Encomienda Mayor de Castilla nº 186

Page 1

C M E NOVIEMBRE

2011

Nº 186

NUEVA PROMOCIÓN VIVIENDAS Traslado a cualquier lugar DETanatorios U F N S DE SALVANÉS E EN VILLAREJO de España Villarejo (MADRID) de Salvanés

PROMOTOR:

NÚÑEZ S.L.

EN LA N-III a 10 minutos de la R-3,ya 20 Campo minutos aprox. Servicio a aseguradoras RealDe Madrid y a 10 minutos del metro estación de Arganda del Rey.

R A RIO

VICIO

Festejos taurinos 2011

S

ER

particulares Loeches ¡¡APRESÚRESE!! Valdilecha INFORMACION Y VENTA : Asistencia a domicilios, PRÓXIMAMENTE LOCALES Velilla Ade San 3ªAntonio LA VENTA FASE hospitales y residencias de COMERCIALES Brea de¡¡HAGA TajoSU RESERVA!! ancianos

Tfno: 91 874 24 76

S

A LA VENTA C/ Beato Nicanor, nº 12- Bis. 28590-Villarejo de Salvanés (Madrid). - www.produrvill.net Tlf: 91 874 24 69 / 619info@produrvill.com 28 61 15 / 609 72 09 84 24 HORAS



EMC

Noviembre 2011

EDITORIAL

ELECCIONES GENERALES Después del numerito terrorista habitual de las campañas electorales (atentados, treguas, comunicados...), coregrafiado entusiastamente por telediarios, contertulios y periodistas de todo color y pelaje, sólo unos días después, las encuestas mostraban la realidad de los sentimientos de la inmensa mayoría de la gente: nadie se cree nada. El número de treguas en la macabra historia de la banda supera la veintena. Las ha habido “permanentes”, “verificables”, “limitadas a ciertas zonas”, “indefinidas”, “generales”, “condicionadas”, “parciales”; ahora es “definitiva”, un adjetivo más de los usados en el lenguaje mafioso de la banda, que se suma a los usados en los 20 comunicados anteriores. Es difícil no pensar que el momento del comunicado estaba calculado, nada menos que en plena campaña electoral, exactamente un mes antes de las elecciones. También es sorprendente que periodistas y políticos que antes no “creían” nada de lo que dijera ETA, por la propia naturaleza asesina y delincuente de los comunicantes, ahora de repente creen a pies juntillas lo que tres encapuchados dicen en un vídeo, simplemente porque les “gusta” el contenido o cierta interpretación particular les viene bien para sus objetivos o audiencias. Con todo este contexto que rodea al asunto y a pesar del esfuerzo machacón de televisiones, radios, periódicos, políticos y hasta de la Casa Real, es normal que nadie se crea nada. Pensamos que la mayoría de la gente sólo espera la disolución de la banda sin condiciones, la entrega de las armas, la puesta a disposición de los jueces y el recuerdo y reconocimiento de las víctimas asesinadas (unas 859), torturadas, mutiladas, huérfanas, desaparecidas, hombres, mujeres y

niños… Cuando todo esto sea realidad, entonces empezaremos a creernos que algo realmente ha cambiado en la historia de España. Y por otro lado está lo sucedido con el linchamiento y asesinato de Gadafi, un tema gravísimo, que sin embargo pasó desapercibido en nuestros medios, ya que coincidió en fechas con los contenidos etarras. A la familia del dictador le ha faltado tiempo para querellarse, quizás con toda la razón, contra la OTAN, por su responsabilidad en lo sucedido con su patriarca, un malvado individuo que quizás se merecía todo lo sufrido hasta su muerte o más, pero que en todo caso no dejó de ser un ajusticiamiento público entre troglodita y medieval, que en ningún caso se debería haber permitido y mucho menos difundido mundialmente de la forma que se ha hecho. Miedo da lo que se ha ido en Libia, pero no digamos lo que puede venir a continuación, a tenor de las imágenes que todo el mundo ha podido ver por televisión. Regresando a nuestra localidad, les ofrecemos una nueva revista repleta de información local, con noticias muy importantes, un espléndido trabajo histórico sobre las desaparecidas pinturas que Pedro Orrente creó para Villarejo, además de un homenaje a una nueva vecina que cumple los 100 años. Por supuesto, todas las competiciones deportivas habituales que ya se encuentran iniciadas y como siempre los temas más interesantes cubiertos por los mejores colaboradores. Por otro lado, nuestro pueblo vivirá unas nuevas Elecciones Generales que se celebrarán el domingo 20 de noviembre. En el próximo número de Encomienda tendrán todos los datos y resultados de estos nuevos comicios.

al

e

r nt

w

w

c w.

os

d

t en

ni

u es

s

.e

s do

Agromadrid 2011. . . Noticias. . . . . . . Agenda Municipal. . . Entrevista. . . . . . Las claves de la educación. Reportaje Juliana. . Historia de Villarejo. Di a r i o d e l t i e m p o . . Colaboraciones. . . . Rincón de los Refranes. Mirando al cielo. . . Nuestra música. . . Los agentes forestales. Tu s a l u d d e n t a l . . . Opinión. . . . . . . La dimensión del ser h. Desde la Fe. . . . . Página Abierta. . . . Tabloncillo Taurino. . . Rincón Gastronómico. Deportes. . . . . . . Felicitaciones. . . . . Horóscopos. . . . . Bloc de notas. . . Fotos con historia. .

SUMARIO

Pág. 3

4-8 10-27 28-29 30-31 32-33 34-35 36-37 38-39 40 41 42 44-45 46 47 48-55 54 58-59 60-61 62-65 66 67-77 78 80 81 82

Director: Justo Pérez París. justo@encomienda.es Redacción: José Julián Pérez Gutiérrez. julian@encomienda.es Moisés Pérez Gutiérrez. moises@encomienda.es Director Página web: www.encomienda.es José Julián Pérez Gutiérrez Fotografías: Moisés, Javi´s, Fotolux, José Julián, María Pérez. Diseño y Edición: Ediciones El Puerto CIF: 50123163-E info@edicioneselpuerto.es Imprime: REPROGRAFÍA CIMA D. Legal: TO-413-96 ISSN: 1888-6949 Tirada: 2.800 Ejemplares La gratuidad de la revista es posible, gracias a la publicidad y a la colaboración desinteresada de sus colaboradores. Encomienda Mayor de Castilla, no tiene por qué compartir las opiniones expresadas en sus páginas.

Encomienda Mayor de Castilla c Es una marca registrada C/. Antorcha, 4 Teléfono y Fax: 91 874 27 44 C/. Mayor, 10 - Telf.: 91 874 52 26 Villarejo de Salvanés-28590 MADRID


AGROMADRID 2011

Ooviembre ctubre 2011 N 2011

EMC

Pág. 4

LA COMUNIDAD DE MADRID APOYA LA AGRICULTURA COMO DINAMIZADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA RURAL El Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Federico Ramos de Armas, inauguró el pasado 6 de octubre la 28 Edición de Agromadrid, la Feria Agroalimentaria de Villarejo de Salvanés. Según la Consejería de Medio Ambiente, Agromadrid es una feria fundamental a la hora de promocionar la calidad de los productos agropecuarios madrileños y apostar por el desarrollo rural sostenible y la creación de empleo en este sector. La Comunidad de Madrid se ha mostrado decidida a apoyar la agricultura para mantener e impulsar la actividad económica rural. Según la Consejería de Medio Ambiente, la actividad agraria resulta esencial para preservar la economía y la propia supervivencia de los pueblos Urales y tiene un importante valor estratégico y de cohesión territorial, además de ser un instrumento de conservación del medio ambiente. El Viceconsejero Federico Ramos de Armas animó al sector a seguir trabajando para ganar competitividad algo que, según dijo, solo puede lograrse con la apuesta por la calidad, la modernización, la innovación y la investigación. En los últimos cuatro años, el Gobierno autonómico ha concedido 2 millones de

El Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Federico Ramos de Armas, inaugurando la 28 Edición de Agromadrid. euros en ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos. Agromadrid se celebra con carácter anual desde 1984 en Villarejo de Salvanés, y este año ha tenido lugar desde el 6 al 9 de octubre. En la Comunidad, 2.350 kilómetros cuadrados se destinan al cultivo o la ganadería. En la actualidad, los alimentos que se producen en la región cuentan con siete figuras de calidad reconocida, entre denominaciones de origen, marcas de calidad e indicaciones geográficas protegidas como la D.O Vinos de Madrid, Carne de la Sierra de Guadarrama o el Anís de Chinchón, entre otros. La industria agroalimentaria madrileña aglutina a más de 1.500 empresas, da empleo a 21.000 personas y aporta el 8,5% al valor de la agroalimentación nacional. Encomienda 


Pรกg. 5

EMC

Noviembre 2011

AGROMADRID 2011


AGROMADRID 2011

Noviembre 2011

Pág. 6

EMC

LOS SABORES DE MADRID CONQUISTAN EL PALADAR Con el lema Los sabores de Madrid, Agromadrid 2011 ha querido hacer de lo gastronómico una parte fundamental de la Feria. La participación de alumnos de Hostelería de la Comunidad de Madrid ha sido uno de los mayores atractivos este año. Hicieron degustaciones para los visitantes con algunos de los productos que se exponían en Agromadrid y, además, elaboraron platos tradicionales. El sábado, la organización invitó a los expositores a una caldereta de cordero cocinada por un vecino de Villarejo, ayudado por los chicos de la Escuela de Hostelería. El domingo, los niños se vistieron de cocineros y se llevaron a casa galletas hechas por ellos mismos con la supervisión de los profesores de la Escuela Simone Ortega. Y esta escuela sirvió también de jurado en el concurso de patatas guisadas de Agromadrid. En cuanto a los expositores, destacamos la cerveza artesanal La Cibeles elaborada en Alcorcón, que contactó perfectamente con el público y explicó en un taller los secretos de elaborar una buena cerveza. Otro de los expositores más destacados por su prestigio fue La Finca de Jiménez Barbero que vino a promocionar su carne de ternera, vaca y buey desde la Sierra Oeste de Madrid, en Colmenar del Arroyo, producida por ellos mismos, sin intermediarios y con servicio a domicilio. Desde Olmeda de las Fuentes, El Panal de Olmeda cautivó a grandes y pequeños con su colmena transparente. No faltaron aperitivos artesanales, frutos secos, embutidos,

palmeritas de chocolate, quesos, conservas, la huerta…. Los productos de Madrid recuperan el protagonismo de la Feria aunque, como ya es habitual, también había stand llegados de Salamanca, Cantabria, Guadalajara o Jaén. Y en la parte exterior no faltaron enormes tractores, antigüedades, animales de granja, zonas infantiles o folklore. Los días de mayor afluencia de visitantes fueron el sábado y el domingo cuando, en algunos momentos, Agromadrid era un hervidero de gente paseando por las distintas calles del recinto. Las Ferias sirven principalmente para promocionar el nombre de las empresas, aunque en Agromadrid también se compra y hubo stand que se quedaron sin productos el sábado. En cuanto al apoyo institucional fue el Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Federico Ramos de Armas, el encargado de inaugurar Agromadrid 2011. A la apertura oficial también asistió el Director General de Medio Ambiente, Juan José Cerrón Reina, la Directora General de Comercio, Inés Gómez Acebo Calparsoro, la Directora General de Consumo, Carmen Martínez de Sola, el Director Gerente del IMIDRA, Ricardo Riquelme y el director de la Cámara Agraria de Madrid, Luis Antonio Soriano Garcia. Además ARACOVE, MISECAM, ASAJA, UPA Y UCAM participaron con stand y actividades en Agromadrid 2011. Encomienda 


Pรกg. 7

EMC

Noviembre 2011

NOTICIAS


AGROMADRID 2011

Noviembre 2011

EMC

Pág. 8

EL GIGANTE AGROMADRID

Para empezar y, tras la experiencia adquirida, lo primero es reconocer el trabajo de todos los equipos que nos han precedido en la organización de la Feria Agromadrid durante sus 28 años de vida. Porque Agromadrid, efectivamente, es un gigante para un pueblo como Villarejo. En los últimos años hemos oído muchas veces “Agromadrid siempre es lo mismo”, “va a menos”, “para qué ir”; en fin, una mala fama que tampoco ha ayudado a nuestra Feria. Después de haberlo vivido, esta organización lo ve de manera bien distinta. Agromadrid es un evento que requiere meses previos de trabajo: buscar expositores y conseguir que participen es lo más difícil, y aún peor en tiempos de crisis. Hay que mandar cientos de cartas y correos electrónicos, hay que insistir por teléfono, acudir a verlos personalmente si es necesario… y la mayoría dirá que no… Luego está la preparación de actividades paralelas, la elaboración de la guía, la complicada búsqueda de anunciantes, la ordenación de los stand, la contratación de publicidad. Hay que contar con la empresa de montaje, de electricidad, del aire acondicionado, seguridad, azafatas, limpieza. Hay que coordinar actividades con la Comunidad de Madrid, con ARACOVE, con ASAJA, con la UPA, con la Cámara Agraria, con las mujeres artesanas, con Misecam, con Athenea y, esta vez, además, con la Escuela de Hostelería Simone Ortega y su director Jesús Díaz, a los que agradecemos de manera especial su presencia en Agromadrid. Todo un Ayuntamiento se implica: ahí están los operarios que deben transforman cada año el polideportivo en un recinto ferial: proteger el suelo, colocar moqueta, montar carpas, escenarios, cargar con plantas, mostradores, sillas, mesas, limpiar. Su labor es fundamental. Con poco tiempo y poca experiencia en el evento, la organización de este Agromadrid 2011 no puede más que

agradecer las ayudas que hemos recibido; primero por parte de personas que con los conocimientos de otros años, nos han aconsejado, guiado y prestado parte de su tiempo libre de forma desinteresada. Nos ha servido enormemente. Y luego, los trabajadores del Ayuntamiento…. nos han prestado su ayuda, sus consejos y hasta sus ordenadores e impresoras si ha hecho falta. Nos acordamos también de Soraya y Azahara, de prácticas en el Ayuntamiento que han estado con nosotros los días previos. Y no olvidamos a Javi y Daniel, en la electricidad, Héctor y su equipo en el montaje, a Rotulación García Fraile… siempre hemos encontrado en ellos buenas caras y un impecable trabajo, aunque a veces nos invitaran, amablemente, a irnos a tomar un café. Y por supuesto Pedro y José, de guardia como personal de mantenimiento en los días de Feria... ha sido un placer trabajar con todos ellos. Queremos agradecer al equipo de Gobierno de Villarejo; a Vicky, a Paco, a Pedro, a Teresa, a David y, por supuesto a Marco, el alcalde, el apoyo, la ayuda y especialmente, la confianza que han puesto en nosotros para organizar la Feria porque eso nos ha dado la ilusión necesaria para trabajar. Ellos han participado en el montaje de las infraestructuras, han pegado carteles, han acercado materiales, han ordenado regalos, han aportado ideas, han hecho gestiones… y, cuando atendían otros asuntos en los días de Feria, siempre había una llamada por teléfono para preguntar: ¿cómo estáis? Todos los mencionados y más que andarán por ahí, forman parte del Gigante Agromadrid, una Feria, que es necesaria y fundamentalmente un trabajo en equipo. Hermi Torre Vecino, Montse Vos Serna, Eva Pérez García Agromadrid 2011


Pág. 9

EMC

Noviembre 2011

AGROMADRID 2011

... en Villarejo de Salvanés

GALERÍA COMERCIAL DEL REGALO

GASTABIEN

®

TIENDAS ESPAÑOLAS DE PRODUCTOS NACIONALES Y DE IMPORTACIÓN

THe cinema HoUsE TOP 10 DEL MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

X MEN, PRIMERA GENERACIÓN FAST AND FURIOUS 5 EL RITO TIEMPO DE BRUJAS CODIGO FUENTE AGUA PARA ELEFANTES EL INOCENTE FURIA CIEGA SIN IDENTIDAD EL SICARIO DE DIOS C/. Mayor, 40, 42, 48 y 50

ALQUILER DE LOCALES COMERCIALES EN PLENA CALLE MAYOR 1.000 m2., 200 m2., 50 m2., 30 m2., 20 m2. Más información:

GASTABIEN


NOTICIAS

Noviembre 2011

EMC

Pág. 10

FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA DE LEPANTO

La fiesta religiosa más importante de Villarejo, el 7 de octubre, festividad de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, se celebró con toda normalidad, si bien influyó y mucho que el buen tiempo acompañase durante la celebración de las mismas. Así como los festejos y actividades lúdicas varían de un año a otro, las actividades religiosas son prácticamente las mismas, diferenciándose año tras año en pequeñas variaciones, casi imperceptibles. Los actos religiosos comenzaron el día 28 de septiembre con la Novena en honor a la Virgen de la Victoria, que ha estado dedicado a un tema diferente cada día y que finalizó el domingo día 6 de octubre, con la ya tradicional ofrenda de flores. El viernes 7 de octubre, día festivo, comenzó con la Diana Floreada a cargo de la Banda de Música, que recorrió muchas de las calles de Villarejo. A las 12 de la mañana se celebró la Misa Solemne, cuyo celebrante fue el párroco de la localidad D. José Mª Pérez Pablo, acompañado de varios sacerdotes. El Convento, a rebosar de fieles como siempre, lucía sus mejores galas. El Coro Parroquial de Villarejo y la Banda de Música de Villarejo engrandecieron el acto, aún más si cabe, con sus voces, música y cantos. Al finalizar la Misa se realizó el cambio de Cetro y Estandarte de la Hermandad de la Virgen de la Victoria, recayendo este año el título de Hermanos Mayores en Dª. Carmen Ruiz Brea y D. Victorio Prudencio Alonso, también tuvo lugar la imposición de escapularios a los nuevos hermanos de la Hermandad. Por la tarde, a las 5, en la Plaza de España, la Banda de Música ofreció el tradicional «CONCIERTO».

A las 7,30 de la tarde, daba comienzo la Procesión por las siguientes calles de Villarejo: Convento, Luis de Requesens, Juan de Austria, Calderón de la Barca, Ctra. Belmonte, Samuel Baltés, Plaza de España, Mesones, Plaza de la Constitución y Convento, a la que acudió gran cantidad de público. Terminando el acto religioso con el canto de la Salve. Justo Pérez París 


Pág. Pág. 1111

EMC

Octubre 2011 Noviembre

NOTICIAS

VILLAREJO TENDRÁ EL PRIMER MUSEO DEL CINE DE LA COMUNIDAD DE MADRID Han pasado pasado muchos muchos años años desde desde que que Han en esta esta revista revista se se anunciara anunciara la la posibilidad posibilidad en de que que Carlos Carlos Jiménez Jiménez hiciera hiciera realidad realidad de su sueño sueño convirtiendo convirtiendo el el antiguo antiguo Cine Cine su París en en un un museo museo tecnológico tecnológico del del cine. cine. París Durante ese ese tiempo tiempo hemos hemos visto visto yy Durante anunciado su su imparable imparable actividad actividad expoexpoanunciado niendo sus sus obras obras en en festivales festivales de de cine, cine, niendo museos, centros centros culturales culturales oo palacios palacios de de museos, congresos, yy participando participando en en películas películas oo congresos, series televisivas. televisivas. series Pues bien, bien, parece parece que que ahora ahora ha ha llellePues gado el el momento. momento. Por Por fin, fin, después después de de gado toda una una vida vida dedicada dedicada aa la la recopilación recopilación toda de enseres enseres cinematográficos, cinematográficos, sobre sobre todo todo de de orden orden tecnológico tecnológico –maquinaria –maquinaria de de de cine–, el el Museo Museo del del Cine Cine de de Villarejo Villarejo cine–, de Salvanés Salvanés podemos podemos afirmar afirmar que que está está de totalmente terminado terminado yy listo listo para para su su inintotalmente auguración. auguración. Pero Carlos Carlos Jiménez Jiménez no no solamente solamente Pero verá realizado realizado su su proyecto, proyecto, sino sino que que los los de de Villarejo Villarejo nos nos verá podemos –y –y mucho– mucho– beneficiar beneficiar de de él. él. podemos Carlos, ante ante todo, todo, es es un un empresario, empresario, yy bajo bajo ese ese criterio criterio está está Carlos, decidido aa explotar explotar comercialmente comercialmente su su iniciativa, iniciativa, ofreciendo ofreciendo decidido el museo museo yy su su historia historia –a –a través través de de visitas visitas guiadas– guiadas– tanto tanto el particulares, como como al al turismo turismo rural, rural, colegios, colegios, institutos institutos oo aa particulares, universidades que que podrán podrán admirar admirar aquí aquí el el fruto fruto de de los los más más universidades

populares físicos físicos que que los los alumnos alumnos esespopulares tudian en en sus sus libros. libros. tudian Es una una iniciativa iniciativa única única en en España, España, de de Es un empresario empresario particular particular que que esperamos esperamos un se convierta convierta en en un un gran gran atractivo, atractivo, con con se las ventajas ventajas que que ello ello conlleva conlleva aa través través las del turismo turismo que, que, como como todos todos sabemos, sabemos, del es una una de de las las fuentes fuentes de de riqueza riqueza más más es importantes de de nuestro nuestro país. país. importantes Si Carlos Carlos yy el el Ayuntamiento, Ayuntamiento, aa través través Si de las las campañas campañas publicitarias publicitarias que que se se de propongan, son son capaces capaces de de atraer atraer al al propongan, turismo, todos todos los los comercios, comercios, restaurestauturismo, rantes yy demás demás empresas empresas de de Villarejo Villarejo rantes pueden verse verse muy muy favorecidos favorecidos por por esta esta pueden extraordinaria iniciativa. iniciativa. extraordinaria Además, Villarejo Villarejo de de Salvanés Salvanés papaAdemás, sará aa la la historia historia de de España España por por ser ser la la sará primera población población de de España España que que alberalberprimera gará un un museo museo de de estas estas características. características. gará Quién iba iba aa decir decir aa los los hermanos hermanos Quién Lumiere, Edison, Edison, Newton, Newton, Faraday Faraday oo Plateau, Plateau, que que algunos algunos Lumiere, de sus sus inventos inventos estarían estarían en en Villarejo Villarejo de de Salvanés. Salvanés. Pues Pues de bien, aquí aquí están. están. Ya Ya sólo sólo falta falta que que puedan puedan ser ser admirados admirados bien, por el el público. público. por Aunque la la inauguración inauguración se se prevé prevé en en Noviembre, Noviembre, al al Aunque cierre de de esta esta edición, edición, aún aún no no está está fijada fijada la la fecha fecha definitiva. definitiva. cierre

Encomienda  Encomienda


Noviembre 2011

NOTICIAS

EMC

SE MEJORAN LAS INSTALACIONES DEL CEMENTERIO Y SUS ALEDAÑOS

Según fuentes municipales, lo que ha hecho el nuevo equipo de Gobierno en el Cementerio es solucionar el problema que provocaba que el agua cayera por las tumbas, algo que llevaba ocurriendo desde hacía 3 años. “Construyendo un sencillo pozo a nivel inferior de las tumbas con un drenaje en las cuatro últimas tumbas de la parte baja del Cementerio y sacando el agua para prevenir posibles filtraciones o manantiales naturales con una tubería de 160 m/m de PVC a la arqueta general de desagüe del Cementerio antiguo, el problema está solucionado”, ha dicho el Concejal de Obras P. Puertas. En el interior del Cementerio se han pintado las paredes de la parte alta del Cementerio Central, se ha limpiado la maleza de las jardineras, se han replantado algunas jardineras del paseo, se han instalado fuentes dentro de cada uno de los cementerios y se ha pintado la fachada principal. Además se ha acondicionado la zona de parking que hasta

ahora era sólo un lugar de tierra, escombros y barro. Ahora está asfaltada y hay espacio señalizado para aparcar 100 vehículos de una manera ordenada. El Ayuntamiento pide, por otra parte, la colaboración de los vecinos para actualizar los datos del Cementerio. Según la Concejala de Mantenimiento Teresa García Ayuso “es necesario actuar sobre los fosos dañados o en total ruina y conocer quien son los dueños de algunas parcelas del Cementerio. Esto es fundamental para reparar tumbas y reutilizar los fosos cuyo dueño sea desconocido o renuncie a ellos”. El Ayuntamiento pide, en este sentido, la colaboración de los vecinos, y por eso se ha emitido un Bando en el que solicita a los titulares y herederos de nichos y sepulturas que se pongan en contacto con el Ayuntamiento para actualizar el fichero del Cementerio. Encomienda 

Estado de los aledaños del cementerio antes y después de la obra

SE RECUPERA LA FUENTE DE LOS 5 LITROS Gracias a dos vecinos de Villarejo, Ángel “Patatas” y Jesús “Matachín”, la llamada Fuente de los Cinco Litros se ha conseguido recuperar. Estos dos vecinos llevaban tiempo pidiendo al Ayuntamiento una solución para evitar que la fuente se perdiera y con ella se secasen también los árboles que se encuentran en su entorno. El Ayuntamiento se ha interesado por el problema y ha visto que los tubos tenían por dentro piedras con forma de estalactitas que se han hecho con el paso del tiempo y han ido tapando los tubos y por eso la fuente no daba agua. Gracias al trabajo, insistencia y colaboración de Ángel y Jesús, la fuente ha empezado a recuperarse. Encomienda 

COMBUSTIBLES Y TRANSPORTES

HERMANOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, S.L.

- Gasóleo a domicilio. - Gasóleo agrícola. NÚMERO DE TELÉFONO:

91 367 48 79

Pág. 12


Pรกg. 13

EMC

Noviembre 2011

NOTICIAS


Noviembre 2011

NOTICIAS

Pág. 14

EMC

LOS VECINOS DE VILLAREJO, ESPECTADORES DEL REY LEÓN EN LA MISMA SEMANA DE SU ESTRENO “Con su sorprendente y colorida puesta en escena, el musical, transporta al espectador al exotismo africano constituyendo un nuevo hito en el mundo del espectáculo y en el diseño artístico y, en general, en el género musical, que a nadie deja indiferente”... Comentarios y críticas como ésta se suceden en webs y medios de comunicación. Dicen que es la mayor producción musical jamás presentada en España, y los vecinos de Villarejo han sido uno de los primeros espectadores de la obra en Madrid.

El jueves 27 de octubre, organizado por La Casa de Cultura de Villarejo, un autobús con 50 personas, entre niños, jóvenes y mayores del municipio salía hacia el Teatro Lope de Vega para ver esta obra tan sólo 7 días después de su estreno. Encomienda 

EL AYUNTAMIENTO SOLUCIONA UN IMPORTANTE PROBLEMA DE FILTRACIONES QUE VIVÍA EL BAR PEÑA Hacía un año que el Bar Peña venía soportando filtraciones por aguas fecales, debido a que en la calle Samuel Baltés, con esquina Elena Fraile, el desagüe estaba muy deteriorado. Los propietarios del Bar acudieron al Ayuntamiento este verano quejándose de malos olores en el local y en la vivienda y, el concejal de Obras Pedro Puertas empieza a trabajar. Se ve el tipo de agua filtrado y se abre la calle para ver el foco del problema, y es entonces cuando descubre el estado del desagüe. Las aguas residuales iban por lo que antiguamente se llamaba albañal o cacera. Es decir, la tubería que se descubrió estaba totalmente dañada y por eso el agua fecal se filtraba por el terreno y llegaba a desembocar en el sótano de los vecinos del Bar Peña. “El anterior equipo de Gobierno debía haber solucionado este problema antes de dar por terminada la obra que hicieron en la calle Elena Fraile”. Según el Concejal Pedro Puertas “hacer obras no sirve de nada si no se hacen bien. Porque otro inconveniente está en el Barrio

Pozuelo, una calle que el anterior equipo de Gobierno había asfaltado pero está claro que sin acierto, porque después de inaugurar la calle, llegaron lluvias y el agua se coló a las viviendas. Esto es, en definitiva, una obra mal hecha”. Encomienda 

AMPA DEL IES VILLAREJO LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL IES VILLAREJO OS ANUNCIA QUE HEMOS HABILITADO UNA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO, PARA QUE NOS HAGÁIS LLEGAR MAS DIRECTAMENTE VUESTRAS DUDAS Y SUGERENCIAS. ESTAREMOS A VUESTRA DISPOSICIÓN: ampaiesvillarejo@hotmail.com

VINOS JEROMIN

Telf.: 91 874 20 30 FAX: 91 874 41 39


Pág. 15

EMC

Noviembre 2011

NOTICIAS

EL NÚMERO DE PARADOS REGISTRADO EN VILLAREJO SE MANTIENE Pocas conclusiones se pueden sacar observando los últimos datos del paro en Villarejo que ha publicado el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM). La tendencia del desempleo local parece que tiende a la mejora, pero tan levemente, que es difícil atisbar tendencias positivas todavía. Al menos se puede decir que la situación claramente no ha empeorado y que los números son muy parecidos a los registrados en 2009. En septiembre se registraban 659 personas desempleadas en Villarejo, sólo 26 menos que hace 3 meses. La experiencia de años anteriores nos dice que los meses venideros de otoño-invierno, no suelen ser buenos para el empleo. Deberemos esperar sin embargo a conocer los datos definitivos rezando y luchando porque la situación mejore y así lo reflejen estos números, que como muestra el gráfico, igual que señalaron exactamente el comienzo real de la crisis (finales de 2007), probablemente también indicarán en algún momento el final y en todo caso, la mejora. En cuanto al resto de España, los últimos datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) del tercer trimestre, arrojan un récord histórico absoluto de número de parados que roza ya los 5 millones (4.978.300), el 21,5% de la población activa. Llegamos por tanto al final de esta legislatura con unos datos de desempleo espeluznantes, sobre todo teniendo en cuenta el importante empeoramiento producido en verano,

una época tradicionalmente positiva para el desempleo. Algunas regiones como Andalucía se hunden en la recesión con cerca del 31% de su población en el paro. La situación de desempleo en la Comunidad de Madrid (17,01%) continúa 4,5 puntos mejor que la media española, aunque empeora con respecto al 2º trimestre, perdiendo puestos, y pasando de ser la 4ª a la 6ª Comunidad Autónoma española con menos paro, superada por País Vasco (12,17%), Navarra (11,68%), Cantabria (14,10%), Castilla León (16,08%) y Aragón (16,16%). La situación nacional con respecto a Europa, lejos de mejorar nos aleja aún más de nuestros compañeros. El desempleo español bate récords, duplica ampliamente la media europea y sorprende a propios y extraños. Todo indica una vez más, que algo relacionado con el mundo y la legislación laboral no marcha bien en nuestro país y que la gestión efectuada en esta materia durante los últimos años ha sido un desastre sin paliativos. Aunque todavía se puede decir que nuestra situación económica general es menos mala que la que tienen otros como Portugal (paro 12,3%), Grecia (paro 16,7%) o Italia (paro 7,9%), donde el problema del desempleo también es importante, sin embargo se mantienen en mejores niveles, muy lejos de los registrados en España (21,5%). José Julián 

Nuevos servicios para nuestros clientes ¿Su suelo de hormigón impreso está feo y deteriorado? Nosotros le damos la solución. Reparamos su hormigón impreso con un acabado totalmente nuevo ¡¡¡ GARANTIZADO !!!

• • • •

Montado de PLADUR. Quitamos todo tipo de humedades. Nuestros trabajos en pintura decorativa. Papeles pintados y Piedra artificial sin obra. *Pida presupuestos sin compromiso*

MONTAMOS PLADUR

Móvil: 609 80 25 01

E-mail: domaseir@hotmail.com


Noviembre 2011

NOTICIAS

EMC

Pág. 16

Cofinanciado por:

AYUNTAMIENTO DE VILLAREJO DE SALVANÉS

UNIÓN EUROPEA FONDO SOCIAL EUROPEO El fondo Social Europeo invierte en tu futuro

Las personas interesadas pueden contactar directamente M.ª Jesús, la persona de contacto de la empresa de formación, en su correo: mjesus.gutierrez@telecyl.com

PUERTAS

Hijos de Andrés Puertas, S.L. * Fontanería y Saneamientos. * Calefacción, Cuartos de * Grifería y Aparatos Roca. baño en color y blanco.

INSTALADOR AUTORIZADO EN FONTANERÍA, GAS, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO C/. Beato Nicanor, 8 Telf.: 91 874 45 61 * Móvil: 639 161 526 VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)

CONSTRUCCIONES METALICAS

Hermanos Palacios C.B. TOLDOS Y CRISTALERIA C/. Caldereros, 11 Teléfono 91 874 40 08 Villarejo de Salvanés (Madrid)


Pág. 17

EMC

Noviembre 2011

NOTICIAS

EL AYUNTAMIENTO COMIENZA EL CURSO MEJORANDO LAS INSTALACIONES Y AMPLIANDO LOS MATERIALES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO, ASÍ COMO IMPLICÁNDOSE DE MANERA DIRECTA CON LAS CASITAS DE NIÑOS El Colegio Público Nuestra Señora de la Victoria comienza el curso con una nuevas rejas de protección en las escaleras de la segunda planta del edificio, lo que supone un paso fundamental en la seguridad de los niños ya que, hasta ahora, la barandilla de protección era muy baja y sus barrotes eran muy anchos. En el edificio de infantil se han colocado protectores para las columnas del patio y se ha levantado una rampa para mejorar el acceso a las aulas para carritos y personas con discapacidad. Además, se han cambiado las tuberías y los baños de infantil que, después de 30 años sin renovarse, estaban muy deteriorados y desprendían con malos olores. Para el Colegio Santa Elena, se ha adquirido material de deporte y ocio y se está estudiando la posibilidad de subvencionar al igual que al Colegio Público, con la misma cuantía por niño, porque el Ayuntamiento cree, que los niños de ambos colegios deben ser iguales para la administración local.

En cuanto a los más pequeños, el Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo para costear una profesora de apoyo en la Casita el Árbol, a pesar de que, para este curso, las profesoras de apoyo se dan a partir de tres aulas y el Árbol sólo tiene dos aulas. Además, seguirán prestándose los servicios para padres cuyo mantenimiento corre este curso también a cargo del Ayuntamiento de Villarejo. Según la concejala de Educación María Victoria García, “a pesar de la situación económica que vivimos hemos trabajado haciendo un enorme esfuerzo y cuadrando muchas cuentas para conseguir esto”.

