VISITANOS EN www.periodicoenfoque.com Mientras no haya alguien preparado, continuaré de dirigente Águeda Galicia Jiménez
Que no cante victoria Ivideliza, yo también quiero
Juan Antonio Echeagaray
Ulyses Lugo/Enfoque/Tepic
Precio del ejemplar:
$ 6.00
Año VIII Número 2834
Informe anual del TSJ Jueves 1 de diciembre de 2011
Poder Judicial comprometido con la Ley
El pueblo de Nayarit debe estar seguro de que cuenta con un Poder Judicial comprometido con la Ley, indicó este miércoles el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura. En acto celebrado en la sede del Poder Judicial, con la asistencia del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y del diputado Armando García Jiménez, presidente del Congreso local, Enríquez Soto indicó que los servidores públicos judiciales día a día “nos capacitamos para ser más profesionales, que entendemos nuestra responsabilidad social de contribuir a generar confianza, paz y armonía de las familias nayaritas”.
Trabajemos con humildad ante los ciudadanos nayaritas: Armando
Nayarit debe de ser ejemplo nacional
Hagamos un sistema de justicia moderno Procuremos estar cerca de la gente Marina Castañeda Enfoque/Tepic
Antes del mencionado acto, conforme al artículo 86 de la Constitución Política local, Pedro Antonio Enríquez Soto acudió al Congreso del Estado, en compañía de magistrados y jueces integrantes del Consejo de la Judicatura, a entregar al presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo el tomo que contiene el informe anual de actividades 2010-2011.
Sólo Cambero y Valenzuela dicen ¡no! Cinthia Arce Enfoque/Tepic A los presidentes municipales panistas de Ixtlán del Río, El Nayar, Jala y Xalisco, se suma el alcalde del municipio de Amatlán de Cañas, Antonio Rodríguez Arenas, entre los que pedirán un préstamo al banco a través del Estado para cumplir con el pago de aguinaldos de fin de año. El alcalde de Amatlán de Cañas consideró que todos los municipios tendrán que pedir dinero para poder salir adelante además de que tendrán que solicitar un aumento en su presupuesto general para
el siguiente año pues también les heredaron mayores compromisos con los trabajadores como nuevas basificaciones.
Al asistir como invitado especial al Informe Anual de Labores del presidente del Poder Judicial de Nayarit, Pedro Antonio Enríquez Soto, el mandatario convocó a los servidores judiciales a seguir trabajando “como lo están haciendo: innovando en juicios orales y en todo lo necesario para poder tener en Nayarit un sistema de justicia moderno”. El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda sostuvo que la justicia es tan importante “como la seguridad y la tranquilidad que estamos añorando”, y señaló que para
enfrentar los nuevos retos, “Nayarit necesita vernos unidos, dejar atrás las diferencias y compartir las coincidencias para hacer historia en el presente y buscar que siempre vaya Nayarit por delante de cualquier interés personal o de grupo político”. Por su parte, Enríquez Soto reconoció la sensibilidad y apoyo del Gobernador Roberto Sandoval hacia ese cuerpo colegiado, y ratificó su respaldo al Gobierno de la Gente: “El Poder Judicial ratifica y suscribe la convocatoria que hace a Nayarit de un gobierno unido; en el Poder Judicial tiene aliados para impulsar el desarrollo de Nayarit”, manifestó.
esta Legislatura hace historia al recibir por primera vez el Informe del Presidente del Poder Judicial; ello, dando cumplimiento a lo que establece el artículo 86 de la Constitución Política del Estado de Nayarit y el artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Sí hay coyotes: Miguel Fregozo Por: El Mirón
El día de ayer, en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón, en un evento histórico del Congreso del Estado de Nayarit, el Presidente del Poder Legislativo, diputado Armando García Jiménez, por primera vez recibió de manos del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, el Primer Informe por escrito de las Actividades del Poder Judicial en el periodo 2010-2011. Al recibir el documento, el Presidente del Honorable Congreso del Estado, diputado Armando García Jiménez, expresó su beneplácito porque
Ventanazo Reportes de solares baldíos, carros abandonados, acumulación de basura y todo lo que atente contra la salud y la seguridad de las familias o que denigre a nuestra Ciudad Capital: llámenos a los teléfonos 213 01 65 y 213 01 68, extensiones 101, 102, 104 o 111 o envía un correo electrónico a ventanazo@periodicoenfoque.com
ABANDONO, LO ÚNICO QUE QUEDA DE LA FÁBRICA DE CIGARROS LA MODERNA: EL MIRÓN.
Julio Casillas Enfoque/Tepic El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Miguel Antonio Fregozo Rivera, admitió que en el campo nayarita prevalece el ‘coyotaje’ pese a los esfuerzos oficiales por abatirlo. Comentó que en ese sentido “no deja de haber problemas de este tipo”, y que eso pasó en el caso del frijol, pero afortunadamente ya se completó el apoyo con la gente “y tuvimos una reunión con el gobernador Roberto Sandoval y con todas las organizaciones acopiadoras para hacer una organización o integradora, pero algunos les gusta el modelo y a otros no”.
EN LA ÉPOCA DE LOS JÓVENES ESTÁ ENFOQUE UN PERIÓDICO JOVEN PARA TODOS
2A • Jueves 1 de diciembre de 2011
ENFOQUE
El Pipiolo de la Murga/F.D.S.
Formadores de políticos Durante el sexenio estatal 1981 – 1987, un joven servidor público federal que ocupaba un cargo en la Secretaría de Programación y Presupuesto, visitaba de manera periódica al Gobernador de ese entonces y, muy a la manera utilizada por el Jefe del Ejecutivo
Local, lo recibía con grandes honores. En unas de esas visitas, mientras departían los alimentos, el gobernante le expresaba su preocupación porque habían olvidado una actividad de suma importancia para el desarrollo de la política: la formación de cuadros. Desde que salió el presidente Echeverría, ya nadie se preocupa de ello, le comentaba, por lo que es necesario hacer planeación política e ir preparando a los políticos del mañana, de otra manera, cada quien se abrirá paso por sí solo y perderemos muchas generaciones. El gobernador
era don Emilio M. González y el servidor público federal Luis Donaldo Colosio, quien meses más tarde ocupó una diputación federal. Don Emilio formó algunos cuadros locales, pero nunca se le ocurrió impulsarlos a nivel nacional, no se aprovechó su cercanía en las altas esferas de la política y los cuadros de su estado no lograron rebasar su presencia más allá de Plan de Barrancas hacia el sur y de la Puntilla hacia el norte. En estados como Sonora, Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, por mencionar al-
gunos, difícilmente permiten que un político de otra entidad llegue a quitarles un cargo en cualquiera de las instancias de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, y en Nayarit no sucede eso, es un estado abierto para todos, actitud que no es mala, pero que lamentablemente impide el desarrollo de los políticos locales. Bueno, eso ha pasado, los políticos nayaritas que han logrado destacar rara vez voltean su mirada hacia sus compañeros y compañeras de su estado, por el contrario, si logran olvidarlos se sienten mejor. Es
tiempo pues, que los hombres y las mujeres nayaritas que incursionan en esferas fuera de Nayarit, piensen en la necesidad existente de formar cuadros que rebasen la categoría de políticos provincianos y esto debe ocurrir en todos los partidos, porque quien requiere de hombres y mujeres con mayor y mejor preparación es el estado y no determinado partido político. El Instituto Estatal Electoral algo hace con sus concursos y elecciones que lleva a la práctica con los estudiantes, pero ya es tiempo de valorar un amplio programa de formación, es ur-
gente implementar el equipo de buscadores que detecten los talentos, así como lo hacen en el deporte profesional, de esa manera se terminará con la vieja costumbre de improvisar o esperar que los líderes sempiternos se animen a preparar al que pudiera sustituirlos. Ayer miércoles, último día de noviembre, ya es historia, veamos hacia delante y ojalá nos llenemos de buena voluntad para hacer realidad la formación de cuadros no solamente para la política, se necesitan en la empresa y en todas las actividades que generan desarrollo.
La verdad… sea dicha/Martín Elías Robles
“Las incongruencias de Cordero”
El ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, aspirante panista a la candidatura por la Presidencia de la República, y personaje preferido, dicen por ahí, de Felipe Calderón Hinojosa, anda desatado haciendo toda clase de declaraciones públicas para intentar acercarse a la ventaja que le lleva Josefina Vázquez
Este ejemplar es producido por: Publicaciones Enfoque de Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores
Mota quien goza de la simpatía de la mayoría de los blanquiazules. El “consentido” del sistema se agarra de las supuestas bondades del trabajo gubernamental para alardear triunfos inexistentes, que sin embargo utiliza para el desarrollo verbal de su proselitismo político. Nada menos este martes se atrevió a señalar que los mexicanos, luego de doce años del gobierno panista, gozamos de un mejor acceso a la salud, de mejor infraestructura; de una clara estabilidad económica y una serie de beneficios que son cimientos para el futuro de México. Definitivamente creo que si el señor pretende ser un candidato fuerte en las elecciones federales por la Presidencia, debe empezar por ser congruente con sus palabras, ya que sólo él percibe ese país de sueños estables. Tal vez si mostrara un discurso más realista, conseguiría que por lo menos buena parte de la ciudadanía votante le viera como un político serio y creíble. México dolorosamente está pasando por situaciones de inseguridad
pública donde la delincuencia está fuera de todo control; ahora mismo vivimos con problemas de pobreza extrema, y también por más que se anuncien fuentes de empleo, los miles de desempleados que deambulan por las calles sin saber que hacer con sus vidas, son prueba fehaciente de que, contrario a lo que ve Cordero, hace falta reorganizar los mecanismos de gobernabilidad para entrarle con responsabilidad y conciencia a la solución en los rubros que permitan atender los problemas en salud, en seguridad, en economía; hace falta activar la industria y las políticas macroeconómicas para que el país camine en el rumbo correcto. El aspirante a la residencia de Los Pinos, refiere que para la solución del problema con el desempleo, primeramente debió empujarse con más fuerza la Reforma Laboral que se atoró en el Congreso, pues de haber sido aprobada hubiera transformado de verdad la manera de generar empleos. Opinión que seguramente no compar-
ame
Filiberto Delgado Sandoval Román Delgado Sandoval Director Editorial
rdelgado@periodicoenfoque.com
Julio Casillas Barajas
Coordinador de Información jcasillas@periodicoenfoque.com
Salvador Martínez Castillo Coordinador de Diseño
smartinez@periodicoenfoque.com
Jose Carlos Hernández A. Comercialización
publicidad@periodicoenfoque.com
Luz del Consuelo Dominguez Ventas
cdominguez@periodicoenfoque.com
Representación en México D.F.
Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx
Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de SanJuan,63138,Tepic,Nay.Distribuidor:Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.
para recolectar ropa y abrigos en la idea de llevar cobijo a quienes no lo tienen. EL DICIEMBRE DEL SUTSEM. Todo parece indicar que este año terminará con las quejas de los alcaldes municipales por la descarada robadera a las arcas de los ayuntamientos. Atraco cometido por los funcionarios que se fueron. Lo curioso es que, lo más seguro es que nadie interpondrá demanda alguna, razón por la cual empezaremos el próximo año con borrón y cuenta nueva. Miento, iniciará con una nueva deuda de los ayuntamientos que tendrán que endrogarse otra vez para pagarle a los miles de burócratas que lidera doña Águeda Galicia, sus abultadas prestaciones de fin de año; los beneficios económicos que no gozan en ningún sindicato de México, pero que aquí en Nayarit afortunadamente se otorgan, aunque el Gobierno Estatal y los municipios queden temblando después del exagerado gastito para los exigentes pupilos sindicalizados de la hoy flamante diputada local. Hasta pronto. eliaslaverdadseadicha@hotmail.com
¡Aaarrraancan!
Teléfonos:
213 01 65 y 68 124 53 78 y 79
Director General
el día 12 de diciembre fecha en que los nayaritas tienen por costumbre visitar la Iglesia de El Pichón, se echará a andar un operativo conformado por 150 policías federales preventivos que apoyarán a las corporaciones policiacas, estatales y municipales, donde también participarán el Ejército Mexicano y la Armada de México. Evento en el que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tepic, esperan alcanzar un saldo blanco en la festividad religiosa. Ahí está el trabajo de toda la Seguridad Pública que a tiras y tirones intenta devolverle a Nayarit su condición de estado seguro. NOS LLEGÓ EL FRÍO. Con la novedad de que hoy entró en el país el frente frío número 16, por lo que habrá que estar muy atentos para cuidar la salud de los niños y los ancianos. Aquí en Nayarit el frente invernal se sentirá más duro a partir de mañana viernes por lo que deberemos abrigarnos para evitar en la medida de lo posible las enfermedades respiratorias. Qué bueno que en el DIF Nayarit han iniciado con la campaña
Ricardo Rocha
Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138
fdelgado@periodicoenfoque.com
ten los variados sindicatos del país. Un tema que parece incomodar seriamente a Ernesto Cordero es el que tiene que ver con la fuerza priista que ha logrado echarse a la bolsa, por lo menos hasta la fecha, a millones de ciudadanos que ya le apuestan a la fórmula de Enrique Peña Nieto, para que alcance la Presidencia de la República; esto según lo revelado por las agencias encuestadoras más importantes del país. Al respecto, el panista asegura que aún es demasiado pronto para pensar en una derrota blanquiazul, pues también hay mucha gente que cree en el PAN para seguir gobernando. Será el sereno como acostumbra a decir un comediante de la televisión comercial mexicana, pero los argumentos del partido en el poder y sus aspirantes electoreros parecen no convencer a nadie, porque ciertamente, lo que se ve no se juzga. SE ALISTA OPERATIVO ESPECIAL PARA EL 12 DE DICIEMBRE. El Subprocurador de Justicia del Estado, Édgar Veytia, dio a conocer que para
Definidos ya los candidatos del priísmo y la izquierda, no se me ocurre nada mejor para ilustrar el momento que rememorar el estilo único del gran cronista Jorge Sonny Alarcón que, además de maestro del boxeo, era la voz institucional del Hipódromo de las Américas. Ahora que, siguiendo el símil, todo indica que el cuaco llamado Peña Nieto ya los dejó a todos en la largada y les lleva al menos 10 cuerpos de ventaja. Si de echar montón se tratase incluso hubiera sido declarado ganador. Cosa de ver lo que pasó en el acto de registro ante su partido, el PRI, y en el mitin posterior, nomás para darse una idea de la euforia febril que traen los priístas con su candidato, al que dan como seguro presidente y con quien ya despachan en Los Pinos. La puritita fiesta con la marca de la casa: playeras y gorras rojas, matracas y, según la crónica de EL UNIVERSAL, el mariachi a todo lo que da
con el clásico Son de la negra y el merititito Zacazonapan con sus cantares que atrapan el corazón. Y el suspirante extasiado con el apoyo de su esposa, la mismísima Gaviota y pregonando a los cuatro vientos que en este país ya se respiran nuevos aires. ¡Ah, qué evento tan ventilado, verdad de Dios! De veras que hasta ganas daban de chillar y se enchinaba el pellejo con el grito coreado: “¡Se ve, se siente, Enrique presidente!”. Y ahí en las primeras filas los puros jerarcas tricolores de todos los tiempos, 18 gobernadores con todos y sus huestes unidos como uno solo; las manos hinchadas de tanta saludadera y los pulmones en riesgo de tanto palmotazo en la espalda. Igual los hasta hace poco beltronistas que los desde antes peñanietistas. Todos unidos como uno solo. En pocas palabras, el paroxismo sublimado de la democracia. Todo para que vengan después los aguafiestas de siem-
pre —igual izquierdosos trasnochados que paniaguados insulsos— a decir que los priístas retrocedieron al tiempo de los priístas, ¿pues cómo querían que celebraran? Yo digo que, en todo caso, se trató de una cargada, o mejor dicho recargada onda Matrix—mundo virtual, que ya está teniendo sus efectos colaterales, ¿cómo que no? Por eso los vecinos de la acera de enfrente ya pusieron sus barbas a remojar. Y el también candidato único López Obrador da un desayuno campanazo a otros cinco distinguidos perredistas. A saber: Marcelo Ebrard, su ex adversario y todavía poderoso jefe de gobierno; su sempiterna aliada Dolores Padierna, Chucho 1, el hasta hace poco antitético Jesús Ortega; Chucho 2, el ahora formal dirigente Jesús Zambrano, y ahí nomás para mediar el alivianadísimo Alejandro Encinas. Y que de la reunión van brotando fulgores de luz, palo-
mas espirituales y palabras divinas: “Amor y paz”, proclamó —textualmente— Andrés Manuel. “Es el día de la reconciliación”, sermoneó Ebrard. Y en tono de arrepentimiento: “Yo le iba a Marcelo, pero ahora mi candidato es ya-saben-quién”, dijo el antes aborrecido Ortega. Ya me imagino la escenita: “Me pasas la salsa, mi Andy”. “¡Lo que usté quiera y más, mi Chuy…! A ver, a ver, ¿quién lo quiere, condenadote?”. Y así por el estilo hasta que al final, ya en serio, en que López Obrador se comprometió a que “de esta unidad va a depender mucho de que logremos un verdadero cambio en el país y para lograr la transformación era indispensable esta unidad”. ¿Así o más cachetón? Amor y paz como el lema que hoy desplaza a todos los demás exaltados y violentos: ¡Besos a Doring, a Gabriela y, por supuesto, a Carlos, Diego y a Felipe! En suma, una desconcertante y beatífica convocato-
ria que ha dejado a no pocos con la boca abierta, cual si de esperar la comunión se tratase. Ahí el caballo no corre, es un pegaso que vuela hasta lo más alto del cielo. Pero, donde de plano no atan ni desatan es en el PAN, donde siguen aferrados a un limbo que no saben que ya está descontinuado hasta por el Vaticano. En esa pista descolorida están los tres bridones volteando a verse la una a los otros. Doña Jose, la más favorecida por los momios, frente a Santiago, que ni sube ni baja, sino todo lo contrario, y Ernesto que sigue requiriendo de Calcigenol, aunque sea descontinuado. El problema es que el dueño de la cuadra y los encargados siguen neceando con “los tiempos” a riesgo de que sus equinos se les mueran de tiricia antes de la carrera. En fin que la caballada está dispareja. Y todavía falta mucho para la meta.
Jueves 1 de diciembre de 2011 • 3A
ENFOQUE
1810 En Guadalajara, Miguel Hidalgo crea dos ministerios para el despacho administrativo; el de Gracia y Justicia, cuyo titular es el licenciado José María Chico, y el de Estado y Despacho, en el que designa a don Ignacio López Rayón.
Clima TEPIC
Un día
Máxima
Mínima
como hoy
7/22
Eligio Natalia Simón Cireneo
Hoy
se festeja
Soleado
San-Gangüey El descuido de algunos dirigentes cañeros de la Confederación Nacional Campesina (CNC) que han preferido andar de grillos en la política, ha propiciado que los productores no sólo no cuenten con la información necesaria para bajar recursos y mejorar sus cultivos, sino que ahora ya tienen problemas de plagas en sus tierras y eso que ni siquiera ha arrancado la zafra del siguiente año. Sin embargo, dicen que al ¨Coquis¨, como le conocen al dirigente cañero de la CNC, le importa poco lo que pase con los agremiados que precisamente le hicieron ganar la elección para ser regidor del ayuntamiento de Tepic.
La voluntad política y el altruismo, cuando se quiere se lleva a cabo sin necesidad de reconocimientos, y tal ha sido el caso del luchador social Avelino Ramos Parra, quien no necesita de aplausos para ayudar a los niños de la sierra nayarita, los que no nada más no tienen casi nada qué comer, ahora en la temporada de frío tampoco tienen ni ropa o zapatos que les puedan ayudar a sobrellevar las bajas temperaturas. Por cierto, que este promotor de acciones solidarias ha encontrado grandes apoyos en la diputada federal Cora Cecilia Pinedo Alonso, quien por su cercanía con las autoridades que radican en el DF, ha gestionado programas de inversión para familias de lugares serranos.
Aunque la cultura en Nayarit ya cuenta con una Secretaría en forma, es necesario que la actual titular del conocido CECAN ponga orden al interior, pues parece ser que no existe rumbo ni norte con tanto sindicalizado que heredaron, y contrario a ello es mucho el trabajo que habrá que hacer para que en realidad se impulse la cultura y no únicamente los espectáculos, lo que no es malo, simplemente que es una parte pequeñísima de lo que significa el concepto de cultura, que no es otra cosa sino la definición de los antecedentes históricos de un pueblo. Antecedentes que hablan de lo mucho que ha hecho o transcurrido en la vida útil de la sociedad, en todos los aspectos.
