Nยบ 84
SACERDOTES Regalo de Dios para el Encuentro Matrimonial
indice 3
Directorio General de Servidores Periodo 2009-2011
4
Editorial
5
Calendario 2010 FDS de Encuentro Matrimonial
6-7
Habla nuestro Papa: El Papa Benedicto XVI
8-9
Clausura del Año Sacerdotal
ENCUENTRO
10
Revista de Encuentro Matrimonial Mundial de la República Dominicana Nº 84 - Junio 2010
Charla-Concierto Arquidiócesis Santo Domingo
11-15-19-37
23
Cyberpadres: Cómo mejorar la escritura de emails
24-25
Hablan nuestros sacerdotes: María, Madre de Dios y Madre nuestra
26
Social Servidores Morada del Peregrino
27
Entrevista: “Nosotros con Alfredo Paredes”
28
Hablan Nuestros Servidores: EMM ¿Qué nos da? ¿Qué nos quita?
29
Pasadía Niño Encontrado Arquidiócesis Santo Domingo
30-31
Pasadía de Papá y Mamá Arquidiócesis Santo Domingo
32-33
La Juventud y el Sacerdocio
34-35
Mensaje del R.P. Chuck Gallager: “Gente escogida por Dios, Parejas escogidas en Cristo”
36
Turismo de Amor: Visita al Hogar “Manos Divinas”
Sociales
12-13
Hacia una Cultura de Familia Comprensión de una perspectiva Familiar-Social
14
Nueva Diócesis en RD- Puerto Plata
16-17
Las Negociaciones: Pan Nuestro de cada dia
18
Organigrama Secretariado Latinoamericano
20-21
Jornada: El EMM hacia los cambios
22
Encuentro en la Cocina: Reglas para ser un buen anfitrión
Directorio General de Emails de Servidores Periodo 2009-2011
2
Servicio/ apartado
nombreS
emailS - corporativoS
• Equipo Eclesial Nacional RD • Equipo Eclesial Nacional RD • Secretarios Apartado Nacional • Pre-Encuentro Apartado Nacional • Encuentro Apartado Nacional • Post-Encuentro Apartado Nacional • Dulcinea Apartado Nacional • Finanzas Apartado Nacional • Equipo Eclesial de Comunicación Nacional • Equipo Eclesial de Comunicación Nacional • Equipo Eclesial Arquidiocesano SD • Equipo Eclesial Arquidiocesano SD • Equipo Eclesial Arquidiocesano STGO • Equipo Eclesial Arquidiocesano STGO • Equipo Eclesial Diocesano SFM • Equipo Eclesial Diocesano SFM • Equipo Cordinador Diocesano LV
R.P. Juan Naveo Nin, Máximo y Mary Paniagua, Pablo José y Maribel Sánchez, José Ramón y Gertrudis Bueno, Agripino y Violeta Vargas, Israel y Miguelina Del Orbe, César y Laritza Rosario, Eliberto y Anibel R.P. José Amable Taveras Lora, Rafael y Sarah R.P. Jesús De León Chanlatte, Luis Ney e Yris R.P. Jesús Jordan María, Félix y Cena R.P. Marcelino Miliano Taveras, Juan y Altagracia Alegría, Marino y Roberta
emm.repdomrp@gmail.com emm.repdom@gmail.com emm.repdom.secretario@gmail.com emm.repdom.preencuentro@gmail.com emm.repdom.encuentro@gmail.com emm.repdom.postencuentro@gmail.com emm.repdom.dulcinea@gmail.com emm.repdom.finanzas@gmail.com emm.repdom.comunicacionrp@gmail.com emm.repdom.comunicaciones@gmail.com emm.repdom.arqui.stodgorp@gmail.com emm.repdom.arqui.stodgo@gmail.com emm.repdom.arqui.stgorp@gmail.com emm.repdom.arqui.stgo@gmail.com emm.repdom.diocesis.sfmrp@gmail.com emm.repdom.diocesis.sfm@gmail.com emm.repdom.diocesis.lavega@gmail.com
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Directorio General de Servidores PERIODO 2009-2011
Servicio
arquidióceSiS
nombreS
teléfono
República Dominicana República Dominicana Apartado Nacional Apartado Nacional Apartado Nacional Apartado Nacional Apartado Nacional Apartado Nacional Apartado Nacional Apartado Nacional
R.P. Juan Naveo Nin, Máximo y Mary Paniagua, Pablo José y Maribel Sánchez, José Ramón y Gertrudis Bueno, Agripino y Violeta Vargas, Israel y Miguelina Del Orbe, César y Laritza Rosario, Eliberto y Anibel R.P. José Amable Taveras Lora, Rafael y Sarah
809-458-9274 809-560-9386 809-560-7478 809-565-6980 809-563-6025 809-378-0627 809-566-0558 809-227-5728 809-849-2605 809-592-2762
Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo Santo Domingo
R.P. Jesús De León Chanlatte, Luis Ney e Yris De La Crúz. Felipe y Joseline Camacho, Benito y Ramona Herrera, José Juan y Lourdes Méndez, Zoilo y Mercedes Geraldino, Fernando y Alicia Frías Juan y Matilde Hernández, Genaro y Migdonia
809-537-5117 809-594-7492 809-728-2394 809-567-8791 809-562-2950 809-563-7381 809-534-5173 809-561-5944 809-245-8670
Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago
R.P. Jesús Jordan María, Félix y Cena Lantigua, Virgilio y Lisset Collado, Elpidio y Benita Calderón, Radhames y Aurora Martínez, Frank y Magdalena Cepín, Juan y Rossy Rodríguez, Bienvenido y Sandra Soriano, Emilio y Damaris Lozano, Evelio y Maybelin Bonilla, Lujan y Angelita Lozano, Evelio y Marvelin Pérez, Francisco y Deritza Polanco, Rafael y Criselda Lamouth, Neftali y Esiel
809-241-6909 809-578-5927 809-471-4157 809-578-0953 829-575-0962 809-724-1137 809-578-9104 809-581-4340 809-724-8270 809-275-3773 809-242-7369 809-275-3773 809-578-7732 809-320-0748 809-307-1643
San Francisco De Macoris San Francisco De Macoris San Francisco De Macoris San Francisco De Macoris San Francisco De Macoris
R.P. Marcelino Miliano Taveras, Juan y Altagracia Contreras, Alejandro y Altagracia Hidalgo, Leodoro y Nini Duarte, Fernando y Jasmín
829-930-8909 809-725-3777 809-290-3050 809-656-9027 809-584-6181
La Vega
Alegría, Marino y Roberta
809-574-1264
apartado nacional
•Equipo Eclesial Nacional •Equipo Eclesial Nacional •Secretarios •Pre-Encuentro •Encuentro •Post-Encuentro •Dulcinea •Finanzas •Equipo Eclesial de Comunicación Nacional •Equipo Eclesial de Comunicación Nacional Santo domingo
•Equipo Eclesial Arquidiocesano •Equipo Eclesial Arquidiocesano •Pre-Encuentro •Encuentro •Post-Encuentro •Dulcinea •Finanzas • Eventos Especiales
•Comunicaciones Santiago
•Equipo Eclesial Arquidiocesano •Equipo Eclesial Arquidiocesano •Pre-Encuentro •Encuentro •Post-Encuentro •Dulcinea •Finanzas •Comunicaciones •Sacerdotal •Eventos •Parroquial •Santiago - Encargados •Moca - Encargados Expansión •Puerto Plata - Encargado Expansión •Puerto Plata - Comunicaciones San franciSco de macoriS
•Equipo Eclesial Diocesano •Equipo Eclesial Diocesano •Pre-Encuentro •Encuentro •Post-Encuentro la vega
•Equipo Cordinador Diocesano
3
editorial
A LA MEMORIA DE
Rafaél Giovanni Portillo
G
Encuentro Matrimonial Mundial viSion
iovanni fué llamado a la presencia del Señor el 5 de mayo de 2010, hablar de él es hablar del Encuentro Matrimonial Mundial en Republica Dominicana. Giovanni junto a su querida esposa Magda, se entregaron al servicio apostólico en nuestro movimiento por muchos años, sin vacaciones, ocupando todos los apartados de servicio, incluyendo ser Equipo Eclesial Nacional junto al Rvdo. Padre Jesús Jordán en el periodo 1994-96, los que compartimos de cerca con Giovanni tuvimos el privilegio de conocer sus cualidades de ser un hombre íntegro, responsable, intelectual, amistoso, alegre, trabajador incansable, que puso en practica el valor de la fidelidad a su familia y al Encuentro Matrimonial, fué un conocedor profundo de los criterios del movimiento y principal actor intelectual para su creación, los cuales defendía con mucho celo al punto de convertirlo en ocasiones en un hombre exigente para que todos respetáramos nuestros criterios que hoy nos rigen para conducir el movimiento.
Ámense los unos a los otros como yo os he amado.
Giovanni nos deja un legado muy importante, mientras ellos coordinaban el apartado de formación, durante el periodo 2003-06, fué el ideólogo de escribir las charlas del Fin de Semana del Padre Nuestro y los talleres de las Virtudes Teologales, esta fué la primera y única producción de talleres de nuestro país que se llevo a los demás países de la Zona Norte a la que pertenecemos.
Es la relación por medio de una
Nosotros tuvimos la dicha de compartir de muy cerca nuestro apostolado por más de 20 años y de ellos aprendimos a valorar, vivir y conocer lo que significa el Encuentro Matrimonial para los que nos disponemos a vivir lo que nos enseña el movimiento, y son muchos los recuerdos que permanecerán en nuestras mentes, principalmente la misa que junto al Padre Jordán se celebraba en su casa al Niño Jesús todos los 25 de diciembre, desde aquí le decimos al compadre, hasta luego, ya que estamos seguros que el Señor lo acogió y lo ha colocado en el lugar que él se merece, EN EL CIELO.
R.P. Juan Naveo, Máximo y Mary Nin Equipo Eclesial Nacional Encuentro Matrimonial Mundial de la República Dominicana 4
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
La persona más cerca de ti es tu esposo(a), demostremos nuestro amor incondicional.
S
miSion Ayudar a la renovación de los sacramentos del matrimonio y del sacerdocio, a que vivan plenamente una relación responsable e intima, ofreciéndoles para ese estilo de vida una experiencia católica y una comunidad de apoyo permanente.
S
nueStro cariSma comunicación responsable e intima. Matrimonios en relación al servicio de la Iglesia, y matrimonios y sacerdotes en relación intersacramental.
S
encuentro matrimonial mundial República Dominicana calendario 2010
Junio 18 al 20 18 al 20 18 al 20 25 al 27 25 al 27
FDS de Encuentro Matrimonial
Fusimaña -Arquid. Santiago Monte Santa María-Higuey - Arquid. Santo Domingo Manresa Loyola -Arquid. Santo Domingo La Islita -Arquid. Santiago Casa de Retiro Fantino -Diócesis de La Vega
Julio 2 al 4 Ctro. de Formación PABLO XI - Arquid. San Fco Macoris 16 al 18 La Islita -Arquid. Santiago 30-1ro. Ago Monte Santa María-Higuey - Arquid. Santo Domingo
octubre 1ro al 3 Manresa Loyola -Arquid. Santo Domingo 22 al 24 La Islita -Arquid. Santiago noviembre 5 al 7 Ctro. De Formación PABLO XI -Arquid. San Fco Macorís 19 al 21 La Islita Arquid. Santiago 19 al 21 Casa Retiro Fantino - Diócesis de La Vega 26 al 28 Madre Elisea -Arquid. Santo Domingo * No hay FDS de EMM en RD planificados en Diciembre del 2010.
