How To Marry A Millionaire

Page 1

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO DISEÑO DE LA INFORMACIÓN GUILLERMO CHAO

CÓMO CASARSE CON UN MILLONARIO (HOW TO MARRY A MILLIONAIRE)

Emily Corona Lorena Rodríguez

14 de abril de 2011

1


TRES ACTRICES DE LEYENDA En pocas horas la noticia dio la vuelta al mundo: El 5 de agosto de 1962 la legendaria Marilyn Monroe acababa de fallecer. El motivo: Una sobredosis de pastillas. Ese mismo día, la “mujer de las piernas del millón de dólares” Betty Grable lidiaba con su marido Harry James por culpa del alcoholismo de éste. Mientras, Lauren Bacall se enteraba por un periódico de la muerte de su colega de trabajo de años atrás. Las tres famosas actrices se conocieron en el set de filmación de la película “Cómo casarse con un millonario” (How to Marry a Millionaire) en 1953 y aunque muchos medios dicen que existió mucha rivalidad entre ellas, la verdad es que durante el tiempo de grabación Monroe, Grable y Bacall llegaron a hacerse grandes amigas. Para cada una de ellas dicha película tuvo una relativa importancia, a pesar de ser una simple comedia. Para Marilyn fue el salto definitivo a la fama, que años más tarde la llevaría al suicido. Para muchos este papel fue el mejor de su carrera junto con el de la película Bus Stop. Su encantador papel como miope que se niega a llevar lentes en público llegaría a ser tan conocido por el arquetipo femenino de inocencia, inseguridad y sexualidad que más tarde inspiraría la creación de la caricaturesca "Little Annie Fanny", protagonista epónima del cómic que se haría famoso en las páginas de la revista Playboy.

Marilyn Monroe y David Wayne

La interacción que Marilyn supo sacar con el público se refleja en un comentario que hizo el director de la película, Jean Negulesco: “a pesar de estar aterrorizada ante la cámara creó una aventura amorosa de la que ninguno de los presentes tenía idea. Era un lenguaje de miradas, una intimidad prohibida… El objetivo era el público”.

Así como para Monroe esta película significó el comienzo de su fama, para Betty Grable significó su descenso. La era de la chica con la que soñaban todos los soldados de la época llegaba a su fin. Grable desde los 13 años empezó a actuar y en poco tiempo sus legendarias piernas se plasmarían en un póster que miles de soldados tendrían. En 1943 sus piernas fueron

2


aseguradas por 250.000 dólares, “la mujer con las piernas de un millón de dólares”. Grable llegó a ser la actriz mejor pagada en los años cuarenta. A pesar de ser el principio de su fin, Grable para esta filmación sería la mejor pagada, casi el doble que sus compañeras. Una leyenda de Hollywood asegura que un día Grable durante la filmación motivó la carrera de Monroe diciéndole: “Cariño, yo ya tuve lo mío, ahora ve por lo tuyo”. Por su parte, para Lauren Bacall esta película simbolizó su regreso al cine. Bacall, conocida bajo el sobrenombre de “La mirada” (The look) había sido apartada del mercado por los grandes estudios desde hacía varios años.

Betty Grable

Cómo casarse con un millonario fue el resurgimiento de esta estrella, famosa por su voz sensual, su delgadez, su elegancia y por estar casada con el sueño de cientos de mujeres de la época: Humphrey Bogart, protagonista de la película Casablanca y el cual era 25 años mayor que ella.

Humphrey Bogart y Bacall

En esta película se hace referencia a su esposo cuando Lauren Bacall, interpretando a Schatze, dice: “Siempre me han gustado los hombres mayores... Mira a ese viejo como sea su nombre en 'La reina de África (1951)'”. Se refería a su marido en la vida real.

Bacall siempre fue conocida por interpretar el papel de mujer fatal y películas de cine negro, por eso, esta película y “Mi desconfiada esposa” fueron para ella comedias en las que más disfrutaría haber participado. "Amo la comedia, soy muy buena para hacer reír. Es realmente el campo donde me siento segura", dijo la actriz al periódico Los Angeles Times. Un dato curioso de la actriz fue que durante varios años fue vecina de John Lennon, cantante de los Beatles. Gracias a las estupendas interpretaciones de las tres protagonistas, “Cómo casarse con un millonario” fue un rotundo éxito a nivel mundial, gracias a una habilísima utilización de factores que en los años cincuenta calaban enormemente entre el público. Lujo, comedia, colorido, cinemascope y… tres chicas protagonistas en el estado máximo de gracia y de belleza.