El Ayuntamiento está estudiando los trámites y las subvenciones que se puedan conseguir para ampliar la Casita del Castillo y arreglar una clase que es pequeña. Por otra parte y según la concejala de Educación “el Ayuntamiento lleva estos cuatro meses detrás de la empresa que hizo la obra de la Casita El Castillo el pasado año, porque sigue habiendo goteras, y a consecuencia de esto se ha estropeado el corcho y las paredes”. La Concejala de Educación de Villarejo destaca también la buena relación que se ha recuperado con todos los centros, “nosotros cumplimos con nuestro trabajo y asistimos desde la Concejalía a todos los eventos y reuniones de los centros educativos de Villarejo”, lo que supone un compromiso con la educación de nuestros niños y niñas. Encomienda 


NOTICIAS

Noviembre 2011

Pág. 18

EMC

CURSOS A PROFESORES DEL COLEGIO SANTA ELENA El pasado día 17 de octubre, la Escuela de Formación del Servicio de Emergencias del Sureste, SEM sureste, impartió el curso de RCP y desfibrilación semiautomática (DESA), a la totalidad de la comunidad docente (30 Profesores) del Colegio Santa Elena, del Municipio de Villarejo de Salvanés. Este curso forma parte del proyecto diseñado desde la dirección del centro y del Servicio de Emergencias SEM sureste, para la implantación del plan de autoprotección de dicho centro, el cual, está compuesto por diferentes acciones formativas, como prácticas, simulacros y otras actividades, siempre relacionadas con el tema de prevención y emergencias, las cuales se desarrollarán durante todo el periodo lectivo. La dirección de Colegio, y en representación, su Director Don Andrés Figueroa Seco, se encuentra muy involucrada y sensibilizada con la protección del alumnado, por lo que,

tiene un empeño especial en la divulgación y preparación de estos temas. El servicio de emergencias SEM sureste, ha sido el elegido para realizar dicha formación. Encomienda 

LOS DEL SANTA ELENA RECIBIMOS LA VISITA DE TRES MISIONEROS Como quedaban pocos días para celebrar el DOMUND en el colegio Santa Elena nos repartieron unos sobres y una estampa con una oración para que nos acordásemos de los misioneros que están lejos ayudando a muchas personas necesitadas. Nosotros hicimos la oración en clase. El día 20 de noviembre tuvimos sorpresa, vinieron tres personas que eran misioneros. Para serlo se necesita una formación como la que les están dando a estos tres amigos en Loeches. De allí es de donde vinieron y están ya en su tercer y último año. Cada uno de ellos nos contó cómo se hizo misionero. Uno de ellos que era de Camerún nos dijo que quería ser abogado, que nunca había pensado ser misionero, que nunca se lo había propuesto, hasta que recibió una señal de Dios: en su corazón decía que debía ser misionero. Lo escuchó tan profundo que hizo lo que le decía. Todos los niños y niñas del colegio estuvimos en la charla. Los de 5º y 6º de primaria les hicimos muchas preguntas. Uno de nosotros les preguntó si habían arriesgado alguna vez la vida. Ellos respondieron que, aparte de predicar y explicar

la palabra de Dios, dan de comer, llevan ropa y que alguna vez tenían que ir a países donde había guerra para llevar comida a los que no tenían o casa por culpa de la lucha. Cada pregunta y cada respuesta nos llegó al corazón. Cuando terminó la visita algunos decían que querían ser misioneros; a todos nos conmovió lo que nos contaron y además nos quedamos sin palabras. Fue muy divertido porque cantamos con ellos, les hicimos un montón de preguntas y también nos hablaron un poquito de sus interesantes vidas. Por la tarde hubo otra charla para los padres que quisieran ir. Ángel Sanz y Mara Gamboa 6ºB de EP

VINOS JEROMIN

Telf.: 91 874 20 30 FAX: 91 874 41 39


Pรกg. 19

EMC

Noviembre 2011

NOTICIAS


NOTICIAS

AVISO 3° TRATAMIENTO CONTRA LA MOSCA DEL OLIVO

Según las observaciones seguidas en campo y laboratorio de la plaga “MOSCA DEL OLIVO” (Bactrocera Oleae), se recomienda un tratamiento, contra la misma en los siguientes Términos Municipales: VILLAREJO DE SALVANÉS, FUENTIDUEÑA DE TAJO, VILLAMANRIQUE DE TAJO y BELMONTE DE TAJO. Se recuerda que los tratamientos en PARCHEO se efectúan con DIMETOATO 40%, u otros organofosforados autorizados para tal fin. Los agricultores ACOGIDOS A AGRICULTURA ECOLÓGICA solo podrán utilizar los productos autorizados por la normativa vigente. ¡OJO!. RESPETAR SIEMPRE EL PLAZO DE SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS Y EN ESPECIAL EN LA RECOLECCIÓN PARA LA ACEITUNA DE MESA (VERDEO). Para cualquier información sobre el tratamiento consultar con el técnico de la ATRIA. Se ruega AVISAR URGENTEMENTE a los agricultores de la zona. El técnico de la ATRIA.

Noviembre 2011

EMC

Pág. 20

MÁS DE UN CENTENAR DE PERSONAS ACUDE A LOS DIFERENTES TALLERES DE LA CASA DE LA CULTURA

El taller más numeroso es el de tiempo libre para mayores. 65 personas están apuntadas a esta actividad. Los tradicionales bolillos también tienen hueco en la Casa de la Cultura y 14 personas practican esta tradicional artesanía. Dentro de las manualidades de confección está también el punto al que acuden 12 vecinos de Villarejo. Otros 12 se han decidido por las artes plásticas y 13 bailan sevillanas.

EL EJEMPLO DE NUESTROS DONANTES

138 vecinos de Villarejo han donado sangre este verano en Centro móvil de Transfusión desplazado hasta nuestro municipio. El viernes 22 de Julio, 83 personas donaron sangre y, en la segunda jornada de donaciones, el 6 de septiembre, fueron 55 los donantes. El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés agradece la solidaridad de nuestros vecinos para ayudar con su sangre a los hospitales madrileños porque estas acciones repercuten de manera directa en la salud de muchas personas. Encomienda 

Los talleres de la Casa de la Cultura fomentan el aprendizaje de diferentes disciplinas pero son también una manera de relación entre las personas, de ahí su importancia. Encomienda 

C/. San Andrés, nº 1 Villarejo de Salvanés (Madrid)

Tlfno.: 91 874 41 13 Móvil: 661 44 19 01


Pág. Pág. 21 21

EMC

Noviembre Octubre 2011

LOS BAILES DE SALÓN VUELVEN A VILLAREJO Si Si quiere quiere aprender aprender yy disfrutar disfrutar de de los los bailes bailes de de salón salón no no se se pierda las clases que se ofrecen para este curso. pierda las clases que se ofrecen para este curso.

NOTICIAS MERCADILLO  Los anuncios del Mercadillo son gratuitos. Si desean vender, comprar cualquier objeto a título personal, la revista Encomienda les puede ayudar gratuitamente a través de la sección “Mercadillo”. Sólo tiene que enviarnos el texto, de no más de 300 letras, y Encomienda se lo publicará durante dos meses, y lo puede renovar los meses que desee, si así nos lo indica. Contacto: el habitual de la redacción y mail mercadillo@encomienda.es SE ALQUILA, PLAZA DE GARAJE EN LA C/. TORIL TELF. 666 653 849 SE VENDE CALDERA DE GASOIL, SEMINUEVA. MUY ECONÓMICA. TELF. 609 579 846 SE VENDE COCHE CLÁSICO. RENAULT 8 “R-8” DEL AÑO 1972 EN BUEN ESTADO Y CON TODA LA DOCUMENTACIÓN EN REGLA. PRECIO A CONVENIR. TLF: 91.874.46.61

Serán Serán los los martes martes en en el el Polideportivo Polideportivo Municipal: Municipal: A las 20.00h INICIACION - A las 20.00h INICIACIÓN. A - Alas las22.00h 22.00hAVANZADO AVANZADO. La primera La primera clase clase es es de de prueba prueba yy no no compromete compromete aa nada. nada. Aún hay tiempo de apuntarse. Aún hay tiempo de apuntarse. Más Más información, información, en en la la Casa Casa de de la la Cultura: Cultura: 91 91 874 874 41 41 75 75

Encomienda Encomienda 

VENDO CONCHE DACIA LOGAN 1.5 TURBO DIESEL, CUIDADO AL MÁXIMO Y RECIÉN PINTADO. IMPECABLE. 22.650 KM, CON TODOS LOS EXTRAS. MEJOR VER. PRECIO 6000€ MÁS TRANSFERENCIA. TELÉFONO: 679940091. BUSCO EMPLEO DE CONDUCTOR PERMISOS B-C-D-BTP. CON EXPERIENCIA CON CAMIONES RÍGIDOS Y AUTOBUSES. TARJETA DE CONDUCTOR PARA EL TACÓGRAFO DIGITAL. TAMBIÉN ME OFREZCO A CUALQUIER OTRO TIPO DE TRABAJO. TELÉFONO: 679940091.


Noviembre 2011

NOTICIAS

AGRADECIMIENTO Los miembros de la Comisaria y el grupo de Camaristas de la Virgen de la Victoria queremos, a través de esta revista, dar las gracias a la familia de que, forma anónima, ha regalado la toca (velo) que ha lucido la Virgen durante la novena y en la procesión de este año.

EMC

Pág. 22

CÁRITAS ADVIERTE QUE LA POBREZA AUMENTA Y LA AYUDA PÚBLICA DISMINUYE El secretario general de la organización, Sebastián Mora, ha hecho esta advertencia en la rueda de prensa de presentación de la Memoria Anual de 2010, en la que ha subrayado: “Ya no estamos padeciendo una crisis, sino que se está conformando un nuevo mundo en que los más pobres son aún más pobres”. En 2010, Cáritas ha atendido 6,5 millones de peticiones de ayuda (un 4,3 por ciento más que el año anterior), de las que dos millones han sido solicitudes de atención básica de emergencia en materia de alimentos, vivienda o atención sanitaria.

La organización asistencial de la Iglesia católica ha subrayado que sólo un 30 por ciento de los que han pedido ayuda lo han hecho por primera vez, y que el otro 70 por ciento corresponde a personas cuya situación “empeora y se cronifica por falta de soluciones”. Ante esta situación, Cáritas ha aumentado en un 7,5 por ciento su inversión anual hasta llegar a casi 250 millones de euros, en un año en el que las aportaciones privadas han aumentado en un 12 por ciento y las públicas han disminuido ligeramente. EFE

30 DE NOVIEMBRE, SAN ANDRÉS Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre, se oficiará un Tríduo Solemne en honor a nuestro Patrón San Andrés Apóstol, a las 20,00 horas en el Convento. Justo Pérez París 

Es una preciosa prenda que ha hecho brillar más, si cabe, a nuestra Madre. En nombre de Villarejo muchísimas gracias por vuestra generosidad. LA COMISARIA

CAVITACIÓN Y LASER

Salón de Belleza

Perfil

C/. Tres Cruces, 4 Teléf.: 91 874 43 10 Villarejo de Salvanés (Madrid)

La alternativa a la liposucción

¿Qué es la cavitación? Pasa e infórmate.

40% Dto.

tu tratamiento ahora... DE septiembre A MARZO DE 2012. Pide tu prueba (gratuita)


Pág. 23

EMC

Noviembre 2011

ENTREVISTA

cortinaspauli@hotmail.com

LLEVAMOS MUESTRARIO A SU CASA, SE PROPORCIONA PRESUPUESTO SIN COMPROMISO CONFECCIÓN E INSTALACIÓN DE: CORTINAS-VISILLOS-BANDOS ESTORES VENECIANOSSEMIVENECIANOS EDREDONES-COLCHAS Y COORDINADOS BARRAS DE FORJA BARRAS DE FORJA CON TERMINAL DE CRISTAL TAPICERIA MURAL TAPIZADOS CON ESPONJAS A MEDIDAS

CORTINAS PAULI le ofrece la calidad y el diseño al mejor precio. Con la garantía de 45 años de experiencia. CALIDAD en todos sus sistemas de rieles y tejidos, contando con la garantía de las mejores marcas del mercado (REIG MARTI, MILLENIO, VIRIDIANA, GASTON Y DANIELA, ETC.). DISEÑO: Más de 3000 muestras para poder decorar su hogar a su gusto y estilo. O si lo prefiere podemos asesorarle. MEJOR PRECIO: Pídanos presupuesto sin ningun compromiso y podrá comprobarlo. Además financiamos su compra sin recargos. 45 AÑOS DE EXPERIENCIA avalan nuestro trabajo. Dos generaciones dedicadas a nuestros clientes y amigos.


Noviembre 2011

NOTICIAS

EMC

Pág. 24

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA

LA VACUNA DE LA TRIPLE VÍRICA, MEJOR A LOS 12 MESES

El reparto de lazos rosas llegó el día 19 de octubre también hasta Villarejo. La delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer, quiere recordar que el día mundial contra el cáncer de mama es sobre todo un día para la esperanza y para concienciar sobre las medidas preventivas: “Felicitamos a aquellas mujeres que acuden a los programas de detección precoz del Cáncer de Mama, ya que se estima que la mamografía permite detectar el 90% de los tumores y gracias a la realización de campañas de diagnóstico precoz de cáncer de mama, la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido de forma significativa. En la actualidad cerca del 80% de los cánceres detectados son curables y las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial son prácticamente del 100%”.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recomienda a los padres de bebés anticipar la vacunación de la triple vírica, que protege de la rubéola, las paperas y el sarampión, de los 15 a los 12 meses, debido a un “aumento de casos de sarampión” en Europa, España y la Comunidad de Madrid. Esta vacuna estaba pensada para ser administrada a los 15 meses de edad junto con la del Meningococo C, la varicela y el neumococo 13 v. No obstante, desde el mes de junio de 2011 se recomienda adelantar la vacunación a los 12 meses para todos los niños y vacunar a los de 12, 13 y 14 meses.

Delegación local de la AACC el día del reparto de lazos rosas. Según la Asociación Contra el Cáncer, todas las mujeres llamadas a realizarse una mamografía deben hacérsela porque la mamografía es la mejor prueba diagnóstica para detectar de forma precoz el cáncer de mama. Es una prueba que no tiene por qué ser dolorosa; la mayoría de las veces, no hay patología alguna y, cuando la hay, esta prueba da la posibilidad de realizar un tratamiento eficaz y menos agresivo. El cáncer de mama, en su estado inicial, no tiene ningún síntoma de modo que, hay que acudir al médico, aunque usted no hay sentido nada. Y, por supuesto, la Asociación recomienda que, si usted nota algún cambio en la mama acuda a los profesionales. La Delegación de Villarejo de Salvanés de la Asociación contra el cáncer recuerda también que dispone de Lotería de Navidad para este 22 de diciembre.

Así lo ha hecho saber este mismo mes de septiembre la Consejería de Sanidad a las familias con bebés, a las que ha remitido una carta con esta advertencia, así como a los directores de las escuelas infantiles públicas de la región. En la carta remitida por Sanidad al director de una de estas escuelas, la Consejería dice que “durante el año 2011 ha aumentado el número de casos de sarampión en toda Europa, en España”, por lo que recuerda la “importancia” de la prevención de esta enfermedad. La Consejería explica que el sarampión es “una enfermedad infecciosa, muy contagiosa causada por un virus que se transmite por contacto de persona a persona desde cuatro días antes de la aparición del exantema (erupción cutánea) hasta cuatro días después” y añade que se puede prevenir “de manera muy eficaz mediante la vacunación”. Por ello, pide que para evitar que los niños adquieran esta enfermedad, se revise el calendario de vacunaciones y se “acuda a su enfermero” si el bebé ha cumplido los 12 meses y no se le ha administrado la triple vírica.

Encomienda 

Europa Press

VISITA A VILLAREJO DE MAYORES DEL CENTRO DE DÍA DE ARGANZUELA El pasado 25 de octubre nos visitaron los mayores del Centro de Día de Arganzuela Casa del Reloj. Nos han visitado casi 40 personas y han podido ver, mediante visita guiada, el patrimonio de Villarejo, cada vez más recuperado. Han visto la Casa de la Tercia, después el Convento y finalmente el Castillo. Nos han dicho que se van encantados y sorprendidos porque no conocían nuestro pueblo. Después de la visita y hasta la llegada del autobús han dado un paseo, ya por libre, para tomar algo y comprar pan y aceite. Encomienda 


Pág. 25

EMC

Noviembre 2011

NOTICIAS

UN MILLÓN DE MADRILEÑOS SE VACUNARÁ CONTRA LA GRIPE La Comunidad de Madrid lleva a cabo desde el lunes 3 de octubre y hasta el próximo 30 de noviembre la campaña de vacunación conjunta contra la gripe estacional y el neumococo en los centros de salud de la región, en los que se prevé que se vacunará a más de un millón de personas. La Consejería de Sanidad calcula que se va a vacunar al 69% de las personas mayores de 64 años y a alrededor de 450.000 personas menores de esa edad que pertenecen a grupos de riesgo. La inversión de la campaña antigripal asciende a 4.636.859 euros y el coste de la vacuna antineumocócica es de 905.242. La Consejería ha adquirido 70.000 dosis de vacunas frente a la gripe virosómicas para personas con factores de riesgo, como enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Además se han comprado 581.000 dosis de una vacuna destinada a mayores de 64 años, altamente protectora en personas de edad avanzada, que puedan tener problemas crónicos de salud y bajas defensas. En total, la Consejería ha adquirido 1.060.000 dosis de vacuna antigripal para inmunizar a los mayores, grupos de riesgo y personas que convivan con ellos y a los colectivos que puedan transmitir el virus fácilmente a otras personas,

como personal sanitario o cuidadores de enfermos crónicos. La vacuna también está recomendada para colectivos específicos como los empleados de servicios públicos esenciales -bomberos o policías- y para estudiantes alojados en residencias. La vacuna contra la gripe estacional se elabora cada año con los datos que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las cepas de virus que circularán este otoño-invierno en el hemisferio norte. La campaña contra la gripe se lleva a cabo en 1.000 centros sanitarios, centros de salud, consultorios locales de la red de Atención Primaria y centros colaboradores como hospitales, centros municipales de Madrid, residencias de ancianos, centros de acogida de menores y otras entidades acreditadas. La campaña de vacunación incluye por noveno año consecutivo la inmunización conjunta frente al neumococo (bacteria que ocasiona serios problemas respiratorios) para los mayores de 60 años que no estén vacunados previamente y para personas de grupos de riesgo menores de esa edad. En total, se dispone de 100.000 dosis de esta vacuna antineumocócica que protege contra el 90% de los neumococos causantes de enfermedad invasora. Encomienda 


NOTICIAS

Noviembre 2011

EMC

Pág. 26

VENDIMIA 2011, MUY MERMADA LA COSECHA POR EL MILDIU Y LAS TORMENTAS La vendimia del 2011 ha mermado en un 30% su producción con respecto al año anterior. Después de las lluvias abundantes de otoño y del invierno, en el mes de mayo, la viña traía una muestra de uva superior al año pasado, pero la primavera lluviosa y el verano poco caluroso ha beneficiado el desarrollo del hongo plasmora vitícola “mildiu de la vid” que en periodos húmedos y temperaturas templadas se desarrolla con mucha facilidad, y debido a que en esta zona vinícola normalmente poco húmeda no están acostumbrados los agricultores, a tratar esta enfermedad. Durante el mes de mayo lluvias abundantes, sobre todo los fines de semana y la tormenta del día 29 de mayo con 40 litros y el granizo que ha arrasado todo el término de Villarejo con Belmonte de Tajo, siendo en este último pueblo donde más daño ha hecho, ya que ha afectado a la mayor parte del término. Son pocos los agricultores que han tenido más cosecha que el año pasado, porque estos sí que han sido previsores, habiendo dado más tratamientos al viñedo siendo compensados con el aumento en la recolección. En cuanto a la otra enfermedad del viñedo denominada “Oidio”, este año ha habido algunos brotes en un porcentaje muy pequeño. El agricultor debe de estar muy bien informado de cómo tratar el viñedo para estas enfermedades, ya que de lo contrario se verá muy perjudicado en la merma de cosecha, después de haber realizado todas las labores y trabajos en la viña. (al final explicamos brevemente como se debe tratar el Mildiu). Los precios han subido un 30%, debido principalmente a las pocas existencias en las Bodegas por la venta masiva de graneles en el exterior por los bajos precios de los mismos. El agricultor todavía espera que el mercado pueda remontar un poco los precios, para que cambie la tendencia de abandono y arranque del viñedo. A pesar de que el verano no ha sido muy caluroso, la vendimia ha venido muy adelantada con maduraciones muy altas. La uva en general ha venido bastante sana, ya que a pesar de lo afectada que ha estado la viña por el mildiu, esto no afecta la uva recolectada, porque el racimo que está infectado con la enfermedad se seca en la cepa. Durante la etapa de recolección, el tiempo ha sido seco y muy caluroso. Algunas cuadrillas de vendimiadores solamente vendimiaban hasta la hora de la comida, ya que, al soportar una temperatura cercana a los 35º, los rendimientos de recolección bajan considerablemente. BODEGA SAN ANDRÉS SOC. COOP. Finalizada la campaña de vendimia, podemos afirmar que ha sido un año escaso en cuanto a cantidad de uva, alrededor de un 40% menos respecto al año pasado, debido a la escasez de de lluvias y algunas cepas cogieron enfermedades. Este año se ha tenido que adelantar la vendimia entre 15 y 20 días, debido a la insuficiencia de agua y las

altas temperaturas la uva ha madurado antes de tiempo. Se han recolectado las siguientes cantidades: - Uva Blanca - Uva Tinta – Tinto Viejo - Uva Garnacha - Cabernet

1.508.840 Kgs 100.600 Kgs 1.320 Kgs 2.260 Kgs

TOTAL

1.613.020 Kgs

BODEGA VINÍCOLA COMENDADOR DE CASTILLA La recolección del tinto comenzó el día 10 de septiembre y la del blanco el día 20 de septiembre y terminó el día uno de octubre, habiéndose recolectado las siguientes cantidades: - Uvas Blancas - Uvas Tintas

521.510 Kgs 19.682 Kgs

VINOS JEROMÍN La vendimia de la uva tinta comenzó el día 12 de agosto, la de blanco el 20 de septiembre, y las últimas uvas se molieron el día 1 de octubre. La merma de cosecha de esta vendimia y la buena maduración de la misma, ha proporcionado en general unas uvas sanas y de mucha calidad. Los vinos de esta añada han sido de mayor calidad en general que la pasada. Vinos Jeromín próximamente va a comercializar con la marca GREGO un nuevo vino blanco varietal de alta gama.

“MILDIU” Consejos para su tratamiento El Mildiu es una enfermedad común en multitud de plantas de huerto y jardín. Al principio son manchas en el haz de las hojas de color verde claro, luego se hacen amarillentas y después marrón, en el revés de las hojas a veces se observa un fieltro o pelusilla blanco o grisáceo. Las hojas atacadas llegan a secarse por completo y caen. Los períodos lluviosos con temperaturas superiores a los 15ºC ideal en torno a 24ºC, son las condiciones óptimas para que germinen las esporas. Se transmiten con gran rapidez de unas especies a otras. Si se dan las condiciones ambientales propicias al ataque del hongo (temperaturas suaves, 10-25ºC y niebla o lluvias) y ha habido infecciones otros años, deben hacerse tratamientos preventivos cada 10-15 días, con fungicidas cúpricos o sistémicos (penetran dentro de la planta), repitiendo el tratamiento en caso de lluvia. Los momentos más susceptibles al ataque del hongo son: 1. Cuando los racimos se hacen visible, teniendo la mayoría de los brotes una longitud de 5 a 10 centímetros. 2. Al comienzo de la floración. 3. Cuando los granos tienen el tamaño de un guisante (también ataca al fruto). Productos preventivos: Oxicloruro de Cobre sólo o mezclado con dictiocarbamatos. Productos curativos: Cimoxalino+folpet+fosetil CONSULTAR CON EL ALMACÉN SUMINISTRADOR DE PRODUCTOS HABITUAL Daniel Gutiérrez 


Pág. 27

EMC

ctubre 2011 NO oviembre

NOTICIAS

NACE EL DESAHUCIO EXPRESS

ECHAR AL INQUILINO MOROSO SERÁ MÁS FÁCIL A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE

Los procesos de desahucio en pisos de alquiler serán más ágiles y rápidos a partir del próximo 1 de noviembre, tras la entrada en vigor de la nueva normativa. El pasado 10 de octubre se publicó en el boletín oficial del estado la ley 37/2011, de medidas de agilización procesal, que determina importantes cambios normativos relativos a los procedimientos de desahucio. La norma, que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre, pone en marcha una especie de desahucio express, aunque con matices. En principio no se necesitará la intervención de un juez y esto evitará la celebración de vistas innecesarias. Además, si el inquilino moroso sigue en la vivienda sin pagar y no se opone al desahucio se le desalojará en la fecha indicada en el primer requerimiento judicial, tal y como explica el portal inmobiliario Idealista.com. Por ejemplo, y tal y como señala la inmobiliaria Barreras, se aplicará el sistema de juicio monitorio (juicio rápido y sencillo para reclamar deudas inferiores a los 250.000 euros) a los casos de desahucio por falta de pago. Así, si el inquilino moroso no desaloja el inmueble se pasará directamente al desahucio, cuya fecha se le comunicará en el mismo requerimiento, con lo que se evitará la celebración de vistas innecesarias. Además, según indica el abogado Pedro Hernández en su blog en enalquiler.com, otra ventaja es que si el inquilino moroso sigue en la vivienda sin pagar y no se opone al desahucio se le desalojará en la fecha indicada en el primer

requerimiento judicial. “Si el inquilino se opone, entonces ya se seguiría el trámite de un juicio verbal”, añade. Por su parte, Sergio Lusilla, director del departamento de asesoría jurídica de Alquiler Seguro, ve la medida positiva porque favorece al arrendador frente al moroso, ya que le confiere a éste un plazo corto de 10 días a los efectos de desalojar el inmueble o abonar la cantidad adeudada. Según este experto, el inquilino moroso puede hacer varias cosas: - En un plazo de 10 días puede pagar la deuda. - Si se opone se celebrará una vista de juicio en la que el juez determinará la cantidad adeudada y acordará la resolución del contrato y el lanzamiento. - Asimismo, si en ese plazo de 10 días el inquilino no consigna la cantidad adeudada ni formula oposición, se procederá directamente al lanzamiento, previa solicitud del demandante. - Si el inquilino reintegra la posesión (deja el piso) dentro del plazo de 10 días, el proceso continúa con el fin de ejecutar las cantidades adeudadas, previa solicitud del demandante. Pese a ello, Lusilla considera que esta reforma va a ser insuficiente si no va acompañada de la implementación de medios de carácter personal en la Administración de Justicia. libremercado.com


GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

BANDO Con objeto de proceder a la ACTUALIZACIÓN DEL FICHERO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL se ruega a todos los Titulares o Herederos de Nichos y Sepulturas se personen en las Oficinas del Ayuntamiento de lunes a viernes y en horario de 9.00 a 14.00 horas. Caso de no poder personarse, se ruega se pongan en contacto telefónico con el Ayuntamiento, Tfno. 91.874.40.02, Departamento Cementerio Municipal. Villarejo de Salvanés a, 14 de octubre de 2.011 El Alcalde Marco Antonio Ayuso Sánchez

El martes, 15 de Noviembre

El Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés quiere dar las gracias a todas aquellas, personas, entidades, empresas o comercios que, de diferentes maneras, han colaborado en las Ferias y Fiestas de este año 2011, demostrando así su compromiso con el pueblo de Villarejo.: - Comisión de Festejos - Anunciantes de los libros de fiestas y guía de Agromadrid - Joyería Gallego - Asociación Peñas Gordas - Trabajadores del Ayuntamiento - Policía local y Guardia Civil - Estrella y Santi - Jesús Díaz - Montse Vos - Secisa - Miriam, Juan Ma, Gonza, Tania, a Cesar, Mari Carmen, Sara, Andrés - Al jurado de la gimkana: Asun, Pilar, Santi, Iván y Cele - A nuestros gigantes: Mari, Maria Jesús y a las peñas COLOTXUMBIA y TRAVAKAS - Asociación de Mujeres - ACNUR - Vulcano - Floristería La Perla - Panaderías PAVISA Y ENCOMIENDA - Miguel Díaz García - A los taquilleros Chus, Matilde y Manolo, a Tasio, Antonio y el resto del personal de la plaza de toros, a Mario y el resto de los pastores. - A todos los que han colaborado en la elaboración de la Paella Popular - SURESCAM Hostelería S.L (Distribuciones París) - A Tomás, a Pichi, Bar España, Bar Ragel, Manolo, Ahorramás, Bar Torreón, Hermanos Sánchez Ayuso. - Pastelería Julio - Bodegas Jeromín, San Andrés, Cooperativa Pósito, Recespaña - Cuétara, Risi, Casbega - A todos los deportistas y entidades deportivas tales como la Escuela de Fútbol, Villa 69 o Villa de Salvanés. - Cesario y Cirilo - La Encina - Escuela de Hostelería Simone Ortega - Fotógrafos Javi y Oscar - A los artistas que expusieron sus obras en Agromadrid y a las artistas y artesanas que participaron con su labor dando vida al stand de Arte y Artesanía …… Y a todos aquellos que, por nuestra traicionera memoria, queden fuera de este escrito. Todo nuestro respeto y agradecimiento porque las fiestas las hacéis vosotros.


PREMIOS AGROMADRID 2011

Páginas financiadas por el Ayuntamiento de Villarejo.

Ganadores de concurso de patatas y fotos. De Dirceños que se llevaron el premio al mejor stand exterior especialmente por la granja de animales que montaron y que contactó perfectamente con los visitantes y que se ajustó a la idea de Agromadrid como feria relacionada con el mundo del campo. La Cibeles se llevó el premio al mejor stand interior porque, de igual manera, fue uno de los stand más atractivos para el público, porque fue una firma novedosa en la feria y porque se prestaron a dar una conferencia sobre cómo se elabora la cerveza.

Dirceños se llevaron el premio al mejor stand exterior

Ganadores del Concurso de guisos de patatas

Ganadores de concurso de fotos

La Cibeles se llevó el premio al mejor stand interior


Noviembre 2011

ENTREVISTA

EMC

Pág. 30

EL PROGRAMA “THAT´S ENGLISH!” SE IMPARTIRÁ EN EL INSTITUTO DE VILLAREJO DE SALVANÉS El pasado 28 de septiembre se publicaba en el BOCAM que el Instituto de Villarejo impartiría desde el curso 2011-2012 el programa de inglés a distancia “That´s English”. La impartición de este programa en nuestro pueblo fue solicitada a la Consejería de Educación por el actual gobierno

municipal con la finalidad de mejorar la oferta educativa del municipio, tal como se recogía en su programa electoral de las últimas elecciones. Para que nuestros lectores conozcan un poco mejor en qué consiste esta nueva disciplina que los ha-

bitantes de Villarejo podrán cursar en su propio pueblo, contamos con la ayuda de Dª. María José GarcíaPatrón Alcázar, vecina de este municipio y Directora General de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Madrid.

P.- Bueno, Mª. José, en primer lugar nos gustaría conocer en qué consiste este programa y qué objetivos se buscan conseguir. R.- Se trata de un programa de inglés a distancia que adapta las enseñanzas impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas(EEOOII) a esta modalidad no presencial. Su principal objetivo es acercar a los ciudadanos el aprendizaje de la lengua inglesa y que pueDª. María José dan aprender de forma García-Patrón Alcázar autónoma y siguiendo su propio ritmo; para ello, cuentan con unos materiales especialmente diseñados y la ayuda de un profesor tutor.

P.- ¿Qué requisitos debe tener un alumno para acceder a este programa (edad, curso, conocimientos previos, etc.? R.- Para acceder al primer nivel únicamente hay que ser mayor de 16 años o bien mayor de 14 si el idioma inglés no es el cursado en la Educación Secundaria Obligatoria. Para el resto de niveles se establecen unos requisitos de conocimiento de la lengua: tener aprobados otros cursos de EEOOII a través de That’s English o en enseñanza presencial, o bien realizar una prueba de clasificación que valora qué nivel debería estudiar cada alumno.

P.- ¿Es una asignatura obligatoria, opcional, parte de alguna ya existente, cuál es la forma académica que tiene este programa?. R. - Al igual que la enseñanza presencial impartida en las EEOOII no son enseñanzas obligatorias. Se oferta a los ciudadanos que desean iniciarse en el aprendizaje de la lengua inglesa o que quieren mejorar en sus destrezas y conocimientos. Consta de seis cursos para alcanzar tres niveles diferentes de competencia: primer y segundo curso para nivel básico, tercero y cuarto para intermedio, y quinto y sexto para avanzado. El programa se organiza así para responder a las circunstancias y ritmos de aprendizaje de un alumnado, por lo general adulto y con otras cargas laborales y familiares. Los alumnos de That’s English están adscritos a una Escuela Oficial de Idiomas y se contempla que los cursos aprobados

P.- ¿Se imparte en el propio instituto o se realiza desde el domicilio del alumno, como pretende el programa original de That´s English!? R.- En el IES “Villarejo de Salvanés” se desarrollarán las tutorías presenciales, en horario de tarde, como complemento esencial al trabajo realizado en casa por el alumno. Estas tutorías, de asistencia no obligatoria, se llevarán a cabo en grupos una o dos horas semanales, dependiendo del nivel, y su principal función es practicar la expresión oral con otros compañeros, algo casi imposible en enseñanza a distancia. Así mismo, el profesor-tutor, resolverá dudas sobre las unidades trabajadas y ofrecerá orientación sobre temas de programación, organización y evaluación. Por último, y de ahí la importancia de acudir a estas tutorías, se pueden entregar tareas de expresión escrita para que sean corregidas por el profesor.

“a distancia” tengan validez para acceder a la enseñanza presencial y viceversa. P.- ¿Cuántas horas semanales se tienen que dedicar al programa o cómo se distribuye el tiempo a lo largo del curso? R.- Una de las claves del éxito en este programa es la correcta distribución del tiempo de estudio. De modo orientativo se podría decir que hay un mínimo de 4 horas semanales para garantizar el éxito.

C/ Juan Carlos I Rey de España Nº 21 Teléfono 91 874 42 14 Polígono Industrial Villarejo de Salvanés 28590 Madrid Carretera A3 Km. 50


Pág. 31

EMC

Noviembre 2011

ENTREVISTA

P.- ¿Cuándo y por qué se ha decidido incluir este programa en el Instituto de Villarejo? R.- Como habéis comentado la autorización para impartir That’s English se formalizó el septiembre pasado como respuesta a la demanda de enseñanza de idiomas de los vecinos de este municipio y otros colindantes y a petición del actual gobierno municipal. Las tutorías y evaluación se llevarán a cabo en el IES “Villarejo de Salvanés”, que depende en lo administrativo (temas de matrícula, certificados, etc.) de la EOI de San Fernando de Henares. P.- ¿Qué experiencias y resultados conocidos existen relacionados con el programa That´s English!? R.- El programa lleva en marcha desde 1993 y se han matriculado más de 700.00 alumnos a nivel nacional. En nuestra comunidad, a fecha de hoy hay inscritos más de 10.000 alumnos. En cuanto a su éxito, por poner un ejemplo, el año pasado aprobaron el segundo curso de intermedio casi un 60% de los alumnos inscritos, lo cual da una idea de su nivel de motivación y compromiso. Con la implantación de este programa se pretende poner a disposición de nuestros vecinos una enseñanza de inglés de calidad a la vez que evitamos desplazamientos costosos en tiempo y dinero. P.- ¿Qué es lo que puede conseguir un alumno que realice con éxito todo el programa? R.- Como comenté anteriormente, el programa tiene tres “escalones”, nivel básico, intermedio y avanzado, y al superar el curso final de cada uno de ellos se puede optar al examen de certificación de las EEOOII como hacen también los alumnos presenciales y “libres”. Si se supera este examen se obtiene el certificado oficial correspondiente, reconocido en todo el territorio nacional. Estos certificados están nivelados de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que funciona como un “traductor” de niveles, lo que favorece la movilidad de los trabajadores ya que pueden demostrar su nivel de lengua en base a unos criterios comu-

IES “Villarejo de Salvanés” nes para todos los países de nuestro entorno. Además, cabe resaltar que este programa ofrece la posibilidad de mejorar las competencias en inglés, un idioma altamente demandado hoy en día y que puede ayudar a mejorar las perspectivas de nuestros alumnos en el mercado laboral. P.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene este método con respecto a los habituales para aprender inglés? R.- En el aspecto positivo cabe destacar la flexibilidad del programa, que permite adaptarlo al ritmo de vida de cada uno, así como el material didáctico que comprende los elementos básicos necesarios para conseguir el aprendizaje. También la evaluación es relativamente flexible, con exámenes para cada módulo y diversas recuperaciones. En el aspecto menos positivo, lo más difícil para los alumnos probablemente sea sentirse “solo” ante el idioma y perder la motivación necesaria para mantener esa constancia que mencioné al principio de nuestra entrevista. Sin embargo, el alumno no debe olvidar que cuenta con el apoyo de su tutor para guiarle en todo este proceso. P-¿Cuál es el coste económico para los alumnos de Villarejo que quieran realizar estos cursos? R.-La matrícula ordinaria para un curso académico (dos módulos) cuesta 182€ y están previstos una serie de reducciones y exenciones por familia numerosa, alumnos con discapacidad o funcionarios docentes. Esta matrícula da acceso al material didáctico, a la tutoría presencial, a la tutoría virtual, a la plataforma e-Learning y a los derechos de examen en cada módulo con sus correspondientes recuperaciones.

