www.periodicoenfoque.com
NUESTRA PÁGINA SE ENCUENTRA EN REPARACIÓN
$13,53 Dolar/Venta
Precio del ejemplar:
$ 6.00
Año VIII Número 3065
LUNES 30 de JUlIo de 2012
Con un magisterio libre, Nayaritaldesarrollo:RSC Unidos por la educación
Julio Casillas Enfoque/Tepic
En Nayarit vamos por el desarrollo educativo, anunció el gobernador Roberto Sandoval Castañeda en el encuentro que sostuvo este domingo con cientos de trabajadores de la educación de nivel básico, medio superior y superior, a quienes convocó a trabajar en unidad para fortalecer este sector en beneficio de miles estudiantes y de las familias nayaritas. Acompañado de su esposa Ana Lilia López de Sandoval, del presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo Armando García Jiménez, así como del Secretario de Educación Marco Antonio Ledezma y del Subsecretario de Educación, Antonio Contreras Bustamante, el mandatario refrendó que el compromiso del Gobierno de la Gente es combatir la pobreza en la educación, “esa es nuestra responsabilidad, Méxi-
co y Nayarit está sumergido en pobreza de salud, de educación, de empleo, de alimentación y de vivienda”, señaló. “Hoy queremos que nos ayuden al combate a la pobreza en la educación, necesitamos maestras y maestros comprometidos con la revolu-
ción y comprometidos con su país y su estado”, añadió el gobernante ante cientos de educadores de nivel básico, medio superior y superior. En el acto, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó que en su administración se brindará justicia para las y los
maestros, y puntualizó que se defenderán sus derechos laborales, “por eso a pesar de la crisis económica, el Gobierno de la Gente está cumpliendo con las deudas que les fueron heredadas, tan sólo en los SEPEN asciende a 800 millones de pesos de los cuales lleva-
mos ya pagados más de 400 millones de pesos”. Por su parte, la maestra Ana Lilia López de Sandoval, esposa del Gobernador, invitó a las maestras y maestros que conforman el magisterio nayarita a trabajar unidos para mejorar la calidad educativa
y disminuir la deserción escolar, las cual asciende a 50 mil niños en el estado. “Los invito maestros y maestras en confiar en este gobierno de la esperanza, de la esperanza para una mejor educación en Nayarit; está en cada uno de nosotros el llevar este mensaje al aula, a los padres de familia, y a invitar a los estudiantes a que no abandonen el aula”, afirmó la también presidenta del DIF y Voluntariados Nayarit. Finalmente, a nombre de las y los maestros de Nayarit, Antonio Contreras Bustamante, manifestó que gracias al Gobernador se vive un momento histórico para el magisterio, con un sistema educativo más justo, “porque con Roberto Sandoval ahora verdaderamente somos libres; ahora nuestro gobierno está haciendo las cosas diferentes, por eso vamos a trabajar en unidad”, puntualizó.
Urge Alcalde Castañeda definir límites entre Tepic y Xalisco Los que saben dicen que saldrá perdiendo
Hoyiniciaelprimerperiodo extraordinario de sesiones Enrique Torres Enfoque/Tepic A fin de dar continuidad a la Agenda Legislativa establecida en el Plan de Desarrollo Institucional 20112014 del Congreso del Estado de Nayarit, el cual preside el diputado Armando García Jiménez, este lunes inicia el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones en la Cámara de Diputados. Se dará trámite legislativo al dictamen con proyecto de Ley para el Desarrollo Agrícola Sustentable del Estado de Nayarit, iniciativa presentada por el presidente del Congreso, diputado Armando García Jiménez; marco jurídico que mejorará las condiciones de vida del sector rural; de igual forma reanimará la
inversión agrícola y fortalecerá al Estado como uno de los principales productores agropecuarios del país. Se verán otros temas como las candidaturas independientes, consultas populares, así como determinar fecha límite para revisión de la cuenta pública. En este Primer Periodo Extraordinario de Sesiones también analizarán reformar los artículos 46, 76 y 105 de la Constitución General en materia de límites territoriales, que permitirá contar con mecanismos de resolución de conflictos entre entidades federativas, lo que permitirá que el país avance en la definición de su territorio interior, al tiempo de mejorar las relaciones que tienen con los estados que colinden con ellos.
Julio Casillas Enfoque/Tepic En opinión del alcalde de Xalisco, Heriberto Castañeda, es urgente que ya se definan los límites entre éste y el municipio de Tepic. “Deben delimitarse, porque ahora no se sabe si andas en Xalisco o en Tepic, entonces es importante la delimitación”, explicó. Considera que deben integrarse comisiones negociadoras que en un tiempo perentorio concluyan con esta polémica, “aprovechando la nueva ley que acaba de aprobar el Congreso; hacer comisiones para que continúe el diálogo entre los ayuntamientos de Xalisco y Tepic”, dijo. Castañeda consideró que esta polémica ha generado que Tepic mantenga invadidas al menos 200 hectáreas del municipio de Xalisco; “hace unos dos o tres años se consideraba que Xalisco ya había perdido alrededor de 200 hectáreas; entonces eso, a la larga, nos va a
ir mermando el ingreso, porque en esos terrenos es donde se están construyendo una gran cantidad de casas, donde se escritura en Tepic, y eso sigue mermando el ingreso y la territorialidad de Xalisco”, subrayó. El Alcalde de Xalisco estimó que lamentablemente no observa voluntad por parte del Ayuntamiento de Tepic, para dirimir esta controversia, “aunque el más perjudicado es nuestro municipio”. En relación a éste asunto entrevistamos a campesinos que cuentan con documentos sobre los límites y manifiestan que le conviene al Presidente de Xalisco quedarse callado, porque sus antecesores prefirieron no moverle al tema, ya que el límite real del municipio de Xalisco llega hasta el arroyo del Indio, que pasa muy cerca de la gasolinera que está a la salida de ese poblado.
Gobierno y sociedad contra el dengue: Benigno Ramírez Cinthia Arce Enfoque/Tepic La Secretaría de Salud de Nayarit convocó a la población a sumarse a la ardua tarea que se realiza en la lucha contra el dengue, “la situación de Nayarit en torno al tema está bajo control, pero siguiendo con las indicaciones del señor Gobernador, no debemos esperar a que esta situación sea de alarma, debemos apostar por la cultura de la prevención”, afirmó Benigno Ramírez Espinoza, director de los Servicios de Salud de Nayarit. Detalló que hasta el momento, se cuenta en el estado con 13 casos de dengue en los municipios de Bahía de Banderas, Tepic, Compostela, Xalisco, Rosamo-
rada, Huajicori y Ahuacatlán; de éstos, 12 son dengue clásico y tan sólo uno -en el municipio de Compostelase ha detectado como dengue hemorrágico, menciono Ramírez Espinoza. Puntualizó que algo muy importante, “es que la población nos permita al personal de Salud pasar a sus hogares, con el cuidado debido, a que se deposite la bolsita del abate en pilas, aljibes, cisternas y tinacos, además de la fumigación correspondiente, acciones en las que el Gobierno de la Gente invertirá un monto superior a los cinco millones de pesos, producto de las gestiones del gobernador Roberto Sandoval”.
