Rediseño Revista Musiquero

Page 1

IRON MAIDEN, BLACK SABBATH Y METALLICA, CONFIRMAN LIDERAZGO DEL ROCK PESADO EN CHILE. NOTICIAS DEL MOMENTO THE CURE en Chile. Entrevista a LUCYBELL y TIRO DE GRACIA NOVEDADES Lo más nuevo del estilo electronico. EL RECUERDO trae la biografía de la banda chilena QUELENTARO.



4 NOTICIAS

The cure en Chile Mike Patton desmiente el mito Pearl jam en lollapalooza

10 ENTREVISTAS

Lucybell y tiro de gracia

14 NOVEDADES

Metallica, iron maiden, black sabbath en chile. Lo nuevo del estilo electronico.

21 EL RECUERDO Quelentaros Kurt Cobain última entrevista © 2013, El musiquero 2013, Imprentas Aguilar S.A Dr. Aníbal Ariztía 1987, Providencia. Santiago de chile Inscripción Nº321 Impreso en Chile. Primera Edición: Mayo 2013 Director Diseño Enrique Marcell Director de Medios Alex Huenchupan

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la empresa MindUp.

30 ACORDES Last Kiss. Rock & roll all nite. Lithium.

34 TABLATURAS Iron man. Bulls on parade. Before I forget.


El Musiquero NOTICIAS

The Cure hipnotizó a 50 mil personas con un cargamento de éxitos.

S

4

ANTIAGO.- Fue una de las esperas más largas en nuestra historia de grandes conciertos; una que, aunque acotada en el tiempo, ya ha visto pasar a la mayor parte de los nombres que por aquí se anhelaban. Sin embargo, aún faltaban algunos, pocos, aunque tal vez ninguno tan ansiado por su fiel comunidad de fans locales como The Cure. La deuda puede tasarse en cerca de 28 años, cuando el grupo comenzó a ser popular en nuestro país; en 26, cuando la banda vino a Argentina y ni pensó en cruzar a Chile; o en 24, cuando en el mismo Estadio Nacional nos enteramos de que aquí también podíamos acoger grandes conciertos. Pero ese cálculo ya perdió importancia, porque haya sido cual haya sido el tamaño para cada fan, esa deuda hoy los británicos la pagaron con creces, al alero de una extensa presentación que pasó por todas sus etapas, y en la que prácticamente no quedó un hit fuera. Ante más de 50 mil personas que casi repletaron el recinto de Ñuñoa, Robert Smith y compañía desplegaron un repertorio de nada menos que 42 canciones, en un concierto de tres horas y media de duración, que

incluyó éxitos del tamaño de “Friday I’m in love”, pero también piezas extraídas desde lo profundo de viejos discos, para el gustito de los seguidores más afanados (como “Bananafishbones” y “Dressing Up”, del álbum de 1984 The Top). La apertura fue a las 21:00 horas con un tema de Wish (1992) pensado para la instancia, “Open”, portador de un groove ideal para despegues, pero algo ausente en el mapa habitual de un seguidor promedio. Sin embargo, ya en el segundo corte la integración fue total, de la mano del primer éxito que diera ese mismo álbum (el más tocado de la noche, con siete temas), el colorido “High”. A partir de entonces, la sucesión fue para todos los gustos, con un primer momento de energía en corriente en la luminosa trilogía amarrada con “Push”, “In between days” y “Just like heaven”, que tuvo su contraparte en otros momentos de mayor oscuridad, como el continuo de Disintegration (1989) armado con “Pictures of you”, “Fascination street” y “Lullaby”. Esta última fue una de las canciones en que Smith se permitió lucir más suelto, hasta regalar algo de esa teatralidad entre bufonesca y siniestra que patentó en los años 80. De


28 de Junio del 2013 este modo, dejó que su guitarra (en la que se leía la leyenda “citizens not subjects”) simplemente colgara de su cuello, para luego entregarse al relato de esa historia en la que un hombre araña llega a comerse a su víctima. Porque los momentos en que el cerebro y figura insigne de la banda se largó a interactuar con el público fueron contados en estas tres horas. La primera vez que dijo “gracias” fue recién tras la decimocuarta canción (“A forest”), mientras que en la anterior apenas devolvió una mirada cómplice a la audiencia, cuando parte de ésta coreó la introducción de “Play for today”. Luego, intentaría preguntar qué tocar en el bis, confesaría sentirse cómodo y a gusto, y pediría a los de las primeras filas que dejaran de fumar marihuana. Porque la apuesta de The Cure en vivo va por la recreación de los temas con cuanta fidelidad al primer registro sea posible. No hay demasiada cabida para arreglos especiales, ni tampoco para situaciones anexas a la música. No hay emoción de pisar suelo chileno ni frases hechas que se le parezcan. En el ambiente, en tanto, tampoco hay espacio para analizar la adecuación del momento de la visita, ni desmembrar el presente de un grupo de todos modos fiel y digno ante su historia. Sólo están estas canciones, de todas las épocas y en altas dosis, para salir al paso de un apetito que aquí se agigantó por años, pero que esta noche de domingo por fin se pudo saciar.

5


El Musiquero NOTICIAS

6


28 de Junio del 2013

Mike Patton termina con la ilusión: descarta que Faith No More grabe un nuevo disco El vocalista del grupo dijo que la canción que presentaron durante sus últimos conciertos fue escrita sólo para mostrarla en vivo, pues no tienen en mente grabar un álbum.

S

ANTIAGO.- Luego de que Faith No More estrenará una canción nueva e inédita en sus últimos conciertos en Argentina y Brasil el año pasado, sus fanáticos especularon con la posible grabación de un nuevo disco, hecho que Mike Patton descartó tajantemente. El vocalista del grupo declaró al portal australiano News.com.au que sólo compusieron usa canción en particular, y que sus planes sólo incluyen conciertos. “Estamos muy felices sólo de gira. Una vez dijimos ‘¿Debemos escribir material nuevo?’, y nos miramos entre todos y dijimos ‘Nahhh, que se joda’. Sí trabajamos en una cosa pequeña que fue muy energizante”, dijo el músico sobre el tema que tocaron en el festival brasileño SWU. Aunque la canción fue incluida en el repertorio de la banda, aún no tiene un nombre definitivo, pero se le conoce como “Matador”. Las últimas afirmaciones de Patton refuerzan lo que dijo el año pasado a la revista Rolling Stone. En esa oportunidad indicó que no tenía interés en entrar a estudios de grabación con sus compañeros.

Aun asi Mike viene a Chile con si nueva banda Moonchild junto a John Zorn este 2013

7


El Musiquero NOTICIAS

Pearl Jam repite su incuestionable comunión con Chile en Lollapalooza El grupo cerró la noche demostrando una vez más la intensa sincronía que posee con la audiencia local, mientras que Queens of the Stone Age ofreció una clase magistral de rock.