CENTRAL Y OFICINAS EN: C/. Juan de Austria, 13 - 2º B Teléfono: 91 870 64 08 Fax: 91 870 65 39 Teléf. móvil: 685 16 58 00

José Julián 


LAS CLAVES DE LA EDUCACIÓN

Noviembre 2011

EMC

Pág. 32

LOS CELOS INFANTILES (II) El mes pasado intenté explicar en qué consisten los celos infantiles, ubicándolos como una conducta que aparece cuando se producen algunas situaciones que provocan en los niños sentimientos de miedo a perder o ver reducido el amor de la persona querida, subrayando que éste es un “sentimiento normal” y por lo tanto las manifestaciones también debemos considerarlas normales. La diferencia entre normal y preocupante está en la intensidad de las conductas y en el tiempo de duración. En otras palabras, es normal que, después del nacimiento de un hermano o la aparición de una pareja diferente al progenitor/a, un niño esté más llorón, más pegón, no quiera dormir sólo, esté más desobediente o contestón … pero esas conductas dejarán de ser normales si se prolongan en el tiempo más de lo necesario o si la intensidad es tan fuerte que requiere la intervención de un especialista. Por ejemplo: un niño que con 4 años vuelve a hacerse pis en la cama todos los días durante varios meses o niño de 3 años que deja de comer poniendo en riesgo la salud. En la primera parte también destaqué que cuanto más normales se entiendan estos comportamientos menos riesgo a que se fijen como conductas conflictivas. También apunté algunas de las situaciones que pueden provocar celos y las manifestaciones más comunes o frecuentes. Hoy nos centramos en QUÉ hacer cuando en nuestro hijo/a aparece esta conducta. ¿QUÉ PODEMOS HACER? En la medida de lo posible DEBEMOS EVITAR: • Los gritos y las descalificaciones porque crean inseguridad. • Las atenciones y dedicaciones excesivas porque crean dependencia.

• Privilegios a unos hijos frente a otros. • Comparaciones entre los hijos. Evitar comentarios haciendo comparaciones y hablar delante de los niños. • Intromisiones en los conflictos de los hijos y tomar partido en ellos (siempre que no haya agresión). • Atenciones y recompensas al “chivato” • Un trato irónico y/o burla ante conductas inadecuadas. • Que el hijo mayor deba asumir en todo momento la responsabilidad del cuidado del hermano menor. • La competitividad entre hermanos. • Tomar en cuenta las conductas propias de bebé (impropias de la edad). Debemos procurar: • Fomentar la cooperación entre los hermanos (en las tareas de la casa, recados, en situaciones de juego...) • Observar las conductas celosas de nuestros hijos y reaccionar sin darles excesiva importancia. • Tratar con afecto y atención frecuentes a tus hijos para que perciban que son queridos, verbalizárselo siempre que sea posible, manifestarles nuestra empatía (decirles que sabéis que se sienten mal). • Favorecer el juego con todos los hijos (para lograr una mayor armonía entre los hermanos). • Promover un clima de sosiego y tranquilidad en todos los momentos posibles. • Analizar entre los adultos las causas posibles de los celos y las distintas soluciones. En el caso de que tengamos prevista la llegada de un hermano o algún cambio en la dinámica familiar que presumimos puede influir en el niño provocándole sentimientos de celos debemos • Hacer participe a los hijos de las tareas que conlleva la llegada de un hermano. • Resaltar las ventajas de tener hermanos. • Advertir a los familiares ante las visitas que eviten ciertas expresiones y que aludan a los aspectos positivos. • Procurar no introducir otros cambios en la vida cotidiana (ingreso en el cole, quitar el pañal o el chup, cambiarle la habitación). • Evitar frases que recriminen sus acciones. • Buscar tiempos para atender de forma preferente a los

A modo de resumen, destaco las actitudes que ayudan y que no ayudan frente a los celos infantiles según la psicóloga Mª Victoria Tabera:

AYUDAN

NO AYUDAN

- Reconocer el sentimiento celoso como algo natural.

- Ocultar el sentimiento amoroso de los padres al bebé.

- Dar la oportunidad de expresar su malestar.

- Ponerse rígidos o intolerantes con las regresiones.

- Atender con interés los éxitos.

- Exigir demasiado al niño.

- Transmitir que se les quiere.

- Dramatizar el sentimiento celoso del niño.

- Favorecer el contacto con niños de su edad.

- Hacer elogios muy efusivos cuando se muestre cariñoso con el hermano.

- Pedir la colaboración del niño en tareas de cuidado de su hermano.

- Comentar con otros adultos las dificultades del niño en su presencia.

- Ser tolerante con las regresiones.

- Hacerle prometer que se portará bien.

-Decirle que sus celos desaparecerán.

- Regañarle o enfadarse con frecuencia.

- No descartar la consulta a un especialista.

- Hacer comparaciones entre hijos.


Pág. 33

EMC

Noviembre 2011

LAS CLAVES DE LA EDUCACIÓN

hermanos en el momento del nacimiento del nuevo bebé y en el periodo posterior. • Procurar dar afecto a los hijos sin distinción de edad. • Valorar a nuestros hijos delante de familiares u otras personas.

cosa es la rivalidad permanente, hay hermanos que continuamente se comparan y rivalizan con el o los hermanos; son niños que, en muchas ocasiones perciben la realizad de forma distorsionada (siempre me toca a mi, yo no lo tengo nunca, todo es para él).

Antes de la llegada de un nuevo hermano es preciso hablarle de cómo era él/la cuando era bebé, mostrarle fotos y objetos que le pertenecieron, involucrarlo evitando que se sienta “fuera”. Los padres siempre debéis dejar claro al niño que le queréis mucho, y también al bebé, y que el cariño no va a disminuir cuando vega el nuevo miembro. Dejarle claro que no va a perder su puesto sólo va a cambiar anticipando las concesiones y destacando las ventajas (por ejemplo, hay que empezar a ir andando porque el bebé necesita el carro pero también dejarás de bañarte sólo en la bañera). Si los padres transmiten seguridad y afecto, los celos irán dando paso a una relación amistosa entre hermanos. La cooperación de todos y un clima familiar donde se dan oportunidades para participar, contribuirán a que la rivalidad entre hermanos vaya disminuyendo progresivamente.

¿Pueden los niños sufrir celos sin que haya manifestaciones? Sí. Los padres y también los profesionales tenemos el defecto de fijarnos sólo en lo que da problemas, en lo que nos descoloca (el niño que llora, que pega, que muerde …) pero suelen pasarnos desapercibidos aquellas manifestaciones que yo denomino positivas. Hay niños que ante una situación como las descritas anteriormente se vuelven más dóciles, serviciales, inhibidos, en una palabra se vuelven buenos. Estos niños también sufren y a veces más porque su miedo a perder el amor de los padres les lleva a no manifestarlo para no enfadarlos. Estos niños lo suelen pasar peor porque no se detecta su estado emocional y por lo tanto no se les atiende. El mes pasado empezaba el artículo diciendo “¿Quién ha sentido alguna vez celos? Todo el mundo … atentos a los niños que parece que no pasa nada.

¿Es lo mismo hablar de celos que de envidia? Los celos están provocados por el “miedo” a perder lo que ya se tenía, eso provoca inseguridad afectiva con reacciones dirigidas a recuperar lo perdido. Sin embargo la envidia es el deseo de ser o tener lo mismo que el otro, implica admiración, pues el niño idealiza el objeto que envidia y le atribuye cualidades inalcanzables. Se envidia lo que nunca se ha poseído y es difícil de obtener.

NOTA PREVIA: La extensión del tema no me permite enumerar todas las causas, todas las manifestaciones y todas las pautas posibles. Se trata de una introducción general, las personas que quieran aclarar algún concepto, consultar algún aspecto concreto o tengan alguna duda o problema, ruego hagáis llegar la pregunta o duda a la revista. Me comprometo a contestar en el próximo número (dirección de correo …)

¿Los hermanos que siempre están peleándose es porque tienen celos? No. Normalmente los hermanos se pelean en los juegos o por una dificultad para ponerse de acuerdo en el mismo por una diferencia de intereses o motivaciones en el mismo. Las peleas en las situaciones cotidiana se producen por una dificultad momentánea para renunciar a un objeto o situación concreta (pelearse por un sitio en el sofá, porque no se tiene opción a utilizar el mismo objeto al mismo tiempo …). Otra

MODA INFANTIL Y JUVENIL TALLAS DE 00 HASTA 14 AÑOS

Francisca García-Fraile París Pedagoga y Logopeda

Esta nueva sección de la revista Encomienda tratará de acercarse a la educación de los más pequeños. La pedagoga y logopeda, Francisca García-Fraile contestará a las cuestiones que los lectores le hagan llegar al correo pedagogia@encomienda.es o por carta a la redacción de la revista.

 Todo lo que tu bebé necesita desde su primer día de vida: Cunas, Cochecitos, Tacatás, Parques, Mochilas, Canastilla, Biberones,... ... y un sinfín de artículos que te podrán ayudar.  ¡ Os esperamos !

C/. Victoria, 12 *** Villarejo de Salvanés (Madrid)

Tel. 91 874 48 49


REPORTAJE

Noviembre 2011

EMC

Pág. 34

JULIANA CUMPLE 100 AÑOS Nuestra vecina, Juliana Díaz Con poco más de 20 años, JuSacristán, apodada “la chivera”, liana conocía a su primer marido, cumplirá el próximo 26 de noviemMariano García Díaz. Se casó con bre sus 100 años de vida. Juliana él el 10 de junio de 1936 y en seentrará en apenas tres semanas guida se quedó embarazada de su dentro de ese selecto grupo de primer hijo. Al poco tiempo estalló mujeres centenarias villarejeras. la Guerra Civil y la fatalidad se En las últimas décadas sólo unas cebó en su recién creada familia. pocas mujeres y prácticamente Tan sólo mes y medio después de ningún hombre, han alcanzado esa casarse, llamaban a filas a su mariespectacular cifra del 100º cumdo quien no tuvo más remedio que pleaños, todo un hito y una hazaña abandonar a su mujer para cumplir increíble para las protagonistas, con ese duro cometido. Sólo unas con el mérito añadido de sobrevivir semanas después, Juliana, ya ema la Guerra Civil de 1936 al 1939, barazada de varios meses, recibía etapa especialmente dura, áspera el gran mazazo de su vida cuando y prolongada en nuestro pueblo, le comunicaban que su marido haademás de sufrir en sus carnes bía sido asesinado en el frente de los peores y más duros años de la guerra. Ya nunca volvió a saber nuestra historia reciente, con las de él y 7 meses después de la fatal carencias, el hambre y el desastre noticia, nacía su primer hijo, Mariamoral y humano que vino con la no, huérfano él y viuda ella antes posguerra. incluso de nacer. DesgraciadamenJuliana nació el 26 de noviembre te lo sufrido por Juliana se convirtió de 1911 en Villarejo de Salvanés, en algo habitual en aquella época. pueblo en el seno de una España Muchas mujeres jóvenes (de Villaque no se parecía en nada a la que rejo y de toda España) enviudaron en hoy vivimos. Nuestra paisana prematuramente por las ingentes nacía en un país marcado por la pérdidas humanas, sobre todo de pobreza en las zonas rurales, con varones, debidas a la guerra y la Juliana Díaz Sacristán grandes contrastes entre pobres represión de ambos bandos. y ricos, y con una economía eminentemente agrícola y Juliana tuvo que sacar fuerzas de flaqueza y comenzar ganadera. Reinaba el abuelo del actual Rey de España, D. sola una nueva vida como viuda y madre de un hijo en una Alfonso XIII y políticamente España vivía la llamada época de época, la del final de la contienda y la posguerra, en que las la Restauración, donde los distintos Gobiernos se alternaban carencias, el hambre y las calamidades eran la nota domibajo órdenes casi directas del Rey. Concretamente en aquel nante. Ella aún recuerda con claridad la dureza de aquellos año el Presidente del Gobierno era D. José Canalejas. tiempos y las pocas ayudas que tuvo. Para subsistir siguió Muy lejos quedaban desde Villarejo todos estos avatares trabajando, realizando sobre todo labores domésticas en políticos nacionales. Sin embargo, muy pocos mortales, entre diferentes casas de Villarejo. Sus hijos aseguran que a peellos Juliana, pueden presumir de haber vivido tantas épocas sar de ser un testimonio vivo de aquellos años, siempre ha diferentes de la Historia de España, y con plena madurez evitado hablar de ello. y consciencia de todas ellas: Restauración (1874-1923), A los 4 años de haber perdido a su primer marido, Juliana Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931), República (1931- volvió a encontrar el amor en otro amigo y vecino, Nicolás 1936), Guerra Civil (1936-1939), Dictadura de Franco (1939- Monterroso Horcajo. El encuentro de ambos no fue casual, no 1975), Transición y Democracia (1975 hasta la actualidad). en vano, Nicolás también arrastraba un tiempo de desgracias Pero conozcamos más de ella, de sus orígenes, de sus y pérdidas personales. Poco antes de su boda con nuestra ancestros, de su familia, de una vida que bien podría ser homenajeada, se había quedado viudo de su primera mujer el argumento de una novela dramática de éxito… Juliana y también había visto morir a una hija. Se casaron con 30 es hija de Julián y de Josefa, una numerosísima familia de años ella y 29 años él. 9 hermanos, 6 mujeres y 3 hombres. De todos ellos, en la Tras aquellos años tan complicados, sin embargo este actualidad sólo viven dos, Julián Díaz Sacristán (94 años) y segundo matrimonio trajo una relativa felicidad y tranquilidad nuestra Juliana (100 años). Su padre era pastor y muy pron- a la vida de nuestra vecina durante mucho tiempo. Nada meto Juliana tuvo que ayudarle en sus labores de ganadería. nos que 56 años pasó Juliana junto a Nicolás, tiempo en que Nuestra vecina recuerda aún como desde los 7 hasta los 16 también tuvo una hija, Sagrario. Toda esa época también se años, prácticamente todos los días, fiestas incluidas, se tenía caracterizó por el duro trabajo para sacar la familia adelante. que ir con su padre a ayudarle en su trabajo con el ganado. Nicolás trabajó como Guarda Jurado durante 35 años y ella Se dedicaban a sacar a pastar no sólo el ganado propio, siguió trabajando en las labores domésticas ajenas siempre sino cabras y ovejas que poseían otros vecinos de Villarejo. A que pudo. Como sabemos, desde aquellos lejanos y ásperos los 16 años dejó el ganado y comenzó a trabajar las labores años de la década de 1940, la vida fue mejorando poco a domésticas en diferentes casas de Villarejo, lo que entonces poco y facilitando las cosas hasta llegar a la actualidad. A los 84 años, Nicolás falleció, enviudando Juliana por se llamaba “servir”. Juliana recuerda aún algunas de las casas donde trabajó y lo que no puede olvidar es la triste circunstan- segunda vez en su vida, y de esto han pasado ya más de 14 cia de toda una niñez y juventud marcada por el duro trabajo. años. Sus hijos aseguran que a pesar de haber pasado toda


Pág. 35

EMC

Noviembre 2011

su vida con Nicolás, Juliana siempre ha recordado con muchísimo cariño y amor a su primer marido, Mariano, que la Guerra Civil le arrancó de sus brazos hace más de 75 años. No todo han sido penurias y desgracias en la larga vida de Juliana. A pesar de su avanzada edad puede disfrutar de una gran familia de la que es matriarca indiscutible: sus dos hijos en primer lugar, con 7 nietos y 12 biznietos. El mayor de ellos tiene ya 24 años. La vida también ha dado a Juliana una salud de hierro y una mente clara e incombustible, algo en lo que coinciden la mayoría de estas personas tan longevas. A sus 100 años, Juliana conserva su genio y tiene una memoria clara, no sólo de las cosas lejanas en el tiempo, sino de lo cotidiano. Quienes viven con ella aseguran que está pendiente de todo y no se le escapa nada de lo que pasa a su alrededor. Físicamente Juliana padece los achaques normales que aparecen con la edad avanzada, pero nada fuera de lo común y probablemente menos que mucha gente con edades inferiores. Hace más de 6 meses que no ha tenido que acudir al médico para nada y apenas si ha conocido el hospital a lo largo de su vida. Muy recientemente ha superado con éxito un derrame cerebral que sufrió hace tan sólo 3 años. Sus hijos relatan cómo su madre se recuperó de una manera que sorprendió incluso a los propios médicos del Hospital de Arganda que la atendieron. Juliana sigue viviendo en su pueblo, en su barrio de toda la vida, el Barrio de la Huerta (cerca del Pozo Marcos) y pasa todos sus días de forma muy tranquila y sosegada. Se levanta a las 10 de la mañana, y sus cuidadores relatan cómo se entretiene con muy poco, en el cuarto de estar,

REPORTAJE

mirando por la ventana cómo pasan las horas y los días. Su principal distracción son las visitas de familiares y vecinos que la dan mucha alegría siempre que vienen a verla y preguntar por ella. Aunque se podría escribir un libro con la vida de nuestra vecina, nosotros tenemos que finalizar aquí este homenaje y reconocimiento a Juliana. Nos despedimos de ella mirándola fijamente a sus viejos ojos, unos ojos de 100 años, unos ojos de otra época, pero que aún mantienen una viveza incombustible y podría decirse que son testigos de la historia de nuestro pueblo.

Un abrazo muy fuerte desde Encomienda, Juliana, muchas felicidades, y como dice la canción “que cumplas muchos más”. José Julián 


HISTORIA DE VILLAREJO

Noviembre 2011

EMC

Pág. 36

SOMBRAS Y CENIZA: EL RETABLO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS APÓSTOL DE VILLAREJO DE SALVANÉS Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora. Antonio Machado Es España nación de extremos entre los cuales muchas veces, demasiadas, muere lo mejor de nosotros. Somos un país a la contra, un país donde cualquier cosa es motivo de agria disputa e irracional enfrentamiento, lucha que, en no pocas ocasiones, deriva en tragedia y acarrea graves pérdidas de todo tipo. Arrasar con todo, eliminar lo contrario, en una tierra donde paradójicamente lo antagónico no siempre es lo ajeno y el otro se parece mucho a nosotros. Demasiadas víctimas sangraron en el escenario de esta amarga tierra y muchos logros se ahogaron en destrucción por la ira y el desconocimiento. En estas líneas, me he propuesto tratar uno de estos casos, la destrucción del valioso retablo que presidía el altar mayor de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, en el que se encontraban algunas de las mejores obras del pintor barroco Pedro Orrente, considerado el “Bassano español” por algunos estudiosos del arte.

posibilidad de volver más adelante a repetir las tomas, con mejores medios y mayor iluminación, pero en tal propósito se interpuso el estallido de la contienda y, en consecuencia, la desaparición del retablo y de los importantes cuadros que exhibía. El profesor Lafuente Ferrari lo dice claramente: “Pocos meses después los cuadros y el retablo entero habían dejado de existir y estas pruebas defectuosas que aquí se reproducen son lo único que puede salvar su memoria y servir para estudio y comparación con otras obras del autor” (p. 504). Nacido en Madrid, el año 1898, Enrique Lafuente Ferrari es uno de los historiadores del arte español más importantes del siglo XX. En realidad, aunque perteneciera a una generación posterior, junto a los nombres eminentes de Manuel Bartolomé Cossío, Manuel Gómez Moreno y Elías Tormo, que fue su maestro, Lafuente Ferrari ha sido pieza clave en el empeño de dotar de contenido científico y altura crítica una disciplina como la historia del arte. A su dedicación y empeño por poner en valor el arte español debemos, en buena medida, el hecho de que hoy en día dispongamos de los únicos comentarios a las importantes obras pictóricas que un día adornaron el altar mayor de nuestra Iglesia Parroquial.

Desde hace algunos años, conocía la existencia de un artículo que no había tenido ocasión de consultar y del que he logrado una copia recientemente. El trabajo en cuestión fue elaborado por el eminente estudioso del arte D. Enrique Lafuente Ferrari que lo publicó casi dos años después de la Guerra Civil en el número 48 del Autorretrato de Pedro Orrente Archivo Español de Arte, revista ediPero antes que él, en 1777, el tada por el Instituto Diego Velázquez, órgano que aún forma parte del Consejo Superior de Inves- viajero Antonio Ponz, en su obra Viage de España refiere lo tigaciones Científicas. El título del trabajo –“Pedro Orrente siguiente en relación con la Iglesia de San Andrés “El altar y el perdido retablo de Villarejo de Salvanés”– ya nos da mayor es bueno, y en él están repartidas las siguientes pintuidea del destino sufrido por el retablo, pero la historia que ras grandemente hechas por Perro Orrente: el Nacimiento del precede y motiva su redacción no deja de ser curiosa y, al Señor, la Venida del Espiritu Santo, S. Ildefonso, que recibe leerla e intuirla en las prudentes palabras de su autor, nos la casulla de Nuestra Señora, y no me acuerdo de la otra. Las estatuas del Altar son bastante buenas, y las figuras que traslada a un inevitable estado de fatalismo anímico. hay en los pedestales de las columnas, que me parecieron En el referido trabajo se reproducen las únicas fotografías los Santos Doctores” (p. 169). En 1800, Juan Agustín Ceán que posiblemente existen de los lienzos pintados por Orrente Bermúdez enumera de nuevo las obras de Orrente en su para el retablo de Villarejo, pero, por desgracia, los medios Dicccionario, sin duda basándose en la información de Ande la época, las malas condiciones de realización y el forzado tonio Ponz. Y posteriormente, en 1828, Sebastián Miñano, ángulo de la fotografía –a lo que hay que sumar los lógicos en su conocido Diccionario dice lo siguiente: “El altar mayor defectos de la impresión de las láminas en el papel– hacen es elogiado de los inteligentes; y sus 6 pinturas de Pedro prácticamente inapreciables los detalles de las obras comen- Orrente son igualmente elogiadas de D. Antonio Ponz en tadas por Lafuente Ferrari, circunstancia que el propio autor sus viajes…” (p. 449). lamenta amargamente, por ser quizá el único testimonio de En cuanto a la destrucción de los cuadros y del retablo unos cuadros que representan lo mejor del periodo de madurez pictórica del artista murciano. No obstante, de uno de de la Iglesia Parroquial de San Andrés, es posible que el los cuadros –La adoración de los pastores– se conserva una conjunto fuese quemado, junto con otros enseres, fuera de la copia de menores dimensiones e inferior calidad artística en iglesia, tal y como sugieren algunas informaciones referidas por vecinos de Villarejo. Sin embargo, hay quienes sostienen el actual Museo de Santa Cruz de Toledo. que los cuadros fueron trasladados al Museo del Prado o Las instantáneas fueron tomadas poco antes del ocaso de a la ciudad de Toledo. Dicha suposición surge de en una un día de finales de mayo de 1936, algo menos de dos meses confusión, dado que aunque existe un cuadro con el mismo antes del inicio de la Guerra Civil. Las inadecuadas condi- nombre en el Museo de Santa Cruz de Toledo, no es más ciones de realización de las fotografías obligaron a valorar la que una copia del que figuraba en el retablo de Villarejo. Por


Pág. 37

EMC

Noviembre 2011

HISTORIA DE VILLAREJO

otro lado, también en el Museo del Prado se conserva otra obra de Orrente con el mismo nombre, pero no cabe duda, tras comparar la composición del cuadro con la fotografía tomada en el retablo de Villarejo, de que no se trata de la misma, sino de otra de menor calidad. Pedro Orrente (Murcia, 1580-Valencia, 1645) fue un artista de gran éxito en su tiempo que fue admirado como seguidor de las fórmulas de los artistas venecianos, sobre todo en la realización de series de temas del Antiguo Testamento. Vivió en varias ciudades españolas, se trasladó muy joven desde su Murcia natal a Toledo, donde ya se encontraba en 1600. Durante su viaje a Venecia no sólo debió de aprender las maneras pictóricas de Bassano sino que, además, asumiría su concepción de la pintura como una actividad orientada al mercado. En este sentido será fundamental el tratamiento de los temas sagrados como escenas de género en las que aparecen animadas series de historias bíblicas en las que un gran número de personajes aparecen sumergidos en paisajes, acompañados por una profusión de animales y objetos cotidianos. Para realizar tan amplia producción, el pintor debió de contar con un obrador muy bien constituido, que repetía una y otra vez los modelos establecidos por el maestro. Esta circunstancia también explica las enormes diferencias de calidad que se pueden encontrar en las obras catalogadas de este artista. Las obras pictóricas del retablo del altar mayor de la Iglesia Parroquial de San Andrés pertenecen a la etapa de madurez artística de Pedro Orrente y, según Enrique Lafuente Ferrari debieron componerse entre los años 1616 y 1617 o quizá algo después. El conjunto contaba con cuatro lienzos de gran tamaño, cuyos temas eran, en el primer cuerpo, La adoración de los pastores y La imposición de la casulla a San Ildefonso, y en el segundo, La venida del Espíritu Santo y La Asunción. El retablo disponía además de otros cuatro lienzos de pequeño tamaño que se encontraban sobre las hornacinas de cuatro imágenes de talla; los dos de la zona más baja representaban la Asunción y el Abrazo en la puerta dorada, mientras que de los de la parte alta se desconoce la temática por encontrarse prácticamente ocultos a la vista por el polvo y la oscuridad de las telas. En relación con la construcción del propio retablo y la autoría del mismo, disponemos de una curiosa información extraída del Archivo Histórico de la Provincia de Toledo (Protocolo 2658, ff. 30 y 31) de la que se desprende que su construcción fue encargada al conocido arquitecto y retablista de la época, Toribio González de la Sierra. De dicho documento se desprende que, en 1602, Toribio González, asociado con Monegro, Miguel González, Juan Fernández y el escultor de Alcalá de Henares Francisco de la Torre, constituyó una compañía con el fin de abordar la construcción de la sillería y los retablos de varios templos, entre los que se citan el de Villarejo de Salvanés y el del Monasterio de Uclés. Carecemos de datos concretos sobre si la obra fue finalmente diseñada y ejecutada por los autores mencionados y las dudas que albergamos son fundadas pues sabemos que el retablo mayor del Monasterio de Uclés fue construido en realidad por Francisco García Dardero en 1668, según nos refiere también Antonio Ponz (1777: 160), y no por Toribio González de la Sierra. En conclusión, Villarejo de Salvanés contó con un repertorio de obras pictóricas de arte sacro de primer orden en el Altar Mayor de las Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. Obras que fueron realizadas en la segunda década del siglo XVII por uno de los artistas de mayor renombre de su tiempo, el pintor murciano Pedro Orrente. El trágico destino de dicho

La adoración de los pastores conjunto pictórico y del retablo que lo exhibía se suma al de otras tantas obras de arte y bienes del Patrimonio Cultural de nuestro pueblo que se han ido perdiendo por descuido o han sido destruidas por el resentimiento y la ignorancia, pasando a formar parte del limbo de sombras y cenizas en el que quedan tantos episodios para siempre ocultos de nuestra Historia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - CEÁN BERMÚDEZ, J.A. (1800): Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España. Madrid, Tomo III. - GONZÁLEZ ECHEGARAY, M.C. (1991): Artistas cántabros de la Edad Moderna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria. - LAFUENTE FERRARI, E. (1941): “Pedro Orrente y el perdido retablo de Villarejo de Salvanés”, Archivo Español de Arte, 48, pp. 503-516. - MARIAS, F. (1985): La arquitectura del Renacimiento en Toledo, Madrid, Tomo II. - MIÑANO, S. (1828): Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, Madrid, Tomo IX. - PONZ, A. (1777): Viaje de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas mas apreciables y dignas de saberse, que hay en ella, Madrid, Tomo III. - VALIÑAS LÓPEZ, F.M. (2005): La Navidad y las artes plásticas del Barroco Español, Universidad de Granada, Tesis Doctoral. Luis Andrés Domingo Puertas Historiador y Arqueólogo


DIARIO DEL TIEMPO

Noviembre 2011

EMC

Pág. 38

CAPÍTULO 2: LA BÚSQUEDA DEL SABIO Ahí estaba yo, en medio de infinitos. Decían que era del norte, pero nadie lo sabía. Era ninguna parte, vestido como amigo de Don Juan de Austria y Don Luis de Requesens. en una película de época y con Juan de Austria era hijo del emperador Carlos V por lo tanto más frío que un pollito. Empecé era miembro de la Familia Real Española. Gran militar del a andar hasta que encontré un rey Felipe II. Y Don Luis era el mentor y brazo derecho de camino que me llevó a un pueblo Don Juan. Ambos confiaban en Manuel y muchas veces le en el que lo único que se podía pedían consejo sobre cómo afrontar las diversas batallas divisar en la oscuridad era una que iban sucediendo. edificación muy grande. Había Antes de acostarme me dijo que a Manuel lo podía ver andado durante varias horas a diario en la taberna que había cerca del castillo. Al día hasta que llegué a dicho pueblo. siguiente, tras agradecerles de corazón a Miguel y Juana Estaba muerto de sueño y ham- su hospitalidad, me fui a la taberna en busca de Manuel. Al bre. Encontré un pequeño esta- entrar el tabernero me ofreció cerveza y mollejas, todo con Por Miguel Martínez blo donde había cuatro caballos un buen pan que ya me hubiera gustado a mí haberlo comido Sacristán amarrados. No podía más, me en 2011. Le pregunté por Manuel, y me contestó: “si esperas tumbé encima de un montón de paja y me quedé dormido. un rato le ves, siempre come aquí”. Fue dicho y hecho, Al día siguiente, mientras despertaba, pensaba “que pe- en apenas cuarto de hora se presentó en la taberna. Era un sadilla”, pero no, no había sido una pesadilla, era real. Tan hombre muy alto, fuerte y con un don de palabra que pocos real como que uno de los caballos me terminó de despertar, tenían. Me levanté de mi mesa y me fui a hablar con él. cuando en ese momento entró un hombre al establo. Me miró “Hola Manuel, ya te encontré, ¿qué ocurre aquí?” muy fríamente y con un palo me amenazó para que dejase El me miró, se rió y me dijo: el establo y me marchase. Yo salí corriendo y en mi huida “Has llegado con un día de retraso, pensé que al ser me di un golpe con una pareja de hombres mayores. Se del siglo XXI habrías sido más rápido en encontrarme”. llamaban Miguel y Juana. Ellos me protegieron del hombre Me senté en su mesa y le pedí una explicación, estaba en diciéndole que era su hijo. Yo les di las gracias mil veces y 1570 cuando yo era de 2011. Él me dijo: “vamos a mi casa les pedí que me dijesen donde estaba. Ellos, asombrados y tendrás todas las respuestas”. me dijeron: “¿qué pasa que no has visto el castillo?, estás en Villarejo de Salvanés”. Eso era imposible, era una aldea sin calles ni farolas ni nada parecido. Yo les respondí: “yo soy de Villarejo de Salvanés, y esto no es mi pueblo”. Juana asombrada le dijo: “ven hijo mira el castillo”. Aún me acuerdo de la cara de estúpido que se me quedó. Era el castillo de Villarejo, pero estaba cambiado, tenía una gran muralla alrededor. ¿Dónde estaba realmente? Le pregunté a Juana que día era, y me contestó: “hoy es 27 de Junio de 1570”. No podía ser, ¿1570?, eso es imposible, yo nací en 1990 y es el año 2011. Miguel y Juana se quedaron con cara de extraños al escucharme decir esas co“Antes de acostarme me dijo que a Manuel lo podía ver a diario en sas. Recuerdo que Miguel dijo la taberna que había cerca de la iglesia”. “este se ha dado un golpe en la cabeza y no sabe ni donde vive”. Al cabo de un rato y de seguir hablando con ellos, Abandonamos la taberna y nos fuimos a su casa, una vez me enseñaron el resto del pueblo, incluida la iglesia. Defi- allí me puso comida en un plato y me dijo: “come mientras nitivamente estaba en mi pueblo, pero ¿qué había pasado que te cuento tu destino y porque estás aquí”. con el resto? Mientras comía él me dijo: Esta pareja me ofrecieron quedarme en su casa, yo “Soy Manuel Alonso García, natural de Ponferrada y al acepté encantado. Ellos vivían alejados del centro, donde igual que tú, soy un viajero en el tiempo. Pertenezco a la en el Villarejo actual estaría la fábrica de galletas. Durante orden de Santiago, y yo y un grupo muy selecto entre los la cena fue inevitable responder a las muchas preguntas cuales te encuentras ahora tú, somos los responsables que me harían. Yo les conté quien era y que lo único que de salvaguardar el pasado. Nuestra misión es que la tenía era un diario que me decía que buscase a Manuel el historia se cumpla sin ninguna alteración conforme se sabio. Miguel se sorprendió, conocía a Manuel. Me dijo que sucedió en un principio. Somos la orden de los TEMPUS, era una persona muy culta, y que sus conocimientos eran y al igual que nosotros hay personas que también pueden


Pág. 39

EMC

Noviembre 2011

viajar en el tiempo pero con malos fines, los FOGOS. Personas indeseables cuya única finalidad es sumir al mundo en un caos histórico y reescribir su propia historia. Bajo ningún concepto podemos permitir esta atrocidad y por ello estás tú aquí. Nosotros contamos con el beneplácito divino que nos permite poder permanecer físicamente durante tiempo ilimitado en el pasado, mientras que los FOGOS solo pueden aparecer durante un periodo no superior a dos minutos”. En ese momento, toda la comida que tenía en la boca y la que ya estaba en el estómago decidió salir de nuevo. Vomité como en la vida lo había hecho. Yo, un protector del tiempo, eso era increíble, impensable. Vengo de una sociedad en la que el hombre puede viajar a la luna, pero es imposible viajar en el tiempo. Me senté de nuevo en la mesa y le pregunté “¿Por qué yo?” y Manuel me respondió: “Porque tú perteneces a Villarejo de Salvanés, cuna del asentamiento de la orden de Santiago, y porque eres descendiente directo de uno de ellos. A día de hoy no puedo revelarte más”. Yo me quedé de piedra, ahora qué era, ¿un caballero de la orden de Santiago? Toda la situación me superaba, le dije que yo no era nada de lo que él me decía, que sólo quería volver a mi época y olvidar todo lo que este diario me había ocasionado. Entonces me hizo un trato: “Ismael, sé que no tienes padre. Sé que falleció cuando tú eras pequeño y que tu madre sufre cada día. ¿Crees que la muerte de tu padre fue casual? Los FOGOS han estado controlándote desde que eras pequeño, cambiando la historia de tu vida para que bajo ningún concepto tú fueras uno de nosotros, y así no poder completar la misión para la que has nacido”.