Si deseas publicar el anuncio de su empresa en la proxima revista, puedes contactarnos via email: emm.repdom.comunicaciones@gmail.com
agoSto 25 al 27 Madre Elisea - Arquid. Santo Domingo Septiembre 4 al 5 Madre Elisea - Arquid. Santo Domingo (Crecimiento). 17 al 19 Monte Santa María-Higuey - Arquid. Santo Domingo 17 al 19 Fusimaña -Arquid. Santiago 17 al 19 Ctro. de Formación PABLO XI - Arquid. San Fco Macoris 24 al 26 Casa Cerro de Fula -Diócesis de La Vega
R.P. Amable Taveras y Rafael y Sarah Lora Equipo Eclesial Comunicación Nacional de EMM Rep. Dom.
Tel: 809.592.2762
Te ofrecemos: • Diseño del arte de tu anuncio • Anuncios en diferentes tamaños: ¼ Pág. – ½ Pág. – 1 Pág. • Suscripción Online (Virtual) Pre-Pagadas • Suscripciones masivas para negocios
Confiables por tradición www.ferreteriapappaterra.com
Carretera Duarte Vieja Km 9 1/2 # 100 Las Palmas (Herrera). Santo Domingo, Rep.Dom.
Tel: 809-561-6161 • Fax: 809-561-3411
5
habla nuestro papa
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
El Papa pide oraciones para acabar con el comercio de mujeres y niños
C
IUDAD DEL VATICANO, lunes 3 de mayo de 2010 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha pedido las oraciones de los creyentes en este mes de mayo para que termine el tráfico de seres humanos, en particular de mujeres y niños.
Así como por los sacerdotes, religiosas y religiosos misioneros
Es la propuesta que hace en las intenciones de oración para el mes que comienza, contenidas en la carta pontificia que ha confiado al Apostolado de la Oración, iniciativa que siguen cerca de 50 millones de personas en los cinco continentes. El obispo de Roma presenta dos intenciones, una general y la otra misionera. La intención general para este mes es:
“Para que se ponga fin al vergonzoso e inicuo comercio de seres humanos, que tristemente involucra a millones de mujeres y niños”.
6
Su intención misional es:
“Para que los ministros ordenados, las religiosas, religiosos y los laicos comprometidos en el apostolado, sepan infundir entusiasmo misionero a las comunidades confiadas a su cuidado”.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
habla nuestro papa
El Papa ha enseñado a leer el sufrimiento de la Iglesia a luz de Fátima
C
IUDAD DEL VATICANO, domingo, 16 de mayo de 2010 (ZENIT.org).Con su viaje a Portugal, Benedicto XVI ha enseñado a la Iglesia a analizar las dificultades actuales a luz del mensaje de la Virgen María en Fátima, es decir, con los ojos de Dios, considera el portavoz de la Santa Sede. Al hacer un balance de la visita apostólica a Portugal, realizada del 11 al 14 de mayo, el padre Federico Lombardi S.I., director de la oficina de Información de la Santa Sede, ha explicado lo que el pontífice quería decir cuando afirmaba que la profecía de Fátima no ha concluido. El Papa quiere decir “que no tenemos que esperar de Fátima, de lo que dijeron los pastorcillos, los videntes, profecías que anuncien eventos concretos para los próximos años o el próximo siglo. Esto no está en cuestión”, confirma el padre Lombardi.
La historia con los ojos de Dios “La profecía de Fátima, en la perspectiva del Papa, que debe ser nuestra perspectiva —añade Lombardi—, significa haber aprendido a leer los acontecimientos de nuestra historia, el camino de la Iglesia con sus dificultades y sus esperanzas a la luz de la fe, es decir, bajo la mirada de Dios, que sigue a la Iglesia y a la humanidad en camino, que actúa con su gracia para acompañar a quienes se dirigen a Él, y nos invita a comprometernos en esta historia, comenzando con nuestra conversión para actuar según los criterios del Evangelio”. “La profecía, entendida como lectura de la realidad humana y de la historia humana, característica de Fátima, nos ha enseñado a mirar no sólo nuestra vida personal, sino también la vida de la Iglesia y de la humanidad bajo la luz de Dios, de su amor, y con el compromiso de convertirnos, de hacernos testigos cada vez más fieles del amor de Dios en el mundo en el que vivimos y en nuestra historia”. “Es un mensaje profético que sigue siendo de gran actualidad y lo será en el futuro”, opina el portavoz del vaticano.
La peor persecución procede del pecado Una de las frases del Papa por las que se recordará este viaje es la declaración que dirigió a los periodistas, en vuelo hacia Lisboa, cuando aseguró che la gran persecución de la Iglesia no viene de los enemigos externos, sino del pecado del interior de la Iglesia. “Ha permitido comprender que los sufrimientos, las dificultades que encuentra la Iglesia, incluso las que se refieren a la situación de los meses recientes o de estos años, en los que la Iglesia experimenta tantas dificultades como consecuencia de los pecados de sus miembros —los abusos sexuales—son algo con lo que la Iglesia carga: por desgracia carga incluso la realidad del pecado. Y por este motivo el mensaje de Fátima es sumamente actual e importante, pues nos habla de conversión, nos habla de penitencia, para renovarnos de manera que nuestro testimonio sea coherente”. “Por tanto, en el contexto de una lectura amplia del significado del acontecimiento de Fátima, desde un punto de vista espiritual, no sólo hay que pensar en las persecuciones que proceden del exterior, que ciertamente han tenido un gran papel en los sufrimientos y en las dificultades de la Iglesia, por ejemplo, en el siglo pasado, y que incluso ahora siguen y seguirán existiendo. Ahora bien, el Papa ha observado que los sufrimientos y las dificultades de la Iglesia vienen también de nuestro interior, es decir, del hecho de ser pecadores, y por este motivo, el mensaje de conversión y de penitencia tiene particular actualidad e importancia”. “Esto me ha parecido verdaderamente muy hermoso, muy importante: ver cómo el Papa ha sido capaz de introducir el tema que nos aflige en estos últimos meses, los abusos sexuales, en una perspectiva espiritual muy amplia. Por tanto, reconociendo su gravedad, pero integrándola en la condición de la Iglesia en el mundo, de la Iglesia ante Dios y de su camino, que tiene que ser siempre de purificación, de renovación”. “Y lo ha hecho con mucha naturalidad, en la condición de Iglesia peregrina, dando por tanto la ocasión a todos los que se encontraban en Fátima, y a toda la Iglesia, de rezar intensamente, de cultivar un espíritu de renovación y de conversión precisamente para que la Iglesia sea testigo más límpido y eficaz para el mundo de hoy y de mañana”. 7
Arquidiócesis de santo domingo
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Clausura del Año Sacerdotal C on la participación de todas las Parroquias y los Movimientos Apostólicos, el sábado 29 de Mayo del presente año, tuvo lugar en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, la celebración solemne de la Clausura del Año Sacerdotal en el país.
Esta actividad estuvo muy concurrida, pues contó con la participación de todas las comunidades cristianas así como feligreses y 514 de los Sacerdotes de todo el país. La ex-pareja Nacional de EMM Johnny y Sandra Martínez pronunciaron un discurso bellísimo de apoyo y reconocimiento a nuestros sacerdotes como representantes de los laicos. Fué una actividad muy importante para nuestra madre Iglesia Católica, ya que se ordenaron nueve sacerdotes los cuales pertenecen a diferentes pueblos de nuestro país. El momento culminante fué la celebración solemne de la Eucaristía en la que se ordenaron 9 seminaristas al sacerdocio, este acto estuvo 8
presidido por Su Eminencia Reverendísima Nicolás De Jesús Cardenal López Rodríguez, quien ofició la Eucaristía acompañado del representante del Papa en la República Dominicana; Monseñor Józef Wesolowski, de los Obispos, Sacerdotes y Diáconos de todo el país; así como una representación de fieles de todas las diócesis. Nuestro Movimiento tuvo una activa presencia de las comunidades de apoyo, y como de costumbre cooperó con la colecta, en esta ocasión como apoyo a Matrimonio Feliz y Dinámica de Parejas. Damos las gracias a cada uno de los miembros de nuestro movimiento que estuvieron allí presentes, celebrando junto con los sacerdotes y dando gracias a Dios por la entrega que los mismos tienen a nuestra Madre Iglesia. En dicha actividad contamos con la presencia activa de nuestros lideres Nacionales y Arquidiócesanos. Este evento histórico, que contó con la presencia y participación de los más de 514 sacerdotes diocesanos y religiosos de todo el país, fué trasmitido por una red de canales de televisión y de radio, teniendo como emisora matriz a Televida.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
R.P. Juan Naveo, Equipo Eclesial Nacional de República Dominicana.
Arquidiócesis de santo domingo
Padres Felix y Bernardo Agustinos Recoletos, Parroquias Sto. Toribio y San Ezequiel Moreno
La Iglesia en la República Dominicana ha celebrado este año Sacerdotal, con diversas actividades: retiros espirituales, encuentros de reflexión entre otros, concluyendo este día con esta gran fiesta eclesial a nivel nacional. La proclamación del Año Sacerdotal por el Santo Padre Benedicto XVI, tuvo lugar el 19 de junio del 2009, y la clausura a nivel mundial será celebrada el 11 de junio de 2010, participando en un “Encuentro Mundial Sacerdotal” en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano presidida por Su Santidad Benedicto XVI concelebrada por delegaciones de obispos y sacerdotes de todas las iglesias particulares, entre ellas las de nuestra nación. El Año Sacerdotal, se proclamó con motivo del 150 aniversario de la muerte del santo Cura de Ars, a quien el Papa proclamó patrono de todos los sacerdotes del mundo.
R.P. Juan de Los Santos, Encargado Pastoral Familiar de la Arquidiócesis Higüey.
Vista de los 514 Sacerdotes asistentes
9
Arquidiócesis de santo domingo
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Charla-Concierto al estilo de Encuentro Matrimonial
L
a Arquidiócesis de Santo Domingo, con su deseo de innovar, este año en lugar de celebrar las Fiesta de los Enamorados realizo el día 18 de marzo, en el Cine del ISSFFAA, una Charla Concierto; con el tema “Hacia una Cultura de Familia”, impartida magistralmente, por el R.P. Vladymir Pérez, Vicario del Arzobispado de Santo Domingo. Los asistentes tuvieron una participación activa en dicha actividad y escucharon con mucho interés y atención la disertación. Además, las comunidades disfrutaron de la participación artística de Noe Reyes y su esposa, así como de los grupos “Mi Sostenido” y “Vuelo”, de Onda Juvenil. Esa noche estuvo cargada de palabras que nos llevaron a todos, como familia, a la reflexión y a luchar por el mantenimiento de la unidad familiar.
RP Vladymir Pérez y La Pareja de Eventos Juan y Matilde Frías.
10
R.P. Vladymir Pérez.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
35 ANIVERSARIO DE BODAS
NOTICIA VIP
José Miguel y Linette Pappaterra
Avances de la Obra - CEFIJUFA
A
E
rquidiocesis de Santo Domingo. Con mucha alegría felicitamos a nuestros queridos hermanos José Miguel y Linette Pappaterra (Pareja ExNacional de Rep Dom) en su Aniversario de Bodas No. 35. Fueron acompañados por sus hijos, nietos familiares y amigos a una Misa de acción de gracias por este motivo el 15/3/2010. Son un ejemplo de amor, entrega y perseverancia para todos nosotros. Felicidades!
stamos contentos y felices por los avances en la construcción de nuestra nueva casa de retiro en el Centro de Formación, Juventud y Familia (CEFIJUFA). Les compartimos con mucha alegría esta foto a todas las familias del EMM en la Rep. Dom. y les pedimos sus oraciones y cooperación con esta tan importante obra para nosotros y la expansión del movimiento en el país.
