44 minute read

Enfasis Monterrey diciembre 2018

Énfasis

Advertisement

Monterrey

AÑO XI No. 132 Diciembre 2018

Salman Rusdhie visita la UANL Pág. 4

Adiós

La colonia Independencia tiene lado amable Pág. 5

a la Reforma

La importancia de ahorrar en la casa Pág. 12

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador habrá cambios en la Educación, pero falta ver aún cuáles son los nuevos objetivos y cómo piensan lograrlos. Pág. 8

2

Aprovecha WhatsApp de negocio

Hace un año a p r o x i m a d a - mente, Whats- App dio el pistoletazo de salida a su función Business.

Esta se creó pensando en todos aquellos comercios que recurrían a la aplicación de mensajería directa para contactar con los usuarios. No obstante, la clave está en que se hace desde un prisma más profesional.

No es complicado habilitarlo. Lo primero de todo es configurar WhatsApp Business en tu smartphone. Para ello no es necesario descargar ninguna app adicional, sino verificar tu teléfono móvil desde la app de WhatsApp general y esperar a que el Grupo Facebook dé el visto bueno.

Cuando este procedimiento haya finalizado -puede tardar varias semanas-, Whats- App cambiará de manera muy liviana a nivel estético.

Sin embargo, donde se encuentran las

grandes diferencias es en “Ajustes / Configuración“. Entra ahí, que vamos a enseñarte a sacarle partido a la aplicación.

Información de interés

Esto es lo principal en cuanto se te dé acceso a WhatsApp Business: colocar toda la información de interés de tu negocio. Imagínate que un usuario quiere saber el horario de apertura y de cierre de tu negocio. Si en WhatsApp estuviera puesto, lo más probable es que esa persona se ahorre un mensaje y tú salves un preciado tiempo.

De igual manera, en WhatsApp Business también se puede introducir una dirección en Google Maps para que la persona acceda de manera directa a la localización. Además, hay otros campos interesantes, véase una pequeña descripción sobre la tarea que se desempeña, el correo electrónico para contactar u otra información que consideres importante.

Diciembre 2018

Avisar de un problema

WhatsApp Business permite configurar mensajes automáticos de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, se puede utilizar para avisar a la gente de que tu negocio está cerrado por obras, por si un determinado día se hará puente y no se abrirá, por si ha ocurrido algo y no hay nadie en la tienda, etc. Las posibilidades son tantas como tú desees. Eso sí, recuerda que cada mensaje tiene un máximo de 200 caracteres, así que sé conciso y breve, que a nadie le gusta que le cuenten la Bíblia sin pedirlo. Respuestas rápidas WhatsApp Business incorpora una bonita función exclusiva para sus usuarios: las respuestas rápidas. La idea de esta característica es bastante simple. Cuando un comprador te contacte a través del servicio de mensajería, la respuesta quizás puede ser: “Muchas gracias por su consulta, la tendremos en cuenta”. Si guardas este mensaje tal cual, sólo tendrás que cliquear y darle a enviar. Ya está. El mensaje de bienvenida Vamos a cerrar con este “truco”: el mensaje de bienvenida. En WhatsApp Business puedes escribir un pequeño texto de 200 caracteres para la persona que te habla por primera vez. En cuanto esta diga “hola”, WhatsApp lanzará el mensaje que tengas escrito por defecto. Gracias a ello se agiliza el proceso y es menos impersonal.

Colgar los tenis nos significa desistir, muchos menos morir o capitular en nuestras ilusiones. Es apenas un descanso en el camino, siempre tan laren busca de un sueño que a cada paso amenaza convertirse en

go e imposible de recorrer de un sólo tirón, lo que obliga a un paréntesis momentáneo para recuperar fuerza, encauzar energía y definir la estrategia

Por Francisco Zúñiga Esquivel que asegure llegar a nuestro objetivo.

Los Tenis

Obliga más cuando se cruza la mitad del mundo pesadilla. Es imprescindible cuando tras meses de camino terminas por llegar a la Nada, ese lugar donde nadie te espera, donde no tienes la mínima propiedad y debes apelar a afectos prestados para no dejar de sentirte persona.

El migrante cuelga los tenis para obligarse a una pausa en el

camino. Todos hemos sido migrantes alguna vez, recorriendo un país extraño, o invadiendo una mente ajena.

Todos hemos dudado si seguir, quedarnos, devolvernos o ponernos a llorar. Todos hemos sufrido el abandono elegido por nosotros mismos para luchar en tierra ajena por aquello que sólo ofrece derrotas en la nuestra.

Es entonces que colgamos los tenis, descansamos, nos olvidamos que hay un ayer y un mañana, y por unos instantes, disfrutamos el hoy como si toda la vida cupiera en 24 horas.

Diciembre 2018 3

Editorial

Nos gustaría tener el optimismo de Enrique Peña Nieto, y poder entrar al país del que habla en sus discursos y en la promoción de sus logros.

Quisiéramos vivir ese México mejor que dice nos dejó, para disfrutar los beneficios que sólo él y sus funcionarios encuentran, por que el resto de los mexicanos simplemente nos vemos peor.

Con la gasolina más cara de la historia, miles de desaparecidos, una ola de violencia como no se había vivido, y una corrupción ejemplar entre aquellos que alguna vez Peña Nieto promovió coo ejemplos del priísmo, es difícil creerle.

No fueron gratuitos todos los memes donde se burlaron de él. Era una expresión del coraje, desesperación y angustia que vivimos los mexicanos, y la única manera de no morir en el intento fue burlarnos de él.

Todo aquello que prometió no se cumplió. La reforma energética que nos daría combustible más barato fue una falacia y hoy cada día aumenta unos centavos, de modo que se nos va olvidando el porcentaje y no nos percatamos que es mucho mayor que antes.

El Sexenio del Optimismo

Los casos de la Casa Blanca que compró su esposa, Angélica Rivero, la Estafa Maestra que involucró Gobierno Federal, empresas fantasmas, Universidades, viene a decirnos que el nuevo PRI también es corrupto, pero con más elegancia.

Lo que más le duele a los mexicanos es que la violencia no se haya acabado, sino al contrario, se incrementó.

Los 43 estudianes de Atyozinapa desaparecidos, los miles de homicidios -llegamos a un asesinato cada 20 minutos- y la ola delictiva que llega a todos lados, crearon un clima de verguenza para nuestro país.

Fue el sexenio del optimismo porque todo lo ven tras cristales color de rosa, y no aceptan que el panorama que vemos la mayoría de los mexicanos es tremendamente negro.

Sobrevivimos, como hemos sobrevivido a todo, y la esperanza renace como cada sexenio. Esperamos que Andrés Manuel López Obrador encuentre la fórmula para llevarnos realmente a un México Mejor.

Cada voto que recibió es una esperanza. Ojalá y dentro de seis años, no nos sintamos defraudados como ahora.

Francisco Zúñiga E. Director Editorial

Enfasis

Directorio

Ángeles Martínez Directora Administrativa

Mexicanos, les dejo un México mejor, con más infraestructura... al menos en mi Casa.

