Conexi贸n para los docentes y sus inquietudes en el uso de las tecnolog铆as
Estructura y Modalidad del evento
Partimos de: No es un congreso; no habrĂĄ "ponentes expertos“. Es un encuentro de ideas y necesidades similares, donde compartiremos inquietudes, avances y logros en el manejo de las tecnologĂas dentro del aula y (fuera de ella).
Se trata de: • Aprender Juntos, unos de otros y con los otros. • Discutir ideas y propuestas. • Generar proyectos colaborativos. • Construir juntos una manera propia de aprender y facilitar el Aprendizaje de otros. • Colaborar para mejorar nuestra labor educativa.
Se trata de: • Compartir un espacio virtual a través de varias sedes en diferentes estados de la república. • Hacer uso de los recursos disponibles en tiempo real.
El evento se realizará en torno a: 4 Líneas Metodológicas EXPERIENCIAS DOCENTES CON TIC TALLER DE USO DE RECURSOS TIC EN EL AULA PROYECTOS COLABORATIVOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES
El evento se realizará en torno a: 4 Líneas Temáticas: AUTONOMÍA SEGURIDAD COMPETENCIAS DIGITALES RED DOCENTE
El evento se realizarรก en torno a: 2 Fases: - VIRTUAL -PRESENCIAL
4 Líneas Metodológicas
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TIC Los Docentes que hayan utilizado recursos tecnológicos, sobre todo si son novedosos, en sus aulas o como apoyo a las clases, nos pueden compartir sus experiencias, sus logros, limitaciones, obstáculos, algunos consejos o claves para no cometer errores técnicos, etc.
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TIC Seguramente más de uno habrá intentado o hecho lo mismo y se puede generar un intercambio de ideas y vivencias muy enriquecedor para todos.
Un sencillo ejemplo es el uso de las "nubes de palabras", que pueden ser aplicadas con muchos enfoques y fines distintos.
http://pedagogiahabla.blogspot.com/2010/10/ha bilidades-docentes.htmlÂ
TALLER DE USO DE RECURSOS TIC EN EL AULA Aquellos docentes que hayan desarrollado un conocimiento amplio de algún recurso aplicable a la tarea educativa, nos pueden mostrar a los demás, paso a paso, cómo hacerlo. Lo ideal es que al final, los participantes hayan generado algún producto de prueba derivado del uso del recurso aprendido..
TALLER DE USO DE RECURSOS TIC EN EL AULA Tenemos la idea también, en la fase presencial, de ofrecer un taller colaborativo de múltiples herramientas TIC, siguiendo el modelo de los Educamp dirigidos por Diego Leal.
Hay infinidad de aplicaciones, redes sociales y recursos diversos y útiles para generar aprendizaje y mejorar la dinámica de trabajo en un grupo, por ejemplo: • Prezi: Presentaciones con zoom muy atractivas. Permite el trabajo colaborativo. • Popplet: Mapas mentales y esquemas de fácil elaboración. • Evernote: Servicio para guardar páginas web, notas, textos, etc. Permite compartirlos aunque no se tenga una cuenta.
Hay infinidad de aplicaciones, redes sociales y recursos diversos y útiles para generar aprendizaje y mejorar la dinámica de trabajo en un grupo, por ejemplo: • Twitter: Microblogging que fomenta la capacidad de síntesis y la rapidez de respuestas al sólo permitir 140 caracteres. Facilidad para crear redes de contactos. • Dropbox: Almacenamiento en línea de archivos. Puedes compartirlos y colaborar con otras personas directamente por medio de ellos.
PROYECTOS COLABORATIVOS Muchos docentes pensamos en posibilidades de trabajo colaborativo que incluyen la aplicación de recursos TIC, sin embargo, por falta de tiempo o a veces por no tener compañeros a quienes incluir en estos proyectos, se nos van quedando en el tintero.
PROYECTOS COLABORATIVOS Este es el espacio para compartir esos proyectos no realizados y para que se sumen a ellos todos los interesados, con cuyas aportaciones e interacciones, seguramente saldrán muy enriquecidos los proyectos originales y se podrá planear su implementación y seguimiento en espacios para compartir y colaborar abiertamente.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES Todos los docentes compartimos innumerables problemáticas. ¿Por qué no abordarlas en un intercambio de puntos de vista abierto y sin compromisos de ninguna clase? Entre iguales.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Seguramente podremos derivar de aquí líneas de acción que nos lleven, de forma colaborativa, a ir mejorando algunas situaciones y evitando otras.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
En el corto o mediano plazo podríamos tener un acervo de buenas prácticas para compartir en la comunidad de participantes.
4 Líneas Temáticas:
AUTONOMÍA
Tanto el docente como el alumno necesita desarrollar la capacidad para aprender de forma autónoma, pues sólo así se puede aprovechar todo el potencial de Internet.
.
SEGURIDAD
A la par de un universo ilimitado de posibilidades productivas y de aprendizaje, el Internet también es una maraña de riesgos, que si no sabemos cómo combatirlos, nos pueden llevar a desaprovechar un mundo de recursos con enorme potencial para mejorar el aprendizaje.
COMPETENCIAS ¿Cuáles son? ¿Cómo se adquieren? ¿En cuánto tiempo? ¿Se puede lograr realmente DIGITALES un desarrollo de competencias digitales en docentes que pasamos de los 30 o 40 años?