EN LA ÉPOCA DE LOS JÓVENES ESTÁ ENFOQUE UN PERIÓDICO JOVEN PARA TODOS
2A • Lunes 30 de julio de 2012
ENFOQUE
OPINIÓN LOCAL
Piquetitos/Por Mark Xalisco Lamentan los pobladores de Xalisco que el presidente municipal no haga nada por su pueblo. El sábado que recién pasó llevó al gobernador Roberto Sandoval para echar a andar la feria antes reconocida como la del Elote y la actual se llama La del Bote y los Baches. Esperan con ansias la llegada de las elecciones para sacar a este señor de la presidencia.
Sedesol Triste espectáculo se está presentando en la delegación federal de la Sedesol con la actitud asumida por el C. Delegado, quien sigue visiblemente molesto por los resultados electorales y detiene la entrega de los apoyos, según él, para castigar a los beneficiarios que le dieron la espalda al Pan.
Escuelas normales Se acerca otro disgusto más para los señores dirigentes de las secciones 20 y 49 de maestros, quienes ahora deberán entrar en defensa de los profesores que trabajan en las normales, pues sucede que los aspirantes reprobados acusaron a los normalistas de estar peor que ellos, la queja llegó con el guanajuatense encargado de la Sep y ordenó revisar ese sistema.
El Pipiolo de la Murga/F.D.S.
El municipio El conquistador español Hernán Cortez fundó en el año de 1519 el primer municipio de México al que le denominó La Villa Rica de la Vera Cruz, con asiento en el territorio que hoy ocupa el puerto de Veracruz en el Estado de su mismo nombre. La esencia de esa organización política de gobierno traída por los españoles, es la misma con la que después de 493 años funcionan los actuales ayuntamientos, incluso hoy, con menos autoridad los regidores de los que gobernaron en el ayuntamiento de la Ciudad de México. A los ayuntamientos se les ha identificado como el hermano menor de la estructura gubernametal, hasta la época del presidente José López Portillo, se tenía la concepción de que las actividades importantes del ayuntamiento eran las de recoger basura y borrachos, sin respetarle a cabalidad las responsabilidades asignadas en lo relativo al manejo del Registro Civil y Panteones, como única autoridad responsable para mantener actualizado el censo de población de sus cabeceras municipales y rancherías. El Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Gobernación les arrebató el control del Registro Civil y luego también los gobiernos
estatales, al grado de que en la actualidad todos registran, todos casan y todos divorcian y en lo referente a panteones, hasta personas en lo particular venden este servicio y la iglesia recobró parte de lo que las Leyes de Reforma le habían cancelado. Con todo y lo enorme que resultan algunos municipios del estado de México o de Jalisco, están supeditados a los
Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138 Teléfonos:
213 01 65 y 68 124 53 78 y 79 Filiberto Delgado Sandoval Director General
fdelgado@periodicoenfoque.com
Román Delgado Sandoval Director Editorial
rdelgado@periodicoenfoque.com
Julio Casillas Barajas
Julio Casillas Barajas
Ramón Carrillo
Coordinador de Diseño rcarrillo@periodicoenfoque.com
Luz del Consuelo Dominguez Ventas
cdominguez@periodicoenfoque.com
Representación en México D.F.
Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx
Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de SanJuan,63138,Tepic,Nay.Distribuidor:Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.
Gobernador que haya ocupado el cargo de Presidente Municipal para que comprenda los problemas y apoye, como sucede actualmente con Roberto Sandoval, pero es urgente reformar la administración de los municipios, con una estructura de gobierno más moderna, que no esté bajo la nula actividad del cuerpo edilicio, bien valiera una participación
ciudadana más amplia, antes de que los ayuntamientos sucumban al no poder cumplir económicamente los compromisos contraídos con sus trabajadores y que la ciudadanía les dé la espalda por completo, tal y como ahora sucede con la frialdad para pagar los impuestos y servicios. pipiolodelamurga@gmail.com
Autopista Tepic-Guadalajara, en muy malas condiciones
ame
jcasillas@periodicoenfoque.com
cipio una mayor autonomía financiera. Se modificaron las leyes municipales y se le entregaron facultades antes no contenidas, pero se les empapeló el acuerdo para dotarlos de recursos con lo que pudieran hacer frente a sus responsabilidades, especialmente en la dotación de servicios de calidad. Para que le vaya bien a un municipio, debe haber un
Caldero Político/Julio Casillas
Este ejemplar es producido por: Publicaciones Enfoque de Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores
Coordinador de Información
gobiernos estatales y éstos al Gobierno Federal, rompiendo con el pacto que creó la República por la inequitativa distribución de los ingresos y más hoy, cuando en esa repartición intervienen las posiciones partidistas. La mejor época de los ayuntamientos sin duda es la del trienio 1981–1984, cuando el presidente Miguel de la Madrid pretendió darle al muni-
Sin mencionar otras autopistas del país, algunas de las cuales no hemos recorrido y quizá jamás lo haremos, hemos recibido muchas quejas de los usuarios de la autopista Tepic-Guadalajara señalando que está en muy malas condiciones y ofrece riesgos a quienes transitan por ella. Si bien todas estas vías debieran ser seguras por sus características -las prefieren los conductores por sobre las ‘carreteras libres’, que están peor-, no deben desecharse las críticas de buena fe de quienes pagan esperando un servicio de primer mundo. Y se hace para evitar accidentes.
Baches por doquier, interrupciones en bastantes tramos y latente inseguridad por falta de señalamientos, son apenas algunos de los casos reportados. En las diversas casetas los choferes de autos, camionetas, trailers y otros vehículos comentan la forma en que opera la autopista. En la página Web de la autopista se señala que la empresa concesionaria es Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), “orientada a la creación y desarrollo de infraestructura física y capital humano. Dentro de sus actividades principales destacan la identificación, evaluación, estructuración financiera y operación de proyectos de infraestructura de largo plazo. Las áreas de negocio de IDEAL incluyen diversos proyectos como son infraestructura en carreteras, generación de energía eléctrica, tratamiento de
agua, terminales multimodales, entre otros”. Dicha carretera está en operación con 4 carriles, con una Longitud de 168.616 Km., con origen en el Km. 0+000, con carretera: Guadalajara-Tepic (Libre), en el estado de Jalisco, al Km. 168+616, en el entronque en “T” de la Carretera: Guadalajara-Tepic (Libre), en el Estado de Nayarit; Incluyendo el Derecho de Vía y sus Servicios Auxiliares. Para ilustrarnos, dicen que su misión es: “Ser una Empresa que se distinga de sus competidores por sus altos niveles de calidad en el servicio prestado a sus clientes en sus diferentes proyectos de infraestructura, comprometida con sus socios e inversionistas al cumplir con políticas y estándares financieros, operativos, legales, sociales y ambientales”. Además, que su visión se centra en “ser líderes en el desarrollo y operación de
proyectos de infraestructura en México y en América Latina, contribuyendo de manera eficiente en la generación de empleos en base al crecimiento de su capital físico y humano.”, y que sus valores son: compromiso con México, calidad en el servicio, austeridad y transparencia, integridad y mejora continua, competitividad y rentabilidad y reconocimiento de logros individuales y en equipo. Igualmente, y eso es lo que no se ve en los hechos, aducen que “todos los que trabajamos en IDEAL nos comprometemos a: 1. Operar las autopistas de cuota concesionadas de conformidad con el Título de Concesión, normatividad de la SCT y a satisfacer los requisitos del usuario en tiempo, costo y calidad, basando nuestros esfuerzos en el Sistema de Gestión de Calidad de Autopistas y la experiencia de nuestro personal; 2.