DIARIO DEL TIEMPO En ese momento me levante de la silla y fui enfurecido contra Manuel. ¿Cómo podía el saber lo de mi padre? Le agarré del cuello pero rápidamente se soltó, y de un puñetazo me colocó de nuevo en la silla mientras me decía: “¡Eres estúpido! Créete lo que quieras, pero no tengo porqué mentirte. Eres un TEMPUS, y está escrito que eres la pieza fundamental en uno de los acontecimientos históricos más importantes en la historia del hombre. Y como TEMPUS que eres, puedes cambiar tu pasado, puedes ir al momento en el que ese FOGO mató a tu padre”. ¿Mi padre había sido asesinado? Hasta donde yo sabía, mi padre había muerto en un accidente. “No estaba escrito que tu padre muriese, pero ese FOGO decidió cambiar la historia de tu padre, decidió asesinarlo con el fin de que tú nunca fueras un TEMPUS. Estaba escrito que crecer sin padre te haría arrogante y mala persona. Pero el destino es el destino, y lo que no sabían los FOGOS es que tu madre te criaría de la mejor forma posible, evitando cualquier cambio de conducta por tu parte. Y ese mismo destino ha querido que tú y yo estemos hoy aquí. Lucha conmigo para salvaguardar el futuro de millones de personas y yo haré lo que esté en mi mano para llevarte al momento en el que ese FOGO se cobró la vida de tu padre”. Esas últimas palabras despertaron la curiosidad justa para que aceptase la proposición de Manuel. Entonces, yo le pregunté: “¿y cuál es ese acontecimiento en el que soy pieza fundamental?”. Manuel me respondió: “La batalla de Lepanto”. Continuará...


COLABORACIONES

Noviembre 2011

EMC

Pág. 40

EL TELÓN QUE PRESIDÍA LAS NOCHES DEL CUPLÉ Como lo único que sé hacer (un poco regular) es escribir, os contaré otra experiencia vivida al lado de mi amiga Olga Mª Ramos. Hacía muy buena tarde, habíamos quedado en una parada de autobús; allí a la hora convenida, se presentó puntual. Al volante de su automóvil, corría por la calle de Alcalá hasta que por fin llegamos al aparcamiento muy cercano a la C/ Martuano, 29. Al bajar del coche vi a su pianista Pablo Jiménez que acababa de llegar. Nos saludamos y andamos unos metros hasta llegar a la puerta; ante nosotros... El Teatro Prosperidad un teatro que parece una bombonera... coqueto, acogedor, muy entrañable. Nos abrió la puerta Montse Martínez, guapa, encantadora y simpática, Olga hizo las presentaciones y después me enseñó lo que para mí era algo desconocido: EL TELÓN QUE HACE AÑOS PRESIDÍA LAS NOCHES DEL CUPLÉ. Algo extraordinario; por mi mente cruzó un pensamiento que me ha dejado sin saber qué decir. He visto a las Olgas en aquel local, y he sentido un escalofrío (Las lindas cupletistas resplandecían como si estuvieran aún sin secar después de acabada la pintura). Olga entró para el camerino, mientras una servidora, le pedía a Pablo que me hiciera una foto con Montse, a lo cual los dos han aceptado encantados. Luego, camino del camerino, Montse se ha deshecho en atenciones. Ya por fin con Olga en el camerino, la miro y parece pensativa a través del espejo en el que se está arreglando, se la ve mucho más elegante, está muy guapa, se pone el vestido y da los últimos retoques a su maquillaje...Queda un cuarto de hora para que empiece el espectáculo, me indica por donde puedo salir y me voy. El salón lleno de personas mayores, la actuación estaba dedicada a un grupo de jubilados de Hacienda. Minutos antes de comenzar se apagan las luces y comienza a sonar el chotis “Cuadros Disolventes”, con la maestría típica en ella, se marca el susodicho chotis en el escenario, en el cual se va yendo de Luz con su aparición. Así uno tras otro van sonando los acordes, ahora al piano: Pablo Jiménez, anunciándonos la puesta en escena... Olga canta del “Cuplé a la Revista” y se transforma olvidándose de quien es para transformarse en la artista. La otra Olga, había quedado en el camerino.

Se baja del escenario y acercándose a un señor de la primera fila le canta “Qué lindo pelo tenías antes de quedarte calvo, si yo te pidiera un rizo ¡mi vida! ¿de donde ibas a sacarlo?”. Ahora canta “El Pichi”, luego Los Nardos”, después “La Violetera”, de nuevo se baja y en el patio de butacas va repartiendo flores, se paró donde una servidora se encontraba y entregó ... ”Cómpreme Ud. señora presidenta, sólo vale un real, ¿se lo pongo en el ojal?. Yo, andaba hecha un flan. Y es que Olga con lo mucho que vale debería estar HACIENDO LAS AMÉRICAS, eso precisamente la dijo anteayer un amigo de Mª José Alfonso y creo que tiene mucha razón, una ARTISTA como ella no merece tener un espacio tan pequeño, si estuviera en otra Comunidad Autónoma seguro que la apreciarían más ¡En fin...! Son cosas de este mundo y no sabemos reconocer lo que tenemos en él. Como digo, el escenario se llena cuando ella canta, el público vive el momento aplaudiendo y vitoreando y ella entrega todo el arte que lleva dentro. Se caló su gorrilla de chulapo, y con un gran estilo, le da vida aquel golfillo chulo postinero, moviéndose en cada compás de este genial chotis de Las LEANDRAS (a mi corto entender, mejor que la Gámez). Nos cantó un “Ven y Ven” muy especial que dedicó a los dueños del Teatro Prosperidad, dos jóvenes artistas que en este mes difunden El Tenorio de D. José Zorrilla. Ahora nos canta “El Beso”, después “La Banderita”, en la que entrega el alma, saboreando cada estrofa. El tiempo se fue consumiendo sin darme cuenta de que el final estaba ya cerca. Al acabar la actuación, los allí presentes pidieron que cantara otra y ella muy amable nos ha ofreció “La Chula Tanguista”. Aquí como en muchas de sus canciones pide al público que coreé colaborando con ella. En este caso las señoras teníamos que decir: Chiqui-chi -chiqui-chi, y los señores: Tracatrá-tracatrá. Así finalizó una más de sus actuaciones. Esperando, por mi parte, que la próxima sea al menos a la misma hora que hoy, para poder seguir presenciando y disfrutando de su inigualable ARTE. Querida Olga: Mil gracias por todo, por ser como eres y por seguir queriéndome como me quieres. GRACIAS Maribel Torres. Villamanrique de Tajo


Pág. 41

EMC

Noviembre 2011

EL RINCÓN DE LOS REFRANES PRISAS

Parece increíble las ganas que tenemos de que corra el tiempo, con lo deprisa que ya circula a cierta edad sin necesidad de adelantarlo sobre el papel. Se suele comentar que hasta los 15 años el tiempo va en carreta, de 15 a 25, en bicicleta, de 25 a 36 en utilitario, hasta los 60 en turismo, después en monoplaza y a partir de los 80 a velocidad de vértigo. Pero a pesar de estas aseveraciones de las que ya voy comprobando su veracidad, cuál no fue mi sorpresa al encontrarme entre la publicidad del buzón de casa un calendario del 2013. Me pregunto: ¿Es posible que con esta incertidumbre mundial, tengamos ya ganas de planificar actividades para el 2013?, porque ya está bien de querer que corra el tiempo. Habrá que disfrutar o lo que se tercie, primero el final del dos mil once y luego del dos mil doce. Esperemos que estos adelantos no sean obra de algún vidente que sabiendo lo aciago que se presenta el futuro desea saltárselo. Es un hecho que El Corte Inglés cada año adelanta más la publicidad de Navidad, y no digamos la entrada de las estaciones. Que cuando estás con la bufanda puesta ya te están queriendo vender un bañador; pero al paso que vamos y si sigue la tónica del calendario citado, cuando empiecen las campañas habrá que preguntarse si los juguetes o bañador son para el año en curso o para el siguiente. La única ilusión que tenía el correr del tiempo en la última década era la de entrar en el mundo de los jubilados, para

además de no tener que currar, poder disfrutar del gratis total, cosa que hoy, si no se clarean los nubarrones de la economía, no está nada claro que se vaya a poder vivir de la Seguridad Social. Gracias a que cada vez nos ponen más días de primitivas es de suponer que será más fácil poder disfrutar de una placentera jubilación. A estos “cagaprisas” habría que recordarles que: “No por mucho madrugar amanece más temprano”, o mejor redactado, “No por mucho tempranear amanece más madruga”. Sobre el comunicado de ETA, sólo quiero comentar que habría sido bastante más creíble si no se hubiese difundido en periodo electoral, pues al margen de la alegría que siempre produce un comunicado de estos, se puede pensar que solamente se hace para obtener réditos electorales, y esperemos que no se cumpla el dicho de: “Amistad por interés, no dura porque no lo es”, aunque muy cierto es que: “Es mejor mala avenencia que buena sentencia” y “Buena es la pelea ganada, pero mejor es la evitada”. Como decíamos en nuestro pueblo, cuando veíamos a algún conocido esperando el Ruiz, ¿Vas pa bueno o pa malo?; esperemos que esta vez sea la definitiva, y de una vez, no solamente sea pa bueno sino: PA SIEMPRE.

PROPIA U S N E O M O C TRARÁ

A. M.-Treceño

CASA!!

NCON E E S Y S O N E ÍT ¡¡VIS TELF. CONTACTO: 619 24 00 27 C/ ENCOMIENDA, 30 RESERVAS: 609 32 22 18 VILLAREJO DE SALVANÉS 91 874 42 69 28590 MADRID


Noviembre 2011

MIRANDO AL CIELO Villarejo de Salvanés. Datos solares y lunares NOVIEMBRE El día 1 de NOVIEMBRE sale el sol a las 7:41h El día 30 de NOVIEMBRE sale el sol a las 8:14h Cuarto creciente 4 de noviembre

Luna llena 10 de noviembre

El día 1 de NOVIEMBRE se pone el sol a las 18:12h El día 30 de NOVIEMBRE se pone el sol a las 17:49h Cuarto menguante 17 de noviembre

Luna nueva 25 de noviembre

Realizado con datos recogidos hasta el 27 de octubre Seguimos con la tónica de este año, mes a mes se repiten meses anormalmente calurosos. Si la media de los últimos 5 años se ha situado en 15ºC para el mes de octubre, este mes ha llegado hasta 17,2ºC. Aunque puede parecer poco significativo en una temperatura media, 2,2ºC representa unas temperaturas muy elevadas. Como ejemplo, en el día de la Virgen del Pilar, la temperatura máxima fue de 31,5ºC ¡únicamente 3 grados por debajo de la máxima del pasado mes Julio! Además no se ha tratado de un día puntual, ya que durante al menos cinco días el mercurio ha sobrepasado los 30ºC. Hasta el día 23 las lluvias habían sido nulas. Y durante 50 días consecutivos, “no había caído una gota de agua en Villarejo”,

UN MES CÁLIDO Y SECO (MENOS EL FINAL)

siendo uno de los periodos más secos que tenemos constancia desde que escribimos esta página en la revista. Afortunadamente el día 23 la primera borrasca atlántica barrió el centro de la península y en 4 días se recogieron 47,8 litros/m2. Especialmente lluvioso fue el pasado 27 de octubre donde en dos periodos cortos de tiempo se recogieron alrededor de 27 litros de agua. Esperemos que el mes de noviembre venga cargado de precipitaciones, ya que tradicionalmente se trata de un mes escaso en este fenómeno meteorológico, y en los últimos 5 años la media ha sido de 13 litros. También suelen ser las fechas en las que se producen las primeras heladas en nuestra región.

Pág. 42

EMC

Juan Pablo Garnacho

Datos relevantes OCTUBRE 2011 Temperatura media

17,2ºC

Temperatura máxima

(día 12 a las 16h)

Temperatura mínima

(día 21 a las 5h.)

31,5ºC 5,5ºC

22,7ºC

Día más cálido (Tª media)

(día 12)

9,1ºC

Día más frío (Tª media)

(días 25)

Días de lluvia

4 (más de 0,1l/m2)

Precipitación total (lts/m2)

47,8 l/m2

Día más lluvioso (lts)

26,8 l/m2 (día 27)

Lluvia acumulada en el año ENERO-OCTUBRE

2011

391 l/m2

2010

419,5 l/m2

2009 2008 2007

175,6 l/m2 262,8 l/m2 279 l/m2

Curiosidades. Duración de las noches y los días.

Publicamos este mes un gráfico encontrado en Wikipedia, que representa la duración las noches y los días en Madrid. Octubre es el mes en el que más apreciamos la disminución de las horas de sol, posiblemente debido al cambio horario que se lleva a cabo el último fin de semana. Nos muestra el grafico (línea central) que en octubre se han reducido las horas de sol desde aproximadamente 12 horas (21 de septiembre) hasta las 10 en la fiesta de Todos los Santos. En breve llegaremos a las 9 de horas de luz, mínimo anual que se alcanzará el próximo 21 de diciembre.


Pรกg. 43

EMC

Noviembre 2011

MIRANDO AL CIELO


NUESTRA MÚSICA

Noviembre 2011

EMC

Pág. 44

XVI CICLO DE CONCIERTOS STA. CECILIA 2011 Un año mas la Asociación con sus socios y con la Banda de Música a la cabeza, conmemoramos el día de la patrona de todos los músicos, Santa Cecilia, dentro de la Semana de la Música, en la que se han organizado diferentes actos entre el Ayuntamiento y la Asociación. Los días serán 25, 26 y 27, y ofreceremos varios conciertos para todo el mundo en el que la entrada será gratuita y libre, para que pueda asistir todo aquel que lo desee. Como ya viene siendo habitual en estos últimos años, el concierto de la banda será temático, y cada año nos esforzamos al máximo para superarnos a nosotros mismos y poder ofrecer al público lo mejor que sabemos hacer, música, y de la mejor calidad posible. Y así hemos querido dedicar este 2011 al tema “…Esos locos bajitos…”, dando la importancia que se merece a las generaciones venideras de pequeños músicos que hoy en día están en formación, en cualesquiera que sea su centro de estudios, normalmente una escuela de música. Y para que sigan en su empeño y para algunos conseguir su sueño, les vamos a motivar con música 100% infantil, con juguetes, marionetas, dibujos animados, un cuento musical, y una ¡¡Sorpresa!! todo ello pensado y trabajado para los pequeños de la casa, los niños/ as. El ciclo musical constará del siguiente programa: Viernes 25: - Concierto de Grupos de Cámara, formados por integrantes de la Banda de Música. Sábado 26: - Concierto de la Banda de Música de Villarejo de Salvanés. El programa será el siguiente: - SINFONÍA DE LOS JUGUETES *…..……................. E. Angerer - BASSI LA MARIONETA*(Concierto para Tuba y Banda)…Ferrer Ferrán  Tuba: José A. Díaz Montañés - HÉRCULES* (Selección)………Alan Menken...arr. C. Custer - LA MÁQUINA DE ESCRIBIR….L. Anderson…Trans. Floyd E. Werler - PEDRO Y EL LOBO (Cuento Musical)….Sergei Prokofiev...arr. J. Curnow  Narradora: Rosa Guardado de la Cruz - A DISNEY SPECTACULAR*(Selección)...Alan Menken...arr. John Moss  La Sirenita  La Bella y la Bestia  Aladin *Interpretado por 1ª vez por la Banda de Villarejo Domingo 27: - Misa en honor a Sta. Cecilia y Comida de Hermandad entre músicos, socios y simpatizantes. Los conciertos del viernes y sábado comenzarán a la misma hora, 20:30 h. en la Casa de la Cultura (Viernes) y en el Salón de Actos del Colegio Santa Elena (Sábado). Esperamos sean de vuestro agrado, todos los actos programados. Quedáis todos invitados, os esperamos.

RECESPAÑA

C/. Fray José de San Jacinto, 10 Teléfono: 91 874 41 29

Villarejo de Salvanés (MADRID)

AGENDA MUSICAL:  Actuaciones de la Banda de Música de Villarejo de Salvanés. q 25, 26, 27/11/2011. XVI Ciclo de Conciertos SANTA CECILIA, Villarejo. q Domingo 04/12/2011. Concierto Benéfico. Auditorio Monserrat Caballé, Arganda del Rey. q Viernes 30/12/2011. Concierto de Navidad, Villarejo. ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VILLAREJO DE SALVANÉS SEMANA DE LA MÚSICA Con la celebración que este año el ayuntamiento ha querido conmemorar a la patrona de la música, Santa Cecilia, se va a celebrar en la semana del 21 al 27 de Noviembre la Semana de la Música, en la que habrá varios actos dedicados a este precioso arte. La Escuela Municipal de Música de Villarejo participará como no podía ser de otra manera, con los protagonistas del centro, que son los niños/as, que realizarán varias actuaciones en el día dedicado a la formación musical. Si desean más información podrán informarse tanto en la Casa de la Cultura como en la Escuela de Música. RECOMENDACIONES: http://www.bandadevillarejo.es web de la Banda de Música de Villarejo de Salvanés. http://www.frsmcm.org web de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad Autónoma de Madrid http://www.orcam.org web de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid http://www.rtve.es/television/programa-de-mano/ Programa de mano. Programa de televisión dedicado a la música clásica en general, emitido por La 2 de TVE, los martes a las 19:30 horas y los sábados a las 12:45 horas: Banda de Música de Villarejo de Salvanés


Pág. 45

EMC

Noviembre 2011

NUESTRA MÚSICA

PEQUEÑ@S GRANDES MÚSIC@S Para saber disfrutar con algo, no es necesario ser un experto en la materia, simplemente basta con sentir alguna atracción visual, auditiva o sensorial para que “eso” te haga prestar atención por unos instantes o por el mero hecho de “gustarte” le prestarás atención para el resto de tu vida. El ejemplo de la música podría ser algo así. Desde muy pequeños, la música nos acompaña en nuestra vida, a veces siendo partícipes de ésta, otras como espectadores y otras simplemente de oídas. Todo el mundo ha estado en alguna de estas situaciones alguna vez, por esto siempre recordaremos las músicas, bandas sonoras, canciones, o nanas que nos han llamado la atención, y más aún si eres un niño y vives en tu mundo fantástico y maravilloso en el que nada malo existe, y todo es felicidad, color, diversión y alegría, por lo que descubriremos algo más sobre los niños y su música favorita, la música infantil. Para los niños la música es una parte esencial en su desarrollo intelectual, afectivo, sensorial, motriz, auditivo y social ya que la música le ayuda a comunicarse mejor con los demás, y le ayuda a integrarse en una comunidad como puede ser una clase con más niños. Aprenden a compartir canciones e incluso aprenden a hablar y a escribir con música a través del canto y de canciones para ellos “conocidas”. Incluso mejorar su concentración y su alfabetización que tanto bien le harán en el futuro en el ámbito de los idiomas. Todos estos factores están presentes en todos los sistemas metodológicos de enseñanza musical, y parten de un interés por la psicología del niño y las transformaciones de los seres humanos desde el mismo momento en que nacen. Por ello compositores y pedagogos como Kodaly, Orff, Suzuki, Dalcroze, o Willems, relacionan sus principios metodológicos para enseñar música, con las experiencias vitales que los niños van teniendo según su crecimiento evolutivo, el movimiento, el canto, las relaciones afectivas, el cuerpo, etc. y cada pedagogo dando más importancia a lo que para ellos era imprescindible, llegando a conclusiones diversas tras largos años de investigaciones y estudios. Casi todos los compositores han querido en algún momento, hacer algo para niños, música para “esos locos bajitos” a los que se les debe educar, con sonidos atractivos para ellos, instrumentos mágicos, o cualquier otra idea que llame la atención de los más pequeños de la casa. Lo

Restaurante - Cafetería

Las Almenas

Disfrute con un excelente servicio de nuestros exquisitos platos.

Especialidad en entrecot a la pimienta y cordero asado. C/. Encomienda, 4 Teléfs.: 91 874 50 92 * 686 86 11 07 Villarejo de Salvanés (Madrid)

hizo Angerer con su Sinfonía de los juguetes, W. A. Mozart con La flauta mágica, Saint-saens con su Carnaval de los animales, Rossini con el Dúo de los gatos o compositores menos conocidos como André Popp y su obra Picolo, saxo y compañía, o el “estornudo musical” con el que comienza la opereta Hary Janos de Zoltan Kodaly. También el Ária de la muñeca de los Cuentos de Hoffman, de Ofenbach, o el archiconocido cuento musical Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev. Los niños siempre han sido inspiración para muchos compositores incluso hoy en el siglo XXI, compositores como Ferrer Ferrán, valenciano de nacimiento, y ferviente admirador de la música de banda, tiene varias obras creadas y pensadas para niños, Pinocho, Toyland Suite, El caracol MiFaSol o Bassi la marioneta. Para finalizar, añadir que todo el mundo sabe de la facilidad de los niños para asimilar conceptos, actitudes, etc. y con una rapidez asombrosa, y además son capaces de dividir su actividad en varias cosas a la vez. Por eso cuando están hablando con sus padres, no solamente están conversando, están disipando una nueva aventura en sus cabezas, o cuando están jugando a los videojuegos, además de jugar están imaginando un mundo paralelo. O cuando están delante del televisor viendo Pocoyó están memorizando inconscientemente los personajes, melodías, colores, nombres, etc. Por eso su campo de actividad mental aumenta sin parar, pero lo cierto es que necesitan canalizar toda esa información de manera correcta y consciente, sin que llegue a ser indiscriminada e inconsciente porque entonces simplemente será eso, ráfagas de contenidos sin llegar a profundizar en ellos. En el ámbito musical es muy aconsejable que los niños escuchen música, intenten interiorizarla, y una vez interiorizada exteriorizarla, a través del canto, del movimiento o de un instrumento. Por eso el cine infantil y los dibujos animados también son un filón para trabajar con ellos melodías reconocibles por los pequeños y también por los mayores por la parte que nos toca. Espero que el tema de este año al que dedicaremos nuestro ciclo de conciertos, haga que la ilusión de los niños y niñas, sus ganas de aprender, y gusto por la música siga vivo y crezca con el paso del tiempo; Hakuna-Matata.

Félix Ramírez de Blas

HAPPY NIGHT s da o e B stas d n Fie ó l Sa la de a C/. García Lorca, 2 S Telfs.: 91 874 48 08 * 91 874 45 73 Villarejo de Salvanés (Madrid)


LOS AGENTES FORESTALES

Noviembre 2011

EMC

Pág. 46

CIRCULACIÓN DEPORTIVA DE VEHÍCULOS A MOTOR POR TERRENOS FORESTALES En los últimos años ha habido un notable incremento en la práctica de determinadas actividades recreativas en el medio natural. Concretamente, en este artículo nos referiremos a la circulación de vehículos a motor –motos, quads, 4x4– en terrenos forestales. El ocio y disfrute de la naturaleza es una demanda creciente y al alza en la Comunidad de Madrid, que cuenta con más de 6 millones de habitantes. Es fácil comprender, por tanto, que la naturaleza en nuestra región está sometida a una gran presión humana, especialmente fines de semana y períodos vacacionales. Por lo que se hace necesario compaginar el disfrute del ciudadano y la protección del medio ambiente, mediante las convenientes Agentes Forestales durante un control en una zona forestal con tráfico herramientas de gestión e información de vehículos motorizados. por parte de las administraciones pú- La ley prohíbe circular con este tipo de vehículos a motor blicas. directamente sobre terreno forestal, y sobre rodadas preexisDe entre las numerosas actividades deportivas o recreatentes o fuera de los caminos públicos. tivas llevadas a cabo en el medio natural, la conducción de Por las vías pecuarias de la Comunidad, sólo pueden transivehículos a motor no plantea problemas cuando se realiza sotar vehículos ligados al uso agrícola o a la vigilancia ambiental. bre caminos públicos o en circuitos autorizados. Sin embargo, La celebración de competiciones y pruebas debe estar cuando los diferentes tipos de motocicletas y quads circulan convenientemente autorizada por la administración correspor otro tipo de caminos forestales, y especialmente sobre el pondiente. terreno natural (“campo a través”) pueden producirse serios - Todos los quads, motos y 4x4 impactos negativos. El tránsito de que circulen por el medio natural estos vehículos compacta el suelo deben ir matriculados y portar el y destruye la vegetación; si el paso seguro obligatorio, y sí podrán roes repetitivo, se originan trochas o dar sobre caminos públicos (salvo rodadas que contribuirán a la eroseñalización en contrario) y circuitos sión del terreno cuando llueva con cerrados autorizados. fuerza, además de degradarse y - En terrenos protegidos (parques, perder calidad el paisaje. Muchas reservas, humedales catalogados...) de estas trochas atraviesan fincas existen, además de lo señalado, norprivadas, con el consiguiente perjuimativas específicas que pueden ser cio para sus propietarios. Y por otra más restrictivas. parte el ruido de los motores puede molestar a tranquilos paseantes y En definitiva, la conducción de lo que es peor, a la fauna silvestre, vehículos a motor en el campo es conociéndose casos de fracaso en una actividad en auge hoy día, que la cría de especies amenazadas por sin duda proporciona a quienes la el tránsito reiterado de este tipo de practican un agradable disfrute del vehículos. deporte y del paisaje. Y su impacto puede minimizarse, siempre que Los Agentes Forestales y la se realice con el máximo respecto circulación de vehículos. hacia el entorno en donde se lleve Con todo ello, existe una extensa a cabo. legislación que trata de ordenar Las rodadas fuera de lugar producen un esta actividad para minimizar su impacto negativo. Para cualquier incidencia o duda impacto en la naturaleza: Decreto relacionada con este tema, se pue110/1988 que regula la circulación de contactar con los Agentes Forestales en las siguientes y práctica de deportes con vehículos a motor, Ley 8/1998 direcciones: de vías pecuarias en la Comunidad de Madrid, Ley 43/2003 • Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900 18 16 28 de Montes, etc. Los Agentes Forestales, como agentes de • Agentes Forestales Comarca VII-Este. la autoridad encargados de la vigilancia y protección de la Tlf.: 91 874 50 83. C/Acacias, 20. Villarejo de Salvanés. Naturaleza, están capacitados para realizar controles a los • Emergencias: 112 vehículos que circulan por el medio natural, y en este sentido conviene tener en cuenta las siguientes observaciones: Cuerpo de Agentes Forestales de la Com. de Madrid 


Pág. 47

EMC

Noviembre 2011

TU SALUD DENTAL BRUXISMO (I)

Se denomina bruxismo al golpeteo o rechinar de los dientes de forma inconsciente y no funcional. Es más frecuente durante el sueño, aunque puede presentarse de día. Incluso durante el día se hace de forma inconsciente. Una vez que el paciente lo reconoce es posible que deje de hacerlo por voluntad propia, excepto Dra. Florencia Espeche Arcorace durante el sueño. No existe una sola causa del bruxismo. Se considera multifactorial y hay diferentes opiniones según los investigadores. El estrés puede ser un factor desencadenantes junto con otros. Síntomas de bruxismo nocturno:

• Rechinamiento de los dientes acompañado de un ruido característico que puede despertar a la pareja del que lo padece. • Dolor en la articulación temporo-mandibular -ATM-, que es la que une la mandíbula con el cráneo. • Dolor en musculatura cervical y masticatoria. • Dolor de cabeza en la zona temporal, especialmente por las mañanas. • Hipersensibilidad dental. • Sueño poco reponedor. Cansancio. Hay signos intra y extrabucales que son observados por el odontólogo en una exploración. El odontólogo puede hacerle algunas preguntas que ayudan en el diagnóstico. Por ejemplo: ¿Ha notado o le han dicho alguna vez que aprieta o rechina los dientes mientras duer-

me? ¿Se ha despertado alguna vez con la mandíbula bloqueada y sin poder abrir la boca? ¿Ha notado desgaste de sus dientes? El bruxismo puede un factor predisponente a padecer otros problemas localizados en la articulación temporomandibular o en la musculatura de la zona. Es recomendable en ZONA DEL DOLOR cualquier caso hacer una consulta con el odontólogo para hacer el diagnóstico y valorar la necesidad de tratamiento. Bruxismo infantil: Los padres oyen a los niños rechinar los dientes mientras duermen y se preocupan. Aunque es muy frecuente en niños, raras veces se acompañan de síntomas. Ante este hecho, los padres deben estar atentos a posibles quejas del niño en la boca, y si aparecen, consultar con el odontólogo. En los dientes se produce un desgaste excesivo, que hay que diferenciar del fisiológico y del provocado por una mala relación entre los dientes. En muy pocos casos se dan síntomas de trauma dentario. Dra. Florencia Espeche Arcorace  Clínica Dental Espeche. Miembro SEDO.

ÚLTIMOS ÁTICOS  Con plaza de garaje, trastero,

 Dos dormitorios + cuarto de baño completo,  Salón-comedor y cocina.  Aire acondicionado en salón y dormitorios. C/ Samuel Baltés, Esquina C/ Cuenca (Villarejo de Salvanés)

ER P U S ¡ ¡¡ !! ! A T R OFE  

Precios desde 126.000,00  + IVA ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA:

ENTRADA CON OPCIÓN A COMPRA: 3.000,00  + IVA

ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA AL MES:  300  + IVA ALQUILER + 300  + IVA OPCIÓN A COMPRA

«Los importes de opción de compra inicial + los importes de opción de compra mensuales se descontarán del precio de la vivienda al ejercitarse la opción de compra».

678 43 12 84 y 91 873 19 95


Noviembre 2011

OPINIÓN

EMC

Pág. 48

“Punto de fuga” EL PICO DEL CAFÉ LA ansiedad es como la tensión, con la edad sube. Si tienes la tensión baja, el médico te receta un coñac, un café. El efecto es inmediato, pero breve. Dos veces bueno. Lanzas tu cuerpo a ese torbellino de cara para Por Angela Sánchez Prudencio que vuelva a decaer, y tu sangre fluye de nuevo con parsimonia. Si tienes tensión alta, debes [dejar de] fumar. Las personas pueden sustituir al tabaco. Esa es la última ley y la número uno. A veces el tabaco puede cambiarse por el café. O pueden combinarse para empujarte a seguir, a tomarte las cosas sorbo a sorbo, calada por calada… más sola que la última palabra que escuchaste con interés: azucarillo y gracias. Las personas sustituyen al tabaco, si tú las dejas. Hay pitos que obsesionan y personas absorbentes como un último trago, sólo y con hielo. TE oyes desde dentro, te escuchas fuera. Los hábitos siempre estarán ahí, dispuestos a que los repitas. Como una máquina, como un soldado. Compartir el hábito es un desdecir, obviar, aceptar –el cigarro– sin escuchar, negándote, negándoles otra oportunidad. ALGUNOS sentidos nos agradan más que otros. Los ojos, los hoyos. Crees que son ventanas y son pozos. Crees que miran y están disimulando. Crees que ves y estás creyendo. Crees cerrar los ojos y te estás viendo. Sabes bajar la mirada y clavarla. Hay miradas y miradas. Se reparten como las cartas. En la vida mucha gente robó una carta. EL GUSTO es como el resto de las cosas vivas, aborrece el vacío. Debes estar gustando, probando, saboreando. Aunque sea tu propia saliva. Aunque sea de otro. Es eso. Es que sobre gustos, nadie nunca escribió algo. ¿Quién se deleita con lo agrio? ¿Quién no se enjuaga el amargor? Pensamos que hay personas extrañas, raros gustos. Pero es que el mundo es de todo, para todos. Entras en el paladar como en una iglesia, no hay derecho de admisión. Besar sin saber, saber y besar. Es la historia de la vida misma, como la lengua misma.

SOBRE el tacto no hay palabras acertadas. Lo llevamos puesto como si nada. Lo descubrimos y redescubrimos; y por inercia lo ignoramos. El tacto pasa desapercibido. Sin embargo, en algunas situaciones es lo esencial, es lo todo y lo intemporal. Y sin ello no pasas. Tocar es como bailar, puedes hacerlo bien, puedes hacerlo mal. Puedes ser tímido y no bailar, puedes ser feliz y tocar. Tocar las almas, los violines, las canciones. Pero en el sentido sensorial, tocar está infravalorado y su valor no promete rescate. PERO de todos los señores y temores, de entre todos los recuerdos y favores, el oído se lleva la palma. El ruido es vulgar y el silencio es la muerte. Cuando tienes 13 años, necesitas desesperadamente que te den voz. Cuando tienes 40, te preguntas quién te la quitó. Y durante toda tu sorda vida, te sorprendes a ti mismo hablando. A pocas personas les hace gracia el oído o las orejas, y no hay hoy casi nadie que sepa utilizarlas. “Vuelva usted mañana” te dicen, ¿lo oyes? De entre todas las facultades, escuchar es la más difícil. Escuchar (…) dejar que la comedia se introduzca sin censura y atraviese todos tus sensores, (…) salga en todas las pantallas, y se refleje en tu semblante sereno. Dejar el sonido reposar, (…) guardarlo fielmente y esperar (…) Y esperar y escuchar se volverán la misma cosa (…) Y la paciencia dará la vuelta y tú estarás tranquilo. SÓLO hay que dejar las cosas entrar, sólo hay que dejarte sentir, dejarte pasar. Un afán por manipular es lo que nos distingue en nuestra infelicidad… en nuestra maldad. Una sonrisa consciente es inmortal. Una sonrisa llevadera se la pueden llevar. El viento, el tabaco, el mirar. Pero si sabes escuchar, tienes la llave para ninguna puerta. Así, nunca encontrarás ningún café cerrado a tus ganas.


Pág. 49

EMC

Noviembre 2011

OPINIÓN

E L CAMINANTE EL CAMINANTE APRENDIENDO LECCIONES DE PRUDENCIA EJEMPLO DE HONESTIDAD Es encomiable la lección que recibes de personas cuyo “statu quo” es de una relevancia tal, que en nuestra España de mis entretelas, sería aprovechado para disfrutar de las más suculentas prebendas y sin embargo optan por el camino de la honestidad. En mis últimos viajes por el Amazonas, he recibido multitud de lecciones de todas clases. Algunas de ellas ya intenté transmitirlas en mis relatos anteriores. Tal vez la más difícil de explicar, sea mi incapacidad pata transpolar las sensaciones que experimentas cuando te sumerges en ese mundo de agua y selva e intentas sacarlo para que los demás gocen de lo que tu ves y vives. Es tan grandioso que las palabras se quedan pequeñas para narrarlo y hacerlo sentir. Pero hay otra parte de ese macro universo Amazónico que tiene mucha más relevancia, y son sus habitantes. Es increíble, desde afuera, entender la grandeza de sus gentes, tanto las que viven dentro del ecosistema de bosques, ríos y meandros, como las que habitan en sus entornos, un poco más afuera. Ya narré la respuesta que me dio una dama joven, de Marasha, en la ribera de Colombia, cuando le pregunté, cuál era su edad y ella respondió de inmediato, sin que en sus palabras hubiera intencionalidad malsana “¿De cuántos me necesitas, mi amor?” En su respuesta estaban todos los contenidos a mi, si se quiere, indiscreta pregunta. Si necesitas una mamá, tengo setenta, ochenta... Si necesitas una niña, puedo mostrarme como de ocho, nueve... Si necesitas una compañera imagínate que tengo veinte, treinta... o, los que a ti te parezca mejor.

Ya en la zona de Colombia, y después de convivir con ellos bastantes días y reconocer su hospitalidad y honradez les invité a que de alguna manera tenían que hacer un ejercicio de responsabilidad e impedir que unos cuantos energúmenos creen un ambiente tan desfavorable para los colombianos, con sus comportamientos por Europa, y, en especial en España. Tampoco fueron prolijos en la respuesta, aunque en su brevedad, iba todo el contenido de sus convicciones “Le devolvemos, aún sin quererlo, parte de lo que ustedes nos mandaron cuando la Colonización”. Pero donde mi admiración alcanzó cotas elevadísimas fue en una de las muchas conversaciones que mantuve con un personaje joven, treinta y dos años, de mente muy clara e ilusiones hasta donde la mente humana pueda alcanzar. Es, actualmente Secretario de Minas de un Departamento de Colombia, con rango equivalente a viceministro, con despacho directo, tanto con el Gobernador de Antioquía, como con el Ministro del ramo. Cuando ya nuestra conversación, se desenvolvía a nivel de amistad, me dijo un día, después de preguntarle si se presentaba en las próximas elecciones. “No, no me presento, quiero trabajar varios años en mi profesión (es un buen abogado) para conseguir una solvencia económica y cuando gane dinero, volver a la política, con fuerzas renovadas para poder hacer realidad una serie de proyectos que llevo acariciando ya algunos años”. No pude evitar que mi mente abandonara aquel paraíso y cruzara los océanos hasta cualquier punto en el que se halle un político de mi país, donde la mayoría, lo único que busca es un hueco en la Administración para intentar hacerse rico con las prebendas que su puesto le pueda proporcionar. Se puede mejorar. José Balboa Rodríguez

* Puertas de interior y blindadas. * Barandillas. * Armarios deslizantes en madera y espejo. * Forrado de interiores de armario. C/. Las Flores, 5 ** Tel.: 639 51 36 96 ** Villarejo de Salvanés (Madrid)

Seguros de vivienda, vida, automóviles, comercios, banco, viajes. C/. Samuel Baltés, 49 VILLAREJO DE SALVANES Teléfono 91 874 24 28


Noviembre 2011

OPINIÓN

EMC

Pág. 50

LOS SUEÑOS DE UTOPÍA PROGRAMA ELECTORAL DE UTOPIA, LISTAS ABIERTAS. — ¿Qué haces Utopía? — Mira, Iñaki, estoy preparando mi programa electoral. Echa un vistazo. NO AL RESCATE DE LOS BANCOS QUE LLENAN LOS BOLSILLOS DE SUS ALTOS EJECUTIVOS. SÍ AL RESCATE DE LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS.