Caldero Político/Julio Casillas Barajas
Es el tiempo de la sierra Julio Casillas Barajas Basta darse una vueltecita a la zona serrana para corroborar todo lo que ya sabemos. Los municipios de El Nayar y La Yesca, por ejemplo, por su apartada situación geográfica -tomando como base la capital nayarita-, padecen y sufren problemas ancestrales que se han convertido en retos insuperables que ni juntas las autoridades federales, estatales y municipales han podido doblegar; son lastres históricos que afectan a sus habitantes de manera cruel y despiadada con hambre, pobreza y enfermedades. Sin exagerar, allá son mayúsculos los atrasos en materia de salud por la carencia de clínicas y hospitales ya no se diga de médicos y enfermeras, muchos de los cuales se olvidan del Juramento de Hipócrates y ni siquiera quieren ir a esa parte del estado mucho menos quedarse a ejercer su profesión; pocos son los que hacen de su especialidad un apostolado al servicio de los pobres entre los pobres. Por ello, cualquier embarazo riesgoso o picadura de alacrán coloca al borde de la muerte a quienes los sufren, y eso es todos los días del calendario. Además, el rezago educativo es evidente y eso mismo se aprecia en lo que se refiere a vías de comunicación, agua potable, drenaje, electrificación y pare usted de contar. Viajar por aire es muy caro y riesgoso, y por agua, igualmente peligroso y oneroso. Recordamos algo que se asemejó a un programa permanente de apoyo a los indígenas y sus familias se denominó ‘Plan Huicot’, incubado en los tiempos en que el gobernador de Nayarit era Roberto Gómez Reyes. Englobaba a los coras, huicholes y tepehuanes y tenía, incluso, una visión regional con el concurso de los estados de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango. Planes y proyectos, ideas, pero jamás acabó con la postergación. Sin embargo, siendo justos, hay que reconocer que los tres órdenes de gobierno han tratado de coordinarse para mejorar las condiciones de vida de los indígenas y mestizos que allá radican, pero los esfuerzos han sido vanos e insuficientes. Allá tras las
montañas los estoicos indígenas, mujeres, hombres y niños siguen aguantando y esperando que los beneficios de la Revolución Mexicana les hagan justicia. Si acaso llega la frescura de programas surgidos de ‘Cora de Corazón’ que son un bálsamo a los graves problemas que agobian a nuestros hermanos, proyecto que merece ser admirado y que impulsa la diputada federal Cora Cecilia Pinedo Alonso, a quien felicitamos sinceramente por esa visión de ayuda y solidaridad, compartida por sus entusiastas colaboradores. Por ello, ante esta problemática, resulta sumamente interesante el anuncio que acaba de hacer el gobernador Roberto Sandoval de implementar cuanto antes un programa emergente para la zona de la sierra, a fin de contrarrestar los efectos de la sequía que dejó sin productos del campo a los moradores de las alejadas comunidades. Dijo que ya se gestionaron ante el Gobierno Federal, con la respectiva aportación estatal, para aplicar unos 10 millones de pesos principalmente para abastecer de alimentos a las familias damnificadas por la sequía y sus terribles efectos en el agro serrano. Aunado a este propósito, comentó, seguirán implementándose programas de salud y educación, así como los consabidos apoyos insti-
tucionales en asistencia social, donde importante papel jugará su esposa, señora Ana Lilia López de Sandoval. Se llevarán medicinas, alimentos y ropa de abrigo. El gobernante apuntó que para muchos políticos que gustan de los reflectores y de las ceremonias de relumbrón -que les permitan atraer simpatías-, los grupos étnicos no son nada rentables y sí, por el contrario, costosos, pero para el Gobierno de la Gente –explicó-, esas familias de la zona serrana son muy importantes y se les atiende igual como se hace con quienes viven en el centro, el norte o el sur de Nayarit, incluidos los privilegiados de la Riviera Nayarit. En el Plan Estatal de Desarrollo deben diseñarse planes y programas de auxilio a los pueblos de la sierra, para que se contemplen inversiones crecientes que eleven la calidad de vida de las familias de aquella región. No bastan las carreteras –ni modo que los indígenas les den mordidas al asfalto para saciar su apetito-, ni obras de lucimiento personal; se necesitan esquemas realistas y proyectos productivos que impulsen el aprovechamiento cabal de los productos de la región y darles la oportunidad a los moradores de aquellos pueblos a que implementen estrategias propias de desarrollo sin desarraigarse de sus lugares de origen inyectando su
dinamismo y vitalidad a la tierra que quieren. Es el tiempo de la sierra, ya lo dijo Roberto Sandoval,
y eso habrá de demostrarse como lo reiteró este miércoles. Bienvenido ese interés, porque no será tarea fácil,
pero con la pujanza y la actitud firme del gobernante sabemos que todo saldrá bien. Veremos y Diremos.
4A • Jueves 1 de diciembre de 2011
ENFOQUE
El 20 porciento de la población abandona Ciudad Juárez por evidenteinseguridad Unas 150 mil personas habrían viajado a otras partes del país y otras al extranjero Agencias México Mientras que una investigación de académicos universitarios arrojó que la quinta parte de la población ha abandonado la ciudad, las visas para los no inmigrantes -incluyendo las láser- se dispararon. Socorro Velásquez y Wilebaldo Martínez Toyes, del Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), dijeron que a partir del 2008, al menos 230 mil residentes de la localidad se han desplazado por la inseguridad. Los académicos señalaron que el muestreo que avala esa universidad arrojó que existirían aquí 32 mil 868 viviendas abandonadas
por el mismo motivo; 53 por ciento de ellas en el suroriente y 33 por ciento en el norponiente de la ciudad. Para la investigación -informaron- se tomó un muestreo de 400 manzanas y se obtuvo información de ocho mil 636 fincas, por lo que atribuyen 95 por ciento de confiabilidad al trabajo realizado por los mismos académicos de la institución. Del total de personas desplazadas -una quinta parte de la población aproximadamente-, 150 mil podrían haberse radicado en otras entidades de la República y cerca de 80 mil en estados de la Unión Americana e incluso en Canadá, en base a la investigación. Se calcula que cerca de cinco mil viviendas del Infonavit permanecen abandonadas y su delegado, José Flores Hernández, dijo que el mes de julio pasado fue el más crítico en cuanto a la cartera vencida, con un total de 14 mil 657 créditos morosos.
La necropsia reveló que el pequeño falleció por hipotermia, después de haber padecido una infección gastrointestinal Agencias México Un bebé de siete meses de edad murió a causa del frío en la comunidad El Tablón, enclavada en la Sierra de Santa Rosa de este municipio, informó la el secretario de Salud de Guanajuato, Héctor Jaime Ramírez Barba. La necropsia reveló que el pequeño falleció por hipotermia a las 3:45 horas del martes, después de haber padecido una infección gastrointestinal. Desde el sábado pasado este municipio ha registra-
Foto: Enfoque
La inseguridad ocasiona problemas colaterales difíciles de enfrentar, como el desplazamiento de familias.
Muere bebé de 7 meses por frío en Guanajuato
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a extremar precauciones en época de frío. do un descenso en la temperatura de hasta cuatro a dos grados centígrados acompañado de vientos gélidos.
En un comunicado, la Secretaría de Salud señaló que la Procuraduría General de Justicia del Estado ra-
tificó que la muerte del niño fue a causa de las bajas temperaturas en la zona serrana de esta capital. Funcionarios de Seguridad Pública informaron que los padres del niño comentaron que se les complicó llevarlo a recibir atención médica por carecer de teléfono y de un vehículo para desplazarse. El martes observaron que su hijo no se movía ni respiraba y poco después se registró el fallecimiento. Vecinos del poblado reportaron el suceso a las 6:30 horas al servicio del emergencias 066 y cuando elementos de Seguridad llegaron al lugar reportaron el hecho a las autoridades ministeriales. El fallecimiento se acreditó en el acta número 15/11 del Servicio Médico Forense de la Fiscalía estatal.
En Morelos, el Consejo de Seguridad contra halcones Se dedican a andar en motonetas sin placas y sin casco, los cuales se dedican a repartir droga y dar aviso en caso de presencia policiaca Agencias México Tras el incremento de los delitos cometidos por conductores de motocicletas, el Consejo de Seguridad determinó aplicar distintivos que usen conductores, de este tipo de vehículos de doble rueda y evitar que haya ‘halcones’ al servicio de las organizaciones delictivas en moto. La similitud de esta práctica con la usada por los sicarios que operaban en la ciudad de Medellín, Colombia, permitió aplicar este tipo de medidas en Morelos, debido al incremento de menores que circulan en las colonias en motonetas sin placas y sin casco, los cuales se dedican a repartir droga y dar aviso en caso de presencia policiaca. De acuerdo al gobernador Marco Antonio Adame Castillo, “muchos de los delitos a veces se cometen a bordo de una motocicleta, y debemos proteger a los le-
Foto: Enfoque
Foto: Enfoque
Inicia temporada
Las operaciones del crimen organizado ya incluyen motocicletas. gítimos propietarios de esos vehículos e inhibir a quienes usan de ellos, para poder aproximarse”. “Siguiendo experiencias que han sido exitosas en países como Colombia, estamos haciendo una propuesta concreta, para que se reformen los ordenamientos en municipios y a nivel estatal, a fin de que los poseedores, pro-
pietarios y conductores de motocicletas, porten señalización alusiva”, señaló. Estas medidas se aplicarán en “placas de circulación y claves de identificación en casco y chalecos respectivos, esto con el fin de inhibir acciones delictivas que se han incrementado usando como vehículos las motocicletas”.
Precisó que se requiere de reforma y modificaciones, de policía y tránsito municipal, requiere de algunos cambios en procedimientos estatales, pero la idea en general es sencilla dijo el mandatario, para que al momento de adquirir una moto se asignen responsabilidades al conductor. Las dos principales reglas para conducir y una motocicleta, serán “como es la exigencia de un casco, nada más que es un casco señalizado, un chaleco es un chaleco señalizado eso permite una visualización y una identificación”. Entrevistado al término del Consejo de Seguridad, el mandatario estatal precisó que el tema se abordó en este órgano deliberativo, para que el grupo de coordinación Morelos persiga a los halcones, “para elevar a nivel de ley de reglamentos, los que tenga que ver con esa modalidad delictiva el observador o el halconeo”. Cabe señalar que en las últimas operaciones realizadas por el Ejército Mexicano, se han encontrado motocicletas, además de arsenales y droga que utilizan estas redes de delincuentes, quienes usan a menores de edad para que circulen de manera constante en algunas zonas de la ciudad.
RIVIERA NAYARIT Año I Número 439
JUEVES 1 de DICiemBRE de 2011
www.periodicoenfoque.com
Memoria Histórica
PueblodeBahíadeBanderas reconoceaSantiago LorenzanaEncarnación
Se estrena nuevo vuelo procedente de San Francisco
A partir de este 2 de diciembre Bahía de Bandera llegará el primer grupo de visitantes desde San Francisco, en el vuelo inaugural operado por Virgin America. Esto dará potencia al turismo en la región.