Evaluar el impacto ambiental de nuestras actividades para prevenir la contaminación de la atmósfera, agua y suelo, cumpliendo con la normatividad y legislación aplicable a nuestros procesos; 3. Tener un proceso de mejora continua que nos permita alcanzar los niveles de eficiencia y productividad que garanticen el retorno de la inversión de nuestros accionistas”. Todo esto está muy bien en el papel, pero sería bueno que don Carlos Slim, capitán de esta empresa, y de todo el Grupo CARSO, se diera cuenta que sus ejecutivos lo engañan porque la carretera en mención dista de ser una autopista ‘de primera’ y, por el contrario, está tan deteriorada en largos tramos que es posible que los automovilistas y transportistas en general prefieran irse ‘por la libre’ antes de exponerse a un accidente en esta autopista. Veremos y Diremos.
Lunes 30 de julio de 2012 • 3A
ENFOQUE
Campos Elíseos/Katia D’ Artigues
En el corcho
Miércoles 1
En la Suprema Corte de Justicia de la Nación inicia un nuevo periodo de sesiones. La agenda viene cargada y con temas que seguramente serán controvertidos y con repercusiones internacionales. Por un lado está el nuevo proyecto de sentencia sobre el caso-detención de Florence Cassez, la ciudadana francesa sentenciada por secuestro en nuestro país y quien denunció la violación a sus derechos humanos. Ahora será la ministra Olga Sánchez Cordero la encargada de presentar el proyecto de sentencia. La ocasión anterior fue el ministro Arturo Zaldívar quien lo presentó, pero no logró la
aprobación de la mayoría de los ministros. Él proponía la libertad inmediata de Cassez, al considerar que no gozó de un debido proceso. No se sabe cómo vendrá el proyecto de Sánchez Cordero, pero es importante recordar que ella estaba en favor del proyecto de Zaldívar. En su país, el panorama ha cambiado un poco. Nicolás Sarkozy ya no es presidente y en su lugar está el socialista François Hollande, quien ya se reunió con los padres de Cassez, a quienes reiteró que su gobierno la apoyará; pero también manifestó su confianza “en la independencia de la justicia mexicana”. Manifestó que deseaba y esperaba un “tratamiento judicial justo y equitativo”. Pero claro que hay muchos más temas en la agenda. Se espera el fallo respecto a la demanda de despojo de tierras de campesinos de Tila, Chiapas, quienes se estarán manifies-
tando esta semana afuera de la sede de la SCJN. Otros temas pendientes —y calientes— son el amparo a Telmex para poder acceder al mercado de la televisión restringida, luego de que le fuera negado por la SCT, así como los amparos contra la transición de la televisión análoga a digital. También el controvertido caso del fuero militar, que definiría si los militares podrán ser juzgados por la vía civil cuando se les acuse de violar derechos humanos. De acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos, existen 26 casos en análisis sobre este tema. Y también habrá que estar pendientes respecto a la controversia constitucional interpuesta por el Poder Ejecutivo en torno a Ley General de Víctimas.
Esta semana
LUNES 30 En Tila, Chiapas, inicia la caravana de campesinos rumbo al DF, para protestar por el pre-
sunto despojo de sus tierras. Uno de los puntos de concentración será la SCJN el día 1 de agosto. *En el Centro de DH Miguel Agustín Pro se realiza conferencia de prensa con abogados y sobrevivientes de la masacre de El Charco (registrada en Guerrero en 1998) para dar a conocer detalles de la reunión que sostuvieron con funcionarios del Departamento de Estado de EU, asesores del Congreso estadounidense y con las organizaciones WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, una ONG promotora de derechos humanos) y LAWG (Latin America Working Group, que es una organización promotora de la paz, la justicia y los DH). MARTES 31 Se cumplen 10 años de la canonización de Juan Diego, realizada por el Papa Juan Pablo II. *En el DF, el Movimiento de Estudiantes Excluidos de la Educación Superior realizarán una marcha del Án-
gel de la Independencia a las oficinas centrales de la SEP, donde sostendrán un encuentro con autoridades. *En Brasil inicia la reunión del Mercosur. Durante este encuentro se oficializará el ingreso de Venezuela a este grupo. *En España darán a conocer la segunda auditoría a bancos, para saber la magnitud de la crisis financiera. *Un día como éste, pero de 1965, nació Joanne Kathleen Rowling, creadora de Harry Potter. MIÉRCOLES 1 Inicia, en el monumento a la Revolución, la marcha de campesinos de Tila, Chiapas, rumbo a la SCJN. *En 170 países inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna. *El Infonavit iniciará la devolución de aportaciones a ese instituto a los pensionados que no hicieron uso de sus ahorros para la vivienda. *Anonymus planea realizar un ciber ataque al IFE y Televisa, como parte de su protesta contra la imposición, dicen ellos, de Enrique Peña Nieto.
JUEVES 2 En Santiago de Chile se realiza la Tercera Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Asisten procuradores, secretarios de seguridad pública y fiscales de todo el continente. Finaliza el día 3. *En México, se realiza la 23ª sesión del Consejo de Seguridad Pública. *Anonymus podría atacar portales del gobierno federal, también como parte de su protesta contra la “imposición”. VIERNES 3 Es la fecha límite para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva impugnaciones respecto a la elección de legisladores federales. Fueron 28 para senadores y 76 para diputados. *En el DF inicia la Feria de Oportunidades Educativas en la Zona Metropolitana. SÁBADO 4 ¿Amigo de Barack Obama? Felicítelo, cumple 51 años.
