#EUROguía2012 Enfermos de la Eurocopa

Page 1


Sumario 7-8

El calendario

9-10

Los estadios

11-12

La Fase previa

15-24

Análisis Grupo A

25-34

Análisis Grupo B

35-43

Análisis Grupo C

44-52

Análisis Grupo D

53-54

Los árbitros de la EURO

54-55

Opta: Cuando el fútbol se hace estadística

56-91

Historia de la Eurocopa (de Francia 1960 a Francia 2016)

LA GUÍA ANTICRISIS C

POR JOSÉ MANUEL MARTÍN @JMMartin_EDF

Director de #EUROguía2012 y de www.enfermosdelfutbol.com

on la llegada de 2012 se me ocurrió la idea de elaborar esta guía. Mis motivaciones no eran otras que cumplir mi sueño, sentirme periodista. Y es que la profesión del periodismo ya estaba en crisis antes de que todos conociéramos lo que era la prima de riesgo. Licenciado y buscando un ansiado puesto como periodista deportivo me vÍ indefenso ante los problemas de un país con una crisis laboral intolerable. La situación era desoladora pero ante aquello pensé que solo me quedaba hacer algo distinto ¡Si no me pueden dar un puesto de trabajo, lo crearé yo! Y os aseguro que he trabajado. 5 meses de planificación, maquetación y redacción para que por fin salga a la luz esta #EUROguía2012.

AQUÍ NO HAY PUbLICIDAD PORQUE NO NOS GUSTA QUE NADIE NOS PAGUE LOS VICIOS

Quería dar las gracias a todos los compañeros que han colaborado en la elaboración de esta publicación, que han aportado en lo que buenamente han podido sin cobrar un euro. Aunque hablando de crisis y de euros quiero recalcar que esta guía es GRATIS y que el objetivo no es otro que su máxima difusión para que el país entero vea que si no hay trabajo no es por falta de talento. Con un medios modestos y compartiendo la confección de esta guía con nuestros trabajos diarios hemos conseguido sacar adelante esta maravilla. Ahora queda en tus manos (en las de los lectores) que este proyecto se difunda, así que no dudes en compartir los enlaces de esta guía en las redes sociales, vía mail o simplemente con el boca a boca. Sé que lo haréis porque tanto tú como nosotros somos unos ENFERMOS DEL FÚTBOL.

3

4


#EUROguía2012 Opinión

www.enfermosdelfutbol.com

El mejor torneo del planeta fútbol Sólo Brasil y Argentina podrían mejorar el nivel de un torneo que puede competir con la Copa del Mundo JOSÉ MANUEL MARTÍN @JMMartin_EDF

Si hay un verano donde no me aburro es en el que se disputa Eurocopa. Para mí no hay duda, no será tan prestigiosa como la ansiada Copa de Mundo pero en mi opinión el trofeo Henry Delaunay es el más complicado de alzar a nivel de selecciones. Ya lo dijo Zidane en una entrevista a la UEFA “Para mí es más difícil ganar la Eurocopa que el Mundial. Todas las selecciones son grandes. En el Mundial hay margen para rectificar, pero en la Eurocopa no se puede cometer ni un solo error”. Y le doy toda la razón al francés. Europa es la élite del fútbol y este torneo reúne a las 16 mejores selecciones de ese continente que llevan a sus 23 mejores jugadores. ¡Todo un espectáculo! Únicamente podríamos echar de menos en este torneo a dos de las selecciones más clásicas del panorama Mundial: Brasil y Argentina. Los datos son claros y es que la Eurocopa se ha convertido en el tercer mayor acontecimiento deportivo del mundo por detrás de los Juegos Olímpicos y el Mundial. Todo el planeta estará pendiente

5

este mes de junio de las evoluciones de un campeonato que se presenta apasionante. Dos países del Este de Europa serán por primera vez los que tendrán el honor de albergar la Eurocopa: Polonia y Ucrania. A pesar de las dudas suscitadas por los problemas de organización (retrasos en las obras de los estadios, el Boicot con el que han amenazado algunos líderes europeos al torneo por el caso Timoshenko o las protestas del grupo Femen ante el turismo sexual que se avecina en ambos países).Parece que todo estará listo para el próximo 8 de junio cuando Polonia y Grecia inauguren el campeonato.

campeonas de la Eurocopa estarán en la cita continental. De las No será tan prestigiosa naciones más clásicas, vuelve Incomo la ansiada Copa de glaterra, que tras el batacazo de Mundo pero en mi opi2008 donde quedó eliminada, renión el trofeo Henry Degresa a un torneo que se le resiste. El resto tampoco fallarán a su cita. launay es el más Como no, estará Alemania, la complicado de alzar a dama de Europa y país que más nivel de selecciones entorchados europeos ostenta (ha ganado tres) o Italia, ansiosa por Además en esta edición de 2012 levantar un torneo que no toca se da la circunstancia de que no ha desde 1968. Francia, Holanda, fallado ninguna gran selección a la Portugal e incluso Rusia también cita. Y es que las nueve seleccio- aspirarán a levantar la Copa que nes que han sido Iker Casillas levantó en 2008.

Todos contra España La selección española será el enemigo a batir en la Euocopa. Todas las aspirantes consideran a `la roja´ como la gran favorita a revalidar el torneo. Pese a las importantes bajas de Villa y Puyol. España tratará de levantar su tercera Eurocopa y de paso, hacer historia convirtiéndose en la única nación en enlazar de manera consecutiva dos Eurocopas y un Mundial.

dida que puede hacer creer a las nuevas generaciones que España siempre fue un equipo ganador. Ojala hubiera sido así en las décadas anteriores. Pero ya no nos acordamos de los cuartos de final, ni de Al-Ghandour, ni del codazo de Tassotti a Luís Enrique en el Mundial del 94. Ahora solo tenemos en la retina el gol de Torres a Alemania en la Euro 2008 o el ´Iniestazo´ que bordó una estrella para siempre en la camiseta roji-gualda. Las Curioso lo del equipo nacio- cosas han cambiado pero nal, que ha pasado de no ahora esperemos que no ganar nada y estar sumido en vuelvan a cambiar y que sigael derrotismo más absoluto, a mos viendo a España levandesatar una euforia desme- tando copas.

La ambición será el factor clave en una Euocopa que puede significar un antes y un después en la historia del fútbol. Y es que si España vuelve a levantar el trofeo Henry Delaunay se habrá ganado con letras de oro el calificativo de mejor selección nacional de la Historia. Ni Francia, ni Alemania consiguieron enlazar dos Eurocopas y un Mundial de manera consecutiva y ahora España está ante esa posibilidad.

6


#EUROguía2012 Daniel Barriga

El calendario y los emparejamientos de la Eurocopa 2012 en Polonia y Ucrania

@dbarrigac www.enfermosdelfutbol.com

www.enfermosdelfutbol.com

4 semanas para ver el mejor fútbol de Europa La Eurocopa de los capos Parece que fue ayer. Iker Casillas subía al palco del Ernst Happel de Viena para recoger la segunda Eurocopa en la historia para España. Un paseo en el que el equipo dirigido por Luis Aragonés convenció a toda Europa de que al fútbol se podía jugar bonito y tener éxito. La línea marcada por ‘El sabio de Hortaleza’ y continuada por Vicente Del Bosque parece haber dado pistas a otras selecciones para que encuentren su estilo y vuelvan por sus fueros.

El más claro ejemplo es la Alemania de Joachim Löw, firme candidato a la victoria el 1 de julio en Kiev. El vigente subcampeón y semifinalista del último Mundial llega a la cita en un momento de madurez futbolística. Liderada por la calidad de Özil y la camada de jugadores del Bayern subcampeón de la Champions, los bávaros han tenido un camino inmaculado hasta la Eurocopa y la primera prueba de fuego para ellos llegará nada más empezar la competición.

Encuadrados en el grupo de la muerte junto a Holanda, Portugal y Dinamarca, uno de los grandes quedará fuera a las primeras de cambio. Los actuales subcampeones del mundo y los Cristiano Ronaldo y compañía no pondrán nada fácil las cosas a los de Löw y quieren demostrar que ellos también vienen a la Eurocopa para ganarla. Los dos equipos que se clasifiquen para cuartos de este grupo B tendrán

la ilusión de hacer realidad las expectativas que han depositado en ellos sus respectivas aficiones. Cesare Prandelli y Laurent Blanc tenían la difícil tarea de reconstruir plantillas totalmente infectadas de problemas futbolísticos y extradePor el otro lado del cuadro, en los portivos. Ambos han conseguido grupos C y D se espera la resurrec- renovar sus plantillas y que el camción de selecciones históricas que bio de ciclo no haya sido tan torno han tenido demasiado éxito en tuoso como se esperaba. las últimas competiciones. Italia y Francia llegan a esta Eurocopa con Italia, encuadrada en el grupo C, aires totalmente renovados y con comprobará su potencial contra Esmuchas opciones de plantarse en semifinales. Su cruce no debería plantear ningún problema ya que su rival saldrá del grupo A compuesto por Polonia, Grecia, Rusia y República.

paña, Croacia y la Irlanda de Trapattoni. Los de Blanc, liderados por Ribery, quizá el astro que llega más en forma a la cita de Ucrania y Polonia, se verán las caras por un puesto en cuartos con Ucrania, Suecia e Inglaterra. Precisamente esta última es, de las grandes selecciones, la que más dudas presenta. La inesperada dimisión de Capello y el nombramiento a toda prisa de Hodgson como seleccionador no hacen más que acrecentar las dudas en el combinado inglés.

Viernes

Martes

Lunes

5

4

Martes

Lunes

11

GRUPO D

GRUPO A

7

6

Jueves

Miércoles

12

Viernes

GRUPO B

13

GRUPO A

8

14

GRUPO B

9

GRUPO C

10

Varsovia/18:00 Polonia-Grecia

Kharkiv/18:00 Holanda-Dinamarca

Gdansk/18:00 España-Italia

Wroclaw/20:45 Rusia-República Checa

Lviv/20:45 Alemania-Portugal

Poznan/20:45 República Irlanda-Croacia

Viernes

GRUPO C

Domingo

Sábado

GRUPO D

Domingo

Sábado

15

GRUPO A

16

GRUPO B

17

Donetsk/18:00 Francia-Inglaterra

Wroclaw/18:00 Grecia-República Checa

Kharkiv/18:00 Dinamarca-Portugal

Poznan/18:00 Italia-Croacia

Donetsk/18:00 Ucrania-Francia

Wroclaw/20:45 República-Checa-Polonia

Kharkiv/20:45 Portugal-Holanda

Kiev/20:45 Ucrania-Suecia

Varsovia/20:45 Polonia-Rusia

Lviv/20:45 Holanda Alemania

Gdansk/20:45 España-República Irlanda

Kiev/20:45 Suecia-Inglaterra

Varsovia/20:45 Grecia-Rusia

Lviv/20:45 Dinamarca-Alemania

Lunes

Martes

Miércoles

GRUPO C

18

GRUPO D

Gdansk/20:45 Croacia-España

Donetsk/20:45 Inglaterra-Ucrania

Poznan/20:45 Italia-República Irlanda

Kiev/20:45 Suecia-Francia

Lunes

Martes

25 DESCANSO

7

Jueves

Miércoles

3

2

1

EL CALENDARIO

Domingo

Sábado

19

Viernes

20 DESCANSO

21

22

23

24

1/4 FINAL

1/4 FINAL

1/4 FINAL

1/4 FINAL

GDANSK, 20:45

DONETSK, 20:45

KIEV, 20:45

1

1º GRUPO A vs 2º GRUPO B

2

1º GRUPO B VS 2º GRUPO A

SEMIFINAL

SEMIFINAL

DONETSK, 20:45

VARSOVIA, 20:45

Ganador 1 vs Ganador 3

Ganador 2 vs Ganador 4

2

3

Viernes

28

27 1

Domingo

Sábado

VARSOVIA, 20:45

Jueves

Miércoles

26 DESCANSO

Jueves

1º GRUPO C VS 2º GRUPO D

4

Domingo

Sábado

29

1º GRUPO D VS 2º GRUPO C

30

1 de Julio FINAL KIEV, 20:45

DESCANSO

DESCANSO

Ganador 1 vs Ganador 2

8


#EUROguía2012 El calendario y las sedes de la Eurocopa 2012 en Polonia y Ucrania

www.enfermosdelfutbol.com

8 templos para calentar el gélido fútbol del Este 1

1

2

Estadio Nacional

Situado en la orilla del Vístula, la fachada del nuevo Estadio Nacional emula una bandera de Polonia ondeando el viento. Acogerá el partido inaugural y será la casa de Polonia tras la Eurocopa 2012. Club: Por confirmar Arquitecto: GMP International Aforo: 58.500 espectadores

2

3

Estadio Municipal Wrocław

El estadio de Wrocław simula con su diseño un farol chino. Así intentará iluminar el camino de Polonia en el grupo A. Mario Balotelli anotó el primer gol internacional en la victoria de Italia 2-0 sobre los polacos. Club: WKS Śląsk Wrocław Arquitecto: JSK Architekci Aforo: 42.800 espectadores

8 serán las sedes y los estadios donde se disputarán todos los partidos de la Eurocopa 2012. Polonia y Ucrania pondrán 4 estadios de cada país al servicio del mayor evento futbolístico en el continente europeo. Hablamos de dos países ajenos desde hace mucho tiempo al fútbol de élite por lo que la organización de este gran torneo ha servido además, para remodelar los viejos y fríos estadios de estos dos países. En total 5 estadios son totalmente nuevos mientras que otros 3 han sido renovados de arriba a abajo para la gran cita. En este sentido existía una gran preocupación de la UEFA por los retrasos en las obras de dichos escenarios pero finalmente estos nuevos templos del fútbol estarán listos para recibir a las mejores selecciones de Europa. Pero si hay 2 estadios que destacan por encima del resto, son los aficionados en las dos capitales. El espectacular Estadio Nacional de Varsovia ha sido levantado sobre el mismo lugar donde residía el viejo Estadio Décimo Aniversario, a orillas del Vístula. En este espectacular marco se disputará el partido inaugural de la Euro 2012 en un partido que enfrentará a la anfitriona Polonia contra Grecia. Como es habitual cuando hay dos países anfitriones, en uno se inaugura el torneo y en el otro se clausura. La capital ucraniana de Kiev ha sido la elegida para acoger la gran final. El renovadísimo Estadio Olímpico acogerá la gran fiesta del fútbol europeo donde hasta 60.000 espectadores podrán disfrutar del partido que pondrá colofón a un torneo que se presenta apasionante.

9

3

4

4

PGE Arena

2

1

Estadio Municipal Poznań

1

Situado en el barrio de Letnica, el Arena Gdańsk acogerá los 3 partidos de España en la fase de grupos y uno de cuartos de final. Su rostro exterior recuerda al ámbar, material tradicional de esa zona del báltico. Club: KS Lechia Gdańsk

Inaugurado en 1980, el estadio municipal de Poznań ha sido remodelado y ampliado a conciencia para la ocasión. Conocido por su sensacional ambiente será una de las sedes del grupo C. Club: KS Lechia Gdańsk

Arquitecto: Rhode Kellermann Wawrowsky Aforo: 43.600 espectadores

Arquitecto: Modern Construction Design Aforo: 43.300 espectadores

Estadio Olímpico

El renovado Estadio Olímpico de Kiev será la espectacular sede de la Euro 2012. La nueva casa de Ucrania tiene una impresionante cubierta transparente que verá 3 partidos del grupo D, 1 de cuartos y la gran final. Club: Selección Ucraniana Arquitecto: GMP Internacional Aforo: 65.400 espectadores

2

3

Donbass Arena

Inaugurado en 2009, el flamante estadio del Shakhtar Donetsk tiene la distinción de primera categoría y está preparado incluso para acoger finales europeas. Acogerá 5 partidos de la Euro, entre ellos una semifinal. Club: FC Shaktar Donetsk Arquitecto: ArupSport Aforo: 50.504 espectadores

3

4

Metalist Oblast Sports Complex

4

Desde que en 1926 se pusiera la primera piedra, el estadio de Kharkiv ha sufrido multitud de remodelaciones hasta llegar a la actual. Ahora es conocido como la “Araña” por los singulares puntales de su cubierta. Club: FC Metalist Kharkiv Arquitecto: Z.V.Permilovskyi Aforo: 38.633 espectadores

Arena Lviv

Aún sin nombre y sin equipo asignado para usarlo, este coqueto estadio ha sido construido especialmente para la fase final de la Euro 2012. Es el estadio con menos capacidad de la competición. Club: Por confirmar Arquitecto: Albert Wimmer ZT Aforo: 30.000 espectadores

3 4 1 2 4

1

3 2

10


#EUROguía2012 Fernando Gutiérrez

La Fase Previa

www.enfermosdelfutbol.com

@FG1986

La clasificación se puso cara para “las grandes” Francia e Inglaterra sudaron más de la cuenta para lograr su plaza en Polonia y Ucrania, mientras que Portugal tuvo que jugarse el pase en una agónica repesca contra Bosnia GRUPO A

GOLEADORES Huntelaar 12 Goles Klose 9 Goles C.Ronaldo 7 Goles R.Keane 7 Goles David Villa 7 Goles El delantero holandés Huntelaar fue el principal baluarte de su selección para lograr una clasificación casi impoluta. Sus 12 goles le convirtieron en el máximo artillero de la fase de clasificación seguido del alemán Klose con 9 goles y de Cristiano Ronaldo, Keane y David Villa que anotaron 7.

Ménez lucha con un jugador bosnio en el partido decisivo del grupo D en Saint-Denis La clasificación para la Eurocopa 2012 estuvo más cara que nunca. Mientras algunas selecciones como Alemania, España, Holanda e Italia se clasificaron con holgura, otras grandes como Inglaterra, Portugal o Francia pasaron las de Caín para lograr su billete a Polonia y Ucrania. Las carencias de una selección anárquica y sin un patrón de juego definido como Portugal volvieron a evidenciarse en la pasada clasificación de la Eurocopa. El combinado luso, liderado por un Cristiano Ronaldo que rescató a los suyos de una nueva debacle, sufrió más de lo esperado para sellar su billete a Polonia y Ucra-

11

nia este verano. Fue en la ruleta, al rojo o al negro. O repesca, como prefieran llamarlo. En el partido de ida esperaba el 'infierno' bosnio, del que Portugal logró salir viva tras arañar un empate a cero que dejaba todo en el aire de cara al partido de vuelta. En el estadio Da Luz el decorado fue totalmente distinto. Arropada por su gente, Portugal logró desempolvar toda su artillería y de la mano del madridista y sus escuderos fueron cayendo los goles hasta un total de seis (6-2) que colocaban a los pupilos de Paulo Bento con dos pies en la gran cita europea. Aire fresco para un país que al fin vislumbraba un pequeño halo de luz tras varios años dando tumbos de ciego.

Cristiano tendrá una nueva oportunidad en Polonia y Ucrania de superar la ansiedad que se apodera de su figura cada vez que viste la elástica de su selección. Esta temporada, a nivel de clubes, hemos visto al Ronaldo más decisivo desde que aterrizase en Chamartín, luciendo galones en la victoria de los blancos en el Camp Nou que ponía punto y final a la liga, o en la vuelta de semifinales de Champions ante el Bayern, donde marcó dos goles aunque a la postre resultasen insuficientes para llevar a su equipo a la final de Múnich. Sin tanta agonía pero con más obstáculos en el camino de los esperados, Francia logró clasifi-

GRUPO B

J G E P GF GC DG Pts

1 ALEMANIA 2 TURQUÍA 3 BÉLGICA 4 AUSTRIA 5 AZERBAIYÁN 6 KAZAJSTÁN

10 10 10 5 10 4 10 3 10 2 10 1

0 2 3 3 1 1

0 3 3 4 7 8

34 13 21 21 21 8

7 11 15 16 10 6

27 30 2 17 7 15 17 12 27 7 24 4

1 RUSIA 2 REP. IRLANDA 3 ARMENIA 4 ESLOVAQUIA 5 MACEDONIA 6 ANDORRA

GRUPO D 6 6 3 3 2 1

3 2 5 4 3 1

1 2 2 3 5 8

15 17 13 8 7 3

4 9 21 8 2 20 9 4 14 7 1 13 14 -7 9 21 -18 4

1 HOLANDA 2 SUECIA 3 HUNGRÍA 4 FINLANDIA 5 MOLDAVIA 6 SAN MARINO

5 3 3 3 1

3 3 2 0 2

0 2 3 5 5

2 1 17 3 1 15 2 3 22 3 3 7 2 6 8 0 10 1

4 7 10 10 14 25

J G E P GF GC DG Pts

13 23 8 17 12 17 -3 15 -6 8 -24 0

1 ITALIA 2 ESTONIA 3 SERBIA 4 ESLOVENIA 5 IRL.NORTE 6 ISLAS FEROE

10 10 10 10 10 10

9 8 6 3 3 0

1 0 1 1 0 0

0 2 3 6 7 10

17 7 12 6 3

5 12 7 0 10 2 10 -4 13 -10

37 31 22 16 12 0

8 -29 11 20 14 8 16 0 16 -4 53 24

1 DINAMARCA 2 PORTUGAL 3 NORUEGA 4 ISLANDIA 5 CHIPRE

8 8 8 8 8

6 5 5 1 0

1 1 1 1 2

1 2 2 6 6

8 5 4 4 2 1

2 1 3 2 3 1

0 4 3 4 5 8

20 15 13 11 9 8

2 18 14 1 12 1 7 4 13 -4 26 -18

26 16 15 14 9 4

J G E P GF GC DG Pts

27 24 19 10 9 4

10 10 10 10 10 10

1 GRECIA 2 CROACIA 3 ISRAEL 4 LETONIA 5 GEORGIA 6 MALTA

7 7 5 3 2 0

3 1 1 2 4 1

0 2 4 5 4 9

14 18 13 9 7 4

5 9 7 11 11 2 12 -3 9 -2 21 -17

24 22 16 11 10 1

GRUPO I

J G E P GF GC DG Pts

18 12 11 9 5

10 10 10 10 10 10

GRUPO F

GRUPO H

J G E P GF GC DG Pts

8 8 8 8 8

7 6 5 4 2 0

J G E P GF GC DG Pts

GRUPO G 1 INGLATERRA 2 MONTENEGRO 3 SUIZA 4 GALES 5 BULGARIA

10 10 10 10 10 10

GRUPO E

J G E P GF GC DG Pts

10 1 FRANCIA 2 BOSNIA.HERZ. 10 10 3 RUMANÍA 4 BIELORRUSIA 10 10 5 ALBANIA 6 LUXEMBURGO 10

GRUPO C

J G E P GF GC DG Pts

15 6 9 21 12 2 10 7 3 6 14 -8 7 20 -13

J G E P GF GC DG Pts

19 16 16 4 2

1 ESPAÑA 2 REP.CHECA 3 ESCOCIA 4 LITUANIA 5 LIECHTENSTEIN

8 8 8 8 8

8 4 3 1 1

0 1 2 2 1

0 3 3 5 6

26 12 9 4 3

6 20 8 4 10 - 1 13 -9 17 -14

24 13 11 5 4

LA REPESCA Turquía Croacia

Ida

Vuelta

0 3

0 0

Portugal Bosnia

carse por la vía directa tras cosechar un dramático empate precisamente ante Bosnia en SaintDenis en el último partido del grupo D. Ambas selecciones se jugaban el liderato y Dzeko había puesto en jaque a los galos en el minuto 40, un tanto que aupaba a los bosnios a la primera plaza del grupo. Pero un penalti salvador

Ida

Vuelta

0 0

6 2

Estonia Irlanda

Ida

Vuelta

0 4

1 1

convertido por Nasri, a falta de diez minutos para el final, despertaron de su letargo a un país que en apenas una década había pasado del éxtasis a la penumbra futbolística evidenciada en la Eurocopa de Austria-Suiza, donde Francia fue última del Grupo C tras sumar un solo punto, y el Mundial de Sudáfrica, en el que un empate

R.Checa Montenegro

Ida

Vuelta

2 0

1 0

a cero ante Uruguay fue su mayor botín. República Checa, Irlanda y Croacia obtuvieron las plazas restantes de la repesca dejando fuera a selecciones como Montenegro y Bosnia que tuvieron muy cerca estar en la Euro durante gran parte de la fase de clasificación.

12


#EUROguía2012 Opinión

www.enfermosdelfutbol.com

RAZONES PARA CREER EN EL ÉXITO...O EN EL FRACASO POR JOSÉ MANUEL MARTÍN @JMMartin_EDF

El ambiente de optimismo reinante en el que vive inmerso el fútbol español se somete a debate, pero ¿Cómo llega la selección española a la Eurocopa? A continuación os presento dos visiones al respecto; la de mi yo más optimista y mi yo más pesimista. Dos maneras de ver las opciones reales que España tiene de volver a ganar el torneo europeo.

No hay dos sin tres España ha dominado el fútbol mundial a nivel de selecciones en los últimos cuatro años. Luís Aragonés dotó al fín de un estilo de juego propio a la selección apoyado en una generación de futbolistas con buen toque. Los “jugones” el tiqui-taca, los bajitos; hay muchas formas de denominar a un grupo de chavales espléndidos que han dotado al fútbol español de un gen ganador del que siempre había adolecido. El reto de esta Eurocopa será seguir copando el cetro de ser considerados la mejor selección del planeta y, de paso convertirse de manera indiscutible en la mejor selección de la historia del fútbol. Y es que si España se proclama campeona en Kiev habrá logrado un hito histórico; encadenar de forma consecutiva dos campeonatos de Europa y un Mundial. Ni la Alemania de Beckenbauer, ni la Francia de Zidane pudieron lograrlo pero ahora hablamos de un equipo que no se pone límites. A pesar de las importantes bajas de Villa y Puyol para el evento, la selección ha demostrado que sus éxitos no se sustentan en los nombres. De la lista de 23 jugadores presentada por Del Bosque solo varían 4 nombres respecto al Mundial pero si echamos la vista atrás solo 4 años, vemos que hasta 11 jugadores varían de

13

la Euro de 2008 a la del 2012. El buen entendimiento del colectivo fue y será el valor fundamental de esta selección. Si hablamos de hombres, España puede presumir de tener el mejor centro del campo del mundo. Futbolistas de la talla de Silva o Cesc no tienen el puesto asegurado en un equipo donde sobra talento. Mata, Cazorla y el propio Silva han adquirido mayor protagonismo en un equipo en el que nadie desentona. Los “nuevos” como Jordi Alba, Negredo o Juanfran se han adaptado a las mil maravillas mientras que pese a la baja de Puyol, el seleccionador ha encontrado en Javi Martínez y Sergio Ramos dos centrales de garantías con los que contaba para otras posiciones.

Mientras España siga fiel a su estilo y los futbolistas españoles sigan teniendo hambre de ganar, la selección española seguirá haciendo historia

Mientras España siga fiel a su estilo y los futbolistas españoles sigan teniendo hambre de ganar, la selección española seguirá haciendo historia. Ahora el objetivo es levantar la tercera Eurocopa, porque como dicen, “No hay dos sin tres”.

Sin presumir

¿Con qué versión te quedas?

España no es la misma. En mi opinión existen signos evidentes que deben preocuparnos de cara a la cita europea. Para empezar podríamos nombrar las importantes bajas que presenta la roja para este evento. Sin Puyol, la zaga queda mermada y desprotegida. El carácter del capitán del Barcelona era una pieza fundamental en la zona más endeble de nuestra selección. Si la baja de “Puyi” es importante qué decir de la de Villa. El máximo goleador de la historia de la selección no estará en la Eurocopa. El “guaje” era el referente indiscutible del ataque español y siempre aparecía en los grandes torneos ¿O alguien piensa que España hubiera ganado la Eurocopa y el Mundial sin el asturiano? Pues eso.

Algunos amistosos han descubierto cierta autocomplacencia en un grupo que se ha acostumbrado a ganar

Lo peor es que no debemos preocuparnos por los que no están sino por los que van convocados. Salvando a Casillas, Sergio Ramos, Mata, Cazorla y Silva, ningún jugador impor-

tante ha tenido una gran temporada. Es más, hay jugadores como Xavi, Xabi Alonso o Llorente que llegan muy justos físicamente, por no hablar de los casos de Piqué, Albiol o Fernando Torres que posiblemente han completado el peor curso de su trayectoria como futbolistas. Pero lo que más me preocupa no es el estado en el que llegan los futbolistas españoles. El grupo tiene tanta calidad que aún justos de gasolina y en el peor estado de forma podrían llegar tan lejos como hasta ahora. Lo peor es la desazón que han dejado en estos dos años algunos partidos amistosos, que han descubierto cierta autocomplacencia en un grupo que se ha acostumbrado a ganar. La Eurocopa se ganó con una superioridad espléndida pero en el Mundial ya pecamos de la ansiedad del que se sabe superior. Perdimos con Suiza, jugamos mal contra Honduras , Chile y vencimos en los partidos ante Paraguay y Holanda porque San Iker apareció para salvarnos. Es verdad que somos los mejores y estamos contentos de esta generación de futbolistas pero, como decía Luís Aragonés, debemos estar contentos, sin presumir.

14


Grupo A

www.enfermosdelfutbol.com

José Manuel Martín @JMMartin_EDF

Una gran oportunidad para renacer El grupo de las cenicientas El Calendario

El hecho de que Polonia y Ucrania sean las anfitrionas de la Eurocopa las otorgaba automáticamente la vitola de cabezas de serie en el sorteo celebrado en Kiev el pasado 2 de diciembre de 2011. Esto afectó a la hora de confeccionar los grupos, ya que ambas naciones se libraron de encuadrarse con los mejores equipos en el ranking FIFA: España y Holanda.

Polonia-Grecia Varsovia, 18:00h 8 de junio 2012 Rusia-Rep. Checa Wroclaw, 20:45h 8 de junio 2012 Grecia-Rep.Checa Wroclaw, 18:00 12 de junio 2012 Polonia-Rusia Varsovia, 20:45 12 de junio 2012 Rep.Checa-Polonia Wroclaw, 20:45 16 de junio 2012 Grecia-Rusia Varsovia, 20:45 16 de junio 2012

15

#EUROguía2012

Błaszczykowski será el referente de Polonia en al Euro. Mientras, Arshavin, Karagounis y Petr Čech deberían ser los líderes de sus selecciones

El azar es caprichoso y la Euro 2012 ha querido reservarle a dos selecciones que a priori no tenían aspiraciones, una plaza en los cuartos de final. Sin duda es el momento para que Polonia, Grecia, Rusia y República Checa regresen a la élite del fútbol europeo. Los rusos son los favoritos del grupo. Tras su buena actuación en la Eurocopa de 2008 (donde alcanzaron las semifinales eliminando a Holanda) sufrieron un traspiés al no conseguir clasificarse para el Mundial de Sudáfrica. Su técnico Dick Advocaat quiere devolver la confianza a un grupo que debe demostrar que son la mejor generación de futbolistas rusos de los últimos años.

de los 90 (no se clasificaron para ninguna fase final de Eurocopas ni Mundiales). Con el nuevo milenio, Polonia obtuvo el pase para dos Mundiales consecutivos (2002, 2006) e incluso logró su primera calificación para una Euro en 2008, aunque los resultados siempre fueron paupérrimos. Ahora y como anfitrión tiene la responsabilidad de responder ante su público coincidiendo con un grupo de jugadores con mucho porvenir.

Por su parte, Grecia afronta esta Eurocopa de una forma diferente. Con el recuerdo aún reciente de su sorprendente victoria en 2004, los helenos son conscientes de que pasar de ronda ya sería un éxito. Los checos pasan más o Para Polonia, esta Eurocopa su- menos por la misma situación, pone una gran oportunidad para por lo que tratarán de completar volver al concierto internacional una actuación digna hasta que tras una dura y desértica década lleguen mejores tiempos.

Sin embargo la suerte solo pudo acompañar a uno de los anfitriones. En este caso Polonia fue la selección mejor parada. No siendo un grupo sencillo, los polacos han conseguido evitar a selecciones como Alemania, Italia, Francia o Inglaterra. Un respiro para toda la nación que en un grupo con Grecia, Rusia y República Checa debe tener la ambición de alcanzar los cuartos de final. Rusia se postula como la gran favorita del Grupo A. Posee un equipo competitivo y algunas individualidades, personificadas en Arshavin o Dzagoev podrían darle un plus del que adolecen otras tres naciones. Hace 4 años ya sorprendieron en Austria y Suiza alcanzando las semifinales y este verano la quieren volver a liar. En una situación distinta se encuentran Grecia y República Checa, que tradicionalmente siempre han dado guerra en el torneo pero que no atraviesan por su mejor momento. Atrapados entre dos generaciones, checos y helenos se encuentran en un periodo de entreguerras, con viejos tenientes llenos de medallas y jóvenes e inexpertos soldados que aún tienen que librar muchas batallas.

16


Equipaciones

GRUPO A

Palmarés Medalla Oro JJOO Múnich (1972)

POLONIA

RANKING FIFA

70

Luís Ledesma

www.enfermosdelfutbol.com

@luisanld

El sueño del Polonia Dortmund Una oportunidad única para crecer A Polonia se le presenta un reto y una oportunidad por delante inmejorable para volver a la élite del fútbol europeo. Encuadrada en el grupo más asequible del torneo, con un equipo de jóvenes talentos y jugando ante su público, Polonia tiene y debe tener como objetivo alcanzar los cuartos de final. Allí se cruzarían con una de las integrantes del grupo B, el de la muerte.

Soñar futbolísticamente es difícil. Sobre todo cuando solo te has clasificado para una fase final de una Eurocopa (en 2008). Pero Polonia sueña. Y con razones. Juega en casa, está encuadrada en el grupo a priori más asequible y, lo más importante, cuenta con un equipo nacional totalmente rejuvenecido.

cionalizados para impulsar al combinado nacional –Olisadebe o Roger Guerreiro– y acudir a sus jóvenes promesas que juegan en las grandes ligas europeas. Una apuesta sencilla si se tiene en cuenta que la base de la actual selección polaca de fútbol es la misma que la del campeón de las dos últimas ligas alemanas, el BoLa fórmula del renacimiento ha russia Dortmund: Łukasz Pissido fácil. Olvidar los intentos fa- zczek, uno de los 10 mejores llidos de apoyo en jugadores na- laterales derechos europeos,

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Jakub Blaszczykowski

Robert Lewandowski

Slawomir Peszko

Con tan solo 26 años, el joven extremo del Dortmund ya es el capitán de la selección polaca. “Kuba” será una de las claves del juego de Polonia en el centro del campo.

17

Jakub Blaszczykowski, capitán de Las Águilas Blancas y más conocido como Kuba, y sobre todo, Robert Lewandowski, un delantero centro tan exquisito como demoledor y que ha supuesto la aparición futbolística más importante de Polonia en las últimas décadas. Con estas armas y la ilusión de ser una de las anfitrionas de la Euro, toda Polonia sueña con que su selección vuelva a la élite del fútbol europeo.

#EUROguía2012

Ha sido su año de consolidación. Sus 22 goles han sido fundamentales para el doblete del Dortmund, convirtiendo a Lewandowski en uno de los delanteros más apetecibles del mercado.

El medio del Colonia se vio envuelto en el mes de abril en un turbio altercado nocturno con un taxista en el que se pasó con el alcohol. Smuda lo tuvo claro: “Peszko está tachado de la lista ya que es reincidente”.

Porteros 1 Wojciech Szczęsny 12 Grzegorz Sandomierski 22 Przemysław Tytoń Defensas 20 Łukasz Piszczek 2 Sebastian Boesnich 15 Damien Perquis 14 Jakub Wawrzynak 13 Marcin Wasilewski 3 Grzegorz Wojtkpwiak 4 Marcin Kaminski Centrocampistas 5 Dariusz Dudka 21 Kamil Grosicki 6 Adam Matuszczyk 8 Maciej Rybus 16 Jakub Błaszczykowski 11 Rafal Murawski 7 Eugen Polanski 10 Ludovic Obraniak 19 Rafal Wolski 18 Adrian Mierzejewski Delanteros 9 Robert Lewandowski 17 Artur Sobiech 23 Paweł Brożek

Edad

Equipo

22

Arsenal

22

R. Genk

24

PSV

27

B.Dortmund

25

W.Bremen

28

Sochaux

28

Legia V.

31

Anderlecht

28

Lech Poznań

20

Lech Poznań

28

Auxerre

23

Sivasspor

23

F. Düsseldorf

22

Terek

26

B.Dortmund

30

Lech Poznań

26

FSV Mainz

27

Lille OSC

19

Legia V.