Hombres como Santiago Lorenzana Encarnación, que nació en Valle de Banderas el 1 de mayo de 1929, fueron pioneros del municipio de Bahía de Banderas. Como líder agrario impulsó su creación y consolidación, por lo que es reconocido y admirado.
Acusado de secuestro
Vecinos piden más acción y menos burocratismo
Habitantes de las comunidades de El Carrizo y Los Sauces demandan apoyo oficial para poder conectar sus viviendas al drenaje, pero carecen de recursos. Consideran que corresponde a las autoridades hacer esas obras y no a la gente pobre.
Christian Benítez, delantero del América, no ha viajado a México porque en Ecuador enfrenta una demanda por secuestro de una ex empleada, a quien él había acusado por un robo de joyas en su casa.
Arriban más rusos, peruanos, brasileños y chinos A pesar de que la Secretaría de Turismo invirtió 25 millones de dólares en cuatro campañas de promoción para atraer turistas de Estados Unidos y Canadá, cada vez llegan menos visitantes de esos países a México.
Cierra la BMV con ganancia de 3.14%
En una jornada de optimismo por la acción conjunta de varios bancos centrales en el mundo para apoyar con liquidez al sistema financiero, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un rendimiento de 3.14 por ciento, su mayor avance desde el 23 de agosto pasado cuando aumentó 3.22 por ciento.
Pedro, en pláticas para volver a TV
El actor y cantante mexicano Pedro Fernández podría regresar a las telenovelas para el próximo año, en un proyecto dirigido por Emilio Larrosa, quien descartó que la historia sea la de ‘Dos tipos de cuidado’ como se ha especulado.
2E • Jueves 1 de diciembre de 2011
ENFOQUE
Historia Municipal
Pasajes históricos
Hablar de Bahía de Banderas es recordar también que el nombre de este municipio tuvo un origen muy curioso; se dice que a la llegada de Francisco Cortés de San Buenaventura, los indígenas del lugar lo recibieron de manera afectuosa portando, en la mano y en el carcaje, una banderilla de plumería
Julieta Morales Enfoque/Riviera Nayarit La sociedad espera que el proyecto de Ley de Ingresos 2012, por la cantidad de 517 millones 848 mil, 925 pesos, esté bien integrado para que el dinero sirva de verdad para el desarrollo de Bahía de Banderas. Se espera que el presupuesto sea efectivo para abatir los rezagos y penurias de un municipio en franco desarrollo y que busca consolidar su crecimiento económico, creando empleos con oportunidades para todos. Como consecuencia de la captación de recursos que se esperan, este dinero será fundamental para garantizar el progreso. En el apartado de ingresos derivados de convenios federales del Ramo XX de Desarrollo Social se consideran 17 millones 894 mil 450 pesos, y para el ramo SUBSEMUN 18 millones 26 mil 666 pesos. La población demanda que se lleven a cabo reuniones previas de trabajo para que los responsables que tengan que ver con los puntos a tratar expliquen a detalle de qué se trata, esto con el fin de saber lo que van a ejercer. Los prestadores de servicio piden rendición de cuentas y transparencia, también información sobre el incremento real respecto a la última Ley de Ingresos y en qué rubros se afianzaron estos aumentos, y cuánto se prevé convenir con la federación y el estado en el ramo
En su reseña histórica, se establece que en la época prehispánica habitaron la región tribus de origen náhuatl, cuyos vestigios arqueológicos son cuantiosos, ya que entre ellos destaca Loma Cayero, en Punta de Mita, antes Tintoc, recinto ceremonial constituido por un conjunto arquitectónico de tres esculturas de gran sencillez y belleza. Otras investigaciones revelaron que en esta región de la costa, los habitantes enterraban a sus muertos en grandes ollas, aunque también se han encontrado tumbas de tiro. En el poblado de San Vi-
cente se encontraron también 18 esculturas talladas en piedra, cuyas dimensiones van de los 15 a los 17 centímetros de altura, aunque se desconoce la época a la que pertenecieron.
Pueblo legendario
Francisco Cortés de San Buenaventura y Fray Martín de Jesús, atraídos por leyendas que hablaban de enormes riquezas en oro y de las mujeres guerreras que gobernaban estas tierras, descubrieron y conquistaron en 1525 el pueblo de “Tintoque”, que en 1931 formaría parte del reino de la Nueva Galicia.
Pide el pueblo manejo honesto de los recursos públicos
Exige la sociedad le expliquen bien el origen de ingresos municipales Demandan rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio del presupuesto 2012
de color que, aunada a las banderas que enarbolaron los españoles, dio gran colorido al suceso. Por este hecho, los conquistadores denominaron “Valle de Banderas” al lugar donde se ubicaba el pueblo de Tintoc, capital antigua de un pequeño cacicazgo de indios “cuyutecos” pertenecientes al gran reino de Xalisco. Con el paso del tiempo, la zona fue conocida como Bahía de Banderas, nombre que habría de conservar al decretarse, en diciembre de 1989, su designación como municipio del estado de Nayarit.
Corresponde a las autoridades rendir buenas cuentas y dar buen destino a los ingresos que se obtengan El turismo se impulsa de manera firme en el estado de Nayarit.
La Bahía de Banderas recibirá nuevo vuelo de San Francisco Este 2 de diciembre arriba por primera vez el vuelo de Virgin America, que llegará a este destino hasta con cinco frecuencias semanales
Bahía de Banderas, y toda la Riviera Nayarit está lista para recibir este 2 de diciembre el arribo del primer grupo de visitantes desde San Francisco, en el vuelo inaugural operado por Virgin America y para el cual se ha preparado una cálida recepción en el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz de la mano de autoridades del vecino estado de Jalisco. Este vuelo tendrá hasta cinco frecuencias semanales de acuerdo con la temporada y es un logro más en beneficio de todos los nayaritas. Lo que se busca es facilitar la llegada de nuevos turistas a esta región de modo que se eleven los índices de
ocupación a lo largo de toda la Bahía de Banderas, impulsando con esto la economía no sólo de la industria turística sino de todas la cadenas productivas alrededor de esta actividad. El recibimiento al primer grupo de turistas en este vuelo de Virgin America se realizará en conjunto con Puerto Vallarta e incluirá música de mariachi, obsequios y cortesías en el aeropuerto. Junto con este primer grupo de visitantes viajan 10 periodistas, quienes realizarán una visita de familiarización que les permita conocer de primera mano los atractivos del destino. Se contempla que hagan un recorrido en Yate hasta la Marina Riviera Nayarit, en La Cruz de Huanacaxtle y de ahí visiten Sayulita y San Pancho, donde se les ofrecerá una cena mientras disfrutan un partido de Polo. Lo importante es que puedan escribir de toda la riqueza cultural, histórica y gastronómica que se puede encontrar en Nayarit.
XX, es decir, en los programas Hábitat, 3 por 1, y Espacios Públicos, así como el techo financiero que se prevé para el SUBSEMUN. Se explicó que el incremento de ingresos respecto al ejercicio 2011 fue del 5 por ciento y se aplicaron en adecuaciones que se realizaron
en los rubros de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y el Registro Civil. No se incrementaron costos sino conceptos para que quedara más claro el cobro y en la Ley de Transparencia se adicionaron textos para cobrar la expedición de documentos., se dijo.
Julieta Morales Enfoque/Riviera Nayarit
Julieta Morales Enfoque/Riviera Nayarit Con una proyección equilibrada de los ingresos 2012, los representantes populares presentaron el Proyecto de Ley de Ingresos para el próximo Ejercicio Fiscal en el marco de la Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo. Especialistas en la materia comentaron que al ser aprobada por unanimidad la propuesta, es responsabilidad de ese órgano edilicio vigilar que esos recursos se apliquen correctamente y con honestidad. Debe demostrarse que el proyecto es acorde a las necesidades y programas del municipio, dejando que sea el Congreso Estatal quien
Foto: Enfoque
Santiago Lorenzana Encarnación nació en Valle de Banderas el 1 de mayo de 1929, y desde que vislumbró el futuro de la región aportó su esfuerzo, su tesón y su energía a consolidar lo que hoy es el próspero Bahía de Banderas. Hombre de valía y de trabajo, se unió en matrimonio con María Gal-
Santiago Lorenzana Encarnación forma parte de la historia de Bahía de Banderas.
nidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Nayarit, organización adherida a la Confederación Nacional Campesina. Por ello, el pueblo de Bahía de Banderas reconoce su trayectoria y gran aporte a la vida social y económica de este municipio.
El pueblo está muy vigilante que los recursos públicos se apliquen de manera correcta y con honradez. aprueba el mismo o haga las observaciones necesarias. En este proceso, se hace el análisis de las cuentas públicas y Ley de Ingresos de los 20 municipios, revisándose de manera concienzuda, tomando en cuenta las necesidades del municipio para obtener una proyección de lo que ingresará por recaudación propia y aportaciones tanto fede-
rales como estatales de manera congruente y realista, opinaron los entrevistados. Se trata de proyecciones con base en análisis realistas y, en contraste, hubo incrementos en la ley en materia de captaciones del 5% en los rubros Públicas y Desarrollo Urbano, así como en Registro Civil para matrimonios fuera de oficinas, entre otros.
Vecinos demandan respaldo oficial para utilizar el drenaje Piden más acción y menos burocratismo porque se trata de la salud de sus hijos Julieta Morales Enfoque/Riviera Nayarit Acompañados de algunos líderes, vecinos de las comunidades de El Carrizo y de Los Sauces demandan ser tomados en cuenta para resolver un problema que contempla a obras públicas y salud integral. Dijeron que estas comunidades ya cuentan con sus plantas de tratamiento y de una red de drenaje, pero resulta que por parte de OROMAPAS fueron exhortados a conectarse al sistema pagando ellos mismos el material
Vecinos desean apoyo para conectarse al drenaje y evitar enfermedades. y mano de obra, lo cual les genera un desembolso económico que por el momento no tienen, por ello, pidieron apoyo oficial. Exponen que necesitan el respaldo adicional de tubos de 4 pulgadas para poder conectarse al drenaje, y que es algo que corresponde resolver a las autoridades y no a
ellos que carecen de recursos económicos. Por otra parte, técnicos en este tipo de obras opinaron que aquí las plantas de tratamiento son anaeróbicas por lo que los vecinos tienen que eliminar la fosa séptica y no conectar el agua del fregadero al drenaje, opinaron técnicos.
