura confluyendo en un inmenso mar de desgracia dolor y soberbia. Cruel, impotente, ignorante; la criatura más débil y clara, la más oscura y orgullosa la que todos los signos evidentes de un destino ignorada; El dueño del silencio. He dicho los dolores inevitables y aún la angustia salta cantando como un pájaro de una a otra rama o con pequeños planeos de uno a otro árbol, en corto vuelo de uno a otro monte y mueren cada invierno incapaces de cruzar mares o tiempos Allí, en el lugar de las contradicciones, allí donde todo es confuso porque es total
donde son uno lo blanco y lo negro he puesto mi esperanza allí, cansado de tantas preguntas allí, cansado de tantas preguntas he hallado una respuesta. Nada de lo dejado en el camino ha resultado doloroso nada se ha perdido hasta aquí los cimientos de la obra se han mantenido firmes hasta aquí nada nos falta, hasta aquí la sangre ha sido suficiente grava y mortero hasta aquí el dolor apuntala eledificio fuerte de sangre y huesos triturados. Desde esta cima lloramos. Y hablando del mañana, hablando de la respuesta, solo quiero decir que no podemos osi pero propongo, proponemos no seguir ascendiendo por la sangre no seguir ascendiendo por el miedo
no seguir ascendiendo por el hambre no seguir ascendiendo separados no seguir ascendiendo mutilados doloridos ajenos humillados por distintas escala y escalones con los ojos abiertos defendiendo la espalda calzados de miseria vestidos de dolor los hombres no queremos.
aquel hombre tallaba una mujer arisca y tiernamente creciendo en su memoria LLegó la noche al fin se le apagó la pipa las manos cuidadosas dejaron la madera quieta sobre la mesa afuera la tormenta rondaba en soplo atento buscando algún resquicio para imponer su enorme desesperanza el hombre con los ojos abiertos contemplaba la magica tallada El sueño la mañana y el sol llegaron juntos pero cuando la luz rompia por el este una mano pequeña abria las ventanas una a una.
arabescos de calles y muñones erguidos que se mueren hurgando el aire sucio, habitados de intentos y sucesos inútiles se agitan y así el amor, lo plácido y sereno y así todo lo bueno y lo soberbio la esperanza, el anhelo, lo que brilla lo que calienta, lo que rompe y muerde lo que afirma y crece cree afilar y embota sus puñales pero las fuerzas crecen y la esperanza ciega agiganta las fuerzas las une a ridículas artes de batalla, a supuestas razones de justicia, a enfermedades viejas, a rencores de infancia. Manifiesto confuso de la inútil conquista, latigazos de luz meterán miedo al monstruo que viene derramándose desde la pampa húmeda arrollándolo todo se desenvuelve y lo cerca de gemidos claros murmullos agonizantes
Habia una vez
que levantan en el borde de las sombras esa pequeĂąa aldea de locura arrugan su regazo tibio con la fiebre de la fuerza mamando de sus pechos con la fatalidad que los incendia. Sin esperar victorias o derrotas livianos firmes frĂĄgiles o despavoridos vamos sin esperanza tropezando en la sombra a conquistar el centro del misterio o a dormir a su puerta derrotados porque solo pudimos de uĂąas de disparos de sangre y de cuchillos nuestros dĂas.
Habia una vez en un pais lejano un hombre que tenia un arado y un perro y una casa acuyas puertas} se moria el invierno una pipa un hogar un gato rengo un trozo de madera y un cuchillo Tallaba toscamenteuna mujer golpe tras golpe y el viento balanceando las celosias vberdes agrietaba el silencio La lluvia era una inquieta melodia entre los durazneros Era de tarde la noche iba llegando traspasada de rafagas malignas
IV Solo los elefantes vuelven para morir aqui los hombres mueren sin haber vuelto sus huesos reposan en esta tierra รกspera y buena en esta pobre tierra tan castigada ajena y que siempre responde donde tanto canalla obliga a la tristeza a la memoria dolorosa.
Solo los elefantes I Solo los elefantes vuelven para morir pesados tambaleando reunen en las patas arrugadas todas sus energias y abren furiosos,ciegos senderos en la selva braman salvajemente desde la trompa alzada a la luna su urgencia y siguen siguen incontenibles para tenderse orillando la muerte mansos al fin junto a los huesos blancos de sus padres
II Ah pero en estas tierras, en este sur del mundo mueren los hombres llenos de nostalgias con los ojos vacios la mirada obligada a llorar soles y paisajes que dejaron cuando era jovenes y fuertes y la muerte que espera para vencer que se aflojen esos músculos hasta ser como trapos espera en vano para entoncesya los musculos nuevos de los hijos nacidos en la tierra trabados a los viejos de los padres les prestaran sus fuerzas y sus ojos para mantener sus sueños de nieve y de castaños dorados en el otoño indeciso
III Mas dificil volver que abrir caminos en la selva mas dificil nos queda una herencia triste una insatisfaccion que nada tiene que ver con las debilidad cabezas canas y altasque sueñan con Galicia cabezas canas y altas que sueñan con el Friuli cuerpos gruesos y fuertes que sueñan con aldeas perdidas de la europa central cuerpos gruesos y fuertes que sueñan arriba altas y canas cabezas que sueñan...
no sabía de su origen y no me interesaba yo era feliz
V Un dia cubrió su cielo una gran nube un dia alguien murió y al otro voltearon campanas.Una noche callaron los grillos y una mañana las mariposas volaron hacia el campo abierto y caluroso Pasará decía mirando,pasará todo esto pasará pero las raices de los grandes paraisos levantaron los asfaltos una noche las luces no se encendieron y el sol se elevo sobre la ciudad vacia. Se dijo entonces que yo llore pero noes cierto o talvez si no recuerdo bien unas flores amarillas y silvestres alimentads del sol y de la úunica fuente no cegada quedaban
Y no es la tierra,no es ella aqui se dan el árbol la verdura la leña dulcemente sin pena con trabajo sinrigor no es la tierra la que niegsa el sosiego o el pan no, hay manos que la agotan torturando a sus hombres y mujeres con inseguridades y picana con hambre y con engaños rapiñando honores y con bala ,poder
VI No nunca fuimos libres ni felices no es mentira ni un pueblo de hombres dignos,padres sobre la tierra mansa padres sobre la tierra mansa Padres el mar no se camina las olas no se apartan como ramas Solo los elefantes vuelven para morir.
Vi la ciudad por primeravez sentado al borde del desierto era una tarde roja y caliente y yo fumaba la barba crecida la piel acariciada de arena que levanta para esa hora un viento suave y arremolinado Despues se dijo que fue durante una tormenta pero no es cierto todo era calma y apenas si las matas de pajasbravas se movían tibiamente Se fue alzando magnifica y leve como un pájaro en la soledad casas campanarios plazas torres y con el anochecer luces y mas luces quedé en silencio sin cambiar de pocisión varios cigarrillos después vino a poblarsede muchachos y risas y siguió creciendo dias y dias se extendió y elevó todavía mas sin perder su fragilidad y su brillo de ojos de mujer enamorada Todo era verano entonces Fiesta y luz
No quise dejarlas morir pero tampoco crcĂan Me tumbĂŠ junto a ellas a fumar y a esperar Ahora a mis pies se levanta otra ciudad dicen que es hermosa dicen que alguien la mira fumando desde el borde del desierto y espera Yo sonrio porque quienes la construyen tienen miedo de ensuciar mis zapatos con cal.
Sin prudencia nos enfrenta con el hoy en gestos recĂłnditos no sabe de sueĂąos de horas de amor ni de los que se han ido muriendo para forjar las caras que refleja devuelve la herida en rictus la faldad y el dolor porque no sabe de disimulos Cinco gaviotas en el cielo y un viejo con una gorra y un hombre preocupado y una mujer hermosay todo cuanto sucede con o sin pausa o prisa es de un extraĂąo hielo que toca con sus dedos insensibles las mas hondas regiones obligando a latir cada milimetro de olvido
La buena gente
omar Cao
El pantano ominoso ayer la estrella dispuesta a quedarse por la honda cerraz贸n los c谩lidos mandriles y los erctos punzones que en soplos de fragua aca donde debe ser la frontera; vengan y vean: no paguen un centavo por la lluvia.
Cobre del misterio A Anahi
Omar Cao
2006
Fastidio al norte pesada imagen de silencio al sur quien sabe qué al oeste y otras sensaciones embarando el corazón la lengua los oídos en avalancha carnera de testa baja Como una angustia
Somos de rierra y agua y una nostalgis dolida de la piedra
Al este amor del agua el verde de los árboles grandes lejanos ahora y dura y central y hermosa la ciudad y su gente insolidaria Dondé el norte si decidimos ubicar todode otra manera Cómo ewl sur y el oeste porqué no el este abajo y elnorte hacia la izquierda Ono es hora ya de que cambien las cosas al menos de lugar y de contexto.
Piedras en el camino seguridad en los pasos sol deposito de luz puertas de luz potros de viento sobre la llama verde Escondidas las piedras pasos seguros
Que mĂsero el espejo y la corona real de que ha nacido que pobre el fruto dulce la cĂĄlida la mansa servidumbre del aĂąo debe morir el portland o acaso no es fresco adentrarse con estas manos como brutas palas a cargarlas asperos de hinojos mientras dispara el tren asmatico rengueante a su definitivamente errado farragoso intermedio
El amor es apenas. La dura cáscara o guarda o simboliza o intenta resolver un misterio Quizas no sea un mal compañero de viaje el hermano mayor de la palabra. La palabra es sin duda un error necesario y porque en estos dias habrá tantas palabras en estos donde crecen tantas prisiones se fraguan tantos muros habrá tantas palabras se miente con paredes habrá tantas palabras Familia de palabras el amor ingnado nececito ptras manos otra boca
Hasta el languido sur del sentimiento por la misma vereda y en la primera lluvia con las mismas palabras pero ahora más al centro del círculo mas cerca del demonio Mas al sesgo de todos los sentidos casi como al costado del incendio tangencial a la cruz de dos rebenques con el ritmo del filo de un cuchillo para decirlo al fin de una manera dos naranjas amargas y una curiosidad casi destino.
Cuando voy hacia el norte si me hundo o elevo o si me quedo quieto busco los otros puntos cardinales o giro en espiral en lineas zigzagueantes tengo siempre la fria sensación de desamparo Cambia la serpiente de piel pero es serpiente hasta el último de sus dias porque cambia de piel le esta negado el vuelo Pero como ´podría el pajaro arrastrarse? Todo es posible? y arde un fuego en la noche junto a las ramas baila?
Lugares en que solos los pies miden la distancia hasta los ojos sensibles a las manos dulces al paladar escondidos a todos hielo al sol frutas al pie del naranjo que nadie ha recogido tu propio olor la crispación exacta de tus mundos que envara músculos ineditos cuerdas a reventar por un segundo eterno seguro para reconocer posibles los misterios del placer.
Historia de Tartárico y la muerte Gran gallo negro el norte era el misterio l instrumento la voluntad y el precio la gran muerte que te alcanzó revoltoso y alegre mañana u otro dia los estertores y ese calor urgente serán tambien para mi en una tarde inconclusa los ojos de una niña lloraran y al punto todo estará pagado sin razones el viento llevará plumas negras los gallos negros nacen
Terminantemente prohibido El lago azul constante la puerta de su pieza los cárambanos gélidos la muerte,sobre todo esa muchacha cuanto se relaciona con la caca los lugares oscuros y estar solos el polvo telaraña y las manzanas No vieron al hombre negro con la lanza no vieron a la hermosa de ojos almendrados y la maciza potencia del caballo inquieto sus vasos templando los tambores de la tierra en círculo una mano las dos patas la otra a la retranca.
Hundido en sal espera su naturaleza acuo sal a deshace y luego llueve sal y lo rodea y llueve poco a poco sal y poco a poco se aja se quema y llueve de a poco exactamente al revés.
No es en vano el nombre puesto a la Elam bienvenida y será otro el signo habra una despedida una busqueda tarde arpas monstruosas barcas deshacidas No será en vano el nombre que inicia los caminos no obstante es improbable abordar de esta costaese navio que digo yo está aqui delante de mis ojos pero no puedo verlo.
y el sol toma de nuevo posesion del cielo y no lo vemos y no se oculta pero no lovemos pobres ilusiones las jerarquias quer imaginamos mas pobres todavía nuestros esfuerzos por pesr y medir y mas pobre y patetico el nombrar El afan de ser uno Trascender no es acaso salir de ese uno proyectarse y que puerto será el que no admita otros navios?
Marcaban las distancias con unas piedras romas sin aristas «hasta aqui llegué yo» miles de aquellas piedras sucedianse en extraño camino por años dilatado y eran todas las piedras diferentes mas nadie supó nunca el nombre de los muertos y nadie supo cuales las piedras de los vivos.
Copihue Copihue rojo de particular cadencia y dorado Flor de cristal de puntas infinitas amenazando abrirnos separarnos explosi贸n de deseo subiendo por la saqngre hasta la fiebre destruyendo el universo y su ley Copihue y dorado Cadencia que pone todo en riesgo rojo queen olsas conquista los rincones del cielo desalojando lo tibio Copihue y dorado y dorado.
Nadie dir铆a que el lleva un cuchillo nadie que ella es virgen la mesa es s贸lida y sobre sus tablas bailan ella se acerca provocativa ofreciendo su cuerpo el la toma de la cintura y la echa hacia atras el pelo doreado cae en perfecto eje hacia la tierra Ha terminado el ritual los hermanos se van de la memoria nunca tan cerca nunca tan unidos perfecto azul clarisimo azul culpable azul atl谩ntico azul profundo un siglo de silencio la guerra continua.
es necesari Holderlín para saber de la ausnciade los dioses y nada más? nada más. Pesa la l{apida pero no libera Y yo estará pagado si alguien haciendo vista me dijera que es pequeña que es una canoita que lleva pescadores y que llega por la margen izquierda y otro le respondiera que no que no es tan chica que transporta un emfermo y se aproxima por la orilla derecha.
Llorando sobre los versos de Pantaleon Rivarola Fijo.Sin su socio lagrimal desorbitado clavado sobre un cielo de extramuros llueve su melodia demsilencio Resiste la muralla resisten las puertas bien macizas Otea los espacios el sin parpados por un pariente en lista o amigode un amigo retrasado no importan nuestros corderos blancos tirados por la cuerda cruzados por lo hombros nuestras gallinas gordas atadas de las patas las alas como puntas de flechas extendidas señalando la tierra De qué nos sirve el ara levantada sino sucede el lángido centelleo del seco cristalino el horrible graznido que abre el paso y quedamos afuera suspendidos del aire.
Diezyocho problemas
Beben beben fantasmas que en las sombras Arden arden intensamente El vino aguado del desamor Mitad espera mitad angustia.
Las moscas bajo el 谩rbol con la fruta madura reventando en el suelo hacia el fin del verano trazan rapidas orbitas son notables a losa rayos del sol entre las hojas Oh delicia la vida
por el oeste avanza incontenible un escuadr贸n de sapos... Oh delicia la vida.
Tengo una voz sin patria en lenta bajamar en lerdo retirarse que recorre bajios y cañadas como verde culebra de los pastos sisea se desliza sin objeto se hunde hasta los gritos soterrados los ayes los lamentos reconoce curiosa los metales los bronces estentoreos de la guerra el los aullidos del amor los gemidos y se duerme
Y lo mas percipal es la custión del gusto porque hay quien tiene el gusto por tal cosa y otro por cual y esta bien que sea de esa manera porque si no fuera asi sería acaso mundo este? de la necesidad cubierta no me aparto quesa es una custión muy otra que no es justo que a unos les sobre de todo y otros lloren amargo sobre polenta con sal pero del gusto si y cada uno con su pan se lo coma mas como quiera que sea para elegir es necesario probar y ni probar nos estan dejando y asi que gracia tiene? porque al cabo lo bueno nos gusta a todos y si para todos no alcanzará en la misma medida sería de repartir...o no? pero parece que eso no es del gusto de algunos y ahi digo yo: la custión percipal es la del gusto o qué
de piedra en piedra... el resto es salto coraje equilibrio salto...
Alguien ha estado aqui veo huellas de golpes en las piedras imagino sus ojos presiento su dolor igual al mio estos huesos quebrados y esta pardusca lin茅a que se pierden en la tierra hablan de sangre de heridasy violencia alguien ha estado aqui y estos cacharros estos rincones sucios y vacios me cuentan que no solo
hasta errar.
alguien estuvo aqui
De piedra en piedra talvez de amor en amor Les ahorro largas disquiciciones-
lo visit贸 la muerte en la oscura caverna y bajara la cuesta atardecida para nunca volver
De la cruz del lvido de la única ansiedad posible de la que jamas olvidaré dela que olvidaré de la que mañana no esatará de esa de cuanto y que me importa otros motivos de la cruz.
Un cuchillo para el misterio denso de la sangre de hoja fina derecha y entradora como la pena con mango negro de asta de cuerno curvo deun macho cabrío que dios hizo pacer año tras año en la cumbre mas alta y solitaria Su nombre es Absalon cabellera de fuego Un relicario para el misterio de la permanebncisapara que una gota de sangre a traves de los cristales concavos irradie su luz amoratada sobre la esperanza Un reloj para medir el cruento tiempo de la sangre pero un reloj de arena que se empape de sangre y al volverlo fina mano desborde y sea un rubí sobre oro en el dedo mas pequeño pulsera en la muñeca estremecida paloma toja en el pelo y collar de perlas púrpuras en el pecho de bronce reciewnfundido cálido todavia
Entonces el corazón ante la espada mundos y nardos sucumbían como caballos y jinetes que se traga el crepúsculo nada mas amenazante que el obscerno ladrillo rojo quemas triste q ue Laura abrazando a su hijo y el cemento Migas a las palomas la lluvia? Feroz la caladura en triángulo sobre el pecho del esternón arriba y a la izquierda motivos del ojo que se dilata ante la luz y el agua otros absurdos llegaran y enel registro inevitable la alegrísa -hija prodigatendrá su lugar.
Puñalada trapera Llevo el cuchillo bajo el poncho hablo poco y lo preciso preciso hablar me duele mas una mentira que una indigestión de pepinos dios esta en toads partes pero atiende entre tus piernas y porque le habran puesto caballos? yo que he robado lo que tengo palmas al sol me curo las heridas de entre los cactus traigo las palabras.
el destino fue ayer
Actas del cuerpo.
Hombres de vergas tristes exigiendo el amor en decidido erguirse desolado y las noches les dejan canjilones de noria debajo de los ojos.
Invicta guarda potra encelada de poderosas ancas perra encendida mitlogica hembra de sexo como volcan dispuesto a derramar mi lava en lentas agonĂas en eztremecimientos.
Grimpola.
Late mi coraz贸n se contrae mi estomago las agujas del reloj siguen en el mismo lugar la sopa de mi madre hierve hace mas de una hora y me parece el ismo caldero del infierno.
Marzo 22 enero 13 Bienvenida .Esperabamos por vos
el principio de raz贸n suficiente
mayo Enero 26.
Hola leeras tambien mis poemas?
Febrero 24 Mayo 25
el agradecimiento es un membrillo maduro Marzo catorce
Descubrir que no somos libres es la 煤nica manera de empezar a hacerlo
Junio 17
La vida es lo imprescidible la autenticidad nada tiene que ver con las circunstancias la libertad si existe no esa una cosa interior.
En una agenda
Febrero veinticuatro
Marzo catorce
Descubrir que no somos libres es la 煤nica manera de empezar a hacerlo Enero tres mayo 3 Mayo veinticinco
El agradecimiento es un membrillo maduro
192
Especulaci贸n y complacencia no tienen que ver con el ceder obligado ante lo inevitable
Junio 18 la magia existe tambien los espejos junio 20 En homenaje a los primeros soles a los primeros llantos a todo lo original celebro los oscuros rituales observando las formas y la música obligada a tu nombre.
Julio12
julio 14
adelante!
Agosto 19 los sueños los sueños la casualidad y el cariño ¡quien los maneja?
septiembre 19 Tuya es la guitarra tuyos los libros los poemas escribo por vos tuyo es todo cuanto siento cernanoa la vida solamente temo a veces que tepongas triste
diciembre 16
diciembre 27
diciembre 28
octubre 2 .
Noviembre 18 Como el tiempo que pasaasi en su lugar para siempre las rosas y el cafe de la ma単ana
Diciembre 12 Enterrados entre escoria amigo jaqueados por lo que sabemos y lo que no tercos como somos.tristes a pesar delas bromasprometamos respetar nuestras imagenes creadas con tanto trabajo
debo decir gracias.
Los mas puros de nosotros han muerto porque no han podido tragar el pan de la verguenzaÂť Leopold Senghor Nosotros, carne oscura amasada de errores sobrevivimods No el odio,apenas nos permitimos la dolorosa mĂĄscara de furia que se ajusta a la cara y la desgarra el malhumor constante mente roto por ternura lo digo liso y llano no podemos morir porque lo hecho no ha sido suficiente Todas las tardes cuando la noche calza sus zapatos de salir le ponemos dos palabras en el bolsillo para que no le falten y volvemos al lapiz y al papel a la mesa a la agitada respiraciĂłn.
Maneras Tenemos derechoi ala sombra a la bala al cuchillo Tenemos derecho a la mentira al veneno al cuchillo podemos defendernos de todas maneras de cualquier anera pero tambien tenemos derecho al amor a la imaginacion} al futuro a la humanidad cierto derecho a ser distintos a defendernos de otras maneras.
leyendas de la “....y tu boca,y tus ojos y tus manos chiquititas y tus pies fingiendo el paso de las palomas zuritas...” Rafael de Leon.
Corazón poné tu pie derecho donde estuvo el izquierdo cruzá el otro ahora otra vez zureá una carrerita corta colita de pato tu corazon cito suelta la risa la tarde de rondas las primeras sombras el lugar de la alegria
Serenidad. diรกfano el domingo muere en el aire hay ya una estrella en el cielo; no estoy solo.
He puesto los ojos a mirar el mundo toda pena ha desaparecido; era necesario, mi espalda empezaba a encorvarsre.
Otro Cantar
44
Agita quieta, castaña, el alma de los nogales
Ninguna magia ningún conjuro funciona en estos días ni alas de Murciélagos ni sangre de una araña paridora ni cruces ni cuchillos ni círculos de baba ni el retrato dado vuelta ni tu música ni siquiera abstraerme en el trabajo para que me sorprendas El cielo es gris y pasa tanta gente; es mediodía y hace toda la vida que te espero.
sueños de otoño; coronas vivas de laureles, arcos de sombras, derechura de pinos. Mientras se colorean las naranjas un avión y un pájaro en duelo de gracia y potencia trazan paralelas de seda por un cielo tramado de cables, sucio de torres, ajeno. El espíritu del sol, meno, su espectro, en delicada agonía ilumina las espadas amarillas del pasto; un colectivo azul, fugáz, tras el cerco y la pared blanca que recoge el aire ya frío. Verdea la luz gorriones de cristal, risas que crecen desde la casa donde las muchachas pintan. Y tenderá de nuevo la tarde su pañuelo pero es seguro que nunca volverán a repetirse mis ojos, mis oídos.
Ella habla de Elfos, de duendes, en fin de criaturas inasibles. En la oscura altura de los pinos una estrella divertida fulgores ríe. honguitos cabezones levantan sus pies de lana fría y caminan hacia el húmedo albor de la mañana La fiesta sigue en tanto el mundo entero danza allí una chorrera de estrellas se ríe de la chica que habla de los Elfos.
A veces es inevitable recorrer las calles de adentro; caminar entre los edificios de los años, ver los que ya piqueta derrumbó, los nuevos que se alzan adelante, los jardines en que crecen las flores que plantamos, mueren algunas. Cruzarse con amigos de la infancia y tomar un café en los ojos de la mujer que amamos; A veces es inevitable descubrir que el horizonte no es limite absoluto, pero la calle tiene fin, tal vez principio.
Reencarnándose los días avanzan con el empuje de una lejión romana o aquellas veinte cargas en tres horas que hicieron al león de Río Bamba y yo escurriéndome por allí entre unos árboles heridos de sol entre unos asfaltos huidizos disimulándose entre frentes pretenciosos estos días tan duros tan cargados de fuerza me sorprenden al fin y me arrinconan en el margen estrecho de una tarde y en el potro silencioso de la última luz me arrancan la confesión que necesitan: que yo no los conozco, que ellos no son los mismos, que son otros, que miento y yo la firmo en la hoja de un árbol que se desprende planeando hacia la teja quebrada del camino del parque entonces se retiran subiendo por la noche.
Mano de polvo desgranada en los umbrales. Mármoles. Una rosa sorda a los pasos. Cubre la ventana una reja panzona cuajada de asombros óxido y silencio; en la unión de sus varas cuelgan noches como flores marrones de tiempo, horas en que el verano fue prisión de caracoles que transitaron traslúcidos afeizares. abajo, junto a la tierra. Por senderos húmedos; pegada a las paredes de revoque que ha ido cayendo caminará la última abuela de negro, pañuelo, bastón de limonero liviana, vacilante.
Hacer Pluff-lic.
Poe. tas. za . fa. os. Es ca pe mos a la meca ni z a ción con ocen n los bala nci nes que no nos bala nci nen que no nos lleven a med ida de un gol pe que no ba je la ho rri ble maqui na cortan do de dos mutilan do mano s no al traf ilado humanos za. fa. os no a la meca niza ción que no pue dan ense ñar po e si a en las uni ver si da des po e tas. Za. fa. os ViVa La Mue R te.
Ochenta y tres mediano, he descubierto los Centauros; no me extrañaban ya sirenas y tritones que los griegos vivían a orillas del Egeo y comían sus pasas y aceitunas, que vestían sus sábanas y bebían su vino al borde del Egeo. En cambio los Centauros... Que la naturaleza nos había negado la rueda en su función reservándola al cielo y los planetas... Es seguro que existen los Centauros. Tanto como sirenas y tritones. No he sabido de faunos ni medusas... No obstante los Centauros, le aseguro.
Hacen bulla en la entresombra juegan a la soga saltan nunca se cansan la madre excepcionalmente alegre ríe con ellas han llenado la tarde de gritos de alegría crecen al ritmo cálido del verano el verde de los pastos y el marrón de la tierra son un tapíz maravilloso donde la vida teje sus figuritas con los hilos granados del crepúsculo
No todo es tan triste; queda la calle arbolada por la que paseábamos.
Sórdido el cielo, vacila, ante el poder del empeño. He estado tan triste... bueno que sé estar triste todavía que distingo tristeza de impotencia de insatisfacción de ira de silencio sentarme y llenarme de melancolía y vos podés pasar y estrecharnos las manos y sentarte a mi lado o a mi frente y yo decirte acaso que hay fuego vino queso algo de que comamos que bebamos y que después charlemos.
Avanza, retrocede, amenaza con caer sobre la tierra sembrada. Necesita del fuego de la esperanza el hombre en guardia. Duro el viento repite sus conjuros, proyectando en su soplo el perfil del desafío el calor de la brasa protegida de piedras plantas se refleja en todos los rincones de la noche. ¡Ah que titanes cruzan sus armas desparejas! Ya todos los demonios han tomado partido. Los animales del monte y los de ponzoña. Con el poder del símbolo combaten en el cielo furiosos los relámpagos... ¿Podrán contra el vaho sutil que se levanta de la negra marmita en que cuece su sabrosa poción la mágica de pelo negro y suelto cantando...?
Siento que la tarde pasa, atraviesa mis huesos al sesgo y se queda detenida en el verdeazul de los abrepuños siento que pertenezco a una especie de cálida desolación llena de caricias e interrogantes una creciente inquietud una especie de angustia dulce en que dúctil mano deja hologramas, contornos mudos de rostros y formas repetidas en girar silencioso casi eterno lento valsar antiguo sobre las horas circulares y profundas.
Caliero mancio frutiser dándole unide midula párasa intrigarro lat mer Dorele nuel parm cantre lez indigón debrel cálel, cálel ero trumana dax Aniveria? luxi? unerco vora ilel contal des ros unia mirtás próber ob mazx...
