RREESSUURRGGIIMMIIEENNTTOOOODDEELLLTTEEXXCCAALL emiliooPORTERRGOMEZZ PROYECTOOTERMINALL 12/06/17
indice Laguna de Hueyapan Fuente a.p., 2016
0
3
Índice 1
Introcucción General 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6
2
Introducción Análisis del problema Planteamiento del problema Objetivos Justificación Conclusión
MEMORIA 2.1
3
5
Antecedentes
Contextualización 3.1 Barrios colindantes 3.2 Ubicación y movilidad 3.3 Infrestructura
4
MARCO TEÓRICO 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6
Abandono Reciclaje Reconciliación Sistemas sobre objetos encontrados Arquitectura con el tiempo Ecología / Parque / Faro
4 - 11 5 6-7 8 9 10 11
6
Marco Histórico
28 - 33
5.1
30 - 33
Linea del tiempo
Sitio
34 - 43
6.1 6.2 6.3 6.4
35 36 - 37 38 - 41 42 - 43
Datos principales Datos geográficos Flora y Fauna Programa del balneario
12 -13 13
7
7.1 7.2 7.3
14 - 19 15 16 - 17 18 - 19
8
20 - 27 21 22 23 24 25 26 - 27
Casos Análogos
9
Parque Arví Faro de Oriente Parque Fundidora Monterrey
44 - 58 45 - 49 50 - 54 55 - 58
Proyecto
59 - 62
8.1 8.1 8.3
60 - 61 62
Premisas de diseño Programa Arquitectónico Desarrollo de proyecto Macro proyecto Faro el texcal
Bibliografía
63 - 113 64 - 69 70 - 117
118
3
introduccion
Alberca principal Fuente Archivo personal., 2016
general 1
INTRODUCCION
1.1
Dentro de la mancha urbana de Jiutepec, se encuentra un gran pulmón ecológico de 260 hectáreas llamado El Texcal., El cual está ubicado al noroeste del estado de Morelos y forma parte en su totalidad de los bienes comunales de Tejalpa. Al centro de esta existe un balneario abandonado de 50 hectáreas, lamentablemente la mayoría de la población no tiene conocimiento de este lugar.
Silla de salvavidas de la alberca de olas Fuente Archivo .personal., 2016
5
poblacion 214,137
Población indígena
6%
60+
18%
27%
15-29
0-14
22%
102,901
27%
15-29
94%
ANALISIS
Población a futuro 2025 2030 236 993 247 025
Población por edades
6%
111,236
2020 225 483
15-29
Edad promedio 27 años
Secretaría de Hacienda. Dirección General de Información Estratégica. Con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, INEGI.
riesgo
social
Mayor riesgo de caer en conductas antisociales por falta de oportunidades. El objetivo principal es focalizar las acciones de prevención social como la delincuencia y la violencia de manera integral e intensiva en las colonias que más se necesita. Gráfica de índice de riesgo social
6
Diagnósitico municipal de Jiutepec 2015
Paraíso Alto
Alto
5 Campo Morado
San Lucas Medio
San Francisco Texcalpa
Josefa Ortiz de Domínguez Alto
2
4
Alto
6 El Paraje Texcal
3
1
Alto Fotomontaje de la Reserva El Texcal con sus colonias circundantes. Elaboración propia Fuente Google Earth 2005 - 2015
DEL
violencia
PROBLEMA 1.2 Posición
43
Municipio
Jiutepec
Entidad
#43
Morelos
Homicidios 7.24
Municipio con mayor violencia a nivel nacional
Secuestro 0.1 Municipio con mayor violencia a nivel municipal
Violación 1.47 Lesiones
3.65
RCV
14.14
#3
Extorción 0.08 SUMA
26.69
jiutepec,seguridad justicia y paz (2015)
pobreza
Unidades económicas de Jiutepec
4156
Comercio
3401
Servicios
937
Manufacturas Otros
83
Tabla de pobreza nivel nacional, estatal y municipal Ambito
Pobreza
Pobreza extrema
Pobreza moderada
Nacional
Vulnerable por carencia social
46.3 %
11.4 %
34.9 %
28.8 %
Estatal
43.6 %
7.0 %
36.6 %
34.4 %
Municipal
36.8 %
4.3 %
36.6 %
34.4 %
Secretaría de Hacienda. Dirección General de Información Estratégica. Con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, INEGI.
7
plANTAMIENTO
DEL PROBLEMA 1.3
Debido al crecimiento descontrolado de la población en el municipio de Jiutepec y a la falta de participación de parte de las autoridades correspondientes ha dado como resultado una creciente invasión delas tierras del texcal, las cuales representan una gran reserva ecológica para este municipio. En 1992 se contaba con 408 hectáreas de las cuales quedan aproximadamente 258, Estas son controladas y administradas de manera deficiente por los comuneros de Tejalpa. No contando con recursos suficientes, poco personal y una falta de visión para establecer un plan de rescate del lugar. A su vez existe un gran riesgo social, ya que el índice de pobreza de las colonias circundantes ha ido en aumento, fomentándose cada día mas los índices de inseguridad y violencia teniendo pocas oportunidades de empleo o recursos, esto los lleva a caer en conductas antisociales.
Mapas de la invasión territorial de la reserva el texcal del 2005 al 2016
8
2005
2008
223 hectáreas
218 hectáreas
213 hectáreas
254 hectáreas
2013
2014
2015
2016
258 hectáreas
260 hectáreas
252 hectáreas
240 hectáreas
Fotomontaje de la evolución natural expropiada por la mancha urbana Elaboración propia Fuente Google Earth 2005 - 2016
2010
2012
objetivos
1.4
Objetivo fundamental Generar la transición de los barrios y colonias circundantes a la reserva el Texcal para contar con un parque que sea aprovechado y cuidado de la comunidad que lo rodea, respetando el museo natural existente y espacio verde, para la integración y recreación de la población, crear talleres con el objetivo de combatir la violencia y la delincuencia, para fomentar una interacción social, con mayor acceso a la cultura, naturaleza y educación en busca de desarrollo de autoempleo para mejorar la calidad de vida de esas colonias y del municipio en general. Objetivos secundarios Conservar y crear mayor conciencia ecológica para aprovechar y cuidar el museo natural existente dentro de la reserva. Un parque para la recreación e interacción de la población con la naturaleza y su entorno. Un faro para ayudar a la población a minimizar las carencias sociales, como pobreza y desempleo, creación de espacios recreativos y talleres para el autoempleo y así ayudar a un mejoramiento de la vida colectivo.
Fotomontaje de modelo dentro de la infraestructura existente. Elaboración propia Fuente Archivo personal., 2016
9
JUSTIFICACION 1.5 La población ha ido creciendo descontroladamente recorriendo el contorno de la reserva “El Texcal”, por la falta de seguridad y una mala administración. A partir de una cuenta determinada, aproximadamente en 25 años esta pudiera desaparecer gracias a la mancha urbana, ya que el promedio en base a los últimos años de pérdida han sido 10 hectáreas por año. Se tiene que considerar que las seis colonias circundantes tienen el riesgo de caer en conductas antisociales, ya que no cuentan con recursos y sufren de desempleo, por lo que esto lleva a tener mayores problemas sociales. Cabe mencionar que el gobierno no se ha involucrado con dichas zonas a pesar de su trayecto y de cómo este ha ido afectando tanto en su propio territorio como en lo que lo rodea. La pobreza y la violencia son puntos muy importantes que se deben mencionar ya que forma parte de la decisión del proyecto. Dichas zonas sufren de ello y hay manera de reducir el porcentaje, con el fin de crear un mejor ambiente social tanto para el mismo municipio como para los que visitan. La decisión de dicho proyecto está basado en que no hay ningún parque natural dentro de la zona industrial (CIVAC) y el área se considera de las pocas reservas que cuentan con una extensa diversidad de flora y fauna.
10
Laguna de Hueyapan
Fotomontaje de la mancha urbana del Texcal. Elaboración propia Fuente (Diario de Morelos,2013)
conclusion 1.6
El municipio de Jiutepec se considera necesitado, en el sentido socioeconómico y cultural. La falta de educación dentro del área es escasa a comparación de sus alrededores, por lo que impide a la sociedad apreciar o valorar lo que tiene en sus manos. En base a INEGI, no se ha invertido ni un peso en urbanización y medio ambiente desde el 2010. Un dato que nos da a conocer un poco más de la situación que se vive actualmente. Y para concluir, cabe mencionar que este proyecto “Reactivación del Texcal” se considera clave para mejorar el tejido social de la zona, fomentando el deporte, la cultura ambiental y el rescate de la infraestructura existente, creando espacios de trabajo y convivio social.
Si se ignora al hombre, la arquitectura en innecesaria. (Alvaro Siza)
11
memoriA
Esculturas del balneario El Texcal. Archivo personal., 2016
2
Antecedentes 2.1
RESERVA El municipio de Tejalpa ha jugado un papel muy importante en la época de la revolución, dentro de la reserva ecológica el texcal se realizaron una serie de batallas ya que era un espacio favorable para emboscar las fuerzas federales, igualmente servía como refugio para las familias de las cuevas. Debido al crecimiento exponencial de la mancha urbana, los comuneros no han podido tomar el control de este lugar, el cual está considerado “área protegida”. En el 2013 el gobierno estatal intervino en el desalojo de un asentamiento ilegal recuperando 70 hectáreas de un total de 260 con las que cuenta la reserva. Actualmente el gobierno no tiene ningún control del cuidado en relación al mantenimiento del parque, son 197 comuneros los que se ocupan de este territorio. BALNEARIO José Román Rodríguez, director de la empresa Hidrotec vendió el proyecto del balneario el texcal, decía que fue un proyecto muy interesante e innovador en su momento, fue contratado por su conocimiento de manejar grandes cuerpos de agua y realizo la alberca de olas más grande de Latinoamérica dentro del balneario. Por falta de recursos y una mala administración cerró sus puertas en el 2005, hasta el día de hoy está en total abandono y los comuneros no tienen los recursos para sacarlo adelante.
Casetas de cobro en abandono total de la Reserva El Texcal. Archivo personal., 2016
13
CONTEXTUALIZACION
Invasiรณn de la mancha urbana en El Texcal. Federaciรณn de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. 2010.