No a la financiación de la enseñanza privada. Sí al respaldo incondicional de la enseñanza pública. No al recorte de profesores, tutorías y horas de apoyo a los estudiantes. No al recorte o eliminación de la ayuda a la dependencia. No al recorte de personal sanitario, hospitalario o ambulatorio.

No al cobro de más de un sueldo por parte de cualquier político. Sí al recorte de vehículos oficiales y guardaespaldas de los políticos. Sí al recorte de tarjetas de crédito para los políticos. No a seguir manteniendo un órgano innecesario como el Senado. Deja el sobre vacío. Sí al recorte de personal del cuerpo diplomático. No a permitir que los bancos acumulen viviendas y que sólo den prestamos para comprar “sus” viviendas. Sí al recorte de cualquier tipo de material militar. No a que la justicia esté al servicio de los partidos políticos. Independencia judicial. No al recorte de funcionarios de a pie. Sí al recorte de funcionarios de traje, corbata, coche oficial y gran despacho. No a las subvenciones del estado para los sindicatos. Que se financien con sus afiliados. No a las subvenciones del estado para los partidos políticos. Que se financien con afiliados y simpatizantes. Sí a las subvenciones del estado para Ong’s y otras organizaciones dedicadas a la acción solidaria. No a que gran parte del dinero de las grandes empresas españolas descanse en paraísos fiscales.

y menos esquí. Que se dediquen al cultivo del geranio que sale bastante más económico. No a los desahucios de familias desempleadas y que no pueden hacer frente a la hipoteca. No a que todas las medidas anti crisis se lleven por delante los logros sociales que tanto costó conseguir.

30º SUEÑO... (una letra que bien podría ser la del himno universal de todos los pueblos) … Imagina que no hay países, nada por lo que matar o morir, Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz. Imagina que no hay posesiones, ninguna necesidad de codicia, ni hambre. Una hermandad de hombres Imagina a toda la gente compartiendo el mundo. Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo vivirá como uno solo. JOHN LENNON “IMAGINE”

No al recorte o congelación de las pensiones.

No a los políticos que prometen hasta que meten (la papeleta). No a los políticos que tras haber metido (la papeleta), se olvidan de lo prometido. No a los políticos que tienen la solución SÓLO una vez cada cuatro años. No a los políticos que cada cuatro años prometen hacer lo que no hicieron en los cuatro años anteriores. No a los privilegios de cotización y jubilación de la clase política. No a las pagas vitalicias para ningún ex presidente, ex político o ex loquesea. Producido y envasado por Sí al recorte del COOPERATIVA DEL CAMPO presupuesto de la C/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53 casa real. Menos Villarejo de Salvanés (Madrid) torneos de vela

POSITO

Aceite de oliva virgen

No a que para salir de la crisis haya que facilitar despidos, Eres, y demás exigencias patronales. No a que para salir de la crisis haya que reducir en Educación. No a que para salir de la crisis haya que reducir en Sanidad. No a que pegar a una mujer en la calle se pague con 30 euros de multa. No a que decirle en la calle “te voy a matar”, se pague con 90 euros de multa. No a… ¿Cuánto de multa por una caja de pino? NO AL RESCATE DE LOS BANCOS QUE LLENAN LOS BOLSILLOS DE SUS ALTOS EJECUTIVOS. SÍ AL RESCATE DE LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS. — ¿Qué te ha parecido, Iñaki? — Que no tenemos remedio, ya sabes, entramos en el mes de la inocencia. Como cada cuatro años. Ignacio Galisteo 


Pág. 51

EMC

Noviembre 2011

OPINIÓN

SENSACIONES SOBRE EL 15-M Hace ya tiempo que tenía ganas de escribir sobre el 15-M, el movimiento de indignados y todo lo que le rodea El 15-M. Este movimiento social toma su nombre de la multitudinaria manifestación que hubo en Madrid el 15 de mayo, una semana antes de las elecciones autonómicas y municipales. En aquella manifestación se congregaron miles y miles de personas “indignadas” por la delicada situación económica de nuestro país. Protestaban (y protestan, porque la situación desde mayo a aquí no ha variado ni un ápice) por los cinco millones de parados, por los ‘cara duras’ que conforman la clase política, por la desigualdad del sistema electoral, por los bancos que no se cortan a la hora de echar a una familia a la calle si no paga la hipoteca y en cambio no tienen vergüenza en alardear de sus beneficios multimillonarios en tiempos de crisis, etc. y etc. En definitiva, los “indignados”, como así se hacen llamar, están hasta los coj… de un sistema que de tanto corromperse ha llegado a pudrirse. Y de que siempre paguen las consecuencias los mismos, el tonto de las tres y cuarto que diría una que yo conozco. Por eso luchan no porque no haya sistema, no, no porque reine la anarquía, tampoco, sino por construir un sistema más justo o equitativo, o como lo quieran llamar.

al afirmar que el 15-M eran cuatro perroflautas, vagos sin nada qué hacer que se dedicaban a llamar la atención de la gente pudiente. Y así pasé un tiempo, con la sensación de que la idea era buena, que las protestas tenían fundamento y se manifestaban de forma ejemplar. Pero también con la sospecha de que cuatro cafres se habían cargado el movimiento 15-M, con su maldito radicalismo.

Así las cosas, y debido al masivo seguimiento y a la ilusión que despertó tal manifestación en la gente que salió a la calle, hubo un grupo de personas que decidió acampar en la Puerta del Sol desde la misma noche del domingo 15 de mayo y hasta por lo menos el siguiente domingo, es decir, el día 22, día de las elecciones autonómicas y municipales. Tal hecho provocó que el mundo mirara a España, a esos tipos que habían decidido acampar en el corazón neurálgico del país. Paralelamente a ello, en otras ciudades españolas los indignados también empezaron a acampar. Todo ello, recordamos, en plena campaña política. Y por eso mismo, los medios de comunicación empezaron a especular sobre cómo afectaría este movimiento de indignados a los resultados electorales del 22-M. Algunos decían que iba a haber un voto en blanco masivo, los medios de la derecha comenzaron a urdir que detrás de los indignados estaba el PSOE, que ante su previsible derrota en las urnas intentaba que cuatro perroflautas hicieran mucho ruido metiéndose con la gente de bien. Pues total, que llegó el 22-M y ni unos ni otros llevaban razón. Sí que es verdad que hubo un incremento del número de votos en blanco, aunque no fue para nada significativo. Y sobre todo, les quedó claro a los señores de Telemadrid, Intereconomía, etc., que el PSOE no estaba detrás de los indignados. Los socialistas sufrieron el mayor descalabro político de su historia, perdiendo más de dos millones y medio de votos. Pero claro, ahora a esos señores de los medios de comunicación más conservadores ya no les interesaba eso y sí decir que a partir de ese momento las comunidades con gobierno de la derecha, es decir, casi todas, empezarían a crecer económicamente. Como por arte de magia y como si fuera tan fácil que las palabras se convirtieran en realidades.

¿Y ahora qué? ¿Cuál será el siguiente paso del 15-M? ¿Se notará su influencia en las Elecciones Generales del próximo 20-N? ¿Conseguirá alguno de sus propósitos? Surgen muchas preguntas y las respuestas son poco menos que imposibles de averiguar. Pero aún así tengo varias cosas claras. En cuanto a su impacto en las Elecciones Generales del 20-N creo que, al igual que ocurrió con el 22-M, el gran perjudicado será el PSOE. Los socialistas son el gran partido de izquierdas y no nos engañemos, los indignados son en su mayoría gente de izquierdas. De izquierdas a secas, no de extrema izquierda como nos venden los medios de comunicación más conservadores. Por tanto, se ve venir otro descalabro del PSOE. Un descalabro, por otra parte, que se han buscado ellos solitos al tomar medidas muy conservadoras y con ello decepcionar a su electorado. En resumen, que no tema el PP, el 15-M les beneficia más que les perjudica a corto plazo. Asimismo creo que el número de votantes de IU y UPyD se incrementará, ya que son los partidos que más se acercan a las reivindicaciones de los indignados. Pero en cualquier caso, su representación en el Congreso seguirá siendo muy pobre, debido al sistema electoral que hay en España, donde se premia a las mayorías.

A partir del 22-M poco a poco los indignados fueron abandonando la Puerta del Sol y sus voces fueron desapareciendo de la opinión pública. Lo que en un principio era un movimiento tremendamente ilusionador y con una fuerza verdadera para cambiar el sistema (y esto ya es opinión personal, no me ciño a los hechos), lentamente se fue inclinando a la izquierda, y los “okupas”, antisistema o simplemente la extrema izquierda fueron tomando el control. Esta degeneración, esta radicalización del movimiento, no me gustó. Pensé que, al fin y al cabo, iban a tener razón los señores de Intereconomía

Pues bien, cuando yo y buena parte de la gente daba por muerto al 15-M éste resurgió de sus cenizas, con más fuerza que nunca, y se reencarnó en el 15-0. Cinco meses después de las primeras protestas, el 15 de octubre se organizó una marcha y la respuesta fue más asombrosa si cabe que la del 15-M. Y digo más asombrosa porque a la cuantiosa manifestación de Madrid se unieron casi mil ciudades más en todo el mundo (950 creo recordar). En Nueva York, en Tokio, en Londres o en Roma la gente también se echó a la calle para protestar que algo va mal y que hay que cambiar. Y lo más espectacular de todo fue que a pesar de que las concentraciones fueron muy numerosas, salvo en Roma donde el radicalismo empañó a la decencia, todas transcurrieron sin ningún incidente, con un pacifismo inaudito.

Por otro lado si conseguirá o no alguno de sus propósitos, pienso que las cosas no se cambian de un día para otro. Será difícil, aunque si la gente sigue saliendo a la calle con el mismo ímpetu conseguirán a la larga lo que se propongan. El poder puede hacer lo que quiera, pero sin el apoyo del pueblo al final tendrán que ceder porque es el pueblo el que les mantiene en sus sillones. Y claro, también el que les puede echar de ellos. Aunque de toda esta reflexión, de lo que más convencido estoy es que el 15-M no es un “movimiento marginal antisistema, vinculado a grupos de extrema izquierda, y con una representatividad poco importante en la vida española”. Esta frase es del expresidente Aznar (y ya he confesado que durante algún tiempo me incliné a pensar eso), y sin embargo no puedo estar más en desacuerdo con ella. El 15-M ni es un movimiento marginal (tiene muchísimo apoyo explícito o implícito), ni es de extrema izquierda (la muestra es el pacifismo que reina en sus manifestaciones), ni tiene nula representatividad (un gran porcentaje de población se siente identificado con sus reivindicaciones).


Noviembre 2011

OPINIÓN

EMC

Pág. 52

UNO MÁS UNO NO SIEMPRE SON DOS LOS SINDICATOS Este mes vamos a hablar de los sindicatos, aquellos elementos que intentan mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores. Indudablemente para tener un conocimiento más claro de los Sindicatos hay que tener clara su definición, que dice lo siguiente: Un sindicato es una asociación de trabajadores que se constituye para defender los intereses sociales, económicos y profesionales vinculados a la actividad laboral de sus integrantes. Se trata de organizaciones democráticas que se encargan de negociar las condiciones de contratación con los empleadores. Los sindicatos son los representantes de sus afiliados y desarrollan las negociaciones colectivas con las empresas o asociaciones de empresas. Los salarios, los tiempos de descanso, las vacaciones, la capacitación y las licencias son algunas de las condiciones que los sindicatos deben acordar con la patronal. También hay que saber algo de historia sobre ellos, por lo tanto hay que explicar que en España el nacimiento del primer sindicato mayoritario fue en 1888 con la creación de UGT de manos de Pablo Iglesias. Posteriormente apareció la CNT, sindicato anarquista creado en Barcelona en 1910. Por su parte, CCOO nació en torno a 1960, aunque su legalización no llegaría hasta 1977. De la misma manera hay que saber que, los sindicatos también se pueden clasificar en función de su pertenencia o no a un partido político. Así por ejemplo, en España hay sindicatos como CCOO y UGT que dependen respectivamente de IU y PSOE. Otros, sin embargo, son independientes de cualquier organización política. Sabiendo todo esto, hay que hacerse la siguiente pregunta, ¿Cómo un sindicato puede ser totalmente objetivo perteneciendo a algún partido político? Desde esta pregunta ya podemos indicar que “UNO MÁS UNO NO SIEMPRE SON DOS” ya que dependiendo del partido político que gobierne puede actuar de una manera o de otra. Por supuesto y como dice el refranero castellano, “No hay que morder la mano de quien te da de comer”, y lógicamente está claro que los dos sindicatos mayoritarios de España se les está dando de comer.

¿Por qué hay que pagarles a los sindicatos con los presupuestos del estado? como organización de trabajadores que son, deberían de autofinanciarse, seguro que de esta manera no estarían vinculados a los partidos que les hicieron nacer y serían más OBJETIVOS en sus intervenciones. Sin ir más lejos, los sindicatos Alemanes igual que la de otros muchos países, no tienen ninguna relación con los partidos políticos alemanes, de la misma manera ellos mismos se subvencionan con sus propios afiliados, la participación de los afiliados suele rondar el 1% del salario del afiliado, de esta manera su trabajo es totalmente objetivo. También hay que indicar que en Alemania no hay liberados sindicales. No se si recuerdan la visita de los representantes de los sindicatos alemanes y Angela Merkel a España, también ellos les dijeron a nuestros representantes de CC.OO. y UGT que no podía ser que los sindicatos se subvencionasen de las partidas presupuestarias del gobierno, pero aquí, a lo nuestro, porque por un oído entró y por el otro salió. Puede ser porque tampoco les interesa a algunos partidos políticos que se desvinculen de ellos, de esa manera siempre tienen controlada a una gran parte de la masa obrera y cubrirse las espaldas mutuamente para que no se vean los errores que cometen y de esa manera vivir del cuento. Podíamos hablar de casos en los que está claro que UNO MÁS UNO NO SIEMPRE SON DOS. Por ejemplo, y este tema es reciente, el gobierno del PSOE se ha tirado gobernando en Castilla la Mancha durante toda la democracia, han generado una deuda tremenda y de todos es sabido que hay un montón de facturas que no han pagado durante muchos años, hasta incluso se han descubierto facturas impagadas con los importes en pesetas. Por lo cual ya que cada uno haga números del tiempo y determinen desde cuando llevan dejando deudas a sus acreedores. Casualmente el P.P. gana las pasadas elecciones de marzo en la Comunidad de Castilla la Mancha y mira por donde en menos de un mes salen convocados todos los farmacéuticos de Castilla la Mancha acusando al gobierno que acaba de entrar de la falta de pagos y hasta cerrando las mismas para cobrar las facturas pendientes del anterior gobierno. Yo no pongo en tela de juicio que esas facturas las deben de cobrar, pero que pasaba hasta marzo de este año, no eran


Pág. 53

EMC

Noviembre 2011

necesarias cobrarlas porque las farmacias tenían liquidez para hacer frente a la situación, o es que como ha salido el P.P. hay que machacarlo. Sin duda alguna, está claro que es una maniobra clara del anterior gobierno y de los sindicatos para crear crisis en el gobierno actual. Otro ejemplo claro de que UNO MÁS UNO NO SIEMPRE SON DOS, es que después de tener la tasa de paro más alta de Europa, los sindicatos no se han movilizado para decirle al gobierno basta. Qué pasa con las familias que no tienen apenas recursos porque no hay ningún miembro trabajando, ¿no tienen derecho a que los sindicatos les protejan y presionen al gobierno para que busque la fórmula para crear empleo?, más vale que dejen de hacerse la FOTO y se pongan a trabajar en lo que realmente es necesario para el bienestar de los trabajadores. Este tiempo atrás se le ocurrió al gobierno bajar entre el 5% al 10 % el sueldo a todos los funcionarios, algo que yo personalmente ni aplaudo ni critico, en principio, pero mira por donde tras esa decisión de la bajada del sueldo del gobierno socialista de Zapatero, no hubo ninguna protesta de los sindicatos en ninguna de los áreas, tanto nacionales como regionales, a excepción de la huelga que promovieron los sindicatos en la comunidad de Madrid en el METRO. Otro clarísimo ejemplo de que UNO MÁS UNO NO SIEMPRE SON DOS. Qué ocurre, ¿la rebaja salarial de los funcionarios del metro de Madrid, es más acusada que la del resto de los funcionarios?, o es otra maniobra del gobierno apoyado en los sindicatos para que parezca otra cosa. O sea, Madrid se queda colapsado con la parada total del transporte suburbano, ya que ni tan siquiera respetaron los servicios mínimos, por una bajada salarial y en el resto de España nadie dice

OPINIÓN nada al respecto. Qué cosas que suceden… El gobierno del SR. Zapatero hace una de las reformas laborales en las que la jubilación se sube hasta los 67 años y mira por donde los sindicatos tampoco dicen nada, y lo único en lo que se basan para hacer esta medida es que la esperanza de vida, en la actualidad es mayor. Creo que la esperanza de vida en los españoles lleva siendo alta hace bastantes años antes de que entrasen estos a gobernar, pero qué pasa, que no hay dinero para pagar las jubilaciones, porque se lo han gastado todo y hay que hacer lo que sea para camuflar los fallos. Otra vez podemos indicar que UNO MÁS UNO NO SIEMPRE SON DOS, a los sindicatos, seguro que les parece bien lo que ha hecho el gobierno, por ser el gobierno que es ¿hubiesen tenido las mismas reacciones los sindicatos, si el partido político que gobernase hubiese sido otro? Bueno cada uno que saque sus conclusiones. En fin, hay infinidad de situaciones de las que podríamos hablar y plasmarlas, pero que cada uno escoja la que se le venga a la cabeza, que sin duda hay muchas y piense en las situaciones de cada una de ellas. Para finalizar, ante todo, en esta vida hay que ser OBJETIVO, y lo que está mal, está mal para unos y para otros, por eso desde estas páginas yo les pediría a los sindicatos que actúen en consecuencia a lo que en teoría deberían de ser, una organización para la defensa de los trabajadores, y se olviden de los politiqueos baratos, ya que sin darse cuenta, se están quedando sin apoyos de los trabajadores. Sólo hay que ver las últimas manifestaciones que han realizado, yo creo que sólo van a ellas los liberados sindicales y lógicamente por obligación. Juan Díaz


LA DIMENSIÓN DEL SER HUMANO

Noviembre 2011

EMC

Pág. 54

PASIONES Y ALEGRÍAS Son dos potencias que desarrolla el hombre por separado y cuyas raíces están en el alma. ¿Qué es el alma? El alma parte emocional del hombre, ha sido y es definida por grandes filósofos y hombres de ciencia como el principio Yolanda García que da vida al cuerpo, es el primer grado del desarrollo del espíritu, que actúa según el entorno del individuo, su naturaleza es de origen divino, está situada en el pecho según Platón y Aristóteles, según Albert Einstein, Kant o Ludwig Wittgenstein es en el cerebro, donde se dan estos dos sentimientos. Las pasiones son sentimientos incontrolables por la razón que lleva consigo el placer o el dolor, suelen engendrar alucinaciones y perspectivas erróneas de la realidad que la mente da por buenas y que una vez metido en este túnel es difícil salir. La pasión por su propia naturaleza es buena sólo hace falta controlarla y no ser esclavo de ella haciendo uso de la razón para que ésta sea la guía, no enturbie la inteligencia y no cree ignorancia. La alegría es una reacción física que manifiesta el alma. El hombre sólo puede ir hacia delante desarrollando su razón encontrando la armonía fundamental para ser feliz y estar alegre, el individuo que está alegre se siente ciudadano del

mundo, goza de las alegrías que le proporciona la vida en el momento sin pensar en el mañana, es impávido ante la muerte, reconoce que la vida es un Don muy preciado para malgastarla en cosas banales aún cuando vengan controversias o dificultades. Tendrá épocas donde vivirá enfermedades, contrariedades, obstáculos para conseguir objetivos que llenarán su alma de tristeza la cual no puede rechazar pero tampoco retenerla, debe examinar con la razón la causa que motiva la dificultad o controversia y si tiene solución se solucionará por sí sola y si no la tiene para qué amargarse si la situación no puede cambiar. - No hay nada como la sonrisa de un niño porque todo en él es inocencia. - Es mayor la alegría de dar que la de recibir. - Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías esperando la felicidad. - La alegría es el estado de regocijo que hace sentir placer y felicidad. - Vivir con alegría puede añadir años a la vida. - La sonrisa verdadera es la expresión del rostro donde mostramos al exterior nuestro interior, la sonrisa ficticia, esa no merece la pena hacer una conjetura de ella. Sonríe estás vivo/a, vive cada momento con intensidad, sé feliz, mañana es otro día y ten por seguro que el sol volverá a salir otra vez a no ser que esté nublado.

W E A R F O R Y O U

MODA JOVEN A LOS MEJORES PRECIOS MAYOR, 3 - Villarejo de Salvanés * Telf. 91 874 43 30 STUART, 45 - Aranjuez * Telf. 91 892 01 98 AVDA. DE LA ALBUFERA,149 - Madrid * Telf. 91 477 17 55 C.C. EL VAL- Alcalá de Henares * Telf. 91 881 01 78 CAMINO VIEJO DE LEGANÉS, 177 - Madrid * Telf. 91 525 84 00 REAL, 2 - Aranjuez * Telf. 91 892 58 03 FUENLABRADA,4- Alcorcón * Telf. 91 643 70 25

LIBREROS, 1 - Alcalá de Henares * Telf. 91 888 87 07 LAGUNA, 44 - Madrid * Telf. 91 462 28 06 HOSPITAL, 15 - Pinto * Telf. 91 692 60 86 C.C.H2OCIO Rivas Futura (Rivas-Vaciamadrid) * Telf. 91 713 63 49 ROSARIO, 24 - Albacete * Telf. 96 721 36 33 GRACIANO ATIENZA, 11 - (Villarrobledo) Albacete * Telf. 96 714 13 83 SAN FRANCISCO, 2 - (Almansa) Albacete * Telf. 96 734 42 40



Noviembre 2011

DESDE MI VENTANA

EMC

Pág. 56

MADRID (II) Del primitivo núcleo de Madrid, situado en el cauce del torrente de la calle Segovia se tiene poca información, así como del recinto levantado en las inmediaciones del “castillo famoso” situado en la parte alta. En el año 932 Ramiro II destruyó las murallas de la ciudad árabe, que fueron Valentín Martínez reconstruidas por Abderramán III. Cuando Alfonso VI la reconquistó, el caserío había aumentado considerablemente en dirección al Este, hallándose en construcción los primeros arrabales. En el siglo XVI, ya en el período cristiano, el recinto amurallado alcanzaba las puertas de La Latina, Antón Martín, Sol, San Martín y Santo Domingo. A finales del siglo XVII el recinto quedó pequeño y los nuevos arrabales fueron rodeados por otra muralla, levantada por Felipe IV, cuya muralla coincidía con el trazado de las actuales rondas de Segovia, Toledo y Valencia y en las que se situaban las puertas de Toledo, Embajadores, Valencia y Atocha; seguía bordeando el Retiro hasta la puerta de Alcalá, continuaba por la parte Norte de la ciudad donde se abrían las puertas de Recoletos, Santa Bárbara, Pozas de la Nieve, Fuencarral, Conde-Duque y San Bernardino y terminaba en el Oeste, siguiendo el trazado de las puertas del Parque y Fuente de Segovia, hasta la Plaza de Colón. Este ámplio recinto incluía importantes zonas sin edificar, que en siglo XVII constituyeron el espacio apropiado para expansión de la ciudad. A finales del siglo XVIII, reinando Carlos III se produjo un acusado aumento de la población, particularmente cortesana; se inició la creación del primer ensanche, al Sur del recinto amurallado, con la construcción de ámplias vías, de unos 100 metros de anchura, con abundante arbolado, según el modelo de Aranjuez, entre ellas la de las Acacias, La Castellana, Recoletos, Delicias, Melancólicos, Olmos y Chopera, convirtiéndose en parque público El Retiro. A principios del siglo XIX se iniciaron obras de construcción fuera de la muralla y, después de diversos proyectos, se estableció el trazado de nuevas calles que unían el centro de la ciudad con las nuevas barriadas. Se construyó el barrio de Salamanca, así como los de Argüelles y de Pozas. A principios del siglo XX y hasta nuestros días, el crecimiento de Madrid ha sido constante en todos los órdenes. En nuestra Capital existen una serie de barriadas cuyos límites nos llevan al de las diferentes poblaciones cercanas, algunas de las cuales se han convertido en inmensas ciudades que rodean al cogollo central. A veces es difícil distinguir lo que corresponde a cada uno de los municipios. En Madrid se ubican diferentes edificaciones destinadas a organismos oficiales, a entidades bancarias, grandes centros comerciales, hospitales, cines, teatros, instalaciones deportivas, cuarteles, estaciones ferroviarias, centros universitarios, modernos rascacielos, museos, plaza de toros, aeropuerto, parques, etc. y, además, una ámplia red de comunicaciones, tanto en superficie como subterráneas.

No obstante las piezas fundamentales corresponden a edificios de los siglos XVII y XVIII, como la Plaza Mayor, Palacio Real, iglesias barrocas y otros similares. Todo ese entramado hace que Madrid se haya convertido en una urbe gigantesca, a veces abrumadora y esperpéntica; otras, hermosa y atractiva. ALGO DE HISTORIA.— Sin perjuicio de la posible existencia de un Madrid romano, las primeras noticias que se tienen de esta ciudad se remontan a tiempos del emir Mohammad I (852-886), quien mandó construir en las orillas del Manzanares una fortaleza que se conoció en los textos árabes como MAYRIT. En 932 fue ocupada por Ramiro II en el curso de una expedición militar. Alfonso VI la incluyó definitivamente entre los territorios ganados a al-Andalus. En torno al antiguo recinto fortificado fue creciendo la villa.

La Glorieta y la Calle de Atocha, 1857. J.M.Sánchez. Biblioteca Nacional (Madrid) De la primera mitad del siglo XIII data la denominación de Madrid como “villa del oso y del madroño”. Según la tradición, un litigio entre el concejo y el clero sobre el derecho a ciertos montes y pastos, lo resolvieron las partes acordando que pertenecieran a la villa los árboles y al cabildo los pastos; para conmemorar este pacto, la villa adoptó por escudo el madroño, sobre cuyo tronco se apoya un oso; y el cabildo, el oso pastando. En adelante Madrid aparece citado como residencia y lugar de reposo real, así como centro de acontecimientos políticos. En 1339 y 1340 el rey Alfonso XI reunió cortes en Madrid en las que la ciudad tenía voto. Enrique III residió casi siempre en ella, y durante su reinado así como en los de sus sucesores, se celebraron cortes con frecuencia. Enrique IV contrajo segundas nupcias con Juana de Portugal en 1455. A la muerte de este rey en 1474 la cuestión sucesoria dividió a la ciudad en partidarios de La Beltraneja y de Isabel. Madrid se sumó al movimiento comunero, engrosando el ejército de Juan Padilla. En 1525-1526 estuvo preso en la ciudad Francisco I, rey de Francia. (Continuará...). Ftes. Larousse.


Pág. 57

EMC

Noviembre 2011

NUESTRA SALUD

VISIÓN Y FRACASO ESCOLAR De los últimos estudios realizados por ópticos optometristas y en especial en aquellos llevados a cabo en España, se desprende la importantísima relación que existe entre el estado de la salud visual de los estudiantes y su rendimiento académico. Así, cerca del 50% de los casos de fracaso escolar estudiados presentaban alteraciones visuales no corregidas. El sistema visual se desarrolla durante los primeros años de vida, generando complejísimas conexiones cerebrales que a lo largo de nuestra vida nos van a permitir no sólo “ver” sino sentir con la mirada gracias a los millones de colores que somos capaces de identificar y sobre todo a la maravillosa capacidad que tenemos para ver en tres dimensiones o como se dice técnicamente “visión estereoscópica”. La visión 3-D se da gracias a la recombinación a nivel cerebral de la información que llega procedente de los dos ojos y gracias a ella somos capaces de ver las cosas con profundidad y calcular distancias de una forma mucho más precisa que si sólo viéramos por un ojo. Por otra parte los ópticos optometristas han estudiado como las alteraciones visuales no corregidas no sólo provocan mala visión, sino también molestias como falta de concentración, hiperactividad en entornos cerrados, dolores de cabeza, lagrimeo y astenopía (dolor de ojos). ... ¿Y por qué los niños que necesitan gafas no las usan? En algunos casos porque les da vergüenza usarlas, o no se han adaptado correctamente a ellas. Pero en otros casos, la mayoría, el problema es que los padres ni siquiera se han dado cuenta de que las necesitan.

Y es que no es fácil relacionar algunas molestias con la salud visual. Por ejemplo, en el caso de los niños hiperactivos muchos estudios han establecido relación con la hipermetropía o el astigmatismo, que provocan cansancio ocular o incluso dolor al intentar fijar la vista durante mucho rato lo que hace que el niño se desconcentre, se despiste y bus¬que realizar actividades al aire libre. También es muy frecuente encontrar niños que suelen tener una posición ladeada de la cabeza, tortícolis o incluso un ojo más cerrado que otro debido a diferencias de graduación entre los dos ojos u otras ametropías. Es imprescindible que durante la infancia, tanto los padres como los educadores presten atención a todos estos síntomas y acudan a un óptico-optometrista de confianza al menos una vez al año. Detectar a tiempo una alteración visual resulta vital tanto en el desarrollo de la visión, como en el desarrollo del niño como persona, ya que su capacidad de concentración, estudio y trabajo va a depender en gran medida de sus ojos. D.O.O. Juan A. Ramón nº Colegiado. 11499

Si no reciclas bien, rompes el compromiso de todos


Noviembre 2011

DESDE LA FE

EMC

Pág. 58

CADA UNO COSECHA LO QUE SIEMBRA (un relato basado en un hecho real).

Una mañana, una mujer, bien vestida, se paró frente a un hombre desamparado, quien lentamente levantó la vista... y miró claramente a la mujer, que parecía acostumbrada a las cosas buenas de la vida. Su abrigo era nuevo y todo su porte fino y elegante. Su primer pensamiento fue: “Sólo se quiere burlar de mí, como tantos otros lo han hecho”. “¡¡Por Favor, déjeme en paz !!” gruñó el indigente... Para su sorpresa, la mujer siguió enfrente de él. Ella sonreía; sus dientes blancos mostraban destellos deslumbrantes. “¿Tienes hambre?” preguntó ella. “No”, contestó sarcásticamente. “Acabo de llegar de cenar con el Presidente ... Ahora vete.” La sonrisa de la mujer se hizo aún más grande. De pronto, el hombre sintió una mano suave bajo el brazo. “¿Qué hace usted, señora?” -preguntó el hombre, enojado. “Le digo que me deje en paz.” Justo en ese momento un policía se acercó. “¿Hay algún problema, señora?” - preguntó el oficial. “No, ninguno, oficial -contestó la mujer… Sólo estoy tratando de ayudarle para que se ponga de pie. ¿Me puede ayudar usted, por favor?” El oficial se rascó la cabeza y dijo: “Sí, el Viejo Juan, Ha sido un estorbo por aquí, estos últimos años. ¿Qué quiere usted de él?” “Ve la cafetería de allí?” -preguntó ella. “Yo quiero darle algo de comer y sacarlo del frío por un ratito.” El pobre desamparado se resistió. “¿Está loca, señora…?” “¡Yo no quiero ir ahí!” Pero, sin hacer caso a sus protestas, dos fuertes manos, agarrándolo de los brazos, lo levantaron. “Déjeme, oficial” -repetía el pobre- Yo no hice nada malo…” “Vamos, viejo, esta es una buena oportunidad para ti,” -le susurró el oficial al oído. Finalmente, y con cierta dificultad, la mujer y el agente de policía llevaron al viejo Juan a la cafetería y lo sentaron en una mesa situada en un rincón de la cafetería. Era casi mediodía, la mayoría de la gente ya había almorzado y el grupo para la comida aún no había llegado. El gerente de la cafetería se acercó y les preguntó: “¿Qué está pasando aquí, oficial, qué es todo esto? Y…este hombre, ¿está en problemas?” “Esta señora lo trajo aquí para que coma algo,” -respondió el policía. “¡Oh… no, aquí no!” -respondió el gerente, airadamente.

Villarejo de Salvanés - felix.camacho@hotmail.es

“Tener una persona como éste aquí, es malo para mi negocio…” El Viejo Juan esbozó una sonrisa con sus pocos dientes: “Señora, se lo dije… Ahora, si van a dejarme ir… Yo no quería venir aquí, desde un principio.” La mujer se dirigió al gerente de la cafetería y dijo, sonriente: “Señor, ¿está usted familiarizado con Hernández y Asociados, la firma bancaria que está a dos calles de aquí?” “Por supuesto que los conozco” -respondió el administrador, con impaciencia. “Ellos tienen sus reuniones semanales en una de mis salas de banquetes.” “¿Y se gana una buena cantidad de dinero con el suministro de alimentos en estas reuniones semanales?” -preguntó la señora. “¿Y eso, qué le importa a usted?” “Yo, señor, soy Penélope Hernández, presidenta y dueña de la compañía”. “¡Oh… Perdón!” -dijo el gerente. La mujer sonrió de nuevo ... “Pensé que esto podría hacer una diferencia en su trato” -le dijo, por lo bajo, al policía, que trataba de contener una carcajada. La Señora siguió hablándole: “¿Le gustaría tomar con nosotros una taza de café o, tal vez, una comida, oficial?” “No, gracias, señora” -replicó el oficial. “Estoy en servicio”. “Entonces, quizá, una taza de café para llevar?” “Sí, señora. Eso estaría mejor”. El gerente de la cafetería giró sobre sus talones como recibiendo una orden: “Voy a traer, de inmediato, el café para usted, señor oficial”. El oficial lo vio alejarse y comentó: “Ciertamente lo ha puesto en su lugar.” “Esa no fue mi intención” -dijo la señora... “Lo crea o no, tengo una buena razón para todo esto”. Se sentó a la mesa, frente a su invitado, a cenar. Ella lo miró fijamente, y dijo: “Juan, ¿te acuerdas de mí?” El viejo Juan la miró a la cara, con sus ojos lagañosos… “Creo que sí -dijo- su rostro se me hace familiar.” “Mira Juan, quizá estoy un poco más grande, pero… ¡Mírame bien!” - dijo la Señora- “Tal vez estoy más llenita ahora... pero, cuando tú trabajabas en esta cafetería, hace muchos años, vine aquí una vez y… por esa misma puerta, muerta de hambre y frío.” (unas lágrimas mojaron sus mejillas).


