C M E FEBRERO
2014
Nº 213
Feliz año 2014
en Villarejo
1º Premio
Adrián y Manuel Serna
VICIO
Traslado a cualquier lugar
Tanatorios
PROMOCIÓN DE VIVIENDAS S F U NENUEVA de España Villarejo de Salvanés
S
ER
R A RIO
EN VILLAREJO DE SALVANÉS (MADRID) Servicio a aseguradoras y Campo Real NÚÑEZ EN LA N-III a 10 minutos de la R-3, a 20 minutos aprox. De Madrid PROMOTOR: particulares Loeches del Rey. S.L. y a 10 minutos del metro estación de Arganda Valdilecha Asistencia a domicilios, ¡¡APRESÚRESE!! VelillaPRÓXIMAMENTE de San Antonio INFORMACION Y VENTA : hospitales y residencias de LOCALESBrea de A LATajo VENTA 3ª FASE ancianos
S
24 HORAS
COMERCIALES ¡¡HAGA SU RESERVA!! LA VENTA Tlf: 91A 874 24 69 / 619 28 61 15 / 609 72 09 84
Tfno: 91 874 24 76
Pág. 3
EMC
Febrero 2014
EDITORIAL
EL AUDITORIO DE TIELMES Y OTROS ASUNTOS Este mes pasado la Comunidad de Madrid autorizaba el nuevo Centro de Día de Villarejo de Salvanés, el antiguo edificio de VIVESA que hace años se rehabilitó para destinarlo a esta función. La noticia no es definitiva, aunque es muy importante, ya que después de tanto tiempo, por fin parece que se hace realidad la apertura de un centro especializado para los mayores de nuestra localidad. El siguiente paso, durante las próximas semanas, será comprobar la demanda real de este servicio en Villarejo, ya que de no cubrirse las plazas mínimas, todo podría quedar parado de nuevo. Más información en páginas interiores. La inauguración de la nueva Casa de la Juventud es otra de las noticias relevantes de este mes. Aunque ha sido la apertura oficial, con la visita del Director General, el servicio ya ha funcionado con un éxito notable durante los últimos meses. Más de 400 jóvenes del Municipio han participado en estas nuevas actividades, lo que da una idea de lo que pueden ser los próximos meses, cuando la nueva entidad se popularice y se convierta en un actor de los más importantes, dentro de la vida cultural de Villarejo. Y estamos de aniversario. Nada menos que cuarenta años hace que el Gobierno de España declaraba a Villarejo Conjunto histórico artístico, en concreto el entorno formado por la Iglesia, Castillo y Casa de la Tercia. Los aniversarios sirven para traer a la memoria colectiva hechos importantes. En este caso la celebración de estos cuarenta años coincide además con un renacimiento espectacular de nuestra historia, de nuestros edificios emblemáticos y por ende, de un incipiente turismo que empieza a consolidarse. Tielmes inauguraba su nuevo Auditorio Comarcal, pensado también para dar servicio a toda la zona, incluyendo Villarejo. No tenemos más remedio que recordar que este proyecto se planteó para nuestro pueblo hace unos años. El famoso “Edificio Multifuncional” que estaba presupuestado en cerca de 6 millones y medio de Euros y del que todos los villarejeros pudimos ver maquetas y, durante meses, el cartel oficial en los terrenos del antiguo matadero. El proyecto se inició en el año 2007, según todas las fuentes municipales. En 2008 se produjo la Moción de Censura en Villarejo y después, aparentemente, se retiró de la agenda madrileña, si es que estuvo alguna vez en ella. La versión oficial del nuevo Equipo de Gobierno salido tras la Moción, fue que “la
Comunidad de Madrid no tenía presupuesto para este proyecto”, versión de la que no tenemos por qué dudar, como tampoco de la primera, es decir, que ese proyecto iba a ser una realidad en aquella legislatura. El caso es que sólo unos meses después, la Comunidad inició el proyecto del auditorio en Tielmes. Han pasado ya seis años, y es un poco tarde para buscar al culpable, si es que lo hubo, en la Asamblea de Madrid, en la Plaza de España de Villarejo, o en los dos sitios. Lo que queda ahora, es felicitar al pueblo vecino de Tielmes por su flamante edificio, y también a Villarejo, puesto que el servicio que dará el auditorio será comarcal y también nosotros podremos disfrutarlo. Estas últimas semanas, el día a día villarejero es la recolección de las olivas, no en vano una parte significativa de la economía de Villarejo sigue siendo eminentemente agrícola. Por ello hemos querido dedicar esta portada a nuestros olivos y a nuestros agricultores. Una gran cosecha que se espera, muy buena calidad, aunque algo menor de lo que se preveía en la pasada primavera, cuando la polinización del olivo batió todos los récords conocidos. La meteorología de los últimos meses no ha sido “redonda”, lo que parece que mermará esas previsiones. Mucha suerte a todos los oliveros. Para finalizar no podemos pasar por alto lo sucedido con la Sanidad Madrileña. La Justicia finalmente, sin dar ni quitar, ha aplazado indefinidamente, lo que en la práctica significa la parálisis de la externalización de la gestión de algunos centros. El espectáculo contemplado por todos los madrileños en los últimos tiempos ha sido grotesco. Todos los actores han quedado tocados. El Gobierno por intransigente y poco previsor. La Sanidad por su actitud huelguística e irresponsable. Y la Justicia, ya que la política “buena” y la “mala” la deciden los ciudadanos en la urnas, y este proyecto, nos guste o no, estaba en el programa electoral que obtuvo una mayoría absoluta amplísima. Por otro lado, si el proyecto es “ilegal”, debería primero detenerse en los hospitales donde este sistema ya funciona y por supuesto, no haDisfruta esta ber gastado todos estos Encomienda meses, las ingentes canen tu dispositivo tidades de dinero público móvil que se han gastado y que nunca conoceremos.
Febrero 2014
NOTICIAS
SUMARIO
Noticias. . . . . . . Agenda Municipal. . . Historia de Villarejo. . Nuestra música. . . . Los agentes forestales. Rincón de los Refranes. Jugando a imaginar. . Desde mi ventana. . . Colaboraciones. . . Opinión. . . . . . . Página abierta. . . . Rincón Gastronómico. Nuestra salud. . . . Desde la Fe. . . . Tabloncillo Taurino. . Mirando al cielo. . . Encomienda Deportiva. Felicitaciones. . . . . Horóscopos. . . . . Bloc de notas. . . Fotos con historia. .
3-29 30-31 32-36 37 38 39 42 43 44 45-49 50-51 52 54 55 56-57 58 59-73 74 76 77 78
Director: Justo Pérez París. justo@encomienda.es Redacción: José Julián Pérez Gutiérrez. julian@encomienda.es Moisés Pérez Gutiérrez. moises@encomienda.es Director Página web: www.encomienda.es José Julián Pérez Gutiérrez Fotografías: Moisés, Javi´s, Fotolux, José Julián, María Pérez. Diseño y Edición: Ediciones El Puerto CIF: 50123163-E info@edicioneselpuerto.es Imprime: GRÁFICAS ULISES, S.L. ISCOM SERVICIOS INTEGRALES D. Legal: TO-413-96 ISSN: 1888-6949 Tirada: 2.800 Ejemplares La gratuidad de la revista es posible, gracias a la publicidad y a la colaboración desinteresada de sus colaboradores. Encomienda Mayor de Castilla, no tiene por qué compartir las opiniones expresadas en sus páginas.
Encomienda Mayor de Castilla c
Es una marca registrada C/. Antorcha, 4 * Teléfono: 91 874 27 44 e-mail: justo@encomienda.es C/. Mayor, 10 Villarejo de Salvanés-28590 MADRID
EMC
Pág. 4
VILLAREJO DE SALVANÉS CELEBRA ESTE AÑO EL 40 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE CONJUNTO HISTÓRICO “En el pueblo de Villarejo de Salvanés, de la provincia de Madrid, existe un sector urbano de singular importancia histórica y artística, en el que están enclavados la iglesia parroquial, el Castillo y la llamada Casa de La Tercia. El templo, colocado bajo la advocación de San Andrés Apóstol, data del siglo XIV y presenta las características propias de las iglesias-fortaleza, típicas de las Órdenes Militares, con algún elemento gótico. Su fachada principal consta de un frontón en cuyo centro campea el escudo de la Orden Militar de Santiago. En esta iglesia fueron bautizados los insignes hijos de la villa San José de San Jacinto y el Beato Nicanor Ascanio. El Castillo consta de una torre, única en su género en España, formada por ocho torreones agrupados. Su origen se remonta hacia el año mil doscientos tres, en que se levantó como refuerzo de la defensa contra los árabes, después de la destrucción del Castillo de Fuentidueña. Se encomendó luego a las Órdenes Militares y concretamente a la de Santiago, y adquirió su mayor esplendor en el siglo XVI, al ser nombrado don Luís de Requesens y Zúñiga Comendador Mayor de Castilla en mil quinientos veintidós. Fue también este Castillo sede del Tribunal Especial de las Ordenes Militares. y durante la guerra de la Independencia sirvió de refugio al famoso guerrillero El Empecinado. La Casa da La Tercia es una edificación de grandes dimensiones, con dos plantas y un patio de columnas de piedra del siglo XVI. Fue residencia de los Comendadores Mayores de Castilla y es tradición que vivió en ella Don Juan de Austria en los tiempos en que fue Comendador Mayor Don Luis de Requesens, y que en esta mansión se firmaron las capitulaciones de Lepanto.
Hasta que se construyó el convento, se habilitó uno de sus salones para capilla y se erigió en él un altar a Nuestra Señora de la Victoria, que regaló Pio V a Don Juan de Austria con motivo de aquella memorable batalla, y que trajo a Villarejo Don Luis de Requesens. La Casa de La Tercia, la iglesia parroquial y el Castillo se unen entre sí por unas antiguas galerías subterráneas. Por todo ello: y para preservar estos valores históricos y artísticos de reformas o innovaciones que pudieran perjudicarlos, se hace necesario colocarlos bajo la protección estatal, mediante la oportuna declaración. Ha prestado su conformidad a la declaración el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés. En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día nueve de agosto de mil novecientos setenta y cuatro, DISPONGO Artículo primero.- Se declara conjunto histórico-artístico el formado por la iglesia, el Castillo, y la Casa de La Tercia de VilIarejo de Salvanés (Madrid) con la delimitación que figura en el plano unido al expediente. Artículo segundo.- La tutela de este conjunto, que queda bajo la protección del Estado será ejecutada, a través de la Dirección General de Bellas Artes, por el Ministerio de Educación y Ciencia, el cual queda facultado para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el mejor desarrollo y ejecución del presente Decreto. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a nueve de agosto de mil novecientos setenta y cuatro. JUAN CARLOS DE BORBÓN PRINCIPE DE ESPAÑA El Ministro de Educación y Ciencia, CRUZ MARTINEZ ESTERUEL”
Pág. 5
EMC
Febrero 2014
Esto es lo que publicaba el Boletín Oficial del Estado el día 7 de octubre del año 1974. Nuestros edificios más emblemáticos, eran protegidos por la ley; era reconocida, a los ojos del Estado, su importancia histórica. El hecho es que, en 1974, nuestro patrimonio estaba herido de muerte: de la iglesia apenas quedaban los muros, el Castillo estaba cerrado y agrietado, y la Casa de la Tercia presentaba una imagen que nada tiene que ver con la actual. El programa de fiestas de aquel año 74, abría con un escrito referente a esta noticia, que firmaba el alcalde: “Este importante acuerdo, y lo es, porque en él nos reconocen un pasado, y un aspecto artístico, que ya casi estaba olvidado, en el ámbito nacional”. Aquel alcalde era Alfonso Martínez Garnacho y hoy, cuarenta años después, este hombre que llevó la alcaldía del municipio en aquella primera mitad de los años 70, recuerda a las personas que trabajaron intensamente para conseguir la declaración de Conjunto Histórico, entre las que se encontraba Felipe Bueno, vecino de Villarejo de Salvanés y que trabajaba entonces en el Ministerio de Cultura, y José Domingo García-Patrón, nuestro cronista; párroco era, por cierto, Eustaquio Arauz, además de los que desde el Ayuntamiento intervinieron en tales trámites. Así es la vida: una cadena de sucesos: el trabajo de los que nos precedieron determina lo que ahora somos. Sin aquella declaración de Conjunto Histórico, concedida hace 40 años, quizás ahora todo nuestro patrimonio habría desaparecido. Es por esto que merece la pena recordar esta efeméride y, por lo mismo, el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés va a festejar los 40 años de la declaración de Conjunto Histórico con un programa de actividades culturales y turísticas que llevarán el sello de este aniversario. Habrá actividades específicas que se harán con motivo del aniversario y las actividades habituales también llevarán esa imagen del 40 aniversario de la declaración de Conjunto Histórico. Entre las actividades culturales que se están organizando en este año, se incluye un Encuentro de
NOTICIAS investigación histórica, un concurso de fotografía sobre los edificios de la Orden Militar de Santiago, además de puertas abiertas y visitas teatralizadas al casco histórico. La iglesia de San Andrés, una historia de super vivencia, primera actividad cultural del 40 aniversario. La Casa de la Tercia acoge, los meses de febrero y marzo, una muestra que tratará de explicar cómo ha sido el paso del tiempo para la iglesia de San Andrés. Fotografías, planos comparativos, paneles explicativos o maquetas hechas por vecinos componen esta exposición cuyo objetivo es realzar la importancia histórica de este edificio, levantado por la Orden Militar de Santiago en el siglo XIV. La exposición retrata los problemas estructurales que ha tenido este templo a lo largo de los siglos y que le llevaron a cerrarse al culto en no pocas ocasiones, hasta el punto de verse convertido en una total ruina. Los que se acerquen a esta muestra conocerán cuántas capillas tuvo San Andrés, por cuántos cierres y obras de restauración ha pasado la iglesia, o cómo era el antiguo retablo de Pedro de Orrente que presidía el altar mayor. En este sentido la exposición mostrará, en primicia, una nueva fotografía de aquel retablo que descubre no solo cómo era las pinturas, sino que deja ver una parte del relieve del propio retablo. En esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, participan instituciones como el Departamento de Arquitectura del Obispado de Alcalá de Henares; la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC; el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Fototeca del Patrimonio Histórico; así como los archivos de la Comisaria de la Virgen de la Victoria, la revista Encomienda, de la parroquia de Villarejo y de la Banda de Música, además de los propios vecinos del municipio. Encomienda
Febrero 2014
NOTICIAS
EMC
Pág. 6
CENTRO DE DÍA EN VILLAREJO DE SALVANÉS El Centro de Día de Villarejo de Salvanés, sito en la C/ Velázquez nº 2 y autorizado con fecha 14 de enero de 2014, por la Comunidad de Madrid es de titularidad municipal y está destinado a prestar una atención integral durante parte del día a personas mayores y dependientes, pudiendo volver a sus domicilios habituales al final del día, con lo que mantienen su relación familiar. Ofrecerá los siguientes servicios: Estancia diurna, cuidado personal, ayuda en las actividades básicas de la vida diaria, manutención, (desayuno, comida y merienda), atención gerontológica y rehabilitadora, atención social, estimulación física, cognitiva y relacional, terapia ocupacional, fisioterapia y transporte adaptado. Con ello pretendemos: - Facilitar la permanencia de las personas mayores dependientes en su entorno habitual. - Mejorar o mantener, hasta donde sea posible, la capacidad funcional mediante técnicas rehabilitadoras. - Prevenir el incremento de la dependencia mediante terapias y programas adecuados. - Controlar y seguir terapéuticamente enfermedades y trastornos detectados. - Ofrecer un régimen de alimentación sana y equilibrada variada respetando las dietas especiales. - Desarrollar programas de animación socio-cultural dirigidos por profesionales especializados. El objetivo primordial será atender a las personas mayores con las máximas garantías de respeto y dignidad. El Centro está autorizado con 50 plazas, 10 de ellas para usuarios de movilidad reducida. Estará en funcionamiento de lunes a viernes, en horario comprendido entre las 9:00 horas y las 17:00 horas. Tenemos diseñado un plan de puesta en marcha y de financiación. Para la puesta en marcha se necesita un mínimo de 20 usuarios que demanden los servicios. 1ª Fase: Comenzar todos los días de la semana de 10:00 a 14:00 horas con un mínimo de 20 usuarios. Se ofrecerá el servicio de estancia diurna, ayuda en las actividades básicas de la vida diaria, cuidado personal, fisioterapia y terapia ocupacional.
2ª Fase: Incluir la Comida. Cuando tengamos el número suficiente de usuarios que demanden el servicio de Manutención. Horario: De 10:00 a 15:00 horas. 3ª Fase: Incluir el Transporte adaptado desde los domicilios al Centro y desde el Centro a los domicilios. Cuando tengamos el número suficiente de usuarios que demanden este servicio. Horario: De 09:00 a 16:00 horas. 4ª Fase: Se ofrecerán todos los servicios del Centro de Día. De 09:00 a 18:00 horas. Plan de financiación:
• Al ser un Centro acreditado/autorizado por la Comunidad
de Madrid, toda persona que haya sido declarada en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos en la ley 39/2006 y cuyo Programa Individual de Atención (PIA) establezca la Prestación Económica Vinculada al Servicio (Cheque Servicio) podrá tener plaza en el Centro de Día y se gestionará su cheque servicio. Toda persona que haya sido declarada en situación de dependencia, cuyo Programa Individual de Atención establezca el Centro de Día como modalidad de intervención más adecuada y se encuentre en lista de espera para otros centros de Día de la Comunidad de Madrid, podrá modificar su (PIA) solicitando la Prestación Vinculada al Servicio (Cheque Servicio); para obtener plaza en el Centro de Día de Villarejo, gestionando su cheque servicio. Personas que estén en otros Centros de Día de la Comunidad de Madrid que quieran modificar su (PIA) solicitando la Prestación Vinculada al Servicio (Cheque Servicio) para obtener plaza en el Centro de Día de Villarejo, gestionando su cheque servicio. Personas que todavía no han sido declaradas en situación de dependencia y quieran plaza en el centro de Día, pagando el coste de los servicios de manera privada.
•
• •
La Concejalía de Servicios Sociales convocará reuniones para explicar detalladamente la puesta en funcionamiento del Centro, los servicios ofertados, los precios, la gestión del cheque servicio, la organización del Centro; para todas aquellas personas interesadas. Además se abrirá un servicio de información y Orientación en el propio centro de Día. Todo ello en coordinación con los Servicios Sociales de la MISECAM, que serán los encargados de informar y valorar las distintas situaciones de dependencia, gestionando al mismo tiempo el traslado de las personas dependientes
Pág. 7
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
de nuestro municipio que actualmente están atendidas en Centros de Día de otras localidades cercanas. La puesta en marcha en colaboración con la Asociacion de familias de enfermos de Alzheimer de Arganda (A.F.A.), entidad sin ánimo de lucro y con acreditada solvencia en la gestión de este tipo de Centros y que lleva prestando servicios actualmente en los Talleres de Rehabilitación abiertos en la actualidad. Todos los puestos de trabajo que de su puesta en marcha se deriven, se ofertaran públicamente entre los vecinos de Villarejo dentro de la acreditación técnica que se requiera para el servicio. Villarejo de Salvanes, 28 de enero de 2014. JOSÉ MAYOR DOMINGO Concejal Delegado Servicios Sociales
PRÓXIMO MERCADILLO EN VILLAREJO, EL 16 DE FEBRERO Después de la pausa del mes de enero, el primer mercadillo de artesanía de 2014, de Villarejo de Salvanés, tendrá lugar el próximo domingo 16 de febrero, en la plaza de la iglesia, coincidiendo con la inauguración oficial de la exposición: “Iglesia de San Andrés, una historia de supervivencia”. No se pierdan todos los artículos que han preparado nuestros artesanos locales y comarcales, hechos con sus propias manos.
NOTICIAS
Febrero 2014
Pág. 8
EMC
OBRAS EN EL CENTRO DEL MUNICIPIO. Con el mes de febrero comienza, en Villarejo de Salvanés, la obra de la calle Mesones, situada en plena Plaza de España, y por tanto, en el centro del municipio, y cuyo objetivo es dotar a las viviendas y locales de la zona, de un mejor servicio de alcantarillado y evitar, así, la aparición de humedades como las que han sufrido las viviendas de esta calle.
En esta obra se repararán también los hundimientos de la calzada producidos por las fugas de aguas residuales. También se remodelará el pavimento, y los peatones dispondrán de más espacio para caminar por la acera. Con esta mejora, la calle Mesones tendrá un colector nuevo que se instalará en el centro de la vía y que sustituirá a los dos colectores que actualmente están ubicados en las márgenes derecha e izquierda. Así mismo, se ejecutarán todas las acometidas domiciliarias para darles continuidad por el nuevo colector. También se ensanchará la acera que se encuentra en la margen de la Plaza de España con el objetivo de facilitar el tránsito peatonal desde esta Plaza hasta la Plaza de la Iglesia cumpliendo, de esta manera, con la normativa de accesibilidad que indica que las aceras deberán de tener un mínimo de 1,20 m de ancho. Se repondrá todas las losas de granito y las nuevas, aunque con similar apariencia, tendrán un mayor espesor para que sea más difícil su rotura. Los bordillos aquí serán de granito serrado, y en la acera contraria, el bordillo será achaflanado.
Los trabajos de Mesones incluyen también la reposición del firme existente a lo largo de toda la calle desde el comienzo del aglomerado actual en las esquinas de la Calle Mesones y Calle de la Constitución hasta la esquina de la calle Samuel Baltés y Plaza España. Se dará preferencia a los vehículos que circulan dirección Plaza de la Iglesia y los autobuses que circulan dirección Samuel Baltés tendrán que ceder el paso. El Ayuntamiento ha difundido en su página web la imagen, en plano, de cómo quedará la calle en su parte visible para que los vecinos puedan conocer de antemano esta intervención. Se prevé que las obras duren dos meses y, en ese tiempo, los autobuses desviarán su ruta con el mismo recorrido que hacen durante periodos de fiestas en los que el centro está cortado, circulando por las calles Encomienda, San José, Juan de Austria, Calderón de la Barca, Carretera de Belmonte para salir de nuevo a Samuél Baltés. Encomienda
Pรกg. 9
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
NOTICIAS
Febrero 2014
Pág. 10
EMC
AUMENTARÁ UNA HORA SEMANAL LENGUA Y MATEMÁTICAS Y HABRÁ MÁS INGLÉS EN PRIMARIA El presidente de la Comunidad, Ignacio González, aumentará el próximo curso una hora lectiva semanal las asignaturas de Lengua castellana y Literatura y Matemáticas que reciben los alumnos madrileños de Primaria, según ha dicho tras reunirse con representantes de la Asociación Nacional de Editores de Libros y material de Enseñanza, que integran los Grupos Anaya, Santillana, Oxford University Press, TEIDE y Pearson Educación. El nuevo horario lectivo se aplicará desde el curso 2014/15 a los más de 400.000 estudiantes de Primaria de todos los colegios públicos, concertados y privados de la región. Además, González ha propuesto a los representantes de los editores que no se cambie en cada curso los contenidos de los libros de Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas como medida de ahorro para las familias madrileñas. La Comunidad mantendrá y reforzará el servicio de préstamo de libros en los colegios iniciado en el curso 2012/13. El nuevo currículo en el primer ciclo de Primaria hará que desde el próximo curso la materia de Lengua castellana y Literatura tenga 6 horas semanales frente a las 5 actuales (+20%). En el caso de Matemáticas la asignatura subirá de 4 a 5 horas semanales (+25%). En el segundo ciclo de Primaria se amplían también las Matemáticas de 4 a 5 horas semanales en el horario lectivo. Otra novedad será la incorporación de Inglés como asignatura instrumental del currículo en toda Primaria, igualando su rango al de Lengua y Matemáticas. El Gobierno regional especificará que todos los alumnos deberán finalizar sus estudios de Primaria con un nivel oral de A1. Más Historia de España. El objetivo de estos profundos cambios que realiza la Comunidad y que permite la entrada en vigor de la LOMCE es mejorar el rendimiento académico y profundizar en la excelencia educativa de los estudiantes madrileños. El prestigioso Informe PISA 2012 ratificó en diciembre esta excelencia conseguida gracias a las múltiples reformas introducidas por el Gobierno regional. Unas reformas de calado que han situado a Madrid y a sus alumnos a la cabeza de España, la UE y la OCDE en Lengua, Matemáticas y Ciencias. González también ha avanzado otras novedades del currículo madrileño en Primaria de cara al próximo curso escolar. Desde 2014/15 el área de Ciencias Sociales se centrará
fundamentalmente en contenidos de Geografía e Historia de España, evitando así los localismos. Estas materias se impartirán en las aulas atendiendo siempre al conjunto de España y sin centrarse en las características propias de la región, como sucede en otras muchas comunidades autónomas. La parte de Historia se estudiará en los colegios madrileños de forma ordenada cronológicamente. Con este cambio se marca como objetivo que los escolares sean capaces de situar de forma clara en el tiempo hechos, fechas y personajes clave de la historia y la cultura de España. La Comunidad también introducirá este próximo curso modificaciones importantes en Educación Física y Educación Artística. Estos cambios traerán un cambio de nombre en la primera para pasar a denominarse Educación Física y Deporte. Además, se eliminarán sus libros de texto ya que la asignatura consistirá fundamentalmente en actividades deportivas que deberán realizarse fuera de las aulas. Dentro del área de Educación Artística se apuesta por un reforzamiento en Música al fomentar la organización de coros escolares, facilitando la formación en Dirección de coros para los maestros especialistas en Música. Todos los centros educativos madrileños de Primaria podrán destinar una parte del horario para asignaturas de libre configuración autonómica para proyectos propios de Teatro, Ajedrez o Tecnología. También podrán centrarse en refuerzo de las áreas del currículo que consideren más idóneas para los alumnos dentro de su autonomía. Estos nuevos cambios en el currículo que empezarán a aplicarse desde el próximo curso 2014/15 no modificarán en absoluto el total de 22,5 horas lectivas semanales que se imparten actualmente en los colegios madrileños. Encomienda
Febrero 2014
NOTICIAS
EMC
Pág. 12
GANADOR DEL SORTEO El pasado 8 de enero hicimos entrega en nuestras instalaciones de Manzanedo Motor, de la bici BH ULTIMATE RC 29er sorteada por la Sección de Spinning del Gimnasio Olimpia Gym, de Villarejo de Salvanés.
X CAMPAÑA NAVIDEÑA DE COMERCIO DE ADECOVI NÚMEROS GANADORES: ***1º Premio: 50644 repartido por PAPELERÍA CARLIN
La bici fue entregada a Jerónimo, el afortunado ganador, por Iván Sánchez, responsable de la Sección de Spinning del Gimnasio Olimpia. Manzanedo Motor
***2º Premio: 25832 repartido por MODAS ANDYUS ***3º Premio: 38754 repartido por CLÍNICA DENTAL ALCÁZAR
CONCIERTO EN FAMILIA DE LA ORQUESTA RITTORNELLO
La sinfonía 104 de Joseph Haydn sirvió el pasado domingo 26 de enero, en la Casa de la Tercia, para explicar al público en qué consiste un concierto, desde la afinación de todos los instrumentos antes de que comience la obra hasta la importancia de cada uno de los instrumentos en el resultado final. Mariano Domingo Puertas, director de Rittonello, ha ejercido, con la ayuda de Ana Isabel Domingo Puertas, de profesor en este concierto didáctico apto para grandes y pequeños.
Horario: Lunes a Viernes de 8.30 h. a 13.30 h. y 15 h. a 18 h. Sábados: de 8.30 h. a 14 h.
DISFRACES, CARNAVAL, TODO EN GASTABIÉN
NOTICIAS
Febrero 2014
EMC
Pág. 14
NUESTRAS PRIMERAS NAVIDADES EN LA CASA DE LA JUVENTUD nos conocéis, a que os acerquéis a la Casa de la Juventud a conocernos y a participar en las actividades que tenemos y a compartir muchos más buenos momentos como los ya vividos en estas pasadas Navidades. También nos gustaría agradecer a los chicos de la Asociación Canteros V.S. su colaboración con la Casa de la Juventud, en la Cabalgata de Reyes, que transformaron sus bicicletas en elefantes del séquito del Rey Baltasar.
Estas pasadas navidades quedarán en nuestro recuerdo por haber sido tan diferentes y especiales a todas las demás pasadas. Diferentes porque nunca habíamos tenido la oportunidad de hacer tantas actividades divertidas y mucho menos, participar en la Cabalgata de Reyes y especiales por haber podido compartir tan buenos momentos con tantos y tantas jóvenes. Entre muchas de las actividades que hicimos en Navidad, destacar tres de ellas: Hicimos una excursión para conocer el Patrimonio Histórico de Villarejo, donde gracias a Luis Andrés conocimos la historia de nuestro pueblo, con anécdotas muy interesantes y visitamos la exposición de insectos de la Casa de la Tercia, que nos pareció “alucinante”. Por otro lado hubo una gran fiesta de Navidad en la Casa de la Juventud, en la que nos divertimos mucho, conocimos a un montón de gente joven y tuvimos la oportunidad de disfrutar de actuaciones musicales de jóvenes promesas de nuestro pueblo (B-Key, Kevin, grupo de teatro de la Asociación El Terrenito y Carlos Álvarez junto a Fran Medina, que esta vez se llamaban para nuestro deleite: Fontaneros Cuánticos). Participamos en la Cabalgata de Reyes, durante la preparación nos reímos un montón, sobre todo cuando preparábamos nuestros disfraces e hicimos los elefantes que nos acompañaban durante la cabalgata. Por todo ello, agradecer a todos los y las jóvenes que habéis compartido con nosotras tan buenos momentos y animar tanto a ellos, como al resto de jóvenes que aún no
Pág. 15
EMC
Febrero 2014
Y para aquellos y aquellas que aún no nos conocéis, hacemos un recordatorio de todas las actividades que tenemos en la Casa de la Juventud:
s
En horario de mañana, de 16 a 30 años:
- Taller de Orientación Laboral, para todos los que estéis buscando trabajo y necesitéis que os echen una mano (jueves de 10,30 a 12h). - Taller de cortos cinematográficos y edición de video, para todos aquellos que tengáis la mañana de los martes libre (martes 10,30 a 12h).
s
En horario de tarde, de 12 a 30 años:
- Taller de Radio (martes de 17 a 18,30h). - Taller de DJ (martes de 18,30 a 20h). - Vídeo Forum (martes de 17,30 a 20h). - Taller de Fotografía Digital (miércoles de 17 a 18h). - Taller de Cortos Cinematográficos y Edición de Vídeo (miércoles de 18 a 19h). - Taller de Teatro (miércoles de 19 a 20h). - Taller de Medio Ambiente (jueves de 17 a 19h). - Taller de Arte Urbano (viernes de 17 a 18,30h).
