El Merendero

Page 1

1

Carpeta de presentación

Fuente de logo: FICM (Festival Internacional de Cine de Morelia)

Descripción del proyecto Nombre: El merendero Género: Noticiario cultural ligero Duración: 30 minutos No. de bloques: Tres bloques Contenido genérico por bloque: Bloque 1: noticias culturales nacional e internacional Museos y recintos culturales se unen a la fiesta de los Muertos Anuncian estrenos para VI Muestra de Artes Escénicas Jean-Marie Le Clézio lleva el arte popular mexicano al Louvre El mariachi aspira a ser patrimonio. La FILO “hace de la lectura una herramienta de desarrollo humano” Sin apoyo oficial, casa-museo acoge a jóvenes artistas en Guanajuato Otorgarán Pasaporte del arte para jóvenes Subastarán manuscrito de Miguel Hidalgo Distinguen a la escritora Almudena Grandes con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 10. Lichtenstein, Matisse y Picasso lideran subastas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.


2

Bloque 2 1. 2.

Reportaje especial de Día de Muertos. Entrevista con Xavier Velasco

Bloque 3 1. 2. 3.

Primera sección de cine Enlace con reportera en San Andrés Mixquic Segunda sección de redes sociales

Frecuencia de transmisión: Lunes y jueves. Empresa, canal y horario de transmisión: CONACULTA, Canal 22, 19:00 hrs Tipo de audiencia al que se dirige: jóvenes con inquietud por la cultura y las artes, que gustan de las sugerencias atractivas para su quehacer social. El Merendero es tendencia al arte urbano que funciona como agenda cultural de la ciudad de México, para darle el mayor aprovechamiento a su esfera artística. Justificación El merendero es un noticiario cultural creado por jóvenes con el fin de transmitirlo a un público entre 18 y 30 años. El merendero nace a partir de la inquietud de sus creadores en colocar a las artes y la cultura dentro de un espacio accesible para tal nicho. Es decir, noticias relevantes a la cultura, creadas y transmitidas por jóvenes universitarios, emitidas en un lenguaje simple y con una narración dinámica. El público meta es específicamente universitario, se busca presentar la cultura de una forma creativa y sin pretensiones. Canal 22 cuenta con varios programas que cumplen con los requisitos de El Merendero, como el programa musical Esquizofrenia, dirigido a jóvenes, o Escenario, donde se muestra la importancia de la cultura y las artes, pero aún no cuenta con un espacio que junte a la juventud con la cultura. Nuestro equipo tiene la inquietud por alcanzar una audiencia joven sin soslayar la importancia de la información. Por tanto, ofrecemos un noticiario con información tendenciosa y temas coyunturales. A su vez, el programa busca funcionar como agenda cultural para actividades en la ciudad de México. Nuestro equipo tienen por objeto probar que un noticiario cultural, abordado desde una perspectiva fresca y


3

propositiva, prueba que lo deficiente no es la falta de interés por la cultura, sino las formas rígidas en las que ésta se presenta. Antecedentes La ciudad de México se encuentra en un momento de la historia donde la voz juvenil está volviendo a tener peso. Los medios de comunicación como el cine, la radio y la televisión se interesan cada vez más en tener una voz fresca y un acercamiento fácil a la cultura. Sin embargo, el verdadero posicionamiento juvenil en la cultura se encuentra en los medios impresos. Revistas como La Tempestad, Picnic y Frente entre otras, están asegurándose de funcionar como un agenda cultural de la ciudad de una forma atractiva para la juventud. Nuestro equipo, al parecatarse de este crecimiento, decide hacer un noticiario cultural para apoyar las noticias con una voz juvenil y presentarlas dentro de un formato de multimedia. Marco de referencia TV UNAM: canal de la Universidad Nacional Autónoma de México dedicado específicamente a la cultura. Al ser una canal universitario, ya cuenta con parte de la audiencia pretendida por El Merendero. No obstante, al ser éste un canal de televisión abierta, se le dará un formato accesible para público universitario como jóvenes con diferentes preferencias. El Merendero se presentará dentro de un lenguaje accesible para todo público. A su vez, se tratará y se manifestarán todas las expresiones artísticas y culturales, sin limitarnos sólo a las altas esferas, como lo hace TV UNAM. A su vez, el horario del programa es paralelo al de muchas telenovelas por lo que tiene una premisa contracultural. El Merendero insta a la audiencia a probar una alternativa donde el arte y la cultura de la Ciudad sean el foco principal de atención. Planteamiento El Merendero cuenta con especialistas en diferentes campos culturales con presencia en la difusión de la Ciudad. La investigación está caracterizada por ser práctica, incluyente, fresca y dinámica, de manera que la audiencia no sólo se vea atraída por los temas y el contenido, sino en la manera en que ésta llega a su conocimiento. Nuestro equipo tiene injerencia en distintas disciplinas, con una trayectoria marcada y direccionada, a la vez que