S

ANTIAGO.- Eran los dos nombres fuertes de la primera jornada de Lollapalooza, y aunque ambos visitaron el país hace relativamente poco, su reencuentro con la fanaticada local se sintió como una primera vez. Queens of the Stone Age y Pearl Jam revivieron en el Parque O’Higgins el intenso lazo que los conecta con la audiencia chilena, la que no los veía desde 2010 y 2011, respectivamente. Los primeros en aparecer en el festival creado por Perry Farrell fueron los de California. A las 19:15 exactas Josh Homme dio el vamos al show con “You think I ain’t worth a dollar, but I feel like a millionaire”, seguido de “No One Knows”. Con este emblema de “Songs for the Deaf” rápidamente terminaron de echarse al bolsillo a las miles de personas que llegaron al recinto capitalino -que luego demostraron que habían llegado mayoritariamente para ver a Pearl Jam. Tras continuar con la energía de “First It Giveth”, “Sick, Sick, Sick” y “Monsters in the Parasol”, el vocalista hizo una pausa para presentar al “gran músico y maravilloso ser humano” que es Eddie Vedder. El líder de Pearl Jam los acompañó en “Little Sister”, provocando que las primeras filas hicieran precisamente lo que más teme la voz de “Corduroy”: se aplastaran aún más para verlos.

8


28 de Junio del 2013

La hora y cuarto que estuvo el quinteto en el escenario fue una avalancha de singles -además del adelanto de “My God Is the Sun”, que estará en el disco que lanzarán en junio, “...Like Clockwork”-. El show fue intenso y los consolidó como uno de los platos fuertes del festival, no obstante, el punto culmine llegó después, con Pearl Jam. Los primeros acordes de “Release” revolucionaron a la multitud, y los saltos de la fanaticada comenzaron a hacerse notar minutos después con “Go”, “Even Flow”, “Do the Evolution”, y “Corduroy”. Como consecuencia, Eddie Vedder repitió el ritual con que mide el desenfreno: pidió que todos retrocedieran tres pasos (y esta vez le resultó inmediatamente, no como en su visita anterior). La comunión entre la audiencia y Mike McCready, Stone Gossard, Jeff Ament, Matt Cameron y Vedder se mantuvo arriba durante las dos horas y cuarto de presentación, e incluyó las tradicionales interacciones del vocalista en español. La primera de ellas sacó risas, al decir que “el vino chileno es más rico que la chucha”,

pero también sacó aplausos al volverse emotivo. “Yo he conocido a muchos chilenos y ninguno es feo. Un país bonito hace gente bonita. Somos la playa y ustedes las olas”, dijo. El remate se produjo tras el primer bis, cuando el Parque O’Higgins cantó el cumpleaños feliz a McCready y el guitarrista recibió un tortazo. La euforia que levantaron hacia la primera parte de la presentación se mantuvo con temas como “Giving to Fly”o “Jeremy”, pero se transformó a ratos en nostalgia, como ocurrió con “Black”. No obstante, todo terminó en fiesta, cuando empezaron a cerrar con una pirotecnica “ Rockin’ in the Free World” junto a dos invitados sorpresa, Perry Farrell y Josh Homme. El adiós definitivo fue como casi siempre: “Yellow Ledbetter”. En su tercera visita a Santiago, el quinteto de Seattle hizo gala de su trayectoria en puesta en escena y setlist, pero, por sobretodo, demostró que con ellos cada show es incomparable al anterior.

9


El Musiquero ENTREVISTAS

ENTREVISTA A LUCYBELL Luego de una gira por todo el país Lucybell finaliza su gran Tour Fénix 2011, y deciden dar inicio a la celebración de los 20 años de la banda “los sueños, la creación y el tener un objetivo claro, te lleva a un estado de decir hacia adelante voy y es así como llevamos 20 años, somos una de las pocas bandas latinoamericanas que lo pueden decir” es así como Eduardo Caces define su comienzo de la celebración de estos 20 años de trayectoria.


28 de Junio del 2013 En esta oportunidad tuvimos el placer de conversar con Claudio Valenzuela, Eduardo Caces y Cote Foncea en exclusiva para la Revista de los Jaivas. ¿Cuál es la opinión de Lucybell en relación a la difusión de música chilena en los medios audiovisuales, de comunicación y eventos culturales? Claudio Valenzuela: Yo no veo nada dentro de lo que la gente ve o escucha, se ve muy poco o casi nada, es lamentable que se discuta un 20% de música chilena en las radios cuando a mi me parece ridículo, lo que debiera ser 50% o 60% como en otros países, donde se protege lo que en cada país se trabaja. Creo que hay mucho por hacer con respecto a la difusión porque hay excelente música en nuestro país y la han hecho esperar mucho. Si nos trasladamos a los años 90 cuando nace Lucybell, para nosotros es súper importante conocer que ocurrió antes del comienzo oficial de la banda, del paso de una banda emergente a una banda consolidada como lo es hoy en día. Claudio Valenzuela: Creo que todo parte, cuando nace un proyecto pensando en que es lo que quieres como proyecto. Cuando empezamos con Lucybell sabíamos que queríamos ser una banda profesional, teniendo esto bien claro desde un principio, luego creo que la única forma es tocar, tocar, tocar, cuando una banda está empezando, es lo que va haciendo a una banda conocida que es lo obvio, pero lo más importante fue hacer que la banda funcione. ¿ Hay algo que marcó la etapa de Lucybell en ese cambio ? Claudio Valenzuela: Yo creo que después de estar cuatro años en un principio sin sacar “Peces - 1995” (primer disco de la banda) con cuatro años en el cuerpo era un súper buen momento para sacar un disco que ya la gente lo conocía por lo tanto se sabían las canciones. Cote Foncea: El Rock and Roll, la música así como tal se conoce en las revistas que poco a poco desaparecen en Chile existía en su momento y ahora es más difícil aún, es