Foto: Enfoque
Julio Casillas Enfoque/Riviera Nayarit
ván García, quien todavía vive, con quien compartió su participación y lucha por crear el municipio número 20 de Nayarit. Fue un entusiasta luchador de los asuntos agrarios y sociales que beneficiaron a la Comunidad e impulsó la creación del municipio de Bahía de Banderas, previa separación de Compostela. Hombre de palabra, siempre estuvo en el primer plano luchando con su gente, como presidente del Comisariado Ejidal de Valle de Banderas, presidente del Comité de Vigilancia y, como miembro de la Vieja Guardia Agrarista ocupó varios puestos en la Liga de Comu-
Foto: Enfoque
Luchador agrario nacido en Valle de Banderas en 1929, fue pionero del desarrollo de este municipio
Foto: Enfoque
Santiago Lorenzana Encarnación luchó por un próspero Bahía de Banderas
Jueves 1 de diciembre de 2011 • 3E
ENFOQUE
F
FINANZAS Arriban más rusos, peruanos, brasileños y chinos
La derrama económica que representa el total de créditos otorgados asciende a 135 mil 980 millones de pesos.
Agencias México Hasta el 27 de noviembre, el Infonavit registra un avance de 89.4 por ciento en la meta de otorgar 480 mil créditos en este año. De acuerdo con un comunicado enviado por el Instituto, hasta esa fecha se otor-
Agencias México A pesar de que la Secretaría de Turismo invirtió 25 millones de dólares en cuatro campañas de promoción para atraer turistas de Estados Unidos y Canadá, cada vez llegan menos visitantes de esos países a México. Gloria Guevara, titular de la dependencia federal, remarcó el impulso al turismo mediante “México, el lugar que creías conocer”, “México hoy”, “Testimoniales de expatriados” y “Proyecto Taxi”. No obstante, reconoció que mientras en 2008 del total de turistas que llegaron al país 64 por ciento eran estadounidenses, en 2011 la proporción fue de 57 por ciento.
Avanza Infonavit 89.4% en meta
Según el Instituto, hasta esa fecha se otorgaron 429 mil 207 préstamos, 6.5 por ciento más que en igual periodo de 2010
La baja de turistas se debe a la situación económica que atraviesa el país del norte
garon 429 mil 207 préstamos, 6.5 por ciento más que en igual periodo de 2010. Del total de financiamientos, el 62 por ciento fue aprovechado por trabajadores con ingresos inferiores a 7 mil 274 pesos mensuales. En lo que va del año, el Instituto ha otorgado financiamiento para la compra de 317 mil 613 viviendas con características de sustentabilidad a través del programa Hipoteca Verde, cifra que representa el 74 por ciento del total de los créditos formalizados a la fecha.
La derrama económica que representa el total de créditos otorgados asciende a 135 mil 980 millones de pesos.
La Secretaría de Turismo invirtió 25 millones de dólares en cuatro campañas de promoción para atraer gente de Estados Unidos y Canadá. Guevara aceptó que están llegando menos turistas de EU debido a la situación económica por la que atraviesa su economía. En cambio, dijo, cada vez arriban a México más rusos, peruanos, brasileños y chinos. Bajo estas condiciones, la Secretaria dijo que la estra-
Adicionalmente, 28 mil 900 trabajadores cuentan con los recursos autorizados para ejercer sus préstamos en el transcurso de
tegia es “equilibrar el pay”, es decir, lograr que 50 por ciento de los turistas que lleguen a México sean estadounidenses y el resto lleguen de otros países para diversificar los mercados. La funcionaria también destacó que se han invertido 6 millones de euros en la promoción de México en Euro-
las siguientes semanas. De enero a octubre de este año, los ingresos del Infonavit ascendieron a 102 mil 6 millones de pesos, 10.3
Foto: Enfoque
Foto: Enfoque
Llegan menos visitantes estadounidenses a México
pa, sobre todo en Inglaterra, Alemania, España y Francia. Las campañas referidas fueron lanzadas durante este año y seguirán dependiendo de la estacionalidad de cada país, mencionó Rodolfo López Negrete, director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México.
por ciento más que en el mismo periodo de 2010. Al cierre de octubre del 2011, el índice de morosidad se situó en 5.55 por ciento.
Agencias México En una jornada de optimismo por la acción conjunta de varios bancos centrales en el mundo para apoyar con liquidez al sistema financiero, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con un rendimiento de
3.14 por ciento, su mayor avance desde el 23 de agosto pasado cuando aumentó 3.22 por ciento. La acción de 6 bancos centrales en el mundo, en los que se encuentran Inglaterra, Canadá, Japón, Suiza, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal en EU, decidieron actuar conjuntamente y reducir en 50 puntos base el costo de los swaps en dólares, para hacer más baratas las transacciones en dólares y así favorecer la liquidez del sistema. El Índice de Precios y
Las acciones con mayores ganancias en la Bolsa fueron las de Televisa, Elektra y Cemex.
Foto: Enfoque
Los índices bursátiles de Estados Unidos llevaron sus plusvalías a cifras superiores al 4 por ciento
Cotizaciones (IPC) rompió el techo de los 36 mil puntos al lograr un avance de mil 120.44 unidades y concluir en las 36 mil 829.15 unidades, de esta forma prolonga su rally alcista a 3 sesiones consecutivas con avances. De esta manera en noviembre, la BMV logró un rendimiento mensual de 1.8 por ciento a pesar de la incertidumbre y volatilidad en el mundo. En la jornada de ayer miércoles se llevaron a cabo 101 mil 96 operaciones y se intercambiaron acciones por un volumen equivalente a 879 millones de títulos. De acuerdo con la pizarra 75 emisiones cerraron al alza, 11 no tuvieron cambios y 19 concluyeron a la baja. Los rendimientos más altos del día fueron para los títulos de Grupo Gigante serie nominativa al avanzar 11.8 por ciento, le siguió el incremento de 11.5 por ciento en el precio de las acciones de Grupo Simec serie B. Por otra parte, las pérdidas estuvieron lideradas por la reducción de 10.53 por ciento de los papeles de Corporación Moctezuma, además de la baja de 9.40 por ciento en la emisión de CMR serie B. Para Juan José Gutiérrez de Bursamétrica el anuncio de los bancos centrales en el mundo y datos positivos tanto en EU y China provocaron el ánimo de los mercados.
El billete verde al menudeo cerro en 13.28 a la compra.
Cierra dólar a 13.78 pesos a la venta La moneda mexicana encuentra soporte en el anuncio de los bancos centrales del mundo sobre su apoyo a la liquidez internacional Agencias México La acción coordinada por los principales bancos centrales del planeta para dotar de liquidez al sistema financiero mundial, el fuerte aumento del empleo en Estados Unidos y la mejor cifra del ramo fabril de la región de Chicago inyectaron mayor optimismo a los mercados “Las bolsas del mundo celebraron las medidas conjuntas de los 6 bancos centrales más importantes del mundo, accio-
y la moneda mexicana ganó 10 centavos. En las operaciones de menudeo, en Banamex, el dólar de la Unión Americana cerró en 13.28 a la compra y 13.78 la venta. Para la moneda nacional significó un avance de 10 centavos, menos de la mitad de lo logrado en la apertura, pero suficiente para acumular tres sesiones con beneficios consecutivos y arrojar un balance semana a favor de 46 centavos. No obstante, a nivel mensual, al menudeo, el tipo de cambio concluyó con una pérdida de 33 centavos, al pasar de 13.45 a 13.78 en el mercado minorista. nes conjuntas que tienen como propósito de hacer más baratas las transacciones en dólares, mitigar los efectos negativos en
En la terminal aérea, el dólar de ventanilla terminó en 13.80, esto es, 10 centavos por debajo de su precio anterior, según Consultoría Internacional Banco, y en BBVA Bancomer en 13.84, apenas tres centavos menos que este martes. Desde los primeros minutos de la mañana, los mercados recibieron con entusiasmo la decisión de los bancos centrales más importantes del mundo -la de Fed de EU, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco Nacional de Suiza y Banco de Japón- de instrumentar una intervención coordinada para dar liquidez al sistema financiero internacional. otorgamiento de crédito y facilitar el financiamiento a hogares y negocios para fortalecer la economía”, indicó el analista.
Foto: Enfoque
Termina BMV con ganancia de 3.14%
4E • Jueves 1 de diciembre de 2011
ENFOQUE
Ataques mediáticos
Ulyses Lugo Enfoque/Tepic El Director de la Policía Estatal Preventiva, Silvestre Chávez García dio a conocer que es falsa la versión que afirma que al interior de la corporación policiaca a su cargo hay desaparecido parte del armamento con el que se cuenta, afir-
mando que esto es solo un rumor infundado, señalando que se ha iniciado la auditoria interna correspondiente a esta corporación, sin que al momento se hayan tenido resultados similares en este tema. En ese sentido el mando policiaco estatal afirmó que habrá de continuar al frente de la Policía Estatal Preventiva, desmintiendo con esto las versiones que lo ponían ya fuera de la misma, afirmando que al contrario de estas versiones continuará al frente de la corporación buscando mejores resultados de los que ya se
han obtenido en dos meses al frente de la misma. Al ahondar en este tema Chávez García afirmó que esta auditoria se solicitó por su parte precisamente por las versiones que afirmaban que había desaparecido armamento de la Policía Estatal Preventiva, auditoria que se lleva por parte de la Dirección de Normatividad Interna, la cual inició este martes 29 de noviembre y culminara en aproximadamente 15 días, plazo en el que se conocerán los resultados de la misma y las condiciones en las que se encuentra el
Llama la CEDH a capacitar a policías
Todo se encuentra en orden, afirma el directivo de la Policía Estatal Preventiva. ta, y se buscarán los mecanismos de control que permitan mantener en orden
todos los recursos de esta corporación para el combate del crimen organizado.
Alertan a cañeros por aparición de plagas A un par de semanas de iniciar la zafra 20112012 analizan los campos de Tepic y Xalisco
Reconoce el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Guillermo Huicot Rivas Álvarez, la falta de capacitación del personal
Cinthia Arce Enfoque/Tepic Preocupa a productores de caña la presunta aparición de plagas en algunos cultivos en los municipios de Tepic y Xalisco que han urgido a reunirse con las autoridades para iniciar una inspección en ambos territorios informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (Seder), Miguel Antonio Fregozo Rivera. Detalló que este martes sostuvieron una reunión de trabajo con algunos productores de caña de azúcar quienes están preocupados por la presunta aparición de algunas plagas en sus cultivos. Situación que obligó a la Seder a ponerse en comunicación y ordenar al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit (Cesavenay). Fregozo Rivera mencionó que giraron instrucciones al Cesavenay para que envíe a técnicos especializados para hacer las revisiones en los municipios de Tepic y Xalisco, donde existe la ma-
Foto: Enfoque
Ulyses Lugo Enfoque/Tepic El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Guillermo Huicot Rivas Álvarez reconoció que existe falta de capacitación en los cuerpos policíacos de la entidad, esto al a señalar que ha habido abusos y descuidos por parte de los mismos derivado del combate al crimen organizado que se lleva a cabo en la entidad. En este tema el Ombudsman nayarita señaló que al momento si existen quejas en materia de presuntas violaciones de las garantías individuales de aquellas personas afectadas por este tipo de sucesos, mismas que en su mayoría son seguidas de oficio por parte del organismo a su cargo para poder buscar una solución
arsenal de la corporación policiaca a su mando. Para concluir Silvestre Chávez García afirmó que de existir faltantes en el armamento que fue entregado por parte de la administración anterior se aplicaran las sanciones en contra de quienes resulten responsables por esta posible fal-
¡Extra!
