EMIR DE AVILA FABRA ARTISTA PLÁSTICO
EL ARTE Y EL CONTEXTO Oriundo de Cartagena de Indias, del barrio Nueva Venecia, las realidades latentes del contexto en interacción con eventos socioculturales del país, y la ciudad han ido construyendo una forma de ver lo que sucede desde aquí. En el año 2013 empiezo mi formación profesional como artista plástico en la escuela de Bellas Artes y ciencias de Bolívar (UNIBAC), ahí se congregaron mis ansias por tener más experiencias con el mundillo de las artes. En la segunda mitad del mismo año viajo a mompox al Jazz Festival, a realizar murales alusivos al evento, viaje que se repite durante toda mi carrera. En 2014 me reúno con algunos compañeros de clase y organizamos el colectivo La Quinta Rueda, propiciando un análisis que versaba con asuntos de orden estético de la ciudad específicamente un gran espacio de interacción que es la plaza de mercado de Bazurto, en el transcurso de esa primera mitad nos sumergimos en Bazurto estableciendo relaciones con el contexto y las personas del mismo; hicimos varias sesiones de registro fotográfico y entrevistas a varios personajes de la zona que recorrimos. Aquellos días entendimos algunas formas de sobrevivir a un ecosistema tan fuerte con herramientas como una Carretilla y centramos el enfoque en ese elemento de trabajo. Titulando a la obra Bitácora de Vida, porque recogía y transportaba no solo elementos para vender o comprar, si no también formas variables de memorias que le dan un matiz de identidad y distinción en relación a otras carretillas. En el proceso de investigación para dicha obra abrió convocatoria el salón de arte joven del Museo Antropológico de la Universidad del Atlántico (MAUA) al cual enviamos la obra y quedó seleccionada recibiendo un reconocimiento de participación.
Bitácora de Vida - 2014
Bitácora de Vida - 2014
Instalación Fotográfica
Instalación Fotográfica Medidas Variables Colectivo La Quinta Rueda 2014
Aquí si se ven vainas - 2016
Exploraciones entendiendo la ciudad desde el dibujo, en ese ejercicio de hallar nuestro lugar, de saber ser dentro de la urbe, retratar las vibraciones, movimientos de los sistemas de circulación de la ciudad, entendida como un sistema por donde corre la sangre en el cuerpo, en este caso los buses, transportan la sangre de la ciudad. La línea en esbozo, aproxima las formas que se mueven dentro del sistema de transporte más habitual en Cartagena, era la Buseta, que por su construcción artesanal genera una atmósfera propia, y donde he vivido la mayor parte de mi experiencia en esta ciudad.
Aquí si se ven vainas - 2016 Tinta sobre papel
Esquema Abstraído #1 Tinta sobre papel 35 cm x 50 cm
Esquema Abstraído #2 Tinta sobre papel 35 cm x 50 cm
Esquema Abstraído #3 Tinta sobre papel 35 cm x 50 cm
AFICHE EXPOSICIÓN
AFICHE EXPOSICIÓN
AFICHE EXPOSICIÓN
AFICHE EXPOSICIÓN
FRAGMENTOS
Fluido solido. Concreto y cartรณn. Instalaciรณn escultorica 2016
PENSAR LA CIUDAD 2016 Dibujo sobre papel
Dibujo sobre papel 2015 Instalación de obras colectivas
Talleres
Exposiciรณn individual
MORFOSIS LINEAL Las aproximaciones experimentales a través del uso de la línea son la columna vertebral de las producciones de las imágenes subsiguientes, una condición introspectiva esculcando los miedos, los recuerdos escabrosos, concertados en composiciones que son reflejo de una cosmovisión subjetiva de lo que nos rodea. Una búsqueda incansable desde el empleo de la tinta y el grafito, con el sabor dramático y potente que da el uso monocromático de estos materiales. Lo imprescindible de las tintas para reflexionar, meditar haciendo líneas; usando el dibujo para llenar de poesía los retazos del papel. Así pues acontecen movimientos que no se habían tenido en cuenta que suceden en nuestro habituar de odiseas y momentos dantescos que llevan a crear nuevas maneras de concebir como mirarse en una sucesión constante de experiencias, recuerdos, suspiros, llanto y otras desmedidas e innumerables pericias, todo esto nos enfrenta a esa realidad puramente energética que por efectos del cansancio y sus coterráneos no asimilados. Esta muestra aborda un aspecto propio del ser humano, esa cualidad de transfigurar nuestro entorno a través de la experiencia, pero al tiempo configurado su entorno; transfigurándolo y pensándolo de manera alterna. El hecho de transformación se vuelve materia mientras las formas básicas nos remiten a lo esencial, el suceso de enfrentarse al cambio para tener la noción de lo que ha de venir.