Pág. 59

EMC

Noviembre 2011

“¡Señora…!” -dijo el oficial- No podía creer lo que estaba presenciando, ni siquiera pensar que la mujer pudiera haber llegar a tener hambre alguna vez. “Yo acababa de graduarme en la Universidad de mi pueblo” -continuó la mujer- “Había llegado a la ciudad en busca de un trabajo, pero no pude encontrar nada.” -Con la voz quebrantada, continuó relatando: “Pero cuando me quedaban sólo unos centavos y me habían echado de mi apartamento, no tenía dónde refugiarme. Caminaba por las calles, y era invierno. Hacía frío y estaba muerta de hambre. Vi este lugar y entré con poca posibilidad de poder conseguir algo de comer.” Con lágrimas en sus ojos, la mujer prosiguió: “Juan me recibió con una sonrisa…” “Ahora me acuerdo” -dijo Juan. “Yo estaba detrás del mostrador de servicio. Ella se acercó y me preguntó si podría trabajar por algo de comer”. “Me dijiste que estabas en contra de la política de la empresa, pero me hiciste un sándwich de carne, el más grande que yo había visto nunca…Me diste una taza de café y me fui a un rincón a disfrutar de mi comida. Tenía miedo de que por mi culpa te metieras en problemas. Luego, cuando miré y te vi abonar el precio de mi comida en la caja registradora, supe que todo era fruto de tu generosidad y que no tenía nada que temer.” “¿Así que usted comenzó su propio negocio?” -dijo el viejo Juan. “Sí, encontré un trabajo esa misma tarde. Trabajé muy duro, y me fui situándome y ascendiendo hasta tener mi propio negocio, que prosperó mucho, con la ayuda de mi Padre, Dios.” Ella abrió su bolso y sacó una tarjeta, dirigiéndose al viejo Juan: “Cuando termines de comer, quiero que vayas a hacer una visita al señor Martínez. Él es el director de personal de mi

DESDE LA FE empresa. Yo hablaré antes con él y estoy segura de que encontrará algo que puedas hacer algo en la oficina.” De nuevo sonrió y dijo: “Creo que puedo darte un adelanto, lo suficiente para que compres algo de ropa y consigas un lugar para vivir, hasta que te recuperes. Y, recuerda: si alguna vez necesitas ayuda, mi puerta estará siempre abierta para ti, Juan.” Hubo lágrimas en los ojos del anciano. “¿Cómo voy a agradecerle esto…?” -preguntó. “No me des las gracias a mí”, respondió la mujer. “Sólo Dios las merece. Él fue quien movió tu corazón para auxiliarme, cuando yo tanto lo necesitaba, y Él es el que me hizo encontrarte y reconocerte, en esta situación, moviendo mi corazón para corresponder, de la misma manera, a aquel gesto tuyo de generosidad, que nunca he podido olvidar. En aquella ocasión yo bendije al Buen Dios por haber encontrado en ti a un enviado suyo para socorrer mi necesidad. Ahora, bendícelo tú también, porque hoy Él me ha enviado a mí para socorrer la tuya.” Fuera de la cafetería, el oficial y la mujer se detuvieron. Ella, al despedirse, le dijo: “Gracias por toda su ayuda, oficial.” “Al contrario”, dijo el oficial, “Soy yo quien le doy las gracias. Hoy vi un milagro, algo que nunca voy a olvidar… Y... gracias por el café.” Hasta aquí el relato. Que Dios os bendiga a todos. Pero no olvidéis una cosa: cuando Dios nos lleva al borde del acantilado, hay que confiar en Él, plenamente, y dejarse llevar. Sólo puede suceder una de estas dos cosas: o Dios te sostiene para que no caigas, o te enseña a volar. Dios es maravilloso, pero ¿Cómo es de grande y sincera nuestra confianza en Él...?

SENDA


Noviembre 2011

PÁGINA ABIERTA A LA VIRGEN DE LA VICTORIA Todos los adjetivos del mundo están en la palabra madre, paciencia, misericordia, perdón y uno que los envuelve, EL AMOR. Por este amor la Virgen María de renuncias su vida llenó para dios se hizo esclava la escogida por madre del Señor. Y hoy en nuestro pueblo se festeja que en el cielo la esclava se hizo Reina y a sus hijos nos defiende con amor y extendidos sus brazos nos espera la humilde esclava de dios en la tierra. Virgen de la Victoria madre de Dios mira a estos hijos que te imploran pues hay rinconcitos en tu pueblo que de dolor gimen y lloran. Hoy esperamos de ti el milagro que por méritos arranques a Dios cambiando el llanto en alegría sanando a tus hijos su dolor. Mª Jesús Alcázar

Pág. 60

EMC

AL GRUPO ALCORÁN

PARA MI NIETA

La Dirección del Centro, ayudantes y residentes, a estas niñas más bonitas que las flores, nuestras gracias más sinceras les damos con mil amores.

África es un tesoro que el Señor os da la deja en vuestras manos para poderla cuidar.

A su Profesora Vicenta, por la preparación especial, de este magnifico grupo llamado Alcorán, que con sus bailes regionales, nos vienen a visitar. La fiesta de la familia en La Residencia La Solana, y también en Navidad, con vuestra grata presencia, sentimos algo especial, cual amor que nos demuestra, lo bonito que es soñar. Al comenzar a bailar, a la gloría nos lleváis, olvidado los complejos: y es que los de Villarejo, podéis competir en cualquier evento, si asistís a los festejos. Llevando las de ganar con cualquiera que se pongan, tenéis por intercesora, vuestra Patrona: “LA VIRGEN DE LA VICTORIA.»

Si respira respiráis si enferma tristes estáis y cuando sonría y diga mamá nada en este mundo lo puede igualar. Enseñarla a dar gracias a quien la creó pues su Padre Dios antes que vosotros la amó. Pensó para ella los padres que tiene y el ritmo de su corazón regulado lo mantiene. Pues nada en el mundo la podrá salvar que quien en la cruz su vida nos da. Mª Jesús Alcázar

Y aún (refiriéndonos de bailes en competición: “LA VIRGEN, LES ARROPA CON SU MANTO, Y OS LLEVARÁ A LA VICTORIA, LO MISMO QUE HIZO EN LEPANTO.”

Autora: Severiana Martínez Tielmes Octubre 2009

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA Hace bastante tiempo en un escrito enviado a la redacción de esta revista censuraba el deterioro y falta de limpieza en el cementerio de esta localidad, en el comentaba que nuestros muertos merecían respeto y cariño y esto debería traducirse, aparte de rezar por ellos, en tratar de que el lugar donde descansen fuese un espacio que impere el silencio, la paz, la armonía y la limpieza. Por eso me alegro de las mejoras que se han hecho en los dos cementerios así como la ampliación de fosas y la canalización de la salida de las aguas, evitando la filtración de las mismas a las tumbas. Por ello mi felicitación a la Junta de Gobierno, aunque he de reseñar que tal vez por falta de presupuesto se ha dejado sin pavimentar a lo largo de la explanada un terreno que al parecer está destinado a que sean jardines, pero mientras se lleve a efecto, este espacio se convertirá en un basurero, aún estando a la vista varios contenedores. Precisamente en una visita reciente que he hecho para ver las mejoras, vi un microondas tirado en el suelo al lado de los contenedores “señoras y señores” ¿creen que tiene mucho sentido un microondas en la explanada de un cementerio?¿por qué se obra con tal mala fe? Existen infinidad de contenedores dentro del pueblo para depositar todo tipo de objetos, más aún sabiendo que existe un punto limpio que es donde se deben depositar este tipo de desechos. Yolanda Garcia

FELICITACIÓN Vaya mi más sincera felicitación al grupo de baile Encomienda Mayor de Castilla por la reciente actuación en la casa de la cultura de Brea de Tajo y en la feria de Agromadrid. Villarejo debe mimar más a sus artistas, tanto en la línea del baile como en la música, hay un alto nivel en los componentes de las dos artes y no todas las localidades tienen la suerte de tener una juventud con estas facultades y ganas de aprender más. Por ello corresponde a la Junta de Gobierno, sea del partido que sea, motivarlos y hacer que estos perfiles del arte sean valorados fuera y dentro de esta localidad. El arte en la música y en el baile es algo intangible y misterioso que aflora del alma y que embelesa al que lo contempla o escucha. Yolanda Garcia

BUEN MÉDICO Y BUENA PERSONA

A los que hemos tenido la suerte de tenerlo como médico, los años que ha estado en Villarejo lo ha demostrado. Después de terminar la consulta visitaba, en la mayoría de los casos sin tener que avisarle, a los enfermos, que sólamente con su visita ya era consuelo para las personas que le recibían. Desde aquí quiero darle las gracias y desearle mucha suerte en su nuevo puesto. Gracias D. Javier Montero Zarracín. Pilar Díaz


Pág. 61

EMC

Noviembre 2011

RECORDANDO

Soy jardinero de afición por el amor a las rosas las cuido con tal cariño son bonitas y olorosas.

PÁGINA ABIERTA DON FERMÍN Voy a empezar señalando que si bien fui invitado como Alcalde de Villarejo de Salvanés a la última misa que celebró nuestro paisano D. Fermín Peiró Manzanares como párroco local en la Iglesia de San Martín Obispo en Valdilecha, este artículo lo escribo como vecino de Villarejo de Salvanés, no como Alcalde.

Tengo el jardín en mi casa y las riego cuando quiero las hablo con el cariño y las cuido con esmero. Jardinero por amor mis rosas para regalar donde van con alegría provocan la felicidad.

Esa tarde fui testigo, junto a no más de 10 vecinos de Villarejo y muchísimos valdilecheros, de la huella imborrable que ha dejado D. Fermín en los corazones de todos los feligreses de su parroquia, gracias a su labor apostólica que durante apenas 3 años ha venido desarrollando allí.

Hay rosas de mil colores donde soy el jardinero los colores que nos piden en el jardín las tenemos. Las rosas que dieron fama al jardín que yo planté invitando al que las lleva a su amor a comprender.

Ese hecho daría para escribir muchas palabras al respecto, pero lo que más me emocionó fue que D. Fermín ha sido capaz de transmitir a sus feligreses el cariño hacia nuestro pueblo, hacia Villarejo de Salvanés, así como la devoción hacia nuestra patrona, Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto. Prueba de ello fue cuando una vecina de Valdilecha, una vez finalizada la misa y desde el púlpito dijera: “Viva Villarejo” y “Viva la Virgen de la Victoria”.

Hay rosas con corazón las debíamos dejar que lloran cuando se cortan son preciosas donde están. Va a llegar la primavera el jardín hay que sembrar con las rosas diferentes que serán la novedad. Todos los años varían y las rosas cambiarán los colores y el aroma todo debe mejorar.

Como vecino de Villarejo me siento muy orgulloso de tener un paisano como D. Fermín, el cual, desde su humildad, ha conseguido que una localidad vecina tenga en alta estima a nuestro pueblo y a sus habitantes, y también veneren a la Virgen de la Victoria de Lepanto, que es un elemento de confraternización local y ahora, por mediación de D. Fermín, comarcal.

Este jardín que yo cuido no tiene comparación con los jardines normales por el aroma y el color.

Para despedirme pedir a D. Fermín que no cambie, con independencia del destino que le tenga preparado la divina providencia o la fortuna. Marco Antonio Ayuso

Voy a visitar jardines y no me puedo olvidar jardines interesantes no nos pueden igualar.

ASAMBLEA ORDINARIA DE INICIATIVA INDEPENDIENTE POR VILLAREJO

El amor y las rosas siempre van de la mano habrá siempre rosas entre los enamorados.

El próximo 10 de diciembre, sábado, a las 19 horas celebraremos asamblea ordinaria en la que se tomarán decisiones importantes para el futuro de Iniciativa, siempre con el ánimo de seguir participando de la política local en nuestro municipio pues seguimos pensando que es muy importante la existencia de un tercer partido de carácter independiente sin ningún interés más allá de pelear por el avance de Villarejo.

Tanto me gustan las rosas que me hice jardinero en ellas pongo mi amor y por ellas vivo un sueño. Cuando me encuentro con rosas yo me olvido del amor por que mi amor son las rosas por el aroma y el color. Cuando se encuentra sin rosas el rosal que yo planté se acaba la primavera con lo bonita que es. V. D. A.

Os comunicamos que tenemos lotería para el sorteo de Navidad del número 08679 en participaciones o décimos completos, quienes quieran probar suerte que se ponga en contacto con nosotros, dicen que desafortunado en amores… afortunado en el juego, a ver si es verdad!! También animamos a quien quiera disfrutar de una fiesta campera con suelta de becerros a que nos acompañe el sábado 12 de noviembre en la finca “La Juerga”, en Colmenar de Oreja. Información en nuestra página web o preguntándonos personalmente.

INICIATIVA INDEPENDIENTE POR VILLAREJO


EL TABLONCILLO TAURINO Daniel Vos

Noviembre 2011

EMC

Pág. 62

NOTICIAS

Queridos amigos, este mes empezamos a contarles lo acontecido en estas fiestas de octubre de nuestra patrona, seré breve en algunas cosas porque hay poco que contar, sin embargo muchas que contar en otras, por ejemplo los encierros tanto del sábado como el domingo, con toros de poca raza, flojos y poca presencia, viendo los de las fiestas pasadas que por lo menos presencia tenían. La tan esperada presentación de David González en esta plaza no defraudó, si digo que lo hizo todo a la perfección mentiría ya que no fue así, es cierto que el primer novillo era más noble que el segundo quizás sí pero era más molesto y más andarín y no lo vio claro, quizás no es el tipo de novillos que para su toreo le sirva, es cierto que tiene una mano izquierda muy buena, el temple que tiene y sus maneras van por muy buen camino aunque le queda mucho que recorrer,

al igual que el otro novillero que estuvo francamente bien, y María que en las fiesta pasada estuvo muy bien, en ésta no estuvo tan afortunada. El domingo se celebró un concurso de recortes que, eso sí con reses con muy buena presencia y que estuvieron por encima de los recortadores, ya que no hubo buenos recortes, quizás por el peligro que tenían, gran parte de los toros se fueron a los corrales aburridos, como también nos fuimos nosotros. Y es que si no hay riesgo ni emoción no hay nada que ver, la verdad al igual que digo que los toros de capea no valieron para nada, los del concurso eran espectaculares y con raza, pero en este caso no hubo oponentes, no digo con esto que no arriesgen ni se jueguen el tipo, digo que no hubo emoción.

Anuncie su empresa en Encomienda desde sólo Más información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email publicidad@encomienda.es

25€


Pág. 63

EMC

Noviembre 2011

EL TABLONCILLO TAURINO

VILLAREJO, PUEBLO DE RECORTES, CAPEAS Y ENCIERROS Tradicionalmente existe el dicho de que unas fiestas sin toros, son menos fiestas. Nuestro pueblo se ha caracterizado por mantener año tras año grandes y numerosos festejos taurinos; no en vano somos de las pocas localidades madrileñas en contar nada menos que con una Plaza de Toros fija más que aceptable para un pueblo de poco más de 7.000 habitantes.

A pesar de ello, no pocas veces la respuesta del público villarejero ha sido pobre, más bien tirando a raquítica. Esta circunstancia repetida una y otra vez, quizás debería haber invitado a la reflexión y no a la crítica de la actitud o la idiosincrasia villarejera que siempre es lo más fácil e inmediato cuando la gente falla y no acude como se esperaba a los festejos programados de cualquier tipo. Los tiempos han cambiado mucho y aquellos altruistas lugareños, vecinos y ancestros que se turnaban para construir nuestra espectacular Plaza de Toros, difícilmente podrían haber imaginado que unas cuántas décadas después, la afición taurina tan extendida y común en aquel entonces, poco a poco se va perdiendo o más bien habría que decir que va cambiando y dirigiéndose hacia otro tipo de festejos diferentes de la fiesta nacional más típica, el “arte de cuchares”, toreo a pie o como lo queramos llamar. Por fin un Equipo de Gobierno de Villarejo le ha echado imaginación al tema, ha huido de la monotonía taurina que todos los años se repite y ha programado una serie de festejos muy novedosos que además de ser un poco más

económicos para el público, el Ayuntamiento y entretener y animar el cotarro festivo, sibilinamente también han permitido sacar valiosas conclusiones. Aunque suponemos que muchos de nuestros lectores lo conocen, como premisa tenemos que tener claro que el aforo de nuestra Plaza de Toros es de unas 2.000-3.000 personas “tirando por lo alto”, por lo que atestarla de público, aunque es complicado, no supone ninguna proeza imposible y de hecho es algo que se consigue todos los años en ciertos eventos como los concursos de recortes, los encierros y las capeas. Sin embargo los festejos de toreo a pie, poco a poco, van perdiendo afición en nuestro pueblo y creemos que es algo que lo puede ver cualquiera, incluso los profanos en la materia. Las espectaculares corridas de toros de antaño (Figuras como Enrique Ponce, Espartaco y muchas otras que han pasado por nuestro pueblo) y que dejaban una imagen patética de apenas media plaza de público, eran auténticas ruinas económicas y sobre todo morales, para organizadores, aficionados y también toreros. Aquel período que ya no volverá dio paso a las novilladas que también han ido poco a poco a menos, superándose rara vez la media plaza de aforo. Que el pasado Festival Taurino a favor de Lorca a tan sólo 10 Eur la entrada no llenase ni media plaza quizás sólo sorprendió a los que venían de fuera, pero que la novillada del día siguiente con entrada gratuita tampoco fuera capaz de llenar el coso taurino villarejero, invita a un seria reflexión para las actuales autoridades y las que vengan. Bajo nuestro punto de vista, este último hecho ha dejado por fin claro algo muy triste, pero que es real nos guste o no, y es que ningún festejo taurino digamos “típico” atraerá jamás al publico que antaño atraía. Sean toros, sean novillos, sean becerros o sean rejones, independientemente del precio, de los toros o de los toreros, el público nunca responde y a juzgar por lo visto, nunca responderá. Ya han sido demasiados años de “experimentos” y festejos repetitivos, pagados en parte por el erario público, para alimentar una afición taurina que ya no es tal ¿Se deben seguir organizando festejos taurinos deficitarios “porque sí”, “porque es tradición”, “porque son las fiestas”, etc? o ¿nos debemos adaptar a los tiempos, al público y ofrecer otro tipo de espectáculos toreros? Juzguen ustedes. Creemos que el público ha dejado ya claras sus apetencias y tendencias taurinas: toros sí, por supuesto, pero capeas, recortes y encierros; corridas y novilladas, económicas y las justas. José Julián 


EL TABLONCILLO TAURINO

Noviembre 2011

EMC

Pรกg. 64


Pรกg. 65

EMC

Noviembre 2011

EL TABLONCILLO TAURINO


EL RINCÓN GASTRONÓMICO Mónica Expósito Arias

Noviembre 2011

EMC

Pág. 66

EL AJO

Su origen está en Asia Central, pero los chinos y egipcios ya lo utilizaban en la más remota antigüedad: Alimentaban con ajos a los esclavos que construían las pirámides porque creían que el ajo les aportaba energía. También se empleó en el proceso de momificación y como moneda. En Grecia y Roma el ajo se consideró un potente afrodisíaco y en la época medieval se usó el ajo para librarse de brujas, vampiros y malos espíritus. Durante la II Guerra Mundial se repartía entre los soldados para que tuvieran un remedio contra las heridas. Es quizás el remedio natural con mayores propiedades medicinales demostradas experimentalmente: Efecto hipotensor a dosis altas, fluidificante de la sangre muy utilizado por personas que han padecido trombosis, embolias o accidentes vasculares, hipolipemiante disminuye el colesterol LDL, es decir el nocivo para el cuerpo, antibiótico y antiséptico general, estimulante de las defensas, vermífugo, callicida... El ajo, es considerado, uno de los vegetales curativos, más importantes. En los últimos años, se le ha estado dando mucha más importancia y difusión a este vegetal y a tratar de educarnos para estimularnos en su consumo, brindándonos mucha más información sobre todas sus propiedades y sobretodo como actúa como medio preventivo y curativo en las distintas enfermedades. El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias. Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes. Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene una acción hipotensora. Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL. En casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado o picado, lo ponemos en una taza con un caldo de verduras, y lo tomamos media hora antes de las comidas. Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios. Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad. El ajo produce mal aliento y transpiración desagradable, sólo por un corto período de tiempo, es decir mientras se expulsan las toxinas acumuladas en el organismo, una vez liberadas éstas, ya no se despide mal olor, ni en el aliento, ni en la transpiración, ni siquiera en la orina y las deposiciones. Esto es debido a que ese olor desagradable que se atribuyen a los ajos, no es debido a los ajos propiamente dicho, sino a las toxinas acumuladas en el organismo que, al combinarse con los activos principios eliminadores del ajo, despiden ese olor desagradable. Esto se puede entender fácilmente con este ejemplo. Una

persona que practica una alimentación sana y natural, donde el ajo ocupa un lugar preferencial, no desprende ese olor tan desagradable que se le atribuye al ajo, pero sí ocurre esto, en aquellas personas que comen ajo, pero a su vez continúan una mala alimentación, en base a alimentos ricos en grasas, embutidos, bebidas alcohólicas, etc. En estos casos lo que sucede, es que el ajo continua constantemente, eliminando toxinas, producidas por la mala alimentación, y es justamente, la constante eliminación de estas sustancias, la que producen ese olor desagradable, no el ajo. Podemos comenzar para acostumbrarnos, con uno o dos dientes de ajo, que lo podemos acompañar con un pedazo de pan, masticándolos bien. Luego aumentaremos hasta llegar a cuatro o cinco. La cantidad depende de la tolerancia de cada persona, hay quienes llegar a comer hasta una cabeza entera sin molestias y con grandes resultados.

En casos de hipertensión y arteriosclerosis, basta con comer dos o tres dientes de ajo todos los días; ensanchan los vasos sanguíneos, lo que ahorra jaquecas, vértigos insomnios. Su consumo es indispensable para las personas de ocupación sedentarias, en particular para las que realizan trabajos intelectuales, porque estimula el funcionamiento del cerebro, el corazón y las glándulas sexuales. La medicina popular hace tiempo que conoce un remedio muy eficaz contra la gota, el reumatismo, los cálculos renales y en la vejiga; se trituran cinco bulbos de ajo y se deja reposar en 500 gramos de vodka en temperatura ambiente durante ocho o diez días. Se toma media cucharadita tres veces al día. Es muy recomendable como desinfectante, por lo tanto en caso de picarnos algún insecto extraño, podemos frotarnos con ajo crudo. Y para finalizar, diremos, que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Si tenemos en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón. Afrodisíaco y energético Para evitar el mal aliento podemos elegir entre beber zumo de limón recién exprimido, masticar perejil, tomar una cucharada de miel, beber un vaso de leche o de vino tinto.

CREMA FRÍA DE AJO INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: u 3 dientes de ajo (si es morado mejor). u 100 gramos de almendras peladas. u 2 dl. de aceite de oliva. u 1 dl. de agua muy fría. u Sal, pimienta.

ELABORACIÓN: 1. Pelamos los ajos. 2. Mezclamos todos los ingredientes y los trituramos hasta obtener una crema muy fina. 3. Se pueden servir con berenjenas pequeñitas de Almagro o trocitos de melón dulce.


Encomienda Deportiva EL PRIMER DERBY LOCAL DE LA TEMPORADA SE LO LLEVÓ LA E.M.F. VILLAREJO POR 0-3

El primer derby local de la temporada se lo llevó con solvencia la E.M.F. Villarejo, que en este caso jugaba como visitante, ganando por 0-3. El equipo continúa mostrando su superioridad ante la mayoría de los adversarios a los que se ha enfrentado. No en vano en estos momentos es el líder de la categoría, uno de los máximos goleadores de toda la Regional Madrileña (27 goles en 7 jornadas) y también uno de los que menos tantos han encajado (1). Por su lado, el C.D. Villarejo “69” continúa también su buena marcha en la competición, situado cómodamente en la mitad superior de la tabla. Todavía es pronto para adivinar lo que va a pasar, hay mucha igualdad aún, queda parte de la primera y toda la segunda vuelta. Sin embargo, las sensaciones son buenas y si ambos equipos no bajan el pistón, los aficionados villarejeros disfrutaremos de una gran temporada futbolera. Encomienda

JORNADA - 7

Celebración de uno de los tantos marcados por la E.M.F. Villarejo (última hora)

7-0

E.M.F. VILLAREJO, 7 - A.D.CULT. SANFER - 0 Localidad: Villarejo de Salvanés.

Campo: Municipal.

D.30-10-11

2-2

C.D.SP. VALDEBERNARDO. ”A”, 2 - C.D. VILLAREJO “69”, 2 Localidad: Madrid.

Campo: Pvo. Valdebernardo.

ofrecemos gran DEPORTES Te surtido en textil

IMÁN

y calzado de tus marcas preferidas para deportes y ratos de ocio. Todo en equipaciones, trofeos, etc. Pídenos presupuesto, estamos a tu servicio.

Amplio surtido y buen precio en calzado de señora, caballero y niño. Todo en complementos: cinturones, bolsos, maletas, monederos... Pág. 67

VISÍTANOS EN NUESTRA NUEVA TIENDA: C/ Samuel Baltés, 19 Villarejo de Salvanés (Madrid) Teléfono: 91 874 40 73 Y NUESTRAS SUCURSALES EN: C/ Francisco de Pablos, 4 Colmenar de Oreja (Madrid) Teléfono: 91 894 39 36 C/ Avda. del Instituto, 17 Ciempozuelos (Madrid) Teléfono: 91 893 38 57

Encomienda Deportiva

Noviembre 2011


FÚTBOL

Emilio Mtnez. González

E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2011/12 ** 2ª AFICIONADOS - Gr. 5 JORNADA - 3

D.2-10-11

0-4

Localidad: Villarejo de Salvanés. Campo: Municipal. Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 10 FEPE GETAFE III - 0 Alineaciones: · E.M.F. Villarejo: Haro (Alex), Alberto, Alberto, Saúl, Guindi, Carlos (Daniel Clara) Dani, Zala, Juan (Diego), Parla, ( Peli), Toledano), Chulo. · FEPE Getafe III: Jesús, León, Javier, Heron, Bailo, Hontana, Jurado (Lup), José Sanz (Dragos), Cosmin (Palomo), Adrián, Flavius. Resumen: Otra tarde buenísima en temperatura y en ambiente. Situación que sirvió para contagiar al equipo que, en plenitud de cualidades técnicas y futbolísticas, dieron un recital de juego y goles. 5 Goles en cada tiempo firmaron una tarde inolvidable en la que solo existió un equipo: la EMF Villarejo. El Getafe tuvo sus oportunidades en dos contraataques pero sus disparos no crearon peligro en ningún momento. La defensa verde en todo instante se ve segura y esa seguridad la transmite al resto del equipo. Esperemos no sea un espejismo.

Localidad: Madrid. Campo: Alberto García. Resultado: SECCIÓN DEPORTIVA DEL POZO - 0 E.M.F. VILLAREJO - 4 Alineaciones: · Sección Deportiva del Pozo: Jesús, Cristian, Tudela, Merchero, Laredo, Caballero, Luna, Márquez, Tomé Ángel Aurelio, Muñoz. · E.M.F. Villarejo: Haro (Alex), Guindi, Carlos (Dani Clara), Alberto, Saúl(Isma), Agredeño, Parla( Borrego), Ángel, Alberto, Juan( Peli), Toledano. Resumen: El partido se presumía tenso y difícil. Como así fue en principio. Las fiestas y la circunstancia de ir a la caza del líder, así lo predisponía. Pero nuestros jugadores supieron superar las adversidades, tanto por parte del colegiado –al que suponíamos se vería influenciado por el ambiente algo crispado– y por parte del contrario, que no facilitó la labor del árbitro y menos el buen juego. No obstante están ahí arriba por algo. El equipo supo superarse así mismo y dieron el verdadero potencial de equipo, que lleva demostrando en este comienzo de temporada. Mostrándose intratable. Nos ofrecieron un partido de garra y buen futbol. Algo que no es fácil demostrar aunque parezca lo contrario por lo reflejado en el resultado. Daros la enhorabuena –el Presidente del Pozo nos la dio para vosotros- y seguir en este camino.

Equipos

↓ ↓ ↓

D.9-11-11

10-0

CLASIFicación e.m.f. villarejo ↑ ↑

JORNADA - 4

Pts. J. G. E. P.

1 E.M.F. VILLAREJO 16 7 2 VALLECAS C.F. “B” 15 7 3 E.F. ARGANDA 15 7 4 S.D. DEL POZO 15 7 5 FEPE GETAFE III “B” 15 7 6 A.D. ORCASITAS “B” 13 7 7 E.F. VICÁLVARO 13 7 8 C.D. VILLAREJO 69 11 7 9 E.D. MORATALAZ “B” 10 7 10 ÁG. DE MORATALAZ “B” 10 7 11 A.D.C. SANFER 10 7 12 C.D. TAJO - FUENTIDUEÑA 7 7 13 RACING ROCÍO VALLECAS 6 6 14 C.D. SP. VALDEBERNARDO 5 7 15 A.D. GIGANTES “B” 4 7 16 C.D. RAYO LA CIERVA 4 6 17 E.F. RIVAS VACIAMADRID 4 7 18 C.D. TAJAMAR 2 7

5 4 5 5 5 3 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0

1 3 0 0 0 4 1 2 1 1 1 1 0 2 1 1 1 2

1 0 2 2 2 0 2 2 3 3 3 4 4 4 5 4 5 5

F.

C.

27 17 20 12 20 16 11 11 18 14 15 9 9 12 7 9 5 3

1 7 12 8 23 5 8 10 11 12 19 13 13 17 15 18 21 22

SE HACEN:

- Despedidas de soltero. - Cumpleaños. - Reuniones de empresa. nos!!

a ¡¡Llám

91 874 46 50 / 699 376 932 Noviembre 2011

CALENDARIO NOVIEMBRE E.M.F. VILLAREJO Aficionados Jornada 8: D.6/11/2011.Pvo. Vicálvaro (Madrid) E.F. VICALVARO vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 9: D.13/11/2011.16:15h.Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs C.D. RAYO LA CIERVA Jornada 10: D.20/11/2011.La Dehesa (Madrid) E.DEP. MORATALAZ “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 11: D.27/11/2011.16:15h.Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs A.D. ORCASITAS “B” Jornada 12: D.4/12/2011.Marqués de Samaranch (Madrid) A.D. GIGANTES “B” vs E.M.F. VILLAREJO

LOS PREBENJAMINES COMIENZAN LA TEMPORADA La E.M.F. Villarejo estrena este año un equipo en la categoría más “renacuaja” del fútbol, deportistas con edades entre los 6 y los 7 años. Según la información aparecida en la Federación, el equipo comenzará la temporada este sábado 4 de noviembre, en el Grupo 29 de Futbol 7 Prebenjamín, ante la E.F. Arganda “E”. Los encuentros se disputarán en el C. Fútbol (Arganda) y constarán de dos tiempos de 15 minutos. Animamos desde aquí a los aficionados locales a acudir y animar a estas incipientes promesas del fútbol villarejero.

Encomienda Deportiva

Pág. 68


FÚTBOL

Emilio Mtnez. González

E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2011/12 ** 2ª AFICIONADOS - Gr. 5 JORNADA - 5

D.16-10-11

0-1 Localidad: Villarejo de Salvanés. Campo: Municipal. Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 0 VALLECAS C.F. “B” - 1 Alineaciones: · E.M.F. Villarejo: Paco (Haro), Dani Clara (Borrego), Alberto, Saul, Guindi, Ángel Alberto (Isma), Dani, Zala (Diego), Juan, Parla (Peli), Toledano. · Vallecas C.F. “B”: Edgar, Ángel Trujillo (Cámara), Coke, Benavente, Jaime (Kike), Lázaro, Adri, Díaz, Miguel Ángel, Rodrigo, Lorenzo.(Gallego). Resumen: Un partido que había levantado gran expectación. Por la victoria del domingo pasado, ante un rival fuerte. Pero no salió como se había pensado. El Vallecas, un rival bronco y con oficio, salió a hacer su partido, y nos dio una

lección de cómo se deben jugar estos partidos, de tanta tensión. Aunque en realidad, de ser determinante las ocasiones, la escuela se hubiera llevado el partido ,de haberlas materializado. Pero caímos en los fallos de la temporada pasada de cara al marco. Ellos tuvieron dos ocasiones claras (marcando una de ellas en semifallo defensivo) y nosotros tuvimos cuatro claras y sin concretar ninguna. Esta es la historia del partido. Estos partidos nos deben hacer reflexionar y corregir algunos detalles y posibles fallos, sin venirse abajo. Con fe y trabajo todo se logra.

JORNADA - 6

D.23-10-11

0-3 Localidad: Villarejo de Salvanés. Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 0 E.M.F. VILLAREJO - 3

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2011/12 JUVENIL PREF. - Gr. 3 JORNADA - 3

S.24-9-11

Campo: AA.VV. Orcasitas (Madrid) Resultado: A.D. ORCASITAS “A” - 2 E.M.F. VILLAREJO - 0 Alineaciones: · A.D. Orcasitas “A”: García, Ortega, Mario, Templo, Marcos (Carlos), Francisco, Olmos (Casto), Priego, Esmarza (Gallar), López, Antonio. · E.M.F. Villarejo: Borja (José Ángel), Rentero (Barcala), David López (Perdi), Alberto, Iván, Parlita (Sergio), Imad, Diego, Mario, Dani (Jonathan), Camacho. Resumen: Partido muy igualado en casi toda la primera parte y parte de la segunda. El equipo visitante (la Escuela) supo jugar bien y hacer bueno su papel en un terreno de juego que no es el que estamos acostumbrados. De tierra. Se tuvieron oportunidades que no supimos aprovechar. Y eso se paga. En el comienzo del ultimo cuarto del encuentro, y en una salida mal planteada por nuestro portero (Borja) después de un saque de banda, algo que no debiera tener mayor transcendencia, se convierte en el primer gol del Orcasitas estando el delantero delante de la portería vacía. A falta de diez minutos, con los ánimos por los suelos, nos terminan de rematar sin dar tiempo para la reacción de la Escuela. Aun así nos quedamos convencidos que el equipo reaccionara en un futuro.

JORNADA - 5

D.16-10-11

Campo: Polideportivo de Aluche (Madrid) Resultado: ESC.MUN.FUT. ALUCHE “A” - 4 E.M.F. VILLAREJO - 0

Pág. 69

JORNADA - 4

Campo: Municipal.

(17 a 19 años)

D.9-10-11

Campo: Municipal (Villarejo de Salvanés) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 3 SECCIÓN DEPORTIVA DEL POZO - 3 Alineaciones: · E.M.F. Villarejo: Borja (José Ángel) , Rentero (Barcala), David López (Perdi), Alberto, Iván, Parlita (Sergio), Imad, Diego, Mario, Dani (Jonathan), Camacho. · Sección Deportiva del Pozo: Jorge, Sánchez, Malagón, Medina (Ángel), Cabello, Alfonso, Daniel (Piñero), Maraña, Rubén, Sadki (Gálvez), Gallego (Arranz). Resumen: Partido muy igualado en casi todo el encuentro. A pesar que se nos puso muy cuesta arriba el encuentro con la expulsión de David López en el minuto 14, los juveniles supieron sacar casta y fuerza para mantener el tipo, ante un rival muy correoso que presionaba en todos los pases y no permitía jugar con libertad. Aun así siempre fue la escuela por delante en el marcador pero una y otra vez, los del pozo, no nos permitían celebrarlo cuando nos igualaban, dejándonos disfrutar por poco tiempo de la victoria. Resumiendo: el empate nos deja un sabor agridulce, que nos sabe a poco.