3
barrios
colindantes
3.1
El estudio del contexto se enfoca a las 6 colonias circundantes de la reserva ecológica El Texcal, ya que son los puntos más críticos con el contacto directo con la reserva. 1 Josefa Ortiz de Domínguez 2 San Lucas 3 Hacienda de las Flores 4 San Francisco Texcalpa 5 Campo Morado 6 El Paraje Texcal
Fotomontaje de las 6 colonias circundantes de la Reserva El Texcal. Elaboración propia Fuente Google Earth 2005 - 2015
15
1 colonia Josefa Ortiz
de
DomingueZ
Se localiza en el municipio de Jiutepec, al norte colinda con la colonia Cuauhtémoc Cárdenas, al sur con la reserva El Texcal, al este con Barrios de paracaidistas en el texcal y al oeste con la colonia Vicente Guerrero.
16 min
4.6 km
16 min
5.0 km
57 min
4.6
12 min
3.5 km
10 min
3.5 km
44 min
3.5 km
km
2 colonia San Lucas
Se localiza en el municipio de Jiutepec, al norte colinda con las colonias Vicente Guerrero y Josefa Ortiz de Domínguez, al sur con la colonia Hacienda de las Flores, Al este con la reserva el texcal y al oeste con la colonia Deportiva.
3 colonia hacienda
de
Se localiza en el municipio de Jiutepec, al norte colinda con la colonia San Lucas, al sur con la colonia Cuahuchiles y el residencial Campanario, al este con la reserva El Texcal, y al oeste con las colonias Paraíso y Apatlaco.
16
Fuente Google Earth 2005 - 2015
las
flores 11 min
3.4 km
9 min
3.3 km
39 min
3.3 km Fotomontaje de la ubicación y movilidad de las colonias circundantes de la Reserva El Texcal. Elaboración propia Fuente Google Earth 2005 - 2015
4 colonia san francisco texcalpa
Ubicacion y movilidad 3.2 Se localiza en el municipio de Jiutepec, al norte colinda con la colonia con la reserva El Texcal, al sur con la colonia progreso, al este con la reserva El Texcal y la colonia San José y al oeste con las colonias Hacienda De Las Flores y Cuahuchiles.
7 min
2.6 km
7 min
2.0 km
29 min
2.5 km
4 min
1.7 km
4 min
1.6 km
19 min
1.6 km
5 colonia campo morado
Se localiza en el municipio de Jiutepec, al norte colinda con la reserva El Texcal, al sur con la colonia Lomas Del Texcal, al este con la reserva El Texcal, y al oeste con la colonia San Francisco Texcalpa.
6 colonia el paraje texcal
Se localiza en el municipio de Jiutepec, al norte colinda con la reserva El Texcal, al sur con la colonia José López Portillo, al este con la reserva el texcal y al oeste con la colonia Campo Morado.
6 min
2.5 km
6 min
2.4 km
26 min
2.4 km
17
1 colonia Josefa Ortiz
de
DomingueZ
Jardín de niños mariposas
2 colonia San Lucas Secretaría de Seguridad Pública Tránsito Protección Civil y Rescate de Jiutepec.
Fuente Google Earth 2005 - 2
Centro deportivo Tejalpa Y plaza de toros La Asunción
3 colonia hacienda
de
las
flores
ANSA prefabricados, Auditorio los pericos.
Colegio Guillot, Instituto pedagógico de formación para la vida y el trabajo. Campo deportivo Hacienda de las Flores Centro de Fe Vida Nueva y Armonía Familiar Cristiana
18
Fuente Google Earth 2005 - 2015
Fotomontaje de la infraestructura de las colonias circundantes de la Reserva El Texcal. Elaboración propia Fuente Google Earth 2005 - 2015
2015
4 colonia san francisco texcalpa
Infraestructura 3.3
Buckman Laboratorios, Súper Papelera, Agencia Internacional Mercantil Jardín de niños S. Palacios G. Zona deportiva San Francisco Iglesia de Texcalapan, Bautista Filadefia La Roca, San Francisco De Asis, Lirio de los Valles, Dios Israelita
5 colonia campo morado Coca cola Femsa Centro, ayudantía municipal Campo Morado, acceso vehicular a la reserva el texcal. Escuela primaria Fco. Gonzales Bocanegra
Sagrado Corazón de Jesús
6 colonia el paraje texcal Privada el paraje y estacionamiento general de la NISSAN.
19
mARCO Acceso principal del balneario El Texcal. Archivo personal., 2016
TEORICO 4
abandono
4.1
Arquitectura Desde hace siglos Vitrubio definía la arquitectura como; belleza, solidez y utilidad. El abandono se define en el momento en el que se desenlaza dichos principios. El olvido puede ser por múltiples y variables razones. Sin embargo el abandono con lleva al olvido de ciertos momentos o recuerdos que se crearon dentro de los espacios, así como emociones o sentimientos encontrados dentro de ellos. Cuando la arquitectura se ve abandonada, muchos ven un simple elemento que es mejor demoler con el propósito de crear algo nuevo, sin embargo otros ven un estilo, una forma, un arte, historia, belleza, y un misterio que solo lo vivió el que estuvo en su interior. Social Es la falta de atención y cuidado por parte de padres, familiares o personas a cargo de un niño o una persona mayor, perjudicando a nivel emocional y psicológico. Este se considera abandono ya que la etapa de la infancia y la tercera edad es cuando hay menos capacidad y consciencia de supervivencia. Dentro del tema, cabe añadir que en - México el 1% de la población concentra el 43% del total de la riqueza, por lo que el 55.3 millones de mexicanos viven en la pobreza, siendo el factor económico un fuerte detonante del abandono. - (Ghenno,Margarita Meza, Wall Street International). Dicho dato es importante, ya que la educación y la economía son factores predominantes dentro de la consciencia del abandono hacia niños o mayores de edad. Natural El abandono natural o de tierra, tiene más conceptos profundos aparte de entrar a las diferentes fuentes de carácter científico y legal. Las diferentes interpretaciones se pueden reducir en dos categorías, la primera es que el abandono se tiene entendido como el estado de la tierra es decir como un enfoque y proceso en el tiempo, y en segundo al abandono de la actividad que se realizaba dentro del área natural. La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo (Frank Lloyd Wright ) Kamikaze Balneario El Texcal. Archivo personal., 2016
21
reciclaje
4.2
Consiste en una nueva materia o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico a partir de productos o materiales ya en desuso o utilizado, así se alarga un ciclo de vida de un producto ahorrando y beneficiando al medio ambiente con reutilizar lo ya ocupado sin crear más basura en nuestro entorno. Forma parte de la terna ecologista de las 3 erres: (Qué es el reciclaje ,2016)
3R
Reducir:
acciones para disminuir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
Reutilizar:
acción de aprovechamiento de un producto para darle una segunda vida con el mismo uso u otro.
Reciclar:
someter materiales usados o desperdiciados a un proceso de transformación para un nuevo aprovechamiento del material.
S
Reciclaje en arquitectura: La recuperación de un objeto material (inmueble) para volverlo a recuperar generándole un nuevo ciclo de vida prolongándolo, conservándolo o modificándolo para su mismo uso o uno diferente. Es una nueva tendencia en arquitectura que busca concientizar la realidad de nuestro entorno, buscar estrategias de sostenibilidad, aprovechar lo YA construido y no crear más edificios que pueden quedar en un futuro en total abandono, reutilizar las infraestructuras existentes y preservar las posibles ocupaciones de nuevos territorios para más edificaciones. Así como lo describe Rem Koolhaas del simple hecho de considerar el reciclaje sobre la demolición nos lleva a minimizar la “huella” de la arquitectura y a reducir el llamado “espacio basura“
22
reconciliacion
4.3
Una arquitectura de la reconciliación Al fin y al cabo la arquitectura acaba teniendo una gran variedad de significados y conceptos, ideas experiencias y demás, sin embargo dentro de todo, existe una idea en común; el uso, la memoria y la experiencia es lo que contiene la carga más importante dentro de las viviendas. El arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa, nos recuerda que la arquitectura es un verbo; una acción de uso, distinguiendo el espacio vivido del físico. Y es así como nos habla del “espacio existencial”, como “un lugar estructurado con los significados y los valores, con lo experimentado, lo recordado y lo imaginado” - Juhani Pallasmaa. Vivimos en mundo en donde la tecnología juega dos papeles; la primera es que, se determina como una herramienta cuyo papel es facilitarnos la existencia y crecer nuestra capacidad de aprendizaje y comunicación con el mundo, la segunda es “perder” la esencia de lo natural, la conexión con lo que nos rodea. Esta parte de “perder” nos ha llevado a ser más dependientes de la tecnología, olvidando y perdiendo la capacidad de concentración dentro de lo que vemos, tocamos, de lo que sentimos, de olvidarnos de lo capaz que es un humano. El ensayista finlandés parte de una base; “no se puede existir sin domicilio fijo (real o emocional). Remarca que la tecnología altera la naturaleza de las emociones. La reconciliación habla de restablecer una relación, en este caso es simplemente entender que la casa es la cascara de un hogar, y que la forma sigue a la función. El significado de arquitectura no existe si no hay conexión entre espacio y el que habita.
“La arquitectura solo se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta.” ( Tadao Ando )
23
sistemas
sobre objetos encontrados 4.4 El término “objetos encontrados” se refiere principalmente a la búsqueda de desarrollos de sistemas arquitectónicos, cuyo fin es modificar o reutilizar un objeto, edificio o sistema para la recuperación y rehabilitación del espacio. A continuación se mencionaran dos ejemplos claros en donde se ve el respeto hacia la preexistencia de espacios y conceptos históricos del sitio. El parque Duisburg Nord (1991-2001) por Peter y Annaliese Latz en Alemania. Realizaron un concepto en donde básicamente interviene en el gran conjunto de las antiguas acerías Thyssen, sin embargo intervenir no quiere decir quitar, sino más bien, respetar lo que existe y darle vida a un espacio que hoy en día ya no tiene sentido. Peter y Annaliese tenían como prioridad respetar la arquitectura industrial y darle al ambiente la oportunidad de renovarse ecológicamente.