Se ha puesto oscura la tarde Ella de luz ante el espejo se probaba los sueños; - la bendita costumbre de pasearse desnuda por la casa Soy el que soy, le dije, y no guardo un castillo medioeval en la solapa ni un duraznero en flor en el bolsillo izquierdo de mi saco, no esperes verme extraer una potente moto japonesa de una media; mi último prado al sol donde corría la brisa cargada con aromas exquisitos lo perdí al dejar de usar corbata... Yo en la sombra quemaba cigarrillos; - la bendita costumbre de quedarme fumando y en silencio...Ella prácticamente sólo de luz que lo demás...
una tormenta al sur barre con su escoba negra lo alto iracundo el horizonte despide sus rayos; perderán su pollada las gallinas, aterrados conejos jadeantes roerán las maderas de su jaula; toda la tierra seca mira al cielo. Yo también, para hacerlo volcaré la boina sobre la coronilla: ah el viento fresco! ah mis narices oliendo la tormenta la puerta de mi casa abierta y cerradas las ventanas tras de las que voy a mirar caer grandes gotas luego, sé que nadie vendrá y si acaso alguien llega será amigo o amor y no se irá al menos mientras llueva.
Ossun. Hueso.
La tarde tímida desde su puerta de sombras sigue mis pasos curiosa yo, sin rumbo, bebo el placer de enfurecerla perdiéndome en las mínimas ondulaciones, hoyuelos de la calle de tierra.
Ossun. Que la palabra se balancee y gire que pivotee y resalte sobre puntas de ópalos. Sabrán que he querido dejarles intocado todo lo que recibí de mis padres y de los padres de mis padres; que todavía quise trabajar para dejarles una nuez dura y marrón nueva y sana que yo mismo recogí Ossun. Hueso. Esta es la verdad de los hombres hasta hoy: Ni plegarias ni gritos ni reproches; ni las manos repletas ni vacías hueso. ossun. La vista hacia el pasado pero la atención adelante hacia lo que vendrá; El orgullo es el tuétano del hueso el universo espera a los justos mejor aún, a los felices. Ossun.
Las copas blancas de Para un oído íntimo las palabras para un oído atento, un amoroso oído que ponga en el mañana la esperanza; no la esperanza propia, la grande, no la de crecer uno y en raras flores augurar frutos dulces. La esperanza de la semilla hundida en la tierra la débil esperanza de, alguna vez, recuperar todo el amor perdido.
las petunias se beben el último sol besan, muerden el aire fibroso los enjambres rojos de la verbena. La tarde es suave es el revés de la tierra. estrépito en el silencio cuelga un batir de alas de ella.
Medianoche pasada
Ha sido un largo atardecer; no lo he esperado en silencio e inmóvil; me ha sorprendido caminando y en conversación con un amigo. Hablábamos de cosas... del pasado...de mujeres y de la muerte. No hemos... siquiera reparado en él pero, ya despedidos, su presencia, supimos, moduló nuestras voces, hizo nuestros movimientos más lentos y armoniosos, casi fantasmal nuestro paso por la calle atardecida y entre el aroma dulce de los paraísos.
ya es la hora cuando la imagen pesa su voz de muérdago de puerta de fiesta su color rojo su cinta en el pelo su trenza larga. Pasada medianoche; no puede ser tu mano, es el silencio, es grave como el sol...
Cumplidas las diez y una amargas se han caído de gota de almíbar y están frescas ahora amparadas en la sombra de su pequeñez juegan a la trascendencia sabiendo que no hay ojos que las velen caminos que se inquieten por llevarlas ni quien se ponga triste falta decir el número sagrado el perfecto vuelvo a mentir y no quería si la mañana lo permite contaré las naranjas y los pájaros sin soberbia sé exactamente el resultado y de la necesidad de tal esfuerzo después me callo con el sol.
Ganchos no ni eslabones ni palabras garantizan resonancias las historias son letras pegoteadas heterogéneas de familias opuestas y contiguas que no alcanzan siquiera un roce consolador se dispara el espacio y forma la jaula junto al hierro que separa y la punta de la flecha que no ha hallado ni hallará dónde hundirse qué hendir más que el aire vuela infinita vuela generosa vuela inútil mi ojo la vió y esto es también insuficiente a lágrimas con él
Triste permite lo que impedir no puede y la cabeza pulsea y pierde pero siempre siempre lima la esperanza agria la realidad un acaso qué vale qué un tal vez qué unos instantes de luna caída sobre la inquieta hora de esperar se pierde válida y vuelve sin el afecto que deja que dá entrada, que es la puerta de la hora de la luna, de la palabra que viene sin sueño y que no queremos.
Lo que será y oculta de nuevo interpretado de corazón oscuro de palabras y como de acento solo hace que pierda me deja un adelanto un posible futuro una pérdida probable más que segura es decir un saber de peldaños uno tres diesisiete catorce cinco y revoltijo.
Y aunque la alegría tiene su madre no es huérfana digo nadie es madre porque se le antoje y me libre del sentido quien sea y me confiera su grado la capitana que sonríe y me dejen las cenizas en paz no quede pan sobre la mesa las hormigas acarreen las últimas miserias que otros vendrán a caer quién sabe de qué labios de qué instantes inconclusos a ver los ojos y si así sería yo madre o sí
De qué delgada ferocidad se viste esa maldita luna que se muere jurando amenazando y para qué cree que tendrá otra noche para su imperio y se equivoca cuando calen las nubes su rápida ilusión será que ha pasado dejar esa inquietud sobre álamos y fresnos húmedos sobre su oscuro sí mismo de luz que se transforma en un trazo apenas, no rinde, es decir no compensa la historia es corta y termina de todas maneras.
Sé que no, no es el ámbito más adecuado; dos palabras no forman el ámbito más adecuado así lleven el acento en la antepenúltima sílaba, ni en el fondo de un vaso lo forma; la dirección general de las cosas no la dá. Si esperamos que el mañana la ofresca puede ser que sea así o no la luna llena ó la penumbra no dan garantías: si no es un tiempo si no es un lugar si no una historia dónde la encontraremos.
Un espejo botón me canta las arrugas las mañanas las pequeñas vanidades; me impone los recuerdos de marcos tan distintos aunque en la tarde miento con vehemencia no sé que otras imagenes de mí que la presente Cuanto esquivar el tiempo la memoria y fumo de la misma manera que fumaba ya no sé quién descubro que mi letra cada vez más se inclina a la derecha y se parece el trazo al de mi padre de quien es este paso este andar silencioso y casi siempre lerdo la forma de mirar y otros detalles? últimamente he visto algunos gestos míos repetirse fuera de los espejos y esto me llena de preocupación; vuelvo a mirar mi pelo reflejado veo dos o tres canas y recuerdo aunque no signifique demasiado que acabo de cumplir treinta y tres años.
Asola en beneficio la tiranía de la luz dulce difusamente puesta sobre las cosas como por un alma súbitamente magnánima que repartiera su tesoro de pronto y sin medida se difuma así el sol Después de tantos días de lloviznas y vientos esta amorosa imposición me tiene junto a la ventana preso inmerso en su suavísimo fulgor; Aquí dejaré otra piel caída como las fieras serpientes y los demás animales grandes y chicos que la tierra cobija mis vestidos de invierno que se han ido apilando sin ruido en un rincón para calzarme dispuesta a ocupar su lugar a despecho de quien sea.
Digan mi nombre Nací en un mundo de silencio y calma Había un olor picante de vinagre en el aire Soy felíz cuando inicio un viaje largo Crecí entre un arrullo de motores De verde brillo a ocres extendidos De escarchas transparentes a rojos de malvones En nada el sostén gris de mis zapatos Los viajes tienen fin. Apearse, tender la vista a los desconocidos La mano de los sentimientos Para reconocer El mundo nuevo Habrá en el aire, cierto, como un olor picante de vinagres.
las fallebas, las puertas que se cierran, los álamos que tiemblan y los enclenques muebles de pino; díganlo, prepárense mi oído y mi sangre a escucharlo; lo murmure el chistido del gas cuando se enciende, la canilla, los pájaros, los martillos que chocan de miedo para que yo lo aprenda de una buena vez.
Toda nota tiene su espacio en la melodía depende de las demás.
Albas negras me divierte la idea de su inminencia dulce azucar del cielo mis pasos tirados sin remedio curiosidad de acero gris que sigue su camino sin ocasionar la más mínima molestia el tilde se ha hecho de luz e innecesario el fastidio murió la impaciencia deja su estela ferruginosa giro y contemplo las huellas de mis pies que van hacia la mañana después la tarde vírgen y el suelo cenagoso, el derrumbe de un portal y en tu pecho anochecido de espera y senos suavísimos ha quedado la única nostalgia posible.
Sirenas. pitos y matracas. medusas. Sobre el amor que tiembla como una vela al viento. gorgonas. Cubiertas de automóviles quemándose, disgregadas en partículas de hollín negro y tenaz que planea y se asienta Sobre el amor que tiempla como una vela al viento. Los negros después de la quemazón ocuparon la avenida y gritan e insultan y han pintado - en blanco en el medio de la calle los nombres de los tres últimos muertos atropellados por los autos. vociferan. Sobre el amor que tiembla como una vela al viento. Los vecinos propietarios negociantes etc. quitan el tizne de las escaleras
de las veredas manguera y escoba y trabajo y valor y coraje - negros de mierda- negros de mierdaSobre el amor que tiembla como una vela al viento. Nada podría hacer cambiar a nadie de opinión Sobre el amor que tiembla como una vela al viento; pero no es lo que digo lo que quiere decir: Adivino con un bonete y su ropón de mago cuajado de estrellas y símbolos oscuros se dormirá ante el misterio, yo pregunto: adonde van o vienen los caminos.
El jardinero de dios peina con dedos suaves la maleza; arriba un toro desjarretado enrojeciendo los baldíos clama la noche, después, los dos últimos perros solitarios palidecen bajo la nueva luz, negro un hombre borracho avanza tambaleándose.
Ars versos traidores, espíritus del aire elaboradas redes de palomas donde giran planetas y mordazas traidores, versos giles. Si cuanto más se niegan las palabras me tuercen y se agitan y me engañan más las busco las quiebro y las exprimo las necesito enteras y en absurda balanza de eucaliptos heridos por el soplar calmísimo del aire, la tarde hecha de carne y prieta miente también. Me suben hachas fuertes por las manos quiero tumbar el árbol que se caiga, asistir el derrumbe gritar árbol sin apartarme que venga ahora pueden negarse y que se rompan.
Hay tiempo todavía, no se cuanto y papeles en blanco.
Balada de la noche.
Cuando clavo entrado derecho y profundo en buena madera sucede la obsesiĂłn la imagen, la vigilia Cuando aislado, preso en el aire denso ni la cuarta de tus ojos puede sacarme
prendo todas las luces de la casa haciendo nacer sombras de sillas y heladeras mĂĄs claras, menos y veo los jazmines que trajiste esta tarde marchitandose sin gloria en el frasco de dulce de naranja. silencio duermen todos,
No pienso ni en la punta ni en la niebla Me angustia, si la boca del soplo La mano que el martillo que da el golpe.
perros ladran y los grillos. apago todas las luces una a una en las sombras mĂĄs claras, menos todavĂa distingo los jazmines.
Hombre entre
treinta y cuarenta y Otro cantar
Omar Cao
Para que te sepas desnudo te hablaré de tus vestidos
Sócrates.
Hombre entre Treinta y Cuarenta
Vos y aquél que incendiara el templo para evitar el olvido de su nombre además de tener suerte, dan fe de la grandeza de Grecia; hoy hubiera sido respectivamente un desaparecido más y un reo de delito común.
Quería saber más de mí mismo; rompí todos los espejos, de haber sido valiente me habría también arrancado los ojos.
El automóvil es un ataúd con ruedas? Pavadas Nicanor anda en coche.
Quería saber más de mí mismo; rompí todos los espejos, de haber sido valiente me habría también arrancado los ojos.
El automóvil es un ataúd con ruedas? Pavadas Nicanor anda en coche.
Suave me tomo todo el vino de Buenos Aires Suave levanto el vaso y bebo por los que no pueden Suave la verguenza me enrojece la cara Ahora suavemente mi cara el vino el vaso y mi sudor son una sola ola de sangre suave.
Muy quebrado. No ha sido fácil vivir; ser argentino prácticamente es todo un arte hay que saber soportarlo todo gobiernos militares -la muerteGobiernos «populares» -la muerteMinistro de economía -la muerte con otra caretaSi nací en el 48 y sigo vivo en el 82 no cabe duda; soy un héroe o como dicen algunos jóvenes un hombre muy quebrado Me será útil algún pegamento a base de resinas de poliester? En este siglo todo se compone. Una guerra. La muerte. La policía. La muerte.
Las organizaciones parapoliciales la muerte cúpulas corruptas por todos lados la muerte trepadores al calor de la charlatanería. oficial la muerte oficial la muerte oficial mártires mártires mártires Muy quebrado pero puedo todavía levantarme una mañana como siempre con la muerte en los ojos señalar los culpables con el dedo y exigir que terminen de quebrarme.
Creo ver la realidad la ropa sucia creciendo en los rincones los ángulos en sombras una sirena muy muy lejos suena a desesperanza; mañana me despertarán los pasos del sol caminando el silencio, pero ahora, con la luna en la frente, baja la noche, se acoda en mi ventana y por señas parece pedir algo.
«...Tú también te llamabas Camila como aquella que amó hasta morir» H. P. Blomberg. Los años con sus cuevas peligrosas y sus racimos de visiones dobladas sobre sí como camisas de plancha se han ido apilando encima de la mesa y en el aire que suspende olores de una cena inminente limpia la voz de madre que canta papá que ha llegado comienza a rodar su memoria de versos; Ahora Camila es de fuego y de cristal toda la noche se ha cubierto con «la sombra siniestra del tirano» por las calles avanza un carro y sobre las tacuaras o en racimos boquean cabezas ensangrentadas de unitarios muertos antes del alba «Viva la santa federación...» Quizás alguno de nosotros deba dormir esta noche en la cama grande.
Años después, la tragedia amasada de otros nombres y en noches tristes, sin refugio posible, entre disparos y silencios ruido de motores y sirenas mentiras diurnas y las sombras siniestras de muchos enfermos haciendo camino franco al odio volverá. Pero aún así nuestro amor por Camila sigue intacto.
Se llamaba Luis Acosta García busquen en los diccionarios no lo van a encontrar Su obra: «Filantropía Moderna» nunca van a saber de lo que se trata El frío de su muerte cada junio cubre Buenos Aires no sabrán quien es ni yo voy a decirles Pero Cada vez que quieran cantar y no los dejen Cuando quieran sentirse orgullosos decir soy Argentino repítanlo despacio: Luis Acosta García Es buen remedio para la soberbia.
Los paseos cotidianos de punta a punta rinden su servicio, mantienen en estado, calman los nervios y ayudan a pasar las horas los minutos los segundos cuadrados de cemento que no acaban por ningún comienzo recorridos miles de veces, al cabo de un tiempo es todo lo que queda de un día y la conciencia de que lo de afuera pesa existe y pesa como a un atlas el mundo sin nada de comer, sin nada de tomar, sin nada se desenvuelve en tedio en espera, espera que no termina ni a las once ni a las tres ni a las cinco que te llamen por el apellido y te abran la puerta y puedas salir a las calles al solcito lindo del que vez un cacho por la ventana sin altura y el dolor de cabeza que se insinuaba apenas en la mañana crece crece hasta arder en los ojos.
Historia del loco. por ahí anda el loco vendiendo cuadernos hojas, papeles, útiles, ahora, pero, en los años en que una vida dependía de un capricho de una anotación en una agenda le pusieron un arma entre las manos y cuando fue necesario y a veces cuando no ofició de verdugo con placer miente: me pagaron con esto en la fábrica de donde me despidieron -nunca trabajópero si usted es del barrio si lo conoce de pibe se deschabará contándole que: lo alejaron de la institución con un sumario y vende cuadernos en la calle porque no puede matar ni a su mujer que se acuesta con otro dice: guita viste mucha guita pero era plata dulce y qué querés
se fue recuerda que le hicieron la «quela» varias veces pero por ese entonces estaba fuerte y ágil y no le costaba nada voltear a los podridos matar y ascender y volver a matar y volver a ascender y a los subversivos ui dio! lo poniamo contra cualquier paredón pintabamo con aerosol atrás y ahí nomás tarratatá y a las mujeres por favor! lo que le hicimos a la mina aquella... pedía por dios pedía...
Trataré de evitar próximamente
y a lo último qué querés para ahorrar balas lo subíamo a un avión le atábamo las manos les hacíamo unos tajos en las muñecas y lo tirábamo. Por ahí anda el «loco», vendiendo cuadernos la gente que no lo conoce le compra a veces porque dice y no miente «me pagaron con esto en en donde trabajaba».
cualquier rasguño de la vida; ni un golpe ni un roce quiero, ella allá, yo aquí que no se me acerque que no se anime, estoy lastimado y si bien es cierto que nací en Buenos Aires por lo tanto no sé lo que es el miedo, tampoco es necesario más dolor.
La mamá es la mamá. Con la mamá no, eh! Pobre mi mamá querida cuántos dijustos le daba...»
Quién dice que nunca nada cambia? Madre cada día más grande, más metálica, más diligente, gran madre Incorporated; Sin fin de árboles sin fin de ravioles, sin fin de pastas y latas de conserva mamá hacés. También Tampones...y tus hijas... fuera todos A divertirse! Mamá cocina mamá limpia, mamá toda resuelve casi todo listo postre sábanas ropa preservativos mamá gran Incorporated! No más sacrificios, solo desarrollar una parte del cuerpo una parte del cerebro una solo una la necesaria hijos casi todo hecho listo para Hombresnohacha -el toque personal-
mamá sierra aserradero gran madre hombresnomasa -nopala-nocaminonadie más sueños mamacine todos solosueño mamá paisajecine no más paisajes mamá postales tricromo con relieve con música con olor nadie más flores mamá todo dá todos dormir más tiempo para los buenos y trabajadores hijos o hijas! gran madre todo. Padre también hay seguro pero yo soy porteño hijo rebelde inconciente malo después me arrepentiré cuando sea tarde.
Versos pobres. Lo nuestro acaso era una sola palabra una piedra apretada entre otras piedras y un destino que veo y que no existe algo que miente verdaderamente; acaso sea un helecho siempre verde con hojas delicadas que alimenta la piedra y que la piedra marca y la pisada que graba levemente la mujer que visita su tesoro cada mañana y siente ese placer de verlo sano y verde y después acaso seamos el dormir el sueño los diversos señoríos del sueño y acaso solo acaso el latido pausado del cemento.
«...Te largan a la cancha sin preguntarte si querés entrar; como si fuera poco ja! te golean...toda una vida tapando aujeros... y si en una de esas salís bueno, se tiran al suelo y te cobran penal, te cobran...»
A los que saben del dolor de rebote ni un solo verso les voy a dar; ni el borde ni el atrás de la lengua les va a servir... pero hay cosas aquí para otros paladares... Quedensé con su azúcar de palabras su almíbar de metáforas su punto hilo de métrica y ritmo Ni un grano de pimienta a su sabor. Pero hay cosas aquí para otros paladares... El cimiento que pongo es para otros y no les pertenece es que hay cosas aquí...
La carne semicruda y el cuchillo pulpa de frutas verdes tormentas sin piedades caballos y motores destino inoxidable la inútil expiación de los pescados Hierbas de amor. Maravillas de gusto agrio, salvaje, manzanas de vinagre y hambre Si creen que estos son versos pobres y que en ellos no hay nada. Si creen que estos son versos pobres y lo son y que en ellos no hay nada no hay nada, sigan Nada les pido a cambio de lo que no les doy nada me paguen porque nada me deben pero hay cosas aquí para otros paladares...
La calle que lleva a mi casa es de grillos y cigarras para diciembre mis hijas corren sobre la tierra detrás de las luciérnagas Hacia todos los rumbos florecen eucaliptos. Hay en mi puerta un banco de piedra donde la luna se pone suavemente; el viento ronronea como un gato entra y silba entre los taparrollos agita despacito las cortinas el verano es aquí manso y amable debiera ser felíz, pero mi país está triste; los tiranos hacen difícil la vida de la gente.
Hemos visto partir
Ultimamente los días van pasando
y hemos partido hay lugares malsanos -la memoriaciertos riesgos de olvido -los recuerdosdanza de colibríes que se van, después en aguas libres, hierro sobre un camino de sal hay fuegos de San Telmo.
como trenes... una página en blanco, otra cubierta de garabatos ilegibles almuerzo cena dormir y despertar almuerzo cena dormir y despertar pierdo los ojos en moscas panaderos aristas de paredes con señales que apenas si se notan las sombras que hecha el sol según las horas. como no soy amante de recuerdos no vuelvo atrás y sin embargo... vivo de su garganta de cemento.
En la alta noche el hombre cuenta sus muertos; con movimiento de la mano súbito, aleja los fantasmas. Una reja de luz ara en la noche la melga bientrazada de la calle.
Express new se pierde en la mañana la antigua lengua. Sale corrupta y triste la idea y de tango nada qué lejano burócrata yuppie qué anciano decadente y enfermo te hace el destino joven argentino Si tenés entre 18 y 25 años de edad sos un pelotudo. El viejo castillo se derrumba inexorablemente, una torre hoy mañana una almena desechos de plástico llenan el foso botellas de coca solución perenteral suero sida sangre Una intensa nostalgia de un caballo suelto de una ternera en un gran potrero con gallaretas blancas picándole los parásitos. Te perseguían hasta la orilla del río te van a decir que eso también es suyo y tienen los papeles que vos también lo sos y tendrán los papeles para demostrarlo y ahora qué hacer?
Una hormiga. que lleva una bandera bajo la sombra de la mano que llega después de mucho andar que no sabe de inviernos ni de refugios ni de guerras una hormiga... La sombra de una mano... ese hombre está loco! una bandera bajo los trazos de las bengalas?
Música Experiencias extrañas en torno al oficio de leer. Hace ya mucho tiempo que dejé de leer obras completas que no elijo ni lucho contra quien se ha tomado el trabajo de escribir todo un libro sólo recorro unas hojas, aquí al azar unos párrafos... recojo unos estremecimientos, unos temblores camino la cesura de Rolando del autor como tropa de hormigas cortadoras, no se puede sorber más que unos tragos de la vida dulcísima que impregnan como cangrejos rojos las historias...
La música deja caer un siglo desde la radio, luego otro y otro y la luz amarilla del velador canta dolida en el silencio claro. Los rincones con sombras crecen apresurados; la noche inclina el silencio y mis ojos. y algún compás de pronto me agita hasta el dolor.
Agostoes mi hijo me señala las copas audaces de las magnolias nacidas sobre el árbol seco todavía Todo se ha precipitado este año. Este verano anticipado, las tardes con su viento caliente... Borracho, muy jugado, el amigo monta de un salto su alazán y sale al trote con destreza que trasciende el alcohol y me ha dejado su amistad de pobre en forma de dos billetes que los dos precisamos. La vida es dramática sin estridencias.
Enfermo, afiebrado, me asalta el marrón; en la lata de la yerba late entre flores, en el cenicero gime y humea, en la silla de madera apoliyada descansa; duerme en los respaldares de la cama en el mate, en el mate tibiamente me acerca su dulce amargura... Afiebrado, enfermo, me asalta el marrón... a propósito digo, eran claros, muy claros entonces los recuerdos.
Cómo llamo yo a la llama que vela el sueño? La llamo la dulce. Y cómo a la luz azulada del amanecer? La generosa. Y a la soledad, a la soledad con frío y viento? Ah! esa es La que me impulsa. Y la madre es la lluvia y el padre es el sol y una mujer es el calor suave del fuego en el invierno y la tormenta a veces también el despertar sin añoranzas...
Y cómo llamo yo a los hombres que almuerzan el dolor de los demás
Música
La música deja caer un siglo desde la radio, luego otro y otro y la luz amarilla del velador canta dolida en el silencio claro. Los rincones con sombras crecen apresurados; la noche inclina el silencio y mis ojos. y algún compás de pronto me agita hasta el dolor.
I Solo se sienta sobre un apenas banco por la tarde el chico viejo sólo cultiva con aperos antiguos sus flores y verduras solo masculla unas palabras ladra el resto en un idioma que nadie entiende solo vive solo.
II Como los de un perro los huesos del chino unidos de alguna piel correosa y puñados de pelo lucían sobre la tierra en un rincón de la tapera junto a sobras de verdura y otras pudriciones unos papeles con caracteres extraños.
III
Los sucios ideogramas en el bolsillo cruzé la puerta que batió el viento que un tintorero japonés me dijo han resultado ser como poemas.
Estúpida muralla.
Miren que están dos unos somos solos fíjense bien que pocos que quedamos... Una máquina no basta. dos tampoco. La libertad nada en el puchero como un caracú desesperado Paso. Libre. si no respeta y piensa.
Registrasuspesos mortadela y vino elobrero esperaelvuelto juntoalacaja lachicaesbonitaysonrĂe Elenvoltorioylabotella sobreelmostrador el hombre se averguenza desuropasuciayrota perolachicadelacaja registrasuspesos sindejardesonreir, dereojo, lomira...
20
Manual del tornero repujador
Lasdificultades no me vencen, sevencenasĂmismas, soyunadificultad que camina.
5
Estoy enfermode odio yhartodelospronombrespersonales; elotoĂąohallegado consu barbade viento sulluvia,suslĂĄgrimas pintadas una a una de amarillo; y paraquiĂŠnentonceslos poemas sinoparalos hombresymujeres alosqueelAsdebastos amenaza y golpea
6
19
Oficio.
Tallabaelorfebre elcielo de aluminio pulido y unas nubes rayaba ensuplata.
Mirar grande decirclaro Oir extendido palabracรกlida Pielpronta Olfatoatento Lenguadispuesta Ajustadoyflexible tejidolodemรกs paraenvolverlavida. Palabracรกlida. Clarodecir. Clarodecir.
18
7
8
El hombre mira elbustodeYrigoyen despuéselrelojdalascinco, su cuerpo cae de la cama seenfunda enla ropa enciendeelprimercigarrillo ypreparaelmateensilencio; todoensilencio, la mujery el hijo duermen. Sitieneespíritu estálejos a lomejor soñando elolorlimpiodelpasto, alestallardelsol en lacolonia dealgún pueblo surero. Abrelapuerta; afueraelaireesfrío yelcielooscuro, envueltoen lachalina desedablanca camina. Laestación. Secruzahastaelboliche -nosotrosnotomamoscolectivosrepletos, losbolsonesestorbanHace bien caminar a la mañana, hace falta pensar.
Algunos hombres se dedicaban acolocar hermosostechos detejasrojas.
17
Zen. Noes serio,noesserio, tecortás, lasangrebrotaconbronca, se deslizacolorada va cubriendo la mano extendida alaalturadelosojos... Untajo apenas; tampocoesseria lamiradainquisitiva delvecino lacartadelimpuesto la bronca de tu mujer elllantodelospibes... te mordes para no morder. Nada esserio. Mañana enel taller ledecís alnegro: Negro,porquéexiste un ratón cuandoda vueltas?
16
Taller Brillanloscaracolesdemetal, estrellasenelhondo firmamento dela grasa, relucenal sol dela mañana; lacancióntieneelrítmo de las máquinas en marcha; una cadencia de utilidad desnuda yesfuerzoendesamparo. Noestamos solosenlasmañanasclaras; elaire sellenadesaludos, diariosbajoelbrazo y una fuerza de muchos dasentidoalashoras quesedespegandelsilencioso sueñodelanoche, delossueñosquetraemos desde el umbral donde se engrampan nuestrospies tardeportarde.
9
Estacióndelveranosurge Quebrar este podrido cerco queme ataja Abrir a machetazos estecardaltupidodepalabras Aprender a cantar sacarlavozdelpecho comoanimal rabioso, triste enamorado Versosdesangrepura ybarronegro.