más restringido el asunto. Yo creo que hay que creer, soñar harto, hay que informarse, y ser buenos músicos, no se trata tampoco ser una persona docta, con todo el respeto que se merece la carrera musical, pero si tener muy claros los sueños, hacia donde ir, porque hay bandas que tienen poca paciencia, hay bandas que se formaron hace tres meses y nos preguntan ¿Qué puedo hacer para llegar a las radios? ¿Qué puedo hacer para tener una manager bueno?, que es lo de menos, lo más importante es tocar, es conocerse con la banda, es saber que pasa algo mágico y ese sueño, esa hambre que tienen, no de éxito sino que de hacer música y poder mostrársela a la gente es lo que mueve a las bandas como Lucybell y a las bandas que pasan ese umbral. Por su puesto que hay bandas como esos petardos salen y suenan y fantástico que lo hagan pero la solvencia, la solidez de una banda como Los Jaivas, Lucybell o Los Tres y muchas otras que están creando música todavía es en base a cultivar el sueño. ¿ Cómo Lucybell o una banda consolidada, puede brindar una ayuda a nuevas bandas? ¿Es bueno que eso ocurra ? Claudio Valenzuela: Es parte de lo que uno va tratando de hacer, siempre tenemos bandas que abren nuestros shows, es complicado cuando vives de esto, trabajas en esto, yo creo que lo que más puedes hacer es estar escuchando y dar una mano cuando alguien te lo pide, nosotros compartimos con distintos músicos por separados y juntos, además hay un aprendizaje que no termina nunca, si compartes con una banda que lleva 5 meses o 50 años algo vas aprender. Cote Foncea: El camino no es fácil, pero es satisfactorio cuando se van cumpliendo etapas, es bueno de las bandas hacer este ejercicio de ayudar y apoyar y ser lo que uno no tuvo en su momento, pero también por otro lado sirve un montón ese no tener apoyo porque te hace más fuerte, la práctica hace que esto funcione mucho mejor. En nuestro rol como banda consolidada, consagrada o conocida es por seguir un camino, de la forma más honesta y real posible, más que ayudar es decirles que es un camino de harto trabajo y de harta paciencia. 11


El Musiquero ENTREVISTAS

ENTREVISTA A TIRO DE GRACIA Cuatro álbumes y casi diez años de trabajo ininterrumpido son marcas inusuales en las bandas jóvenes chilenas; mucho más al interior del mundo hip-hop. Tiro De Gracia ha sobrevivido con gracia a las dificultades que dejaron en el camino a sus compañeros de generación (Makiza, La Pozze Latina, Panteras Negras); sobreponiéndose incluso al obstáculo mayor: el éxito.


28 de Junio del 2013 Alrededor de los veinte años, Juan Sativo y Lengua Dura ya eran estrellas, responsables del mejor disco de rap publicado hasta ahora en Chile (Ser hümano!!, de 1997), e impuestos rostros de lo que prometía ser un fenómeno de largo aliento. Siete años más tarde, el compilado Impacto certero busca resumir esa fuerza inicial y calibrarla junto al material publicado en los siguientes tres álbumes, de considerable menor difusión. —¿No hubiesen preferido publicar un álbum nuevo? —No hay apuro por sacar material nuevo, por ahora. Lo que importa es que seguimos orientando nuestros principios de reivindicar el hip-hop. Se viene una sorpresa importante con un DVD; pero no con un disco todavía. —Luego del éxito de Ser hümano!!, ustedes publicaron otros tres discos, todos interesantes. Sin embargo, son trabajos más bien desconocidos masivamente. ¿Te frustra eso? —Es cierto que el mejor tiempo de Tiro De Gracia estuvo en Ser hümano!!, que partió como una gran bomba de tiempo. No muchos grupos se atrevían a mezclar soul, rap y pop como nosotros lo hicimos. El sonido de ahora es más sofisticado, y por eso este compilado está hecho para poder reivindicar la esencia de lo que estamos haciendo. —¿Qué quieres decir con la palabra “reivindicar”? —Que Tiro De Gracia no se queda atrás y sale a hablar nuevamente. —¿Y qué ha dificultado que ustedes puedan hablar tan fuerte como antes? —Está el flagelo de la piratería, que ha opacado un poco el concepto de lo que queremos entregar nosotros, como hip-hoperos. —Pero la piratería es un problema que debiese complicar a las compañías de discos, no a ustedes como creadores. —Bueno, muchos de los músicos hoy están metidos en el negocio; es eso lo que nos trae un beneficio. Pero yo pertenezco a una cultura, soy militante de un movimiento. Y nos interesa extender la cultura del hip-hop entre la comunidad.

—¿Necesitas, por eso, que tu música sea más comercial? —No necesariamente comercial; más bien, popular. Igualmente valoramos el concepto de música masiva. Creo que ventas y calidad se complementan. Cuando imagen y música se combinan, pueden lograr el éxito. Pero todo eso tiene su tiempo. Quizás nuestro próximo single tendrá aún más éxito. Pero es algo que no puedes predecir. Juan repite que “lo nuestro va más allá de las ventas”, pero esta tarde se muestra como un hábil calculista. Cuenta que Impacto certero tendrá una próxima edición en Argentina, “y sentimos esa necesidad de buscar una proyección internacional”. El primer paso para ello será su presentación en el festival Quilmes Rock, la más importante cita musical bonaerense, y en donde también estarán los chilenosElectrodomésticos, Javiera & Los Imposibles y Lucybell. El evento se realizará durante nueve días de octubre (del 1 al 18) y contará con la presencia de los más grandes artistas argentinos (Spinetta, Fito Páez, Babasónicos, Charly García,León Gieco) e invitados internacionales como Café Tacuba, Offspring y Molotov. —La idea es volver luego a Argentina, de nuevo. Creo que allá nos quieren más que acá. ¿Qué te puedo decir? Allá vamos a codearnos con grupos comoBabasónicos, The Wailers. Vamos con un DJ, con samplers, con hip-hop. Va a ser difícil, pero es un riesgo que vale la pena tomar. —Ante este compilado, ¿qué crees que es lo que ha unido a Tiro De Gracia en sus diferentes discos y etapas? —El hilo conductor es un lenguaje universal; un lenguaje de barrio, de familia. Las ganas de querer participar con música funk, reggae, soul. Creo que es eso lo que ha marcado a Tiro De Gracia en todo este tiempo. Además, creo que destacamos por tener muchas influencias del folclore latinoamericano. —¿Tú escuchas folclore? —Por supuesto. Escucho Inti Illimani, Illapu, Violeta Parra. Nos interesa dejar un registro latinoamericano en el hip-hop.

13


El Musiquero NOVEDADES

2 DE OCTUBRE, IRON MAIDEN EN CHILE. 14


28 de Junio del 2013

Shows de Iron Maiden, Metallica y Black Sabbath confirman liderazgo de rock pesado en Chile. Cinco mil entradas en un día se vendieron para el concierto de Iron Maiden en octubre. Es la séptima vez que vienen, un dato que se suma al éxito que tuvo el Metal Fest la semana pasada y el hecho de que los grandes festivales, como Maquinaria o Lollapalooza, hayan tomado la opción de potenciar las guitarras y no en el pop o la electrónica.