24
Antes
Después
Antes
Después
Montaner,Josep Maria Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos, (2008)
Como segundo ejemplo esta; el centro de ocio, cultura y deporte Sesc Fabrica de Pompéia de Sao Paulo (1976-1986) desarrollado por la arquitecta Lina Bo Bardi. Cuya obra fue basada en la voluntad de crear una conexión expresiva a partir de la imitación de la realidad. Aprovecho la preexistencia de una fábrica, dándole un giro de microcosmos, un sistema de objetos que sintetiza las tipologías del entorno, brindando un espacio público para la libertad social. (Montaner, 2008)
arquitectura con el tiempo 4.5 El hombre se va adaptando a través del tiempo a ciertas circunstancias sin control así como la contaminación, sobre población, la vegetación entre otras. La arquitectura es semejanza al hombre en cuanto a puntos históricos y teóricos, la arquitectura no tendría sentido si el hombre no se lo da así como se menciona en (Montaner, Sistemas Arquitectonicos Contemporaneos, 2008). “Esta aspiración al realismo ha llevado a los arquitectos a proyectar contado con la intervención del tiempo y la participación de los usuarios. Son arquitecturas de la realidad que aceptan que el paso del tiempo las modele según la voluntad, intenciones y posibilidades de sus habitantes.” El punto es aceptar que a través del tiempo se realizan ciertas transformaciones dentro de la realidad, por lo que es importante contemplar que la arquitectura no es un objeto acabado. Ya que desde que se concluye, comienza un proceso natural de transformación, tanto del objeto arquitectónico como del entorno y sus habitantes que lo rodeen.
“la arquitectura es la lucha constante entre el hombre y la naturaleza, la lucha por dominar la naturaleza, por poseerla” (Mario Botta) Montaner,Josep Maria Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos, (2008)
25
ecologia 4.6 ECOLOGÍA Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera. La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc. EL ECOSISTEMA Ecosistema es el conjunto de todos los organismos (factores bióticos) que viven en comunidad y todos los factores no vivientes (factores abióticos) con los cuales los organismos actúan de manera recíproca.
26
organization, B. C. (1997). Ecologia . Obtenido de www.biocab.org/ecologia
Puntos del proyecto por áreas http://i254.photobucket.com/albums/hh88/lalis69/Documents.jpg
PARQUE Parque: Aquel espacio en el interior de la población con una gran extensión, destinado a la recreación o el descanso. Conformado por áreas verdes destinado a usos diversos con instalaciones y servicios destinados a su uso específico. Parque natural: espacio natural protegido por las autoridades, con características biológicas o paisajísticas espaciales en el que se pretende garantizar su protección, enfocándose principalmente en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna, sin la explotación del ser humano y con un estatuto de protección estricto.
FARO FARO Institución educativa dedicada a la enseñanza de las artes aplicadas y de los oficios artísticos. Históricamente, es un tipo de formación profesional que prepara para el desempeño de actividades artesanales y artísticas. En México, se conoce de una primera escuela de artes y oficios, fundada en 1843, por influencia de Lucas Alamán. Sin embargo, la inestabilidad por la que atravesaba el país impidió que esta escuela tuviera un buen desarrollo. Posteriormente, en 1856, Comonfort decretó el establecimiento de una Escuela Industrial de Artes y Oficios, que tampoco tuvo un buen desarrollo. Así, no fue sino hasta la República Restaurada en que esta escuela empezó realimente a funcionar. En 1868 se modificó su reglamento, y en 1872 se inauguró el primer taller de herrería, además de los de carpintería, ebanistería, cantería, tipografía, fotografía y alfarería, entre otros. En ese mismo año, se fundó la Escuela de Artes y Oficios para mujeres. También en ciudades como Guadalajara y Toluca, se establecieron Escuelas de Artes y Oficios.
(Jesús Flores Palafox et al, La ESIME en la historia de la enseñanza técnica, México, IPN, 1993, p.84: y Luz Elena the free dictionary . (2016). Obtenido de Parque: es.thefreedictionary.com/parque Galván, Soledad compartida. Una historia de maestros 1908-1910. México, CIESAS, 1991,p.99.)
27
línea del
mARCO Alberca de olas abandonada( las más grande de Latinoamérica ) Archivo personal., 2016
HISTORICO
tiempo
mARCO
historico 5
30
Gracias al estudio que se realizó, sobre el marco histórico del “texcal” se pudo rescatar acontecimientos importantes que ayudaron a entender el porqué del estado actual del parque natural. Con ello se pudo realizar una pequeña lista de puntos importantes que se deben tomar en cuenta para el proyecto, con el fin de ayudar y servirle a todo aquello que rodee dicho lugar. Durante la época de la Revolución, el Texcal, fue un punto muy importante, ya que era un lugar céntrico y estratégico, se realizaron combates y guerrillas, por lo que la gente se resguardaba ahí. Al pasar el tiempo, el texcal fue recabando fechas importantes que lo hacen a un más importante e interesante. Llego la catástrofe natural de 1985, cuyo desastre ocasiono que mucha gente migrara a la ciudad de Cuernavaca, Jiutepec recibió un gran porcentaje de esta, ya que la ciudad industrial del valle de Cuernavaca (CIVAC) estaba creciendo exponencialmente. El crecimiento descontrolado de CIVAC, hizo que las colonias de progreso que rodean a la reserva Ecológica EL Texcal empezaran a poblarse, ya que los trabajadores de CIVAC necesitaban vivir cerca de la ciudad. Un poco más adelante, en el año 1996, El balneario “El Texcal” abrió sus puertas, convirtiéndose en un gran auge para la población, ya que contaba con la alberca de olas más grande de Latinoamérica, Al inicio, el balneario tuvo mucho éxito y por mala administración cerró sus puertas a partir del 2005 ocasionando el abandono total. Al ser abandonado, la población que habitaba alrededor, empezó a aprovecharse de las tierras del Texcal. En el año 2013, los comuneros de Tejalpa ya habían perdido más del 50% de su reserva, por lo que tuvieron que pedir apoyo a las autoridades. Gracias a lo dicho anterior se logró recuperar aproximadamente 70 hectáreas, determinando desde entonces que la reserva contaba con 260 hectáreas. En el año 2014 el gobierno perdió el control del Texcal por motivos administrativos con los ejidatarios, desde entonces no han podido tomar control sobre el lugar, ya que El Texcal cuenta con solo 197 comuneros a cargo de 260 hectáreas, de las cuales durante los últimos dos años se perdieron aproximadamente veinte de ellas.
Bibliografía Colmenares, A. (2016). Tierra adentro. Obtenido de la crisis de la eterna primavera: www.tierraadentro.cultura.gob.mx Diario de Morelos . (7 de diciembre de 2013). Diario de Morelos . Obtenido de Construiria SDS zona de senderso y albercas ecologicas en zona recuperada del Texcal: www.diariodemorelos.com/content/ Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de Mexico . (s.f.). Obtenido de Jiutepec: www.inafed.gob.mx Ghenno, M. M. (s.f.). Wall street international. Obtenido de el abandono social: www.wallstreetinternational.com Gobierno Amigo 2016-2018. (2016). Obtenido de Historia Jiutepec: www.jiutepec.gob.mx/historia-jiutepec/ Gobierno del Estado de Morelos, 4829 “Tierra y Libertad” (Consejeria juridica 20 de 08 de 2010). Hacienda, S. d. (2015). Diagnostico Municipal 2015. Jiutepec : Morelos Poder Ejecutivo . La Jornada UNAM . (20 de octube de 2013). Obtenido de Funcionaros solaparon invasiones a El Texcal : www.jornada.unam.mx Mexico Desconocido . (2002). Obtenido de Hacienda de Cortes, Un sitio lleno de historia (Morelos): www.mexicodesconocido.com.mx Milenio.com. (15 de 06 de 2016). Obtenido de Comuneros limpian laguna de Hueyapan en Morelos : www.milenio.com/estados Municipios.mx. (2016). Obtenido de Jiutepec: www.municipios.mx organization, B. C. (1997). Ecologia . Obtenido de www.biocab.org/ecologia
34 33
analisis Toboganes abandonados Archivo personal., 2016
del sitio
6
Localización:
datos
principales 6.1
El parque el Texcal se localiza dentro del municipio de Jiutepec, y hoy en día pertenece en su totalidad a los bienes comunales (197) comuneros de los cuales 134 trabajan dentro del parque para mantenerlo). Colinda al sur con la carretera estatal Cuernavaca – Cuautla, llamado bulevar Cuauhnáhuac, al suroeste con la zona urbana de Jiutepec, al norte y al noroeste con el parque nacional el Tepozteco. El parque forma parte del inicio del corredor biológico de Ajusco – Chichinautzin, siendo de las 2 áreas naturales protegidas más importantes de Morelos.
Morelos
Jiutepec
El Texcal
Balneario el Texcal
Clima: El tipo de clima es tipo semicálido, subhúmedo con lluvias en verano, promedio anual de 20.8°, con una precipitación de 1,200 mm.
Programa de manejo del parque estatal El Texcal (2010)
Superficie:
258-93-61.047 hectáreas. (2016)
35
datos
36
Topografía:
Pendientes:
Laderas:
La reserva ecológica se encuentra en la sierra volcánica transversal, particularmente en la vertiente que se conecta con la cuenca de Balsas. Cuenta con un pequeño gradiente altitudinal de 100 m en dirección Norte-Sur. La mayor parte del terreno presenta una pendiente menor a los 10°.
La mayor parte del área del texcal presenta poca pendiente, en su mayoría entre las clases menores a los 10°.
Presenta la mayor cantidad de laderas orientadas hacia el norte, eso beneficia al entorno para que exista homogeneidad en las condiciones microclimáticas lo que impacta directamente a la estructura y composición de la vegetación existente.
Programa de manejo del parque estatal El Texcal (2010)
geograficos 6.2 Suelos:
Hidrología:
Limites:
La mayor parte son litozoles de textura media, incorporado vertizoles pélicos de base rocoso entre 10 y 25 centímetros de profundidad, de pequeño espesor. Se encuentan 8 clases de uso de suelo diferentes Bosque Tropical Caducifolio, Infraestructura y caminos, Cuerpos de agua, Zonas urbanas, Agricultura, Bancos de material, Vegetación secundaria y vegetación seriamente modificada.
