2 minute read

5 Razones por las que duelen las rodillas

agacharse. La alta frecuencia de consultas a traumatólogos por dolor de rodilla refleja la magnitud de este problema, que afecta a hombres y mujeres por igual.

1. La práctica de deporte con demasiada intensidad, especialmente el fútbol, es una causa común de dolor de rodilla. Guillermo Rodríguez, especialista en Medicina Deportiva de Avanfi, señala que el exceso de ejercicio en deportistas provoca frecuentemente molestias debido al sobreuso de las articulaciones, con giros bruscos y paradas súbitas. Ejemplos notorios son los casos de Nadal y Ronaldo.

En el fútbol, los meniscos y ligamentos están bajo una presión significativa, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Para prevenirlas, Rodríguez recomienda ejercicios que fortalezcan la musculatura de los muslos, especialmente el cuádriceps, y realizar un buen calentamiento previo a la actividad.

2. El sobrepeso es una causa significativa de dolor de rodilla, ya que estas articulaciones soportan el peso del cuerpo. El director médico de Avanfi explica que el exceso de kilos perjudica la “supervivencia” de las rodillas y genera molestias, subrayando la importancia de mantener un peso saludable para evitar este problema.

3. La elección incorrecta del calzado puede afectar gravemente a las rodillas. Álvaro Iborra subraya la importancia de usar zapatillas deportivas adecuadas y personalizadas para cada tipo de pisada. Especialmente perjudicial para las mujeres es el uso de tacones, que obliga a caminar con las rodillas semiflexionadas, aumentando la presión sobre las articulaciones. Ángel de la Rubia, director del Centro Terapéutico del Pie Siglo XXI, advierte que los tacones pueden causar serios daños. Un estudio de la Universidad de Iowa confirmó que el uso de tacones altos incrementa la compresión

El dolor de rodilla no discrimina por edad ni sexo y afecta a la mayoría de la población en algún momento de sus vidas. En las sociedades desarrolladas, el problema se ha agravado debido a un estilo de vida más sedentario y la práctica de deportes complejos sin la preparación adecuada. Las lesiones deportivas, los accidentes de tráfico y la artrosis son las principales causas de deterioro de las articulaciones.

A pesar de los avances en ergonomía, la evolución no siempre ha favorecido la salud de nuestras rodillas. Pasamos muchas horas sentados y luego intentamos compensar con actividades físicas intensas, como maratones y triatlones, especialmente entre personas de mayor edad. Este contraste entre sedentarismo y deporte extremo es perjudicial para las rodillas, que soportan una gran cantidad de movimientos esenciales como andar, correr y de las rodillas y puede contribuir al desarrollo de artrosis.

4. Gestos cotidianos como levantarse de una silla o bajar escaleras pueden causar dolor de rodilla, especialmente en adolescentes deportistas y adultos jóvenes, mayormente mujeres. Esta molestia se debe principalmente a la condromalacia rotuliana, un daño en el cartílago que recubre la rótula. Si el problema es postural, la fisioterapia puede ser una solución efectiva.

5. La artrosis, una enfermedad común en personas de mediana edad, afecta a muchos latinoamericanos, según la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS). Esta patología músculo-esquelética crónica se desarrolla lentamente y el dolor empeora con el tiempo. El director médico de Avanfi destaca que puede afectar a 1 de cada 5 personas mayores de 60 años, llegando a incapacitar al 10% de los afectados, especialmente cuando impacta en la cadera, rodilla o columna.

Una rodilla sana se flexiona y endereza sin dificultad gracias al cartílago hialino, un tejido blando y de baja fricción que protege los extremos de los huesos. Además, los meniscos en forma de C actúan como amortiguadores de la articulación. La artrosis ocurre por el desgaste de estos cartílagos, según la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS). La genética también influye en el desarrollo de esta enfermedad.

Se debe acudir al médico si el dolor de rodilla aparece sin traumatismo previo, especialmente en personas mayores de 60 años o con sobrepeso, ya que podría tratarse de artrosis. Es crucial consultar al especialista antes de que el dolor sea insoportable. También se recomienda buscar ayuda médica si la rodilla produce un chasquido, se bloquea, se deforma, o si hay una pérdida significativa de funcionalidad, rigidez u otras limitaciones nuevas.

This article is from: