Aprendizaje

Page 1

2012 EL APRENDIZAJE

Emily palmero PsicologĂ­a 14/06/2012


Qué es el aprendizaje? Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. El aprendizaje permite adaptarnos a las exigencias del ambiente, estos reajustes son tan importantes como cualquier otro proceso fisiológico.

Entendemos el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta, pero también implica la pérdida de una conducta que no es adecuada, es decir tan importante es dar respuestas adecuadas como inhibir la que no es tan adecuada. Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la observación y la práctica. Es necesario que distingamos aprendizaje y actuación. http://www.aprendizaje.us/tecnic as/estilos/que-es-aprendizaje/

1


Diversas teorías del aprendizaje: El aprendizaje según la(s) teoría(s) constructivista(s) El aprendizaje en la teoría de Jean Piaget La visión de la psicología conductista

El aprendizaje según Vygotsky Tipos de aprendizaje descriptos por Ausubel http://www.monografias.co m/trabajos13/teapre/teapre. shtml#teo

Que es Cognitivo Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. http://definicion.de/cognitivo/

2


Aprendizaje cognitivo Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado m煤ltiples autores, entre los que se encuentran Piaget, Tolman, Gestalt y Bandura. Todos coinciden en que es el proceso en el que la informaci贸n entra al sistema cognitivo, es decir de razonamiento, es procesada y causa una determinada reacci贸n en dicha persona. http://definicion.de/cognitivo/

3


Período preoperacional: A partir de los 2 años y hasta llegar a los 7 el niño puede analizar las cosas mediante los símbolos, de ahí la importancia de los cuentos infantiles llenos de metáforas prácticas que permiten que el pequeño tome conciencia de su entorno. la limitación que existe en esta etapa se encuentra ligada a la lógica, y es la imitación diferida y el lenguaje las formas en las que la persona reacciona frente a lo que aprende.

http://www.reeduca.com/piagetperiodopreoperacional.aspx Desarrollo de la inteligencia según Piaget, se encuentra dividido en varias partes, los cuales son:

Período sensomotriz: Abarca desde el nacimiento del individuo hasta los 2 años de edad. Es el aprendizaje que se lleva a cabo a través de los sentidos y las posibles representaciones que la memoria haga de los objetos y situaciones a las que el individuo se enfrenta. En esta etapa la imitación es la respuesta al aprendizaje. http://es.scribd.com/doc/43815 3/Etapas-del-Desarrollo-Piaget

Período de operaciones concretas: Esta etapa abarca desde los 7 años hasta los 11, se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de razonamiento a través de la lógica pero sobre situaciones presentes y concretas, no es posible aún, de acuerdo a la edad del que el individuo realice abstracciones para clasificar sus conocimientos. De todas formas, la persona es capaz de comprender conceptos como el tiempo y el espacio, discerniendo qué cosas pertenecen a la realidad y cuales a la fantasía. Se da también en esta etapa el primer acercamiento al entendimiento de la moral. La reacción frente a los conocimientos es la lógica en el instante que ocurren los hechos. http://html.rincondelvago.com/perio do-de-operaciones-concretas.html

4


Período de operaciones formales: Desde los 11 años hasta los 15, el individuo comienza a desarrollar la capacidad de realizar tareas mentales para las cuales necesita el pensamiento para formular hipótesis y conseguir la resolución a los problemas. Comienza a manifestar interés en las relaciones humanas y la identidad personal. http://www.slideboom.co m/presentations/83593

Proceso de aprendizaje El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

5


Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación. A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.

Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.

La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos.

6


.

Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:

1.Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.

2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos. 3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.

