
1 minute read
Relanzan “Mendoza Activa”
La última convocatoria del plan bate récords en inversiones hidrocarburíferas. Durante los primeros 10 días de abierta la convocatoria, se presentaron proyectos por $14 800 millones, cifra que supera los $10 mil millones del total de todos los llamados anteriores.
Mendoza sigue recupera terreno en el área hidrocarburos: luego de los $10 mil millones en inversiones de las tres etapas anteriores de Mendoza Activa, la última convocatoria, que estuvo abierta entre el 16 y el 26 de diciembre, logró un récord en presentación de proyectos: $14 800 millones para el sector en la provincia.
Advertisement
En solo diez días se presentaron un total de 18 proyectos por parte de siete empresasoperadorasquequierenseguir invirtiendoenlaprovinciadeMendoza.
Los trabajos que se postularon incluyen reparación o estimulación de 51 pozos a ser intervenidos con equipos de pulling y workover, 11 perforaciones de pozos productores y al menos 10 actividades de abandono, una actividad fundamental que consiste en sanear ambientalmente el pozo cuando deja de producir y ponerloapuntoparafuturostrabajos.
Con estos números, Mendoza tiene una proyección de producción total aproximada de 300.000 metros cúbicos de petróleo hasta fin de 2026, lo que generará nuevos puestos de trabajo y mejores índices de recaudación por conceptoderegalíasparalaProvincia.
Actualmente, estos proyectos se encuentran en etapa de evaluación de aplicabilidad desde el punto de vista técnico-económico, según las bases y condicionesdelprograma.
El programa, que trabaja de forma similar a Mendoza Activa, tenía como objetivo reactivar 200 pozos y superar la crisis generada en 2020 por la pandemia ylosvaivenesdelpreciodelcrudo
Ya se superaron los 300 pozos, con una producción proyectada de 300.000 m3 para 2026 y más de $24 mil millones en inversionesproyectadas,quesesumana la inversión de US$17 millones comprometida por YPF para la exploración y perforación de los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocinodelbloqueVacaMuerta.
Todas las inversiones en marcha tienen inspecciones permanentes a cargo de personal de la Dirección de Hidrocarbu- ros. Además, un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambascámaraslegislativas.
Como en todos los programas del Ministerio de Economía y Energía de aliento a la inversión, se prioriza el “compre mendocino”, para incrementar la producción, el empleoyelcrecimientodelaspymes