3


Nunnally Johnson, guionista de esta película, la escribe basado en dos obras de teatro y aunque él mismo afirma que sólo pretendió escribir una simple comedia, nunca se imaginó el éxito que tendría. Tanto, que en 1954 sería nominado al premio “Mejor escritor de comedia americana”. Por su parte, Charles LeMaire y William Travilla encargados del vestuario, también estuvieron nominados al premio en 1954 de “Mejor vestuario”. Los premios BAFTA premiaron a esta película como “Mejor film”, en 1955. En su momento causó furor por ser la primera película en usar el sistema de Cinemascope. Esta película también tiene un valor especial para el mundo televisivo ya que fue la primera comedia de pantalla ancha en transmitirse para la televisión. En 1961 su transmisión en la TV, sería el inicio de la tendencia a emitir las películas de Hollywood en este formato televisivo.

Loco, Schatze y Pola en "Cómo casarse con un millonario"

EL SUCESO DEL CINEMASCOPE El filme "Cómo casarse con un millonario" difícilmente requiere de introducción. En parte gracias a la mitificación de Marilyn Monroe con el paso de los años, el título de la película se integra en el consciente colectivo de la sociedad de hoy. Curiosamente, la decisión de resaltar el papel de Monroe vino después, durante la fase de posproducción. Uno de los principales motivos del éxito de esta película, a pesar de la fama de las tres actrices, fue que esta première representó el inicio de varias cosas. Técnicamente, fue la primera producida con la nueva tecnología Cinemascope, innovación equiparable con el 3D de hoy. La productora Twenty Century Fox usó este clásico de los cincuentas para exponer sus cualidades, como lo demuestra el tráiler original, en donde CinemaScope es más protagónico que las actrices:

4


Pronto, este teatro revelará las maravillas de CinemaScope. El milagro moderno. Presenta un mundo nuevo de entretenimiento. Nunca antes posible. Ahora, para llenar la pantalla CinemaScope como solo ellas pueden, llega una panoplia de estrellas, tan maravillosas y excitantes como este gran nuevo, ¡milagro del cine! Solo imagine en toda la gloria de CinemaScope: Marilyn Monroe, Betty Grable, Lauren Bacall...

Las tres protagonistas del filme

Esta película también inauguró toda una búsqueda abierta en Manhattan para "casarse con un millonario", con el que soñaban cientos de jóvenes. El paso de los años ha alterado la miopía con la que se reseñó el filme en los medios de comunicación de la posguerra, cuando se vio como una película más de una gran productora, con tres amazonas acaparando pantalla y con todos los medios para vender (2.5 millones de dólares costó la producción): "A weak chuckle at Miss Monroe groping her way around as a nearsighted beauty who won't wear glasses, or at Miss Grable chasing a millionaire to a lodge in Maine, or at Miss Bacall spouting tired cynicisms, is about all the reward you'll get from the picture" -The New Yorker "How to Marry a Millionaire ends up just another routine Technicolor movie. Substituting torsos for originality, Hollywood has swelled the female form up to unprecedented size without attempting to increase the script's humor proportionately." -The Harvard Crimson "How To Marry A Millionaire is measured, not in squire feet, but in the size of the Johnson-Negulesco comic invention and the shape of Marilyn Monroe - and that is about as sizable and shapely as you can get." -New York Herald Tribune

5


No obstante las reseñas de la época siendo un tanto sarcásticas, "Cómo casarse con un millonario" recuperó cinco veces su inversión tan solo unos meses después del estreno. ¿Qué impacto –silencioso –tuvo la película dirigida por Negulesco en la época? Una búsqueda en la hemeroteca rescató joyas publicitarias que ayudan a explicar la aceptación positiva y pasiva que tuvo la película.

Cartel de la época

Siguiendo una línea crítica más dura y actual, el filme repite y retransmite valores de una sociedad materialista, machista y en donde abundan estereotipos que restan poder a movimientos de igualdad de género (aunque hay quienes argumentarían que la inteligencia de las protagonistas no se duda ni un segundo).

