EMMANUEL HERNÁNDEZ PORTAFOLIO
CONTENIDO
1
Proyecto 16SEP
2
Residencia S340
3
Roots Urban Kitchen
4
El Doce / Trabajos de terminación
5
O’Chair
6
Habitáculo en Armerillo
7
SKENE
ALTER / 9 viviendas nuevas y 6 restauradas
ALTER / Residencia unifamiliar
ALTER / Restaurante
ALTER / Condominio de usos mixtos
Módulo de estructura experimental
Taller de tecnologías (Universidad de Talca)
Concurso LOR (ArchMedium)
Alter Taller de Arquitectura
16SEP 121 - 129 16 de Septiembre
Puesto: Líder de proyecto Paisajismo: Entorno taller de paisaje Categoría: Proyecto Habitacional de 13 viviendas https://www.youtube.com/watch?v=t6vIcyMD9Rw
Calle 16 de Septiembre 121-127 Santiago de Querétaro, Qro. Año: 2016-2018
El proyecto consistió en la construcción de 9 viviendas contemporáneas y la restauración de 4 viviendas a pie de calle catalogádas por el INAH, donde el mayor reto fue la imposibilidad de ingresar maquinaria pesada junto con la difícil topografía del predio. El proyecto cuenta con paneles solares y con equipos de bajo consumo. La tipologia del proyecto le permitieron entrar en el mercado de AirBnb teniendo un inmediato éxito debido a su ubicación y diseño.
Fachada Calle 16 de Septiembre
Fachada Interior Viviendas Contemporáneas
4
PLANTA ORIGINAL
PLANTA PROPUESTA ALTER
Sección Longitudinal
5
Antes
Antes
Antes
Después
Después
Después
6
7
Alter Taller de Arquitectura
S340
Av Sabinos No. 340 Santiago de Querétaro, Qro. Año: 2017-2019
Puesto: Líder de proyecto Colaboración con VIEYRA Arquitectos Paisajismo: Entorno taller de paisaje Categoría: Residencia unifamiliar
El proyecto es una residencia unifamiliar con acabados de lujo, para el interiorismo se contó con la colaboración de VIEYRA Arquitectos. La construcción demandó una supervisión minuciosa para lograr la calidad de detalle con que se diseñaron todas las carpinterías, acabados y herrerías, así como fue indispensable la elaboración de planos ejecutivos altamente detallados
Planta Arquitectónica
Fachada Oriente
Fachada Poniente
8
Planta Alta
Sección Longitudinal
9
10
11
Alter Taller de Arquitectura Puesto: Arquitecto proyectista Proyecto Arq: VGVM Arquitectos Fotografía: Ariadna Polo Categoría: Restaurante En este proyecto Alter se encarga de liderear el desarrollo de los planos ejecutivos para obra, todo a partir de la propuesta elaborada por el despacho VGVM. Fue necesario proponer soluciones de diseño y ejecución para mobiliario fijo como barra, escaleras, barandales, cava y demás elementos que por el mismo concepto urbano del restaurante predomina el acero como material. De igual forma se coordinaron los trabajos de obra para la instalación de la cocina según especificaciones de guías mecánicas, junto con todas las instalaciones especiales como audio, voz y datos, control de iluminación, CCTV y telefonía.
12
Av. Industrialización No. 12 Santiago de Querétaro, Qro. Año: 2016
13
Alter Taller de Arquitectura
El Doce En este conjunto habitacional mixto de 60 departamentos y zona comercial la participación personal fue en los trabajos de terminación de obra, principalmente en la plaza central del condominio, donde el encargo fue la elaboración de planos ejecutivos para la casa club, los acabados en piso de la plaza, la albañilería de jardineras y la supervisión semanal de dichos trabajos, levantando reportes de avance y fotográficos.
