Clasificaci贸n de las Angiospermas Divisi贸n Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Clase Liliopsida
Cronquist et al. 1966 Preparado por Nidia Cuello, 2004
Magnoliopsida
vs.
Liliopsida
• 2 cotiledones (rara vez 1,3 o 4).
•1 cotiledón (o el embrión algunas veces indiferenciado).
•Sistema radical primario o adventicio.
•Sistema radical maduro totalmente adventicio.
•Habito leñoso y herbaceo
•Habito herbaceo
• Polen triaperturado o deriv.
• Polen uniaperturado o de tipo derivado.
• Cambium interfasc. presente.
• cambium ausente.
•Haces vasc. en un anillo con médula (sifonostela).
•haces vasc. dispersos en 2 o más anillos (atactostela).
• Hojas en su may. con venación reticulada.
•hojas en su may. con venación paralela.
• partes florales, c.e.n.d. en juegos de 5, menos frec. 4, raro 3.
• Partes florales, c.e.n.d., en grupos de 3, rara vez 4, nunca 5.
interfasc.
Nueva clasificacion: Sistema APG (Angiosperm Phylogeny Group)
Liliidae Zingiberidae Commelinidae 5 subclases, 19 ordenes, 65 familias y 50000 especies Arecidae
Alismatidae
Liliopsida • Ninguna de las subclases de Liliopsida puede considerarse basal para las otras. • Aunque Alismatidae presenta rasgos florales primitivos, no son considerados ancestrales de los otros grupos. • Las monocotiledóneas se derivaron de las dicotiledóneas primitivas con flores apocarpicas, perianto ordinario, y polen uniaperturado >>>algo parecido a Nymphaeales
SINOPSIS DE LAS SUBCLASES DE LILIOPSIDA 1. Plantas con flores apocárpicas (algunas veces
monocarpelares),
o más o menos acuáticas o muy frecuente ambos; siempre herbáceas, nunca taloide; sistema vascular generalmente no fuertemente lignificado; frec. muy reducido, los vasos confinados a las raíces, o ausentes; endospermo mayormente ausente; polen trinucleado…I.
ALISMATIDAE
1. Plantas con flores sincárpicas, excepto en algunos de los taxa arborescentes, usualmente terrestre o epífitas, menos frecuente mas o menos acuáticas, aunque algunas veces también taloides y flotantes; vasos, endospermo y polen de tipo variado, pero no combinado como en Alismatidae……………2
SINOPSIS DE LAS SUBCLASES DE LILIOPSIDA
2. Flores usualmente numerosas, pequeñas y encerradas por una espata (o varias), frec. agregadas en un espádice; plantas frec. arborescentes o con hojas relativamente anchas sin venación típicamente paralela (o faltando esta características como en Lemnaceae); nectarios ausentes (excepto en muchas Araceae); vasos presentes en todos los órganos vegetativos (excepto entre las Arales)…
II. ARECIDAE
2. Flores pocas a numerosas y pequeñas a grandes, pero nunca agregadas en un espádice y sin espata; plantas herbáceas o menos frecuente arborescentes; hojas delgadas y paraleli-nervadas o menos frecuente más anchas y con
venación +ó- reticulada.
…………..................................3
SINOPSIS DE LAS SUBCLASES DE LILIOPSIDA
3. Nectar y nectarios mayormente ausentes; perianto trímero con sépalos y pétalos bien diferenciados en las familias más primitivas, hasta reducido y no trímero o ausente (anemófilas) en las familias más avanzadas; ovario súpero; vasos en todos los organos vegetativos; endospermo mayormente almidonoso……………….III. COMMELINIDAE 3. Nectar y nectarios generalmente presentes; perianto generalmente bien desarrollado, flores entomófilas o polinizadas por otra clase de animales; ovario súpero o muy frecuente ínfero; vasos confinados a las raíces, pero algunas veces en los tallos o en todos los organos vegetativos; endospermo variado mayormente con hemicelulosa, proteina o aceite.
