Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres

Page 1

DIRECCIÓN de

CURSO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN:

DESARROLLO del EMPODERAMIENTO y la AUTONOMÍA ECONÓMICA de las MUJERES MODALIDAD A DISTANCIA - INICIO: SÁBADO 06 DE JUNIO


CURSO DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN:

DESARROLLO del EMPODERAMIENTO y la AUTONOMÍA ECONÓMICA de las MUJERES “La autonomía de las mujeres en la vida privada y pública es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos. La capacidad para generar ingresos propios y controlar los activos y recursos (autonomía económica), el control de su vida reproductiva (autonomía física) y la plena participación en las decisiones que afectan su vida y a su colectividad (autonomía en la toma de decisiones) son los tres pilares de la igualdad de género y de una ciudadanía paritaria”. (CEPAL, El Estado y la autonomía de las mujeres. 2012)


.

AMÉRICO DAVID MEZA SALCEDO DOCTOR EN SOCIOLOGÍA DIRECTOR DE EDUCACIÓN CONTINUA








1

2

SESIÓN

DESARROLLO Y ESTRUCTURAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

PRODUCCIÓN DE DATA EN GÉNERO

CONTENIDO TEMÁTICO - PARADIGMAS Y MODELOS DE DESARROLLO - TERRITORIO Y ESTRUCTURAS - ENFOQUES ESTRUCTURALISTAS SOBRE DESARROLLO Y POLÍTICAS TERRITORIALES - TEORÍAS Y POLÍTICAS NACIONALES DE DESARROLLO TERRITORIAL - PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021 - PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE GENERO 2012 – 2017 - PLAN DE ACCIÓN INTERSECTORIAL 2015 PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LA MUJER - PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO REGIONAL Y LOCAL - FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE DE GÉNERO - POLÍTICAS DE GÉNERO - LAS MUJERES, MOVIMIENTOS GLOBALES Y PROCESOS REGIONALES Y LOCALES. - POLÍTICAS DE GÉNERO ORIENTADAS A LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES - PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - TEORÍAS Y EPISTEMOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS FEMINISTAS Y DE GÉNERO - INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE GENERACIÓN DE DATA CUALITATIVA DE GÉNERO. - ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO - MARCO CONCEPTUAL BÁSICO PARA LA PRODUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN DE ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO - SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PARA EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO - MEDIOS DE RECOLECCIÓN, CLASIFICACIONES Y PROCESAMIENTO DE DATOS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES DESAGREGADOS POR SEXO E INDICADORES DE GÉNERO - ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DESIGUALDADES DE GÉNERO - FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES, ORIENTADOS A LA IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS DE GÉNERO EN EL ÁMBITO PRODUCTIVO, LABORAL Y ECONÓMICO. - SEGMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INFORMACIÓN DE GENERO POR DIVERSIDAD GEOGRÁFICA, ÉTNICO-CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

PROCESO ACADÉMICO

FECHA

TRABAJO ACADÉMICO: CONSTRUCCIÓN DE MATRIZ DE EVALUACIÓN DE PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES NACIONALES

DEL 06 DE AL 19 DE JUNIO

CLASE INTERACTIVA : SESIÓN 1

20 DE JUNIO

TRABAJO ACADÉMICO: DISEÑO BÁSICO DE BASE DE DATA SOBRE LA BASE DE INDICADORES DE GÉNERO

DEL 22 DE JUNIO AL 03 DE JULIO

CLASE INTERACTIVA : SESIÓN 2

04 DE JULIO


3

4

5

SESIÓN

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS, PLANES Y PROYECTOS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE ADVOCACY EN AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES

FORMULACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN LABORAL, GENERACIÓN DE EMPLEO Y PROYECTOS PRODUCTIVOS, CON ÉNFASIS CON MUJERES RURALES ANDINAS Y AMAZÓNICAS

CONTENIDO TEMÁTICO

PROCESO ACADÉMICO

FECHA

- IDENTIFICACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEJORA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA MUJER - ORIENTACIONES TÉCNICAS Y NORMATIVAS SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS, PLANES Y PROYECTOS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES - DISEÑO, EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS PÚBLICOS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATERIA ECONÓMICA - INDICADORES DE GÉNERO QUE PERMITAN MEDIR AVANCES Y/O RETROCESOS DE LA AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES - ADVOCACY Y SU IMPORTANCIA - MODELO INTEGRAL DE TRABAJO EN ADVOCACY - GOBERNABILIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS - MODELO DE PLANEACIÓN EN ADVOCACY - MAPEO POLÍTICO - DEFINICIÓN DEL RESULTADO ESPERADO DE ADVOCACY - ANÁLISIS DE LA AUDIENCIA OBJETIVO Y LA AUDIENCIA SECUNDARIA - ANÁLISIS DE POSIBLES ALIADOS - AUTODIAGNÓSTICO - LA RUTA CAUSAL - DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE ADVOCACY - DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA - COMPRENSIÓN DE LOS INDICADORES PARA UN PROYECTO DE ADVOCACY - NOCIONES Y CRITERIOS DE BASE PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN - BASES CONCEPTUALES DE LAS BRECHAS DE GÉNERO EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS - CARACTERIZACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO DE LAS MYPIME - BRECHAS DE GÉNERO EN EMPRENDIMIENTO - ACTIVIDADES PRODUCTIVAS - MICROEMPRESA o UNIDADES ECONÓMICAS FAMILIARES - ECOSISTEMAS DE APOYO A LA EMPLEABILIDAD DE LAS MUJERES - CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAS MUJERES RURALES ANDINAS Y AMAZÓNICAS