Jorge Zepeda Patterson
La democracia que no fue
¿Qué significa el regreso del PRI a partir del 1 de diciembre? Algunos consideran que representa una regresión, una suerte de restauración del antiguo régimen y una amenaza del retorno al autoritarismo, a la dictadura blanda de antaño actualizada a los nuevos tiempos. Otros, por el contrario, afirman que simplemente es una estación de paso más en la transición; más aún, señalan que el cambio de partido político en el poder por segunda ocasión en 12 años confirma la instauración definitiva de una democracia electoral. Estos últimos consideran que el regreso del PRI obedece a
la necesidad de un centro político con capacidad de realinear los factores de poder, que marchan por la libre, un fortalecimiento de la Presidencia capaz de destrabar la parálisis de la sociedad política e introducir las reformas que requiere la modernización del país. En realidad las dos vías están abiertas, como universos paralelos. Hay motores en la sociedad mexicana y en el contexto internacional que impulsan ambas tendencias. Aquella que exige un poder presidencial más proactivo para negociar las reformas económicas, la paz social y una agenda democrática modernizante (el paradigma de Uribe, en Colombia, con todas las salvedades guardadas). Pero también están las tendencias autoritarias que exigen una figura presidencial capaz de imponerse a los poderes factuales, que pueda restaurar el or-
den económico y político, aun cuando ponga en riesgo los avances democráticos (el modelo de Putin, en Rusia, aún con mayores salvedades guardadas). Que el régimen de Peña Nieto sea una cosa más que la otra, dependerá tanto del talante personal del equipo gobernante como de la evolución de esos impulsos contradictorios que jalonean en favor de uno u otro paradigma. En los próximos meses y años, la sociedad mexicana se debatirá entre la democracia y el autoritarismo; el resultado está muy lejos de estar garantizado. Pero antes de que se expresen los factores en favor y en contra de la democratización, o, dicho de otro modo, a favor y en contra del autoritarismo, es importante una aclaración de inicio: la democracia no está garantizada. Durante mucho tiempo creímos que la modernización de la sociedad, la
instauración de un Estado de derecho y la profundización de las libertades públicas serían la estación final de una vía larga, más o menos accidentada, pero inexorable. Hablábamos de la transición como si fuese un puente entre el pasado y el futuro. Ahora, en 2012, sabemos que no necesariamente es así. El fantasma que recorre el mundo es el de una regresión de la democracia a escala internacional. Los indicadores estadísticos y la bibliografía de los últimos tres años revelan un retroceso en las libertades públicas, mayor desigualdad y un creciente intervencionismo estatal. El éxito de China y de Singapur, caracterizados por la apertura económica con un centro político férreo, se ha convertido en el nuevo modelo en Asia y África. En Europa y EU el miedo al terrorismo y las crisis provocadas por
los excesos de los mercados financieros han causado un acotamiento de las libertades públicas, un ensanchamiento de la desigualdad social y un más intervencionismo estatal. En los países árabes la irrupción del fundamentalismo religioso se ha impuesto a la democracia como ideal político; las emergencias populares de Túnez y Egipto, capaces de derrocar a la dictadura han dado pie a la llegada del islamismo al poder. La globalización misma debilita a los gobiernos en más de un sentido, pero premia a las sociedades con la capacidad de tomar decisiones y asumir proyectos de manera rápida y efectiva. Las formas democráticas, lentas en sus procesos de decisión y víctimas de la visión cortoplacista de los partidos y actores políticos en competencia entre sí, han resultado menos eficaces en la globalización
que los regímenes con rasgos autoritarios, capaces de transformarse ante los requerimientos de los mercados. Otra vez, el caso de China y Singapur. Por una razón u otra, lo cierto es que en los dos últimos años sólo tres de los 18 países de América Latina mejoraron sus indicadores democráticos, según la Cepal. Los 15 restantes, incluido México, sufrieron retrocesos democráticos. La ola regresiva no ha parado. Según el reporte de Latinobarómetro 2011, México es uno de los países cuya opinión pública se muestra más decepcionada de la democracia, más dispuesta a aceptar un gobierno autoritario pero capaz de funcionar. Sólo estamos por encima de Guatemala y El Salvador en estos temas. En otras palabras, el país podría ser pasto propicio para un tirano. Dependerá de cada uno de nosotros que no lo sea.
Mauricio Merino
La derrota de Felipe Calderón
El conflicto poselectoral ha capturado, nublado y demorado, una vez más, el análisis completo de los resultados electorales del 2012. No me refiero, por supuesto, a las impugnaciones y las quejas que han corrido a manos llenas para deslegitimar el proceso en su conjunto, sino a los estudios que tendríamos ya si no estuviéramos metidos en nuestras viejas rutinas de ruptura. Sin embargo, detrás de esa densa capa de grasa conflictiva hay otros datos que no deberían pasar inadvertidos.
Por ejemplo, el hecho de que el gobierno de Felipe Calderón haya perdido esta justa electoral de manera tan rotunda merece una reflexión pausada. ¿Perdió solamente por razones circunstanciales de campaña, como ha sugerido el propio Presidente, o la derrota obedece al rechazo mucho más amplio de los mexicanos a los precarios resultados del periodo? No es cosa trivial que después de dos sexenios de gobiernos panistas, los electores hayan optado con abrumadoras mayorías por sus oposiciones. Y aunque la tesis de los votos coaccionados y comprados favorece el argumento según el cual muy pocos votaron en contra del gobierno, y más bien le vendieron su conciencia al PRI, es imposible suponer que
más de 35 millones de personas cambiaron de opinión en el último minuto. Supongo que tanto López Obrador como Felipe Calderón —ayer enemigos irreconciliables y hoy aliados solidarios en la misma lucha— acabarán arrebatándose el destino imaginario de los votos que habría comprado el PRI (¿para quién eran esos votos, para el PAN o para AMLO?) pero lo cierto es que ni aun montados en la misma ruta de descrédito, los partidarios del gobierno federal podrían negar la magnitud de la derrota Es verdad que la candidatura de Josefina Vázquez Mota nunca consiguió situarse como una opción realmente viable. Nunca quiso separarse del gobierno ni romper de plano con Felipe Calderón; y tampoco
logró zafarse de las redes de un partido dividido que la dejó prácticamente sola durante toda la campaña. Pero así y todo, tengo para mí que no fue la candidata del panismo ni su estructura partidaria quienes perdieron la elección, sino el presidente Calderón. Analizar esa derrota con cuidado es relevante, porque detrás de ella hay un mensaje en contra de la continuidad de las decisiones del gobierno, que podría ser leído de modos muy dispares. Parece obvio que entre los rechazos principales está la estrategia de seguridad, que el Presidente se negó a mover siquiera un milímetro a pesar de todas las voces que se lo exigimos. No es cosa menor que ese problema aparezca entre los tres primeros mencionados
en las encuestas de Latinobarómetro desde 2006, con cifras cada vez más grandes, ni que el movimiento social más importante del sexenio —junto con el #YoSoy132— haya sido el de Javier Sicilia. Por otro lado, el desempleo, la pobreza, la desigualdad y los problemas económicos que enfrentan las familias del país nunca le cedieron sitio a la tranquilidad o, al menos, a la expectativa de vivir mejor en plazo breve. Y para completar la lista, los datos sobre la corrupción y los abusos de los poderosos fueron empeorando mientras avanzaba este sexenio. Nunca se cayó del todo el aprecio sobre el Presidente, pero nunca mejoró de manera sustantiva. Y ya sabemos que esos
datos hablan más del respeto de los mexicanos por la autoridad que de la opinión que guardan sobre la forma en que se emplea. De modo que sería un error creer que no fue el Presidente quien perdió las elecciones pues, además, eso supondría que las políticas en curso pueden seguir intactas. No faltará quien afirme —como ya lo está haciendo el propio Felipe Calderón— que la gente votó por dejar las cosas como están, tesis que también coincide con la de López Obrador, para quien el PRI y el PAN son cosa idéntica. Pero no es verdad. Falta mucho para que se despeje el panorama, pero cuando eso suceda habrá que leer los resultados con cuidado, porque muy pocos querrían más de lo mismo.