Ana Karen Zúñiga Jefa de Circulación

Diego Alfonso Zúñiga Relaciones Públicas

Revista mensual de información y análisis editada por Grupo Editorial Fraze, con domicilio en San Armando 653, colonia Balcones de San Humberto, Santa Catarina, N.L.

Dirección electrónica: fraze.com@gmail.com

Cómo llegó el pavo a la Cena de Navidad

La Leyenda dice que en 1528 Fray Pedro de Gante tuvó la idea de festejar la primera Navidad en México junto con los evangelizados, ya que Panquetzaliztli - victoria de Huitzipopochtli sobre la diosa de la luna- y la fiesta cristiana se celebraba en fechas cercanas. El primer año vio que el costo por la comida era alto, así que empezó

a servir guajolote pavo en la cena de Navidad, pues esta ave tiene un corto tiempo de engorda y uno sólo alcanza para muchas personas.

¿Cómo llegó a la mesa Los aztecas lo conocían como guajolote, palabra que viene del náhuatl y signica payaso de la selva o payaso de agua ( hay varias versiones al respecto).

En ese tiempo aunque ya se consumía el pavo no era un animal para las celebraciones.

Hoy, el guajolote o pavo es el invitado principal en la cena de Nvidad de muchos países.

4

Diciembre 2018

Nombra UANL Universitario Ilustre a don Alfonso Rangel

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) rindió un homenaje perenne al doctor Alfonso Rangel Guerra, en el marco de su 90 cumpleaños, con la develación de un busto en la Plaza de los Universitarios Ilustres.

El Premio Internacional Alfonso Reyes (2009) y Medalla Alfonso Reyes (2014) fue reconocido por sus contribuciones a la UANL para crear, preservar y difundir la cultura y generar conocimiento social, científico y humanista en beneficio a la sociedad.

“Me siento con la emoción viva de la tarea que se cumple diariamente. Debo confesar que tenía temor en este acto porque no es usual que uno devele su propio busto, pero el tiempo todo lo resuelve; y sucede que ya pasó, ya se cumplió”, señaló el doctor Alfonso Rangel Guerra.

El humanista y hombre de letras es abogado de profesión, educador por vocación y promotor cultural por convicción.

Alfonso Rangel Guerra nació en la ciudad de Monterrey, el 16 de noviembre de 1928. Es un destacado educador, escritor, ensayista, historiador, cronista y traductor.

Es Profesor Emérito, Premio a las Artes Literarias y ex Rector de la UANL, además es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Sistema Nacional de Investigadores.

Alzar la voz y resistir, pide Salman Rushdie a escritores

Para el célebre escritor indio-británico Salman Rushdie, los valores democráticos están bajo amenaza en las diversas regiones del mundo. El firme candidato al Premio Nobel de Literatura aseguró que, a pesar de los obstáculos, los escritores deben resistir.

En su visita a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el ganador del Premio Booker (1981) señaló que históricamente la libertad de expresión ha sido un camino difícil para los individuos, no solo de países como India, Estados Unidos y Brasil.

“Pasamos momentos difíciles. Los valores democráticos están bajo amenaza en diversas partes del mundo y nosotros, como escritores, podemos alzar la voz […] tenemos que alzar la voz y resistir”, manifestó el ensayista amenazado de muerte tras publicar el libro Los versos satánicos (1988).

“Es muy importante que como artistas no permitamos que esto (la censura) domine nuestro trabajo y dañe el arte de la literatura, que existe para crear belleza, traer alegría y brindar placer. Como

El rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, con don Alfonso Rangel Guerra, en la develación del busto.

“Creo que el trabajo hace posible la mejor vida; el trabajo permite entender que el esfuerzo cotidiano nos transmite y nos permite alcanzar horizontes más abiertos y más permanentemente despiertos al hacer y al pensar.

La develación del busto fue por acuerdo del H. Consejo Universitario, quien decidió otorgarla como reconocimiento especial a los méritos de Don Alfonso Rangel Guerra.

La escultura en bronce fue moldeada por

el artista regiomontano David González.

En la develación del busto estuvo presente el Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, quien agradeció al homenajeado por sus aportaciones a la sociedad.

“Gracias maestro, muchas gracias por acrecentar día con día su valioso legado, gracias por su obra, por su ejemplo y por su amor a la Universidad, que es profundamente correspondido por toda la gran familia universitaria”, señaló Garza Rivera.

La visita del escritor Salman Rushdie fue parte de los festejos del 85 aniversario de la UANL.

escritores, lo que nosotros podemos hacer es alimentar; es muy importante aterrizar la voz y continuar el trabajo de proteger los valores sin los cuales la literatura no puede existir”, agregó.

Diciembre 2018 5

Por David Casas/ ENFASIS

Por David Casas/ ENFASIS MONTERREY

La Indepe y su rostro amable

La mala fama hace olvidar que la colonia Independencia es semillero de gente de trabajo y la cuna de muchos personajes importantes.

También hay gente buena en la ´Indepe´, todavía en los ochenta lo más que veíamos eran pleitos, borrachitos, esto se descompuso cuando llegaron los malos, afortunadamente ya está calmado; de aquí han surgido profesionistas, deportistas, músicos, mano de obra calificada. Son palabras de Humberto Moreno, economista y originario de la colonia Independencia.

Con esto resume una parte importante de este tradicional sector, que muchos olvidan. La Colonia Independencia ha sido semillero de personajes que han contribuido a poner en alto el nombre de la ciudad, del país. O que desde el anonimato de su trabajo y esfuerzo diario, han colocado muchos de piezas que conforman el progreso de Monterrey.

“Aquí son los orígenes de las grandes firmas zapateras como Justicia y otras que figuraron en la región, hay mucho zapatero,

aquí hay aún grandes comercios, aquí se iniciaron lo que hoy se conoce como mercados o pulgas. Siempre ha habido otro rostro, que bueno que se fijen en ello”, explica Jorge Ibarra, quien creció en la ´Indepe´ y ahora, tiene negocios de imprenta, de arte.

La colonia Independencia cumple sus

primeros 118 años de vida y en sus barrios se han forjado hombres y mujeres de bien, herederos de aquellos migrantes potosinos y zacatecanos que la fundaron, que mantienen incólumes su cultura y tradiciones religiosas. “Una forma de enfrentar las adversidades, el abandono y las limitaciones, con el trabajo, el estudio y el deporte”, resume el escultor internacional Cuauhtémoc Zamudio quien nació en una casona de las calles de Libertad entre Jalisco y San Luis Potosí, a unos metros de la Basílica de Guadalupe.

También, pese a las adversidades socioeconómicas que le han acompañado a lo largo de esta centuria, la “Indepe” -como es conocida popularmente-, ha formado a decenas de profesionistas, deportistas y trabajadores de mano de obra calificada, que sienten el orgullo de su origen y honda raigambre al terruño.