Muchos de los docentes que nos movemos en las redes sociales con fines de aprendizaje hemos andado en solitario el camino de los RED DOCENTE recursos tecnológicos. Otros nos hemos apoyado en quienes, en otros países, nos llevan delantera. Queremos crear una red amplia para aprender lo que desconocemos, enseñar lo que sabemos; para colaborar en proyectos de aula integrando a alumnos y docentes de diferentes partes del país y del mundo. Esto se logrará, si primero, nos conocemos y para eso, debe darse un primer ENCUENTRO.
PRIMER EVENTO VIRTUAL SEDES PRESENCIALES
TRANSMISIÓN Y ENLACES EN VIVO
TIJUANA, B.C.
A través de una sala de WEBEX, cedida por Maestros Sin Fronteras para el evento.
PUEBLA, PUEBLA ORIZABA, VERACRUZ SALTILLO, COAHUILA
El enlace se publicará un día antes, en el blog: http://etijuana.wordpress.com/
PRIMER EVENTO VIRTUAL Se transmitirá y grabará el evento en vivo, con la posibilidad de que la audiencia participe a través del chat o de participación en tiempo real y también se pueda acceder a las ponencias, posteriormente al evento, desde el mismo blog.
PRIMER EVENTO VIRTUAL
El día del evento, cada ponente, desde su sede, hará su presentación de media hora aproximadamente y se pasará a una ronda de participaciones de comentarios y preguntas de todas las sedes.
Los avances pueden consultarse en: - Prop贸sitos (http://etijuana.wordpress.com/acerca-de/) - Temas (http://etijuana.wordpress.com/temas/) - Blog (http://etijuana.wordpress.com/) - Grupo en FB (cerrado, por invitaci贸n o solicitud) - Reglas para publicaci贸n (http://etijuana.wordpress.com/2011/12/14/entradamuestra/) - Fecha tentativa (fase virtual: 20 y 21 de Abril; fase presencial: Junio, sin precisar) - P谩gina en FB: (http://on.fb.me/zQmbk2)
Valor Curricular Se entregará Diploma a ponentes y participantes que se hayan registrado en el siguiente formulario: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform? formkey=dFN5SXZpRnB0X0lqamVtMzlqSlBGWHc6MQ#gid=0 Se recomienda escribir su nombre completo y correo electrónico, para poder hacerles llegar su diploma.
PROGRAMA ENCUENTRO TIJUANA 20 y 21 de Abril 2012 HORA DE TIJUANA LUGAR Puebla, Puebla
NOMBRE(S) Daniel Mocencahua Yadira Navarro
DÍA TEMA Uso de Ning y Viernes 20 Abril comunidades de práctica y de aprendizaje
Culiacán, Sinaloa
Gilberto Ruz
El aprendizaje invisible en la construcción de los Ambientes Personales de Aprendizaje en los docentes.
Viernes 20 Abril
10 a.m.
Tijuana
Mirtha Padrón
Posibilidades del uso de Viernes 20 Abril plataformas digitales para la educación virtual, en sus diferentes acepciones.
11 a.m
Hermosillo, Sonora
Carlos Lizárraga
Entornos de aprendizaje abiertos basado en redes.
Viernes 20 Abril
12 p.m.
Sara Lorelí Díaz Martínez
Incorporación de TIC's en el proceso enseñanzaaprendizaje
Blanca Parra
Diseño de actividad o secuencia de aprendizaje utilizando recursos tecnológicos.
Viernes 20 Abril
1 p.m.
Tijuana
9 a.m.
PROGRAMA ENCUENTRO TIJUANA 20 y 21 de Abril 2012 Tijuana
Jesús Herrera *Pendiente de confirmar
Analfabetismos funcionales reforzados por las TIC's
Viernes 20 Abril
2 p.m.
Tijuana
Fernando Oliva
Proyecto evaluaciones bimestrales y otras en línea a través de Moodle
Viernes 20 Abril
4 p.m.
Tijuana
Ana Cristina Bórquez Facebook como elemento del PLE del docente. Rubén Félix
Viernes 20 Abril
5 p.m.
Los Angeles, Ca. USA
José Rodríguez
Sábado 21 Abril
9 a.m.
Xalapa Veracruz
Nicky Lagunes
Experiencia en podcast educativo Taller de elaboración de material multimedia a través de JClic
Sábado 21 Abril
10 a.m.
Tijuana Orizaba Veracruz
René Cardona Ramón Aragón
Taller Prezi Integración de las TIC's en la Educación: lecciones aprendidas.
Sábado 21 Abril Sábado 21 Abril
11 a.m. 12 p.m.
RECESO SÓLO TRANSMISIÓN DE VIDEO
PROGRAMA ENCUENTRO TIJUANA 20 y 21 de Abril 2012 Tijuana
Judith Hernández
Uso de Google Sábado 21 Abril Reader Utilización de Sábado 21 Abril diversas herramientas: EVA, página y Wiki para la construcción de una clase de nivel superior.
1 p.m.
San Luis Potosí, S.L.P.
Marco Carlos Avalos *Pendiente de confirmar
Minatitlán, Veracruz
Belinda Pastrana
Tutoría estratégica Sábado 21 Abril en ambientes virtuales
4 p.m.
Toluca, Edo. de Mx.
Maestro Luis
Aplicaciones de Google para la educación
5 p.m.
Sábado 21 Abril
2 p.m. RECESO SÓLO TRANSMISIÓN DE VIDEO
PROGRAMA ENCUENTRO TIJUANA 20 y 21 de Abril 2012
PARA MAYOR INFORMACIÓN: http://etijuana.wordpress.com/