4A • Lunes 30 de julio de 2012
ENFOQUE
Facilitarán trámites
Habrá nueva sala regional del Tribunal Fiscal Federal Se recuperan los Claman los contadores nayaritas por una verdadera reforma fiscal en México
mantos freáticos El temporal de lluvias hasta el momento ha beneficiado
avance” la citadel TriJusticia
poder costear las pretensiones sindicales. Por esta razón el alcalde de Santa María del Oro pidió flexibilidad al SUTSEM en torno al tema de incrementos en las percepciones salariales de los trabajadores de las administraciones municipales, ya que -señaló- la misma dirigente sindical conoce la situación económica de los ayuntamientos, razón por la cual es necesario que de parte de la organización sindical exista sensibilidad en cuanto al tema, afirmando que en lo particular tiene confianza en que al final habrá entendimiento con el SUTSEM respecto a este tema, ya que reconoció en la dirigente sindical a una mujer con mucha
inteligencia para tratar este tipo de temas. Casas Rivas señaló que desde las administraciones municipales hay un claro compromiso de los alcaldes nayaritas de hacer los ajustes necesarios para tratar de revertir la crisis financiera que prevalece en la mayoría de los ayuntamientos, precisando que en el caso específico de su municipio se contemplan algunos recortes de tipo laboral para ajustar la nómina municipal a la viabilidad de los recursos con los que se cuentan, además de que se está poniendo especial énfasis en la captación de recursos por parte de la administración municipal.
de Jalisco y eso sale demasiado caro”, explicó. Señaló que para los contr ibuyentes nayar i-
tas “es un gran la instalación de da Sala Regional bunal Federal de
Piden alcaldes haya mesura en torno a incrementos salariales Hacen un llamado al SUTSEM para que moderen sus peticiones Ulyses Lugo Enfoque/Tepic
El presidente municipal de Santa María del Oro, Adahán Casas Rivas, pidió a nombre de los alcaldes de la entidad mesura a la di-
rigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM) en torno a la intención de este organismo sindical de solicitar un incremento salarial del 7% a las administraciones municipales, al igual que se hiciera con el Gobierno del Estado, afirmando que las condiciones económicas de los ayuntamientos no permiten en estos momentos
Foto: Enfoque
Fotos: Enfoque
nó que tuvieran una gran cantidad de problemas con las bombas colocadas en los pozos que abastecen a Tepic, por la falta del vital líquido los equipos de bombeo se quemaban, razón por la que no podían brindar el servicio al cien por ciento. Yamil Álvarez aseguró que de igual manera mantienen una constante vigilancia en los principales pozos de la ciudad, para verificar en qué situación se encuentran y con ello estar preparados para cuando termine el temporal de lluvias, y saber que de esa forma estarán cumpliendo con el abastecimiento de agua. Por otra parte, informó que sigue la coordinación del SIAPA con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y Protección Civil Municipal, para dar limpieza a los canales y alcantarillas de la ciudad y con ello se puedan evitar en lo posible las inundaciones.
El presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Nayarit, Juan José Alcalá Inda, confirmó que en breve Nayarit contará con una Sala Regional del Tribunal Fiscal Federal de Justicia Fiscal Administrativa. Esta información se las acaba de ratificar un magistrado del citado tribunal, “quien puso como plazo noviembre próximo para que comience a funcionar la Sala Regional en Tepic; como ya lo dije antes, será un gran activo para los contribuyentes locales, ya que cuando alguien pretende o quiere entablar una demanda tiene que acudir a la sala regional que se encuentra en Guadalajara, en el estado
Foto: Enfoque
Julio Casillas Enfoque/Tepic
Enrique Torres Enfoque/Tepic El director del Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) Tepic, Yamil Misael Álvarez dio a conocer que gracias a las lluvias que se han registrado en el último mes los mantos freáticos ya se están recargando, por lo que esperan que cuando terminen las temporales se encuentren al cien por ciento. El manto freático es el agua subterránea que se localiza entre dos capas de materiales térreos (arcilla, arena, roca, entre otros) relativamente impermeables, es el nivel por el cual discurre el agua del subsuelo. Aunque las lluvias no se han registrado en grandes cantidades, confían en que la captación del líquido sea la suficiente, para evitar tener problemas como en los últimos meses, esto por el desabasto de agua que se ha dado en toda la capital nayarita. “Es un signo positivo, una señal que el temporal de estiaje ha terminado, con ello esperamos en pocos días se recuperen los mantos freáticos, pues la filtración se va dando día con día y esperamos que en dos meses hayan recuperado el caudal”, explicó. El funcionario municipal indicó que debido a la sequía que se registró, ocasio-
Fiscal Administrativa en nuestro estado. “Se nos notificó que no pasa el 2012 para que se instalen esas oficinas y ojalá pronto México retome el camino de hacer una auténtica reforma fiscal, con la participación de la mayor parte de la población en este tema”. “Que se logre que la gente se involucre en la necesidad de contribuir de manera equitativa, claro, aunque a nadie nos gusta pagar impuestos, pero esto es necesario”, dijo. Alcalá Inda señaló que el próximo Presidente de México debe ampliar la base tributaria “pero no aumentando ni creando nuevos impuestos, sino involucrando al sector informal en el pago de los mismos, para que todos paguen impuestos y así se desarrolle más el país en materia social, política y económica, sobre todo con recursos que se destinan a la salud, a la educación y al campo, entre otros rubros”.
Lunes 30 de julio de 2012 • 5A
ENFOQUE
Los reporteros de ENFOQUE hicieron las preguntas abajo escritas, a presidentes de Comités de Acción Ciudadana del municipio de Tepic, mismos que ofrecieron las respuestas que en seguida les damos a conocer.
1· ¿Qué opina del trabajo de los diputados? 2· ¿Qué beneficios han obtenido del trabajo de los diputados? 3· ¿Conoce al diputado de su distrito? 4· ¿Conoce a los diputados de representación proporcional? 5· ¿Conoce al Diputado líder del Congreso? 6· ¿Sabe cuántos diputados hay por cada partido político? 7· ¿Qué mensaje le envía a su diputado? Ramón René Valencia Santana, Infonavit Los Sauces 1. Están trabajando bien, pero no hay presupuesto que alcance; creo que ya que pasaron las elecciones y habrá dinero para empezar a trabajar. 2. Ahorita bien, nos han apoyado bastante. 3. Sí, Jocelyn Fernández. 4. No. No recuerdo los nombres. 5. Sí, es Armando García.
6. Uno por cada partido, junto con los de representación proporcional. 7. Ponerse a trabajar en beneficio de las colonias y sacar a Nayarit adelante.
Julio Casillas/Enfoque/Tepic
María Elena Prado Contreras, Infonavit Los Fresnos 1. Desgraciadamente, sólo cuando vienen a pedirnos el voto es cuando los vemos aquí en la colonia. Después no sabemos nada de ellos. 2. Ninguno. Hasta el momento, nada. 3. Sí, Jocelyn Fernández. 4. No. 5. Sí lo ubico, pero no recuerdo el nombre.
6. No. 7. Que viniera para que vea que aquí, en la colonia, hay muchas necesidades; más que nada necesitamos su apoyo porque debe estar cerca de la gente; que nos haga un espacio para atendernos, porque va uno y busca a su diputada y nunca la encontramos.