De acuerdo a los cronistas, fue bautizada como Independencia en el centenario del movimiento insurgente. En diez décadas, desde su incipiente nacimiento se agigantó y superó los 350 mil habitantes y aquel puñado de hombres que el General Bernardo Reyes mandó traer de San Luis Potosí y Zacatecas, a finales del siglo XIX, para construir con cantera rosa y gris de aquella región el Palacio de Gobierno de Nuevo León, se asentó en la margen sur del Río Santa Catarina, y así dieron nombre y fundo propio al famoso “Barrio San Luisito”, llamado así porque en su mayoría los artesanos y sus familias eran de aquel estado.

Se extiende desde el margen sur del Río Santa Catarina hasta lo alto de la Loma Larga, al sur de Monterrey, donde un conglomerado de miles de viviendas, ubicadas en una encrucijada de empinados callejones y veredas – algunas con escalinatas - ofrece su mejor rostro a los edificios del centro de la ciudad, ubicados al norte, al otro lado del lecho seco del afluente.

El nombre de sus calles de oriente a poniente, desde siempre, ha sido el de Estados de la República, y de norte a sur la nomenclatura refiere fechas históricas o cívicas. En sus planteles de educación básica cursaron sus primeras letras hombres y mujeres bien nacidos que han alcanzado cargos relevantes en la vida cotidiana de esta capital regiomontana y tienen ahora título universitario. De sus campos deportivos, en el lecho del río Santa Catarina, surgieron deportistas que hicieron historia en el fútbol y el béisbol profesional; boxeadores, toreros

6

sio Jaime Torres; a los boxeadores Chuy y Víctor Rocha; el torero Roberto Ortiz; los futbolistas Marcelino “Pine” Gutiérrez, Juan Rodríguez Jara, Fernando Henra Ramírez y tantos otros como los hermanos Belmonte que jugaron en la Liga Mexicana de Béisbol y el charro Guadalupe “Lupe” Partida, se apresura a comentar “El Mago”. También han surgido del lugar y aún viven ahí o tienen familiares, abo-En sus gimnasios los jóvenes de la colonia Independencia siguen forjando sueños.

gados, doctores, maestros universitarios, escritores y dirigentes sindicales.

Humberto Moreno, economista, recuerda que realizaba el viaje a la ciudad de Houston, Texas, junto con otros entusiastas amateurs en el viejo autobús que iba repleto de jugadores y al regreso se quedaban algunos lugares vacíos, pues los futbolistas aprovechaban la invitación para permanecer y trabajar allá, en el otro lado, a cambio de jugar. Un hombre muy querido, Eusebio Alonso Trujillo, profesor de la escuela Club de Leones Número 6, pasaba las tardes en la cancha del Club Independencia, ubicada en lo que hoy es el mercado la Pulga, en los bajos del Puente del Papa, desde donde adiestraba a los pequeños estudiantes sobre las jugadas y técnicas más elementales del fútbol.

En los años sesentas, dentro de la llamada Liga Oficial, hoy Nuevo León, destacó la labor de un entusiasta promotor del fútbol amateur. Su nombre: Raymundo Ramos Hurtado, “El Aguilita”. Fue uno de los pi-

y artistas son también hijos de la centenaria colonia Independencia, dice el economista Moreno.

A la plática se suma Antonio Salazar, del famoso expendio de lotería “El Mago de la Suerte”, también originario de esa colonia. Ambos recuerdan a los beisbolistas profesionales Regino “Chimuelo” Garza, Nemelares

en la formación del equipo Maya, que destacó en los pedregosos campos amateurs. “Era mi padre, formó una generación de deportistas y aportó innumerables jugadores a la selección estatal de aquella época, la cual participaba con mucho éxito en campeonatos nacionales de la especialidad, los cuales recibían mucho mayor atenciónque en la actualidad”, recuerda el periodista Raúl Ramos.

Residente desde su nacimiento en la colonia Independencia, el también periodista Pedro García Treviño, que pasó años de práctica del balompié, recuerda una anécdota de su amigo de la infancia Mario Correa, quien veía los juegos desde el bordo sur del río Santa Catarina porque carecía de un par de zapatos. Un aficionado cuyo nombre escapa a la memoria regaló al pequeño los zapatos para que jugara, momento que mereció una nota en la prensa local y que tituló: “ElPelé sin zapatos”. De fresca memoria, el experimentado periodista tiene todavía en el recuerdo, como viva fotograía, la tarde en que los integrantes del campeonísimo equipo de las Chivas Rayadas del Guadalajara, tras jugar en la ciudad a finales de los años sesenta, llegaron hasta el bordo del Río Santa Catarina y lanzaron balones a los jugadores que estaban en las duras y ásperas canchas.

En sus barrios, el ritmo del vallenato y las cumbias son el sello musical característico de chicos y grandes, que igual se regocijan con el corrido de Monterrey, el que, por cierto, cita en su letra al afamado barrio de “San Luisito”.

“Ahí nacieron los sonideros, aquellos que con un tocadiscos y un altavoz que colocaban en lo alto de la casa o de los árboles tocaban música, había baile y mandaban saludos”, menciona Rubén Altamira, vecino de más de cincuenta años en el sector.

Los habitantes de la “Indepe” han sorteado, desde aquel 12 de septiembre de

Diciembre 2018

1910, fecha en que se fundó la colonia, las vicisitudes económicas recurrentes y han establecido como un centro de atracción para las actividades comerciales, formales e informales, que permiten amortiguar el fenómeno del desempleo y que, además, ofrecen su escaparate de productos y servicios en sus varios mercados a vecinos y visitantes de otros sectores de Monterrey que habitaban en el área, mucho antes de emigrar para formar nuevos núcleos familiares.

La historia nos dice que durante los últimos cinco años del siglo XIX llegaron los primeros artesanos de la cantera, quienes iniciaron la construcción del palacio gubernamental del Estado, obra que concluyeron en 1908.

Pero hay una versión más, la del historiador Héctor Jaime Treviño, quien afirma que los primeros potosinos pudieron haber llegado a esta zona para formar parte del ejército que el presidente Antonio López de Santa Anna organizó para luchar contra los colonos de las provincias del norte, que proclamaban su independencia en Texas y quien fue derrotado en 1836.

Muchos de ellos, entonces, decidieron quedarse a vivir en Monterrey a su regreso de la fallida batalla.

Añade otra hipótesis que se traslada todavía con más anterioridad, hasta el año de 1811, cuando llegó el ejército de Don Miguel Hidalgo y Costilla que estaba integrado por una gran cantidad de gente de diversos estados, entre ellos el de San Luis Potosí.

El historiador Daniel Sifuentes Espinoza, cronista de la colonia, habla de otra hipótesis en la que, por los recorridos en carretas hacia Matamoros desde San Luis Potosí, pudieron también haber propiciado la migración de estos grupos potosinos hacia la Sultana del Norte.

Esto y mucho más es la colonia Independencia, sus recuerdos, los primeros tejabanes y sus personajes pintorescos -como el loco León-, sus cantinas, a las que asistieron a tomar artistas de talla internacional, como el cantante Daniel Santos, de la Sonora Matancera; los bailes, las cumbias, los sonideros; sus cines, -de permanencia voluntaria-; sus boxeadores, luchadores, futbolistas, beisbolistas y toreros, menciona Jorge Ibarra.