25

Trabzonspor

23

B.Dortmund

21

Hannover

29

Celtic G.

LOS 23 SELECCIONADOS

Cuando el fútbol frío, quema El equipo dirigido por Smuda comienza por la portería con Szczęsny como titular indiscutible de las Águilas Blancas, más si cabe tras la lesión de última hora de Fabianski. Un prototipo de los guardametas que demanda la Premier, alto y rápido en el área pequeña y con la capacidad de desbaratar cualquier ataque nuclear aéreo. Tras el adiós del polaco con más internacionalidades, Michał Zewłakow, con 102 entorchados, la retaguardia polaca ha reunido jugadores comprometidos y versátiles, como Wawrzyniak o

el destacado lateral derecho Łukasz Piszczek. El 26 del Dortmund formará junto con el capitán Kuba una de las bandas derechas más peligrosas de la Euro. En la sala de máquinas polaca sobresalen el polivalente Dudka y el tractor ex del Getafe Polanski. El aporte mágico en el ataque lo pone el mediapunta nacido en Francia Ludovic Obraniak. Y el colofón, Robert Lewandowski, tercer máximo goleador de la Bundesliga esta temporada con 22 tantos, solo por detrás de los gigantes Huntelaar (29) y Mario Gómez (26).

ONCE TIPO (1-4-2-3-1)

Media de edad: 25,1 años

EL SELECCIONADOR: Franciszek Smuda (22-06-1948) Lubomia (Polonia) TRAYECTORIA VfR Coburg (1983), ASV Forth (1984 y 1987), FC Herzogenaurach (1988), Altay S.K. (1989), Konyaspor (1992), FV Wendelstein (1992), Stal Mielec (1993 y 1995), Widzew Łódź (19951998,2002,2003/2004), Wisła Kraków (1998-1999 y 2001-2002), Legia Warsaw (19992001), Piotrcovia Piotrków Trybunalski (2002-2003), Omonia (2004), Odra Wodzisław Śląski (2005), Zagłębie Lubin (2005-2006), Lech Poznań (2006-2009) Zagłębie Lubin (2009), Selección Polonia (2009-?)

Su extensa trayectoria como entrenador le avala . Sucedió a Leo Beenhakker como seleccionador en 2009 y se confía en su veteranía para que Polonia vuelva a resurgir en Europa. = Capitán

Buenas expectativas Al ser uno de los organizadores del torneo, Polonia no ha tenido que jugar fase de clasificación por lo que solo ha jugado amistosos antes del comienzo de la competición oficial. Los hombres de Franciszek Smuda han ido creciendo y pese a enfrentarse a selecciones de la talla de Argentina, Alemania, Italia o Portugal, los polacos no conocen la derrota desde el 9 de junio cuando cayeron en Varsovia 0-1 ante Francia. El juego alegre y vistoso de Polonia parece estar calando en un grupo de jugadores que quieren sorprender a Europa este verano.

18


GRECIA

1

Palmarés

Equipaciones

GRUPO A

1 Eurocopa (2004)

RANKING FIFA

14

José Manuel Martín

www.enfermosdelfutbol.com

@JMMartin_EDF

En busca de otro milagro Quieren volver a sorprender Grecia ya protagonizó la mayor sorpresa de la historia de la Eurocopa en 2004. Ese ha sido el mayor hito de una selección que, aunque no vuelto a saborear la gloria, ha logrado consolidarse como una de las naciones habituales en las fases finales. En Polonia y Ucrania no se espera gran cosa de ellos pero ya nos sorprendieron una vez y podrían volver a hacerlo en este 2012.

La historia del fútbol griego cambió el 4 de julio de 2004. Aquel día Grecia se proclamó campeona de Europa contra pronóstico al ganar a la anfitriona Portugal en Lisboa. El gol de Charisteas encumbró a jugadores que hasta ese momento eran mediocres pero que quedarán en el recuerdo de todos los griegos para siempre. Los Nikopolidis, Dellas, Tsartas, Giannakopoulos y compañía lograron poner a Grecia en la cúspide del

su selección cada dos años. Con Fernando Santos ha comenzado una etapa nueva. El técnico portugués ha logrado rejuvenecer el equipo, y con pequeños retoques ha logrado una excelente fase de clasificación en la que no ha perdido ningún partido (con 7 victorias y 3 empates). Está claro que el milagro de 2004 no se repetirá pero a Grecia se le debe exigir al menos pasar de ronda.

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Giorgios Karagounis

Dimitris Salpingidis

Angelos Charisteas

Karagounis es el único superviviente de la gesta que Grecia protagonizó en 2004. Querrá sacarse la espina ya que en aquella final no pudo jugar al estar sancionado.

19

fútbol Europeo dirigidos por el alemán Otto Rehhagel en el banquillo. Ocho años más tarde el fútbol heleno se ha estabilizado en la élite. Evidentemente no han vuelto a lograr un éxito similar pero, en contra de lo que sucedía antes de la gloriosa fecha, se clasifican para casi todas las fase finales. Sólo el Mundial de 2006 se le ha escapado a una generación que permite desplazarse a miles de aficionados griegos para ver a

#EUROguía2012

El rápido e incisivo delantero del PAOK de Salónica es el referente goleador de la selección helena. Su velocidad es clave en el juego de contraataque que plantea Fernando Santos.

El héroe de la final de 2004 no estará en la Eurocopa. Tras varios años sin encontrar minutos en la Bundesliga y, con 32 años, ha llegado el momento de relevar al histórico goleador heleno.

Porteros 1 Kostas Chalkias 12 Alexandros Tzorvas 13 Michalis Sifakis Defensas 2 Giannis Maniatis 3 Giorgos Tzavellas 4 Stelios Malezas 8 Avraam Papadopoulos 15 Vassilis Torossidis 19 Socratis Papastathopoulos 5 Kryakos Papadopoulos 20 José Holebas Centrocampistas 10 Giorgos Karagounis 16 Giotgos Fotakis 18 Sotris Ninis 21 Kostas Katsouranis 23 Giannis Fetfatzidis 6 Grigoris Makos 22 Kostas Fortounis Delanteros 7 Giorgos Samaras 11 Kostas Mitroglou 9 Nikos Liberopoulos 14 Dimitris Salpingidis 17 Fanis Gekas

Edad Equipo 38

PAOK

29

Palermo

27

Aris S.

25

Olympiakos

24

Mónaco

27

PAOK

27

Olympiakos

26

Olympiakos

23

W.Bremen

20

Schalke 04

27

Olympiakos

35

Panathinaikos

23

PAOK

22

Panathinaikos

32

Panathinaikos

23

Olympiakos

25

AEK

19

Kaiserslautern

27

Celtic

24

Atromitos

36

AEK

30

PAOK

32

Samsunspor

LOS 23 SELECCIONADOS

Sacrificio y contragolpe Tras la llegada de Fernando Santos el juego de Grecia apenas ha sufrido modificaciones. La selección helena sigue destacando por su seguridad defensiva. En la portería Tzorvas parece haberse ganado la confianza del seleccionador por encima de Sifakis. El centro de la zaga destaca por su contundencia y fortaleza física. Papastathopoulos y los dos Papadopoulos lucharán por dos puestos. Avraam es más veterano pero en favor de Kyriakos está su descaro y su enorme proyección en el Schalke 04. Por la derecha destaca Torossidis, quizá el

jugador más interesante de Grecia. Es un lateral de largo recorrido, tiene gol y va bien por alto. Spyropoulos le escoltará en la izquierda. Probablemente Fotakis acompañará al expeditivo Katsouranis en un trivote que completaría el veterano Karagounis, para dar más criterio al juego griego. Arriba tres puntales que destacan por su velocidad: Samaras y Salpinguidis acostados a una banda y Gekas en punta. En su lugar podrían entrar el habilidoso Ninis (con menos sacrificio defensivo) o Mitroglou como delantero tanque de área.

ONCE TIPO (1-4-3-3)

Media de edad: 27 años

EL SELECCIONADOR: Fernando Santos (19-10-1954) Lisboa (Portugal) TRAYECTORIA GD Estoril/Praia (1987-1994) CF Estrela da Amadora (1994-1998) FC Porto (1998-2001) AEK de Atenas (2001-2002 y 2004-2006) Panathinaikos (2002-2003) Sporting de Portugal (2003-2004) Benfica (2004-2006), PAOK (2007-2010), Selección Griega (2010-?)

Designado tras el Mundial 2010, Fernando Santos asumió la resoponsabilidad de renovar un grupo que había alcanzado sus mejores éxitos con Otto Rehhagel al mando. Estratega y disciplinado, Santos ha entrenado la mayor parte de su carrera en Grecia. = Capitán

Reñida con el gol Si por algo destaca la selección griega es por su seguridad defensiva. Y es que Grecia ha sido el equipo menos goleado en la fase de clasificación con solo 5 goles encajados. Su 4-3-3 se transforma en un 4-5-1 cuando no tienen el balón. Salpinguidis y Samaras se sacrifican en tareas defensivas y el equipo defiende como un bloque para buscar rápidos contragolpes que puedan sorprender a la defensa rival. En contra de esta táctica está el pobre bagaje goleador mostrado por los helenos, siendo el menos goleador de los equipos clasificados con 14 dianas en 10 partidos.

20


Equipaciones

GRUPO A

RUSIA

Palmarés 1 Eurocopa (1960)

Medalla Oro JJOO Melbourne (1956) y Seúl (1988)

*

RANKING FIFA

9

* Fran Fernández

www.enfermosdelfutbol.com

@FranFdezm

¡Juega con el alma... La favorita del grupo más amable Rusia es la selección que más papeletas tiene para pasar a cuartos de final. Allí esperarían duros rivales como Portugal, Holanda o Alemania, por lo que la fortuna en la fase de grupos se convierte en desdicha para los rusos con un cruce fortísimo. A pesar de ello, sueñan con repetir el papel que libraron en la última Eurocopa, donde brillaron con luz propia y sólo fueron derrotados por España.

…lucha hasta el final! Ocho palabras que acompañarán a la selección dirigida por Dick Advocaat en el autocar que les moverá durante su andadura por Polonia y Ucrania. No hay que olvidar que, en la pasada edición de la Eurocopa, la Rusia de Guus Hiddink se plantó en semifinales derrotando a Holanda en los cuartos de final, y el juego que mostraron fue de lo más vistoso en Austria y Suiza. Las claves del combinado ruso: una base muy

21

banquillo. A día 31 de mayo (día en que cerramos este episodio) Marat Izmailov ha sido el elegido para acompañar a Arshavin en la mediapunta en los amistosos preparatorios ante Uruguay y Lituania. Por delante de ellos, Aleksander Kerzhakov será la referencia de ataque. Rusia se estrena ante la República A priori, Rusia no debería tener Checa en la jornada inaugural del problemas para colarse en los campeonato, es pronto para adivi- cuartos de final por segunda vez nar si con Dzagoev en el XI o es- consecutiva, y una vez ahí… ya se perando su oportunidad desde el sabe. ¡Luchar hasta el final!

sólida, la dependencia de Arshavin, referencia de Rusia en los últimos años y un nombre, Alan Dzagoev. El joven jugador del CSKA Moscú llega tocado, pero rebosa calidad y es sin duda la gran promesa del fútbol ruso.

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Roman Shirokov

Andrei Arshavin

Vasili Berezutski

El centrocampista del Zenit será quien sostenga todo el juego de su equipo. Un hombre ya veterano que servirá de enlace entre la defensa y los atacantes.

#EUROguía2012

* Como Unión Soviética

Junto con Dzagoev, es la gran esperanza de todo un país. ‘duende ruso’ aportará la calidad necesaria en la zona ofensiva. Por él pasan casi todas las opciones de Rusia en esta EURO.

El central del CSKA, que había disputado todos los minutos de la fase de clasificación para la EURO, no podrá contar para Advocaat por una lesión de cadera. Será la baja más notable.

Porteros 1 Igor Akinfeev 16 Vyacheslav Malafeev 13 Antón Shunin Defensas 3 Roman Sharonov 2 Aleksandr Anyukov 21 Kirill Nababkin 4 Sergei Ignashevich 12 Aleksei Berezutski 19 Vladimir Granat 18 Yuri Zhirkov 15 Dmitry Kombárov Centrocampistas 17 Alan Dzagoev 9 Marat Izmáilov 7 Igor Denisov 22 Denís Glushakov 23 Igor Semshov 6 Roman Shirokov 8 Konstantin Zyryanov Delanteros 20 Pavel Pogrebnyak 10 Andrey Arshavin 11 Aleksandr Kerzhakov 14 Roman Pavlyuchenko 18 Alexander Kokorin

Edad Equipo 26

CSKA

33

Zenit

25

Din.Moscú

35

Rubin K.

29

Zenit

25

CSKA

32

CSKA

29

CSKA

25

Din.Moscú

28

CSKA

26

CSKA

21

CSKA

29

Sporting Pt.

28

Zenit

25

Lokomotiv

34

Din.Moscú

30

Zenit

34

Zenit

28

Zenit

31

Zenit

29

Zenit

30

Lokomotiv

21

Din.Moscú

LOS 23 SELECCIONADOS

Un 4-3-2-1 como sistema La alineación de Rusia es una de las mayores incógnitas de cara a la Eurocopa de Polonia y Ucrania. Las lesiones de Akinfeev, Dzagoev, Vasili Berezutski o el virus estomacal de Roman Shishkin (los dos últimos fuera de la lista rusa) han trastocado los planes iniciales del pequeño general Advocaat. El técnico holandés podría apostar por Malafeev para salvaguardar la meta (Akinfeev arrastra unos problemas en la rodilla), y una línea de cuatro defensas formada por Anyukov, Sharonov o A.Berezutski, Ignas-

hevich y Zhirkov. Dos laterales muy ofensivos que podrían actuar de carrileros. El centro del campo estará poblado de jugadores del Zenit (Denisov, Shirokov y Zyryanov), aunque las críticas en Rusia hacia éste último por su mal juego en los amistosos pueden hacer cambiar de opinión a Advocaat. En cuanto al ataque, no está claro quién estará en el once titular. El único fijo es Andrei Arshavin, y probablemente le acompañen Marat Izmailov en la mediapunta tirado hacia banda y Kerzhakov o Pavlyuchenko como máxima referencia ofensiva.

ONCE TIPO (1-4-3-3)

Media de edad: 27 años

EL SELECCIONADOR: Dick Advocaat (27-09-1947) La Haya (Holanda) TRAYECTORIA DSVP (1981–1984), Asistente selección holandesa (1984–1987 y 19921993), HFC Haarlem (1987–1989), FC Dordrecht (1989–1992), Selección holandesa (1993–1995 y 20022004), PSV Eindhoven (1995 –1998), Rangers FC (1998–2002), Borussia Mönchengladbach (2004–2005), Selección Emiratos Árabes (2005), Selección Corea del Sur (2005-2006), Zenit San Petersburgo (2006-2009), Selección Bélgica (2009-2010), AZ Alkmaar (2009-2010), Seleción Rusia (2010-?)

El relevo y heredero de Hiddink ve a su combinado al nivel de las de las grandes, y afirma que no hay por qué descartar que Rusia esté en la gran final del 1 de julio en Kiev. = Capitán

¿Un suplente de lujo? Imaginando que Alan Dzagoev no sea de la partida en el once que presente Dick Advocaat, Rusia tendría escondido un as bajo la manga. El chaval de 21 años podría ser ese revulsivo capaz de romper partidos estancados para los rusos. Y es que, aunque Dzagoev llega tocado a esta edición de la EURO, el joven mediapunta del CSKA, si todo va bien, disputará minutos en los tres primeros partidos en la fase de grupos. Con lo que Rusia podría encontrar en él a su mejor fichaje de cara a la fase más decisiva de la Eurocopa.

22


Equipaciones

GRUPO A

REP.CHECA

Palmarés 1 Eurocopa (1974)

RANKING FIFA

29

Álvaro Jiménez

www.enfermosdelfutbol.com

La gran incógnita checa Un selección de entreguerras La historia de la Republica checa se remonta a 1994, cuando disputó su primer partido oficial tras su división de Eslovaquia. Desde entonces ha estado presente en todas las Eurocopas disputadas, clasificándose incluso para la final en Inglaterra 1996, que perdió ante la poderosa Alemania. A esta Eurocopa llega con la ilusión reeditar aquella gesta y hacerse un hueco entre las grandes selecciones del continente.

La selección checa se presenta en Polonia y Ucrania como una de las grandes incógnitas del torneo. Es un equipo que no cuentas en sus filas con grades estrellas, salvo Rosicky y Cech, pero poseen la experiencia y el prestigio necesario para llegar a las rondas finales del torneo. A priori está encuadrada en un grupo más que asequible, por lo que su presencia en cuartos de final es factible, teniendo en cuenta que Grecia y

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Petr Čech

Tomáš Rosický

Tomas Ujfalusi

El portero del Chelsea llega a la Euro en el mejor momento de su carrera tras resultar determinante para que su equipo levantase la Champions League.

23

Bilek ha formado un grupo combinando jugadores jóvenes, como el delantero del CSKA Tomas Necid, con los futbolistas más experimentados: Čech, Baroš, Rosický y el ex-osasunista Plašil que serán los referentes de la vieja El combinado checo esta coman- guardia eslava. Esa será la receta dado por el ex jugador bético Mi- checa para llevar a su país lo más chal Bilek, quien conoce a la lejos posible. Desde luego la Reperfección la filosofía y la cantera publica Checa cuenta con un faccheca después de dirigir durante tor clave a su favor: tienen mucho siete años la selección sub 19. que ganar y poco que perder.

Polonia están futbolísticamente hablando un peldaño por debajo. Aún así, su eliminación en la primera fase no supondría una gran decepción para nadie. De ahí, su condición de incognita.

#EUROguía2012

Rosicky es el jugador más desequilibrante de la selección checa. A sus 31 años esta Euro es una de las últimas grandes citas internacionales de su carrera. Llega tocado físicamente.

Tras una supuesta cena en la que él y otros compañeros estaban acompañados de prostitutas, Ufa fue expulsado de la selección. El lateral diestro defendió su inocencia y renunció a volver a ser convocado.

Porteros 1 Petr Čech 16 Jan Laštůvka 23 Jaroslav Drobný Defensas 2 Theodor Gebre Selassie 3 Michal Kadlec 4 Marek Suchý 5 Roman Hubník 6 Tomáš Sivok 8 David Limberský 12 František Rajtoral Centrocampistas 9 Jan Rezek 10 Tomáš Rosický 11 Milan Petržela 13 Jaroslav Plašil 14 Václav Pilař 17 Tomáš Hübschman 18 Daniel Kolář 22 Vladimír Darida 19 Petr Jiráček Delanteros 7 Tomáš Necid 15 Milan Baroš 20 Tomáš Pekhart 21 David Lafata

Edad

Equipo

30

Chelsea

29

FC Dnipro

32

Hamburgo

25

Slovan Liberec

27

B.Leverkusen

24

Spartak Moscú

28

Hertha BSC

28

Besiktas

28

Viktoria Plzeň

26

Viktoria Plzeň

30

Anorthosis

31

Arsenal

28

Viktoria Plzeň

30

G.Burdeos

23

Viktoria Plzeň

30

Shakhtar.D

26

Viktoria Plzeň

21

Viktoria Plzeň

26

Wolfsburg

22

CSKA

30

Galatasaray

23

FC Nürnberg

30

FK Jablonec

LOS 23 SELECCIONADOS

Dos puntas o el 4-5-1 Tras vencer a Montenegro en la repesca, la Republica Checa estará presente en su octava Eurocopa (la quinta consecutiva). La primera para un entrenador, Michal Bílek, que ha implantado a su equipo un sistema de juego 4-4-2 con la variante del 4-5-1 si decide poner en liza un planteamiento más defensivo. La portería estará perfectamente cubierta por el guardameta del Chelsea Petr Čech. Además cuentan con un zaga contundente, especialmente en los laterales con Kadlec y Gebre Selassie, que cuenta con la inestimable ayuda

de Plasil desde la medular. Su línea más fuerte es la ofensiva, donde destaca por encima del resto “el pequeño Mozart”, Tomáš Rosický . Junto a ellos le acompañarán en la línea de 4 el talentoso Pilař y Jiráček, que se empleará en tareas destructivas. Milan Baros parece fijo en la punta del ataque donde estará acompañado por el “grandote” Necid, Pekhart o incluso un mediapunta llegador como Rezek acostado a una banda. Estos son los hombres con los que Bilek intentara meter su selección entre las dos primeras del Grupo A.

ONCE TIPO (1-4-5-1)

Media de edad: 29,5 años EL SELECCIONADOR: Michal Bílek (13-04-1965) Praga (República Checa) TRAYECTORIA FK Teplice (2001) Cartaginés (2001-2002) Selección Checa Sub-19 (2002-2003) Chmel Blšany (2003-2006) Viktoria Plzeň (2006) Sparta Prague (2006-2008) Ružomberok (2008-2009) Selección Checa Absoluta (2009-?)

Se enfrenta al primer gran reto al frente de la selección absoluta después de dirigir durante siete años a la selección sub 19. De su mano la Republica Checa ha conseguido la estabilidad que necesitaba para regresar a una fase final tras su ausencia en el último mundial.

= Capitán

Sin puntería Si existe un dato que revela la principal carencia de esta selección, ese es el de los goles a favor. Los checos solo consiguieron perforar la portería rival en doce ocasiones durante la fase de clasificación. Esto la convierte en la selección, de todas las que estarán presentes en la EURO de Polonia y Ucrania, con la peor media de goles en la fase de clasificación. Si la República Checa quiere aspirar a estar entre las mejores selecciones del continente, va a necesitar que sus jugadores mejoren su definición.

24


Grupo B

www.enfermosdelfutbol.com

José Manuel Martín @JMMartin_EDF

Tres campeonas y la eterna aspirante La dureza del grupo de la muerte El Calendario Holanda-Dinamarca Kharkiv, 18:00h 9 de junio 2012 Alemania-Portugal Lviv, 20:45h 9 de junio 2012 Dinamarca-Portugal Lviv, 18:00 13 de junio 2012 Holanda-Alemania Kharkiv, 20:45 13 de junio 2012 Portugal-Holanda Kharkiv, 20:45 17 de junio 2012 Dinamarca-Alemania Lviv, 20:45 17 de junio 2012

25

#EUROguía2012

Robben y Sneijder serán una vez más los referentes de Holanda. Dinamarca, Alemania y la Portugal de Cristiano Ronaldo completan el grupo de la muerte.

Las previsiones hacían presagiar que habría al menos un grupo de la Euro que iba a ser durísimo. Los pronósticos, no solo se cumplieron, sino que se vieron multiplicados como así se puede apreciar por la calidad de las equipos que integran el Grupo B. 3 campeonas de Europa (Holanda, Alemania y Dinamarca) y una habitual aspirante como la selección portuguesa acapararán todas las miradas en la primera fase de la Eurocopa.

conoce su rol y en el que el colectivo destaca sobre sus individualidades. Pero si hay otra selección que llega en forma a la Euro, esa es Holanda. Los subcampeones del mundo afrontan la competición con el mismo reto que los alemanes, dar un paso al frente y acabar con la hegemonía española que les ha alejado a ambos de la gloria en los últimos 4 años. Si Robben y Sneijder llegan en forma al torneo, los Oranje serán una de las favoritas

De las 4, Alemania es la selección que llega con más autoestima. Los alemanes tienen para muchos (Beckenbauer incluido) el mejor equipo de su historia. Además llegarán a Ucrania como un tiro, después de lograr una clasificación perfecta (10 victorias en 10 encuentros). Joaquim Löw ha logrado conformar un grupo cohesionado, donde cada jugador

Como alternativa a estos dos colosos aparece Portugal, que pese a clasificarse con apuros y estar en un proceso de reconstrucción tiene en sus filas al mejor goleador europeo: Cristiano Ronaldo. Dinamarca, en cambio, es la gran tapada, nadie cuenta con ellos y eso es justo lo que les conviene. Hace 20 años ya sorprendieron a Europa proclamándose campeo-

La calidad de las 16 selecciones que acuden a una Eurocopa siempre nos suele deparar un grupo de la muerte. Ya es un clásico. Esta vez los agraciados con tal desdicha han sido Holanda, Alemania, Portugal y Dinamarca. Será una lucha dramática en la que solo 2 selecciones podrán librarse del fracaso. Para alemanes, holandeses y lusos, claros aspirantes a levantar el torneo, la eliminación supondría algo más que una decepción. Dinamarca en cambio, llega con su papel de teórica selección inferior asumido, lo que no le descarta para dar la sorpresa. Sin ir más lejos, en la fase de grupos ya se impuso a Portugal, acabando como primera de grupo y obligando al equipo ibérico a clasificarse por mediación de una repesca. Las caprichosas bolas del sorteo han querido emparejar en el mismo grupo a dos de las mejores selcciones posicionadas para acabar con el ciclo victorioso de España. Y es que Holanda y Alemania son dos de las selecciones más en forma del continente. Cristiano Ronaldo, posiblemente el mejor jugador del torneo, será el encargado de liderar a una Portugal que no quiere irse de la competición a las primeras de cambio. Su debut frente a los alemanes será clave. Las apuestas dan a Dinamarca por eliminada pero los nórdicos tendrá opciones de clasificarse en un grupo, donde pueden darse todo tipo de resultados y la igualdad será máxima. Los daneses podrían tener la llave para la clasificación, ya que si las previsiones están acertadas, la selección que tropiece contra ellos estará prácticamente fuera de los cuartos de final.

26


Equipaciones

GRUPO B

Palmarés 1 Eurocopa (1988)

HOLANDA

RANKING FIFA

4

José Manuel Martín

www.enfermosdelfutbol.com

@JMMartin_EDF

Más mecánica que nunca Quieren subir un escalón más Holanda lleva 4 años avisando de que puede volver a ganar un gran título internacional. En la Euro 2008 completó una fase de grupos impoluta pero la Rusia de Arshavin les eliminó en la fase decisiva. En el pasado Mundial solo España pudo con un grupo que se conoce a la perfección y que cuenta con jugadores de primer nivel como Robben, Sneijder o Van Persei.

Holanda llega a esta Eurocopa en uno de los mejores momentos de su historia. Son cuartos en el ránking FIFA y los actuales subcampeones de Mundo. La selección dirigida por Van Marwijk no enamora como ya hiciera la naranja mecánica de Cruyff en los 70 o la ganadora de la Euro en 1988, pero el nuevo panorama de pragmatismo holandés está dando resultados. Y es que con un juego más efectivo que

El Jefe

La Estrella

La Ausencia

Wesley Sneijder

Aarjen Robben

Erik Pieters

Tras una complicada temporada de altibajos en el Inter. El cerebro holandés es la clave en el juego ofensivo del equipo. Si él no carbura Holanda lo pasará mal.

27

efectista la selección Oranje Van Persei, que a sus 28 años ha conseguido adquirir el ca- llega a esta cita en el mejor morácter del que ha adolecido en mento de su carrera. otras ocasiones. Se conjugan todos los elementos Pendientes del deteriorado físico para que Holanda deje atrás su de Sneijder, tras una campaña papel de segundona. Siempre son complicada en el Inter, el combi- favoritos pero casi nunca responnado naranja dependerá de Aar- den. Ahora ha llegado el momento jen Robben, que si está en forma de cambiar la historia y gestar de es uno de los jugadores más des- manera definitiva el gen ganador equilibrantes del planeta. Otro a una nación sobrada de talento hombre a tener en cuenta será pero falta de competitividad.

#EUROguía2012

En forma es de los mejores del mundo pero su excesivo individualismo desespera a cualquiera. Querrá resarcirse tras el decisivo penalti marrado en la final de la Champions League.

El lateral izquierdo de 23 años se había consolidado como el sustito del retirado Van Bronckhorst Una desafortunada lesión le ha dejado fuera del primer torneo internacional de su carrera.

Porteros 1 Maarten Stekelemburg 12 Michel Vorm 22 Tim Krul Defensas 3 John Heitinga 13 Ron Vlaar 2 Gregory Van der Wiel 4 Joris Mathijsen 15 Jetro Willems 21 Khalid Boulahrouz 5 Wilfred Bouma Centrocampistas 23 Rafael Van der Vaart 8 Nigel De Jong 10 Wesley Sneijder 17 Kevin Strootman 6 Mark Van Bommel 20 Ibrahim Afellay 14 Stijn Schaars Delanteros 11 Aarjen Robben 19 Luciano Narsingh 16 Robin Van Persei 9 Klaas-Jan Huntelaar 18 Luuk De Jong 7 Dirk Kuyt

Edad

Equipo

29

Roma

28

Swansea

26

Newcastle

28

Everton

27

Feyenoord

24

Ajax

32

Málaga

18

PSV

30

Sttutgart

33

PSV

29

Tottenham

27

Man.City

27

Inter de Milán

22

PSV

35

AC Milán

26

Barcelona

28

Sporting Pt

LOS 23 SELECCIONADOS

Sobrada de alternativas Pocas novedades presentará la selección holandesa respecto al grupo que se comenzó a gestar con Van Basten como seleccionador en el Mundial de 2006. Fue ahí donde el combinado naranja comenzó a echar mano de métodos más pragmáticos y efectivos que le han dado ese carácter tan competitivo al equipo en la actualidad. El equipo se recita casi de carrerilla aunque Van Marwijk cuenta con multitud de alternativas en todas las líneas del campo. Stekelenburg es indiscutible en la meta

holandesa. En la zaga eran fijos Van der Wiel, Mathijsen, Heitinga y Pieters, pero la lesión de este último abre la posibilidad de ocupar el carril izquierdo al joven Jetro Williams e incluso al veterano Bouma. Strootman se ha ganado una plaza en el centro del campo acompañando a Van Bommel, en detrimento de De Jong, mientras que arriba coexisten 4 puntales de lujo. Con Sneijder de enlace: Robben, Van Persei y Huntelaar llevan el peso ofensivo de un equipo en el que también podrían entrar Afellay, Kuyt o Van der Vaart.

ONCE TIPO (1-4-2-3-1) 28

B. Múnich

21

Heerenveen

28

Arsenal

28

Schalke 04

21

Twente

31

Liverpool

Media de edad: 27,2 años

EL SELECCIONADOR: Bert van Marwijk (19-05-1952) Deventer (Holanda) TRAYECTORIA FC Herderen (1990-1991) RKVCL Limmel (1991-1995) SV Meerssen (1995-1998) Fortuna Sittard (1998-2000) Feyenoord (2000-2004) Borussia Dortmund (2004-2006) Feyenoord (2007-2008) Holanda (2008-?)

La hoja de servicios de Bert van Marwijk desde que sentó en el banquillo de Holanda es prácticamente inmaculada. Solo España le alejó de ser campeón del Mundo en una final a la que aún así llegaron vivos hasta el minuto 117. = Capitán

Un ataque demoledor Puede que muchos aficionados se llevaran un concepto equivocado de Holanda en la final del Mundial de Sudáfrica en 2010. Aquel día el equipo holandés dio la sensación de ser muy defensivo, duro e incluso violento. Nada más lejos de la realidad. Aquel día Holanda intentó equilibrar las fuerzas con un juego que no es el suyo, sabiendo la superioridad de España. Y es que si vemos los números nos daremos cuenta que Holanda es un equipo superofensivo. De hecho ha sido la selección más goleadora en la fase de clasificación con 29 goles.

28


DINAMARCA

Palmarés

Equipaciones

GRUPO B

1 Eurocopa (1988)

1 Copa Confederaciones (1995)

RANKING FIFA

13

Alberto Salvador @Alberto_salva

www.enfermosdelfutbol.com

Lobos con piel de cordero Le va bien el papel de tapado Dinamarca será la tapada del Grupo B. Sus rivales parecen demasiado obstáculo para alcanzar los cuartos. Si algo les ayudará es su papel de cenicienta que le conducirá a disputar sus partidos sin presión. Una presión que sus rivales tendrán en cada segundo de la competición. Tomarse el duelo contra Dinamarca como una victoria asegurada será el gran error que podrían cometer los “cocos” de su grupo.

Dinamarca llega a la Euro con una nota de sobresaliente en la fase de clasificación, tras haber quedado líder de su grupo por delante de Portugal. Con una carta de presentación como ésta parece extraño que sus opciones de pasar a cuartos sean tan escasas. La mala suerte ha querido encuadrarles en el grupo de la muerte, junto con dos de las máximas candidatas al título, Alemania y Holanda, y a la siempre peligrosa Portugal de Cristiano. Pasar de

El Jefe

La Estrella

La Ausencia

Daniel Agger

Christian Eriksen

Thomas Sørensen

Será la prolongación de Morten Olsen en el campo. Por experiencia y galones será el amo y señor de una defensa y una selección desierta de líderes.

29

ronda sería un éxito para una selec- rece a una selección danesa, que ción que no pasa por sus mejores congrega jugadores de enorme calidad. Sus expectativas pasan por años. las botas de Christian Eriksen, jugaMorten Olsen conoce el grupo como dor de enorme clase y calidad que nadie. Lleva 12 años inmerso en el milita en el Ajax y el delantero cenbanquillo danés y será el entrenador tro Nicklas Bendtner, cedido por el más veterano de toda la Euro. Lide- Arsenal en el Sunderland. Agger rará un grupo que pasa por un cam- será el estandarte de una experibio generacional, apostando por un mentada zaga que deberá manteequipo experimentado pero dando ner su habitual firmeza para tener entrada a jóvenes jugadores. El opciones en un grupo del que difípapel de cenicienta del grupo favo- cilmente saldrá con vida.

#EUROguía2012

El joven jugador del Ajax es sin duda la referencia del equipo. Todo pasa por sus botas. Será el encargado de materializar el sueño de todo un país. Jugadorazo a tener muy en cuenta.

Una inoportuna lesión de espalda en el amistoso ante Brasil, deja a Dinamarca sin su portero de más experiencia. Probablemente era su último gran evento como internacional.

Porteros 1 Stephan Andersen 16 Anders Lindegaard 22 Kasper Schmeichel Defensas 5 Simon Poulsen 3 Simon Kjaer 15 Michael Silberbauer 4 Daniel Agger 6 Lars Jacobsen 18 Daniel Wass 12 Andreas Bjelland 13 Jores Okore

Edad

Equipo

31

Brøndby IF

28

Man.United

25

Leicester Ct.

27

AZ Alkmaar

28

Wolfsburg

28

Young Boys

27

Liverpool

32

Copenhague

22

Évian

23

FC Twente

19

Nordsjælland

32

Évian

20

Ajax

28

Brøndby

Centrocampistas 2 Christian Poulsen 8 Christian Eriksen 9 Michael Krohn-Dehli 7 William Kvist 23 Tobias Mikkelsen 19 Jakob Poulsen 20 Thomas Kahlenberg 21 Niki Zimling 10 Dennis Rommedahl 14 Lasse Schöne

27

Stuttgart

25

Nordsjælland

28

Midtjylland

29

Évian

27

Brujas

33

Brøndby

25

NEC

Delanteros 17 Nicklas Pedersen 11 Niclklas Bendtner

24

Groningen

24

Sunderland

LOS 23 SELECCIONADOS

La dinamita está arriba Durante toda la fase de clasificación Dinamarca ha jugado con un 4- 2- 3- 1. Morten Olsen no cambiará lo que le ha funcionado hasta ahora por lo que su obsesión será poblar el centro del campo para controlar los partidos desde la posesión de balón. Tras la lesión de Sørensen la portería se la disputarán entre Lindegaard y Andersen. Agger será el dueño de la zaga, apoyado por Kjaer de la Roma y con S. Poulsen y Jacobsen en bandas. C. Poulsen o Zimling y Kvist se encargarán de la destrucción y salida rápida de balón hacia posiciones más avanza-

das. Ahí es donde esta selección se hace fuerte. La línea de interiores es buenísima con Rommedhal y Krohn- Dehli trazando diagonales para facilitar la aparición de su estrella Christian Eriksen. Jugador que pese a sus 20 años ya ha jugado en veinte ocasiones con la elástica danesa. Descarado en el pase y elegante en el regate; calidad, clase, conducción, visión de juego y gol son sus señas de identidad. Esta Euro podría ser la lanzadera definitiva en su carrera. Arriba Bendtner, será el encargado de materializar en gol el juego danés.

ONCE TIPO (1-4-5-1)

Media de edad: 26,6 años

EL SELECCIONADOR: MORTEN OLSEN (14-08-1949) Vordingborg (Dinamarca) TRAYECTORIA Brøndby IF (1990-1992) 1. FC Köln (1993 y 1995) Ajax Amsterdam (1997-1998) Selección Danesa (2000-?)