Dentro del perímetro del parque existe un cuerpo de agua llamada laguna de Hueyapan, no se presentan ríos ni arroyos, pero por el propio terreno el agua corre hasta la laguna ya que es el punto más bajo del terreno.
Al sur colinda con la empresa de laboratorios Buckman, con el centro de distribución de Coca-Cola. Al norte con asentamientos humanos irregulares de Jiutepec, al este con la unidad habitacional Acolapa y 4 grandes terrenos de propiedad de Nissan, para uso vehicular. Al suroeste con la unidad habitacional el Texcal, al noroeste con el parque nacional tepozteco y la colonia San Lucas, al suroeste con la colonia San Francisco Texcalpan.
37
Los árboles se encuentran entre 8 y 12 m de altura con troncos muy ramificados y con copas que en ocasiones tienen un diámetro mayor que la altura total del árbol. (Fenológica) pues durante la temporada de sequía la mayor parte de los árboles pierden sus hojas (Rzedowski, 1978; Trejo, 1998).
38
Programa de manejo del parque estatal El Texcal (2010) Secretaria de Desarrollo Sustentable . (17 de Febrero de 2010). Obtenido de El Texcal : www.sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas
En el Parque Estatal El Texcal se han colectado un total de 335 especies de plantas superiores.
Leguminosae
Burseraceae
Asteraceae
Stillingia zelayensis
Stemmadenia pubescens Benth
Pseudobombax ellipticum
Pachycereus sp (Organo)
Heliocarpus terebinthinaceus
Bursera copallifera
Britton & Rose, Ficus pertusa
Bullock
Esenbeckia Vásquez
Un árbol llamado Esenbeckia Vásquez, del cual solo existen ocho ejemplares en el mundo y afortunadamente el parque cuenta con uno de ellos.
Euphorbiaceae
flora
Principal Árbol endémico de la zona Árboles endémicos Árboles más abundantes del sitio
Y
FAUNA 6.3
Principal animal endémico de la zona Animales endémicos Animales más abundantes del sitio
Conejo de campo
Zopilote
Loros
Tlacuache
Mapache
En la población animal destacan las aves con
Zacatonero de collar
Chintete
Matraca Alacranera
Chachalaca
Cacomixtle
Mounstro de
Venado cola blanca
Carpa Notropis Boucardi
El 19 % de los vertebrados que habitan en Mesoamérica se pueden encontrar en este lugar.
25 especies y los
21, Para el caso de los reptiles se han encontrado un total de 27 especies, de las cuales 18 son endémicas. reptiles con
El tipo de suelo es uno de los factores principales de la flora Es producto en parte por el sustrato de origen volcánico que genera un horizonte de poca profundidad y bajo contenido de materia orgánica, el cual no permite almacenar líquidos durante largos periodos de tiempo que favorezca la producción primaria en la zona.
39
Huellas de mapache por los senderos hacia la laguna
40
Reserva El Texcal. Archivo personal., 2016
Ă“rganos gigantes de aproximadamente 6 m de altura
Corredor de piedra de texcal de
entro de la Laguna de hueyapan
Perro abandonado adoptado por los comuneros de la reserva
Perro abandonado adoptado por los comuneros de la reserva
41
programa
del
balneario 6.4
14 cabañas en obra negra 90 m2 c/u Alberca de olas (la más grande de Latinoamérica) Área subterránea para máquinas de alberca de olas 773 m2 Alberca principal con escultura
Espacio escultórico con forma de pirámide hecho de piedra de texcal El kamikaze 2 toboganes de 20 m de altura con alberca al finalizar Poza de clavados de 10, 5 y 3 m Circuito vehicular con una circulación de cada lado
Acceso vehicular al balneario
42
Balneario El Texcal. Elaboración propia Fuente Google Earth 2005 - 2015
Circuito vehicular con una circulación de cada lado
2 planchas de concreto de 728 m c/u.
2 edificios en obra negra de 825 m2 c/u
Toboganes “las olas” (2) con alberca 2 Edificios de baños y serVestíbulo de acceso Estacionamiento con 100 cajones Acceso al baleario y taquillas Zona de comida con Restaurante y casetas de venta de alimentos Albercas secundarias (2) Oficinas y administración Estacionamiento en obra negra Circuito vehicular con doble circulación de cada lado
43
cASOS
ANALOGOS 6
parque arvi
7.1
Ubicación: Santa Elena, Medellín, Colombia Arquitectos: paisajismo Escala Urbana Arquitectura – Jaime Andrés Gaviria Correa + Julián Monsalve Correa , PVG Arquitectos. Superficie: 16.000 hectáreas El Parque Regional Ecoturístico Arví es un parque de uso público, creado para toda la comunidad local, nacional e internacional, que mediante la construcción de una oferta turística organizada, permite consolidar una estrategia de conservación y promoción de las potencialidades y fortalezas del corregimiento, exaltando su riqueza cultural y ambiental así como el patrimonio arqueológico.
Senderos dentro del Parque Arví Fuente http://parquearvi.org/2016
Con abundantes bosques de niebla, que son una de las riquezas naturales más importantes para el territorio, el Parque Arví conserva la calidad de las aguas que van a parar a los valles de Aburrá y San Nicolás, además, de ser el hábitat de flores, musgos, hongos, sarros, ranas, aves, mariposas y muchas otras especies que son de vital importancia para la conservación del bosque.
Es una entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 2007 por voluntad de instituciones públicas y privadas, con el fin de trabajar por la conservación, mantenimiento y protección del Parque y del territorio de influencia.
45
Mobiliario urbano módulos de picnic que están categorizados por materiales (piedra, madera y vegetación) y por capacidad de ocupación (colectivos, familiares, individuales); Módulos de venta colectivos e individuales y módulos para zonas de estacionamientos.
1.761
hectáreas.
Se localiza aproximadamente a 25 kms del centro de Medellín. Entre los 2.700 m. sobre el nivel del mar.
Picnic Chorro Clarín 7 estancias, con 25 casetas, adecuadas para la preparación y consumo de alimentos. Sitio ideal para compartir y descansar. Jardines con flores.
Parque Ecológico Piedras Blancas Espacio administrado por Comfenalco.
Estación de metrocable Santo Domingo Es la cuarta y última estación de la línea K del Metro de Medellín, y la primera de la línea L, conectandose en la cuarta estación con el Parque Arví y Santa Elena. Se encuentra en el nororiente del municipio de Medellín.
46
Parque Arví Fuente http://parquearvi.org/2016 http://www.archdaily.mx/mx/02-157719/mobiliario-urbano-para-el-parque-arvi-escala-urbana-arquitectura
Entre los 12°C y 17°C
Parque Comfama Parque recreativo que cuenta con siertas atracciones mecanicas, acuaticas y naturales dentro del Parque Arví.
El Tambo Centro Ambiental y Cultural Parque Arví (auditorio, plazoleta de comidas, Tienda Arví, sede administrativa Corporación Parque Arví)
Centro de Interpretación (muro de la historia, vallados, puntos de información). Mercado Arví. Estación Metro Cable Arví.
Laguna de Guarne y Laguna Seca Cuenta con 2 cuerpos de agua cristalina,miradores naturales, caminos en piedra,vallados y terrazas
47
Metrocable La estación de metrocable de Santo Domingo se encuentra a 2450 msnm y la cuarta estación del Parque Arví sube a los 3060 msnm.
4.6 km
Transporte Público El proyecto fue diseñado en base a las condiciones naturales como: clima, orientación y terreno El terreno esta distanciado de la ciudad, permitiendo diferentes ambientaciones; urbano y natural. El clima permitió desarrollar el proyecto en la parte más alta de la montaña sin verse afectado por Aspectos naturales. Cuenta con un sistema completamente sustentable por lo que permite considerarse ecológico. El proyecto está orientado este – oeste, por lo que es posible aprovechar la luz natural durante la mañana y la tarde. Cuenta con una variedad de flora abundante, lo cual le ayuda a reducir los flujos de vientos dominantes.
48
Santo Domingo, Línea L del Cable Arví. 20 minutos aprox. Visitantes: $ 8.000 p/p redondo (COP) : 27.16 (MXN)
Desde Medellín y municipios aledaños: Transporte Público de Medellín, Trasancoop, en la calle Córdoba Los vehículos que se dirigen al Parque Arví pertenecen a la ruta llamada El Tambo, estos salen desde las 6:00 a.m., con una continuidad de 30 minutos. Desde Rionegro y municipios aledaños: Transporte Público de Medellín, en Rionegro, con dirección a Santa Elena.
Transporte privado Vía Buenos Aires Vía autopista Medellín Vía Las Palmas: Desde Rionegro y el oriente antioqueño
conclusion El análisis del proyecto nos muestra cómo una reserva natural fue aprovechada para el uso recreativo y social para la población de Medellín y sus alrededores. Dadas las circunstancias de la topografía del sitio, contaba con más de 600 m de diferencia entre la estación de Santo Domingo y el Parque Arví, dentro de la red de metro y metro cable de todo Medellín , se creó la línea de metro cable, “L”, que se conecta con el parque. Dicha línea tuvo que ser estudiada para comprobar las distancias necesarias para conectar. Se aprobó a base de los resultados de dicho análisis, ya que contaba con una distancia de 4.6 km de cercanía con el parque, logrando un punto estratégico en donde existieran vías alternas para conectarse con diferentes sitios. El costo es bastante accesible tanto para turistas como residentes con el fin de beneficiar a la sociedad. El mobiliario urbano es adecuado y desarrollado para un entorno natural y ecológico, convirtiéndose parte de él. Busca interpretar las condiciones del
Metrocable Parque Arví Fuente http://anfitrionesmedellin.com/2016
49
FARO
DE
ORIENTE
7.2
La Fábrica de Artes y Oficios de Oriente, es un modelo cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.Es un centro cultural, un espacio ideal para el diálogo y el encuentro de la cultura, un foro para las expresiones más diversas e importantes. Apropiación del espacio público La política cultural del naciente Instituto de Cultura de la Ciudad de México, a cargo del poeta Alejandro Aura, se centró en combatir la inseguridad mediante la apropiación del espacio público a través de diversas actividades artísticas y culturales en plazas y calles, FARO fue una de las formas concretas en que se materializó este plan de acción.