Dice Rivas Álvarez que les falta capacitación a los policías en materia de Derechos Humanos, puede ser cierto, habrá que seguir de cerca este tema. en este tema a los afectados por la violencia y por negligencias de las corporaciones policíacas. Asimismo Rivas Álvarez lamentó que bajo pretexto de combatir al crimen organizado se realicen actos fuera de marco legal por parte de algunos elementos policíacos, señalando que es la impunidad en el combate al crimen organizado uno
de los mayores problemas que se viven en este tema, mismo que se están buscando los mecanismos necesarios para combatirla. Al respecto el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos señaló que pese a que existe una legislación especializada en atender a víctimas de delito a nivel estatal y federal, esta misma carece de validez
si no se lleva de manera correcta su aplicación por lo que urgió a armonizar este tipo de legislaciones con el marco constitucional mexicano y con las le-
Los productores de caña están en la etapa de organización de la zafra. yor parte de las hectáreas de cultivo de caña de azúcar. “Algunos productores hablan de un tipo de plaga y otros sobre otra, entonces necesitamos hacer la investigación para que hagan la valoración necesaria” dijo. El Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal comentó que los productores han mencionado la posible existencia de la plaga de la escama blanca y mancha púrpura en algunos sembradíos de caña sin embargo hasta el momento no está comprobada y será
yes de tipo internacional en este tipo de temas. Sin embargo, Guillermo Huicot Rivas Álvarez dijo para finalizar que sí han habido avances por parte
Foto: Enfoque
El director de la corporación, Silvestre Chávez García, lo calificó como un rumor infundado
Foto: Enfoque
Niegan desaparición de armamento en Policía Estatal
una vez que concluyan la inspección para que se determine que tipo de plaga existe para contrarrestarla. “Algunos hablan que la escama blanca está acabando por completo con el cultivo sembrado y mancha púrpura que han estado ocasionando pérdidas de toda la producción” indicó el funcionario estatal, quien especificó que deberán contar con los resultados para la siguiente semana y poder aplicar los insumos y plaguicidas correspondientes pues están a días de iniciar la zafra 2011-2012.
de los cuerpos de seguridad pública de la entidad en materia de derechos humanos, pero señaló que los mismos no han sido suficientes al momento.
Las unidades cuentan con tanque de almacenamiento de lixiviados, lo que evitará se derramen en la vía pública Marina Castañeda Enfoque/Tepic Para ofrecer un servicio oportuno, de calidad y al 100 en la colecta de basura al municipio de Tepic con las nuevas unidades que el Gobierno del Estado donará al Ayuntamiento capitalino, los 20 recolecto-
res y choferes que trabajarán con éstas recibieron la capacitación correspondiente por parte de la empresa proveedora. Dicha preparación surge luego de que los camiones Freightliner cuentan con el dispositivo Top Chip Ambiental, requerido por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), mismo que permite la captación de los lixiviados en partes muy específicas del camión; evitando así se dispersen en la vía pública. Además la instrucción
forma parte de los acuerdos alcanzados entre los órdenes de gobierno estatal y municipal, con los mismos trabajadores; y tiene la finalidad de fortalecer los valores como la responsabilidad por el trabajo en pro de la ciudadanía y el impacto favorable al medio ambiente. Con acciones conjuntas entre los gobiernos que encabezan Roberto Sandoval y Héctor González Curiel; gobernador de Nayarit y alcalde de Tepic respectivamente, es posible lograr grandes resultados por la salud y la
imagen de la capital nayarita. De ahí la necesidad de dotar de más y mejores herramientas de trabajo a los colaboradores del XXXIX Ayuntamiento. Es necesario informar que cada unidad recolectora tiene una capacidad de acopiar hasta 17 metros cúbicos de residuos domésticos. En tanto que los tanques del sistema Top Chip Ambiental logran retener más de 30 litros de lixiviados por unidad. Lo anterior sin contar lo que se acumula en la concha o cajón de compactación, sitio que cuenta con una válvula especial para la libración de los líquidos.
Foto: Enfoque
Capacitan a operadores de nuevos camiones recolectores
Preparados y bien capacitados están los conductores de las nuevas unidades colectoras de basura de la capital estatal.
ENFOQUE
Jueves 1 de diciembre de 2011 • 5A
6A • Jueves 1 de diciembre de 2011
ENFOQUE
Son cerca de 2 millones de personas
Se esperan unas mil manifestaciones a lo largo y ancho de Gran Bretaña Agencias Inglaterra
Los trabajadores del sector público británico, alrededor de 2 millones de personas, iniciaron una huelga de un día, una de las más importantes en contra de los planes de reforma a las pensiones.
La suspensión de actividades se estima que afecta a dos tercios de las escuelas, cortes de justicia, servicios municipales como bibliotecas y centros comunitarios, la agencia responsable de las autopistas y oficinas policiales de apoyo comunitario. También se esperan demoras en la atención hospitalaria, cuyos trabajadores participan en forma parcial, así como en los servicios en aeropuertos y puertos fronterizos.
chas décadas, pero que sean sostenibles. El motivo del paro son las reformas al sistema de pensiones, en el que se pide más aportaciones por parte de los empleados, quienes además deberán extender su vida laboral. También fija como base de la pensión al retiro el promedio salarial durante la prestación de los servicios, en lugar de ingreso final. La queja de los representantes sindicales es que los cambios harán que se
Se esperan unas mil manifestaciones a lo largo y ancho de Gran Bretaña, en una movilización que según el Ministro de Finanzas, George Osborne, no logrará sus fines. En declaraciones al programa radial BBC Breakfast, Osborne dijo que el movimiento sólo debilitará la economía del país y potencialmente costaría trabajos, por lo que llamó al regreso a las negociaciones para lograr pensiones justas por mu-
Foto: Enfoque
Se va a huelga sector público británico
La queja de los representantes sindicales es que los cambios harán que se aporte y se trabaje más pero se reciba menos pensión. aporte y se trabaje más, pero se reciba menos. El secretario general de la Trades Union Congress
(TUC) dijo al programa Today, de la BBC, que el sector público se encuentra bajo un ataque gubernamental.
Agencias Honduras El Congreso Nacional de Honduras autorizó que los militares realicen funciones de policías, a fin de combatir la delincuencia en el país y reducir los niveles de inseguridad, informaron medios de comunicación locales. La medida fue aprobada por unanimidad anoche en el Poder Legislativo, luego que el vicepresiden-
te del Congreso y miembro del izquierdista Unificación Democrática (UD), Marvin Ponce, manifestó que no había alternativa. De acuerdo con la Constitución de Honduras, las Fuerzas Armadas tienen la tarea de defender la soberanía, actuar en caso de una agresión extranjera militar, garantizar las elecciones generales, entre otras funciones. Pero, según la nueva medida adoptada, en el futuro los militares podrán realizar patrullajes al igual que la Policía, realizar capturas y allanamientos, pero acompañados de un juez ejecutor. La nueva medida prevé los militares realicen operaciones conjuntas con la Poli-
cía o bien de manera individual como fuerza militar. El congresista por la UD, Edwin Pavon, reveló por la televisión local que la intervención militar era necesaria por la podredumbre en la Policía. “Nosotros recibimos información en la Cámara que el impuesto de guerra (extorsión) generaba semanalmente en Tegucigalpa alrededor de 10 millones de lempiras (500 mil dólares)”, denunció. El asesinato en octubre de dos jóvenes universitarios, entre ellos el hijo de la Rectora Julieta Castellanos, de 22 años, por parte de la Policía, llevó a descubrir que el ente policial está vinculado a secuestros, extorsiones y otros delitos.
Militares hondureños participan en un entrenamiento, con la intención de mejorar la seguridad debido a los altos índices de violencia en el país. Sin embargo, Sergio Castellanos, congresista de la UD, advirtió que existe el peligro de que los militares también se contaminen con el crimen organizado. En los 80, militares se involucraron en violaciones a los derechos humanos,
Agencias Israel
Foto: EFE
El Consejo de Derechos Humanos de ONU (CDH) confirmó que mañana viernes habrá una sesión de emergencia para abordar la situación en Siria, en respuesta a las denuncias de abusos en el marco de la represión gubernamental. El documento presentado por la Comisión de Investigación sobre Siria acusa a las fuerzas del Ejército y altas esferas del poder de cometer crímenes contra la humanidad contra civiles y manifestantes pacíficos. La sesión fue solicitada por los países de la Unión Europea y una veintena más de países como Estados Unidos, países árabes como Kuwait, Qatar, Suiza y países de América Latina como Chile, Costa Rica y México, anunció el CDH en un comunicado. El informe, a pesar de no haber contado con la autorización de Damasco para que sus investigadores entraran al territorio, recoge el testimonio de más de 200 víctimas y testigos sobre abusos
cometidas por las fuerzas de seguridad sirias. Entre las violaciones figuran asesinatos y torturas tanto de adultos como de niños. Además la Comisión se reunió con representantes de la Liga Árabe y de organizaciones no gubernamentales y de derechos humanos. El proyecto de resolución sometido por la Unión Europea prevé condenar las graves violaciones sistemáticas de los derechos humanos cometidas por las autoridades sirias. Además, solicita que el informe de la Comisión investigadora sea sometido a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de la ONU. En este contexto, el presidente de la comisión investigadora, Paulo Pinheiro, afirmó que en Damasco se vive casi una situación de guerra y alertó que la violencia ha afectado a 3 millones de personas. “Sin importar que sean opositores o leales al Gobierno, lo que viven los sirios es un horror porque lo que están viviendo es casi una situación de guerra, de enfrentamiento”,
rrollo (PNUD) en el respeto a los derechos humanos. En tanto, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, dijo que el periodo que los militares hagan funciones de la policía deberá ser definido por el Poder Ejecutivo.