…………4
SINOPSIS DE LAS SUBCLASES DE LILIOPSIDA
4. Sépalos usualmente bien diferenciado de los pétalos, frecuentemente verdes y herbáceos; hojas angostas y paralelinervadas, o igualmente con hojas pecioladas, anchas y con venación pinnado-paralela
…IV. ZINGIBERIDAE
4. Sépalos usualmente petaloides en forma y textura, algunas veces diferenciado de los pétalos, pero todavía petaloides en apariencia, solamente rara vez verdes y herbáceos; hojas tipicamente angostas y paraleli-nervadas, pero sin la característica pinnado-paralela de muchas Zingiberidae...V.
LILIIDAE
SINOPSIS DE LAS SUBCLASES DE LILIOPSIDA
1. Flores apocárpicas (algunas veces monocarpelares),
I. ALISMATIDAE
2. Flores numerosas, pequeñas y encerradas por una espata, agregadas en espádice II. ARECIDAE 1. Flores sincárpicas
2. Flores nunca agregadas en un espádice y sin espata
3. Nectar y nectarios ausentes, perianto trímero o reducido y no trímero o ausente III. COMMELINIDAE
3. Nectar y nectarios presentes; perianto bien desarrollado
4. Sépalos bien diferenciado de los pétalos (verdes y herbáceos) IV. ZINGIBERIDAE 4. Sépalos usualmente petaloides V. LILIIDAE
Subclase Alismatidae Consiste de 4 ordenes, 16 familias y aprox. 500 especies.
Orden Alismatales: 3 familias (Butomaceae, Limnocharitaceae y Alismataceae), <100 spp., distribuci贸n cosmopolita.
Alismataceae Inflorescencia determinada, terminales. Flores actinomorfas, perfectas o imperfectas hip贸ginas, vistosas o inconspicuas, con recept谩culo plano hasta globoso.
Cáliz de 3 sépalos, separados, imbricados, persistentes.
Corola de 3 pétalos, separados, efímeros, caducos, vistosos, típicamente blancos o rosados, imbricados y arrugados en el botón.
Androceo de 6 hasta muchos estambres; libres; anteras basifijas, con dehiscencia longitudinal, extrorsas.
Gineceo apocárpico de 6—muchos carpelos (espiralmente arreglados sobre el receptáculo); ovario súpero, 1-locular; óvulo solitario, anátropo, placentación basal; estilo corto, persistente; estigma casi indistinguible.
Fruto un agregado de aquenios; endospermo ausente; embrión grande en forma de herradura. Distribución:Generalmente cosmopolita, en sitios pantanosos.
Géneros más grandes: Echinodorus (30-47), Sagittaria (20-35 spp.) Plantas y Usos Económicos: Tubérculos comestibles de Sagittaria spp. Plantas ornamentales para acuarios (Alisma y Sagittaria)
Subclase Arecidae 4 ordenes, 6 familias y aprox. 5600 especies - Mas de la mitad pertenece a un solo orden: Arecales - Grupo ecol贸gica y morfol贸gicamente diverso.
Ordenes de Arecidae 1.
Hojas con una lamina expandida y plegada, vasos presentes en todos los órganos vegetativos Inflorescencia grande y ramificada;
perianto bien desarrollado, aunque pequeño, raro vestigial o ausente; óvulos solitarios en cada uno de los (1-) 3 (-10) loculos; plantas muy frec. arborescentes y con corona terminal de hojas……ARECALES.
1.
Hojas con o sin lamina expandida pero no plegada; vasos confinados a las raices, raro en los tallos, o ausentes, Inflorescencia no
ramificada, un espadice: perianto ausente, o muy pequeño 4-8 tepalos minimos; ovulos 1-muchos; plantas nunca arborescentes………………………….. ARALES.
Arecaceae o Palmae Orden Arecales
BRACTEA
PANICULA DE ESPIGAS
Arecaceae o Palmae - Inflorescencia determinada y frec. pareciendo paniculada hasta espigas compuestas, muy grandes y muy ramificadas, usualmente por debajo o entre las hojas, cubiertas por 1 o mรกs brรกcteas.