50
Vista interior del Faro de Oriente Fuente http://farodeoriente.org/2016
Se creó en el año 2000 con el propósito de rescatar a la población marginada de la delegación Iztapalapa y zonas conurbanas por medio de actividades culturales y artísticas. El 24 de junio la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente abre oficialmente sus puertas para ofrecer una amplia oferta educativa y cultural para formarse en el ámbito de la creación artística. El Arquitecto Alberto Kalach creó el edificio, que evoca un barco de concreto puro. Cuenta con galerías de arte, biblioteca, ludoteca, cineclub y un foro escénico para la realización de actividades artísticas y culturales; además ofrece talleres libres en artes y oficios.
TALLERES Artes visuales |Artes Escénicas |Música |Comunicación | Oficios Dibujo Grabado Pintura Cerámica Escultura Taller de madera Fotografía Ilustración Serigrafía Seminario de arte y producción cultural Las mil y un vidas arquitectónicas Pensar y hacer producción artística Art toy
Talleres que cuenta el Faro De Oriente Fuente http://farodeoriente.org/2016
Bufón Teatro Producción teatral Danza Yoga Conciencia corporal Danza contemporánea Circo, danza y teatro Danza afro Capoeira
Fundamentos musicales Expresión musical Ensamble Música Mexicana Guitarra eléctrica Bajo Bateria Ensamble Composición Guitarra clásica Taller orquestal
Fotografía básica Video documental Radio y periodismo Historia de la literatura Rock mexicano y periodismo Narrativa Poesía Producción radiofónica Fotoperiodismo Prácticas de radio
Cartonería y alebrijes Carpintería Encuadernación Soldadura y diseño de muebles Vitrales Diseño de prendas Laudaría
51
Planta baja talleres
planta de conjunto Planta baja de conjunto
Planta alta talleres -AREA ADMINISTRATIVA -AREA ADMINISTRATIVA -AREA DE AULAS -AREA DE AULAS
-AREA DE TALLERES Y OFICIOS
-AREA DE TALLERES -AREA Y OFICIOS DE SERVICIOS -AREA DE SERVICIOS -AREA DE COMPUTO -AREA DE COMPUTO-ACCESOS Y VESTIBULOS -ACCESOS Y VESTIBULOS
planta Planta alta de de conjunto conjunto con nave
52
plantas arquitectónicas Fuente http://documentos.arq.com.mx/Detalles/53510.html
Además del re clave cultural parecía inform
1.4
hectáreas.
Se localiza Calle Ignacio Zaragoza S/N, Iztapalapa, 09150 México, D.F.
Entre los 2.247 m. sobre el nivel del mar. Entre los 21°C y 25°C
escate de un edificio en Iztapalapa “para crear ende primer orden en donde el tema de la cultura mulable, Faro de Oriente”
Trabajos realizados en el Faro de Oriente Fuente http://farodeoriente.org/2016
53
conclusion El faro es un sitio bastante destacable ya que es de las zonas con más alta marginalidad de la ciudad de México, posee una superficie de 116 km2 y se localiza al oriente de la capital. En ella se encuentran los basureros más importantes y la cárcel de mujeres más grande de la Ciudad de México. Se tenía que experimentar en un sitio con dichas características para poder crear un proyecto social-cultural que pudiera ayudar a la población circundante. Contribuyendo a la población mediante servicios educativos y culturales con el fin de formar el ámbito de la creación artística. Durante los últimos años, el Faro ha ido perdiendo el control de administración y mantenimiento, la misma desatención ha ido ocasionando un conflicto interno entre director, comunidad y talleristas con la Secretaria de Cultura, ya que esta ha ido disminuyendo su inversión. Al ver la decaída del sitio, el mismo personal quiso establecer un mantenimiento, sin embargo este fue imposible ya que solo contaban con quince personas aproximadamente. Considero que el proyecto es muy bueno, ya que el modelo cultural del Faro se replicó en otros sitios de la ciudad de México, siendo este el modelo principal. Cabe destacar que hoy en día es un espacio que cuenta con más de 82 talleres y atienden entre 250,000 a 300,000 personas por año.
54
Concierto en el Faro de Oriente Fuente http://farodeoriente.org/2016
parque fundidora Ubicación: Ave. Fundidora y Adolfo Prieto s/n Col. Obrera Monterrey, Nuevo León, México Arquitectos: Superficie: 142 hectáreas Ubicado en el corazón de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Parque Fundidora es el primer concepto de Parque Público Urbano en el norte de la República Mexicana.
Vista desde el horno #3 del Parque Fundidora Monetrrey Fuente: http://www.parquefundidora.org/index.php/atractivos http://elevation.maplogs.com Fotografía: ANM fotografía
7.3 Enaltecido como Museo de Sitio de Arqueología Industrial el 24 de febrero de 2001, Parque Fundidora es testimonio vivo de la historia de Monterrey, un acervo patrimonial del Estado en el cual conviven naturaleza, tradición y cultura para el goce de la comunidad. Los visitantes ahora podrán apreciar las 27 macropiezas industriales entre las que se cuentan los dos Hornos Altos, edificios, chimeneas y 127 piezas más de menor tamaño, distribuidas en los jardines y andadores del Parque.
55
56
Master plan Parque Fundidora Monetrrey Fuente: http://www.parquefundidora.org/index.php/atractivos
57
conclusion A base de un análisis e investigación, se pudo destacar ciertos procesos que surgieron de ideologías y planeación para lograr rescatar un lugar totalmente abandonado. A continuación se mostrara un pequeño resumen de lo que sucedió. Al cerrar la empresa “La Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey” la fábrica quedo en abandono total, dejando 27 macro piezas industriales y 127 de menor tamaño dentro de las instalaciones. El proyecto nos muestra que a pesar de haber trabajado sobre ruinas, esta fue respetada, adaptando sus características principales para crear un conjunto entre ellas, con el fin de resurgir nuevas oportunidades de aprovechamiento de espacio, creatividad e interacción social. Esto nos lleva a que es importante tomar en cuenta las características esenciales del lugar, para lograr respetar la historia que conlleva el sitio. Queda claro que la arquitectura va teniendo diferentes transformaciones conforme al paso el tiempo, y que nunca Llegara a ser un objeto acabado.
58
Vista nocturna Fundidora Monetrrey Fuente: http://www.parquefundidora.org/index.php/atractivos
premisas ĂĄrea de baĂąos abandonados Archivo personal., 2016
de
diseno
8
premisas
de
diseno
8.1
Resignificación de Ruinas existentes: Atender lo existente a partir de una nueva propuesta que parte del pasado para reforzar el presente, pretendiendo no transformar la identidad del lugar sino, por contrario, enriquecerla. Generando una trascendencia del espacio.
Conservación de Barreras naturales:
Fenómeno de aproximación:
La propuesta busca valerse de la naturaleza existente para generar una barrera verde que obedezca de manera muy sutil a las nuevas condiciones de operación del sitio; con el fin de no construir muros artificiales o vallas físicas para no provocar un desorden visual o afectaciones del entorno., permitiendo caminos o veredas equipadas con nuevos sistemas de transporte ecológicos.
La reserva natural funciona como un pulmón ecológico. El fin es vincular las seis colonias circundantes actuando como conector entre estas, sin alterar sus flujos urbanos.
60
Fotomontage Elaboración propia
Legibilidad urbana: Es la facilidad para reconocer y organizar en forma coherente las partes de un todo. Creando una visión homogénea donde cada espacio es relevante por sí mismo, al agruparlos se genera un enlace global. “Es una cualidad visual específica. Es la facilidad con que pueden reconocerse y organizarse sus partes en una pauta coherente. Una ciudad legible hace que sus distintos sitios sobresalientes o sendas sean fácilmente identificables y se agrupan también fácilmente en una pauta global.” Lynch, K. (2014). La Imagen de la Ciudad. En K. Lynch. Gustavo Gili .
Creación del Manual de mobiliario rural: El proyecto ofrecerá un catálogo de mobiliario urbano local, con amplio sentido de pertenencia; Con una conciencia ecológica, aprovechando materiales, y texturas para el mejoramiento del entorno.