11
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Hacia una cultura de familia Comprensión de una perspectiva familiar-social PRIMERA PARTE Parte de la ponencia del R. P. Tomás Vladymir Pérez Candelario a los integrantes del movimiento apostólico Encuentro Matrimonial en el cine ISSFAPOL el 18 de marzo, de 2010
Algunas líneas de la perspectiva “cultura de familia”
A
yudado esencialmente por la reflexión hecha por Livio Melina, presidente del Instituto Pontifico Juan Pablo II en su obra: Por una cultura de la familia , además de otros autores, intentaré delinear sumariamente la perspectiva original de la cultura de la familia que se nos pide generar.
Cultura de familia como relevo de la cultura del individuo. Lo primero que se nos presenta es que la cultura de familia ha de relevar la cultura del individuo o del subjetivismo y sus realizaciones históricas que actualmente nos circunda y que deviene necesariamente en crisis. Por cultura del individuo o subjetivista podemos entender la sobrevaloración que nuestra realidad social otorga a los deseos subjetivos del individuo. Aparecida lo entiende así al discernir nuestra realidad sociocultural: “Surge hoy con gran fuerza, una sobrevaloración de la subjetividad individual. Independientemente de su forma, la libertad y la dignidad de las personas son reconocidas. El individualismo debilita los vínculos comunitarios y propone una radical transformación del tiempo y del espacio, dando un papel primordial a la imaginación. Los fenómenos sociales, económicos y tecnológicos están a la base de la profunda vivencia del tiempo, al que se le concibe fijado en el propio presente, trayendo concepciones de inconsistencia e inestabilidad. Se deja de lado la preocupación por el bien común para dar paso a la realización de los deseos de los individuos y a la creación de nuevos y muchas veces arbitrarios derechos individuales”. 12
Es bueno preguntarnos: ¿Qué está a la base de esta sobrevaloración de los deseos subjetivos del individuo, por encima incluso de la familia y el bien común? ¿Asaltar a la familia y al bien común no es en cierto modo no conocer la realidad en toda su amplitud? ¿Tiene validez para la naturaleza del ser humano poseer única y exclusivamente concepciones y experiencias parciales o fragmentadas y renunciar a una concepción integral de sí mismo, y de su relación con los demás, con la naturaleza y con Dios? A estas preguntas responde Benedicto XVI: “La primera afirmación fundamental es, pues, la siguiente: Sólo quien reconoce a Dios, conoce la realidad y puede responder a ella de modo adecuado y realmente humano. La verdad de esta tesis resulta evidente ante el fracaso de todos los sistemas que ponen a Dios entre paréntesis”. Siempre es bueno identificar las formas históricas que a modo de estandartes ha enarbolado la cultura del subjetivismo y que han ido socavando progresivamente a la familia cristiana. Para esta identificación resumo al P. Mario Pezzi en su manuscrito “La nueva cultura de la familia cristiana” . a) Matrimonio civil y divorcio. El primer ataque sistemático al matrimonio vino con el luteranismo a partir del siglo XVI, siguiendo con la ilustración y la revolución francesa en el siglo XVIII. En este proceso al matrimonio se le negó su carácter sacramental (su relación a Dios y a la Revelación) abriendo así las puertas para las sucesivas concepciones desviadas del secularismo: el fundamento del matrimonio no es Dios sino el hombre y su ley natural. Se instaura el matrimonio civil en muchos estados de mayoría católica y se va admitiendo el divorcio. b) La Masonería. Con su identidad abiertamente anticatólica la masonería moderna a partir del siglo XVII, predicaba, por ejemplo en Italia, la sepultura de la Iglesia a través de la corrupción de los jóvenes: “Haced unos corazones viciosos y ya no tendréis católicos..id derechos a la juventud, y si es posible, también a la infancia” Carbonera de la Alta Venta. c) La revolución industrial. Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Marca el paso de la familia patriarcal de ambiente rural a la familia molecular de ambiente urbano, y la interpretación confictiva-marxista de la lucha de clase que se extenderá a la relación entre varón y mujer, y entre padres e hijos. Deslegitimación de las desigualdades.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Frente a esto León XIII afirmará que en la Rerum Novarum en el plan de Dios l a s desigualdades están en vista no del conflicto sino de la complementariedad. d) Movimiento feminista. Siglo XIX. Según este pensamiento en la raíces de la subordinación de la mujer no está la explotación económica o la exclusión de los derechos civiles, sino sobre todo la subordinación sexual y reproductiva, es decir el dato de la naturaleza de la diferencia sexual y reproductiva. El feminismo radical propone a la mujer romper la servidumbre sexual y reproductiva. Contracepción, aborto, rechazo a la heterosexualidad como única forma de relación normal. e) Movimiento Gay. Siglo XX. Propugna el reconocimiento social de la condición homosexual, la equiparación de la unión homosexual al matrimonio entre un hombre y una mujer, el derecho a adoptar niños. f) Mentalidad anticonceptiva y teoría de los géneros. Desde finales de los años del 1960 organismos de la ONU sostienen la llamada “planificación familiar” para contener el crecimiento demográfico, sobre todo de los países más pobres o en vías de desarrollo que amenazarían el bienestar de los países más ricos. Fruto de esta campaña de “sexo sin hijos” desde la cual es posible entender las publicaciones eróticas a través de revistas, TV, internet, el turismo sexual, la pedofilia… ha sido la disputa sobre los géneros de la así llamada “teoría de géneros”. Desde las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de las Naciones Unidas sobre todo las de El Cairo (1994) y Pekín (1995) se quiere que sean reconocidos jurídicamente cinco o más géneros: heterosexual masculino, heterosexual femenino, homosexual, lesbiana, bisexual e indiferenciado. A este respecto la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relaciona el género con el comportamiento aprendido separándolo de las características sexuales que vienen dadas biológicamente. Según esto la identidad de género sería la convicción personal íntima y profunda de que se pertenece a uno u otro sexo, en un sentido que va más allá de las características cromosómicas y somáticas propias. En otras palabras, las diferencias naturales de sexo no determinan la identidad de las personas como hombres y mujeres. g) Distinción entre familia y familias. Distintos tipos de familias. La tradicional familia monogámica está en vía de extinción y van apareciendo nuevos tipos de familias:
convivencias, las parejas de hecho, monoparentales, familias alargadas. Basten estos hechos sociales universales para entender en cierta medida la ontogénesis de la cultura subjetivista en su socavamiento de la cultura de la familia, ésto sin dejar solo de mencionar a las mentes “brillantes” que han generado cultura adversa a la familia judeo cristiana profetizando su final: Karl Marx y Engels, Antonio Gramsci-A.S. Makarenko, Jean Paul Sartre, Bertrand Russell, Sigmund Freud y Wilheim Reich, Charles Kinsey, Ugo Spirito, Helmut Scheisky, David Cooper, Pierre Simon…. Paradójicamante la sobrevaloración de los deseos subjetivos del individuo que se verifica en la cultura de nuestras sociedades está sumergiendo al mismo individuo en una profunda crisis de sentido. Según Livio Melina - a quien en lo adelante resumiré - esto no pasa de inadvertido por la sociedad que ya empieza a verificar una inicial inversión de tendencia advirtiendo lo insustituible de la familia para custodiar el futuro de la humanidad: se preocupa por la baja tasa de natalidad que está planteando serios problemas demográficos, sigue de cerca las biotecnologías que son capaces de reformular las bases genéticas de la vida, presta atención a la crisis educativa que vuelve cada día más ineficaz la transmisión de valores a las generaciones siguientes, a nivel político se empiezan a promover tímidamente políticas sociales a favor de la familia. Es evidente que hay que redefinir la cultura de la “exclusiva realización individual”. Y si ya la misma sociedad, que en el pasado avanzó la pretensión de la superación definitiva de la familia está invirtiendo tendencias ¿cuál será el empeño particular que la iglesia le pide a los bautizados? Las tendencias y propuestas sociales y políticas nacidas de la sociedad para favorece a la familia carecen en la mayor parte de los casos de una adecuada fundamentación antropológica y ética por lo que se revelan cada vez más ambigüas ante las pruebas de los hechos, puesto que son incapaces de fundar aquella esperanza que necesita una pareja para construir una familia. Entonces ya tenemos delineada la grandeza de la empresa de los hijos de la Iglesia: ofrecer una antropología adecuada que supere la crisis de sentido del sujeto y la ambigüedad e incapacidad de los actuales intentos por asistir a la familia. 13
Arquidiócesis de Santiago
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Nueva Diócesis en Republica Dominicana, en la Provincia de Puerto Plata
C
on sentimientos de mucho gozo y alegría les compartimos que ya se han cumplido los requisitos para establecer la Diócesis de la Provincia de Puerto Plata, que actualmente es una expansión de la Arquidiócesis de Santiago, después de una espera de casi 20 años para que nuestro país estableciera una nueva Diócesis, celebramos que la pareja de tercer bloque la Familia Abreu debutó sus charlas en el FDS del 18 al 20 del mes de junio en la casa de retiro Fusimaña que pertenece a la Diócesis de Puerto Plata. Con esta pareja administrativa se completan los tres equipos de servidores, conjuntamente con el Sacerdote, nuestro querido Rvdo. Padre Juan Naveo, actual Equipo Eclesial Nacional, donde tendrá la dualidad de ser Equipo Servidor Nacional y Equipo Servidor Diocesano.
14
Conjuntamente, la Diócesis de Puerto Plata tiene el privilegio de que el Obispo Monseñor Julio César Cornielle es Encontrado y fué Diocesano de San Fco. de Macorís. Mons. Cornielle también escribió sus charlas de FDS Profundo, y está muy entusiasmado con esta noticia, además está motivando a los Equipos Servidores para que escriban sus charlas, y a sus feligreses para que vivan el FDS de EMM. Ya se tiene reservada la fecha para el tradicional Encuentro Nacional de Comunidades del país y el mismo será celebrado en Puerto Plata el 10-10 del 2010, esta importante fecha la hemos bautizado con el triple 10, este será el día en que inauguraremos nuestra nueva Diócesis. Invitamos a todos los Encontrados a que asistan a esta fiesta tan especial para el Encuentro Matrimonial Mundial en la Republica Dominicana.