Pero también, la forman sus profesionistas, la mano de obra calificada de yeseros, albañiles, mosaiqueros, paileros, mecánicos, choferes, fierreros, pajareros, comer-

Diciembre 2018 7

ciantes, músicos y muchos más, quienes han dado lustre a ese sector citadino del sur, un escaparate de la ciudad, invisible para quienes no lo quieren ver, pero perfectamente ubicuo para la gran mayoría del Monterrey metropolitano, agrega.

La Basílica de Guadalupe y el Niño Dios de la Loma Larga

Desde mediados de octubre y hasta el doce de diciembre, por las calles de la zona metropolitana se observa a peregrinaciones con grupos de danzantes al frente que acuden hasta la Basílica de Guadalupe ubicada en la colonia Independencia.

Es una romería, hay fiesta en los alrededores de la casa de la Virgen Morena, construida por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez a un lado del viejo santuario. Sus vecinos sienten el orgullo – que traspasa las fronteras- de ser y tener a la Basílica de Guadalupe, la edificación más grande dedicada al culto mariano en el noreste del país, donde se honra a la Patrona de México y se ensancha la devoción por el Niño Dios que, al igual que la Virgen Morena, cumple milagros en su parroquia vecinal de la Loma larga.

Pedro Rodríguez anualmente acude a la basílica guadalupana con un grupo de matachines a honrar y bailar para la guadalupana; lo mismo hace Benito Ibarra, quien ha organizado a un grupo de adolescentes que también danzan a la Virgen Morena.

Un día de diciembre de 1971, Aurelia Martínez Viuda de Sifuentes (q.e.p.d.), descubrió que, de la faz pequeña figura del Niño Dios, que adoraba en su vivienda en lo alto de la Loma Larga, le corrían lágrimas.

Informados familiares y vecinos del descubrimiento, la noticia corrió a la velocidad de la luz y pronto cientos, miles de personas, no sólo de la colonia Independencia y sectores aledaños, sino del resto de la ciudad, acudieron hasta el hogar de Doña Aurelia para rendir tributo a la imagen que, a juicio de ellos, era todo un milagro enviado por Dios, que se manifestaba de esa manera en su preferencia por los desamparados.

Así, por 47 años, aún antes de la primera crisis contemporánea, cientos de miles de personas regiomontanos le han profesado su fe.

Para ellos el fenómeno del Niño Dios de la Loma Larga sigue más vivo que nunca porque, aseguran los vecinos, se trata de una manifestación providencial que se ha extendido a otros sectores de Monterrey,

Las partes altas de la colonia Independencia es donde se ha concentraado la peligrosidad que le ha creado la mala fama.

del Estado, del país y aún, en el extranjero. No son pocos los que han caído a sus pies, le adoran y rezan ante esta presencia “divina” porque les curó un enfermo.

Una mujer mostró su agradecimiento porque le ayudó a no perder su hijo y muchas familias salieron de otros problemas mayores.

El Sector Económico A la calificada mano de obra de los habitantes de la centenaria – plomeros, yeseros, contratistas, albañiles, electricistas, mosaiqueros y demás oficios – se suma la actividad comercial de todo tipo de negocios como zapaterías, mueblerías, tiendas de ropa, restaurantes, cantinas, abarrotes, carnicerías y muchos otros de diverso rubro que florecieron con la naciente colonia y que aportaron un desarrollo económico a esa amplia zona.

Bastó la larga calle de Querétaro desde la orilla sur del municipio Santa Catarina hasta casi terminar en las faldas de la loma larga y en arterias aledañas como 2 de Abril, 5 de Febrero, 16 de Septiembre, Castelar, Libertad y otras, para asentar un núcleo comercial que dio y da todavía vida económica a los lugareños y visitantes.

Un grupo importante de comerciantes lo constituyen los llamados fierreros que iniciaron la venta de su mercancía, en su

mayoría apostados a la intemperie, aunque algunos otros ocupan pequeños locales de madera desde hace mucho tiempo en las calles de Querétaro y Moctezuma –primero Independencia y hoy Morones Prieto-.

La oferta corresponde a artículos de fierro como tubería, clavos, partes usadas de aparatos eléctricos, cuchillos, desarmadores, martillos y demás.

De acuerdo con el historiador Sifuentes, los fierreros son el antecedente en la ciudad de lo que actualmente son las llamadas “pulgas” y en general de las actividades informales hay que extendían su mercancía a lo largo del camino que unía a la colonia Independencia con el centro de Monterrey.

Hoy recuperada en buen porcentaje la tranquilidad queda aún en la memoria la primera década del dos mil cuando los carteles de la droga se apoderaron de la colonia. “Fue difícil, la gente no salía de su casa al anochecer, los jovencitos eran reclutados por los malos, las muchachas se las llevaban, muertos, heridos, droga y mucha droga. Hoy hay algo de ello, pero no a los niveles que nos dejaron un trauma”, recuerda Moreno.

Fueron tiempos difíciles para la gente ded la Independencia, pero al igual que en muchas otras crisis vividas en sus 118 años, ya han salido adelante.

8

Adiós a la Reforma Educativa

Diciembre 2018

Por Alfonso Martí/ ENFASIS

Con el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República surgen interrogantes en torno a qué modificará de lo avanzado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Aún no tomaba posesión y ya estaba definido que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México se iba para atrás y el proyecto se cambiaba por uno nuevo que se dividirá entre las instalaciones de la Base Militar de Santa Lucía y el Aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, una decisión que podría costarle al país unos 200 mil millones de pesos, además de la pérdida de confianza de la comunidad internacional.

Ahora, a pocos días de la toma de protesta, López Obrador confirmó que la Reforma Educativa se va para atrás, lo que representa, según estimaciones de expertos, otros 50 mil millones de pesos, que se han invertido en los programas e instituciones destinadas a hacer posible dichos cambios.

Los más felices son los trabajadores de la Educación, donde se dio un doble albazo, primero para sacar de la jugada al dirigente nacional, Juan Díaz de la Torre, y segundo, para impedir el regreso de Elba Esther Gordillo. La jugada salió perfecta.

Lo cierto es que la Reforma Educativa no trajo mejoras en el proceso. Ideada en base a condiciones de primer mundo, de entrada

se topó con que las escuelas en nuestro país no tienen ni la infraestructura ni la tecnología que existen en países como Finlandia u otros europeos, donde basaron gran parte de la planeación.

“Hay una visión distinta. Este gobierno promovió un marco que hemos publicitado ampliamente. Y respetamos también una visión diferente a la que hemos postulado. Este gobierno seguirá su impulso a lo que está en la ley. Y, al haber una posición diferente, corresponderá al nuevo gobierno y

al Congreso. En algo estoy cierto: que el gobierno saliente y el entrante queremos una educación de calidad, laica, en eso no hay disputa”, aseveró Enrique Peña Nieto, durante un evento que formó parte de la transición.

Momentos antes, el aún presidente electo, frente al presidente saliente, enfatizó que su gobierno cancelaría la reforma educativa para impulsar en el Congreso de la Unión los cambios legales para un nuevo modelo educativo.

Tras cinco años de aplicarse los cambios, un estudio de la Auditoría Superior de la Federación determinó que no existió ningúna mejoría en la infraestructura de las escuelas, como tampoco se dió capacitación al magisterio, y la calidad educativa en los alumnos sigue a la baja.

Diciembre 2018 9

Los programas que se cancelan

• 16 mil 75 millones de pesos para el “Programa de la Reforma Educativa”.

• 13 mil 458 millones para el rubro de “Fortalecimiento de la Calidad Educativa”.

• 4 mil millones de pesos para capacitación y difusión de la reforma que fueron entregados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

• 4 mil 216 millones de pesos para el programa de “Evaluación Docente”.

• 3 mil millones de pesos para publicidad y spots de radio y TV para promocionar la reforma educativa.

• Mil 618 millones de pesos para el programa “Evaluaciones de la Calidad de la Educación”.

• 24 millones de pesos para el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

ción de los trabajadores de la educación. En su informe, la Auditoría concluye que la mayoría de los estudiantes de nivel básico se encuentra en el nivel más bajo de logro educativo, con apenas un 56.7% en el área de matemáticas y el 48.1% en lectura, según las evaluaciones.

Respecto a la infraestructura, ni siquiera se realizó un diagnóstico nacional sobre el

“En su momento vamos a presentar las iniciativas para cancelar la reforma educativa y dar a conocer un plan distinto con un marco legal ajustado a las nuevas circunstancias, pero sí quiero dejar de manifiesto que se va a cancelar la actual reforma educativa y va a ser sustituida por otra reforma que va tomar en cuenta a maestros y padres de familia. Vamos a acatar lo que está establecido en las leyes”, manifestó.

El objetivo, dijo, es mejorar para garantizar la calidad de la enseñanza y ampliación de la cobertura.

“Tenemos que convencer, no vencer; tenemos que incorporar a los maestros, ninguna reforma educativa se puede hacer sin los maestros. Vamos a construir un consenso con maestros y padres de familia”, aseveró.

Que decida el próximo Congreso, dijo por su parte Enrique Peña Nieto. Lo que no comentó fue que la Legislatura tiene mayoría de Morena, y ésta es afín a López Obrador. No ha mejorado educación. Un informe de la Auditoría Superior de la Federación es tajante al afirmar que a cuatro años de implementarse la reforma educativa los educandos se encuentran en los niveles más bajos de logro educativo.

Una serie de evaluaciones practicada a los alumnos determinó que no se han cumplido los objetivos, pues la calidad de la educación no ha mejorado, no existe un diagnóstico de la infraestructura de las escuelas que sirva para subsanar las necesidades y los maestros no han sido profesionalizados con nuevos estándares.

Los resultados del informe fueron presentados en Febrero pasado, como parte de los resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública.

Al conocerlo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un comunicado para decir que acepta las recomendaciones y observaciones y plantea un compromiso para mejorar “aquellas gestiones, procesos o definiciones destacados por el órgano superior de fiscalización”.

Aurelio Nuño fue el responsable de sacar adelante las reformas educativas, pero luego se fue como coordinador a la campaña de José Antonio Meade, y dejó todo inconcluso en 2017. No alcanzó a concretar las promesas de elevar la calidad de la educación en el país.

No llegó la educación de calidad, ni la infraestructura digna ni la profesionalizaestado

físico y funcional de las escuelas, y por tanto, no hubo planeación financiera estratégica de corto y mediano plazos, que permitiera garantizar la suficiencia y oportunidad de los recursos.

El informe recuerda que se destinó una inversión de 54 mil millones de pesos para equipamiento y mejoras en las escuelas, pero no logró.

10

¿Qué pasó con la formación docente? El estudio determinó que apenas el 4.8 % del millón 45 mil maestros del nivel básico recibió algo de capacitación, y en el nivel superior, sólo 13.5% de los 417 mil, dentro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, y “no se tomó en cuenta las necesidades de formación del personal educativo”, advierte la ASF en la auditoría de desempeño al Programa para el Desarrollo Profesional Docente en Educación Va para atrás Desde que se aprobó la Reforma Educativa, el magisterio denunció que se trataba de una reforma laboral y no educativa, porque el principal cambio estaba en medidas “punitivas” contra los profesores. Los maestros que no aprobaran las evaluaciones perderían su plaza y quien faltara en tres ocasiones consecutivas sin justificación podría ser despedido, algo que antes no sucedía.

Pero además, las plazas se asignaron por concurso, lo que en principio parecía buena idea, pero que fracasó cuando jóvenes sin experiencia o profesionistas de ramas ajenas a la pedagogía lograron incluso cargos de Director o Inspector.

Ahora los maestros confían en la promesa que hizo López Obrador de dar marcha atrás sobre todo en lo que se refiere a las evaluaciones.

En la última semana de Noviembre, el

En su momento, la Reforma Educativa provocó protestas en todo el país.

pleno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se reunieron con el aún Presidente Electo, quien les dijo que la reversa empezará tan pronto tome posesión.

El acto tuvo simbolismo porque fue unos días después de que Juan Díaz de la Torre pidió una licencia definitivo a la Presidencia de la SNTE, lo que muchos interpretaron como el regreso de Elba Esther Gordillo, quien hace unos meses fue exonerada de los cargos que la mantuvieron en prisión por 5 años.

Pero el magisterio sindicalizado decidió respetar los estatutos, y ante la salida de su líder, se quedó a cargo Alfonso Cepeda, quien ya ostentaba el puesto de Secretario General, y la primera medida de los Secretarios Generales de la Sección fue promover la desaparición del cargo de presidente.

“Los estatutos son muy claros, y en este caso, las funciones que tenía el Presidente quedan a cargo del Secretario General, como se hacía antes”, dijo el líder sindical de la Sección 21 con sede en Monterrey, Adolfo Guadalupe Salinas Garza.

En la rueda de prensa donde dieron a conocer los compromisos del Sindicato, estuvo presente también el dirigente de la Sección 50, José Luis López Rosas, y aunque ambos se vieron cautos, quedó claro que reunión con los medios de comunica-

Diciembre 2018

Las protestas de los maestros estuvieron encaminadas principalmente a las evaluaciones, que consideraban punitivas.

ción era para dejar claro que el regreso de Elba Ester Gordillo al organismo, quedó descartada.

Unos días antes, por medio de un video, Gordillo abrió la posibilidad de encabezar de nuevo al SNTE a nivel nacional, pero el Magisterio se apresuró a aclarar que quien queda al frente del sindicato es el secretario General Alfonso Cepeda.

“En lo político, el Comité Ejecutivo Nacional estará presente del 2018 al 2024, eso quedó muy claro al interior de nuestra organización. Hay expresiones y se respeta, por eso desde aquí de la Sección 50 y 21 hacemos un llamado a la reconciliación”, dijo Adolfo Salinas Garza, dirigente de la Sección 21.

Sobre la posibilidad de que Gordillo encabece de nuevo al SNTE, advirtió que tendría que realizarse un Congreso Nacional para cambiar las normas de designación, pero esa posibilidad no está contemplada por el momento, pues no hay fecha para dicho evento.