Desbloquea Israel fondos palestinos
Se reunirá ONU de emergencia por Siria Agencias Suiza
narcotráfico, robo de vehículos y otros delitos. Por otro lado, el coronel Cristóbal Romero, abogado de las Fuerzas Armadas, explicó que el Ejército está siendo capacitado por oficiales del Programa de Naciones Unidas para el Desa-
El presidente de la comisión investigadora, Paulo Pinheiro, afirmó que en Damasco se vive casi una situación de guerra. explicó. “Se está agravando la situación”. El experto advirtió que lo peor que podría ocurrir en Siria es un conflicto armado y urgió a la comunidad internacional a actuar para aliviar a sociedad civil. “La comunidad internacional debe tener una respuesta de emergencia profesional, este conflicto corre de marzo hasta noviembre basta de palabras, se necesita acción”.
Israel anunció que liberará decenas de millones de dólares de fondos fiscales que debe a los palestinos, lo cual pone fin a un estancamiento que éstos dicen ha dañado gravemente su frágil economía. Estados Unidos, las Naciones Unidas y la Unión Europea ejercieron una intensa presión sobre Israel con el fin de que liberara el dinero. Las autoridades israelíes recaudan los fondos fiscales para los palestinos y les transfieren el dinero cada mes. Israel congeló la transferencia de este mes como castigo por los esfuerzos de los palestinos para que las Naciones Unidas reconozcan su independencia. El Gobierno israelí tomó su decisión después que la UNESCO aceptó a los palestinos, parte de un esfuerzo más amplio para que sean admitidos como miembros plenos de la ONU. Israel acusa a los palestinos de intentar saltarse las conversaciones de paz con su
Foto: EFE
Acompañados de un juez ejecutor, militares podrán realizar patrullajes, capturas y allanamientos
Foto: EFE
Da Honduras poderes policiales a milicia
La oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu dijo que se liberaría el dinero porque aparentemente los palestinos suspendieron sus medidas unilaterales. campaña, y considera que sólo será posible establecer un estado palestino a través de un acuerdo de paz negociado. Desde su victoria para ingresar a la UNESCO, la campaña de los palestinos para ser miembros plenos de la ONU se ha estancado debido a un bloqueo en el Consejo de Seguridad, que debe aprobar el ingreso de nuevos miembros. Las autoridades palestinas aún no deciden cómo proceder ante esto. La oficina del primer
ministro, Benjamin Netanyahu, dijo que está decidió liberar el dinero porque aparentemente los palestinos parecen haber suspendido sus medidas unilaterales. Indicó que la decisión sería reevaluada si reanudan este tipo de pasos. Los fondos fiscales provienen de impuestos de aduanas y otras cuotas que Israel recauda en nombre de los palestinos bajo acuerdos de paz interinos alcanzados en el pasado.
Jueves 1 de diciembre de 2011 • 7A
ENFOQUE
Foto: Enfoque
Pone en marcha programa
“Lo que estamos promoviendo es un privilegio a un género que ha sido marginado, es un tratamiento especial”.
Limita el TEPJF a ‘Juanitas’ en Congreso
Agencias México El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que los candidatos a diputados y senadores propietarios y suplentes resultantes de la cuota de género establecida por la legislación deberán ser del mismo sexo. En sesión extraordinaria, el Tribunal ordenó modificar un acuerdo del Instituto Federal Electoral (IFE) por el que se indicaron los criterios aplicables para el registro de candidaturas a los distintos cargos de elección popular que presenten los partidos políticos y, en su caso, las coaliciones ante los consejos del Instituto para el proceso electoral federal 2011-2012. “Para evitar estas triquiñuelas, donde las mujeres diputadas renuncian para que los suplentes hombres entren. Lo que estamos promoviendo es un
El Presidente anunció la entrega de tarjetas de débito y prepago para más de 6 millones de familias pobres
Agencias México
privilegio a un género que ha sido marginado, es un tratamiento especial”, señaló el magistrado Manuel González Oropeza. La determinación del TEPJF fue emitida en respuesta a la impugnación que presentaron la senadora priista María de los Ángeles Moreno y la activista Martha Tagle, quienes señalaron que el acuerdo no contribuye en lo que marca la ley a la equidad de género. El órgano electoral recordó que el Artículo 219 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que en las candidaturas a diputados y senadores de partidos o coaliciones, por lo menos el 40 por ciento de candidatos propietarios y hasta el 60 por ciento deberán ser del mismo sexo. Los magistrados señalaron que el ordenamiento del IFE debe precisar que los institutos políticos y las coaliciones estarán obligados a cumplir con la determinación y con la cuota establecida por la ley. Asimismo, señalaron que eso evitará casos en los que diputadas propietarias, sin explicación, renuncian para que hombres las suplanten.
El presidente Felipe Calderón anunció el programa de bancarización más grande del mundo al entregar tarjetas de débito y prepago para más de 6 millones de familias, de las más pobres del país, que son beneficiarias del programa Oportunidades. “Hoy anuncio aquí en Batopilas, que México, mi gobierno, pone en marcha el programa de bancarización, el programa de acceso al banco más grande de todo el mundo y precisamente para la gente más pobre”, afirmó. Hasta el martes, precisó Heriberto Félix Guerra, secretario de Desarrollo Social, 5.7 millones de familias cuentan ya con su tarjeta bancaria, con huella digital y mediante la cual se confirman las transacciones. Calderón explicó ante rarámuris que una de las diferencias entre la gente pobre y la gente rica es que los segundos tienen cuenta en el banco y los pobres no pueden. La gente pobre se es-
Foto: Enfoque
Señala magistrado Manuel González que lo que promueven es un privilegio a un género
Habrá bancarización de Oportunidades
“Las podrán usar en las tiendas Liconsa o Conasupo y en la caja podrán retirar hasta mil pesos”. conde el dinero en las ropas, la señora, o en la casa y lo pueden perder o corren riesgo de ser robados, dijo. “Eso va haciendo diferencias entre los que tienen dinero y los que no tienen. Lo que se llama acceso a los bancos. Hoy con esta tarjeta le estamos dando acceso al banco por primera vez en la historia de México a 6 millones de familias, las
más pobres del país, las familias de Oportunidades”, precisó Calderón. “Ninguno de ustedes tiene cuenta porque aquí en Batopilas no hay ni banco, pero con esta tarjeta cada uno de ustedes va a tener una cuenta en un banco, allí va a estar su dinero y esta tarjeta es como la llave para que ustedes puedan retirar su dinero”, explicó.
Pide el PRI a aspirantes firmar pacto de civilidad
Ven inviable homologar salario mínimo en el país Agencias México
El representante del sector patronal en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, José Natividad, consideró que no hay posibilidades para atender la propuesta del sector obrero de homologar las tres zonas geográficas, pues por ejemplo si la C se ubicara como la A, representaría otorgar 10% de incremento a la C y eso “le pegaría al empleo”. Luego de instalarse en sesión permanente la CNSM para fijar en diciembre el monto de los salarios mínimos para 2012, en el marco de lo cual integrantes de la
CROC protestaron afuera de la sede de esa Comisión para exigir que sea de 10% el incremento, el representante del sector obrero, José Luis Carazo, consideró que no será posible alcanzar ese porcentaje, aunque reconoció que el poder adquisitivo está desfasado en un 70 u 80%. Carazo consideró que lo que muchos pasan de largo en este contexto es que el salario en la actualidad no es un fijador entre el equilibrio de los gastos de un trabajador y ciudadano y su ingreso y señaló que al repercutir en 290 artículos y tomándolo como unidad de medición económica, complica mucho su fijación.
La dirigencia nacional del PRI estableció como requisito fundamental para sus cuadros que aspiran a ganar un lugar en el Congreso de la Unión no haber sido condenados por ningún delito del furo común o federal y firmar pactos de civilidad para enfrentar la contienda interna. Los primeros minutos de ayer miércoles el Revolucionario Institucional emitió las convocatorias para elegir a sus candidatos que contenderán en las elecciones federales de 2012 por un lugar en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. El PRI utilizará el método de Convención de Delegados para definir a nivel estatal a la fórmula de los candidatos que contenderán por un lugar en el Senado de la República y, también en Convención de Delegados, para definir a su candidato a diputado federal. Para el caso de selección de diputados las precampañas iniciarán el 9 de febrero de 2012 y concluirán el último minuto del 15 de febrero siguiente. La precampaña para aspirantes a una can-
Foto: Enfoque
Foto: Enfoque
Agencias México
El representante del sector obrero, consideró que no será posible alcanzar el 10% de incremento como exigen manifestantes ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Las personas podrán usarlas en las tiendas Liconsa o Conasupo y en la caja podrán retirar mil pesos, 100 o 500 pesos. Los de Batopilas también tendrán que ir hasta Guachochi para sacar dinero de Telecommm. Además, podrán adquirir seguros de vida por 10 pesos y en caso de fallecimiento recibir hasta 40 mil pesos. Calderón llegó a Batopilas, considerado el segundo municipio más pobre del país, según mencionó el gobernador César Duarte, con donaciones de ropa, juguetes y hasta trabajo temporal. Para empleos temporales trajo 400 mil pesos para mejorar caminos, lo que alcanzaría para ocho mil jornales. Por ello entregó 150 picos, 150 palas, 100 rastrillos y 50 carretillas. Al mencionar un programa de 25 mil casas para familias humildes en Chihuahua pidió a los asistentes le contaran su experiencia, pero como nadie se animaba ofreció una nueva para quien tomara el micrófono para narrar. La señora Ángela Mendoza levantó la mano y en menos de un minuto se ganó una casa nueva. A Calderón, que se convirtió en el primer presidente de México en estar en Batopilas, le acompañó su esposa Margarita Zavala.