Arecaceae o Palmae - Flores actinomórficas, perfectas o más frec. imperfectas (plantas dioicas, monoicas o polígamas), hipóginas, sésiles, pequeñas. - Cáliz de 3 sépalos, separados o connados, imbricados, frec. persistentes. - Corola de 3 pétalos, separados o connados, coriáceos o carnosos, inconspicuos, verdes y sepaloides hasta amarillos, rosados, marrón o blanco, imbricados o valvados.
Androceo de 6 estambres, biseriados; filamentos separados o diversamente connados y/o adnatos a los pĂŠtalos; estaminodios algunas veces presentes en flores carpeladas.
- Gineceo apocĂĄrpico, de 1-3 carpelos, hasta sincĂĄrpico 3carpelar; ovulos 1 en cada loculo; estilo 1 (connado) o 3 (separados), largos o no claramente diferenciados; estigmas erectos o recurvados; pistilo rudimentario algunas veces presente en flores estaminadas.
- Fruto drupa o parecido a una nuez, con mesocarpio carnoso, fibroso o coriáceo; semillas 1; endospermo abundante, homogeneo, aceitoso o duro; embrion pequeño. -
200 géneros/2780 especies.
Distribución: regiones tropicales y subtropicales y extendiéndose hasta zonas templadas cálidas. - Géneros más grandes: Calamus (370) Bactris (239)
Plantas y productos económicos: Alimento: Areca (palmito), Cocos (coco, aceite), Elaeis (aceites), Phoenix (dátiles). Calamus (ratan). Ornamentales (especies de 120 géneros), entre otros.
Familias del Orden Arales 1. Plantas con raices, tallos y hojas, terrestres (o epifitas) a.v. + o â&#x20AC;&#x201C; acuaticas, pero rara vez flotantes libres; flores muy numerosas en un espadice; sistema vascular bien desarrollado; plantas con vasos en las raices y traqueidas en todos sus organos vegetativos; ovario con mas de un carpelo, raro pseudomonomero. ARACEAE
1. Plantas taloides, flotantes libres, con o sin de 1-varias raices delgadas y cortas; flores (rara vez producidas) solo 2-3 (4) en una inflorescencia; sistema vascular muy reducido; plantas sin vasos ni traqueidas, solo a.v. con traqueidas en las raices; ovario pseudomonomero. LEMNACEAE
ARACEAE Orden Arales
Inflorescencia indeterminada, espigadas o compuestas de numerosas flores en un eje cilíndrico carnoso (espádice), con una bráctea grande, foliosa o petaloide (espata).
Araceae
Araceae
•Flores actinomorficas, perfectas o imperfectas (plantas monoicas), hipóginas, pequeñas sin bracteas. • Perianto ausente (en flores imperfectas) o presente (en flores perfectas), de 4-6 tépalos, separados (escamiformes) hasta completamente connados (forma de copa), carnosos, inconspicuos.
Androceo de 1 a 6 estambres, opuestos a los tépalos; filamentos separados hasta connados; anteras basifijas, separadas o connadas, dehiscentes por poros apicales, extrorsa.
Gineceo de 1 pistilo, usualmente 1-3-carpelado; ovario súpero (a.v. pareciendo ínfero cuando inserto en el espádice), 1-locular, óvulos 1 a muchos, anátropos, anfítropo o ortótropo, placentación basal, parietal, axilar o apical; estigma usualmente sesil.
Fruto una baya; endospermo usualmente presente, abundante; embrión recto. 104 géneros y 2500 especies. Distribución en su mayoría pantropical.
Géneros más numerosos Anthurium (700-1000 spp.). Philodendron (350-600 spp.). Plantas y productos economicos: Ñame (Xanthosoma). Ornamentales (más de 50 géneros).
fruto
Araceae Flor ♂
Flor ♀
semilla
espata
Pistia
Flor ♂
Flor ♀
Spirodela polyrhiza
Lemna minor
Wolfia arrhiza
Lemnaceae
Lemna gibba
Subclase Commelinidae 7 ordenes, 16 familias y aprox. 15000 especies La mitad de las especies pertenecen a Poaceae (gramĂneas), la cual junto con las Cyperaceae contienen 4/5 de las especies.