Julio Casillas/Enfoque/Tepic
Oscar Armando Rubio, Infonavit Los Sauces 1. Que tienen en sus manos labores muy importantes y pareciera que no lo toman con la seriedad que merece; se olvidan de la gente, quizás sólo nos utilicen para ser electos; quisiera no pensar eso, pero así es. 2. Ninguno. 3. En persona no, pero es Jocelyn Fernández 4. No. 5. Sí, Armando García
6. No. 7. Hacerle saber que le deben interesar los ciudadanos, que debe trabajar arduamente, pues los lujos y comodidades que tiene ella y todos los tienen por el voto de confianza que les dimos, es necesario que venga a las colonias y presente proyectos y apoye a las personas, sólo se hacen del cargo y se olvidan de su trabajo.
Enrique Torres/Enfoque/Tepic
Rosa Alejandra Martínez Zatarain, Colonia Puerta de la Laguna 1. Pues ha sido bueno, al menos con nuestra diputada de la colonia sí vemos que está trabajando con los demás diputados pues no sé que estén haciendo. 2. Con nuestra diputada sí hemos tenido respuesta. 3. Claro que sí, la señora Águeda Galicia Jiménez. 4. No, ni idea de quienes son.
5. Tampoco, no lo conozco. 6. No, sólo sé que hay más diputados del PRI que de ningún otro partido. 7. Primero agradecerle por el apoyo cuando lo hemos necesitado y que siga así, que no deje de venir a nuestro distrito, porque si ella no nos hace caso, pues es más difícil que otra autoridad venga.
Cinthia Arce/Enfoque/Tepic
María del Refugio García Juárez, Colonia Faisán 1 1. Que esperemos que lo hagan bien, ya que muchos anduvimos en campaña con ellos por eso ya es hora que nos respondan bien. 2. Ahorita todavía no nos han apoyado. 3. Ah sí, es Águeda Galicia. 4. Tampoco. 5. No.
6. Tampoco no. 7. Que nos apoye en nuestra colonia que está muy abandonada, porque nadie nos apoya en la colonia, por eso queremos que nos apoye ella, porque nuestra colonia le corresponde, hay muchas cosas que queremos que nos apoye ella y a veces vamos y la buscamos y no la encontramos.
Ulyses Lugo/Enfoque/Tepic
Rogelia Pacheco García, Colonia El Naranjal 1. Está muy bien, yo pienso que están haciendo un buen equipo con nuestro gobernador, como lo ha indicado el unidos somos más fuertes, están haciendo un buen equipo todos el gobernador, presidente diputado y regidores”. 2. Sí he tenido apoyos en mi colonia, por ejemplo para los festejos de mi colonia nos han apoyado. 3. Sí, la señora Águeda Galicia.
4. No. 5. Si lo conozco pero no recuerdo su nombre. 6. No. 7. Más que nada darle las gracias de parte de la Colonia El Naranjal porque siempre nos ha apoyado y estado con nosotros, por eso también nosotros estamos con ella.
Ulyses Lugo/Enfoque/Tepic
6A • Lunes 30 de julio de 2012
Foto: Enfoque
ENFOQUE
Espera Gobierno Estatal respuesta para el refinanciamiento
Gestiona Ayuntamiento 17 mdp para Los Fresnos Héctor González Curiel resolverá añejo problema en esa zona Enrique Torres Enfoque/Tepic El Ayuntamiento de Tepic, que preside Héctor González Curiel, otorga atención oportuna a las contingencias provocadas por las fuertes lluvias que han azotado la capital nayarita, las cuales ocasionan inundaciones en gran parte de la ciudad. La colonia Los Fresnos sufrió los efectos de la naturaleza. Recientemente cayó una fuerte lluvia que duró más de 90 minutos dejando una importante descarga de agua que causó problemas en toda la zona urbana del municipio; posteriormente, como es natural, <comenzaron los reportes de los daños ocasionados por el fuerte aguacero, mismos que fueron atendidos por el personal de protección civil municipal. Uno de los reportes fue un inmenso hundimiento en la calle Uruguay, entre Río Suchiate y Río Bravo, mismo que fue atendido por los secretarios de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Tepic, Jhony Vera y Jorge Delgado,
respectivamente, los cuales -dada la importancia del problema-, tomaron cartas en el asunto de manera inmediata. De esta forma, se efectuó la reunión donde estuvieron presentes los mencionados funcionarios, además de servidores públicos del Gobierno del Estado, para comenzar los trámites y avanzar en la solución de este problema que tiene más de 22 años afectando a vecinos de la zona. Se informó que ya se gestionó la obra cuya inversión aproximada es de 17 millones de pesos, la cual consiste en entregar infraestructura hidráulica: drenaje pluvial, sanitario y agua potable, así como un colector con pavimentación asfáltica adicional por calle Uruguay, desde el bulevar Tepic-Xalisco hasta la calle Río Suchiate. Con hechos, el Ayuntamiento de Tepic continúa demostrando respuesta a las demandas populares, trabajando en equipo con el Gobierno de la Gente que encabeza el gobernador Roberto Sandoval, además de unir esfuerzos en beneficio de la población. Cabe resaltar que se trabajó de manera activa con el Gobierno Estatal para realizar la rehabilitación de la calle Uruguay, para abrir el paso vehicular.
Foto: Enfoque
Para mejorar el saneamiento de aguas negras en Bahía de Banderas, será construida una planta de tratamiento en Sayulita con el propósito de lograr que la playa de este destino sea certificada como ciento por ciento limpia. Al momento, las aguas negras son tratadas en bajo nivel y van a dar a la playa, destacó el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Juan Jorge Santiago Ortega, quien reconoció que existen problemas con el manejo de las aguas residuales, lo cual causa molestias entre los habitantes y turistas.
Por esta razón, el funcionario estatal precisó que las medidas de austeridad en el Gobierno Estatal se mantendrán tal cual se han dispuesto por el mandatario estatal, Roberto Sandoval, en tanto el refinanciamiento no se logre ya que los recursos con los que se cuenta deben de ser aplicados de la manera más responsable. “Solamente se modificará este plan estratégico una vez concluido el trámite de refinanciamiento, el cual como se ha dicho de manera reiterada, habrá de solucionar los problemas económicos que padece la administración pública estatal”, explicó. Siller Cárdenas señaló que mientras esta solicitud no quede satisfecha, el apoyo que se le brinda a las administraciones municipales habrá de ser limitado, razón por la cual exhorto a los ayuntamientos a tratar de eficientar el manejo de sus finanzas para aspirar a un 2013 mucho más estable en este rubro.