NOTICIAS - Laboratorio de Creación Literaria (viernes de 18,30 a 20h). - Micro Abierto (Tercer domingo de cada mes de 17 a 20h).
s Actividades de libre acceso, sin horario determinado: - Utilización de los Ordenadores, con acceso a internet. - Juegos de Mesa. - Televisión y DVD (donde podrás traer películas para verlas con tus amigos/as). - Mini Biblioteca. - Consulta Joven. Para más información, acércate a conocernos, a la Casa de la Juventud de Villarejo (de martes a viernes de 9 a 14h y de 17 a 20h) o a través de nuestra pagina de Facebook: www.facebook.com/pages/La-Casa-De-La-Juventud www.facebook.com/microabiertocasadelajuventud Rebeca Figueroa
MICRO ABIERTO 1. CASA DE LA JUVENTUD. CRÓNICA Nos sometemos a las crónicas, porque tenemos constancia de que es necesario que esto se sepa, es tanta la calidad de los participantes, que poco a poco se van animando a esta experiencia tan nueva en nuestro municipio, precisamente por nueva, pensamos que podría llegar a más gente, y por eso esta crónica. Esta vez presentó el evento el Tío Car, Carlos Álvarez, que es coorganizador y colaborador muy cercano a eventos de este tipo en la Casa de la Juventud, sin dejar atrás a su compañero de fatigas musicales, Fran Medina, que también nos apoya, y nos mueve. Esta vez muy en solitario, como si cada uno quisiera mostrar lo que es, así sin adornos, ni compañías, la primera parte, antes del descanso, muy profesional, y seria. Kevin Loeches, arrancó con sus propios temas, se oía por la parte de atrás de la sala de La Casa de la Juventud, que esto que estábamos viviendo, era un auténtico lujo, y todos lo pensaban. Después Rebeca Figueroa hizo un símil de
presentación de su última novela, Boca- Boca, que desembocó en el interés de varios jóvenes que ahora mismo se estarán leyendo el libro. Carlos Álvarez se atrevió a desmontarnos a todos con un rap a capela, lo hizo mejor que nunca, y eso que siempre lo hace muy bien. La segunda parte, con arranques más espontáneos, tuvimos un monólogo de humor, de David, que nos demostró lo que significa la palabra valiente. Fran Medina nos erizó el vello con su poema, y un dúo ochentero-punk irrumpió el escenario casi al final para decirnos que todo vale, o casi todo, y así que nadie tenga miedo a mostrar su arte y buen hacer. Para rematar tuvimos otra vez a Kevin Loeches, que para las despedidas es lo mejor, te deja ese buen sabor en la boca que te hace querer más, que vuelva pronto otro Micro Abierto. Por cierto que el próximo Micro Abierto será el domingo 16 de febrero, a las 17.00 h en la Casa de La Juventud. Inauguraremos un nuevo fondo de escenario que ha estado pintando estos días Rebeca Figueroa, para darle color y energía al espacio. Ya podéis apuntaros, y cómo no, os esperamos ese día en La Casa de la Juventud. C/ Luis de Requesens, 2. Y pasaros por la página de facebook a conocernos un poco más: https://www.facebook.com/microabiertocasadelajuventud. EL EQUIPO DE TRABAJO DE LA CASA DE LA JUVENTUD.
NOTICIAS
Febrero 2014
EMC
Pág. 16
“BIENVENIDOS A NUESTRA CASA” El salón de la Casa de la Juventud de Villarejo está presidido por unas columnas negras, originales del edificio, y por la imagen, pintada sobre la pared, de un gran micrófono que parece ofrecerse para que salgan de él multitud de voces, de ideas, de vida. El 31 de enero, no lectivo, fue el día elegido para inaugurar la nueva Casa de la Juventud rehabilitada por el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés. Como no había clase, fueron los propios jóvenes quienes protagonizaron el acto de inauguración oficial del nuevo edificio municipal situado en la calle Luis de Requesens, 2, y que ha pasado de ser un viejo local de oficinas, con mil estrecheces (que se lo digan a los trabajadores de Misecam), para renacer convertido en un espacio nuevo y que atiende a gente joven en muy diversos aspectos. En la inauguración, fueron los chicos quienes explicaron ante las autoridades, y demás asistentes, que, en la Casa de la Juventud, ellos tienen cine fórum, organizan salidas, escriben relatos, El Alcalde, Marco Antonio Ayuso Sánchez con el Director Gehacen teatro, fotografía, cortos… Explicaron que neral de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Pablo la actividad de la Casa, también se ofrece en los Juan Salazar Gordón. institutos, para que llegue a más gente y que, en las primeras semanas de andadura, han realizado salidas y los tres partidos políticos, y representantes de diferentes han participado en actividades del pueblo, como la Cabalgata asociaciones y entidades del municipio y la comarca, entre de Reyes, por ejemplo. ellos, la Escuela de Fútbol, que trabaja, también desde su A la inauguración oficial ha venido, en representación de propio ámbito con la gente joven. la Comunidad de Madrid, El Director General de Juventud y Los datos cuantitativos, que se recogen en la Casa de Deportes, Pablo Juan Salazar Gordón, que ha manifestado manera semanal, dicen que el mes de noviembre 326 chicos su alegría porque, hasta en tiempos difíciles, los municipios han participado en la oferta de la Casa de la Juventud, cifra sigan apostando por proyectos como estos, dedicados a los que asciende a 467 en el mes de diciembre. Aquí se incluyen jóvenes y, por lo tanto, al futuro. El alcalde, Marco Antonio no solo los talleres habituales de la Casa, sino también las Ayuso Sánchez, ha explicado al director, la dificultad de actividades en los institutos y la participación en eventos esta obra de rehabilitación y se ha mostrado satisfecho con municipales, como ha sido el caso, de la Cabalgata de Reyes. el resultado: “Más del 20% de la población de Villarejo es Esto no ha hecho más que arrancar. Felicidades por estos joven. Por lo tanto, era imprescindible un lugar y un servicio comienzos al equipo de profesionales que está trabajando como el que ahora inauguramos. Es un placer, ver que ya lo con los chicos y poniendo una enorme ilusión: Paloma Cahabéis hecho vuestro”, dijo dirigiéndose a los chicos. rretero, Rebeca Figueroa y Jorge Cerezal. Al acto de inauguración asistieron también concejales de Encomienda
Pรกg. 17
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
NOTICIAS
Febrero 2014
EMC
Pág. 18
GONZÁLEZ DA MARCHA ATRÁS A LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA Y LASQUETTY DIMITE El Gobierno de la Comunidad de Madrid dice que no puede mantener la “situación de incertidumbre” que mantenía en vilo el plan que iba a privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales madrileños. Tras conocer la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de seguir con el proceso suspendido, el presidente Ignacio González anunció que lo deja “sin efecto”. El ideólogo del plan, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presentó su dimisión “por rectitud y por sentido de la responsabilidad”. Su sustituto es el médico y diputado del PP, Javier Rodríguez. González y Lasquetty comparecieron en rueda de prensa convocada con carácter de urgencia el pasado lunes 27 de enero. Tras conocer el fallo del TSJM, el presidente del Ejecutivo autonómico El Presidente de la Comunidad Ignacio González, el nuevo Consejero de dijo que, aunque sigue pensando que el Sanidad Javier Rodríguez y Javier Fernández-Lasquetty. plan que presentaron “es legal” y “el más conveniente para hacer sostenible nuestro sistema público en la centralización de las compras, el ahorro en farmacia, la de salud”, en su opinión, “no parece razonable que llevemos “reordenación y eliminación de alquileres” y nuevos contratos casi ocho meses en esta situación de incertidumbre y falta de ahorro energético en los hospitales. de seguridad” y que, por tanto, “deja sin efecto el proceso El nuevo consejero de Sanidad se compromete de ‘externalización’ de la gestión sanitaria”. a mantener un sistema “público y de calidad”. Y tras este primer anuncio, llegó la declaración más espeJavier Rodríguez que tomó posesión de su cargo como rada: “El consejero de Sanidad me ha presentado su dimisión nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. y yo la he aceptado”. “He decidido dejar el cargo de consejero Se ha comprometido a mantener un sistema sanitario “púporque yo fui quien propuse este proyecto, quien lo puso en blico, de la máxima calidad y universal” y a “recomponer las marcha y las circunstancias lo han hecho imposible. Asumo maltrechas relaciones con los profesionales de la sanidad”. la responsabilidad de no haberlo conseguido”, ha declarado Rodríguez es un viejo conocido de la política madrileña. Fernández-Lasquetty. El ya exconsejero ha asegurado que Es diputado en la Asamblea de Madrid desde hace más de toma esta decisión “por rectitud y por sentido de la respon- 25 años, presidente del PP de Las Rozas, municipio donde sabilidad”. Su sustituto, que tomará posesión del cargo este fue concejal entre 1983 y 1998 y fue consejero de Telemadrid martes en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, será entre 1995 y 2001. A diferencia de sus predecesores (Javier el médico Javier Rodríguez Rodríguez, portavoz de Sanidad Fernández-Lasquetty y Manuel Lamela son licenciados en del PP en la Asamblea de Madrid. Derecho; Juan José Güemes en Económicas) el nuevo González además ha negado que vayan a introducirse más consejero sí tiene formación sanitaria. Nefrólogo del hospital recortes en la Sanidad madrileña a raíz de las novedades, Gregorio Marañón, Rodríguez es además catedrático de aunque lo cierto es que en octubre del año pasado la Con- Patología General de la Universidad Complutense de Madrid sejería ya presentó un plan alternativo a las privatizaciones y vicedecano de su Facultad de Medicina. que pretendía ahorrar 130,6 millones de euros profundizando Encomienda
Pรกg. 19
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
NOTICIAS TRADICIÓN DE SAN ANTÓN El día 17 de Enero, festividad de San Antonio Abad, y como manda la tradición, los vecinos de Villarejo teníamos una cita en el Pradillo del Convento, junto con nuestros animales de compañía, para que estos pudieran recibir la bendición impartida por nuestro párroco D. José Luis.
La sencilla ceremonia estuvo presidida en esta ocasión por la imagen del Santo que se encuentra habitualmente en el camarín de la Virgen de la Victoria, y todos los asistentes nos pusimos en manos del protector de los animales, y le pedimos que nos enseñe a vivir en armonía con la Naturaleza y con todas las criaturas creadas por Dios.
Febrero 2014
EMC
Pág. 20
LA EXPOSICIÓN “LOS INSECTOS” CIERRA CON CASI 2.000 VISITANTES Ya se han marchado, de la Casa de la Tercia, los insectos del coleccionista Jorge Martínez Huelves. De gran interés desde el punto de vista educativo, especialmente para el público infantil, la muestra, la primera sobre tema medioambiental que acoge la Casa de la Tercia, tenía como objetivo que el visitante supiera más cosas sobre los insectos, el grupo zoológico más numeroso y quizás más importante del planeta y que, sin embargo, es un gran desconocido para muchos.
En fines de semana, el número total de visitantes ha ascendido a 974. Si sumamos a esta cifra los visitantes de grupos concertados, que han sido 980, el resultado da una cifra muy satisfactoria: 1.954 personas han venido a ver los “bichos” de Jorge Martínez. Hay que valorar muy especialmente la proporción de visitantes infantiles (45 %), por lo que esto representa de transmisión de conocimiento a las nuevas generaciones de ciudadanos y también de una afición tan vinculada a la conservación del Medio Ambiente. En este sentido y complementando la apertura ordinaria de la exposición, la Casa de la Cultura organizó, en Navidad un taller cuyo profesor fue el mismo dueño de la colección y, por otra parte, el colegio público también sacó a sus niños del aula para ver la exposición por edades, en fin, una clase de conocimiento del medio fuera del aula. El 55 % de los visitantes han sido adultos, lo que nos habla de la excelente calidad de la exposición y de su aceptación sobresaliente por todos los públicos.
Encomienda
* EXCAVACIONES Y TRANSPORTES * DERRIBOS * LIMPIEZA DE PARCELAS * VENTA DE LEÑA - 0,12 Euros/Kilo
* Puertas de interior y blindadas. * Barandillas. * Armarios deslizantes en madera y espejo. * Forrado de interiores de armario. C/. Las Flores, 5 ** Tel.: 639 51 36 96 ** Villarejo de Salvanés (Madrid)
Pรกg. 21
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
3.200
Febrero 2014
NOTICIAS
Pág. 22
EMC
EL COLEGIO SANTA ELENA APUESTA POR LA FORMACIÓN-INFORMACIÓN DE PADRES Una vez más el Colegio Santa Elena, promueve una iniciativa que ayude a la educación y formación de los jóvenes de este municipio. En esta ocasión con la convocatoria de una charla-coloquio sobre el Consumo de Alcohol y Drogas por parte de los jóvenes. Pero queríamos dar un enfoque concreto: ¿Cómo ayudar a nuestros hijos/as a enfrentarse a estos malos hábitos? Los expertos coinciden en que son varios los frentes a abordar: el sujeto en sí (el consumidor o posible consumidor), la familia, los grupos de iguales y los aspectos socioculturales, y dentro de estos, el medio educativo. Es básico que tomemos conciencia de nuestro papel, que es una pieza clave en este grave asunto, y no mirar hacia otro lado cuando este tema se pone encima de la mesa. Todos tenemos una responsabilidad. Todos debemos asumirla, y la mejor manera es la formación. Solo si sabemos detectar, solo si sabemos aconsejar, solo si sabemos prevenir seremos útiles a nuestros hijos/as.
Con este ánimo, convocamos a una charla-coloquio el próximo 24 de febrero a las 19:00 horas, en las instalaciones del Colegio Santa Elena. A ella estáis invitados todos aquellos que queráis aportar vuestras ideas, especialmente los padres y las madres, y oír lo que los ponentes invitados van a trasmitirnos. Tenemos la suerte de contar con ponentes que tienen la experiencia suficiente en este tema, desde muy distintos ámbitos de la sociedad (educadores, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, trabajadores sociales, del ámbito sanitario…) y que seguro que nos sorprenden con sus testimonios. Como moderador y presidente de la mesa redonda actuará el Director General del Colegio Santa Elena, D. Andrés Figueroa Seco. Esperamos que el tema sea de especial interés para todos vosotros, así como lo es por parte de la comunidad educativa del Colegio Santa Elena, y que podáis asistir a dicha charla. Ojalá entre todos lleguemos a conclusiones firmes que ayuden a nuestros jóvenes a enfrentarse a uno de los peligros más frecuentes en nuestros días. ¡Os esperamos! ¡No faltéis! María Félix
CAMPAÑA IMPORTANTE DE RECOLECCIÓN DE OLIVAS 2013-2014 Como consecuencia de la buena y húmeda primavera de 2013, se preveía una excepcional cosecha de olivas 2013. Se añadía que el olivo estaba muy “descansado”, puesto que la campaña 2012-2013 fue desastrosa, debido a una meteorología muy adversa. Según fuentes de las cooperativas de Villarejo, aunque la cantidad prevista para esta campaña va a ser importante, estará en línea con la registrada hace unos 2 años, que también fue muy grande, e incluso no se descarta que pueda ser incluso algo menor. Esta merma ha venido provocada sobre todo por el mes de noviembre que fue meteorológicamente atípico, registrándose un frío inusitado y una sequedad total, lo que impidió la normal maduración del fruto. Afortunadamente un mes de diciembre y enero mucho más húmedo, ha recuperado en gran parte la cosecha. Por otra parte, la recolección está siendo un poco más compleja, debido precisamente a estas lluvias tan necesarias, circunstancia que complica o incluso hace imposible el trabajo en el campo. En cuanto a la calidad del fruto de esta campaña se puede calificar como buena, aunque todo dependerá de lo que se alargue la recolección y, nuevamente, de la meteorología de las próximas semanas. José Julián
ACTIVIDADES DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS APÓSTOL PARA EL MES DE MARZO: –. Sábado, 1 de marzo, CINE–FORUM SOBRA LA PELÍCULA “DE DIOSES Y HOMBRES” (X. Beauvois, 2010) en el Patronato a las 17’00 h. –. Sábado, 8 de marzo, ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS en Algete. Las catequistas informarán en su momento a los niños y padres que quieran participar. –. Del 10 al 14 de marzo de 18’30 a 20’00 h CHARLAS CUARESMALES en el Convento. –. Domingo, 23 de marzo a las 19’00 h, ORACIÓN EUCARÍSTICA en la Parroquia. –. Del 28 al 30 de marzo, EJERCICIOS ESPIRITUALES en la casa de los PP. Jesuitas de Alcalá de Henares. Predica, D. Fermín Peiró. Para recibir más información y apuntarse hablar con el párroco.
Pรกg. 23
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
NOTICIAS
Febrero 2014
EMC
Pág. 24
TRES INOLVIDABLES DÍAS EN LA GRANJA ESCUELA EL PALOMAR
El miércoles 15 de enero, todos los alumnos de 5º y 6º del cole Santa Elena nos levantamos llenos de nerviosismo y alegría, ya que ese día marcharíamos a la granja-escuela “El Palomar” de Chapinería y estaríamos tres días. Cuando llegó la hora, subimos al autobús, nos sentamos y nos pusimos a hablar animadamente de los animales, de los monitores… y así hasta que llegamos a la granja. En cuanto pusimos los pies en la granja, todos corrimos a sacar nuestras maletas y elegir sitio en las literas; cuando acabamos, hacia la sala común donde nos explicaron las normas y nos dividieron en grupos para empezar con las actividades. Caballos, zorros, jabalíes, nutrias, pavos, corzos, reptilario, la historia del zorro Neo, las descaradas jinetas, búho, buitres,… y hasta la cueva el oso escondida en la senda. Un poco cansados después de cenar empezamos con “el huracán”, el juego nocturno que no acabó con nuestras pilas porque la noche fue movidita. Nuestra profe Ana no pegó ojo y Luismi y J. Carlos sólo un poco. El segundo día, todo transcurrió con normalidad: los talleres, los juegos… hasta que después de cenar empezó… ¡la DISCOTECA! Bailamos hasta tarde y cantamos todas las canciones. Ese día sí que dormimos bien, porque la verdad, es que estábamos todos agotados. Y llegó el viernes, el último día de nuestra estancia en la granja. Para la mayoría, el peor, ya que ese era el día en que nos marcharíamos, y los del segundo año, para siempre. Ese
día, limpiamos algunos animales y estuvimos toqueteando otros como hurones. Y llegó la hora de la despedida. Nos despedimos de los monitores e intentamos guardar esa imagen en nuestra cabeza para siempre. Esta actividad no podría haberse hecho posible sin los profes del cole y sin los monitores. Ana, Luismi y J. Carlos gracias por acompañarnos. Rocío, David, Chiqui, Iván, Carlos, Juan, Mónica, Guti, Pilar, cocineras y demás personal, gracias por hacer que esos tres días en vuestra granja nos hayan hecho tanto bien a todos. Esta actividad es que más nos gusta, es diferente. Aprendes a estar en convivencia y muchas, muchas cosas nuevas. Celia Prudencio, J.Luis Rivas y Nadia Vegué
Pรกg. 25
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
NOTICIAS
Febrero 2014
Pág. 26
EMC
PRÓXIMO PROYECTO PARA VILLAREJO: ASFALTADO Y URBANIZACIÓN DE VIALES PÚBLICOS
Ya está redactado el proyecto de la que será la I Fase de asfaltado y urbanización de viales públicos que correrá a cargo de fondos PRISMA de la Comunidad de Madrid y cuyo importe asciende a 506.000 €. Dentro de este proyecto está la urbanización en una de las márgenes de la Carretera de Valdelaguna, para convertir esta vía, por la que pasan muchos vecinos cuando hacen deporte, en una calzada más accesible para los peatones y mejor integrada en el municipio. En segundo lugar, se diseña la nueva canalización de telefonía en las Calles Guadalajara y Zurbarán. En el caso de la Calle Guadalajara el objetivo es dar el servicio de telefonía del que actualmente carece la calle y en el caso de la
Calle Zurbarán se ejecuta la red de telefonía con el objetivo de soterrar la red aérea actualmente existente. En las mencionadas calles se repondrán todos los pavimentos restituyendo el aspecto original de las calles tanto en la calzada como en las aceras. El proyecto también contempla la renovación de firme de la Calle de San Cristóbal, Avenida de los Deportes, Calle Antonio Machado, Calle José Domingo Ayuso, Callejón del Pesebrejo, Calle Levante, Calle José Echegaray, Calle Clara Palacios, Calle Cañuelo, Calle Altillo y Calle San Roque. Con esta mejora de firme se pretende dar respuesta al alto grado de degradación en el que se encuentran las mencionadas calles. Encomienda
EDICIÓN XXXV DE LA PASIÓN DE VILLAREJO
El Jueves Santo, el 17 de abril, se realizará en Villarejo la ya tradicional Representación de la Pasión de Jesús, 2014 va a ser un año muy especial para la obra, ya que será la edición número 35 y además será el primer año en que se celebre con el distintivo de ser declarada de Interés Turístico por la Comunidad de Madrid. Por esta razón estamos preparando una serie de cambios en la obra y actividades fuera de ella que precisan de toda la colaboración posible, y como todos los años os invitamos a todos a ser participantes
de esta obra de la manera que sea, todos hemos de aportar nuestro “granito de arena” para que esta obra siga adelante. Los ensayos no está confirmado aún, pero vamos avisando que previsiblemente comenzarán como todos los años el primer fin de semana de la cuaresma, es decir, el 8 ó 9 de marzo, os mantendremos informados al respecto por la página web y por Facebook. ¡Os esperamos! Moisés Pérez
Pág. 27
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
ENGLISH URBAN CAMP El Colegio Santa Elena, dentro de su plan de bilingüismo, va a organizar un campamento urbano, impartido por nativos e íntegramente en inglés, destinado a alumnos de Ed. Primaria. Pensamos que esta actividad es muy interesante para todos los alumnos, sea cual sea su nivel de inglés, por lo que se abre a todos los niños y niñas escolarizados en Primaria en cualquier colegio de la zona. Las familias interesadas en que sus hijos participen en la actividad, pueden acudir a la reunión que tendrá lugar en el Salón de Actos del colegio Santa Elena el próximo día 25 de febrero a las 17 horas. Creemos que es una oportunidad que no se puede dejar escapar, puesto que se trata de
NUEVA COMISIÓN EJECUTIVA DE PLOC Los compañeros de PLATAFORMA LOCAL CIUDADANA, reunidos en asamblea el pasado día 18 de enero, y tras guardar un minuto de silencio en memoria de nuestro compañero y amigo Alfredo Toledano, procedimos a la elección de los componentes de la nueva Comisión Ejecutiva, que quedó compuesta de la siguiente manera: - Presidente: Fco. Javier Rivas Prados - Secretario General: José Mayor Domingo - Secretario de Política Institucional: Charo Horcajuelo Gálvez - Secretario de Organización: Ignacio Galisteo Martínez - Vocal: Luis Andrés Domingo Puertas - Vocal: Vidal López Antizar Villarejo de Salvanés, 20 de enero de 2014 PLATAFORMA LOCAL CIUDADANA
la oportunidad de que los participantes se encuentren en una situación de inmersión lingüística al mismo tiempo que se divierten y aprenden valores, temas relacionados con el medio ambiente, arte… Fechas: Del lunes 30 de junio al viernes 11 de julio Horario: De 9 a 13 horas. Andrés Figueroa Colegio Santa Elena
NOTICIAS CONFIRMADOS LOS CANDIDATOS ESPAÑOLES PARA EUROVISIÓN 2014 El festival de Eurovisión 2014 se celebrará el 10 de mayo en la capital danesa y ya han comenzado los preparativos. Este año, TVE emitirá una gala especial para decidir al representante español. Ya se han confirmado los artistas preseleccionados que lucharán el próximo mes de febrero por ir a Copenhague. Nuestro paisano Jorge González, que también probó suerte en las preselecciones de Eurovisión entre los años 2008 y 2010, año en el que consiguió llegar a las galas en directo, también está confirmado para representar este año a España. Su canción está avalada por el compositor y productor Dabruk, responsable de los éxitos de Beatriz Luengo, Juan Magán o Julio Iglesias JR. Su propuesta para ser el candidato español es “Aunque se acabe el mundo”, un tema pop compuesto por Kiko Rodríguez. Los cinco aspirantes a representar a España en el festival de Eurovisión TVE de 2014 son: Jorge González, Ruth Lorenzo, Brequette, Raúl y Damaris Abad Anselmo. Encomienda
Febrero 2014
EMC
Pág. 28
LOS BILLETES DE METRO Y AUTOBÚS NO SUBIRÁN EN 2014 Los precios de los billetes y abono de Metro y autobús no han subido este inicio de año y no subirán en todo 2014, por primera vez desde que se creó el Consorcio Regional de Transportes, en 1985, cuando la Comunidad asumió las competencias en materia de gestión de transporte público. Así lo ha explicado el presidente de la Comunidad, Ignacio González, durante una visita a las obras de ampliación de la línea 9 de Metro a Mirasierra. Mientras que en la Comunidad se congelan las tarifas del transporte público en ciudades como Barcelona sube una media del 4%, en Sevilla un 2% y en Bilbao un 3%. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo que el Ejecutivo madrileño ha venido realizando el último año para reducir los gastos de gestión de todos los modos de transporte y evitando que el incremento de los costes de mantenimiento de la extensa red de transporte público recaiga en el bolsillo de los ciudadanos. Entre las principales fuentes de ingresos, caben destacar las actividades comerciales -como los trabajos de consultoría y la innovación publicitaria-, y las operaciones patrimoniales. Además, se ha conseguido reducir notablemente los gastos gracias a la adopción de medidas de moderación salarial, renovación de contratos a la baja y eficiencia energética, entre otras medidas. Encomienda
Pág. 29
EMC
Febrero 2014
NOTICIAS
¡LA IMPORTANCIA DE LA OPERA! LA COMPAÑÍA SHAMROCK MULTICOLOR, DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA, REFLEXIONAMOS SOBRE QUÉ NOS APORTA UNA OPERA. Hoy, nos hemos parado a pensar qué nos está aportando la ópera. La ópera nos está sirviendo para expresar nuestras emociones, pensar con más claridad, expresar nuestras ideas, hablar más claro, trabajar en equipo, respetar las opiniones e ideas de los demás, solucionar los problemas con el diálogo, aprendemos a coordinarnos, respetar el turno de palabra, aprender a escuchar, ser más responsables con nuestro trabajo, aprendemos a escribir artículos, a usar internet y trabajos en power point, a mejorar nuestra ortografía y manera de expresarnos por escrito.
Algunas de nuestras opiniones personales son: Beatriz: “es algo más que hacer un teatrillo y ya está. A mí me ayuda a ser quien soy, me puedo sentir yo misma. A mí me está cambiando. Antes era tímida y no me atrevía a decir algo cuando me preguntaban, ahora puedo ser yo, solamente, yo. Y también tengo unos amigos supermaravillosos”. Evelyn: “para mí la ópera es donde me siento libre”. Rubi: “La ópera es sentirme libre y ser quien soy, también es descubrir sentimientos ocultos. Quiero aprovechar esta oportunidad única”.
Yaiza: “he aprendido que si no piso a los compañeros cuando están hablando, puedo saber sus opiniones y cosas que yo no sé. La ópera es algo grande”. Juanjo: “yo me siento libre y más inspirado y me encanta esto”. Hugo: “la ópera es lo mejor que me ha pasado en la vida. Me está enseñando que si tienes algo en tus manos, aprovéchalo.” Rocío: “para mí la ópera es una ilusión”. Mireia: “yo siento que la ópera me da orgullo y me ha enseñado que nos tenemos que apoyar unos a otros.” Isma: “para mí la ópera es una oportunidad que puede que no volvamos a tener en la vida y voy a aprovecharla al máximo.” Laura: “para mí es un sueño que espero se haga realidad”. Alicia: “significa mucho para mí porque tenemos la oportunidad de aprender cosas que no aprendemos en clases normales”. Por eso no estamos de acuerdo con la nueva ley de educación, ya que nos quitan asignaturas como educación física y música con lo importantes que son para nuestra vida. María José García
l
Avda. Menéndez Pelayo, 25 - Bajo E 28009-MADRID
Cita previa 653.206.160
PROTECCIÓN CIVIL
Si estás interesado en pertenecer a PROTECCIÓN CIVIL DE VILLAREJO DE SALVANÉS ponte en contacto con el Ayuntamiento.
LOS SÁBADOS POR LA MAÑANA, VISITA A LOS BARRIOS El alcalde de Villarejo de Salvanés, Marco Antonio Ayuso Sánchez reanuda las visitas a barrios que comenzaron el pasado mes de diciembre, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades y reclamaciones de los vecinos y observar de primera mano el estado de cada zona del pueblo. En diciembre y enero ya se visitó las calles comprendidas entre Samuel Baltés y la calle Belmonte y la zona centro del municipio. Ya se están ejecutando las mejoras de la primera visita de barrios que se realizó y se están realizando arreglos de desperfectos en aceras y baches. Para el mes de febrero, el calendario de visitas queda de la siguiente manera: - SÁBADO 15 DE FEBRERO: Zona Norte. Área comprendida entre la calle Mayor y Beato Nicanor.
PUNTO LIMPIO de Villarejo de Salvanés: Camino de la Vereda del Cañuelo, s/n. Acceso por la carretera de Valdaracete, junto al Cementerio Munipal de Villarejo de Salvanés. HORARIO: Lunes, Miércoles y Viernes de 9:00 a 15:00 horas Martes y Jueves de 15:00 a 19:00 horas Sábados de 10:00 a 14:00 horas
- SÁBADO 22 DE FEBRERO: Zona Pozo Marcos.