14
Puesto: Arquitecto proyectista Categoría: Conjunto habitacional mixto
Av. Industrialización No. 12 Santiago de Querétaro, Qro. Año: 2016
15
ITESM Querétaro
ITESM Campus Querétaro Santiago de Querétaro, Qro. Año: 2014
O’Chair
5to Semestre Materia: Estructuras experimentales Categoría: Módulo Estructural Colaboración: Uriel Baños, Hernán del Valle, Areli R., Aimé Butrón, Sergio Flores
¿Qué es?
Materialidad / Despiece
O’Chair es una propuesta de silla que surge a partir de un módulo estructural de PVC, dicho módulo puede crear disintos tipos de estructuras ya sea para mobiliario del hogar, mobiliario urbano, tiendas departamentales, etc., la forma de octaedro le permite crear un sin fin de patrones de ensamblaje junto con más módulos.
Las principales características del material PVC son:
El proceso de diseño comienza con la experimentación formal del material, sometiendolo a deformaciones que ayudaron a entender la mejor manera de manipularlo.
+Alta resistencia mecánica +Baja absorción de agua
Brazo PCV 1” L 38cms
+Resistencia química +Resistente y liviano
+No es combustible +Aislante térmico
Nodos
x12 pzas Cople PCV 1” L 7cms
x24 pzas Tornillos 1 1/2” D 3/16
16
x12 pzas
Proceso de ensamblaje Prácticamente el proceso de ensamblaje para cualquier modulación con O’Chair consiste en 3 pasos:
Paso 1
Paso 2
Ensamblar el octaedro usando las partes señaladas en el despiece: coples, brazos y nodos; estas se atornillan a través de los huecos en cada nodo.
Se coloca la superficie de madera sobre cualquiera de las caras dependiendo del uso que se le designe, se ensambla mediante 3 tornillos en cada vértice.
Paso 3 Se fabrican los módulos necesarios para el diseño, estos se unen posteriormente mediante sus vértices, con tornillos, mancuernas y rondanas.
17
18
Habitáculo en en Armerillo Armerillo
Categoría: Hábitaculo para Universidad de exploración Talca Semestre:9no 9º /Semestre 2015 Materia: Taller deTaller Tecnologías (UTalca, Chile) Materia: de Tecnologías Profesor:Categoría: Eduargo Aguirre Leon Habitáculo para exploración Colaboración: Jose Ramón Díaz Colaboración: José Quintanar Ramón Quintanar
Ubicación: Chile
Universidad de Talca Talca, Chile Armerillo Año: 2015 Región del Maule
La propuesta surge desde el reto que plantea el taller sobre diseñar un habitáculo para investigadores en la región de Armerillo, zona montañosa, con pendiente promedio del 30-60% y un suelo rocoso, considerando criterio y cálculo estructural así como propuesta arquitectónica, de materiales, proceso constructivo y funcionalidad. Este habitáculo surge a partir del principio estructural de un trípode, tomando sus elementos esenciales y adaptándolos a una estructura de mayor escala y con diferente función.
TRÍPODE
Peso Cámara
Punto de unión de los 3 apoyos donde se descompone el peso Longitud inicial Terminal de columna y nodo que conecta a la columna central
Longitud máxima
Apoyos telescópicos para adaptarse a la pendiente Columna central rígida Barras rígidas que controlan la apertura de los apoyos
Peso descompuesto P1 = P/3
Pata ajustable a la inclinación del terreno
19
La estructura del trípode aparte de ser ligera es adaptable a distintos grados de pendiente mediante el alargamiento de sus apoyos.
Especificaciones y materiales Círculo de acero
Barras Rígidas
Une las 3 columnas de fibra de carbono descomponiendo el peso
Perfiles cuadrados de fibra de carbono HM con lados de 3 cm
Columnas
Columna central
Columnas de fibra de carbono hechas con perfil tubular de 8.02 cm de diámetro
Perfil circular de acero A36 con diámetro de 12.7 cm
Disco de acero
Panel de fachada
Disco de acero soldado a la columna central para empotrar las barras rígidas y la cubierta del habitáculo
Módulos de fachada en paneles compuestos por una capa interior de 5 cm de Basotect y recubrimiento exterior de Alucobond color verde
Estructura espacio habitable -
Cristal electrocrómico
Estructura a base de perfiles cuadrados de acero L, con lados de 4 cm
Permite la regulación de la entrada de luz sin la necesidad de un elemento físico que cierre la vista.
Puerta en acceso Puerta en panel de fachada con mismo recubrimiento interior de Basotect (5cm) y exterior de Alucobond
Cable de acero Tensor superior que conecta con la barra rígida superior, diámetro de 2.4 cm
Escalera telescópica Escalera telescópica que se ubica debajo del espacio habitable
Viga compuesta Viga compuesta con 2 perfiles de acero, uno rectangular con peralte (d)=12cm y ancho de 4 cm más un perfil cuadrado con lados l=6cm
Cable de acero
+
Tensor inferior que conecta con patas del habitáculo, diámetro de 2 cm
Patas
Barras rígidas inferiores
Patas de contacto con el suelo inclinables, forma de conos truncados de acero y huecos, con relleno interior de goma para adaptarse al suelo mediante el anclaje con pernos
Columna telescópica Columna telescópica que se extiende en 2 tramos, uno de 3 m con diámetro D=7.54 cm y u segundo tramo con longitud de 1.6 m y D=6.98 cm
20
Barras rígidas inferiores de fibra de carbono, perfil circular con diámetro de 4.04 cm
Piso espacio habitable Compuesto por una capa interior de poliuretano inyectado como aislamiento (7cm), una capa superior(suelo) de caucho de 3 cm y una inferior de Zincalum
Cable de acero Tensores inferiores que se alargan junto con las columnas telescópi cas, diámetro de 2 cm y máxima longitud de 8.7 m
Traslado en Container
Traslado vía aérea
Container Standard 40’ 12.0m x 2.4mx 2.6m Capacidad 67.7 Cu.m Carga máxima 26,780 kg Container Standard 20’ 5.9m x 2.4mx 2.6m Capacidad 33.2 Cu.m Carga máxima 21,770 kg
Diagrama de ensamblado
Mástil principal y cúspide
21
Soportes principales y anclaje al suelo
Tubos interiores y tensores
Discos y barras centrales
Estructura de superficie habitable
Piso y tensores
Estructura habitable y cubierta
1.80 m 2.00
m
1.80 m
0m
2.0
6.70 m
0m
7.5
2.20 m
0m
3.5 0m
2.5
2.00 m 0.40 m 0.30 m
0.70 m
0m
3.0
0m
2.2 3.00
m
3.37 m
4.00 m 6.00 m
Perspectiva y panel de fachada
0.30 m
Alzado frontal
80 5. m
00
6. m
80
5.
6.00 m 3.00 m
3.00 m
6.00 m
m
3.00
Planta general 22
5.76 m
m
3.00
m
Planta en corte
ITESM Querétaro
SKENE
6to Semestre Materia: Proyectos IV Categoría: Espacio Público Colaboración: Fernando Espinosa Martinez
ITESM Campus Querétaro Santiago de Querétaro, Qro Año: 2014
Lisbon Open Room retaba a replantear un espacio abandonado en el barrio de La Alfama en Lisboa, Portugal, uno de los barrios más antiguos y con mayor patrimonio histórico-cultural. La propuesta debía servir como catalizador de la actividad social alrededor así como un punto que de cierta manera integrara la traza desorganizada y espontánea característica del barrio. Las bases eran simples, no había un programa establecido, sólo un espacio... SKENE es una propuesta que se piensa desde el corte, observando primeramente las actividades que suceden alrededor para conformar un espacio en donde converjan todas las dimensiones del barrio.
Se aprovecha al máximo la ubicación en altura del sitio para proponer un miradorque con un cambio de nivel, un muro y un espacio cubierto conforman un programa mixto en donde la mirada se proyecta al contexto exterior como interior.
23
24
Arq. Emmanuel Hernรกndez +52 1 222 584 7993 arq.ehe@gmail.com
25