El Revolucionario emitió las convocatorias para elegir a sus candidatos que contenderán en las elecciones federales de 2012 por un lugar en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. didatura al Senado comenzará el 27 de enero de 2012 y concluirán el último minuto del 14 de febrero próximo. Las Convenciones de Delegados estatales para definir candidatos a senadores se realizarán el 15 de febrero del próximo año en tanto que las Convenciones de Delegados distritales para definir candidatos a diputados se llevarán a cabo los días 18 y 19 de febrero. En la elección de diputados federales este partido competirá por sí solo en 174 de los 300 distritos electorales federales en que se divide el país, y además encabezará la coalición “Compromiso por México” -que integra
junto con PVEM y PANALen 72 de las 126 candidaturas restantes, en total el PRI tendrá 246 candidatos en competencia y los otros dos partidos 30 y 24 abanderados respectivamente. En el caso de senadores el PRI competirá por si sólo en 44 de las 64 fórmulas que se presentarán en las 32 entidades del país. Ira en coalición con PVEM y PANAL en 20 fórmulas, de las cuales encabezará 11 y los otros dos partidos seis y cuatro respectivamente. En total el PRI presentará 55 fórmulas de candidatos al Senado. De acuerdo con estas convocatorias, emitidas por la dirigencia nacional del
tricolor se precisa para el caso de diputados: “En cada distrito electoral federal será declarado candidato a diputado federal propietario por el principio de mayoría relativa, el o la titular de la precandidatura que obtenga la mayoría relativa de votos válidos recibidos en la Convención de Delegados correspondiente”. El PRI establece entre las obligaciones de sus precandidatos suscribir el “Pacto de Civilidad y Compromiso Político” y entre los requisitos para competir por una candidatura exige “que ha mostrado una conducta pública adecuada y que no ha sido condenado por delito intencional del orden común y/o federal, o en el desempeño de sus funciones pública”. Las sanciones por no respetar los términos de la convocatoria ni las normas internas irán desde una amonestación privada hasta la cancelación del registro como precandidato a diputado federal. Respecto a los senadores, en cada Convención de Delegados estatal se votará en forma conjunta a dos precandidatos como una sola opción distinguiendo cuál de ellos encabezará la fórmula que será registrada en primer lugar.
8A • Jueves 1 de diciembre de 2011
ENFOQUE
DestinaRobertomás inversiones para la seguridad, combate a la pobreza y sequía Más recursos para beneficiar las policías y programa emergente para atenuar efectos de la sequía en la sierra, dijo el mandatario estatal Julio Casillas Enfoque/Tepic En Nayarit habrá mayores inversiones para el rubro de seguridad pública y se aplicará un programa emergente para atenuar los efectos de la sequía en la zona serrana, anunció –en entrevista, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda. “Estamos convencidos de que es necesario tener más recursos para aplicarlos a tarea de inteligencia y tecnología, para poder lograr avanzar con una estrategia de seguridad que garantice la paz y tranquilidad que el pueblo desea”. Indicó, luego del atentado registrado contra el domicilio particular de un jefe policiaco estatal, que habrá más inversiones para seguir apoyando a la policía, a los agentes que se dedican a prevenir y a investigar, desde los municipales hasta los estatales, “para unidos combatir los delitos”. Roberto Sandoval Castañeda agregó que el problema de la inseguridad no es de Nayarit sino de carácter nacional; “en Nayarit queremos paz, queremos tranquilidad”, expresando que en el estado se está poniendo orden porque en Nayarit hay gobierno, en bien de la sociedad.
Combate la pobreza
Por otra parte, Sandoval Castañeda insistió en su propósito de combatir la pobreza en forma vigorosa y frontal “porque tenemos nosotros la necesidad de acabar tanto rezago en materia de vivienda, salud en el empleo; la marginación para nosotros es algo que lastima a los nayaritas”. Reconoció que existe la percepción de que atender las zonas serranas no es una tarea rentable ni po-
lítica ni administrativa, “que no es rentable invertir en la zona serrana porque son muy poquitos”, pero en cuestión de justicia social no tiene razón porque la justicia social a los nayaritas tiene que llegar hasta los más apartados rincones del estado. “Ahí llegamos a los últimos rincones, donde la gente quiere ver a su gobierno, quiere que le lleven medicina, quiere ver que los niños nazcan en un lugar digno, quieren ver que se prevengan las adicciones, que es un grave problema en las étnicas cora, huichola, tepehuana, y necesitamos tener un gobierno cercano a la gente pero de resultados”.
P rogr ama
emergente contra la sequía
“En la gira que tuvimos ayer por la sierra, vimos temas de salud, empleo, el campo, el asunto de la sequía que afecto el aspecto alimentario de las familias, agregó. “Queremos que los niños en Nayarit crezcan en un lugar más digno…es Nayarit, es todo el territorio, y debemos convencernos de que así como cuidamos el centro, cuidamos la capital, cuidamos la Riviera Nayarit, cuidamos a todos, también El Nayar y La Yesca merecen esa atención”. El gobernador Roberto Sandoval dio a conocer que se aplicará un programa emergente en la sierra, bajándose un recurso federal para poder destinar alrededor de 10 millones de pesos para promover apoyos y estímulos que beneficien a las familias afectadas por la sequía que prevalece en la región. “Ya está planteado ante el Gobierno Federal y esperamos que nos llegue pronto el dinero para poder implementarlo como alternativa de alimentación que es lo que más nos duele de la sierra, que no sabemos de dónde van a alimentarse estos días. Y es que cuando vas, solamente ves los cerros y todo está seco; entonces por eso estamos cerca de la gente, porque en este Gobierno de la Gente le damos respeto a toda la sociedad”, concluyó.
Hackearonpágina webdelPRIEstatal Tareas del Revolucionario institucional ponen nerviosos a los enemigos del tricolor, asegura su dirigente estatal Juan Carlos Ríos Lara Julio Casillas Enfoque/Tepic El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Juan Carlos
Ríos Lara, aceptó que manos intrusas hackearon la página web del Comité Directivo Estatal y colocaron algunos mensajes. “Preocupa a los partidos opositores sin duda alguna y no falta quien esté tratando de hacer favores pero no nos preocupa”, comentó. “Yo creo que están asustados; la expectativa que generó el domingo el que todos los sectores y organizaciones del partido, y todos los comités directivos en los estados hayamos registrado de manera unida a Enrique
El mandatario estatal, ante un grupo de estudiantes que se manifestaron, dijo que siempre escuchará a toda la gente para comprometerse y resolver sus problemas Julio Casillas Enfoque/Tepic Al llegar al informe de labores del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Enríquez Soto, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda atendió a un grupo de estudiantes que lo esperaban a la entrada del edificio del Poder Judicial y le demandaban el pago de 8 meses atrasados de la beca PRONABES. Con amabilidad y respeto abrió un fructífero diálogo con los inconformes, los cuales portaban pancartas alusivas. Luego, en charla con los periodistas, el mandatario estatal dijo que la manifestación es un derecho que tienen los estudiantes para poder exigir lo que es suyo. “Nosotros estamos arrastrando problemas pasados pero nos debemos responsabilizar del presente. Ellos
Foto: Enfoque
Programa emergente para la sierra anunció el gobernador Roberto Sandoval.
Nuevaformadegobernar tenemosahoraenNayarit
El gobernador Roberto Sandoval dialogó con un grupo de jóvenes inconformes y les dio soluciones. hablan de 8 meses de retrasos en sus becas y nosotros apenas sesenta días pero vamos a hacernos responsables; la gente votó por nosotros para responsabilizarnos de los problemas y vamos a dar solución a eso”. El mandatario nayarita desechó que este tipo de estrate-
gias de presión le alteren: “No, de ninguna manera me molesta que vengan a manifestarse. Están en todo su derecho, y el Gobierno de la Gente, en la nueva forma de gobernar es saber escuchar a la gente y saber comprometerse y cumplirles, lo cual es lo más importante”. “Entonces escucharé
a toda la gente, siempre y cuando sea con respeto, como lo vinieron a hacer los estudiantes”. Finalmente, Roberto Sandoval dijo que el tema tratado será atendido de inmediato para su solución, recibiendo la aprobación de los demandantes.
Exigenuniversitariosel pagodebecasPronabes A la llegada del Gobernador a un acto le hicieron el planteamiento, aclarando que es deuda de la administración anterior Ulyses Lugo Enfoque/Tepic Cerca de una docena de estudiantes de diferentes planteles de educación superior a nivel estatal aprovecharon el marco del informe del titular del Poder Judicial en la entidad para manifestarse por la falta de pago de los cheques del Programa Nacional de Becas de Educación Superior (Pronabes), mismas que tienen 8 meses sin hacerse efectivo su pago, esto debido a las retenciones que de este recurso hiciera la anterior administración. Los estudiantes en su mayoría de la Universidad Autónoma de Nayarit aprovecharon la llegada del mandatario estatal Roberto Sandoval Castañeda para exponerle su problemática, misma que afirmaron entendían no correspondía a actos propios de su administración, sino más bien a una herencia de la anterior en la falta de estos pagos. Pero sí solicitaron su ayuda para poder hacer efectivo el cobro de esta beca, misma
que afirmaron les es sumamente necesaria para continuar con sus estudios profesionales, señalando que son aproximadamente poco más de 2 mil estudiantes los que se han visto afectados por esta situación, además de que los nuevos beneficiarios se están comenzando a ver afectados por los adeudos anteriores. “Más que nada señor Gobernador le venimos a pedir su apoyo, no venimos a agredirlo ni a exigirle lo que por derecho usted no es responsable, sabemos que quien cometió esta irresponsabilidad fue la administración pasada, nosotros lo único
que queremos es que se nos pague lo que se nos debe, esto para que también salgan los nuevos resultados de los beneficiarios de esta beca”, señalaron los estudiantes afectados. Al escucharlos el mandatario estatal se mostró dispuesto a entrarle a analizar esta problemática, esto al señalar que comprende la importancia de una beca en la vida de un estudiante, afirmando que una vez concluido el evento al que asistió se pondría a analizar junto con su equipo de trabajo la situación de las becas en la entidad, afirmando también que se pondría
en contacto con las diferentes instituciones educativas para en lo posible el lunes próximo reunirse junto con ellas para dar una solución a la brevedad en este tema. “Esto es una muestra de los grandes problemas que nos dejaron en el gobierno, sin embargo no son momentos para lamentarse, sino para darle solución a las problemáticas que presenta la entidad, por lo que cuenten con que a la brevedad se buscará una solución a esta problemática, sobre todo para cubrir a la brevedad el monto total de estas becas”, concluyó el gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
Peña Nieto, hizo que temblara más gente”. “No hay problema, no nos causa ningún problema; nosotros estamos preocupados en fortalecer a nuestra organización en que la militancia priista esté bien informada de
nuestro proceso, de fortalecer todos nuestros niveles de organización, desde el comité político estatal hasta el más alejado de los seccionales en un trabajo de organización integral”. Ríos Lara reveló que los hacker dejaron unos seña-
lamientos y mensajes, como que nos vigilan y esas cosas “que son de risa”. No hubo palabras altisonantes sino que pareciera un mensaje de Pedro Ferriz, de que un mundo vigila al PRI, expresó en tono de broma.
“Qué bueno que nos vigilen, qué bueno que nos vean, porque el partido es transparente, es un partido que trabaja a la luz pública, a la luz de toda la gente, y nuestro trabajo qué bueno que se sepa, porque de eso se trata”, concluyó.
Foto: Enfoque
Foto: Enfoque
Siguen brotando problemas atrasados
Extra Brota un problema tras otro, derivados de la herencia indeseable esperemos que a la brevedad el Gobierno del Estado le dé oportuna solución a cada uno de ellos.