NUESTRA DE SALUD HISTORIA VILLAREJO
nEro 2014 FEebrero 2014
EMC
Pág. Pág. 30 32
EXTRACTO DE LA BIOGRAFÍA DE DON MARIANO BENAVENTE [1818 - 1885] Semblanza escrita por su propio hijo, el insigne dramaturgo don Jacinto Benavente. “Mi padre fue el Dr. Benavente, conocido en toda España aprendió en los libros. Sé muy bien que cualquier aprovechapor el médico de los niños, por haber sido el primero que se do estudiante de Medicina de hoy puede tener conocimientos dedicó a esta especialidad. Su clientela fue, sin duda, de las más científicos superiores a los que pudiera tener mi padre en su numerosas de Madrid de su tiempo. Entre la visita domiciliaria tiempo, como cualquier estudiante de Ciencias Físicas y Natuy la consulta en casa, un día con otro, vería un promedio de 40 rales puede saber hoy más que Aristóteles y Arquímedes juntos. a 50 enfermos, sin contar la visita diaria a la Inclusa y Colegio Pero lo importante no es saber mucho sino saber bien lo que de la Paz, a los que no faltó un solo día hasta el mismo de su se sabe. Ello era por intuición diríamos hoy, por inspiración, muerte. En el trayecto de nuestra casa a la Inclusa también hubiésemos dicho entonces, mi padre se adelantó a la Medicina visitaba; visitas gratuitas a enfermos de clases humildes. de su tiempo, con espanto muchas veces de las familias de sus Nació mi padre en Murcia en el pasado siglo, el día 15 de enfermos que no eran clientes suyos. La curación de muchas agosto de 1818. Le bautizaron el día 16, en la Parroquia de de estas enfermedades parecía en aquella época verdadero Santa María, con los nombres de Mariano, Roque, Jacinto. Fue milagro. Hoy nada tendría de particular. Entonces, el médico el tercero de cuatro hermanos. Familia modestísima. El padre tenía que luchar a brazo partido con la enfermedad, sin auxilios era conserje de la Sociedad Económica de Amigos del País. poderosos como hoy, a más de una perfecta asepsia, los sueros, Habitaba con su familia en el edificio vacunas, inyecciones, los específicos de la Sociedad, un viejo y destartalacientíficamente dosificados ...; todo un do caserón. El hermano de mi padre armamento moderno, que es el serviheredó el cargo, y en vida suya tuve cio de la terapéutica para defender la ocasión de conocer la casa en que mi salud y la vida, como el armamento padre había nacido, y en donde vivió moderno de ametralladoras, tanques, hasta que salió de Murcia para venir aviones y gases asfixiantes, es al sera estudiar a Madrid. vicio de la guerra para la destrucción Grandes debieron ser su natural y la muerte. despejo y su amor al estudio cuando El médico, entonces, tenía que ser su padre no dudó en enviarle a Matambién farmacéutico. Él mismo debía drid a estudiar Medicina, a costa, sin dosificar los medicamentos. «Aquellos duda, de muchos sacrificios, por la médicos tan ignorantes ...», dice, tal modestísima situación de la familia. Mi vez despectivo, cualquier estudiante de padre, de su parte, procuraba aliviar Medicina moderna, porque él sabe lo de gastos a su padre, proporcionánque ellos no podían saber. Pero tampodose lecciones particulares, repaso de co él lo sabría si no se lo hubieran dado asignaturas, entre los condiscípulos aprendido. También el militar moderno adinerados que podían permitirse ese puede burlarse de las guerras de Napodispendio. león, pero el genio de Napoleón, más Terminó la carrera con brillante se engrandece al pensar en los pobres El Dr. D. Mariano Benavente, hoja de estudios, querido y considemedios de que disponía en sus grandes «El médico de los niños». rado por todos los profesores, obtuvo victorias. Como nada pierde el genio por concurso de su Ayuntamiento, la plaza de médico titular de de Beethoven porque no contara al componer sus sinfonías Villarejo de Salvanés, lugar de la provincia de Madrid famoso con el instrumental de que hoy dispone cualquier musiquillo por sus rosquillas, que han hecho, si no inmortal muy duradero de tres al cuarto. Cuantas grandes obras musicales modernas el nombre de la primera que las expendió en Madrid durante no podrían cambiarse por un solo cuarteto de Mozart o una la romería de San Isidro: la tía Javiera. sonata de Beethoven, sin más armamento musical que un solo Los años de práctica en Villarejo de Salvanés (siete), fueron, violín y un solo piano. sin duda, para mi padre los de más provechoso estudio para En música, como en arte, y aun en toda ciencia, una cosa el ejercicio de su profesión. es tener música dentro y otra instrumento fuera. Mi padre en Cuando D. Mariano decía: «Esto no es nada», ya se podía su profesión de médico, llevaba música dentro para las nueve asegurar que no era nada, en efecto. Cuando D. Mariano de- sinfonías de Beethoven. cía: «Hay que tener mucho cuidado», ya sabían también que [...] Mi padre no podía resignarse a hacer de por vida método ese cuidado se tendría y que D. Mariano, como avezado dico de partido. Al anuncio de unas oposiciones para ingresar capitán de ese barco en horas de borrasca, no se dormiría. en el Cuerpo facultativo de la Beneficencia Provincial de Podría decirse que este don personal nada tiene que ver Madrid, decidió presentarse a ellas y renunciar a la de titular con la ciencia, y más pone a mi padre en opinión de milagre- de Villarejo de Salvanés. ro. Yo no sé juzgar si mi padre atesoraba ciencia médica. Sí Poco tiempo llevaban mis padres en Madrid —las oposiciopuedo asegurar que no era ciertamente el médico que todo lo nes no habían em-pezado— cuando una epidemia de cólera
Pág. 33 31
EMC
Febrero EnEro 2014
se extendió por toda España. Los pueblos de la provincia de Madrid fueron los más castigados. De Noblejas vino a Madrid una comisión del Ayuntamiento en busca de un médico. El titular del pueblo había huído asustado. El Ayuntamiento no regateaba los honorarios. Mi padre deseoso de allegar fondos que le pudieran ayudar en los días de lucha que seguramente había de sostener hasta abrirse camino, no dudo en ofrecerse. Marchó a Noblejas dejando a mi madre angustiada ante el peligro a que se exponía. Mi padre, con el dominio que tenía de la enfermedad, consiguió salvar a muchos de los atacados y atajó el avance de la epidemia. Por unos días fue un verdadero dictador de Noblejas. Tan agradecidos quedaron Ayuntamiento y vecindario, que, de común acuerdo a los honorarios estipulados añadieron un buen regalo en metálico, cosa inusitada en Ayuntamientos de España. Su comportamiento trascendió a más altas esferas —¿se dice así?— y le fue concedida la Cruz de Beneficencia. De regreso a Madrid empezaron las oposiciones. Unas a la plaza de Médico de la Inclusa y Colegio de la Paz; otras, a plazas por el Hospital Provincial. En las dos obtuvo plaza mi padre. Optó por la de la Inclusa (el 1° de marzo de 1856 tomó posesión de dicha plaza), cargo que, como dije, desempeñó hasta su fallecimiento. Su reputación se consolidaba; su clientela era cada día más numerosa. En muchas familias, no era sólo el médico, era el consejero, el confidente de muchos disgustos y dramas familiares. ¡A cuántas familias —no es afirmación exagerada— educó mi padre!. [...] Mi padre murió sin preocuparse por su enfermedad,
HISTORIA DE VILLAREJO NUESTRA SALUD que él conocía bien; una angina de pecho. El día antes de su muerte, al visitar a una cliente suya, la Condesa de Gaviria, que también estaba amagada del mismo padecimiento, le dijo al despedirse: «Estoy yo peor que usted, señora; puede que ésta sea mi última visita». Y así fue, en efecto. Mi padre murió a la noche siguiente (el 13 de abril de 1885, a los sesenta y siete años de edad). Después de comer tenía costumbre de ir al Café del Siglo, en donde se reunían algunos médicos. Aquella noche dijo que no salía. Nos extrañó a todos. Se sentó a leer un tomo de la Biblioteca Clásica, de la que era suscriptor y que habían enviado aquel mismo día. Era el primer tomo de las obras de Shakespeare, y en él estaba incluído en primer lugar El Rey Lear. Apenas había leído dos páginas dijo que iba a acostarse, que tenía un poco de frío. Lo dijo con tanta tranquilidad que mi madre, aunque le notaba algo extraño a su carácter en aquellos días, no se alarmó. Yo, apenas dejó mi padre el libro caí sobre él, porque desde que llegó andaba desazonado por leerlo. Yo había leído ya otras obras de Shakespeare, pero no conocía El Rey Lear. Me senté en el comedor dispuesto a no acostarme hasta no haber leído mi Rey Lear. De pronto entró mi hermano diciendo: «Papá se ha muerto». Muchos años después, al encargarme una casa editorial la traducción de algunas obras de Shakespeare, elegí sin vacilar El Rey Lear. Era lo último que había leído mi padre. De sus manos había pasado el libro a las mías.” DEL LIBRO: EL NIÑO EN LA CULTURA ESPAÑOLA: RELACIÓN CRONOLÓGICA DE LA BIOGRAFÍA PEDIÁTRICA ESPAÑOLA.
Por Justo Pérez
Los privilegios de la clase política.
LOs 10.000 AFORADOs EspAñOLEs FRENTE A LOs CERO DE REINO UNIDO O ALEMANIA En otros países como Alemania, Gran Bretaña y EEUU, el blindaje de los políticos ni siquiera existe. Más de 10.000 políticos españoles gozan de un conjunto de privilegios procesales-penales a la hora de ser juzgados por sus delitos. Este aforamiento implica la alteración de las reglas de la competencia judicial penal en beneficio de determinadas personas, en este caso, de la casta política española. Los delitos de los aforados, por tanto, no los investiga un juez cualquiera, sino los dos tribunales de alto rango cuyos nombramientos están más politizados: el Supremo para cargos nacionales y los TSJ para los autonómicos. En este sentido, cabe recordar cómo funciona este mecanismo burocrático-judicial para la protección de los políticos españoles. Los partidos eligen a los miembros del CGPJ, que, a su vez, nombra a los jueces del Supremo, quienes luego se encargan de juzgar a los cargos políticos.
En este sentido, Juan Luis Gómez Colomer, coautor del mayor tratado sobre el aforamiento, ha asegurado a El Mundo que “el aforamiento es un incentivo a la corrupción, porque facilita la impunidad de los políticos que delinquen.” Tampoco es sorprendente, por tanto, que este verano sólo 19 diputados votaran a favor de la propuesta de la UPyD de anular este privilegio del que se benefician el presidente del Gobierno, sus ministros, los parlamentarios nacionales e inclusos cargos insólitos como los tres adjuntos al defensor del pueblo andaluz. En comparación con el resto de los países occidentales, Francia sólo blinda a su presidente y sus ministros, mientras que en Alemania, Gran Bretaña y EEUU este privilegio ni siquiera existe.
HISTORIA DE VILLAREJO
Febrero 2014
EMC
Pág. 34
LOS TOROS EN VILLAREJO DE SALVANÉS: LA PLAZA DE TOROS MUNICIPAL
Gregorio Sánchez cumplió su palabra y celebró dos festivales para el inicio de las obras de la construcción de la plaza nueva de toros con la colaboración de todos los vecinos, aprovechando la ilusión y ganas de hacer algo en común por el pueblo sin tener en cuenta los problemas políticos de la época, se buscó un terreno próximo al pueblo, la mano de obra serían “todos los vecinos”, los transportes de piedra desde el campo a la plaza correrían a cargo de los propietarios de carros y camionetas, sin proyecto determinado y con una idea primaria de plaza de toros de estilo arquitectónico “corraliza” empezaron las obras, solamente faltaba hacer festivales taurinos para ir poco a poco haciendo la plaza, que al final se terminó de esta manera, cosa que no pueden decir los pueblos de la comarca ya que ninguno tiene plaza de toros fija. En la fotografía se puede observar a un grupo de “vecinos operarios” manos a la obra estudiando el estado de las obras de forma “asamblearia” para enterarse por dónde “tirar”, pues todo se hacía a pico y pala, en la parte de la derecha de la foto se ve un vecino con su pala al hombro para contabilizar el día, después se dispuso también de unas vagonetas para bajar la gran cantidad de tierra hacia el pozo en ruinas que hay en la esquina de la carretera de Villamanrique y retirarla al vertedero:
Las obras fueron rápidas por la gran aceptación de la idea y la ilusión de la gente, porque era “su proyecto” en el centro de la fotografía estaba hasta Gregorio Sánchez que fue albañil antes que torero, con gorra campera, los demás tienen boina, visitando las obras que como se puede observar es del muro exterior de las eras del Sur de la plaza que
tenía el día de la foto 2.1 metros de altura aproximadamente y se puede observar también que había muchos ayudantes para “arrimar el material” ya que consideraron que era más importante trabajar gratis para hacer la plaza que estar por los bares y el eslogan de la campaña electoral del presidente Americano Obama del “Yes We Can” es una tontería y un plagio comparado con el eslogan de Villarejo de “sí se pudo hacer una plaza de toros”.
Se terminó el cerramiento y en las primeras corridas no había tabloncillo, en la fotografía del año 1968 estaba construido el tabloncillo con los burladeros y también estaban construidos los dos primeros tendidos realizados con rasilla doble, donde se aprecia en las fotos las dos entradas a los mismos, en el resto de la plaza estaban construidos las dos primeras filas y el pasillo bajo de toda la plaza, los demás tendidos eran palos, al principio era incomodo ir a los toros pero como se consideraban propietarios no importaba, comparado con las molestias de la plaza con los carros no tenía importancia ya que esto se solucionaba con un “cojín”.
Salón de Belleza
Perfil
CAVITACIÓN Y LÁSER
40% Dto. C/. Mesones, nº 3 - piso 1º B Teléf.: 91 874 43 10 Villarejo de Salvanés (Madrid)
Pág. 35
EMC
Febrero 2014
En la fotografía (1968) un grupo de aficionadas (al lado de la bandera de España que era la única que había en 1968) con una oreja en la mano y donde se puede apreciar los ladrillos sin enfoscar de la parte alta de la antigua puerta grande, como no tuvieron en cuenta la “cota de explanación de la plaza” y la cota de los tendidos, tres puertas de la plaza son inaccesibles para minusválidos porque tienen escalones, pero hay que decir en su favor que no había máquinas y con los picos y palas era complicado rebajar más de 60 centímetros la cota del suelo interior de los tendidos:
En el año 1984 ya estaban todos los tendidos terminados, incluido el “chamizo” de la Presidencia que desde la calle parece una “conejera”, por la alambrera de las ventanas, con los cristales sin limpiar, con el tejado de uralita y donde también se puede observar en la pared exterior el cambio de los distintos materiales utilizados para su construcción (piedra, rasilla y ladrillo) y con los restos de pintadas antitaurinas realizadas por unos cuantos gamberros, que sus
HISTORIA DE VILLAREJO padres no les educaron en el respeto a los bienes públicos, ya que según estos gamberros no había hecho falta que más de 4.000 vecinos, incluidos sus abuelos, trabajaran gratis para hacer la plaza:
A lo largo de los años se fue haciendo festivales para terminar las dependencias interiores y rematar alguna cosilla, incluso en el año 2002 se hizo un festival homenaje a Gregorio Sánchez con grandes figuras del toreo y de paso sacar un dinero para las obras del chapitel de la iglesia, la organización del festival según las crónicas fue un fracaso y casi todo el dinero que se recaudó se gastó, según las cuentas finales, el resultado fue de +10.818 euros, esta cantidad fue gracias a la publicidad de Gregorio Martínez (vinos Jeromín) 2.500, Luis Sánchez (Happy) 700, carnicería el Chico 350 y muebles Paquito 350, cenas pagadas por el Ayuntamiento 2.150, donativo de Luis Sánchez (Happy)
Febrero 2014
HISTORIA DE VILLAREJO 1.860, cenas pagadas por particulares 1.630, todo ello ingresado en una cuenta del banco Popular para esta causa y que desconozco si hubo más ingresos a favor del famoso chapitel o si se gastó seguramente en otra cosa (Emc Noviembre 2002).Fotografía del llenazo del día del homenaje a Gregorio Sánchez:
Falta urbanizar la zona Sur de la plaza y en el futuro cuando esté terminada la glorieta de las calles del Silo y Levante, con la proximidad del parque lineal que está reflejado desde el año 1998 en las “Normas Subsidiarias” para que los vecinos de esta zona de Villarejo tengan un parque aunque sea pequeño, ya va siendo hora:
EMC
Pág. 36
Plano oficial de las normas subsidiarias del año 1998 y aprobadas en el año 2003 donde en color negro continuo está representada la zona prevista para zona verde lineal a lo largo de la autovía y que por suerte todavía no ha invadido nadie, no como ha ocurrido en otra zona verde lineal de Villarejo que ha sido construida en parte:
Los tiempos cambian y ahora no está bien visto ser taurino, considerándolo casi como un apestado, seguramente si hoy se tuviera que repetir la historia, no se haría la plaza de toros. Cuando se celebre el “cincuenta aniversario” de la primera corrida de toros oficial celebrada en la plaza de toros municipal, se podrá agradecer y dar las gracias a todos los vecinos que perdieron el tiempo pagando jornales o trabajando “gratis” por el bien del pueblo, brindando con un buen vino de la tierra. Luis Domingo García I.T. en Topografía
Anuncie su empresa en FA NS DE JO AC RGE TIV ID AD
Encomienda un
día Jorge gra a día Gonzá no ma telecom lez te encer qu vis o artista se con ra. un eda ivo qu . Aq sag tale Derro a anécdhoy e le uél pro ra po nto en chan ota prácticdio a Av co Jo un do raz en su am cobo anza rge, escen a, car enem lsillos con pa se ab ario, fuerza repo re y so sue peño llen Febr firm ca co a ño: co os la con mo de iluse, co mino ero alc Músic . sol tim n 2010 sic anzar a. Me idar ón haión y los al su da el ge de do ta na car cia pri le so l mome el pa da rera su EM tión ma. Es bran nto noramfácil en C . Pe ga de la firm , a mude tiempsimple nas, ro En cor mino el a Pág me y ma a Jor- te todrido la Ponc pa , su anda o. nte ter 44 . , cu ia con o el geog he Ca es ña fie club r de ese esraf sus 20 de en por ellolmen de fan ía baller 09 ard pro actua liadas llen esp nos ormem , qute de s le uo añ o y ac caestángrama r, eje la en en ando ola ha repo brin te e agrad ma om rce las dis duran res der aceda est el no dis On de co qu espa ecem . Y e ad tec vas La ag ponib line. pre tra las últi rca a public as cio estre ma r a os perdáfecha enda les Todo sentad emás vue aci qu en de Como lla. s notici stros ón pa e is. s pró se llen Yo s los or de vid u xim ra l as que Hay zudaJorge titu am ará Tube eos de hoga for irem proye el sis me por lar de en nues- . co ma te. os n cto un tem nte, terce l mes, . Ate desve No nues co os nto en a vez a de y a pe r año sin CL las s. lando nsolid UB Da Oslo. más votac sar de cons duda Se seg ándo gu DE po Bu niel Am El cump ión ha ecuti , la ca ún imos FA tom se me r ser gra stama bro tema lir el otros ber ma vo. Trandida en cre NS OF rec el añ ele su jo, tur nif fus bació nte clu cie Os e. comp gid eño os, Jo estads me a b de nd ICIA cuota an en ión en n de y gra dit Eu o, de o im fan y luc L JG Ma bado osito «Ama rep rge ha o su arlo rovisi réi Pro una de tre de am s qu ha llor da resen decidmalesconcienva nito s vues 14 os a la sorpues las el fun ca con mir de e Jo ndo dis ido tar co pa s reg tro ca euros uniro está pre ta qu numeky y lo; un tem mo cono mía» tar a rge s. Po ta tazponib an quedrticipa alos de rne latino a en precidos , co nues inten n mo nden e cu ros ua mp «m tar tro red as le y en mo adas r en bie t acred les r un tiempLos plantand te pu enta as en » se uy stig tem co as uesto país Lo y me , cojine con be s inf con sorte nvenid itat recibi- a de zo o jun esta en n gratrevis gún de nu iosos o de s en ne ivo orm sa sta os de estud Da por to senccolab estáis s de vío , bo s, es nte oferta ficiaro ad Jorge , co a y po , bo esc nd tas fin es tod Visitad s se lígraf tuc . Os nc os cuan votaca Carol en es ba que ati e el tra tie ren ios vid ww illo orar s s urs dré a al en os, hes de ova del va de tod a la tre w.rtve, sólo dand do ésión fin , Ra que ilarine ende propiorra, un de día mante os is ció ag nuest tre os po ria los ndre- y n. a es y s ste ma Jo 5 vo los ca .es los enda ra wegan ten o vue te art aliz quel, Nito, qu De do me descu po ará rs, a str Ale com de Fa tos díarge en tos ndida , apart éis lac , tod b ofic domi pañu illaje, sde cam rch en dréis xis ma o qu os voticulo n el Po dia as tod Os es WW es an tos cili e en os lleg día y Ari coreó pa s. ial ca elo r otr rio tos ordado las o W. a da act o en ra de el qu peram JO las s Jor len isetas sin y ue 5 de ad o lad s po no ua en Te tra a Jor na grafo, g e lleg os RGEGredes ticias liza días. gis dario , ge a vues Febre o, co r ca ados levisiór en . tas s de hasGo tem CONT ue , nues ON socia en da dia mo da cu alfa , go n-E la nzá tra a for tra el blo ria ZA sabé en bética uro págin lez s ma ro. A rra paAq a o pe AC me s... ma políticLEZFles. vis a de . Es nos g, is, ta de for uellos tici TO: r pa fot nte. Te Jorge co mente ión AN os, y RT muy rte a es ate mar pa que ón de Corre CL de UB de Go rreo . Dis busca VE vid néis caníanderé rte no dis precioo de nu : eo nzále que po estrala ab .COM s, né r en . Mi , dir po s: l clu tra rir z es tengá is de dis y la un lem igiros ngáis jorge b de fam los po imag is. ilia brazo sic ión qu a tra a mí de fancluconta . en Int ión s cto sa de pa e nos 10 meen es ernet bcen pa ra lo qu hace ses te nú y qu tral@ ra cu e pre fue al fre mero eráis gmail. alquie cis rtes. Ponte de y en igualm com r éis de r tan l clu canta ente b es da mí Pre to . estoy la os sid en Ma a vu certa Clu y Jim esb de én ez Tlf Fans Esca no : 67 Oficia lera, 8 43 l 59 JG 42
DE JO RG EG ON ZÁ LE Z
y obtenga
25% gratis
En Bonos canjeables en PCyMás, información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email publicidad@encomienda.es
Pág. 37
EMC
Febrero 2014
NUESTRA MÚSICA
ENHORABUENA A LOS VECINOS DE TIELMES Este mes vamos a dar la enhorabuena a los vecinos de Tielmes por la inauguración de su nuevo teatro-auditorio municipal Miguel de Cervantes, uniéndose así, a una gran parte de localidades vecinas que disponen de unas instalaciones para poder mostrar actuaciones culturales, ya sea en Teatros, Auditorios o simples Centros Culturales. Según fuentes de la propia Comunidad de Madrid, es un equipamiento financiado con el plan PRISMA que cuenta con una superficie de 1.451 metros cuadrados, distribuido en tres plantas en las que se distribuyen el teatro-auditorio con capacidad para 204 espectadores, la escuela de música, dotada con cinco aulas insonorizadas; una biblioteca, una sala de exposiciones, un aula para la escuela de adultos y otra aula para la escuela de idiomas. En cuanto a nuestra banda, ya está comenzando la nueva temporada cargada de proyectos musicales importantes que iremos desgranando en los siguientes meses. Como años
anteriores y finalizada la temporada anterior, los educandos, que forman parte de nuestra agrupación, han recibido su correspondiente beca que le ayudará a seguir estudiando y mejorando como músico individualmente y colectivamente dentro de la banda de música de Villarejo de Salvanés. Para esta nueva temporada, se irán incorporarán nuevos educandos completando y dando continuidad a nuestra centenaria banda de música. BANDA DE MÚSICA DE VILLAREJO DE SALVANÉS
LOS AGENTES FORESTALES
Febrero 2014
EMC
Pág. 38
EL USO DE VENENO EN EL MEDIO AMBIENTE La utilización de veneno para la eliminación de especies consideradas históricamente como perjudiciales o competidoras del hombre no es algo nuevo en nuestro país. Éste tóxico se ha venido utilizando desde siglos atrás, incluso a través de campañas impulsadas por la propia Administración, para la erradicación de multitud de animales considerados hasta no hace tanto como “alimañas” (como ejemplo cabe citar las Juntas Provinciales de Extinción de Animales Dañinos y Protección a la Caza, en cuyas estadísticas se refleja la eliminación de cientos de miles de individuos). Especies tan emblemáticas de nuestra fauna como el lobo o el quebrantahuesos, fueron sistemáticamente erradicadas de la mayoría de las regiones hasta casi lograr su extinción. También sufrieron sus efectos las poblaciones del resto de carnívoros (mamíferos y aves), tales como tejones, garduñas, zorros, águilas, buitres, milanos, etc. El uso de veneno se intensificó ya a principios del siglo XIX, desde el momento en que se consigue aislar químicamente la estricnina (principio activo contenido en la semilla de un árbol asiático utilizada como tóxico tradicionalmente, la nuez vómica), el veneno más extendido de los utilizados históricamente. En la actualidad el uso de veneno, y más concretamente de cebos envenenados (cualquier tipo de veneno camuflado en el interior de toda clase de cebos, principalmente trozos de carne) está totalmente prohibido (desde el año 1983), por lo que su uso es ilegal y está considerado un delito recogido en el Código Penal. Sin embargo, su aplicación en el medio natural no ha sido todavía del todo erradicada, empleándose generalmente para la eliminación de predadores de las especies de caza (principalmente el zorro), a los que se acusa erróneamente del declive de las poblaciones de conejo, perdiz o liebre en las últimas décadas; otras veces también se utiliza el veneno para la protección frente a los daños a la agricultura (control de plaga de topillo, por ejemplo) y a la ganadería, o por venganzas personales, ajustes de cuentas, etc. El veneno más empleado es un tóxico del grupo de los carbamatos denominado aldicarb, si bien la gran variedad de sustancias disponibles en el mercado (plaguicidas, insecticidas, etc.), unida a la facilidad de su uso, hacen que su aplicación esté todavía extendida en la actualidad a pesar de estar perseguido penalmente. El gran peligro que entraña la presencia del veneno en el campo es debido a su inespecificidad, es decir, aunque el objetivo inicial sea eliminar a una especie concreta, la realidad es que el veneno puede ser ingerido por fauna muy variada (aves, mamíferos, reptiles, o incluso animales domésticos). Además, una vez introducido en el organismo del animal envenenado, otros individuos se pueden alimentar a su vez de él, por lo que el veneno pasa a la cadena trófica, con efectos bioacumulativos en el organismo. Así, puede llegar a afectar de manera colateral a la salud humana, principalmente por consumo de individuos envenenados (conejo, liebre, caracoles, etc.), aunque también por vía cutánea y respiratoria en algunos casos. Los Agentes Forestales y el uso del veneno. Una de las principales competencias del Cuerpo de Agentes Forestales es la de policía, custodia y vigilancia para el cumplimiento de la normativa aplicable en relación con
la caza. Dentro de ellas, tiene especial relevancia, por las graves afecciones ecológicas ya descritas, la persecución del uso de veneno el medio natural. Para ello, la aplicación del veneno debe ser detectada, e investigada su autoría como presunto delito penal por los agentes de la autoridad. Así, estos recogerán los restos de veneno encontrados, así como los posibles cadáveres de animales presuntamente envenenados que se localicen, para su análisis en laboratorio. Para ello se tomarán las debidas precauciones tanto de seguridad personal (uso de guantes, mascarillas), como de preservación de la zona del hallazgo, para que no se destruyan ni invaliden las pruebas recogidas y detalladas en el correspondiente acta.
Agente Forestal recogiendo restos de veneno. Otra información de interés. En caso de encontrar indicios de la presencia de veneno en el campo (veneno, cebos posiblemente envenenados, tales como restos de carne limpia, presencia inusual de animales muertos), se debe contactar lo antes posible con los Agentes Forestales, siendo de suma importancia no tocar ni recoger nada, tanto por su peligrosidad para la salud humana como por la posible alteración de la zona que será posteriormente objeto de investigación por parte de los agentes. Para cualquier incidencia o duda relacionada con este tema, se puede contactar con los Agentes Forestales en las siguientes direcciones: • Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales: 900 18 16 28 • Agentes Forestales Comarca VII-Este. Tlf.: 91 874 50 83. c/Acacias, 20. Villarejo de Salvanés. • Emergencias: 112 Cuerpo de Agentes Forestales de la Com. de Madrid
Pág. 39
EMC
Febrero 2014
EL RINCÓN DE LOS REFRANES
DE MANIFESTACIONES Y AMORÍOS Nada más que 43 provincias manifestándose contra un edil por querer transformar una zona de aparcamientos y tráfico rodado en un Bulevar. Es seguro que las obras serán faraónicas, molestarán a muchísimos vecinos, la parte contratada tendrá trato con la parte contratante y además, las arcas del Consistorio tendrán tropecientas mil cosas más importantes en las que gastarse el dinero, empezando por pagar sus deudas que seguro serán cuantiosas. Pero como se dice a veces: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, creo que al que dijo esto a renglón seguido le “espiazaron a cantazos”. La verdad es que con este criterio las manifestaciones se podrían convertir en diluvios, pues obras innecesarias, molestas y faraónicas en España las ha habido, las hay y las habrá a “puñaos”, pero también se dice: “En todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas”. Ahora, me vais a perdonar, pues infinidad de gente no estará de acuerdo conmigo, pero yo creo que mucha culpa de estas movilizaciones la ha tenido el Sr. Rajoy, y os explico: ¿Quién le manda, marcharse de viaje nada más y nada menos que a estrechar lazos con el Presidente de una Nación que tienen por montera defender la iniciativa privada sobre todo tipo de intervención estatal, además de estar continuamente interfiriendo en la política de otros Estados?.
Vamos que con la que está cayendo sobre los profesionales de la política en España, solo se le ocurre a nuestro presidente pretender salirse de rositas y ocupar las portadas de la prensa de todo el mundo sin ningún nubarrón. Eso en el mundo de los Wasap, no se podía consentir. Para terminar solamente quiero comentar que me parece una gilipollez como un templo la campaña de acoso que le han montado al presidente francés sobre la infidelidad con su novia. Eso es un problema exclusivo entre su pareja oficial, su querida oficiosa y él mismo. Recordemos la película de la becaría en el despacho “oral”, que después de tanto ruido al final todos contentos. Este nuevo affaire es difícil predecir cómo acabará, pero ya se vislumbra que la novia oficial está dispuesta a transigir con tal de no abandonar el Elíseo y viajar a Washington como primera dama. Es cierto que: “Yerros por amores, merecen mil perdones” y hasta había quien decía que: “Los pecados de cintura para abajo, no eran tales”. Ahora bien, debemos reconocer, que en temas de infidelidades los perdones se suelen ver muy favorecidos cuando el que las provoca disfruta de una situación económica y social, digamos que privilegiada. A. M.-Treceño
MERCADO MUNICIPAL - TEL.: 91 874 26 45 MÓVIL: 636 49 00 01 VILLAREJO DE SALVANÉS (Madrid)
FRUTAS Y VERDURAS SELECTAS ‘ ‘
CALIDAD A BUEN PRECIO
Febrero 2014
JUGANDO A IMAGINAR
EMC
Pág. 42
“EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE” El curioso incidente del perro a medianoche es la primera novela del británico Mark Haddon, con la cual ganó diversos premios. El título es una cita a un comentario de Sherlock Holmes en el relato corto Estrella de plata. El género del libro es difícil de definir. Lo calificaría de juvenil y drama, pero tampoco estaría, exactamente, en esos géneros. Es para todos los públicos. Es un libro de superación. Está escrito y narrado por Christopher Boone, un joven e 15 años que sufre el síndrome de Asperger*, aunque durante la novela no se menciona, sino que vemos sus síntomas junto con cierto grado de autismo. Por ello, tiene dificultades para entender el comportamiento y los sentimientos de las personas, es reacio a que le toquen y a estar en sitios nuevos o con mucha gente. Le gusta estar solo, en sitios que conoce y que la gente le hable con claridad, sin utilizar metáforas literarias o frases hechas que no entiende. Pero Christopher, a pesar de sus dificultades, es muy inteligente, muy hábil en las matemáticas y posee gran memoria fotográfica. Durante el libro, el niño va haciendo dibujos de cosas que considera importantes para que se entiendan mejor. El protagonista, vive solo con su padre porque su madre ha muerto. Un día descubre que el perro de su vecina ha sido asesinado con una horca e, inicialmente, él es acusado como culpable. Así, que tiene que enfrentarse a sus miedos para descubrir la verdad. Todo esto lo va escribiendo en un libro, que es el que estamos leyendo, como le ha aconsejado una profesora de su escuela. En él, podemos apreciar sus dificultades a la hora de entender al resto del mundo, su pasión por las matemáticas o sus miedos a las multitudes. En la novela vemos que la pasión por la física y las matemáticas de Christopher viene dada por que son lógicas y por ende entendibles para él. Además muestra la pasión del autor por las novelas de detectives, incluyendo en esta el desenlace del Sabueso de los Baskerville de Sherlock Holmes. Ojo a los spoilers. Quizá el pasaje más tétrico del libro es cuando Christopher recrea y describe lo que sería un mundo ideal para él. Un mundo donde la humanidad se ha casi extinguido a causa de un virus que se contagia cuando la gente se mira a la cara. Sólo él y otros como él, que no miran las caras de la gente y no entienden sus expresiones, quedarían vivos. Y a penas se verían porque a la gente como Christopher no le gusta mucho estar y hablar con otras personas.