Orden Cyperales
â&#x20AC;˘ 2 familias: Cyperaceae (~4000 spp.) y Poaceae (8000 spp.).
â&#x20AC;˘ Ovario pluricarpelar, 1-locular, con 1 solo ovulo, madurando en un fruto indehiscente. Con endospermo bien desarrollado parcial o totalmente almidonoso.
Familias de Cyperales 1.
Flores dispuestas en forma espiralada o menos frec. disticamente en el eje de la espiga o espiguilla, usualmente cada flor envuelta con una sola escama (bractea), sin ninguna otra escama evidente entre la flor y el eje; cubierta seminal libre del pericarpio; vaina de la hoja cerrada; tallos solidos, triangulares; carpelos 3 o 2; fruto aquenio; embrion dentro del endospermo….Cyperaceae
1.
Flores dispuestas disticamente en el eje de la espiguilla (o solamente 1 por espiguilla); cada flor envuelta por un par de escamas (lema y palea), la palea inserta entre la flor y el eje; cubierta seminal adnata al pericarpio; vaina de la hoja abierta; tallos huecos, nunca triangulares; carpelos 2, raro 3; fruto cariopside; embrion periferico al endospermo…….Poaceae o Gramineae
Cyperaceae
• Tallos: rizomas subterráneos y culmos aéreos, sólidos, triangulados. • Hojas en macollas en la base del tallo, lamina graminoide, vaina cerrada y generalmente sin lígula. • Flores muy pequeñas, perfecta o unisexuales (plantas monoicas) dispuestas en espiguillas. Cada flor en la axila de una sola gluma (bráctea). • Perianto ausente. Estambres 1 a 6, generalmente 3, libres. • Ovario supero, 2-3 carpelar, 1 locular, 1 ovulo basal; estilo 2-3 ramas, a.v. persistente en fruto (aquenio). • Semillas con embrión rodeado por abundante endospemo.
estambre
Cyperaceae
estilos
estilos estambres
bractea
lla
pistilo
Cyperaceae
Familia POACEAE o Gramineae Comprenden unas 10.000 spp, 640 gén. distribución cosmopolita Hábito: Herbáceas, leñosas, cespitosa, rizomatosa, estolonifera. Duración: anuales, perennes, no determinable.
Tamaño: pequeñas (hasta 50cm), mediana (hasta 1 ) y alta más de 1 m de altura.
Familia POACEAE o Gramineae Hábitat: Terrestre, palustre, acuático. Raíz: fibrosa, raíces adventicias, tuberculada.
Tallo: estolones, rizomas, culmos (sólidos, huecos); entrenudos, presencia de yemas.
Familia POACEAE o Gramineae Hojas: vaina y lámina (involuta, revoluta, plegada, convoluta, etc.) borde: liso, ciliado, etc.; lígula adaxial, lígula abaxial, aurículas, pubescencia. auricula lamina
ligula
vaina
INFLORESCENCIAS
a. Espiga b. Racimo c. Ramo d. Espiga de espigas e. Racimo de espigas f. Espiga de racimos g. Racimo de racimos h. Panicula abierta i.
Panicula contraida (espiciforme)
j.
Espigas unilaterales en disposicion digitada
k. Infl. Con ramas en veticilos
•
• • •
POACEAE Flores pequeñas y no conspicuas; ovario 3carpelar, unilocular con un óvulo, estilos 2 (a veces 1 ó 3) cada uno con estigma plumoso; estambres 3 (a veces 1, 2 ó más). Cada flor se origina en la axila de una pequeña bráctea (lema) y está subtendida y envuelta en una segunda bráctea (palea). La flor con su lema y palea de denomina flósculo; el conjunto de estos flósculos de denomia espiguilla Fruto (ovario maduro) grano ó cariópside.
antera arista
flosculos estigma ovario lodicula
Flor
glumas pedicelo
lema
Espiguilla raquilla
ligula
vaina
FLOSCULO Hoja
Sorghum bicolor subsp. arundinaceum
Poaceae
â&#x20AC;˘ Hierba mediana hasta alta, anual, invasora, semi-erecta
â&#x20AC;˘Inflorescencias en paniculas terminales, grandes, laxas, colgantes.