Sociales
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
1. Clausura Proceso Puente.
bel Bautista. Ricardo y Maria Isa
• 40 Aniversario: Con mucha alegría recibimos la noticia de la celebración de sus Bodas y feliz unión de los hermanos Germán y Yolanda Fuentes, pertenecientes a la Comunidad “El Camino del Amor de los Siervos del Señor”, el 30 de Yolanda y Germán Fuentes 40 Aniversario de Bodas. Felicidades! Agosto 2009. Felicidades! • Bodas Sacramentadas: Estuvieron celebrando sus bodas el 28/11/09 nuestros hermanos Miguel y Nadina Hernández en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, quienes vivieron el FDS-228 en Julio 2009 en la Islita. Felicidades! • Bodas Sacramentadas: Con alegría felicitamos a Ricardo y María Isabel Bautista por celebrar sus bodas sacramentadas el 2/Ene/2010 en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, junto a sus hijos, familiares y amigos compartieron su recepción en el Club Lucerna, celebrando las mismas su párroco Salvador Encarnación. Bendiciones queridos hermanos. • Bodas de Plata: Acompañados por su Comunidad Frutos de Cupido, celebraron grandemente su 25 Aniversario de Bodas,
2. Celebración de Bodas Sacramentadas.
3. Aniversario de Bo das Sacramentadas.
Pedro y Avelina Ureña el 15/12/2009. Con júbilo y alegría los felicitamos por su perseverancia y amor compartido. 1. Clausura de Proceso Puente: Con júbilo recibimos la clausura del Proceso Puente de la nueva Comunidad Encontrados por Amor, celebrado con una misa en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Moca-Provincia Espaillat, la cual fué guiada por los servidores Augusto y Teresita Tejada. Sean bienvenidos queridos hermanos. 2. Aniversario de Bodas Sacramentadas: Con alegría felicitamos a los hermanos Manuel y Xiomara Moscoso, pertenecientes a la Comunidad Encontrados por amor, quieres cumplen un año de sus bodas sacramentadas, celebradas el 9/1/2009, después de 15 años de boda civil en Moca-Provincia Espaillat. Que sigan siendo perseverantes queridos hermanos!. 3. Celebración de Bodas Sacramentadas: Felicitamos con alegría a Domingo y Martina Peña quienes celebraron junto a su comunidad el 19/12/2009 en la Parroquia Ramón Nonato Las Lagunas sus bodas por la iglesia. Celebramos junto a ustedes con alegría sus bodas. 15
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Las Negociaciones: Pan nuestro de cada día Queridos sacerdotes y parejas Encontradas:
L
a vida es una permanente negociación en distintas áreas: en las compras, en las ventas, en las relaciones profesionales clientes, colegas, inspectores, proveedores, servicios, sociales, f a m i l i a r e s , a m i gos, vecin o s , i nternacionales, por ello quien no e s t é preparado para iniciar y administ r a r u n p r o c e s o d e negociación y de interrelación con R.P. José Pastor Ramírez los demás, cada vez más se verá en condiciones de desventaja y distanciado de su propio entorno. En esta oportunidad se considerarán “las negociaciones en la vida cotidiana”. La cotidianidad es el espacio-tiempo donde se producen los primeros mecanismos de negociación y ello ofrece la ventaja de captarlos en la desnudez de sus orígenes. Además, la cotidianidad tiene algo en común con la selva virgen: está llena de vida pero también de riesgos que intuimos y no logramos percibir. Si bien se vive negociando permanentemente, no siempre tal práctica se realiza adecuada ni efectivamente. Así mismo, el hecho de que todo ser humano posea la capacidad para hablar desde que ha alcanzado más o menos un año de edad y pueda interactuar permanentemente con los demás, no le convierte en orador. De igual modo, el hecho de negociar constantemente no siempre hace de los individuos negociadores profesionales. Para dominar este arte es menester tener una adecuada y sistemática preparación en la metodología que permite estar a la altura de los tiempos. 16
Sostiene C. Coria en su libro “Las negociaciones nuestras de cada día” que con frecuencia se tiende a creer equívocamente que la negociación es un mecanismo “natural” y exclusivo del ámbito público y que, por lo tanto, su empleo en el ámbito privado empaña las relaciones personales y afectivas y las contamina de “materialismo”, “especulación” y “egoísmo”. Existe un ocultamiento tendencioso que pretende hacer creer que las negociaciones que se llevan a cabo en el ámbito de lo privado tienen un halo de “indecencia”. Todo ello es debido a la mala fama que tiene la palabra “negociación”. Incluso para algunas personas, negociar es sinónimo de “hacer trampas y enredos”. No faltan tampoco personas para quienes negociar es lanzarse a una lucha desmedida donde se juega la vida. La negociación, afirma J. Urcola Telleria en su libro “Dirigir personas: fondo y formas”, es siempre un “medio”, nunca un fin, por el cual las partes tratan de llegar tan cerca como es posible de la meta deseada, usando las estrategias y tácticas adecuadas. Por supuesto que la negociación puede adoptar signos positivos o negativos según el contexto ético dentro del cual se la pone en práctica. Así por ejemplo, en un contexto de corrupción, las negociaciones son corruptas. En un contexto de competencia extrema, son injustas. En un contexto de solidaridad, son alternativas para hallar soluciones que contemplen las necesidades de las partes. Este artículo busca, sobre todo, centrar la atención del amable lector en las “negociaciones en el ámbito familiar y de pareja”. Son muchos los autores que hablan de la negociación en la familia, como por ejemplo Salvador Minuchin. Él al centrar su enfoque terapéutico en la estructura familiar señala que “la estructura familiar es un invisible conjunto de demandas funcionales que organiza la manera de interacción entre sí a los miembros de la familia”. La dinámica de interacción en la estructura familiar requiere de una alta capacidad de negociación, cerrarse a ello podría constituir un riesgo. Incluso al interno de los subsistemas –marital, parental, fraternal- se han de generar buenos niveles de acuerdos. Tal práctica se convertirá en una escuela que forma a sus miembros para el difícil arte de la negociación. La negociación en la estructura familiar y de pareja ha de tener presente los procesos más elementales de intercambios c o n ductuales cuando la disposición del grupo familiar se transforma y las posiciones de sus miembros se alteran. Por ejemplo, la familia está llamada a saber negociar ciertos ajustes y a modificar ciertas reglas. Los nuevos límites entre progenitor e hijo tendrán que permitir el contacto, al tiempo que dejan en libertad al hijo para que tenga sus propias experiencias, sobre todo, en la adolescencia y en la juventud. Por lo general, los grandes conflictos entre padres y adolescentes se generan por falta de flexibilidad de las normas, la forma impositiva y los bajos niveles de negociación de los adultos. El miedo a realizar una buena negociación con los adolescentes está conduciendo a muchos de ellos a vivir situaciones extremas que comprometen su futuro y hasta su existencia. Al negociar con un adolescente no se pierde autoridad, se gana.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
La resistencia-temor que muchas familias y parejas hacen ante la negociación no reside en el acto de negociar en cuanto tal, sino en la ética que se esgrime al hacerlo. Por lo general, este temor conduce al error de las postergaciones reiteradas de la negociación, que indudablemente deteriora sus vínculos. Se llega a creer que la negociación, va en detrimento de la solidaridad con la otra persona. Se considera que la solidaridad consiste solamente en ceder espacios y aspiraciones legítimas. No. La solidaridad también es repartir equitativamente tanto los inconvenientes como los beneficios. Con frecuencia algunos padres y parejas consideran que es menos violento ceder que negociar. Por ejemplo, algunas mujeres prefieren ceder antes que negociar para mantener lo que ellas llaman la “armonía del hogar”. El hecho de ceder les resulta mucho menos violento porque se convencen de que postergar o e v i tar el malestar es hacerlo desaparecer. Sin embargo, esa “no violencia” es sólo aparente, porque es el resultado de amordazar permanentes desacuerdos. En sesiones de confesionario, terapéuticas, de auto ayuda o de acompañamiento espiritual se escuchan con frecuencia expresiones como estas: “Mejor me callo para que no terminemos peleando”, “si le digo algo se va y no vuelve en un mes”, “si le digo que no, me niega el dinero para pagar la renta de la casa, el pago del colegio y la alimentación de los hijos”, “si le contradigo se va con la banda”. Sin lugar a dudas que las expresiones anteriormente expuestas son articuladas por personas que consideran que es preferible un “ceder aplacatorio” por temor a las reacciones o a los castigos de aquel con quien desacuerdan, que una buena negociación. El “ceder aplacatorio” es muy distinto del “ceder estratégico”, por el que se acepta renunciar a una parte de los propios intereses para hacer posible un acuerdo que finalmente resuelva los desacuerdos. El “ceder aplacatorio” abre la puerta a las condescendencias que terminan convirtiéndose en sumisiones, en un tipo de “violencia invisible”. Este tipo de violencia se oculta y se escuda detrás de hábitos nunca cuestionados, prescripciones sociales e inercias personales. Entre las más frecuentes están: el silencio autoimpuesto, las auto postergaciones y la sacralización de los roles femeninos. Ceder por temor concentra mucha mayor violencia que afrontar negociaciones. A medida que se acumulan “cederes aplacatorios”, se van acumulando también resentimientos. Y estos dan origen a nuevas violencias, generalmente también invisibles. Muchos rostros de mujeres son desafortunadas evidencias de los efectos devastadores de la “violencia invisible” ejercida contra ellas, dando cabida a la contraviolencia actuada por ellas como reacción defensiva. La “negociación” es una salida inteligente a la sumisión y a la “violencia invisible”.
sentir que gana “de todas todas” sino aquel que logra que todos los que tuvieron que ver en la negociación sientan que han tenido éxito con la solución adoptada. Su principio es ganar-ganar. Cuando se pretende llegar a ser eficaces en el arte de las negociaciones y se desea que las mismas discurran con fluidez, será necesario que a cada interlocutor se le trate de acuerdo a su estilo de personalidad. Por ejemplo: con los facilitadores se requiere ser amables y no preocuparse por el factor tiempo, con los analíticos se requiere ser precisos y tratar de potenciar los argumentos, con los competidores se ha de valorar abiertamente sus ideas y sus puntos de vistas, con los colaboradores se ha de ir directo al grano de forma ordenada haciendo ver los beneficios y finalmente con los retorcidos se tendrá que tener mucho cuidado; tratarán de obtener ventajas por cualquier tipo de procedimientos. Al finalizar toda negociación conviene hacer un resumen de todo lo acordado. La prudencia aconseja que se deje constancia por escrito. De tal modo que se pueda evaluar con cierta regularidad y o b j e t i v i dad, y se asegure el cumplimiento de lo pactado. Me permito la osadía de sugerir al amable lector dos preguntas fundamentales: ¿Cuál es su actitud ante la negociación con su pareja o con los hijos? ¿Con quién o con quiénes conviene que inicie en este momento un buen proceso de negociación?
La persona con buenos niveles de “negociación” es: Empática, realista, honesta, flexible, creativa, tiene claridad de ideas, buena observadora, “constructiva”, pregunta, escucha, consulta, planifica, tiene autocontrol, tolerancia a la frustración, asertiva, persistente, mantiene la calma. El buen negociador es “duro con el problema y suave con las personas”. El buen negociador no es aquel que hace 17
Secretariado Latinoamericano equipo ecleSial latinoamericano: RP. Carlos Fillol Carlos y Mary Peña
equipo ecleSial Zona centro:
equipo ecleSial Zona norte:
equipo ecleSial Zona Sur:
RP. Amado Carranco Rafael y Verónica Rualesl
RP. Eladio Solano Francisco y Helena Sandoval
R.P. Jorge Rivera Pepe y Carmen Gloria Ahumada
mexico
coSta rica
R.P. Felipe Lozano Francisco y Noemí Salazar
R.P. Efrén Cerdas Carlos y Vilma Ramirez
nicaragua
el Salvador
R.P. Edgar Cubillo Juan Fco.y Maritza Prendiz
R.P. Humberto Ayala López José Antonio y María Elena Huezo
guatemala
panama
R.P. Juan José Mendoza Juan Arnoldo y Clemencia Castillo
R.P. Juan Sandoval César y Mayela Vega
HonduraS
puerto rico
R.P. José Isabel Guardado Miguel y Juanita Mejía
R.P. Felipe Núñez Ricardo y Sonia Pacheco
republica dominicana R.P. Juan Naveo Máximo y Mary Nin
18
encuentro matrimonial mundial
República Dominicana
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
NUEVA COMUNIDAD
“Creados para amar, unidos para triunfar” Amados hermanos:
L
as familias de servidores Del Orbe, Santana y Hernández se placen en comunicarles que el FDS 298 ya se ha convertido en una hermosa y fuerte comunidad dispuesta a mantenerse en lucha junto a todos nosotros para lograr nuestro sueño más anhelado: “Cambiar el Mundo por Amor”. A sus coordinadores Alejandro y Grismilda Crúz y sus 12 miembros, les felicitamos por su decision fuerte de pertenecer a nuestro movimiento.
30 ANIVERSARIO DE BODAS
Agripino y Violeta Bueno
C
on mucha alegría felicitamos a nuestros hermanos servidores Agripino y Violeta Bueno quienes celebran el 30 Aniversario de Bodas, junto a sus hijos, familiares y amigos. La Familia Bueno se desempeña como Encargados del Apartado Nacional de Encuentro por el periodo 2009-2011 y siempre han sido una pareja que con su contagiante alegría y responsabilidad sirven con entrega a nuestro movimiento. Les amamos.