Un protagonista más que un libro que nos hará encapricharnos con él hasta sentir su propio miedo de las situaciones más comunes. Una vuelta de tuerca a nuestro mundo desde los utilitaristas ojos de la lógica puestos en un niño. El redescubrimiento de Oliver Twist en el Siglo XXI. *Síndrome de Asperguer: trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Las personas afectadas tienen un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas. (Fuente: Federación Asperguer España)
Alejandro Galisteo Domingo
Anuncie su empresa en FA NS DE JO AC RGE TIV ID AD
Encomienda un
día Jorge gra a día Gonz no ma tel como ále z te encer qu evisiv artista se co ra. un eda o qu . Aq nsag talenDerro a anéc hoy e le uél pro ra to en chan dota prácti dio a po Av co Jo un do raz en su came cocarre nbo anza rge, esce a, em lsillos con pa se abnario fuerza re , poco y sueñpeño lleno so Febr o: co como s de firme, cami a la ero alc Músic nsoli tim ilusió con no. an 2010 sic za a. Me dar ón ha n y los ge al de r dado ta nasu ca cia el pri le so l mome el pa da rrera su EM tión ma. Es bran nto noramfácil en C de . Pe ga de la firm , tie sim na ro a mu corrid a minoEn el mp ple s, y a Pág me ma Jorte tod o la Ponc pa , su anda o. nte ter 44 . ña , cu ia con o el geog he Ca es fie club r de es esde sus 2009 rafía balle e ard en por ell lmen de fan pro actua liada llena espa ro y nos ormem o, qute de s le uo estángrama r, eje s en ndo ñola ha repo brind ente e ag la ma acomcarce las dis duran rad res der ac a es el no dis On de co qu vas La ag ponib line. pre e ad tecas tra las últ ercar ta pu espa ecem . Y blic cio estre im os pe fecha enda les Todo senta emás as a vues ación qu rdá en do s Co lla s no de pró se lle Yo los vid r de mo . tici tros para e Ha is. xim l na u as que y zudaJorge titu am rá Tube eos de hoga for iremoproye el sis me por lar de ente. co nu . ma esn nu l me nte ter s de ctos un tem . No ce Ate , s, y os ento svelan cons en a vez a de a pe r año sin CL las s. UB do olidá Da Oslo. más votac sar de cons duda Se segú nd , gu DE po Bu niel Am El cump ión ha ecuti la ca n tom ose imos FA me r ser gra stama bro tema lir el otros ber ma vo. Trandida en cre NS OF rec el fus bació nte jo, co elegid sueñ años nifes s me tur clu cie Os e. a b de nd ICIA cuota an mp en ión en n de y gra dit Euro o, o de , Jorge tad o im fan y luc L JG réi Propuna de tre el Mallobado osito «Ama repres ha o su arlo co vis de am s qu ha iva ma da nitoss vues 14 os a la so uesta las fun rca con mir de en decid les ncien e Jo ndo dis reg tro ca euros uniro pa está rpren qu numeky y lo; un tem mo cono mía» tar a ido tar co rge ta tazponib rne an s. Po quedrticipa alos mo dentee cu ros latino a en precidos , compnues inten n ua de t «m as en tar tro red as le y en mo adas r en bie acred les r un tiempLos ntand pu ta co entre » se uy stigio temas uesto pa pla ís Lo y me , cojin co be s inf con sorte nven itativ recibi a de n gra vis gún de nu sos zo o jun esta o de s en sa po es ns Jorge os, ida y o, ofe nefic orm r se colab estáis s de to a en es nd tas qu defin estra estud Da vío , bo , es tan bo nc vid tod Visita s se lígraf tuc te ren rtas iaros ados . Os conc podré ww illo orar cuan votac Carol cena es ba e ati e el tierra ios he urs de a al d ov is de ma en os, tod la s l tre w.rtv , sólo dand do ésión fin , Ra que ilarin ende propio , un de ag nues tre os po de maación varia los día y ntendos y ste 5 vo los ca e.es, ten o vues te art aliza quel, Nito, es de estos Jorge a los enda tra wegan rers, qu . De do me desc po a en rán Ale como Fa tos ndida apart éis tro día lac , tod b ofi domi pañu illaje, sde ca rch uentodréis s vo iculo qu el díaxis y Po dia as tod Os es WW coreóma pa s. es cia e lle r otr rio tos ordado Ar las o el l ac cilio elo calen mise anda s y a pe W. de entratos a gue 5 de iad gra ra o lad s po tas sing qu ram JORGlas red notic tua en días Jorgi da en Jo Te na fo, liza e lle os o, co r ca ados levisiór en rge a vues Febr . sta rios de, hasgu , nu EGONes so ias en da dias. s, go tem CONT mo da cu alfab n-E la páGonz tras ero ea es sabé en rra pama . A for tra po ZALEciales el blo riame Aq a o pe AC uro gin ále éti s... ma g, is, ta de came visión a dez. Es nos ticiónTO: for uello r pa lítica ZFAN. fot nte. Te Jorge co Co nte os, y RT muy rte ate mar pas que CL es rre de de UB de Go rreo . Dispbusc VE vid néis rte no dis precioo de ca nd nu eo nzále qu on ar en : tra nía eré. , estrala ab .COM s, e po s: l clu Mi dir rir z es tengá éis de dis y la un lem igiros ngáis jorge b de fam los imag is. po ilia brazo sic ión qu a tra a mí de fancluconta . en Int ión s 10 cto sa en bc e ern de pa no pa me es et en s ra lo qu hace ses te nú y qu tral@ ra cu e pre fue al fre mero eráis gmail alquie cis rtes. Ponte de y en igualm.com r éis de r tan l clu canta ente b mí Pres . to estoyes la da os ide nta Ma a vu cerClu y Jim esb de én ez Tlf Fans Es ca no : 67 Oficia lera, 8 43 l 59 JG 42
DE JO RG EG ON ZÁ LE Z
y obtenga
25% gratis
En Bonos canjeables en PCyMás, información y tarifas de publicidad en la revista Encomienda en el teléfono 91 874 27 44 y en el email publicidad@encomienda.es
COMBUSTIBLES Y TRANSPORTES
HERMANOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, S.L.
- Gasóleo a domicilio. - Gasóleo agrícola. NÚMERO DE TELÉFONO:
91 367 48 79
Pág. 43
EMC
Febrero 2014
DESDE MI VENTANA
DIVAGACIONES “STRAMBÓTICAS” Un amigo mío, que en paz descanse, tenía un peculiar concepto de la familia. Solía decir que los padres, hijos, hermanos, tíos, primos, abuelos y demás “pegotes” allegados, no te dejaban vivir en paz, que te hacían la vida imposible, que la libertad de las personas quedaba acortada por el contacto con ellos. Partía Valentín Martínez de la base de que el hombre, y también la mujer, por supuesto, han de vivir en compañía, sobre todo por las noches, pero no más allá de esa circunstancia especial. Era un filósofo. En cierto modo, y bien mirado, no dejaban de tener enjundia sus ideas. Quién más y quién menos hemos pensado, alguna vez en la vida, en escaparnos a una isla desierta. En todo caso uno puede estimar que cuando necesites compañía la buscas y tiene la ventaja de poder elegir, y si te equivocas, lo dejas y buscas otra; y no “passa” nada. En todo caso, lo importante, a juicio de personas cabales, lo principal es que tengas libertad para hacer las cosas a tu manera; sin que nadie te imponga su criterio. Esto es lo que predicaba mi difunto amigo, y creo que, en gran medida, tenía su razón. Que cada cual mate sus pulgas con libertad y aunque sea a cañonazos. Punto y aparte. Al margen de lo expuesto anteriormente y diga cada cual lo que quiera, qué bello es beber. Sí, sí, repito: qué bello es vivir, los pajaritos cantan, las nubes se levantan (a veces con mala uva) y cada cual a lo suyo. Ahora, otro punto y aparte. Calderón de la Barca se preguntaba, más o menos: “¿Qué es la vida?”. Y yo pregunto: ¿Toda la vida?. Pues un sueño (o dos, o más, la vida puede ser larga), pero todos sabemos que los sueños, sueños son. Bueno, esto de Calderón viene a cuento de que en una ocasión, cuando yo tendría unos dieciocho o veinte años, se había montado en Madrid, en plena calle, en la zona de Cuatro Caminos y por una compañía de actores aficionados, una representación teatral de la célebre obra de Calderón de la Barca “La vida es sueño”. Se trataba de atraer al público para que presenciara el espectáculo y al terminar la función pasar el cepillo. La verdad es que los aficionados actores se esforzaban en que todo saliera bien y es lo cierto que, a mi modesto entender, ponían no solo su esfuerzo sino también cierta gracia, con lo cual se había ido reuniendo un importante número de espectadores, dándose la circunstancia de que todos pretendíamos estar lo más cerca posible para escuchar los versos con nitidez, puesto que no había ningún sistema de amplificación de voz. Había aparecido un grupo de chicos y chicas jóvenes que
no paraban de enredar. Cuando el actor que representaba a Segismundo estaba en lo más dramático de la obra, preguntándose aquello de “Qué es la vida, una ilusión, una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño, pues toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. (Ojo, que transcribo de memoria, y la mía es bastante deficitaria, por lo que no admito reconvenciones. Es un decir). Seguimos. En esto, los chicos gamberros, habían elevado sus voces y tanto los actores como los espectadores reclamábamos silencio. De pronto se destacó Segismundo, al que estaban fastidiando y encarándose a los alborotadores, sacando toda la fuerza de su garganta les espetó textualmente: “Queréis hacer el puñetero favor de callar, coño, que no dejáis de jodernos y vamos tener que callaros a...” Bueno, lo de los puntos suspensivos prefiero no especificarlo. Nada más callarse el actor, totalmente indignado, se escucharon unas tímidas palmas del público, que poco a poco se convirtieron en un monumental fervor de aplausos, y de insultos a los gamberros. Estos debieron pensar que lo mejor sería salir disparados y así lo hicieron, con el rabo entre piernas. Bueno, las chicas no. El final fue apoteósico para los actores, que al parecer debieron conseguir una buena recaudación. Yo, previa modesta ayuda monetaria, hice mutis por el foro. Se me han hecho los estrambotes un poco largos, De todas formas, y por si algún lector se pregunta cual es el significado de esta palabra, aclararé que se trata de versos que a veces se añaden al fin de una composición métrica, en especial a un soneto. La relación con el esperpento que aquí termina tendríamos que buscarla con lupa, por lo que, al igual que los actores malos, pediremos perdón por el desaguisado, (con patatas).
POSITO
Aceite de oliva virgen Producido y envasado por COOPERATIVA DEL CAMPO C/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53
Villarejo de Salvanés (Madrid)
TRENCITAS Y EXTENSIONES
Tlf.: 91 874 38 75 Móvil: 681 232 404
Villarejo de Salvanés - felix.camacho@hotmail.es
COLABORACIONES
Febrero 2014
EMC
Pág. 44
SE NOS FUERON... 30 DE DICIEMBRE TITO MORA En los últimos días de diciembre, han cantaba Miguel Ríos, mientras Carlos expiaba desde la pissido muchos y conocidos artistas los que cina (hizo que después de muchos años, fuera la canción de nos han dejado. Lo que me hace pensar cuna que yo les cantaba a mis hijos para que se durmieran). que nosotros, los que les conocimos Tito nos hizo soñar, hasta tal punto que alguna de nosotras jóvenes, no vamos siéndolo ya, tanto... sentimos celillos al saber de su romance con la guapa Gelu, Fue en Noviembre, un día triste y frío, cantante también de los 60. Este romance no duró mucho, en el que Lolita Sevilla dejó este mundo pero grabaron discos que todavía suenan. Eran la pareja para pasar a la otra vida. Todos la cono- del momento y todos creíamos que se casarían, pero no fue Maribel Torres cíamos, pero más los de mi generación así. Con sus canciones “La Hora”, “La Novia” ,“Los Hombres Villamanrique de Tajo que en aquella juventud de los años 60, lloran también”, y tantos títulos más en su carrera... cuando todo era pobreza... Nos la presentaron en una película reflejo de lo que en aquellos años estábamos viviendo. Su título “Bienvenido, Míster Marshall”, una historia que conmovió a todos, los que vivíamos en aquella época: Lolita Sevilla aquella mujer guapa y artista, la cual escuchamos en las emisoras de radio e infinidad de películas que la hicieron famosa. No había pasado un mes cuando su compañera de reparto en la misma película: Elvira Quintillá, actriz de televisión teatro y cantante en sus primeros años como artista, también la seguía, otra gran actriz que abarrotó teatros derramando arte y finura en sus actuaciones. ¿No creen Uds. que en este mundo en el cual hemos disfrutado de tantos y buenos músicos, cantantes y actores se está quedando huérfano?. Sí huérfano, porque fueron ellos los que alegraron Tito Mora, nuestra colaboradora Maribel Torres y Olga María Ramos. nuestra juventud con sus voces, sus películas y su arte. Recuerdo a Lolita Sevilla en muchas películas, bonitos Tito Mora alternaba la música y el cine con ser comentarisargumentos que parecían un cuento hecho realidad como ta musical radiofónico en el programa “Ayer y Hoy”, de Radio fue Bienvenido Míster Marshall en la que actuaban las dos, Madrid, actuaría en diferentes emisoras, entre ellas Radio Elvira era la Maestra del pueblo, Lolita la sobrina del Alcalde Nacional de España, donde tuvo su propio programa “Entre encarnado por el gran Pepe Isbert... amigos”. También se pasó por la televisión con programas Pero quien de verdad llenó aquellos años de mi juventud como ‘Gran Parada’ y ‘Los amigos del lunes’.en estos procon sus canciones fue sin duda Carlos García Romero. gramas fue como se le conoció más. Su porte y elegancia Seguramente pocos le conocen por su nombre de pila. Era hicieron de modelo para muchos jóvenes de la época. hijo de un barítono y una soprano, de ellos sacó su la voz Esta mañana fría, ha sonado la noticia: Tito Mora nos que Tito Mora heredó. Toda una familia de cantantes, sus decía Adiós para siempre... Hoy 30 de diciembre 2013, será hermanos Ana Mª Olaria y tres más. Quien más resaltó en un día recordado para muchos de sus amigos, familiares y, la canción y el mundo artístico fue él. Cuando en los años admiradores... una estrella más hoy brilla en el cielo. Aquí 60 apareció en el mundo musical, la televisión y el cine nos en la tierra nos ha dejado su recuerdo, sus canciones y toda lo presentaba. Era guapo, apuesto con esa voz que a todas una vida dedicada a una asociación. Desde su trasplante las jóvenes de mi época enloqueció. Verle al lado de las ge- de hígado Tito nos decía: REGALA VIDA, un consejo que a melas Pili y Mili en la película “Dos chicas locas, locas” fue la todos nos dio para que nos hiciéramos donantes de órganos. gota que colmó el vaso... aquella “Serenata Bajo el Sol” que ¡Hasta siempre Tito, hasta siempre amigo!
RECESPAÑA
-
PELUQUERIA ESTETICA CAVITACIÓ N LASER
C/. Viso, 8 ** Teléfono 91 874 50 67 Villarejo de Salvanés
C/. Fray José de San Jacinto, 10 Teléfono: 91 874 41 29
Villarejo de Salvanés (MADRID)
Pág. 45
EMC
Febrero 2014
OPINIÓN
SOBRE INDULTOS VARIOS Por mucho que el rey, Rajoy y demás gerifaltes y cantamañanas de turno se empeñen en proclamar que la justicia es igual para todos (ni ellos mismos lo creen), a estas alturas queda bastante claro que no. Que hay una justicia (por definirla de alguna manera) para ricos y otra, muy distinta, para pobres. De la primera no hace falta poner ejemplos, ya tenemos todos bastantes en la cabeza y solo con recordarlos, al menos a mí, me cambia el humor. Mientras, de la segunda también hay ejemplos a puñados. Casi todo el mundo conoce o ha oído que al hijo de la tal (en los pueblos se sabe todo), un pobre desgraciado, le han metido siete u ocho años a la trena por intentar pasar farlopa en Barajas o por atracar un supermercado con otros cuatro desgraciados como él. Y ojo, con esto no estoy diciendo que el castigo que se les pone a estos delincuentes de poca monta no sea el adecuado. Claro que lo es. Lo que afirmo es que si esos hijos de vecino vivieran en La Moraleja o el barrio de Salamanca, por poner zonas de dinero, o se apellidaran Botín en vez de García, es muy probable que su condena fuese menor. Si es que acaban yendo a la cárcel, que esa es otra. Porque mira qué es difícil. Para estos sinvergüenzas siempre existe algún agujero por donde escapar. O simplemente de tanto alargar el proceso los delitos acaban prescribiendo y ¡ay, se siente justicia, yo me voy y ahí te quedas, haber estado más rápida! Pero contando con eso hay veces que el delito o delitos son tan evidentes que a estos ricachones no les salva ni Dios. Ni el ejército de abogados de que disponen, ni los innumerables recursos que presentan y tampoco ninguna escapatoria ni argucia legal. Sin embargo, aún cuando la condena es firme y el delincuente está obligado a ir a la cárcel, en España tenemos un instrumento que se pasa por el forro el trabajo de los jueces. Sí, estoy hablando del indulto. Cuya competencia reside únicamente en el Gobierno. Es decir, que éste tiene la potestad de perdonar la trena a quién le dé la gana, sin tener que justificar el porqué. En teoría, se trata de una medida excepcional. Y digo en teoría porque la práctica dice que desde 1996 en este país se ha indultado a más de 10.000 personas. Por cierto, el dato no lo menciono “al tun tún”. Está sacado de una web, llamada el indultómetro.es, que los tiene a todos clasificados. ¿Y a qué viene todo esto? Pues porque en las últimas semanas tres personajes de la farándula lo han solicitado. Toros, política y fútbol, el panorama español al completo. Empecemos por el torero José Ortega Cano. El 28 de mayo de 2011 este sujeto cogió el coche borracho, invadió el carril contrario, chocó de frente contra el que venía y le mató. Se llamaba Carlos Parra y era camarero. La justicia condenó al torero a dos años y medio de cárcel por un delito de homicidio con imprudencia grave y otro contra la seguridad vial por conducción temeraria. Pudieron ser más, pero el juez le
quitó el de conducir borracho por entender que se había roto la cadena de custodia, a pesar de que en las pruebas que le hicieron triplicó la tasa permitida. La condena fue en abril del año pasado y Ortega Cano alegó que mientras el Gobierno resolvía su indulto él no debía entrar en la cárcel. El juez lo ha desestimado en la última semana de enero y ha dicho que su ingreso en prisión tiene que ser inmediato, y ya dentro esperar la decisión del Gobierno. Veremos si va o no. El segundo caso es el de Jaume Matas, el que fuera ministro con Aznar y presidente de Baleares. De esto último se aprovechó bien y por ello tiene innumerables juicios en relación a la construcción del velódromo Palma Arena, fijado al principio en 48 millones de euros, pero que se acabó elevando más allá de los 100. El caso es que a finales de 2012 la Audiencia de Palma le condenó a seis años de cárcel, entre otras cosas por tráfico de influencias. Es decir, por utilizar su autoridad para presionar a los demás. Una pena que siete meses después, en julio, el Supremo le rebajó hasta los nueve meses. Ahora el tipo ha pedido el indulto y, al contrario que Ortega Cano, el juez ha decidido que hasta que no lo resuelva el Gobierno no entra en la cárcel. Ya digo que le quedan un montón de juicios más, sin embargo ya ven como se va escapando. Y el tercer caso es el de José María Del Nido, que antes de ser presidente del Sevilla fue abogado de todos estos trepas de Marbella: Jesús Gil, Julián Muñoz, Juan Antonio Roca… Pues bien, la justicia le condenó hace unos meses a siete años de prisión debido a que cobró de este Ayuntamiento casi tres millones de euros por “intervenciones profesionales inexistentes”. O lo que es lo mismo: por robar. Pero he aquí que Del Nido está moviendo a todos sus contactos para que le apoyen en su petición de indulto y así presionar al Gobierno. Éste aún no ha decidido, pero de momento Del Nido ya ha conseguido que la mayoría de los presidentes de clubes de fútbol, incluidos Florentino Pérez y Enrique Cerezo, le apoyen para que no vaya al trullo. Posdata. Se me ha olvidado comentar que en la web del ministerio de Justicia, en el apartado “petición de indulto”, pone como condición para conseguirle: “que no cause perjurio a tercera persona o lastime sus derechos”. Entendiendo por perjurio “daño material, físico o moral”, juzguen ustedes si es justo o no darles el indulto a estos personajes. O mejor, debería preguntarle a la familia de Carlos Parra, a los marbellíes o a los mallorquines.
OPINIÓN
Febrero 2014
EMC
Pág. 46
LOS SUEÑOS DE UTOPÍA MUJERES
Siempre he tenido la idea de que las mujeres deberían ser las que gestionaran el mundo. No sé, quizás todo fuera de la misma manera, pero íntimamente creo que las mujeres son diferentes. Bueno, realmente está demostrado que el cerebro femenino no funciona exactamente igual al masculino. Al parecer tiene mayor inteligencia emocional y una mayor capacidad para la empatía, vamos que les resulta más fácil ponerse en el lugar del otro y tengo el convencimiento de que es justamente eso lo que necesita nuestra sociedad. Quizás todo sea una ilusión mía, pues es cierto que desde siempre, me he encontrado más a gusto entre las mujeres, y no por las razones que la mayoría puedan imaginar… aunque también. Siempre he tenido más amigas que amigos. Por lo general, siempre he tenido mucha más complicidad con las mujeres que se han cruzado en mi camino, o yo me he cruzado en el suyo. A veces incluso he llegado a preguntarme si no seré un hombre con alma de mujer. Y eso me lleva al pensamiento disparatado de que si tengo alma de mujer, y resulta que las mujeres me chiflan, entonces ¿podría decirse que soy un hombre lesbiano? Arriesgada suposición en un pueblo como éste. Semejante disparate había hecho que se me dibujara una sonrisa en la cara mientras llegaba a la plaza de la iglesia, donde había quedado con Utopía. Y el gesto no escapó a su agudeza femenina. — Hola Iñaki. ¿No me digas que te estabas contando un chiste gracioso? ¿Y esa sonrisa? — No es nada, Utopía. Oye, ¿tú dirías que soy un hombre lesbiano? — Pues no tengo ni idea, Iñaki, lo que sí tengo claro es que un poco rarito sí que eres. Pero te voy a dar un consejo: no digas esas cosas en voz alta, no vaya a ser que te oiga algún cura, y te diga que lo tuyo es una disfunción que se soluciona con un tratamiento a base de paracetamol y gárgaras de agua bendita. No veas cómo anda el clero últimamente. — Pues te digo una cosa, Utopía, puestos así, me conformo con que no me deseen un cáncer como le ha ocurrido a Pedro Zerolo, de quien una sotana con piernas ha dicho que
su enfermedad es algo así como un castigo divino. Pero lo curioso es que semejante atentado a Cristo, ni siquiera ha merecido una suspensión de empleo y sueldo para el cura ocurrente. Ya quisiera yo unos jefes como los suyos. Y hablando de otra cosa, Utopía, ¿tú dirías que el mundo funcionaría mejor si lo gestionaran las mujeres? — No es que lo crea, es que estoy convencida. Te informo de que en este planeta, hay muchas comunidades cuya organización gira en torno a las mujeres. Y creo que funcionan de maravilla. ¿Por qué lo preguntas, Iñaki? — Por nada, simplemente se me ha ocurrido. Y es que me resulta muy curioso que, teniendo en cuenta que la organización de este planeta gestionado principalmente por hombres, hace aguas por todos los costados, no se produzca un cambio de rumbo radical. ¿A qué crees tú que es debido, Utopía? — Pues sinceramente, Iñaki, creo que la mujer no termina de tomar las riendas de la política porque le falta esa ambición desmedida, esa ansia de poder y esa falta de ética que lleva a muchos a tomar el pelo a millones de ciudadanos mientras se hacen los suecos. O quizás porque saben que la política lo termina corrompiendo todo. Mira por ejemplo, las pocas mujeres que en los últimos años han tenido poder en nuestro país: a Ana Mato, le meten coches de lujo en su garaje y no se extraña, o le organizan súper fiestas de cumpleaños a sus hijos a todo trapo y no sabe quién cubre los gastos, la infanta Cristina, firmando papeles sin preguntarse para qué será, o pagando un palacete con dinero que supuestamente no tiene, y ni se pregunta de donde sale la pasta, y que te voy a contar de algunas de las ex ministras de Zapatero, que sin ser nada del otro mundo, han terminado ocupando puestos de relevancia en diferentes lugares a cambio de sueldos propios
de gente entendida de verdad. Y ya de Ana Botella, ni hablamos, un atentado en sí misma contra la comunidad femenina. Como verás, todas ellas muy listas, que en cuanto la cosa se pone fea, terminan haciéndose las tontas. — Bueno Utopía, en el caso de algunas de ellas, estoy de acuerdo contigo en que se hacen las tontas a ver si cuela, pero en el caso de Ana Botella, personalmente creo que no se hace la tonta. A ella le sale de forma natural. Te recuerdo que esta señora, al hablar del matrimonio homosexual,
acabó haciéndose un lío con las peras y las manzanas. Y en un afán de dar una clase magistral a las mujeres de este país, les dijo que había que tomar ejemplo de los valores que representaba la Cenicienta, que sufrió malos tratos y ni se quejó ni nada. — Pues mira Iñaki, esto es en cuanto a la sociedad en general, pero en el caso de la Iglesia el tema no se queda atrás. ¿Qué papel juegan las mujeres dentro de la iglesia católica? Poca cosa, sus labores y poco más. Yo creo que el problema de la iglesia es que está
Pág. 47
EMC
Febrero 2014
dirigida por una cuadrilla de misóginos que ven a la mujer como un elemento sin sustancia incapaz de tomar decisiones determinantes. O eso, o que les tienen miedo. Pero, sinceramente, yo estaba ilusionado con la llegada del Papa Francisco, le veía con cierta simpatía y con mucha esperanza de que algo estaba cambiando. Un día, incluso se atrevió a decir que el talento de la mujer era tan grande, que había que aprovecharlo, no sólo en la iglesia sino en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Claro que, luego añadió que el sacerdocio es cosa de hombres, y ya ahí me dí cuenta de que los gestos de cara a la galería quedan muy bien pero a la hora de realizar cambios realmente importantes que den un aire más fresco a la iglesia, resulta que su comportamiento es tan rancio como el de todos los que le precedieron. — O sea, Utopía, que nos podemos olvidar de tener algún día una Papisa o una obispa dirigiendo la conferencia episcopal ¿no? Con lo divertido que sería tener una sucesora de Rouco Varela con sus mechas, su rimmel, su sombra de ojos… y su infinita inteligencia emocional. Ultima hora: El sucesor de Lasquetty, como consejero de Sanidad en Madrid, ha dicho
OPINIÓN 56º SUEÑO:
Oigo recientemente que las 20 personas más ricas de España, acumulan tanta riqueza como los millones de españoles que ahora mismo tienen dificultades para comer todos los días. Lo mismo ocurre con el resto del mundo, pues unos pocos ricos muy ricos, tienen en sus manos el 80% de la riqueza mundial. Algún día entenderemos que la solidaridad y el reparto equitativo de la riqueza, es lo único que puede hacer de este mundo un lugar en el que todos puedan comer, jugar, estudiar o vacunarse. Y sueño con ello, y con el día en que dejarán de morir miles de niños diariamente por el hambre evitable. al tomar posesión de su cargo, que se dejará la piel por servir a los ciudadanos madrileños. Hay que joderse. Esto último no lo ha dicho él, lo digo yo que soy menos ilustrado y tengo menos vocabulario. Hoy me han comentado que al parecer en el PP no entienden como una planta de Coca Cola que da beneficios, se puede cerrar. ¿Será porque las leyes del propio Partido Popular se lo permiten? REFLEXIÓN: Hace unos días, me llegó la información de que un antiguo director de
una sucursal de Cajamadrid/Bankia en un pueblo de Jaén, había perdido su trabajo por tratar de convencer a sus clientes de que no invirtieran en el tema de las preferentes, y por intentar que los que ya habían invertido, pudieran recuperar su dinero antes de que fuera demasiado tarde. Y yo me pregunto ¿Qué hicieron en la sucursal de Cajamadrid de Villarejo? Si no sabían lo que les vendían a los ahorradores del pueblo, entonces es que eran unos ineptos. Y si lo sabían ¿Cómo deberíamos llamarlos? ¿Dormirán bien por las noches? Ignacio Galisteo
Febrero 2014
OPINIÓN
EMC
Pág. 48
E L CAMINANTE
EL CAMINANTE EN MEDIO DE UNA TORMENTA. NEGRA SOMBRA En la tarde noche del veinticuatro de Julio, del año dos mil trece, a las veinte treinta y cinco horas, sobre España entera, un lienzo negro pero con un pliegue más oscuro y una arruga tenebrosa, cubrió Galicia, Santiago y los corazones de todas las gentes de bien. Un tren procedente de la Capital de la Nación, por causas que se desconocen, descarriló poco antes de llegar a su destino y el resultado de su descarrilamiento fueron setenta y ocho personas muertas y más de un centenar heridas, más de la mitad de suma gravedad. Se están haciendo minuciosos estudios para dar una explicación a tan lamentable acontecimiento. Las causas que cobran más credibilidad, son las de un exceso de velocidad en el momento que el convoy entraba en una curva cuyo límite de velocidad es de ochenta kilometros a la hora. Según manifestaciones del conductor que en ese momento controlaba la máquina de cabeza, lleva dos una en la parte delantera y otra en la parte posterior, el velocímetro marcaba ciento noventa kilómetros. No tengo autoridad ni conocimientos de los aconteceres que en ese momento estaban sucediendo en el tren que estaba a punto para entrar en area de influencia de la Estación de Santiago de Compostela, a menos de cuatro mil metros, pero de lo que estoy plenamente convencido, es que la atención que el operador estaba prestando al cuadro de mandos, era totalmente nula. Porque, al margen de los elementos de seguridad, de una u otra calidad técnica, un conductor que conoce perfectamente el trayecto, cincuenta y dos años de edad, diez años manejando los mandos del cuadro del Tren, sabedor de la curva por la que iba a rodar el convoy, que, como queda dicho, la velocidad permitida es de ochenta Km. a la hora y el tablero me marca ciento noventa, antes de llegar a ella tomo las medidas manuales pertinentes para aminorar la velocidad. Eso solo se puede hacer si se va pendiente de cumplir con su responsabilidad, de lo contrario puede suceder lo que aconteció. Setenta y ocho cadáveres esparcidos por doquier, montones de heri-
PUERTAS
Hijos de Andrés Puertas, S.L. * Fontanería y Saneamientos. * Calefacción, Cuartos de * Grifería y Aparatos Roca. baño en color y blanco.
INSTALADOR AUTORIZADO EN FONTANERÍA, GAS, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO C/. Beato Nicanor, 8 Telf.: 91 874 45 61 * Móvil: 639 161 526 VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)
dos diseminados por las vias o en medio de la chatarra y un sinfín de proyectos e ilusiones deshechas y no sé cuántas vidas destrozadas. Que nadie venga a decir ahora que la curva no reune las condiciones exigidas para un tren de alta velocidad. Cuando la compañía propietaria de la explotación, recibió la obra, sus técnicos tuvieron que comprobar todos esos extremos. Si, según otros comentarios, el tramo donde ocurrió el accidente, no es propiamente de alta velocidad, más importancia reviste la vigilancia del operador para estar sobre aviso cuando se llegue a sus proximidades. Despiste, irresponsabilidad, falta de profesionalidad, negligencia de la propietaria de la explotación por no asentar las bases de comportamiento en tan fatídico punto. No lo sé y sí que me importa, porque no hay nada tan valioso como la vida y una de esas premisas, se llevó por delante, por lo menos setenta y ocho. Y dentro de la desgracia que ello supone, no quiero ni pensar lo que hubiera sucedido, si a esa velocidad se presenta en la Estación de Santiago de la que solo le separaban cuatro mil metros.
Me agrada mucho saber que las gentes de mi tierra son tan solidarias cuando se las necesitan pero me agradaría mucho más que no hiciera falta que no se las necesitara para hechos tan luctuosos. Una Negra Sombra cubrió los verdes paisajes de mi amada Galicia pero su oscuridad no impidió ver el reguero de sangre que corrió por las arrugas de nuestra piel. José Balboa Rodríguez
CONSTRUCCIONES METÁLICAS
Hermanos Palacios C.B. TOLDOS Y CRISTALERÍA C/. Caldereros, 11 Teléfono 91 874 40 08 Villarejo de Salvanés (Madrid)
Pág. 49
EMC
Febrero 2014
OPINIÓN
Desde el Portazgo de Alharilla SOLSTICIO DE INVIERNO. Historia de la Navidad
Según el Observatorio de Astrología el invierno comenzaría el sábado día 21 de diciembre a las 18h 11m hora oficial peninsular, dicha estación tendrá una duración de 88 días y 23 horas, con estos datos me traslado al Cerro de la Atalaya quiero vivir el efecto del cambio de estación, el solsticio desde un lugar de amplias miras y en contacto directo con la naturaleza.