Todo esto parece ser parte de una misma estrategia. Igual que hace seis años fue necesario para implementar la Reforma Educativa, ahora hizo falta sacar a la veterana lideresa magisterial para sacar adelante el nuevo proyecto, del cual, por cierto, nadie sabe nada.

Diciembre 2018 11

Reciben sus escrituras vecinos de colonias de Juárez

Para dar certeza jurídica al patrimonio de los juarenses, el gobierno municipal de Juárez en coordinación con Fomerrey, entregaron 43 escrituras y se ratificaron 103 firmas.

Los documentos fueron entregados de mano del Alcalde Heriberto Treviño Cantú y del Director de Fomerrey , Eugenio Montiel Amoroso quien acudió en representación del gobernador.

Gracias a estas gestiones y después de muchos años, muchas familias contarán ya con la escritura de su hogar, con lo que nadie les podrá arrebatar el patrimonio, herencia de su familia, que consiguieron gracias a la coordinación de la autoridad municipal y Fomerrey. Algunas de las colonias beneficiadas fueron Los Encinos y la Colonia Héctor Caballero.

Por su parte, Fomerrey se comprometió a seguir trabajando ya que para finales de este mes de noviembre se entregarán otra parte de escrituras. Colocan Primera Piedra El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón también visitó Juárez Nuevo Leon, para colocar, junto con el alcalde Heriberto Treviño Cantú, la primera piedra de lo que será la Universidad Tecnológica Franco Mexicana.

Esta universidad será la primera en su tipo en todo México y Latinoamérica por tener relación con empresas francesas, el gobierno de Francia y un segundo idioma impartido como el francés.

El gobierno municipal de Juárez cedió 20 hectáreas para la construcción de esta universidad, y actualmente se encuentra ya un

Arrancan los Jueves Ciudadanos en Juárez

Para estar más cerca de los juarenses y saber sus problemáticas, el Alcalde Heriberto Treviño Cantú arrancó con el programa Jueves Ciudadano.

La atención a los juarenses comprenderá un horario de las 10:00 a las 14:00 horas en la Plaza Principal del Municipio.

El alcalde dijo que estarán trabajando todos los funcionarios y atenderán todas las situaciones o problemáticas que pueda tener la gente, desde una enfermedad hasta una beca.

Treviño Cantú invitó a los ciudadanos a asistir al Jueves Ciudadano en donde habrá brigadas de bienestar social, ferias de empleo, asesorías legales, entre otros apoyos.

El alcalde Heriberto Treviño Cantú y el director de Fomerrey, Eugenio Montiel Amoroso entregaron las escrituras.

Con el Gobernador Jaime Rodríguez se colocó la primera piedra de la UTFM.

grupo de 30 jóvenes preparándose. Se busca que todo egresado trabaje en las más de 50 empresas francesas que se encuentran

Fue momento de alegría para los colonos beneficiados con sus escrituras.

en Nuevo León, al concluir sus estudios. Se dijo también que viene una preparatoria militarizada para el municipio.

Cada jueves, el alcalde Heriberto Treviño Cantú estará atendiendo personalmente a los ciudadanos.

12

Diciembre 2018

El ahorrose aprendeen Casa

Cintya Ovalle Salazar Consultor Financiero y de Pensiones www.tramiteypension.com

Las finanzas personales generan estabilidad económica, lo cual nos garantizaran la tranquilidad del presente y la buena administración de nuestro dinero, para tener la seguridad de un futuro bien planeado.

El control de nuestros ingresos y egresos nos llevará a establecer presupuestos y metas de ahorro. Así podremos tomar decisiones sobre una planeación para el retiro, siempre y cuando conozcamos opciones de inversión.

Existen varios textos de apoyo que puedes encontrar en la librería más cercana. Te pudiera mencionar algunos autores como George S. Clason en su libro “El hombre más rico de Babilonia”. En este libro encontrarás los principios fundamentales para triunfar en el terreno financiero. Es un libro fácil de digerir, para todas las edades, y que puede atrapar hasta los más chiquitines. En sus historias, varios personajes relatan la manera de conseguir prosperidad.

Para mi punto de vista es un texto que debe ser ingresado desde la educación básica, para nuestros jóvenes y pequeños, (sí, desde prescolar). Trabajando con estos libros de texto, tengo la certeza que los futuros adultos mayores tendrán prosperidad y tranquilidad financiera.

Como este autor puedo mencionar otros, como Robert T. Kiyosaki, con sus legendarios

best seller de “Padre rico padre pobre”, o “El cuadrante del flujo de dinero”, o “El negocio del siglo 21”. Para mi punto de vista estos dos autores son básicos y entendibles para la educación financiera a principiantes.

El tema de finanzas, no sólo su estudio, incluye variedades de factores que no son sólo financieros, también hay temas psicológicos y de comportamiento humano. Hay muchas personas que compran compulsivamente cuando se sienten tristes o cuando están emocionadas, generando ansiedad, que desahogan haciendo gastos innecesarios.

El control de nuestros ingresos y egresos nos llevará a establecer presupuestos y metas de ahorro. Así podremos tomar decisiones sobre una planeación para el retiro, siempre y cuando conozcamos opciones de inversión.

Menciono un ejemplo básico de comportamiento de ansiedad. No es lo mismo ir al súper a hacer la despensa con hambre, que ir al súper después de haber tomado el almuerzo en casa. Si vamos a comprar a la carrera, sin haber comido, gastaremos en cosas que satisfagan nuestros deseos como antojos. No estaremos pensando realmente en las necesidades básicas de nuestra lista semanal nutritiva.

Es muy común este gasto compulsivo. A eso hay que sumar que muchos consumidores no verifican precios de mercado. No es lo mismo comprar en una cadena comercial grande, que acudir a comprar la fruta y ver-

Diciembre 2018 13

dura al mercado; las carnes y pescados en la carnicería, latería en los abarrotes, etc. No acabaría de mencionarles ejemplos.

Créanme que si hacemos una planeación del súper mensual donde una familia de clase media consume mensualmente hasta 4000 pesos, aunque no lo crean, empezarían a trabajar las finanzas personales. Esto llevaría por consecuencia a un ahorro. Poco a poco mejoraríamos nuestras finanzas mejorando la planeación.

Todos los días tomamos decisiones financieras, incluso muchísimas veces al día: cada vez que entramos a una tienda, o cada vez que decidimos qué pedir en un restaurante. En estas decisiones, que parecen insignificantes, está el secreto de unas finanzas personales saludables. Si somos más selectivos, seremos más ahorrativos.

Si desde casa administramos nuestros gastos, reduciendo consumos como agua y electricidad, si hacemos listas de súper, pronto notaremos el ahorro que nos generamos. También levantarnos temprano genera ahorro. Sí, suena absurdo, pero no es tan descabellado. Si te levantas temprano ahorrarás gasolina porque evitarás el tráfico, podrás hacer tu lonche y no necesitarás comprar comida.

Establecer metas, objetivos, en básico en las finanzas. La creación del patrimonio se

Actividades tan simples como planear la despensa puede significar un ahorro .

realiza con los pies en la tierra. Si gastamos más de lo que ganamos no tendremos excedente y jamás podremos crearlo.