SOLUCIONES INMOBILIARIAS PAPATONES VENTA, ALQUILER Y ADMINISTRACION DE PROPIEDADES EN TODAS PARTES DEL PAÍS
Lic. Migdonia Monción Torres Lic. Altagracia Matos Jiménez Lic. Cristina Solano Lagrange Oficina: 809-533-4905 / 6044 / 4914 cels: 809-918-1573 / 809-543-3907 / 809-752-5949
C/Dionisio Valera de Moya Nº. 58A Bella Vista, Santo Domingo, D.N. email: Migdomt@yahoo.com 19
Arquidiócesis de santo domingo
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
ENCUENTRO DE COMUNIDADES
Jornada “El Encuentro Matrimonial Mundial hacia los cambios”
E
l domingo 9 de mayo del 2010 la Arquidiócesis de Santo Domingo, celebro en el auditorio del Colegio Serafín de Asís, una Jornada de Crecimiento para todas las Comunidades del Encuentro Matrimonial en la República Dominicana. La finalidad de dicha actividad fué la de poner a cada uno de los miembros del E.M. en sintonía con lo que son las nuevos cambios que se están dando en el mundo y por ende en nuestro movimiento.
Equipo Eclesial Nacional Máximo y Mery Nin en el transcurso de la Jornada.
20
En esta linda actividad, que se extendió durante todo ese día, se impartieron 4 talleres de crecimiento, todos relacionados con los tiempos de cambios que estamos viviendo a nivel mundial y su influencia en nuestro movimiento. Los talleres fueron impartidos por la Pareja Nacional, Maximo y Mary Nin, el matrimonio Eliberto y Anibell Rosario pareja de Finanzas Nacional y el equipo Eclesial Diocesano de Santo Domingo, conformado por Luis Ney e Yris Chanlate y el R.P. Jesús de León.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Eliberto y Anibell Rosario, Equipo Finanzas Nacional, compartiendo una de las charlas.
Arquidiócesis de santo domingo
Nueva Comunidad “Labradores del Sendero del Amor” Queridos hermanos: Estamos contentos de recibir en nuestro movimiento de EMM a la nueva comunidad Labradores del sendero del amor, fruto del FDS No. 297, con 12 miembros de los cuales ya 8 han bendecido su union matrimonial con el sacramento del matrimonio.
R.P. Jesús de León durante la Eucaristía.
Este proceso fué dirigido por las familias servidoras Mena, Pucheu y Portes, los cuales nos sentimos felices al ver que en esta nueva comunidad se observa la vivencia de muchos valores cristianos, entre los que se destacan: la unidad, entusiasmo, humildad, compañerismo, y sobre todo su lucha por mejorar su diálogo, su escucha, y su relación, tanto de los conyuges entre si, como de las familias que hoy componen la comunidad. Pedimos a todos sus oraciones y apoyo para que esta nueva comunidad crezca y se mantenga unida por largo tiempo. Y que su amor y su unidad sean siempre signos para los demás. Gracias señor por este bello regalo que nos ha dado.
Luis Emilio y Minerva Mena
Equipo Eclesial Arquidiocesano de Santo Domingo: R.P. Jesús de León y Luis Ney e Yris Chanlatte.
La actividad estuvo muy concurrida, lo cual demostró el interés de todos los matrimonios de nuestro movimiento de estar al día con todo lo que tenga que ver con los cambios de nuestro tiempo y su influencia en el crecimiento de nuestro movimiento.
Diálogo Diario • ¿CMS Cuando no dialogamos? • ¿Que sentimiento especial del día de hoy quiero compartir contigo? • ¿CMHS El verte a ti después de tener un día muy largo? • ¿CMS Cuando te hago sonreír? • ¿CMHS Esa cualidad que solo tú posees? 21
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
REGLAS PARA SER UN
E
Buen anfitrión
n algún momento de nuestra vida, hemos recibido una invitación de alguien a quien conocemos o estimamos, sin embargo no con todas las personas que nos invitan nos sentimos cómodos o acogidos en su hogar o en su evento.
Berenjenas Rellenas Ingredientes: 4 Berenjenas 150gr. de carne picada sal 2 dientes de ajo ramita de perejil aceite 1 tacita de Arroz queso rallado 1 pimiento verde 1/2 cebolla 1 bote de tomate triturado 1 huevo PREPARACIÓN: Mezclamos la carne picada con un huevo, sal, perejil troceado y con el ajo cortado en finas láminas. Ponemos una sarten grande al fuego con aceite y freiremos dicha mezcla.Apartamos la sartén del fuego. En la bandeja del horno agregamos aceite y colocamos las berenjenas seccionadas por su mitad. Las berenjenas deben haber sido vaciadas por su centro con una cuchara. Los restos de este vaciaje las pondremos a freir junto con la carne,el pimiento troceado,la cebolla,el tomate triturado y el arroz previamente cocido. Rellenamos con este sofrito los huecos de las berenjenas y las cubriremos con el queso rallado. Meter al horno a 360º hasta que esten listas para comer! Fuente: www.recetasgourmet.com.ar
¡Buen Provecho!
El que nos sintamos emocionados y atraídos a aceptar una invitación de alguien, generalmente pasa por la magia que se siente al compartir con esa persona, esto es independiente de su clase social o económica o la naturaleza de la actividad a la cual nos invita. Vemos en ellos actitudes y comportamientos especiales, le llamamos que son “Buenos Anfitriones”, generalmente el tiempo pasa volando y no quisiéramos que la actividad concluya, ya que nos sentimos muy a gusto compartiendo con ellos y los demás invitados. Esto se logra cumpliendo con ciertas reglas básicas de protocolo. Siempre que se organice cualquier tipo de encuentro o celebración deberá tener en cuenta ciertos aspectos básicos de cortesía, educación y comportamiento, para hacer sentirse cómodos a sus invitados. Se deben definir: lista de invitados, localización, horario.
Un buen anfitrión debe: 1. Saber recibir y despedir en la puerta a sus invitados. 2. Saber controlar todo tipo de situaciones, por incómodas que sean (discusiones, invitados que han bebido más de la cuenta, etc.). 3. Moverse con soltura charlando con todos los invitados, y haciendo sentirse cómodos a todos ellos, por muy tímidos o retraídos que sean. 4. Saber elegir el menú adecuado al tipo de evento, a la época del año y al gusto de la mayoría de sus invitados. Lo mismo con la bebida, la decoración y el ambiente general de la sala. 5. Tener el espacio del evento en perfectas condiciones, sobre todo las dependencias donde tendrá lugar el encuentro y otras zonas donde pueden entrar los invitados (salas, terrazas, jardín, biblioteca, baños, etc.). Hay que procurar que no falte de nada. Cerciorarse de que se tiene suficiente comida, hielo, bebida y demás utensilios. Es de muy mal gusto salir a completar las necesidades del evento, denota mala planificación del anfitrión. 6. Saber colocar a los invitados. Hay que evitar poner juntas a personas que tienen cierta enemistad o fricción, colocar a un invitado extranjero entre personas que no hablan su idioma, etc. 7. Atender y facilitar, en la medida de lo posible, el movimiento de personas con alguna discapacidad, personas mayores, niños etc. El buen anfitrión siempre es bien acogido en los grupos y anima a los demás a mejorar la forma en que reciben a sus invitados, dando lo mejor de sí en cada encuentro con los amigos. Fuente: Equipo Eclesial Comunicación Nacional y www.protocolo.org.
22
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Cómo mejorar la escritura de e-mails largo, pero debe tener una pequeña introducción sobre el tema que trata el email y un cierre (en lo posible) encantador. 5. Relee tu email antes de enviarlo. Quizás lo que escribiste no es lo que pretendías decir. Sólo tómate un minuto y relee el email para darle mayor claridad. 6. evita utilizar demasiados adjetivos, adverbios y oraciones demasiado largas. Mantén la escritura simple, para una fácil lectura y un intercambio de ideas transparente.
L
7. no uses siglas. Si bien cada industria tiene siglas, pero llegado un punto hace que lo que quieras decir sea más confuso, por eso ten cuidado. os emails que escribimos son una muestra de nosotros mismos, por eso es conveniente con invertir unos pocos minutos en su redacción.
Tus emails dicen mucho sobre ti. Más que eso. Un email puede ser la primera y única muestra que la gente tenga de tu profesionalismo, temperamento y personalidad. Piensa dos veces la próxima vez antes de escribir un email y recuerda que lo que escribas representa tus pensamientos, tus ideas y no tus escasas habilidades de comunicación y errores de gramática. 1. Utiliza frases completas. Utiliza toda la potencialidad del lenguaje. Si se escribe de una manera por alguna razón debe ser. No simplifiques palabras a tu criterio. El destinatario de tu email puede tomarlo como una falta de educación.
8. Toma ventaja sobre la puntuación. Si no sabes si poner o no una coma, te equivocas si piensas que nadie se dará cuenta de que tus conocimientos en gramática son bastante flojos. Conocer como presentar correctamente una oración, te ayudará a comunicarte mejor. Compra una guía sobre gramática y utilízala. 9. Utiliza el corrector ortográfico de tu programa de correos. Antes de presionar Enviar, controla la ortografía, no sólo con el corrector que a veces falla sino también manualmente. Utiliza un diccionario online para verificar si has escrito bien las palabras que tengas dudas. Fuente: Susan Elliot. Consultora estadounidense en Coaching, Desarrollo y Formación.