Desde lo alto se ve el atardecer sintiendo una cierta soledad, recuerdo a J. L. Sampedro: “Mientras se van cerrando las puertas del crepúsculo, las horas de la tarde se apresuran. A veces ya han huido cuando aún no llegaron sus nocturnas hermanas. Entonces, un invisible curso titubea y la melancolía sume al hombre”
Aquellos primeros pobladores rendían culto al Sol como ser superior, Por Pedro A. Mora Cámara les traía la vida, realizaban actos en su honor, celebrando fiestas llenas de alegría y bailes alrededor de las hogueras ya que tras la noche invernal renacía de nuevo el Sol y los días serían más largos, se daría la fecundación del ganado, la caza y la germinación agrícola. Después llegaron las fiestas colectivas en honor a Saturno, en Roma al Sol Invicto y así en las distintas culturas egipcia, inca, india, mejicana, en China se remonta al Yin y el Yan, en Europa la referencia es Stonehenge donde se bebía, bailaba y cantaba, celebrándose también comidas familiares. En el siglo IV se establece el calendario gregoriano y el Papa Libero establece el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús. La tradición de la entrega de regalos a los niños por Nochebuena, la estableció San Nicolás de Bari, un obispo de familia acomodada, que repartía comida a los niños y personas necesitadas. Más tarde llegó Papá Nöel representado montando una cabra, después se le configuró en un moderno trineo tirado por renos procedente de Laponia. Por tanto es a partir del siglo IV cuando las comunidades cristianas, inician las fiestas y celebraciones navideñas tanto realizando los ritos religiosos, como dando continuidad a las comidas y cenas tradicionales, con el generalizado regalo ya sea de Papa Nöel o de Esteru leñador de Cantabria, Olentzero carbonero vasco-navarro, tío Nadal catalán o el Apalpador gallego.
Miro hacia Santa María, el lugar donde a lo largo de la Historia se asentaron distintos pobladores prehistóricos del Neolítico, Edades del Cobre, el Bronce, el Hierro, imagino como sería su forma de vida, sus creencias y la de otros asentamientos primitivos, lo que para aquellos pueblos representaba el Sol. Las familias invernaban refugiándose en cuevas, almacenando alimentos silvestres aprovisionándose de carne que conservaban al raso como cecina, hasta que pudieran salir a cazar, mataban incluso los animales domésticos para no tenerlos que alimentar, eran tiempos de subsistencia. Estamos en el solsticio del frío invierno que marca el principio de un nuevo periodo, del adormecimiento al nacimiento del sol y con el toda la Naturaleza comienza a despertar lentamente de su letargo renovando sus esperanzas.
El sol desaparece lentamente, dándose en el atardecer claro ese fenómeno majestuoso de mezcla de colores, los últimos grajos vuelan hacia las alamedas, un zorro cruza veloz, una ardilla pasa de las encinas al pinar. El reloj marca las 18h y 11m según las estadísticas comienza el invierno, el frío se deja sentir. No se espera ningún efecto especial pero en el silencio de la planicie uno se siente inmerso en la órbita del Sol-Invictus y le gustaría que en ese instante el odio que al mundo envenena (enfrentamientos, guerras, tsunamis, terremotos, hambrunas, corrupciones, desempleo…) todos los males, al tiempo se extinguieran, los hombres hermanos… iguales derechos… La utopía se desvanece y lentamente llega la realidad, los villancicos, la sonrisa ingenua de los niños que con alegría esperan sus regalos por Navidad.
Restaurante - Cafetería
HAPPY NIGHT s
A las 17h 50m tenía lugar el ocaso, el sol desaparecía totalmente, dejando una estela dorada en el firmamento, un alcotán aparece en el aire, se queda estático tratando de localizar su última presa, el día se extingue lentamente, el color verde de las encinas se torna azul-pardusco, al poniente el crepúsculo se decanta en colores amarillo, cárdeno, rosa; al saliente, añil, violeta, azul oscuro, al tiempo que uno se imagina el movimiento de la rotación y la traslación, desde cuya posición se divisa la sierra de Altomira, la depresión del Valle del Tajo, el Retamoso, al mediodía la Serranía, el Montón de Trigo, al poniente se vislumbran los postes eólicos, que recuerdan los molinos de viento del Quijote, al norte el Valle de San Pedro, los Peirones, las Colodras poco a poco se va debilitando el día.
Las Almenas
Disfrute con un excelente servicio de nuestros exquisitos platos.
Especialidad en entrecot a la pimienta y cordero asado. C/. Encomienda, 4 Teléfs.: 91 874 50 92 * 686 86 11 07 Villarejo de Salvanés (Madrid)
da o B tas e d ies n ó l de F a S la a C/. García Lorca, 2 S Telfs.: 91 874 48 08 * 91 874 45 73 Villarejo de Salvanés (Madrid)
Febrero 2014
PÁGINA ABIERTA
Pág. 50
EMC
AL PUEBLO DE VILLAREJO DE SALVANÉS Y FUENTIDUEÑA DE TAJO
PARA LUIS CAMACHO GARCÍA Te has ido a un largo viaje, al país de los corazones encendidos, de las risas de primavera, de los abrazos de oro.
Nuestra familia no puede agradecer lo suficiente vuestro apoyo en estos momentos tan difíciles, aunque nuestros corazones están tristes os damos las gracias por acompañarnos y hacer el dificil trance más fácil. Sabemos que él habría apreciado el gran consuelo y apoyo que nos proporcionásteis. No nos olvidamos de dar las gracias a los profesionales del 112, que hicieron lo imposible por devolvernos a Luis a la vida. En memoria de Luis Camacho García.
Aquí quedamos tu familia llorando tu marcha, echando de menos tus palabras, tu mirada, tus manos, tu presencia. Miramos al cielo por si asomaras y viéramos tan siquiera un poquito de ti. Y miramos a nuestro corazón donde tenemos encendida una llama de amor para ti que no se apagará nunca, nunca, nunca... Nos han arrebatado tu cuerpo pero no pueden quitarnos tu recuerdo que es nuestro ahora y para siempre. Estarás con todos nosotros mientras vivamos es demasiado lo vivido juntos para que desaparezca. Te tendremos en recuerdos compartidos y cuando hablemos de ti, tal vez lloremos, pero algún día seguramente sonriamos al recordar tus bromas. Diremos a tu nieto que fuiste el mejor abuelo, y una muy buena persona. Siempre con nosotros estarás, te queremos.
Familia Díaz-Díaz Familia Camacho-García
PARA MI HERMANO LUIS CAMACHO GARCÍA Eres mi hermano y a la vez mi mejor amigo Siempre recordaré los buenos momentos Que hemos pasado juntos eso siempre lo llevaré En mi corazón, te doy las gracias por todo el apoyo Que me diste cuando hace unos años más lo necesité, Por tus consejos, tus risas, tus bromas, nunca lo olvidaré. Allá donde estés, tu hermano Victoriano siempre te recordará. V.C.G.
Tu familia
Y SI TODOS NOS ECHAMOS UNA MANO ¡Sigue funcionando!
Después de un año en que comenzamos el grupo de Vecinos Villarejo, podemos valorar positivamente la participación de muchas personas y familias y el beneficio que ha supuesto para todos. Hemos podido disponer de un lugar cedido provisionalmente por el municipio para el intercambio y donaciones, lo cual agradecemos de nuevo desde aquí. Seguimos desde nuestras casas colaborando con las necesidades puntuales y más urgentes, pero, lógicamente esto no es fácil ni práctico. NECESITAMOS un local, garaje o casa dónde instalar el armario vecinal o Ropateca, así como el resto de artículos donados para seguir facilitando la participación de los vecinos. No es fácil organizar cualquier grupo y en este caso solo contamos con la voluntad de ayudarnos sea como sea. Sin
COMPARTIR LOS GASTOS Buscamos a alguien que pase por Rivas en su coche sobre las 7,30-7,45 de la mañana. Sería para aprovechar su recorrido llevando a nuestro hijo de 14 años y compartir los gastos. Si te viene bien, llama al 686134882 ó 629141857.
dar una estadística concreta, porque tratamos de no contabilizar en esos términos la ayuda, podemos decir que alrededor de Vecinos Villarejo hay 300 personas participando de una manera u otra, porque la razón es “hoy por ti, mañana por mi”. Queremos recordar que no solo se trata de objetos de primera necesidad, aunque así es en muchos casos, sino que además se intercambian o donan gestiones, conocimientos, trámites y sobre todo, apoyo personal. La intención de ayudarnos es lo que creó el grupo de Vecinos Villarejo y con esa idea sigue funcionando. Gracias a todos. Estamos en: www.vecinosvillarejo.org Asociacion V V en facebook Telf.: 699 62 10 65
A EMILIO GARCÍA/PATRÓN 14 de Enero de 2014
Te fuiste querido Emilio, Triste quedó tu familia, A lo largo de la vida Nunca te olvidarán.
Fuiste guía de tus hijos, Consuelo de tu mujer, A todos los que te quisimos Nos hacías sentir bien. Descansa En Paz. Angel Aguilera
Pág. 51
EMC
Febrero 2014
PÁGINA ABIERTA
Asociación de Mujeres de Villarejo de Salvanés. Visita en Puerto Lápice (Ciudad Real) 10-01-14
A LOLA 22 de enero de 2014
Por fin te marchaste Madre, a las cinco de la tarde partió tu alma querida con un susurro en el aire. ¡Madre! Cuando a ti clamaba en ese clamor constante. Qué tristes nos has dejado, a las cinco de la tarde. El brillo de tu mirada fue faro en mi tormenta, en tu manantial de amor, mis penas eran tus penas. Las congojas que me ahogaban, pretendías absorberlas.
EL MUNDO DE LOS ANIMALES La delicia de los animales es sentirse queridos por todos los familiares que acogen un animalito.
NUESTRA ORACIÓN Hemos confundido la oración, La hemos convertido en rutina Y lo que es diálogo de amor Se nos antoja charla aburrida. Es lo que mejor ayuda, Lo que siempre nos socorre, Es la oración el milagro Que Dios al hombre propone.
Hoy los bendice San Antón y una algarabía de aullidos manifiestan su exaltación por estar todos unidos. Periquitos, canarios, jilgueros, perros, gatos, gallinas y patos. Todos los animales contentos en esta fiesta de encanto.
Hablemos de tú a tú Con aquel que nos creó, Contémosle nuestras penas, Roguémosle su perdón. Si le hablamos con ternura, Con respeto y reverencia Él escucha la oración Y nos trata con paciencia.
Cuando se apagó tu aurora, se ensombreció mi vereda.
Los animales tienen espíritu y cuando ya se mueren existe un paraíso bendito porque se lo merecen.
Y ese lucero brillante que observo desde la tierra, un haz de celeste luz el fulgor de aquella estrella.
Nos dan compañía y calor el gato, el perro, el canario aportan a la casa ilusión y es un bonito escenario.
Nos da lo que le pedimos Cuando lo hacemos con Fe, Nos consuela en nuestras penas, Nos hace unirnos a Él.
En ella hallé tu mirada ¡Madre! Para iluminar mi senda.
Jugar con los animalitos amarles y darles protección. Yo quiero mucho a mi jilguerito sus trinos son una canción.
Aprendamos a rezar Con el respeto debido Y tengamos la certeza Que siempre somos oídos.
Jamás llenaré el vacío de tu ausencia. Descansa en Paz. Angel Aguilera
Antonia Ayuso
Mª Jesús Alcázar
EL RINCÓN GASTRONÓMICO Mónica Expósito Arias
Febrero 2014
EMC
Pág. 52
EL PIMIENTO
El pimiento procede de la pimentera (Capsicum annuum) originaria de América. Su cultivo se encuentra extendido prácticamente por todo el mundo. Dentro de la misma especie encontramos una gran variedad de pimientos que van desde los verdes, pasando por los dulces hasta los picantes. Los más abundantes son los pimientos rojos maduros, que constituyen una fuente excelente de vitamina C, superando a los cítricos, un alimento esencial para las llamadas dietas desintoxicantes. Los pimientos verdes son una fuente de fibra que ayudan a mejorar el tránsito intestinal, poseen un efecto saciante, contienen vitaminas A y E, esenciales para el buen cuidado de nuestra piel, cabello, huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Los pimientos picantes destacan por sus propiedades como estimulante del apetito, secreción de jugos gástricos y aumento de la motilidad gástrica e intestinal. Los pimientos dulces son una verdura poco nutritiva desde el punto de vista calórico, pero rica en vitaminas y sales minerales. Esta verdura está indicada para todas las personas, incluidas las de escaso apetito, estreñidos, y diabéticos.
Cuando hablamos de vitamina C, frecuentemente imaginamos en nuestra mente una naranja o un kiwi, sin embargo, desconocemos que el pimiento puede ser otra alternativa válida para incluir ésta gran vitamina con función antioxidante. El pimiento es, concretamente, una desconocida bomba de vitamina C, ya que su contenido por cada 100 gramos supera ampliamente el de la naranja o el kiwi, tanto que el pimiento rojo tiene casi 3 veces más de vitamina C (139mg) que la naranja (50mg) y el pimiento verde duplica el contenido de la fruta. La vitamina C tiene potente acción antioxidante, ayuda a absorber el hierro en el organismo, previene infecciones y colabora en la cicatrización de heridas así como en la formación de constituyentes del colágeno. Por eso, su consumo es de gran importancia. Además, el pimiento lo encontramos todos los meses del año y podemos combinarlo fácilmente con alimentos vegetales ricos en hierro, por ejemplo, con lentejas, con espinacas, acelga u otra fuente de hierro.
GARBANZOS CON QUESO DE CABRA Y PIMIENTOS INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 400 gramos de garbanzos cocidos. 1 ó 2 pimientos verdes (según tamaño y la cantidad que se desee servir). 1 ó 2 pimientos rojos. 1 cebolla. 5 dientes de ajo. 200 gramos de queso rulo de cabra. Un chorrito de leche (la suficiente para hacer cremoso el queso una vez fundido). 1 c/p de orégano, pimienta, aceite de oliva virgen extra, sal.
• • • • • • • •
ELABORACIÓN Los garbanzos deben prepararse con anterioridad, con el remojo de las legumbres la noche anterior y la pertinente cocción en olla rápida o tradicional. También se puede recurrir a unos buenos garbanzos cocidos de tarro. 1. Prepara los pimientos, córtalos por la mitad, retírales el pedúnculo, las semillas y los nervios del interior, córtalos en tiras finas a lo largo.
2. Pela la cebolla y pícala en brunoise, pela los ajos y córtalos en láminas finas 3. Pon una sartén al fuego y cubre su base con aceite de oliva, ponlo a calentar e incorpora los pimientos, sal al gusto y deja que se hagan a fuego lento. 4. Cuando empiecen a estar tiernos añade la cebolla, el orégano y la pimienta. 5. Una vez que la cebolla empiece a transparentar, añade tres de los ajos laminados, prueba por si es necesario rectificar de sal y prosigue la cocción hasta que los pimientos estén a tu gusto. 6. En otra sartén con un poco de aceite de oliva, dora el resto de los ajos e incorpora después los garbanzos, mezcla bien e incorpora el queso de cabra troceado para que se vaya fundiendo. Finalmente añade el chorrito de leche, y si es necesario, una pizca de sal. 7. Cocina unos cinco minutos a fuego medio alto hasta que todos los ingredientes se hayan fusionado y los garbanzos estén cubiertos por la cremosidad del queso de cabra. 8. Sirve en los platos una cama de pimientos, sobre ellos reparte los garbanzos cremosos.
Pág. 53
EMC
Febrero 2014
EL RINCÓN GASTRONÓMICO
NUESTRA SALUD
Febrero 2014
EMC
Pág. 54
PROPÓSITOS SALUDABLES PARA EL NUEVO AÑO: ¡AÑO NUEVO CON MEJOR SALUD! El año nuevo es una fecha ideal para revisar lo que hemos hecho durante el último año y plantearnos buenos propósitos para mejorar nuestra salud actual y futura, lo que no significa que tengamos que cambiar totalmente nuestra forma de vivir y nos suponga un esfuerzo enorme; si realizamos pequeñas modificaciones en nuestro estilo de vida, notaremos grandes cambios en nuestra salud y bienestar, para lo que debemos fijarnos objetivos que podamos alcanzar poco a poco y así poder conseguir cambios gratificantes. Los principales hábitos de vida que podemos modificar de una manera sencilla para mejorar la salud y nuestro bienestar son: comer adecuadamente, mantenernos físicamente activos, moderar el consumo de alcohol y evitar el tabaco, lo que ayudará a controlar la presión arterial y el nivel de colesterol, así como la diabetes en caso de ser diabético. Comer adecuadamente para mantener un peso saludable: ¿Cómo podemos hacerlo? Tener sobrepeso aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades de corazón, de diabetes e hipertensión. Para mantener un peso saludable, la clave es comer aproximadamente las mismas calorías que gastamos con las distintas actividades que realizamos a lo largo del día (ir a trabajar, estudiar, hacer las tareas del hogar, andar, nadar, etc.) Por tanto, para permanecer en un peso saludable es importante hacer dos cosas: alimentarse bien y estar físicamente activo. Pesarse periódicamente es un buen método de control, teniendo en cuenta que uno debe hacerlo siempre a la misma hora (preferiblemente antes de desayunar), sin ropa y utilizando la misma báscula.
En nuestro país estamos acostumbrados a hacer una dieta mediterránea, considerada internacionalmente como muy sana y que ayuda a mantener el peso saludable, por lo que nos resultará muy sencillo mantener el peso si además seguimos los siguientes consejos: • Tomar alimentos variados a lo largo del día. • Comenzar el día con un desayuno completo con frutas, cereales y lácteos. • Repartir todo lo que comamos a lo largo de 4 - 5 comidas diarias. • Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día y moderar el consumo de alcohol. • Aumentar el consumo de frutas y verduras. • Comer más pescados y legumbres y menos huevos y carnes grasas. • Y disminuir los dulces, bollería, bebidas azucaradas, la sal, los fritos, rebozados y alimentos grasos.
Mantenernos activos: Una carrera hacia el bienestar. La actividad física ayuda a prevenir diversos problemas de salud, entre otros las enfermedades cardiacas, obesidad, diabetes, etc… pero también es un hábito que nos ayuda a sentirnos bien, incluso previene y mejora problemas de salud como la depresión.
Si no hemos estado activos de forma habitual, tendremos que comenzar despacio: podemos elegir alguna actividad que se ajuste a nuestra vida diaria y que nos guste. También podemos probar algo nuevo. Las actividades como el baile, la natación o montar en bicicleta pueden ser muy divertidas. Además, si realizamos estas actividades con algún/a amigo/a o en grupo probablemente nos cueste menos y sea más sencillo de iniciar y mantener el hábito. Una buena idea para el nuevo año es tratar de realizar por lo menos una actividad moderada, como caminar deprisa, limpiar la casa o jugar con los niños, durante 20 ó 30 minutos casi todos los días de la semana. Dejar de fumar: Una buena decisión para nuestra salud. El año nuevo es un buen momento para proponerse dejar de fumar, para lo que es conveniente tener un plan: fijar un día para dejarlo y comunicarlo a la familia, amigos, compañeros de trabajo, etc… para que nos ayuden. Y si tenemos un desliz y fumamos, no debemos darnos por vencidos. Siempre se puede establecer una fecha nueva y volver a comenzar. Tanto para perder peso o simplemente aprender a comer adecuadamente, como para establecer que tipo de actividad física podemos realizar o para ayudarnos a dejar de fumar, puede ser una buena idea consultar a nuestro médico o enfermera en el Centro de Salud que nos pueden ayudar a conseguir un ¡FELIZ AÑO NUEVO CON MEJOR SALUD! Josefina López Limiñana,
Técnico de Salud Pública del Servicio Territorial Nº 1. Consejería de Sanidad
Pág. 55
EMC
Febrero 2014
DESDE LA FE
EL TESORO DE LA FE A propósito del título de este artículo, me ha venido a la memoria un pequeño cuento con moraleja, titulado “LA CASITA”. Paso a contarlo: Un hombre que vivía en la ciudad decidió vender una casita que poseía en el campo, heredada de sus padres. Encontró a un amigo, periodista y poeta aficionado, y le pidió que le ayudara a escribir un anuncio para publicarlo en la prensa y en internet. Así que se dirigió a su amigo y le dijo: “Quiero vender aquella casucha que tengo en el campo y que tú conoces. ¿Me escribes un buen anuncio que despierte el interés por ella?”. El amigo accedió y escribió el siguiente anuncio: “Vendo una hermosa propiedad, donde al alba trinan los pájaros, circundada por un verde bosque y atravesada por el agua límpida y sonora de un torrente. La casa está inundada del sol naciente y ofrece una sombra fresca y reparadora en la terraza. Grillos y estrellas alegran la noche”. Algún tiempo después, el poeta encontró a su amigo y le preguntó: - ¿Vendiste la casa? - No –respondió– Cambié de idea. Cuando leí el anuncio que tú escribiste, comprendí que poseía un tesoro. (Hasta aquí el cuento). Frecuentemente minusvaloramos las cosas buenas que tenemos, anhelando las falsas maravillas que tanto brillan en el mundo y que nos presentan diariamente los medios de comunicación. Esto mismo nos pasa con la fe. Es el tesoro más grande que hemos recibido, después de la vida, claro está (a pesar de ser ésta tan poco valorada por los abortistas, aludiendo a no sé qué derechos de la mujer, como si una madre pudiera tener algún derecho a matar a su hijo, aunque aún no haya nacido). La fe, por lo general, la hemos recibido a través de los padres y de los abuelos, quienes se preocuparon siempre de darnos lo mejor. Pero es un don precioso que hay que cuidar y alimentar, diariamente, en el seno de una comunidad eclesial (puede ser la comunidad parroquial) con la formación cristiana, la lectura de la Palabra de Dios, la oración, los sacramentos y llevando una vida coherente con las enseñanzas de Cristo en el Evangelio. Lo que pasa es que, en vez de lo anterior, muchos cristianos católicos se van desprendiendo de ella, a medida que van creciendo en años, como uno se desprende de un traje viejo y gastado que consideramos pasado de moda y ridículo para seguir usándolo en una sociedad supuestamente “adulta” a veces dominada por los listillos de turno que, por aquello de que “la ignorancia es atrevida” se erigen como “maestros” infalibles de un saber del que sólo tienen cuatro ideas confusas y, por tanto, nada fiables. Pero, siendo sinceros, también hay otras causas que ayudan a la pérdida de la fe. El Concilio Vaticano II encuentra en los defectos de la vida de los creyentes una causa del ateísmo actual (Cf. GS 19) y denuncia el divorcio entre la fe y la vida de muchos cristianos como uno de los más graves errores de nuestra época (Cf. GS 43). A la vez, llama a todos a realizar una síntesis vital del quehacer diario, familiar, profesional, científico o técnico con los valores que ponen de manifiesto su fe en Cristo: “No se creen oposiciones artificiales entre las ocupaciones profesionales y sociales, por una parte,
y la vida religiosa por otra. El cristiano que falta a sus obligaciones temporales, falta a sus deberes con el prójimo, falta, sobre todo, a sus obligaciones para con Dios y pone en peligro su eterna salvación” (GS 43) La fe nos “desinstala de nosotros mismos”. Cuando uno se acerca a la Biblia y rastrea a esos grandes testigos de la fe, como Abrahán o los profetas, encuentra que la fe transforma y desinstala la existencia de estas personas. Es lo que sucede con Abrahán, al que Dios pide: “Sal de tu tierra, de tu patria y de la casa de tu padre hacia la tierra que te mostraré” (Gn. 12,1). Y lo mismo sucede en la vida de los profetas, como nos narra Jeremías: “Me sedujiste, Señor, y me dejé seducir; has sido más fuerte que yo y me has podido” (Jr. 20, 7-9). Y así también en la vida de Jesús y en su muerte. Y, desde entonces, en la vida de todos sus discípulos auténticos (los santos, estén canonizados o no). Por la fe, un nuevo inquilino habita nuestra casa y la dirige desde su amor. Por eso mismo, porque la fe nos expropia, la fe requiere una capacidad de entrega confiada: una capacidad de confiar mi vida, mis proyectos, mis cualidades, en el seno de una comunidad eclesial, a Alguien que además no da garantías tangibles, que no da una especie de seguro; a Otro que se nos hace impalpable, a quien solo entrevemos a través de su Palabra y en los gestos de los sacramentos. Esa capacidad de entrega confiada, de dejarnos prender por Jesucristo, de dejarnos alcanzar por Él, nos lo ha descrito S. Pablo con ardor: “Todo lo tengo por pérdida en comparación del sublime conocimiento de mi Señor, Jesucristo, por cuyo amor he perdido todas las cosas y las considero basura con tal de llegar a ganar a Cristo… quiero conocerle, experimentar la fuerza de su resurrección, compartir su muerte. No es que lo haya alcanzado ya, pero, olvidando lo de atrás, sigo mi camino para ver si alcanzo a aquel por quien he sido alcanzado” (Flp. 3). S. Pablo sí tenía claro que el único tesoro por el que vale la pena vivir, luchar y morir es Cristo, todo lo demás son bambalinas de feria (basura, según él). Esta entrega confiada a Cristo provoca en nosotros un cambio en la escala de valores y, por consiguiente, en el estilo de vida: dinero, nombre, salud, amistad, clase, pueblo, no son exactamente lo mismo antes y después de abrirnos a Cristo y creer, como nuestro Dios, como nuestro tesoro. Como dice Benedicto XVI, “la fe que actúa por el amor se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre” (Benedicto XVI, Porta fidei 6). Cuando la fe nos sustenta, nos colocamos en un camino incómodo, como todo camino nómada, pero, al mismo tiempo, fecundo: caminamos hacia alguien que nos espera desde siempre para darnos el abrazo de Padre tierno e introducirnos en la fiesta eterna de su casa. No somos vagabundos errantes en la vida, sino peregrinos, llenos de paz y esperanza, con una meta y un destino. Que nada ni nadie nos robe la fe que nos abre a la verdadera vida, a la trascendencia, a ese Dios que ha muerto por nosotros y nos ha abierto la puerta de su Reino, por si queremos entrar con Él y participar de su gloria eterna. No vendamos por baratijas de esta vida nuestro verdadero tesoro. SENDA
EL TABLONCILLO TAURINO Daniel Vos
Febrero 2014
EMC
Pág. 56
NOTICIAS
Queridos amigos, este mes empezamos con las nuevas renovaciones para la temporada 2014 en las Ventas. Un comunicado de “EL JULI” de su ausencia en Sevilla. También contaremos el gran beneficio que dan los toros en Madrid. El ganadero DANIEL RUIZ en unas declaraciones, nos cuenta cómo afrontan esta situación. - Adquisición de abonos. La empresa Taurodelta ya ha anunciado la fecha de apertura para la renovación y adquisición de abonos para esta temporada 2014, tanto para mayores como jóvenes. El lunes día 3 de febrero se abrió el plazo para la renovación de abonos de la temporada taurina 2014 en la Plaza de Madrid para mayores de 65 años y para jóvenes de entre 14 y 25 años, de acuerdo al siguiente calendario: Renovación de tarjetas de abono para antiguos abonados: Desde el Lunes 3 de Febrero al Viernes 14 de Febrero de 2014 (ambos inclusive), de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Reunificación familiar de abonos: El lunes 17 de Febrero, de 10:00 a 14:00 horas, la Empresa ofrece a aquellos abonados que sean familiares hasta segundo grado de consanguinidad y que tengan abonos separados la posibilidad de canjearlos por los abonos conjuntos que hubieran quedado libres tras el proceso anterior. Es requisito imprescindible para este canje haber renovado el abono 2014 y dejar presentada la solicitud que será facilitada en taquillas durante el proceso de renovación anteriormente descrito. Nuevos abonados: Martes 18 y miércoles 19 de Febrero de 2014, desde las 10:00 horas hasta agotar el cupo. Deberán presentar DNI (debidamente actualizado) por su propietario y una fotografía tamaño carnet. Requisitos: Para la renovación de las tarjetas de abonados, será imprescindible la presentación del DNI (debidamente actualizado) por su propietario, así como la tarjeta del año 2013. En caso de renovación por representante, deberán aportar, además, autorización con firma reconocida (notarial o bancaria). - Comunicado de Julián López “El Juli”. Julián López “El Juli” ha emitido un comunicado al igual que sus compañeros Miguel Ángel Perera y José María Manzanares en el que explica a la afición los motivos de su ausencia de Sevilla. En este comunicado hace público tras un análisis profundo: “de la situación que hemos vivido con la empresa que gestiona la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. La ausencia de respuesta por parte de los Maestrantes para resolver el problema generado por la Empresa Pagés en la rueda de prensa ofrecida sustitución de la tradicional corrida de toros que tenía lugar en esta fecha con motivo del Día de la Hispanidad. Los toreros soñamos con torear en Sevilla. Llevamos años cediendo por su afición, y porque este rito ancestral siga moviendo y conmoviendo corazones, pero esa entrega en lo material y en aquello que agita el espíritu de todos los que amamos el toreo, no se corresponde con el trato que recibimos por parte de la Empresa Pagés, tanto de manera privada como pública.
A nivel personal, en virtud de mi compromiso ético con la tauromaquia, puedo afirmar que no toreo con la Empresa Pagés mientras no se respete mi condición y dignidad como torero, la mía y la de mis compañeros. Considero que la Plaza de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por su afición, por su categoría, por su relevancia histórica, y porque el toreo la necesita ahora más que nunca, debe tener unos gestores que amen profundamente el arte de torear.” - Declaraciones del ganadero Daniel Ruiz. ‘El cuento de que ‘viene el lobo’ ya no sirve, el lobo ya está aquí’. Daniel Ruiz, a quién hemos pedido opinión en este medio, es el siguiente ganadero que se ha sumado a ofrecer su visión sobre la problemática que sufren los ganaderos y que han ido arrastrando durante estos últimos años en los que la crisis ha afectado a gran parte de las camadas de la dehesa española. Daniel Ruiz se muestra claro y habla con ejemplos precisos sobre este tema que afecta a la hora de elaborar festejos, tanto novilladas como corridas de toros, puesto que la escasez de animales, es ya más que evidente. Como él mismo afirma ‘El lobo ya está aquí’. Precisamente interrumpimos al ganadero visionando el vídeo de las declaraciones de Juan Pedro Domecq ofrecidas a Mundotoro sobre esta problemática. La pregunta es clara: ¿Eres de la misma opinión? ‘Creo que Juan Pedro lleva toda la razón y los ganaderos somos los que más sufrimos la crisis del sector. Inviertes por tu mundo, tu sueño y tu ilusion... pero te das cuenta de que esto del campo es un pozo sin fondo. Somos los más tocados porque tenemos gasto en instalaciones, trabajadores, alimentación... Esto se debe regular porque como sigamos así pueden caer hasta los más grandes’. ‘Por poner un ejemplo concreto, a esta finca llega, cada mes y diez días un camión con pienso, por valor de 9.000 euros y luego resulta que en sitios te pagan 12.000 euros por una novillada. Es evidente la pérdida de dinero’. Pérdida de dinero y la insostenibilidad patente para muchos ganaderos que por consiguiente llega a afectar de manera directa a los festejos, puesto que cada vez escasean más los animales: ‘Este año he notado que empresarios y veedores se han apresurado mucho a venir a ver los toros al campo’. Aun así, Daniel Ruiz no es una de las ganaderías que más afectadas se está viendo por esta situación, según el propio ganadero: ‘Nosotros hemos sido ‘hormiguitas’ en ese aspecto y quizá no lo estemos acusando tanto. Hemos mantenido el mismo número de vacas de vientre durante estos años, 308, y la camada más o menos es la misma. Tenemos la suerte de que en esta zona se dan muchas novilladas sin caballos y pagan bien los novillos, por ahí nos vamos escapando... pero es que cualquier empresa echas cuentas a final de año y algún beneficio obtienes, en esto, te da para ir tirando y mantenerte. Aquí tiene que primar la afición y el estar las 24 horas pendientes de esto’.