El histórico defensa danés (primer jugador de su país en alcanzar los 100 entorchados) comenzó su carrera como entrenador conquistando varios títulos con el Brøndby y con el Ajax. En 2000 llegó al banquillo de su selección para apostar por el buen fútbol ya que como el dice “No solo se trata de ganar partidos, el como también es importante”. = Capitán

Registros que hacen soñar Los chicos de Morten Olsen han conseguido en la fase de clasificación para esta Eurocopa unos números que ayudan al optimismo. En ocho partidos disputados sólo han cosechado una derrota en Portugal y un empate frente a Noruega. Fue el equipo menos goleado de su grupo (con tan sólo seis goles encajados) y consiguió marcar 15, sólo por detrás de los 21 que metió la selección portuguesa. Sin duda, Dinamarca llega en un buen momento a la Eurocopa de Ucrania y Polonia y está dispuesta a ponerle muy cara la clasificación a sus rivales.

30


GRUPO B

ALEMANIA

Palmarés

Equipaciones 3 Mundiales (1954, 1978, 1990)

3 Eurocopas (1972,1980,1996)

Medalla Oro JJOO Montreal (1976)

RANKING FIFA

2

José Gavilán @futbol_internac

www.enfermosdelfutbol.com

La alternativa más fiable Una selección joven y descarada Alemania lleva años avisando de que puede volver dominar el fútbol mundial. En 2008 perdieron la final de la Eurocopa ante España y Joquim Löw tuvo claro que el toque era el modelo a seguir. En el pasado Mundial de Sudáfrica 2010 sólo la roja pudo con una selección joven y descarada que ha juntado una generación de futbolistas que promete dar muchas alegrías.

Siempre hay que contar con Alemania en las grandes citas y en la EURO 2012 no podía ser de otra forma. Más que una selección, Joachim Löw ha conseguido formar un equipo, unidos en el vestuario, conectados con la grada y dirigidos de manera formidable tanto desde el banquillo como desde los despachos. Todos reman en la misma dirección. El objetivo como no, es ganar. Los alemanes están acostumbrados a ello y sólo una

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Bastian Schweinsteiger

Mesut Özil

Michael Ballack

El tempo y el ritmo del partido pasa por sus botas ya sea en juego largo o corto. Su derroche físico le permite abarcar mucho campo y llegar con peligro al ataque.

31

selección le ha impedido estar en asociativo son las nuevas cualidalo más alto en los últimos años, des del fútbol alemán, eso sí, siguen buscando el mismo objetivo, España es la rival a batir. ganar títulos. Hay algo en común En Alemania el fútbol está cam- de ésta selección y aquella que biando. Todos recordamos a la se- ganó el campeonato europeo en lección alemana ganando por el 72, siempre un referente en el carácter, por físico, por pegada, fútbol teutón. Helmuth Schönn porque sí. La nueva generación de ejercía como padre además de entrenadores alemanes, entre los como seleccionador en aquellos que se encuentra Löw ven el fút- años, Löw hace lo mismo con sus bol de otra manera. Juventud, po- chicos y la confianza en sus sesión, toque, calidad y fútbol jugadores es plena.

#EUROguía2012

El media punta del Real Madrid canaliza en su zurda todo el caudal del fútbol ofensivo de su selección. Si está a un buen nivel podemos asegurar que Alemania dará guerra.

Una lesión dejó al capitán de Alemania fuera de Sudáfrica en 2010. Tras el verano su estado físico y su DNI han jugado en su contra para regresar a un equipo dominado por la juventud.

Porteros 1 Manuel Neuer 12 Tim Wiese 22 Ron-Robert Zieler Defensas 16 Philipp Lahm 4 Benedikt Höwedes 5 Mats Hummels 17 Per Mertesacker 20 Jérome Boateng 14 Holger Badstuber 3 Marcel Schmelzer Centrocampistas 18 Toni Kroos 15 Lars Bender 6 Sami Khedira 7 Bastian Schweinsteiger 8 Mesut Özil 19 Mario Götze 21 Marco Reus 2 İlkay Gündoğan Delanteros 9 André Schürrle 10 Lukas Podolski 11 Miroslav Klose 13 Thomas Müller 23 Mario Gómez

Edad

Equipo

26

B.Múnich

31

W.Bremen

23

Hannover

29

B.Múnich

24

Schalke 04

23

B.Dortmund

27

Arsenal

24

B.Múnich

23

B.Múnich

24

B.Múnich

22

B.Múnich

30

Leverkusen

25

R.Madrid

27

B.Múnich

23

R.Madrid

20

B.Dortmund

23

B.M'gladbach

21

B.Dortmund

21

Leverkusen

27

Colonia

34

Lazio

22

B.Múnich

26

B.Múnich

LOS 23 SELECCIONADOS

El 4-2-3-1 es innegociable Alemania tiene en el 4-2-3-1 su táctica habitual. Con Neuer bajo palos, la gran duda de Löw está en la línea defensiva. Lo cierto es que ninguna combinación termina de convencer al técnico alemán. La más probable,Boateng-HummelsBadstuber-Lahm pero habrá que estar atentos al estado de forma de jugadores como Mertesacker, Höwedes o Schmelzer. Khedira y Schweinsteiger son los encargados de empezar las jugadas y llevar el balón

de manera limpia a la línea ofensiva. Arriba, Özil es el hombre más desequilibrante del equipo y el que refleja el nuevo estilo del fútbol teutón. Junto a él, dos acompañantes de lujo por banda, probablemente Podolski y Müller. El gol en la Mannschaft tiene nombre propio, Mario Gómez es el 9, sus goles le avalan. El poderío ofensivo de esta selección es inmenso, se conocen, se asocian y son capaces de aparecer desde 2ª línea en cualquier momento y desde cualquier posición.

ONCE TIPO (1-4-2-3-1)

Media de edad: 25 años

EL SELECCIONADOR: JOAQUIM LÖW (03-02-1960) Schönau (Alemania) TRAYECTORIA FC Winterthur D-Jugend (1994) FC Frauenfeld (1994-1995) 2º entrenador VfB Stuttgart (1995-1996) VfB Stuttgart (1996-1998) Fenerbahçe (1998-1999) Karlsruher SC (1999-2000) Adanaspor (2001), FC Tirol Innsbruck (2001-2002), Austria de Viena (2003-2004), 2º entreandor Selección de Alemania (2004-2006), Selección de Alemania (2006-?)

Desde su llegada tras el Mundial de Alemania, Löw ha sabido dar paso a una nueva generación, transformando el juego físico alemán en una maquinaria engrasada de hacer fútbol de calidad. Sólo España le ha aprtado de la gloria. = Capitán

Un plantel con variantes Löw tiene la suerte de contar con una plantilla que sabe lo que puede aportar en cada momento, conocen su papel en la selección y jugadores como Marco Reus, André Schürrle, Mario Götze, Höwedes, Kroos o Klose entienden su función en el equipo. Jugadores que dispondrán de minutos y que sin duda, serán importantes en el transcurso de la competición. Si algo falla, Joachim Löw cuenta con hombres de garantías en el banquillo como para mantener el nivel de los once elegidos por el el seleccionador alemán.

32


Equipaciones

GRUPO B

PORTUGAL

Palmarés sin títulos

RANKING FIFA

7

Jorge Cobos @jorgecobos87

www.enfermosdelfutbol.com

Cristiano señala el camino Con Cristiano, todo es posible La selección portuguesa siempre comienza los torneos con la ambición de ganar. A veces han estado a punto de conseguirlo pero la falta de mentalidad ganadora o de la mala suerte han dejado a los lusos sin su primer título a nivel Internacional. Quizá no tengan la mejor selección de su historia, pero cuentan con un bastión llamado Cristiano Ronaldo. Con él, todo es posible.

La selección de Portugal llega a la Eurocopa en un mar de dudas. Tantas que pese a contar en sus filas con Cristiano Ronaldo, uno de los jugadores más determinantes de la historia, no confían en sus posibilidades. Su clasificación “in extremis” en el partido de vuelta de la repesca ante Bosnia Herzegovina y las últimas polémicas entre el seleccionador Paulo Bento y algunos de sus veteranos internacionales, como Ri-

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Pepe

Cristiano Ronaldo

Ricardo Carvalho

Si está centrado, el defensa madridista puede desesperar a cualquier delantero europeo y empujar a su equipo desde atrás gracias a su anticipación.

33

Desde luego que se verá fútbol de ataque y Portugal no será menos, con un estilo de toque al que se añade una fiabilidad defensiva que ya demostró en el Los lusos deberán mostrar su Mundial de Sudáfrica. Tras perder mejor fútbol si quieren pasar de la final de la Eurocopa en su país ronda en el “grupo de la muerte”, hace dos ediciones, Cristiano, donde se enfrentan a equipos en Pepe, Nani y los suyos aspiran a gran forma y potenciales finalis- dar la sorpresa en Ucrania y Potas como Alemania u Holanda, y lonia, emulando a aquel equipo al rival que ya les superó en la que a punto estuvo de hacer hisfase de clasificación, Dinamarca. toria para su nación.

cardo Carvalho y José Bosingwa, hacen que el rendimiento del combinado ibérico sea imprevisible.

#EUROguía2012

El astro blanco quiere demostrar con la selección portuguesa lo que es capaz de hacer en el Real Madrid, y si lo consigue puede llevarles a hacer un gran papel.

El veterano central inició su destierro al abandonar la concentración de su selección sin permiso. Sus discrepancias con el nuevo seleccionador Paulo Bento fueron el inicio de un año 2012 para olvidar.

Porteros 1 Eduardo 12 Rui Patrício 22 Beto Defensas 2 Bruno Alves 3 Pepe 5 Fábio Coentrão 13 Ricardo Costa 21 João Pereira 19 Miguel Lopes 14 Rolando Centrocampistas 4 MIguel Veloso 8 João Moutinho 16 Raul Meireles 17 Nani 15 Ruben Micael 20 Hugo Viana 6 Custódio Delanteros 10 Ricardo Quaresma 11 Nelson Oliveira 7 Cristiano Ronaldo 9 Hugo Almeida 18 Silvestre Varela 23 Helder Postiga

Edad

Equipo

30

Benfica

24

Sporting Pt.

31

Cluj

30

Zenit

29

R.Madrid

24

R.Madrid

31

Valencia

28

Sporting Pt.

25

S.Braga

26

Oporto

26

Genoa

25

Oporto

29

Chelsea

25

Man.Utd

25

Zaragoza

29

S.Braga

29

S.Braga

LOS 23 SELECCIONADOS

Seguridad, velocidad y CR7 Portugal define su dibujo sobre el campo con un 4-3-3. Con el joven Rui Patricio haciéndose dueño de la portería por delante de Eduardo, la línea defensiva contará con la consistencia y la salida de balón de Pepe y Bruno Alves en el centro, y con el acompañamiento y proyección ofensiva de J. Pereira y Coentrao en los laterales. En el medio destaca el nuevo trivote creativo, apuesta de Paulo Bento, formado por Veloso, Moutinho y Meireles, que se reparti-

rán tanto labores de destrucción como de organización para intentar dar forma al juego de los lusos. En la delantera, como es costumbre, falta un gran nueve nato que asegure goles en partidos decisivos, por lo que el puesto se lo disputarán Hugo Almeida y Hélder Postiga. En las bandas actuarán los dos filones de esta selección, Nani, potente y veloz, y Cristiano Ronaldo, el hombre en el que residen todas las esperanzas portuguesas.

ONCE TIPO (1-4-3-3) 28

Besiktas

20

Benfica

27

R.Madrid

28

Besiktas

27

Oporto

29

Zaragoza

Media de edad: 27,2 años

EL SELECCIONADOR: PAULO BENTO (20-06-1969) Lisboa (Portugal) TRAYECTORIA Sporting de Portugal (2005-2009) Selección Portuguesa (2011-?)

Nombrado como seleccionador en una situación límite, Paulo Bento supo salvar el desafío con nota clasificando a Portugal para la Eurocopa después de una dura repesca ante Bosnia. Además ha sabido ganarse el respeto de un plantel, del que ha excluido a jugadores que eran indiscutibles, como Ricardo Carvalho o Bosingwa. = Capitán

Un bloque sin revoluciones El seleccionador Paulo Bento dispone de un once tipo definido y de un fondo de armario competente aunque con alguna carencia. La portería está bien cubierta con la alternativa del veterano Eduardo y en el banquillo también se encontrarán conocidos de la Liga Española como Ricardo Costa, Rubén Micael o Hugo Viana, que seguro dispondrán de minutos. La incógnita estará en Quaresma, un jugador capaz de hacer diabluras con el balón o desaparecer de los encuentros, y en quién será el delantero que espere su oportunidad en la banda, Postiga o Almeida.

34


Grupo C

www.enfermosdelfutbol.com

José Manuel Martín @JMMartin_EDF

España e Italia parten como favoritas Más igualado de lo que parece El Calendario España-Italia Gdańsk, 18:00h 10 de junio 2012 Rep. de Irlanda-Croacia Poznań , 20:45h 10 de junio 2012 Italia-Croacia Poznań, 18:00 14 de junio 2012 España-Rep. de Irlanda Gdańsk, 20:45 14 de junio 2012 Croacia-España Gdańsk, 20:45 18 de junio 2012 Rep. de Irlanda-Italia Poznań, 20:45 18 de junio 2012

35

#EUROguía2012

La selección española será la gran favorita a levantar el trofeo Henry Delaunay. Italia, Irlanda y Croacia lucharán por desbancar a los actuales campeones del Mundo

La selección española acude a Polonia y Ucrania con el objetivo y la responsabilidad de ganar la Eurocopa. Es la actual campeona de Europa y del Mundo y esta Euro se presenta como una oportunidad increíble para hacer historia y lograr lo que no ha hecho ninguna otra selección, encadenar 3 victorias seguidas entre eurocopas y Mundiales.

paña, que en las siguientes citas se la jugaría contra Irlanda y Croacia, dos selecciones que pueden dar más de un disgusto . Y es que, aunque aparentemente italianos y españoles son los favoritos para avanzar en el torneo, croatas e irlandeses van a vender cara su eliminación. Estos últimos, se presentan a esta Euro tras 24 años de ausencia con un buen grupo de jugadores pero La generación de oro del fútbol sobre el que destaca su entrenaespañol se las verá en el grupo C, dor, el mítico Giovanni Trapattoni. con un grupo, en principio ase- Es el director de un conjunto que quible, pero incómodo. El debut se basará en el coraje para dar la contra Italia será la primera pie- sorpresa. dra de fuego para los de Del Bosque, que tendrán enfrente a una Croacia, más asidua a participar renovada selección azzurra. El en eurocopas, será un contrinequipo entrenado por Cesare cante peligroso. A los balcánicos Prandelli quiere cambiar el ar- les sobra calidad y experiencia caico estilo de juego del fútbol pero deben alejarse de los fantasitaliano, y España es su ejemplo mas que les acompañan a la hora a seguir. Un tropiezo ante los ita- de la verdad. Si lo consiguen polianos complicaría el pase de Es- dría alcanzar los cuartos de final.

La mayoría de las opiniones tras conocer el sorteo de la Euro coincidían. La primera impresión de los entendidos y la del propio combinado técnico de la selección española fue parecida: habíamos tenido suerte en el sorteo, sobre todo viendo la dureza del grupo B. A nadie se le escapa que España e Italia deberían ser las dos selecciones clasificadas en este grupo, sin embargo contarán con dos compañeras de baile que venderán muy cara su eliminación. Veo capaz a Irlanda, y sobre todo a Croacia de sorprender a españoles e italianos. El equipo ajedrezado se conoce a la perfección, no les falta calidad y mantienen el gen competitivo de la antigua Yugoslavia. Irlanda, mucho más limitada técnicamente, se aferrará a esa lucha tan característica de los irlandeses para competir con gallardía. Para los de Trapattoni ya es un premio viajar a Polonia pero no querrán defraudar a la mítica marea verde que les acompaña en cada desplazamiento. El mayor peligro para España sería comenzar el torneo con mal pie. Un tropiezo frente a Italia en la primera jornada prácticamente obligaría a ganar los dos partidos siguientes, primero frente a una Irlanda que presumiblemente se encerrará con 11 hombres atrás y después ante Croacia, una selección que si está inspirada puede ganar a cualquiera. Puede que la selección española tuviera suerte en el sorteo pero esto es una Eurocopa y no hay ninguna perita en dulce. Sigo creyendo que los dos últimos campeones del Mundo son los favoritos para pasar pero estoy convencido de que sufrirán en un grupo que es más complejo de lo que parece.

36


Equipaciones

GRUPO C

ESPAÑA

Palmarés 1 Mundial (2010)

2 Eurocopas (1964 y 2008)

Medalla Oro JJOO Barcelona (1992)

RANKING FIFA

1

José Manuel Martín @JMMartin_EDF

www.enfermosdelfutbol.com

Quieren seguir dominando Buscan un triplete histórico e inédito El fútbol español vive el mejor momento de su historia. Domina como la mejor selección del momento y tiene a tiro conseguir algo histórico: ganar de forma consecutiva dos Eurocopas y un Mundial. Si una nueva victoria se confirmarse, España no solo lograría algo inédito, sino que alcanzaría a Alemania como líder en entorchados europeos, con tres. No hay dos sin tres, o eso dicen.

Pocos imaginaban antes de la Eurocopa de 2008 que cuatro años más tarde España sería el referente del fútbol mundial. Luís Aragonés dio con la tecla y congenió con una nueva generación de futbolistas españoles sin miedo a ganar y con un estilo de juego común: el gusto por el toque de balón. Conocido más tarde como el tiqui-taca, España ha encontrado una seña de identidad por la que por fin se nos reconoce. Atrás que-

España afronta esta Eurocopa con un reto histórico: convertirse en la primera selección en levantar Eurocopa-Mundial-Eurocopa de forma consecutiva. Nadie lo ha conseguido hasta ahora pero este grupo ha demostrado que no teme los desafíos. La baja de David Villa, y la inesperada ausencia de Puyol no ayudarán a la contienda pero España tiene intención de seguir dominando el balón y su jerarquía en el planeta fútbol.

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Iker Casillas

Xavi Hernández

David Villa

Además de capitán, es el líder de un grupo que ya ha hecho historia. A su liderazgo se une su ángel, que aparece siempre en forma de intervenciones decisivas.

37

daron los años de la furia, los fatalismos en los cuartos y considerar el 12-1 a Malta como la mayor gesta de la selección española. La conquista de la Euro 2008 cambió la mentalidad de un país y un grupo que confirmó su hambre de gloria, también con Vicente del Bosque en el banquillo. El salmantino supo hacer los retoques necesarios y sostener la tendencia ganadora al conquistar el pasado Mundial de Sudáfrica.

#EUROguía2012

Xavi es el timón que guía a la selección y su juego es la esencia de la filosofía de juego de España. Está ante su última cita para demostrar que merece un balón de oro.

La lesión de “el guaje” (fractura de tibia) deja a España sin su máxima referencia goleadora. Ya recuperado pero sin ritmo de competición convocarle era asumir demasiados riesgos.

Porteros 1 Iker Casillas 12 Víctor Valdés 23 José Manuel Reina Defensas 17 Álvaro Arbeloa 3 Gerard Piqué 2 Raúl Albiol 15 Sergio Ramos 18 Jordi Alba 4 Javi Martínez 5 Juanfran Torres Centrocampistas 8 Xavi Hernández 6 Andrés Iniesta 16 Sergio Busquets 10 Cesc Fábregas 14 Xabi Alonso 20 Santiago Cazorla 21 David Silva 22 Jésus Navas Delanteros 9 Fernando Torres 13 Juan Mata 7 Pedro Rodríguez 11 Álvaro Negredo 19 Fernando Llorente

Edad

Equipo

31

R.Madrid

30

Barcelona

29

Liverpool

29

R.Madrid

25

Barcelona

26

R.Madrid

26

R.Madrid

23

Valencia

23

Athletic B.

27

Atlético M.

32

Barcelona

27

Barcelona

23

Barcelona

25

Barcelona

30

R.Madrid

26

Málaga

26

Man.City

26

Sevilla

28

Chelsea

24

Chelsea

24

Barcelona

26 27

LOS 23 SELECCIONADOS

Sobrados de talento Ninguna selección tiene tanto talento donde elegir. Con el 1 a la espalda Casillas volverá a ser el ángel de la guarda de la selección. Parece que no está pero siempre surge en los momentos decisivos. En defensa, la baja de Puyol trastoca todos los planes de Del Bosque, que se aprovechará de la eclosión de Sergio Ramos y Javi Martínez como centrales para sumar efectivos en la zona más debilitada de España. Ramos y Piqué serán los titulares, escoltados en los laterales por Jordi Alba, Juanfran o Arbeloa. La polivalen-

cia de este último hace que pueda ocupar cualquiera de los dos carriles pero en principio, parece un fijo en el once. En la medular, el dúo Xabi-Xavi es indiscutible junto a Busquets como ancla del equipo. Cesc y Cazorla son las opciones que maneja el seleccionador en esa zona para reactivar partidos. Arriba Silva e Iniesta son fijos, de ellos depende la creatividad de la selección. La duda es quién les acompañará como nueve: Torres, Negredo y Llorente pugnarán por un puesto del que incluso se podría prescindir.

ONCE TIPO (1-4-5-1)

Sevilla Atheltic B.

Media de edad: 26,7 años

EL SELECCIONADOR:  VICENTE DEL BOSQUE (23-12-1950) Salamanca TRAYECTORIA Real Madrid Castilla (1985-1990) Real Madrid (1994 y 1996) Real Madrid (1999-2003) Besiktas (2004-2005) Selección Española (2008-?)

Su templanza ha servido para dar continuidad al grupo más talentoso de futbolistas españoles conocido hasta el momento. Después de la consecución de la Eurocopa en 2008 y la marcha de Luís Aragonés, Del Bosque supo hacerse con el grupo para conquistar el Mundial de Sudáfrica de 2010 con unos mínimos retoques. = Capitán

El dilema del delantero El puesto de delantero es el que más dudas suscita al seleccionador. Llorente es que mejor año a completado, Torres es el nombre más importante y Negredo el que mejor ha acabado la temporada. El del Sevilla es el que más gusta a Del Bosque y quizá parta con ventaja. Fernando Torres aún debe demostrar su mejoría en último mes y a Llorente, que llega muy justo físicamente, se le considera una opción más efectiva saliendo desde el banco. Otra opción es la de jugar sin 9, con Silva, Cesc o incluso Iniesta flotando por esa zona en busca de espacios.

38


Equipaciones

GRUPO C

ITALIA

Palmarés 4 Mundiales (1934, 1938, 1982, 2006)

1 Eurocopa (1968)

Medalla Oro JJOO Berlín (1936)

RANKING FIFA

9

Luís Ledesma

www.enfermosdelfutbol.com

@luisanld

Una apuesta competitiva Italia siempre será Italia Nunca han sido los más técnicos pero los que mejor compiten. Italia llega a esta Euro tras una profunda renovación en su plantel y en su juego, encabezada por su técnico Cesare Prandelli. Con él la apuesta es más ofensiva y atractiva. Los últimos escándalos en las apuestas hacen recordar otros años de escándalos en los que Italia salió campeona del Mundo (en 1982 y 2006).

Si existe una selección nacional capaz de resucitar sempiternamente ésa es Italia. Ultrajada tras su tempranera eliminación en el Mundial de Sudáfrica y observada por todo el circo futbolístico global por el supuesto amaño de apuestas, los azzurri disponen en esta Eurocopa de una nueva oportunidad de demostrar al mundo que el fútbol se escribe en italiano. Cesare Prandelli, actual técnico ita-

El Jefe Andrea Pirlo Aunque ya es muy veterano, Pirlo se ha convertido en pieza fundamental de la nueva Juve campeona de Italia. En Italia su rol será el mismo, generar el juego ofensivo.

39

#EUROguía2012

liano, ha logrado con éxito conjugar la fantasía ofensiva de los mejores talentos del Calcio –Cassano, Balotelli, Pirlo o Montolivo– con la inestimable (y a veces desconcertante) manera de defender que corre por las venas de los futbolistas italianos como si fueran sus glóbulos rojos –perdón, azules–. Por supuesto, no será una tarea fácil para el combinado transalpino, porque aunque ha sido el combinado nacional que menos

La Estrella Mario Balotelli Con la baja de Rossi y la no convocatoria de Pazzini todas las esperanzas ofensivas de Italia recaen en Balotelli. Es su oportunidad para demostrar que es un crack mun-

goles ha recibido en la fase de clasificación con solo dos tantos, se encuentra encuadrado en el grupo del actual campeón, España. Pero a Italia le gustan los retos. No hace falta remontarse mucho atrás. En el Mundial de Alemania la azzurra también se presentó dubitativa tras el Moggigate pero terminó proclamándose campeona del Mundo. Sin lugar a dudas, Italia es una vez más, y seguirá siendo una apuesta competitiva.

Porteros 1 Gianluigi Buffon 12 Salvatore Sirigu 14 Morgan De Sanctis Defensas 2 Christian Maggio 7 Ignazio Abate 3 Giorgio Chiellini 15 Andrea Barzagli 19 Leonardo Bonucci 4 Angelo Ogbonna 6 Federico Balzaretti Centrocampistas 16 Daniele De Rossi 5 Thiago Motta 8 Claudio Marchisio 23 Antonio Nocerino 18 Riccardo Montolivo 21 Andrea Pirlo 22 Alessandro Diamanti 13 Emanuele Giaccherini Delanteros 17 Fabio Borini 9 Mario Balotelli 11 Antonio Di Natale 20 Sebastian Giovinco 10 Antonio Cassano

Equipo

34

Juventus

25

PSG

35

Udinese

30

Nápoles

26

AC Milán

27

Juventus

31

Juventus

25

Juventus

24

Torino

30

Palermo

28

Roma

29

PSG

25

Juventus

27

AC Milán

27

Fiorentina

33

Juventus

29

Bolonia

27

Juventus

21

Roma

21

Man.City

34

Udinese

25

Parma

27

AC Milán

LOS 23 SELECCIONADOS

La magia del pragmatismo Italia gestiona como ningún otro los momentos de un partido. Sabe cuándo defender, cuándo atacar y hasta cuándo desaparecer. Una apuesta que no siempre es acertada pero que cuando resulta convierte al fútbol en literatura pura. A pesar de los adioses de los Nesta, Del Piero o Gattuso –almas máter de la azzurra durante los últimos años–, Prandelli se ha rodeado de lo mejor del Calcio. En la portería, Buffon es una garantía. La defensa es sorprendentemente la parte más débil del equipo. Pese a todo, Italia cuenta con buenos laterales –Mag-

gio, Abate o Balzaretti– aunque quizá donde más flojeé es en la parte central, motivo por el que Prandelli puede optar por jugar con 3 centrales retrasando a De Rossi a la posición de líbero. En el centro del campo se sitúa la parte más potente con Pirlo, el propio De Rossi, Montolivo, Marchisio, Motta o Nocerino en una búsqueda aristotélica que aúne creación y destrucción. En ataque, Italia ha reunido a jugadores desequilibrantes como Cassano, Giovinco y, cómo no, Balotelli junto a goleadores matemáticos como Di Natale o Borini.

ONCE TIPO (1-4-4-2)

Media de edad: 27,8 años

EL SELECCIONADOR:  CESARE PRANDELLI (19-08-1957) Orzinuovi, (Italia) TRAYECTORIA Atalanta (1993-1994) Lecce (1997 y 1998) Hellas Verona (1998-2000) Venezia (2000-2001) Parma (2002-2004) AS Roma (2004) Fiorentina (2005-2010) Selección Italiana (2010-?)

El Ausente Giuseppe Rossi Cuando Rossi se había convertido en la esperanza de Italia, el delantero sufrió una inesperada lesión de rodilla. El estilo de Prandelli le iba como anillo al dedo y su baja se hará notar.

Edad

A Prandelli se le encomendó la tarea de hacer una transición generacional en el equipo italiano y el técnico ha cumplido. Con una apuesta mucho más atractiva el equipo ha sabido combinar músculo con el talento en el centro del campo de Pirlo, Montolivo o Marchisio. = Capitán

Vendetta de la Euro 08 Italia no ha contado con grandes dificultades en la fase de clasificación para la Euro 2012. No perdió ningún partido y solo cedió dos empates –en Irlanda del Norte y en Serbia–. Además ha sido la selección que menos goles ha encajado con dos en toda esta primera ronda. Parece como si el conjunto de Prandelli se hubiese limitado a cumplir con lo estrictamente necesario para llegar a la Euro y así guardar fuerzas para la gran cita europea, en la que además tendrá la oportunidad de vengarse de su verdugo de la pasada edición, España.

40


Equipaciones

GRUPO C

IRLANDA

Palmarés sin títulos

RANKING FIFA

23

Juani Guillém @JuaniGuillem

www.enfermosdelfutbol.com

Vuelven 24 años después El orgullo irlandés más Trapattoni Qué el pueblo irlandés es uno de los más sacrificados de la historia no se le escapa a nadie. Hasta hace poco, el típico orgullo irlandés no era suficiente para conseguir que su selección estuviese en las grandes citas. Han tenido que esperar la llegada de un férreo y exigente entrenador como el italiano Trapattoni para ver de nuevo a la marea verde en una gran competición.

Disfrutar. Esa es la idea de Irlanda para esta EURO. La pasada fue una temporada brillante en lo futbolístico para los irlandeses, que quieren seguir creciendo. El país vivió una fiesta en cada actuación del “humilde” Shamrock Rovers en la fase de grupos de la Europa League. El club de Dublín fue la sorpresa cautivando al mundo durante varios meses.

dado un gran salto pero eso no era todo. La selección de Trapattoni se tomó revancha de lo ocurrido aquel 18 de Noviembre de 2009, en el Stade de France ante Francia y se clasificó para la gran cita tras 24 años sin poder hacerlo. Una selección sólida, conformada por jugadores experimentados, que tiene un objetivo claro: Disfrutar cada momento. Los irlandeses saben que la preEl deporte rey en Irlanda había sión no está en ellos y que pue-

El Jefe Robbie Keane El Gran capitán. Es el emblema de esta selección y el segundo jugador con más presencias, detrás de Shay Given. Acumula 53 goles en 115 partidos.

41

#EUROguía2012

La Estrella Aiden McGeady Llega con la edad justa a esta EURO. Es importante para Trapattoni por su velocidad y desequilibrio en ataque. Un jugador “distinto” para Irlanda.

den complicar a más de uno. Hace tiempo, la segunda mejor selección de las “Islas” (Detrás de Inglaterra), querrán hacerle honor a aquel último equipo que participó de esta competencia, en 1988. John Aldridge, Frank Stapleton, Packie Bonner, Chris Hughton y compañía los estarán mirando. Disfrutar es el objetivo, pero aquel quinto puesto obtenido en Alemania no está tan lejos, si se lo proponen.

El Ausente James McCarthy El mediocampista del Wigan decidió no estar en Polonia y Ucrania para quedarse a cuidar a su padre, quien padece cáncer. Un noble gesto que honra su negativa a acudir a la Euro.

Porteros 1 Shay Given 16 Keiren Westwood 23 David Forde Defensas 4 John O'Shea 2 Sean St Ledger 18 Darren O'Dea 13 Paul McShane 12 Stephen Kelly 5 Richard Dunne 3 Stephen Ward Centrocampistas 8 Keith Andrews 6 Glenn Whelan 16 Darron Gibson 11 Damien Duff 7 Aiden McGeady 17 Stephen Hunt 21 Paul Green 22 James McClean Delanteros 10 Robbie Keane 9 Kevin Doyle 20 Simon Cox 14 Jonathan Walters 19 Shane Long

Edad

Equipo

36

Aston Villa

25

Sunderland

32

Millwall

31

Sunderland

27

Leicester City

25

Celtic G.

26

Hull City

29

Fulham

36

Aston Villa

26

Wolverhampton

31

West B. Albion

28

Stoke City

24

Man.United

33

Fulham

24

Spartak Moscú

28

Wolverhampton

29

Derby County

29

Sunderland

32

L.A.Galaxy

28

Wolverhampton

25

West B. Albion

28

Stoke City

25

West B. Albion

LOS 23 SELECCIONADOS

Defensa,orden y rigor táctico Irlanda llega con un equipo duro, experimentado y difícil de doblegar. Su línea defensiva con jugadores como John O'Shea, Richard Dunne, Sean St Ledger, Stephen Ward o Stephen Kelly, imponen orden a un equipo que se “arma” de atrás para adelante. Glenn Whelan y Keith Andrews estarán en el medio e intentarán controlar el juego irlandés, que contará con los desbordes de dos extremos puros con Damien Duff y Aiden McGeady . Arriba Trapattoni contará con la definición y la experiencia

del gran y eterno Robbie Keane. El entrenador italiano deberá encontrar el mejor acompañante para “Robbie”, con Shane Long y Kevin Doyle compitiendo por dicho puesto. Ante todo, Irlanda es una selección que intentará mantener el orden defensivo, incomodar a sus rivales, para luego, mediante velocidad y precisión aprovechar las situaciones que se presenten. Los balones aéreos serán uno de sus peligros más constantes a lo largo del torneo.

ONCE TIPO (1-4-4-2)

Media de edad: 28,5 años

EL SELECCIONADOR:  Giovanni Trapattoni (17-03-1939) Cusano Milanino (Italia) TRAYECTORIA Milán (1974-1976) Juventus (1976 y 1986) Inter de Milán (1986-1991) Juventus (1991-1994) Bayern Múnich (1994-1995/19961998), Cagliari (1995-1996) Fiorentina (1998-2000), Italiana (2000-2004), Benfica (2004-2005), Sttutgart (2005-2006), Red Bull Salzburg (2006-2007), Selección Irlandesa (2008-?)

Su dilatada carrera y sus títulos le avalan. Trap afrontó el reto de devolver la gloria al fútbol irlandés y, si la mano de Henry impidió su clasificación para Sudáfrica 2010, nada ha podido evitar que el italiano clasifique a Irlanda en una Eurocopa 24 años después. = Capitán

Catenaccio y juego directo Giovanni Trapattoni ha sabido conjugar a la perfección el juego más puramente británico, de ataques directos y balones aéreos buscando a los delanteros, con la versión más pura del catenaccio. El italiano es un maestro en este sentido y ha conseguido dotar a los jugadores irlandeses de un plus de compromiso y sacrificio defensivo. La premisa es fácil; defender, robar y buscar con rapidez a los hombres de arriba. La velocidad de McGeady y Duff será clave para que exista una conexión eficiente con Robbie Keane, eterna arma ofensiva de los verdes.

42


Equipaciones

GRUPO C

CROACIA

Palmarés sin títulos

RANKING FIFA

8

Pablo Sarabia

www.enfermosdelfutbol.com www.enfermosdelfutbol.com

@Sarabia_Pablo

Una batuta llamada Modrić Talento y anarquía a partes iguales Croacia se ha convertido en poco tiempo en una potencia futbolistica. Muestra de ello es su presencia en seis de los últimos ocho grandes torneos. Ahora el reto es combinar la calidad innata del futbolista croata con algo de disciplina. Y es que la típica anarquía de los jugadores balcánicos ha alejado a Croacia de llegar más lejos en los momentos decisivos de los últimos torneos.

El talento es un don que no se adquiere mediante el aprendizaje. Pocos son los elegidos capaces de desarrollar con maestría esa gracia divina y resplandecer sobre el resto llevando a cabo la práctica del oficio desempeñado. Cuna de artistas de manejo exquisito de las normas del fútbol, los Balcanes forjan con relativa frecuencia individuos cuyas prestaciones pueden elevar al máximo exponente a todo un colectivo. En la actualidad, un pequeño

El Jefe Darijo Srna Srna es el mejor ejemplo para sus compañeros. El capitán croata es un fijo para Bilić ya sea jugando de lateral o de interior. Destaca por su golpeo de balón.

43

#EUROguía2012

mal giro en la dirección puede echar al traste la consecución exitosa del camino marcado. Y es aquí donde radica el gran riesgo de Croacia, en la dependencia extrema que tienen sobre Modric. Si el enComo si de una orquesta se tra- granaje croata funciona como se tase, el “Cruyff de los Balcanes” di- espera, los de Slaven Bilic podrán rige con su suave melodía al resto competir de tú a tú con cualquier de componentes que integran el rival y, si el talento se impone a la coral croata. De su batuta depen- irregularidad, podrían erigirse como den las posibilidades de la escuadra una de las grandes revelaciones de de cuadros blancos y rojos, pero un la Eurocopa.

genio del balón lleva por bandera el toque y la clase de aquellos que hicieron del fútbol un arte. Su número es el 10. Su nombre, Luka Modric.