10
lastimada la hembra que nadie ama ydébilseacongojabajolasestrellas ylossauces despuéslloraignoradaen mediode todos que nos miramos las manos ocultándolas de mansa verguenza Copiadeotrastragedias canta una canción estúpida yse conforma sinsaber niimportarle - niña madre que en la mesa sobraunsitio queunacopaseastilló que ruedauncarretelsu largohiloblanco quese abre una puerta que se hunde en un pozo antiguo tan antiguo como elreinadodeloscazadores ylascoletasdeloschinos.
15
Ni entresábanas
Tragediaen elcirco.
ni en la tierrablanda la siestasiquiera sobreunbanco de tablas osobrelosmosaicos igualel párpadobusca al párpado iguallosmúsculosseextienden igual una nube apacible desciendesobrelamente y se duerme uno sucio,así, vestido,cansadoasí se duerme a pesar del ruido de la máquina seduerme,sí así ytodo seduerme perono sesueña; nisiquierase tienenpesadillas.
Espera.Ilusionadaespera. trabajomortal,volardetrapecioentrapecio. metalcontrametal. metal cortandometal. luzde metal. carnechocando, obligandoal metal. carnedesgarrándosecontraelmetal. másfuerteyrígido. carneexudandorojatranspiración, carne de nuevo empecinadacarne trabajando de espíritu torpemente empeñada enluchadesigual... Grasa mugre hastíodelacarne
14
volantesespiralados contrapuntasciegas poleas,rulemanes,maderas, motores zumbando, Ruidos,Ruidos,Ruidos... No hay Dios! Elvientoaflojalostirantesdelacarpa que sedesinfla comoun globo, serpentinasdecarne, volutasdemetal; carneparalosanimalesdelcirco, sobriacarne vestidade domingo Metalyatransparente Final. Otrodesgarramiento.
11
Ensusjuaneteslamuertelleva elsellodesuorigenproletario canta una improvisada canciónaltrigoque quiebralacintura yparteatierras extrañas,rubiasyfelices donde los hombres fabrícan máquinas de hacer máquinas parapueblos aquienesse nieganlas máquinas En sus ampollas lleva la mano de la muerte elsellodesuorigenproletarioylleva enlascallosidadesdesucerebroenlos recovecosciegos,mutilados,desupensamiento,
12
lamaldicióndelosdueñosdelarteylaciencia. El«nopasarán»estápintadoalaceiteenlafrente angostayobscena delamuerte. Dieronlosdiosessusmonsergasyconsejos ydieronlosministroslapalabradefinitiva, surgedelcostadodela muerte-obreraelcrimen brutaleimprescindible ylavidaseríedelacienciaconlarisalibre einsolente deunaputa que sepasa porelculosumoral y despuésllora ensuestrechosolitarioataúd sobreelquedescansa debocaelataúd de un hombre.
13
Vinagre.
Yo que voy a aceptar... Yo que voy a aceptar,
Me burla la diamela me dá su escarpada vorágine y se llena de ojos y narices. Me aluna su estar lejos su mal alumbrar sus radios de tristeza me aletargan el deseo y la sonrisa y aunque comprendo su vocación de cúspide me duele y ahora como un esclavo lejos de su patria trabajo y canto
no acepto nada, vengo de muy abajo, tengo negro, muy mucho y en alguna vertiente de mi sangre hay un celta orgulloso y campesino que me dicta estos versos despiadados; Quemandome los labios las palabras escupen su sentencia allá de donde vengo no se puede soñar; no se puede dormir ni descansar y los brazos derriten la escarcha de la sangre. Hombres de oficio y verso rasgando la tristeza con las uñas Carniceros poetas ebanistas poetas dibujantes poetas vagabundos poetas poetas hacedores de versos con los dientes...
canto.
36
21
Yo que voy a aceptar, no acepto nada voy mordiendo el Salterio para que brote sangre... Tengo negro, muy mucho, demasiado y un celta duro terco un callado orgulloso campesino latiendome en la sangre.
22
dan vueltas por mi cabeza las palabras que escuchara gritar alguien desde la tribuna de un pueblito bonaerense a don Agustín Vacaro socialista de los viejos allá por el veintisiete: «Compañeros de las manos callosas, si esto sigue así, vamos a ir a parar todos a la mierda...»
35
Memoria de tres tornos y compañeros. Yo puedo pensar en el infinito sin temblar
No rindo mis bronces, mis vidias, mis espátulas
no necesitos guías ni zonas astrales, hermandades blancas ni niños corderos de ojos profundos que me protejan, nada.
mis pensamientos arrullados por motores de tres caballos No rindo mis cortes en las manos que puedo levantar despacio a la altura de mis ojos con la sangre chorreando rubí rubí Cómo entregar mis horas mis dolores de espalda y la gran plácida fatiga de la tarde y cómo deshacerme de mi bruñido acero de mi humilde guillotina de mis ángulos rectos de mis perfectos círculos de mis punzones, de mis planas de mis nobles calibres, de mis mechas...
Puedo pensar en la nada como en algo tangible puedo pensar en lo que se desarrolla desde siempre sin principio ni fin; metafísicas no me son desconocidas totalmente y los grandes hombres pero, mientras exploro eternidades vacías idealismos parabólicos positivismos dogmáticos
34
23
Domingo. Los invito al concierto de cizalla piedra maza y salario solista; soberbio y en edad de jubilarme digo como los canallas: «vamos ganando» y como los cobardes que después entregaron sus espadas: «que venga el principito» de la muerte que yo sí que no me rindo...
24
Las horas se devanan como se devana, desde los brazos extendidos hasta la mano frágil que gira y gira, la lana amarilla y crece en un gran ovillo la tarde.
33
Se oye bajito el programa de tangos En el suave planeo del polvo escribe la luz su memoria. Ninguna cosa que pueda ser nombrada evoca más que la ausencia suspendido aún por un momento en el color el polvo luego desciende lento. Después la luz silenciosa caerá frescura, transparencia. Arrullo de motores.
32
de las nueve ya la gente ha perdido el apuro mañanero y tomo posesión de la ventana que hace cruz con la estatua de Almafuerte; algunas mujeres pasan coleando, falta poco para que lo llamen a uno, yo me quedo muy serio, mirando los árboles podados los rectángulos de luz sobre los frentes los pinos de la plaza siempre verdes: Una chica se abotona una manga, un muchacho se baja de la moto, un señor - va a la municipalidad seguramente se saca una hilacha del traje azúl oscuro compone el rostro y levanta el pecho sin dejar de andar bicicletas silbidos mañaneros termino mi café pago y me voy.
25
Pienso en economía.
No habrá repuesto para estos
Si tu mamá te hubiera hecho,
ojos que gasto en devorar el mundo que me imponen
aprovechando las ofertas tan que no igual sabría a que eras todos suya te le hubiera hubieras perdido salido en la multitud. Y tan exquisitamente única como sos! que casi No tomar no se ve un cerebro los cerebros de la pila no pueden de los de coserse pequeña falla con el uso. Ni tres largos de piernas por el precio de dos de máquina te hubieras lo que abunda hecho político es un fracaso tal vez y sirve lo que sobra? lo barato teniendo todos las monedas de la luna?
26
Tampoco acabados estos me darán otros dientes u otros pulmones menos verdad? necesidades sí, de esas me fabricarán una cada día cuidando celosamente que no pueda satisfacerlas nunca; pero deben saber que inevitablemente los odiaré por eso.
31
Soliloquio del artesano. Lo que hemos sido ya no importa estamos superados por el tiempo nuestro arte era el poema el ébano la piedra, desconfiamos de la utilidad, en nuestra torpeza poco sabemos, poco estudiamos, vislumbramos por siempre una generación más para nuestro oficio convencidos que las manos no sirven solamente para rascar partes pubendas ni la cabeza para evitar que el cogote termine en punta.
30
quieren guardarse lo único lo raro, lo escaso basta de porquerías hay que usar lo mejor el aire fresco no brisas de anteayer... Mirá si tu mamá te hacía aprovechando las ofertas. qué bobez qué fracaso teniendo un juego de sentimientos hecho a mano para que siete quilos más de culo un gusto a gaseosas o hamburguesas? y esas manos tan fuertes y esa nariz patricia de familia Si tu mamá te hubiera hecho aprovechando las ofertas no hubiera ahorrado nada y le hubiera sobrado carros de porquerías.
27
Cómo llamo yo a la llama que vela el sueño? La llamo la dulce. Y cómo a la luz azulada del amanecer? La generosa. Y a la soledad, a la soledad con frío y viento? Ah esa es La que me impulsa.
también el despertar sin añoranzas... Y cómo llamo yo a los hombres que almuerzan el dolor de los demás y cenan su carne y su trabajo su amor yla ignorancia de sus hijos? ah, a esos los llamo yo la raza maldita de los verdugos .
Y la madre es la lluvia y el padre es el sol y una mujer es el calor suave del fuego en el invierno y la tormenta a veces
28
29
Si es cierto que ha de haber un principio de orden El mundo en lenta expansión de formas, de colores ingrávidos deslíe la dura drupa del vacío. Líneas, contornos azules, brillo de amatista; vibraciones apenas audibles para la soledad del que de pie o sentado al cobijo del cielo arma y desarma la melodía de las horas diestro e inocente el moroso fuego que estallará en la dilatada curvatura dando sentido a la sombra que comparte el peso de la maravilla con la propia luz; La realidad, ya expuesta, desentendida del tiempo, donde es la vida.
50
probemos ordenar el vuelo de las mariposas
El Libro Oscuro Hay un hilo de vida que me ata a l a contínua muerte.
Claudia V. Baum
Todo movimiento, toda vida sea bienvenida Cuando crujen las vértebras
ahora
de la humanidad
en este largo crepúsculo que llega azúl de mostradores y polleras aleteantes rojo de luces que comienzan quebrado de gestos agrios y rebeldías inútiles.
los poetas cantan. Cuando los poetas cantan crujen las vértebras de la humanidad.
Hay una distancia enorme entre nosotros, distancia que crece con la soledad y la rabia de cada uno aislado en la prisión del saludo correcto.
Solo sobre enero brilla el sol ya canto vagabundo sinuoso estrecho tiempo arriba. Sé que no estoy equivocado; nunca más la simetría de hoy en adelante.
36
Y hablo del crepúsculo como quien habla de un mar encendido, los restos de un naufragio gigantesco, del florecer, del desperezarse de los gatos Hay una desesperación donde casi se tocan nuestros cuerpos sin que nadie llegue a entender la vida que late negada en el roce accidental al parecer.
49
En la simple mecánica de un beso Tengo un montón de diablos friendose en mi sangre por la tarde unos diamantes brillaron y el alboroto fue mayúsculo, qué dulce que es mi idioma y no me alcanza. Después, cuando solo repasaba mis cuentas, cerca de la frontera, unas piedras emeritas, fulgurantes y barbadas brillaban en mis libros como una parte gris del inventario inútil. Potros quiero, nerviosos y sudados, de ojos grandes y nobles perros inquietos debajo de la mesa, saber que no estoy solo y como dice ella «jugar al ajedrez con mis fantasmas» Lo cierto es que me río y el aire se acongoja. Crecen los deseos sin resistencia. Aúllan los demonios; la cara de mis proceres se transforma y deshace como de cera o barro y yo, horriblemente armado me divierto como un tonto con una tiza.
naufraga un misterio quieto y mimbreño que alza las manos en el mar de la tarde. Génesis de sombras, desde donde crece a la madurez redonda una manzana de oro entre ébanos burlones y las jarcias del velero desaliento que con su carga negra vuela parte las aguas y al fin encalla en el centro del pecho roto y rompe y libera los suspiros antes de morir, seguro, la antigua voz de balanceo suave escala sin peldaños sin tonos, mar in crescendo por los siglos, antigua voz que no calla...
48
37
Las cosas lentamente tienden a ocupar su lugar; las cosas se ponen verticales, se adormilan y gruñen las estufas. Diciembre aquieta envenenado en el fin de la calle. La sombra del viento ha ido amontonando tormenta sobre el río despacio y se ríe socarrón un pino a traves mientras desciende como pueda la tarde laguneada de noche si el sol está tan alto y tan rojo?
38
el tiempo de los manicomios y la sed la sed viene luchando con su pesada carga. Ese que viene es ciego y despiadado. toca una especie de guitarra hermosamente dislocandoluxando la materia, ese que viene,no hay forma de llamarlo, viene sin preocuparse; por un solo detalle se asemeja a los hombres: da la mano a lo vasco, aprieta fuerte.
47
Viene puro, increado,
Allí los colores se refugian en el sol
desde el centro de fuego, lleva la espalda limpia tentando a los puñales indefensa.
vincha ceñida en fuego a la ancha frente de la tierra tierra y agua resecandose lagos de mármol de mármol rojo y puro ponen un alto muro a las miradas
Viene desde el silencio, se encamina hacia el centro del fuego, es infinito. En ramas verticales cruzadas por tiranterías y herrajes apoya inocentes sus ojos y se deshacen horcas. Sin poder especial trae con él un tiempo en que no bastan dos manos; el tiempo de las estructuras, el tiempo de las colmenas, el tiempo de los caminos, de las hormigas cruzando y cruzándose mil veces
46
Allí donde el sol quema su excesivo rigor una higuera gris dio su último fruto, su madera se abre blanda y cenicienta muere. los cipreses son árboles tristes.
39
Re-Ligio La luz enferma llega de oriente redonda como la palabra, rota precisa, del río a la montaña, rueda de ola a ola, de mar a mar en el centro brilla la sombra negra de una columna de altas espaldas iluminadas con fatiga desdibuja clarores de fantasmas; uvas, que un niño, pequeño y travieso recoge y come una a una con delicia y los puros ángeles de los abuelos lavan sus culpas, llenos de horror orando por la luz asexuados y perfectos
40
El panadero plumón del cardo jugaba una rítmica cadencia como de olas era un velerito de estampa a la deriva por el aire.
45
Tiene el dominio, casi, de la arquitectura rara de la noche que sustentan las ágiles columnas de los sueños.
44
tristemente perfectos Todo es un manar de fuentes podridas entre sombras y para todos los siglos queda sólo una rosa sola ardiendo eternamente en rojo como un centro de dédalo de calles interiores.
41
Sobre dos lágrimas inclina sus ojos para advertir la deslizada bestia negra que sin permiso clava su incoherencia en la dulzura plena del estilo; Fuera malvada, quiebra de la maravillosa lisura de mi amo y señor Tizón del Diablo fuera y cae el signo amenaza como cruz de exorcista, enardecido expulsa la bestia. Sobre dos lágrimas como sobre un caballo cumple su tarea el ojo y al fin,cuando descubre la errata mayor, cuando tiene conciencia de lo estéril cuando la fiebre lo enrojece como a un atardecer, se abre, desgarra el párpado y busca un paisaje verde con una campesina para el descanso el amor y la muerte son los remos poderosos de un potro que no podrá jamás reducir a freno ni a látigo. Los ojos ríen, ríen ahora , también se ha desgarrado la boca desde las comisuras y todo el resto es sangre; líneas de sangre como de seda Rota.
42
Más profundo duermo, más lejos miro, más sueños aparecen; sólo que todos han sido soñados.
43
La foto de Gardel en un paquete de yerba. Hay una razón pero no siempre prevalece Hay un azar más no gobierna ni determina nada Nada está dicho, todo es posible hasta el ayer puede ser trasmutado... no obstante, está ese puente y bién sabemos que nadie cruzará por ese puerte... Armemos la mirada duro esta vez a los ojos que el oído ha perdido trascendencia.
66
Una antorcha negra la noche sola prácticamente pura alumbra flamea la sombra iluminando las ojeras del silencio el sol está naciendo todavía una madera oscura y cóncava y los vientos irritados empujan las espaldas del solitario ramas caídas de cristales reflejan prísmas helados la luz crecida ya y como copas quebradas se expanden las dudas en el aire agudas cortadoras amantes de la sangre.
51
Recuperar el silencio abrir la llaga de una bicicleta postergar las luces del díay hundir en la ciénaga la pata de un flamenco;con el sol marcar la esencia del color de cada cosaDar volúmen a las formasengañándose en el sentimiento de la exactituden tanto se perfilan las sombras de lo realentre los yuyales de las vidas que pasan alardeando inocencia como el telle de una mujer hermosa La cuestión central sostenida por dos cisnes blancos llega cada verano después de cruzar el mar de las tormentas, los edificios las torres y las cúpulas con cruces la esconden aunque sabemos que ya está aquí y que desplegará su bandera de paraísos flacos de edenes de eunucos de voces aflautadas, sin remedio. Como el logotipo de una potente multinacional. Al seguir se suma la irreflexiva luz de la conciencia, más sentida que pensada y destila dolor el silencio que nuevamentese ha adquirido.Qué pájaro en su vuelo sin destino no columbra la última sangre presiente el estruendo la bala ignorando y sin importarle la alegría del cazador? Siempre hay dos nacimientos de las lluvias dos cuevas oscuras donde crecen los vientos dos risas dos lágrimas y porqué no más? tres cuatro cinco mil tantas como piedras, piedras cuyo color patina el agua del mar y del cielo.
52
Solas. Vivaquean esclavas las piedras, mortifican. Su costumbre de círculo aturde las piedras hunden su costado filoso en la tierra muerden y una flor anémica bordea sus líneas romas hacia la vida. Crueles de cáscara dura al sol se duermen las piedras las penitentes monjes sin fe se demoran en la muerte como la imagen de la muerte sobre la muerte sobre la arena ah si, sobre la arena sobre la arena duermen.
65
La pálida piel del agua Reposa la ceniza su cargazón de fuego y de pasado. Soberbia en su vestido gris avanza, cala con su cuchillo la corteza resoplan sus carrillos en los vientos No tiene sangre, toda la ha perdido por su corte parejo que en las ingles... Su bañador de tiempo lo ha olvidado en el aire. Dice que lo que se repite no tendrá importancia No le consta el placer y bebe el miedo. Distancias? -interroga con tristezaLa respuesta es no. se desvanece.
64
quieta en su maraña de aceites y telas levísimas es una elástica muerte que oscila; Leales bajo su sudario pugnan los innúmeros bichos crecen huevitos rojos pegados a los juncos. incondicionales los barcos de papel en superficie naufragan sin chistar y para siempre. Fractura expuesta cada vida ramita pisada que se quiebra y asoma del barro cálido del fondo donde se pudre retornando. Escuadrones de ranas sapos y mosquitos chicos y animales que llegan para beber. Fractura brutal la piedra que cae y duerme, dulcemente cubierta junto a la base de la rama retornando.
53
río pobre el aire entre el barro y el cielo dibuja bellísimas cabezas y enconadas pasiones que suenan a disparos, aroma a mata pisoteada dolores olvidados enigmas en antiguas aguadas que el tiempo aja y vuelve ilejibles; mañana estuvo ayer estará Podemos en el aire dibujar palomas, patas de flamencos, los aviones que matan y los que escriban humo contra humo en el cielo agua contra agua en la vida en espejo retornando.
54
La tierra se agrieta y el calor como vino agrio baja el día; la muerte ronda y gime entre los árboles; a poco, un río lima piedras fresco e inaccesible Tiendo las palabras como un puente, de vida a vida y elijo las de lomo firme y redondeado, para pisar, olvido las que crecen, las de picos pronunciados, las muy largas porque se clavan mucho en las orillas no demasiado firmes y tengo miedo que lleguen a ceder el riesgo es grande por debajo del arco corre claro el río de la muerte..
63
Hijo de difícil nacimiento El diablo lee una novela rusa sentado cómodo junto al fuego No hacemos más que retroceder sin haber avanzado. Salamandras! Salamandras! Pronto: Caza de brujas! Satanás solo se ocupa de filosofía.
62
acunado de volcanes de cresta granada allá donde la luz se esfuma entre ceniza el mundo ha sido partido minuto tras siglo Una larga cabellera de oro peinada del diente negro del espacio lo saluda ondulante todapresente después el tiempo lo amamanta de sus senos masculinos y su sombrío humor lo envuelve en tímida mantilla.
55
Murciélago diurno que ignora la luz, que la soslaya, con grueso párpado de tierra; virginidad perdida del odio, amante del pasado, perfecto en cuadro y círculo de todo lo que fuimos, recordando...
56
Alas de pájaros, círculos de tiza un montón de rayuelas se tocan en el cielo presente cerrado Juega, al amparo de vidrio opaco, sus emociones, sus pristinas aristas sus trenzas rubias sus manos unidas sus risas generosas un peligroso juego el perro angustia no más. y ladra. y enarca el belfo y gruñe cuidando las fronteras y no me sirve entrar ni mirar por el vidrio.
61
Gardenia. Este cuerpo mío que se mueve entre sillas papeles, monedas, tigres de cartón y espejos este cuerpo mío, cansado, oliente marcado de cicatrices lleno de deseos insatisfecho éste materia traspasada de espíritu solo este cuerpo mío Soy yo.
60
Una dos diez flores cada una, un siglo una molécula de pasión desatada a un tallo verde; alta savia incolora en su corola en sus ríos de adentro navegamos sin remos, sin quilla a la deriva Sangre de gardenia a tu salud.
57
Sobre la vaca muerta llora un garfio su acero derramado y su profunda garra crea sangre, su sueño de mordaza sus libertades consecuencias incoherencias más, más otras, más, dos más. Las velas lejanas imitan ángeles, -siempre seres perversosy lejanos vientos irreconocibles se agitan en la sangre sueño con sangre mi salud se resiente.
58
Centeno. pasaron los años alegres, del pan blanco, del vino pasaron, otra alegría intuída, la de la madera oscura espera quieta a la vista de las horas Triste centeno, pan airado negro, duro, el calor su ciclo cumplido y la sonrisa bebiendo de una fuente prieta y roja de lerdo manar Centeno...
59
A Esteban.
Ahora está tu casa tan llena de gente que prefiero no entrar; voy a volver a verte en el verano cortando los racimos de tu parra ir de aquí para allá tijera en mano. Un poco hosco me dirás de buena fe lo que aprendiste sin piedades inútiles; ocultaré mi admiración ocultarás tus celos y tu amor, el sol castigará rabioso los limones, las rosas puños como de sangre y ya sin tiempo habrá un aroma agrio a vino nuevo Quizás seamos todos
Poemas con Nombre y Apellido
«...Tallar en veta lisa y ventajear en blanduras dá rendimiento pero resta calidad...»
Urdino. Pedro Chappa
a la mesa.
82
67
A «la cueva.»
«Soga» desata desde el órgano un Brahams de asfalto melancólico hablamos de poesía y queda en el aire indecisa una victoria entre llovizna y jazmines.
68
81
Defino los abertales.
A Ricardo Rubio Inventemos lo maravilloso, lo poético; la acción concertada, de lo utilitario hay demasiados ocupándose.
Abertales siniestros mis cigarrillos negros. Abertales los ojos recamados de asombro, reclamados abertales los labios que no oso, la distancia a recorrer que no permito, el pozo profundo de los poemas el negro luto de las uñas la clara tos de la mañana el deseo del deseo las mañas mínimas los gritos en la noche la sed de los centauros la fe la o yo peleador astuto, limpio de uñas y dientes defino los abertales como sus talones desnudos picando de viruela la cara de la tierra interminablemente.
80
Asunto de victorias a Anahí.
Y la felicidad es sólo de momentos pero acaso se haga una excepción y se prolongue en tu vida una suma de infinitos oscuridades que a la luz clarean; un árbol solo dilata la llanura para quien lo ha trepado y de la copa otea y si sirviera como puente acaso mi oscuro deslizarme.
69
A Nadia.
El destino y lo absurdo en relámpago hermano se tocan en el cielo y su vértice baila como trompo en mi palma dibujando en lo negro la V de una victoria que brilla que vacila que refulge que estalla victoria de una rama cuyo fruto la vence victorias escalenas despareja derrota victoria azul forzati que a que voz sin urgencia alguna obedeciendo traspasa y deja atrás con gesto cariñoso? y, después hay un hondo resoplar de hijares destrozados y un potrero infinito, abierto, sin alambres.
70
A Pascuita.
Soy de las estepas
Juiz da Fora...Juiz da Fora...» Manuel Bandeira.
de las catedrales mudas de los palacios y los caballeros de los hechizos y de la dilatada llanura de Arkansas por donde cabalgaron los siete centauros Me muerde el frío de los niños dublineses los bosques de la tundra y sus tormentas soy del veld con su sol agonizante los capitanes murieron en la cubierta estoy profundamente enamorado de Juana Lackland todavía Soy de los cercos de Mburucuyá y de las ramas impiadosas en el centro de las calles de tierra y los enjambres de las mariposas y soy ahora de la memoria mía y de la ajena y soy ahora memoria que vendrá.
79
El asunto de lo perdido A Axel.
«Quién pretende ser juez de los cuchillos? La herida es su función cuando la mano es firme el golpe no se pierde»
y sigue entre escaleras pasillos y balcones siempre girando en torno de un futuro posible seguramente ajeno «Duele la sangre pero brota limpia; ese es todo el secreto de la vida».
78
Bien te cuadre saber que nunca supe pero que no faltó sobró lo que debía la madera pulida, los abrazos las exigencias torpes, los enojos trajes de gala de un amor cobarde de metales de esencias de deberes menos debí pero de haber sabido de haber podido comprender habría dejado más el silencio más la estrella sola con nombre de mujer... no me quise morir sin verte arriba firme. Perdón por obligarte a mis banderas un beso, dos. diez mil papá.
71
A Hidalgo Boragño. Explicación.
«Porque la máxima dificultad no es el tiempo sino la aridez, la falta de afecto»
A Tasio.
La tarde a veces tiene esas larguras de silencio y el amor se deshace en la feroz urgencia del sí propio pero, de prolongarse hasta el mismo limite verás que es tan valioso que es tuyo para siempre para que lo repartas como quieras y que siempre habrá más.
Tiene la facultad de que veamos por ellos y sabe dirigir donde conviene ese asombro redondo casi limpio de párpados. Representante físico de todos los fenómenos posibles ha logrado consenso general lo sabe y no le pesa; la gravedad lo respeta cuando acribilla a caricias la imagen de la espera de infinitas arrugas de órbita excentrica y estable se nivela por ósmosis sin hacer aspavientos; es amante necesario de la fuerza centrífuga y E=MC 2 lo sabe y no le pesa; dice desde los ojos:
72 77
Paseo por la capital de lo cotidiano. A Luis Luchi.
A las cinco de la mañana; cuando las nubes son apuñaladas los gallos cantan su sinfonía amarga y los perros se desperezan hasta las uñas es el momento de mirar para arriba donde todo se mueve pero ligeramente el resto es sueño y fantasmas de sueño se adivinan en las ventanas entre la pesadez de las rejas Todavía tiene dado todo un olor a sábanas, a noche, que se perderá con el correr del día y el humo del primer cigarrillo se levanta derecho en el aire quieto.
a Lira
No es imprescindible la muerte,la furia las balas en el humo es demasiado un cuchillo en el viento; para apartar los pétalos caídos basta una mano suave, para la sed del dia un poco de agua. El mundo obedecerá a tus ojos al fin y las aristas punzantes y las cruces son fingidas traviesas locuras de un duende para siempre dormido junto a las madreselvas; será hermoso el amor y a cada paso tuyo cambie se transforme el pasado y se dilate benevolente la mañana.
73 76
A Hugo Enrique Salerno. « ...El pelo olor a lluvia que besamos , el miedo padecido y una terca insistencia en la esperanza» Jorge Luis Lopez Aguilar.
Hemos perdido el cielo el árbol y la escarcha, las hojas planeadoras de otoño y la paciencia una que otra ilusión casa verano y algunas cosas más; no hemos perdido el hambre, las ganas de comer ni el apetito. Sin embargo no estamos barrigones; flacos como perfiles anduvimos la sombra con otros compañeros no hemos perdido la tristeza la soledad ni un golpe accidental en las costillas.