Pág. 57
EMC
Febrero 2014
EL TABLONCILLO TAURINO
Después de valorar lo negativo, Daniel Ruiz no duda en poner la nota positiva al tema: ‘Soy positivo y creo que esto está empezando a cambiar. Mi padre tiene contacto directo con ganaderos de Salamanca, y por allí ya afirman que los precios de los animales están empezando a subir. Yo sigo teniendo la fe en que esto cambie, en que hagamos algo por cambiarlo porque al final en esto hay cierta ‘magia’ y creo que cuando te dedicas en cuerpo y alma a algo, como es el caso, tiene que haber una recompensa’. - El beneficio que dejan los toros en la Comunidad. La Comunidad de Madrid contempla un beneficio de 916.000 euros en materia taurina en sus presupuestos para 2014. Es decir, casi un millón de beneficio neto. Es la cifra que se extrae si restamos a los 2.325.000 euros que la CAM ingresa por el canon de Las Ventas los 1.409.422 euros que la Comunidad gasta en la partida llamada ‘asuntos taurinos’. Estas cifras señalan que los toros no sólo cubren con su actividad el dinero que la Comunidad de Madrid emplea en su financiación, sino que genera un ‘superávit’ significativo, que redunda en el beneficio de las cuentas de todos los madrileños. El ingreso generado por otros recintos culturales no puede conocerse en detalle, ya que aparece incluído en una partida poco específica, llamada ‘Otros entes y empresas públicas’, por valor de 112.500.000 euros. Sin embargo,
la partida de ingreso por el canon de Las Ventas sí puede compararse con otras referidas a actividades similares. Hecha esa comparación, la cifra que los toros generan a las arcas de la CAM cobra un significado mayor. En la partida ‘Otros cánones’, por ejemplo, la CAM contempla un ingreso de 118.000 euros; 400.000 euros en la partida ‘Utilización de otros espacios’. Por servicios culturales, explicitados en dos partidas (Servicios Culturales y Servicios de Cultura, Educación, Juventud y Deportes), la Comunidad recoge en su presupuesto un ingreso de 493.000 euros. Como se observa, ninguna de ellas alcanza los 2.325.000 que genera el canon de Las Ventas.
Febrero 2014
MIRANDO AL CIELO Villarejo de Salvanés. Datos astronómicos FEBRERO. El día 1 de FEBRERO amanece a las 8:27h El día 28 de FEBRERO amanece a las 7:54h
El día 1 de FEBRERO anochece a las 18:30h El día 28 de FEBRERO anochece a las 19:03h
De principio a fin de mes los días aumentan 33 minutos por la mañana y 33 por la tarde. En total el día tiene una duración superior en 66 minutos.
Cuarto menguante 22 febrero
Luna nueva 1 marzo
Cuarto creciente 7 febrero
Luna llena 14 febrero
ENERO 2014. MES FRÍO Y MUY LLUVIOSO
REALIZADO CON DATOS RECOGIDOS DEL 1 AL 31 DE ENERO. Temperaturas Continuamos inmersos en un periodo de tendencia a temperaturas más bajas que años anteriores. Este mes la temperatura media ha sido de 4.7ºC, aproximadamente medio grado inferior a lo habitual. Hubo 9 días de heladas, aunque la temperatura mínima no fue extrema (-2,2ºC el día 30 a las 7 de la mañana). Precipitaciones Las precipitaciones han sido generosas para un mes de enero. Se han
recogido algo más de 77 litros de agua por metro cuadrado. Esta cantidad es mucho más abundante que la media de eneros anteriores. La cantidad habitual de este mes en Villarejo es de unos 30 litros, luego este año ha sido doblada con creces. Llamativo ha sido que la cantidad de lluvia ha caído muy repartida a lo largo del mes de enero, y ha llovido en al menos 16 días, retrasando de esta forma sensiblemente, la recolección de la aceituna.
Pág. 58
EMC
Juan Pablo Garnacho
Datos relevantes ENERO 2014 Temperatura media
4,7ºC
Temperatura máxima
(día 9 a las 14h)
Temperatura mínima
(día 30 a las 7h.)
15ºC
-2,2ºC
Día más cálido (Tª media)
8,3ºC
Día más frío (Tª media)
1,3ºC
Días de helada
(día 25)
(día 19)
9
Días de lluvia Oimiakón (Siberia-Rusia), la zona poblada más fría del mundo 16 (más de 0,5 lts/m2) Es un pequeño poblado de 2.300 habitantes, situado junto al río Indigirka, en Precipitación el este de Siberia (Rusia). El 26 de enero de 1926 se registró una temperatura 77,4 l/m2 total (lts/m2) de -71.2 °C. El invierno dura 9 meses, con una temperatura media inferior a los -45ºC. En verano, sin embargo se pueden superar a veces a los 30ºC. Disponen Día más lluvioso 17,4 l/m2 de fuentes termales, sin las que la vida allí sería imposible. Los peces se congelan 2 (lts/m ) (día 4) en sólo 30 seg. tras haber sido sacados del río y se guardan en los sótanos de las casas que son auténticos congeladores. La leche se guarda en bloques helados Lluvia acumulada en el y la gasolina de los coches se solidifica si se apaga el motor. Los habitantes se año 2014 (hasta ENERO) cubren de pies a cabeza con varias capas de abrigos hechos con pieles de animales, ya que los tejidos sintéticos, son ineficaces para combatir ese frío extremo. Los niños 77,4 l/m2 salen a jugar a la calle como en cualquier pueblo, eso sí, a -55º sólo les permiten estar unos minutos fuera, porque si no el frío les quema los pulmones. 39,6 l/m2 2013
2014
Resumen año 2013. Ver GRÁFICO ABAJO IZQUIERDA. Tras un análisis de los datos del año pasado 2013, podemos apreciar que las precipitaciones fueron de 403 litros, un valor que podemos situar en la media-alta de los últimos años. Sin embargo lo realmente llamativo, fue lo bajo de la temperatura media y que se situó en 12.8ºC. Desde 2007 los valores habían oscilado aproximadamente entre 14 y 15ºC. Mirando en las publicaciones de Encomienda nos damos cuenta que la mayoría de los meses del año pasado fueron más frescos de la media, pero destacaron mayo y noviembre como periodos con temperaturas anormalmente bajas.
2012 2011 2010 2009 2008 2007
8,4 l/m2 22 l/m2 66,4 l/m2 27,8 l/m2 17,2 l/m2 17,4 l/m2
Encomienda Deportiva FALLECE LUIS ARAGONÉS Domingo, 9 de febrero, 10h Camino del “Mojón del Rey” Villarejo de Salvanés
El pasado sábado 1/2/2014, el deporte español se ponía de riguroso luto ante la pérdida de una de sus figuras más valiosas e históricas. Luis Aragonés, el conocido como “Sabio de Hortaleza”, fallecía en Madrid, a los 75 años. Luis Aragonés, todo un icono del Atlético de Madrid, logró su mayor éxito al ganar la Eurocopa del año 2008, y al otorgar a la selección nacional un espíritu ganador implacable que jamás tuvo y que aún hoy, después de 6 años permanece intacto. En el Atlético de Madrid vivió una larga y exitosa etapa como jugador y entrenador, aunque también ocupó los banquillos de clubes como el Valencia o el F.C. Barcelona. D.E.P.
JORNADA - 16
Última hora Femenino 1ª
D.2-2-13
10-0
E.M.F. VILLAREJO, 10 - C.D. AT. CAÑADA “B” , 0
JORNADA - 18
Localidad: Villarejo.
Campo: Justo Díaz
Últimos resultados 1ª G.3 y 2ª G.4
D.2-2-13
3-0
3-4
C. DOBA CIEMPOZUELOS, 3 - E.M.F. VILLAREJO, 0 Localidad: Ciempozuelos. Campo: Pvo. Peñuelas.
E.D. ALMUDENA “A” , 3 - C.D. VILLAREJO “69”, 4 Localidad: Madrid. Campo: La Almudena
FÚTBOL EN EL “JUSTO DÍAZ” DE VILLAREJO (FEBRERO 2014) Sábado, 8/2/2014 10:30h. E.M.F. VILLAREJO vs C. DE PINTO-QUINTANA “B” (Infantil) 12:30h. E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COVIBAR “B” (Alevín) 16:15h. E.M.F. VILLAREJO vs AGUILAS MORATALAZ “A” (Cadete) Domingo, 9/2/2014 11h C.D. VILLAREJO “69” vs UNION VALLEAGUADO C.F. (Aficionados) 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs E.F. CARABANCHEL (Aficionados) Domingo, 16/2/2014 16:15h. E.M.F. VILLAREJO vs RECRE. DE PINTO C.F. (Aficionados)
Sábado, 22/2/2014 9:30h. E.M.F. VILLAREJO vs GETAFE C.F. S.A.D. “D” (Cadete) 11:30h. E.M.F. VILLAREJO vs E. DEPORTIVAS DE PINTO (Infantil) 13:15h. E.M.F. VILLAREJO vs E.F. RIVAS VACIAMADRID “A” (Alevín) 16:15h. E.M.F. VILLAREJO vs ADEPO-PALOMERAS “A” (Juvenil) Domingo, 23/2/2014 11h C.D. VILLAREJO “69” vs C.F. AMISPORT (Aficionados) 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs CANTERA (Femenino) Domingo, 2/3/2014 16:15h E.M.F. VILLAREJO vs CIEMPOZUELOS C. F. (Aficionados)
Aunque son fechas y horarios confirmados por la Federación, y/o entidades participantes, el público interesado deberá estar atento a los carteles previos a los encuentros, por si hubiera algún cambio de última hora. Los partidos se disputan en el campo de fútbol municipal “Justo Díaz”.
Pág. 59
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2013/14 ** 1ª AFICIONADOS - Gr. 3 JORNADA - 15
D.12-01-14
JORNADA - 16
D.19-01-14
4-0
2-2 Localidad: Valdemoro. Campo: El Restón. Resultado: C.F. INTER VALDEMORO, 2 E.M.F. VILLAREJO, 2 Alineaciones: · C.F. Inter Valdemoro: Castillo, Daniel, Bejarano (Aragonés), Sequeira (Iván), Iglesias, Óscar, Perruca, Abel, Frutos, Bermúdez (Eloy), Víctor. · E.M.F. Villarejo: Vita, Rober (Tole), Emilio, Guindi, Raboso,– Juanpi, Saúl, Borrego (Pollo), David, Zala, Parla (Guti). Resumen: Mañana de niebla en el Restón que poco a poco se fue levantando como el Villarejo que ya en el minuto 3’ Parla tiene una clara ocasión de gol que dispara a las manos del portero, poco después en el 7’ quien tiene la ocasión es Sequeira que pega en el palo derecho de la portería defendida por Vita. En el 15’ balón colgado del Valdemoro desde la izquierda que se queda corto, en el despeje Vita y en el segundo palo solo remata Perruca el 1-0. En el 19’ falta sacada por Juanpi que roza el larguero y a continuación en el 23’ pase de Borrego desde la derecha al área pequeña donde llega en carrera David para marcar el empate a uno. En el 26’ otra ocasión de pase de David a Borrego y este se entretiene demasiado arrebatándole el balón un defensa. En el 31’ falta sacada por Saúl lamiendo el palo derecho. En el 38’ pase de David que tuvo mucha presencia en el área contraria a Rober que de cabeza marca el 1-2, reflejando el buen hacer de esta primera parte. Comenzamos la segunda parte y el partido se juega en el centro del campo con poca precisión y sin llegar a las porterías, la escuela cede unos metros y poco a poco se acercaban a los dominios de Vita hasta que en el 67’ llegó el gol del empate marcado por Castillo, en esta segunda parte sólo reseñar una ocasión de Rober antes de ser sustituido y que remata a las manos del portero.
Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz. Resultado: E.M.F. VILLAREJO, 4 A.D.C. BRUNETE, 0 Alineaciones: · E.M.F. Villarejo: Vita, Emilio, Guindi, Raboso, Juanpi, Saúl, David (Tole), Borrego (Isma), Zala, Rober, Guti (Parla). · A.D.C. Brunete: Cristian, Aranda, Núñez (Martín), Bernal, Palacio, Edgar, Víctor (Alcañiz), Teodorovich (Álvaro), Olivan, Gallego (Ordoño), Iván. Resumen: Tarde muy fría, bajas temperaturas y tarde muy caliente con un fútbol espectacular y tres golazos en diez minutos. El primero transcurría el minuto 3’ y de un fuerte disparo desde fuera del área de Zala que dobla las manos del portero y termina entrando, era el 1-0. La escuela tocaba y combinaba bastante rápido no dejando al Brunete ni un segundo de respiro y en una de estas combinaciones Rober con la pierna derecha consigue el 2-0, era el minuto 7’ y la escuela quería más y en el minuto 10’ otra vez Rober y de baselina a la salida del portero en un gol de categoría pone el 3-0, en el minuto 37’ Borrego de jugada personal dribló al portero y su disparo lo sacó un defensa con la cabeza, y en el minuto 40’ otra vez Borrego dispara y bloca el portero con este disparo acabaría la primera parte. En el segundo tiempo, más de lo mismo y con un poco de relajación por parte de la escuela, siguió controlando el partido sin que el Brunete pudiera llegar a los dominios de Vita. En el minuto 30’ cometen panalti sobre Isma que llevaba poco tiempo sobre el terreno de juego y que transformó Saúl en el definitivo 4-0, sólo mencionar un acercamiento de Tole en el minuto 40’ que paró bien el portero. Gran satisfacción por parte de la afición por el partido realizado por la escuela, nos lo merecíamos.
CLASIFicación E.M.F. VILLAREJO Equipos ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Pts. J. G. E. P.
CIEMP. CLUB FÚTBOL 34 C. DOBA CIEMPOZUELOS 33 C.D. LATINA 32 E.F. A.V. LA CHIMENEA “A” 31 E.F. ARGANDA 29 REC. DE PINTO C.F. 28 C.D. C. LOS ANGELES 26 C.D. VILLACONEJOS “A” 26 A.D.C. BRUNETE 23 VALLECAS C.F. “A” 23 C.F. I. DE VALDEMORO 22 E.F. CARABANCHEL 22 A.D. ORCASITAS “A” 20 E.M.F. AG. MORATALAZ “A” 20 E.M.F. VILLAREJO 19 RACING VILLAVERDE C.F. 19 C.D. BETIS SAN ISIDRO 16 C.D. COVIBAR 14
Febrero 2014
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 17 18 17 18 18
11 9 9 8 7 8 7 6 7 6 5 5 6 6 4 5 4 2
1 6 5 7 8 4 5 8 2 5 7 7 2 2 7 4 4 8
6 3 4 3 3 6 6 4 9 7 6 6 10 9 7 8 10 8
F.
C.
39 30 43 29 36 27 28 27 24 28 22 20 27 25 23 19 16 31
29 19 29 21 23 24 29 21 26 25 26 25 36 32 32 24 28 45
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Aficionado Jornada 19: D.9/2/2014 · 16:15h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs E. DE Fútbol CARABANCHEL Jornada 20: D.16/2/2014 · 16:15h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs RECREATIVO DE PINTO C.F. Jornada 21: D.23/2/2014 · Pvo. Gallur C.D. LATINA vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 22: D.2/3/2014 · 16:15h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs CIEMPOZUELOS CLUB Fútbol
Encomienda Deportiva
Pág. 60
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO ** Temp. 2013/14 ** 1ª AFICIONADOS - Gr. 3 JORNADA - 17
D.26-01-14
1-1 Localidad: Rivas. Campo: Rivas. Resultado: C.D. COVIBAR, 1 E.M.F. VILLAREJO, 1 Alineaciones: · C.D. Covíbar: Rodrigo, González, Kane, De Lucio, Adolfo, Ballesteros (Aguilera), Sengán, Torres (Elías), David, Del Río (Suárez), Escarpa. · E.M.F. Villarejo: Vita (Borja), Rober (Parla), Emilio, Guindi, Raboso, Juanpi, Saúl, Borrego (Tole), David, Zala (Diego), Isma. Resumen: Mañana muy fría en el polideportivo de Rivas, y sin calentar en el minuto 3’ gol de David delantero del Covíbar, por despiste de toda la defensa y 1-0, gol que trastoca todos los planes del míster. En el minuto 8’ gran disparo de Saúl que se marcha fuera por muy poco. El partido se desarrolla en la zona central donde la escuela muestra muchas dudas e imprecisiones, en el minuto 15’ Zala sufre una dura entrada que aunque vuelve al terreno de juego tubo que ser sustituido el el minuto 62’. En el minuto 18’ nueva ocasión local que dispara fuera, siguen los errores defensivos y en el 23’ otra ocasión clara y remate fuera. En el minuto 24’ conseguimos disparar a puerta por medio de Isma y el portero despeja a córner. En el minuto 31’ disparo del delantero local y gran parada de Vita, en el 33’ nueva descoordinación de la defensa y con Vita batido saca Emilio de cabeza cuando entraba. Y terminando la primera parte falta a favor de la escuela que lanza Zala por el palo corto y hace un gran gol era el minuto 42’, y con 1-1 termina la primera parte. Comenzamos la segunda parte y llegamos primero a la portería contraria tras una galopada de David que centra y ni Rober ni Isma llegan a rematar minuto 9’, un minuto después claro penalti a Isma que el árbitro no lo vio.
¡¡¡ VAMOS A ANIMAR A LA E.M.F. VILLAREJO !!! Vamos a animar todos a la escuela con todas nuestras fuerzas porque nuestros chicos y chicas se lo merecen. Pero vamos a animar dentro de unas normas de civismo y educación que nos permita cuando vayamos por esos campos de la Comunidad de Madrid ser bien recibidos, que nos permita que los árbitros nos vean como una entidad amiga, que nos permita que la Federación de Fútbol nos respete, por consiguiente que los rivales, los árbitros y la Federación tengan en alta estima al pueblo de Villarejo, para nuestro orgullo de villarejanos. Para ello pedir encarecidamente a todos los que habitualmente seguimos los partidos, que seamos respetuosos con todo el mundo, porque nos irá mejor y porque no tendremos riesgo de cierre del campo. Esperando que así sea, y con el mayor de los agradecimientos por parte de la Directiva al socio, al aficionado, al forofo por estar ahí, gracias y Aúpa Villarejo. La Directiva En esta parte el partido lo controla la Escuela y el Covíbar no llega, pero sí Borrego que en el 30’ que dispara y para el portero. En el minuto 35’ cambio de portero y Borja que llevaba muchos meses sin jugar se probó con una gran parada en el minuto 37’, y teniendo buenas sensaciones para lo que resta de temporada, y sin más se acabó desaprovechando una bonita ocasión de haber subido hasta la décima posición en la tabla clasificatoria.
JORNADA PUERTAS ABIERTAS SPINNING EN EL GIMNASIO OLIMPIA S.15/2/2014 El próximo sábado 15 de febrero estamos preparando una jornada de puertas abiertas de spinning. Pensamos en gente que no practica esta actividad y que estén dispuestos a sudar y a disfrutar dándolo todo. Ven a probar una clases de spinning de forma gratuita. Si estás interesado en acudir, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 874 48 87 o pasa por la recepción del gimnasio Olimpia y reservamos tu plaza. Recuerda sábado 15 de febrero Dos turnos de 11h-12h y de 12h-13h. ¡¡¡Te esperamos!!!
Pág. 61
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO * Temp. 2013/14 * 1ª femenino - Gr. 2
LAS FÉMINAS ACABAN LA PRIMERA VUELTA CON 30 PUNTOS Y EN LA 5ª POSICIÓN DE LA TABLA
Algunas de las componentes de la E.M.F. Villarejo categoría féminas
JORNADA - 13
d.12-1-14
Campo: Justo Díaz (Villarejo) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 10 AT. TORREJÓN DE ARDOZ “B” - 0
JORNADA - 14
En su primera participación oficial en el fútbol federado, la E.M.F. Villarejo Féminas está cosechando importantes resultados, lo que le permite situarse en una zona muy cómoda de la tabla, mirando de cerca a las mejores formaciones de la categoría. Las buenas sensaciones iniciales, se consolidan con este 5º puesto al finalizar la primera vuelta de la Liga, lo que desde luego se puede calificar de rotundo éxito. Enhorabuena, desde Encomienda, a todas las jugadoras y a seguir.
JORNADA - 15
d.26-1-14
Campo: Justo Díaz (Villarejo) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 4 ESC.FUT.FEM. ALCOBENDAS “C” - 1
d.19-1-14
Campo: El Vivero (Rivas) Resultado: E.F. RIVAS VACIAMADRID - 1 E.M.F. VILLAREJO - 5
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Femenino Jornada 17: D.9/2/2014 · Pvo. la Elipa OLIM. DE MORATALAZ E.F. “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 18: D.16/2/2014 · 14:45h · A. VV. San Pascual C.D. PALESTRA ATENEA vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 19: D.23/2/2014 · 16:15h ·Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs CANTERA F.C. Jornada 20: D.2/3/2014 · 16:30h ·Velilla de San Antonio ATLETICO VELILLA C.F. vs E.M.F. VILLAREJO
CLASIF. e.m.f. villarejo femenino Equipos ↑ ↑
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Pts. J. G. E. P.
AT. MADRID FEMINAS “D” 48 VALLECAS C.F. 40 O. DE MORATALAZ E.F. “A” 37 E.F. ARGANDA 34 E.M.F. VILLAREJO 33 U. ALCOB. SP. PALCO “B” 31 ATLETICO VELILLA C.F. 24 E.F. A.V. LA CHIMENEA 24 C.D. AVIACION 24 CANTERA F.C. 23 E.F. RIVAS VACIAMADRID 14 E.F.FEM. ALCOBENDAS “C” 14 C.F. POZ. DE ALARCON “C” 9 AT. TOR. DE ARDOZ “B” 7 C.D. ATLETICO CAÑADA “B” 4 C.D. PALESTRA ATENEA 0
Febrero 2014
16 16 16 16 16 16 15 16 16 15 15 15 16 14 16 16
16 13 11 11 11 10 8 8 8 7 4 4 2 2 1 0
0 1 4 1 0 1 0 0 0 2 2 2 3 1 1 0
0 2 1 4 5 5 7 8 8 6 9 9 11 11 14 16
F.
C.
98 6 60 19 78 13 40 23 66 30 46 28 61 28 44 29 35 58 45 27 26 51 24 56 21 38 24 76 14 112 15 103
ATLETISMO
ISIDORO LEÓN GANÓ LA “SAN LILLERA 2013” El pasado 24 de diciembre de 2013 Isidoro León triunfaba en la popular “San Lillera 2013”, en la localidad toledana de Lillo. La prueba, un recorrido urbano de 5.800m la completaba el corredor en un tiempo de 19’56”. Fue su última buena actuación de un año 2013 plagado de triunfos, buenos puestos y alegrías para el atleta villarejero. Tras un fin de año con alguna complicación gripal, el año 2014 comienza para Isidoro con duros entrenamientos para preparar la primera cita importante del año, el sábado 8 de febrero, en el Campeonato de Madrid de 3.000 Veteranos.
Encomienda Deportiva
Pág. 62
Prensa E.M.F. Villarejo
FÚTBOL
E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 JUVENIL PREF. - Gr. 3 (17 a 19 años) JORNADA - 15
S.11-1-14
Campo: Justo Díaz (Villarejo) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 1 E. D. MORATALAZ - 2 Alineaciones: · E.M.F. Villarejo: Alberto, Daniel (Mario 46’), Chulo, Óscar, (34’), Camacho,(Karim 46’), Víctor, Josi, (Moisés 46’), Álex, (50’), José (Iván 60’), Crespo (85’), Jorge (José A. 89’). · E. D. Moratalaz: Ismael, Sorín, Iván (Trujillo 56’), Gómez, Adrián (Álex 60’), Joni, Jaime, (Carlos 70’), Arrojo, Díez, Diego, (José 71’), Dacian. Árbitro: David García Gutiérrez. Goles: Chulo 18’. Resumen: Vuelta a la competición tras el parón navideño, y a tenor de lo visto, parece que el turrón no nos ha sentado bien. Hoy ha sido, con diferencia, el peor partido de la temporada. Se inició con un ritmo muy soso y deslucido, nadie estaba activo, parecía un partido amistoso. Entre tanta duda, fue el cuadro visitante el que empezó a tener el balón acercándose a las inmediaciones de la portería defendida por Alberto. Min. 14 primer gol a favor del equipo visitante, pase en largo desde el centro del campo a banda dcha. tras varios rechaces, logran sacar un pase al corazón del área donde el dorsal número 15 marca llegando desde atrás. Como al principio de temporada, este gol nos despertó y se empezó a dominar el balón y por lo tanto el juego. Min. 20, G-O-L-A-Z-O de falta directa de “Chulo”, falta muy lejana y centrada que Iván despachó con un tremendo zapatazo que hizo inútil la estirada del portero visitante. 1-1 en el marcador y la escuela “parecía” que empezaba a querer ser más protagonista. Pero sólo fue un espejismo, ya que en esos minutos de juegos apareció un protagonista inesperado, el árbitro del partido D. David García, que empezó a sacar tarjetas demasiado pronto por acciones “poco violentas y ni mucho menos peligrosas” según comentaban los aficionados visitantes. Así expulsaba en el min. 32 a Óscar, por doble amarilla. Ya en la 2ª parte, tres cambios de inicio por parte de la escuela parecían indicar que estos segundos 45 min. Iban a ser diferentes, y vaya si lo fueron. Tan solo habían transcurrido 5 minutos de la reanudación del partido, cuando de nuevo el colegiado expulsaría a otro jugador, Álex, por ver la segunda amarilla. Con dos jugadores menos la EMF tan solo podía defenderse y esperar. Min. 60 nuevo mazazo, José tiene que abandonar el campo lesionado. A pesar de todo la EMF se defendía, hasta que llegó la puntilla final. Min 85, balón a la espalda de Crespo, el delantero le gana la acción y éste le toca levemente dentro del área, entendiendo el colegiado que era suficiente para señalar penalti y expulsión. Penalti que convierte en gol y que daría la victoria a la E. D. Moratalaz. Partido tranquilo y limpio donde no se vio ninguna acción violenta por parte de ningún jugador pero que terminó con un acta arbitral escalofriante ante la lectura de cualquier aficionado que hoy no haya presenciado este partido. Ahora sólo toca pasar página, hacer autocrítica de lo sucedido, sobre todo en los primeros 25 min. donde el equipo NO propuso nada ni mostró intensidad alguna. Mucho trabajo por delante para este equipo que a pesar de la derrota de hoy sigue en 2º posición y por lo tanto se mantiene en puestos de ascenso a categoría Autonómica.
Pág. 63
JORNADA - 16
S.19-1-14
Campo: Municipal (Morata de Tajuña) Resultado: E.F. ARGANDA - 2 E.M.F. VILLAREJO - 0 Alineaciones: · E.F. Arganda: Joel, Adrián, Alberto, (Chistian 65’), Mudarra, Jorge, (Mesonero 72’), Ángel, Ruiz,(Maran 83’), Iván, Marcos, (Domingo 84’),Daniel, Jaime · E.M.F. Villarejo: José A., Dani, Jorge, Iván, (Chulo 48’), Crespo, Moisés, Aitor,(Josi 61’), Camacho, Víctor, Karim, (Morante 82’), Carlos. Árbitro: Alberto Camacho Ruiz. Resumen: Empezó el partido en sintonía con la tarde, es decir muy fría y aburrida. Nadie metía intensidad y las acciones transcurrían con más pena que gloria. El Arganda parecía no querer despertar al Villarejo y éstos a su vez, parecían no tener prisa por ganar. Aún así, los nuestros eran los que tímidamente querían proponer algo de fútbol y se veía combinaciones y movimientos de jugadores pero que la mayor de las veces acababan en nada, aun así la posesión del balón era para el Villarejo pero no se llegaba a portería rival por lo tanto no servía de mucho. Así transcurrieron los primeros 42 m. Entonces, el Arganda ganó banda y el jugador 8 logra pisar área. En la puja por ganar la posesión cae nuestro lateral Jorge al suelo, que por la inercia de su caída toca el balón con la mano y el señor colegiado lo entiende como penalti, primer acercamiento del Arganda y penalti que transforma en gol Jorge. Tras el descanso, se esperaba una reacción, pero ésta no terminaba de llegar, los cambios introducidos en el campo en forma de jugadores no terminaban de dar ese aire fresco necesario y el equipo empezaba a partirse y a dejar demasiada distancia entre líneas. Esto lo aprovechó el Arganda que se le veía con más ganas y cada vez más convencidos de poder ganar este partido. Estaba claro de que hoy no era el día de jugar al fútbol para el Villarejo y sus intentos de combinar, una y otra vez se quedaban en nada. En la recta final del partido, minuto 82, el Arganda pondría punto y final a este “lamentable” partido de la Escuela y marcaría su segundo gol, robo de balón en la zona de medios, gran pase al hueco y de tiro raso Ángel, hace inútil la salida de José A. Mal arranque de año para los nuestros que no terminan de encontrar el nivel de juego con el que se llegó al parón navideño. Nuevamente toca reflexionar y analizar la situación. No queda más remedio que levantarse, ponerse a trabajar para lo antes posible volver al nivel deseado.
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Juvenil Jornada 19: D.9/2/2014 · 13:30 · La Mina REAL C.D. CARABANCHEL “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 20: D.16/2/2014 · VALLECAS C.F. “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 21: S.22/2/2014 · 16:15 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs ADEPO-PALOMERAS “A” Jornada 22: D.2/3/2014 · A.VV. Orcasitas A.D. ORCASITAS vs E.M.F. VILLAREJO
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 JUVENIL PREF. - Gr. 3 (17 a 19 años) JORNADA - 17
S.25-1-14
Campo: Justo Díaz (Villarejo) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 2 C.D. COVIBAR “A” - 0 Alineaciones: · E.M.F. Villarejo: Jose A., Jorge, Oscar, Crespo, Karim,(Camacho 59’), Moises, Jose I., Alex,(Carlos 72’), Mario, (Ivan 77’), Dani, (Fran 87’), Victor. · C.D. Covibar “A”: Javier, Diop, Eloy, Alfonso, ( Enrique 58’),Sancho, Jorge, (Ivan 67’), Gonzalo, (Juan 72’),Ismael, Sergio, Ramiro,(Lopez 75’), Angel. Árbitro: Jorge Alfredo Sanchez. Goles: Oscar 74’ Moises 89’ Resumen: Interesante partido el de hoy entre dos de los equipos de la parte alta de la tabla, pero también con muchas dudas en ambos bandos ya que ninguno de los dos equipos conoce la victoria en lo que llevamos de año. En los prolegómenos del partido, la escuela tuvo su primer contratiempo ya que en el calentamiento, se tiene que retirar del mismo Jose Sacedo por encontrarse algo indispuesto al estar iniciando un proceso gripal, su lugar es ocupado por Crespo. Con este pequeño guión dio comienzo el choque. Los primeros minutos fueron de claro tanteo, los jugadores no querían arriesgar el balón y todo era como muy “light”. Poco a poco la escuela empezaba a meter ritmo y comenzaba a tener el balón en campo rival. El equipo transmitía buenas sensaciones, se veían unos jugadores mucho más comprometidos que en los choques anteriores. Esto se transformaba en dominio del balón y en continuos acercamientos al área rival. Fruto de estos acercamientos, las clarísimas oportunidades que una y otra vez se tuvo para inaugurar el marcador. De esta forma se pidieron dos claros penaltis que el colegiado no entendió como tal y también pudimos ver otras 2-3 ocasiones más en las que los jugadores de la escuela se presentaron delante de Ismael pero no lograron batirle. Con 0-0 llegamos al descanso. En la reanudación pudimos ver porque el Covibar esta en la zona alta de la tabla, sus jugadores comenzaron con más ritmo y esto les hacía tener más presencia en campo contrario, aunque la meta de Jose A. no peligraba si daban
CLASIF. e.m.f. villarejo juvenil Equipos ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Pts. J. G. E. P.
R.C.D. CARABANCHEL “B” E.M.F. VILLAREJO E.F.A.V. LA CHIMENEA “A” C.D. COL. MOSCARDO “A” C.D. YEB.-SAN BRUNO “A” C.D. COVIBAR “A” C.D. PUERTA BONITA “A” E.F. ARGANDA C.D. MOST. U.R.J.C. “C” AT. MADRILEÑO C.F. “B” S.A.D.A.D.C. P. SUR. “A” C.D. VICALVARO “B” E.D. MORATALAZ “C” VALLECAS C.F. “B” A.D. PARQUE EUROPA S.R. VILL-BOETT. C.F. ADEPO-PALOMERAS “A” A.D. ORCASITAS
42 40 37 36 31 30 29 27 25 24 21 21 20 18 15 14 7 1
17 18 18 17 18 17 17 17 17 17 18 17 17 17 17 17 17 17
13 13 12 11 10 9 9 8 7 7 5 5 6 5 4 3 1 0
3 1 1 3 1 3 2 3 4 3 6 6 2 3 3 5 4 1
1 4 5 3 7 5 6 6 6 7 7 6 9 9 10 9 12 16
F.