La Estrella Luka Modrić No hay duda. Luka Modrić es la estrella y el líder sobre el césped de la selección croata. El decide, maneja y distribuye. Su rendimiento será clave para Croacia.

Porteros 1 Stipe Pletikosa 23 Danijel Subasic 12 Ivan Kelava Defensas 5 Vedran Corluka 4 Jurica Buljat 5 Demagoj Vida 3 Josip Simunic 2 Ivan Strinic 13 Gordon Schildenfeld 6 Daniel Pranjic 15 Sime Vrsaljko Centrocampistas 11 Darijo Srna 8 Ognjen Vukojevic 7 Ivan Rakitic 16 Tomislav Dujmovic 10 Luka Modric 19 Niko Kranjcar 20 Ivan Perisic 14 Milan Badelj Delanteros 17 Mario Mandzukic 9 Eduardo Da Silva 11 Nikica Jelavic 18 Nikola Kalinic

Equipo

32

FC Rostov

27

Mónaco

24

Dinamo Zagreb

26

B.Leverkusen

25

Maccabi Haifa

23

Dinamo Zagreb

34

Dinamo Zagreb

24

FC Dnipro

27

E. Frankfurt

30

B.Múnich

20

D.Zagreb

30

Shakhtar.D

28

D.Kiev

24

Sevilla

31

Zaragoza

26

Tottenham

27

Tottenham

23

B.Dortmund

23

D.Zagreb

26

Wolfsburgo

29

Shakhtar.D

26

Everton

24

Dnipro

LOS 23 SELECCIONADOS

Más talento que sacrificio Croacia atesora en la línea medular jugadores con grandes dotes para el manejo del balón. Comandados por Modric, la fluidez en el juego es una de las claves en la transición defensa-ataque, con Rakitic y Kranjcar (en el caso de que este último esté al 100%) como estiletes por los interiores, dejando el espacio libre a las subidas de los laterales. Sin embargo, es precisamente en esta parcela del campo donde Croacia puede dar síntomas de debilidad. A su fuerza combinativa hay que restarle la capacidad de sacrificio

de sus componentes, lo que permite a sus rivales formar rápidos contraataques que podrían poner en jaque a una defensa que no destaca precisamente por su velocidad. Para contrarrestar esta situación, un elemento que podría potenciar el aspecto defensivo sería el de ubicar a Srna por uno de los costados. Otro aspecto destacable es el ataque. Con Mandzukic, Eduardo y Jelavic como puntales, las defensas rivales tendrán grandes problemas para frenar las acometidas de los delanteros croatas.

ONCE TIPO (1-4-5-1)

Media de edad: 26,4 años

EL SELECCIONADOR:  SLAVEN BILIC (11-09-1968) Split (Croacia) TRAYECTORIA Hajduk Split (2001-2002) Selección Croata SUB-21 (2004-2006) Selección Croata (2006-2012) Lokomotiv de Moscú (2012-?)

El Ausente Ivica Olic Además del defensa central Dejan Lovren, la gran baja de Croacia es la última hora de Olic. Bilić no escondió su decepción: "La baja de Olic es un horror y es terrible"

Edad

Bilić es todo un personaje en Croacia. El excéntrico ex-jugador es conocido por sus dotes de motivador, la excesiva intensidad con la que vive el juego desde la banda y su gusto por la música. Rockero además de buen entrenador, su misión será que el grupo desarrolle su mejor versión en el que será su último single como seleccionador. = Capitán

El recuerdo de Francia 98 Si hay un combinado croata que ha marcado un antes y un después en la historia del fútbol, ese es, sin ningún tipo de duda, el formado para el Mundial del 98. Con Davor Suker a la cabeza, la nueva escuadra balcánica sorprendió a propios y extraños aupándose al tercer cajón de la cita francesa. Solo los goles de Thuram en semifinales privaron a esta maravillosa generación colarse en la gran final ante Brasil. Un hito sin precedentes para un país que comenzaba a dar sus primeros pasos en los grandes eventos deportivos.

44


Grupo D

www.enfermosdelfutbol.com

José Manuel Martín @JMMartin_EDF

Un póker de delanteros irrepetibles La mala suerte del otro anfitrión El Calendario

Pese a ser, como Polonia, la co-anfitriona de la eurocopa, Ucrania no ha tenido la misma suerte con los emparejamientos de la primera fase. Francia, Inglaterra y Suecia complicarán el pase de los ucranianos a los cuartos de final, y que tras muchos años intentando clasificarse para el torneo europeo han tenido que esperar a organizarlo para verse en él. Los ucranianos lo confiarán todo a jugar ante su público y la motivación extra que ello supone.

Francia-Inglaterra Donetsk, 18:00h 11 de junio 2012 Ucrania-Suecia Kiev, 20:45h 11 de junio 2012 Suecia-Inglaterra Kiev, 18:00 15 de junio 2012 Ucrania-Francia Donetsk, 20:45 15 de junio 2012 Inglaterra-Ucrania Donetsk, 20:45 19 de junio 2012 Suecia-Francia Kiev, 20:45 19 de junio 2012

45

#EUROguía2012

Amdreiy Shevchenko, Zlatan Ibrahimovic, Karim Benzema y Wayne Rooney serán la referencia goleadora de sus selecciones en la Euro 2012

4 pistoleros andan sueltos en el grupo D. En medio de 6 enfrentamientos a vida o muerte por encontrar el camino de los cuartos de final, pasado, presente y futuro se enfrentan en la retaguardia de Ucrania, Francia, Inglaterra y Suecia. Andreiy Shevchenko está ante su última oportunidad de hacerse grande en un torneo internacional. El mejor jugador ucraniano de la historia (junto con Oleh Blokhin) se retirará de la selección al finalizar una Eurocopa que será especial para el por ser Ucrania una de las organizadoras. El mítico “7” del Dinamo de Kiev ya no es el que fue a finales de los 90 u principios de siglo pero mantiene intacta la ilusión de hacer algo importante con su selección. Para romper su sueño, Sheva se enfrentará a otros 3 delanteros que pasarán a la historia, si no lo han hecho ya. El sueco Ibrahimovic es tan excéntrico

como elegante. Su calidad y su más de 1,90 de estatura le permiten crear una ocasión de la nada y hacer remates inverosímiles. Si está a buen nivel puede llevar lejos a su selección en esta Euro. El también polémico Wayne Rooney llega a esta Eurocopa para salir al rescate de una Inglaterra sumida en una profunda depresión. Sin embargo, una torpeza del inglés (expulsado por agresión ante Montenegro en la fase de grupos) mantendrá alejado del torneo al delantero hasta el tercer encuentro ante Ucrania. Sus dos partidos de sanción dejarán huérfana una delantera inglesa que le necesita como el comer. Hablando de comer, el que se ha hinchado a meter goles este año ha sido Benzema. Su transformación en el Real Madrid le ha elevado al estrellato mundial. Ahora debe liderar a Francia con un objetivo claro: Ganar la Eurocopa.

Por otra parte tampoco es que las siempre temibles Francia e Inglaterra lleguen en su mejor momento al evento. Los franceses, tras varios fracasos estrepitosos andan entre un periodo de cambio. Laurent Blanc ha renovado el plantel de les bleus y ha conseguido cambiar el chip a un equipo sumido en multitud de guerras internas. Por contra, Inglaterra no solo no ha pasado su peor momento, sino que llega a la Euro sumido en él. El escándalo de los insultos racistas de Terry, hizo que se le retirara la capitanía al central del Chelsea por parte de la Federación inglesa. Esto provocó la indignación de Capello, que abandono el proyecto a 4 meses del comienzo de la competición. Roy Hodgson tendrá ahora el reto de devolver a ilusionar a un grupo de jugadores que llegarán desorientados a la competición. Por último hay que hablar de Suecia. Los nórdicos siempre dan que hablar, suelen competir con valentía y a veces han caído por detalles mínimos. Si ibrahimovic está inspirado pueden aspirar a cargarse a una de las grandes y a todo lo que se propongan.

46


Equipaciones

GRUPO D

UCRANIA

RANKING FIFA

49

Aitor Fernández

www.enfermosdelfutbol.com

@AitorFernandezR

El momento que esperaban Por fín, un verano sin vacaciones Los ucranianos han tenido que esperar a 2012 y a ser co-anfitriones para asistir, por fín, a la fase final de una Eurocopa. Tras muchos intentos fallidos donde la selección ucraniana estuvo a punto de lograr la clasificación, el equipo liderado por el mítico Andreiy Shevchenko tendrá una gran oportunidad ante su afición para triunfar en el viejo continente.

Ucrania lleva años para preparándose para albergar esta Eurocopa y el país se siente el protagonista del evento, pese a compartir cartel con Polonia. Pese a que el país se encuentra en tela de juicio tras los últimos acontecimientos, como la huelga de hambre de la ex primera ministra Yulia Timoshenko y las declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, en la que pedía boicot político a Ucrania durante la Eurocopa, la

El Jefe

La Estrella

El Ausente

Andriy Shevchenko

Anatoliy Tymoshchuk

Dmytro Chygrynskiy

El mejor goleador de la historia de Ucrania tiene su primera y última oportunidad de destacar en una Eurocopa. Lo hará justo antes de retirarse ante su público.

47

teo al tenerse que ver las caras en la fase de grupos con Suecia, Francia e Inglaterra, pero Oleh Blokhin ha querido cerrar filas en torno a su selección. El veterano Al combinado ucraniano quizá no técnico cumple su segunda etapa le llegue el torneo en el mejor mo- al frente del equipo nacional tras mento posible. A las importantes un periodo de cuatro años, y quebajas en la portería se le ha su- rrá resarcirse de la dolorosa demado la inesperada caída de la rrota que sufrió la selección en el lista de Chygrynskiy. A los Mundial de Alemania, donde sólo co-anfitriones tampoco les ha la campeona Italia les dejó fuera acompañado la fortuna en el sor- las semifinales.

ciudadanía se viene preparando desde hace años para albergar una competición que saben tendrá una gran repercusión mediática.

#EUROguía2012

Tymoshchuk es el eje de la selección ucraniana. Su jerarquía y liderazgo marca el compás de un equipo que necesita jugadores de su personalidad en el campo.

El ex-defensa del Barcelona había vuelto a recuperar la confianza en el Shakhtar e iba a ser el jefe de la zaga ucraniana en la Euro. Una inoportuna lesión le hará verla desde casa.

Porteros 12 Oleksandr Horiainov 1 Maxym Koval 12 Andriy Pyatov Defensas 21 Bohdan Butko 5 Olexandr Kucher 20 Yaroslav Rakitskiy 13 Vyacheslav Shevchuk 17 Taras Mikhalik 3 Yevhen Khacheridi 2 Yevhen Selin Centrocampistas 8 Olexandr Aliyev 19 Yevhen Konoplyanka 9 Oleh Gusev 11 Andriy Yarmolenko 18 Serhiy Nazarenko 14 Ruslan Rotan 4 Anatoliy Tymoshchuk 6 Denis Harmash Delanteros 10 Andriy Voronin 22 Marko Dević 15 Artem Milevskiy 7 Andreiy Shevchenko 16 Yevhen Seleznyov

Edad

Equipo

36

Metalist

18

Dynamo Kyiv

27

Shakhtar.D

21

Illychivets

29

Shakhtar.D

22

Shakhtar.D

33

Shakhtar.D

28

Dynamo Kyiv

24

Dynamo Kyiv

24

Vorskla Poltava

27

Dynamo Kyiv

22

Dnipro

29

Dynamo Kyiv

22

Dynamo Kyiv

32

Tavriya.S

30

Dnipro

33

B. Múnich

22

Dynamo Kyiv

33

Din. Moscú

28

LOS 23 SELECCIONADOS

Un equipo remozado Ucrania tiene una oportunidad histórica para encomendarse a la generación de jóvenes futbolistas que tan buenos resultados ha venido cosechando en las categorías inferiores. Pese a que los pilares sobre los que se sostenía en los últimos años la selección, Shovkovsky, Chygrynskiy (que se perderán la Euro por lesión), Voronin, Tymoshchuk y el incombustible Shevchenko aun conforman el eje jerárquico del equipo, el cambio generacional está en marcha. Tanto el jugador del Bayern como el Balón de Oro

de 2004 y el ex del Liverpool deberán adaptarse a los nuevos tiempos. Esta nueva ola de talentos ucranianos deberá ser liderada desde la zaga por un Oleksandr Kucher que llegará al torneo en el mejor momento de su carrera. Además, será fundamental la aportación de jóvenes como Yaroslav o Yarmolenko, piezas claves en el esquema de Blokhin. La incógnita será saber que papel ocupará el capitán del equipo, Andreiy Shevchenko, que ya en el ocaso de su carrera parece abocado al banquillo.

ONCE TIPO (1-4-2-3-1)

Metalist

27

Dynamo Kyiv

35

Dynamo Kyiv

26

Shakhtar.D

Media de edad: 27,3 años

EL SELECCIONADOR:  Oleh Blokhin (05-11-1952) Kiev (Ucrania) TRAYECTORIA Olympiacos (1990-1993) PAOK (1993-1994) Ionikos (1994-1997) PAOK (1997-1998) AEK Atenas (1998-1999) Ionikos (1999-2002) FC Moscow (2007-2008), Director deportivo Chornomorets Odesa (2009-2010), Selección ucraniana (2003-2007/2011-?)

Tras la hazaña del Mundial 2006 en Alemania, donde situó al equipo en cuartos de final, Blokhin volvió a coger el timón de la selección ucraniana para afrontar la competición más importante de su historia. = Capitán

Relevos en la portería Tras las lesiones del titular Dikan, el mítico Shovkoskiy, y la sanción por dopaje de Rybka, Blokhin se ha visto obligado a convocar a tres porteros que no entraban en las quinielas: Andriy Pyatov, Oleksandr Goryainov y Maxym Koval. De todos ellos; Piatov, cancerbero suplente del Rybka en el Shaktar Donetsk hasta la sanción, parte con clara ventaja para hacerse con la titularidad. A favor del meta juega su sobriedad y su gran final de temporada, en el que se erigió como el héroe de su equipo en una agónica final de la Copa de Ucrania.

48


Equipaciones

GRUPO D

Medalla Oro JJOO Londres (1948)

SUECIA

RANKING FIFA

17

José Manuel Martín

www.enfermosdelfutbol.com

@JMMartin_EDF

Algo más que Ibrahimovic Una mezcla generacional Mientras que algunos jugadores importantes de Suecia se encuentran ante su último gran torneo como internacionales, veáse en Mellberg, Wilhelmsson, Svensson o el lesionado Majstorovic- Hamrén ha abierto el camino a jóvenes talentos a los que está dando responsabilidad en la selección. Bajrami, Larsson, Toivonen, Rasmus Elm y Martin Olsson son el presente y futuro de Suecia.

Se puede decir que la selección sueca se ha estabilizado en la élite del fútbol en los últimos años. A pesar de su ausencia en el pasado Mundial de Sudáfrica, Suecia consiguió participar en cinco grandes citas consecutivas entre las Eurocopas de 2000 y 2008. Y es que hasta antes de 1992, cuando ejerció de anfitrión, su presencia en el torneo europeo era inédita. Una gran generación en los años 90 encabezada por Tomas Brolin,

El jefe Olof Mellberg Sus virtudes posicionales y su juego aéreo han convertido a este veterano central en un fijo de la selección sueca desde la Euro 2000. Será su última cita internacional.

49

#EUROguía2012

Ravelli y un emergente Henrik Larsson catapultó al fútbol sueco a la cima del éxito. Aquella Suecia semifinalista en la Euro del 92 y tercera en el Mundial de 1994, abrió el camino de una selección nórdica a la que estamos acostumbrados a ver en las grandes citas.

prender de nuevo a los potencias europeas. Para ello cuenta con un equipo sobrio, maduro y disciplinado donde un nombre destaca sobre todos los demás. Zlatan Ibrahimovic es la estrella de un colectivo solidario que confía en él. El espigado delantero es el referente indiscutible de un equipo que depositará todas sus espe20 años más tarde de aquella Eu- ranzas en la calidad de su capirocopa que Suecia organizó, la tán. Saben que si Ibra está a su selección escandinava busca sor- nivel pueden ganar a cualquiera.

La Estrella Zlatan Ibrahimovic El delantero del Milán ha asumido bien su papel de capitán y eje del equipo escandinavo. Si solo se dedica a jugar al fútbol será una de las estrellas del torneo.

El Ausente Daniel Majstorovic El veterano zaguero de 35 años se perderá la Euro tras una desafortunada acción en la que se rompió los ligamentos de la rodilla en un entrenamiento con su selección.

Porteros 1 Andreas Isaksson 12 Johan Wiland 23 Par Hansson Defensas 15 Mikael Antonsson 4 Andreas Granqvist 2 Mikael Lustig 15 Olof Mellberg 13 Jonas Olsson 5 Martin Olsson 17 Behrang Safari Centrocampistas 19 Emir Bajrami 6 Rasmus Elm 18 Samuel Holmén 9 Kim Källström 7 Sebastian Larsson 8 Anders Svensson 16 Pontus Wernbloom 21 Christian Wilhelmsson Delanteros 10 Zlatan Ibrahimović 11 Johan Elmander 22 Markus Rosenberg 14 Tobias Hysén 20 Ola Toivonen

Edad

Equipo

30

PSV

31

Copenhague

25

Helsingborg

30

Bolonia

27

Genoa

25

Celtic G.

34

Olympiakos

29

West B. Albion

23

Blackburn

27

Anderlecht

24

Twente

24

AZ

27

Istanbul BB

29

O.Lyon

26

Sunderland

35

Elfsborg

25

CSKA Moscú

32

Al-Hilal

30

AC Milán

30

Galatasaray

29

Malmö FF

30

IFK Göteborg

25

PSV

LOS 23 SELECCIONADOS

Donde manda el colectivo Aunque sobre los 23 jugadores de Suecia solo se destaque el de Ibrahimovic como jugador `top´, la lucha del seleccionador Hamrén es que sus futbolistas entiendan que el Suecia es un colectivo y no diez peones que trabajan para que Ibra marque. La tarea no es sencilla pero los compañeros que acompañen al delantero del Milán deben asumir que no son meros comparsas. Para empezar; Isaksson es el típico guardameta nórdico, alto y seguro en el que se tiene plena confianza. El veterano ex-racingista Mellberg liderará una

zaga que echará en falta a Majstorovic por lesión pero que cuenta con Granqvist como recambio de garantías. Wendt en la izquierda y Lustig en la derecha conforman una defensa sin fisuras. En el centro el veterano Svensson y Källström darán empaque y dirigirán el juego sueco. Bajrami, Larsson, Wilhelmsson y el joven Elm se jugarán dos puestos en las incisivas bandas del equipo, mientas que Elmander o Toivonen serán los acompañantes de la referencia del equipo en ataque, el indiscutible Zlatan Ibrahimovic.

ONCE TIPO (1-4-4-2)

Media de edad: 28,1 años

EL SELECCIONADOR:  Erik Hamrén (27-06-1957) Ljusdal (Suecia) TRAYECTORIA Enköpings SK (1987-1988) Väsby IK (1989) IF Brommapojkarna (1990-1991) Vasalunds IF (1992-1993) Degerfors IF (1994) AIK (1995-1997) Örgryte IS (1998-2003), Aalborg BK (2003-2008), Rosenborg (2008-2010), Selección Sueca (2009-?)

Apodado “Mister Actitud” por la prensa noruega, Hamrén destaca por su metódica forma de entrenar. Conocido por tomar pasajes de literatura infantil en sus charlas, su cercanía esconde el deseo de que el colectivo se imponga por encima cualquier nombre. = Capitán

Dominarán el juego aéreo Lo que no cabe duda es que Suecia será un equipo incómodo y rocoso al que será muy difícil de ganar. Los suecos no encajan goles con facilidad, incomodan el juego rival y dominan el balón parado a la perfección. El juego aéreo será una de sus principales armas cuando el partido se atasque. Sus habilidosos hombres de banda y la calidad de los centros y balones largos de Svensson y Källström darán un plus de peligrosidad a un conjunto que ya de por sí cuenta con las individualidades de Ibrahimovic en el ataque. Dinamita pura.

50


Equipaciones

GRUPO D

FRANCIA

1 Mundial (1998)

2 Eurocopas (1984 y 2000)

2 Copas Confederaciones Medalla Oro JJOO Los Ángeles (2001 y 2003) (1984)

RANKING FIFA

16

Diego Plaza

www.enfermosdelfutbol.com

@plazacasals

Un “Blancqueo” de imagen La revolución francesa Tras dos eventos consecutivos cayendo en la fase de grupos y dando una pobre imagen en lo extrafutbolistico, la era Domenech terminó como un polvorín en el pasado Mundial de Sudáfrica. El motín de los jugadores allanó el camino para iniciar una revolución en la selección gala. Blanc será el encargado de guiar de nuevo a Francia hacia la senda de la victoria en la Eurocopa 2012.

Aunque pretende no ir de favorita en su Grupo D (También está Inglaterra), lo cierto es que la selección francesa de Blanc ha formado un grupo consistente, con gusto por el buen fútbol y lo más nacional posible (la mayoría de los integrantes juegan en la liga francesa). Un equipo sobrado de talento pero falto de experiencia. Blanc no se casa con nadie y no ha tenido reparos en dejar fuera de la lista a Gourcuff tras su dis-

El Jefe Frank Ribery Menos irregular que en años anteriores “Scarface” ha resultado clave para que su equipo, el Bayern de Múnich, llegase de nuevo a una final de Liga de Campeones.

51

#EUROguía2012

creta temporada en el Lyon. Las lesiones también han pasado factura al combinado galo. A pesar de las bajas (Abidal, Sagna, Rémy...), Francia debe imponer su mayor talento y no 'desconectarse' del partido, algo que, debido a la inexperiencia, le ocurre demasiado a menudo. Las variantes son múltiples para realizar cualquier tipo de esquema, dando por hecho que el madri-

La Estrella Karim Benzema Esta temporada ha significado la consagración definitiva de Benzema como goleador en el Real Madrid. Es el jugador de más calidad y el referente de los bleus.

dista Karim Benzema es titularísimo. Las malas relaciones del pasado han quedado atrás y ahora todo es optimismo en Francia. Otra baza a su favor es acudir sin la vitola de favorita, algo que le ha pesado en las últimas ediciones. Será una prueba de fuego para muchos jugadores que, en su liga francesa destacan como grandes estrellas, pero aún no han conseguido nada a nivel internacional.

Porteros 1 Hugo Lloris 16 Stève Mandanda 23 Cédric Carraso Defensas 2 Mathieu Debuchy 13 Anthony Reveillère 4 Adil Rami 5 Philippe Mexès 21 Laurent Koscielny 22 Gaël Clichy 3 Patrice Evra Centrocampistas 6 Yohan Cabaye 18 Alou Diarra 17 Yann Mvila 19 Marvin Martin 7 Frank Ribery 11 Samir Nasri 14 Jèrémy Ménez 15 Florent Malouda 12 Blaise Matuidi 8 Mathieu Valbuena Delanteros 10 Karim Benzema 20 Hatem Ben Harfa 9 Olivier Giroud

Equipo

25

O.Lyon

27

O.Marsella

30

G.Burdeos

26

Lille OSC

32

O.Lyon

26

Valencia

30

AC Milán

26

Arsenal

26

Man.City

31

Man.United

26

Newcastle

30

O.Marsella

21

Rennes

24

Sochaux

29

B.Múnich

24

Man.City

22

PSG

22

Chelsea

25

PSG

27

O.Marsella

24

R.Madrid

25

Newcastle

25

Montpellier

LOS 23 SELECCIONADOS

Blanc duda en el ataque Blanc tendrá que estudiar bien la estrategia ya que cuenta con todo tipo de jugadores para formar cualquier esquema. Con Hugo Lloris en la meta (algo innegociable). La línea de cuatro atrás parece clara: Debuchy por la derecha (muy atentos a él), la pareja de centrales formada por el valencianista Rami y un acompañante (veteranía con Mexes o juventud con Koscielny), con Evra por la izquierda. Salvo estos nombres que parecen claros, en el mediocampo puede formar con dos pivotes defensivos (im-

probable) o con un mediocentro de toque y visión de juego como Cabaye. Otra de las improntas del conjunto francés es la verticalidad de sus extremos, con dos bandas muy marcadas, Ribery por una y Nasri por la otra. Blanc tendrá que decidir si utilizar un jugador de enganche entre el mediocampo y la delantera (Martin ó Ménez) o atacar a lo grande con dos arietes puros como Benzema y la nueva estrella, Giroud, máximo goleador de Francia.

ONCE TIPO (1-4-2-3-1)

Media de edad: 26,2 años

EL SELECCIONADOR:  Laurent Blanc (19-11-1965) Alès (Croacia) TRAYECTORIA

El Ausente

Girondins Bordeaux (2007-2010) Selección Francesa (2010-?)

Eric Abidal Tras superar un cáncer en el hígado en 2011, el defensa zurdo precisó de un transplante de este órgano en el mes de marzo. Se pierde la Euro pero Abi seguirá luchando.

Edad

La corta trayectoria del ex defensa central como entrenador no deja ver su enorme proyección en los banquillos. Amante del buen fútbol y del juego combinativo, Laurent Blanc ha dado paso a una nueva generación de futbolistas franceses que quieren devolver la gloria al fútbol galo. = Capitán

Alternativas para competir Como toda selección potente que aspira a llevarse el trofeo, Francia intentará controlar el 'tempo' del partido en todo momento, y jugadores para ello no le faltan. Salvo una defensa un tanto débil (por poner un defecto), jugadores como Ben Arfa, Menez, Valbuena esperarán su oportunidad en el banquillo para, con su clase y velocidad, resolver el encuentro cuando el partido esté atascado. Cuando la selección francesa quiera 'dormir' el partido y acometer los ataques rivales, llegará el turno de Alou Diarra o Matuidi, pura garra y sacrificio por el colectivo.

52


Equipaciones

GRUPO D

1 Mundial (1966)

INGLATERRA

2 Medallas de Oro JJOO Londres (1908) y Estocolmo (1912)

*

RANKING FIFA

7

* Fran Navarro

www.enfermosdelfutbol.com

@fran_navarr0

Luchan contra el pesimismo En busca de su primera Eurocopa La retirada de la capitanía a John Terry, la dimisión de Capello y la conocida sanción de dos partidos a Rooney no son el mejor escenario para afrontar un torneo maldito para Inglaterra. El equipo de los 3 leones confiará en la unión de un grupo que quizá se conjure ante las adversidades. Roy Hodgson será el encargado de que Inglaterra levante su primera Copa Henry Delaunay.

Con la revolución por bandera. Así afrontan los pross una competición en la que hasta la fecha han participado con más pena que gloria. Tras un minucioso proceso de selección, finalmente ha sido un hombre de la casa el elegido para dirigir el banquillo inglés. Algo que toda la nación pedía a gritos. Analizando la lista, veremos que las ausencias más notables son las de Rio Ferdinand y Sturridge. El primero

El Jefe Steven Gerrard Nadie mejor que el capitán del Liverpool para llevar el brazalete de la selección inglesa. Hodgson ha confiado en Gerrard para guiar a los pross al título europeo.

53

#EUROguía2012

* Inglaterra participa en los JJOO como parte del Reino Unido.

por su supuesta mala relación con Terry, después de que este fuera acusado de racismo en un incidente con su hermano, Anton Ferdinand. Respecto a Sturridge, posiblemente su individualismo en el Chelsea le pasó factura en beneficio de Oxlade-Chamberlain, más polivalente y necesario en el centro del campo sobre todo tras las bajas de última hora de Barry y Lampard. En portería destaca la llamada de Jack Bu-

tland. La lesión de Ruddy ha hecho que el joven arquero del Birmingham (cedido toda la temporada en el Cheltenham) pase de jugar en 4ª división a ir como tercer portero a la Eurocopa.

La Estrella

El Ausente

Wayne Rooney No hay duda de que es el mejor delantero inglés pero su estúpida expulsión ante Montenegro le apartará de la Eurocopa hasta el tercer partido ante Ucrania.

Otra “sorpresa” de la lista la protagoniza Rooney, sancionado durante 2 encuentros de la primera fase y sobre el que había rumores de su posible exclusión de la lista definitiva.

Porteros 1 Joe Hart 12 Robert Green 23 Jack Butland Defensas 14 Phill Jones 12 Leighton Baines 5 Martin Kelly 6 John Terry 15 Joleon Lescott 2 Glen Johnson 3 Ashley Cole 18 Phil Jagielka Centrocampistas 11 Ashley Young 19 Stewart Downing 17 Scott Parker 8 Jordan Henderson 4 Steven Gerrard 16 James Milner 20 A.Oxlade-Chamberlain Delanteros 7 Theo Walcott 10 Wayne Rooney 21 Jermain Defoe 9 Andy Carroll 22 Danny Welbeck

Equipo

25

Man.City

32

West Ham

19

Cheltenham

20

Man.United

27

Everton

22

Liverpool

31

Chelsea

29

Man.City

27

Liverpool

32

Chelsea

29

Everton

26

Man.United

27

Liverpool

31

Tottenham

21

Liverpool

32

Liverpool

26

Man.City

18

Arsenal

23

Arsenal

27

Man.United

29

Tottenham

23

Liverpool

21

Man.United

LOS 23 SELECCIONADOS

El juego directo como arma Si hablamos del “pelotazo” como estilo de juego, todos los ojos apuntan a Inglaterra: un país que por tradición futbolera siempre huyó del juego de toque y más bien adoptó el estilo de juego directo a la referencia en punta. Este clásico juego británico puede volver, sobre todo si Andy Carroll entra en escena, puesto que hasta la fecha el hombre-gol era Rooney. Con el “10” del Manchester United, el esquema inglés ha venido siendo el 4-2-3-1 con variante a 4-3-3 si no juega

el “bad boy” de Alex Feguson. En principio los dos primeros partidos iban a ser con Carroll de titular, dos extremos y tres medios colgando balones. Aunque hay que decir que en los últimos partidos de preparación Welbeck le ha ganado la partida al 9 del Liverpool. Cuando Rooney esté disponible, la duda será si el veterano entrenador sentará a Carroll/Welbeck o se decidirá por jugar con dos puntas prescindiendo de un centrocampista. Las bajas de última hora de Lampard y Cahill harán daño.

ONCE TIPO (1-4-2-3-1)

Media de edad: 25,9 años

EL SELECCIONADOR:  ROY HODGSON (11-02-1947) Croydon (Inglaterra) TRAYECTORIA Halmstad (1976-1980) Bristol City y Oddevold (1982) Örebro (1983-1984) Malmö FF (1985-1989) Neuchâtel Xamax (1990-1992) Selección Suiza (1992-1995) Inter de Milán (1995-1997 y 1999)

Jack Wilshere A sus 20 años, el niño maravilla del Arsenal lleva el mismo tiempo lesionado que jugando como profesional. Su maltrecha rodilla le ha mantenido prácticamente inédito.

Edad

Blackburn Rovers (1997-1998), Grasshopper (1999-2000), Copenhague (2000-2001), Udinese (2001), Selección Emiratos Árabes (2002-2004), Viking (2004-2005), Selección Finlandia (2006-2007), Fulham (2007-2010), Liverpool (2010-2011), West Bromwich Albion (2011-2012), Selección Inglaterra (2012-?)

Tras la repentina marcha de Capello, la Federación inglesa tenía claro que quería un seleccionador nacido en las islas. El veterano entrenador de 64 años ganó el casting final. = Capitán

Apuesta por la polivalencia Todo el mundo esperaba con ansia la primera convocatoria de Hodgson, especialmente para salir de dudas sobre cómo resolvía los problemas de Ferdinand y Rooney. Lo cierto es que no defraudó a nadie y apostó por la continuidad del bloque, introduciendo ciertas novedades y arriesgando por la polivalencia de jugadores como Jones y Milner. En líneas generales, Inglaterra está bien cubierta en todas sus demarcaciones. Quizás echaríamos en falta mejores porteros suplentes, pero es lo que hay.

54


#EUROguía2012

Fran Navarro

l Los árbitros de la Eurocopa 2012

Los hombres de negro

Doce son los hombres de Platini. Ante el ambiente de fanatismo y crispación general en el que vive el mundo balompédico, la Uefa optó por una cuidadosa selección, siendo Velasco Carballo el elegido por parte española. Personalmente, no soy muy devoto del árbitro madrileño. Más allá de que sepa hacerse respetar o no, su estilo de arbitraje es, cuanto menos, irregular en cuanto a permisividad y decisión a la hora de amonestar. Muy similar en ese aspecto a Pérez Lasa, a quien por momentos le Asistentes: B. Duran y T.Ongun

En lo que al resto de colegiados respecta, todos conocemos a Pedro Proença y Howard Webb (de infausto recuerdo para La Roja) . Llama especialmente la atención el hecho de que el inglés, sin haber completado su mejor temporada en la Premier League y siendo cuarto árbitro en muchas ocasiones, acuda como árbitro a esta cita. Asistentes: S. Wittberg y M. Klasenius

No quisiera acabar este análisis sin mencionar al húngaro Viktor Kassai, gran esperanza de la Uefa y al que muchos apuntan que podría pitar la final, dada la circunstancia de que su país no participa. Ya tiene experiencia en finales (pitó el Barça-ManU de Champions 2011).

CUARTOS ÁRBITROS Marcin Borski (POL) Tom Harald Hagen (NOR) Pavel Královec (RCH) Viktor Shvetsov (UCR) Asistentes: G. Eros y G. Ring

Jonas Eriksson

Viktor Kassai

23-11-73 Estambul Turquía Agente de seguros Idiomas: Turco e Inglés Internacional desde 2006

28/3/74 Sigtuna Suecia Agente de Televisión Idiomas: Sueco e Inglés Internacional desde 2002

9/10/79 Tatabanya Hungría Empresario (imprenta) Idiomas: Húngaro, inglés, alemán Internacional desde 2003

Estilo inglés, no se complica, huye de la polémica cuando puede. Su primer gran torneo.

Un veterano de la liga sueca, semidesconocido pero que a nivel internacional goza de confianza.

La gran promesa del arbitraje europeo y "niño mimado" de la Uefa. Pitó la pasada final de Champions

Asistentes: S. Roekel y E. Zeinstra

Asistentes: E. Dansault y F.Cano

Asistentes: B. Cunha y R.Ferreira

Björn Kuipers

Stèphane Lannoy

Pedro Proença

28/3/73 Oldenzaal

18/9/69 Boulogne-sur-Mer

Holanda

Francia

Empresario (Supemercados) Idiomas: Alemán, holandés e Inglés Internacional desde 2006

Distribuidor de Videojuegos

Idiomas: Inglés, francés Internacional desde 2006

3/11/70 Lisboa Portugal Mánager financiero Idiomas: Portugués e Inglés Internacional desde 2003

Se le acusa de sobrepeso en Holanda. Estricto, aunque tiende a comenzar sus partidos permisivo.

Riguroso en las amonestaciones. Estuvo en Sudáfrica y afronta esta Euro como su penúltima oportunidad.

Pasa por su mejor momento. Inconstante, igual permite el juego como saca las tarjetas a pasear.

Asistentes: P. Arhar y M. Stancin

Asistentes: J. Salver y M. Pickel

Nicola Rizzoli

Damir Skomina

Wolfgang Stark

5/10/71 Bolonia Italia Arquitecto Idiomas: Italiano e Inglés Internacional desde 2007

5/8/76 Koper Eslovenia Agente turístico Idiomas: Esloveno, Inglés e italiano Internacional desde 2003

20/11/69 Ergolding Alemania Empleado de banca Idiomas: Alemán e Inglés Internacional desde 1999

Uno de los mejores árbitros italianos, sino el mejor. Muy dialogante y comprensivo con los jugadores.

El más desconocido de todos. Su única experiencia en grandes torneos fue como 4º árbitro en la Euro 2008.

Muy profesional y concentrado. Famoso por expulsar a Pepe en el Madrid-Barça de Champions

Asistentes: A. Ross y D. Rose

55

gusta que le enfoquen. Fernández Borbalán como reserva y Fermín Martínez como asistente formarán también parte del equipo español.