También debemos de ser congruentes con nuestros ahorros. Tampoco debemos ser tan subjetivos. Hay que tener un planteamiento claro del problema. Como en cualquier tesis, en el ahorro personal también se plantean objetivos a plazos definidos, de acuerdo a tus necesidades.

Pero algo fundamental es no olvidar proteger nuestro patrimonio. Es algo de lo que casi nadie habla en México, ya que es el País que menos asegurados tiene, tanto en vida como en gastos médicos o daños. Si aseguramos a los nuestros, no sufriremos de un gasto imprevisto que arruine nuestras metas de ahorro.

Porque también ahorramos cuando hablo de asegurarnos en vida o en un plan de pensión, o en tener como obligación un seguro de gastos médicos. El tema crediticio también es un punto bastante importante donde debemos de tratar de tener sólo una tarjeta. Está comprobado que si sólo tenemos un crédito, no tendremos deudas.

Es preferible empieces ahorrando poco y vayas incrementando, a que le apuestes de más y en una urgencia te penalicen por no poder continuar con tu plan. Asegura a los que más quieres, ya que de un accidente nadie está exento y genera gastos millonarios. Familias enteras pierden su patrimonio por no tener un seguro de gastos médicos mayores o un seguro del régimen formal como IMSS o ISSSTE. Así que antes de ahorrar asegúrate tú.

Trata de educar a tus hijos comprándoles libros a menos y atractivos sobre la manera de generar ahorro. Recuerda que del ejemplo se aprende también.

Los consejos del Hombre más rico de Babilonia

El hombre más rico de Babilonia es una narración en la que mediante diálogos y crónicas, al modo en que hizo Platón, aborda y cuestiona la idea de la riqueza, generando finalmente una metodología para amasar fortunas, la cual no depende enteramente de los ingresos del individuo, ni de cuánta “suerte” posea; sino de saber cuándo, cómo y cuánto gastar sus recursos económicos.

El libro, escrito por George S. Clason, tiene como personajes principales a Bansir, Kobi y Arkad, el hombre más rico de Babilonia a quien los primeros dos pedirán consejo para alcanzar la prosperidad financiera. Arkad no desmiente la existencia de la diosa de la fortuna, pero afirma que ella sólo llega cuando ve al hombre trabajando para lograr un objetivo. Y que cuando una oportunidad se presenta ante nosotros, debemos aprovecharla.

A través de esta parábola cargada de anécdotas propias y lecciones, nos dará una metodología que engloba siete consejos para llenar las bolsas, los cuales también pueden resumirse en cinco reglas de oro.

La primera es el ahorro. Sin importar la suma monetaria que percibamos, el ahorro deberá ser una constante. Arkad sugiere

que se destine el 10 por ciento de las ganancias para este fin, mientras que el 90% restante podría ser utilizado para satisfacer las necesidades primarias. Arkad afirma que el 90% de nuestras ganancias nos darán los bienes que requerimos en nuestra vida diaria mientras que las segundas, las que guardamos, son las que pueden florecer en bienes sustanciales como el Oro y las tierras.

El segundo tema que trata es el control de los gastos. Fijar un presupuesto nos ayuda a identificar aquellos gastos que son inevitables y reducir los que son caprichos fútiles, gastando de manera más sensata y haciendo rendir el dinero, para finalmente destinarlo a lo que verdaderamente importa.

Hay que poner a trabajar el dinero, invirtiéndolo en negocios que puedan generar beneficios a largo plazo y que generen más ganancias, dice la tercera regla,

La cuarta premisa dice que es muy importante asegurar los tesoros aún siendo pequeños, de cualquier pérdida, trampa o negocio arriesgado, invirtiendo en aquellos lugares en los que nuestro capital esté seguro.

El quinto consejo que Arkad nos regala es el de poseer una casa propia, pues afirma que el sujeto, tanto de manera individual como en familia, puede disfrutar su vida plenamente, y los frutos que este hogar genere serán una causa de orgullo. Tener una casa propia ayuda también a reducir los gastos, pues únicamente habría que pagar impuestos sobre la misma.

14

Con el objetivo de terminar con las inundaciones en Pueblo Nuevo, el Alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, anunció ante los vecinos del sector, la reconstrucción de los taludes del arroyo de esta colonia.

La obra, que fue anunciada por el munícipe justo antes de realizar un recorrido por el lugar para constatar la situación real del caudal, iniciará en las próximas semanas.

“Vamos a empezar a trabajar en todos los tramos que están quebrados del arroyo, los vamos a reconstruir, porque cuando llueve es parte de los problemas que tenemos, todo eso que está quebrado se convierte en un tapón”, enfatizó el edil.

Garza Villarreal señaló que con estos trabajos se acabarán las problemáticas ocasionadas por las lluvias y también se blindará el patrimonio de los habitantes que viven en los márgenes del arroyo.

El proyecto contempla adecuaciones en dos sectores, el primero de la calle Río

Diciembre 2018

Reconstruirá Apodaca taludes de Arroyo en Pueblo Nuevo

La obra tendrá un costo de 10 millones de pesos, y evitará inundaciones en un nuen número de colonias

Esmeraldas a Río La Silla incluyendo el puente Río Nilo y el segundo de Río Pilón

a Egipcios y Selta; el monto de la inversión asciende a los 10 millones de pesos.

El alcalde César Garza Villarreal atendió a los ciudadanos que acudieron a expresar alguna inquietud, y se comprometió a resolverlas.

Inicia Apodaca Audiencias Ciudadanas

Con una gran asistencia, el municipio de Apodaca puso en marcha los ste miércoles el programa “Audiencias Ciudadanas”, a través del cual se atenderán las peticiones y

sugerencias de los habitantes de la ciudad. El Alcalde César Garza Villarreal junto con los titulares de las Secretarías e Institutos de la administración, atendieron personalmente

a los cientos de ciudadanos que se dieron cita en el Auditorio Municipal.

Al iniciar, el munícipe agradeció a los presentes por su confianza y se comprometió a dar solución inmediata a cada una de las solicitudes, o en su caso, resolverlas en el menor tiempo posible.

“Yo estoy a las órdenes para escuchar los casos que ustedes me quieran plantear, estamos aquí todas las dependencias para atenderles de manera personal y directa”, comentó Garza Villarreal.

De esta manera, el edil reafirmó su compromiso con los asistentes de emprender un gobierno abierto y cercano a la ciudadanía.

“La primera obligación de un gobierno, es ser abierto, puesto para atender a los ciudadanos, que atienda con calidad; calidez y eso es lo que estamos logrando con este programa”, puntualizó.

Todos los miércoles, se instalarán 15 módulos de atención directa, con los cuales se estima atender semanalmente cerca de 120 ciudadanos, quienes pueden acudir sin previa cita.

De manera conjunta con las “Audiencias Ciudadanas”, el Alcalde estará visitando todas las colonias de la ciudad para reforzar el acercamiento con la comunidad y poder focalizar las acciones municipales.