2. no escribas todas las palabras en mayúsculas. En Internet utilizar todas las palabras en mayúsculas es sinónimo de gritar y hacer aspavientos con las manos. Es grosero y chocante. Si no quieres dar esa impresión deja las mayúsculas en paz. 3. piensa muy bien en lo que vas a escribir antes de hacerlo. Toma un segundo para poner tus ideas en orden antes de empezar. Cuanto más claro estés mejor. Recuerda que esto no es una conversación cara a cara, donde puedes aclarar cosas en la marcha. 4. escribe un principio y un final. No es una carta, pero dale a tus e-mails alguna estructura. No tiene por qué ser 23
hablan nuestros sacerdotes
E
María Madre de Dios y Madre Nuestra
l día 30 del mes de mayo los dominicanos celebramos el día de las Madres. No podemos celebrar esta fiesta sin dirigir nuestra mirada a María, madre de Dios y madre nuestra madre espiritual. Madre de Dios, designada por el Padre en el misterio de la Encarnación y Madre nuestra designada por el Hijo al pie de la cruz. La maternidad de la Virgen María no nace solo de la devoción que la Iglesia suscita por medio del Culto a la Madre de Jesús. Dios nos la ofrece como Madre desde el origen de proyecto salvífico de Dios. Dios quiere salvar a los hombres y mujeres a través de Jesucristo nacido de mujer.[1] Así, Dios, después de haber creado al hombre y la mujer quiso amarlos y unirlos a Él con un vínculo filial. Ese proyecto de Dios se confirma en la Encarnación. Comienza en el tiempo con la disponibilidad total de María al proyecto de Dios y su sí incondicional a la propuesta que Dios le hace por medio del Ángel. Ese sí la convierte en la Madre de todos los futuros redimidos. Más adelante esa maternidad se actualiza en la colaboración de María en la salvación del hombre y la mujer con Cristo. En la cruz Jesús le confía su madre a todos los redimidos para los cuales ella es la Madre. Esa maternidad se sigue realizando en todos los renacidos en el bautismo, en el crecimiento de su vida espiritual hasta su glorificación en el cielo. María es madre que encontramos en un establo donando la vida a Jesús Salvador, es madre dolorosa que encontramos llorando de pena al pie de una cruz y es madre en nuestro camino y en nuestro caminar la encontramos en nuestras propias orillas, con su cuerpo cansado o con un niño en los brazos. D e cualquier modo la encontramos dando un sí definitivo y regalando la vida sin fin. María madre es Santa porque ha hecho nuestro al Señor y haciendo nuestro al Señor se le ha dado la dicha por todas las generación.[2] María madre como toda madre es madre todo lo 24
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
que nace de la vida y es madre de la vida por la que todo vivimos. Todo lo que vive sale de un seno maternal y todo lo que vive encuentra su plenitud en el seno divino de nuestro Padre. María nuestra madre espiritual acogió la vida en nombre de todo y para bien de todo. Y a través de su cuidado solícito a la vida del verbo encarnado la vida nuestra ha “triunfado de la muerte definitiva y eterna”.[3] En María Madre, la Iglesia descubre su maternidad y en ella encuentra su significado más profundo: que en su vientre habitó el Señor, acoger en su seno a todos los cristianos para que tengan vida en el que da la vida, Jesucristo. La Iglesia, como María está llamada a darle al mundo al Salvador, a dar a luz al Señor en medio de los “dolores y los tormentos, en medio de la lucha entre la muerte y la vida”.[4] María, como nuestras madres, tuvo que vivir su maternidad bajo el signo del sufrimiento. Su Hijo estaba “puesto para ser señal de contradicción”, espada que traspasará su alma. Es decir, en al Salvador del mundo que ella llevó en su vientre se abre un arco de vida y experiencia que culminará sobre el Calvario y que alcanzará el destino de la Iglesia, madre de los creyentes. María Madre estará presente el camino de dureza que siempre acompañará nuestra fe.[5] El sí de la Anunciación y el don de sí mismo que hace Dios en la Encarnación, encuentran su radicalidad y su culmen en el Calvario. Junto a la cruz de Jesús, María Madre participa de la entrega que su Hijo hace de Sí mismo, y su Madre lo da y lo ofrece para nosotros. Pero, al mismo tiempo nos acoge y nos engendra a cada uno de nosotros y a todos aquellos que en adelante se hagan discípulos[6], por quienes intercederá para que se derrame sobre ellos el amor redentor de su Hijo. El mismo Jesucristo deja su testamento en el momento “supremo del cumplimiento de la Misión la herencia preciosa de su misma Madre” [7] En adelante el efecto de la relación entre Jesús y su Madre se centrará en aquellos por quienes Él está dando la vida: la maternidad espiritual de María.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
María con su maternidad nos da la plenitud de la gracia de Dios, nos da su dignidad, su grandeza de Madre de Dios, porque en su maternidad ella lleva consigo su personalidad humana: su gran fe, su humildad, su apertura a la realización de los designios de Dios en este mundo, sus meritos, sus virtudes y su capacidad de amar. Cristo es el Salvador de todos y todos estamos llamados a la Salvación por Cristo. El Cristo encanado, el Jesús de Nazaret, el que murió en la cruz y resucito no podemos entenderlo sin la presencia actuante de su Madre que en las bodas de Cana intercedió para que su Hijo realizara el primer milagro.[8]. Notas: 1 - Gálatas 4,4 2 - Lucas 1,48 3 - Cf. Jn 10,10 4 - Apocalipsis 12,2… 5 - Cf. (Lucas 2, 34-35 6 - Jn 19,26 7 - Benedicto XVI, en la solemnidad de 1 de enero del 2008. 8 - Juan 2,1-11
R.P. Jesús De León Equipo Eclesial Arquidiocesano de Santo Domingo
Celebración de Bodas Bodas Sacramentadas Comunidad “Uniendo Corazones”: Celebraron con gran alegría sus bodas las parejas de Arcadio e Inocencia Martinez, (en la Capilla El Buen Pastor el 3/5/09) y la pareja de Francisco y Gloribel Vargas (en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen el 26/12/09). Ambas parejas vivieron el FDS-225 del 20 al 22 de Marzo 2009. ¡Felicidades hermanos por tomar esta gran decisión!
Almacen de Provisiones
“Jacqueline”
Jacqueline Guzmán de Polanco Proprietaria
Calle Tunti Cáceres #37, Moca Teléfono: 809-578-0300 25
Arquidiócesis de santo domingo
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Social servidores “La morada del Peregrino”
Pareja Arquidiocesana de Santo Domingo Luis e Yris Chanlatte, R.P. José Amable Taveras.
RP Leonidas Abreu, RP José Amable Taveras y RP Salvador Romero.
C
on la asistencia de la mayoría de los Equipos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, se realizó el tradicional compartir Navideño entre los equipos de la morada del peregrino. Dicha actividad se celebró el 03 de Diciembre del 2009 en el Night Club del Colegio Medico Dominicano.
En dicha actividad los servidores disfrutaron de una hermosa noche, compartiendo sus anécdotas y sus experiencias, además de disfrutar de un exquisito buffet, así como de bailar con la amenizacion del DJ del colegio médico. La actividad se desarrolló, como de costumbre, en un ambiente de total camaradería entre hermanos.
RP José Amable Taveras, Pareja Nacional Máximo y Mary Nin, Pareja del Apartado Encuentro, Benito y Ramona Camacho.
Pareja Arquidiocesana de Santo Domingo Luis e Yris Chanlatte, Pareja del Apartado Encuentro - Benito y Ramona Camacho.
26
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Entrevista en programa radial “Nosotros con Alfredo Paredes”
C
on miras a seguir expandiendo en el país la promoción del EMM, el dia 9 de Febrero fueron visitados los estudios del programa radial “Nosotros con Alfredo Paredes” en Vida 105.3 FM por la Pareja Nacional Máximo y Mary Nin y el Equipo Eclesial de Comunicación Nacional, el R.P. José Amable Taveras y Rafael y Sarah Lora. En el programa se presentaron a todo los oyentes la Misión, Visión y Valores del Encuentro Matrimonial Mundial en la República Dominicana asi como una pequeña reseña histórica de los 33
años del movimiento en el país. Se invitó a toda la radioaudiencia a los Fines de Semana y se dio el calendario del año de los mismos, recibiendo llamadas del publico del programa. Agradecemos profundamente la amabilidad, apertura y generosidad como fuimos acogidos por el Sr. Paredes y su equipo de trabajo y nos fueron abiertas las puertas del programa para futuras visitas.
Muchas gracias Alfredo.
27
hablan nuestros servidores
Encuentro Matrimonial: ¿Qué nos da?... ¿Qué nos quita?
N
osotros vivimos nuestro Fin de Semana original en noviembre de 1982, por recomendación de un sacerdote donde fuimos a pedir consejos, pues nuestra relación matrimonial no marchaba como en los primeros tiempos. Y aunque pensábamos que teníamos un buen matrimonio, nos faltaba algo. José Miguel y Linette Pappaterra Ex-Pareja Nacional del EMM
Tratamos de comunicarnos con el Encuentro Matrimonial, pero en esa época no estaba tan difundido y pasaron varios meses, hasta que ocurrió una “Diocidencia”; en un paseo del colegio de nuestra hija Leonor María, una mamá preguntó (a Linette) si conocía el Encuentro Matrimonial, de ahí nos citamos para reunirnos y darnos la información. Vivimos con intensidad y entrega ese Fin de Semana sin pensar que el Señor estaba desarrollando un plan, para nosotros, pues en ese momento no estábamos entregados a ningún movimiento de la Iglesia Grande, además pensábamos que no podíamos entregar nuestras vidas como la estaban entregando los tres matrimonios que nos acompañaron en ese Fin de Semana seguimos involucrados aceptando todas las invitaciones que nos hacían para actividades del movimiento.
José Miguel: En lo personal, he crecido mucho, pues he aprendido a conocerme más, he cambiado actitudes y comportamientos que eran perjudiciales a la relación matrimonial, con nuestros hijos, familiares y personas a nuestro alrededor.
Linette: el Encuentro Matrimonial me dio la oportunidad de conocerme más profundamente, de conocer a José Miguel y darle su justo valor, pues al casarme tan joven y ser la menor de mi casa, el cordón umbilical con mis padres no lo había roto completamente y lo que nos pide el Señor de que “abandonemos a padre y madre, nos unamos a nuestro cónyuge y seamos una sola carne” no lo estaba viviendo plenamente, esto no quería decir que debía abandonar en el sentido estricto de la palabra a mis padres, sino que tanto José Miguel como mis padres tenían un lugar privilegiado en mi corazón. Como matrimonio, tomamos conciencia de lo que significa el Sacramento del Matrimonio, el valor del diálogo y el compartir
28
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
todo a nivel de sentimientos, el camino ha sido largo y no muy fácil, pues el primer obstáculo fué la broma de los amigos diciendo que los que vivíamos ese “retiro” éramos gobernados por las mujeres, si ellos nos podían regalar los hábitos para ejercer como curas y monjas y otras bromas más, las quejas de nuestros familiares diciéndonos que estábamos descuidando a nuestros hijos por resolverles sus problemas a personas extrañas, nuestros hijos preguntando ¿y van a otra reunión hoy y nos van a dejar? Estas observaciones, críticas y bromas nos ponían a pensar y a querer dejar el servicio en nuestro movimiento, pero recapacitamos y nos dijimos: si hemos sacado tantos frutos, ¿por qué dejarlo? de ahí tomamos más fuerza en el servicio y fuimos aceptando todas y cada una de las responsabilidades que nos asignaban los líderes de turno. Todos estos años han sido de gran satisfacción, pues hemos ejercido un apostolado en un gran movimiento de la Iglesia Católica, hemos conocido infinidad de personas, sacerdotes y autoridades eclesiásticas, viviendo valores que sólo el Encuentro Matrimonial los dicta. Vivir el estilo de vida que nos propone el Encuentro Matrimonial, nos da grandes satisfacciones, pero a la vez conlleva enormes responsabilidades y porqué no, sacrificios, casi siempre cuando teníamos que ir a servir en un Fin de Semana, se presentaban situaciones de inconveniencia que impedía irnos completamente en paz, sino con cierta preocupación por lo que estábamos dejando, pero el Señor hacía su obra al entregarle nuestras preocupaciones y en la totalidad de los casos esa situación desagradable como era un enfermedad de uno de los niños, de nuestros padres se solucionaba haciendo que nuestra entrega en el apostolado fuera plena. Este apostolado nos ha quitado tiempo si se puede decir así con los hijos, la familia, los amigos, el ejercicio profesional, pero nos ha dado felicidad, un norte porque vivir, reconocer el gran ser humano que tenemos a nuestro lado, el criar a nuestros hijos que están viviendo verdaderos valores, siendo personas de bien y de muchos principios cristianos y lo que es más importante, tener a Dios en nuestro corazones y en medio de nuestra relación. Por todos estos beneficios, cada vez que tenemos la oportunidad invitamos a matrimonios para que vivan su Fin de semana, y puedan vivir esa felicidad que solo los encontrados podemos vivir.
Exhortamos a todas las parejas servidoras y de comunidades de apoyo que perseveren en su Diálogo Diario y que a pesar de las dificultades que a todos se nos presentan, continúen viviendo los valores que el EMM nos regala a todos nosotros en nuestro FDS.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
ARQUIDIÓSESIS DE SANTO DOMINGO
Pasadia del Niño Encontrado Arquidiócesis que ya han partido a la morada celestial. Los Arquidiocesanos animaron a los familiares de nuestros hermanos fallecidos, a mantenerse frecuentando las actividades de nuestro movimiento, como una manera de que se mantenga viva la presencia de cada una de estos servidores que por mucho tiempo fueron ejemplos de pertenencia y entrega a nuestro movimiento.