TRABAJO ACADÉMICO: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS EN GÉNERO

DEL 06 AL 17 DE JULIO

CLASE INTERACTIVA : SESIÓN 3

18 DE JULIO

TRABAJO ACADÉMICO: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ADVOCACY PARA EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES

DEL 20 AL 31 DE JULIO

CLASE INTERACTIVA : SESIÓN 4

01 DE AGOSTO

TRABAJO ACADÉMICO: FORMULACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

DEL 03 AL 14 DE AGOSTO

CLASE INTERACTIVA : SESIÓN 5

15 DE AGOSTO


PROGRAMACIÓN DEL CURSO - CIERRE DE INSCRIPCIONES

- VIERNES 05 DE JUNIO DE 2015 6:00 PM

- PRUEBA DE MEDIOS VIRTUALES (SOLO CON PARTICIPANTES INSCRITOS)

- SÁBADO 06 DE JUNIO DE 2015 9:00AM – 01:00PM

- INICIO DEL CURSO

- SÁBADO 06 DE JUNIO DE 2015 03:00 PM

- FIN DEL CURSO

- SABADO 15 DE AGOSTO DE 2015 6:00 PM

DETALLE ACADÉMICO ÍTEM - CLASES INTERACTIVAS: 5 SESIONES

HORAS 15

MODALIDAD: DISTANCIA

- TRABAJO ACADÉMICO: 5 TRABAJOS

25

- FASE INVESTIGA: LECTURAS INDIVIDUALES Y GRUPALES

100

FORMULA DE VALIDACIÓN

METODOLOGÍA

TIPO: VIRTUAL

= 1 CRÉDITO = 20 HORAS = 140 HORAS ACADÉMICAS = 7.0 CRÉDITOS


INSCRIPCIÓN INVERSIÓN: Profesionales Independientes: Personal del MIDIS – MIMP: Agremiados al Colegio de Sociólogos: Alumnos de Pregrado: Corporativa (de 4 hasta 7 participantes): Corporativa (de 8 participantes a más):

S/. 380 S/. 360 S/. 340 S/. 320 S/. 300 S/. 250

PROCESO DE INSCRIPCIÓN: 1. Realiza el pago por derecho de inscripción Banco de Crédito – BCP, (cta. ahorro soles) N° 355-30975328-0-46 Banco de La Nación, (cta. ahorro soles) N° 04-388-252842 Receptor: Roger A. Zevallos Romero. Coordinador de Cursos. 2. Rellena la ficha de inscripción. (ANEXO 1) 3. Escanea ambos documentos (voucher de pago y ficha de inscripción), y envía un correo electrónico a: empoderamientoyautonomiamujer@hotmail.com con asunto: INSCRIPCIÓN A CURSO, y en dicho correo adjunta los documentos escaneados. 4. En el lapso de 8 horas, recibirá un correo de confirmación de inscripción. SU INSCRIPCIÓN CUBRE: - Certificado validado por 140 horas académicas, equivalente a 7 créditos. - Materiales virtuales, videos de trabajo, dosier de apoyo, bibliografía especializada del curso y material de profundización teórico conceptual, en formato virtual. -

Tutoría permanente durante el desarrollo del curso.

NOTA: La inversión no incluye gastos de envío de certificado, los costos son asumidos por el participante en función al costo que registre la empresa operadora del Courier. El pago por su Inversión Corporativa es grupal, no se aceptan pagos individuales.


ANEXO 1 FICHA DE INSCRIPCIÓN – CURSO DE FORMACIÓN DE:

NOTA: RELLENAR TODOS LOS CAMPOS CON LETRA IMPRENTA; EN LOS CAMPOS CORRESPONDIENTES AL DNI, APELLIDOS PATERNO Y MATERNO, Y LOS DOS NOMBRES, ESCRIBIR EN CADA RECUADRO UNA LETRA Y/O NÚMERO SEGÚN SEA EL CASO.

DNI 1ER NOMBRE 2DO NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO DIRECCIÓN REFERENCIA DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO

TELÉFONOS (FIJO Y CELULARES) EMAIL PROFESIÓN CENTRO LABORAL CALIDAD DE PARTICIPANTE (MARQUE CON UNA EQUIS – X)

PROFESIONAL INDEPENDIENTE

PERSONAL DEL MIDIS Y MIMP

AGREMIADO AL CSP

ESTUDIANTE DE PREGRADO

CORPORATIVO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.