Autorretrato #1 Tinta sobre papel  2015
Autoretrato Fragmentado Tinta sobre papel 2015
Catarsis Tinta sobre papel 2015
Autoretrato #2 Tinta sobre papel 2015
Fragilidad Tinta sobre papel 2014
-Retrato experimental Mixto: (Dibujo sobre pale, cartón e hilo) 2014
Mutación Tinta sobre y Grafito papel 2014
Autoretrato Carboncillo sobre papel 2015
Mirada Carboncillo sobre papel 2015
Devoradora Tinta sobre papel 2015
IntrospecciĂłn Tinta sobre papel 2015
Residencia 2016: Abu Dhabi Art Hub Esta oportunidad se me presentó a finales del año 2015 cuando llegaba de un trabajo de mural en la ciudad de Mompox en la edición #3 del Festival de Jazz de Mompox, fuí un afortunado al haber sido convocado para presentar propuestas y de esa forma integrar aspectos de la cultural Colombiana en convergencia con la cultura Emiratí; este proceso me tomó al rededor de tres meses, en donde generé una seria de aproximaciones para construir un discurso con relación al paisaje nuestro lleno de diversidad y al paisaje del medio oriente de gran impacto para la región y para el mundo con grandes proesas de la arquitectura y el reto de construir macro obras en zonas deserticas, este fue el punto crucial para mi propuesta visual evidenciar esos impactos en pinturas de mediano formato, todas referentes al paisaje y a la experiencia de vivir los lugares más importantes de esa parte del mundo. pintar la experiencia del desierto, el cambio constante, la construcción que emerge y la relación del ser con su entorno. Estas imágenes fueron reflejadas en pinturas de acrílico sobre tela expuestas en la galería que me alojó en la ciudad de Abu Dhabi. Mi estancia en la galería Abu Dhabi Art Hub fue de 30 días, tiempo durante el cual conocí al lado de mis compañeros de viaje la ciudad de Dubai, Abu Dhabi, el desierto de Liwa y algunos eventos de arte como la La Abu Dhabi Art air, el distrito de de arte de Dubai, y los distintos puntos de arte en esas ciudades.
Residencia 2016: Abu Dhabi Art Hub
Desierto amarillo Acrilico sobre lienzo 50cm x 50cm 2016
Sin titulo Acrilico sobre lienzo 2mt x 1,10 mt 2016
Caminantes Acrilico sobre lienzo 2mt x 1,10 mt 2016
Evento experimental Visaje (2017)
Muestras de proyeccyo de grado: "La Toma"
CONSUMO DE LA IMAGEN SIMULADA Este proceso da inicio con la observación y analisis del contexto habitado, mediando a traves de los simbolos y productos culturales que son mayormente consumidos por una parte especfica de la comunidad. Esta obra pensada desde las relaciones entre el consumo y las nuevas formas de hacerse notar en el mundo, las Redes sociales, han construido una inquietud que dia a dia crece más en mi; ¿que consumimos? desde allí, se puede asomar un poco de lo que podemos llegar a ser.
Piezas de proceso.
FotografĂas encontradas e intervnidas.
DiseĂąo de montaje para pieza acabada.
2013: Montajista 1ra Bienal de arte contemporaneo Cartagena de indias. Asistente de artistas 1ra Bienal de arte contemporáneo Cartagena de indias. 2014: Mención de honor, salón de arte joven Maua. Universidad del Atlántico. "Obra Bitácora de vida". 2015: Proyecto de circulación, premio estímulos a mejor rendimiento académico en el programa de artes plásticas. 2016: Exposición colectiva "A-zumo contexto" Instalación Escultorica, Museo Histórico de Cartagena de Indias. Invitación para producción y exposición para el salón de arte ZOCA, en el museo de arte moderno de Cartagena de Indias, desde el semillero de investigación Arte y mediaciones estéticas. Publicación del evento experimental: "Tópicos Disonantes". desde el semillero de investigación. Exposición colectiva "Aquí si se ven Vainas" Dibujo, Museo Histórico de Cartagena de Indias. Exposición colectiva "Pensar la ciudad" Dibujo pequeño formato, Museo Histórico de Cartagena de Indias. Exposición colectiva "Fragmentos" Escultura, Museo Histórico de Cartagena de Indias. Ambientación, decoración y creación de escenas temáticas para el Galeón Bucanero. Exposición Individual: "Morfosis Lineal" Reculá del ovejo, Cartegena de indias. Residencia artística: Abu Dhabi Art Hub Colombia Art Month, Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi. 2017: Evento Experimental "Visaje" desde Semillero de investigación: Arte y mediaciones esteticas. Practicas profesionales: Institución universitaria Bellas artes y ciencias de Bolivar (UNIBAC) /Museo de arte moderno. 2018: Muestra de trabajos de grado, "La toma"; con la obra "El Vacile estetico". Grado de maestro en artes plásticas Institución universitaria Bellas Artes y ciencias de Bolivar.
Sitios Web Blog de arte: https://www.instagram.com/emirdeavilart/ https://www.behance.net/deavialfab8ffa Blog Video: https://vimeo.com/user57564034 Fotografía: https://500px.com/emirdeavilafabra Textos y escritos: https://resilenteblog.wordpress.com/ Residencia Abu Dhabi Art Hub: http://arthubabudhabi.wixsite.com/the-collection/emir-de-avila-fabra