H

istóricamente, el público masivo chileno ha tenido un romance con dos estilos de la música popular muy marcados: el pop británico depresivo y el metal, en todos los subgéneros. Pero mientras el primero se reduce básicamente a tres artistas (The Smiths/Morrissey, The Cure y Radiohead), el rock más extremo tiene una constelación de nombres que, más que fanatismo, generan devoción. “Definitivamente, Chile es un país rockero. Hay una devoción prácticamente religiosa entre el público y la banda que no se da en otros géneros”, explica Rodrigo Martínez, de DG Medios, productora que está trayendo a Iron Maiden -2 de octubre, Estadio Nacional-, quienes vienen por séptima vez al país. Lo acompañan otra banda referencial, Slayer, junto a los misteriosos suecos de Ghost, cuyos disfraces recuperan la tradición de “schock rock”, popularizada por Alice Cooper. “El pop está mucho más sujeto a las modas: se llena el estadio una vez

que viene la banda o artista de moda y luego nunca más. Con el metal eso sucede siempre”, opina Martínez. Las entradas se pusieron a la venta el miércoles, vendiéndose, sólo en ese día, 5 mil. La mayoría comprada en persona, en los locales habilitados. “A los fanáticos les gusta vivir la experiencia completa, desde adquirir el disco original hasta hacer la cola para comprar la entrada físicamente, en vez de internet”, afirma el representante de la productora. La reciente confirmación de la venida de Metallica , programada para septiembre, es la que terminará por marcar un hito. Sí, porque 2013 pasará a la historia rockera chilena como el año en que vinieron “The Big Four of Thrash”, denominación que agrupa también a Slayer, Anthrax (que tocaron la semana pasada en el Metal Fest) y Megadeth . Estos últimos se presentarán el 4 de octubre en el Estadio Monumental junto a Black Sabbath , la banda fundacional del género pesado. 15


El Musiquero NOVEDADES

Cuatro grupos que redefinieron el canon del rock duro, aportando alta velocidad, guitarras virtuosas, el doble bombo en la batería que junto a la firme base del bajo contribuyeron a canciones de arreglos complejos, agresivos y con cambios de ritmo. José Luis Corral, encargado de la producción del Metal Fest, está de acuerdo en el fanatismo chileno por el género, pero también tiene reparos. “Acá en Chile hay un público metalero desde los años ochenta que persiste y se renueva. Y claro que hay un fenómeno”. Sin embargo, destaca que en Europa y Esta-

dos Unidos sucede lo mismo, con festivales y un público consolidado también. “Las razones por las que vienen tantas bandas juntas, es porque vienen todas de festivales como Rock in Río. Y habría que comparar la cantidad de gente que va allá con la que viene a los conciertos de acá”. En efecto: si este es el año que vienen todos los clásicos del género pesado, es porque Brasil los reúne antes. Un megafestival que entre el 13 y 22 de septiembre juntará a Metallica, Iron Maiden y Slayer, que se suman a estrellas del calibre de Paul Mc Cartney,

Visita este 3 de septiembre nuestras tiendas outlet.

Todos los instrumentos 16 musicales a mitad de precio

estación metro vicuña mackenna


28 de Junio del 2013 Beyonce o Bruce Springsteen. “Este año el fanático chileno deberá elegir” Tanta visita es algo que ciertamente complicará los bolsillos de los fanáticos, como sostiene el productor Francisco Padilla. “No sé si Chile es un país más rockero. A nivel proporcional quizá. Que vengan bandas tiene que ver con las giras y lanzando discos nuevos, más que nada”, explica. El participó en la última versión del Festival Maquinaria, que tuvo un cambio visible en su parrilla. La primera versión (2010) tuvo una oferta de estelares cargada al indie (Cansei de Ser Sexy, Pixies, Yo La Tengo) y con cabezas de cartel rockero: Queens of the Stone Age y Incubus. El 2011, en cambio, fue sólo rock: Faith No More, Alice in Chains, Black Rebel Motorcycle Club, Megadeth, Chris Cornell. Y el 2012 lo mismo: Slayer, Kiss, Marilyn Manson, Mastodon. Padilla también está de acuerdo en que si estas bandas vienen al país es por las condiciones de mercado y no porque sea una plaza tan altamente influyente, a la altura de Brasil.

“Es verdad que en el rock los chilenos son fanáticos y se la juegan por los grupos, pagan las entradas y son comprometidos. Pero este año nunca había sucedido que vinieran tantas bandas juntas, entonces no se puede saber cómo reaccionará la audiencia. Lo cierto es que deberán optar”. Lo acompañará Megadeth, otra banda de thrash -o speed- metal que siempre ha sido comparada con Metallica. Y si bien estos últimos habían ganado todos los rounds hasta 1991, sus cambios de sonido -hacia una especie de metal simplificadohicieron que en las últimas décadas creciera la valoración musical de la banda de Dave Mustaine, quien había sido expulsado de Metallica. Un acto de justicia del rock and roll que nuevamente se comprobará en el disco “Super Collider”, que será lanzado en junio. “Estos dos recitales plantean un escenario nuevo, donde compiten dos productoras grandes. Es decir, entran al juego nuevos personajes”, dice Padilla, con respecto a los recitales de metal de nicho. “Habrá que ver qué pasa”, dice.

17


El Musiquero NOVEDADES

Nuevos Grupos Musicales De Estilo Electronico El musiquero te trae las mas resientes bandas del estilo electro-house, thecno y dubstep, grupos como “ The M Machine, Lapfox Trax, y Deadmau5”

T

he M Machine es un grupo de música electrónica, esta banda proviene desde San Francisco, fundada en el 2011 por Ben Swardlick, Eric Luttrell y Andy Coenen. ellos Lanzaron sus primeros tres discos junto a la compañia OWSLA, quien tambien ayudo a surgir al DJ y compositor de musica dubstep Skrillex. The M Machine inicialmente tuvo éxito con un video de prueba para su álbum de larga duración “Metropolis” (que más tarde se convirtió en los dos primeros discos de esta banda).

Q

ue es esto de Lapfox Trax? Solo una de las mejores firmas de musica independiente que hay. Lo mas interesante, y lo que mas salta a la vista, es la cantidad de artistas que tiene su “firma” por internet. Que es lo interesante de esto? Todos son la misma persona, Renard Queenston. Cada alias representa a uno de los generos que el artista hace y publica. La mayoria son remixes y samples, pero hay algunos que uno escucha y dice “No, esto no puede

18


28 de Junio del 2013 ser la misma persona que hizo esto.” Los generos son muy especificos, y nuevos. Digo, alguna vez escuchaste del speedcore, raggacore, dubstep melodico, o retromodern left-field? Información del autor: Soy Renard. Vivo en Hamilton, Ontario, y produzco musica como una ocupacion de tiempo completo. Tambien soy un diseñador grafico y de videojuegos, y gran aficionado de los ultimos. Lapfox Trax es mi firma en internet personal, y toda la musica en el sitio es mia.