El entrevistado informó que se contempla edificar una planta de tratamiento a la brevedad; “ya ahorita nos están revisando y autorizando los expedientes para las licitaciones correspondientes, y realizar la obra con
la mayor calidad posible”. “Serán beneficiados alrededor de 2 mil 800 habitantes, y se generará empleo en la zona, además de propiciar mayor turismo”. Juan Jorge Santiago Ortega declaró que para lo que
resta de este año se invertirán alrededor de 250 millones de pesos en obra pública, con lo cual se dará respuesta a las demandas de ciudadanía de todos los municipios, sobre todo en saneamiento.
ción en nuestro campo; el Gobierno de la Gente está muy interesado en sacarlos adelante y darle un giro completo al agro nayarita para que Nayarit sea uno de los principales productores de granos y hortalizas en el país, ya que existe potencial para ello; tenemos todo, como
dice el gobernador Roberto Sandoval”. El Secretario de Desarrollo Rural mencionó que todos los campesinos sin excepción serán respaldados para la siembra de sus cultivos, señalando que ya han dado apoyo a zonas marginadas del estado como las indígenas,
a quienes se les respaldó con mil 200 pesos por hectárea para la siembra de maíz, insumos, herbicidas, insecticidas, entre otras cosas que requieren para sembrar, y se respaldará la siembra de arroz en mucha superficie, para lo cual ya fueron sembradas más de 500 hectáreas.
volvamos a realizar estos programas, ahora con mayor difusión”. “Fueron sesenta y nueve registros en total que tuvimos del 18 al 25 de julio, pero para otras fechas esperamos muchos más ya que Santiago es un municipio muy grande”. Recordó que se dirigieron a la localidades de mayor población, como Villa Juárez, Sentispac, Pozo de
Ibarra, Yago, Villa Hidalgo y se culminó en la cabecera municipal. Cabe señalar, que una de las razones de la poca atención de la población, es que el Ayuntamiento de Santiago cobró las actas de nacimiento. “El costo fue muy económico, de 80 pesos que, comparado con el cobro en la oficina que es de 180 pesos más una anotación, se hace un total de
210 pesos, además que se acudió hasta las localidades siendo más cómodo para la gente”, replicó la funcionaria. Jassive Modad reiteró que no será la última campaña que hagan, ya que al menos tienen el censo de niños y adultos que no contaban con registro, “y de personas que se acercan a pedir apoyos a esta institución”.
SEDER impulsará cultivo de arroz Necesario que los campesinos estén organizados Cinthia Arce Enfoque/Tepic
Foto: Enfoque
El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de Gobierno del Estado, Gerardo Siller Cárdenas, dio a conocer que los trámites y procedimientos que se vienen realizando son para concretar el refinanciamiento de cerca de 500 millones de pesos solicitados por la administración estatal con el propósito de afrontar los compromisos económicos que se tienen. “Sería en la primera quincena del mes de agosto cuando podrían ya tenerse los recursos, poder realizar este procedimiento de tipo financiero, y con ello darle respiro a las finanzas estatales, las cuales se mantienen en situación crítica pese a los esfuerzos que se han realizado para darle viabilidad económica a la entidad”, expresó.
Enrique Torres Enfoque/Bahía de Banderas
Como parte de las estrategias de cultivo que se llevarán a cabo en Nayarit, será impulsado el cultivo de arroz, con el propósito de ir buscando nuevos productos que amplíen las oportunidades de mercado y de recursos para los campesinos, señaló el Secretario de Desarrollo Rural, René López Dado. Destacó que el Gobierno Estatal tiene presente fomentar ampliamente al campo en este sexenio dado que es pilar fundamental de la economía; para ello, apuntó, se requiere ir tecnificando y, a la par, una buena organización. “Se requiere que los campesinos se organicen para mejorar la produc-
Foto: Enfoque
Ulyses Lugo Enfoque/Tepic
Para saneamiento, 250 millones de pesos en Nayarit
Fracasó en Santiago la campaña ‘Mi registro es mi identidad’ Se entregaron 69 actas de nacimiento; las cobraron a 80 pesos cada una Julio Casillas Enfoque/Santiago
Las autoridades municipales siguen investigando las razones del fracaso de la campaña “Mi registro es mi identidad”, que efectuaron la Dirección de Registro Civil y el DIF Municipal del Ayuntamiento de Santiago Ixcuintla, dado que solamente se lograron 69 registros de niños, jóvenes y adultos que no contaban con este documento oficial. La directora del Registro Civil, Jassive Modad González, señaló que por esta ocasión no se cumplieron las metas pero que no será la única ocasión en que se efectúe este tipo de apoyos a la población. “El alcalde Pavel Jarero nos ordenó para que
Foto: Enfoque
Administración estatal espera negociar 500 millones de pesos
Será construida planta de tratamiento en Sayulita: CEA
Lunes 30 de julio de 2012 • 7A
ENFOQUE
Seguridad social universal debe ser prioridad: Beltrones
INTERNACIONAL
El coordinador parlamentario del PRI en el Senado, exhortó a que una vez resuelta la controversia electoral, se construyan las reformas que garanticen condiciones sociales básicas para toda la población
Lasmedidaseconómicas de Francois Hollande, presidente de Francia
Agencias México Un helicóptero particular se estrelló en los últimos minutos del sábado en un cerro en la inmediaciones de la sierra de Temoaya, Estado de México, y sus tres tripulantes perdieron la vida, entre los que se encontraba el empresario Juan Armando Hinojosa, hijo. De acuerdo con fuentes, el empresario venía de una comida con quien obtuvo la mayoría de votos en la contienda presidencial, Enrique Peña Nieto, en la zona de Atlacomulco. La mañana del domingo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) dio cuenta del percance y señala que a las 23:40 horas del sábado, autoridades del gobierno estatal tuvieron conocimiento del extravío del helicóptero particular marca AGUSTA-109 matrícula XAUQH, mismo que realizaba un vuelo privado con dos elementos de tripulación, piloto y copiloto, además de un pasajero. Agrega que se dispuso que helicópteros de la unidad de búsqueda y rescate del Estado de México se dedicaran a la localización del
Peña expresa condolencias Enrique Peña Nieto, quien obtuvo la mayoría de votos en la contienda presidencial del 1 de julio, expresó sus condolencias a la familia Hinojosa García por la muerte del empresario Juan Armando, hijo, el sábado por la noche, cuando el helicóptero en el que viajaba se estrelló en la sierra de Temoaya, Estado de México. A través de su cuenta de Twitter, el candidato presidencial del PRI-PVEM escribió: “Con un profundo dolor, nuestras más sentidas condolencias a la familia Hinojosa García por la sensible e irreparable pérdida de Juan Armando”.
aparato, logrando su ubicación en las primeras horas de este domingo en el paraje conocido como “Cerro Alpino”, a la altura de la carretera Jiquipilco-Temoaya, Municipio de Jiquipilco. Añade que se han trasladado al lugar del siniestro agentes del Ministerio Público para dar fe de los hechos, así como personal de servicios periciales para realizar el levantamiento de los cuerpos. La Procuraduría del Estado de México tomó conocimiento de los hechos e inició las primeras diligencias para la investigación del accidente.