74
Como no siempre se puede ganar vamos perdiendo los dientes, los pulmones, lo recto de la espalda y perderemos más, porque al fin todo llega como llega la piedra a ensangrentar la sien.
( David es implacable como todos los barbaros pequeños ) - no olvidarse del carro del lechero -. Pero no estamos muertos sangramos por la herida y los muertos no sangran no hacen versos.
75
De Caya y Cristino Cuartero. Caya.
Cristino.
Ni siquiera en el sereno enojo desmentiste tu nombre pero él era hombre de seguir.
Ella y la tierra fueron la vida; Pradilla de Aragón y los naranjos, el agua de la primavera.
Digo el paso en la tierra digo el trébol y digo las abejas digo cada mañana en el silencio los pájaros confiados en su alero. Digo sus vidas, sendas digo, sendas trazadas a trabajo entre ciruelos el amor permanente entre la tierra y sus ojos ya grises ya celestes. Hablo de la mansera y el tabaco en un Chaco de víboras y sol de un nacimiento duro monte adentro digo lo puro y lo pasado y siento no compartir el cielo que esperaban y debiera existir, si es que no existe para que ustedes juntos lo pisaran.
98
Al Orensano,de la «Lazos de amor»
El hombre rico del barrio ha hecho su dinero de formas espantosas Fue pobre, sin embargo, a veces, después de mediodía recuerda con nostalgia su pasado cuando gastaba su talón las piedras de Galicia cuando tiró del carro panadero; «Mientras haiga Gallegos tanoira no compra burros...» Entonces me muestra con placer sus tesoros: su horno para el pan a toda orquesta sus conejos de Flandes sus gallinas de raza coloradas su quinta prodigiosa (para mi fertiliza con bolitas aunque lo niegue)
83
Su billar, sus faisanes, todo lo que soñó en su desventura en verano remodela su casa y me confiesa su soledad; los hijos le salieron duros tan duros como él y como as jodias pedras como as pedras y ya que está me enseña qué hacer para hacer plata con lágrimas en los ojos se ríe mientras tomamos un vaso de su vino me dice que me envidia por mi tranquilidad y mi historia de amor con la maestra.
84
A Antonio Veo camionetas,cemento, constucciones trepida el asfalto y nada se conmueve llueve,el aire se desgarra, cae herida la tierra sobre el polvo y sigue mudo el ser Pasan y vuelven a pasar siempre en silencio miles de vagamundos abstraidos en cruz a sus destinos; amarillo y agudo rompe el huevo del sol, un caballo quebrado gime un débil relincho desde el suelo todo rota y rtetorna ajeno Grita el hombre y dios grita soldado por el hombro con su hermano el mundo se deshace se borra se derrumba.
97
«Aún tengo un retrato de aquellos veinte años cuando eras del barrio el sol familiar...»
Melancolía casi se diría que ya no existís que los años se hicieron luz en el aire y es por eso que el cielo está tan claro; las arrugas de tu frente achicaron la luna morena de tu cara bonita que canta escondida con las chicharras veraniegas la canción de la vieja alegría A lo mejor vuelve febrero con su calor pesacuerpos con su agobio rojo de mercurio encendido vuelve a ondular tu cuerpo perfecto como un violín cubre descubre y en demorado yantar de tiempo, en mesa de nubes azules grises y marrones imponga el sol una larga sobremesa al odio.
96
Poema de Paulina Ioza El dedo del invierno encaneció el altillo de la ventana roja los pasos de un juguete y el ruido de monedas de llamar Y estaba mirando las llamas cambiar iridescer con la elegancia y la ligereza de unos contorsionistas claros ardían cajones de embalaje tablas deshechas crepitaban ardían ay y era en el silencio inmensamente rico y eran todo atención los ojos de adentro, angustias con correderas, pasillos de deseos, pasos pesados
85
«Aún tengo un retrato de aquellos veinte años cuando eras del barrio el sol familiar...»
Melancolía casi se diría que ya no existís que los años se hicieron luz en el aire y es por eso que el cielo está tan claro; las arrugas de tu frente achicaron la luna morena de tu cara bonita que canta escondida con las chicharras veraniegas la canción de la vieja alegría A lo mejor vuelve febrero con su calor pesacuerpos con su agobio rojo de mercurio encendido vuelve a ondular tu cuerpo perfecto como un violín cubre descubre y en demorado yantar de tiempo, en mesa de nubes azules grises y marrones imponga el sol una larga sobremesa al odio.
96
Poema de Paulina Ioza El dedo del invierno encaneció el altillo de la ventana roja los pasos de un juguete y el ruido de monedas de llamar Y estaba mirando las llamas cambiar iridescer con la elegancia y la ligereza de unos contorsionistas claros ardían cajones de embalaje tablas deshechas crepitaban ardían ay y era en el silencio inmensamente rico y eran todo atención los ojos de adentro, angustias con correderas, pasillos de deseos, pasos pesados
85
y morían después entre morenas y granadas abiertas... Otros que duermen ignoran que estoy pensando, mirando arder bailarinas en sombras, y de vez en cuando agrego unas maderas más - como hacías vos hasta que ya no queden y llegue el frío... Alto arriba al viento dobladas mis camisas
86
Hoy es la Fiesta Nacional de Omar toda la noche ha sido de cera negra y dientes de contemplarte te traje jazmines y te dije sentemonos un rato al lado de la estufa a contarnos los sueños y las canas así se fue la tarde cada año amanece y me pregunto si saben porqué diablos sale el sol tan temprano los demás.
95
A Claudia V.
A Jose,el bueno
Por extrañas presiones con argumentos presuntamente válidos dejó de acariciar sus sueños los envolvió con cuidado, después les puso otra cubierta de papel los ató fuerte con un hilo sisal y los guardó en el estante más alto, junto a la colección de revista de aviones y a las herramientas de tallar madera que ya no usaba giró, caminó hacia la puerta, con un suspiro cerró de afuera, tiró la llave que se perdió entre el pasto.
94
« Si quieren mis Muñecos, está bien, se los dejo.»
Consigamos un piano para que bailen los muñecos de sueños y recuerdos que traigas cuando vengas; muñecos con trajes de mañana lluvia y tierra que vamos a tener.
87
De un pelo A Osvaldo C. ,El «Boga»
Historia de Caco,para Caco que decía que con palabras de su oficio no se hacian poemas.
Gracia sobre la voz y abarca todo Extranjera postula la sentencia: dejará sobre el estrado la impresión de fallo humano; La dictada no se variara, excepto en Tribunal de Alzada perro como yerre el inferior, pero como cambie lo que dispone hemos de esperar que se aliviane.
88
Amanecer y tormenta que juntos se sepan ver es escasa maravilla pero suele suceder Blanca en un rincón del cielo luces del alba clarean y en la otra punta negrean magnificos nubarrones que inquieta los animales mientras el campo verdeas el hombre como de un rayo partidas sus emociones se sobrecoge y expone ante tanta maravilla busca un refugio aterrado en silencio desensilla y entre lo claro y lo oscuro siente que lo oscuro brilla.
93
A Carlos,por ese entonces
Llama en piedra madera oscura canta: No cazo con halcĂłn yo soy del suelo de donde hacen su patria los chingolos Engarzo como preciosas piedras verdes los ĂĄrboles del barrio en el cobre del sol y en las maĂąanas la aguamarina dura del trabajo Soy solo una ansiedad que no resuelve el llanto solo un dolor trabado que se afirma y se trenza con todos los dolores diariamente Llama en piedra madera oscura canta
De seda Celeste Prometido. Y hurgo con los dedos el cielo y lo parto como una naranja y meto la cabeza y brota un olor a podrido que me quema las mismas entraĂąas.
89 92
Informo a mis hijas sobre su origen y nombres. a Ricardo,el mendocino hospitalario
Vos me verás manos sabias ojos cansados, lenta bajamar y gesto adusto. Dulce tu abrazo sabés? cortés cumplido de mosqueta en dosel sobre mi cuello y tu tranquilo oficio de crecer me duele donde se hacen frágiles los huesos
podés reir tranquila podés dormir en paz para nombrarlas por primera vez unimos las estrellas en una sola hoguera que arde para siempre en un rincón remoto de la noche.
Sabrás que tu infinito lleva un poco de mi duro callar y los ojos amados de tu madre rosas chinas violetas mis ásperos malvones
90
91
iNDICE Manual del tornero repujador
Buenos Aires 2006
Oficio. El hombre mira Taller. Quebrar este podrido Tragedia en el circo. En sus juanetes la muerte lleva Ni entre sábanas Estación del verano surge Zen. Algunos hombres se dedicaban Tallaba el orfebre Estoy enfermo de odio Registra sus pesos Yo que voy a aceptar... Memoria de tres tornos y compañeros Se oye bajito el programa de tangos Pienso en economía. Cómo llamo yo Soliloquio del artesano. No habrá repuesto para estos En el suave planeo del polvo Domingo. yo puedo pensar en el infinito sin temblar Vinagre.
6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19 20 22 24 25 27 29 30 31 32 33 35
El libro oscuro
6
Solo sobre enero En la simple mecánica de un beso Las cosas lentamente tienden a ocupar su lugar; Allí los colores se refugian en el sol Re-Ligio Sobre dos lágrimas inclina sus ojos para advertir Más profundo duermo, tiene El panadero plumón del cardo Viene puro, increado, Tengo un montón de diablos friendose en mi sangre Todo movimiento, toda vida sea bienvenida El mundo en lenta expansión Una antorcha negra Recuperar el silencio La pálida piel del agua hijo de dificil Murciélago diurno Gardenia. Sobre la vaca muerta Centeno. Este cuerpo mío que se mueve Alas de pájaros, círculos de tiza El diablo lee tiendo las palabras Reposa la ceniza su cargazón de fuego y de pasado Solas. Vivaquean esclavas las piedras, La foto de Gardel en un paquete de yerba
36 37 38 39 40 42 43 44 45 46 48 49 50 51 52 53 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 .66
Poemas con nombre y apellido Asunto de victorias El destino y lo absurdo El asunto de lo perdido Explicación. No es imprescindible la muerte,la furia Hemos perdido el cielo el árbol Paseo por la capital de lo cotidiano. Tiene la facultad de que veamos Soy de las estepas Defino los abertales. Ahora está tu casa El hombre rico del barrio Poema de Paulina Ioza Consigamos un piano Gracia sobre la voz De seda Celeste Prometido Informo a mis hijas sobre su origen Llama en piedra De un pelo Por extrañas presiones Hoy es la Fiesta Nacional de Omar Melancolía Veo camionetas,cemento, constucciones De Caya y Cristino Cuartero.
69 70 71 72 73 74 76 77 79 80 82 83 85 87 88 89 90 92 93 94 95 96 97
98
18
Publicó desde 1974, «Uno de Dos» con Hugo Enrique Salerno, « Emigrado de la Luna» Rosario 1976 ed. de «el lagrimal trifurca posteriormente «Antología» «Palos de Ciego», ediciones «Del Doque» ; «Cantos del sur» ed. Populares «Conurbano/Poesia» y «El Fantasma de Oriana» Ed. «Cruz de Mayo» en 2005,todos en Buenos Aires.
Manual del Tornero Repujador
Omar Cao: Nació en Buenos Aires en 1948;
Omar Cao
Colección La Lira
Manual
del tornero
repujador
Omar cao
Ediciones Cruz de Mayo
Esta mujer que quiero es todo otoño esta mujer es como un sabañón en el cerebro me hace poner romántico se transforma de golpe en mis motivos y obliga a la caricia hasta la sangre.
El Fantasma de Oriana
“ ...Era el tiempo en que el lacre de tus rizos encaprichaba mis dedos; tiempo lento, tiempo de calmas extremas...�
Ricardo Rubio
A rriba hay algo, seguramente, algo que baila el fantasma de Oriana entre las nubes por ejemplo.
N unca nos llevamos bien con las palabras o nos faltaban o nos sobraban o nos herĂan...
Hoy asistĂ a un Ăşltimo milagro; corrĂa el viento jugando con tu pelo encajonado entre los edificios.
D udas sobre tu nombre. Te llamarĂa... Luna ardiente contrapunto del cielo a cuya luz todo cambia. El rezo negro de los cipreses mi voz agradecida.
El cafĂŠ y tus lunares son la alegria alta, oscuro trio en el silencio duermen tus promesas
Volverías a tomar tu café en la mesa de siempre podría ver tu demorarte en pelar el azúcar, después de sacarte el pelo de la frente sonreirías y tendríamos de nuevo la discusión eterna?
Y está torpe la mano, fatigada no crece la yema de la luz. Entre un crujir de huesos suena un trémolo muy dulce; ha llegado la hora y aparecés forma perfecta de empezar un poema.
L levo
A cida turbulenta como reaccionando sobre el zinc se encrespa y despide calor mi saliva toda ella tiene una vocación de rabia le pido serenidad y paz y me contesta: para qué?
orgullosamente los pantalones con remiendos que tu mano cosió al calor del hogar en la tranquila medianoche mi vida que tu cariño envuelve en un suave halo azúl que impide la tristeza.
Roja de indignación me acusabas de no sé cuántas cosas; después no sé cómo se desvanecía tu rabia. Viene con esa forma firme de crecer rompiendo el aire relámpago redondo; detrás suyo la luz es sombra avergonzada.
Y aquel mantel bordado que extendĂas sus orillas colgando de la mesa...
H ubiĂŠramos cambiado el cielo por una cama.
E n la llama tranquila ardo en constante llama ardo en espera hasta que tu soplo me incendia curvo en la forma de tus labios perfecta cimitarra de fuego.
S abĂa que me querĂas y era suficiente Ahora no sĂŠ y todo va a los tumbos,
se inclina, se va a caer, se cae. Que se joda el de abajo.
S oliloquio del solo.
D el Amor Estábamos solos cuando salía el sol y el cansancio era una fruta madura deliciosa un admirable desperezarse; vos te reías sin más que permanecer así mientras el día mostraba sus dientes incisivos cada vez más voraces ante nuestro desprecio soberano,
Dejaré todo para mañana; escribir esa carta el trabajo también visitar los amigos... Ahora sólo la complacencia en oir caer la lluvia cansada y pareja y dormir infinitamente dormir para volver a encontrar cuando despierte tu retrato caído, exactamente como lo dejé
C olores queridos.
Me voy a morir pardo, amarronado, vestido de reciura imperturbable:
Te vas a morir blanca, silenciosa, traspasada de mitos transparentes.
C on una especie de piedad milagrosa el aire me acompaña. Tus pies se calzan de unas sandalias rojas balanceándose desde tus piernas largas a mis ojos con una persistencia que no entiendo. Ha comenzado a llover y aire es cálido contradictorio el tiempo y no me importa dónde dejé tus
tobillos?
Me esperarías «...sentada a la puerta de humilde cabaña...» como en aquél poema me esperarías qué chicos éramos! te acordás? cayendo el sol por la tarde llegaría, cansado y alegre y estaríamos juntos entre tus flores tus pequeñitas plantas los libros y la música... Mierda! te acordás...?
O rdinarios y rugosos sapos verdinegros te darán mi serenata después de la lluvia amontono charcos de agua limpia en el pasto para tus ojos y el sol en la mañana todos mis deseos son inútiles; la belleza de nuestros días patina la plata los charcos serenata de sapos.
D etrás el sol apunta su claridad C reo ver tu cara Y no vuelvo a asomarme a la ventana a mirar desolarse la tarde agria sé que aclara tus ojos la dureza de la llovizna.
un cierto iluminar enrojecido y calmo me alcanza Por qué sol solear ahora? ufa! Cuando piedras frías en los pies del mundo aligeran-me? Sólo que yo también soy sol que irradia y no entiendo hum hum... solcito tímido de vos toda la noche soñé Un estrecho abrazo y toda la mañana voy del bosque al río tan igual su frescura su Tu pie cabellera su risa su... qué? ay sol! (queja) por qué ahora? (pregunta)
Tute. Este asistir al palo me está partiendo el alma, sigo sin triunfos fallo a la mentira suicida ahora los ojos de todos me señalan y pesás quién sabe con qué ocultos designios me asomo a la ventana y te pregunto cómo se ha puesto el día. Entonces, mi voz, con sus dedos hipotéticos toca el vacío de las cosas se tiñe de él y vuelve a mí con el rimmel corrido como de haber llorado.
E logio del árbol del amure.
Gran alto y corpulento... digo pss Que a cuya sombra... Por mí Pulmón del cemento, dador de frescura... Y a mí qué Amenaza del cielo... amor del agua... Ufa con todo eso! Pecoso, yo te elogio porque Nohassidoacasosuaveconsuespalda?
V os no estás y yo quiero quejarme, quejarme amargamente, sollozar. No puedo. Sin embargo no puedo. Si no estás por algo será porque no querés... porque no podés... porque no quiero... y yo comprendo... comprendo, comprendo la puta madre que lo parió
V erano. desnudo con una copa de vino en la mano y mi sexo gravitando me siento a pensarte; tengo la sensación de que no existe la distancia.
R azón por la cual.
Porque tenías tus gestos singulares para lavar los platos por la forma discreta de sacudir tus manos a veces solamente por tu espalda por los ardientes celos de tu risa por tus talones por tus impaciencias por tu absurda cordura por tu pelo por sobre todo y además de todo por la arbitrariedad de tu cintura con la forma increíble de mis manos.
H oy no tengo sed y eso quiebra mi delicado equilibrio espiritual; casi todas las cosas tienden a quebrarlo ahora bien; al llegar el verano yo pondría una flor roja en tu pelo, pintaría en tus labios una sonrisa, dejaría al aire de la tarde tus hombros desnudos y te esperaría en un bar nada más que para verte llegar entre la gente clara y distinta libre sólida firme como una espada ardiendo en cuyo fuego pierdo mi equilibrio.
S al bajo la lengua olés a aventuras tu dureza tu incomprensión tu lapidario no me encogen me agigantan te acaricio te muerdo el cuello hay un olor a miel el arco iris ha nacido y muerto y si gritás y después de reirte se te da por llorar y te dormís y cálida te acercás sin saberlo el arco iris vuelve a encenderse
R eunión y entra ella. Como sobresaltado por una explosión súbita, levanta la cabeza; luego se tranquiliza, baja la cabeza y se abstrae, se hunde en qué cabellos, qué boca... Las cuevas del pensamiento y una forma de congoja que nadie conoce le juegan a la mancha por el pecho y ella que no sabe? está allí y cómo no extraviarse en la historia que modela el aire en torno a su cabeza.
H ubo un mantel cubriendo esta mesa sobre el reían las rojas servilletas, en vuelo de palomas cruzaban las risas, sobre su blancura decían su color las heridas del vino Si fuera posible volver a caminar el mantel ancho -otromantel rubio de los días elegiría la tarde que te conocí y no me importa que sus bordes estén deshilachados y tenga ya color amarillento quemaduras de cigarrillos medallas redondas otorgadas por el sueño que produce el borgoña yo te amo.
S i ves mis cigarrillos si algún papel desordenado encontrás mi pañuelo mi campera en la silla sin colgar por favor no suspires por favor no los toques por favor que me quedo en cada cosa que dejo al salir no es olvido me quedo.
T odo dudas;
C anción
El enamorado.
Grave sol indiscutido tu peso Estrella brillante ¿ brillante? sí, que luce y da vida. Basta tosca opaca en cambio mi arena no refleja tu alumbrar avariciosas si sus raíces de tu calor tienden sus dedos de miedo hasta tocarte apenas rozarte quizás, que es decir adentrarme tan hondo como pueda en el ¿ mágico? temblor de tu llamear.
angustias relucientes cómos y porqués que se levantan alrededor, y tu rostro pálido más que oscurecido me duele como un silencio exagerado como un gesto de cariño que no está, como una lágrima, como un lógico pañuelo, un día que perdió el almanaque en un descuido insólito, o vos trabajando, trabajando...
A noche cometiste un error; no me quisiste en cambio yo te quise a pesar del cansancio del silencio del dolor de cabeza del fastidio porque cuento mis horas junto a vos como un avaro sus pesos y centavos vos, tan diestra en el orden de la casa tan sabia tan medida con los gastos derrochaste una noche... y no lo entiendo.
S emen. fundente para plata un cuchillo celeste se mete entre tus piernas una caricia la corona pรกlida y veces tizna en injuria de humo el dorso.
N uestra casa es un bosque y un jardín con sus tigres heráldicos con sus flores con osos caballos y perros de peluche es una inmensa galería de retratos de serios desconocidos en mis libros delantales y muñecas sobre los sillones en un respaldo mi saco y sobre el modular el juego de café de un pocillo cachado pico arriba una garza de madera en medio del paso por supuesto el triciclo de la nena. Si ha llovido cuelgan de algún lado tu paraguas y mi piloto unas reproduccion es baratas bolsos más flores cortinas con frutas
F riso. Floración de relieves. Beso, sí, sin mañana sin memoria? sin ayer. Sabiduría de las manos las manos solas avidez de los cuerpos Y la verdad? La verdad aquí: Me gusta acariciarte. Provocar tus estremecimientos. .Anatomía topográfica; pido saber cada forma músculo hueso que te componga para nombrarlos en lentas amorosas comprensiones...El mundo? los demás? el mañana? De eso no puedo hablarte; soy solo un hombre triste.
T an fácil el poema de tus ojos; tu amor me excusa de la belleza y la flor me cargo el peso en las espaldas mi muy ancho llorar borrar la risa en el sencillo amor muerdo mi lengua y reconozco mi silencio en rojo y me conduelo y nazco dónde dónde en qué cuerpo estás yugo tormenta verano del saborluz de la sangre revuelvo alborotado río de verbos no te pido volver te quiero lejos antes que repartida y somnolienta despertado a tus juegos, muerta el hambre y pedazos de carne en las encías luz luz cadencia pinos altos negros de cementerio y primaveras.
Golpeando la bolsa de arena que cuelga inerte vuelco mi furia inútil; fuera mejor llorar o prender un cigarrillo, fuera mejor llamarte por teléfono tomar mate o cantar que lamentar este silencio ridículo que cargo dolido por la imagen de tu espalda.
E n la noche común
E lla duerme esta noche su sueño profundo sin saber que duerme también en mi pensamiento tranquila y serena el pelo a veces sobre los ojos cerrados a ratos cambiando de posición sin alcanzar a despertarse entre suspiros ella duerme esta noche y yo escribo mi verso.
los soles cantan sus domingos idiotas sus canciones sin sueño sus idilios muertos, todo lo permitido, sus garrotes de palo sus miedos soberanos sus sapos oxidados las caricias de hierro eslabones de vidrio cantera del mañana verbo beso desidia. Quiero mi muerte lejos camino hacia mi muerte como hacia el infinito de tu puerta cerrada alegremente abierta de ojos afuera; mi muerte lejos luego tus muslos de bronce contradiciendo el aire
Podés no verme nunca más está dentro de lo posible podés no amarme es lógico Quizás yo tenga que sepultar mis caricias en la cóncava tumba de mis manos -esas manos que te gusta mirarQuizás yo tenga que olvidar pero eso no importa. Ahora mismo la vida que encarnás me besa me acaricia tu ternura viene hacia mí despreocupadamente te robo el alma tuya que me invento y se queda conmigo.
Poema del terco amor. Perdura; se aferra, sus años abren lerdos tajos en mi historia. La espumosa difteria de las ratas asoma por momentos en sus duros hocicos infernales se arrastra se transforma miente engaña te dije que jamás será jamás y muerte y siempre será jamás yo nunca juré en vano
J ugamos en la tarde tu sol y el mio se ponen trĂĄs los pinos gemelos No todo es juego; imposible el acuerdo acerca de sobre la naturaleza de la sombra.
B alada del caballo salvaje. Nada podemos ante el llanto Los cascos baten el tambor de la tierra hasta que sangra un ritmo que muere donde nace y crece hacia la muerte nervio firme del galope crin de inĂştil subir.
Desperté del sueño Y No Sabía Que Cosa Tan Dulce Había
V olvamos a aquella
Perdido
curva del arroyo donde
Y Sin Saberlo Tenía
el sol caía como un relámpago de coral caía el cielo a tus mejillas
Reyes del ochenta y tres.
Tantas ganas de llorar…
todo temblor ardido,62 Dedos de sol, lengua de miel, 63 Busco el acorde final, Tu barba áspera, naciente, 64 Hasta ayer fui, Despierto del sueño, 65 Suaves halcones, No volverá el día, 66 El amor desordena, 67 El aire te rodea, 68 Las mesas de los solitarios, 69 El placer de verte salir es como la, 70 Las hormigas del silencio, 71 Te quedastes hasta amanecer, 72 Como pasa?, 73 Aprender a recordarte, Aprender a olvidarte, 74 tristeza75 Rodaremos por el cielo, 76 Decís que tenés miedo, 77 Avalancha de piedras y seda, 78 Mirarte es suficiente, 79 Mirarte es sufiente, 80 Sortié, 81
Indice El Fantasma de Oriana Arriba hay algo, seguramente, 5 Esta mujer que quiero es todo otoño, 6 Hoy asistí, 7 Dudas sobre tu nombre, 8 El café y tus lunares, 9 Nunca nos llevamos bien, 10 Y está torpe la mano, fatigada, 11 Acida turbulenta como reaccionando, 12 Llevo, 13 Volverías a tomar tu café, 14 Viene, 15 Y aquel mantel bordado, 16 Hubiéramos cambiado el cielo, 17 Sabía que me querías, 19 Del Amor, 20 Soliloquio del solo, 21 En la llama tranquila, 22 Con una especie de piedad milagrosa, 23 Me esperarías, 24 Ordinarios y rugosos sapos verdinegros, 25 Destrás el sol apunta su claridad, 27 Tute, 28 Elogio del árbol del amure, 29 Creo ver tu cara, 30 Verano, 31 Razón por la cual, 32 Hoy no tengo sed y eso quiebra, 33 Vos no estás, 34 Reunión y entra ella, 35 Hubo un mantel cubriendo, 36 Si ves mis cigarrillos, 37 Sal bajo la lengua, 38 Todo dudas, 39 Anoche, 40 Semen, 41 Friso. Floración de relieves, 43 Tan fácil el poema de tus ojos, 44 Golpeando la bolsa de arena, 45 Nuestra casa es un bosque y un jardín, 46 En la noche común, 47 Podés no verme nunca más, 48 Poema del terco amor, 49 Ella duerme esta noche, 50 Balada del caballo salvaje, 51 Volvamos a aquella, 52 desperté del sueño , 53 Jugamos en la tarde, 54 Era griega, 55 Hogar es un lugar con sol, 56 Un gallo, 57 Te mataré Ramírez No tengo más voluntad, 59 Enhiesto mástil sobre río en llamas, 61 Agua que se despeña
,
Prólogo Ceremonia Y la vida consumiéndose desde el primer gemido hasta el último silencio. Y la vida consumiéndose en la luz hasta la última sombra. Y la memoria consumiendose hasta el olvido, hasta el olvido total: la ausencia. Y el amor consumiéndose hasta la mujer misma. Y la mujer perdiendo toda su piel, transformándose en un fantasma, en un fantasma que flota. Y alrededor de ella flotan tambien los fantasmas de nuestras cosas. Y ahí las veo unidas, ya son un solo cuerpo, una sola ceremonia de manteles bordados con todos los arco iris; la ceremonia lenta de sus ojos que las estaciones cambian de color; la ceremonia de todas las mujeres desnudas que fue. Oriana: “... te robo el alma tuya que me invento/ y se queda conmigo...”
Levah Sahabah.
E ra griega la noche en hilas y profunda la V de la victoria el río de los murmullos en el encuentro en ayes en imagenes líneas de asombro volvías serena al orígen te sueño.
Te mataré Ramirez.* Restaurant Afrodisíaco.
( Las Cartas)
H ogar es un lugar con sol
U n gallo un perro
un tren
trébol de sombras
Un gemido de amor
le Si c io
n-
to
ta
l.
siesta sombra y silencio donde unas ráfagas corren a suaves a intérvalos en un patio en que una pila de maderas amenaza caerse pero no cae; una canilla gotea una ilusión de arroyo y en un extremo cielo se mueven lerdas nubes si despertás de la siesta dejar a un lado lápiz y papel para verte estirar como los gatos semidesnuda y perezosa.