JORNADA - 6

S.22-10-11

Campo: Municipal (Villarejo de Salvanés) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 3 C.D. PUERTA BONITA “A” - 2

JORNADA - 7

S.29-10-11

Campo: Polideportivo Carrascal (Leganés) Resultado: A.D. UNION CARRASCAL “A” - 1 E.M.F. VILLAREJO - 2

Encomienda Deportiva

Noviembre 2011


FÚTBOL

Emilio Mtnez. González

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2011/12 JUVENIL PREF. - Gr. 3

(17 a 19 años)

CLASIF. e.m.f. villarejo juvenil Equipos ↑ ↑

↓ ↓ ↓ ↓

Pts. J. G. E. P.

1 CD SITIO DE ARANJUEZ 19 2 CD PUERTA BONITA 15 3 AD ORCASITAS 14 4 VILL. BOETTICHER CF 13 5 EMF ALUCHE 12 6 LOS YEBENES SAN BRUNO 12 7 EF JUVENTUD MADRID 11 8 AD AT DE LEGANES 11 9 SECCION DEP. DEL POZO 10 10 AD UNION CARRASCAL 8 11 EMF VILLAREJO 8 12 AT MADRILEÑO CF B 7 13 EF ARGANDA 6 14 EF CARABANCHEL 4 15 ALCOBENDAS CF D 3 16 ADCR LEMANS A 2 17 SANTA MARIA DEL PILAR 0

7 6 7 7 6 6 7 7 7 6 7 6 5 7 6 7 6

6 5 4 4 3 4 3 3 3 2 2 2 2 1 1 0 0

1 0 2 1 3 0 2 2 1 2 2 1 0 1 0 2 0

0 1 1 2 0 2 2 2 3 2 3 3 3 5 5 5 6

F.

C.

16 17 14 19 14 15 18 13 18 10 10 10 11 4 3 12 9

4 8 7 11 3 12 16 16 19 9 16 14 12 12 11 21 22

CALENDARIO NOVIEMBRE E.M.F. VILLAREJO Juvenil Jornada 8: D.6/11/2011.16:15h.Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs C.D. LOS YÉBENES-SAN BRUNO “A” Jornada 9: D.13/11/2011. C. Fútbol. (Arganda) E.F. ARGANDA “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 10: DESCANSA Jornada 11: D.27/11/2011. Pvo. Orcasitas (Madrid) AT. MADRILEÑO C.F. “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 12: D.4/12/2011.16:15h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs C.P. STA. Mª. DEL PILAR “A”

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2011/12 Categorías inferiores BENJAMÍN F/7 «A» ** GR. 32 (9-10 años) Jornada: 1ª; Fecha: 22/10/11; Campo: Arganda. • E. M. F. VILLAREJO «A»: 4. - Diego (Luis), Alonso, Diego Arana, David, Manuel, Raúl , Dani Flores, Miguel Ángel, David García, Garrido, Roberto, Samuel y Jorge. • U.D. LA POVEDA “B”: 2. JUGADOR DESTACADO: Daniel Flores. RESUMEN: Tras una primera parte reñida por lo cual nos fuimos al descanso perdiendo, el Benjamín “A”, se puso las pilas y mejoró muchísimo en la segunda parte, dando la vuelta al partido en pocos minutos, gracias al trabajo de equipo de todos los jugadores y a los tres goles de Dani Flores.

(7 a 16 años)

CALENDARIO NOVIEMBRE E.M.F. VILLAREJO Benjamines Jornada 2: S.12/11/2011. C. Fútbol (Arganda) 09:50h. E.F. ARGANDA “B” vs E.M.F. VILLAREJO “A” 09:50h. E.F. ARGANDA “D” vs E.M.F. VILLAREJO “B” Jornada 3: S.19/11/2011. C. Fútbol (Arganda) 12:20h. E.M.F. VILLAREJO “A” vs ADPI RIVAS “A” 12:20h. E.M.F. VILLAREJO “B” vs ADPI RIVAS “B” Jornada 4: S.26/11/2011. C. Fútbol (Arganda) 11:30h. A.D. LA MECA DE RIVAS vs E.M.F. VILLAREJO “A” 11:30h. E.F. ARGANDA “E” vs E.M.F. VILLAREJO “B”

BENJAMÍN F/7 «B» ** GR. 33 (9-10 años) Jornada: 1ª; Fecha: 22/10/11; Campo: Arganda. • E. M. F. VILLAREJO «B»: 4. - Adrián, Alberto, Hugo, Pozo, Héctor, Jaime, Sergio, Manuel, Luis Daniel, David, Rafael y Daniel. • U.D. LA POVEDA “C”: 4. JUGADOR DESTACADO: Los cuatro prebenjamines. RESUMEN: Siendo el primer partido oficial de la temporada los jugadores de la Escuela estuvieron bien colocados, lucharon con garra y con fortaleza, sacando un punto muy importante y muy trabajado, de principio a fin.

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” benjamín f/7 Equipos

Pt. J. G. E. P.

1 A.D. LA MECA DE RIVAS 3 2 E.F. ARGANDA “A” 3 3 ADPI RIVAS “A” 3 4 E.M.F. VILLAREJO “A” 3 5 C.F. PRINCIPE FELIPE “A” 1 6 RIVAMAR F.C. “A” 1 7 U.D. LA POVEDA “B” 0 8 A.D.A.TOLEDO OLIVOS C.F. 0 9 E.F. ARGANDA “B” 0 10 BOCA JUNIORS 0

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 1 1 1 1

F. 14 6 5 4 3 3 2 0 0 1

C. Pt. 1 0 0 2 3 3 4 5 6 14

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “B” benjamín f/7 Equipos

E.M.F. Villarejo Benjamín “A” (9-10 años)

Noviembre 2011

Pt. J. G. E. P.

1 C.F. RAYO VALLECANO “F” 3 2 E.F. ARGANDA “C” 3 3 RIVAMAR F.C. “B” 3 4 E.M.F. VILLAREJO “B” 1 5 U.D. LA POVEDA “C” 1 6 ADPI RIVAS “B” 0 7 C.F.D. ELIDA OLIMPIA 0 8 C.F. PRINCIPE FELIPE “B” 0 9 E.F. ARGANDA “D” 0 10 E.F. ARGANDA “E” 0

Encomienda Deportiva

1 1 1 1 1 0 0 1 1 1

1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

Pág. 70

F. 8 3 4 4 4 0 0 2 0 0

C. Pt. 0 0 2 4 4 0 0 4 3 8


FÚTBOL

Emilio Mtnez. González

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2011/12 Categorías inferiores PREFERENTE ALEVÍN ** GR. 5 (11-12 años) Jornada: 1ª; Fecha: 15/10/11; Campo: Villarejo. • E.M.F. VILLAREJO: 5. - Cristian, Juan (Rodrigo 40’), Juanmi, Guillermo, Antonio, Zorita, Iván (André 35’), Alejandro (Alberto 35’), Saúl (Nazhan 35’) y M. Ángel. • E.D.M. SAN BLAS “B”: 2. GOLES: Miguel Ángel (3), Saúl y Nazhan. RESUMEN: Mañana soleada y calurosa, algo extraña por la fecha en la que estamos, pero excelente para disfrutar con los Alevines de la E.M.F. Villarejo. En una primera mitad donde el dominador y las ocasiones las puso el equipo local, se fue al descanso con un resultado algo engañoso, de 1-1, el cual no hacía justicia, después de lo visto en los primeros 30 minutos. Tras la reanudación los chavales siguieron demostrando que con coraje, ilusión y ganas de divertirse, las ocasiones de gol seguirían llegando, además de llevar el manejo del balón todo el partido, lo que llevó a no mucho tardar a los goles. Se terminó el partido con un resultado final de 5-2. Cabe destacar en este encuentro al defensa local Juan Miguel, por su liderazgo y autoridad sobre el terreno de juego y también hacer mención al cancerbero visitante que estuvo muy acertado todo el partido.

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo alevín Equipos ↑ ↑

↓ ↓ ↓ ↓

Pt. J. G. E. P.

1 C.D. COVIBAR “A” 6 2 C.AT. DE MADRID “E” 6 3 U.D. LA POVEDA “A” 6 4 E.M.F. AG. MORATALAZ “A” 6 5 E.M.F. VILLAREJO 6 6 S.A.D.A.D.C. P. SURESTE “A” 4 7 C.F. RAYO VALLECANO “B” 4 8 E.D. MORATALAZ “B” 3 9 CEN.DEP. VALLECAS 0 10 C.D.SP. V. DE VALLECAS “A” 0 11 ESCUELA F. A.F.E. “B” 0 12 A.D. E. FUTBOL USERA “A” 0 13 E.D.M. SAN BLAS “B” 0 14 ASOC.DEP.CULT. SANFER 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 2 2 2 2 2 2

F.

C.

17 13 10 11 9 6 4 7 3 2 1 2 2 0

2 1 0 2 3 3 3 10 8 8 9 11 11 16

(7 a 16 años)

Jornada: 2ª; Fecha: 22/10/11; Campo: Cerro Cabezuelo (Madrid). • CENTRO DEPORTIVO VALLECAS: 1. • E.M.F. VILLAREJO: 4. - Carlos, Álvaro (Rodrigo 40’), Juan, Juanmi, Guillermo, Iván (Cristian 30’), Alejandro (Diego 30’) (Carlos 45’), Saúl (Nazhan 36’), Antonio, Zorita, Miguel Ángel. GOLES: (1-1) y (1-2) Miguel Ángel, (1-3) Diego y (1-4) Ángel. RESUMEN: Difícil desplazamiento para los Alevines de la Escuela, debido a no estar acostumbrados a jugar en un campo de tierra y de tan pequeñas dimensiones. Después de un empiece algo nervioso y dubitativo donde a los chavales les costó adaptarse a los controles y botes del balón, y de un terreno arenoso mal cuidado, todo esto les llevó a encajar el único gol local. Pero no se vinieron abajo de ánimos y empezaron a competir y disfrutar, de lo que les gusta, el fútbol, con continuos apoyos, paredes, controles y pases. Sumando todo esto dieron la vuelta al marcador antes del descanso. La segunda mitad del partido fue de total dominio, tanto en el juego como en el resultado, acabando con un 1-4 al término de los 60 minutos. Cabe destacar el esfuerzo y las ganas de Antonio y Álvaro Zorita que junto con sus compañeros lograron el segundo triunfo del equipo en liga.

CALENDARIO NOVIEMBRE E.M.F. VILLAREJO Alevines Jornada 4: S.5/11/2011.11:30h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs U.D. LA POVEDA “A” Jornada 5: S.12/11/2011. Cerro Telégrafo (Rivas) C.D. COVIBAR “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 6: S.19/11/2011.11:30h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs ESCUELA F. A.F.E. “B” Jornada 7: S.26/11/2011. Casa Grande (Rivas) S.A.D. A.D.C. PAR. SURESTE “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 8: S.3/12/2011.11:30h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs C. ATLETICO DE MADRID “E”

que hicieron nuestros chicos fue llevar a cabo una máxima del fútbol, que no es otra que la de ser UN EQUIPO. Jornada: 2ª; Fecha: 22/10/11; Campo: Emilio López (Alcalá). Jornada: 1ª; Fecha: 15/10/11; Campo: Villarejo. • E.M.F. VILLAREJO: 7. - Mario (Álex), Jaime (David), Luis, Javier, Kha- • A.D. NAYA “B”: 2. - Aarón, Joel B., Erika, Ángel, Daniel (Alejandro), Jorge led, Juanjo, Ismael, Valde (Cámara), Oussama (Diego), Óscar (Dani) y A. (Martín), Ismael, Gonzalo S. (Miguel), Adrián, Juan C. (David), Diego. • E.M.F. VILLAREJO: 0. - Mario (Adrián), Jaime (Dani), Luis, Javier, Khaled, Alejandro. • S.A.D. ESPARTALES SUR: 1. - Álex, Adrián (Rares G.), Esmeralda, Juanjo, Ismael, Valde, Oussama (Diego), David (Oscar), Alejandro (Cámara). David, José Antonio, Adnan, Daniel (David), Libas, Michael M. (Adrián), JUGADOR DESTACADO: Juanjo. RESUMEN: Partido con un comienzo muy flojo y desafortunado por parte Aarón (David) y Álvaro (William). GOLES: (1-1) P.P., (2-1) (3-1) (7-1) Ismael, (4-1) (6-1) Diego, (5-1) Javier. de nuestros jugadores y donde el equipo alcalaíno se aprovechó marcando el primer gol a los 7 minutos de partido. Pero aún así, el equipo de Villarejo JUGADOR DESTACADO: Todo el equipo. RESUMEN: Fantástico comienzo de temporada del Infantil con un resul- no se vino abajo y comenzó a realizar su juego, haciéndose dueño del centro tado contundente (7-1), no sin mucho trabajo por parte de nuestros juga- del campo y creando claras ocasiones de gol, unas veces por mala suerte y dores, sobre todo en la 1ª parte, ya que en el m. 10 fue expulsado Juanjo otras por falta de fe en el remate, hicieron que el partido llegara al final de la primera parte con el resultado de 1-0 a por hacer un penalti siendo favor del equipo local. La 2ª parte comenzó el último defensor. Así se CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo infantil como la primera, con poca intensidad por nos ponía el partido cuesta parte de los nuestros y esto casi nos cuesta Pt. J. G. E. P. F. C. Equipos arriba con un jugador menos algún gol más. Nos contagiamos del juego y un gol en contra. Nuestros ↑ 1 CD AVANCE 9 3 3 0 0 17 4 del rival (balones largos) y eso nos hizo jugadores sacaron la casta ↑ 2 AD NAYA B 9 3 3 0 0 11 3 mucho daño. Comenzaron los cambios para y la entrega, y al terminar la 3 CD ESCOLAPIOS ALCALA 6 2 2 0 0 16 4 ir a por el partido definitivamente y después 4 UD NUEVO MEJORADA 6 2 2 0 0 12 1 1ª parte ya iban por delante 5 AD NUEVO BAZTAN 6 3 2 0 1 9 8 de alguna ocasión de gol fallada vino el en el marcador (2-1). En la 6 EMF VILLAREJO 3 3 1 0 2 7 5 mazazo en el minuto 50 con el segundo 2ª parte no es que bajara el 7 CF RAYO ENSANCHE 3 2 1 0 1 6 6 gol alcalaíno, gol que sentenció el partido. nivel físico del equipo, sino 8 AD COMP. NADADOR C 3 3 1 0 2 6 9  que subió en comparación a 9 AD HENARES DISTRITO IV B 3 3 1 0 2 5 9 Jornada: 3ª; Fecha: 29/10/11; su rival. Fueron cayendo los 10 RSD ALCALA D 3 3 1 0 2 3 8 11 CLUB CIUDAD HENARES 0 2 0 0 2 0 4 Campo: Villarejo. goles a favor del equipo local, 0 2 0 0 2 4 11 hasta el 7-1 con el que acabó ↓ 12 SAD ESPARTALES SUR A.D. COMP. NADADOR: 2 ↓ 13 VILLALBILLA CF 0 3 0 0 3 3 27 el partido. En resumen, lo E.M.F. VILLAREJO: 1

PRIMERA INFANTIL ** GR. 7 (13-14 años)

Pág. 71

Encomienda Deportiva

Noviembre 2011


FÚTBOL

Emilio Mtnez. González

E. M. F. VILLAREJO Temp. 2011/12 Categorías inferiores CALENDARIO NOVIEMBRE E.M.F. VILLAREJO Infantiles Jornada 4: S.5/11/2011.10h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs A.D. NUEVO BAZTAN Jornada 5: S.12/11/2011. El Juncal (Alcalá) CLUB CIUDAD HENARES vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 6: S.19/11/2011.10h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs C.D. AVANCE “A” Jornada 7: S.26/11/2011. La Dehesa (Mejorada) U.D. NUEVO MEJORADA “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 8: S.3/12/2011.10h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs C.D. ESCOLAPIOS ALCALA

(7 a 16 años)

CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo cadete Equipos

Pt. J. G. E. P.

1 VALLECAS CF B 9 2 EMF VILLAREJO 9 3 CD SAN VIATOR 9 4 UD LA POVEDA 6 5 ADEPO PALOMERAS C 6 6 C.F. RAYO VALLECANO 6 7 ADPI RIVAS 6 8 EF CONCEPCION C 4 9 AT MADRILEÑO CF C 3 10 EF JUVENTUD MADRID B 3 11 AD GIGANTES 1 12 CD TAJAMAR 0 13 EF UN. VALLEAGUADO CF B 0 14 CD NUEVAS PALOMERAS 0

↑ ↑

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

SEGUNDA CADETE ** GR. 5 (15-16 años)

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0

0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2 3 3 3

F.

C.

28 21 13 18 16 7 8 12 8 5 3 2 2 4

0 2 4 7 5 5 9 7 9 6 20 20 24 29

CALENDARIO NOVIEMBRE E.M.F. VILLAREJO Cadetes

Jornada: 1ª; Fecha: 15/10/11; Campo: La Poveda (Arganda). • U.D. LA POVEDA: 1. - Torres, Martín, Moreno, Razvan, Raúl, Caldera, Echandia, Zorido, Álvarez, Arbeláez, Alvaro. • E.M.F. VILLAREJO: 4. - José Ángel, Dani (Héctor), Oscar, Jorge, Moisés, Sergio (Alex), Mario, Víctor, Eugenio, David Y Karim. GOLES: (0-1) (0-3) Karim, (0-2) Moisés, (1-4) Razvan. RESUMEN: Partido dominado prácticamente por la Escuela, pero con un primer tiempo lleno de nervios e imprecisiones. En el segundo acto, un fallo del portero, sirvió para allanar el camino con un primer gol de la Escuela y marcar otros dos más a renglón seguido, que casi dejó sentenciado el encuentro. Pero tras un penalty dudoso, que sólo vio el colegiado, y la expulsión de Óscar, el partido se complicó un poco. Más de lo que refleja el resultado. Pero en definitiva se suman tres puntos, muchas bajas y seguir trabajando duro.  Jornada: 2ª; Fecha: 22/10/11; Campo: Villarejo. • E.M.F. VILLAREJO: 11. - José Ángel, Jorge, Camacho, José, Dani, (Sergio), Víctor, Mario, Daniel, (Alex), David, Moisés, Karim. • C.D. TAJAMAR: 0. - Adrián, Abraham, Héctor, Israel, Jorge, Alberto, Mario, Ismael, Jesús, José. GOLES: Camacho (5), Álex (2), David, Karim, Mario y José (1) JUGADOR DESTACADO: Todo el equipo.

Jornada 5: S.5/11/2011. Marqués de Samaranch (Madrid) A.D. GIGANTES “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 6: S.12/11/2011.11h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs ADPI RIVAS “A” Jornada 7: S.19/11/2011. Méjico (Coslada) E.F.U. VALLEAGUADO C.F. “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 8: S.26/11/2011.11h. Municipal de Villarejo E.M.F. VILLAREJO vs E.F. JUVENTUD MADRID “B” Jornada 9: S.3/12/2011. Ernesto Cotorruelo (Madrid) C.D. SAN VIATOR vs E.M.F. VILLAREJO RESUMEN: Partido controlado de principio a fin por la Escuela, con un resultado abultado y un Tajamar demasiado flojo. Esto llevó a la relajación del equipo en el segundo tiempo. Aun así hay que seguir trabajando para mejorar, ya que tendremos partidos mas difíciles.  Jornada: 3ª; Fecha: 29/10/11; Campo: Villarejo. E.M.F. VILLAREJO: 6 - CD NUEVAS PALOMERAS: 1

DUATLÓN

Encomienda Mayor Castilla

DUATLON CROSS BOADILLA DEL MONTE El pasado 1 de Octubre se celebró en esta localidad madrileña la penúltima prueba del ducrosseries, que es un circuito de varias pruebas repartidas por toda la comunidad de Madrid. La prueba se desarrolló en el Club Las Encinas de Boadilla y tanto la carrera a pie 6km+3km, como los 20km de bici de montaña se desarrollaron por anchos caminos de arena y algún que otro repecho. Miguel A. Garnacho se mantuvo en el grupo de cabeza, de unos 8 duatletas, en el primer sector a pie,pero en el primer repecho, 3km después de coger la bici, demarró y se fue en solitario llegando a boxes con 1 min de ventaja sobre sus adversarios. Lo que hizo de los últimos 3km a pie un “paseo” triunfal hasta la meta. 1º MIGUEL ÁNGEL GARNACHO AYUSO 01:08:31 2º JACOBO ASENSIO GARCÍA 01:09:47 3º ÁNGEL DE LA ENCARNACIÓN MORENO 01:09:55 Esta es la primera victoria a nivel individual de Miguel este año,se ha hecho esperar pero al final ha llegado. Además en este mes también corrió EL DESAFÍO ASÓN

Noviembre 2011

en Arredondo (Cantabria) sobre 15km de ascensión al puerto los Collados de Asón a pie llegando el 15º en 57:26. En otras competiciones también hay que destacar la carrera popular de Morata de Tajuña sobre 10km llegando a la meta el 12º en 34:40, ante más de 300 participantes.

Encomienda Deportiva

Pág. 72


FÚ T B O L - S A L A

Alicia Ayuso

FÚTBOL SALA FEDERADO - VILLAREJO 3ER TIEMPO LIGA FEMENINA MADRILEÑA 2ª DIV.GR. II

El pasado 24 de septiembre dio comienzo la temporada de Fútbol Sala Femenino en Primera División de la Comunidad de Madrid, iniciándose así un nuevo reto para este equipo local, que después de un sufrido y merecido ascenso, defiende su juego en la categoría más alta de nuestra comunidad frente a fuertes equipos de la región: Móstoles, Parla, San Agustín de Guadalix, Soto del Real, Leganés, Alcobendas, Tres Cantos, Alcorcón, etc. Un inicio espectacular, donde actualmente ocupa la segunda posición, merecidísimo puesto por el juego que están mostrando en cada partido y que esperamos se mantenga durante toda la temporada. Jornada: 1ª; Fecha: 24/9/11; Campo: P.M. (Soto del Real). VILLAREJO 3ER TIEMPO: 7 - C.D. V.P. SOTO DEL REAL B: 0 RESUMEN: Comienzo inesperado en esta primera jornada de competición en la que el quipo local fue superior durante todo el encuentro y cuyo resultado dio la primera posición en la tabla de clasificación.  Jornada: 2ª; Fecha: 2/10/11; Campo: P.M. La Estación(Madrid). AT. MADRID NAVALCARNERO C: 2 - VILLAREJO 3ER TIEMPO: 5 RESUMEN: Encuentro celebrado en el Polideportivo Municipal La Estación de la localidad de Navalcarnero, primer desplazamiento del equipo y segunda victoria. El Atlético de Madrid Navalcarnero venía de un empate en la jornada anterior por lo que ansiaba la victoria, pero se topó con un Villarejo 3er Tiempo muy fuerte en defensa y con rápidos contraataques. La primera parte terminó con un 1-2 en el marcador, lo que forzó al Atlético de Madrid a una táctica de ataque con portero-jugador durante casi la totalidad del segundo tiempo, que se vio frustrada por la magnífica actuación de la defensa y portera de nuestro equipo de Villarejo, cuyos rápidos contraataques en los robos de balón nos dieron la victoria definitiva, manteniendo al equipo en el primer puesto de la clasificación de la categoría.  Jornada: 3ª; Fecha: 8/10/11; Campo: P.M. (Tielmes). VILLAREJO 3ER TIEMPO: 2 - A.D. COLLADO VILLALBA B: 1 RESUMEN: Encuentro difícil y de gran nivel de juego en el campo donde nuestras jugadoras dieron el 100% para llevarse la victoria. La primera parte terminó con un 1-0 en el marcador que reflejaba la igualdad en el campo, lo cual continuó tras el descanso hasta que, una gran jugada del equipo local en la mitad del segundo tiempo subiera el 2-0 al marcador. Un rápido contraataque del equipo visitante en los últimos minutos supuso en 2-1 definitivo. Con estos tres puntos, nuestro equipo local ratificaba su primer lugar en la clasificación.  Jornada: 4ª;Fecha: 16/10/11;Campo: P.M. José Caballero (Alcobendas). D.V GR. MANZANA ALCOBENDAS: 2 - VILLAREJO 3ER TIEMPO: 3 RESUMEN: Encuentro celebrado en el Polideportivo Municipal José Caballero de la localidad de Alcobendas. Partido muy duro y victoria muy trabajada por parte de nuestro equipo, que supo mantener la cabeza fría en un partido muy bronco. Lo mejor el juego del Villarejo y los tres puntos que hacen que el Villarejo se mantenga como líder.  Jornada: 5ª; Fecha: 23/10/11; Campo: P.M. Mariano Díaz (Villarejo). VILLAREJO 3ER TIEMPO: 0 - SAN AGUSTIN F.S.F.: 1 RESUMEN: A priori el partido se presentaba como uno de los más duros de la competición ya que se enfrentaban el primer y segundo clasificado, y efectivamente así fue. Gran partido, lucha de poder a poder y la mala suerte que se alió contra el Villarejo en los últimos 5 minutos, donde un penalti fallado por las locales y un gol en propia puerta dio la victoria al San Agustín en un partido igualadísimo donde el empate seguramente hubiera sido el resultado más justo.

Pág. 73

CLASIFICACION villarejo 3er tiempo Equipos

Pt. J. G. E. P. F.

1º SAN AGUSTIN F.S.F. 13 2º VILLAREJO 3ER TIEMPO 12 3º UNION TRES CANTOS F.S. 10 4º F.S. RAYO LORANCA 9 5º S. FEMENINO MOSTOLES B 8 6º F.S. FEMENINO ALCORCON B 8 7º C.D. RAYO LOREA II 7 8º AT. MADRID NAVALCARNERO C 7 9º U.D. COLMENAREJO F.S.F. 5 10º D.V.S. GR. MNZ. ALCOBENDAS 4 11º A.D. COLLADO VILLALBA B 4 12º F.S.F. CAJA VITAL PARLA 4 13º C.D. V.P. SOTO DEL REAL B 4 14º LEGANES F.S. B 3

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 4 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1

1 0 1 0 2 2 1 1 2 1 1 1 1 0

0 1 1 2 1 1 2 2 2 3 3 3 3 4

C.

15 17 20 17 14 7 16 17 15 14 9 6 10 7

6 6 13 8 12 6 14 15 14 16 17 16 23 18

FÚTBOL SALA FEDERADO VILLA DE SALVANÉS PREFERENTE MADRILEÑA GRUPO IV JORNADA 1ª (1/10/2011)

FUENLABRADA F.S. A. 94 B, 6 – VILLA DE SALVANÉS, 2 JORNADA 2ª (8/10/2011)

VILLA DE SALVANÉS, 2 – C.D. PINTO SPORT F.S. B, 7 JORNADA 3ª (15/10/2011)

SAN MARCOS F.S., 5 – VILLA DE SALVANÉS, 0 JORNADA 4ª (22/10/2011)

VILLA DE SALVANÉS, 4 – C.D. RAYO LOREA II B, 7

CLASIFICACION villa DE SALVANÉS Equipos

Pt. J. G. E. P. F.

1º SAN MARCOS F.S. 10 2º SP. MORATA CEMENTOS PND. 10 3º A.M.D. CIEMPOZUELOS F.S. 9 4º FUENLABRADA F.S. A. 94 B 9 5º BN. PAR. LISB.2000 ALCORCON 7 6º CIUDAD DE ALCORCON B 7 7º C.D. PINTO SPORT F.S. B 7 8º C.D. RAYO LOREA II B 7 9º GUADACALOR FORTUNA 7 10º F.S. NAVALCARNERO 2 11º AJAX - GETAFE F.S. 2 12º MORALEJA DE ENMEDIO F.S. 1 13º VILLA DE SALVANES 0 14º MOSTOLES LA VILLA 0

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

3 3 3 3 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0

1 1 0 0 1 1 1 1 1 2 2 1 0 0

0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 4 4

C.

16 21 24 18 22 24 16 12 17 12 14 14 8 6

6 12 13 13 14 16 12 11 17 15 25 20 25 25

CAZA CALENDARIO MES DE NOVIEMBRE CLUB DE TIRO VILLAREJO S.05/11/2011.15h. 7 Pichones a tubo (Regularidad 2º) S.12/11/2011.15h. 10 Hélices (Regularidad 3º) S.19/11/2011.15h. 10 Hélices (Regularidad 4º) S.26/11/2011.15h. 7 Pichones a tubo (Regularidad 3º) S.03/12/2011.15h. 10 Hélices (Regularidad 5º) S.06/12/2011.11h. 15 Codornices BREVES: El pasado sábado 8 de octubre se abrió la veda en la Comunidad de Madrid. Según la Federación Madrileña de Caza, se recomienda a los cazadores el retraso de la caza de la perdiz. A pesar de que la cría de este ave ha sido buena, el motivo del aviso es la excepcional sequía de las últimas semanas que crean una serie de circunstancias que impiden la natural defensa de las especies.

Encomienda Deportiva

Noviembre 2011


FÚTBOL

José Martín

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2011/12 ** 2ª - Gr. 5 Partido Homenaje

12-10-11

2-0 Localidad: Villarejo. Campo: Municipal. Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 2 A.D. TORREJÓN “B” - 0 Alineaciones: · C.D. Villarejo “69”: Roberto, Miguel (Belin), Cerina, Rubén (Roberto), Iñaki, Joaquín (Padín), Jonatan, Guti, Pérez (Butra), Monchi, Alberto. · A.D. Torrejón “B”: Fabián, Mejoreño, Lucas, Kiko, Fuentes, Paredes, Asier, Horno, Cristóbal, David, Raúl. Resumen: El partido celebrado con motivo de las Fiestas Patronales de Octubre, el 12 de Octubre, que a la vez sirve para homenajear a nuestro anterior Presidente “Justo”, fue un partido que se decidió a nuestro favor gracias al acierto que se tuvo en la portería y la seguridad en nuestra línea defensiva, desde el portero hasta el último jugador que jugó el partido, ya que el equipo rival vino con dos equipos distintos, uno para cada parte. En la primera parte el Torrejón se adueñó de la pelota, llegando con claridad a las inmediaciones del área, pero sin crear mucho peligro a nuestra zaga, aún así, el “69” disponía de varias ocasiones gracias a los robos de balón que nos hacían salir con facilidad al contragolpe y conseguir que el equipo rival no se sintiera más cómodo en el campo. Casi finalizado el primer tiempo en una gran jugada del equipo y

JORNADA - 3

2-10-11

ACIERTO DE CARA A GOL

0-3

mejor finalizada por nuestro goleador “Butra” el “69” se adelantaba en el marcador, y así se llegaría al descanso con 1-0 a nuestro favor. En la segunda parte, el panorama cambió muy poco, aunque el Torrejón cambiara completamente el equipo, poniendo en liza un equipo más joven, de categoría juvenil, puso en aprietos a nuestra defensa, haciendo que Roberto tuviese que hacer varias paradas de mérito, para no encajar ningún gol y seguir con su racha particular en el trofeo, ya que en 135 minutos jugados en el trofeo, no ha encajado ningún gol. Con el equipo rival volcado para conseguir el empate, el “69” disponía de varias ocasiones para sentenciarlo, pero no sería hasta las postrimerías del partido, cuando Alberto marcase el 2-0 y certificase la consecución del quinto Trofeo y cuarto consecutivo. En definitiva buen partido el visto en el Municipal entre dos excelentes equipos, que iban líderes en su grupo de la categoría; 2ª Regional. Agradecer a la A.D. Torrejón la disponibilidad para poder jugar nuestro Trofeo, y que todo les vaya bien en la Temporada. La Directiva aprovecha la oportunidad para dar las gracias al A D. TORREJÓN, por participar en la celebración de nuestro VII Trofeo de fiestas patronales y también por el exquisito comportamiento mantenido durante todo el partido. Esperamos haber estado a su misma altura y deseando que si en alguna ocasión nos necesitan, estamos dispuestos a contribuir en lo que crean necesario. La Directiva quiere también agradecer a la Corporación Municipal la ayuda que nos ha prestado para la celebración del Trofeo, tanto económica como de todo tipo. El año próximo seguiremos insistiendo esperando que se mejore el de este año.

dominio rival, pero a partir del cuarto de hora, el “69” vuelve a controlar el centro del campo y se crearan varias oportunidades de gol, concretando dos de ellas. A partir del minuto 73 que se logra el 0-3, el partido entró en una fase sosa y de poco juego. Felicitar a dos nuevos jugadores que han debutado con el “69”, Miguel y Cobos, mucha suerte.

GOLEADORES J. 6ª: Guti (4), Butra, Cerina y Jonatan (1).

Localidad: Madrid. Campo: Marqués de Samaranch. Resultado: CLASIFicación c.d. villarejo “69” A.D. GIGANTES “B” - 0 C.D. VILLAREJO “69” - 3 Equipos Pts. J. G. E. P. F. Alineaciones: ↑ 1 E.M.F. VILLAREJO 16 7 5 1 1 27 · A.D. Gigantes “B”: Navarro, Lorenzo, Vicente (Simón), ↑ 2 VALLECAS C.F. “B” 15 7 4 3 0 17 Guerra, Nuño, Morante (Angulo), Moreno, Pineda (Martínez), 3 E.F. ARGANDA 15 7 5 0 2 20 Torralbo (Alba), Ahijado, Marín. 4 S.D. DEL POZO 15 7 5 0 2 12 · C.D. Villarejo “69”: Jareño, Belin, Cerina (Jonatan), Rubén, 5 FEPE GETAFE III “B” 15 7 5 0 2 20 Iñaki, Diego (Roberto), Alberto, Zulu, Butra (Foncho), Monchi, 6 A.D. ORCASITAS “B” 13 7 3 4 0 16 Guti (Chiqui). 7 E.F. VICÁLVARO 13 7 4 1 2 11 8 C.D. VILLAREJO 69 11 7 3 2 2 11 Resumen: Difícil comentar el encuentro de esta jornada, 9 E.D. MORATALAZ “B” 10 7 3 1 3 18 con diferentes fases del mismo y el que más acierto tuvo de 10 ÁG. DE MORATALAZ “B” 10 7 3 1 3 14 cara a gol se llevó los tres puntos. Nada más comenzar el 11 A.D.C. SANFER 10 7 3 1 3 15 mismo, el “69” salió con la idea de solucionar rápidamente 12 C.D. TAJO - FUENTIDUEÑA 7 7 2 1 4 9 el resultado y a los pocos minutos logró su primer gol, ro13 RACING ROCÍO VALLECAS 6 6 2 0 4 9 bando el balón en el centro del campo y tras varios rechacen 14 C.D. SP. VALDEBERNARDO 5 7 1 2 4 12 15 A.D. GIGANTES “B” 4 7 1 1 5 7 logramos concretar la jugada. A partir de este momento el 4 6 1 1 4 9 rival se adueña del centro del campo logrando ocasiones ↓ 16 C.D. RAYO LA CIERVA ↓ 17 E.F. RIVAS VACIAMADRID 4 7 1 1 5 5 que desperdiciaron. Al descanso se llegó con 0-1. ↓ 18 C.D. TAJAMAR 2 7 0 2 5 3 En la reanudación el juego siguió de la misma forma con Encomienda Deportiva Noviembre 2011 Pág. 74

C. 1 7 12 8 23 5 8 10 11 12 19 13 13 17 15 18 21 22


FÚTBOL

José Martín

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2011/12 ** 2ª - Gr. 5 JORNADA - 4

9-10-11

LO MEJOR EL RESULTADO

2-1 Localidad: Villarejo. Campo: Municipal. Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 2 RACING ROCÍO DE VALLECAS - 1 Alineaciones: · C.D. Villarejo “69”: Jareño, Belin (Miguel), Cerina , Rubén, Iñaki, Diego (Padín) , Alberto, Guti, Foncho (Chiqui) , Monchi, Joaquín. · Racing Rocío de Vallecas: Iván, Piñero, Arias, Martín,

JORNADA - 5

16-10-11

PRIMERA DERROTA DE LA TEMPORADA

1-0 Localidad: Fuentidueña de Tajo. Campo:Municipal. Resultado: C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA - 1 C.D. VILLAREJO “69” - 0 Alineaciones: · C.D. Tajo-Fuentidueña: Tello, Francisco, Molina (Del Hoyo), Jorge, París, Chelle (Emiliano), López, Carlos (Lucio), Juan, José (Herrero), Héctor. · C.D. Villarejo “69”: Jareño, Belin, Cerina (Jonatan), Rubén, Iñaki, Diego (Roberto), Alberto, Zulu, Butra (Foncho), Monchi, Guti (Chiqui).