Calderón lucha por control de AcciónNacional Agencias México Por el control del Consejo y la Asamblea Nacional, la verdadera disputa que existe entre el presidente Felipe Calderón y el dirigente panista, Gustavo Madero, es “una carrera contra el tiempo”, con el fin de reformar los estatutos del partido para enfrentar las próximas elecciones. Calderón Hinojosa y su grupo cercano buscan que el proceso de reflexión se desarrolle en el menor tiempo posible y que la Asamblea Nacional Extraordinaria se adelante y sea convocada para noviembre, es decir, antes de que acabe su mandato como presidente de México. Sin embargo, el actual dirigente del partido, Madero Muñoz, busca que haya un proceso de reflexión más largo, con consultas estatales y una ruta definida que supere este año y así, la Asamblea Nacional se realice como estaba planeada originalmente, en mayo próximo, ya sin Calderón Hinojosa como primer mandatario. Según una reconstrucción que se hace consultando a distintas fuentes de ambas corrientes, tanto Calderón como Madero iniciaron una serie de encuentros con consejeros nacionales de todo el país, con el objetivo de sumar el mayor número de integrantes del Consejo Nacional de cara a su sesión del próximo 11 de agosto. De acuerdo con las fuentes consultadas, el grupo que sume el mayor número de consejeros nacionales de los más de 380 que existen, podría inclinar la balanza para definir el rumbo que tomaría Acción Nacional en su proceso de “reflexión, re-
fundación o reconstrucción”, como le han llamado distintos líderes del partido. El próximo 11 de agosto, el máximo órgano del partido sesionará a puerta cerrada y ahí definirán dos elementos primordiales: la ruta a seguir en el proceso de reflexión y la fecha de la próxima Asamblea Nacional que está convocada para mayo de 2013. El primer mandatario y su grupo —el calderonismo— busca una “refundación desde los cimientos” del PAN, que abarcaría una modificación en los estatutos del partido y que Acción Nacional tenga una nueva forma de elegir a sus candidatos (postular a los mejores y a los que la ciudadanía espera) y una nueva manera de administrar el financiamiento público y privado que permita destinar mayores recursos a los procesos electorales. También analizan un nuevo modelo de organización (sincronía entre dirigencias y ciclos electorales); sanciones que permitan excluir con rapidez y eficacia a quienes con su conducta trastocan la identidad del PAN, un mayor acercamiento con los jóvenes y endurecer sus estatutos para evitar deslealtades y pleitos internos por elección de candidatos.
Esto es lo que ha hecho Hollande en 56 días como Presidente Ramón Carrillo Tomada de Internet
la seguridad social universal”. Al respecto subrayó que la proliferación de la obesidad y de enfermedades como la diabetes y las cardiovasculares, así como la persistencia de altos índices de desnutrición y mortalidad infantil, exigen que el Estado garantice el acceso de todo mexicano a los servicios de salud.
Foto: Enfoque
Cae helicóptero; fallece Juan Armando Hinojosa, hijo El empresario regresaba de una comida con Enrique Peña, en la zona de Atlacomulco
deberá contemplar, además de servicios médicos, el seguro de desempleo y una pensión por retiro. Ello, agregó, “explica la necesidad de una reforma hacendaria integral que, entre otras cosas, elimine los regímenes especiales y la evasión y elusión fiscales, al tiempo que contribuya al financiamiento de
Al reunirse con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios, indicó que se deben encaminar las reformas de fondo y “no seguir posponiendo el ejercicio de los derechos sociales establecidos en la Constitución”, especialmente la seguridad social de calidad y universal. Beltrones Rivera afirmó que esta seguridad social
Foto: Enfoque
Manlio Fabio Beltrones, coordinador parlamentario del PRI en el Senado de la República, exhortó a que una vez resuelta la controversia electoral, se construyan las reformas que garanticen condiciones sociales básicas para toda la población. En un comunicado, el senador destacó que la seguridad social universal debe ser prioritaria, por lo que la agenda legislativa incluirá el acceso de todos a la seguridad social, pues el Estado debe garantizar servicios de seguridad social.
Foto: Enfoque
Agencias México
Ha suprimido 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos. Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los “vehículos de empresa” desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios, con frases como “si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras”. Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados “para aumentar la competitividad y la productividad de la nación”. Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido “socialmente inmoral”) y promulgó un decreto presidencial de de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública. Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de in-
fancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional. Ha establecido el “bono-cultura” presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales. Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de “emprendedores estatales”” que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas. Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas. Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800 000 € por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las “madres solteras” en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto. Resultado: pero miren qué SORPRESA! El diferencial con los bonos alemanes cayó, por arte de magia. Ha llegado a 101 (el nuestro viajando por 570). La inflación no ha aumentado. La competitividad de la productividad nacional se ha incrementado en el mes de junio por primera vez en tres años. ¿Hollande es un genio de la economía?
8A • Lunes 30 de julio de 2012
ENFOQUE
El Gobernador presidió este fin de semana la ceremonia inaugural de la Feria del Elote de Xalisco, en donde convivió con miles de familias de ese y otros municipios en un marco de seguridad y tranquilidad
Enrique Torres Enfoque/Xalisco El gobernador Rober to Sandoval Castañeda asistió este fin de semana como invitado especial a la ceremonia inaugural de la Feria del Elote de Xalisco edición 2012, en donde sostuvo que el Gobierno de la Gente logró regresarle la tranquilidad a las familias na-
yaritas, en poco más de ocho meses de gestión. Rodeado de miles de habitantes de Xalisco y de otras poblaciones cercanas, el mandatario estatal convivió con familias que tradicionalmente se reúnen en la plaza principal del lugar, en un clima de seguridad que prevalece desde el inicio de su administración y hoy se patentiza en la Feria del Elote.
A más tardar el 31 de agosto se resuelve elección presidencial: FDS Lo que el Tribunal Electoral apruebe surte efectos el mismo día, asegura Delgado Sandoval
Respecto a las opiniones existentes sobre lo que la ley establece en fechas y plazos para la calificación de las elecciones federales del 1 de julio anterior –para Presidente de la República, diputados y senadores-, y las determinaciones que debe anunciar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con referencia a impugnaciones, entrevistamos al profesor Filiberto Delgado Sandoval.
Foto: Enfoque
Julio Casillas Enfoque/Tepic
Con
su experiencia en temas electorales ¿qué nos puede decir al respecto?
“Mira, te puedo decir lo que la Ley General del Sistema de Medios de Impug-
nación en Materia Electoral dice en su artículo 58, en relación con la elección
de senadores y diputados, que el Tribunal Federal Electoral debe resolver a más tardar el 3 de agosto del año de la elección y luego, sobre lo que resuelvan de senadores y diputados, pueden admitir el recurso de reconsideración; en caso de haber este recurso, entonces la resolución definitiva será hasta el día 19 de agosto o antes. En los de la elección de Presidente de la República dice el mismo artículo 58 que deberá quedar resuelta a más tardar el 31 de agosto del año de la elección. En este caso no se admite el recurso de reconsideración, por lo que la elección presidencial de este año puede quedar resuelta el día 31 de agosto o antes, pero no más allá del 31.
Al cuestionarlo sobre lo que dice un instructivo publicado por el Instituto Federal Electoral (IFE) llamado ABC de la elección 2012, en donde dice que se resolverá a más tardar el 6 de septiembre y que muchos politólogos así lo han anunciado, Delgado Sandoval dijo desconocer si en alguna ley que no sea la Constitución, el Cofipe o la misma Ley de Medios de Impugnación se establezca algo sobre esa fecha o si haya un acuerdo entre el Tribunal y el IFE, o algún Reglamento Interno que así lo diga, que será hasta el día 6 de septiembre. Desconozco la existencia de esa disposición. Lo que sí te digo es que ya falta menos para que tengamos Presidente Electo.
Foto: Enfoque
Regresamos tranquilidad a familias nayaritas: Roberto