A gua que se despeña me muero de miedo pero no quiero, no detener mi caída seré nube irisada contra tus piedras.
Todo temblor ardido que se deshace y vuela, paloma de collar negro, ante la dulce amenaza.
E ntrée “Los que me escucháis, Perded toda Esperanza”
Dante Spinetta “Infierno “ Canto MCM
N o tengo más voluntad que crecer hasta el cielo rojo perderme en él y el mundo conmigo
“Mi ciclo sexual ha terminado”
Chabela Vargas Carlitos Chaplin Elias Castelnuovo.
E nhiesto mástil sobre rio en llamas se cierne sobre vos la húmeda amenaza de mis piernas.
D edos de sol, lengua de miel sobre(el volcĂĄn) los contrastados volcanes oscuros hasta los nĂtidos arroyos de lava blanca
N o volverĂĄ el dia a mi tierra nevada y montaĂąosa sin el doble sol de tus manos. B usco el acorde final y el silencio perdido en el suave horizonte de tu espalda
Tu barba áspera, naciente, cerca de mi cuello tus manos cuidando mis pechos no sé de más.
H asta ayer fui cera pequeña y fría ahora me incendio, halo de luna, dulce vela de ardiente pavilo.
D espierto del sueño y miro amanecer en la bandera azúl de tus ojos.
S uaves halcones que no pueden detener su caída mis labios se ahogan en el mar que el bronce de la lucha templa.
Dos copas son demasiado cristal el vino sangre y los espejos un estrĂŠpito apuntando a mi sien.
E l amor desordena el amor se hace a mano a pene a contrapelo el amor desordena triza lo de la imagen saca de su lugar pone corchetes y corre el maquillaje culo desnudo y piernas que se apretan si ?
E l aire te rodea te acaricia se interpone entre los dos te hace respirar no yo estĂĄ en tu corazĂłn en tus entraĂąas no yo y lo odio.
L as mesas de los solitarios.
V
II
E l placer de verte salir es como C Ăłmo pasa? Bajo tu luz mi sombra puede mojar tu lluvia... Era algo asĂ...
la muerte, si tuviera caderas tan perfectas. Capa negra para cubrirte o pĂĄjaro de enormes alas me hace el dolor
IV
Te quedaste hasta amanecer III
L as hormigas del silencio cargan tus ojos verdes en la oscuridad.
y amaneci贸, despues, como siempre, la llovizna...
A prender a recordarte no me ha consolado; ceno furia y tristeza.
R odaremos por el cielo de estrella a estrella.
A prender a olvidarte no me ha consolado; derramo vino en el mantel y forma tu figura.
Tristeza En las noches en que la luna alumbra llena ir hasta las barrancas que dan al mar a recoger los restos del naufrรกgio
D ecís que tenés miedo de que existan otras? qué raro! No estás todas aquí?
A valancha de piedras y seda S ortié Negravamopacasa.
me cubre y me golpea tu noche que amanece.
Mirarte es suficiente tocar tus manos , demasiado, imaginarte desnudo me transforma en lluvia bajo la noche sobre el tr贸pico.
Mirarte es suficiente; tocar tu pelo, demasiado, imaginarte desnuda me transforma en lluvia bajo el sol.
Madrigal Si alguiĂŠn osara decirme que ella es mi musa lo degollarĂa con un cuchillo mellado; por atrevido. por curioso, por metido . Sin embargo, al cabo de un tiempo, -tanta es mi bondadcreo que lo perdonarĂa.
Palos de ciego y otras yerbas
Omar Cao
18
La Lógica es un esqueleto metido en un tomate.
hermosea andares de jovenes mujeres que temerosas y audaces arden en deseos recónditos qué asconden trás una sobria cimbreante undiferencia altiva qué las acompaña cono un escudo protector de sus caderas quoe parecueran tener vida propia una vida exuktante y terrible qué hace brotar canciones qué oídos captan retumban en el aire llenando el ámbito qué
17
Estación Terminal Canciones qué oídos captan retumban en el aire llenando el ámbito qué hermosea andares de jóvenes mujeres qué temerosas y audaces arden en deseos recónditos qué esaconden trás una sobria combreante indiferencia altiva qué kas acompaña como un escudo protector de sus caderas qué parecieran tener vida propia una vida exultante y terrible que hace brotad canciones que oídos captan retumban en el aire llenando el ámbito qué
16
prólogo
Hay ciegos que se dicen y hay gente que le dice a los ciegos: «no videntes» Hay ciegos que son apenas «no mirantes».Quién le podría decir «no vidente» a Homero, Paul Grousac o a Jorge Luis Borges?Pero esto no es un «Informe sobre ciegos»cono el tétrico sub-libro de Ernesto Sábato, sino una queja sobre la ceguera cotidiana de alguién que dice: «quiero ver más allá/del verde el aire/ urna de labios y ojos» o la de ese ver que viene con los años , cuando la vista de lo cercano va dando lugar a la de ver más lejos: «He puesto mis ojos a mirar al mundo/toda pena ha desaparecido/era necesario/mi espalda comenzzzaba a encorvarse» En fin «Palos de Ciego» es palos a los ciegos, a los ciegos de la vida cotidiana «viejo,perdona a esta manga de hIjos de puta,porque no saben lo que hacen» Pero no con una exigencia militantista: «La causa exigia mi palabra/pero yo necesito toda la libertad».Aqui no hay un «despertad» aquí hay un «despertaté si querés,sino jodete»Es el poema cotidiano con poesía o no.»El dolor tiene cara de chancho/hociqueando basura» Omar Cao es, con la poesía,como esas gallinas que desaparecen de la casa y cuando ya las daban por perdidas o robadas, aparecen con varios pollitos.Cao se autodefi ne como un poeta re-tirado pero al tiempo aparece con un centenar de poemas. Hugo Enrique Salerno
5
Me dijo mi hermano: «que vas a ser poeta vos si no sabés cortar una chapa con un alambre..!.»
Indice
y simbolizaba allí toda la ciencia antigua que nos baja a las manos a través del tiempo y los pantalones con ojos delicada alusión a los remiendos en el culo.
6
15
Barriletes
palos de ciego.
Pesa la caña el papel de seda el hilo todo a la espalda; el sol tan ancho, la calle tan larga el aire tan caliente tanto potrero solo tanta espina la carrera breve hacia atrás la mano de viento resistiendo, elevando la media estrella, muy arriba y sin colear se quedó sereno Una brisa, un ligero cabeceo y pasarle el hilo al hermano: sentilo como tira... mandar una carta... ...ahora hay azoteas cables... y el viento que no viene como antes...
14
Paredes me parten los ojos me los trizan; ciego y mi bastón blanco; ciego sin compasión camino en balanza busco quebrar la oscuridad de las formas Quiero ver más allá del verde abierto, el aire, urna de labios y ojos; sólo una bruma como un presentimiento
7
Dicen que la frialdad es atributo de la muerte y de su cercanía; las hondas preocupaciones quedan quebrándote la piel
Ay madre dónde tus canciones infinito y sus caminos cerrado tienpo arriba las guardan ayer flotaban sobre tu aire sobre tu aroma a hijos sobre tu presencia púlida de trabajos ahora donde nadie
dicen que el calor y la vida se confunden descubrí tres hebras blancas en mi espejo favorito dicen que si se canta se olvida
tus canciones... en qué palabra pliegue del tienpo
recogiste una flor
llega su sol salvaje a formar mi memoría
y en cambio tu silencio.
dicen y dicen
ay madre dónde tus canciones, dónde.
8
13
látigo restallantelleno de olor a jungla y a aventuras con los viejos leones desdentados y los contorsionistas formaron ruedas humanas y un enano con un gran saco suelto corría entre los chicos y chocolatines y globos y un pasodobley el tachín tachín entre el aserrin y la alta lona de la carpa... y vimos el elefante que bailaba y pensé que bueno que sería que mi nena se fuera con el circo
Confesión. tengo que confesar que en mi vida no ha habido torrentasmás grandes que las producidfas por el girar de la cuchara en el plato de sopa demasiado caliente ni más huracanes que el soplido de enfriarka. Es verdad que fue triste cuanso se fue la mina pero ¿ quién no ha llorado akguna vez? Como no! he sentido ocasionalmente hambre atorranteando por ahi; de chico nunca tuve demasiado menos que los demás somos tantos los pobres! y en la escuela siempre fui de los primeros compensando otras diferencias el ser bastante robusto para mi edad, quise y me quisieron
12 9
algunas mujeres otras no no pude descubrir la rebeldía porque nací en el siglo de los grandes rebeldes y qué iba a romper yo so estaba todo roto? Y así, sin innovar, voy pasando la vida; cargo en mis espaldas las culpas suficientes como para que nadie me envidie pero no alcanzan para llevarme al analista y la gente no me ha hechotampoco tanto mal como para escribir un tango.
10
Veíamos hacer proezas a los maravillosos trapecistas y a malos payasos aullar y cachetearse y era un mundo de satines y brillos que giraba y giraba Quién más que los artistas de los viejos circos se viste ahora de satines brillantes y colores...? Un mundo de lona y aserrín levantado en horas, reducido y fugaz ambulando en viejos camiones y era una tarde húmeda de mayo y la écuyere del caballito blanco con penacho rojo sonreía apareció despúes el domador de fieras cazadora crema bigotito
11
Ay el aire conserva su calma ya su friosereno ya sus tormentas;ya su cálido abrazar ya sus brisas,su torbellino ignora el suspirar,el menear la cabeza expulsando pensamientos apretar firme de manos,tristezas,dudas ignorarlo todo a veces su espíritu parece estar de acuerdo con los eucaliptos altos, tan altos, negros cuamndo las sombras descienden y palpita el casco redondo de la muerte,como la muerr,si, como lo muerte tenue como el sucederse de los dias como un temblor aislado consecuencia de extraños presentimientos entonces el aire verdea sus manos frias en las copas y los humos dulcemente presagian tristezas y los hombres de huevos bien puestos atacados de temor sin porqué 34
Poema de Sullivan El tiene la sonrisa ancvha e ingenua en la cara cuadrada los ojos claros e inocentes el pelo corto, rubio, es perfectamente noble y ama la libertad de las praderas. Su padre,irlandés-armenio, su madre ítalo-turca leenseñaron a amar su inmensa patria desde el rio grande hasta los grades lagos. Participó de los grandes arreos el vaquero Sullivan a arreado Apaches y Comanches mejicanos grasientos coreanos,vietnamitas... Un gran tipo este Sullivan: come de lo que le ponen adelante y ama la libertad.
19
Por la autogestión.
Como dicen los libritos: «señor,hagaló ustedmismo» mire,vea a su vecino, digalé que podrían arreglar las veredas, que sería en beneficio del barrio que, después d e todo, no se debe esperar siempre de las autoridades. ellas hacen lo que pueden -tratan de mantenerse-
A veces miento me sugiero ausencias me vengo del pasado con el látigo lento del presente guacha amenazante y otro cilicio ronda del futuro: nadie puede con mi odio; temanme, yo soy el defraudado
Aproveche ahora que es verano y el hombre está en shor lavando el coche y escuchando el partido:eso si,prometalé que no le va atirar más la basura en la puerta aunque se atrase el recolector,pidalé a las buenasque ponga el tocadisco más bajo a la hora de la siesta y que le devuelva el serrucho que le prestó el año pasado.
20
33
Por la autogestión.
Como dicen los libritos: «señor,hagaló ustedmismo» mire,vea a su vecino, digalé que podrían arreglar las veredas, que sería en beneficio del barrio que, después d e todo, no se debe esperar siempre de las autoridades. ellas hacen lo que pueden -tratan de mantenerse-
A veces miento me sugiero ausencias me vengo del pasado con el látigo lento del presente guacha amenazante y otro cilicio ronda del futuro: nadie puede con mi odio; temanme, yo soy el defraudado
Aproveche ahora que es verano y el hombre está en shor lavando el coche y escuchando el partido:eso si,prometalé que no le va atirar más la basura en la puerta aunque se atrase el recolector,pidalé a las buenasque ponga el tocadisco más bajo a la hora de la siesta y que le devuelva el serrucho que le prestó el año pasado.
20
33
Espejos Orla de molochs repulgo de empanada; agitaré mi carea en tus ondas de mañana
Cuadro de situación ente nada borgiano infalible datero de datos infalibles oh lago vertical del excusado recoge mi romántica elegía yo te canto para burlarme no me importa tu escarnio te lo juro te devuelvo tus muecas.
32
No quiero ser espíritu, dios me guarde de eso, soy materia pensante ser que ambula entre vos y el sueño. Mis hijas crecen no se cómo ni por qué, En cuanto a la gravedad ignoro si alguna vez normalmente no caerán manzanas para arriba: en confidencia les digo que tampoco me interesa No quiero ser espíritu dios para qué.
21
Situación A volar pajaritos! fuera sueños! no más jugar no que da lugar para la joda Vea que sólida señor la realidad, vea los asfaltos, los frentes de las casas las libustrinas y cono suena el ladrido de los perros Mire,paresé a escuchar, preste atenciónal ruido de sus pasos; total no pierde nada usté seguramente sabe donde va...
22
Sesos cocinero ya cuarteas tu materia ya saltas tu aceite y tu ajo toma tes después una lágrima en tus ojos traidora cebolla ingrato que hacer turbia la gente escucha tu palabra discurso que otra boca lanzarácomerá indigesta la muche dumbre Sesos Alma Mater te darán algo en que hincar el diente y bien aderezado y bien servido con gran duerza y de espor con simpatía con seguridad siempre harán tus sesos milagros magro cocinerovamos tus sesos vamos y asi vence
31
como fresca humedad por las paredes a tocarle los nidos con sus dedos de miel y otras especies otras, de más peso y menos alas, de distinto canto de consistencia espesa y vuelo bajo -como las gallinas por ejemplopara reemplazarlos.
Un individuo que decía ser Cristo nurió al atardecer la multitud enardecida lo atacó con furibundosgolpes de karate y una lluvia de patadas en el culo. Fue en la plaza de la república desde donde no pudo conseguir en las proximidades de un teléfono desde donde no pudo conseguir comunicarse con su padre celestial y los muchachos del servicio radioelectrico llegaron tarde Mientras expiraba desangrándose por numerosas heridas alcanzó a murmurar: «viejo,perdoná a esta manga de hijos de puta porque no daben loque hacen....»
30
23
Menues. Un plato de sopa caliente una milanesa con papas fritas dos huevos fritos medio litro de vino tinto común de mesa panes dos queso y dulce café. Un plato de sopa tallarines con tuco medio litro de vino etc. pan dos bananas un puchero de falda meduio etc. un pancito una naranja
Los pájaros se extinguen en las ciudades bajo el fuego del sol pían los últimos gorriones con planeos desalentados sobre las azoteas más allá de las ropas tendidas rozando las alas los frentes quemados van y vienen van y vienen vuelven a pasar siempre los mismos en vuelos cortos y preocupados limitados a un mundo en constante reducción
un sanguche de mortadela un litro de vino
Les vendrá la muerte dulce, la serena muerte subiendo
nada más.
Como savia sus arboles
24
29
Creo en la aparente frialdad de los metales las lluvias nocturnas y las damas de noche marchitas al amanecer en las fiesatas el amor y ciertas melodĂas al efecto soy un podrido decadente.
28
Increiblemente cansado bajĂł la guar dia; las manos de la vida entraron duras commoviendolo todo, haciĂŠndolo tambalear; ahora sin aire pide otro vino su boca desde abajo de la nariz roja como una frutilla gigante ya ni siquiera mira a las mujeres que pasan con sus nalgas agudas cortajeando el aire de la tarde.
25
Admiración del Neandertahal
Tanguito La echaron de su casa sus propíos padres Ella salió de tarde con un poco de ropa en un bolso que decía «Argentina mundial 78» y la panza llena de su verguenza en la plazaz la esaperaba el melenudo el sucio,el vago, corrió riendo se abrazaron y se fueron a lo de unos amigos a escuchar música... El padre dijo: En esta casa no se la vuelve a nombrar y se acabó la madre se secó las lágrimas se arreglo un poco frente al espejo t se fue a llorar a lo de la vecina a preguntarle señora si era justo y que cómo le había hecho eso a ella justamente a ella la mala cabeza 26
Los milenios harán de nosotros una raza de seres cabezudos simpáticos pelados y perfectos (o casi) ellos tendrán archivados nuestros libros como nosotros el anillo de plata del abuelo o aquel ridículo sombrero comn su cajka de raso que alguna vez usó la tía soltera. Un dia leerán un poema y reirán y luego otro y reirán también uasta que al fin encontraran un verso y ya no reirán: inclinarán sus grandes cabezas de zapallo para asentir pesada y gravemente.
27
Estado anémico Cansadas inágenes huecas pervierten el aire mentirosas almas de luz tan pobre como las del otoño corretean de labio a labio ambicionando la pureza del papel
vengan a ver mo muerte está sobre un lecgo de esa luz tendida abierta feliz y le grito: boluda qué esperás?
50
escupen de costado y silban y la sangre se sacude al torear de los perros nocturnos no se si entonces vuelven los nombres y los gestos transparentados de recuerdos,si los muertos recobran su carne y nos siguen silenciosos por las calles de junio por las calles de junio frias ah los recuerdos ah si pudiera si pudiera... Esta es la carne donde el frio hinca sus puñales rotos aquellas rosas reguladas,marchitas de ganas vuelven a florecer creciendo como grandes gotas de sangre áspera y precisa Denme más de este vino que quema esta entraña inútil de desgarro solitario,de fiesta solitaria,aire raro de acuerdo, y levanto mi copa para brindar el aitre frio la fiesta sola.
35
Yoraba un tangoarrabalero y choto sus ansias de vengarse en el caído esquifosa y augusta una copera ae tomaba el te frio El gil creía vivir poeque unas nalgas le hacian peso carnoso en las rodollas unas luces le daban en los ojos y un tachero infeliz lo creyó pierna.
36
Sábado.losamigos han salido en busca de la música de los poemas talvez del amor Ascendieron los peldaños de la noche y se han derramado por la ciudad cada uno una luz. Yome he sentado a escribir, en este rincón hilvano las secuencias de la tragicomedia: invierno y una resma de papel las palabras absurdas las palabras sin sentido lerdas remisas yo las palabras invierno y una resma de papel las palabras exactas andarán los amigos abiertos por la noche.
49
Son apocaliípticos desde el diadio el cine las revistas están presagiando un gran terror, el final no se comforman co los terrores que sufrimos soguen como lechuzas augurando la gran desgracia Dicen: todo comenzará a partir de la sangre será el fin,el horror dicen no les creas quieren meternos miedo usarnos a su antojo.
48
Síntesis: rodilla, músculo tirante: síntesis: ojos los marianos ojos sobre cuánto aire servio c ontado en cigarrillos y las alas que se rompen en la clara razzón de las estirpes; síntesis: gala de mi cuerpo los errores de pagan con la sangre, sangre de nuestros cuerpos vacíos de sangre y sangre de nuestros hijos. Síntesis::fragmentos de caballos. Mis ojos no saben, tus ojos no saben los ojos de ellos si saben sobran los ojos sin consideraciones cuando rompe tu cuerpo la vida nudos de alambre estrellas clausuradas La síntesis total: fragmentos de caballos
37
llueve cielo pesado desploma charcos eterno llueve golpeteo afligue al esque leto negro de la ciudad; llueve; retiene al mundo en soilencio el rito hĂşmedo llueve los animales nos hemos refugiado alli donde pudimos: bajo un portal, en una pieza tibia, en la tristeza, algunos en la morosa fugacidad de los relĂĄmpagos
muerde la calle mi talĂłn yo solo uno para tanto mundo que siempre quedo en deuda y como tengo solo piefrads en mi bolsillo me comprometo ante quienes alguna cosa puedan reclamarme que les voy a pagar con en poema el monto entero verso a verso durante todas las hojas de mis dias.
llueve... ven ?
38
47
Todo lo pagaré con un poema fruncirá el entrecejo el carnicero la del quiosco dirá ¡qué caradura! la bolsa de las culpas tiene las paredes gastadas todo lo pagaré con un poema, las noches de invierno, las mañanas las tardes de domingo la dostancia que me separa de quienes he querido,las caricias negadas las promesas las boletas de luz los incidentes la amistad la alegría las despedidas dulces y marrones lois viajes que me debo, la ausencia de los brazos no tengo otra moneda errático descubro y necesito toempo y distancia yo no olvido pero dejo pasar y desde el centro de mí
46
No hay dificultades para concebir un átomo de hidrogeno puro y desolado; la ciencia es un cristal, su vela hinchada de sangreavenza derrumbandolo todo pero los dientes humanos agudos alcanzarán su garganta haciendola obedecer. Un átomo es un átomo; un secador de cabellos hace inútil el aire de la tarde? Pobre clave de Fa justificada en apuros la de sol.
39
Consumición Obligatoria Al principio no podía soportar la calle alfombrada de csadáveres; al salir de casa,el miedo y el dolor me enloquecían, lloraba y las lágrimas al caer licuaban los coágulos nocturnos formando charquitos como de témpera roja; debíaelegir cuidadosamente el lugar en que poner los pies porque quebrar falanges me deprimía profundamente después fui acostumbrandome a los muertos y ellos a mi; sólo algún decapitado reciente intenta la vieja broma de acercarse con los brazzos abiertos; yo doy
40
Motivo de asombro El dolor tiene cara de chancho hociqueando basura me han metido de a pilas cuadrades nociones morales en el cerebro y ubna forma dorada, acerba, simétrica de conocer El dolor tiene hocico de chancho y una oreja más alta que la otra un diente menos a un lado un moflete más ancho bicho deforme buen maestro! Curvar quebrar el hierro afinarlo en la punta hacer un gancho.
45
Somos nada ellos son los poetas los de los versitos a la patria al caldén, al ombú y al laurel a la vaca,a la gloria yal amor de la mujer como un angel: Nosotros somos nada, un error de imprenta apenas dejemosnos ser nada entonces la clara nada que somos orgullosa esqueletica y fuerte carne magra del verso, las mujeres que amamos están má cerca de las hembras que de los ángeles y ni siquiera importa si lo que hacemos es poesía alguna vez todo será música.
44
un paso de costado y lo dejo pagando con las cabezas peloteamos en la puerta del taller después de comer el sanguche lo que sí me irrita son los ojos que caen en la taza de leche a la mañana especialmente cuando son azules.
41
Doble columna de hachas picadoras baten la frente de lo oscuro largo camino que se ensancha baja y profundiza alarido de vidrio roto en diciembre y las nubes como el humo del cigarro divino Doble columna de hachas capitanas, brujas de ceño fruncido piel de cartón corrugado, ojos, frente, senos todo marchito Camino de rodar y detenerse sin saludar seguir y mantener la vista alta la mano ocupada de comercio y sed. Grito de la noche, perra sola de cachorros recién paridos gota de pus espesa de redondez perfecta brotando amarilla de los labios de la herida
Doble columna de papel; barquitos y pajaritas, aviones y bonetes ceniceros aprendidos en la carcel donde por horas escampa la neblina
42
del cigarro común hachas de viento entre los edificios sórdidos del centro y rompe el huevo del sol su yema ardiente sobre el puerto Rodar más, más caminar, curvo camino entre senos pesados, línea dibujada de gritos, de placer, de constancia, de luz de otra mañana, rodar más, más caminar hacha profunda, golpe, hendidura que se pierde en el tiempo vidrio coloreado, antiguo vidrio de mámpara de sólida armadura antigua dibuja un santo flaco y aureolado y luz de senos vivos entrevistos en colores otras figuras, cal deslumbrante sobre la huesa previendo gusanos y pestes. Mañana, otra mañana, anclas y hélices soborno cotidiano.
43
a trevés de la ventana y terco vanidoso e impotente sigo sentado allí Con su caballo suenan solo los grillos y cansado al final de mi heroismo fácil de entrecasa busco refugio en vos la noche poncho pampa tu cuerpo guarda gualda forma más elegante de morir sin sangre sin dolor sin agonía.
Mi hija insisteen esperar con tercos cuatro años leyendo una revista del revés que acabe mi café y deje la lectura todos los demás duermen Afuera cae la lluvia mojando el cuadro negro de la casa Fumo mi cigarrillo el café se termina cierro el libro y al ruido de cerrarlo abandona su Batman que vuela de cabeza y me pregunta: nos vamos a dormir?
51
Insectos de la noche formando compactas colonias para morir bajo la luz estamos todos juntos unos llegan del mar de la tormenta otros de sus ghetos particulares otros en fin quién sabe de dónde. Ahora juntos somos un paisaje suave de colinas y arroyos entre matas verdes a veces bravas las nubes del verano escapando sin apuro por el azul persiguiendo qué impulsadas,desobedientes fragmentandonos en los vientos arboles de brazoa llenandose de hojas verdes de nuevas venimos unos de aquí otros de allá y volveremos a partir ahora juntos somos pequeños barcos navegando sobre.
Con su caballo negro la noche poncho pampa la luna guarda blanca, suenan cuatro disparos entre grillos, tizna el cielo el hollín de la desgracia sonsu caballo negro la noche poncho pampa se queman y rchinan las gomas de los autos los quejidos metálicos desbordan la luna guarda blanca estará iluminando el final: yo nunca he conocidocadáveres violentos No obstante todavía con su caballo rojo retumban los disparos entre grillos; ensullo el mate y pienso que una bala podría acertarme
Insectos de la noche formando compactas colonias para morir bajo la luz estamos todos juntos unos llegan del mar de la tormenta otros de sus ghetos particulares otros en fin quién sabe de dónde. Ahora juntos somos un paisaje suave de colinas y arroyos entre matas verdes a veces bravas las nubes del verano escapando sin apuro por el azul persiguiendo qué impulsadas,desobedientes fragmentandonos en los vientos arboles de brazoa llenandose de hojas verdes de nuevas venimos unos de aquí otros de allá y volveremos a partir ahora juntos somos pequeños barcos navegando sobre.
Con su caballo negro la noche poncho pampa la luna guarda blanca, suenan cuatro disparos entre grillos, tizna el cielo el hollín de la desgracia sonsu caballo negro la noche poncho pampa se queman y rchinan las gomas de los autos los quejidos metálicos desbordan la luna guarda blanca estará iluminando el final: yo nunca he conocidocadáveres violentos No obstante todavía con su caballo rojo retumban los disparos entre grillos; ensullo el mate y pienso que una bala podría acertarme
desde cualquier rincón mugriento extienden sus manos sucias y deformes sin hablar Estos son muy dedsagradables y le damos menos Finalmente los borrachos simpáticos los mendigos formales que van de puerta en puerta y los viejos simples viejos demasiado viejos sin hijos y sin jubilación conforman el tercer grupo Quedan a considerar las mujeres con niños de pecho los pibes de las estampitas los que pifden una moneda o un pedazo de pizza huesos de postre
La cauca exigía mi palabra pero yo necesito toda la libertad dijeron: tus hermanos te necesitan necesitan tu voz siendo su voz Que mis hermanos busquen su voz en mivoz que tomen de mis palabras las que necesiten que soy quién dsoy y eso es suficiente que se reunan a mi sombra si ella les hace bien pero que dejen mis ramas doblarse hacia lo oscuro o ir hacia el sol No me impongan la luz también soy el error y nadie responsable de mis labios... Más libre más sola más sola más alta más alta más rica más rica más valiosa más valiosa nás libre
Libre l ibre li bre lib re libr e libre la palabra
Ella se equivocaba siempre e l leer ese verso Con él compartimos palabras y solencios El, otro él,amabatanto la vida que la perdió. Ella ,otra rella ,me esperaba en las tardes por entonces tenía unos ojos y una forma de mirar. Ya era eterne cuando la conocí, sus manos ersn de sulces y hojaldres sus ojos de sueve menta El era abierto y duro a fuerza de trabajo Aquel había despreciadotodo lo que no le sirviera para dar: se imponía la blanca soledad de sui cabeza Mi anigo el griego era tan fuerte que evitaba la lucha cuando estaba seguro de vence ; su proeza era dejar vivir y compartirlo todo
Magistral Ad Majoren Deus Gloriam LOs dividiremos en tres categorias, para comenzar están los que algún hecho simple ha quebrado el ánimo o alterado la razón temporaria o permanentemente por ejemplo; ese médico que pasa dias y noches tumbado en un tunel de una estación suburbana porque su manotembló cuando operaba a su mujer. A veces algunos muchachos conversan con él. Tenemos después los que una afección o accidente baldó para sienpre y dentro de estos a saber: los que cantan con guitarra, los que recorren los trenes excitando nuestra compasiónpara vendernos curitas lapiceras agendas etc. y los que callados
M;urió cuando otros se hubieran enpeñado en segui r vivos y creyoó que nada podía hacer tristeza que le dicen.Heridas enfermedades dolores Ella perfecta todo lo resolvía con amor. Habrán encontrado lejos, entre extraños, lo que buscaban? si fue asi lo celebro, Ellos en cambio cruzaron la distancia pero el lugar deseado estaba tiempo arriba lo dsabían ,seguro que fueron a olvidar la ingratitud en la muerte...