Cüneyt Çakır

Asistentes: R. Faverani y A. Stefani

@fran_navarr0 @fran_navarr0

www.enfermosdelfutbol.com

Asistentes: Roberto Alonso y J.Carlos Yuste

Asistentes: M. Mullarkey y P. Kirkup

Craig Thompson

Velasco Carballo

Howard Webb

20/6/72 Edimburgo Escocia Empresario Idiomas: Inglés Internacional desde 2003

16/3/71 Madrid España Ingeniero industrial Idiomas: Castellano e Inglés Internacional desde 2008

14/7/71 Rotterdam Inglaterra Sargento de Policía Idiomas: Inglés Internacional desde 2005

Joven pero experimentado árbitro escocés. Suspendió el Italia-Serbia clasificatorio por altercados .

Con experiencia, muy estricto y autoritario. Sorprendió su designación por delante de Mateu Lahoz.

No pasa por su mejor momento. Con la confianza de la Uefa por su buena forma física y experiencia.

Los jueces de gol se incorporan al equipo arbitral Por primera vez en una Eurocopa el equipo arbitral constará de 6 hombres. Dos árbitros de meta acompañarán a los linieres el cuarto árbitro y al colegiado principal en cada partido. La Eurocopa 2012 será el primer gran torneo Fifa donde los jueces de área harán acto de presencia. Por lo tanto, cada equipo arbitral estará compuesto por seis componentes (árbitros, dos asistentes, dos jueces de área y un árbitro reserva), siendo imprescindible el inglés como idioma para entenderse entre todos ellos ante la más que probable posibilidad de que cada colegiado hable en una lengua materna distinta al otro.

ser que no. No sería la primera vez que observamos a un árbitro principal ignorar la señalización de un compañero o señalar algo que quien está a un metro no haya pitado. El mundo arbitral es muy complejo de explicar desde dentro en ese sentido (hablo desde la experiencia).

Profundizando un poco más en este debate, me asaltan mil dudas sobre la implantación de dos colegiados más pero ¿Por Más allá sobre la buena nueva de qué solo en competiciones interla incorporación de dos ojos más nacionales? La respuesta parece detrás de cada portería, el dilema fácil. A simple vista, tanto la Fifa está en saber si realmente son como la Uefa pretenden buscar eficientes estos jueces de área. quedar bien. Tal como suena. No Basándonos en lo que hemos dar mala imagen y no tener que visto hasta el día de hoy, parece huir del bochorno. Solo eso ex-

plica el numerito de los jueces de área, algo que es exclusivo de eventos internacionales y por lo tanto, visto por más gente. Quienes me conocen saben de mi nula intención de echar pestes sobre los que considero compañeros de gremio. Distinto es criticar la eficiencia del sistema de arbitraje implantado por Platini y Blatter. Porque, hablemos claro, este circo en torno a las novedades sobre los jueces de área es cosa de ellos y de nadie más. A mi también me gustaría que me recordasen como el presidente que trajo al fútbol un método revolucionario que mejoró el mundo del arbitraje, independientemente de que funcione o no.

La tecnología: Una solución para el futuro Que la tecnología y fútbol nunca han sido buenos amigos es un hecho. Lamentablemente, contra la opinión de todos los que alimentamos de algún modo la supervivencia de este deporte, pero es así.

por mayoría la implantación de los chips para goles fantasmas en balones y escáners en las porterías para evitar situaciones embarazosas como el recordado gol de Lampard en el pasado Mundial.

Ya sea por algún tipo de interés personal o por cabezonería, pero lo que desde hace años venía siendo un clamor popular no se hizo realidad hasta el pasado 3 de Marzo, fecha en la que el International Football Association Board aprobó

Lo cierto es que esta decisión llega tarde, aunque en un buen mo- mento de cara a la cita de Brasil 2014, campeonato en el que se implantará definitivamente la tecnología según los plazos previstos y si nada hace re-

Imagen del gol fantasma de Lampard en el Inglaterra-Alemania del pasado mundial de Sudáfrica en 2010

trasarla. Es una pena que no llegue a tiempo para Polonia y Ucrania, aunque mirándolo por otro lado no deberían darse nuevas situaciones de goles fantasmas o similares si tenemos en cuenta que a diferen-

cia del último gran torneo internacional Sudáfrica 2010, en esta ocasión tendremos la novedad de los jueces de área, quienes harán las veces de “ojo de halcón”. Menos da una piedra.

56


#EUROguía2012 ESPECIAL

www.enfermosdelfutbol.com

@OptaJose @JMMartin_EDF

Cuando el fútbol se hace estadística ¿Nunca te has preguntado quién está detrás de los datos de posesión de balón? Descubrimos los secretos de OPTA, la empresa encargada de recoger todas las estadísticas de las principales ligas europeas Al finalizar un partido cualquiera puede comprobar cuántos tiros a puerta ha tirado cada equipo, revisar la posesión de balón e incluso saber cuántos pases ha dado cada jugador, pero ¿De dónde vienen esos datos? ¿Son fiables? La respuesta se llama Opta Sports, que es la mayor empresa del planeta dedicada a recoger estadísticas deportivas. Aunque su sede principal está en Londres, la empresa británica también tiene otras oficinas en Italia, Alemania, Francia, y España. Todo con el fín de suministrar todos los datos en el mayor número de partidos y ligas posibles. ¿Qué hacen? Los expertos analistas de OPTA consiguen aportar a los aficionados y a sus clientes todo lo que necesitan sabe sobre sus deportes, clubes y jugadores preferidos. A través de su trabajo se recoge, almacena y distribuye una amplísima gama de estadísticas y puntos de vista deportivos. La oferta de contenidos se lanza a los usuarios de maneras muy diversas, ya sea online, impresa, a través del móvil o visualizándolo en pantallas de una casa de apuestas, por ejemplo. Entre sus productos más destacados Henry Delaunay se encuentran los resultados y

57

Informe Fase de clasificación

Haz click en la imagen para ver el reportaje sobre Opta

¿Quieres ver como se recogen las estadísticas en directo? Pincha en el enlace de la imagen superior y podrás verlo tablas más completas en el mundo del deporte, los datos en vivo más especializados de eventos deportivos, gráficos para móviles y para impresiones, análisis y los informes más completos que sirven a muchos entrenadores para planificar el próximo partido en función del adversario.

enlace y ver vídeo) para nutrir de datos estadísticos (tiros, disparos, pases, jugadas de estrategia, recorrido de jugadores en el campo) a la nueva aplicación MediaCoah, que sirve a los entrenadores de primera y segunda división para analizar cada partido.

con la que se trabaja. Y es que hablamos de un complejo programa de ordenador con el que los analistas recogen y posicionan absolutamente todo lo que sucede sobre un terreno de juego (pases, asistencias, goles, remates, saltos aéreos etc.) Todo con el fin de que los datos obtenidos sean completamente fieles a lo que ha sucedido en el campo. El proceso es muy parecido al de una consola o un juego de ordenador (salvando las distancias) Tres analistas cubren normalmente un solo encuentro. Dos de ellos se encargan de analizar exclusivamente las acciones de su equipo, mientras que un tercero, hace las veces de Checker, para revisar cualquier incidencia, corregir algún dato erróneo o resolver al-

guna duda en la que el concepto no está claro. Los datos llegan en directo a miles de usuarios y medios de comunicación por lo deben estar con los cinco sentidos sobre la pantalla de su ordenador. Una vez finalizado el partido, los datos quedan almacenados para una posterior revisión. En este último chequeo el partido queda cerrado y las estadísticas listas y confirmadas.

Equipo

España

Disparos a puerta

82 65 56% 18% 6,345 90% 88% 181 28% 74.4% 27 73 80 3A 0R 131 42% 146 79% 64%

Disparos fuera % Precisión en el tiro % Ocasiones transformadas en gol Pases totales % Pases Completados % Pases en campo contrario Centros al área % Centros Completados Posesión de balón Fueras de juego Saques de esquina Faltas Tarjetas Amarillas/Rojas Regates intentados

Muchos y variados Clientes Opta trabaja para distintos medios de comunicación de todo el mundo como Sky Sports o The Times y distribuye informes detallados a equipos de la Premier League inglesa como el Chelsea o el Arsenal.

% Regates completados Tackles % Tackles ganados Duelos aéreos ganados

EUROCOPA 2012

¿Cómo se recogen estos datos? Ser analista de Opta es algo muy serio. Para llegar a analizar algún partido, los empleados de la empresa estadística deben formarse y se preparan Y es que Opta España tiene firmado un durante 3 meses para aprenacuerdo con la empresa Mediapro (pinchar der a dominar la herramienta

58


#EUROguía2012 José Manuel Martín

Historia de la Eurocopa

Europa necesitaba su torneo

Alemania es la reina del viejo continente

Henry Delaunay fue el precursor de una competición que comenzó en 1955 aunque no se materilizara hasta 3 años más tarde en Francia

A mediados de los 50 el fútbol ya estaba consolidado como un deporte universal, iniciando así una carrera inevitable hacía la profesionalización. Desde hacía décadas, la Copa Mundial de la FIFA se había convertido en un éxito absoluto, mientras que en América la Copa de aquel continente llevaba vigente desde 1916. Así mismo, África preparaba el primer torneo de competición de selecciones (Se disputaría en 1957 en Sudán y co-

Henry Delaunay

59

@JMMartin_EDF

www.enfermosdelfutbol.com

ronaría A Egipto como campeón). Henry Delaunay Parecía inevitable que alguien se le ocurriera la idea de crear un gran torneo de selecciones europeas. El honor lo tendría el por aquel entonces primer secretario general de la UEFA, Henry Delaunay. El presidente de la federación francesa de fútbol ideó un torneo de selecciones europeas que se disputaría cada cuatro años (dos años antes y después de cada mundial) y en el que las mejores federaciones del continente tuviesen que pelear por el cetro continental. La primera exposición formal de la propuesta se realizó en 1955, aprovechando el primer Congreso de la UEFA celebrado en Viena. Delaunay creó el reglamento de la competición y lo envió a todas las federaciones que componían el máximo organismo europeo del fútbol. La mitad de las federaciones (die-

cisiete) aceptaron la propuesta. La primera propuesta no consiguió el apoyo unánime de las federaciones europeas pero el proyecto empezaba a tomar forma. Ni la muerte de su propio precursor en 1955 detuvo el gran proyecto. Su hijo, Pierre Delaunay luchó por sacar adelante el sueño de su padre hasta que llegó 1957. Ese año la UEFA creo una Comisión en Colonia con 4 representantes (conformada por el húngaro Sebés, el austriaco Frey, el griego Constantaras y el español Pujol) que estudiarían el proyecto presentado por Delaunay. El 28 de junio, en el Congreso de Copenaghe, 15 países votaron a favor, 7 en contra y 6 se abstuvieron. Los acuerdos definitivos se alcanzaron en noviembre de 1957 en Bruselas quedando conformado un Comité Organizador que celebraría el sorteo del torneo el 3 de junio de 1958. La primera Copa de Europa de selecciones europeas estaba en marcha.

Selección

Subcampeonatos

Campeonatos

Alemania

3 (1972, 1980, 1996)

3 (1976, 1992, 2008)

España Francia URRS Italia Rep.Checa Holanda Dinamarca Grecia Yugoslavia Bélgica Portugal

2 (1964, 2008) 2 (1984, 2000) 1 (1960) 1 (1968) 1 (1976) 1 (1988) 1 (1992) 1 (2004)

1 (1984) 3 (1964,1972, 1988) 1 (2000) 1 (1996)

2 (1960,1968) 1 (1980) 1 (2004)

Campeón

Finalista

De las 13 ediciones que se llevan disputadas de la Eurocopa, Alemania es la gran dominadora de un trofeo que ha levantado en 3 ocasiones y del que ha sido finalista en otras 3. En esta edición, tanto España como Francia podrían dar caza a los germanos, que no ganan este torneo desde 1996. Desde que se inauguró esta competición hasta 9 selecciones nacionales han levantado el ansiado trofeo Henry Delaunay.

Resultado

Año

Sede

1960

Francia

URSS

Yugoslavia

2-1

1964

España

España

URSS

2-1

1968

Italia

Italia

Yugoslavia

2-0

1972

Bélgica

RFA

URSS

3-0

1976

Yugoslavia

RFA

2-2 (p)

RFA

Bélgica

2-1

Checoslovaquia

A la caza de los alemanes

1980

Italia

1984

Francia

Francia

España

2-0

1988

Alemania

Holanda

URSS

2-0

1992

Suecia

1996

Inglaterra

Dinamarca

Alemania

2- 0

Alemania

Rep.Checa

2-1

2000 Bélgica/Holanda

Francia

Italia

2-1

2004

Portugal

Grecia

Portugal

1-0

2008

Austria/Suiza

España

Alemania

1-0

60


Los soviéticos ganan la primera edición en París FRANCIA 1960 La Copa de Europa de Naciones arrancó oficialmente el 28 de septiembre de 1958. La fase de clasificación para el Mundial de Suecia de 1958 había retrasado el comienzo del torneo y el primer partido que se disputó correspondió a un Unión Soviética-Hungría (en el que la URSS se impuso por 3 goles a 1).Las 17 selecciones que participaron en la primera edición se jugaron el pase a doble partido. Tras los octavos de final España logró clasificarse entre los 8 mejores pero su emparejamiento en cuartos de final con la URSS provocaría el abandono de los españoles por decisión política del General Franco. Quién sabe lo que hubiera pasado pero la selección española de aquella época presentaba uno de los mejores equipos de su historia con los dos únicos Balones de Oro de su historia, Luís Suárez y Alfredo Di Stéfano compartiendo delantera.

La superioridad de los equipos del Este de Europa sólo se veía amenazada por Francia. Como anfitriones, el equipo liderado por su goleador Fonteine se veía obligado a estar en la final, pero una sorprendente y competitiva Yugoslavia consiguió sorprenderla ganándoles en las semifinales por 5-4 (Los galos llegaron a ir ganando por 2-4). Los soviéticos por su parte no tuvieron problemas para im-

61

La primera eurocopa de la historia se organizó con un circuito cerrado de selecciones. 17 naciones accedieron a inagurar un campeonato europeo en el que sólo cabian 16 participantes. Irlanda y Checoslovaquia tuvieron que disputar un eliminatoria previa para dilucidar el equipo clasificado que completaría el cuadro final de la eurocopa de 1960.

Irlanda Checoslovaquia

Octavos de final

2

0

0

4

FASE FINAL 6 al 10 de julio 1960 Octavos de final

Cuartos de final

Cuartos de final Final 10 de julio 1960

Vuelta

URSS Hungría Polonia España Rumanía Turquía Dinamarca Checoslovaquia

Ida

Vuelta

3

1

1

0

Ida

Vuelta

2

0

4

3

Ida

Vuelta

3

0

0

2

Ida

Vuelta

2

1

2

5

Ida

URSS España

URSS Yugoslavia

Vuelta

España se negó a jugar

URSS 3 Checoslovaquia 0

Ida

Rumanía Checoslovaquia

2 1

Vuelta

Yugoslavia Francia

5 4

0

0

2

3

3er y 4º puesto 9 de julio 1960

Checoslovaquia Francia

Ida

2

0

3

2

RDA Portugal

Ida

1

2

5

1

Vuelta

Vuelta

ONCE IDEAL EURO 1960

Portugal Yugoslavia

Ida

4

5

2

2

Francia Austria

2 1

Vuelta Ida

1

2

1

0

Vuelta

Ida

1

7

1

1

Yugoslavia Bulgaria Francia Grecia

Vuelta Ida

2

0

5

1

Noruega Austria

LA ESTRELLA:LEV YASHIN Lev Yashin revolucionó la concepción que hasta entonces se tenía del portero, fue el primero en instaurar la costumbre de blocar el balón en los disparos o el primer portero que actúo como hombre libre detrás de la defensa. Un adelantado a su tiempo que lideró a la selección soviética en los años 60 y que completó un Campeonato de Europa espectacular.

La Final

LA DECEPCIÓN: ESPAÑA A pesar de tener uno de los mejores equipos

10/07/1960 Estadio: Parque de los Príncipes de París (17.966 espectadores Árbitro: Arthur Ellis (Inglaterra) Goles: 0-1, Galic (43´), 1-1, Metreveli (50´), 2-1, Ponedelnik (113´) URSS 2 (4-3-3): Yashin; Tchekeli, Maslenkin, Kroutikov, Voinov; Netto, Metreveli, Ivanov; Ponedelnik, Bubkin y Meshki. Entrenador: Gavril Kachalin.

La fase final La URSS se sumó entonces a Checoslovaquía, Yugoslavia y anfitriona Francia para jugar la Fase Final del torneo entre el 6 y el 10 de Julio de 1960. París y Marsella fueron las sedes elegidas para un torneo en el que a pesar de la presencia del equipo francés, se notó la falta de interés de un público que desconocía la importancia que adquiriría el torneo en el futuro.

Ida Vuelta

FASE PREVIA

El once ideal de la EURO 1960 estuvo representado por hasta 9 jugadores finalistas. 5 sovieti-

de su historia, la selección española de Luís

cos y 4 yugoslavos daban brillo a un once en el que se colaron los checos Novák y Masoputs.

Suárez, Kubala, Gento o Alfredo Di Stéfano no

Yashin fue el gran triunfador del campeonato cosagrandose como un portero de leyenda

pudo demostrar su verdadero nivel en la primera Eurocopa de la historia. Asumida en una

Yugoslavia 1 (4-3-3): Vidinic; Durkonic, Miladinovic, Jusufi, Zanetic; Perusic, Sekularic, Jerko-

dictadura, el General Franco no aceptó que

vic; Galic, Matus y Kostic. Entrenador: Ljubomir Lovric.

su país se enfrentara a sus rivales soviéticos LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 17 Partidos: 28 Goles totales: 108 Goles Fase Previa: 91 Goles Fase Final: 17 Goles de penalti: Ninguno Tarjetas: No existían Expulsiones: Ninguna Goleador Fase Final: Heutte (FRA), Ivanov y Podelnik (URS), Galic y Jerkovic (YUG) 2 GOLES Goleador Total: Bubernik (CHE), Fontaine y Vicent (FRA) 5 GOLES

en la eliminatoria que les debía enfrentar en cuartos de final. LA SORPRESA:YUGOSLAVIA El equipo balcánico sorprendió a propios y extraños colándose en la gran final ante la URSS. Con jugadores muy talentosos y un bloque batallador los yugoslavos consiguieron eliminar a Francia en su propia casa en un partido que ya parecía perdido.

Yashin fue el referente de la URSS en la EURO del 64

ponerse con claridad a Checoslovaquía, ganando por un claro marcador de 3 a 0. Antes de la final, los checos se impusieron a Francia en la lucha por el tercer puesto. Mientras en París, ante tan sólo 18.000 espectadores, la Unión Soviética y Yugoslavia pelearían por el cetro europeo. El equipo balcánico se adelantó en el marcador al

borde del descanso con un gol de Galic. En la segunda parte, la URSS reaccionó y Metreveli empató el partido a los 5 minutos de la reanudación. El partido llegaría a la prórroga donde los soviéticos sentenciaron gracias a las paradas de Yashin y a un cabezazo de Ponedelnik que permitió que la primera Eurocopa de la historia viajara a Moscú.

¿ SABIAS QUÉ...? El portero checo Imrich Stacho se convirtió en el primer portero en marcar un gol en la historia de la Eurocopa. El cancerbero anotó el primer tanto de su equipo al trasformar un penalti. La curiosa escena se vio el 10 de mayo de 1959 en el partido de vuelta de la ronda pre-clasifiEl equipo soviético liderado por su su guardameta Lev Yashin se convirtió en el primer campeón de la Copa de Europea de naciones tras imponerse 2-1 a un combativo equipo yugoslavo.

catoria que enfrentaba a su selección frente a Irlanda. Checoslovaquía acabó ganando 4-0.

62


Marcelino da la primera alegría al fútbol español ESPAÑA 1964 La segunda edición del torneo fue acogida con mucho más entusiasmo por las federaciones. El número de equipos participantes creció de 17 a 27, incluyendo las selecciones de la RDA, Italia, Inglaterra y las demás federaciones británicas que habían rechazado su anterior participación en el torneo. Las únicas renuncias de esta edición las protagonizaron Alemania Occidental, que volvió a desechar la invitación y Grecia, que abandonó por razones políticas porque en el sorteo la emparejó con Albania (país con el que había estado en guerra durante 50 años).El sistema de competición no varió pero la mayoría de selecciones tuvieron que jugar una Fase previa para resolver el excedente de equipos con relación a la edición anterior. La Fase Final se disputaría este año en España entre el 17 y el 21 de junio de 1964. Madrid y Barcelona serían las sedes de un torneo que estaba ganando en expectación. La selección Española, que en la edición anterior se retiró por orden del General Franco al quedar encuadrada con la URSS en cuartos de final, consiguió evitar al combinado soviético y se clasificó para la Fase Final tras eliminar a Rumanía y las dos Irlandas. Junto a la anfitriona, consiguieron el billete a España; Hungría, la URSS y Dinamarca. La fase final La suerte de sorteo quiso que soviéticos y españoles se evitaran en el cruce de semifinales. España seguiría jugando, al menos un partido más. Su rival fue una Hungría cada vez más debilitada. El equipo magiar no era aquel que maravilló en los años 50 con Puskas, Czibor, Hidegkuti, Bozsik o Kocsis...y llegó a Madrid con Farenc Bene y Florian Albert como figuras. España se impuso por 2 goles a 1 con goles de Chus Pereda y de

63

Dinamarca Malta

FASE PREVIA Con el aumento de equipos participantes a 27 selecciones la UEFA tuvo que crear una Fase previa con 13 eliminatorias. A los equipos nacionales clasificados se unirian Austria y Luxemburgo, clasificadas directamente para octavos (por sorteo) y a la URSS que defendía el título ganado cuatro años antes en Francia.

4 1

Polonia I.Norte

0 2

Irlanda Islandia

4 2

Inglaterra Francia

1 1

Bulgaria Portugal

1 0

Hungría Gales

3 1

España Rumanía

Albania Grecia

3 0

Italia Turquía

6 0

Holanda Suiza

3 1

Noruega Suecia

2 0

Yugoslavia Bélgica

3 2

RDA 2 Checoslovaquia 1

Octavos de final

Ida

España I.Norte

3

(por sorteo)

RDA Hungría

Vuelta

2

0

España Irlanda

España URSS

Vuelta Ida

2 1

*

Ida

Vuelta

1

1

2

3

3

2

2

3

3

España Hungría

2 1

0 3

Dinamarca URSS

1

0

3 Vuelta

1

3

2

3

1

1

2

1

Holanda Luxemburgo

Vuelta Ida

Luxemburgo Dinamarca

Vuelta

1

Ida

selecciones clasificadas

2

0

Ida

Bulgaria Francia

1

Octavos de final

Cuartos de final

Final 21 de julio 1960

Vuelta

1

Ida

Austria Irlanda

FASE FINAL 17 al 21 de junio 1964

Cuartos de final

6 0

Vuelta Ida

0

4

1

0

Dinamarca Albania

Vuelta Ida

Francia Hungría

Ida

Vuelta

1

1

3

2

(campeón)

3er y 4º puesto 20 de junio 1996

Hungría Dinamarca

Vuelta Ida

3 1

1

1

3

1

Suecia URSS

2

0

3

0

Vuelta

Yugoslavia Suecia

Ida

1

2

1

0

URSS Italia

* Dinamarca se clasificó al ganar a Luxemburgo en un partido de desmpate en Amsterdam

La Final 21/06/1964 Estadio: Santiago Bernabéu, Madrid (120.000 espectadores) Árbitro: Arthur Holland (Inglaterra) Goles: 1-0. Pereda (6´), 1-1, Khusainov (8´), 2-1, Marcelino (83´).

España consiguió su primera Eurocopa en una final con altos tintes políticos.

ESPAÑA 2 (3-4-3): Iribar, Rivilla, Olivella, Calleja, Zoco, Fusté, Amancio, Pereda, MarceDe pie: Iribar, Zoco, Olivella, Fusté, Calleja, Revilla Agachados: Amancio, Pereda, Marcelino, Luís Suárez y Lapetra

lino,Suárez, Lapetra. Entrenador: José Villalonga. URSS 1 (4-3-3): Yashin; Chustikov, Shesternev, Anichkin, Mudrik; Voronin, Korneev, Chislenko, V.Ivanov, Ponedelnik, Khusainov. Entrenador: Gavril Katchalin.

LOS DATOS DEL TORNEO

Participantes: 27 Partidos: 54 Goles totales: 171 Goles Fase Previa: 158 Goles Fase Final: 13 Goles de penalti: 1 Tarjetas: No existían Expulsiones: Ninguna Goleador Total: Ole Madsen (DIN) 5 GOLES Goleador Fase Final: Pereda (ESP), Bene y Novak (HUN) 2 GOLES

Amancio en la prórroga. En la otra semifinal los soviéticos no tuvieron problemas para deshacerse de los daneses con por un claro 3-0. España y la URSS se habían clasificado para la final ¿Se disputaría el partido? El régimen franquista se vio en la tesitura de tomar una decisión complicada. ¿Permitiría el generalísimo que "los rusos" pisarán tierra española y pudiesen pasear sus banderas comunistas en el Bernabéu en una hipotética victoria? En el Gobierno había quien proponía la retirada, con el ministro de Exteriores, Castiella, al frente de esa tendencia. Por otro lado estaba Solís, ministro secretario del Movimiento, al que se le conocía como "la sonrisa del régimen" y que

(entre engaños) convenció a Franco (que en un principio se negaba a toda costa) para el partido se jugase. La final se jugó entre una expectación enorme. El Bernabéu se lleno de 120.000 almas enfervorecidas con una mezcla de entusiasmo por derrotar al enemigo geopolítico y miedo por ser derrotados ante la que era una de las mayores potencias futbolísticas del momento. Franco presidió el palco de autoridades como un aficionado más. Mientras, el himno de los hijos del comunismo es acogido con aplausos y los problemas políticos quedan al margen.

LA ESTRELLA: JÉSUS PEREDA A pesar de que Luís Suárez fue nombrado mejor jugador del torneo, Pereda fue determinante en la consecución de la Eurocopa consiguiendo dos goles decisivos (en semifi-

el final. Cuando el árbitro pito el final del partido la algarabía del público fue indescriptible. Se estaban viviendo una de las etapas más duras del franquismo y la victoria frente a la URSS significó algo más que un mero triunfo deportivo. El ministro Solís acertó en su apuesta de jugar el partido pero si le hubiese salido mal...mejor no pensarlo. Instantánea del famoso gol de Marcelino ante la URSS

ONCE IDEAL EURO 1964

nales ante Hungría y ante la URSS en la final) y dando la asistencia del famoso gol de Marcelino. LA DECEPCIÓN: INGLATERRA Tras su renuncia a participar en la primera edición, los ingleses cayeron eliminados en la fase previa al empatar en su eliminatoria contra Francia en la ida (1-1) y perder por 5-2 en tierras galas. LA SORPRESA:DINAMARCA A pesar de eliminar a rivales de menor entidad (Malta, Albania y Luxemburgo) la "di-

El balón echa a andar y Pereda anota el 10 a los 6 minutos. El partido empezaba bien para los locales, pero Khusainov bajó los humos a la parroquia local. El partido no fue gran cosa. Iribar y Yashin (los dos mejores guardametas del momento) desbarataban cualquier oportunidad de gol hasta que llegó el cabezazo de Marcelino. El delantero del Zaragoza adaptó su cuello a un centro más bien regular de Pereda (Aunque en las imágenes que retransmitió el NO-DO se mostrase u centro de Amancio de una jugada anterior) y España se ponía por delante a falta de 7 minutos para

namita roja" se coló en la Fase Final con Ole Madsen consagrándose como el máximo goleador. ¿ SABIAS QUÉ...? Hasta hace muy pocos años no existían imágenes del decisivo gol de Marcelino que dio la victoria a España. En los informativos de la época (NO-DO) no se captó de forma copleta el gol por lo que se utilizaron unas imáHasta 6 jugadores españoles acapararon el once ideal de la Eurocopa de 1964. Luís Suárez se

genes de una jugada parecida para editar la

consagró como estrella mundial en su regreso a España tras su marcha a Italia. Sin embargo el

noticia. En ellas se veía a Amancio centrar

gran triunfador de ”la roja” fue Pereda que marcó 2 goles en la Fase Final del torneo europeo.

antes del gol de Marcelino cuando, en realidad fue Jesús Pereda el autor de la jugada.

64


TELSTAR ELAST

EL BALÓN DE LA EURO

Italia gana aliándose con la suerte de campeón ITALIA 1968 El cambio más sustancial en la tercera edición de la Eurocopa se produjo en la ronda clasificatoria. El formato cambió por completo y la Fase previa transformó su sistema de eliminatorias en grupos de clasificación (un sistema más parecido al actual). Las 31 selecciones participantes quedaron en cuadradas en siete grupos de 4 equipos y un grupo de 3. El primero de cada grupo accedía a cuartos de final donde, esta vez si, las selecciones se jugaban el todo por el todo a ida y vuelta para estar en la Fase Final, que esta vez se disputaría en Italia. El torneo estaba adquiriendo cada vez mayor prestigio por lo que la igualdad y la competitividad de los equipos participantes se dejo notar tanto en la fase de grupos como en el resto de eliminatorias. En cuartos de final la sorpresa del torneo fue Bulgaria, que tras dejar fuera a la Portugal de Eusebio ganó 3-2 a Italia en el partido de ida. Los azzurri pudieron reaccionar y en el partido de vuelta en Italia y consiguieron clasificarse para "su Eurocopa" tras ganar por dos goles a cero. Junto a la selección azurri se clasificaron para la fase final del torneo la Unión Soviética, Yugoslavia e Inglaterra, que eliminó a España e cuartos. El duelo anglo-español fue un apasionante eliminatoria entre dos de las favoritas al título ya que, mientras España llegaba como vigente campeona de Europa, los ingleses venían de levantar la Copa del Mundo dos años antes. Los pross se clasificaron al ganar primero en España (0-1) y luego en Inglaterra (2-1). La fase final La Fase Final del Campeonato de Europa se disputaría entre el 5 y el 10 de junio de 1968 en las ciudades de Florencia, Roma y Nápoles. El sorteo emparejó a la anfitriona con la URSS, mientras que Yugoslavos e ingleses se disputarían otro puesto en la final de Roma. Precisamente en este último enfrentamiento el equipo balcánico consiguió

65

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 31 Partidos: 101 Goles totales: 311 Goles Fase Previa: 304 Goles Fase Final: 7 Goles de penalti: Tarjetas: No existían Expulsiones: 1 Goleador Total: Luigui Riva (ITA) 7 GOLES Goleador Fase Final: Džajić (YUG) 2 GOLES

La Final 10/06/1968 Estadio: Olímpico de Roma (32.886 espectadores) Árbitro: Ortiz de Mendibil

El italiano Sandro Mazzola, jugador del Inter,

(España) Goles: 1-0, Riva (12´), 2-0, Anastasi (31´).

se convirtió en el jugador más determinante

J G E P GF GC DG Pts

J G E P GF GC DG Pts

ESPAÑA CHECOSLOVAQ REP.IRLANDA TURQUÍA

6 6 6 6

3 3 2 1

2 1 1 2

1 2 3 3

6 8 6 3

2 4 8 4 4 7 8 -2 6 8 -5 4

BULGARIA PORTUGAL SUECIA NORUEGA

GRUPO 3 6 6 6 6

5 2 1 0

0 2 1 1

1 2 1 2

16 8 8 5

6 9 10 12

10 10 -1 6 -2 6 -7 2

4 3 2 1

1 1 1 1

1 2 3 4

El equipo luso afrontaba el inicio de este torneo como una de las sensaciones europeas FASE FINAL del 5 al 10 de junio 1964

Cuartos de final 3 al 11 de abril de 1968 Ida

Bulgaria Italia

4 3 3 0

1 1 1 1

1 2 2 5

3 2 Ida

Francia Yugoslavia

2 0

Semifinales 5 de junio de 1968

Inglaterra España

tras su tercer puesto en Inglaterra 66. Eusebio y su selección fueron eliminados a las pri-

Final 8 y 10 de julio de 1968

meras de cambio.

Vuelta

0 2 Vuelta

0

Italia

0*

URSS

0

Vuelta

1

1

1

5

1

2

0

1

A pesar de no poder llegar a la Fase Final el **

3

Ida

LA SORPRESA: BULGARIA

1 2 Italia Yugoslavia 1 1 Yugoslavia Inglaterra

1 0

15 10 11 6

5 10 10 0 11 0 16 -10

9 7 5 3

la Portugal. En cuartos puso contra las cuer-

Inglaterra URSS

3 0

encuentro para dilucidar el campeón.

6 8 9 5 9 3 18 -17

9 7 7 1

dar la sorpresa tras imponerse a los campeones del Mundo por 1-0 gracias a un gol de Dragan Džajić en los últimos minutos. El equipo liderado por Bobby Charlton se dejó sorprender por una selección Yugoslava que no ha vuelto a tener tan cerca la gloria como en aquel torneo. A pesar de la sorprendente clasificación para la final, no todo fueron buenas noticias para los plavi, que vieron como el cerebro del equipo y uno de sus mejores hombres, Ivica Osim,

partido de ida por 3-2 y perdiendo en Italia por 2-0. ¿ SABIAS QUÉ...?

ONCE IDEAL EURO 1968

La suerte fue la gran aliada de los italianos en la Euro 68. En las semifinales contra la URSS el empate a cero permanecía en el

3 5 6 2 7 5 0 -12 1

marcador tras dos prórrogas por lo que para decidir el finalista el árbitro tuvo que recurrir establecía en aquella época. Como capitán Facchetti fue junto al capitán soviético al

J G E P GF GC DG Pts

ITALIA RUMANÍA SUIZA CHIPRE

6 6 6 6

5 3 2 1

1 0 1 0

0 3 3 5

17 18 17 6

3 14 14 4 13 4 25 -19

centro del campo donde el árbitro lanzaría

11 6 5 2

la moneda que daría acceso a la Final. En los italianos existía cierta confianza en que su capitán ganaría el sorteo debido a su fama de afortunado en los juegos de azar.

GRUPO 8 14 14 12 1

clasificándose como primera de grupo ante

das a la futura campeona, ganando en el

3er y 4º puesto 8 de julio 1968

* Italia se clasificó al azar tras el lanzamiento de una moneda ** Tras el empate del primer partido se tuvo que jugar un segundo

equipo Búlgaro sorprendió a toda Europa rivales como Noruega, Suecia y sobre todo

GRUPO 6

J G E P GF GC DG Pts

6 6 6 6

10 2 8 10 6 6 0 6 9 12 -3 5 9 14 -5 3

LA DECEPCIÓN: PORTUGAL

vic, Acimovic; Musemic, Hosic, Džajić. Entrenador: Rajko Mitic.

al lanzamiento de una moneda, como así se

GRUPO 7 FRANCIA BÉLGICA POLONIA LUXEMBURGO

0 2 2 4

YUGOSLAVIA 4 3 0 1 8 ALEMANIA 4 2 0 1 9 ALBANIA 4 0 1 3 4

J G E P GF GC DG Pts

6 6 6 6

2 2 1 1

J G E P GF GC DG Pts

GRUPO 5 HUNGRÍA R.D.ALEMANA HOLANDA DINAMARCA

4 2 2 1

GRUPO 4

J G E P GF GC DG Pts

URSS GRECIA AUSTRIA FINLANDIA

6 6 6 6

gracias a su velocidad, creatividad y talento.

YUGOSLAVIA 0 (4-3-3): Pantelic; Fazlagic, Paunovic, Holler, Damuanovic; Pavlocic, Tri-

Ida Vuelta

GRUPO 2

GRUPO 1

de la selección italiana durante la Eurocopa

ITALIA 2 (4-3-3): Zoff; Burgnich, Guarneri, Facchetti, Rosato; Salvadore, Domenghini, Mazzola; Anastasi, De Sisti, Riva. Entrenador: Ferruccio Valcareggi.

Hungría URSS

FASE PREVIA

LA ESTRELLA: SANDRO MAZZOLA

J G E P GF GC DG Pts

INGLATERRA ESCOCIA GALES I.NORTE

6 6 6 6

4 3 1 1

1 2 2 1

1 1 3 4

15 10 6 2

5 8 0 -5

10 2 -6 -6

9 8 4 2

cayó lesionado tras el duro marcaje impuesto por Nobby Stiles. En la otra semifinal la Unión Soviética quería desembarazarse de Italia a pesar de los 70.000 espectadores que apoyaban a los azzurri en el estadio San Paolo de Nápoles. El partido acabó sin goles tras dos prórrogas, por lo que se tuvo que recurrir al lanzamiento de una moneda para resolver el equipo que se clasificaría para la final (en aquella época no existían las tandas de penaltis). La suerte

Hasta 5 jugadores italianos inundaron el once de los elegidos, monopolizando la banda izquierda.