C.
32 39 44 43 52 29 40 34 33 37 48 32 25 37 20 21 11 15
13 21 22 19 36 21 23 37 31 39 43 31 27 43 37 32 32 85
sensación de peligro en sus acciones. Pero poco a poco la escuela fue “sacudiéndose” esa presión y como sucediera en la primera mitad, fue metiendo intensidad a sus acciones, siendo solidarios en las ayudas y esto de nuevo nos trajo el control del partido aunque no se reflejaba en el marcador. No fue hasta el minuto 74 cuando por fin se lograra el tan ansiado primer gol, obra de Oscar Díaz, GOLAZO de cabeza que hace honor a lo que él es, fuerza y coraje. Con la tranquilidad de este primer gol, afrontamos la recta final del partido, el Covibar se fue arriba buscando el gol, colocando hasta 4 jugadores pegados a nuestra zaga y dejando muchos espacios detrás. Circunstancia que aprovechó muy bien Moi, para de tiro cruzado desde la frontal poner el definitivo 2-0 aprovechando un buen pase de Carlos Morante. Gran partido por parte de la E. M. F. Villarejo. De nuevo se vio un E-Q-U-I-P-O.
JORNADA - 18
S.1-2-14
Campo: Justo Díaz (Villarejo) Resultado: E.M.F. VILLAREJO - 3 ESC. FUT. A.V. LA CHIMENEA “A” - 2
PICHICHI 2013/14 (J. 17) Parla (6); Álex (5); Crespo, Camacho, Moises (3); Óscar, Mario, Karim, Chulo, Víctor (2); Jorge, Ivan, Daniel, Carlos, José (1).
Fútbol Sala Cadete Villa de Salvanés
Febrero 2014
Encomienda Deportiva
Pág. 64
D E P O R T E I N F ANTIL 2011-2012 S U B - Á R E A DEL TAJUÑA RECORDAMOS QUE PODEIS VER TODA LA INFORMACION DE CALENDARIO, HORAS DE CONVOCATORIA Y AUTOBUES, RESULTADOS, CLASIFICACIONES, FOTOS, NOTICIAS Y MUCHAS COSAS MÁS TANTO DE fútbol sala, baloncestos, kárate y Espacio Joven. http://villadesalvanes.jimdo.com/
BALONCESTO * CADETE-INFANTIL C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
C.B. MEJORADA 2012 A ROJO C.B. MEJORADA 2012 B VERDE EMB VELILLA A VICTOR EB MORATA EB VILLA DE SALVANÉS EB CIEMPOZUELOS EMB VELILLA CAD. B ANGELA A.D. NUEVO BAZTAN
J. 8 8 8 8 8 7 8 7
G. P. 8 6 6 6 2 2 1 0
0 2 2 2 6 5 7 7
F. C. D. Pt. 503 129 325 199 347 149 302 244 229 358 216 315 149 317 79 439
374 126 198 58 -129 -99 -168 -360
16 14 14 14 10 9 9 7
FÚTBOL SALA * INFANTIL C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
VILLA DE SALVANÉS “A” ALCALA DISTRITO 3 VILLA DE SALVANÉS “B” LUYFE RIVAS TORRES ALAMEDA VELILLA A CERVANTES MEJORADA MORATA FEMENINO
J. 9 8 9 8 9 9 9 9
G. E. P. F. C.
Pt.
8 8 6 4 4 2 1 0
24 24 18 12 12 7 4 2
0 0 0 0 0 1 1 2
1 0 3 4 5 6 7 7
83 63 45 22 22 17 18 10
12 9 32 28 41 44 61 53
FÚTBOL SALA * ALEVÍN C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
FUENTIDUEÑA MORATA “A” MORATA “B” VILLA DE SALVANÉS MORATA FEMENINO VALDELAGUNA JORGE GUILLEN S.MARTIN COLMENAR
J. 9 9 9 9 9 9 9 8
Pt.
9 6 6 4 4 2 1 0
27 20 20 13 12 7 5 -1
0 1 1 4 5 6 6 9
87 36 25 14 15 15 15 5
Equipos 1º VILLA DE SALVANÉS “A” 2º VILLA DE SALVANÉS “B” 3º CB MORATA 4º VALDEMORO 5º CHINCHON 6º CIEMPOZUELOS 7º CIEMPOZUELOS FEM. 8º PERALES 9º SAN MARTÍN 10º VALDILECHA
10 13 7 26 24 51 45 36
J. G. P. 8 8 7 8 7 8 8 8 8 6
8 6 6 5 4 3 3 2 0 1
0 2 1 3 3 5 5 6 8 5
F.
C.
Pt.
274 262 241 302 179 201 138 162 136 72
107 157 99 227 188 248 232 283 245 181
16 14 13 13 11 11 11 10 8 7
BALONCESTO * JUVENIL-CADETE C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VILLA DE MECO DICKSTROYERS (C) BCL SAN FERNANDO EMB VELILLA CDE JUVENTUD HENARES (SF) EB TORRES DE LA ALAMEDA ESPARTANOS (C) MEJORADA 2012 CB AMPA CERVANTES MEJORADA EB VILLA DE SALVANÉS
J.
G. E. P. F. C.
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
6 6 5 4 3 3 2 1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 1 2 3 3 4 5 6 6
385 308 234 265 252 271 182 151 91 60
Pt.
125 12 168 12 174 11 181 10 151 9 208 9 268 8 261 7 290 6 373 5
FÚTBOL SALA * CADETE C L A S I F I C A C I Ó N Equipos
G. E. P. F. C. 0 2 2 1 0 1 2 -1
BALONCESTO * ALEVÍN C L A S I F I C A C I Ó N
1º LOPE DE VEGA ALCALÁ 2º VILLA DE SALVANÉS 3º AVVP. HENARES “B” (S.FDO.) (CA) 4º ALCALÁ DISTRITO III (CA) 5º ANCHUELO 6º AVVP. HENARES “A” (S.FDO.) (CA) 7º ALGETE (CA) 8º CIEMPOZUELOS “A” 9º VILLA DE MECO 10º CIEMPOZUELOS “B” 11º DAGANZO 12º VELILLA
J. 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
G. E. P. F. C.
Pt.
9 8 7 6 4 4 4 2 2 2 2 1
27 25 21 19 13 13 12 7 6 6 6 3
0 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1
0 0 2 2 4 4 5 6 7 7 7 7
42 38 50 41 27 25 30 21 27 29 10 14
4 16 18 16 24 35 26 34 41 51 49 40
FÚTBOL SALA * BENJAMÍN C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1º MORATA “A” 2º PERALES 3º VALDARACETE 4º FUENTIDUEÑA 5º MORATA “B” 6º VILLA DE SALVANÉS “B” 7º CIEMPOZUELOS 8º VILLA DE SALVANÉS “A” 9º JORGE GUILLEN S.MARTIN 10º MORATA “C”
J. 8 7 6 7 8 8 6 7 8 7
G. E. P. F. C.
Pt.
6 6 5 4 3 2 1 1 0 1
20 18 16 13 10 7 6 5 3 3
2 0 1 1 1 1 3 2 3 0
0 1 0 2 4 5 2 4 5 6
51 40 30 33 16 21 11 16 12 8
Fútbol Sala Alevín Villa de Salvanés
Pág. 65
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
13 15 7 24 20 42 10 25 41 41
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años) PREBENJAMÍN F/7 *A* GR. 29 (7-8 años) Jornada: 6ª; Fecha: V.10/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “A”: 0 - ESC. DE Fútbol ARGANDA “B”: 2 Jornada: 7ª; Fecha: V.17/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “C” : 3 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 2 Jornada: 8ª; Fecha: V.24/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “A”: 2 - UNION DEPORTIVA LA POVEDA “B”: 1
PREBENJAMÍN F/7 *B* GR. 30 (7-8 años) Jornada: 6ª; Fecha: V.10/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 2 - E.F. ARGANDA “E”: 5 Jornada: 7ª; Fecha: V.17/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). UNION DEPORTIVA LA POVEDA “C”: 5 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 2 Jornada: 8ª; Fecha: V.24/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 1 - BOCA JUNIORS “C”: 3
BENJAMÍN F/7 *A* GR. 36 (9-10 años) Jornada: 8ª; Fecha: S.11/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “A”: 2 - E.F. ARGANDA “B”: 1 Jornada: 9ª; Fecha: S.18/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “C”: 1 - E.M.F. VILLAREJO “A”: 5 Jornada: 10ª; Fecha: S.25/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “A”: 3 - UNION DEPORTIVA LA POVEDA “B”: 0
BENJAMÍN F/7 *B* GR. 37 (9-10 años) Jornada: 8ª; Fecha: S.11/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 1 - E.F. ARGANDA “E”: 5 Jornada: 9ª; Fecha: S.18/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.F. ARGANDA “F”: 1 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 1 Jornada: 10ª; Fecha: S.25/01/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). E.M.F. VILLAREJO “B”: 6 - UNION DEPORTIVA LA POVEDA “D”: 0 Jornada: 11ª; Fecha: S.01/02/14; Campo: C. Fútbol (Arganda). ADPI RIVAS “C”: 3 - E.M.F. VILLAREJO “B”: 4
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Benjamín
Jornada 12: S.8/2/2014 · C.Fútbol (Arganda) 12:50h INDEPENDIENTE vs E.M.F. VILLAREJO “A” 12:50h BOCA JUNIORS “B” vs E.M.F. VILLAREJO “B” Jornada 13: S.15/2/2014 · C.Fútbol (Arganda) 12:50h E.M.F. VILLAREJO “A” vs BOCA JUNIORS “A” 12:50h E.M.F. VILLAREJO “B” vs E.M.F. DE CARABAÑA Jornada 14: S.1/3/2014 · C.Fútbol (Arganda) 12:50h E.M.F. VILLAREJO “A” vs C.D. ORUSCO 12:50h E.M.F. VILLAREJO “B” vs PRINCIPE FELIPE “B”
Febrero 2014
CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” prebenjamín f/7 Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
U.D. LA POVEDA “A” E.F. ARGANDA “A” ADPI RIVAS “A” E.F. ARGANDA “C” U.D. LA POVEDA “B” E.M.F. VILLAREJO “A” E.F. ARGANDA “B” BOCA JUNIORS “A” C.F. PRINCIPE FELIPE “A”
Pt. J. G. E. P.
F.
C.
19 18 15 10 9 9 8 6 0
32 31 23 14 16 10 9 8 4
5 14 13 20 19 15 13 13 35
7 7 7 7 7 8 7 7 7
6 6 5 3 3 3 2 2 0
1 0 0 1 0 0 2 0 0
0 1 2 3 4 5 3 5 7
CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “b” prebenjamín f/7 Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
INDEPENDIENTE BOCA JUNIORS “C” ADPI RIVAS “B” ADPI RIVAS “C” U.D. LA POVEDA “C” E.F. ARGANDA “D” E.F. ARGANDA “E” C.F. PRINCIPE FELIPE “B” E.M.F. VILLAREJO “B” BOCA JUNIORS “B” U.D. LA POVEDA “D”
Pt. J. G. E. P.
F.
C.
24 21 18 16 10 8 7 7 7 5 1
45 20 55 22 20 11 10 7 11 1 1
7 4 7 4 22 32 17 15 26 24 45
8 7 7 8 8 9 7 7 9 8 8
8 7 6 5 3 2 2 2 2 1 0
0 0 0 1 1 2 1 1 1 2 1
0 0 1 2 4 5 4 4 6 5 7
CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “A” benjamín f/7 Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
E.M.F. VILLAREJO “A” E.F. ARGANDA “A” E.F. ARGANDA “C” ADPI RIVAS “A” INDEPENDIENTE E.F. ARGANDA “B” U.D. LA POVEDA “B” BOCA JUNIORS “A” U.D. LA POVEDA “C” C.D. ORUSCO C.D.E.F. MEJORADA “D”
Pt. J. G. E. P.
F.
C.
30 24 18 16 12 11 11 8 7 4 3
53 44 24 30 11 18 8 13 16 14 10
8 12 24 17 17 16 17 26 26 44 34
10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
10 8 6 5 3 3 3 2 2 1 1
0 0 0 1 3 2 2 2 1 1 0
0 1 3 3 3 4 4 5 6 7 8
CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo “b” benjamín f/7 Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
E.F. ARGANDA “E” A.D. NUEVO BAZTAN “A” ADPI RIVAS “B” E.M.F. VILLAREJO “B” E.F. ARGANDA “F” E.M.F. DE CARABAÑA E.F. ARGANDA “D” BOCA JUNIORS “B” C.F. PRINCIPE FELIPE “B” U.D. LA POVEDA “D” U.D. LA POVEDA “E” ADPI RIVAS “C”
Pt. J. G. E. P.
F.
C.
30 25 25 24 22 20 13 10 10 10 3 0
57 57 44 28 46 49 29 20 27 14 6 6
8 18 9 15 25 18 29 27 45 49 72 68
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
10 8 8 7 7 6 4 3 3 3 1 0
0 1 1 3 1 2 1 1 1 1 0 0
1 2 2 1 3 3 6 7 7 7 10 11
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Prebenjamín Jornada 9: V.7/2/2014 · DESCANSAN Jornada 10: V.14/21/2014 · C.Fútbol (Arganda) E.M.F. VILLAREJO “A” vs BOCA JUNIORS “A” E.M.F. VILLAREJO “B” vs ADPI RIVAS “B” Jornada 11: V.28/2/2014 · C.Fútbol (Arganda) ADPI RIVAS “A” vs E.M.F. VILLAREJO “A” U. D. LA POVEDA “C” vs E.M.F. VILLAREJO “B”
Encomienda Deportiva
Pág. 66
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años)
E.M.F. Villarejo categoría Benjamín equipos “A” y “B” 2013/2014
PRIMERA ALEVÍN ** GR. 6 (11-12 años) Jornada: 10ª; Fecha: S.11/1/13; Campo: Rafael Mendoza (Pinto). C.D. C. DE PINTO-QUINTANA “C”: 1 - E.M.F. VILLAREJO: 0 Jornada: 11ª; Fecha: S.18/1/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 4 - SESEÑA C.F. “A”: 1 Jornada: 12ª; Fecha: S.25/1/13; Campo: Casa Grande (Rivas). A.D. LA MECA DE RIVAS “A” : 0 - E.M.F. VILLAREJO: 1 Jornada: 13ª; Fecha: S.1/2/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 4 - U.D. LA POVEDA “B”: 2
CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo alevín Equipos ↑ ↑
↓ ↓
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Pt. J. G. E. P.
A.D. LA MECA DE RIVAS “A” 34 E.M.F. VILLAREJO 34 ADPI RIVAS “A” 24 RAYO CIEMP. C.F. “A” 23 U.D. LA POVEDA “B” 22 SESEÑA C.F. “A” 22 C.F. PRINCIPE FELIPE 22 C.D. C. PINTO-QUINT. “C” 22 E.D.M. SAN BLAS “D” 18 C.D. VILLACONEJOS 16 C.D. COVIBAR “B” 10 E.F. RIVAS VACIAM. “A” 6 S.A.D. A.D.C. P. SUR. “B” 3 C.D. SESEÑA FÚTBOL B. 0
13 13 12 12 13 13 13 13 13 12 13 13 12 13
11 11 7 7 7 6 7 6 5 5 3 2 1 0
1 1 3 2 1 4 1 4 3 1 1 0 0 0
1 1 2 3 5 3 5 3 5 6 9 11 11 13
DUATLÓN
GARNACHO SE ESTRENA GANANDO El pasado 26 de Enero se celebró en Venturada la primera prueba del calendario de Duatlon Cros Madrileño. La prueba contó con más de 400 corredores, que tuvieron que afrontar los 6 km a pie, 20 km bici y 3 km a pie por el bonito y exigente trazado de la Sierra de La Cabrera. La dureza del sector de bici fue determinante, e hizo que Miguel A. sacara la suficiente renta para hacer el último sector de carrera a pie con comodidad y estrenar así el palmarés de 2014 con su nuevo equipo Nfoque Race Team. Reseñar también la participación de nuestro vecino, el novillero David González, que acudió a la prueba como complemento a su preparación física, disfrutando mucho junto a su compañero Marcos “ Chicuelo”, del recorrido de la misma. 1° Miguel A. Garnacho. Nfoque R.T 2° Ángel De La Encarnación. Nfoque R.T 3° Carlos Regacho. Marlins T.
Pág. 67
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
F.
C.
60 40 47 34 49 33 33 32 32 32 17 12 11 8
9 11 20 14 26 19 24 23 27 30 43 58 41 95
FÚTBOL
Prensa E.M.F. Villarejo
E. M. F. VILLAREJO Temp. 2013/14 Categorías inferiores (7 a 16 años) CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Infantil
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Alevín
Jornada 14: S.8/2/2014 · 10,30 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs C. DE PINTO-QUINTANA “B” Jornada 15: S.15/2/2014 · El Restón (Valdemoro) E. MUN. FUT. VALDEMORO “D” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 16: S.22/2/2014 · 11,30 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs E. DEPORTIVAS DE PINTO Jornada 17: S.1/3/2014 · 10,15 · Torrejón de Velasco C.D. SESEÑA Fútbol BASE vs E.M.F. VILLAREJO
Jornada 14: S.8/2/2014 · 12:30h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs C.D. COVIBAR “B” Jornada 15: S.15/2/2014 · Casa Grande (Rivas) PARQUE SURESTE “B” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 16: S.22/2/2014 · 13:15h · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs E.F. RIVAS VACIAMADRID “A” Jornada 17: S.1/3/2014 · Plgno. Santa Ana (Rivas) ADPI RIVAS “A” vs E.M.F. VILLAREJO
PRIMERA INFANTIL ** GR. 6 (13-14 años) Jornada: 10ª; Fecha: S.11/1/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 9 - ADPI RIVAS “B”: 0 Jornada: 11ª; Fecha: S.18/1/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 2 - SESEÑA C.F. “A”: 1 Jornada: 12ª; Fecha: S.25/1/14; Campo: El Pinar (Aranjuez). A.D. ANCORA ARANJUEZ “A”: 0 - E.M.F. VILLAREJO: 5 Jornada: 13ª; Fecha: S.1/2/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 4 - S.A.D. A.D.C. PARQUE SURESTE “B”: 2
CLASIFICACIÓN e.m.f. villarejo infantil Pt. J. G. E. P.
Equipos ↑ ↑
↓ ↓
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
E. DEPORTIVAS DE PINTO 37 E.M.F. VILLAREJO 34 C.D. COLMENAR DE OREJA 31 REAL ARANJUEZ C.F. 29 SESEÑA C.F. “A” 27 A.D. ANCORA ARANJUEZ “A” 20 A.D.Y.C. PINTO “A” 17 S. MARTIN DE LA VEGA C.F. 15 ATLETICO DE PINTO “B” 13 C.D. C. PINTO-QUINT. “B” 11 E.M.F. VALDEMORO “D” 10 C.D. SESEÑA FÚTBOL B. 6 S.A.D. A.D.C. P. SUR. “B” 4 ADPI RIVAS “B” 3
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
12 11 10 9 8 6 5 4 3 3 2 3 1 1
1 1 1 2 3 2 2 3 4 2 4 0 1 0
0 1 2 2 2 5 6 6 6 8 7 10 11 12
F.
C.
87 52 53 53 40 40 16 22 25 22 17 20 18 9
10 16 12 26 20 26 28 34 38 40 39 66 49 70
PREFERENTE CADETE ** GR. 3 (15-16 años) Jornada: 13ª; Fecha: D.11/1/14; Campo: El Pinar (Aranjuez). C.D. SITIO DE ARANJUEZ “A”: 6 - E.M.F. VILLAREJO: 1 Jornada: 14ª; Fecha: D.18/1/14; Campo: Justo Díaz (Villarejo). E.M.F. VILLAREJO: 1 - CLUB ATLETICO DE MADRID “B”: 2 Jornada: 15ª; Fecha: D.25/1/14; Campo: Pvo. Aluche (Madrid). ESC.MUN.FUT. ALUCHE “A”: 11 - E.M.F. VILLAREJO: 2 Jornada: 16ª; Fecha: D.1/2/14; Campo: Pvo. Orcasitas (Madrid). ATLETICO MADRILEÑO C.F. “C”: 4 - E.M.F. VILLAREJO: 3
CALENDARIO FEBRERO E.M.F. VILLAREJO Cadete Jornada 17: S.8/2/2014 · 16:15 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs E.M.F. AGUILAS MORATALAZ “A” Jornada 18: S.15/2/2014 · Román Valero C.D. COLONIA MOSCARDO “A” vs E.M.F. VILLAREJO Jornada 19: S.22/2/2014 · 9:30 · Justo Díaz (Villarejo) E.M.F. VILLAREJO vs GETAFE C.F. S.A.D. “D” Jornada 20: S.1/3/2014 · La Mina REAL C.D. CARABANCHEL “A” vs E.M.F. VILLAREJO
Febrero 2014
CLASIF. e.m.f. villarejo cADETE Equipos ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Pts. J. G. E. P.
R.C.D. CARABANCHEL “A” 37 GETAFE C.F. S.A.D. “D” 35 E.M.F. ALUCHE “A” 33 C.D. S. DE ARANJUEZ “A” 32 C.D. COL. MOSCARDO “A” 29 C. AT. DE MADRID “B” 26 C.D. YEB.-SAN BRUNO “A” 24 VALLECAS C.F. “A” 23 E.M.F. AG. MORATALAZ “A” 22 E.F. JUV. MADRID “A” 21 AT. MADRILEÑO C.F. “C” 21 A.D. ALCORCON S.A.D. “C” 16 C.D. COVIBAR “A” 15 C.D. PUERTA BONITA “A” 13 E.M.F. VILLAREJO 8 ADEPO PALOMERAS “B” 0
Encomienda Deportiva
15 15 16 16 15 16 15 16 16 15 16 16 16 16 16 15
12 11 10 9 9 8 7 7 6 6 6 4 4 4 2 0
1 2 3 5 2 2 3 2 4 3 3 4 3 1 2 0
2 2 3 2 4 6 5 7 6 6 7 8 9 11 12 15
Pág. 68
F.
C.
52 32 42 42 28 30 35 34 24 26 35 19 19 24 21 10
10 8 19 20 15 25 26 25 22 24 44 28 27 39 63 78
FÚT B O L - S A L A XXI LIGA LOCAL DE FÚTBOL-SALA. TEMPORADA 2013/2014
CLASIFICACION liga local fútbol sala Pt. J. G. E. P. F.
Equipos KANANGA F.S. CO.BE.JO. F.S. ARSENAL DE BORRACHOS ARENA DE MIGA ARIM F.S. LA ENCINA SHALKE TERROBO N-III MADE IN SPAIN F.S. EL GORRY F.S. F.S. ESTROPICIO VILORRIO LOS MERCENARIOS
24 22 20 20 18 15 14 12 10 9 0 0
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
7 7 6 6 6 4 4 4 3 3 3 0
3 1 2 2 0 3 2 0 1 0 0 0
0 2 2 2 4 3 4 6 6 7 7 10
C.
38 44 32 33 27 38 40 31 30 28 30 24
20 26 16 23 19 23 40 33 35 33 43 84
JORNADA 10 (S. 25/1/14) Arena de Miga, 1 - Kananga, F.S., 2 Shalke Terrobo, 4 - F.S. Estropicio Vilorrio, 7 La Encina, 1 - Arim F.S., 4 N-III, 7 - Los Mercenarios, 2 Co. Be. Jo. F.S., 4 - El Gorry, F.S., 3 Arsenal de Borrachos, 3 - Made in Spain F.S., 0 Goleadores: (17) Fernando Ahijón (La Encina), Álvaro Pérez Díaz (Co. Be. Jo. F.S.), Jorge Navarro Alonso (Made in Spain F.S.). FÚTBOL SALA FEDERADO VILLA DE SALVANÉS JUVENIL 2ª DIVISIÓN GRUPO II
CLASIFICACION villa DE SALVANÉS Equipos
Pt. J. G. E. P. F.
1º LEGANES F.S. 37 2º CIUDAD DE MOSTOLES C 36 3º CIUDAD DE ALCORCON B 32 4º SAG. CORAZONES A.M.P.A. 31 5º A.D.C. FILIPENSES 28 6º C.F.S. ART. CARNICER B 28 7º ELEMENTAL FUTSAL PINTO 26 8º AGUSTINIANO 25 9º MOSTOLES LA VILLA 22 10º VILLA DE SALVANÉS 13 11º B. P.LISBOA 2000 ALCORCON B 13 12º B.P.G. MOSTOLES 12 13º E.F.S. HUMANES B 11 14º SAN MARCOS F.S. 10 15º CALDEIRO 9 16º A.D.C. JOYFE 8
Fútbol Sala Federado “Villa de Salvanés” Senior Preferente
15 15 14 15 15 15 15 14 15 15 15 15 15 14 15 14
12 12 10 10 9 9 8 7 7 3 4 3 3 3 3 2
1 0 2 1 1 1 2 4 1 4 1 3 2 1 0 2
2 3 2 4 5 5 5 3 7 8 10 9 10 10 12 10
108 95 85 72 61 67 58 48 51 40 35 45 41 44 49 36
C. 42 41 27 36 38 57 48 41 56 58 53 84 70 114 93 77
NUEVA PÁGINA WEB “VILLA DE SALVANÉS” http://villadesalvanes.jimdo.com Toda la información de fútbol sala, baloncesto y Espacio Joven de Villarejo FÚTBOL SALA FEDERADO VILLA DE SALVANÉS CADETE FEMENINO
FÚTBOL SALA FEDERADO VILLA DE SALVANÉS SENIOR PREFERENTE GRUPO III
CLASIFICACION villa de salvanés j. 5
CLASIFICACION villa DE SALVANÉS
Equipos 1º LEGANES F. S. MASDEPORTE 2º F.S.F. MOSTOLES 3º FEMENINO ALCORCON F.S. A 4º F.S. FEM. SAN FERNANDO 5º A.D. COLLADO VILLALBA 6º A.D. ESCURIALENSE 7º MAJADAHONDA AFAR 4 8º OROQUIETA-ESPINILLO C.D.E. 9º E.P. MIGUEL GUILLEN PRIM 10º VILLA DE SALVANES 11º PARLA FEMINAS C.F.S. 12º EUREKA FUENLABRADA F.S.F. 13º A.D.A.E. SIMANCAS
Pág. 69
Pt. J. G. E. P. F. 24 20 19 18 18 17 16 10 9 7 4 1 1
8 10 9 10 7 8 9 8 9 9 9 9 9
8 6 6 6 6 5 5 3 3 2 0 0 0
0 2 1 0 0 2 1 1 0 1 4 1 1
0 2 2 4 1 1 3 4 6 6 5 8 8
39 43 21 52 31 42 32 15 16 26 13 10 9
C. 7 15 6 22 12 12 13 32 40 62 35 45 48
Equipos 1º C.F.S. EUROSIRIS 2º INSTITUCION LA SALLE A 3º E.D. MANILA ESTRELLAS A 4º TANCITARO 5º C.A. PUEBLO BULGARO 6º AUDIO. FUTSAL VETERANOS 7º OROQUIETA ESPINILLO 8º VILLA DE SALVANÉS 9º AGUSTINIANO 10º A.D.A.E. SIMANCAS B 11º C.D.R. LA P.- SILM. MADRID 12º C.D.E. ABUCHOS F.S. 13º JUVEN ROCHAM F.S. 14º C.D. QUO VADIS
Encomienda Deportiva
Pt. J. G. E. P. F. 34 34 28 23 22 22 17 16 16 15 13 13 10 2
13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
11 11 9 7 7 7 5 5 5 5 4 4 3 0
1 1 1 2 1 1 2 1 1 0 1 1 1 2
1 1 3 4 5 5 6 7 7 8 8 8 9 11
Febrero 2014
75 82 51 55 62 46 58 42 45 51 67 57 38 28
C. 29 42 42 40 51 43 69 49 55 54 76 69 60 78
FÚTBOL
Borja Mtnez.
C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4 JORNADA - 15 CASTA Y ORGULLO
Fernando con un gran control para marcar el segundo gol del partido desde fuera del área. El gol no tranquilizó al “69” convirtiendo el partido en un completo correcalles, que en nada beneficiaba a sus intereses, ya que Orusco comenzó a crear mayor peligro, provocando un penalti, que transformaría el delantero visitante David para meter de nuevo a su equipo en el partido. Este gol aunque pudiera parecer lo contrario sí tranquilizó al conjunto local que trazaba grandes jugadas en ataque, que unas veces por la defensa y el portero visitante y otras por la falta de acierto local impidieron que el resultado hubiese sido más amplio para el equipo local. La segunda parte no tuvo un dominador claro y sí varias alternativas, ya que Orusco nada más empezar la segunda parte tuvo dos ocasiones en sendos saques de esquina, que hicieron que entraran los nervios en el conjunto local, pero nada más lejos de la realidad, pues en ese momento el equipo negriazul subió sus líneas de ataque y dispuso de ocasiones claras de gol no llegando a materializarlas. Orusco nunca dejó de pelear por la victoria y fruto de esa lucha llegó el gol del empate que tras robar el balón en banda izquierda David aprovechó para marcar su segundo gol en el partido tras unos minutos de mayor dominio visitante. Éste gol espoleó al “69” para ir en busca de la victoria, que se haría de rogar, pues antes de marcar Pérez el gol de la victoria se habían desperdiciado dos grandes ocasiones de gol, que hubiesen hecho que el partido no acabase de forma tan agónica, pero el fútbol como todos los juegos son así de caprichosos. Felicitar al equipo por el esfuerzo realizado en el partido y que sepan que sí siguen trabajando en los partidos de esta manera los buenos resultados y las alegrías llegarán más y mejor. Desde estas líneas el C.D. Villarejo-69 quiere mostrar sus condolencias a la familia de Alfredo Toledano Pérez, ex-jugador del club, fallecido el 26 de Diciembre de 2013.
3-2 Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz. Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 3 C.D. ORUSCO - 2 Alineaciones: · C.D. Villarejo “69”: Alberto, Foncho, Alejandro, David, Iñaki, Monchi, Joni (Chiqui 77’), Guti, Fernando, Mario (Pérez 85’), Jorge (Álcazar 64’). · C.D. Orusco: Colorado, Diego (Víctor 78’), Carlos, Morillo, Miguel, Moreno (Miguel 67’), Diego, Galán, Jesús, Israel, David. Goles: 1-0: (1’) Joni; 2-0: (9’) Fernando; 2-1: (19’) David (P); 2-2: (62’) David; 3-2: (92’) Pérez. Árbitro: García Sánchez. Resumen: No pudo tener mejor comienzo de año el “69” recibiendo la visita del cuarto clasificado del grupo, ya que fue un partido muy competido en el que siempre fue por delante en el marcador, lo que propició que Orusco tuviera que jugar de forma más precipitada moviendo el balón en zonas donde apenas creaba peligro salvo alguna acción aislada, como por ejemplo el penalti señalado por el colegiado, que a punto estuvo de parar Alberto y le metía de nuevo en la lucha por los tres puntos. La primera parte estuvo marcada por el tempranero gol de Joni, que sin haberse llegado al primer minuto de juego conseguía perforar la portería visitante adelantándose a la defensa en el lanzamiento de una falta en el centro del campo. Este gol dio tranquilidad al equipo negriazul para realizar su juego y buscar las espaldas a la defensa del equipo rival, Orusco, que otra vez se vio sorprendido por un cambio de orientación realizado por Alejandro, que recogió
Anuncie su empresa en desde sólo
Encomienda
PICHICHI 2013/14 Pérez (6); Joni (4); Fernando, Alcázar y Jorge (3); David (2); Mario, Chiqui, Foncho, Iñaki, Miguel, Guti y Butra (1)
25€
CLASIFicación C.D. villarejo “69” Equipos ↑ ↑
↓ ↓ ↓ ↓
Febrero 2014
D.12-1-14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Pts. J. G. E. P.