Se entregó un pergamino de reconocimiento a las familias de: l 13 de Diciembre del 2009 se celebró en el Club Astroboy de Toshiba, el tradicional pasadía del niño Encontrado. La actividad se inició con una misa oficiada por el R. P. José Amable Taveras. Fué un día muy divertido a pesar de la lluvia. Durante la actividad, este año se realizó un homenaje póstumo a algunos servidores de EMM de la
• William Guzmán (fallecido), esposo de Tania Vda. Guzmán. • Gustávo Oliva (fallecido), esposo de Francia Vda. Oliva. • Carmen Castillo (fallecida), esposa de. Kelvin Castillo. • Julio Vilorio (fallecido), esposo de. Iris vda. Vilorio. • Raúl Morales (fallecido trágicamente) esposo de Santa Vda. Morales. Este último matrimonio pertenecía a la Expansión al Este de nuestra Arquidiócesis de Santo Domingo.
José Manuel y Mildred Polanco acompañando a la familia y a Kelvin Castillo (viudo) de Carmen Castillo.
La Pareja Nacional Máximo y Mary Nin acompañando a Tania (viuda) de William Guzmán.
E
José y Dellys Crúz.
Este fué un día fuera de lo común donde hubo un derroche de sentimientos y donde a pesar de la alegría de los niños, por los presentes que recibieron de parte de la Arquidiócesis, las lagrimas tocaron el rostro de cada uno de los que estábamos presentes en dicha actividad.
José Miguel y Linnette Papaterra acompañando a Iris (viuda) de José Vilorio.
29
Arquidiócesis de santo domingo
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Pasadía de Papá y Mamá Luego de la Eucaristía disfrutamos de un hermoso acto dedicado a los Padres y Madres de la familia del Encuentro Matrimonial Mundial, los cuales fueron dignamente representados por el matrimonio de Don Juan y Doña Niove Rojas de la comunidad Nueva Vida en Pareja. Durante este acto disfrutamos de hermosas canciones relativas a la ocasión, las cuales fueron interpretadas por la vocalista Lis Pérez.
E
l domingo 13 de Junio, la Arquidiócesis de Santo Domingo celebro en el Club Astroboy de Toshiba, la tradicional fiesta de papa y mama. La actividad se inició con la Eucaristía, oficiada por el R.P. Jesús Maria, de la orden Claretiana. Durante la misma se pudo apreciar los avances logrados por el Encuentro Matrimonial Mundial en República Dominicana, ya que en nuestro pasadía se presentó un coro conformado por matrimonios de nuestras comunidades.
30
En esta actividad el señor se manifestó grandemente, ya que a la misma asistieron muchos matrimonios de las distintas comunidades de la arquidiócesis acompañadas de sus hijos y otros familiares sin importar la edad. Todo fué muy divertido. Después del almuerzo, disfrutamos de un Karaoke que mantúvo a todos los asistentes en un ambiente festivo, así como del ya tradicional Bingo y concursos de bailes, Los niños disfrutaron de los juegos inflables durante todo el día. Felicitamos al Matrimonio encargados de Eventos especiales, Juan y Matilde Frías, a los miembros de la comunidad “Signo de Amor” y a aquellos que se unieron a ellos para que esta actividad fuera todo un éxito. De verdad que el Señor estuvo grande con nosotros, y estamos alegres. Aleluya!
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Difunde la obra de Encuentro Matrimonial Mundial en República Dominicana ¿No sabes que regalar a tu esposo(a) o compañeros de comunidad? Obséquiales nuestros productos y ayuda con ello a mantener la obra que Dios realiza a través de Encuentro Matrimonial. Adquiere nuestros productos, compártelos y disfrútalos con tu familia. Ayúdanos a cambiar el mundo por amor. Don Juan y Doña Niove Rojas y Luis Ney e Yris Chanlatte.
¡Llama ahora mismo y haz tu pedido! santo Domingo Zoilo y Mercedes Méndez 809-563-7381 / 809-820-6002 santiago Frank y Magdalena Martínez 809-724-1137 / 829-986-1300 san francisco de macorís Rafaél y Noraliza De la Crúz 809-588-9654 / 809-486-9811
Marino y Milagros Perez y Juan Frias del Apartado de Eventos Especiales.
la Vega Marino y Roberta Alegría 809-574-1264 / 809-906-2071
Asiste a Misa en Familia identificándote con tu Poloshirt y aprovecha para invitar a otros matrimonios a vivir nuestros FDS. Tienda Dulcinea nacional: césar y laritza Del Orbe 809-566-0558 cel: 809-669-1660 El coro durante la Misa compuesto por miembros de las Comunidades.
31
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
La Juventud y el Sacerdocio Diacono Benito Moreno Santano
1.-Mensaje a La Familia:
N
o obstante lo poco que bíblicamente se conoce de la participación de Jesús en la familia, resulta altamente ejemplarizadora. De su niñez tendríamos que referirnos a las narraciones que hacen los evangelistas Mateo y Lucas, este último se refiere a la vida oculta en Nazaret, diciendo que el niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría y que la gracia de Dios e s t a ba sobre él (Lc. 2,39-40) presentándolo nuevamente a los doce años en el templo entre los doctores ( Lc. 2,41-49). No hay rastros bíblicos de las relaciones directas entre Jesús y su padre, pero por tradición se sabe que participaba con él en el trabajo de carpintería y que a la muerte de su padre asumió las obligaciones del hogar, quedando sólo con la madre. Los evangelistas lo presentan en su ministerio siempre con ella y otros familiares. Jesús asumió plenamente los valores que llevaría en su ministerio. La familia de Nazaret es digna de imitar por las familias de hoy, porque cada miembro asumió su rol a plenitud: sus padres cuidaron de él hasta que llegó al momento de hacer su propia vida; él, en cambio, además de ayudar a su padre en el trabajo, cuidó a su madre hasta el último momento cuando la entregó al discípulo preferido.
2.-Jesús y la Juventud En los albores de la misma juventud Jesús asumió responsabilidad más allá de lo que espera toda la familia de un hijo único. A los 12 años ya se separa de sus padres, para ocuparse de asuntos de mayores trascendencias (Lc. 2,49), ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi padre? La juventud de Jesús también fué oculta bíblicamente, hasta llegar a su esplendor, iniciando su ministerio que lo llevaría a su pasión y muerte, para recibir la gloria de la resurrección. Es necesario que la juventud de hoy también entienda claramente su rol en la vida y asuma su responsabilidad en cada etapa de la vida, ya no sólo Jesucristo tuvo su protagonismo en los primeros años de su vida, sino que los grandes de la Patria así lo hicieron. Duarte tenía sólo 23 años al fundar La Trinitaria y sólo 31 cuando fué proclamada la Independencia Nacional.
3.-El Sacerdote y Jesús Relacionar la misión del sacerdote con Jesús, me lleva necesariamente a visualizar el inicio de la obra de salvación realizada por él desde su bautismo en el Jordán, a aquellas palabras finales en la cruz: “Padre a tus manos encomiendo mi Espíritu” y “Yo estaré con ustedes hasta el fin del mundo.” Jesús no decide por cuenta propia, llevar en sus hombros la carga de la obra redentora, él fué 32
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
elegido y enviado por el Padre, que por amor a la humanidad decide sacrificar a su hijo predilecto, para reconciliar la naturaleza humana con su creador y Jesús acepta con ese mismo amor. “Ustedes no me han elegido, sino yo los elegí a ustedes”. En el sacerdote y feligresía en general debe primar la conciencia de que ha sido elegido por el mismo Cristo, no por sus meritos ni santidad, sino porque él ha querido que sean colaboradores en la gestion redentora y en la instauración del reino de Dios. El sacerdote, una vez elegido por Cristo se ve compelido a seguirlo, pero, ¿hasta cuándo y hasta dónde? Seguir a Jesús a donde quiera que vaya, sin temor al hambre, a la desnudez, a la persecución, a los instintos femeninos, a la muerte, a la oscuridad, a las turbulencias sociales, a los poderes y potestades terrenales. Seguir a Jesús no hasta el Sanedrín, ni hasta el pretorio, ni hasta la cruz, ni hasta el sepulcro y tampoco hasta la resurrección, hay que seguirlo hasta que se instaure el reino prometido. “Mi reino no es de este mundo”. Esta frase dicha por Jesús a Pilatos debe quedar latente en el pensar y actuar del sacerdote, pues tenerla delante le evitará muchos desaciertos emanados de la búsqueda de bienes terrenales, ignorando los bienes celestiales, abandonando compromisos contraídos libremente, como el amor a los débiles, a los enfermos, al inmigrante, a los presos (hoy llamados internos), a los hambrientos y desnudos, a los niños y ancianos y además llevar la Palabra de Dios a aquellos que no la conocen. El reino de los sacerdotes tampoco es de este mundo, por eso al asumir el celibato se entregan por completo a los servicios del pueblo de Dios. Si una cualidad de Jesucristo debe tener siempre presente un sacerdote, es justamente la vocación de servicio de Jesús, él jamás hizo de su condición divina un argumento para ser servido. El sirvió hasta ejemplarizar a los apóstoles lavándoles los pies, aún cuando ellos le llaman Señor y Maestro. Un gran ejemplo, el Señor se convierte en servidumbre de la servidumbre, y deja bien claro: “El Mayor de todos, que sea servidor de todos”. Un cristiano, cual fuere, debe estar siempre dispuesto a servir, sin distinción alguna.
Una gran misión y un gran privilegio reciben los elegidos al sacerdocio, recibir el Espiritusanto y perdonar las faltas de sus hermanos, en nombre de Jesús, el mismo que antes había dicho “yo tampoco te condeno”, y “ustedes juzgan según la carne y yo no juzgo a nadie”, ahora extiende la vocación del perdón al ser humano, no le entrega el juicio, sino el perdonar, para que no haya juicio y sin juicio no hay condena. Basta sentirse perdonado en algún momento, para entender con claridad lo que Jesús transmite conjuntamente con el Espiritusanto. Hay necesidad de perdonar al pecador, en la familia, a los padres, a los hermanos, a los hijos; hay necesidad de perdonar a los miembros de la iglesia, a los que conviven ya sea en el trabajo o en algún otro sector de la sociedad y, en fin, hay necesidad de perdonarse a uno mismo. Jesús perdona a todos los que desean perdón, no importa si es el hijo prodigo que se marcha con el fruto del trabajo del padre y regresa a pedir empleos, ni si es aquel ladrón que en los últimos momentos de su vida reconoce la justeza de Jesús y las culpas de sus actos en la vida, pero que al final dice “acuérdate de mi cuando estés en tu reino”. En mi calidad de Diácono Permanente he tenido la oportunidad de conocer y compartir a plenitud con miembros del clero dominicano, y puedo afirmar que será siempre fácil decir a los demás lo que hay que hacer, pero también hay que entender las debilidades humanas que vive el sacerdote de hoy, de manera q u e si no contaran con la acción del Espiritusanto, s e r í a p r á c t i camente imposible realizar su trabajo bajo las exigencias sociales y el combate permanente entre la carne y el espíritu. En ocasiones hambre, estrechez, persecución, soledad, tentaciones, etc. Y por último, me refiero al celibato, como padre de familia que soy, no me imagino como seria un sacerdote casado, tratando de llevar santamente tanto el matrimonio, la paternidad, el trabajo para sostener la familia y un sacerdocio que refleje a Cristo.
33
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
MENSAJE DEL R.P. CHUCK GALLAGHER
Gente escogida por Dios, parejas escogidas en Jesucristo Queridos hermanos y hermanas, en el cuerpo de Cristo.
E
n el sacramento precioso del matrimonio mis hermanos en el sacerdocio ustedes son muy preciados para la iglesia son la esperanza sacramental del cuerpo de Cristo.