DEADMAU5

J

oel Thomas Zimmerman (nacido el 5 de enero de 1981), más conocido por su nombre artístico deadmau5 (pronunciado en inglés dead mouse), es un productor de música electrohouse y DJ canadiense. deadmau5 produce una variedad de estilos dentro del género house, así como otras formas de música electrónica. Sus canciones se han incluido en álbumes recopilatorios como In search of sunrise 6: Ibiza y en el programa radial de Armin van Buuren A state of trance. Su álbum debut, Get scraped, se publicó en 2005, y fue sucedido por otros en los años posteriores. Además de sus propios lanzamientos en solitario, deadmau5 ha trabajado junto a otros DJ y productores como Kaskade, MC Flipside, Rob Swire de Pendulum, Skrillex, Bighorse y Steve Duda. Es conocido por hacer sus presentaciones usando un casco con forma de cabeza de ratón (llamado mau5head), cuya forma creó cuando aprendía a utilizar un programa de gráficos 3D. Este casco ha aparecido en diferentes colores y diseños, y se ha incluido en las portadas de la mayoría de los álbumes de Zimmerman. Actualmente es reconocido como el 5to mejor Dj del mundo Segun La revista DjMag.

Reconocimiento de MTV MTV nombró a deadmau5 como el DJ de los MTV Video Music Awards 2010 y como el artista MTV Push de la semana el 16 de agosto de 2010. Agradeció a Lady Gaga y David Guetta por llevar la música dance al mundo de la música pop, y por pavimentarle el camino a él hacia el éxito. En los premios, deadmau5 se presentó junto con Jason Derulo y Travie McCoy. Su canción «Ghosts ‘n’ stuff» antes había sido incluida en la banda sonora del reality show de MTV Jersey Shore.

19


Empresa de diseño y arte digital contactanos al fono 8 720 45 51 o en nustra página web KIRCELL.ART.com, también puedes ver ilustraciones digitales en UnderBass.deviantart.com.

TU LO IMAGINAS, NOSOTROS LO HACEMOS REALIDAD


REMEMBER

RECUERDOS...


El Musiquero RECUERDOS

RECITAL

QUELENTARO El duo mostró una síntesis de lo que ha sido su producción artistica.

U

no de los pocos escenarios en que tiene cabida la difusión de nuestro folklore, es el de la “Sala de la Reforma”, auditorio con capacidad para 350 personas, que se encuentra ubicado en el edificio del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile. Hasta allí llegamos un día viernes de agosto a presenciar un recital de “Quelentaro”. La invitación, recibida días antes, decía textualmente: “Industrias eléctricas y musicales Odcon S.A., tienen el agrado de invitar a Ud. a un recital de “Quelentaro”, durante el cual estos “artesanos del canto” darán una sintesis de su producción artística y ofrecerán un diálogo a los señores periodistas y medio de difusión en general. Este acto... comenzará a las 19 horas en... y estimamos de la mayor

22 22

importancia contar con su presencia por la trascendencia de la materia a tratarse”. Son ya las siete y treinta, en la sala hay más o menos unas cincuenta personas. Se apagan las luce, se encienden los focos de color laterales y sobre el proscenio aparecen las siluetas de los hermanos Gastón y Eduardo Guzmán; caminan con tranquilidad, se sienta cada uno sobre una silla y comienzan a sentirse acordes y arpegios quejumbrosos de la guitarra, de pronto rompe la voz de Gastón: “Aunque el tiempo corra y cambien las costumbres, y a pesar de los años, el hombre ha de volver cada vez con su canto a la tierra, ha de volver a vaciarse entero en su trozo de greda. El hombre de la tierra, aquel que vio nacer un novillo a la sombrea de

un peumo, o ése que un día se durmió con su manto de niebla, o aquel otro que un domingo se embriagó sin motivo; todos ellos cultivan un lenguaje de habla gemela, y en cada regreso buscarán la quietud de la infancia, que al partir a la vida dejaron tirada como una prenda añeja. El hombre ha de volver a cantar su tristeza de lluvia, a volcar su alegría, a contar sus anhelos a la tierra, madre, novia y compañera de su primer desvelo. El cantar de Quelentaro, testimonio del retorno del hombre a la infancia y a su sentir criollo, viene a entregar su canto y su pensar al surco que ha de tragar la semilla, para que brote un día en cualquier primavera de la vida”. Con esta copla de hondo contenido y de gran belleza literaria, el dúo inaugura cada una de sus presentaciones y muestra también en gran medida lo que es y lo que pretende.


28 de Junio del 2013

El recital mismo fue dividido en tres partes en cada una de las cuales los cantores mostraron composiciones de diferentes etapas de su creación. Así pudimos escuchar coplas que ellos definen como “Canciones de nuestra Tercera Juventud”, en que dan a conocer su pensamiento proyectado hacia el Siglo XXI. Coplas como “Del cerezo”, “Jazminero me voy”, “Del Huerto”, etc., hacen resaltar un contenido doliente, en la voz y las expresiones del que hoy o mañana, obligadamente, tendrá que partir y que ha dejado en su paso por la vida una estela de lo que fue su existencia: “¡Ay, hijo del cerezo!, el cerezo tiene un tronco abierto, sólo tu amor me queda hijo, no me lo

prives hoy que me queda este poquito tiempo”. “¿Qué quedó de ese niño, travieso a veces, inquieto a veces, acorralado siempre? ¿Qué quedó? ¿Quedé yo? ¡Dios quiera que no!”.

Las canciones que ellos denominan de su “Segunda juventud” muestran su visión del amor y quizás, mejor dicho, lo que ellos han vivido y palpado acerca de éste:

Nuestra “Segunda Juventud” tiene la herencia. Ha llegado hasta nosotros el amor, pero es un amor resentido: “Yo no más sé que te quería, pero vino el silencio y se quedó”. “Pequeña Muerte”, “Cariño ancho” y “nombrándote” son coplas y melodías que cantan al amor con amargura: “El amor que me dejaste con tu partir aumentó, me quedé

triste cariño y flor. Mi pena tiene su alma como el color de tu pelo, tu pelo negro viento y fulgor. Tu ausencia quemó mi voz, tu carne mi corazón, tu trenza negra lazo de amor”. Quizás la parte más fuerte del recital fue la última, en la que el dúo mostró canciones de su “Primera Juventud”: “¿Qué si era joven? ¡Cómo no! Con decirles que recién entraba a mi segundo “perro”. Su segundo “perro” significa segundo tiempo, segunda etapa infantil. Ellos usan esta expresión porque consideran que ese sustantivo se acerca más a la realidad, a su realidad: “El hombre fundamenta sus expresiones según lo que ha recogido de la vida. Las creaciones de Quelentaro representan estados de ánimo de éste en un momento determinado. Los

23 23


El Musiquero RECUERDOS

“ ” Que las canten aquellos que las sienten, quizá algún día llegaremos a eso cuando tengamos el convencimiento de que realmente existen.