Frases célebres del filme ayudan a esclarecer la idiosincrasia que se retrata: “Most women use more brains picking a horse in the third at Belmont than they do picking a husband". -Schatze Page. “Men aren't attentive to girls who wear glasses”. -Pola Debevoise “Wealthy men are never old”. -Schatze Page. “If you don't marry him, you haven't caught him, he's caught you”. -Schatze Page. Poco después del estreno de la película, "The Conneticut Light & Power Company" (CL&P) compró espacios en periódicos estadounidenses con sus propias recetas de "Cómo casarse con un millonario". Ahí, prescriben el good little homemaker approach, formulando a la mujer soltera de los cincuentas a aprender a cocinar y mantener un buen hogar. Para tal fin, this is where your appliance dealer or a CL&P store can help you (aquí es donde tu tienda de confianza o CL&P te puede ayudar), a comprar los electrodomésticos que harán que el millonario se enamore de ti. La fantasía de casarse con un millonario fue tan efectiva, que en 1957 National Telefilm Associates lanzó la serie homónima de televisión, con Merry Anders, Barbara Eden y Lori Nelson interpretando los mismos roles de hace cuatro años. La diferencia, es que esta vez, el matrimonio elude a las cazadoras. "Sin importar cuando dure la serie, ninguna de nosotras podrá casarse con un millonario sin arruinar toda la trama", confesó Nelson al Prescott Evening

6


Courier, tras 39 episodios filmados de la serie que se trasmitió durante dos años. LA HUELLA CASI EXTINTA La presencia de la película ha tenido tal impacto desde hace muchos años, que hace dos años se quiso realizar una exposición con la ropa usada por Marilyn Monroe en el film. El último latido que aún resuena es el de Lauren Bacall, que a sus 86 años le ha tocado despedirse no sólo de sus compañeras Marilyn Monroe (1962) y Betty Grable (1973), sino también del cine clásico y de oro del Hollywood del cual ella es el último rastro.

En la boda de Schatze con Eben (Calhoun)

DATOS CURIOSOS -

-

-

-

En el avión, Pola (Marilyn Monroe) está leyendo un libro al revés llamado: "El asesinato por estrangulamiento", que hace referencia al personaje de Marilyn Monroe en la película "Su desaparición en Niágara" (1953). Una anécdota acerca de la delgadez de Lauren Bacall es que en la presentación del lanzamiento de la película, un locutor anunció: “En estos momentos llega un automóvil vacío” y de él se bajó Lauren Bacall, quien casi no se veía dentro del auto. Aunque la película “La túnica sagrada” (The Robe, 1953) de Henry Koster ha pasado a la historia por ser la primera película estrenada en CinemaScope, la verdad es que “Cómo casarse con un millonario” fue la primera en rodarse, pero se estrenó después. La orquesta que sale al comienzo de la película toca una música compuesta por Alfred Newman para la película “Street Scene" (1931). La música también fue utilizada en “Gritando" Wake Up 7


-

(1941)”, también con Betty Grable, y en “Acuerdo de caballeros" (1947). Las tres actrices en sus inicios trabajaron como modelos.

Bibliografía: 1. Negulesco, Jean Cómo casarse con un millonario, (1953), 20th Century Fox 2. Tráiler original: How to Marry a Millionaire, The Internet Movie Database http://www.imdb.com/video/screenplay/vi1600652569/ 3. How to Marry a Millionaire, Meriden Journal, Enero-19-1954 http://bit.ly/f91wme 4. Mercer, Charles. How to Marry a Millionaire, Good TV Show, Prescott Evening Courier, Oct-22-1958 http://bit.ly/hlIFxb 5. The Current Cinema The New Yorker Digital Edition, Nov-21-1953 6. Teaser de How to Marry a Millionaire, serie TV (1957) 7. Jean Negulesco. How to marry a millionaire. www.imdb.com/ 8. Jean Negulesco. Cómo casarse con un millonario. How to marry a millionaire. www.claqueta.es 9. Biografía: Lauren Bacall. www.angelfire.com 10. Biografía: Marilyn Monroe. www.cineclasico.webcindario.com 11. Biografía: Betty Grable. www.cineforever.com 12. Fortner, Scott, The Marilyn Monroe Collection, http://www.marilynmonroecollection.com

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.