Diciembre 2018 15

La Migración en Desarrollo

Siguiendo las manadas de animales los humanos llegaron a América buscando tierras cercanas a ríos, y así las primeras ciudades fueron establecidas. Los humanos hemos buscado lugares para aumentar nuestra calidad de vida desde siempre. La distribución de las ciudades y países en nuestro tiempo están más

Por Emilio A. Alcalá Granados

Catedrático FACPYA UANL.

que definidas, por lo que ahora grandes grupos de personas buscan abandonar su nación o ciudad de origen para llegar una que les ofrezca lo que su lugar nativo carece. Hoy en día realizar esa búsqueda de un lugar donde se pueda logra una mejor existencia se conoce con un término en específico, si no cuentas con ciertos documentos, “inmigrante”.

La inmigración es un fenómeno que afecta a todos los países, puede ser provocada por falta de desarrollo, desempleo, crisis políticas y sociales, guerras civiles, desastres naturales, entre otros casos. Sin embargo, estadísticamente es mayor en los países de menos recursos y en la gran mayoría de los casos el destino de los inmigrantes son otras naciones más desarrolladas. Las más grandes muestras son la migra-

ción procedente de los países del medio oriente o de África del norte a otros de Europa como Alemania y Francia. Otro gran ejemplo son los movimientos humanos desde Centro América y México hacia Estados Unidos.

Las migraciones tienen efectos positivos y negativos, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Importantes investigaciones como la realizada por la Paris School of Economics encontraron que, contrario a la creencia que el tener refugiados y migrantes es un desperdicio de dinero para las finanzas locales, el estudio mostró que en los países desarrollados recibir migrantes en largo plazo mejoró la economía, el desempleo se redujo y también se contribuyó a mantener los programas de pensiones.

Además, aceptar a los migrantes mejora políticamente la imagen del país, y no aceptarlos a la postre puede llevar a consecuencias mayores. Entre lo negativo podemos destacar el aumento de xenofobia que puede desestabilizar políticamente a un país, como lo ejemplifica la victoria de Trump. Por otro lado, la misma OCDE ha publicado sus conclusiones sobre la entrada de los inmigrantes en países en desarrollo y concluye que la migración hacia países del tercer mundo puede ser positiva siempre y cuando se establezcan las políticas adecuadas. Por ejemplo, una estricta política fiscal para la contratación de la mano de obra y sus correspondientes de impuestos atraería a muchos inversionistas.

La migración entre países en desarrollo cada vez está más presente en nuestra región. En

América del sur más de 2.3 millones de venezolanos han migrado a países cercanos, incluso a naciones con quienes no comparten frontera como Perú, Argentina, México, Ecuador. Por su parte Colombia ya alberga más de 1 millón de migrantes procedentes de Venezuela. Ahora bien, a partir del pasado mes de octubre de este año unos cuantos millares de grupos de inmigrantes centroamericanos, principalmente de Honduras, comenzaron a peregrinar rumbo a E.E.U.U. No obstante, algunos están buscando quedarse en México, y ya hay quienes han conseguido trabajo en suelo mexicano.

Estadísticamente hablando sus números son insignificantes comparados con las masas que migran hacia Europa o el caso de Colombia. Además, este número de migrantes centroamericanos sigue de lejos los 20,000 o 25,000 españoles que nuestro país refugio durante la Guerra Civil Española. Si llegará a suceder, ¿está preparado y sensibilizado México para recibir a un éxodo de personas de países de menor desarrollo que buscan radicar o refugiarse en nuestras tierras?, ¿obtendría nuestro país los mismos beneficios que obtuvieron los países desarrollados con la llegada los inmigrantes?

Responder estas preguntas es más que complejo, pero me remito a pensar que, si una persona realmente busca una mejor oportunidad de vida para él y su familia, es simplemente una muestra de ser un humano y tal vez debamos cuestionarnos si será cierto lo que una vez dijo la nobel de literatura Doris Lessing “Se tienen menos necesidades cuanto más se sienten las ajenas”.

Un Café y nos vamos

Los Derechos Humanos y el algoritmo

Por Liliana Cavazos/ PERIODISTA

Real’ is simply electrical signals interpreted by your brain. Morpheus.

Podría concluir rápido esta charla de café repitiendo las dos frases de la cultura popular a las que recién hice alusión para demostrarte como soy regida, al igual que tú, por un algoritmo, y que desde mi burbuja no resulta bizarro pensar al mismo tiempo en un libro de Márquez y una cinta de Reeves para hacer metáforas. ¿Y sabes por qué?, porque como tú nací desprogramada y en mi proceso de programación me topé con estos dos contenidos que se convirtieron en información sensorial entrante que procesé, reduje, recordé y ahora utilicé aquí. Nada diferente de cómo opera tu proceso cognitivo y el de los demás.

Pero apenas nos sirvieron esta taza de café, así que aprovecharé el tiempo para ampliar mi idea y sumarle otro tema. Por eso te pregunto: ¿en alguna ocasión has escuchado a alguien decir que los Derechos Humanos son impedimento para impartir justicia bajo el argumento de que protegen a los delincuentes? Piénsalo. A mí me lo han dicho y lo he leído en Twitter e incluso en alguna ocasión me lo dijeron uno ó dos policías.

Pero cuando a ese argumento les respondes preguntándoles “¿sabes que son los Derechos Humanos? O ¿cuáles son los Derechos Humanos?” Hay muchas probabilidades de encontrar en la respuesta de tu interlocutor una traspié verbal en el que no le resulta sencillo conceder una respuesta bien

estructurada y solo el groso modo limitante y contradictor de su propio planteamiento pronunciado en “pues los derechos de todos”. ¡Válgame!

Ciertamente, los Derechos Humanos, no más y no menos, son los derechos que tenemos las personas por el simple hecho de existir. Son inherentes a nuestra propia existencia y están sustentados en la noción de dignidad humada. Son 30, por cierto y México está en la lista de los primeros países que levantaron la mano para velar porque su estructura legal, política y social las

implemente. Irónico. Imagínate si no.

Los dichos que rechazan y reprueban la implementación de Derechos Humanos penden de alfileres que aunque baratos pinchan profundo: la desinformación y la cólera social en la que nos encapsulamos producto de un algoritmo que nos ofrece la misma información de siempre y que nos impide contactar con otras realidades. Y por algoritmo me refiero tanto al término de sistemas computacionales que en nuestra redes sociales nos muestran los memes de temporada, pero también por las notables y acaloradas divisiones sociales producto del desencuentro en temas que van desde la política, la religión, la equidad de género, el fútbol y muchos más que ya no distingo cuál es la causa y cuál es el efecto.

Nuestro proceso cognitivo del que te conté antes está diseñado para ser infinito; pero invariablemente es sometido a los algoritmos que a su vez limitan nuestras conclusiones, sobre todo en estos tiempos del cólera. La dignidad que sustenta los Derechos Humanos es la cura; inyectarla es lo que hacen los defensores y promotores de los Derechos Humanos pero no ha sido fácil. La mejor forma de que permee en el individuo es conseguir que su algoritmo permita el acceso a dicha información. En fin. Ya es tarde, otro día otro café.

This article is from: