Protocolo para el seguimiento a largo plazo de anfibios

Page 1

Protocolo para el seguimiento a largo plazo de anfibios en Doñana Este protocolo tiene como objetivo el seguimiento de la comunidad de anfibios de Doñana y en concreto detectar su presencia o ausencia en una serie de puntos de agua, así como valorar anualmente que especies han completado

con éxito el

desarrollo larvario, es decir, en cuales las larvas y renacuajos han llegado al estadío de metamórficos o jóvenes adultos. Para la detección de los anfibios se han combinado cuatro técnicas: prospección visual, escucha, mangueos y muestreo con nasas camaroneras. Se ha considerado necesario utilizar este abanico de métodos para poder

hacer frente a la gran

variabilidad de medios acuáticos que se dan en Doñana, a la que imponen las lluvias, también altamente impredecibles, así como a las diferentes estrategias vitales de las especies de anfibios presentes en Doñana. Las nasas y mangueos detectan principalmente aquellos estadíos que como las larvas son estrictamente acuáticos y presentan periodos prolongados de estancia en el agua. Así mismo son muy útiles en aquellas especies cuyos adultos tienen también hábitos muy acuáticos o durante el periodo reproductivo de los adultos de la mayoría de las especies. La prospección visual por las orillas, con aguas claras, permite detectar la presencia de larvas, adultos y puestas. Por último, varias especies de Doñana, son fácilmente identificables por el canto. El muestreo de anfibios se realiza en cada localidad conjuntamente con los de calidad de agua, vegetación, invertebrados acuáticos y peces. En cada punto se registran también datos meteorológicos y párametros de calidad del agua.

Metodología Una vez en el punto de muestreo, se determina en primer lugar, si es posible o no realizar el muestreo. Así, si la estación de muestreo estuviese seca u otra circunstancia impidiera llevar a cabo el muestreo, se consignará expresamente que éste no ha podido hacerse y las razones por las cuales no se ha hecho.


Si hubiera agua, hay que registrar los encharcamientos adicionales disponibles para los anfibios en la zona, además del cuerpo principal (en el caso de lagunas o caños), ya que de existir se muestrearán también. A continuación se hará una prospección visual, siempre que el agua esté clara, buscando renacuajos y huevos. Se registrará también cualquier adulto visto u oído. Nasas Una vez hecho ésto, se procederá a colocar hasta un máximo de 5 nasas camaroneras, cuando se muestree en lagunas y arroyos, y hasta 9 en el caso de la marisma. Es importante señalar que el número final de nasas que se pone en cada punto de muestreo puede variar de una campaña a otra ya que depende de la cantidad de agua que presenta el humedal. Las nasas se instalan en lugares donde el agua tenga una profundidad de entre 20 y 60 cm, en zonas con vegetación acuática preferentemente y a una distancia, unas de otras, de entre 10 y 20m. Las nasas han de colocarse de tal modo que al menos la última muerte, quede con la parte superior fuera del agua para evitar el ahogamiento de los anfibios y otros animales aerobios que se puedan capturar. Las nasas se dejan actuar durante 24 horas. El contenido de cada nasa retirada se vuelca en una espuerta para el conteo e identificación de los individuos capturados. Es conveniente separar lo antes posible los anfibios del resto de animales capturados para evitar que les produzcan daños.

Nasa camaronera


Mangueos En las zonas encharcadas de los alrededores de la cubeta principal y en ésta, siempre que no sea posible la colocación de nasas, se procederá a muestrear un máximo de 10 puntos mediante mangueo, separados al menos unos 5 metros unos de otros. Se mangueará preferentemente en las orillas y las zonas con vegetación. Para los mangueos se utilizará una manga, realizándose tres pasadas consecutivas (ida-vueltaida) por el fondo y columna de agua del humedal, permaneciendo estático el muestreador.

Datos a tomar Se contabilizaran todos los ejemplares capturados o vistos por especie, diferenciando por clases de edad: larva, metamórfico (considerando como tal al

individuo que

presenta ya trazas de patas delanteras), juvenil y adulto. En el caso de los adultos se hará distinción entre hembras y machos. En cada nasa se registrará además, el peso del conjunto de los individuos de la misma especie con el mismo estadio y sexo. Así mismo

se

anotará

cualquier

anomalía

que

se

observe

(enfermedades,

malformaciones, animales muertos, mortandades masivas, etc.). Todos los animales capturados serán devueltos al agua en el menor tiempo posible. La toma de datos se registra desde 2008 usando ordenadores de mano, tipo PDA, dotados

de

GPS.

Para

ello

se

utiliza

el

programa

Cybertracker

(http://www.cybertracker.co.za/) con una secuencia específica diseñada para este muestreo.


Identificación En caso de duda, los anfibios capturados se transportarán al laboratorio para su identificación posterior. Para ello se utilizarán botes de plástico de al menos 1 litro de capacidad, en los que se tomará también agua de la misma charca y que irán identificados con el nombre de la localidad y la fecha. Debe evitarse que estos recipientes se calienten durante el transporte al laboratorio, para que no mueran las larvas. Ya en el laboratorio se usará una lupa para la identificación. En el caso de larvas muy pequeñas, será necesario habilitar pequeños acuarios individuales, en los cuales los renacuajos puedan desarrollarse hasta el momento en que sea posible su identificación. Una vez identificados, los animales capturados serán devueltos a sus lugares de origen en el menor tiempo posible.

Localidades de muestreo El número de localidades a muestrear se fija, a partir de 2007, en 39 puntos repartidos por toda la comarca de Doñana (Tabla 1). La selección de localidades se ha hecho de modo que esten representados todos los tipos de hábitats acuáticos que usan los anfibios en Doñana: charcas efímeras, caños, zacallones, lagunas temporales y marisma, procurando además que la distribución de puntos de muestreo sea equilibrada espacialmente. Tabla 1. Localidades donde se llevan a cabo los muestreos de anfibios y número máximo de nasas que se colocan en cada una de ellas.

Código

Nombre

Nº máximo de nasas

1 7 9 12 13 15 17 18 21 22 23 26 27 30

Laguna Dulce Laguna del Navazo del Toro Laguna del Sopetón Laguna del Hilillo Rosado Laguna de la Espajosa Charco de la Boca Laguna de la Mata de los Domínguez Laguna de Caño Salado Caño de Zorrabarba La Dehesa Laguna del Carrizal Veta Hornito Llanos del Taraje Marisma del Rocío

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 9 5 9


Código

Nombre

Nº máximo de nasas

31 34 37 38 39 40 42 43 46 49 52 53 54 55 59 62 81 82 83 84 85 87 88 89 90

Laguna de los Mimbrales Caño de la Caquera Caño Guadiamar-FAO Caño Guadiamar en Cancela Millán Lucio Ánsares. R. los Corros Lucio del Membrillo Caño Travieso Caño Travieso en Leo Biaggi Honduras del Burro Lucio de Marilópez Arroyo de la Laguna de los Reyes Caño Marín Arroyo del Partido Brazo de la Torre-Veta de Alí Marisma RBD Caño Mayor Lucio del Lobo Lucio del Rey Veta Lengua Caño Travieso junto a Huerta Tejada Laguna de las Hormigas Laguna del Vivero de la Mata Laguna de la Anguila Lucio del Cuquero Chico Laguna del Vivero de Sancho Mingo

5 9 9 9 9 9 9 9 9 9 5 5 5 5 9 5 9 9 9 9 5 5 5 9 5

Calendario y periodicidad Se llevan a cabo dos muestreos anuales (conjuntos con otros muestreos acuáticos): 1) Muestreo de llenado tras la inundación, con fecha móvil. A realizar 15 días después que haya cogido agua la marisma y las lagunas temporales (entre octubre y febrero). 2) Muestreo de máxima productividad. Fecha fija: entre abril y mayo. Periodicidad anual.

Resultados Los resultados que aparecen en la página web son un resumen de los tomados y se muestran en tablas excel.


Tabla de presencia – ausencia y éxito reproductivo. Se da: el número de muestreos realizados cada año hidrometeorológico (del 1 de septiembre al 31 de agosto del siguiente año); la precipitación total caída durante este periodo; los meses en que se realizaron los muestreos; las especies detectadas en cada localidad (1 = presente; 0 = no detectado); y las especies en que se han detectado metamórficos o juveniles por punto de muestreo ( se señalizan en color rosa). Tabla con el Listado de estaciones. Se da el listado completo de estaciones en las que se ha muestreado desde 2003. Tabla de metadatos. Se dan detalles sobre los parámetros que aparecen en la tabla de presencia – ausencia. Los datos originales detallados, así como los que se toman de otros organismos acuáticos, calidad del agua y meteorología, están disponibles bajo petición.

Referencias Díaz-Paniagua, C., Gómez Rodríguez, C. Portheault, A. y de Vries, W. 2005. Los anfibios de Doñana. Serie técnica. Ministerio Medio Ambiente, OAPN, Madrid. 198 pp.

Asesora científica: Dra. Carmen Díaz-Paniagua. Investigadora. Estación Biológica de Doñana. CSIC.

Otros seguimientos relacionados Seguimiento de la inundación de charcas y lagunas temporales (http://wwwrbd.ebd.csic.es/Seguimiento/mediofisico/aguassuperficiales/charcas/charcas.xls )

Ana C. Andreu. Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales. Estación Biológica de Doñana. CSIC. Última actualización: 19-agosto-2009


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.