cantares se paren, no se fabrican. Con decirles que muchas veces, conversando entre nosotros, decimo: esta canción me “duele” más que esta otra. Y las cantamos así “duelan” a quien quiera”. Sólo los nombres de las coplas más representativas de esta etapa ponen de manifiesto el dolor y la profundidad de sus sentimientos: CESANTE: Si no te duermes luego voy ‘llamar al cesante. Y el cesante soy yo... Cesante, primo hermano carnal del hambre... TOS Y SANGRE, LEÑA GRUESA, etc. Una de las imágenes que recuerdan con mayor cariño, de su infancia, es la del profesor rural. La “Copla del sembrador” es un reconocimiento a la labor plena de abnegación y amor desplegada por los maestros rurales: “Mi profesor primario, aquel pequeño Dios de mis horas de niño. Como imitar aquella vez su letra fresca y redondita”. El espectáculo, en general, nos pareció interesantísimo, desgraciadamente el diálogo con la prensa, que era el móvil principal de la reunión, no pudo llevarse a cabo ya que, si bien es cierto con el transcurso de los minutos el auditorio fue colmando su capacidad, y finalizada la presentación habían sólo dos de sus representantes dentro de la sala, no obstante haberse hecho más de cien invitaciones. A pesar de todo se produjeron ciertas conversaciones, en las que también tuvo participación el público. Se ha dicho en algunas oportunidades de que el dúo se ha ganado la antipatía de los órganos de difusión debido a que sus com-

24 24

ponentes son agresivos y hasta insolentes, pero lo cierto es que conversando con ellos, su imagen se torna diametralmente opuesta a la que aparentan. Creemos que son, sencillamente, un par de poetas o “coplistas”, como ellos mismos se definen de gran calidad, dotados de una gran sensibilidad y de una honda inspiración que les permite expresar ideas claras firmes y bien fundamentadas, y si no cuentan cosas “lindas” es porque nunca las han vivido ni percibido: Se consideran coplistas: “Coplista significa poeta de mala calidad -nos explica Gastón-. La copla misma es un poema de mala calidad, simplón, dice cosas sencillas. Ahora que la copla en determinados casos sea buena y la poesía sea mala es otro cuento”. “Somos obreros del canto, artesanos del grito. No somos artistas. ARte es un modo de expresión de


28 de Junio del 2013

la conciencia social, que refleja la realidad por medio de imágenes sensoriales, y siempre está condicionado al modo material de vida en sociedad. El artesano es un hombre que manualmente construye sus cacharros o sus estribos y los repite y los forja con sus dedos y los levanta del suelo, y pone cariño al hacerlos. Y aunque los construya en forma mecánica nunca un cacharro le resulta igual al otro. Igual nosotros, ninguna copla nos resulta igual a la otra aunque sea la misma; nunca podremos llegar a hacer doblajes, deberemos actuar siempre en vivo”. También nos cuentan que no tienen nada contra nadie en especial: “Si hay alguna persona con la cual estoy disconforme -agrega Eduardo- es conmigo mismo. Hay un refrán muy popular que dice: “El chancho no tiene afrecho”. Con esto quiero decir que los problemas no se deben a una persona determinada y son tanto o más culpables los que ayudan a sustentar el problema con pasividad, indiferencia o engaño. Hay tantas cosas que debbieran afrontarse con más responsabilidad y con mayor verdad”. Hasta el momento han grabado siete discos larga duración entre los que se destacan “coplas al viento”, Huella campesina” “Lea gruesa”, “Cesante” y “Coplas libertarias para la Historia de Chile” obra que se compondrá de seis volúmenes de los cual han grabado dos.

Recital de Quelentaro en el año 2006. En el reencuentro con su público.

25 25



KURT

COBAIN RECORDANDO SU ÚLTIMA ENTREVISTA DE SU CARRERA MUSICAL.


El Musiquero RECUERDOS Esta entrevista se realizó en octubre de 1993, seis meses antes del suicidio de Kurt Cobain, que se produjo en 5 de abril de 1994. Con el torso desnudo, despeinado, Kurt Cobain se detiene en la escalera del backstage que lleva al camerino de Nirvana en la sala Aragon Ballroom, en Chicago, le ofrece a un visitante un sorbo de su té y dice con voz inexpresiva: “Estoy encantado de que hayas podido venir al peor concierto de toda la gira”. Tiene razón. El concierto de esta noche (el segundo de los dos que Nirvana tiene previstos en el Aragon, sólo una semana después de que arrancara la primera gira por los Estados Unidos de la banda en los últimos dos años) ha sido lamentable. El sonido cavernoso del local ha convertido incluso torpedos sonoros como Breed y Territorial pissings en puddings de riffs. Cobain ha tenido problemas con los monitores toda la noche. Hay algunos momentos brillantes, pero no tocan Smells like teen spirit y, cuando se encienden las luces del local, el público les recibe con un coro de abucheos. Teniendo en cuenta la imagen de Cobain que han transmitido los medios (“malhumorado, quejica, un esquizofrénico loco”, en sus propias palabras), el joven cantante y guitarrista, de 26 años, debería haber despedido al técnico de sonido, cancelado la entrevista y haberse ido a su habitación de hotel a sollozar. En lugar de eso, pasa el rato después del concierto en el backstage jugando con su hija, Frances Bean Cobain, una pequeña preciosidad rubia de un año que circula por el camerino ofreciendo una sonrisa a cualquiera que se cruce en su camino. Más tarde, ya en el hotel, armado tan sólo con una cajetilla de cigarrillos y dos botellas de agua Evian que ha sacado del minibar, Cobain está pensativo y hablador y dispuesto a hacer grandes esfuerzos para explicar que el éxito no apesta (o al menos no tanto como antes) y que la vida le va bastante bien. Y cada vez mejor. “Fue demasiado rápido y repentino”, dice con voz grave sobre su primera crisis, consecuencia del éxito fulminante de Nevermind. “No supe asumirlo. Si hubiera habido un curso por correspondencia para aprender a ser una estrella del rock, me hubiera gustado seguirlo”. 28

“Veo las descripciones de estrellas del rock en las revistas: Sting, el defensor del medioambiente; Kurt Cobain, el chaval quejica, neurótico, que lo odia todo, el estrellato, su propia vida’. Y, sin embargo, nunca he sido más feliz. Sobre todo esta última semana, en la que los conciertos han ido tan bien. Salvo el de esta noche. Soy mucho más feliz de lo que piensa casi todo el mundo”. Pero durante los últimos meses, Cobain pasó por algún que otro problema. La grabación de In Utero, el muy esperado sucesor de Nevermind, se vio complicada con cambios de título y de cortes en el último minuto. El matrimonio de Cobain con la cantante punk Courtney Love, de la banda Hole, volvió a copar titulares el pasado mes de junio cuando la policía de Seattle detuvo al cantante por una supuesta agresión a su mujer durante una disputa doméstica. Los agentes encontraron tres pistolas en la casa, pero no se interpusieron cargos y el caso se archivó. El año pasado Cobain también se refirió