JORNADA - 6

23-10-11

SUPERIORIDAD VISITANTE

0-3

Espinosa, Sanz, Rubén, Redondo (Jorge), Daniel, Chaves (Crespo), Rueda (Lorenzo). Resumen: Muy igualado el partido desde el pitido inicial. Desde el comienzo el rival dominaba más la pelota en el centro del campo, pero el “69” robaba en muchas ocasiones el balón y creaba constantes situaciones de peligro. Mediada la primera parte y en uno de los robos de balón logramos el primer gol, el rival acentuó la posesión de balón logrando ocasiones que no concretaron por falta de puntería y acierto defensivo nuestro, el portero realizó dos intervenciones de mucho mérito, evitando el empate. Tras el descanso todo seguía igual, el Rocío dominaba más el tiempo de partido pero el “69” creaba ocasiones de gol al contraataque, un gol por parte de cada conjunto sembró la duda al final del partido y aunque atacaron constantemente, no lograron el empate. Buen comienzo de temporada y buenas sensaciones del equipo, bastante ordenado en todas sus líneas, que se tendrán que confirmar con el paso de 4 ó 5 jornadas. Resumen: El partido comenzó con unos minutos de tanteo por parte de los dos equipos, dando la impresión de que se respetaban en exceso, con el paso de los minutos Fuentidueña fue imponiéndose en el juego a base de fuerza, empleándose como si fuese el último partido y les fuese la vida. Con todo ello el “69” dispuso e las suficientes ocasiones como para cambiar el rumbo del encuentro. La primera parte no tuvo un dominador, desarrollándose el juego en el centro del campo. A partir del minuto 25 aproximadamente, el “69” comenzó a terminar sus jugadas con pases largos, dando facilidades al rival debido a la estatura de su defensa, que despejaba sin problemas y evitaba la llegada de la segunda línea en ataque. A falta de un par de minutos el Fuentidueña logró su gol, que a la postre sería definitivo, aún tuvimos tiempo para empatar antes del descanso, con una clara ocasión que se desperdició. Tras el descanso, el “69” salió decidido a llevarse el partido, dominándolo y creando ocasiones de gol que se malograron por falta de puntería. El Fuentidueña se dedicó a perder el mayor tiempo posible y realizó entradas con excesiva dureza, que el árbitro permitió impunemente. Con el tiempo ya cumplido se falló un penalti que podía haber supuesto el empate. partido en el centro del campo, con jugadores que se movían por todas las zonas, creando ocasiones de peligro. Únicamente en jugadas de contraataque dimos alguna sensación de peligro, pero fue escaso .No obstante fue a balón parado como encajamos el primer gol, lo encajamos mal y fuimos superados en todas las líneas. Al descanso se llegó con el solitario gol encajado. Tras la reanudación todo continuó de la misma forma y la Escuela fue superior en todos los terrenos. Enhorabuena a la Escuela por el partido realizado y esperamos que en la segunda vuelta les podamos devolver la moneda.

Localidad: Villarejo. Campo: Municipal. Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 0 E.M.F. VILLAREJO - 3 Alineaciones: · C.D. Villarejo “69”: Jareño, Belin (Jonatan), Cerina , Rubén, Iñaki, Joaquín, Monchi (Roberto), Guti (Chiqui), Butra, Zulú (Foncho), Alberto. · E.M.F. Villarejo: Paco, Parla, Iván, Dani, Alberto, Saúl, Agredeño, Rubén (Chulo), Juan (Ángel), Borrego (Jesús), Ismael. Resumen: La igualdad en la clasificación hacía prever un partido muy igualado con alternativas para los dos equipos. Nada sucedió como esperábamos, desde el comienzo, la Escuela apoyada sobre todo en un físico superior, manejaba el

Pág. 75

Encomienda Deportiva

Noviembre 2011


CICLOTURISMO

Carlos Jiménez

U.C. VENTURA - ARTENRUTA El próximo día 19 de noviembre de 2011, a las dos de la tarde celebraremos la comida fin de temporada 2011 en el Restaurante Ventura. La comida será gratuita para todos los socios al corriente de pago y a mitad de precio para los acompañantes que quieran asistir. Entre otros temas, durante la comida se tratará el tema del pedido de la nueva equi-

pación para la próxima temporada, por lo que se ruega a todos los socios interesados en adquirir algo de ropa este invierno que acudan para confirmar cantidades y tallas. Por otra parte, este mes de noviembre finalizan las etapas oficiales de esta temporada, así que esperamos que el balance haya sido positivo y sigamos disfrutando de los pedales el próximo año.

ETAPAS DE NOVIEMBRE ETAPA Nº 39 - 30/10/2011 75 km Recorrido desniveles Hora: 10:00 Villarejo-Belmonte-Colmenar-Chinchón-Dirección Titulcia Dirección Morata-Chinchón-Villaconejos-Colmenar Belmonte-Villarejo ETAPA Nº 40 - 6/11/2011 68 km Recorrido desniveles Hora: 10:00 Villarejo-Tielmes-Carabaña-Valdaracete-Fuentidueña Estremera-Valdaracete-Villarejo ETAPA Nº 41 - 13/11/2011 67 km Recorrido desniveles Hora: 10:00 Villarejo-Valdaracete-Carabaña-Orusco-Villar del Olmo Nuevo Baztán-Pozuelo del Rey-Valdilecha Tielmes-Villarejo

ETAPA Nº 42 - 20/11/2011 74 km Recorrido desniveles Hora: 10:00 Villarejo-Valdaracete-Estremera-Zarza de Tajo Santa Cruz de la Zarza-Villamanrique-Villarejo ETAPA Nº 43 - 27/11/2011 64 km Recorrido llano Hora: 10:00 Villarejo-Belmonte-Colmenar-Dirección Aranjuez (últ. cruce)-Villaconejos-Chinchón-Valdelaguna-Colmenar Belmonte-Villarejo

MOTOCROSS

Carlos Cobos

JOVEN PROMESA DEL MOTOCICLISMO LOCAL: IVAN GARRIDO El joven piloto de Villarejo de Salvanés Iván Garrido, corrió el pasado domingo 16 de Octubre la última carrera de la Copa Centro de Minimotard 115cc en la toledana localidad de Ocaña, logrando una fantástica 3ª plaza y subir al pódium y encima celebrando su 11º cumpleaños. Es todo un logro poder subir al cajón en su primera temporada con motos de 115cc. y que alcanzan velocidades punta de más de 130 km/h. y más teniendo en cuenta que corre en inferioridad de condiciones ya que en esta disciplina compiten equipos con infraestructuras realmente importantes con unos presupuestos elevados y vienen de diferentes partes de España como Asturias, Andalucía, Cataluña o Valencia. Según declaraciones del propio Iván :”Ha sido una carrera dura donde nos faltaba algo de motor y hacía mucho calor, pero he apretado toda la carrera al máximo y al final nos ha salido bien”. El piloto de MX COACH combina un constante entrenamiento repartido entre la velocidad por los diferentes circuitos de la geografía española y entrenos de motocross en el circuito de Villarejo de Salvanés cada vez que está en Madrid. Felicidades, Iván.

Noviembre 2011

BUENOS RESULTADOS DE NUESTROS MOTORISTAS La temporada de motociclismo en la Comunidad toca a su fin y quedan los últimos dos meses, los decisivios. Los motoristas del Club Motor Villarejo mantienen importantes puestos en algunas categorías de la competición, destacando a Óscar Garnacho (1º en T. C. Enduro Senior C, 1º en Cross Country Senior C); José Muñoz, 1º en Motocross Cadete/Juvenil; Jonathan Martínez, 2º en Cross Country Junior y T.C. Enduro Junior; y Rafael Manrique 2º en Motocross Alevín. Veremos como acaba la temporada y desde Encomienda muchos ánimos para los motoristas locales en todas las competiciones de la Comunidad de Madrid.

Encomienda Deportiva

Pág. 76


FÚTBOL EN EL MUNICIPAL DE VILLAREJO - NOVIEMBRE 2011 Sábado, 5/11/2011 10h E.M.F. VILLAREJO vs A.D. NUEVO BAZTAN “A” (Infantiles) 11:30h E.M.F. VILLAREJO vs U.D. LA POVEDA “A” (Alevines) Domingo, 6/11/2011 11h C.D. VILLAREJO “69” vs E. F. RIVAS VACIAMADRID “A” (Aficionados) 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs C.D. LOS YÉBENES-SAN BRUNO “A” (Juveniles)

Sábado, 26/11/2011 11h E.M.F. VILLAREJO vs E.F. JUVENTUD MADRID “B” (Cadetes) Domingo, 27/11/2011 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs A.D. ORCASITAS “B” (Aficionados)

Sábado, 12/11/2011 11h E.M.F. VILLAREJO vs ADPI RIVAS “A” (Cadetes) Domingo, 13/11/2011 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs C.D. RAYO LA CIERVA (Aficionados)

Sábado, 3/12/2011 10h E.M.F. VILLAREJO vs ESCOLAPIOS ALCALA (Infantiles) 11:30h E.M.F. VILLAREJO vs C. AT. DE MADRID “E” (Alevines) Domingo, 4/12/2011 11h C.D. VILLAREJO “69” vs SEC. DEP. DEL POZO (Aficionados) 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs C.P. STA. Mª. DEL PILAR “A” (Juveniles)

Sábado, 19/11/2011 10h E.M.F. VILLAREJO vs C.D. AVANCE “A” (Infantiles) 11:30h E.M.F. VILLAREJO vs ESCUELA F.A.F.E. “B” (Alevines) Domingo, 20/11/2011 11h C.D. VILLAREJO “69” vs E.M.F. AG. MORATALAZ “B” (Aficionados)

Encomienda les ofrece en este espacio las fechas y horarios de todos los partidos de fútbol de los equipos locales en el Polideportivo Municipal. Aunque son fechas y horarios confirmados por la Federación, el público interesado deberá estar atento a los carteles previos a los encuentros, por si hubiera algún cambio de última hora.

MOTOCROSS

Carlos Cobos

Nuestros motoristas locales del Club Motor Villarejo siguen dejando el pabellón muy alto en las competiciones de motociclismo de la Comunidad de Madrid. El pasado día 23, Carlos Cobos conseguía en San Martín de la Vega la segunda plaza en la categoría de Clásicas Pre-76. En la Categoría Juveniles, José Muñoz se alzaba con la primera posición en categoría Cadete y Rodrigo Caballero en la onceava en juvenil. En MXMadrid, José Carlos conseguía 6ª posición en MX1 y en MX2, Jonatan Herreros quedaba 6º y Carlos Rodríguez 9º. En la Categoría de Aficionados, Rubén Velarde obtenía la 6ª posición, David Contreras y José Ángel Mesonero hacían el 22º y 23º puesto respectivamente. De destacar el buen estado del circuito que estaba casi en perfectas condiciones aun teniendo en cuenta lo seco del terreno, y el esfuerzo del Motoclub San Martín MX que estuvieron regándolo la noche del sábado al domingo desde las 2 de la mañana. La siguiente competición y final del Campeonato de Madrid de Motocross tendrá lugar en Villarejo, el día 13 de noviembre en el conocido circuito de motocross de las Tronconas. Parte del campeonato se decidirá en nuestro circuito. Las categorías que se darán cita en este evento serán: CadeteJuvenil, MX Máster, Clásicas Pre-76, MX Aficionados, Clásicas Pre-84, Clásicas Twin Shock, Doble Categoría Clásicas Pre 84, Doble Categoría Clásicas Twin Shock. Esperamos que todo el esfuerzo que Club Motor Villarejo va a hacer para organizar esta competición se vea recompensado con la asistencia de toda la afición de la comarca, que es mucha, no os la perdáis. Club Motor Villarejo

Pág. 77

Encomienda Deportiva

Noviembre 2011


FELICITACIONES

16 de Noviembre: DARÍO PARÍS FERNÁNDEZ. Muchas felicidades en tu 6º cumpleaños. Estás hecho un machote. Un beso de los abuelos, tíos, primas y primo. Un achuchón de papá, mamá y chache Alvaro. Muchos ‘muas’. Besos.

5 de Noviembre: ENZO RODRÍGUEZ OLIVARES. Muchas felicidades en tu primer cumpleaños, te deseamos todo lo mejor, de parte de tus papás, abuelos, tíos y primitos Rubén y Roberto. Muchos besitos.

Noviembre 2011

7 de Noviembre: ABEL. Muchas felicidades en tu tercer cumpleaños, de parte de toda tu familia. Un beso de tu yaya Olvido.

EMC

Pág. 78

24 de Noviembre: ALBERTO GARCÍA SERNA. Muchas felicidades en tu 11º cumpleaños, de parte de toda tu familia. Te queremos muchísimo campeón.

16 de Noviembre: 22 de Noviembre: 4 de Noviembre: LAURA CARRERO OLIVAR. FÁTIMA CARRERO SANCHO. ESTHER GUTIÉRREZ CARRERO. Muchas felicidades a las tres de toda vuestra familia. Os queremos chicas. 23 de Octubre: ESTHER. Felicidades de parte de tu familia y especialmente de tu hermano Pablo.

¡FELICIDADES, TERESA! El día 28 cumplirás 8 años. Y este año tienes un regalo más especial que nunca: Ignacio lo celebrará también con nosotros. Seguro que todos tus amigos estarán contigo ese día, como lo estaremos papá, mamá, Irene e Ignacio. Y toda la familia. Y tu tarta tendrá... una vela más. Besos y abrazos gigantescos.

1 de Diciembre: AMALIA PARÍS OBISPO. Muchas felicidades de parte de tus hijos, nietos y biznietos.

25 de Octubre: MARTA AYUSO CALERO. La mejor del mundo entero. Muchas felicidades de la tía Merce. 21 de Noviembre: BORJA PARLA GARCÍA. Felicidades en tus 18 añazos, de tus padres y hermanos que te quieren. Besazos.

26 de Noviembre: JULIANA DÍAZ SACRISTÁN. ¡ No siempre se cumplen 100 años ! Muchas felicidades de tus hijos, nietos y biznietos.


JAMONES, QUESOS, EMBUTIDOS IBÉRICOS... Y CESTAS DE NAVIDAD

ESPECIAL NAVIDAD 2011

ALIMENTACIÓN TOMÁS TORRES NIETO Mercado Municipal * P.-7

91 874 48 06 649 08 17 13 C/. Mayor, 6 * Villarejo de Salvanés (Madrid)


HORÓSCOPOS

Noviembre 2011

EMC

Pág. 80

Por Isabel Nogales. ASTROLOGA - VIDENTE Telfs. personal. 902 050 746 (VISA o Paypal) y 806 535 243 (Precio máximo: 1,16 Eur. en red fija; 1,51 Eur en red móvil. IVA incl. Sólo mayores 18 años) www.isabelnogales.com E-mail: isabelnr@terra.es

HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA HORARIOS DESDE ARGANDA (HOSPITAL) A MUNICIPIOS

HORARIOS HACIA ARGANDA (HOSPITAL)


Pág. Pág. 79 81

EMC

Octubre 2011 Noviembre

TELÉFONOS DE INTERÉS

BLOC DE NOTAS

HORARIO DE AUTOBUSES

MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID 91 874 874 40 40 02 02 MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID 91 91 874 874 40 40 02 02 05:50 (3) (3) 91 05:35 E. Ruiz Ruiz (3) E. Ruiz (3) 05:35 E. 637 774 774 809 809 05:50 E. Ruiz (3) (9) (C) (C) 637 (3) 05:45 E. Ruiz Ruiz (9) 06:25 E. Ruiz Ruiz 05:45 E. E. 91 874 874 40 40 02 02 06:25 (3) 91 (3) (3) 05:50 E. Ruiz Ruiz E. 06:45 Auto Res Res (3) 05:50 Auto 91 874 874 40 40 02 02 06:45 (3) 91 (3) 06:20 E. Ruiz Ruiz (3) (3) 06:20 E. 06:50 E. Ruiz 91 874 874 20 20 58 58 06:50 E. Ruiz (3) (C) (C) 91 06:25 E. Ruiz Ruiz (3) (3) 06:25 E. 07:00 E. Ruiz Ruiz (3) 91 874 874 40 40 02 02 07:00 E. (3) 91 (3) 06:30 E. Ruiz Ruiz (3) 06:30 E. 07:45 E. Ruiz Ruiz (3) 91 874 874 40 40 02 02 07:45 E. (3) (C) (C) 91 06:40 E. Ruiz (3) 06:40 E. Ruiz (1) 91 874 874 41 41 80 80 08:00 08:00 E. Ruiz Ruiz (1) 91 (4) (C) E. 06:45 E. Ruiz Ruiz (4) (C) 06:45 E. (1) 112 -- 91 91 874 874 41 41 80 80 08:00 08:00 Auto Res Res (1) 112 (4) (C) Auto (4) 06:50 E. Ruiz Ruiz (C) 06:50 E. (1) 91 892 892 19 19 28 28 08:30 91 (3) (C) (C) E. Ruiz Ruiz (1) 08:30 E. 06:55 E. Ruiz (3) 06:55 E. Ruiz 91 874 874 50 50 87 87 // 23 23 48 48 09:00 (1) 91 (3) (C) (C) E. Ruiz Ruiz (1) (3) 07:05 E. Ruiz 09:00 E. 07:05 E. Ruiz 91 874 874 44 44 03 03 (1) 91 (3) (1) 10:00 E. Ruiz 07:10 E. Ruiz Ruiz (3) 07:10 E. 91 874 874 43 43 79 79 // 48 48 41 41 10:00 E. Ruiz (3) 91 (3) (C) (C) (3) 07:15 E. Ruiz (3) 11:00 E. Ruiz 07:15 E. Ruiz 11:00 E. Ruiz 91 874 874 40 40 03 03 91 (3) (C) (C) (5) (3) 07:30 E. Ruiz (5) 11:30 E. Ruiz Ruiz 07:30 E. Ruiz E. 91 874 874 40 40 36 36 11:30 91 (3) (C) (1) 07:55 E. Ruiz Ruiz (3) (C) 07:55 E. 12:00 E. Ruiz Ruiz (1) E. 91 874 874 46 46 43 43 12:00 91 (3) (C) (3) 08:05 E. Ruiz Ruiz (C) (1) 08:05 E. 12:00 Auto Res Res (1) 91 874 874 40 40 43 43 12:00 Auto 91 (4) (C) (C) 08:10 E. Ruiz (4) (3) 08:10 E. Ruiz 91 874 874 41 41 70 70 12:30 12:30 E. Ruiz Ruiz (3) 91 E. (1) 08:15 E. Ruiz Ruiz (1) 08:15 E. (1) 91 874 874 49 49 60 60 13:00 13:00 E. Ruiz Ruiz (1) 91 (3) (C) (C) E. 08:35 E. Ruiz (3) 08:35 E. Ruiz (3) 637 774 774 810 810 13:45 637 13:45 E. Ruiz Ruiz (3) (3) (C) (C) E. (3) 08:50 E. Ruiz 08:50 E. Ruiz 91 874 874 40 40 77 77 14:00 (3) 91 E. Ruiz Ruiz (3) (4) (C) (C) 14:00 E. (4) 09:15 E. Ruiz 09:15 E. Ruiz 649 909 909 204 204 14:30 (1) 649 (1) (4) (C) E. Ruiz 09:20 E. Ruiz Ruiz (4) (C) 09:20 E. 902 020 020 999 999 14:30 E. Ruiz (1) 902 (1) (1) (C) 14:30 Auto Res (1) 09:30 E. Ruiz Ruiz (C) 09:30 E. 91 468 468 08 08 50 50 14:30 Auto Res(1) 91 (1) (1) 15:00 E. Ruiz 09:40 Auto Res (1) 09:40 Auto Res 91 891 891 01 01 83 83 15:00 E. Ruiz (3) 91 (3) 10:00 E. Ruiz Ruiz (3) 15:15 E. Ruiz Ruiz (3) 10:00 E. E. 91 874 874 53 53 63 63 15:15 91 (6) (C) (C) (3) 10:10 E. Ruiz (6) (3) 15:30 E. Ruiz 10:10 E. Ruiz 91 874 874 41 41 75 75 // 46 46 72 72 15:30 E. Ruiz 91 (3) (C) (C) (3) (1) 10:15 E. Ruiz 10:15 E. Ruiz 16:00 E. Ruiz Ruiz (1) 91 874 874 25 25 81 81 16:00 E. 91 (5) (C) 10:40 E. Ruiz Ruiz (5) (C) (1) 10:40 E. 91 874 874 44 44 03 03 16:30 16:30 Auto Res Res (1) 91 Auto (4) (C) (4) 11:00 E. Ruiz Ruiz (C) (2) 11:00 E. 91 871 871 92 92 70 70 16:45 16:45 E. Ruiz Ruiz (2) 91 E. (3) (C) (C) 11:55 E. Ruiz (3) 11:55 E. Ruiz (1) 91 874 874 50 50 68 68 17:00 91 17:00 E. Ruiz Ruiz (1) (7) (C) (C) E. (7) 12:00 E. Ruiz 12:00 E. Ruiz 91 874 874 24 24 70 70 17:30 (3) 91 E. Ruiz Ruiz (3) (1) (C) 17:30 E. 12:10 E. Ruiz Ruiz (1) (C) 12:10 E. 91 874 874 40 40 11 11 18:00 (1) 91 E. Ruiz Ruiz (1) (1) 18:00 E. 12:10 Auto Res Res (1) 91 874 874 47 47 53 53 12:10 Auto 91 (2) (2) 18:30 E. Ruiz (4) (C) (C) 18:30 E. Ruiz (4) 12:15 E. Ruiz Ruiz 91 874 874 42 42 69 69 12:15 E. 91 (VSD) (6) (C) (C) 18:30 Auto Res Res (VSD) Auto 13:00 E. Ruiz Ruiz (6) 91 874 874 40 40 29 29 18:30 13:00 E. 91 (4) (3) (C) (4) 19:00 E. Ruiz Ruiz 13:05 E. Ruiz Ruiz (3) (C) E. 901 40 40 40 40 40 40 19:00 13:05 E. 901 (3) (3) (3) 19:20 E. Ruiz Ruiz 13:40 Auto Res Res (3) 91 874 874 21 21 82 82 19:20 E. 13:40 Auto 91 (3) (C) (2) (2) 13:45 E. Ruiz 19:30 E. Ruiz 91 328 328 90 90 20 20 19:30 E. Ruiz 13:45 E. Ruiz (3) (C) 91 (4) (C) (3) (4) 14:30 E. Ruiz (3) 91 411 25 45 19:45 E. Ruiz 14:30 E. Ruiz (C) 91 411 25 45 19:45 E. Ruiz (1) (1) 14:55 E. Ruiz Ruiz (1) 91 563 563 44 44 11 11 20:00 14:55 E. 20:00 E. Ruiz Ruiz (1) 91 E. (3) (C) (C) 15:00 E. Ruiz (3) (1) 901 516 516 516 516 20:00 15:00 E. Ruiz 901 20:00 Auto Res Res (1) Auto (2) (C) (C) (2) 15:40 E. Ruiz 900 022 625 (3) 15:40 E. Ruiz 900 022 625 20:30 20:30 E. Ruiz Ruiz (3) E. (1) 15:40 Auto Res Res (1) 91 874 874 27 27 44 44 15:40 Auto (3) 91 21:00 E. Ruiz Ruiz (3) (1) (C) 21:00 E. (1) 16:40 E. Ruiz Ruiz (C) 16:40 E. (3) 21:30 E. Ruiz Ruiz (3) (3) E. FARMACIAS DE GUARDIA 21:30 16:45 E. Ruiz (3) 16:45 E. Ruiz (3 yy 7) 7) (3 (3) 22:00 E. Ruiz 22:00 E. Ruiz 17:00 E. Ruiz Ruiz (3) 17:00 E. (ES) (ES) (C) 22:00 Auto Res (5) 22:00 Auto Res 17:10 E. Ruiz Ruiz (5) (C) 17:10 E. (4) (3) (C) (C) (4) (3) 22:30 E. Ruiz 17:30 E. Ruiz 17:30 E. Ruiz 1: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) 22:30 E. Ruiz (6) (2) (C) (C) (2) 23:00 E. Ruiz Ruiz (6) 18:00 E. Ruiz 23:00 E. 18:00 E. Ruiz 5 Y 6: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA) 00:30 (6) (N) (6) (C) 18:00 E. Ruiz Ruiz (C) E. Ruiz Ruiz (N) 18:00 E. 00:30 E. (1) (N) 12 Y 13: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) 02:45 18:10 Auto Res (1) 02:45 E. Ruiz Ruiz (N) 18:10 Auto Res E. (7) (C) (C) (7) 18:15 E. Ruiz 18:15 E. Ruiz 19 Y 20: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA) (1) (1) (3) Diario Diario 18:30 E. Ruiz Ruiz (3) 18:30 E. (2) 26 Y 27: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) (2) (C) De Lunes a Jueves (3) 19:00 E. Ruiz Ruiz (3) (C) De Lunes a Jueves 19:00 E. (3) (7) (C) (C) (3) De Lunes Lunes aa Viernes Viernes (7) 19:20 E. Ruiz De 19:20 E. Ruiz   DICIEMBRE   (4) (7) (C) (4) De Lunes Lunes aa Sábado Sábado 19:35 E. Ruiz Ruiz (7) (C) De 19:35 E. (5) (7) (C) (5) (7) Sábado y Domingo 19:40 E. Ruiz Ruiz (C) 19:40 E. 3 Y 4 : VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA) (6) Sábado y Domingo (7) (C) (C) (6) Sólo Sábado 19:45 E. Ruiz (7) Sólo Sábado 19:45 E. Ruiz 6: FUENTIDUEÑA DE TAJO (4) (C) (C) (7) (4) (7) 19:50 E. Ruiz Sólo Domingo 19:50 E. Ruiz Sólo Domingo (7) (9) 8: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) (9) (7) 19:55 E. Ruiz Ruiz Sólo Lunes Lunes 19:55 E. Sólo (1) (ES) 20:10 Auto Res Res (1) Excepto Sábado Sábado 10 Y 11: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) (ES) 20:10 Auto Excepto (3) (C) (C) (N) (3) 20:45 E. Ruiz (N) Nocturnos (Viernes, 20:45 E. Ruiz 17 Y 18: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA) Nocturnos (Viernes, (7) (C) (C) 21:00 E. Ruiz Ruiz (7) Sábado yy víspera víspera festivo) festivo) 21:00 E. Sábado (6) (C) 24 Y 25: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) (VSD) (6) (VSD) 21:20 E. Ruiz Ruiz (C) 21:20 E. Viernes aa Domingo Domingo Viernes (1) (VD) 21:40 Auto Res (1) 31: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA) (VD) 21:40 Auto Res Viernes yy Domingo Domingo Viernes (VD) 23:40 Auto Res Res (VD) 23:40 Auto Paso por por Castillo Castillo (Confirmar guardias en la farmacia) (C)(C) Paso (N) (N) 23:30 E. Ruiz Ruiz 23:30 E. actualizado el 18/8/2009 (N) SÁBADOS MAÑANA: MAÑANA: TODAS TODAS ABIERTAS ABIERTAS actualizado el 18/8/2009 01:30 SÁBADOS 01:30 E. Ruiz Ruiz (N) E.

Ayuntamiento .. .. .. .. .. .. Ayuntamiento Policía Municipal Municipal .. .. .. .. .. Policía Policía Municipal Municipal (Móvil) (Móvil) Policía Juzgado de de Guardia Guardia .. .. .. Juzgado Basuras, Alcantarillado. Alcantarillado. Basuras, Polideportivo Municipal Municipal .. Polideportivo Área Desarrollo Desarrollo Local Local .. .. Área Oficina Recaudador Oficina Recaudador .. .. .. .. Centro de de Salud Salud .. .. .. .. .. Centro Urgencias Médicas Médicas .. .. .. Urgencias ARACOVE ARACOVE .. .. .. .. .. .. .. Presidencia MISECAM MISECAM .. .. Presidencia Ofic. Turismo Turismo MISECAM MISECAM Ofic. Servicios Sociales Servicios Sociales .. .. .. .. Delegación C. C. Agricultura. Agricultura. Delegación Cuartel Guardia Guardia Civil Civil .. .. .. Cuartel C. P. Nª Sª Victoria C. P. Nª Sª Victoria .. .. .. C. P. P. Santa Santa Elena Elena .. .. .. .. C. IES Nª Nª Sª Sª Victoria Victoria (FP) (FP) .. IES Inst. E.S. Villarejo Inst. E.S. Villarejo .. .. .. .. Protección Civil Civil .. .. .. .. Protección Parroquia (Párroco) (Párroco) .. .. Parroquia Parroquia (Telf.Móvil) (Telf.Móvil) .. .. Parroquia Autobuses AutoRes AutoRes .. .. .. Autobuses Autobuses Empresa Empresa Ruiz. Ruiz. Autobuses Autobuses MOSANO MOSANO .. .. .. Autobuses T. V. V. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. I.I. T. Casa de de Cultura Cultura .. .. .. .. .. Casa Biblioteca Municipal Municipal .. .. Biblioteca C AA PP II .. .. .. .. .. .. .. .. .. C Bomberos (Arganda) (Arganda) .. .. .. Bomberos Casita de de los los Niños Niños .. .. .. .. Casita Centro Educ. Educ. Adultos Adultos .. .. Centro Farmacia S. S. Baltés Baltés (Plaza). (Plaza). Farmacia Farmacia C/. C/. S. S. Baltés, Baltés, 54. 54. Farmacia Hostal .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Hostal Notaría .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Notaría Unión Fenosa Fenosa .. .. .. .. .. .. Unión Correos (Telf. (Telf. yy Fax) Fax) .. .. .. Correos Renfe .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Renfe IberiaL .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. IberiaL Defensor del del Menor Menor .. .. .. Defensor Canal Isabel Isabel IIII .. .. .. .. .. .. .. Canal Canal Isabel Isabel II. II. Averías Averías .. .. Canal Revista Encomienda Revista Encomienda .. .. ..

afront cias a los che libros y Fig Educa destin financ benefi DE LUNES LUNES A A SÁBADO: SÁBADO: DE lo que Convento .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 20:00 20:00 h. h. rios m Convento DOMINGOS Y Y FESTIVOS: FESTIVOS: DOMINGOS de est Convento . . . . . . 9:00, 12:00 12:00 yy 13:00 13:00 h. h. alumn Convento . . . . . . 9:00, para lo

-INVIERNO

DEFUNCIONES OCTUBRE

Tar La (17-Oct.) CARMEN (18-Ago.) GACANO BLAS  FELIPA curso (5-Sep.)  MARCELINO JIMÉNEZ MELERO (17-Oct.) (23-Oct.) MARÍA PARÍS FERNÁNDEZ (8-Sep.)  (8-Sep.)  Lo BAUTIZOS (12-Sep.)  OCTUBRE(12-Sep.) Se  (12-Sep.)  RAFAEL DÍAZ PEÑA (22-Sep.)  MARCOS BELINCHÓN AYUSO

 CARLA SÁNCHEZ GUERRERO AYUSO GUERRERO  ALONSO BAUTIZOS TOLOBA LÓPEZ  AINHOAOCTUBRE

 NICOLÁS PÉREZ PÉREZ MATRIMONIOS  OCTUBRE  ROBERTO DÍAZ GARCÍA  1-10 CAROLINA AYUSO GALISTEO   SAMUEL SANZ COLMENAR  15-10 ANGELA MARTINEZ DÍAZ     

MATRIMONIOS OCTUBRE

DAVID DOM

3-9

 NOVIEMBRE   

A II S SA A ** ** Telf.: Telf.: 918 918 910 910 183 183 A (Autobuses VILLAREJO VILLAREJO -- ARANJUEZ) ARANJUEZ) (Autobuses

VILLAREJO ARANJUEZ ARANJUEZ VILLAREJO Lunes a Viernes: Lunes a Viernes: (C); 8:30; 8:30; 9:30; 9:30; 6:30; 7:30 7:30 (C); 6:30; 10:30; 11:30; 11:30; 12:30 12:30 (C); (C); 10:30; 13:30; 14:30 14:30 (C); (C); 15:30; 15:30; 13:30; 17:00; 18:30; 18:30; 20:00; 20:00; 21:30; 21:30; 17:00; 24:00 (VV); (VV); 2:00 2:00 (VV). (VV). 24:00 Sáb., Dom. Dom. yy Festivos: Festivos: Sáb., 7:30; 10:30; 12:00 (C); (C); 7:30; 10:30; 12:00 13:30; 16:30; 16:30; 18:00 18:00 (C); (C); 13:30; 19:30; 21:00 21:00 (C); (C); 22:15 22:15 19:30; (S);24:00 (SV); (SV); 2:00 2:00 (SV). (SV). (S);24:00 (C) (C) (S) (S) (SV) (SV) (V) (V) (VV) (VV)

ARANJUEZVILLAREJO ARANJUEZVILLAREJO Lunes aa Viernes: Viernes: Lunes 6:00; 7:00; 7:00; 8:00; 8:00; 9:00; 9:00; 6:00; 10:00; 11:00 11:00 (C); (C); 12:00; 12:00; 10:00; 13:00 (C); (C); 14:00; 14:00; 15:00; 15:00; 13:00 17:00; 18:30; 18:30; 20:00; 20:00; 21:30; 21:30; 17:00; 23:00 (VV); (VV); 1:00 1:00 (VV); (VV); 3:00 3:00 23:00 (V).Sáb., Dom. Dom. yy Festivos: Festivos: (V).Sáb., 9:00; 10:30 10:30 (C); (C); 12:00; 12:00; 9:00; 15:00; 16:30 16:30 (C); (C); 18:00; 18:00; 15:00; 19:30 (C); (C); 21:00; 21:00; 23:30 23:30 19:30 (SV); 1:00 (SV); 3:00 (S). (SV); 1:00 (SV); 3:00 (S).

HASTA // DESDE DESDE CHINCHÓN CHINCHÓN HASTA SÓLO SÁBADOS SÁBADOS HASTA HASTA // DESDE DESDE VILLAREJO VILLAREJO SÓLO SÓLO SÁBADOS SÁBADOS HASTA HASTA // DESDE DESDE VILLACONEJOS VILLACONEJOS SÓLO SÓLO VIERNES VIERNES HASTA HASTA // DESDE DESDE VILLAREJO VILLAREJO SÓLO SÓLO VIERNES VIERNES HASTA HASTA // DESDE DESDE VILLACONEJOS VILLACONEJOS SÓLO Horario actualizado actualizado el el 18/3/2009 18/3/2009 Horario

S G

SE V

EN TOD


Pág. 82

EMC Noviembre 2011

FOTOS CON HISTORIA

Año 1964. Equipo de fútbol de Villarejo, ellos son, de pie: Luis, Vitín, Canana, Alfonso Sacristán, Kico, Bemba. Agachados: Antonio Baldomero, Pitorro, Zarza, Santi y Aurelio. Acompañados por varios seguidores como: D. Luis (el cura), Zurdo, Alberto, Jose, Nicanor Gordón, etc...




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.