No se equivocaron. La moneda cayó del lado

La otra banda en cambio fue ocupada al completo por los yugoslavos. Los ingleses Bobby Moore

de Facchetti que trasmitió la noticia a su

y Hurst junto con el soviético Shesternev completaron el once ideal elegido por la UEFA en 1968.

equipo en pleno campo ante el júbilo del estadio San Paolo de Nápoles.

del campeón comenzó a escribirse cuando salió el lado de la moneda que eligieron los italianos. Los anfitriones estaban en la final. Mientras Inglaterra se deshizo de la Unión Soviética para conseguir el tercer puesto del torneo por dos goles a cero Italia vivía con expectación la final de su Eurocopa. El Olímpico de Roma albergó la finalísima entre yugoslavos e italianos que en su primer envite no encontró campeón. Los yu-

goslavos se adelantaron en el marcador gracias a un gol de Dzajic pero cuando los balcánicos ya tocaban la copa con las manos Domenghini estableció el empate con un potentísimo libre directo. La final tendría que repetirse 48 horas más tarde. En la repetición los italianos se adelantaron gracias a un tempranero gol de Riva y sentenciaron a la media hora con otro tanto de Anastasi. La defensa italiana cerró filas

y tiró de oficio para cerrar el partido dando al traste con el sueño yugoslavo, que nunca ha estado tan cerca de la gloria. Para Italia, recuperar la grandeza (tras el desastre del Mundial 66 donde cayeron ante Corea del Norte) nunca tuvo tantos obstáculos, ni tanta suerte. Acceder a la final por una moneda al aire, ganar ésta en el segundo partido, dos árbitros caseros, un público volcado..., Italia lo tuvo todo para ganar y ganó.

66


EL BALÓN DE LA EURO

Eclosión alemana con un “Torpedo” llamado Müller BÉLGICA 1972 El mejor equipo alemán de todos los tiempos comenzó a gestarse en la fase de clasificación de la Euro 1972. El equipo se había renovado con un grupo de jóvenes jugadores, muchos de ellos desconocidos. El seleccionador, Helmut Schöen, se apoyó casi exclusivamente en dos clubs: el Bayern de Múnich y el Borussia Monechengladbach. Beckenbauer lideraba una selección que además contaba con Maier, uno de los mejores porteros de todos los tiempos, Breitner antipando lo que serían los laterales modernos en el fútbol, Höeness un llegador insaciable, el talento del desgarbado Gunter Netzer en medio campo, la clase de Heynkes y el instinto asesino del mejor goleador europeo de todos los tiempos “Torpedo Müller”

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 32 Partidos: 109 Goles totales: 292 Goles Fase Previa: 282 Goles Fase Final: 10 Goles de penalti: 1 Tarjetas: 6 Expulsiones: Ninguna Goleador Total: Gerd Müller (ALE) 11 GOLES Goleador Fase Final: Gerd Müller (ALE) 4 GOLES

La fase final Hungría, la URSS y un soprendente equipo belga (que eliminó a Italia, actual

67

La Final

FASE PREVIA

“Torpedo” Müller se convirtió en jugador

1-0, Gerd Müller (28´), 2-0, Wimmer (52´), 3-0, Gerd Müller (56´). Amonestaciones: Kaplichni (URSS)

más decisivo de la Euro anotando cuatro

ALEMANIA F. 2 (4-3-3): Maier; Hottges, Schwarzenbeck, Beckenbauer, Breitner; Hoeness,

goles en la Fase Final del torneo y un total

J G E P GF GC DG Pts

J G E P GF GC DG Pts

RUMANÍA CHECOSLOVAQ GALES FINLANDIA

6 6 6 6

4 4 2 0

1 1 1 5

1 1 3 1

11 11 5 1

2 9 4 7 6 -1 16 -15

9 9 5 1

HUNGRÍA BULGARIA FRANCIA NORUEGA

GRUPO 3 INGLATERRA SUIZA GRECIA MALTA

6 6 6 6

5 4 1 0

1 1 1 1

0 1 4 5

6 6 6 6

4 3 3 0

1 1 1 1

1 2 2 5

12 11 10 5

5 7 7 4 8 2 18 -13

9 7 7 1

URSS 0 (4-3-3): Rudalov; Dzodzuashivili, Jutzlava, Kaplichni, Istomin; Konkov (Dolmatov 46´); Troshkin, Kolotov; Baidachni, Banischevski (Kozinkevich 66´), Onischenko. Entrenador: Alexandr Ponomarjev

Cuartos de final 29 Abril al 17 de mayo de 1972 Ida

Inglaterra R.F.A

3 12 11 5 7 9 8 -5 3 16 -14 1

0

3

0

Hungría Rumanía

0 0

Yugoslavia URSS

Final 18 de junio de 1972

R.F.A Bélgica

1

1

2

1

2

0

0

0

3

R.F.A URSS

* Hungría URSS

3 0

4 4 4 4

4 3 2 0

2 2 2 0

0 1 2 6

13 14 10 2

La selección belga protagonizó la gran sormino dejaron a selecciones de nivel como

3er y 4º puesto 17 de junio 1972

* Se jugó un tercer partido de desempate en Belgrado, que ganaron los húngaros por 2-1

LA SORPRESA: BÉLGICA presa de la Fase de clasificación. Por el ca-

1 2

Hungría Bélgica

Portugal o a la vigente campeona italia. Se 1 2

ganó el derecho a organizar la fase final y consiguió una meritoria tercera posición. ¿ SABIAS QUÉ...? A petición de Escocia, Gales e Irlanda del Norte, el hasta aquel entonces Campeonato

J G E P GF GC DG Pts

URSS ESPAÑA I.NORTE CHIPRE

grar clasificarse desde 1968 para ninguna gafe duró hasta 1976.

1 2

2 Vuelta

mida en su peor crisis futbolistica al no logran cita, ya sea Eurocopa o Mundial. El

Vuelta

Ida

mejor goleador de su tiempo.

Kubala cogió una selección española su-

Vuelta

1

Ida

Semifinales 14 de junio de 1972

ción y oportunismo le convirtieron en el

LA DECEPCIÓN: ESPAÑA

FASE FINAL del 14 al 18 de junio 1972

ONCE IDEAL EURO 1972

GRUPO 4 15 12 3 2

de 11 en el campeonato. Su determina-

Netzer, Wimmer; Heynckes, Gerd Müller, Kremers. Entrenador: Helmut Schöen

Ida Vuelta

GRUPO 2

GRUPO 1

LA ESTRELLA: GERG MÜLLER

18/06/1972 Estadio: Heysel, Bruselas (43.437 espectadores) Árbitro: F. Marshall (Austria) Goles:

Italia Bélgica

J G E P GF GC DG Pts

No hubo excesivas sorpresas en la fase de clasificación aunque selecciones del calado de Checoslovaquia, la Holanda de Cruyff (Balón de Oro en 1971) o España, sumida en una gran crisis de fútbol y resultados quedaron apeadas de los cuartos de final antes de lo esperado. De las cuatro eliminatorias resultantes, la más atractiva resultó ser el emparejamiento entre Inglaterra y Alemania. Los teutones visitaban Wembley por primera vez tras su dolorosa derrota en la final del campeonato del Mundo de 1966. Aquel 29 de abril de 1972 Alemania completó uno de sus partidos más memorables. ganó 1-3 pero no fue la victoria sino la forma de conseguirla lo que causó impacto. La exhibición de Alemania ante Inglaterra cautivó al fútbol europeo y dio a conocer a jugadores como Breitner, Höeness o Netzer, que completó el mejor partido de su carrera. Alemania se clasificó al empatar a cero en la vuelta en Múnich.

TELSTAR

4 9 10 3 11 8 6 4 6 26 -24 0

Internacional Británico ya no se utilizó como fase de clasificación para el torneo de 1972. La victoria de la República Federal de Alemania sobre la URSS por 3-0 sigue siendo

GRUPO 5 6 6 6 6

4 3 3 1

1 1 0 0

1 2 3 5

11 10 4 2

3 6 7 11

8 4 -3 -9

9 7 5 3

Sólo otras tres selecciones han ganado por

J G E P GF GC DG Pts

J G E P GF GC DG Pts

BÉLGICA PORTUGAL ESCOCIA DINAMARCA

la más abultada en la final de un Europeo.

GRUPO 6 ITALIA AUSTRIA SUECIA IRLANDA

6 6 6 6

4 3 2 0

2 1 2 1

0 2 2 5

12 14 3 3

4 8 6 8 5 4 17 -14

10 7 6 1

más de un gol. El equipo ganador también dominó totalmente la elección de jugador europeo del año. Beckenbauer, Müller y Netzer ocuparon las tres primeras posiciones.

GRUPO 7 J G E P GF GC DG Pts

YUGOSLAVIA HOLANDA R.D.ALEMANA LUXEMBURGO

6 6 6 6

3 3 3 0

3 1 1 1

0 2 2 5

Además Alemania Federal fue la primera se-

GRUPO 8 7 18 11 1

2 6 6 23

5 12 5 -22

9 7 7 1

campeona) acompañarían a los alemanes en la fase final de torneo. Los organizadores designaron a Bélgica como anfitriona en un campeonato que se disputaría entre las sedes de Lieja, Amberes y Bruseles, escenario de la final. La República Federal Alemana abrió las semifinales frente a los anfitriones en un partido que dominaron los alemanes y en el que se impusieron por 2-1

R.F.A POLONIA TURQUÍA ALBANIA

lección europea que consiguió ganar el

J G E P GF GC DG Pts

La selección Alemana monopolizó un once ideal en el que solo se pudieron colar 3 jugadores so-

6 6 6 6

viéticos y el belga Lambert. Incluso parece que 7 futbolistas alemanes son pocos para explicar la

Mundial siendo la vigente campeona de Eu-

enorme superioridad que los teutones demostraron a lo largo de la Eurocopa de 1972.

ropa. Ocurrió en 1974 siendo la anfitriona.

4 2 2 1

2 2 1 1

0 2 3 4

10 10 5 5

2 6 13 9

10 2 -8 -4

10 6 5 3

gracias al olfato goleador de Müller, que anotó los dos goles. En la otra semifinal, la URSS (ya sin el mítico cancerbero Yashin) se clasificó para tercera final de una Eurocopa al eliminar a Hungría con un solitario gol de Konkov. La final de la Eurocopa no podía tener mejor cartel. Los soviéticos regresaban a una final tras su ausencia en 1968 y

de paso se confirmaban como la gran potencia del fútbol europeo (3 finales en 4 ediciones). En cambio, Alemania resurgía por fín en Europa, ya que sus mejores actauciones internacionales se vieron en los mundiales (campeón en 1954 y subcampeón en 1966). Los alemanes tenían una deuda pendiente en Europa y en 1972 comenzaron a labrar su leyenda “El fútbol es un deporte en el juegan 11 contra 11 y siempre ganan los alema-

nes” frase que acuñó el mítico delantero inglés Lineker. Un día antes de la final, Bélgica consiguió la medalla de bronce de un torneo muy emotivo para ellos por disputarse en su territorio. Por otra parte, la selección germana comezaría en Bruselas su reinado continental. El equipo entrenado por Helmut Schöen no dio opciones a los soviéticos, impuso su juego combinativo y arrolló

en todas las facetas del juego a la URSS. “ Torpedo” Müller, quién si no, abrió el marcador de la final en el minuto 27. Ya en la segunda parte Wimmer, y de nuevo Müller, sentenciaron la final de forma definitiva. Alemania ganaba su primera Eurocopa arrollando a todos sus rivales. Comenzaba un ciclo triunfal que se extendeneria una década y que convirtió a los teutones en la primera selección en encadenar Eurocopa y Mundial de forma consecutiva.

68


EL BALÓN DE LA EURO

Checoslovaquia y Panenka tumban a Alemania YUGOSLAVIA 1976 Yugoslavia acogería la primera fase final de una Eurocopa que se disputaba en el Este del viejo continente. Una buena oportunidad para los plavi, que ya se habían asomado por la final en un par de ocasiones en los torneos anteriores. No obstante, si había un equipo que llegaba como favorito al torneo esa era Alemania. Campeona 4 años antes en Bélgica 72, los teutones también llegaron a Yugoslavia como campeones del Mundo. Como en los últimos dos torneos, la fase de grupos dejó algunas sorpresas. Las ausencias de Inglaterra, Francia e Hungría en los cuartos de final fueron las más destacadas. El sorteo de eliminatorias provocó unos emparejamientos de lo más atractivos. Checoslovaquia y la URSS protagonizaron una apasionante eliminatoria que daría la clasificación a los checos para la Fase Final. Holanda se impuso con claridad ante sus vecinos belgas en una eliminatoria que no tuvo color, mientras que Yugoslavia se deshizo de Gales con más problemas de los previstos. A España en cambio, le tocó bailar con la más fea en una eliminatoria durísima frente a los últimos campeones de Europa y del Mundo. Los alemanes consiguieron sobreponerse al gol de Santillana en el minuto 1 y al final sacaron un valioso empate del Vicente Calderón. En el Olímpico de Múnich no hubo milagro y dos tantos de Uli Hoeness y Klaus Toppmöller acabaron con las ilusiones de clasificación de los hombres de Kubala. La fase final Checoslovaquia y Holanda inauguraron la Fase Final en Zagreb. Todo el mundo pronosticaba que los holandeses eran los únicos que podrían acabar con el reinado del fútbol alemán en el Mundo. Sin embargo, los Oranje no tuvieron su mejor día en aquella semifinal. El partido estuvo marcado por la intensa lluvia y por el férreo marcaje de los checos a Johan Cruyff que no pudo ofrecer su mejor versión en el encuentro. El defensa

69

TELSTAR DURLAST

La Final

LA ESTRELLA: ANTONIN PANENKA

20/06/1976 Estadio: Estrella Roja, Belgrado (30.796 espectadores) Árbitro: Sergio Gonella (Italia) Goles: 1-0. Svel-

El centrocampista checoslovaco fue la gran

hik (8´), 2-0, Dobias (25´), 2-1, Dieter Müller (28´), 2-2, Hölzenbein (89´). Amonestaciones: Dobias y Molder (CHE)

sensación del torneo. Su juego de creación fue clave para ver a los checos en la final

CHECOSLOVAQUIA 2 (4-3-3): Viktor; Pivamik, Capkovic, Ondrus, Gogh; Panenka, Moder,

pero lo que verdaderamente impactó al

Dobias; Masny, Svelhik, Nehoda. Entrenador: Vaclav Jezek ALEMANIA F. 2 (4-3-3): Maier; Vogts, Schawazerbeck, Beckenbauer, Dietz; Wimmer, Bonhof,

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 32 Partidos: 108 Goles totales: 308 Goles Fase Previa: 289 Goles Fase Final: 19 Goles de penalti: Ninguno Tarjetas: 7 Expulsiones: 3 Goleador Total: Givens (IRL) 8 GOLES Goleador Fase Final: Dieter Müller (RFA) 4 GOLES

FASE PREVIA GRUPO 2

GRUPO 1 J G E P GF GC DG Pts

CHECOSLOVAQ INGLATERRA PORUGAL CHIPRE

6 6 6 6

4 3 2 0

1 2 3 0

1 1 1 6

15 11 5 0

5 10 3 8 7 -2 16 -16

9 8 7 0

GALES 6 HUNGRÍA 6 AUSTRIA 6 LUXEMBURGO 6

5 3 3 0

0 1 1 0

1 2 2 6

14 15 11 7

4 10 8 7 7 4 28 -21

10 7 7 0

de penalti en la tanda final frente Alemania.

Beer; Höeness, Gerg Müller, Holzenbein. Entrenador: Helmut Schön

Nunca se había visto lanzar un penalti de una forma parecida y Panenka se arriesgó a eje-

FASE FINAL del 16 al 20 de junio 1976

Cuartos de final 24 Abril al 22 de mayo de 1976 Ida

Checoslovaquia URSS Ida

Holanda Bélgica España R.F.A

5 0

Semifinales 16 y 17 de junio de 1976

2

0

2

Yugoslavia Gales

*

Checoslovaquia 3 Holanda 1

2 1 Vuelta

1

0

1

2

2

1

0

1

toria de su selección. Su osadía tuvo premio.

Final 20 de junio de 1976

LA DECEPCIÓN: HOLANDA

Vuelta

Ida

cutarlo en el penalti más decisivo de la his-

Vuelta

2

Pese a llegar a Yugoslavia como la gran alChecoslovaquia 2 R.F.A 2

R.F.A Yugoslavia

Ida Vuelta

J G E P GF GC DG Pts

4 2

**

5 3

*

YUGSOLAVIA I.NORTE SUECIA NORUEGA

6 6 6 6

5 3 3 1

0 0 0 0

1 3 3 5

12 8 8 5

4 8 5 3 9 -1 15 -10

10 6 6 2

ESPAÑA RUMANÍA ESCOCIA DINAMARCA

llegar a la final. Johan Cruyff no dio la talla

Holanda Yugoslavia

enmarcar una generación de oro con un tí3 2

*

tulo internacional. LA SORPRESA: CHECOSLOVAQUIA

GRUPO 4

J G E P GF GC DG Pts

Holanda decepcionó al ni tan siquiera poder

desaprovechó una gran oportunidad para 3er y 4º puesto 19 de junio 1976

* Ganan en la prórroga ** Checoslovaquia gana la final por penaltis 5-3

ternativa a quitarle el título a los alemanes,

en las semifinales ante los checos y Holanda

ONCE IDEAL EURO 1976 GRUPO 3

mundo del fútbol fue su decisivo lanzamiento

Nadie les conocía y fueron dejando en la cuneta a selecciones como Inglaterra, la URSS,

J G E P GF GC DG Pts

Holanda o Alemania. Quizá no fueran la

4 4 4 4

un torneo inmaculado.

3 1 2 0

3 5 3 1

0 0 1 5

10 11 8 3

6 6 6 14

5 7 -12 -12

9 7 7 1

mejor selección del momento pero realizaron

¿ SABIAS QUÉ...?

GRUPO 5

GRUPO 6

HOLANDA POLONIA ITALIA FINLANDIA

6 6 6 6

4 3 2 0

0 1 3 1

2 2 1 5

14 8 6 9 5 4 3 3 0 3 13 -10

8 8 7 1

Por primera vez en una fase final de la Eurocopa, los 4 partidos (las dos semis, la final y

J G E P GF GC DG Pts

J G E P GF GC DG Pts

URSS IRLANDA TURQUÍA SUIZA

6 6 6 6

4 3 2 1

0 1 2 1

2 2 2 4

10 11 5 5

6 5 10 10

4 6 -5 -5

8 7 6 3

el tercer y cuarto puesto) no se resolvieron en los 90 minutos teniendo que llegar a la prórroga. Como consecuencia, la final de 1976 fue la primera y hasta ahora la única

GRUPO 7

GRUPO 8

J G E P GF GC DG Pts

BÉLGICA R.D.A FRANCIA ISLANDIA

6 6 6 6

3 2 1 1

2 3 3 2

1 1 2 3

6 8 7 3

3 3 7 1 6 1 8 -5

8 7 5 4

y capitán checoslovaco Ondruš se erigió en el protagonista del partido al adelantar a su selección a la salida de una falta en la primera mitad y al empatar tras un desgraciado despeje y marcar en su propia portería en el segundo tiempo. En la prórroga ambos equipos llegaron cansados y con 10 hombres tras las expulsiones de Pollák para los eslavos y Neeskens para los holandeses. Dos goles de Nehoda y Veselý en el tiempo extra sentenciaron la sorpresa de los checos

que se ha resuelto desde el punto de penalti

J G E P GF GC DG Pts

R.F.A GRECIA BULGARIA MALTA

6 6 6 6

3 2 2 1

3 3 2 0

0 1 2 5

14 12 12 2

4 10 9 2 7 -6 20 -18

9 7 6 2

que eliminaron a la gran favorita para llegar a la final. En la otra semifinal, Alemania y Yugoslavia también tuvieron que llegar a la prórroga para resolver la eliminatoria. Los yugoslavos, apoyados por su público ya iban ganando a la media hora de partido por 2 goles a cero. Alemania tuvo que tirar de orgullo y sacó su carácter para empatar el partido con un decisivo gol de Dieter Müller

Checoslovaquia fue la gran triunfadora del torneo. Nadie veía capacitados a los checos para estar

(tal y como acordaron ambas federaciones

en la final pero una gran generación con liderada por Panenka, Viktor y Pollák (que se perdió la final

el día anterior). Desde aquella fatídica tanda

por sanción) revolucionó la Euro del 76. Hasta seis jugadores eslavos se colaron en el 11 ideal.

Alemania no ha vuelto a perder un partido que ha llegado a los penaltis.

en el minuto 82. En el tiempo suplementario, Alemania sentenciaría su pase con dos goles más de un Dieter Müller que pese a comenzar el torneo como suplente se convertiría en la sensación de la Euro. De nuevo los alemanes se plantaban en una final. Nadie discutía su favoritismo frente a una selección de Checoslovaquia que pese haber eliminado a Inglaterra, la URSS u Holanda era una selección con ju-

gadores semi-desconocidos. Pese a ello, los eslavos no tardaron en demostrar por qué estaban en la final, ya que a los 25 minutos de juego ya ganaban por 2-0 con goles de Švehlík y Dobiaš. Como en semis, Alemania apeló a su orgullo y logró llevar el partido de nuevo a la prórroga tras un milagroso gol de Hölzenbein en el minuto 89 de encuentro. Parecía que la suerte iba a sonreír de nuevo a los alemanes pero en el tiempo extra se mantuvo el empate. Por primera

vez en la historia, una Eurocopa se resolvería desde el punto de penalti. Uli Höeness mandó a las nubes el cuarto penalti de la tanda por lo que si Panenka marcaba su lanzamiento Checoslovaquia era campeona. El talentoso centrocampista lanzó un penalti inédito hasta la fecha. Con un tiro suave al centro de la portería burló a Maier e hizo historia no sólo haciendo campeona de Europa a Checoslovaquia si no inventando el penalti “Panenka”.

70


EL BALÓN DE LA EURO

TANGO RIVER PLATE

Schuster y Hrubesch guían a Alemania al título ITALIA 1980 La Eurocopa de 1980 sufrió varios cambiops sustanciales con el fín de hacer evolucionar la competición. Para emepezar la Copa de Europa de las Naciones cambió de nombre nuevamente para pasar a llamarse Campeonato de Europa de Naciones. El formato del torneo también fue revisado y la UEFA decidió ampliar a 8 las selecciones participantes en la fase final. Los clasificados saldrían de 7 grupos en el campeón de cada grupo obtendría los billetes a la fase definitiva. El octavo clasificado sería el organizador, que para esta primera edición fue Italia. Con estos 8 equipos, la fase final cambiaba y en ella se organizarán dos grupos de cuatro equipos, donde el primero se clasificaba para la final y el segundo luchaba por el tercer puesto. La fase final Italia acogió una Eurocopa algo atípica. El ambiente era extraño y estaba algo caldeado tras el escándalo de las apuestas ilegales conocido como el “totonero” y por el cual la selección azzurra tuvo que prescindir de su estrella Paolo Rossi Esto provocó que en las gradas no hubiera mucho ambiente. Además el juego de las selecciones no ayudó, pues el juego desplegado por los 8 participantes dejó bastente que desear en comparación con los torneos anteriores.

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 32 Partidos: 122 Goles totales: 354 Goles Fase Previa: 327 Goles Fase Final: 27 Goles de penalti: 4 Tarjetas: 27 Expulsiones: Ninguna Goleador Fase Final: K.Allofs (ALE) 3 GOLES Goleador Total: Keagan (ING) 7 GOLES

La mascota

71

Bélgica iniició su mejor época en Italia 1980 El fútbol belga, poco relevante hasta los años 80, alcanzó en Italia su primer gran resultado internacional. Los belgas juntaron una gran selección con jugadores como Pfaff en la portería, el defensa Gerets, el veterano Van Moer y los delanteros Van der Elst y Ceulemans. Bélgica se consagraría tras dos grandes actuaciones en los Mundiales de 1982 y el de 1986.

EQUIPO IDEAL EURO 1980

LA ESTRELLA: HORST HRUBESCH A los 23 años todavía estaba jugando en los campeonatos menores del fútbol alemán y no fue hasta los 28 cuando recibió su primera llamada para ser internacional. En

PINOCCHIO

1980 una lesión del delantero titular Klaus Fischer le dio la titularidad en la fase final de Italia. No marcó ningún gol hasta el momento de la verdad, donde con dos goles coronó a Alemania como campeona de Europa. LA DECEPCIÓN: ITALIA

1ª Fase 11 -18 de junio 1980

Final 22 de junio 1980

El once ideal del torneo tuvo clara representación alemana, con 6 jugadores teutones represen-

Los italianos organizaban el torneo con la

tando al equipo campeón. Lo que si sorprende es la ausencia de más jugadores belgas en la

obligación de llegar la final. Tenían un buen

mejor alineación del torneo. Sólo Ceulemans logró hacerse un hueco entre alemanes y unos italia-

equipo pero el mal ambiente por el caso de

nos que inmerecidamente estaban representados por 4 futbolistas sin ser ni tan siquiera finalistas.

las apuestas clandestinas con la consecuente baja de Paolo Rossi, minó a una se-

GRUPO 1 J G E P GF GC DG Pts

RFA 3 CHECOSLOVQ 3 HOLANDA 3 GRECIA 3

2 1 1 0

1 1 1 1

0 1 1 2

4 4 4 1

2 2 3 1 4 0 4 -3

5 3 3 1

GRUPO 2 J G E P GF GC DG Pts

BÉLGICA ITALIA INGLATERRA ESPAÑA

3 3 3 3

1 1 1 0

2 2 1 1

0 0 1 2

3 1 3 2

2 1 0 1 3 0 4 -2

4 4 3 1

Alemania Bélgica

2 1

3er y 4º puesto 21 de junio 1980

Checoslovaquia Italia

1 9 1 8

*

* Checoslovaquia gana la final por penaltis 5-3

final. El empate clasificaba a los belgas, pero la selección azzurra confiaba en poder doblegar a un equipo, que en teoría era inferior. Los italianos acometieron el área belga durante todo el partido pero la gran actuación Jean-Marie Pfaff bajo los palos y un polémico arbitraje del portugués Da Silva (que dejó en falta y no penalti una clara mano belga dentro del área) clasificó a Bélgica para la gran final.

La Final 22/06/1980 Estadio: Olímpico de Roma (47.864 espectadores) Árbitro: N.Rainea (Rumanía) Goles: 1-0. Hrubesch (10´), 1-1, Vandereycken (p. 75´), 2-1, Hrubesch (88´). Amonestaciones: Förster (RFA), Millecamps, Vandereycken y Van Der Elst (Bélgica) ALEMANIA F. 2 (4-3-3): Schumacher; Kaltz, K.H.Forster, Stielike, Dietz; Briegel (Cullmann 55´), Schuster, H.Müller; Rumenigge, Hrubesch y Allofs. Entrenador: Jupp Derwall.

En el grupo 1 se veían de nuevo las caras las dos últimas finalistas del torneo. Alemania logró vengarse de Checoslovaquia tras imponerse en un mal partido por 1-0 , gracias a un gol de Rummenigge. Con esta victoria y la que los germanos lograron frente a Holanda por 3-2, la selección alemana lograba clasificarse para su tercera final europea consecutiva. Schuster, que había sido suplente en el primer encuentro fue

Schuster encandiló a Europa Con tan solo 20 años, el centrocampista del Colonia encandiló a toda Europa por su manejo del juego en su primera y última Euroocpa como internacional Pese a comenzar como suplente su arrolladora personalidad condujo a Alemania hacia el título.

BÉLGICA 1 (4-3-3): Pfaff; Gerets, Millecamps, Meeuws, Renquin; Cools, Vandereycken, Van Moer; Mommens, Van der Elst y Ceulemans. Entrenador: Guy Thys.

clave en la victoria teutona frente a los Oranje. Alemania desplegó un buen fútbol y logró imponerse por 3-0 pero dos goles de Holanda en el tramo final del encuentro hicieron temer por el pase a la final. En el grupo 2 si se dieron mayores sorpresas. Italia como anfitriona era la favorita

para entrar en la final, pero los transalpinos comenzaron con mal pie al empatar a cero contra España en su debut. En la segunda jornada Italia logró imponerse a Inglaterra y se jugaría el pase contra una sorprendente selección de Bélgica, que tras imponerse a España por 2-1 llegaba al último y decisivo partido con opciones de llegar a la

La Final Alemania y Bélgica serían los finalistas de un torneo que dejó un sabor algo descafeinado. Más dulce le supo a los germanos que pronto se adelantaron en el Olímpico de Roma gracias a un tempranero gol de Hrubesch a los diez minutos de juego. Los alemanes dominaban el partido pero Bélgica se mantuvo viva en el partido hasta el tramo decisivo. Fue entonces cuando la selección flamenca sorprendió a propios y extraños. Tras un buen desmarque, Van der Elst cayó fuera del área por una posible zancadilla de Uli Stielike, pero el árbitro indicó pena máxima pensando que la infracción se había producido en el área. Un

error grave que pudo constarle caro a los alemanes ya que Vandereycken transformó el penalti cuando tan solo faltaban 15 minutos para que se acabara el encuentro.

lección que fracasó ante su público. LA SORPRESA: BÉLGICA Con los años 80 se confirmó la mejor generación de jugadores belgas hasta la fecha. Nadie contaba con ellos pero los Pfaff, Ge-

Todo hacía indicar que por segundo año consecutivo, la final de la Euro llegaría a la prórroga pero de nuevo Alemania apeló a su carácter para resolver el entuerto. Karl-Heinz Rummenigge sacó un córner desde la izquierda, Pfaff cometió el error en la salida y Hrubesch marcó de cabeza en el minuto 88. Los dos primeros goles de Hrubesch en el panorama internacional decidieron el partido más importante de su carrera. Por otra parte la selección alemana recuperaba el trono perdido 4 años antes ante Checoslovaquia logrando culminar la transición del gran equipo de los 70. Protegidos con Schumacher en la meta y basados en la fuerza de Stielike, Katz o Briegel, la calidad la aportaban un jovencísimo Bernd Schuster y Rummenigge, que junto a la contundencia de Hrubesch dieron a Alemania su segundo entorchado europeo.

rets, Van Moer, Ceulemans y compañíaa punto estuvieron de ser campeones de Europa en Italia. ¿ SABIAS QUÉ...? Italia fue la primera selección en clasificarse de forma automática para una fase final por ser la anfitriona. Los italianos fueron los primeros en albergar dos veces la competición,

puesto

que

también

fueron

anfitrionones en 1968. La edición de 1980 fue el único Campeonato de Europa de la UEFA que no tuvo semifinales, ya que los dos ganadores de los grupos jugaron directamente la final. En Italia 80 se jugó el que ha sido el último encuentro por el tercer puesto en la historia de la competición. Allofs se convirtió en el tercer jugador de la República Federal de Alemania en acabar el torneo como máximo goleador, emulando a Gerd Müller (1972) y Dieter Müller (1976).

72


EL BALÓN DE LA EURO

TANGO MUNDIAL

Platini da el primer gran triunfo al fútbol francés FRANCIA 1984 La Eurocopa volvía al país donde nació. Francia acogió una de las mejores competiciones que se recuerdan, donde a parte de darse un gran espectáculo el torneo multiplicó su dimensión mediática. El formato de juego sufrió de nuevo cambios y se montó una ronda de semifinales tras la fase de grupos de la fase final, desapareciendo el partido por el tercer y cuarto puesto. Una de las claves del éxito del torneo radica en que el país galo se propuso organizar una eurocopa como nunca antes se había realizado, y para ello dispuso que los partidos se disputaran en 7 estadios diferentes: Parc des Princes (Paris), Stade Félix Bollaert (Lens), Stade de la Beaujoire (Nantes), Stade Gerland (Lyon), Stade Geoffroy-Guichard (Saint-Étienne), Stade de la Meinau (Estrasburgo) y Stade Vélodrome (Marsella). El público respondió y la competición se volvió muy atractiva para los espectadores.

73

Lamentablemente, el portero vasco es recordado por su error en la final de la Eurocopa 84. Lo que muchos no saben es que Arconada resultó fundamental para llegar a la final de París.

La mascota

EQUIPO IDEAL EURO 1984

El 12-1 a Malta nos permitió llegar a París Sólo un milagro podía hacer que España estuviera en la Eurocopa de Francia en 1984. La selección española necesitaba ganar por 11 goles de diferencia a Malta. En un día lluvioso y con un Benito Villamarín desangelado se esperaba un partido de trámite, y más al ver que el resultado al descaso era de 3-1. La segunda parte fue un goteo de goles incesante que llegó al éxtasis con el gol de Señor. 12-1 y milagro cumplido.

LA ESTRELLA: MICHEL PLATINI El mediapunta francés se coronó en la Eurocopa celebrada en su país. Platini fue el referente de un equipo campeón, apareciendo en los momentos decisivos y marcando en

PÉNO LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 33 Partidos: 131 Goles totales: 382 Goles Fase Previa: 341 Goles Fase Final: 41 Goles de penalti: 2 Tarjetas: Expulsiones: 2 Goleador Fase Final: Michel Platini (FRA) 9 GOLES Goleador Total: Michel Platini (FRA) 9 GOLES 1ª Fase 16-20 de junio 1984

Semifinales 23 y 24 de junio 1984

Final 27 de junio 1984

J G E P GF GC DG Pts

FRANCIA DINAMARCA BÉLGICA YUGOSLAVIA

3 3 3 3

3 2 1 0

0 0 0 0

0 1 2 3

9 2 8 3 4 8 2 10

7 5 -4 -8

6 4 2 0

Francia Portugal

3 2

*

Francia España

J G E P GF GC DG Pts

ESPAÑA PORTUGAL RFA RUMANÍA

3 3 3 3

1 1 1 0

2 2 1 1

0 0 1 2

todos los partidos del campeonato. Sus 9 goles, con dos hat-trick prefectos incluídos, son hasta el momento el record de goles marcados por un jugador en una Eurocopa. LA DECEPCIÓN: ALEMANIA Los alemanes cayeron en la fase de grupos de una Eurocopa en la que partían como

Incomprensiblemente, Alemania fue la selección más representada en el once ideal de la EURO

favoritos. El fracaso le costó la cabeza al se-

84 . Los alemanes, que ni se clasificaron para semis colaron 1 hombre más que los campeones

leccionador alemán Derwall, que tras ganar

franceses en el equipo del campeonato. Más llamativo resulta la no presencia de ningún jugador

la Euro del 80 y llegar a la final del Mundial

español. Algún jugador del equipo finalista como Maceda merecía aparecer en la historia.

en el 82 finalizó su etapa como seleccionador en favor de Franz Beckenbauer.

GRUPO 1

GRUPO 2

Hubo muchas sorpresas en las eliminatorias de clasificación ya que entre las grandes ausentes de la fase final se encontraban selecciones como la URSS, Inglaterra o Italia (campeona del mundo dos años antes en España 82). Tras la gran depresión sufrida tras el Mundial disputado en nuestro país, la selección española confió en Miguel Muñoz para el resurgir de la roja. España quedó encuadrada en el grupo de clasificación con Holanda, Eire, Islanda y Malta pero la clasificación acabó siendo un mano a mano entre españoles y tulipanes. Una victoria holgada de los Oranje ante Malta por 5-0 ponía cuesta arriba la clasificación de los españoles que necesitaban ganar por 11 goles de diferencia a los malteses para lograr el billete a Francia. Sevilla fue testigo de aquel imposible, que tras un decepcionante 3-1 al descanso vivió una alocada segunda

La injusticia se cebó con Arconada

3 2 2 2

2 1 1 1 2 0 4 -2

4 4 3 1

España 1 (5) Dinamarca 1 (4)

2 0

** * Francia gana en la prórroga ** España pasa por penaltis

La Final

meros encuentros ante Rumanía y Portugal, los de Miguel Muñoz se jugaban la clasificación ante una Alemania Federal a la que le valía el empate. Para complicar más las cosas Carrasco falló un penalti que le paró Schumacher pero sorprendentemente, y cuando nuestra selección ya tenía hechas las maletas para regresar a España, Maqueda marcó en plancha en el minuto 89 para meternos en semifinales.