En el siglo 16, la iglesia estaba en problemas y Dios mandó su espíritu a levantar docenas de órdenes religiosas nuevas, lo cual trajo a la Iglesia a su orden y trajo toda una renovación, yo creo que en el siglo 21 el sacramento del matrimonio, es llamado con ese propósito, pensando en ustedes me trae tantos recuerdos agradables, empezamos con una pareja y un sacerdote en un pequeño pueblo en Long Island, N.Y., no sabíamos lo que teníamos, en realidad no sabíamos, saben, fuimos a ese FDS, pensando que era para parejas comprometidas, ya habíamos organizado un FDS para parejas comprometidas, ¿Que íbamos a hacer después que hiciéramos este FDS? y vinimos con grabadoras de cinta y grabamos cada charla y en vez de escribir y dialogar, nos sentamos con el equipo para analizarlos ¿muy tonto verdad? Y para ser sincero, no estaba tan impresionado por el material, pero Dios me pego en la cabeza y aleje mi mirada del equipo, mire a las parejas viviendo el FDS y los mire en sus caras y supe que era bueno y lo quería para mi gente, pero en realidad no me daba cuenta que eso estaba a punto de cambiar el mundo. 34
Aunque Dios tenía otras cosas en mente y no nos dejaba pensar en pequeño, nos mantenía empujando “son mis ambiciones, no la de ustedes” “dime lo que harás” “dime que no lo harás” el dijo “pero ni se te ocurra decirme que no puedes” “conmigo a tu lado, no hay modo que puedas fallar”, “no mires a tus limitaciones” “mira a el poder de tu sacramento” “sueña grande y más grande, lo mas grande” “nunca te conformes” “yo estoy contigo siempre” “te confió con mis parejas y sacerdotes sacramentales” “por favor no me fallen”. Nuestro primer sueño fué tener un FDS lleno, en tener todas las 20 habitaciones ocupadas, pero no paso, seguíamos teniendo menos y menos habitaciones que queríamos tener llenas, empezamos a dejar las puertas de esas habitaciones de la casa de retiro abiertas para recordarnos que Dios tenía la intención de que una pareja estuviera allí para que ocupara esa habitación y que le habíamos fallado, y saben? nos tomo 22 FDS antes de tener un FDS completo, tuvimos nuestras 20 parejas y lo que paso fué que teníamos un segundo FDS en ese FDS, y en ese mismo FDS, que gran regalo de navidad, como nos alegramos ese día de navidad. El siguiente sueño fué tener un FDS cada semana nos llevo 3 meses, y después el siguiente sueño fué tener 2 FDS Y 3 FDS y 4 FDS.
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Y más equipos estaban saliendo cada 2 semanas, bromeábamos que nuestro lema era que la única escusa legitima para un equipo faltar a un FDS era la muerte, su propia, en tal caso traigan el cuerpo a tiempo para levantarlo y ponerlo en el sofá para ponerte como ejemplo de comunicación no verbal, ningún equipo falto a un FDS. Teníamos un equipo que la esposa tenía 9 meses de embarazo, pero ella no iba a tener ese bebe antes del FDS, tuvo el bebe el domingo por la noche, un esposo de equipo dio un FDS con el cuerpo entero enyesado, parejas se nos acumularon en las listas de espera esperando que le avisáramos de un espacio abierto hasta las 5 de la tarde del viernes, yo creo que el mejor programa encuentro matrimonial era y es el mejor programa de liderazgo laico en la iglesia, originalmente los sacerdotes temían que les quitáramos su mejor gente para ser nuestros equipos y por supuesto si lo estábamos haciendo, pero les prometimos que les regresaríamos 100 veces más y gradualmente las parroquias de los alrededores tenían sus programas de educación religiosa, los concilios, programas de preparación matrimonial, llenos con nuestra gente, al principio los sacerdotes, no sabían que hacer con nosotros, una pareja les llegaba y les decía, queremos enseñar en el ¿— ccd—? y el sacerdote decía, “oh, magnifico eso es muy bueno” vamos a poner al hombre en la clase de 8vo. Grado, y vamos a poner a la mujer en la clase de 2do. Y nuestra pareja decía “nosotros queremos enseñar como sacramento”, el no sabía qué hacer con eso pero éramos tercos y al final llegaban a apreciarnos. Nosotros creíamos en que el Encuentro Matrimonial era esencial para la renovación de la iglesia y sigue siendo y después vimos que estábamos siendo geográficamente egoístas, casi todos los encuentros estaban en el área de la ciudad de New York, una tarde del año 1970 sentados en la mesa de la cocina con todos nuestros líderes, escogimos las 10 ciudades mas católicas de los Estados Unidos y les prometimos a Dios que el FDS del Encuentro Matrimonial empezaría allí en 2 años, – ST. Louis, Los Angeles, Boston, Philadelphia, Chicago, San Francisco, New Orleans y mas. Dios fué muy bueno con nosotros, unos equipos se movieron a ciudades de la meta, otros tenían familias y amigos allá, algunas solicitudes llegaron de la nada, atacamos el cielo y en 2 años llenamos nuestra promesa, agregamos mas ciudades, en el 1968 281 parejas hicieron su FDS, en el 1969 1218-, en el 70 12,050, en el 1971 -25,000, en el 1972 50,000, en el 1973 -100,000, ustedes queridos míos son los que soñamos y anhelamos todos esos años, que glorioso es regocijarnos en ustedes, ¿quien será tu sueño?, 25,000, discúlpenme 29,000 parejas vivieron su FDS el año pasado, felicidades, han hecho un trabajo magnifico, todavía nos falta mucho, Dios quiere
más de nosotros, 250,000 parejas se casaron por la iglesia el año pasado en estados unidos, Dios pone su esperanza en nosotros. He oído a parejas encontradas decir, sabes Chuck?, eso que estás hablando es magnífico pero eso era en los años gloriosos, ahora es diferente, esos años ya pasaron, si tienen razón, es diferente hoy, la necesidad es todavía mas grande, hay tan poco apoyo para matrimonios, aquí tienen una pregunta para toda pareja encontrada para que se pregunten, quien esta criando el niño-a que va a casarse con mi hijo o mi hija, ¿no debería asegurarme que ellos sean encontrados?, “Amor no es amor, hasta que lo das”, el Encuentro Matrimonial no es nuestro, le pertenece a la gente que no lo han vivido, los más importantes en el Encuentro Matrimonial son los que no han vivido un FDS, saben queridos míos, a veces creo que en veces le dedicamos más tiempo a los que ya vivieron el FDS, y eso lo debemos reversar, nosotros podemos cambiar el mundo, esto no es un lema., mis hermanos y hermanas, pero una misión, en realidad no debería ser, podemos cambiar el mundo—, debería ser “Nosotros tenemos que cambiar el mundo” Durante la 2da guerra mundial nuestras tropas marcharon a un pequeño pueblo de Alemania y en el centro del pueblo había una estatua de Cristo con sus manos extendidas, pero le faltaban las manos, habían sido quebradas por un disparo de artillería, la siguiente mañana cuando despertaron encontraron que alguien le había colgado una placa entre los brazos sin manos y en la placa decía, no tengo manos, solo las tuyas. Nosotros mis queridos míos somos las manos de Jesús para las parejas, Dios está contigo, la iglesia está contando contigo, nuestros niños están contando contigo, te están buscando para que reclutes a sus futuros suegros, gracias por todo lo que somos, yo se que Dios les está sonriendo y los está señalando a su padre y diciendo “estas son mis queridas parejas, mis queridos sacerdotes, estoy tan contento con ellos, estos mis queridos, no los viejos tiempos, pero, hoy, estos son los días gloriosos, ustedes son las parejas y sacerdotes gloriosos, Dios nos encomendó traer su mensaje al mundo, cuando mas y mas parejas hacen su FDS, nos convertiremos la iglesia más sexy del pueblo y todos vendrán hacia nosotros y comulgaran con nosotros, sueña grande, pero piensa en pequeño. Los amo mucho!
Chuck Gallagher
35
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
turismo de amor
Visita al hogar de niños y niñas “Manos Divinas”
E
l domingo, 06 de Diciembre del 2009 los matrimonios de las diferentes comunidades de la Arquidiócesis de Santo Domingo, realizaron una labor social en el “Hogar de Niños y Niñas: Manos Divinas”, ubicado en la Carretera de Mandinga, próximo a la Carretera Mella. Este hogar esta dirigido por las hermanas Franciscanas.
por cada comunidad, de un niño o niña del hogar a los cuales les fueron entregados regalos según la edad.
La labor social se desarrollo en un ambiente de amor y entrega a los niños del hogar. La actividad consistió en el apadrinamiento
Fué una tarde donde el Señor se manifestó grandemente, a través de este movimiento de amor que es el EMM.
La actividad se realizo con mucha alegría y entusiasmo y en la misma todas las comunidades compartieron con los niños y niñas del hogar. Además de los regalos, las comunidades llevaron mucho amor y artículos que necesitaban en hogar.
Juan y Matilde Frias, Enc. Eventos Especiales y representantes de la comunidad “Felicidad Compartida” con algunas niñas del hogar.
Pareja Nacional, Máximo y Mary Nin entregando regalos.
36
Grupo de familias de servidores y comunidades en la visita al hogar.
Arquidiócesis de santo domingo
encuentro matrimonial mundial República Dominicana
Visita a la Expansión del Este
E
l pasado día 4 de Febrero, la Pareja Nacional, compuesta por Máximo y Mary Nin y la Pareja Arquidiocesana de Santo Domingo, que las forman Luis Ney e Yris Chanlatte, realizaron una visita al Obispo de la Diócesis de la Altagracia, Higuey, Monseñor Nicanor Peña. Los motivos de la visita fué el de presentarse como nuevos lideres del Encuentro Matrimonial Mundial de nuestro país, e intercambiar opiniones e ideas sobre la expansión de nuestro movimiento hacia esa Diócesis.
Nueva Comunidad “Abrazados con Jesús”
C
on mucha alegria acogemos a la nueva comunidad creada en la Arquidióses de Santo Domingo del FDS-296 en Nov-2009 con el Equipo Servidor Rvdo. Padre José Amable Taveras, Agripino y Violeta Bueno, Fernando y Alicia Geraldino y Felipe y Yoselín de la Crúz, les felicitamos por su perseverancia en su proceso puente y les deseamos todas las bendiciones a las Familias Cabrera y Castillo. (coordinadores y Subcoordinadores). Bienvenidos sean.
También se aprovecho esta visita para hacer entrega de un regalo por su aniversario de bodas, al matrimonio de 2do. Bloque de la Expansión del Este, Juan y Rosa Calderón, los cuales se encontraban en compañía de dos de sus hijos. Ellos se comprometieron a retomar la escritura de su tercer bloque de charlas, lo que favorecería una pronta formación de la Diócesis de Higuey de nuestro movimiento. Este fué un hermoso momento de alegría, confraternidad y compromiso.
Pareja Arquidiocesana de Santo Domingo Luis e Yris Chanlatte, Pareja de 2do. Bloque de la Expansión del Este Juan y Rosa Calderón y sus hijos, junto a la Pareja Nacional Máximo y Mary Nin.
37
“En Dios solo descansa el alma mía, de El viene mi esperanza, mi salvación, mi roca solo es El, mi fortaleza, no he de vacilar. En Dios está mi gloria y salvación, la roca de mi fuerza.” —Salmo 61, 6-8 Nos unimos a la tristeza de todos los familiares y amigos fallecidos de nuestro movimiento, en especial las familias de nuestros servidores:
María, Jáquez, Portillo y Estrella
Clamamos a Nuestro Señor Jesús consueloy resignación por la partida de nuestros seres queridos, que los tenga en su gloria. Amén
38
20% Descuento
GRATIS
Ven y conoce nuestro novedoso método de limpieza del sistema de combustible, cámara de combustión e injectores. Rápido, económico y eficaz, su vehículo se sentirá como el primer día.
CHEQUEO PARA AHORRAR COMBUSTIBLE
10% Descuento
10% Descuento
OTROS CHEQUEOS
15% Descuento
Roberto Pastoriza # 807, Ens. Quisqueya Tel. 809-227-3335