Los tesoros Números de participantes: Se juega en grupo, cuantos más participantes más divertido, ya que tendrás que buscar el tesoro con mayor celeridad. Dónde se jugaba: En la calle, en los descampados llamados basureros. Cuándo se juega: todo el año. Objetos que se utilizan: los tesoros pueden ser cualquier tipo de objetos: Botones, papeles de colores, piedras o huevos pintados de colores. Acompañado con una canción: no. Reglas de el juego: Uno de los que juegan esconden los objetos elegidos sin que el resto del grupo lo vea. A continuación los demás emprenderán una carrera en busca de los tesoros mientras que quien los ha escondido les irá indicando con las palabras frío o caliente la proximidad al lugar donde ha escondido el objeto buscado. Ganará quien más objetos encuentre.
Pase misí Números de participantes : grupo Dónde se jugaba: exterior/interior Cuándo se jugaba: todo el año
Acompañado de canción: si Reglas del juego: Se eligen dos participantes que formarán el arco para hacer el que pasará el resto. Cada una /uno de estas /estos dos elige el nombre de un color una ciudad y un río (por ejemplo rojo y azul). A continuación se cogen de las manos y las levantan simulando un puente. El resto se agarrará por la cintura formando una fila y van pasando por debajo del puente mientras cantan la siguiente canción:
`` Pase misí, pase misá, Por la puerta de Alcalá. Los de adelante corren mucho Los de atrás se quedarán.
A la voz de ``se quedarán`` bajan sus brazos capturando a uno/ una de la fila a quien le pregunta que color prefiere. Según la respuesta se sitúa detrás de la/el jugador/a a quien pertenece dicho color. Se traza en el suelo una raya. Debe tirar hacia atrás, intentando que el equipo contrario traspase la línea. El equipo que logra hacer que pase la línea al contrario, será el vencedor.
El cocherito, leeré
Al cocherito leeré Me dijo anoche, leeré Que si quería, leeré Montar en coche leeré Y yo le dije, leeré Con gran salero, leeré No quiero coche, leeré Que me mareo, leeré
El nombre de María Que cinco letras tiene, La m La a La r La i La a
¡Ma-rí-a!
Allá en la Habana
Allá en la Habana Cayó, cayó Una varita Que golpeó, Que golpeó…. Que fue a caer A las narices Del coronel, Del coronel Al capitán, Alfonso XII Se quiere casar Con una mujer
Que sepa leer, Que sepa escribir, Que sepa la tabla de dividir.
Soy la reina de los mas
Soy la reina de los mares Y ustedes lo van a ver Tiro mi pañuelo al suelo Y lo vuelvo a recoger Pañuelito, pañuelito Quien te pudiera tener Guardadito en el bolsillo Con un pliego de papel.
Date la vuelta PEPE
Todos los PEPES Dulces como el caramelo Y yo como soy golosa Por un PEPITO me muero. Dale la vuelta PEPE Que quiero ver el forro de tu chaqueta.
El pañuelo Número de participantes: en este juego compiten por equipos, cada uno con igual número de jugadores. Donde se juega: en el exterior. Cuando se juega: todo el año, según la climatología. Objetos que se utilizan: pañuelo o trozo de tela. ¿Acompañado de canciones? No Reglas del juego: Cuando llega hasta el pañuelo, la/el mas rápido debe cogerlo y salir corriendo hasta su terreno, evitando ser alcanzado por el participante rival, quien va corriendo detrás.
El juego termina cuando los miembros al completo de un equipo son eliminados.
El escondite. Numero de participantes: por equipos. Donde se juega: preferentemente en primavera-verano. Objetos que se utilizan: ninguno. ¿Acompañado de canción?: no.
REGLAS DEL JUEGO: El jugador que liga empieza a contar hasta el número dicho, mientras se cuenta los/las demás se esconden, cuando termina de contar empieza la búsqueda, mientras el buscador tiene que encontrarlos y los demás intentaran no ser vistos. Cuando alguien es visto se la liga y corre a pillar a los demás.
Veo, veo... Número de participantes: El número de participantes es ilimitado. Dónde se jugaba habitualmente: en el exterior, aunque también Se puede jugar en el interior.
Cuándo se jugaba: típico en días de lluvia. ¿Acompañado de alguna canción?: no Objetos que se utilizan: ninguno Reglas del juego: Uno de los participantes piensa un objeto que se encuentra a la vista del grupo y dice ``veo, veo, que ves una cosita, que cosita es ¿con que letrita es? Le responden Empieza por la letra ... y termina por p. Los de más dicen por turno, un objeto.