â&#x20AC;˘ ramos cortos de 1-5 pares de espiguillas Sorghum bicolor subsp. arundinaceum
â&#x20AC;˘ segmento terminal con una espiguilla sesil perfecta y dos pediceladas estaminadas
â&#x20AC;˘ entrenudos y pedicelos aplanados y ciliados â&#x20AC;˘ espiguillas en pares: una sesil y perfecta y una pedicelada muy reducida y vana
palea
lema
Espiguilla pedicelada estaminada
gluma
gluma
estambre
pedicelo
Lema esteril Estigmas plumosos
palea
Lema aristada gluma ovario
gluma
estilo
Lema aristada
Lema esteril
Subclase Zingiberidae 2 ordenes: Bromeliales y Zingiberales, 9 familias y aprox. 3800 especies
Bromeliales
Zingiberales
Sépalos usualmente bien diferenciado de los pétalos, frecuentemente verdes y herbáceos; hojas angostas y paralelinervadas, o pecioladas, anchas y con venación pinnado-paralela.
Sinopsis para separar los ordenes de la subclase Zingiberidae 1.
Hojas más o menos angostas, paralelinervadas, gruesas, algunas veces con
flores por lo general regulares; estambres funcionales 6….…. BROMELIALES los bordes espinosos, la lámina y vaina fusionadas (no pecioladas);
1.
Hojas por lo general anchas, pinnatinervias, la lámina y vaina no
unidas, hojas pecioladas;
flores por lo general irregulares; estambres funcionales 1 ó 5 (raro 6) ...................................................... ZINGIBERALES
Bromeliaceae
Noeregelia
Ananas
Tillandsia
Orden Zingiberales - 8 familias, 1800 especies - Rizomas siempre presentes - Hojas por lo general disticas, grandes, pecioladas, pinnadovenadas. - Flores epiginas, por lo general en inflorescencias muy vistosas
- Corola zygomorfa -Estambres f茅rtiles 5 贸 1
- Zingiberaceae con aprox. 1000 especies, y Marantaceae con Aprox. 400 especies.
Zingiberaceae
Musaceae
Musaceae • Hojas en espiral. • peciolos con una fila de canales aereos. • celulas laticiferas. • Fruto bayas o psula carnosa. •Perianto de tepalos, 5 connados y 1 interno libre.
HELICONIACEAE Heliconia
HELICONIACEAE
• Hojas disticas •Peciolos con dos canales aereos •Sin celulas laticiferas • Corola de tepalos, 5 connados y el externo libre. • Frutos esquizocarpos carnosos, separandose en 3 segmentos drupaceos.
CANNACEAE
Cannaceae
Subclase Liliidae 2 Ordenes; 19 Familias; cerca de 35.000 especies; 80% de las especies conocidas en las familias Orchidaceae y Liliaceae.
Flores vistosas, homoclamídeas, presencia de tépalos todos petaloideos, anteras extrorsas, polinización por insectos.
Liliales
Orchidales
Orden Liliales - 15 familias y casi 8000 especies Orden Orchidales - 4 familias de tamaño muy desigual: Geosiridaceae, Burmaniaceae, Corsiaceae (con aprox. 150 especies entre las tres) y Orchidaceae (aprox. 15000 especies).
SINOPSIS DE LOS ORDENES DE LILIIDAE
1.
Plantas micotrópicas (dependen de la presencia de micorrizas); algunas veces sin clorofila; semillas muy numerosas y muy pequeñas, con el embrión no
desarrollado,
muy
poco
endosperma
o
este
ausente;
ovario
ínfero………ORCHIDALES
1.
Plantas no micotrópicas (no necesariamente dependen de la presencia de micorrizas); semillas de pocas a muy numerosas, con el embrión y el endosperma
bien
desarrollado;
ínfero………LILIALES
ovario
súpero
ó
Amaryllidaceae
Amaryllidaceae
Pontederiaceae
Liliaceae