4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen. http://es.wikipedia.org/wiki/ Aprendizaje

7


Tipos de aprendizaje

Aprendizaje receptivo En este tipo de aprendizaje el sujeto s贸lo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. http://www.slideshare.net/Hopeweapo n/aprendizaje-387826

Aprendizaje por descubrimiento En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participaci贸n. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y adem谩s de servir como mediador y gu铆a para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos. http://html.rincondelvago.com/aprendi zaje-por-descubrimiento.html

8


Aprendizaje repetitivo El aprendizaje repetitivo consiste en reiterar muchas veces la lectura de un escrito, en general por oraciones y en voz alta, a las que se le van agregando otras en forma progresiva, hasta que se aloje en la memoria y seamos capaces de reproducirlo literalmente sin comprenderlo. También se lo llama estudiar “a lo loro” pues este pajarito tiene la habilidad de repetir palabras o frases cuando se las reiteramos a menudo. Se lo usa con frecuencia para estudiar las tablas de multiplicar o para memorizar poesías. No está mal para agilizar las tareas, o no cambiar la belleza del escrito, pero primero se debe hacer un análisis comprensivo de por qué da ese resultado en el primer caso, o el sentido y análisis del poema en el segundo. http://educacion.laguia2000.com/a prendizaje/aprendizaje-repetitivo

Aprendizaje significativo El aprendizaje significativo es el porceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores relacionadas con sus propios intereses y necesidades http://www.psicopedagogia.c om/definicion/aprendizaje%2 0significativo

9


Aprendizaje latente: Modificacin de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente. No se manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores http://www.proyectosfindecarre ra.com/definicion/Aprendizajelat ente.htm Aprendizaje observacional

El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir “permanente” como en un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una instinto innata. http://html.rincondelvago. com/aprendizaje-porobservacion.html

10


Biblioimagen http://coabilbao.com/img/aprendizaje1. jpg

http://www.enlaescuelademabel.com/ wp-content/2009/03/image11314.gif http://hugoherci.files.wordpress.com/2 012/02/aprendizaje09.jpg?w=350&h=296 http://educacion.laguia2000.com/wpcontent/uploads/2010/10/aprendizajecognitivo-252x300.jpg http://2.bp.blogspot.com/_vjXkPI2AvKs /SjnBvub8dLI/AAAAAAAAAHc/ahVw6 xsjR8U/s320/Dibujo3.bmp http://explorandoeducacionvirtual.wikis paces.com/file/view/vygotsky1.jpg/172 995037/186x249/vygotsky1.jpg http://3.bp.blogspot.com/_nhC1wbaYTl g/R9uA_6QfVI/AAAAAAAAAGM/P66bx8Gpp6s/S2 30/AUSUBEL.jpg http://atencionatupsique.files.wordpres s.com/2011/05/jugando.jpg http://1.bp.blogspot.com/_ckfAYhkIgC 8/TPUaFxSE04I/AAAAAAAAACE/8vNj A5WUaEU/s1600/gimnasia1300x294.jpg http://4.bp.blogspot.com/_XyaSc7hSrz 8/TFZIgnExESI/AAAAAAAAABM/NVrp xWiUU2w/s320/bebe-jugando.gif http://www.ehowenespanol.com/DMResize/photos.demandstudios.com/get

ty/article/187/168/78404001_XS.jpg?w =300&h=300&keep_ratio=1 http://www.cepvi.com/psicologiainfantil/imagen/operacionesconcretas.jpg http://2.bp.blogspot.com/_qvDrIktgGd8 /TBAe4bqaZ3I/AAAAAAAAABc/hjgmcI 06zmk/s1600/adolescente%5B1%5D.j pg http://auroramarquez.files.wordpress.c om/2010/06/208675_convivencia2.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ommons/thumb/5/56/WilliamAdolphe_Bouguereau_%2818251905%29__The_Difficult_Lesson_%281884%29.j pg/250px-WilliamAdolphe_Bouguereau_%2818251905%29__The_Difficult_Lesson_%281884%29.j pg http://www.guiapadres.com/lectura/imagenes/ninoslectura-aprender-leer-consejos.jpg http://1.bp.blogspot.com/-t_Cw_aUToU/TwWpQPcG8KI/AAAAAA AABBY/o0TcLXv4JD8/s1600/transfere ncia1.jpg http://3.bp.blogspot.com/__yBVwXAoq n8/TKtqKMXF4jI/AAAAAAAAACw/72 MLmClhfCY/s1600/tipos+de+aprendiz aje.jpg http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:AN d9GcTh1pr08Eg_N41HUpd5K25h6hZ

11


3Ettch2RkLZ2Fdae2lHZsoKuCfpU6_v 6bsg

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.