CONTAR CUENTOS NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupo. Dónde se jugaba: en la calle por la noche de varano. Cuándo se jugaba: tras una tarde ajetreada de juegos, al final de la jornada. Objetos que se utilizan: ninguno, solo la imaginación. ¿Acompañado de canción?: no. REGLAS DEL JUEGO: las niñas y niños forman un círculo. Por turnos, van narrando pequeñas historias, anécdotas, cuentos tradicionales. Se valora la imaginación y la capacidad de intriga. El premio, un beso a le niña/o mejor que a contado el cuento o historia.
Las chapas. Jugadores: de dos a pequeño grupo. Dónde se juega: exterior. Cuándo se juega: verano o primavera. Acompaña canción: no. Reglas del juego: Se traza un círculo o se marca con tiza. Lo importante es que no falten las curvas, los estrechamientos, los saltos. Los jugadores o jugadoras ponen sus chapas en la Salida y se tira una vez por turno. El que tire fuera la chapa vuelve a ponerse donde tira. Puede ocurrir que una chapa saque a otra y pierda.
La zapatilla por detrás. PARTICIPANTES: GRUPO DÓNDE SE JUEGA: INTERIOR, EXTERIOR ACOMPAÑA CANCIÓN: SÍ CUÁNDO SE JUEGA: TODO EL AÑO. OBJETOS: UNA ZAPATILLA. REGLAS: SE FORMA UN CIRCULO. UNO SE PONE FUERA CON UNA ZAPATILLA EN LA MANO Y CANTA LA ZAPATILLA POR DETRÁS TRÍS, TRAS. NI LA VES NI LA VERÁS TRÍS, TRAS. MIRAR PA ARRIBA, QUE CAEN JUDIAS, MIRAR PA ABAJO QUE CAEN GARRBANZOS, A DORMIR A DORMIR, QUE VIENE LOS REYES MAGOS.
EL DIÁBOLO NÚMERO DE PARTICIPANTES: INDIVIDUAL DÓNDE SE JUEGA. EN EL EXTERIOR. CUÁNDO SE JUGABA: CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. OBJETO QUE SE UTILIZA: DIABOLO. ¿ACOMPAÑADO DE CANCIÓN?: NO. REGLAS DE JUEGO: UN DIÁBOLO SON DOS CONOS UNIDOS POR LA PARTE MAS ESTRECHA QUE SE BAILA SOBRE UNA CUERDA UNIDAD EN SUS DOS EXTREMO A DOS VARILLAS DE MADERA. EL DIÁBOLO SE JUEGA CON DOS PALITOS Y UNA CUERDA Y SE AMARRA, TIRÁNDOLO HACIA ARRIBA.
Se jugaba antiguamente con unas latas grandes y un trozo de cuerda, se le hacía dos Agujeros a las latas en el lateral por los que se hacían pasar la cuerda Que se sujeta con las manos.
Las zancas NÚMERO DE PARTIPANTE: DESDE UNO DÓNDE SE JUGABA: EXTERIOR CUÁNDO SE JUGABA: TODO EL AÑO QUÉ SE UTILIZA: UNAS LATAS GRANDES Y UN TROZO DE CUERDA SE LE HACE DOS AGUJEROS A LAS LATAS EN EL LATERAL POR LOS QUE SE HACE PASAR LA CUERDA QUE SE SUJETA CON LAS MANOS. ¿ACOMPAÑADO DE CANCION?: NO.
LAS CUATRO ESQUINAS NÙMERO DE PARTICIPANTES: EN EL JUEGO INTERVIENEN JUGADORA O JUGADOR DONDE SE JUEGA TODO EL AÑO. SEGÚN CLIMATOLOGÍA. OBJETOS QUE SE UTILIZAN: NO PRECISA NINGÚN MATERIAL, PERO SI DELIMITAR EL CAMPO DE JUEGO, EN EL QUE SE DEBEN SEÑALAR CUATRO ESQUINAS FORMANDO UN CUADRO. ACOMPAÑADO DE CANCION?...NO. REGLAS DEL JUEGO: UNO DE LOS PARTICIPANTES SE QUEDA EN EL CENTRO DE LAS CUATRO ESQUINAS DESIGNADAS, MIENTRAS EL RESTO OCUPA UNA ESQUINA
CADA UNO EN UN LUGAR DE UNA ESQUINA. SE PUEDEN UTILIZAR ÁRBOLES, FAROLA O UNA SIMPLE PIEDRA PARA DELIMITAR EL CAMPO DE JUEGO. A LA ORDEN DE YA, TODOS RÁPIDAMENTE, SE ENCUENTRAN EN EL CENTRO Y EL QUE NO CONSIGA QUITAR SU ESQUINA A NADIE PASA AL CENTRO, PARTICIPANTE SE HA QUEDADO SIN ELLA.