28 de Junio del 2013

abiertamente a su adicción a la heroína, asegurando que la había consumido, en parte, para aliviar los enormes dolores que le producía una enfermedad crónica de estómago. O, como dice en esta entrevista, para automedicarse. Ahora está desenganchado y, gracias a un tratamiento nuevo y a una dieta más apropiada, su aparato digestivo, dice, está en vías de recuperación. Pero las raíces de su angustia, pública y personal, están ancladas mucho más profundamente. Nacido en la localidad maderera de Aberdeen, en Washington, Cobain es (igual que el bajista, Krist Novoselic, el batería, Dave Grohl, y un alto porcentaje de los seguidores de la banda) producto de un hogar roto, hijo de un mecánico de coches y una secretaria que se divorciaron cuando él tenía ocho años. Cobain tuvo desde muy joven aspiraciones artísticas y ganó unos cuantos concursos en el instituto. Diseña las portadas de los discos de Nirvana (el collage de fetos de plástico que aparece en la contraportada de In Utero es obra suya). Pero, después de graduarse, Cobain rechazó una beca para asistir a la escuela de arte, se enroló como mánager ocasional de la banda punk Melvins y se centró en componer canciones. “Nunca he querido cantar”, asegura Cobain ahora. “Sólo quería tocar la guitarra rítmica. Quedarme en la parte de atrás del escenario y tocar”. Durante bastante tiempo, después de que Nirvana dejaran de ser los benjamines del sello SubPop para convertirse en superhéroes

del grunge, Cobain no era capaz de decidir si su talento era una bendición o una maldición. Al final ha decidido que es un poco ambas cosas. Cobain sigue desconfiando de la industria musical pero dice que ha cambiado totalmente de opinión sobre los admiradores del grupo. “Ya no les juzgo como antes”, dice en tono casi de disculpa. “Ya he aprendido a aceptar por qué están ahí y por qué estamos nosotros. Ya no me irrita ver a un Neanderthal con bigote, totalmente borracho y descontrolado, cantando Sliver”. “En el último año y medio me he quitado mucha presión de encima ”, dice Cobain. El alivio se le nota en la voz. “Aunque todavía estoy un poco hipnotizado por todo eso”. Enumera los motivos que tiene para estar satisfecho: “Haber sacado este disco. Mi familia. Mi hija. Haber conocido a William Burroughs y haber grabado un disco con él”. “Son sólo pequeñas cosas que no le interesan a nadie”, continúa, “y todas tienen que ver con esta banda. Sin ella, la mayoría no habrían sido posibles. Estoy muy agradecido, y cada mes que pasa llego a conclusiones más optimistas”. “Sólo espero”, añade sonriendo, “no llegar a ser tan feliz que me convierta en un aburrido. Supongo que siempre seré lo bastante neurótico como para hacer alguna cosa rara”. última entrevista de curt cobain realizada a la revista The Rolling Stone. 29


Acordes

El Musiquero RECUERDOS

30

Tus mejores canciones del recuerdo para que las puedas tocar con tu amada guitarra acustica, tomala y comienza a sonar las clasicas melodias, de bandas que fueron alguna vez importantes en su epoca.


28 de Junio del 2013

Last Kiss - PEARL JAM

Rock & roll all nite - KISS

G Em C Oh where, oh where, can my baby be? D G The Lord took her away from me Em She’s gone to heaven, so I’ve got to be good C D G So I can see my baby when I leave this world

intro. G G D G G D A E you show us every thing youve got A E you keep on dancin’ and the rootin’ gets hot D E GGDG GD you drive us wild,we’ll drive you crazy A E you say you wanna go for a spin A E the partys just begun to let you in D E GGDG GD you drive us wild we’ll drive you crazy F# G you keep on shoutin’,you,keep on shoutin’ A D E I wanna rock and roll all nite, and party every day A D E I wanna rock and roll all nite, and party every day

G Em We were out on a date in my daddy’s car C D We hadn’t driven very far G Em There in the road, straight ahead C D A car was stalled, the engine was dead

Lithium - NIRVANA Introduccion: E5 G#5 C#5 A5 C5 D5 B5 D5 E5 G#5 C#5 A5 C5 D5 B5 D5 I’m so happy ‘cause today I’ve found my friends, they’re in my head E5 G#5 C#5 A5 C5 D5 B5 D5 I’m so ugly but that’s ok, ‘cause so are you, we’ve broke our mirrors E5 G#5 C#5 A5 C5 D5 B5 D5 Sunday morning is everyday for all I care and I’m not scared E5 G#5 C#5 A5 C5 D5 B5 D5 Light my candles in a daze ‘cause I’ve found god [E5 G#5 C#5 A5 C5 D5 B5 D5] Yeah, yeah Yeah, yeah Yeah, yeah, yeah!

31


El Musiquero RECUERDOS

Vermillion pt2 - SLIPKNOT Sol#m Si She seemed dressed in all of me Sol#m Streched across my shame Si All the torment and the pain Sol#m Leaked through and covered me Sol#m Si I’d Do anything to have her to myself Sol#m Just to have her for myself Sol Fa# Sim Re But I won’t let this build up inside of me Sol Fa# Sim Re I won’t let this build up inside of me Sol Fa# Sim Re I won’t let this build up inside of me Sol Fa# Sim Re Sol I won’t let this build up inside of me Sol

La

Sol

Sim

Sim Sol Sim A catch in my throat, choke Sol Fa Torn into pieces Sim I won’t, no! Sol Fa# I don’t wanna be this... Sol#m She isn’t real

Si

[I won’t let this build up inside of me] Sol#m Si I can’t make her real [I won’t let this build up inside of me] Sol#m She isn’t real

Si

[I won’t let this build up inside of me] Sol#m Si I can’t make her real [I won’t let this build up inside of me] 32

Die die my Darling - MISFITS Intro: B5 G5 F#5 B5 G5 F#5 Die, die, die my darling, don`t utter a single word B5 G5 F#5 Die, die, die my darling, just shut your pretty eyes B5 B5 I`ll be seeing you again B5 G5 I`ll be seeing you... in B5 G5 D5 C#5 hell, so don`t cry to me oh baby

B5 Your future`s in an oblong box, G5 D5 C#5 Don`t cry to me oh baby B5 Should have seen it a-coming on, G5 D5 C#5 Don`t cry to me oh baby B5 I don?t know it was in your card, G5 D5 C#5 Don`t cry to me oh baby B5 Dead-end soul for a dead-end girl, G5 D5 C#5 Don`t cry to me oh baby B5 And now your life drains on the floor, G5 D5 C#5 Don`t cry to me oh baby B5 G5 F#5 Die, die, die my darling, don`t utter a single word B5 G5 F#5 Die, die, die my darling, shut your pretty mouth E5 B5 I`ll be seeing you again E5 G5 I`ll be seeing you... in B5 Hell, die die die ....