61
programa
8.2
talleres de artes y oficios Dibujo Cerámica Dibujo Grabado Pintura Música Baile
Yoga Narrativa Cartonería y alarijes Ecología y medio ambiente Carpintería Plomería
Soldadura Instalación .Electrica y sanitaria Albañilería Diseño de muebles Fotografía básica Ilustración Serigrafía
Faro
Paruque m2 Superficie Mobiliario urbano rural Área de picnic 7 Baños 2 Ventas 3 Paradas de descanso 9 Torres de avistamiento 10 Aulas 5
total 62
Vista aérea del proyecto del texcal Elaboración propia Fuente
http://i254.photobucket.com/albums/hh88/lalis69/Documents.jpg
245 50 9 72 200 150
Talleres de arte y oficios Administración Área de lectura Área de lectura grupal Computo Salón de usos multiples con foro Acervo Baños hombres Baños mujeres Baños hombres (personal) Baños mujeres (personal) Cocina Baños hombres cocina Baños mujeres cocina Comedor Área deportiva Bodegas
726
TOTAL
m2 total 1.7 kml 36 35 c/u 25 c/u 3 c/u 8 c/u 20 c/u 30 c/u
m2 1100 60 35 45 28 170 150 30 30 6 6 40 8 8 125 180 130
2151
Desarrollo
de
proyecto 8.3
Museo natural parque
faro
Macro proyecto
64
Vista aĂŠrea del texcal ElaboraciĂłn propia
Fuente
http://morelos.gob.mx/?q=prensa/nota/preservar-la-biodiversidad-tarea-de-todos
proyecto 8.3 ESTE 1- 2- 3-
SE COMPONE DE TRES ZONAS PRINCIPALES A DESARROLLAR: MUSEO NATURAL PARQUE RECREATIVO EL FARO
1.- MUSEO NATURAL: EL MUSEO NATURAL CONTARA CON TORRES DE AVISTAMIENTO,CIRCUITOS Y VEREDAS PARA ACCESAR A DISTINTOS PUNTOS DE REUNION Y ASI PODER OBSERVAR LA DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EXISTENTE UNO DE LOS MAS IMPORTANTES ES LA LAGUNA DE HUEYAPAN. 2.- PARQUE RECREATIVO: ACTUALMENTE CUENTA CON UN CIRCUITO VEHICULAR CREADO POR EL GOBIERNO, EL CUAL DEBIDO A LA FALTA DE USO Y MANTENIMIENTO SE ESTA DETERIORANDO DIA A DIA. ESTE RODEA AL BALNEARIO EXISTENTE, CUYO ACCESO SE ORIGINA EN LA COLONIA CAMPO MORADO DE JIUTEPEC MOR. LA PROPUESTA ES UTILIZAR EL CIRCUITO EXISTENTE DELIMITANDOLO UNICAMENTE AL USO DE VEHICULOS DE TRANSPORTACION DEL PARQUE PARA VISITAS Y DE USO EXCLUSIVO DEL PERSONAL, BICICLETAS Y PEATONES. GENERANDO UN AMBIENTE ECOLOGICO, ELIMINANDO AL MAXIMO EL USO DE VEHICULOS MOTORIZADOS. SE PLANTEAN DOS ESTACIONAMIENTOS DE LLEGADA UNO DENTRO DE LA RESERVA “LADO ORIENTE” EL CUAL LE DA SERVICIO A LAS COLONIAS DEL SURORIENTE DEL TEXCAL. EL OTRO “LADO PONIENTE” EL CUAL SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DEPORTIVO JIUTEPEC, FUERA DEL TEXCAL. ESTE LE DA SERVICIO A LAS COLONIAS SURPONIENTE SIENDO ESTA LA ZONA MAS POBLADA. PARA INTERCONECTAR ESTAS ZONAS SE PLANTEO EL USO DE UN SISTEMA DE METRO CABLE, EVITANDO DE ESTA MANERA AFECTAR LO MENOS POSIBLE LA VEGETACION EXISTENTE. UNA VEZ ESTANDO EN EL ESTACIONAMIENTO ORIENTE SE INICIA EL ACCESO AL CIRCUITO. ESTE CIRCUITO CONTARA EN SU RECORRIDO CON MOBILIARIO RURAL DEL PARQUE, TORRES DE AVISTAMIENTO, SERVICIOS TALES COMO MODULOS DE BAÑOS PUBLICOS, LOCALES PARA RENTA DE BICICLETAS Y PATINES, LOCALES PARA ALIMENTOS, AULAS DEL MUSEO Y ESPACIOS DE DESCANSO. 3.- EL FARO: DENTRO DEL BALNEARIO EXISTEN UNA SERIE DE EDIFICIOS LOS CUALES FORMABAN PARTE DE ESTE Y ALGUNOS NO FUERON TERMINADOS YA QUE EL BALNEARIO CERRO SUS PUERTAS AL PUBLICO. ACTUALMENTE ESTAN EN DESUSO Y EN TOTAL ABANDONO. EN BASE A MI ANALISIS DEL SITIO, OPTE POR OCUPAR LOS EDIFICIOS DE BAÑOS Y VESTIDORES EXISTENTE UBICADO AL COSTADO DEL ACCESO PRINCIPAL DEL BALNEARIO, PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DEL FARO. EL FARO CONSTA DE DOS EDIFICIOS PRINCIPALES EXISTENTES: EL PRIMERO CUENTA CON TRES NIVELES DONDE SE UBIQUE TODOS LOS TALLERES DE OFICIOS Y BAÑOS PUBLICOS. EL SEGUNDO EDIFICIO DE DOS NIVELES LO DESTINE PARA LOS TALLERES DE ARTES GRAFICAS. EN LAS AREAS EXTERIORES SE CUENTA CON EXPLANADAS AL AIRE LIBRE DESTINADAS PARA PRESENTACION DE EXPOSICIONES Y CIERTOS TALLERES AL AIRE LIBRE. BAJO LA EXPLANADA MAYOR SE CUENTA CON AREAS TECHADAS DESTINADAS A LAS ARTES ESCENICAS Y UNA CAFETERIA PARA EL CONJUNTO.
64
Master plan
66
Vista aérea del proyecto del texcal Elaboración propia Fuente
http://i254.photobucket.com/albums/hh88/lalis69/Documents.jpg
Programa master plan
19
20 12
18
8
11
13
10 14 21
9
12
15 17
16
1
1 Centro deportivo Tejalpa 2 Estacionamiento del centro deportivo y parque El Texcal 3 Metrocable parque El Texcal 4 Línea de Metrocable de colonia San Lucas a reserva natural El Texcal 5 Laguna de Hueyapan 6 Estacionamiento El Texcal 7 Parque El Texcal 8 Parada de transporte particular del parque y renta de equipo deportivo 9 Plazuela central 10 Vestíbulo principal del conjunto 11 Faro 12 Mercado 13 Anfiteatro 14 Skate y bike park 15 Escultura piramidal El Texcal 16 Tobogán Kamikaze (elemento escultorico) 17 Albercas para uso de acuicultura 18 Toboganes Las Olas (elemento escultorico) 19 Torres de avistamiento para aves 20 Invernaderos 21 14 villas de uso de ventas de productos del Faro
2 1 3
19 7
4
5
8
6 3
Vista aérea del proyecto del texcal Elaboración propia Fuente
http://bibiocad.com
67
mobilidad y transporte
68
Vista aĂŠrea movilidad y transporte de proyecto ElaboraciĂłn propia Fuente
http://googleearth.com.mx
fotografĂa existente circuito vehicular
render de parque el texcal
69
FARO Vista aérea del proyecto del texcal Elaboración propia
EL
TEXCAL
8.3
Master plan del balnario
FARO E l TEXCAL
71
EJE COMPOSITIVO: UNA VEZ ANALIZANDO TODOS LOS ELEMENTOS EXISTENTES DEL SITIO, DEFINI UN EJE COMPOSITIVO PARA UNIFICAR EL PROYECTO. .EL CUAL ES UN EJE CON ORIENTACION NORTE SUR QUE INICIA DESDE LA TORRE DE AVISTAMIENTO NORTE HASTA EL TOBOGAN KAMIKASE AL SUR, PASANDO POR EL FARO. CON ESTO PUDE ALINEAR EL ACCESO PRINCIPAL AL PROYECTO DEL FARO A TRAVES DE UN ANDADOR DELIMITADO POR MUROS DE PIEDRA LATERALES QUE REMATA AL CENTRO DE LOS DOS EDIFICIOS ANTES MENCIONADOS.
FORMAS Y TEXTURAS: EL PROYECTO DEL BALNEARIO ESTA REALIZADO A BASE DE FIGURAS GEOMETRICAS, CON LINEAMIENTOS PRISMATICOS Y ANGULOS. TANTO EN EDIFICACIONES COMO EN ALBERCAS Y PAVIMENTOS. RESALTANDO PRINCIPALMENTE EL USO DE PIEDRA DE TEZCAL DEL SITIO EN VARIOS DE SUS ELEMNTOS ARQUITECTONICOS, POR LO CUAL CONTINUE CON EL MISMO CONCEPTO DE FORMAS Y MATERIALES. CON LA FINALIDAD DE APEGAR EL PROYECTO AL CONTEXTO EXISTENTE, UTILICE PIEDRA DE TEXCAL PARA VARIOS DE MIS MUROS ASI COMO MUROS Y ELEMENTOS DE CONCRETO APARENTE.
72
Vista aérea del proyecto eje compositivo Elaboración propia Fuente
http://googlearth
Eje compositivo
Eje compositvo del faro Elaboraciรณn propia
73
Planta existente
74
planta existente del balneario Elaboraciรณn propia
Artes y oficios
Oficios
Artes Gráficas
Artes escénicas
Artes y oficios del faro Elaboración propia
75
Acceso principal
76
Acceso principal del faro Elaboraciรณn propia
Isométrico del faro
Isométrico del proyecto Elaboración propia Fuente
77
Planta de techos
78
Elaboraciรณn propia
Planta alta Elaboraciรณn propia
79
Planta baja
80
Elaboraciรณn propia
Planta de sรณtano Elaboraciรณn propia
81
Fachada Principal
82
Elaboraciรณn propia
acceso a parque
83
Fachada lateral
84
Elaboraciรณn propia
acceso a faro
Fachada lateral
Elaboraciรณn propia
mirador norte
85
Fachada posterior
86
Elaboraciรณn propia
parque
87
Corte 1 - 11
88
Elaboraciรณn propia
89
Corte 3 - 31
90
Elaboraciรณn propia
91
Corte 4 - 41
92
Elaboraciรณn propia
93
Corte 6 - 61
94
95
Corte 7 - 71
96
97
FotografĂa existente acceso a parque
98
ElaboraciĂłn propia
Render acceso a faro
Elaboraciรณn propia
99
Fotografía existente sótano
100
Elaboración propia
Render artes escĂŠnicas
ElaboraciĂłn propia
101
Fotografía existente baños y vestidores
102
Elaboración propia
Render vestĂbulo faro
ElaboraciĂłn propia
103
Detalle constructivo de losa reticular y muros de piedra
104
Elaboraciรณn propia
Detalle constructivo de mรณdulo de escaleras
Elaboraciรณn propia
105
Detalle junta constructiva
106
Elaboraciรณn propia
SALIDA AGUA PLUVIAL A JARDINERAS
1 -1 2 -1 3 -1 4 -1 5 -1 6 -1 7 -1 8 -1 9 -1 0 -2 1 -2
NORTE
SALIDA AGUA PLUVIAL A JARDINERAS
CISERNA AGUAS TRATADAS 90 M3
R
PLANTA DE TRATAMIENTO
n.p.t. +1.65
SALIDA AGUA PLUVIAL A JARDINERAS
-4
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
RAC
SALIDA AGUA PLUVIAL A JARDINERAS
-1 RAP
RAC
RAC
SALIDA AGUA PLUVIAL A JARDINERAS
-2
RAP
-3
B
R.A.N
RAP
RAP
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4" BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
CROQUIS DE LOCALIZACION
TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN n.p.t. - 3.00
MONTACARGAS TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN n.p.t. - 3.00
BAÑOS MUJERES n.p.t. - 3.00
BAÑOS HOMBRES n.p.t. - 3.00
RAC
RAC
n.p.t. - 3.00
RAC BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAC PVC 4"
SANITARIA
BODEGA
RAC
REGISTRO AGUAS CLARAS
RAN
REGISTRO AGUAS NEGRAS
T.G.