E.F. CONCEPCION 46 E.D. MORATALAZ “B” 41 ATLETICO VELILLA C.F. “B” 37 C.F. AMISPORT 33 E.F. U. VALLEAGUADO C.F. 31 C.D. ORUSCO 29 ESC. MUN. FUT. TIELMES 28 C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA 26 E.D. ALMUDENA “A” 25 C.D. S.P. PROSPERIDAD 24 C.D. VILLAREJO - 69 24 C.R. GUINDALERA 23 C.D. MORATA 22 E.F. VICALVARO 18 C.F. CATEDRA 14 C. POL. H SAN BLAS 14 C.D. PARACUELLOS “B” 12 E.M.F. AG. MORATALAZ “B” 9
Encomienda Deportiva
17 18 18 18 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
15 13 12 11 10 8 8 7 7 6 7 6 6 5 4 4 3 2
1 2 1 0 1 5 4 5 4 6 3 5 4 3 2 2 3 3
1 3 5 7 6 5 6 6 7 6 8 7 8 10 12 12 12 13
Pág. 70
F.
C.
63 61 38 40 45 51 27 36 43 23 32 24 34 48 29 25 15 17
15 19 29 29 35 35 26 45 38 20 35 25 38 38 82 63 34 45
FÚTBOL
Borja Mtnez.
C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4 JORNADA - 16
LUCHADO HASTA EL FINAL
1-1 Localidad: Villarejo. Campo: Justo Díaz. Resultado: C.D. VILLAREJO “69” - 1 C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA - 1 Alineaciones: · C.D. Villarejo “69”: Alberto, Foncho, Alejandro, David, Iñaki, Camacho, Gonzalo (Joni 2’), Guti, Fernando, Butra, Alcázar (Mario 10’). · C.D. Tajo-Fuentidueña: Haro, Marcos, Rubén, Daniel, Francisco, Emiliano (Ángel 85’), David (Jorge 63’), Ricardo, M.Ángel, Luis Miguel, Eduardo (Chelle 57’). Goles: : 1-0: (6’) Eduardo; 1-1: (89’) Joni. Árbitro: Muñoz García. Resumen: El derby entre C.D. Tajo-Fuentideña y el C.D. Villarejo-69 fue un partido bronco, muy físico y muy típico de estos enfrentamientos de localidades tan cercanas decidiéndose por pequeños detalles el resultado final. Que además para darle más épica contó con la lluvia durante todo el partido. La primera parte no pudo comenzar de peor manera para el “69”, ya que tuvo que realizar dos cambios por lesiones de Gonzalo y Álcázar en apenas diez minutos, y también recibir un gol en el minuto 6. Lo que hizo que los negriazules tuvieran que empezar un partido nuevo con nuevos jugadores y con un gol en contra. Pero lejos de venirse abajo el conjunto local luchaba con todas sus fuerzas para conseguir el tanto del empate lo antes posible, tanto que de haber llegado hubiese trasladado los nervios al conjunto visitante, que desde que marcó el gol comenzó a perder tiempo de forma deliberada y apenas inquietó en ataque .Ése gol podría haber llegado por medio de Fernando en el lanzamiento de una falta de no haber sido por la intervención del portero visitante volando para atajar un balón que se colaba por la escuadra. Tras ésta ocasión se tuvo alguna más, pero no tan clara, lo que hizo que se llegase al descanso con el resultado de 0-1. La segunda parte estuvo dominada por el “69” creando más peligro en el área visitante y no dejando que Fuentidueña tuviese la oportunidad de perder tiempo cada vez que hubiese una interrupción. Pero el dominio no llegaba a convertirse en gol, y cuándo parecía que con la expulsión del primer jugador de Fuentidueña se podría esa superioridad numérica se podría conseguir el empate el “69” se quedó con un jugador menos, acto seguido, lo que volvía a equilibraba las fuerzas. Tras estas expulsiones el partido se convirtió en un correcalles, creando ocasiones ambos equipos que no se llegaban a materializar, pero otra vez quiénes las tuvieron más claras fueron los negriazules disponiendo de una de ellas en las botas de Fernando. Después de esa ocasión, el “69” sufriría la expulsión de su segundo jugador jugando con un jugador menos durante casi diez minutos, hasta que en los minutos finales Fuentidueña sufriría la expulsión de su segundo jugador. Lo que aprovechó el conjunto local para volcarse sobre
Pág. 71
D.22-11-13
el área local y conseguir el gol del empate en el minuto 89 tras el lanzamiento de una falta lanzada por Camacho que Joni tocó lo justo con la cabeza para alejar el balón fuera del alcance del portero visitante. Éste gol hizo justicia a los esfuerzos realizados por el “69” durante el partido, dando la cara en todo momento haciendo sentirse a todos los asistentes orgullos del esfuerzo realizado para seguir en el año 2014 sin conocer la derrota y esperando que la racha siga en la visita al líder. Desear de parte de todo el equipo una pronta recuperación a Antonio y Gonzalo y deseamos veros lo antes posible en los terrenos de juego, ánimo chavales.
GUTI Y ALBERTO ENTRAN EN EL CLUB DE LOS 100 Guti y alberto se convierten en los vigésimo tercer y vigésimo cuarto jugador en vestir la camiseta del “69” en más de un centenar de ocasiones, que esperamos vengan acompañadas de muchas más y sean más jugadores los que entren a formar parte de este selecto club. 1º Foncho * (444) 2º Butra * (282) 3º Roberto (232) 4º Iván (197) 5º Luis (187) 6º Franco (187) 7º Lelu * (185) 8º Belin (178) 9º Púa (178) 10º Rubén * (176) 11º Julio (175) 12º Chiqui (170)
13º Segundito 14º Chechu 15º Joni * 16º Óscar 17º Halen 18º Cerina 19º Cachi 20º Monchi * 21º Pérez * 22º Paco 23º Guti * 24º Alberto J.*
(169) (141) (129) (120) (118) (116) (114) (110) (104) (102) (100) (100)
(*) Jugadores de la actual plantilla
CALENDARIO FEBRERO C.D. VILLAREJO “69” Jornada 19: D.9/2/2014 · 11h · Justo Díaz (Villarejo) C.D. VILLAREJO “69” vs E.F. UNION VALLEAGUADO C.F. Jornada 20: D.16/2/2014 · La Dehesa (Moratalaz) ESCUELA D. MORATALAZ “B” vs C.D. VILLAREJO “69” Jornada 21: D.23/2/2014 · 11h · Justo Díaz (Villarejo) C.D. VILLAREJO “69” vs C.F. AMISPORT Jornada 22: D.2/3/2014 · García de la Mata C.R. GUINDALERA vs C.D. VILLAREJO “69”
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
FÚTBOL
Borja Mtnez.
C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2013/14 ** 2ª - Gr. 4 JORNADA - 17 SE DIO LA CARA ANTE EL LÍDER
3-1 Localidad: Madrid. Campo: Pvo. Concepción Resultado: E.F. CONCEPCIÓN - 3 C.D. VILLAREJO “69” - 1 Alineaciones: · E.F. Concepción: Álvaro, Roberto, Íñigo, Sergio, Carlos (Luismi 60’), Víctor (Alberto 73’), Agustín, Marcos (Diego 67’), Rodrigo, David (Adrián 79’), Alejandro. · C.D. Villarejo “69”: Alberto, Foncho, Miguel, David, Iñaki, Camacho, Guti, Lelu (Jonathan 68’), Fernando, Jorge, Pérez (Chiqui 60’). Goles: 1-0: (44’) David; 2-0: (48’) Sergio; 2-1: (55’) Guti; 3-1: (84’) Luismi. Árbitro: Sacristán Sacristán. Resumen: Difícil salida la que tenía esta jornada el “69”, ya que visitaba al líder destacado del grupo y hasta la fecha sólo había perdido un partido, la semana pasada en Orusco. Pero el conjunto negriazul no se acobardó y dio la cara durante todo el partido, e incluso jugando con un hombre menos desde el minuto 25, expulsión un tanto rigurosa, que condicionó el partido, ya que al ser un campo grande se tuvieron que redoblar los esfuerzos ante un equipo que sabe mover la pelota y controlar el tiempo del partido. La primera parte estuvo marcada por la expulsión de David, ya que el conjunto rival aunque dominaba y creaba ocasiones de gol a base de tocar y mover el balón de un lado a otro no creaba el peligro necesario para incomodar a los visitantes, que dispusieron de alguna ocasión para adelantarse en el marcador, no estando acertados en el pase final. Tras la expulsión el “69” cambió el esquema del inicio pasando a reforzar el centro del campo y la defensa, haciendo que el conjunto local no se sintiera cómodo con la pelota y tuviera que abusar de balones en largo que no sorprendían al conjunto negriazul, que cuándo podía estiraba sus líneas para aumentar la presión en la salida del balón del conjunto morado, que sólo en el minuto final de la primera consiguió desarbolar a la defensa rival, sacando a los laterales de su sitio y aprovechar ese hueco para entrar por banda izquierda para centrar al área y tras quedar el balón rechazado en el área chica marcar el primer gol del partido, gol que suponía un mazazo para los intereses del “69” que ya contaba con mantener la portería a cero al descanso, ya que en el minuto 45 fue expulsado un jugador local por doble amonestación, lo que igualaba las fuerzas en el partido. La segunda parte comenzó con el equipo local de la misma manera que la primera, tocando y dando velocidad al juego teniendo su recompensa en el minuto 48 tras aprovechar un mal despeje de la zaga visitante anotar el segundo gol del partido. Éste gol no hundió al “69”, que se lanzó en busca de un gol
Febrero 2014
D.26-1-14
que le volvieESTADÍSTICAS 1ª VUELTA ra a meter en LIGA 2013/14 el partido, gol Jugador Partidos Goles Part. Totales que llegaría Foncho 14 1 444 en el minu- Butra 6 1 282 3 0 185 to 55 tras un Lelu 8 0 176 pase en pro- Rubén Chiqui 12 1 170 fundidad de Joni 13 4 129 Pérez a Guti, Monchi 12 0 110 11 6 104 que driblan- Pérez 6 1 100 do al portero Guti Alberto 17 0 100 visitante con- Iñaki 12 1 92 seguiría mar- Alejandro 13 0 90 15 0 46 car el primer Camacho 9 1 39 gol del par- Miguel Diego 1 0 21 tido para los David 15 2 15 de Villarejo y Álcazar 13 3 13 13 3 13 marcar así su Jorge 13 0 13 primer gol de Jonathan Mario 10 1 10 la tempora- Fernando 9 3 9 0 0 8 da. Tras éste Santi 7 0 7 gol llegaron Carrascosa Gonzalo 3 0 3 los mejores Ruben H 3 0 3 minutos para los negriazules, que dispusieron de dos grandes ocasiones de gol, de nuevo en los pies y en la cabeza de Guti para intentar haber dado la sorpresa en la decimoséptima jornada. Pero cómo pasa en el fútbol, el que perdona lo acaba pagando y así fue, en el minuto 84 la Concepción marcó el tercer gol, que cerraba el partido para los locales, pues ya no había tiempo para reaccionar. Pero aún así el “69” siguió atacando y luchando hasta el último minuto para conseguir el mejor resultado posible. Felicitar a todos los jugadores por el esfuerzo realizado en este partido, no bajando nunca los brazos y luchando hasta el final, jugando así se conseguirán grandes resultados y además con el apoyo y compromiso de toda la plantilla, cuerpo técnico, directiva y aficionados se disfrutará mucho más de los resultados positivos.
Encomienda Deportiva
Pág. 72
MOTOCICLISMO
VILLARACE PRESENTE EN LA “CITA DE CAMPEONES” DE MOTOGP EN EL IFEMA El pasado sábado 4 de enero, el circuito de formación de pilotos de Villarejo de Salvanés, Villarace, estuvo presente en la jornada principal de Madrid Motor Days, en la Cita de Campeones donde se reunieron los mejores pilotos españoles de diferentes modalidades a nivel mundial, como Marc Marquez, Nico Terol, Toni Elias, Julián Simón, Álvaro Bautista, Pol y Aleix Espargaró o Alex Crivillé celebrada en el IFEMA con la presencia de más de 10.000 personas. Iván Garrido, de Villarace junto con Alex Crivillé, fueron entrevistados en el escenario principal, con un grupo de niños que pasan por Villarejo de Salvanés a montar en moto, dando sus impresiones sobre temas como la cantera madrileña, la seguridad en moto, la importancia de la actitud de padres y tutores en el deporte y valores como el sacrificio o el esfuerzo en el motociclismo. El resto de la jornada los más pequeños pudieron demostrar lo que aprenden en Villarace en una exhibición, rodando en una pista especialmente montada y diseñada para ellos. El plato fuerte del día fue la cita de campeones, donde todos los niños salieron a la pista principal junto a sus ídolos, en una presentación espectacular, además de darle una placa en un homenaje a Carlos Checa Checa, siendo los peques el centro de todas las miradas. También los canteranos de Villarejo le regalaron una placa en un homenaje al campeón español Carlos Checa, por toda su carrera deportiva. En el terreno meramente deportivo Dani Sordo, piloto de rallyes, Marc Márquez, campeón mundial de MotoGP, y Andy Soucek, piloto de automovilismo, fueron los triunfadores de la Cita de Campeones.
Iván Garrido, de Villarace, junto a Álex Crivillé
ESPACIO JOVEN VILLAREJO ÚLTIMAS ACTIVIDADES
Como ya sabéis los Reyes vinieron cargados de regalos las pasadas navidades, entre ellos la Play 4. Ven a disfrutar de nuestro regalo y participa en nuestra LIGA INTERNA DE FIFA 14, que durará hasta junio. También crearemos una LIGA DE PING PONG Y FútbolÍN, las cuales realizaremos durante las jornadas de los sábados. EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN SERÁ HASTA EL SABADO 15 DE FEBRERO. LAS LIGAS COMENZARÁN EL SÁBADO 22 DE FEBRERO. DEMUESTRA A TODOS QUIÉN ES EL MEJOR !! Y si todo esto es poco, Espacio Joven realizará para todos un CURSO EN PRIMEROS AUXILIOS (Plazas limitadas - Se entregará un Diploma), el cual te permitirá saber como reaccionar ante cualquier tipo de accidente o lesión. Se basará en casos prácticos y quién sabe, puede que el curso pueda abrirte los ojos y fijar tu trayectoria profesional en el futuro. El curso será impartido por la ESCUELA DE FORMACIÓN DE SEM. Ya puedes apuntarte mandandonos un mensajito mediante nuestras redes sociales: Tuenti, Facebook, Twitter la pagina web: www.espaciojovenvillarejo.jimdo.com.
Pág. 73
¡! TODO TOTALMENTE GRATIS ¡!
Encomienda Deportiva
Febrero 2014
Febrero 2014
FELICITACIONES
7 de febrero: TERESA MARTÍNEZ ARAUZ. Felicidades te desea Inés y toda tu familia. Que cumplas muchos más.
15 de Febrero: ROBERTO MARTÍNEZ REY. Muchas felicidades en tu 8º cumpleaños. Toda tu familia te desea lo mejor.
11 de Febrero: RODRIGO. Muchas felicidades en tu 6º cumpleaños, te deseamos tus padres, hermana, abuelos, tíos y primos. Que pases un gran día Campeón.
16 de Febrero: JULIA CAMARERO FERNÁNDEZ. Cumple 4 años. Feliz cumpleaños de toda tu familia.
18 de Febrero: 23 de Febrero: 16 de Marzo: ANTONIO. NATALIA. ANGEL. Muchas felicidades en el día de vuestro cumpleaños, de parte de toda la familia y un besito para el chiquitito de la casa.
8 de Enero: SANDRA SANZ SERNA. Muchas felicidades te desean tus padres, hermanos, abuelos, tíos y primos en el día de tu cumpleaños, que ese día seas muy feliz te lo desean de todo corazón.
29 de Febrero: RAQUEL. Te deseamos muchas felicidades por tus 14 cumpleaños de parte de toda tu familia. Muchos besos guapa ¡!!!!
EMC
Pág. 74
1 de Febrero: LETICIA. Felicidades en tu 3º añito, te desean tus papás, abuel@s, tí@s, tu chache Fran y tus primos David y Elena que te quieren un montón. ¡Sigue así de guapa y simpática!
16 de Febrero: FRANCISCO CAMACHO ALONSO. Muchas felicidades por tu 5º cumpleaños te desean tus padres, abuelos, tíos y primos que te quieren mucho y en especial de tu Tata. Que pases un gran día. Muchos besos.
FELICIDAD E S ** 1 de Marzo ** - ANGELINES MARTÍNEZ Gª-FRAILE. Muchas felicidades de tu esposo, hijos y padre. 21 de Febrero: PATRICIA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ.
13 de Febrero: SANDRA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ.
A estas dos niñas tan preciosas os deseamos toda la Familia, Tios, Papás, Abuelos y Primos en especial Aitana y César, Un Feliz día de Cumpleaños.
20 de Febrero: ANABEL GONZÁLEZ ALCÁZAR. Muchas felicidades en tu 8º cumpleaños, te desea toda tu familia.
FOTOS CON HISTORIA ¿Le gustaría ver a sus seres queridos en la Encomienda? ¿Y compartir un inolvidable momento de su vida? ¿Guarda una foto inédita de un lugar emblemático de Villarejo? Si tiene fotos antiguas y quiere inmortalizarlas en la revista Encomienda, sólo tiene que acercarlas a la redacción (C/. Mayor, 10) o bien escanearlas y enviarlas por email a fotosconhistoria@encomienda.es. Si las traen a la redacción, las fotos se digitalizan y se le pueden devolver en el mismo día.
VINOS JEROMIN Telf.: 91 874 20 30 FAX: 91 874 41 39
Pรกg. 75
EMC
Febrero 2014
FELICITACIONES
Febrero 2014
HORÓSCOPOS
Pág. 76
EMC
Por Isabel Nogales. ASTRÓLOGA - VIDENTE www.isabelnogales.com E-mail: isabelnr@terra.es Telfs. personal. 806 535 243-VISA * 902 050 746 (Precio máximo: 1,16 Eur. en red fija; 1,51 Eur en red móvil. IVA incl. Sólo mayores 18 años)
HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA
6:30 6:45
6:55
7:10 8:10
9:15
9:25
8:10
8:30
10:10
10:30
12:10
12:30
14:10
14:30
16:10
16:30
18:10
18:30
9:40 11:00
11:45
11:55
12:10
13:50 14:15
14:25
14:40
16:40
19:30 22:20
6:45 7:20 8:25 8:40 9:35 9:50 10:40 11:15 12:20 12:25 12:40 14:05 14:40 14:50 15:15 16:40 16:55 18:05 18:40 19:45 20:55 22:35
10:30
10:40
10:50
13:20
13:30
13:40
15:50
16:00
16:10
18:40
18:50
8:20
8:30
8:50
11:10
11:20
11:40
13:40
13:50
14:10
16:30
16:40
17:00
19:00
19:10
19:30
19:00
9:00 11:00 11:50 12:00 13:50 14:20 16:20 17:10 17:20 19:10 19:40
ra me Es tre
Ta jo Br ea
de
ar ac ete
Lunes a Viernes laborables 6:55 7:30 8:35 8:50 9:45 10:00 10:50 11:25 12:30 12:35 12:50 14:15 14:50 15:00 15:25 16:50 17:05 18:15 18:50 19:55 21:05 22:45
7:20 8:00 9:00 9:10 10:10 10:30 11:10 11:50 13:00 13:00 13:10 14:40 15:10 15:30 15:50 17:10 17:30 18:40 19:10 20:20 21:30 23:10
9:10 11:10 12:00 12:10 14:00 14:30 16:30 17:20 17:30 19:20 19:50
9:30 11:30 12:20 12:30 14:20 14:50 16:50 17:40 17:50 19:40 20:10
Sábados, Domingos y Festivos 350B 350A 350B 350B 350A 350B 350A 350B 350B 350A 350B
Va ld
7:55 8:40 9:35 9:40 10:45 11:10 11:40 12:25 13:35 13:40 13:40 15:15 15:40 16:10 16:25 17:40 18:05 19:15 19:40 20:55 22:05
ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2013
Vil lam de anr Ta iqu jo e Fu en de tidu Ta eña jo
Vil l Sa arej lva o d né e s
7:45 8:30 9:25 9:30 10:35 11:00 11:30 12:15 13:25 13:30 13:30 15:05 15:30 16:00 16:15 17:30 17:55 19:05 19:30 20:45 21:55
Lunes a Viernes laborables 350B 350A 350B 350C 350B 350A 350C 350B 350A 350B 350C 350B 350C 350A 350B 350C 350B 350B 350C 350B 350B 350B
Be l de mon Ta te jo
Pe ra Ta les juñ de a
A (H rgan os da pit al)
HORARIOS DESDE ARGANDA (HOSPITAL) A MUNICIPIOS Nº Línea
A (H rgan os da pit al)
Pe ra Ta les juñ de a
Vil l Sa arej lva o d né e s
Be l de mon Ta te jo
ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2013 Vil lam de anr Ta iqu jo e
Fu en de tidu Ta eña jo
ar ac ete
ea d Br
Va ld
eT ajo
a er Es tre m
Nº Línea
HORARIOS HACIA ARGANDA (HOSPITAL)
350B 350A 350B 350C 350B 350A 350C 350B 350B 350A 350C 350B 350C 350A 350B 350C 350B 350B 350C 350B 350B
7:20 8:00 9:00 9:10 10:10 10:30 11:10 11:50 13:00 13:00 13:10 14:40 15:10 15:30 15:50 17:10 17:30 18:40 19:10 20:20 21:30
8:10
9:50
10:10
11:50
12:10
13:50
14:10
15:50
16:10
17:50
18:10
19:50
20:10
8:50
9:05
9:15
11:20
11:35
11:45
13:50
14:05
14:15
16:20
16:35
16:45
10:10
10:20
10:30
13:00
13:10
13:20
15:30 18:20
15:40 18:30
15:50 18:40
20:50
21:00
21:10
11:00
13:50
16:40
19:30
22:20
Sábados, Domingos y Festivos 350A 350B 350B 350A 350B 350B 350A 350A 350B 350B 350A 350B
9:30 10:00 11:30 12:20 12:30 14:20 14:50 17:40 17:50 19:40 20:10 20:40
9:50 10:20 11:50 12:40 12:50 14:40 15:10 18:00 18:10 20:00 20:30 21:00
10:00 10:30 12:00 12:50 13:00 14:50 15:20 18:10 18:20 20:10 20:40 21:10
10:40
11:00
11:10
13:10
13:30
13:40
18:30
18:50
19:00
21:20
21:40
21:50
Pág. 77
Febrero 2014
EMC
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento . . . . . . Policía Municipal (Móvil) Juzgado de Guardia . . . Basuras, Alcantarillado. Polideportivo Municipal . Área Desarrollo Local . . Oficina Recaudador . . . . Centro de Salud . . . . . Urgencias Médicas . . . ARACOVE . . . . . . . Presidencia MISECAM . . Ofic. Turismo MISECAM Servicios Sociales . . . . Delegación C. Agricultura. Cuartel Guardia Civil . . . C. P. Nª Sª Victoria . . . C. P. Santa Elena . . . . IES Nª Sª Victoria (FP) . Inst. E.S. Villarejo . . . . Parroquia (Párroco) . . Parroquia (Telf.Móvil) . . Autobuses AutoRes . . . Autobuses Empresa Ruiz. Autobuses MOSANO . . . I. T. V. . . . . . . . . . . Casa de Cultura . . . . . Biblioteca Municipal . . Bomberos (Arganda) . . . Casita de los Niños . . . . Centro Educ. Adultos . . Farmacia S. Baltés (Plaza). Farmacia C/. S. Baltés, 54. Hostal . . . . . . . . . . . Notaría . . . . . . . . . . . Unión Fenosa . . . . . . Correos (Telf. y Fax) . . . Renfe . . . . . . . . . . . Iberia . . . . . . . . . . . Canal Isabel II . . . . . . . Canal Isabel II. Averías . . Revista Encomienda . . . Museo del Cine . . . . . . Piscina Municipal . . . .
91 874 40 02 637 774 809 91 874 40 02 91 874 40 02 91 874 20 58 91 874 40 02 91 874 40 02 91 874 41 80 112 - 91 874 41 80 91 827 43 00 91 874 50 87 / 23 48 91 874 44 03 91 874 43 79 / 48 41 91 874 40 03 91 874 40 36 91 874 46 43 91 874 40 43 91 874 41 70 91 874 49 60 91 874 40 77 628 872 157 902 020 999 91 468 08 50 91 891 01 83 91 874 53 63 91 874 41 75 / 46 72 91 874 25 81 91 871 92 70 91 874 50 68 91 874 24 70 91 874 40 11 91 874 47 53 91 874 42 69 91 874 40 29 901 40 40 40 91 874 21 82 91 328 90 20 91 411 25 45 900 365 365 900 022 625 91 874 27 44 654 23 88 54 91 874 43 58
8 Y 9:
VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)
15 Y 16: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) 22 Y 23: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)
MARZO
1 Y 2:
VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)
8 Y 9:
VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA)
15 Y 16: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) 22 Y 23: VILLAREJO DE SALVANÉS (F. J. GOYA) 29 Y 30: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL)
(Confirmar guardias en la farmacia) SÁBADOS MAÑANA: TODAS ABIERTAS
HORARIO DE AUTOBUSES
MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID 05:35 05:50 06:20 06:25 06:40 06:45 06:50 06:55 07:10 07:15 07:20 07:30 07:40 07:55 08:10 08:15 08:15 08:35 08:50 09:15 09:20 09:30 09:30 09:46 10:00 10:10 10:15 10:40 11:00 11:45 12:00 12:10 12:15 13:00 13:05 13:45 14:45 14:55 15:40 15:46 16:40 16:45 17:10 17:30 18:00 (1) Diario 18:15 (2) De Lunes a Jueves (3) De Lunes a Viernes 18:30 (4) De Lunes a Sábado 19:20 19:35 (5) Sábado y Domingo 19:40 (6) Sólo Sábado 19:45 (7) Sólo Domingo 19:50 (9) Sólo Lunes 19:55 (ES) Excepto Sábado 20:45 (N) Nocturnos (Viernes, 21:00 Sábado y víspera festivo) 21:20 (Pz) Paso por Plaza ^ Sin paso por Arganda 21:46 23:30 actualizado Octubre-2013 01:30
06:25 06:45 06:50 07:45 08:00 08:30 09:00 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 14:30 14:30 15:00 15:15 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 19:20 19:45 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:00 22:00 FARMACIAS DE GUARDIA 22:30 23:00 00:30 1 Y 2: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) 02:45
FEBRERO
BLOC DE NOTAS
E. Ruiz Auto Res (3) E. Ruiz (3) (Pz) ^ E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (1) E. Ruiz (1) (Pz) E. Ruiz (1) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) E. Ruiz (5) (Pz) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (1) Auto Res (1) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (1) Auto Res (1) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (1) (Pz) E. Ruiz (2) E. Ruiz (4) (Pz) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (3) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (3 ) (Pz) E. Ruiz (7) Auto Res (ES) E. Ruiz (4) E. Ruiz (6) E. Ruiz (N) E. Ruiz (N) (3)
E. Ruiz ^ E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (4) E. Ruiz (4) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (3) E. Ruiz (3) E. Ruiz (3) E. Ruiz (4) E. Ruiz (4) (Pz) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (4) E. Ruiz (4) E. Ruiz (7) (Pz) E. Ruiz (1) Auto Res (1) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (6) (Pz) E. Ruiz (3) ^ E. Ruiz (5) E. Ruiz (4) E. Ruiz (3) E. Ruiz (7) E. Ruiz (1) (Pz) E. Ruiz (4) E. Ruiz (6) E. Ruiz (3) E. Ruiz (3) E. Ruiz (4) ^ E. Ruiz (1) (Pz) E. Ruiz (2) Auto Res (1) E. Ruiz (1) E. Ruiz (3) E. Ruiz (5) (Pz) E. Ruiz (3) E. Ruiz (6) E. Ruiz (7) E. Ruiz (3) (Pz) E. Ruiz (7) E. Ruiz (7) E. Ruiz (7) E. Ruiz (7) E. Ruiz (4) E. Ruiz (7) (Pz) E. Ruiz (3) E. Ruiz (7) E. Ruiz (6) ^ Auto Res (1) E. Ruiz (N) E. Ruiz (N) (3) (Pz)
DE LUNES A VIERNES: Parroquia . . . . . . . . . . . . . . .
20:00 h.
SÁBADOS: Convento . . . . . . . . . . . . . . .
20:00 h.
DOMINGOS Y FESTIVOS: Parroquia . . . . . 9:00, 12:00 y 13:00 h.
DEFUNCIONES ENERO
JULIA MARTÍNEZ SERNA GALO GARCÍA VOS MANUELA MARTÍNEZ AYUSO ANGEL PÉREZ MATA EMILIO GARCÍA-PATRÓN BAC VICTOR PARÍS MARTÍNEZ VALENTÍN MORANTE PÉREZ MARIANO DÍAZ PASCUAL DOLORES DÍAZ ESTEVEZ LUIS CAMACHO GARCÍA TOMASA GARCÍA Gª-FRAILE ANGEL GARCÍA GARCÍA
(3-Ene.) (6-Ene.) (8-Ene.) (13-Ene.) (14-Ene.) (15-Ene.) (20-Ene.) (21-Ene.) (22-Ene.) (27-Ene.) (27-Ene.) (27-Ene.)
MERCADILLO Los anuncios del Mercadillo son gratuitos. Busco Citroën 2cv, Diane 6, Visa, en concreto el motor, aunque esté para la chatarra, me acerco a verlo y desmontarlo donde esté, que sea muy económico. Miguel Angel. TLF: 696 029 068 Se ofrece mujer de 50 años española para el cuidado de personas mayores, flexiblidad de horario, mañana, tarde, noche, inclusive interna. María Isabel. Telf. 645 326 277.
A I S A
** Telf.: 918 910 183
Horario actualizado enero - 2013
FOTOS CON HISTORIA
Febrero 2014
EMC
Pág. 78
AÑO 1968. Plaza de España en Villarejo de Salvanés. Jesús (Longa), Jesús (Peiro), Jose (Caracola), Antonio (Cucunés), Francisco, Isidoro y Angel.
Boda en Villarejo en 1956. Ente otros aparece Daniel Vos Vos (abajo izquierda), su madre Juana Vos (superior derecha), su hermana Damasa Vos (la niña que tiene los bollos), la tía Inocencia Vos (superior izquierda).
Momentos
INOLVIDABLES
ESTA NAVIDAD PANDORA QUIERE HACER REALIDAD TUS DESEOS Descubre las nuevas pulseras y charms PANDORA, fantásticas joyas elaboradas en oro, plata de ley y piedras genuinas. Diseña y crea tu propia combinación para cada día. Los momentos inolvidables permanecen para siempre en tu pulsera PANDORA. ¡Pide tu deseo! Boutique Velázquez, 39 (Madrid) - Boutique C.C. Moraleja Green (Madrid) - Boutique C.C. Plaza Norte (Madrid)
Centro Comercial JUAN C/. Mayor, 26Gavia (Madrid) - Boutique C/. JuanC.C. de Gran la Cierva, 10 Boutique C.C. GRIS Parquesur (Madrid) - Boutique C.C. La Vía 2 (Barcelona) Local 4. Tel.Boutique 91 679C.C. 37Nervión 26 Plaza (Sevilla), Centros Tel. 91Seleccionados 874 52 72 El Corte Inglés y joyerías Tel. autorizadas. 91 871 50Telf: 27 902877187 Próximamente: Boutique Pandora C.C. Gran Casa (Zaragoza) 28840 Mejorada del Campo 28590 Villarejo de Salvanés 28500 Arganda del Rey Encuentra tu inspiración y únete a nuestro exclusivo club en www.pandora.net
www.joyeriagallego.com