Algunos simplemente tomaron otros runbos cómo serán sus casas sus himbres sus mujeres sus nostalgias...
la guerra de Crimea y tantas donde tantos escupieron sangre olieron polvora supieron de la inutilidad de la gloría de la muerte.
Burla de la carga La historia de mi vida Marinas u otros paisajes ojos caras cabellos cuchillas y desiertos verdes aqui y más allá dorados y si queremos der sinceros: Co´mo ha pasado todo y todos! sólo él continúa firme, no se cansa de querer, conserva vivos,sin prudencia, serpientes y alacranes tardes gestos determinantes sonrisas y los llantos necesarios; zookógico viajero fería,rojavena de torrente crecido y playa de greda suave y oscura... Todo lo obvia el cansancio del cuerpo todo se transforma en superfluo y gris la inocencia se desmadeja y se funde en tirones musculares la belleza de los recuerdos lentos los interrogantes
Convoy a la medianoche sobre mar de leche negra navega como fila de perros silenciosos atestado de belicos pertrechos runbo a Creta a sacrificar en aras al duos primitivo cornudo y voraz después pasarálos estrechos Dardanelos a combatir al padrecito Zar de todas las Rusias porque dicen que Don Jorge le moj´la oreja en una fiesta de sociedad; reaccionando el ilustre oriental le sacó la lengua originó esto la carga de la brigada ligera: «...media legua,media legua, media legua adelantando, en el valle de la Muerte los quinientos van entrando...» Tenny son eh?
Te acordás que charlabamos aquella noche en la escollera norte en la soledad y el frio? Revienten acordeones de sangre en el espacio quieto que los cuerpos crucen el vacio que nos separa; viejo en su maldad, torpe en su exterior pintado de magia lúcido,ensu astuto trabajo de persuadirnos dela intrascendencia y la brutalidad de nuestras manos,boca piernas,corpórea brutalidad feliz de animales terrestres y de todo cuanto existe que por nosotros dimana
deslucidas las respuestas; es la muerte con los zapatos rotos más muerte, más fea y desdentada? a qué buscar más entonces giran noches y lunas para siempre saludar reverencia y mutís por el foro negro catínga.
En estos dias I
II
Y tenderá la muerte sus calzones manchados y la mitad de en rayo de sol será ena espina en mis ojos
De derecha a izquierda corren los ojos abiertos hasta que se terminan los lugares adelante y atrás acecha el sueño todavía después... despertarse y el sol...
Mujer tendida I yo era entonces el dueño del sol y le ordenaba sus rayos para acariciarte sin que lo sepas; el viento que movía las nubes para mitigar su fuego obedecía también mis indicaciones
Como una lata de sardinas abierta asi es mi corazon una ventana de celosías verdes extendidas a un jardín de malezas eso es el mundo abrumado me descarto y junto a ni alguno recoge mis barajas una luz roja está quemando el cielo.
Aflojaba después la dureza del tronco en que apoyabas la cabeza y te quería desde los hojos de los árboles en un baile de espacio y horas Levantaba ilusiones que luego hacía caer para sentir el delicioso quebrarse del cristal y te amaba desde las largas paredes descarnadas
y herir; No me impresiona la joroba de siglos a mi espalda no me joroba la montaña de siglos por venir yo y Federico Chopin hemos dado cima a nuestra obra él, para encantar a una muchacha vienesa, yo... pero que estoy diciendo! evitemos las cosas personales
Trípticos TrípticosTrípticos
XXV
Tenía su imagen siempre presente; los dias y las noches luchaban en él siempre era crepúsculo
XXVI
Cantar es un oficio donde se dice la verdad o se muere.
Hiedra ,parra,la jaula del canario bicicleta el balde de albañil el rastillo un tirante podrido en los extremos descansando sobre la tierra sus fatigas a veces una viga bastante gráfica y un aparejo en equis sobre la cada en construcción
XXII Mudo de gloria cobarde no duele el sol apenas mata.
XXIII Si hubiera tenido corazón lo hubiera echado a los perros sin garantías
XXIV Abierto al fin encanal fresco como murmurando hasta donde nace el pan.
«Por si muero uno de estos dias» Raúl Perez Arias Omar Ahi quedan mis libros los poemas mi mate de tomar amargo mi amor tan repartido mi silencio a nis hijas por siempre que las quiero y a todos los demás lo que les dije. Poco queda es verdad yo siempre hesido pobre A cada uno dejo el recuerdo de mi que mejor le parezca; pero quiero que sepan una cosa: no he sido nunca lo que ustedes piensan.
XIX Guardó dias perdidos en el fondo de u n vaso de agua limpia: Aquél año hubo cosecha.
Veintiseis poenas y trípticos
XX Cuando se dió la soledad la aceptó como se debe; sin compartirla.
XXI Cavó profundamente en su alma llegó a la sangre y siguió después, todo fue vacío
Porque está desnuda brilla la estrella. Rubén Darío
XIX Guardó dias perdidos en el fondo de u n vaso de agua limpia: Aquél año hubo cosecha.
Veintiseis poenas y trípticos
XX Cuando se dió la soledad la aceptó como se debe; sin compartirla.
XXI Cavó profundamente en su alma llegó a la sangre y siguió después, todo fue vacío
Porque está desnuda brilla la estrella. Rubén Darío
XVI I Palabra azul turgencia seno donde se alhaja en si .
Todos les contaban sus historias tristes y sucias debieron dejarlo en paz porque comenz贸 a repetirlas
II
XVII
El vac铆o se llena de sol La gracia muerta inculca sus principios.
Ofendido brutalmente empujado por todos demostr贸 su valor y su talento con un corte de manga desde el bronce
III XVIII Alacranea la torre se cierra; su pinza da la vida, alta, inexpugnable.
Buacaba una palabra y la encontr贸; desde entonces, solo se complace en ocultarla.
XIII
IV
Estaba sentado tranquilamente en la punta de la imaginación viendo el crepúsculo
Arde la zarza, la frente arde, arde, no crepita; la noche llora su cingoja marrón
XIV Se alió con los dias y dueron pasando juntos, cuando todo acabó ellos siguieron su marcha
XV Dijo que no a todo hasta que al fin una mañana los pájaros lo sacaron de su error
V Las historiasbaten sus alas; su centro de cristal gravita Empeque ñecidas en la tarde las horas callan. VI El hórreo encadena el suelo; sus frutos aspiran el aire.
VII
X
Buscando en mi, centro solo, una mariposa cruzadora de baldíos arde sola su sol.
Necesidad de otro cielo una esdtampa antigua y desborda el color su ancho rio en mi pecho lloro
VIII
XI
Calles tensas de estrella a estrella, de estrella a estrella sobre el mar cubierto de cielo abajo y arriba.
La forma del cuchillo cortar y herir; al calor quiebra su temple, no las brasas tampoco a ni.
XII IX Luz alada mariposa sobre verde inglés
La tristeza lo invadió y para sacudirla hizo un arco fde relámpagos jugando a flechar estrellas
II y ni siquiera queda piedad sobre mi piedra negra para nadie para nadie A qué ofender a hombres y a mujeres con mi piedad de perro de ojos húmedos? Digo nomás que esto es asi y me callo lo sigo aqui y ahora y para sienpre: Mi dios es la Memoria bebe sangre y la cangrena se come las orejas
Entre las sombres que arroja el viento a intervalos irregulares sobre el paisaje y muerden dislocan partes desfibrandolas haciendolas asemejarse a diversos motivos recordados aquí o allá, desplegás tu silencui Si no bastara tu callada indolencia bastarían el temblor de los árboles y el color desnudo de los muros que corren paralelos a mis manos y deseos bastarían los muros dignos de escalarse; llamémosle juguetes receptores de sombras nuestros juguetes entoncer, estos juguetes, unnecesarios como son toman la dimensión correspondientes de paralelos potros desbocados.
III No vayas cabeza a reclinarte donde no debes quedate asi levantada; Los lugares desde donde te llaman manos suaves a impulsos pequeñitos, no son, cabeza, más que sueños extraños donde brilla como una luna llena y redonda algo que puede ser de cerca un ombligo de lejos una horma de queso.
Esta noche la ciudad de los malvones tiene silencios largos como gatos y en ladds sombras los filos de las luces cortan porciones de odio. Avanzarán. A cada paso el odio sedimenta su piedra en las fláccidas bolsas de los ojos de la mujer ahora avanzan pegados a la tierra y estalla en la ciudad un grito Chocarán. Ya solitarios solos descuentan sus caminos ahora chocan
Me han contado como, que temataron ,dicen me han contado de unos proyectiles no sé qué de un avence o de una retirada, algo que no entendí sobre un ataque de un misíl que explotaba medicen que tucuerpo no está aqui ni allá ni en ningún lado y no puedo creerlo te espero paraseguir charlando de la dulce modulación que tuene el italiano y que se debe digo -no vas a convencerme de otra cosaa su gran abundancia de vocales...
Danza
I Baila se eleva sobre la punta de sus pies, su cuerpo es perfecto ahora; sus manos en lo alto liberan palomas.
II
Se quiebra su cintura cae su pelo su pie de raso deja un rasgu単o rojo en el aire mi mano se enamora
se toca la panza donde crece tu hijo llora y no puede creer y aveces sonrie y a veces llora y no puede creer y me he venodo a este bar para poder hablarte a solas para decirte que va a salir la sexta que ya es noche...
III
Ahoa que va a salirla sexta con todos los partidos del mundial en EspaĂąa _te hablo como si pudieras oirme-ha anochecidoy no quiero creer que vuelvo del silencio del llanto de tu casa de la cada de tu madre hecha de cera brillante de tu viejo noqueado de tu mujer que a veces llora y a veces sonrie y
Ahora gira velozmente es una llema que arde quemĂĄndose hacia adentro se detendrĂĄ su instante no termina se hace eterno esta sola girando arde gura y arde sin tiempo.
noche I Ese maravillosa perd贸n por tanta ciencia; las puertas de la noche se abrieron y e n la profundidad se pierden mis motivos exactamente como me levanto solo sol y luci茅rnagas y escribo este poema de amor para alabarte.
Nadie canta ahora nadie canta hay un silencio grave,un sopor grave una como...caida del cuerpo que permite que cualquiera nos meta la mano en los bolsillos del alma.
Todo el arrepentimiento junta toda la muerte todas las armas todas las banderas se defienden y todas estĂĄn llenas de sangre
Unos destellos rojos se balancean y los ĂĄrboles que a su pesa r vieron tanta iniquidad esperan que el sol termine de pasar para una nueva caĂda al rojo.
XX No tengo soledad tengo un silencio nuevo, una letra mĂĄs clara otras palabras y las manos pesadas del hermoso cansancio.
III Ahora los colores revierten su tendencia ahora la simetría yace vencida y la forma en libertad se expande, ese maravillosa ahora puedo poner punto final; no es copia de la sombra.
Homenaje. A Julio Rubén Cao, Maestro, esposo, hijo, esposo, padre 21 años, muerto en Malvinas quizas el 14 de junio de 1982. Con él a todos los mártires de la dictadura militar que asoló nuestro país;con nuestro dolor por su destino y por todo lo que esperabamos de ellos.
Soy el otro pilar del arco que ahora se derrumba.
Insice
«General Belgrano»
Si pudiera la sangre recién brotada gruesa se apretaría juntándose sobre las aguas gélidas del sur para escribir esto esa injusto yo no busqué esta guerra y las alas sellevarían a estampar la leyenda roja en el casco deshecho de los buques y que conste.
Olas han echado sobre la playa espuna anarga dios se ha dado vuelta y mira al enemigo Recuerdo los recuerdos que se funden los sueños provocan risa a qué soñar? Los siglos nacen prematuros y caen en escaleras mecanicas de graciosa eternidad... Dios se ha dado vuelya y mira al enemigo: nuestro es sol o el infierno del olvido.
Desde el encierro desde la elegía nuevo amor de muñones te saluda y en sueños dice tu nombre y ofende mi oído la palabra. Ya sabremos cuánto cuál es el precio es suficiente ahora ya tenés tus medallas en sangre clara para llorar tus flores desde el cabo de tallos azules ciudad de los malvones,
Sobrevuela la noche el maullido de un gato Nosotros podríamos haber sido amigos reconozco el coraje sonde lo encuentro Sobrevuela la noche con lentitud y duele me pregunto cono hcemos los extraños para sobrevivir aobrevuela el silencio nosotros podríamos habetr sido amigos Sobrevuela la noche el maullido de un gato: se estira la noche lento el silencio.
Los culpables Aman al lazo purpúra deslien su rencor en el licor dorado del deseo El olvido los toca con frecuencia consus dedos celestes ninguan humillación es demasiado a su carne de perro, no se equivocan nunca ultimamente están un poco tristes dicen que no son «serias» sus cadenas.
Llevamos una cruz soldando los labios sella dando la bondad de someterse cono máxima virtud; por siglos cabrillea su metal pulido empujando los dientes salando la lengua su aleación impura da un centro de cascabeles amargos; para tapar oídos En los extremos superiores crece tijeras para lenguas impías en los inferiores medallas para pechos azules.
Quién pensó que podría ser de otra manera? El dia es blanco transparente calmo dilatado abierto sereno el sol apenas posado dora la madera de las escaleras y en cada saliente de metal en centelleo lánguido pone una enorme mariposa inquieta. El dia es brillante distendido tibio profundo clarisimo duele de limpio.
Omar Cao
Cantos del Sur
En AmĂŠrica las botas son la medida de todas las cosas.
Antología Universal
Poesía
Omar Cao
PRELIMINAR
En ocasión de tan importante celebración como lo es la del Centenario de la consolidación de la federación universal, la Universidad Central con esta selección, esta primera antología realmente universal, ha querido hacer un aporte tendiente al mayor conocimiento de los valores culturales de los distintos distritos federales regionales, sin dudar que este conocimiento mutuo reforzará los lazos que nos unen a nuestros hermanos diseminados en el espacio, más allá de las pequeñas diferencias que nos personalizan, sin alcanzar a separarnos. El criterio selectivo estuvo basado en la necesidad de una visión cronológica de la evolución integral de los mundos por un lado, en representatividad de los autores, temas y, lógicamente en los valores poéticos intrínsecos de las obras. La idea original ha sido lograr una perspectiva histórica a través de la poesía, posteriormente, para clarificar y ofrecer mayores elementos al lector, se agregaron las notas informativas, sustancialmente breves y que suponemos de algún interés. Debemos disculparnos por las inevitables omisiones que de hecho configuran numerosas y lamentables injusticias. Si el volumen logrado no satisfaciere en conjunto la idea original, o si la imagen de la poesía se viera mermada o diminuida, esto deberá ser achacado primordialmente a nuestras limitaciones , jamás a la poesía misma, cosa de la que somos conscientes y advertencia que reputamos válida además para cualquier tipo de trabajo de selección. 18
Decidimos comenzar nuestra labor a partir del siglo XXI considerando la abundancia de material de épocas anteriores, creyendo además conveniente verter al Común Oficial los poemas provenientes de regiones donde la lengua se ha distorsionado al punto de presentar dificultades de captación a los lectores. Deplorando la dolorosa negativa, largamente mantenida, del hogar Común a integrarse en todos los aspectos a la vida de los mundos así como la federación a falta de mayores elementos hemos incluido algunos poemas que datan de los años inmediata mente anteriores al voluntario aislamiento de los pequeños núcleos humanos que subsisten aun en el antiguo y empobrecido Origen. Cumplimos con ello con lo que consideramos nuestro deber moral y hacemos presente nuestra devoción y necesidad de la tierra. El consejo superior de la Universidad agradece a los maestros Compiladores, el amor con que se dieron a la tarea y la belleza formal con que se empeñaron en concretarla.
4
RIGEL
La vida de Rigel está indisolublemente unida al Omicro, pequeño y ferocísimo animal, terrible flagelo, terror casi innombrable del planeta desde su llegada, el gato terrestre, que parece ser su enemigo natural y único medio de lograr el desequilibrio biológico y la extinción del terrible mal, pasó a ser un elemento constitutivo de valor inapreciable para la vida en aquel planeta, de allí que integre una buena parte de los temas de las obras de arte y a él se refieren algunos de los poemas seleccionados.
17
Joss Sil; 7220 – 7298-. Nacido en Sirio1, sus poemas prácticamente miniaturas amorosas, de un extraño clima, como los que incluimos están escasamente difundidos.
SIRIO
La naturaleza apacible del planeta, su belleza y grandiosidad, sus riquezas inconmensurables, han determinado aquí la aparición de una poesía hondamente lírica, conmemorativa, en la que se refleja, durante mucho tiempo la ausencia total de conflictos entre el hombre y el suelo del Planeta. Los primeros intentos de colonización de nuestros satélites y, posteriormente la gran invasión de los poliformes lo dotan de una fuerza, de un espíritu del que carecía, sin despojarla del fondo de alegría y ternura que la caracterizara desde sus comienzos. Calmosa y seguramente se va reflejando en la poesía de nuestro tiempo el espíritu de expansión pacífica y la preponderancia que hemos ido adquiriendo por propia gravitación a través de los siglos en el conjunto de los mundos hermanos. Las continuas travesías, la exploración constante de los más apartados confines, sumadas a las incesantes misiones culturales, el auge del comercio y la industria que nos representan han dado, universalmente, una exacta imagen del actual florecimiento artístico de nuestro mundo.
16
5
Madrigal III
Dulcísima imagen flor celeste tibia como nuestro sol en las extrañas posturas de tu juego erótico.
6
15
Madrigal III
Dulcísima imagen flor celeste tibia como nuestro sol en las extrañas posturas de tu juego erótico.
6
15
Leyenda de las mujeres del espacio Llegaron del fondo de la nada con sus estandartes rojos grabados en las proas afiladas las mujeres guerreras. Su belleza era solo comparable a su ferocidad, su pelo cobre, sus senos opulentos y sus anchas caderas sensualísimas no ocultaban su furia y ellas, que habían dejado una estela de horror y deseo de planeta a planeta de sol a sol amaron a los hombres de Sirio y nacimos sus hijos pioneros de los siete mundos.
Momento poético N° 12
Tertulias en línea recta florecen en labios que entreabren horizontes rojos dónde estabas vos entonces?
14
7
Casan Elar; 7925es el poeta de la nacionalidad, investigador de gran erudición, ha estudiado los orígenes más remotos de nuestra cultura, recogiendo además las antiguas leyendas en crónicas poéticas.
_ Madrigal _
Te ofrecí, como los antiguos, una rosa; te reíste mucho pero esa noche el amor tuvo algo especial.
8
13
El enano y la baba
Gail Sher; 5915 – 7000 -. Precursor del fuerte movimiento “Hacia el origen”. La magnitud de su obra es de todos conocida. Incluimos este himno tantas veces parafraseado, con mayor o menor fortuna.
La luz iluminaba el valle perdido cuando los hombres llegaron a la tierra de las bestias enormes, éramos tan pequeños; parecíamos antiguos enanos. Comenzamos lentamente a instalarnos con respeto con amor al nuevo mundo. He aquí que una baba temible lo invadía todo absolutamente. Luchamos, acribillamos sus tentáculos, disolvimos su núcleo con el láser, pero volvía cada mañana a matarnos los hermanos, a dejarnos oscuros moretones a comerse nuestra virilidad; tozudos como enanos le seguimos peleando robándole el planeta a pedacitos - hasta viejos machetes oxidados hundimos en su viscosa maldadal fin, en agonía, se disolvió en la tierra y los enanos crecimos sobre ella.
12
9
ODA
Sullvan Desver; 6342 – 6470 -. Explorador de Sirio-1, toda su obra se relaciona con el primer satélite colonizado, las luchas y hazañas de su gremio.
Salve Madre Común, Glorioso origen. Como larvas gigantes tus naves recorrieron el oscuro infinito como agujas de acero penetrando el espacio fecundantes Salve! De ti, costado heroico, nace toda la luz toda la humanidad, la trama universal que nos sustenta los siete mundos apoyo en nuestra soledad Origen salve! Tercer planeta azul que aun giras lento bajo el sol amarillo dándonos la memoria de la raza Madre Común añosa y verde tierra Salve.
10
11
Compañeros Anónimo: Probablemente siglo XXXVIII. Tenés alguna idea mejor? Tenés alguna? Te invité a ir al cine, a ver una de colonización con Randol Reat o Gereb Trun con monstruos y amor y me miras frunciendo los bigotes como si fueras tonto porque no comprendes de una vez que aunque seas mi gato preferido no voy a estar siempre dándote los gustos y eso de pasear bajo las lunas y hacerte pata con tu gata... y la Ética? No me cae simpática su familia y además llega el invierno y no quiero andar abrigándome para salir si al final me dejas de araca solo con las lunas el frío y el viento me dejas parado y... Oia! Sale la vecina a pasear la gata... bueno, no te pongas así! Lo voy a hacer por vos en fin...! vamos
34
19
La revolución Suri Trenar; 4815 – 4900-. Operador el mismo ha dejado este vivo testimonio de la durísima condición de los de su oficio, condenados por vida a la exposición a los efectos de las radiaciones.
Al gato negro se le erizaron los pelos totalmente oh mal agüero! El gran danés lo olisquea confianzudo estábamos en los postreros días de la pre-revolución y en mis manos atesoraba dos lágrimas de mujer soñaba todos los días con luchas impostergables y me masturbaba con los recuerdos. Había conocido aquellas simpáticas gatitas en el asilo - los asilos deben ser iluminadosy destruidos después de nuestra revolución y las gatitas fuertes repartidas entre quienes las deseen - bien para nosotros y bien para ellasqué hermoso sería que se concretara algo así como la amistad utópica entre el gato negro desconfiado y las lágrimas que guardo en mis puños cerrados. El hombre del pullover rojo llamó al gran danés y se alejaron los dos lentamente, calle abajo, a unirse a la manifestación contra el gobierno yo los seguí armado de un buzón colorado y tres cartas sin franqueo.
32
21
Tsar Brtam; 7890 – 7973-. Creador de un discutidísimo movimiento anti-racionalista. Su escuela ha captado infinidad de adeptos insinuándose como una de las más vitales.
La lanzadera Y no puedo volver! he operado la lanzadera ciento de veces he llevado y traído miles de seres por oscuras rutas infinitas desde aquí hasta allá mis manos conocen cada palmo del recinto que abre los canales espaciales vida – muerte – vida mis manos son las dueñas me duelen y aunque nada falta aquí yo sueño con los frescos lugares de la tierra natal y me consumo como piedra de uranio que se agota en cada operación de lanzadera.
22
31
En tierra
Cri Roquer: Nació en 7988, pertenece a la novisima generación
Resonaba el Sol de la mañana como bomba de estruendo de fiesta Patria y una suerte de valentía me envaró el cuerpo; saltando la zanja decidí hablar con tu padre y agarré para el lado del andamio Oh destino injusto! Tu padre es albañil Y me saluda al tiempo Que me pide que le alcance un balde de cal Por favor Le alcanzo Y le explico que vos y yo... Bueno, me corta, si me mojas los ladrillos... Le mojo los ladrillos. Y empiezo a alcanzárselos. Preparame un pastón, querés? Tres por uno. Bueno, y le digo de vos y yo y si no precisa un peón... Sí, dice solamente, veinte mil y la comida, al fin entiendo la palabra del señor.
30
23
Osval Gard; 6000? Por esta fecha partieron los últimos contingentes de emigrantes terráqueos, cuyo asiento fue Rigel. El poema se refiere a antiguas costumbres de Unión de las parejas en la tierra de lo cual nada sabemos puesto que su aislamiento se prolonga por dos milenios, teniendo sólo noticias de sus habitantes nada más que por sus expresas manifestaciones de lograr una idílica paz, una bucólica vuelta a las fuentes, unida a un cansado desinterés por los asuntos de los mundos exteriores que ella misma colonizara.
Poema I Las lunas se ponían en sangre sobre el desierto marcado de rugosas cicatrices más allá de los mares secos del nuevo hogar y hablaban a los hombres con el cansado idioma de los vientos que desgastan
El poema fue hallado en manuscrito en un asentamiento rural abandonado hace siglos del continente sur rigeliano.
24
29
stam Mer; Terrestre de origen, vivió hacia el 3300, colono de la primera época, sus poemas trasuntan el infinito asombro, la soledad y la angustia del hombre ante la aventura espacial.
MARTE
Es el planeta más cercano a la Tierra en el sistema solar, mundo antiguo erosionado, de tenue atmósfera y gran sequedad, sin más recursos que los mineros, Marte posee dos glorias insuperables: ha sido el primer planeta colonizado y el baluarte, hombro con la tierra en la lucha con los no-humanos durante la gran invasión. En razón de la proximidad con el planeta de origen, su literatura se funde casi en forma y fondo con la de aquél, resultando lo más original del mundo rojo las alusiones a las duras condiciones de vida de los colonos y la maravillosa extrañeza de su inhóspito paisaje.
28
25
Poema Naves en la arena? grandes velas como alas? de qué extraño pájaro? cómo se deslizan rodando en círculos brillantes que parecen llamar. Y algún color rojo también amaneciendo más allá de las dunas elevadas y secas de brillo enceguecedor en las vestiduras blancas resplandece el sol y seguimos silenciosos en la proa escrutando el desierto Minga de puerto.
26
27
GANÍMIDES Algún día, marchando tras de su sombra seremos libres.
Colonizado por los seguidores de la herejía marciana, conservando el espíritu religioso que los animara a través de largos siglos, estos nuevos puritanos al emigrar, hacia el 7000 quemaron las programaciones de vuelo del Astropuerto de Marte por lo que durante siglos nada se supo de ellos, considerándolos perdidos para siempre.
Nosotros, los esclavos, sabemos Que se oculta en un remoto Lugar cercano Pero lo olvidamos completamente Tan completamente Que no hay oro ni castigo Que nos obligue a recordar Si sospechamos próximos Los innúmeros oídos del tirano...
La evolución hacia el cientificismo espiritual pero ateista del resto de los mundos contrasta con el profundo celo religioso de los gadimeneanos, que irrumpen el concierto de la humanidad muchos siglos después de su partida, cuando habían sido casi olvidados, trayendo el soplo eterno de la Divinidad y planteando nuevamente los angustiosos interrogantes que suponen la idea de la creación y el destino último del hombre, así como la teoría del plan Divino para la Humanidad, idea que constantemente gana miles de adeptos, dando una nueva dimensión a los actos humanos. Su poesía participa de las particularidades del alma gadimeneana, siendo de una frescura y pureza realmente notables.
50
35
Historia de Tzar, El caballero del escudo rojo Que lágrimas divinas llovieron para amasar a Tzar-el-del-escudo-rojo?
En qué caballo-de-un-cuerno cabalgaba en su infancia el semi-dios? de las montañas baja lentamente protegido de áurea niebla niebla resplandeciente a pesar de ella empuñando la espada vibrante para ser nuestro defensor y su escudo es nuestro escudo. Dicen que por las noches canta suaves endechas bajo la ventana de su amor a pocos metros de la residencia del tirano loco; dicen que su voz impide el sueño de los malvados y que cuando llega la guardia ya no está.
36
49
Los motivos En la cruz imaginaria de dos saltos nos perdimos para siempre. Luego de peregrinar largamente en la negrura caímos obligados a la supervivencia en este mundo de dos soles áspero y hermoso duro y rico. Nosotros quemamos nuestras naves ansiosos de soledad para construirnos día por día para adorar al creador para alejarnos de la marea que se deslizaba como avalancha hacia todos los mundos. Durante siglos trabajamos duramente y por fin el Señor nos otorgó su fuerza retornándonos la conciencia de ser parte de su pueblo elegido y hoy con alegría retornamos a nuestros hermanos para llevarles la palabra de Yashe
48
37
Aron Risciar; 7969: Unos de los más altos exponentes de la lírica Ganimedeana
PRÓXIMA CENTAURI
Planeta de extrañas características, el único que los terráqueos al llegar encontraron habitado por lo que se creyó una raza humanoide de origen extraterrestre, hoy, luego de largos y difíciles estudios, ha llegado a la conclusión de que sus habitantes son descendientes de una ignorada expedición que partiera hacia el 2400, principio de la era espacial, llegada allí accidentalmente y de la que se perdiera la memoria. El clima húmedo y la exuberante vegetación, sus cinco soles que salen y se ponen con tres minutos de diferencia uno de otro, le confieren una apariencia irregular, de características casi mágicas. En Próxima tierra de contrastes, los descendientes de los exploradores, librados a su suerte, elaboraron una vastisina mitológica donde abundan los genios y los espíritus del mal, así como las brujas y los demonios, encarnados en ciertas fuerzas destructivas aun inexplicables pero de seguro origen natural en el planeta. Los poetas de Centauri han captado todo este extraño caudal y lo han plasmado maravillosamente en sus obras dando origen a una fantástica literatura de amplio vuelo y proyección universal.
38
47
Raquel Dar ; - 6800-6863-
La exploración
Entonando himnos al Señor partimos una mañana a las montañas desde las naves aun no desembarcadas pisando el áureo suelo del país apartando las espinosas hojas. Íbamos alegres alertas esperando hallar un lugar donde enclavar el hogar el ansiado hogar para nosotros, nuestros hijos y para nuestro Dios; éramos el último pueblo con Dios los hijos de Yashe. Largas noches seguimos el curso de los ríos metálicos y no cesábamos de radiar la posición a las naves y consolarnos en el amor de los nuestros nos alejábamos más cada vez.
46
39
Danzs Llenos de pesadillas fuegos fatuos estelas luminosas canciones truncas lágrimas de vidrio soldadas. Giros inconclusos Y vuelta al lugar inicial Qué tiempo acunará en roble o paraíso estos días que vienen en un gigantesco vaivén del cielo a tus ojos de tus ojos al cielo.
Braim Boer; 7696 – 7850-. Es particularmente bello este extenso poema del que transcribimos estos fragmentos.
Danzs I Toda tormenta nace de tus caderas de indeterminado orden danzante y es el encuentro. Todo sabor indefinido se contiene En sí mismo hasta el próximo Espasmo de placer Y es el amor. Todo brillo se apaga suavemente desde tu vientre plano y toda manos toda caricias duermes y es el sueño.
40
45
Vida Entramos en el templo tomados de la mano jóvenes sonrientes con la alegría de tu presencia en nosotros bajo tus símbolos sagrados bebimos y yacimos haciendo el amor hasta extenuarnos luego ocupamos un prado cercano y levantamos en tu nombre una casa pequeña celebramos tu semana tal como ordenas con alegres canciones y palmas la cuna de mis hijos la hice con mis manos y todos los días de mi vida amé nunca fui remiso en la ayuda al hermano y nuestros nietos recorren alegremente los bosques con tu nombre en los labios; hoy somos viejos ya debemos cumplir el destino inexorable eso debe entristecernos?
44
41
ORION
Zore Finm; 7580 – 7640-., Sus poemas reflejan vivamente la vida rural de su planeta con versos llenos de calor y ternura.
Orión fue, en sus orígenes, el mundo de los inarmónicos, de los desadaptados, donde se refugiaban todos aquellos que de una u otra manera entraban en conflicto con los cánones morales de las sociedades de las que procedían. Con el correr de los siglos, fue tomando el actual carácter de centro de los placeres materiales de los excesos físico-síquicos que hoy ostentan, tornándose más y más comercial en su estructura vital año a año, es visitado por millones de turistas, ávidos de emociones que constituyen su única fuente de ingresos. Estas actividades específicas lo alejaron de la poesía, acercándolo en cambio a otros géneros, más acordes a su naturaleza como los livianos bestsellers de aventuras de los que es gran productor. De uno de los escasos poemarios hemos recogido estos que incluimos.
42
43
Amanecer Desde los picos coronados de nubes donde se gestan las tormentas perennes donde el mal flota eterno se levantaba el día como un graznido crujiente y amargo hechizos y encantamientos pululan en la montaña neblinosa los labradores inclinados sobre la tierra los ojos clavados en el surco sentían la humedad malsana en los huesos por el mar como cinco alianzas se insinuaban rojos los cinco soles amenazando el reinado de las sombras.
Si nos vencen alli los mundos jóvenes indefensos serán barridos y la semilla humana aventada para siempre - la lucha con este pensamiento es tan feroz que nadie regresará sino después que estalle el último navío de los seres amorfos ....................................
En Centauri todos cantan al amanecer en Centauri nadie ríe del mal ni de los hechiceros son demasiado poderosos.
66
51
Novazum
(fragmentos) Esa noche la negrura se encendió con millones de globos rojizos y supimos tarde que algo sucedía de Marte - el guardián – nos llegó el aviso cuando ya los cachorros de la tierra combatían - cintas de luz en el cinturón de asteroides. Resisten! no tienen que pasar! La tierra duerme Necesitamos horas Algunas horas no tienen que pasar ..................................... Pequeñas estrellas se incendian para apagarse marcando los encuentros finales en el tablero del cielo Marte resiste todavía devuelve golpe por golpe y lento vértigo despegan una a una las naves de la tierra
Del “Cantar del Sbar”, cuarto milenio, hallado en la biblioteca Imperial del reino del Sbar y conservado en la Universidad de la capital, de esa ahora República Federada. Anónimo
52
65
Su-Kiao;
Clásico autor de un milenario estilo,
casi olvidado en la actualidad.
Canción
Nos movemos, sombras relativamente cercanas, confundiéndonos a veces al rozarnos las zonas más claras pero los núcleos densos donde se agita la parte esplendorosa de la negrura ésos siguen aislados gimiendo, gimiendo, gimiendo...
64
53
Himno o celebración que formara parte de un antiguo ritual destinado al culto de ciertos espíritus malignos, que se conserva fragmentariamente entre los Siers, primitivos habitantes de las islas de la zona ecuatorial, se dice de él, que sus componentes fónicos deben ser exaltadas de manera especial para que sea efectivo como invocación, de otra como celebración y aun de varias otras a distintos efectos.
El Rio. Sentado sobre las rocas miraba el rio le pregunté cuánto tiempo tarde el árbol en crecer «si yo paso a su lado, menos» Pensé que el rio de los hombres era la luz y me levanté de pronto con el sol a mis espaldas descubrí mi sombra.
54
63
Profecía
Jorge Griar 3957-4037.
Ahora sobre el viejo suelo reinan las máquinas rechinantes los bólidos recorren los caminos de cemento lanzados a gran velocidad ahora todo el planeta es una fábrica gigantesca ensordecida y sorda plena de quejidos metálicos y redondos pero ocultos en la selva y en las grutas de los picos más altos duermen los Magos de Centauri su sueño inmemorial; cuándo llegue de nuevo su momento ay de los hombres!
62
55
Dsein – Ib – Abar, nació en 7968, poeta y folklorista de nota, su obra es sumamente popular en su planeta. campanadas de la Iglesia que sonaron espaciadas me dijeron que alguien había muerto en el pueblo se me llenaron los ojos de lágrimas pensando en mi amiga calzada de sus pantuflas azules con su corte de cobras y babosas refugiada en su postal hipé ruidosamente terminé mi café y me dormí sobre la mesa.
56
61
Tierra Cronología:
Mi amiga la del mar que me mandó la postal juraba que me amaba y aunque nunca confié demasiado en ella le regalé unas pantuflas azules que accidentalmente odian los erizos marinos y las serpientes cobras - esas del dibujito en la frentedonde bajaron los erizos quedó una estela brillante como de caracol o babosa y las tres
Siglo O Era actual XX Descubrimiento y primeras aplicaciones de la energía Atómica. Primeros desplazamientos por el espacio. XXI Establecimientos de las bases lunares. XXXII Llegada a Marte. Su colonización. XXXV Invasión de los Amorfos. XXXVI Batalla de Novazum, derrota de los invasores XL Ocupación del sistema solar. IIIL El salto hiper espacial. L Primeras colonias en Sirio. LVIII Consolidación de la ocupación de los mundos actuales. LX Nueva invasión y su rechazo. LXII Retorno de los gadimeneanos. LXV Conquista de Sirio I y II, llegada a Próxima Centauri. LXXVI Hegemonía de Sirio. LXXX Federación Universal.
60
57
_ Historia Antigua _ La lejan铆sima vela que marinera besaba el horizonte de chocolate de la postal que me mand贸 una amiga alguna vez me mira tiernamente con sus ojos blancos triangulados y los erizos marinos llegados a la playa toman el expreso a la ciudad; se encaraman sin pagar boleto el conductor a pesar del susto tienen tiempo antes de morir de tocarle el culo a una mina pisar tres peatones desprevenidos y desabrocharse la bragueta.
58
59
una increĂble hoguera y la vanguardia heroica lamiendo sus heridas retrocede tras de los viejos tigres la noche es un infierno y al fin el firmamento queda negro otra vez, hemos vencido!
Buenos Aires 2005 78
67
JUAN DEL VAL Y SER: Autor del último poema épico de Magnificencia comparable a los clásicos de Tierra: Novazum consta de Tres larguísimos cantos. El primero, Presagios, trata los extraños signos que precedieron a la gran invasión; en el segundo, llamado Novazum, se trata de la disposición y la lucha entre los gigantescos contendores. En el tercero y último, Estigia, se hacen consideraciones, a veces atendibles, a veces extrañas, acerca del Futuro de la humanidad y del regreso de los invasores, como un nuevo gran Apocalipsis, exhortando finalmente a que el destino adverso que profetiza, encuentre unidos a los humanos como un único medio de conjurar el mal.
Indice
Preliminar..............................3 Sirio .......................................5 Leyenda de las mujeres..........7 El enano y la baba ...............9 . Oda ........................................11 Madrigal ..............................13 Momento poético N° 12 ......14 Madrigal III .........................15 Rigel ......................................17 Compañeros .........................19 La Revolución........................21 En Tierra...............................23 Marte.....................................25 Poema....................................27 poema I.................................29 La Lanzadera........................31 El salto..................................33 Ganímides ............................35 Los Motivos.........................37 la exploración........................39
68
vida.......................................41 Orión.....................................43 Danzs ..................................45 Próxima Centauri................47 Historia de Tzar ..................49 Amanecer.............................51 Canción................................53 Profecía ...............................55 Tierra...................................57 Historia Antigua ...............59 El Río...................................63 Novazum...........................65. Poema..................................69 Los comerciantes................71 Canto....................................73 El tío Abigail ......................75
Bruss Crou; nació en 7909, en la nave “Pafos”. Es el más viejo y prestigioso de los aedas actuales. Sus canciones son cantadas por los jóvenes de todas las naves y aún produce nuevos ritmos que generalmente son seguidos por los poetas de la nueva generación.
76
Poema
Estabas con todas tus perfecciones brillantes bajo las luces como tus formales y blancas sonrisas estabas a las ocho en el bar la pierna sobre la pierna y las sandalias del verano me mostraban tus pies con el goce seguro y secreto de que mis ojos las acariciaban tal como lo supiste por la tarde al abrochártelas mirabas, casi con insolencia, a veces mecía tu pelo la brisa que te conmovía después toda y no sé si advertiste o no que se te deslizó la peineta.
69
El tío Abigail
Roberto Medina; Poeta preclásico de fecha indeterminada. Sus libros, en ediciones mínimas y del autor, están datadas en una antigua ciudad misteriosa nombrada Buenos Aires.
Allí va el tío Abigail en su cascajo de pomposo nombre con toda su parentela sus hijos y sus nietos tan tramposos como él ah, ese hombre desacredita a los honrados comerciantes! Ah, ese hombre, engaña a los pobres colonos! Nos avergonzamos de ti, Abigail. Toda la comunidad te rechaza tío Abigail no nos juzguenpor ese mulo viejo mulo viejo sí, aunque te espume la boca mulo viejo tú no eres honesto, Abigail y nunca has ayudado al pueblo tío : ¿ no habrá un micrometeorito que nos libre de tu verguenza?
70
75
LOS COMERCIANTES
Desde los comienzos de la Era espacial, los comerciantes han recorrido todas las rutas fletando naves independientes que, al margen de las de las líneas oficiales con cabeceras establecidas, formaron un gremio, una hermandad fortísima y cerrada, con una disciplina y una organización totalmente independiente y poco a poco fueron integrando una comunidad extrañamente nómade que recalaba en los Astropuertos sólo para los aprovisionamientos indispensables y las reparaciones imprescindibles. Los comerciantes nacían y morían en las naves y en ellas se forjó una poesía más oral que escrita, simple pero vigorosa, sin demasiado pulido, satírica, humorística, específica.
71
Isfran Garde; 6530 – 6603 Nació en la nave Galax y fue el más famoso de los juglares de todos los tiempos.
Canto Canto a las bellas hembras de la montaña de su rincón agreste tienen la furia el frío de sus ojos celeste y gualda se disuelve en arco de sus piernas, sus piernas fuertes y largas embriagan como el sicro a la brentaña el licor de las vides de la montaña por volver a gozarlas mi corazón viajaría en una nave sin escafandra escondido en la carga de polizón. canto al amor terrible de las mujeres del mundo tormentoso brillante y verde.
72
73
Antología Universal Poesía
Omar Cao
Colección La Lira
Ediciones Cruz de Mayo
Emigrado de la Luna
Y otros asuntos
Omar Cao
Elviejoyelsol Estรกsentado secotroncodeparraenlavereda conelsoldelinvierno atardeciendo nudosoyรกspero. Eselabueloytuvo pielserenaunavez piernaslargasyfuertes ymanosdeluchar parabajarelsolyrepartirlo Eselabueloytiene ochentaycincoangustias multiplicadaspor trescientassesentaycinco curvasgrietasdesol enlasarrugas Eselabueloytiene todoslosdesencantos ochentaycincoangustias yunaresignaciรณndepeloblanco; vaamorirconelsol enlosbolsillos...
Emigrado de laluna
18
ymelevanto unaestructuranueva fĂŠrreaydulce meponeturecuerdo ymenombroentunombre conungrito delquesomoslosdoslaresonancia 17
Memoria Desdeestesuciomundodepapeles dondeestoytanmetido ytandistante esbuenorecordarteysonreir Latienteestáspaseandoenmisentornos porlosespiritualescorredores demiserinteriordondeteevoco ytorpestusheridasmeacorralan ytevasdelavidasindolor pagomidiezmoalhechodeestarvivo cadamañanacuandoterecuerdo ymeempiezoapensar entumemoria; Debisteestarconmigo yestoysolo debistesermisojos yestoyciego debisteserelarcoquemeimpulse flechavelozqueapuntaalinfinito ytequebrólavida sordaygrave comotorredebabamecontemplo ytevuelvoapensar
Lapalabradorsal,incombustible queaúncribadadesiglos estrecheensusoscurasimplicancias losmiedosinstintivosyprofundos laesenciaseminaldelamasijo decarne sangreymovimiento, nozonal comounecodesvaído, quenopuedaignorarse, comolasedyelagua estoybuscando.
16
5
EmigradodelaLuna Emigradodelaluna, radicadoen‘éstaporunacasualidad delargosaños tengounavoztanrara quenisiquierasésiesvoz osieselcantodelpájarorojo avecesnegro quesubyaceenelfondo delamemoria flacaymentirosa deestosbarrioscambiados, extensamentediluidos, estremecidosenagoníasdetango, deasfaltosqueflorecenlosveranos enmargaritasdedostallos yenlasimpíascrucesdecemento queformansusesquinas sinbuzones. Descolgadoporteño porunprocedimiento distintoporloinversoaldeCyrano aquiencontréesperandome lasmanosdolorosasdemipadre
Cientodiezkilos enunonoventadeestatura desmentidosporunasonrsa rudaynoble, porunaternuraescondida detrásdeunosojoschiquitos quemiranburlones dentromío yunvozarrónterrible quenolodice; unasmanosenormes unpeloensortijado yunabarbaáspera... yonuncatuvequepedirle nada porquefuidesusmilmangos desucomiday desuscigarros... Mihermanogrande.
6
15
muertodeladrilleroysigloveinte, aesasmanosmorenasbarajando naipesrojos enuntrucoferozconeldestino yotrasnegros enseñandomeelsolitario queaprendíparasiempre ysinraicesquemetirenfuerte estoyaquí enlacolmenasorda dondenotengobarriodefinido nirincón nicortadaqueseamía nibaracogedor viejodehistoria nigestofamiliar siavecescreo quenitengosombra. Así,reciénllegado
Crecelentoymoradoentusentrañas comorosavivienterecogida delasprofundidadesdetuvientre Engrosatucintura, desvelanuestrasnoches ypalpitaenelnácardondesueña llegadesdelaeternidadaconcretarnos brillatuya suluzenmimirada.
14
7
TotoenItalía Voscamimabasporlasrelatadas callesdeRoma deunaiglesiaaunmonumento contunerviosarapidez detrásdealgunodenuestrosdelirios yotercamentesorbía -prolijoylentoelmateamargo -solounjuliolluvioso, unodescansaenelamigo, enelrostroquesedesdibuja, enlacalidezdelsentimiento; tevidesollasmanos tirandolasmonedasalafuente repetirincansable loseternosdeseos yabandonélatallademadera quenoterminaré hastaturegreso.
detanrarasrazones comotodoemigrado soyunagonizante yrecorrolosrostroslentamente hundiendomeenlosojosextranjeros buscandoenlasmiradas elpuentequemelleve hastaelremotoorigen demihistoría, estoyaquí,amanteinconcebible deunaciudad deuntienpo deunavida queapesardesermía,desconozco estoyaquí caminosolo esperandonacer 8
13
TotoenItalía Voscamimabasporlasrelatadas callesdeRoma deunaiglesiaaunmonumento contunerviosarapidez detrásdealgunodenuestrosdelirios yotercamentesorbía -prolijoylentoelmateamargo -solounjuliolluvioso, unodescansaenelamigo, enelrostroquesedesdibuja, enlacalidezdelsentimiento; tevidesollasmanos tirandolasmonedasalafuente repetirincansable loseternosdeseos yabandonélatallademadera quenoterminaré hastaturegreso.
detanrarasrazones comotodoemigrado soyunagonizante yrecorrolosrostroslentamente hundiendomeenlosojosextranjeros buscandoenlasmiradas elpuentequemelleve hastaelremotoorigen demihistoría, estoyaquí,amanteinconcebible deunaciudad deuntienpo deunavida queapesardesermía,desconozco estoyaquí caminosolo esperandonacer 8
13
Revista Siempremeestoydespidiendo, siempre, cadamañana,cadatarde mequedosolo ymevuelvoamimundodiminuto amispatiosconsol dondeconozco amitiempoinicial ysusfantasmas amiprimerpoema,primerbeso, miprimercobardíaimperdonable lalentasucesióndelosespacios ylamaduracióndelprimertrigo vuelvoaunamigo,si, vuelvoalalucha, vuelvoasaberdeamoresydeesencias sindeterminación vuelvoasertriste acompartirrabiosasresistencias ylavertiginosasucesiónmedeposita sobreelasfaltogrisdemispisadas aesperarlosmomentos quemeestánporllegar sintemoresinútiles; conespadasardientesdecariño mecustodianmisgeniosfamiliares.
unpocomás ahlashistoriasdulcesrecitadas enlosatardeceres! llorarlasoledad? deellosheredéestaduda frescacomounafruta, agriacomoelsilencio, limpiacomosusojos, yamplia,inmensa,infinita conlatenueconsistencia deunespejismoenorme eternaduda nopuedocomprender estaserenidaddelentejuelas estemirarsinver ojosofloresson? decimevieja.
10
11
Revista Siempremeestoydespidiendo, siempre, cadamañana,cadatarde mequedosolo ymevuelvoamimundodiminuto amispatiosconsol dondeconozco amitiempoinicial ysusfantasmas amiprimerpoema,primerbeso, miprimercobardíaimperdonable lalentasucesióndelosespacios ylamaduracióndelprimertrigo vuelvoaunamigo,si, vuelvoalalucha, vuelvoasaberdeamoresydeesencias sindeterminación vuelvoasertriste acompartirrabiosasresistencias ylavertiginosasucesiónmedeposita sobreelasfaltogrisdemispisadas aesperarlosmomentos quemeestánporllegar sintemoresinútiles; conespadasardientesdecariño mecustodianmisgeniosfamiliares.
unpocomás ahlashistoriasdulcesrecitadas enlosatardeceres! llorarlasoledad? deellosheredéestaduda frescacomounafruta, agriacomoelsilencio, limpiacomosusojos, yamplia,inmensa,infinita conlatenueconsistencia deunespejismoenorme eternaduda nopuedocomprender estaserenidaddelentejuelas estemirarsinver ojosofloresson? decimevieja.
10
11
LaCasa Cuandolaveosola muertadepiesobrelapampaverde descarnadadeladrillosrojos comoauntirodepiedradelaruta calcinadadesol, casiasfixiada porelyuyalyelcardo -esqueletorodeadodeesqueletoslacumbrerapodridadesplomada quebradaporuntechoinexistente quealgúnvientollevó quiensabecuando laspuertasyventanassolohuecos quedejanverparedes leprosasdehumedad abandonadas, cuandolaveo,digo, estrechadadesolydesilencio piensoenelhombrequelalevantó chupoelcigarro yenelhumoseforman milpreguntas:
hanmuertovariosviejos entreelloseldelkiosco aquéldelasangríadelverano conservoeltreintayochoquemeregalaste ycrezcoparaadentro enlosrecuerdos lascosasperdidas ycomoseacercaseptiembre teregaloelveintiunoparavos quemeparecetehacebastantefalta ybuenohermano,yaquenuncajugastealbillar telorecuerdo: «prohibidotirarmassé» espeligroso,esunadeesascosas quepocoshacen,quepocossaben, esmejornoarriesgarse saludos Unabrazo Chau Omar 20
33
SueĂąo Conlargosyprofundosrunrunes decochesacelerando trepidaelcementoconmovido. Insomio. Laslunasdemercurioelevan alaventanadeesteprimerpiso figurasquedibujan precisas,efĂmeras. Veoiryvenircientosdegatos guiĂąandoselosojosalcruzarse enlasesquinas lamiendoelasfalto consuslenguasdefuego: misojosafiladosrecorrenelluminoso centrodelaciudad penetrannostalgiososhastaelsereno grillodemiinfancia quegrillaenelpuntorojo yelhumoblanco demicigarrillo.
ylacorrienteparda deaguadevidasucia mellevainexorable aundestinofinal demansedumbre. 32
21
I voy, comouncuerpomuerto, pesomuerto, boyandoenlacorriente, ligeroavanzo, voy aguaabajocieloarriba aloslados orillasinasibles desdedondemellaman dulcesnuevassirenas quenopuedoalcanzar porquemisbrazos flojos, inertes, olvidadosdesufuerza nopuedenresponder -remosquebradosmehanquebradolosbrazos voyentonces
Mepegabaenlosojosduramente conlaferocidaddelosrecuerdos lainmensidaddeldia, yyo,sombrasinsombraendesconcierto, recomponĂaturostro cieloacielo.
22
31
II Quehagoconlavidaquemedas? lallevoadentro mecrece comounĂĄrbolsinramas soloflores quemeflorecen porloslabiossecos comounamanecer yporlosojos conunalucidezdecrisantemos quecompartocontodos sinnombrarte ysiempreinagotable laconservo ylaacaricioenvos hastauncomienzonuevo
sobrelosasfaltoscasiensombras despiertosyalossentimientos sefundenaloscolores; laangustiaverdeescomoelpasto ylanecesidadcelestecomoelcielo elsilenciotempranoesamarillo yelhombrenegro, oscurotodavĂa. 30
23
III
ElDia
Ellaeselcafédelamañana sugustocasiamargo quemeduraenlaboca hastaelmediodia Ellaessujardínporlasmañanas elsolentrando porlaviejaparra iluninandolasrosas susrosas misrosas Ellaeslaalegríadelsol ensupatio elbrillodelrocio sobreoctubrederosas yelgustocasiamargo desucafé quemeduraenlaboca hastamediodia yaunmás.
Estamosanteelamanecer porquedecidimos tomarelsoldelassolapas yobligarloaquenosilumine; poreso,nadamás, yenestamadrugada decaracterísticasespeciales conelsolviolentadoasuservicio comienzanasucederserítmicamente lascosas: losojosseabren alairedelamañanamaspesados quenunca,lospiestocan elsuelofríoyelestómago senosdavueltasobrelaboca amarga Enlacalleconstruimoseldia desdelaspuertasqueseabren paracerrarseenseguida obstinados,callados,caminamos
24
29
IV Llovíasobreelamor, bajoelcincnosamanos teerotizabaelcinc eralaformadetenerlatormenta sobrevos.. yamimeenloquecía unaventanaabierta losrelámpagos ganandolealanoche susdestellos ylasgotasgolpeando lasventanas furiosascomoyo eratuclaravoz eraelverano laurel cardo sendero eralatempestad luchadecuerpos...
Unpocomás! esnecesario ganarlasoledad paraalcanzar ladolorosaaltura delaindependencia ylaesperanza dellegar quedar onovolver...
28
25
V
VI
Segúnpasanlashorassurgeclara lamemoriadeldiaquepasó lamemoria esevientoansioso moradoylúcido quecantalosayeres bifurcalospresentes yávido secomelosmomentos... Yestáeserostro... yestáesegesto... yestáesedia... yestáesevientoáspero quemuerdesalado esemarquevivimos esatarde yestálacanción quecantamoslosdos... si,lamemoria secomelosmomentos ynosdevuelveamediads eldiaquepasó.
Eraseptiembreyeranocheclara eraelsurdelverano yenlacongojanegradetupelo florecíanmismanos; Eraunjardíntotal,incultivable, embaldosadoyrecio, dondeunalluvianominalyalerta impidiootrosazares obligandoferoz comotusojos elsúbitotemblordetuspestañas auncrepúsculorojo entusmejillas
26
27
Voluntaddequebrar Estabayodepaso enaquellaciudaddesconocida enlamesadeuna igualatodas casadecomidas yenunángulojustofrentemio estabaAnaMaría quenoeraporsupuesto laqueyoconocía -esaquequisetanto yquenuncafuemiaeransusmismosojos demirartanextraño yerasumismogesto desostenerelrostropensatoivo conlasiniestramano ydesoñar... ydeprontoelencantofueroto porlallegadadelmuchacho queellaesperaba yunplatohumeante detallarines.
Desdelamesadecenartemprano vangrisesyaburridas laspalabrasnocturnas repetidascomolaslunas ysubenconelvahodelcafé formandouncielobajodecocina llenodeoloragrasa Lavidaesunpatiocuadrado decíaMarcosAna; elsolessiempreelmismosol sielhombrenolopiensa Uncigarrilloydos lostequiero paridoscondesgana entreunalenguadiligente yuncansancio estamosamoldadosalaestrechez denuestracelda yplantamoselcedroqueyanunca podremosderribar yugodeacero. 50
35
ElDisco Gira,giranegroyredondo s o l Lola ehLolarecuerdas,eh? eranlágrimaslasquemirabas haciendonacerlaFolliada deldisconegro? SacaelpuntoFrancisco...! HacetreintaañosLola quiéneralaprimeraenlaRuada lamásalegre ladevestidomáscompuesto ladepiernasmashermosas yágiles piernasquesemuevenahora solas conuntemblordememoria ymiedo Lola... nolloras,no? peroesedisco... sacaelpuntoFrancisco! qué,llorastambién?
Unahistoriadepreciosrepetida ahogaotrascongojas devirtudesquebradas comouñas demujerdelacasa, comolasmanchasdelosmanteles crecetuvientreanual, sevanmetiendolashoras enlapiletadelavarlosplatos ylanoche esunacamainfinita dondeelopioobligado delcansancio nospermitesoñar todaslasviolacionesimposibles. 36
49
NihilI Laideadicen pasósuúltimanochebien, aguzadaentrealmohadones, cubierta,embellecida, cuidada, cuadriculada casicubicada; Ahoralaideamurió alsalirelsol conelcaféconleche, laspalabrasunidas osinunircosidas opespunteadasquedan comorayosdesolenlosespejos mágicaspersonales sugerentes laspalabras... Laideaquemurió dicenqueeralaúltima Requieminpace.
Lanostalgiateníaojosnegros casiazules mirabacomosipidiera perdónacada grito lamataroncontraunparedón unosquevolvíandelacancha conganasdepatotear, atomatazos; yolapienso dearatos ycuandomemolestademasiado recordarla doyvueltalacara silbo ymirolaschicas.
48
37
NihilII Yoamélasanchasespaldas losbrazosférreos lostoraxexpandidos/elmúsculo lafuerzadeltrabajo/losémbolos lasprensasgigantescas Améelaradocruel queconochorejasfilosas partelatierra amésusuciocorazzóndepetróleo Amelosgrisesyanchospavimentos queapenasmoja lalluviarepentina Yoamélaspoderosas coladasdeloshornos lachispayelmetal ylasficcionesdelossindicatos Amélaluchaabsurdadelavida ylosgruesostendonesanimales quemetienenaquí mibárbaraprisión hoysolamenteamo elfrágilvuelo delasmariposas
Cuandomiagriaconcienciasedesarme enunanubeopacaypolvorienta quiénpensarámicuerpo? Quizásensuvejezinofensiva calcodelasvejecesdemillones menombraranmishijoscadatanto ymisnietos,quizas, despúesyanadie guardarámirecuerdo... Médulademolinossolitarios minombrevolverádesdelatierra entrelasangresecaeignorada delosquesomos sóloolvidocomún cuandollegamos aldestinofinaldeincorporarnos alaindivisaforma delosmuertos.
38
47
RomancedeHugoArias Dicenquenisiquieraservía parachorroHugoArias dicenqueeraunmuchacho tímido,apocado, quevariasveceslo«guardó»lapolicía dicenqueHugoAriasanteayer recorrióelpueblo consuhermanitadelamano paracomprarlehelados queledijoalosamigos laúltimavezquelos«tombos» lolargaron queparaempezardenuevo habíaquequemarelpasado enterrarlocompletamente, dicenenelpuebloqueHugoArias leíaunoslibrosraros,budistas, dicenqueayerfuealcementerio dondeestánsuspadres desdehacetienpo abrigandoseenlatierrasantafesina
Nomásmagia,nomásmagia! cataratasdevampiros quellevandetiro lucesmalas subenhacialaluna, losplásticos coloridosybrillantes vaninvadiendoelmundo desalojandoalviejo cuerorepujado hermosoymaloliente cupédospuertas,ruido, bruscotirónhaciaadelante escapelibrepicada columnadecementofin vamosaseguirviviendodeespaldas?
46
39
LaLibertad LaLibertadconsiste enhacerunpacto demutuadependencia dedefensa yconsistetambién enromperlo Dicenquenisiquieraservía parachorro HugoArias lociertoesqueayeralatarde cuandoelsolyaquemaba juntounostroncossecos lesechóquerosén seempapóenquerosén ysequemóconellos HugoArias quenisiquieraparachorroservía algunastardesdeverano lecomprabaheladosalahermanita decíaqueparaempezardenuevo habíaquequemarelpasado yestabasolo. 40
45
Tenemosqueaprenderallorar adejarescaparelmundoporlosojos ylosespasmossecos lascontraccionesviolentas comocerezos conobanderas rojasagitaciones angustiosascarcajadas tranquilizantepremio alaexasperantecoexistencia conunteléfonorojo ycuatromilmillonesdememorias sillegaranaser.
Elderechoacomertodoslosdias Unassábanaslimpias Uncuerpopalpitantededeseo anuestrolado Quéimportatodoese sueño indefinido quepuedeser decualquiera? Unatriparellena hastaelhastío unfalo inusitado? n o yoquierounhombre decristal.
44
41
Dóndeestánlosamigos kascarasdelosviejoscompañeros detrásdequésilencio quemuronossepara quegestodemujer lesdióelolvido? Yelmundoqueibamosalevantar hombroconhombro,hermanos? ylaluchaquesoñamosamigos? Oficinasgrises fabricasenormes ymujerespequeñas seloscomieron ahpero nuestroshijos ellossiqueharánlarevolución entregaranlatierraakosdesposeidos enseñaranelrespetoalserhumano ynoscolgaran gordosypestilentes
adormiladosporelopio oprimiendolasteclas de nuestras calculadoras. 42
43
VidasEjemplares
Algúnpoeta
Festejabalasnavidadesenmayo racionalmente ysiempreolvidabaloscumpleaños dequienesquería poresomismo Losluneslegustabadormirhastatarde yensucurriculumsobresalían veinteañosde«verniciatore» queenItalíasigñificabarnizador y donde seganatanpococomoacá, tuvo treshijosquellegaron asergrandes deestatura y-heaquiloinsólitocomodicenentelevision unatarde cuandonadieloesperaba yél anadie semurió
Excelsa,excelsisimabeatitud trasuntaelrostro lanarizfinaapuntadecidida alaireventea elbigoteraloseagitalevemente asuimpulso sinembargoelcuerpobreveguarda unaagilidadimprevista vigilantes semuevensusojitosredondos entoncesseproduceunroce -elcorrerseunasilla porejemployenunacarrerita cruzalasala ysemeteenlacueva.
i
51
Lastres
Hay veces
Lógicoyamarillo destellaenelverano elsoldemarzo pisaunpibedescalzo elasfaltocaliente lasiestaquieta. Unhúmedosilencio señoreaenlacasa conpesadafrescura decortinascorridas yderespiraciones serenasenlacama; paseaunheladero sugritoblandoyblanco ycantalacigarra duerme,soñosayverde, laolvidadacallesinasfaltar lastresdeltiempoeterno.
Hay veces, ciertastardes, quemeduelenlascosas comopatadaaunperrocallejero olatigazodado aalgúncaballoviejo quenotienemásfuerzas ynose sialgunadeestastardes cansadoyotambién detantaangurria detantodevorar almasajenas meniegueacontinuar cierrelacelosía delventanuconegrodehumedad porelqueespiolavida ymetireadormir comounborracho.
52
Pasos
MemoriasdeunviajantedeComercio
Unadistanciainmensa caminadaenlanoche unaoscurapresenciasegadora desdeunosojostristes unainquietuddeviento quedesgastacolmenas unpuñoboquiabierto, asombradodesi,peromacizo unhachazoenelmármol unquebrarselospuños uncansancio yunallamaotravez uncuchilloclavandoseenlaesencia deestefolkloreinmundodemiseria unboqueodesangre unasonoridadincandescente comoelmomentoexacto parahacerelamor despueslascosassimples.
Comounapuñalada desombras lascurvasdelaruta lepartenelpecho alanochequellora,sorprendida, lágrimas elevadas ybrillantes desdelasluces demercurio.
64
53
SagadeGunnar,elenamorado.
LosPortadores
Cantagunnar, deloscabellosdorados yanchasespaldas, elnavegante: UltimaThule, vos, negrisimafronteradelamuerte alabolosmotivosqueperdiran másalládelasformas enesencia ycantaranlosahombres muchotiempodesués dequemivozyelviento dejendeacariciarte evocacióndelhacha turecuerdo ahsobreelmar comounanuberoja turostroarreboladosepresenta comoundolorcarmín quiebralasalasdeunpájaro ahfantasmadesoledadplateada
VienecantandoAmericaenlasangre vienesobrelalevantiscaespaldadelosmares traeelmundoylodeja debajodelapuerta vieneacomodandoyperfilandonubes deinéditastormentascerebrales tropicalesyfrescas vieneconsolidandoalser enlasentrañas delasmujeresdecaderasanchas ycaminarsensual quelesdescribo llegaparafundarnos blancasfloresdehuesos quealimentanelcantodelasangre queesungritodespues yladesborda 54
63
ElTren Lamúsicaylosgatos yelhambrecomiendolelastripas elsauceverdeelriotambién dennoselcincuentaporciento deaumento quenonosalcanza quenonosalcanza seaunhéroeensietemeses teamo febrilmente Lacorrientesuave llevaalgo balanceandolocortés mañanaunnuevosolalumbrará serálaauroradeunapazquelograremos paranuestroshijos conlaluchadehoy lafrescuradetusojoseslatarde yeltren? pasaeltren...
rumordecuerdas ciñeelvientovelas acompasandoelcantodeGunnar Unapuntadeacero traspasadamipiel sueñocadaretornoenprimavera soylaanhelanteespumadelasolas sobrelablancaplayadetucuerpo ycantoasí tupálidoretrato quetesepanloshombresmaravilla paratodoslossiglos tesorodeGunnar 62
55
quedescansenenpaz, solamentedelascicatrices denuestrascaderaszafadas columnasdesviadas erc. etc.yotrosetcs. esadeudademilenios quiénvaapagarla qoémutualquébanco serádepositariodeesospagos? pretendenconformarnos conhistorias desituacionesytiemposcríticos losresponsablesdelasangre ynadiecontesta susilencioesunasirenaenlanoche aquiéncobrarlenuestrascicatrices
Estoesmio miio mio lollevo,loacompaño lotengosinalientocontrami lomanejoamiantojo lepongounosanteojos maduradoscasi sobrelosblandosojosdepapel conlosquemiro leordeno yesátomoviscoso undia comoloco lepregunto yundia impensado loco mecontesta, mecedenloscimientos nazcoentremisescombros sólosolo conunfriocalorenlacabeza
ononosdebennada? 56
61
Hoyvi,enelcolectivo, unhombreatadoaunamano conunacicatriz.
Hablemosdelascicatrices: deloslargosymoradoscosturones enlasmanos,cara enelcuerpoenlosbrazos delasgrandesypequeñas unasporotrasenfin hablemosdelascicatrices, heridasdelasquebrotólasangre hablemostambiéndelosojos dedosbrazos ypiernasfaltantes delascarnesqueabrieron girandosnloquecidas lasvirutasdelostornos lospernoszafados losderrumbesenlasminas lascaídasdeloscolectivosrepletos... No,nohablemosdelosmuertos,
Paraestrenarmivoz hoyheresuelto componerunpoemaoriginal sobrelooriginaldelospoemas, nodebedecir amor nirevolución niobrero niexplotación niconsumo gravespecadosdevulgaridad.
60
60
57
NivelPolitico
incidentes
Hablamosconelhombredepequeñasorejas ybocaexpendedoradepalabras comoanzuelos yledijimoscomosiempre: hombremirá quelasangre quelacarne queelsoligualitario quelainjusticia quelasociedadcomouninmenso malobienhechosucioporabajo caparachodetortuga quelalibertad... Dijoelhombre: yonoquierosermártir deestacausa nideningunaotracausa ysinohayotrasseguridades... noshablódeunbarriletegrana queeldomingoenelparque conelhijomenor... ahhombreyatesospechabamos adúlterodepensamientos!
elsolsaliómástardeestamañana entrelanieblayunaescarcha tenazvidriosayblanca elperroleladrófieramente alosprimerospasosquesonaron cercadelaventana comosiemprequesalgo delacasaalaquinta choquéconesaguinda Lleguéalbancounosminutos antesdequecerrara CuandoelviejoIgorcontaba queloscosacos despuésdelargascabalgatas porlasestepascomían carnemacerada entreellomodelasyeguasylasmonturas yomesentíaunpococarnemacerada despuéselcaféquellegófrio... Estasyotrascosas tangencialesalavida pasaronhoy. 58
59
Índice
Buenos Aires, diciembre de 2005
La palabra dorsal,..............................................5 Emigrado de la luna............................................6 Laberinto.............................................................9 Revista................................................................11 Esta Ciudad........................................................12 Totó en Italía.......................................................13 Crece lento y morado..........................................14 Ciento diez kilos.................................................15 Memoria.............................................................16 El viejo y el sol...................................................17 Carta para Lejos..................................................19 Sueño..................................................................21 I...........................................................................22 II..........................................................................23 III.........................................................................24 IV.........................................................................25 V..........................................................................26 VI........................................................................27 Un poco más!.....................................................28 El Dia..................................................................29 Voy......................................................................31 La casa................................................................33 Desde la mesa.....................................................35 Nihil I..................................................................37 Nihil II.................................................................38
Romance de Hugo Arias..................................39 Tenemos que aprender......................................41 Dónde están los amigos....................................42 El derecho a comer...........................................44 La Libertad.......................................................45 No más magia,...............................................46 Cuando mi agria...............................................47 La nostalgia tenía.............................................48 El Disco............................................................49 Voluntad de Quebrar.........................................50 Algún poeta......................................................51 Las tres.............................................................52 Memorias de un viajante de comercio..............53 Saga de Gunnar,el enamorado..........................54 Esto es mio.......................................................55 Para estrenar mi voz.........................................57 Nivel politico....................................................58 Incidentes..........................................................59 Hablemos de las cicatrices...............................60 El Tren..............................................................62 Los portadores..................................................63 Pasos.................................................................64 Hay veces..........................................................65 Vidas ejemplares...............................................66
«Emigrado de la Luna» fue publicado hacia 1975 en la ciudad de Rosario por la mítica imprenta de los Gandolfo, «La Familia» ahora , con unos pocos poemas menos, nuevanente ve la luz.
Emigrado de la Luna y otros asuntos
Omar Cao
Colección La Lira
Ediciones Cruz de Mayo
II
uno de dos
I am not... quĂŠ resistencia a pronunciar los ĂĄsperos sonidos! SerĂĄ la sangre de cien pueblos o la de mis dieciseis bisabuelos latinos?
Omar Cao
1974 16
I No me gustan los yankis porque aun siendo lacรณnico generosamente parco con cuatro palabras puedo formales el mรกs funesto de los epitรกfios: Cuba Filipinas Corea Viet-nan
15
Qué es un poeta? un semidios intuitivo cuyas flechas dan siempre en la diana de los sentimientos? Un artífice de las palabras, un obrero del idioma encorvadas las espaldas sobre los versos puliendo, corrigiendo siempre?
En Rojo y negro
Un Lunático alejado de la realidad que se pasea por las calles de madrugada ojeroso, somnoliento
poesía para mi y a lo mejor, para vos.
o es un ser al que le duele el sufrimiento de sus hermanos como sal en la herida de su carne y grita?
14
Indice Viejo café...........................................................5 Al regresar.........................................................6 Despues de la guerra........................................7 Nosotros los piojosos........................................8 Para Lelos........................................................10 Eras hermosa....................................................11 Del pretérito Imperfecto...................................12 La civilización geométrica...............................13
Qué es un poeta.....................................14 I.............................................................15 II............................................................16 Rojo septiembre violento......................17 Chadigo.................................................20 Breve historia........................................21 Domingo...............................................22 Con un fantástico.................................23 Amanecer de paz...................................24 En bruma leve.......................................25 El, el manso...........................................26 Tor menta...............................................27. Este Buenos Aires nuestro...................28 Tiempo de paraísos...............................29 Hoy cayendo la.....................................30 Pasó el tiempo,......................................31
La civilización geométrica El progreso como una motoniveladora impía , una escuadra de acero que se proyecta constantemente el gris del cemento por todos lados y ni el hombre ni los arboles ni el viento -genuinos terrestrespueden echar raíces en el cemento.
13
Del pretérito imperfecto de Buenos Aires Viejo café viejas mesas de dorada estudiantina de verano y granadina de anarquismo y de cerveza
La lenta melodía del pasado va desgranando el piano del recuerdo de una ciudad de un tiempo casi olvido
café de los estudiantes que en lentas tardes de invierno con ternurra recogiste nuestro divagar eterno
con la poesía-angustia del sabalaje muerto con la poesía viva del laburo-inocencia.
café mi viejo café donde una tarde te vi me miraste nos quisimos terminamos te perdí hoy sos nuevo , deslumbrante tea room , snack bar, boliche yo no se con tanto chiche como te voy a encontrar y aunque todo lo cambiaron nunca podrán evitar que regresemos en otros para volver a soñar
12
5
Al regresar
a M.M.
Sentirás en tus carnes el dolor de ser hombre y morderás la angustia de no saber tu nombre
Eras hermosa te usaron viva te usaron muerta te compraron y te vendieron tantas veces que ya nadie se animaría a masturbarse con tu imagen
Caminarás las calles tranquilas del suburbio buscaras tu figura en los zanjones turbios y seguirás andando casi desesperado resonarán tus pasos sobre del empedrado y oirás a la niña que a tu paso calló susurrar a su madre qué quién la saludó.
6
11
Al regresar
a M.M.
Sentirás en tus carnes el dolor de ser hombre y morderás la angustia de no saber tu nombre
Eras hermosa te usaron viva te usaron muerta te compraron y te vendieron tantas veces que ya nadie se animaría a masturbarse con tu imagen
Caminarás las calles tranquilas del suburbio buscaras tu figura en los zanjones turbios y seguirás andando casi desesperado resonarán tus pasos sobre del empedrado y oirás a la niña que a tu paso calló susurrar a su madre qué quién la saludó.
6
11
Para Lelos Despues de la guerra viene la paz... despuĂŠs de la paz viene la guerra... entre una y otra el hombre no ha crecido absolutamente nada?
En la noche, bajo las estrellas, las calles se alargan como gatos que se acarician caminos plomizos y brillantes con fronteras espesas de sombras que llevan a tantos lugares y a ninguna parte el alma del hombre es una calle desierta en una madrugada solitaria
10
7
Nosotros los piojosos Nosotros , los que heredaremos la tierra , nosotros , reflejos opacos de seres , los que cedemos y construimos los que trabajamos comemos y amamos con la angustia de ser inevitablemente los de abajo, somos los creadores de todo y no hay piedra sobre piedra ni ladrillo ni hormigón ni pan ni música ni poema del que no seamos autores y nos alimentamos de sobras y nos cubrimos con las telas más bastas y luchamos y es la lucha de los más de los eternos vencidos de Espartaco aqui
Nosotro s , los prisioneros de cadenas eslabonadas con nuestra propia sangre alguna vez nos pondremos de acuerdo y ese será el dia de nosotros los piojosos porque, ese dia nos lavaremos la cabeza con querosén.
8
9
Rojo Septiembre violento A chile esta primavera trajo un deshielo de sangre y un florecer de violencia que el odio desencadena desde Atacama al estrecho del mar a la cordillera. Veintemil muertos se estiman en cálculos moderados Santiago en sangre bañado crimen , rapiña ,demencia el pueblo crucificado muerto de verguenza y pena «que ya no hay más resistencia» dice la junta chilena... veinte mil muertos porqué? pobre America Latina que injusticia te condena a desangrar tan cruelmente tus ya desangradas venas.
Buenos Aires 2005 17
Queman libros en Santiago fusilan vejan despojan Allende es asesinado el ande es un paredón y no hay cuartel ni clemencia en tanto con voz serena de las masacres maestra dice la junta chilena «que ya no hay más resistencia» Hijos de madre no fueron los que el odio desataron y duros pechos de loba los que los amamantaron bestias sangrientas , cobardes hijos de una gran ...paciencia Es tanto el dolor la sangre la injusticia , la violencia que lo que de Chile queda hace estremecer de espanto la tumba de Balmaceda y en buenos Aires un diario repite con inocencia Sice la junta chilena «que ya no hay más resistencia»
Pasó el tiempo , pasó , viento perdido, pero... qué es ésto? es un viejo mantón descolorido o el tiempo que pasó viento perdido...
18
31
Hoy cayendo la tarde caminaba entre el cielo plomizo del invierno y las calles tranquilas de tu barrio
Hay resistencia señores y en un rincón ignorado del hoy doliente Santiago o en Coquimbo o La Serena hay cuatro trozos de cuerda hay cuatro plomos marcados con cuatro nombres grabados
Los zaguanes mojados por la lluvia los frentes sin revoque sonreían sonreían las parras y las hiedras con su sonrisa gris sin alegría.
Los de la junta chillena!
Yo me alcé las solapas tiritando y me puse en los labios un silbido y atardecí sin rumbo caminando camino del camino del olvido.
30
19
A Raul Gonzzalez Tuñon
Tiempo de paraísos , siesta de mariposas Flores de paraíso enhebradas en un hilo de coser oloroso collar que regalaba el viejo gigante adorno de las puertas suburbanas
Chadigo, hace unos dias fue Julián y ahora sos vos que te piantás caracho! y era bueno saber que vos estabas cuando nosotros hablabamos asi, de Buenos Aires, de poesía solíamos decir: tenemos a Tuñon y ahora no estás
Tiempo de paraísos... Las ranas croaban desde el zanjón verde de pasto de verano las noches se llenaban de bichitos de luz y grillos
Sabés? era muy bueno saber que vos estabas como una institución como un escudo nuestro , con tu manto de versos que cubría la ciudad extendido por tu brazo sereno y tu presencia era como un rescoldo era como un fueguito que irradiaba tibieza como el mismo latir de Buenos Aires
Siesta de mariposas... suburbio infancia comienzo final pasado
Cuando se fue Julián hace unos dias dijimos : tenemos a Tuñon y ahora ninguno de lo s dos está... pero sabés? de golpe me di cuenta que estoy equivocado; tenemos su poesía a los dos los tenemos todavía.
aroma de paraíso... recuerdo
20
29
A Julián Centeya
Breve historia de amor y ley social
Este Buenos Aires nuestro casi sin corazón a mediodía con una tarde poslaburadora con un anochecer de antología
Nos despedimos: me voy te dije es necesario yo creo todavía que esto debe cambiar
está un poco más solo, más vacío porque cincuenta abriles de quererlo, de mirarlo crecer y caminarlo de golpe y porque si se han esfumado pero Julián, te juro que ha quedado tu figura porteña, tu poesía mezcla rante de amor y madrugada para siempre grabada en Corrientes, calle de los encuentros y en la viva y audaz policromía de tu ciudad cuando la noche empieza
Tu adios me sonó triste compasivo casi... Hoy te volví a encontrar: nos sonreimos hiciste la revolución, me preguntaste y yo te respondí: si, vomité.
y en el alma porteña que te reza esta lata final de su tristezza.
28
21
Tormenta
Domingo
Como un soldado diesyochesco arrojado inevitablemente a la masacre con una lanza de cart贸n por todo escudo me hundo en la tormenta pampeana acelerando siempre... Los pastos-bolas impulsados por el viento -mano negra de la tormentase cruzan audaces delante del coche cortando la ruta de campo a campo.
Espaldas negras de soles de veranos en terrazzas para ir levantando a pulso las paredes de la casa Construyendo sin roldanas poniendo vigas llenando techos viento despeinador arena en los ojos y alcanzando un mate o un balde de cal la mujer en shor sue帽o de ver triunfal la rama en lo alto y el humo del asado subiendo en el domingo de los amigos.
22
27
E l , el manso, el dulce, iracundo de cadenas echรณ a los mercaderes del templo y nosotros ni mansos ni dulces ni dioses alabaremos a El y a ellos?
Con un fantรกstico transportador de sombras voy midiendo รกngulos de atardeceres mientras un sol de hierro al rojo oxida las nubes comenzando por los bordes A veces creo que lo que se derrama en el cielo por las tardes es la sangre del hombre.
26
23
Amanecer de paz en tu mirada alma de tus ojos pardos trigo en saz贸n de tu pelo milagro de los milagros
En bruma leve se dibuja tu figura de tu cabello de oro los bucles desmayados enmarcan tu sonrisa de pl谩cida hermosura tu adolescencia evoco cuando en mi juventud fuistes dios sol y cruz fui silencio y mirada y fuimos plenitud.
24
25
Indice Quizas puedas un sueño 5 De caroneros labrados 6 No creo en ese dios bocotudo 7 Concha 8 La Torre 9 La torre. Balandro-nada 10 El sacronte se bate en retirada 11. Cerrar las puertas 12 Tu-shu-mores Mi-shu-mores 13 Herencia. 14 Militantes de izquierda enfurecidos 15 Destino 16 La casa nueva17 Probaremos con música y color 18 Insisto en que no soy 19 Y quién habló de muerte? 20 Dulce el aire 21 Todo lo hara el placer 22 De muerte hablaba 23 Podríamos juntos codo acodo 24 Infinitos sueños concurriran 25 Vale o merece del camino 26 Siempre en torno al bien y el mal.27 Vuelan mientras me desangro 28 Capotar en un cielo de tormenta 29 Incidentalmente 30 El agua está fresca 31 No herirte 32 Todo fingido 33 Se puede degollar 34 Omar 35 Todos ganan si la meta 36 Cris Salida37 Les pediría para ellos cierta atención, aque 38 Dejo la lapicera no puedo imaginar39 Arrugas arrugas y ese pino tan grande40 Salí a la ruta 41 No fumo mas que camel 42 Ese hijo de puta43 En el shoping compré44 Los gráficos,los gráficos45 Lo que hacen ellos!46 La vida es bella47 Ma que porro ni porro 48 Del Super a casa49 Compré el diario y ganó Racing50 Este nuevo jugo bajas calorías 51 Sigo desmayado de placer 52 De la bajamar53 Perfecto, me retiro y nada55 vuelvo a las hondas scimas, mi lomo56 Cabalga Wyatt Erp57 tan lejos de su tierra...58 Diez conas de lanza59 Memoria de la ferocidad.60 ahi estás para escarnio61 La Fulería62 No es amistad,63 Rápidamente sucede64 Octubre como febrero65 Flaqueaba la luz,66 Gestás 67
Indice
Te convoca nocturna68 Solo el aire flota a tu altura69 Llueve70 Esa falda de cintura ese pañuelo71 Junto al rio y la lluvia72 La mañana trae la resaca,73 Si tomáras mi mano74 Silbabas como un muchachito 75 El arte de pintar en el aire76 Doce Poemas77 La fragancia del limonero78 El lugar79 Si no pueden alzar los ojos80 Una yegua encelada81 Dios ha muerto en el campo82 Las piedras grandes 83 Cuneiforme84 Brindamos con85 Digo y se abre un capullo86 Junto al arroyo87 El frio bosteza 88 y vos89 Porque hay un 90 Leyendas91 Entonces la ciudad era violenta92 Ir en las noches93 Dejen de darme consejos94 Criollo oscuro95 La guerra gaucha99 Chapultepec100 Versos de 101 Poema Obvio.102 Si no has fracasado103 Acaso el oscuro, el104 Rueda, vacía, el alma,105 Por meterla106 Las estrellas no107 Como el león grande107 He descubierto porqué108 Apedreamos a la mujer110 Los que no saben 111 Oro diezyseis112 decidió atacar 113 Improperios a un ciego114 Los pobres115 Sus sombras116 Huelga(y boicot, no olvidar (el)decir117 Cuando revoleas la moneda119 trajeron al sur su trágica120 Anton de Espiñerido121 El poder roto122 Nunca se pierde la inocencia124 Ella lleva la muerte a todos los rincones125 Volví de los lugares del silencio126 Truco127