TRAMPA DE GRASAS AGUAS AGUAS AGUAS AGUAS
BAC BAN BAP
n.p.t. - 3.00
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
PATIO DE ARTES n.p.t. - 1.50
CLARAS NEGRAS PLUVIALES TRATADAS
n.p.t. - 2.50
BAJADA DE AGUAS CLARAS BAJADA DE AGUAS NEGRAS BAJADA DE AGUAS PLUVIALES R
AC
n.p.t. -3.00 ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
R
AC
BODEGA n.p.t. -3.00
AP
R
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
AP
T .G .
R
TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS n.p.t. - 3.00
R AP
CACAFETERÍA n.p.t. - 3.00 R
AP
AP
R
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
R
TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS n.p.t. - 3.00
AP
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
SALIDA AGUA PLUVIAL A ÁREAS VERDES
R AP
UBICACION
R
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
AP
ÁREA VERDE
CONTENIDO
Instalación sanitaria planta de sótano
1.300
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
AP
FECHA
R
SALIDA AGUA PLUVIAL A ÁREAS VERDES ESCALA
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17 R
0 .15
D.R.O.
AP
ESCAL A GRAFICA 2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
SALIDA AGUA PLUVIAL A ÁREAS VERDES
5.00
CLAVE
IS/01
SALIDA AGUA PLUVIAL A ÁREAS VERDES BAP PVC 4"
P RA
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ EMILIO PORTER GÓMEZ
SALIDA AGUA PLUVIAL A ÁREAS VERDES
SALIDA AGUA PLUVIAL A ÁREAS VERDES
107
11 10
MIRADOR
n.p.t. +1.65
9
NORTE
8 7 6 5 4 3 2 1 -4
S
-3 -2 -1
B
TALLER DE PINTURA
TALLER DE ESCULTURA
TALLER DE CARTONERÍA Y ALEBRIGES
TALLERES DE OFICIOS BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
n.p.t. - 1.65
Bodega
n.p.t. +0.00 CROQUIS DE LOCALIZACION
SANITARIA
BODEGA
RAC
REGISTRO AGUAS CLARAS
RAN
REGISTRO AGUAS NEGRAS
T.G.
TRAMPA DE GRASAS AGUAS AGUAS AGUAS AGUAS
BAC BAN BAP
TALLER DE TALABERA n.p.t. +0.00
MONTACARGAS
TALLER DE TALABERA n.p.t. +0.00
BAC PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
TALLER DE CARPINTERÍA n.p.t. +0.00
BAP PVC 4"
TALLERES DE ARTES GRÁFICAS BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
PATIO DE ARTES GRÁFICAS n.p.t. - 1.50
CLARAS NEGRAS PLUVIALES TRATADAS
BAJADA DE AGUAS CLARAS BAJADA DE AGUAS NEGRAS BAJADA DE AGUAS PLUVIALES
n.p.t. +0.00
VESTÍBULO DE EXPOSICIONES PERMANENTES TALLERES / EXPOSICIONES
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
n.p.t. +0.00
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
ACCESO PRINCIPA
UBICACION
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
n.p.t. +0.00
CONTENIDO
Instalación sanitaria planta baja
AD
BAP PVC 4"
ESCALA
FECHA
1.300
VEST.
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00 CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IS/02
MIRADOR BAP PVC 4"
11
n.p.t. +3.30
10 9 8 7 6 5 3
12 3 1
4 1
14 5 1 6 1
2
S B
17 8 1 9 1 0 2 1 2
A
MIRADOR
NORTE
n.p.t. +3.30 TALLERES DE OFICIOS BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
n.p.t. +4.95
Bodega
GALERIA / TALLERES n.p.t. +3.30
n.p.t. +0.00 MONTACARGAS
CROQUIS DE LOCALIZACION
BODEGA SANITARIA
REGISTRO AGUAS CLARAS
RAN
REGISTRO AGUAS NEGRAS
T.G.
TRAMPA DE GRASAS AGUAS AGUAS AGUAS AGUAS
TALLER DE TALABERA
TALLER DE TALABERA
TALLER DE BISUTERÍA
BAP PVC 4"
TALLER DE CESTERÍA
BAP PVC 4"
RAC
BAC BAN BAP
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
PATIO DE ARTES GRÁFICAS n.p.t. - 1.50
CLARAS NEGRAS PLUVIALES TRATADAS
BAJADA DE AGUAS CLARAS BAJADA DE AGUAS NEGRAS BAJADA DE AGUAS PLUVIALES
n.p.t. +0.00
VESTÍBULO DE EXPOSICIONES PERMANENTES TALLERES / EXPOSICIONES
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
n.p.t. +0.00
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
ACCESO PRINCIPA
AD
UBICACION
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
CONTENIDO
Instalación sanitaria planta alta
AD
n.p.t. +0.00 ESCALA
FECHA
1.300
BAP PVC 4"
VEST.
n.p.t. +0.00
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
MIRADOR
IS/03
109
NORTE
n.p.t. +0.00
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
n.p.t. +6.60
n.p.t. +8.25
CROQUIS DE LOCALIZACION
BAP PVC 4"
SANITARIA
BAP PVC 4"
RAC
REGISTRO AGUAS CLARAS
RAN
REGISTRO AGUAS NEGRAS
T.G.
TRAMPA DE GRASAS AGUAS AGUAS AGUAS AGUAS
BAC BAN BAP
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
BAP PVC 4"
CLARAS NEGRAS PLUVIALES TRATADAS
BAJADA DE AGUAS CLARAS BAJADA DE AGUAS NEGRAS BAJADA DE AGUAS PLUVIALES
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
UBICACION
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos n.p.t. +3.30
CONTENIDO
Instalación sanitaria planta de techos BAP PVC 4"
ESCALA
FECHA
1.300
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IS/04
1 -1 2 -1 3 -1 4 -1 5 -1 6 -1 7 -1 8 -1 9 -1 0 -2 1 -2
NORTE
-4
ACOMETIDA DE AGUA POTABLE
BODEGA
-1
MEDIDOR DE AGUA
HIDRAULICA
-2
BAF
BAF
TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN n.p.t. - 3.00
-3
B
CROQUIS DE LOCALIZACION
n.p.t. +1.65
MONTACARGAS TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN n.p.t. - 3.00
n.p.t. - 3.00
BAÑOS MUJERES n.p.t. - 3.00
SAF
BAÑOS HOMBRES n.p.t. - 3.00
n.p.t. - 3.00
SAF
LLAVE DE NARIZ Bombas sumergibles 2 hp c/u
LLAVE DE NARIZ
ALIMENTACION GENERAL
PATIO DE ARTES n.p.t. - 1.50
AGUA FRIA AGUA CALIENTE VALVULA DE COMPUERTA
LLAVE DE NARIZ
CISERNA DE 108 M3
n.p.t. - 2.50
VALVULA CHECK VALVULA DE GLOBO CUADRO DE MEDIDOR M.B.MOTOBOMBA BOMBA SUMERGIBLE S.A.F. SUBE AGUA FRIA B.A.F. BAJA AGUA FRIA S.A.C. SUBE AGUA CALIENTE
n.p.t. -3.00
B.A.C. BAJA AGUA CALIENTE
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
REDUCCION
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
LLAVE DE CUADRO
LLAVE DE NARIZ
TUERCA UNION
LLAVE DE NARIZ
SAF
BODEGA n.p.t. -3.00
TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS n.p.t. - 3.00 LLAVE DE NARIZ BAF
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15 LLAVE DE NARIZ
CACAFETERÍA n.p.t. - 3.00
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS n.p.t. - 3.00 LLAVE DE NARIZ
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
UBICACION
ÁREA VERDE
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
CONTENIDO
Instalación hidráulica planta de sótano ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15 ESCALA
FECHA
1.300
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IH/01
111
11 0 1
n.p.t. +1.65
9
MIRADOR
8 7
NORTE
6 5 4 3 2 1 -4
S
-3 -2 -1
B
TALLER DE PINTURA
TALLER DE ESCULTURA
TALLER DE CARTONERÍA Y ALEBRIGES
TALLERES DE OFICIOS BAF
BAF LLAVE DE NARIZ
SAF
LLAVE DE NARIZ
LLAVE DE NARIZ
n.p.t. - 1.65
Bodega
n.p.t. +0.00 CROQUIS DE LOCALIZACION
BODEGA
HIDRAULICA
TALLER DE TALABERA n.p.t. +0.00
MONTACARGAS
TALLER DE TALABERA n.p.t. +0.00
TALLER DE CARPINTERÍA n.p.t. +0.00
TALLERES DE ARTES GRÁFICAS
ALIMENTACION GENERAL
PATIO DE ARTES GRÁFICAS n.p.t. - 1.50
AGUA FRIA AGUA CALIENTE VALVULA DE COMPUERTA VALVULA CHECK VALVULA DE GLOBO CUADRO DE MEDIDOR M.B.MOTOBOMBA BOMBA SUMERGIBLE S.A.F. SUBE AGUA FRIA B.A.F. BAJA AGUA FRIA S.A.C. SUBE AGUA CALIENTE B.A.C. BAJA AGUA CALIENTE
n.p.t. +0.00
REDUCCION LLAVE DE CUADRO TUERCA UNION
TALLERES / EXPOSICIONES
VESTÍBULO DE EXPOSICIONES PERMANENTES
SAF
n.p.t. +0.00
BAF
n.p.t. +0.00 PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
n.p.t. +0.00
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
ACCESO PRINCIPA
UBICACION
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
n.p.t. +0.00
CONTENIDO
Instalación hidráulica planta baja
AD
n.p.t. +0.00 ESCALA
FECHA
1.300
VEST.