28 de Junio del 2013

Turn the page - BOB SEGER Em on a long and lonely highway east of omaha D you can listen to the engine, moanin out as one long song A Em you can think about the woman, or the girl you knew the night before Em and your thoughts will soo be wandering the way they always do D when your riding sixteen hours and there’s nothing much to do A Em you don’t feel much like travelin’, you just wish the trip was through (coro) D Em but here I am, on the road again D Em here I am, up on the stage D A here I go, playing the star again C D Em there I go, turn the page

CASA AMARILLA Los mejores instrumentos están, en tu CASA AMARILLA.

w w w. c a s a m a ri l l a . c l 33


tablatu ras

El Musiquero RECUERDOS

LOS MEJORES RIFF DE TUS BANDAS FAVORITAS TE LOS TRAE LA REVISTA MUSIQUERO ASI QUE, PREPARA TU GUITARRA, AFINALA Y HAS ESTALLAR LOS OIDOS DE TUS VECINOS CON LAS CANCIONES MÁS POTENTES DEL ROCK...


28 de Junio del 2013 IRON MAN - BLACK SABBATH INTRO

e|--------------------------------------------------------b|--------------------------------------------------------g|--------------------------------------------------------d|--4---7---7---9---9---12-11-12-11-12-11---7---7---9---9--a|--2---5---5---7---7---10--9- 10- 9--10- 9---5---5---7-- 7--E|----------------------------------------------------------

VERSOS

e:----------------------------------------------b:----------------------------------------------g:----------------------------------------------d:---------- 5-4--5-4-- 5-4---------------a:2-5-5-7--7-- - - - - - - - - - - - 5/7-7/15\--e:-----------------------------------------------

COROS

e: ------------------------------------------------------------------------------------b: ------------------------------------------------------------------------------------g: ------------------------------------------2-3-4---------------------------2-3-4-d: 9-------7--------4-4------2---2-3-4-----------4-4-------2---2-3-4----------a: 7-------5--------2-2--2-5----------------------2-2--2-5-----------------------e: -------------------------------------------------------------------------------------

QUIEBRE

e:----------------------------------------------------------b:----------------------------------------------------------g:-6-4------------------------6-4------------------------d:--------6-5-4-2-------------------6-5-4-2------------a:------------------2-2-4-4-------------------2-2-4 4--e:-----------------------------------------------------------

35


El Musiquero RECUERDOS BULLS ON PARADE - RAGE AGAINST THE MACHINE INTRO

e: b: g: d: a: e:

---------------------------------------------------------------------------------------------------4------4---4------4--4------------------------------------------2----------2---------2---

INTRO 2

e: ---------------------------------------------b: ---------------------------------------------g: ---------------------------------------------d: ---------------------------------------------a: --4--4--x-x--4--4---x--x--x--x--x--x----e: --2--2--x-x--2--2---x--x--x--x--x--x-----

VERSOS

e: ----------------------------------------------------------b: ----------------------------------------------------------g: ----------------------------------------------------------d: ----------------------------------------------------------a: ------------0-------2---0-------------------------------e: --0--2----------------------0---2------2--0----0--1---

QUIEBRE

e: --------------------------------------------------------------------------------b: --------------------------------------------------------------------------------g: -2-------------------------2---------------------------------------------------d: -x--4--4----x-4-----4--4--4-----x--4--4--4-----x-4-----4-4-4-4-4-4---a: -x--x--x-----x-x-----x--x--x------x--x--x--x------x-x-----x-x-x-x-x-x-----e: -2--2--2----x-0-----2--2--2-----2--2--2--2-----x-2---- 2-2-2-2-0-2---36


28 de Junio del 2013 BEFORE I FORGET - SLIPKNOT INTRO

e: b: g: d: a: e:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------0-2---0-2---0-3--2--x-0-2---0-3--2-----0-2---0-2---0-3--2--x-0-2---0-3--2----

VERSOS

e: ----------------------------------------|-----------------------------------------| b: ----------------------------------------|-----------------------------------------| g: ----------------------------------------|-----------------------------------------| d: ----------------------------------------|-----------------------------------------| a: ----2--2--2--3----2--2--2--2--3----|----2--2--2--3----2--2--2--2--3----| e: ----2--2--2--3----2--2--2--2--3----|----2--2--2--3----2--2--2--2--3----|

COROS

e: -------------------------|-------------------------------| b: -------------------------|-------------------------------| g: -------------------------|-------------------------------| d: -------2------0--2--5--|----L--0--2--5----0--8--7--| a: -------2------0--2--5--|----L--0--2--5----0--8--7--| e: -------2------0--2--5--|----L--0--2--5----0--8--7--|

QUIEBRE

e: -----------------------------|------------------------------| -------------------------------|-------------------------------b: -----------------------------|------------------------------| -------------------------------|-------------------------------g: -----------------------------|------------------------------| -------------------------------|-------------------------------d: --3--------------------------|--5--------------------------| --2---------------------------|--4----4--4---7----7--7--L-a: --3----3--3--3--3--3--3--|--5----0--0--0--0--0--0--| --2--2--2--2--2--2--0--0--|--2----2--2---5----5--5--L-e: --3----3--3--3--3--3--3--|--5----0--0--0--0--0--0--| --2--2--2--2--2--2--0--0--|--------------------------------

37


El Musiquero RECUERDOS COWBOYS FROM HELL - PANTERA INTRO

e: b: g: d: a: e:

------------------------------------------------------------| ------------------------------------------------------------| ------------------------------------------------------------| -------------------------------------------------------12--| ------------------12----12----13----12----13--14------| --12-15-12-15----15----15----15----15---------------|

INTRO 2 x3

e: ------------------------------------------|--------------------------------------| b: ------------------------------------------|--------------------------------------| g: ------------------------------------------|--------------------------------------| d: ------------------------------------------|--------------------------------------| a: -------------5---5-------------------5--|------------5----5-------------------| e: --0-3-0-3-5-3-5-3-6-3-5-3-6-7----|--0-3-0-3-5-3-5-3-6-5-3-0------|

VERSOS

e: ----------------------------------------| -----------------------------------------| b: ----------------------------------------| -----------------------------------------| g: ----------------------------------------| -----------------------------------------| d: ----------------------------------------| ----------------------------------0-----| a: ----------------------------------------| --------------------------0--1-2-------| e: --0-0---0---0---0---0---0-0-0-0---|--0-0---0---0---0---0---0-----------|

PRE-CORO

e: ----------------------------------------| ------------------------------------- | b: ----------------------------------------| ------------------------------------- | g: ----------------------------------------| ------------------------------------- | d: ----------------------------------------| ------------------------------------- | a: --5-5-5-5-5-5-5-5-5-5-5-6---6---| --5-5-5-5-5-5-5-5-5-8---7--6--| e: --3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-4---4---| --3-3-3-3-3-3-3-3-3-6---5--4--| 38


39


TRAE EL PROXIMO MES PARA TI EDICION ESPECIAL

METALLICA

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.