27/06/1984 Estadio: Parque de los Príncipes de París (47.843 espectadores) Árbitro: V.Christov (Checoslovaquia) Goles: 1-0. Platini (57´), 2-0, Bellone. Amonestaciones: Fernández (FRA), Gallego y Carrasco (ESP). Expulsiones: Le Roux (FRA) FRANCIA 2 (4-2-2-2): Bats; Battiston (Amorós 73´), Le Roux, Bossis, Domergue; Tigana, Fernández, Giresse, Platini; Lacombre (Gengini 80´) y Bellone. Entrenador: Michel Hidalgo. ESPAÑA 0 (4-4-2): Arconada; Urquiaga, Gallego, Salva (Roberto 84´), Julio Alberto (Sarabia 76´); Señor, Francisco, Camacho, Víctor; Carrasco y Santillana. Entrenador: Miguel Muñoz.

mitad donde los jugadores españoles se desataron marcando los 9 goles que necesitaban para certificar el pase de la selección española a la fase final de la Eurocopa. La fase final La selección francesa partía como favorita con una generación extraordinaria liderada por el jugador de la Juventus Michel Platini.

Los franceses se impusieron con claridad en el grupo 1, ganando sus tres encuentros y con la estrella francesa anotando dos hattrick perfectos (marcando un gol con cada pierna y otro con la cabeza) ante Bélgica y Yugoslavia. En la selección española los fantasmas volvían a aparecer. Tras empatar sus dos pri-

Semifinales Francia y Portugal protagonizaron una de los mejores partidos de la historia de la Eurocopa en el Parque de los Príncipes de París. El lateral zurdo Domergue adelantó a los franceses con una falta directa en el minuto 24. Todo parecía encarrilado para que los anfitriones llegaran a la final pero Jordao frutró las ilusiones galas forzando la prórroga con un testarazo a falta de 15 minutos. El teimpo extra vivido en la capital francesa fue una oda al fútbol. De nuevo Jordao con una volea en semifallo puso Francia patas arriba con un gol en el minuto 98. Los franceses tuvieron que apelar a la épica y se volcaron sobre el

área portuguesa hasta el final. De nuevo Domergue sorprendió en un barullo en el área empatando en el minuto 114. Cuando todo el mundo pensaba que los penaltis iban a decidir el finalista apareció Platini, que tras una gran jugada de Tigana puso el 3-2 y clasificó a Francia para la final.

LA SORPRESA: PORTUGAL Chalana y Jordao capitanearon una de las mejores generaciones portuguesas de la historia. Los lusos estuvieron a un paso de alcanzar la final. ¿ SABIAS QUÉ...?

España tuvo que sufrir un poco más para llegar a París. Otro gol de Maceda para la historia llevó el choque ante la potente Dinamarca a los penaltis. Elkjaer Larsen erró su quinto lanzamiento y Sarabia nos metió en la final al transformar el suyo.

Por primera en la historia del Campeonato de Europa de la UEFA, las 33 federaciones miembro participaron en el campeonato de 1984. España se convirtió en la primera selección en conseguir dobles figuras en un partido de clasificación para el Campeonato de Europa de la

La Final Francia y España llegaron a una final que no tuvo color. Los galos arrollaron a España y una falta botada por Platini decantó el partido. El remate de la estrella francesa, aperentemente sin peligro, se coló entre las piernas de Arconada que cerró un excepcional torneo con un fallo de bulto. Bruno Bellone remató el partido en los últimos minutos para marcar el 20 que daba la victoria y el tíutlo a la selección gala.

UEFA. Fue en el histórico 12 a 1 ante Malta. Francia ha sido la única campeona en ganar la Euro siendo el anfitrión desde la expansión del torneo en 1980. Portugal alcanzó las semifinales del torneo en su primera clasificación, al igual que en la Copa Mundial de la FIFA de 1966. Bélgica fue la única de los siete clasficados en ganar su grupo por más de un punto. Alemania Federal y España se clasificaron gracias a la diferencia de goles y a los goles marcados respectivamente.

74


EL BALÓN DE LA EURO

El fútbol paga su deuda con los holandeses ALEMANIA OCCIDENTAL 1988 La Eurocopa del 88 se celebró en Alemania Occidental. Fue la antesala de cambios políticos profundos, siendo la última Euro en las que las dos Alemanias jugaban por separado y en la que la URSS participaba unida antes de la perestroika.

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 33 Partidos: 131 Goles totales: 313 Goles Fase Previa: 279 Goles Fase Final: 32 Goles de penalti: Ninguno Tarjetas: 32 Expulsiones: Ninguna Goleador Fase Final: Van Baten (HOL), 5 GOLES Goleador Total: Altobelli (ITA), Van Basten (HOL) y Claessen (BEL) 7 GOLES

La fase final Tras acertar de pleno con el formato de la edición anterior en Francia, en 1988 se mantuvo la misma fase final de ocho equipos en dos grupos.

TANGO EUROPA Las celebraciones tras la semifinal fue considerada como el

Copa de Europa y Eurocopa

mayor reunión pública en Holanda desde el final de la 2ª

1988 es el único año en el que el ga-

Guerra Mundial en 1945. Holanda celebró la victoria con un

nador del Campeonato de Europa de

millón de personas en el canal de Ámsterdam. Muchas

la UEFA y el de la Copa de Europa

casas en ruina se hundieron en el agua al no poder sopor-

fueron del mismo país: Holanda y el

tar el peso de la gente bailando en los tejados.

PSV Eindhoven, respectivamente.

La mascota

EQUIPO IDEAL EURO 1988

LA ESTRELLA: MARCO VAN BASTEN Tras un año difícil con inumerables lesiones Van Basten comenzó la Euro 88 en el banquillo. Apenas había jugado con el Milán durante la temporada y hacía 8 meses que

BERNI

no jugaba con su selección. De hecho fue su amigo Johan Cruyff el que le convenció para viajar a Alemania ya que Van Basten era reacio al no verse en forma. Su acierto fue mayúsculo, fue el máximo goleador del torneo con 5 goles y resultó decisivo para Holanda en las semifinales y en la final. Holanda dominó el torneo y eso se dejó notar a la hora de la elección del mejor once del campeo-

En el grupo 1 España se encontró con 3 grandes selecciones. Alemania e Italia inauguraron el torneo en Düsseldorf en un disputado partido que acabó con empate a uno. En su debut España ganó a Dinamarca por 2-3 con goles de Michel, Butragueño y Gordillo en su única victoria en el europeo. En el siguiente enfrentamiento ante Italia un gol de Vialli complicó la clasificación al equipo entrenado por Miguel Muñoz. Ya en la última jornada España se la jugaba con los anfitriones en un abarrotado Olímpico de Múnichperdiendo por 2-0 con un doblete de Rudy Völler.

nato. Hasta 6 jugadores tulipanes ingresaron en el equipo ideal de la Euro de 1988. Italia fue el se-

1ª Fase 10-25 de junio 1988

Semifinales 21 y 22 de junio 1988

Final 25 de junio 1988

J G E P GF GC DG Pts

3 3 3 3

2 2 1 0

1 1 0 0

0 0 1 3

5 4 3 2

1 4 5 1 3 5 5 -2 2 7 -5 0

Alemania Holanda

1 2 URSS Holanda

GRUPO 2 J G E

URSS HOLANDA IRLANDA INGLATERRA

3 3 3 3

2 2 1 0

1 0 1 0

0 2

P GF GC DG Pts

0 1 1 3

5 4 2 2

2 3 2 2 2 0 7 -5

5 4 3 0

Italia URSS

2 0

La Final 25/06/1988 Estadio: Olímpico de Múnich (72.300 espectadores) Árbitro: Michel Vautrot (Francia) Goles: 1-0,

El grupo 2 comenzó con dos grandes sorpresas. Irlanda e Inglaterra abireron el grupo con un gran duelo británico que se llevaron los iralndeses gracias a un tempranero gol de Houghton. Una de las favoritas del torneo era Holanda, que sin embargo no pudo comenzar de peor manera el torneo tras caer derrotada ante la Unión Soviética por 0-1. Los oranje y los ingleses jugarían un vibrante y decisivo encuentro en la segunda jornada para decidir quién seguía con opciones de clasificación. Tras llegar entre algodones al europeo tras una larga lesión el

75

La selección entrenada por Bobby Robson

jugaodor soviético fue seleccionado entre los once mejores del europeo.

quedó eliminada con 0 puntos y un sólo gol a favor. Especialmente dolorosa fue su derrota ante Irlanda en su estreno en la

GRUPO 1 ALEMANIA ITALIA ESPAÑA DINAMARCA

Semifinales Hamburgo acogió la semifinal entre Alemania y Holanda para enfrentar a dos de los favoritos. Se jugó un gran partido en el que dos penalties abrieron el marcador. Matthäus adelantó a los anfitriones desde el punto fatídico a los 55 minutos mientras que Koeman puso las tablas con quince minutos por jugarse. Sólo una genialidad de Marco Van Basten desihizo la igualdad con un gol en el minuto 88 que clasificaba a Holanda para la final.

Gullit (32´), 2-0, Van Basten (54´ ) Amonestaciones: Van Aerle y Woters (Hol), Dassaev, Rats y Demianenko (URSS) URSS 0 (4-4-2): Dassaev; Aleinikov, Rats, Demayenko, Khidyatulline; Gotsmanov (Baltacha 68´), Mikhailitchenko, Zavarov, Litovtchenko; Protasov (Passulko 73´), Belanov. Entrenador: Valery Lobanovsky. HOLANDA 2 (4-4-2): Van Breukelen; Van Aerle, R.Koeman, Van Aerle, Vanenburg; Mühren, Rijkaard, Gullit, E.Koeman; Woters, Van Basten. Entrenador: Rinus Michels.

entrenador de Holanda, Rinus Michels, dio la titularidad a Marco Van Basten. El ariete, que había sido suplente ante la URSS, resolvió el encuentro ante los ingleses con un triplete espectacular para dar la victoria a su selección y eliminar de forma matemática a los pross. Irlanda y la Unión Soviética empataron en

LA DECEPCIÓN: INGLATERRA

gundo país más representado con 4 jugadores mientras que, sorprendentemente, ningún

su enfrentamiento por lo que el HolandaIrlanda de la última jornada sería decisivo para decidir la clasificiación. A los holandeses sólo les valía la victoria y no defraudaron a su masiva afición desplazada hasta Gelsenkirchen. Eso sí, tuvieron que esperar hasta el minuto 82 para que Kieft, de medio rebote cabeceara un disparo de Koeman que se coló en la red.

En el otro enfrentamiento por un puesto en la finalísima, la URSS fue un hueso duro de roer para Italia. Los soviéticos, más experimentados, actuaron con mayor oficio y se llevaron la victoria en la segunda parte con dos goles en 5 minutos de Litovchenko y Protasov. La Final Con el precedente del partido que les enfrentó en el Grupo 1 de la fase final, la Unión Soviética y Holanda se veían de nuevo las caras, esta vez en el partido por el título europeo. Sin embargo esta vez el

desenlace sería muy distinto pues la Holanda que perdió en Colonia en su estreno en el torneo no era la misma que se presentó en la final de Múnich. El equipo de Valeriy Lobanovskiy arrancó con fuerza pero los tulipanes abrirían el marcador gracias a un cabezazo de Rudd Gullit a la media hora de partido. Lo mejor estaría por llegar para los holandeses que a los 9 minutos de la segunda parte sentenciaron el partido con el gol más bonito marcado en una final de la Eurocopa. Marco Van Basten, quién si no, sentenció el partido con una volea antológica, que sin ángulo superó a un incrédulo Dassaev.

competición que convirtió a los Lineker, Shilton y compañía en carne de cañón para los tabloides ingleses. LA SORPRESA: REP. IRLANDA Irlanda estaba clasificada para semifinales a falta de 8 minutos para el final en el decisivo partido ante Holanda. Tras ganar a Inglaterra y empatar con los soviéticos, los irlandeses dieron la cara ante los oranje. Un gol de rebote les apeó de la competición pero su afición supo reconocer la gesta. ¿ SABIAS QUÉ...? Pese a la fama de mano dura que tenía Mi-

La Unión Soviética tuvo la oportunidad de recortar distancias con un penalti a su favor, pero Ihor Belanov, ganador del Balón de Oro en 1986, desperdició la oportunidad y vio como Van Breukelen detenía su disparo. Holanda se proclamó justamente como Campeona de Europa inaugurando su palmarés internacional y cobrándose la deuda que el fútbol tenía pendiente con la naranja mecánica de los años 70.

chels, el equipo holandés celebró la victoria ante Alemania en semis disfrutando en una discoteca del concierto de Whitney Houston justo un día antes de la final. La URSS se convirtió en la única selección en alcanzar 4 finales pero también fue la primera en perder 3 de ellas. Además, 1988 fue la única ocasión que el campeón, Francia, no pudo defender su título desde la renovación del torneo en 1980 al quedar tercera en su grupo de clasificación.

76


EL BALÓN DE LA EURO

ETRUSCO ÚNICO

Dinamarca sorprende a Europa “por invitación” SUECIA 1992 La Eurocopa de Suecia de 1992 estuvo marcada por los acontecimientos políticos que estaban sucediéndose desde principios de los 90 y que afectaron en buena medida al mundo del deporte. Con la caída del muro, Alemania se unificó mientras que la Unión Soviética se descompuso en varias naciones. Rusia fue la heredera del imperio ruso pero a su vez se crearon otros 14 Estados diferentes. Checoslovaquia se partió en dos; checos por un lado y eslovacos por otro mientras que en Yugoslavia la guerra de los Balcanes sería la antesala de la creación de nuevos países. Precisamente este último conflicto afecto a una de las mejores generaciones del fútbol yugoslavo. Jugadores como Suker, Mijatovic, Jarni, Stoijkovic, Mihaijlovic, Boban o Prosinecki estaban asombrando al fútbol europeo. Yugoslavia se clasificó con mérito en la Fase de clasificación por delante de Dinamarca, sin embargo cuando la guerra se desató la UEFA vetó a los balcánicos en el torneo debido a su delicada situación política. La decisión de la UEFA sorprendió a Dinamarca, que sería la elegida para sustituir a los yugoslavos en Suecia. La mayoría de jugadores daneses estaban de vacaciones desde hacía meses cuando les comunicaron la noticia. A toda prisa Dinamarca tuvo que reunir a una veintena de jugadores y concentrarse para defender a un equipo nacional que no estaba preparado ni física, ni mentalmente para afrontar una competición tan importante. La fase final Suecia inauguró el torneo con un empate ante Francia en el Grupo 1. Inglaterra tampoco pudo con Dinamarca, que se alió con la suerte aquel día para no salir goleada. En el Grupo 2 Alemania y CEI

77

Yugoslavia; una generación perdida por la guerra

M. Laudrup se lo perdió El mejor jugador de la historia de Dinamarca no estuvo presente en el único título internacional de su selección. Su enfrentamiento con el seleccionador danés Moller -Nielsen le apartó del equipo nacional desde 1990 hasta 1993.

Los problemas polícos que estaban asolando los Balcanes apartaron a Yugoslavia de una Eurocopa en la que hubiese partido como una de las favoritas. Jugadores de distintas etnias balcánicas como Mijatovic, Suker, Mihaijlovic, Stoijkovic, Savicevic, Prosinecki, Brnovic, Katanec o Boban conformaban una generación irrepetible que ya había ganado el Mundial de Chile sub-20 en 1987. La guerra destruyó un país y el sueño de ganar una Eurocopa.

La mascota

EQUIPO IDEAL EURO 1992

LA ESTRELLA: PETER SCHMEICHEL Con Michael Laudrup ausente, Peter Schmeichel se convirtió en el referente de

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 34 Partidos: 138 Goles totales: 365 Goles Fase Previa: 333 Goles Fase Final: 32 Goles de penalti: Ninguno Tarjetas: 51 Expulsiones: Ninguna Goleador Fase Final: Bergkamp (HOL), Larssen (DIN) Brolin (SUE) y Riedle (ALE) 3 GOLES Goleador Total: Papin (FRA) 11 GOLES

1ª Fase 10-18 de junio 1992

Semifinales 21 de junio 1992

Final 26 de junio 1992

J G E P GF GC DG Pts

3 3 3 3

2 1 0 0

1 1 2 2

0 1 1 1

4 2 2 1

2 2 5 2 0 3 3 -1 2 2 -1 1

Alemania Suecia

3 2 Dinamarca Alemania

GRUPO 2

2 0

J G E P GF GC DG Pts

HOLANDA ALEMANIA ESCOCIA CEI (ex URSS)

3 3 3 3

2 1 1 0

1 1 0 2

0 1 2 1

perfección siendo una pieza fundamental

RABBIT

para la que su equipo consiguiese la gesta final. Ante Holanda clasificó a Dinamarca para la final tras detener el penalti decisivo. LA DECEPCIÓN: INGLATERRA Al margen de selecciones como España e Italia que no llegaron ni a clasificarse para A pesar de la sorprendente victoria de Dinamarca en Suecia tan sólo dos jugadores daneses re-

la Fase final, el gran fiasco de la cita sueca

presentaron al equipo campeón en el equipo ideal. Schmeichel y Brian Laudrup fueron las piezas

estuvo protagonizado por Inglaterra. Tras

más fundamentales de la “dinamita roja”. Alemania con 4 y Holanda con 3 fueron las selecciones

empatar los dos primeros partidos de su

con mayor protagonismo en un once que quita el hipo.

grupo a cero frente a Dinamarca y Francia, los ingleses no pudieron ganar en el partido decisivo ante los anfitriones. Así se es-

GRUPO 1 SUECIA DINAMARCA FRANCIA INGLATERRA

su selección. El portero asumió su rol a la

4 4 3 1

1 3 4 0 3 0 4 -3

5 3 2 2

Dinamarca 1 (5) Holanda 1 (4)

La Final

sólo estaba en juego el primer puesto del grupo sino que la selección que perdiese podría quedarse fuera de las semifinales. Holanda jugó mejor y se impuso con claridad a los alemanes por 3-1. La suerte que tuvieron los germanos es que CEI (ex URSS) no supo aprovechar la oportunidad, ya que ganando hubiesen conseguido la clasificación. Una Escocia, ya eliminada les vapuleó ganándoles por 3 goles a cero.

26/06/1992 Estadio: Ullevi de Gotemburgo (37.800 espectadores) Árbitro: Bruno Galler (Suiza) Goles: 1-0, Jensen (19´), 2-0, Vilfort (79´) Amonestaciones: Piechnik (DIN), Effemberg, Hassler, Thon y Klinsmann (ALE). DINAMARCA 1 (4-4-2): Schmeichel; Sivebaek (Christiansen 66´), Piechnik, Olsen, Kent Nielsen; Christofte, Jensen, Larsen, Vifort; Laudrup, Povlsen. Entrenador: Moller-Nielsen. ALEMANIA 2 (3-5-2): Illgner; Kohler, Helmer, Buchwald; Reuter, Effenberg (Thon 80´), Hassler, Sammer, Brehme (c); Riedle, Klismann . Entrenador: Berti Vogts.

también firmaron tablas a uno por lo que sólo Holanda consiguió la victoria en la jornada inagural al ganar 1-0 a Escocia.En el segundo encuentro los anfitriones consiguieron su primera victoria ante sus vecinos daneses por 1-0. Francia e Inglaterra volvieron a empatar por lo que el destino del grupo quedaba muy abierto. Los dos equipos escandinavos serian los clasificados. Suecia re-

montó el gol de David Platt y acabó como primera de grupo tras imponerse a Inglaterra 2-1. Mientras Dinamarca conseguía una sorprendente clasificación al eliminar a Francia tras conseguir la victoria también por dos goles a uno. En el Grupo 2, Holanda y Alemania llegaron empatadas a 3 puntos en la última jornada. No

Semifinales En la primera semifinal Alemania fue mejor que Suecia, que jugaba con el público a su favor. Hässler adelantó a los alemanes con un golazo de falta en la primera parte y Riedle anotó el 0-2 en el segundo tiempo. Brolin acortó distancias de penalti pero de nuevo el delantero alemán Riedle sentenció el partido en el minuto 88. Sólo un gol de cabeza del “tanque” Kennet Andersson un minuto después puso algo de emoción a un partido que metía a los alemanes en la final de la Eurocopa. La otra semifinal se creía a priori un duelo más desigual. Holanda, vigente campeona de Europa 4 años antes en Munich quería regresar a una final. En frente la

sorpresa del torneo, Dinamarca, que contra pronóstico se había clasificado tras ser invitada a la Fase final.

fumó la última oportunidad de ganar una

La “dinamita roja” sorprendió con un tempranero gol de Henrik Larssen pero Bergkamp puso las tablas nuevamente a los 23 minutos. Otra vez Larssen adelantó a Dinmarca, que aguantó las acometidas holandesas durante casi todo el partido, hasta que a falta de 2 minutos Rijkaard empatara de nuevo tras aprovechar un mal despeje en un córner. La semifinal se decidió en los penaltis donde Schmeichel se consagró como el gran héroe al detener el único penalti fallado de la tanda holandesa, al mismísimo Marco Van Basten.

LA SORPRESA: DINAMARCA

Eurocopa para jugadores como Lineker o David Platt.

Los daneses ni tan siquiera se habían clasificado por derecho propio para una Fase Final a la que debía haber acudido Yugoslavia. Las circunstancias políticas alejaron a los plavi del torneo e hicieron posible el cuento de hadas en el que se convirtió la EURO 92 para los daneses. ¿ SABIAS QUÉ...? La edición de la Eurocopa de 1992 esta en el ranking más alto del anecdotario. La guerra de Yugoslavia dejó fuera del torneo a los

plavi por lo que Dinamarca fue en su lugar

La final El cuento de hadas danés se prolongó en la final ante Alemania. Jensen sorprendió a los germanos con un tempranero gol para que posteriormente Schemeichel evitara el empate en multitud de ocasiones. Vilfort sentenció con el 2-0 cuando el partido ya agonizaba, materializando la mayor sorpresa de las Eurocopas hasta la fecha.

como invitada. Su seleccionador Moller-Nielsen tuvo que reunir rapidamente a una plantilla de jugadores que, en algunos casos ya llevaban 2 o 3 semanas de vacaciones y decirles que iban a jugar una Eurocopa. Sorprendentemente la ganaron. Además este torneo fue el primero en el que cada jugador llevaba su nombre junto a su dorsal en la espalda.

78


EL BALÓN DE LA EURO

Alemania campeona con un gol de oro de Bierhoff

QUESTRA EUROPA

La Final

LA ESTRELLA: MATTHIAS SAMMER

30/06/1996 Estadio: Wembley (73.611 espectadores) Árbitro: Pierliugi Pairetto (Italia) Goles: 0-1, Berger

El líbero alemán completó un campeonato casi

(59´), 1-1, Bierhoff (73´), 2-1, Bierhoff (95´). Amonestaciones: Helmer, Sammer y Ziege (ALE), Horňák (RCH)

perfecto, tanto en defensa como en sus habi-

ALEMANIA 2 (3-5-2): Köpke; Strunz, Babbel, Sammer, Helmer, Ziege; Scholl (Bierhoff, 69´), REP.CHECA 1 (4-2-3-1): Kouba; Hornak, Rada, Kadlec (c), Suchoparek, Nemec; Bejbl, Ned-

INGLATERRA 1996 Por primera vez en la historia la Eurocopa acogía a 16 participantes en la Fase Final. Inglaterra, cuna del fútbol, acogía por fín un torneo continental. Los anfitriones buscaban redimirse en casa de una frustración pasada, ya que los inventores del fútbol nunca habían conseguido levantar el máximo trofeo continental. La fase final En el grupo A las dudas asolaron a los ingleses al comienzo de la Eurocopa cuando en el partido inaugural ante Suiza no consiguieron pasar del empate a uno. Sin embargo las victorias ante Escocia y Holanda allanaron la clasificación. Holanda, tras empatar ante Escocia en su debú se clasificó in-extremis gracias a un gol de Kluivert que daba ventaja en el gol-average a los tulipanes sobre los escoceses. Francia se clasificó con autoridad en el grupo B (el grupo de la muerte). España acompañó a los galos tras arrancar dos empates en las dos primeras jornadas con más heroicidad que fútbol. En la última cita decisiva ante una Rumanía que no se jugaba nada, un gol de Amor puso a España en cuartos de final. Alemania impuso su autoridad en el grupo C donde Italia se antojaba como gran rival. Los subcampeones del mundo ganaron a Rusia en la primera jornada pero en la segunda cayeron contra pronóstico frente a República Checa (2-1). Tras el traspiés los hombres entrados por Arrigo Sacchi se la jugaban ante Alemania en el último partido donde, tras fallar un penalti, no consiguieron pasar del empate a cero. Los checos, que ganaban a Rusia por 2-0 se dejaron remontar el partido. Sólo un heroico gol final de Smicer puso el 3-3 final dando la calificación a los checos y dejando a Italia fuera de cuartos.

79

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 48 Partidos: 102 Goles totales: 744 Goles Fase Previa: 680 Goles Fase Final: 64 Goles de penalti: 6 Tarjetas: 154 Expulsiones: 7 Goleador Fase Final: Shearer (ING) 5 GOLES Goleador Total: Suker (CRO) 15 GOLES

tuales incorporaciones ofensivas. Sin ir más lejos Sammer marcó dos goles en la Eurocopa,

Elits (Bode, 46´), Hassler; Kunz y Klismann (c). Entrenador: Berti Vogts.

uno de ellos decisivo para eliminar a Croacia en 1/4 final. Su liderazgo llevó a Alemania a

ved, Berger; Poborsky (Smicer 88´) y Kuka. Entrenador: Dusan Uhrin.

conquistar su tercera eurocopa y al propio Cuartos de final 23 al 24 de junio 1996 Alemania Croacia

Rep.Checa Portugal Francia Holanda

Alemania 1 (6) Inglaterra 1 (5)

Sammer a conquistar el Balón de Oro de 1996.

**

La subcampeona del mundo defraudó en In-

**

glaterra. Los hombres de Arrigo Sacchi fueron

**

1 0 0 (5) 0 (4)

Final 30 de junio 1996

LA DECEPCIÓN: ITALIA

2 1

0 (2) España Inglaterra 0 (4)

Semifinales 26 de junio 1996

Alemania 2 Rep.Checa 1 Rep.Checa 0 (6) Francia 0 (5)

*

**

sorprendidos por la República Checa en el segundo partido del grupo (2-1) y en el tercero frente Alemania fueron incapaces de conseguir

La mascota * Ganó tras prórroga con un gol de oro ** Pasaron por penaltis

la victoria. La derrota provocó un cambio de ciclo que daría paso a una nueva generación encabezada por Del Piero, Vieri o Totti.

EQUIPO IDEAL EURO 1996

LA SORPRESA: REP.CHECA GOALIATH

Dusan Uhrin confeccionó un grupo muy compacto en el que explotaron jugadores como Nedved, Poborsky, Bejbl o Kuka. Para llegar a

J G E P GF GC DG Pts

INGLATERRA HOLANDA ESCOCIA SUIZA

3 3 3 3

2 1 1 0

1 1 1 1

0 1 1 2

la final la República Checa dejó en la cuneta a

GRUPO B

GRUPO A 7 3 1 1

2 5 7 4 -1 4 2 -1 4 4 -3 1

Italia, Portugal y Francia.

J G E P GF GC DG Pts

FRANCIA ESPAÑA BULGARIA RUMANÍA

3 3 3 3

2 1 1 0

1 2 1 0

0 0 1 3

5 4 3 1

2 3 7 3 1 5 4 -1 4 4 -3 0

¿ SABIAS QUÉ...? La Eurocopa de Inglaterra fue la primera en la que participaban 16 selecciones aunque de-

GRUPO C J G E P GF GC DG Pts

ALEMANIA REP.CHECA ITALIA RUSIA

3 3 3 3

2 1 1 0

1 1 1 1

0 1 1 2

cepcionó en términos futbolísticos y goleado-

GRUPO D 5 5 3 4

0 5 7 6 -1 4 3 0 4 8 -4 1

En el grupo D Portugal se mostró como la selección más solvente a pesar de empezar empatando frente a la que era actual campeona, Dinamarca. Croacia, en su primera participación en la fase final fue la sensación del torneo con dos victorias consecutivas. En el último partido del grupo, Portugal, con la clasificación en juego se impuso 3-0 a los croatas robándoles el primer puesto del grupo. 1/4 final La segunda fase del torneo arrancó con la anfitriona jugándosela ante la España de Clemente. Aquel día la selección española mostró su mejor cara en Wembley. La roja

J G E P GF GC DG Pts

PORTUGAL CROACIA DINAMARCA TURQUÍA

3 3 3 3

2 2 1 0

1 0 1 0

0 1 1 3

5 4 4 0

1 4 3 1 4 0 5 -5

7 6 4 0

se sacudió el asedio inglés de los primeros minutos para más tarde asumir el dominio del partido. Sólo dos goles mal anulados a Kiko y Salinas privaron a los de Clemente adelantarse en el marcador. El partido llegó con cero a cero al final de la prórroga por lo que una vez más, España e Inglaterra se jugaban las semifinales en la tanda de penaltis. Una de las dos selecciones a las que históricamente se les había dado mal esta suerte romperían su gafe. Los fallos de Hierro y Nadal sentenciaron a una de las mejores selecciones españolas de la historia que cayó como tantas otras en cuartos de final. Francia también eliminó a Holanda desde la tanda fatídica. Alemania

(el once mos-

res (2 goles de media por partido). Hasta 4

trado ha sido seleccionado a criterio de Enfermos por la Eurocopa) Resto de seleccionados: Por

eliminatorias se resolvieron en la tanda de pe-

teros: Sheaman (ING); Defensas: Desailly (FRA); Maldini (ITA); Centrocampistas: McManaman

naltis mientras que la novedad de “el Gol de

(ING), Rui Costa (POR); Delanteros: Kuka (RCH), Stoichkov (BUL)

Oro" no se dejó ver hasta la final.

La UEFA eligió una selección de los 18 mejores futbolistas del torneo

se impuso con cierta dificultad por 2-1 a Croacia y la República Checa dio la sorpresa del torneo al eliminar a Portugal con una vaselina antológica de Poborsky. Semifinales Alemania e Inglaterra se volvían a encontrar en unas semifinales. La anterior vez que ambas selecciones coincidieron fue en la penúltima ronda del Mundial de Italia 90, donde los alemanes pasaron a la final en la tanda de penaltis. En esta ocasión los pross se adelantaron gracias a un gol de Alan Shearer pero Kunz empató para Alemania en la primera mitad. La igualdad fue máxima y de nuevo se resolvería la elimi-

natoria en los 11 metros. El fallo de Southgate y el gol de Möller en la muerte súbita sentenció a los anfitriones dando a los alemanes el pase a la final. En la otra semifinal Francia y República Checa nos deleitaron con un aburrido encuentro. Cero a cero en otra eliminatoria que se resolvería desde el punto de penalti. La teórica inferioridad de los checos desaparecía en la tanda y un fallo de Pedrós catapultó a la República Checa a su primera final como país independiente. La final La República Checa se había clasificado contra pronóstico en una final ante Alema-

nia, que supondría la venganza de la edición de 1978 en Yugoslavia. El "espíritu de Panenka" estaba latente en un equipo checo que logró adelantarse en la segunda parte gracias a un penalti inexistente (era fuera del área) sobre Poborsky. El gol de Berger ponía contra las cuerdas a Alemania, que tiró de orgullo y sobre todo de Bierhoff, que salió desde el banquillo para empatar a falta de cuarto de hora para el final del partido. El encuentro llegó a la prórroga pero Alemania estrenaría el llamado "Gol de Oro" gracias a Oliver Bierhoff, que de nuevo marcó a los 5 minutos del tiempo extra para dar "la tercera" Eurocopa a la selección alemana.

80


EL BALÓN DE LA EURO

Dos goles de Oro dan la Eurocopa a Francia BÉLGICA-HOLANDA 2000 Por primera vez la fase final de una Eurocopa se disputaba en dos países, Bélgica y Holanda. La fase de clasificación previa otorgaba tan sólo 14 plazas pero no hubo ningún ausente de renombre. Si acaso cabe destacar la clasificación de Eslovenia, que dejó fuera a la Ucrania de Shevchenko para participar por primera vez en una fase final de la Eurocopa. La fase final La primera fase de la Euro 2000 resultó espectacular. Se vieron buenos partidos, con alternativas y sobre todo con muchos goles. El Grupo A fue considerado el grupo de la muerte. Portugal arrasó tras un épico partido ante Inglaterra en la jornada inaugural, y que tras ir perdiendo 0-2 remontó con goles de Figo, Joao Pinto y Nuno Gomes. Luego derrotaría a Rumanía y Alemania para cerrar una primera fase inmaculada. Alemanes e ingleses se quedaron fuera sorprendentemente. Un gol de Ganea de penalti cometido por Phil Neville cuando ya acababa el encuentro contra Rumanía con 2-2 en el marcador (el empate clasificaba a Inglaterra) echó por tierra las esperenzas de Inglaterra de ganar la Euro. Italia también impuso su autoridad en el Grupo B donde le acompañaría Turquía que se clasificó sorprendentemente por delante de los anfitriones belgas y de Suecia. España sufrió lo indecible para pasar a cuartos tras su traspiés inicial con Noruega (0-1) en el Grupo C. Tras imponerse por un escueto 2-1 a Eslovenia el partido ante Yugoslavia resultó dramático. Yugoslavia ganaba 3-2 en el descuento del partido cuando un penalti materializado por Mendieta y un gol agónico de Alfonso en el 90+5 clasificó al equipo

81

TERRESTRA SILVERSTREAM

La Final

LA ESTRELLA: ZINEDINE ZIDANE

2/07/2000 Estadio: Feijenoord Stadion “De Kuip” (50.000 espectadores) Árbitro: Anders Frisks

Zizou se encontraba en el mejor momento

(Suecia) Goles: 0-1, Delvecchio (55´), 1-1, Wiltord (93´), 2-1, Trezeguet (107´). Amonestaciones:

de su carrera deportiva y resultó decisivo

Thuram (FRA), Di Baigio, Cannavaro y Totti (ITA).

durante todo el torneo. Curiosamente en

FRANCIA 2 (4-2-3-1): Barthez; Thuram, Desailly, Blanc, Lizarazu (Pires 86´); Deschamps, Vieira; Djordkaeff (Trezeguet 75´), Zidane, Henry; Dugarry (Wiltord 58´). Entrenador: Roger Lemerre. ITALIA 1 (5-3-2): Toldo; Pessotto, Cannavaro; Nesta, Iuliano, Maldini; Di Biagio (Ambrosini

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 51 Partidos: 259 Goles totales: 737 Goles Fase Previa: 652 Goles Fase Final: 85 Goles de penalti: 8 Tarjetas: 127 Expulsiones: 8 Goleador Fase Final: Kluivert (HOL), Savo Milosevic(YUG) 5 GOLES Goleador Total: Zahovic (ESL) , Raúl (ESP) 12 GOLES

España Francia

1 2

Turquía Portugal

0 2

Italia Rumanía

2 0

Holanda Yugoslavia

6 1

Semifinales 28 y 29 de junio 2000

trario que en el Mundial 98, cuando apenas destacó hasta la final donde anotó dos goles.

65´), Fiore (Del Piero 52´), Albertini; Totti, Delvecchio (Montella 86´). Entrenador: Dino Zoff.

Cuartos de final 24 y 25 de junio 2000

la final estuvo más discreto, justo lo con-

Final 2 de julio 2000

LA DECEPCIÓN: ALEMANIA Tras el fiasco del 98 la Euro 2000 fue aún más traumática para los teutones. Alema-

Francia Portugal

2 1

nia sólo pudo conseguir un punto frente a

*

Rumanía en la primera jornada, perdió con Francia Italia

Italia Holanda

0 (3) 0 (1)

2* 1

su gran rival Inglaterra y fue humillada en la última jornada contra Portugal (3:0)

** * Ganó tras prórroga con un gol de oro ** Pasaron por penaltis

La mascota

LA SORPRESA: TURQUÍA El equipo otomano sorprendió a propios y extraños clasificándose como segundo en

EQUIPO IDEAL EURO 2000

el grupo B por delante de Suecia y los anfitriones belgas. En cuartos los Rustu, BENELUCKY

Emre, Okan o Hakan Sukur no pudieron con Portugal.