n.p.t. +0.00
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IH/02
MIRADOR
11 0 1
n.p.t. +3.30
9
MIRADOR
8 7
NORTE
6 5 3
12 3 1 4 1 5 1 6 1
4 2 1
B
17 8 1 9 1 0 2 1 2
S
n.p.t. +3.30 TALLERES DE OFICIOS BAF
BAF LLAVE DE NARIZ
SAF
LLAVE DE NARIZ
LLAVE DE NARIZ
n.p.t. +4.95
Bodega
GALERIA / TALLERES n.p.t. +3.30
n.p.t. +0.00 MONTACARGAS
CROQUIS DE LOCALIZACION
BODEGA
TALLER DE TALABERA
TALLER DE TALABERA
TALLER DE BISUTERÍA
TALLER DE CESTERÍA
SAF
HIDRAULICA
ALIMENTACION GENERAL
PATIO DE ARTES GRÁFICAS n.p.t. - 1.50
AGUA FRIA AGUA CALIENTE VALVULA DE COMPUERTA VALVULA CHECK VALVULA DE GLOBO CUADRO DE MEDIDOR M.B.MOTOBOMBA BOMBA SUMERGIBLE S.A.F. SUBE AGUA FRIA B.A.F. BAJA AGUA FRIA S.A.C. SUBE AGUA CALIENTE B.A.C. BAJA AGUA CALIENTE
n.p.t. +0.00
REDUCCION LLAVE DE CUADRO TUERCA UNION
VESTÍBULO DE EXPOSICIONES PERMANENTES TALLERES / EXPOSICIONES
SAF
n.p.t. +0.00
BAF
n.p.t. +0.00 PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
n.p.t. +0.00
PROPIE TARIO
DELEGACION:
A
CODIGO PO STAL
ACCESO PRINCIPA
AD
UBICACION
n.p.t. +0.00
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
n.p.t. +0.00
CONTENIDO
Instalación hidráulica planta alta
AD
n.p.t. +0.00 ESCALA
FECHA
1.300
VEST.
n.p.t. +0.00
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
MIRADOR
IH/03
113
NORTE
n.p.t. +0.00
BAF
BAF
n.p.t. +6.60
n.p.t. +8.25
CROQUIS DE LOCALIZACION
HIDRAULICA
SAF
ALIMENTACION GENERAL AGUA FRIA AGUA CALIENTE VALVULA DE COMPUERTA VALVULA CHECK VALVULA DE GLOBO CUADRO DE MEDIDOR M.B.MOTOBOMBA BOMBA SUMERGIBLE S.A.F. SUBE AGUA FRIA B.A.F. BAJA AGUA FRIA S.A.C. SUBE AGUA CALIENTE B.A.C. BAJA AGUA CALIENTE REDUCCION LLAVE DE CUADRO TUERCA UNION
SAF
n.p.t. +0.00
TANQUE ELEVADO BAF
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
n.p.t. +0.00
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
UBICACION
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos n.p.t. +3.30
CONTENIDO
Instalación hidráulica planta de techos
ESCALA
FECHA
1.300
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IH/04
1 -1 2 -1 3 -1 4 -1 5 -1 6 -1 7 -1 8 -1 9 -1 0 -2 1 -2
NORTE
n.p.t. +1.65
-4
S
S
S
S
S
BAÑOS MUJERES n.p.t. - 3.00
MONTACARGAS TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN n.p.t. - 3.00
TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN n.p.t.S- 3.00 S S
CROQUIS DE LOCALIZACION
S
-1
S
-2
S
-3
B Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa
S
BAÑOS HOMBRES n.p.t. - 3.00
n.p.t. - 3.00
S
S
BODEGA
S
S
S
n.p.t. - 3.00
S
S
S
S
S
S
S
S
PATIO DE ARTES n.p.t. - 1.50
S
n.p.t. - 2.50
S
S
S
S
S
S
n.p.t. -3.00 ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15 S
S
S
S
S
SALIDA : INTERNET CONTACTO
S
S
S
S
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa
TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS n.p.t. - 3.00
S
BODEGA n.p.t. -3.00
S
S
ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15 S
S S
S
S
S
PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
S
S
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa
CACAFETERÍA n.p.t. - 3.00 S
TALLERES DE ARTES ESCÉNICAS n.p.t. - 3.00 S
S
S
S
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL S
S
UBICACION
S
S
ÁREA VERDE
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
CONTENIDO
Instalación eléctrica planta de sótano ÁREA VERDE n.p.t. - 3.15 ESCALA
FECHA
1.300
S
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IE/01
115
ACOMETIDA
11 0 1
n.p.t. +1.65
9
MIRADOR
8 7
NORTE
6 5 4 3 2 1 -1
S
-2
S
-3
B
TALLERES DE OFICIOS
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa
-4
S
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa
S
S
S
TALLER DE PINTURA
TALLER DE ESCULTURA
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Bodega
n.p.t. +0.00
S
CROQUIS DE LOCALIZACION S
S
BODEGA
S
TALLER DE TALABERA S n.p.t. +0.00
S
S
MONTACARGAS S
S
TALLER DE TALABERA n.p.t. +0.00 S
S
S
S
S
S
TALLER DE CARPINTERÍA n.p.t. S+0.00
S
S
S
S
S
S
n.p.t. - 1.65
Wato rìmetros con interrup tores termomagnèticos de 220 volts c/u (total 20 pzas) y un neutro con pastilla de 2x50 ampers
TALLER DE CARTONERÍA Y ALEBRIGES
S
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa S S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
TALLERES DE ARTES GRÁFICAS
PATIO DE ARTES GRÁFICAS n.p.t. - 1.50
S
n.p.t. +0.00
VESTÍBULO DE EXPOSICIONES PERMANENTES TALLERES / EXPOSICIONES
n.p.t. +0.00
SALIDA : INTERNET CONTACTO
n.p.t. +0.00 PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
n.p.t. +0.00
PROPIE TARIO
DELEGACION:
S
CODIGO PO STAL
S
UBICACION
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
n.p.t. +0.00
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por plafón
CONTENIDO
Instalación eléctrica planta baja
AD
n.p.t. +0.00 ESCALA
FECHA
1.300
CLAVE CAT ASTRAL
ACCESO PRINCIPA
S
S
S S
Tablero General
VEST.
n.p.t. +0.00
S
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
IE/02
MIRADOR
11 0 1
n.p.t. +3.30
9
MIRADOR
8 7
NORTE
6 5 3
12 3 1 4 1 5 1 6 1
4 2 1
B
17 8 1 9 1 0 2 1 2
S
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa TALLERES DE OFICIOS
S
S
S
n.p.t. +4.95
S
S
S
S
S
S
n.p.t. +0.00
A
S
S
BODEGA
S
S
TALLER DE TALABERA S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
Bodega
MONTACARGAS
CROQUIS DE LOCALIZACION
Cableado calibre 8 (AWE) tuberia alimentación electrica aparente por losa
n.p.t. +3.30
S
TALLER DE TALABERA S
S
S
TALLER DE BISUTERÍA S
S
S
S
S
GALERIA / TALLERES S n.p.t. +3.30
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S
TALLER DE CESTERÍA S
S
PATIO DE ARTES GRÁFICAS n.p.t. - 1.50
S
n.p.t. +0.00
VESTÍBULO DE EXPOSICIONES PERMANENTES TALLERES / EXPOSICIONES
n.p.t. +0.00
SALIDA : INTERNET CONTACTO
n.p.t. +0.00 PROY ECTO
PROYECTO PILOTO FARO DEL TEXCAL
n.p.t. +0.00
PROPIE TARIO
DELEGACION:
CODIGO PO STAL
ACCESO PRINCIPA
AD
UBICACION
n.p.t. +0.00
Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla KM 14.5, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Morelos
n.p.t. +0.00
CONTENIDO
Instalación eléctrica planta alta
AD
n.p.t. +0.00 ESCALA
FECHA
1.300
VEST.
n.p.t. +0.00
CLAVE CAT ASTRAL
12/05/17
ESCAL A GRAFICA 0 .15
D.R.O.
2.00
0.50 1.00
4.00
3.00
FIRMA DE D.R.O.
CED. PROF:
DISEÑO
DIBUJO
EMILIO PORTER GÓMEZ
5.00
CLAVE
MIRADOR
IE/03
117
bibliografia
9 Buscador de Arquitectura . (14 de junio de 2005). Obtenido de Plantas faro de oriente : www.arq.com. mx Colmenares, A. (2016). Tierra adentro. Obtenido de la crisis de la eterna primavera: www.tierraadentro.cultura.gob.mx Diario de Morelos . (7 de diciembre de 2013). Diario de Morelos . Obtenido de Construiria SDS zona de senderso y albercas ecologicas en zona recuperada del Texcal: www.diariodemorelos.com/content/ Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de Mexico . (s.f.). Obtenido de Jiutepec: www.inafed. gob.mx Ghenno, M. M. (s.f.). Wall street international. Obtenido de el abandono social: www.wallstreetinternational.com Gobierno Amigo 2016-2018. (2016). Obtenido de Historia Jiutepec: www.jiutepec.gob.mx/historia-jiutepec/ Gobierno del Estado de Morelos, 4829 “Tierra y Libertad” (Consejeria juridica 20 de 08 de 2010). Hacienda, S. d. (2015). Diagnostico Municipal 2015. Jiutepec : Morelos Poder Ejecutivo . La Jornada UNAM . (20 de octube de 2013). Obtenido de Funcionaros solaparon invasiones a El Texcal : www.jornada.unam.mx Lynch, K. (2014). La Imagen de la Ciudad. En K. Lynch. Gustavo Gili . Mexico Desconocido . (2002). Obtenido de Hacienda de Cortes, Un sitio lleno de historia (Morelos): www.mexicodesconocido.com.mx Milenio.com. (15 de 06 de 2016). Obtenido de Comuneros limpian laguna de Hueyapan en Morelos : www. milenio.com/estados Montaner, J. M. (2008). Sistemas arquitectonicos contemporaneos. Morelos, D. d. (das de asd de das). disdia. Obtenido de das Municipios.mx. (2016). Obtenido de Jiutepec: www.municipios.mx organization, B. C. (1997). Ecologia . Obtenido de www.biocab.org/ecologia Què es el reciclaje. (2016). Obtenido de inforeciclaje: www.inforeciclaje.com/que-es-el-reciclaje Secretaria de Desarrollo Sustentable . (17 de Febrero de 2010). Obtenido de El Texcal : www.sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas Soberanes, C. (22 de Enero de 2014). Diario de Morelos. Obtenido de Detienen a invasores en el texcal: www.diariodemorelos.com the free dictionary . (2016). Obtenido de Parque: es.thefreedictionary.com/parque
118