4

su perspectiva es de carácter moderno, a la vanguardia. El Merendero también cuenta con colaboradores e invitados que pertenecen al mainstream cultural. Por qué puede ser competente en su género Los jóvenes son audiencias que sí son atendidas por las empresas del entretenimiento, pero han sido abandonadas por las cadenas abiertas de televisión. Buscamos cambiar eso. Buscamos que los jóvenes no sólo se vean bombardeados por productos de entretenimiento, y que se muestren interesados por propuestas de periodismo cultural que satisfagan sus intereses, sino que la cultura les pueda ser accesible, entretenida, atrayente, y hasta divertida. Creadores y participantes del proyecto Emily J Corona S Twitter: @daminijo Futura licenciada en Comunicación, subsistema de periodismo. Con doble nacionalidad (mexicana, estadounidense), tiene dominio de francés, portugués e italiano, además del inglés. De naturaleza inquisitiva, disfruta leer, viajar y bailar. Multidisciplinaria, ha colaborado en la estación de radio Ibero 90.9 y en el Festival Internacional de Cine Universitario KINOKI. Editora y redactora para ADREDE, revista universitaria. Involucrada en procesos de sustentabilidad mediante el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas (PIAI) de la UIA, busca soluciones que aporten soluciones justas y dinámicas. Se nutre del intercambio con el otro. Además de colaborar en la redacción de notas, Emily será la reportera principal y periodista de investigación para los reportajes temáticos. Daliri Oropeza @dal_air Periodista de oficio. Comunicóloga multidisciplinada con estudios en actuación dramática y teatro, fotografía, danza, pintura. Editora del semanario 8-80 y la revista ADREDE. Enfoque en periodismo cultural y político. Actualmente coordinadora de información del programa Código de El Universal. Activa, dinámica, liderazgo nato, genera creación en quien la rodea. Con metas en el periodismo internacional, Daliri refresca la información con narrativa literaria y visual. Será la coordinadora de información dentro del Merendero, siempre cuidando la línea cultural fresca y el dinamismo que caracteriza el programa sin olvidar el público meta y buscando alternativas de la vida


5

cultural y contemporánea. también será la editora del programa, cuidando los detalles de la producción y buscando los mejores cuadros. Alejandro Esponda @alejan89 Comunicólogo. Cursa su séptimo semestre con subsistema en radio, interés en periodismo, fuerte pasión por los deportes. Ha tomado un curso de finanzas en Banamex y realizo un reportaje deportivo en el mundial de Sudáfrica. Habla ingles y español. Debido a su pasión por los deportes, tiene en mente estudiar una maestría en periodismo deportivo. Será reportero de secciones. Sofía Cerda C. twitter: @sofia_cc Estudiante de comunicación en la Universidad Iberoamericana con una especialización en periodismo. Ha escrito para radio y medios impresos sobre política, arte, literatura música y moda. Actualmente es colaboradora en la edición digital de la revista Chilango y redactora de Entribu, revista impresa sobre arte y tendencias, dirigida especialmente para universitarios. A su vez es editora y redactora para el suplemento universitario ADREDE. Forma parte del equipo BONUS, el primer foro de empresas creativas en la ciudad de México. De personalidad activa y social, le gusta estar involucrada en proyectos que la permitan conocer otras culturas y maneras de pensar. Será conductora y reportera. Beatriz Sánchez Comunicóloga. Actualmente cursa el séptimo semestre de la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana en el subsistema de periodismo. Amante de la moda, la psicología y la política. Trabajó un año en la revista de moda InStyle de Editorial Expansión como becaria editorial. Su enfoque es al periodismo de entretenimiento. También ha estudiado cursos de edición de textos en Canada y domina el ingles. Dentro del Merendero será productora y directora de Arte. Rafael Ochoa @HoraciodeDiez Estudiante de Comunicación en el subsistema de periodismo, en último semestre. Narrador y escritor, asiduo lector de ficción; gusta de la literatura en todos sus ámbitos; posee un interés y cultura en diferentes campos


6

del conocimiento humano. Ha trabajado tanto de asesor de crédito, en Tu Casa Express, en revistas digitales, como en Visión XXI, de Radiojalisco.com, como en ventas de espacios publicitarios en Maíz Azul Films. Su enfoque es la crónica y la narrativa. Será conductor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.