GRUPO B

GRUPO A J G E P GF GC DG Pts

PORTUGAL RUMANÍA INGLATERRA ALEMANIA

3 3 3 3

3 1 1 0

0 1 0 1

0 1 2 2

7 4 5 1

2 5 9 4 0 4 6 -2 3 5 -4 1

ITALIA TURQUÍA BÉLGICA SUECIA

GRUPO C 3 3 3 3

2 1 1 0

0 1 1 2

1 1 1 1

3 3 3 3

3 1 1 0

0 1 0 1

0 1 2 2

6 3 2 2

Hasta cuatro parejas de hermanos dispu-

2 4 9 2 1 4 5 -3 3 4 -2 1

taron la fase final: los ingleses Gary y Phil Neville, los holandeses Frank y Ronald de Boer, los suecos Patrick y Daniel Andersson y los belgas Emile y Mbo Mpenza. En 2000,

GRUPO D

J G E P GF GC DG Pts

ESPAÑA YUGOSLAVIA NORUEGA ESLOVENIA

¿ SABIAS QUÉ...?

J G E P GF GC DG Pts

6 7 1 1

5 1 7 0 1 0 4 -3

6 4 4 2

de Camacho. A pesar de la derrota los Yugoslavos acompañarían a España en cuartos. Menos emoción tuvo el Grupo D donde Holanda y Francia se jugaron el primer puesto en un último y descafeinado partido plagado de suplentes. 1/4 final España y Francia protagonizarían el choque estrella de los cuartos de final. El campeón del Mundo jugó con más autoridad ante una buena España, poniéndose por delante dos veces con goles de Zidane y Djordkaeff. Mendieta había marcado el empate de penalti pero el centrocampista del Valencia fue sustituido cuando se pro-

Francia se convirtió en el único actual cam-

J G E P GF GC DG Pts

HOLANDA FRANCIA REP.CHECA DINAMARCA

3 3 3 3

3 2 1 0

0 0 0 0

0 1 2 3

7 7 3 0

2 5 4 3 3 0 8 -8

9 6 3 0

dujo la jugada clave. Con 2-1 a favor de los franceses Raúl falló un penalti en el tramo final del partido dejando una vez más a España con la miel en los labios. Junto a los galos se clasificaron sin problemas Portugal e Italia tras imponerse 20 a Turquía y Rumanía respectivamente y Holanda, que goleó con un contundente 6-1 a Yugoslavia. Semifinales Lo mejor del torneo estaba por llegar y en semifinales se pudieron ver dos fenomenales eliminatorias. Francia y Portugal abrieron las semifinales en partido marcado por la polémica. Nuno Gomes ade-

Francia e Italia dominaron el Once Ideal del torneo con 4 representantes cada uno. El resto de selec-

peón de la Copa Mundial de la FIFA en

cionados que conformaron el equipo ideal fueron: Porteros: Barthez (FRA), Defensas: Frank de Boer

ganar el Campeonato de Europa de la

(HOL), Nesta (ITA), Desailly (FRA); Medios: Rui Costa(POR), Albertini (ITA), Guardiola (ESP); Delan-

UEFA.

teros: Raúl (ESP), Nuno Gomes (POR), Milosevic (YUG), Thierry Henry (FRA).

lantó al combinado luso en el minuto 19 pero Henry puso las tablas al poco de comenzar la segunda parte. El partido acabó con empate por lo que se llegó a una emocionante prórroga. Cuando quedaban menos de 5 minutos para llegar a la tanda de penaltis ocurrió la jugada decisiva. Trezeguet intentó regatear a Vitor Baia el balón quedo suelto en el área y Wiltord esquinado realizó un centro chut que Abel Xabier repelió disimuladamente con la mano. El asistente del colegiado austriaco Günter Benkö vio la infracción y se decretó penalti ante la indagnación de los portugueses. Zidane marcó un penalti de oro que daba el pase a la final a

los franceses. En la otra semifinal entre Holanda e Italia todo parecía ponerse de cara para los tulipanes cuando Zambrotta fue expulsado a los 34 minutos de juego. Sin embargo Italia se encomendó al catenaccio para llegar con 0-0 a la tanda de penaltis. Ahí Toldo se hizo grande deteniendo hasta 3 penas máximas para dar el pase a la final a los italianos. La final El estadio del Feyenoord holandés acogía una igualada final entre Francia e Italia. Los franceses llegaban como campeones de Europa y pese a clasificarse con problemas frente a España y Portugal en

cuartos y semifinales afrontaban la final como favoritos. En un partido muy táctico y contra pronóstico Italia se mostró mucho más a gusto en la final. Tanto es así que a los pocos minutos de la segunda parte Delvecchio adelantó a los azurri. Italia jugó mejor y tuvo ocasión para sentenciar pero Francia apeló al orgullo y en la última jugada del partido consiguió empatar por mediación de Wiltord. Francia mandaba el partido a una prórroga que resultó épica para los galos. En el minuto 103 del tiempo extra Trezeguet marcó el gol de oro que daba al título a los franceses y que hizo llorar a toda Italia.

82


EL BALÓN DE LA EURO

Una Grecia de épica sorprendió a Portugal PORTUGAL 2004 El país ibérico acogía por primera vez un gran evento deportivo y los portugueses no decepcionaron en su empeño porque la Euro 2004 fuera un auténtico éxito. Los anfitriones buscaban lograr su primer título internacional con el apoyo de los suyos pero las grandes favoritas para el torneo eran las de siempre. La fase final El formato no tuvo variaciones (salvo la sustituición del gol de oro por el gol de plata) lo que no impidió que la emoción fuera la nota dominante en la primera fase del campeonato. El partido de inaugaración sería un preludio de lo que ocurriría durante todo el torneo. Portugal y Grecia abrían fuego en lo que debía ser un trámite para los lusos. Grecia sorprendió a propios y extraños descolocando a una nerviosa selección portuguesa. Basinas de penalti y Karagounis adelantaron a los helenos 0-2 ante un anfitrión que solo pudo recortar distancias en el descuento. En el otro partido del grupo España se impuso con dificultades a Rusia, con un gol de Valerón que entró en el segundo tiempo. La segunda jornada era clave para saber si España pasaba de ronda. Las cosas comenzaron bien ante Grecia con un gol de Morientes, pero Charisteas puso un sorprendente empate que casi metía a los griegos en los cuartos de final. España y Portugal, que había ganado a Rusia, se jugaban el pase a la siguiente fase en Lisboa. A los de Iñaki Sáez les valía el empate y así se demostró en el defensivo planteamiento del entrenador español. Portugal fue mejor y un gol de Nuno Gomes certificó la eliminación española, que aún así a punto estuvo de clasificarse de rebote si Grecia hubiera perdido con Rusia por más de un gol. Los helenos, tras un 2-0 en contra acortaron distancias y celebraron su histórico

83

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 51 Partidos: 241 Goles totales: 643 Goles Fase Previa: 566 Goles Fase Final: 77 Goles de penalti: 7 Tarjetas: 151 Expulsiones: 6 Goleador Fase Final: Milan Baros (RCH) 5 GOLES Goleador Total: Van Nistelrooy (HOL) 9 GOLES y Siljak (ESL) , 12 GOLES

ROTEIRO

La Final

LA ESTRELLA: THEODOROS ZAGORAKIS

4/07/2004 Estadio: Novo da Luz, Lisboa (62.865 espectadores) Árbitro: Markus Merk (Alemania) Goles: 1-

No era el jugador con más calidad del tor-

0, Charisteas (57´) Amonestaciones: Costinha y Nuno Valente, Basinas, Seitaridis, Fyssas y Papadopoulos (GRE).

neo pero Zagorakis lideró con su jerarquía

GRECIA 1 (4-4-2): Nikopolidis; Seitaridis, Kapsis, Dellas, Fyssas; Zagorakis (c), Katsouranis, Basinas, Giannakopoulos (Venetidis, 76´); Charisteas y Vryzas (Papadopoulos, 81´) Entrenador: Otto Rehhagel.

el juego de la campeona de Europa. Su inolvidable arrancada en cuartos contra Fran-

PORTUGAL 0 (4-2-3-1): Ricardo; Miguel (P.Ferreira), Andrade, Carvalho, Nuno Valente; Figo (c), Ma-

cia hizo que los helenos creyesen en sí

niche, Costinha (Rui Costa, 60´), Deco; C.Ronaldo y Pauleta (Nuno Gomes, 74´). Entrenador: L.Felipe Scolari.

mismos para llevarse el trofeo Henry Delaunay.

Cuartos de final 24 y 25 de junio 2000 Grecia Francia

1 0

Rep.Checa Dinamarca

3 0

Portugal 2 (6) Inglaterra 2 (5) Holanda Suecia

0 (5) 0 (4)

Semifinales 28 y 29 de junio 2000

LA DECEPCIÓN: ALEMANIA Y ESPAÑA

Final 4 de julio 2000

Españoles y alemanes viajaron a Portugal como favoritos a ganar la Euro. Ambos

Grecia Rep.Checa

volvieron antes de lo esperado y ni tan

1 0

siquiera lograron superar la fase de gruGrecia Portugal

Portugal Holanda

1 0

pos. LA SORPRESA: GRECIA

2 1

La mascota

Grecia fue la protagonista de una Eurocopa en la que nadie esperaba que ganase ningún partido. En su segunda aparición

EQUIPO IDEAL EURO 2004

en una fase final los helenos lograron imponerse con un fútbol tosco pero eficaz. KINAS

Su orden defensivo desbarató a todos los equipos a los que se enfrentó, logrando la

J G E P GF GC DG Pts

J G E P GF GC DG Pts

PORTUGAL GRECIA ESPAÑA RUSIA

3 3 3 3

2 1 1 1

0 1 0 0

1 1 2 2

4 4 2 3

2 2 4 0 2 0 4 -2

6 4 4 3

FRANCIA INGLATERRA CROACIA SUIZA

GRUPO C 3 3 3 3

1 1 1 0

2 2 2 0

0 0 0 3

3 3 3 3

2 2 0 0

1 0 2 1

0 1 1 2

7 8 4 1

¿ SABIAS QUÉ...?

4 3 7 4 4 6 6 -2 2 6 -5 1

Rooney se convirtió en el goleador más joven en una fase final cuando marcó ante Suiza, un récord que le duró cuatro días, hasta que el suizo Vonlanthen marcó

GRUPO D

J G E P GF GC DG Pts

SUECIA DINAMARCA ITALIA BULGARIA

mayor sorpresa de la historia del torneo.

GRUPO B

GRUPO A

8 4 3 1

3 5 2 2 2 1 9 -8

5 5 4 0

pase a cuartos. En el grupo B no hubo sorpresas y Francia e Inglaterra, que debutaron entre sí con victoria 2-1 para los galos, pasaron a cuartos sin dificultades. Italia en cambio sufrió una dolorosa eliminación sin perder ningún partido. El equipo de Trapattoni empató sus dos primeros encuentros ante Dinamarca y Suecia y llegaron al último partido con la obligación de ganar a Bulgaria. A pesar de la victoria ante los bulgaros en el otro partido entre equipos nódicos se daba una curiosa circunstancia. Suecos y daneses conocían que si empataban se producía un triple empate en cabeza que se resolvería por los goles marcados en los duelos direc-

frente a Francia con 18 años, cuatro

J G E P GF GC DG Pts

REP.CHECA HOLANDA ALEMANIA LETONIA

3 3 3 3

3 1 0 0

0 1 2 1

0 1 1 2

7 6 2 1

4 3 9 4 2 4 3 -1 2 5 -4 1

tos, por lo que con un empate a dos o más goles las dos se clasificacban. Como suele ocurrir en estos casos Dinamarca y Suecia empataron a dos con un polémico gol sueco en el minuto 89 tras un error del portero Sorensen e Italia se quedó fuera de la lucha por el título. El grupo D era el de la muerte. Sorprendentemente ni Holanda ni Alemania dieron la talla y fue la República Checa la que con un gran fútbol se imuso a todos sus rivales. Holanda al menos cumplió ganando a Letonia, la cenicienta del grupo que le robó un empate a los germanos que les acabarían eliminando de la Euro.

El once ideal estuvo más abierto que nunca debido a la igualdad y a las sorpresas que deparó el torneo.

meses y 20 días. El gol de Dmitri Kiri-

El resto de seleccionados que conformaron el equipo ideal fueron: Porteros: I.Casillas (ESP), Defensas:

chenko ante Grecia a los 68 segundos de

Sol Campbell y A.Cole (ING), Puyol (ESP); Medios: Zidane(FRA), Ballack (ALE), Lampard (ING), Luis

partido fue el más rápido en la fase final

Figo (POR); Delanteros: Larsson (SUE), Charisteas (GRE), V.Nistelrooy(HOL), Tomasson (DIN).

de un Campeonato de Europa de la UEFA.

1/4 final Con seleciones como España, Italia o Alemania fuera, los emparejamientos de cuartos tenían claros favoritos. Pero de nuevo cayó un pez gordo. Francia no pudo con la defensa griega y los helenos sorprendieron a Zidane, Henry y compañía con un solitario gol de Charisteas tras una espléndida jugada de Zagorakis. Grecia estaba en semis y empezaba a creer en sus posibilidades. El gran duelo de esta ronda fue el InglaterraPortugal que acabó con empate a uno tras un gol agónico de Postiga en el minuto 83. La prórroga fue trepidante y Rui Costa y Lampard volvieron a marcar en el tiempo extra. Con 2-2 se llegó a los decisivos pe-

naltis. Fue una tanda cargada de emoción donde tan sólo fallaron Rui Costa y Beckham. En la muerte súbita el guardameta portugués Ricardo se convirtió en el héroe al transformar un penalti y parar el siguiente (ya sin guantes). El Suecia-Holanda también se resolvió desde los 11 metros con Robben como héroe final. Por su parte República Checa cumplió los pronósticos y se deshizo con facilidad de Dinamarca. Semifinales Portugal estaba ante una oportunidad histórica de alcanzar por primera vez una final y no defraudó. C.Ronaldo y Maniche allanaron el camino en semis ante Holanda. Grecia

seguía sorprendiendo y tras forzar la prórroga con un planteamiento ultradefensivo frente a los checos, se impuso con un histórico gol de Dellas en la segunda parte del tiempo extra. La final Todo estaba preparado para que Portugal festejase en casa su primer título europeo pero los nervios atenazaron a los lusos y Grecia, sin esa presión a cuestas, volvió a sorprenderles como en el partido inaugural. Charisteas marcó el histórico gol del triunfo a la salida de un córner. Los helenos conseguían su primer título y culminaron la mayor sorpresa de la historia del campeonato.

84


EL BALÓN DE LA EURO

La España de los pequeños gana jugando a lo grande AUSTRIA-SUIZA 2008 El tirol austriaco y los Alpes suizos se estrenaban como sede de la Eurocopa de 2008. Las suaves temperaturas veraniegas de la zona favorecieron el espectáculo de un torneo en el que se vivieron algunos de los partidos más emocionantes de la historia de la Euro. La fase final En el grupo A La organizadora Suiza abrió el torneo frente a la República Checa con una dolorosa derrota por 01. Los helvéticos defraudaron en una ocasión única para realizar un buen torneo. Portugal en cambió llegó al último partido del grupo ya clasificado, jugando un gran fútbol y con esperanzas de hacer un buen campeonato. Turquía fue la sorpresa del grupo, no tanto por clasificarse sino por la forma de hacerlo. Tras caer derrotada en la 1ª jornada ante los portugueses ganaron a Suiza y República Checa de forma agónica con varios goles en los últimos minutos. El otro anfitrión del torneo también defraudó en el grupo B. Los austriacos tan sólo pudo arrancar un punto en todo el campeonato. Croacia fue primera de grupo ganando todos sus partidos por delante de Alemania, que sólo cedió ante los croatas en un buen duelo. El grupo c nos deparó encuentros espectaculares, sobre todo protagonizados por Holanda. La naranja mecánica barrió a Italia (3-0) y Francia (4-1) en sus dos primeros envites, llegando clasificada a la última jornada. Italia y Francia se jugaron la clasificación en un último enfrentamiento que rememoraba la Final del Mundial de dos años antes. Italia se adelantó tras un penalti de Abidal que costó la expulsión del defensa. Tras el gol de Pirlo desde los 11 metros el encuentro se

85

EUROPASS

La Final

LA ESTRELLA: XAVI HERNÁNDEZ

29/06/2008 Estadio: Erns Happel de Viena (51.428 espectadores) Árbitro: Roberto Rossetti (Italia)

Xavi escenificó un estilo de juego que empezó

Goles: 1-0, Fernando Torres (33´). Amonestaciones: Ballack y Kuranyi (ALE), Casillas y F.Torres (ESP).

a caracterizar a España con la llegada de Luis Aragonés. El toque de los pequeños revolu-

ALEMANIA 0 (4-2-3-1): Lehmann, Friedich, Mertesacker, Metzelder, Lahm; Hitlsperger, (Borowski 73´), Schwesteiger (Fritz 83´), Ballack, Podolski; Klose (Jansen 89´). Entrenador: Joaquim Low.

cionó un torneo en el que Xavi se confirmó

ESPAÑA 1 (4-2-3-1): Casillas; S.Ramos, Marchena, Puyol, Capdevila; Senna, Xavi; Iniesta Cesc

como el director de orquesta de la selección.

(Xabi Alonso 63´), Silva (Cazorla 66´); Torres (Güiza 78´). Entrenador: Luís Aragonés.

LOS DATOS DEL TORNEO Participantes: 52 Partidos: 330 Goles totales: 913 Goles Fase Previa: 836 Goles Fase Final: 77 Goles de penalti: 4 Tarjetas: 125 Expulsiones: 3 Goleador Fase Final: David Villa (Esp) 5 GOLES Goleador Total: David Healy 13 GOLES

LA DECEPCIÓN: INGLATERRA Cuartos de final 19 al 22 de junio 2008 Portugal Alemania Croacia Turquía

Alemania Turquía

1 (1) 1 (3) 1 3

España Italia

0 (4) 0 (2)

Los ingleses fueron la gran decepción del

Final 29 de junio 1996

campeonato al no lograr clasificarse para la Fase Final tras 24 años sin ausentarse.

2 3

Holanda Rusia

Semifinales 25 al 26 de junio 2008

McClaren no dio con la tecla de una selección

3 2

que pagó caros los errores de sus porteros Alemania España

Rusia España

0 1

0 3

en los encuentros decisivos contra Rusia y Croacia. LA SORPRESA: RUSIA

La mascota

De nuevo un equipo entrenado por Guus Hiddink fue la sensación del verano. A pesar de

EQUIPO IDEAL EURO 2008

la primera derrota ante España por 4-1 y la sanción de dos partidos de su estrella Arshavin el equipo ruso supo sobreponerse y claTRIX Y FLIX

sificarse para la siguiente fase. En cuartos arrolló a Holanda en la prórroga mientras que

GRUPO B

GRUPO A J G E P GF GC DG Pts

PORTUGAL TURQUÍA REP.CHECA SUIZA

3 3 3 3

2 2 1 1

0 0 0 0

1 1 2 2

en semifinales cayeron ante la superioridad

5 5 2 3

3 2 6 5 0 6 4 -2 3 3 0 3

CROACIA ALEMANIA AUSTRIA POLONIA

J G E P GF GC DG Pts

del equipo español.

3 3 3 3

¿ SABIAS QUÉ...?

3 2 0 0

0 0 1 1

0 1 2 2

4 5 1 1

1 3 9 5 0 6 3 -2 1 4 -3 1

Por primera vez ninguno de los anfitriones se clasificó para semifinales. De hecho ni Austria

GRUPO C J G E P GF GC DG Pts

HOLANDA ITALIA RUMANÍA FRANCIA

3 3 3 3

3 1 0 0

0 1 2 1

0 1 1 2

ni Suiza llegaron a cuartos de final. La que si

GRUPO D 9 3 1 1

1 8 9 4 -1 4 3 -2 2 6 -5 1

J G E P GF GC DG Pts

ESPAÑA RUSIA SUECIA GRECIA

3 3 3 3

3 2 1 0

0 0 0 0

0 1 2 3

8 4 3 1

3 5 9 4 0 6 4 -1 3 5 -4 0

El equipo ideal de la UEFA lo completaron los siguientes jugadores: Porteros: Gianluigi Buffon

llegó hasta semis fue Turquía que protago-

(ITA), Van der Sar (HOL); Defensas: Pepe y Bosingwa (POR); Medios: Konstantin Zyryanov

nizó la otra sorpresa del campeonato gracias

(RUS), Michael Ballack (ALE), Wesley Sneijder (HOL), Andrés Iniesta y Cesc Fábregas (ESP);

a sus heroicos finales de partido. Hasta en 3

Roman Pavlyuchenko (RUS), Fernando Torres (España), Lukas Podolski (ALE)

ocasiones los otomanos salvaron los muebles cuando ya se veían en casa.

desniveló y los transalpinos se impusieron por 2-0 con un hombre más sobre el césped. España fue la auténtica dominadora del grupo D. El equipo de Luís Aragonés dio un recital en su estreno ante Rusia ganando por 4-1 con un triplete espectacular de Villa. Ante Suecia los españoles estuvieron más discretos pero un gol de "el guaje" pasados los 90 minutos permitió a España llegar al último partido con los deberes hechos. Tras el primer traspiés ante los españoles Rusia supo sobreponerse y ganó ante Grecia y Suecia sus otros dos partidos consiguiendo el pase a

cuartos de final.

ción con un gol y una asistencia.

1/4 FINAL Alemania abrió la veda en los cuartos de final. Portugal llegaba como favorita tras las buenas sensaciones de la primera fase pero la eficacia alemana y un desacertado cancerbero luso Ricardo decidieron el choque en favor de los germanos. Por otro lado, Holanda, tras una fase inicial inmaculada también se vio sorprendida por Rusia. Pavlychenko adelantó a los rusos pero Van Nistelrooy forzó la prórroga. En el tiempo extra empezó la exhibición de Arshavin, que una actuación individual memorable clasificó a su selec-

El Croacia-Turquía no se pudo resolver hasta la tanda de penaltis. Tras un partido muy táctico y aburrido se llegó a la prórroga con empate a cero. En los últimos minutos del tiempo extra, Klasnic adelantó a los croatas. Sin embargo Turquía volvió a tirar de casta y el milagro volvió a aparecer en forma de gol en el tiempo extra de la prórroga. Semith Senturk empató el partido para que llegara a la tanda de penaltis. Los otomanos pasaron de ronda gracias a Rustu, que a pesar de fallar en el gol croata supo reaccionar para dar el pase a los turcos.

Tras un buen inicio de campeonato llegaba la hora de la verdad para la España de los jugones. España llevó el mando de un partido que no tuvo mucho fútbol pero en el que ambos equipos dispusieron de ocasiones claras para marcar. El partido se resolvería desde los 11 metros. Casillas detuvo dos penaltis a De Rossi y Di Natale y Cesc marcó el gol definitivo que metía a España, por fin en unas semifinales. Semifinales En las semifinales se cumplieron los pronósticos. Alemania sufrió para doblegar a Turquía pero un gol de Lahm en el aña-

dido dio el pase a los teutones a la final. España pasó con menos apuros ante Rusia protagonizandoo una segunda parte casi perfecta en la que se vio el mejor fútbol del europeo. Los goles de Xavi, Güiza y Silva metieron a España en una final de la Eurocopa 24 años después. La final Alemania y España fueron los mejores del torneo pero en el Erns Happel de Viena “la roja” se coronó con un fútbol espectacular. Fernando Torres marcó un gol histórico que valió la segunda Eurocopa para España 44 años después.

86


El fútbol del Este se muestra ante Europa POLONIA-UCRANIA 2008

El fútbol del Este está ante su mejor oportunidad de reivindicarse ante la Europa futbolística. Ucrania y Polonia, dos países habitualmente olvidados en el ámbito del fútbol de élite organizarán la Eurocopa de fútbol en 2012. Sin duda una gran reválida para evaluar el nivel organizativo de dos países que han causado bastantes dudas. El retraso de las obras de los Estadios, los interminables problemas políticos en Ucrania y las continuas manifestaciones del grupo feminista `Femen´ han puesto en jaque la organización del torneo. Pese a las dificultades organizativas se muestran dos pueblos deseosos de ver el mejor fútbol de Europa en sus ciudades. Ucrania debutará en una Eurocopa, mientras que Polonia reperirá por segunda vez tras conseguir una histórica clasificación en 2008. Hablamos de dos naciones inexpertas en estas lides, algo que no hace sino enfatizar el entusiasmo con el que afrontan el campeonato continental. Sin duda que el fútbol será una vez más el opio para dos países alejados del centro neurálgico de una Europa en crisis, donde los líderes de Alemania y Francia miran con recelo y desconfianza a cualquier otra nación que no sea la suya. Política al margen la Eurocopa, que comenzará el próximo día 8 de junio se presenta apasionante. 16 selec-

87

ciones, 8 estadios y 31 partidos para dilucidar un campeón. No faltará ni una sola selección clásica. Alemania, España, Holanda, Italia y Francia arrancan como favoritas de un torneo que no puede olvidarse de selecciones como Inglaterra, Portugal o incluso Rusia. Cualquier otra selección que se alce con la Copa Henry Delaunay se podría catalogar como un sorpresón similar al que protagonizaron Dinamarca en 1992 o Grecia en el 2004.

En la década de los 80, Adidas diseñó uno de los balones más míticos de la historia del fútbol: El TANGO. Ahora los nostálgicos están de enhorabuena ya que este balón vuelve, aunque con una estética más renovada. El TANGO 12 será el arma con el que los mejores pistoleros de Europa perforen las porterías de Ucrania y de Polonia.

En busca del sustituto del Pulpo Paul Si en el pasado Mundial de Sudáfrica todos nos estremecimos con las dotes adivinatorias del pulpo Paul, la Eurocopa ya está buscando su futurólogo particular entre la fauna animal. Tras acertar el ganador de la final de la Liga de Campeones, la elefanta Citta, del zoo de Cracovia, aspira a convertirse en el oráculo de la Eurocopa de Polonia y Ucrania, siguiendo los pasos adivinatorios del famoso octópodo del zoológico de Oberhausen durante el pasado mundial de Sudáfrica. El otro organizador, Ucrania, no piensa quedarse atrás y ha postulado a un cerdo como su candidato para predecir los resultados. El Ayuntamiento de Kiev anunció que el rechoncho animal, será llevado a la zona de aficionados antes de los juegos y que todos los días en punto de las 16:00 hrs mostrará sus dotes de vidente. No conforme con un elefante y un cerdo, el zoológico de Varsovia, también anunció que los gallos sedosos Gerwazy y Protazy, competirán por el honor de ser los mejores amigos de los corredores de apuestas con sus premoniciones.

LAS MASCOTAS Slavek y Slavko sustituirán a Trix y Flix como las mascotas gemelas de la Eurocopa. Uno es polaco y otro Ucraniano pero ambos querrán que el torneo sea un éxito

88


La Eurocopa más renovada regresa donde todo comenzó Francia, nación donde se jugó la primera Euro en 1960, albergará el torneo en 2016. La fase final pasará de 16 a 24 participantes y se jugarán 51 partidos contra los 31 que se juegan en la actualidad

FRANCIA 2016

Cuando el francés Henry Delaunay tuvo la idea del Campeonato de Europa nadie podía imaginar la magnitud que iba a adquirir el torneo en muy pocos años. Han pasado más de 50 años desde que se disputase la primera edición en 1960, con Francia como protagonista. Marsella y París acogieron la primera fase final de una Eurocopa que volverá al país galo en 2016. Francia fue la elegida tras derrotar en la elección final a Italia y Turquía. Será la tercera ocasión que los franceses acojan el torneo ya que también fueron anfitriones en 1984. Una apuesta segura ya que hablamos de un país acostumbrado a acoger acontecimientos deportivos de enorme transcendencia mundial. El último gran evento que Francia organizó fue el campeonato del Mundo de 1998, con gran éxito en cuanto organización, afluencia de espectadores y espectáculo.

LAS SEDES DEFINTIVAS 11 sedes y 12 estadios acogerán los 52 partidos de la Eurocopa de Francia en 2016. Para el evento la organización construirá 4 nuevos estadios mientras que la mayoría de los restantes sufrirán una completa remodelación. Como ya sucediera en el Mundial de Francia en 1998, Saint-Denis acogerá la gran final del campeonato. 1

9

9

Ciudad: Niza Capacidad: 33.470 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos Estado del Estadio: Estadio nuevo Apertura: Finalizado en 2013

88

2

Ciudad: Saint Denis (París)

3

de final, 1/4 de final, semifinal y final Estado del Estadio: Construido

Apertura: Finalizado en 2014

3 STADE VELODROME

4

Ciudad: Décines-Charpieu (Lyon) Capacidad: 61.556 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos,1/8 de final y 1/4 de final Estado del Estadio: Estadio nuevo

Apertura: Finalizado en 2014

Apertura: Finalizado en 2013

5 GRAND STADE LILLE

6

Ciudad: Villeneuve d´asq (Lille) Capacidad: 50186 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos,1/8 de final y 1/4 de final Estado del Estadio: Estadio nuevo Apertura: Finalizado en 2012

10

10 STADIUM MUNICIPAL

8

8

NOUVEAU STADE

8

STADE DE LA MEINAU

STADE FÉLIX BOLLAERT

8 STADE GEOFFROYGHICHARD Ciudad: Saint-Ettiene Capacidad: 39.327 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos, Estado del Estadio: Gran remodelación Apertura: Finalizado en 2014

Apertura: Finalizado en 2014

11

6

Ciudad: Lens Capacidad: 40.113 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos y 1/8 de final Estado del Estadio: Gran remodelación Apertura: Finalizado en 2014

Ciudad: Burdeos Capacidad: 42.566 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos, 1/8 de final y 1/4 de final Estado del Estadio: Estadio nuevo

11

4 GRAND STADE OL

Ciudad: Marsella Capacidad: 67.548 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos, 1/8 de final, 1/4 de final y semifinal Estado del Estadio: Gran remodelación

MÉTROPOLE

nidades a las federaciones modestas para que también tengan la oportunidad de participar en alguna fase final de una Eurocopa.

2 PARC DES PRINCES Ciudad: París Capacidad: 51.000 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos, 1/8 de final y 1/4 de final Estado del Estadio: Gran remodelación

Partidos previstos: Apertura, fase de grupos,1/8

5

corran el riesgo de perderse el evento. Implícitamente se cumplirá el deseo obsesivo de Michel Platini, que sigue insistiendo en dar más oportu-

OLIMPIC NICE STADIUM

SAINT-DENIS

Capacidad: 81.338 espectadores

La revolución de la nueva Eurocopa La Eurocopa de 2016 será la que cuente con mayor número de participantes en la fase final de su historia, ampliándose de 16 a 24 los equipos que disputarán el torneo. Esto implicará mayor número de partidos (de 31 se pasará a 51), un mayor número de ingresos y la variación en la duración del torneo, que será de un mes completo. Aún por determinar cómo se organizará la fase de clasificación pero lo que queda claro es que con esta medida se suavizará la dureza de las rondas previas a la fase final, evitando que las selecciones más grandes

1

12

12

STADE MARCEL PICOT

Ciudad: Tolouse Capacidad: 37050 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos Estado del Estadio: Gran remodelación

Ciudad: Estrasburgo Capacidad: 36.645 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos y 1/8 de final Estado del Estadio: Gran remodelación

Ciudad: Nancy Capacidad: 31.973 espectadores Partidos previstos: Fase de grupos Estado del Estadio: Gran remodelación,

Apertura: Finalizado en 2014

Apertura: Finalizado en 2014

Apertura: Finalizado en 2013

89


UN EQUIPO INOLVIDABLE

#EUROguía2012

www.enfermosdelfutbol.com

Posiblemente el mejor once de la Historia de la Eurocopa ¡Un lujazo!

90

Otto Rehhagel Essen (2004, 2008) Quizá no sea el mejor (Alemania) entrenador de la histo- 08/09/938 ria pero guiar a Grecia Entrenador a ganar una Eurocopa le mete en la leyenda.

Sandro Mazzola

Paolo Maldini (1988, 1996, 2000) A pesar de no ganar ninguna Eurocopa nadie duda que ha sido el mejor lateral izquierdo de Europa.

(1968) Turín (Italia) Habilidísimo extremo regateador que volvía 08/11/1942 loca a las defensas ri- Extremo vales. Era la fantasía de la Italia del 68.

Milán (Italia) 26/6/1968 Lateral izquierdo

Ronald Koeman Zaandam (1988, 1992) El auténtico líder en (Holanda) 21/03/1963 la defensa oranje de finales de los 90. Era Defensa reconocido por sus central potentes disparos.

Michel Platini

Gerd Müller

(1984) Jœuf Clase, calidad y gol. (Francia) Hablamos del mejor 21/06/1955 jugador francés de Media todos los tiempos. 9 punta goles en la Euro 84.

Nördlingen (1972, 1976) Puro instinto asesino (Alemania) 03/11/1945 dentro del área. Quizá hablamos del me- Delantero jor delantero centro de la histora del fútbol

Lev Yashin Moscú (1960, 1964, 1968) La “araña negra” es (URSS) 22/10/1929 considerado como el mejor portero de todos Portero los tiempos. Ha jugado 3 Eurocopas.

Van Basten Beckenbauer

La mejor selección de Europa

(1972, 1976) Essen El Kaiser se erigió en (Alemania) el jefe de la defensa 11/09/1945 alemana actuando Líbero como líbero. Un pionero que dejó huella.

Xavi Hernández Tarrasa (2004, 2008) El centrocampista del (España) Barcelona es la es- 25/01/1980 encia del estilo de Medio toque que ha hecho centro triunfar a España.

Hace 52 años que nació la competición y

Utrecht (1988, 1992) Un delantero total (Holanda) 31/10/1964 que marcó el mejor gol de la historia de la Delantero Eurocopa en la final del 88 ante la URSS.

Suplentes

por ella han pasado numerosos jugadores

PORTEROS: Dino Zoff (ITA), Schmeichel (DIN);

de renombre. Pero ¿Cuál es el mejor once de la historia de la Eurocopa?

DEFENSAS: Thuram, Blanc (FRA), Sammer

La Guía de Enfermos de la Eurocopa ha hecho su propio once teniendo en cuenta la presencia y la importancia de cada jugador en las fases finales. 2 alemanes, 2 franceses, 2 holandeses, 2 italianos, 1 soviético, 1 belga y 1 español conforman un equipo de ensueño entre los que figuran los mejores jugadores europeos de la his-

Eric Gerets (1980,1984) Rekem Lateral férreo y de (Bélgica) 15/05/1954 largo recorrido. Uno de los mejores jugaLateral dores belgas de la derecho historia.

Zinedine Zidane (1996, 2000, 2004) Marsella La clase personifi- (Francia) cada en un terreno 23/06/1972 de juego. La estrella Media de la mejor Francia punta de la historia.

y Breitner (ALE); CENTROCAMPISTAS: Panenka (CHE), Zagorakis (GRE), Schuster y Netzer (ALE); DELANTEROS: Gullit (HOL) y Villa (ESP)

toria.

José Manuel Martín

91


AGRADECIMIENTOS

AVISOS LEGALES

Me gustaría darle las gracias a todos los que han colaborado para que esta guía saliese adelante. En primer lugar al grupo de 15 o más colaborados que han cedido parte de su tiempo, sin cobrar un euro, para escribir y aportar cosas a esta publicación. También a los cientos de twitteros y aficionados que se interesan y se interesarán por la guía y a la empresa Opta España, que con su apoyo multiplicará la difusión de la misma. Una última mención para Santiago Gutiérrez que se ha currado una portada simplemente espectacular. Espero que esta guía os guste y que no dejéis de compartirla.

1. Queda expresamente prohibida la reproducción, copia, comercialización total o parcial, o cualquier otra actividad o manipulación que se pueda hacer con el contenido de estas páginas en cualquier soporte, que necesitará siempre y en cualquier casa la autorización expresa del coordinador de esta publicación.

Un saludo: JOSÉ MANUEL MARTÍN

2. Se advierte expresamente que estas actividades están castigadas por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. 3. El coordinador de esta GUíA se reserva en exclusiva el derecho a actualizar los contenidos de esta publicación cuando lo estime oportuno, y también el derecho a eliminarla o limitar e impedir su acceso, ya sea de forma temporal o definitiva. 4. Las fotografías utilizadas en esta Guía lo han sido en el convencimiento de su naturaleza pública, de no ser así, si alguna o algunas de ellas gozaran de titularidad privada y/o estuvieren registradas interesamos de sus titulares la notificación y acreditación de su condición a efectos de proceder a su retirada. 5. Esta publicación no tiene ánimo de lucro y tan solo pretende difundir y acercar la Eurocopa 2012 al mayor número de personas posibles

92

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.