LOCAL11012012

Page 1

VISITANOS EN www.periodicoenfoque.com

$13.75 Dolar/Venta

Precio del ejemplar:

$ 6.00

Año VIII Número 2872

Miércoles 11 de enero de 2012

Atiende Ayuntamiento añeja demanda de alumbrado público Marina Castañeda Enfoque/Tepic Desde la tarde-noche de este martes el tramo carretero que comunica al Boulevard Colosio con el camino viejo a Los Metates y por lo tanto a las más de 6 colonias populares en la periferia de la capital nayarita se encuentra debidamente iluminado, luego de que durante las primeras horas de ayer la Dirección de Alumbrado Público; por instrucción del Alcalde Héctor González Curiel, instaló el alumbrado. Al respecto Fernando Hernández González, responsable el área, señaló que esta era una demanda ciudadana muy sentida, añeja, por lo que fue priorizada por el mismo Presidente Héctor

González y desde ayer se comenzó con el parado de postes, el tendido de la línea de energía eléctrica y la colocación de 6 luminarias. “Esto nos trae como resultado que a partir de la tarde-noche de este martes los cientos de conductores que circulen por este sitio podrán hacerlo con mayor seguridad. Se trata de un trabajo cuyo costo es por el orden de los 260 mil pesos”, provenientes de los recursos propios del Gobierno Municipal. Por último, cabe mencionar, la Dirección de Alumbrado Público tiene para la población capitalina una línea de atención en la que pueden reportar las luminarias en mal estado. Se trata de la línea telefónica 2 13 23 86 o por medio de Facebook, en la cuentaalumbradopublico.

PatentizaRoberto impulsoaldeporte Inauguran etapa Estatal de Olimpiada Nacional

Claudia Macías Enfoque/Tepic

Positiva implementación de facturación electrónica Ulyses Lugo Enfoque/Tepic El presidente del Colegio de Contadores Públicos en el Estado de Nayarit, Juan José Sandoval Inda, señaló que la puesta en marcha del proceso de facturación electrónica en los procesos fiscales es benéfica, puesto que esto viene a fortalecer la cultura en materia fiscal a nivel nacional y sobre todo entre los contadores que prestan sus servicios profesionales en procesos de rendición de cuentas y auditorías. En ese sentido el titular de los Contadores Públicos en la entidad recordó que este mecanismo se aprobó durante el 2010, lo que obligaba a los contribuyentes a darse de alta en el registro electrónico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a partir del 1 de enero de 2011, sin embargo hubo una excepción en el caso de quienes hubieran elaborado papelería fiscal de manera anticipada, podrían seguir utilizándolas hasta que la misma se agote para inmediatamente iniciar sus procedimientos fiscales con la modalidad electrónica. Sandoval Inda reconoció que este nuevo mecanismo no es sencillo de

El gobernador Roberto Sandoval Castañeda ratificó este martes su respaldo a la niñez y la juventud nayarita, y patentizó que en el Gobierno de la Gente el impulso al deporte, la cultura y la educación será prioritario, “porque la delincuencia se alimenta de la falta de educación, de la falta de espacios deportivos; la delincuencia se alimenta de la falta de cultura y de valores”, indicó. Al inaugurar la etapa estatal de

Ana Karen enciende el pebetero

la Olimpiada Nacional 2012, en la que toman parte más de cinco mil atletas nayaritas en 30 disciplinas deportivas, el gobernante manifestó que “hacer historia en el presente es darles a los jóvenes mayores oportunidades en el deporte, mayores espacios para el deporte, más becas para el deporte; que la educación sea la bandera para salir adelante”, llamó. En presencia de autoridades civiles y militares, de representan-

El diputado del PAN, Antonio Serrano, apoya presupuesto de egresos

origen, puesto el almacenamiento de la información fiscal no es un procedimiento sencillo para el prestador de servicios que brindara sus servicios en materia fiscal, y otro de los factores que dificultan este procedimiento es la falta de recursos de muchos contribuyentes para realizar su rendición de cuentas de manera electrónica, por lo que se hizo un llamado a las autoridades fiscales a nivel federal a implementar mecanismos que puedan favorecer este nuevo procedimiento en torno a la rendición de cuentas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Gina Celis Enfoque/Tepic

Ahora sí se aplicará el presupuesto para el campo: Roberto Sandoval Julio Casillas Enfoque/Tepic Categórico, el gobernador Roberto Sandoval Castañeda aseguró que este año no solo se destinará un buen presupuesto para el campo nayarita sino que éste sí se ejercerá en su totalidad en ese rubro. “Aparte de un buen presupuesto, ejercerlo es lo mas importante, porque me decían que el año pasado no se ejerció el presupuesto, entonces de qué sirve poner techos financieros si no baja el presupuesto”, indicó. Agregó que en su Gobierno existe un gran presupuesto y proyectos, pero no solo para el cam-

tes de asociaciones deportivas y entrenadores, así como de alumnos de escuelas primarias y secundarias de la capital nayarita, el Gobernador de la Gente manifestó que “el orgullo que nos une es la tarea de todos; nuestra tarea es hacer de Nayarit un estado más próspero, un estado más seguro, un estado con mejores empleos, con más educación”. En el acto, realizado en el Gimnasio Estatal “Niños Héroes”,

el gobernante saludó la presencia de Marcelino Bernal, Antonio Ayala y otras glorias del deporte que han distinguido a Nayarit en los primeros lugares en diferentes disciplinas, e instó a los deportistas nayaritas a poner en alto el nombre del estado y a superar las 136 medallas obtenidas en 2011. Asimismo, correspondió a la medallista nacional en judo, Ana Karen RequejoBenítez,encenderelpebetero con el fuego olímpico, el cual arderá durante todo el mes de enero, cuando se lleve a cabo la etapa estatal de la máxima justa deportiva del país.

po nayarita, sino también para otros rubros importantes para el desarrollo de la entidad. “En enero ya presentamos los proyectos, no nada mas del 2012 sino de todos los seis años; ya tenemos rumbo para Nayarit en el campo y en el deporte y la educación, la salud, lo mas importante; en este momento ya dimos el primer paso en seguridad, vamos por más porque Nayarit lo merece”, abundó. En ese sentido, el gobernador Roberto Sandoval dijo que la reciente visita del titular de l SAGARPA, Francisco Javier Mayorga Castañeda, dejó un balance positivo para el campo nayarita.

“Le demostramos que en Nayarit tenemos la bondad del agua, la bondad del clima, la bondad de la gente, la bondad de nuestra tierra, que es una tierra provechosa, que lo único que ocupamos es recursos para salir adelante, que lo único que ocupamos es que volteen a ver a Nayarit, y se fue muy motivado, comprometido para bajar mas recursos para nuestro estado”, subrayó. Roberto Sandoval dijo que al Secretario de Agricultura le interesó sobremanera “hacer de la agricultura protegida y la agricultura por contrato la historia nueva de una tecnología que en Nayarit ocupamos para salir adelante”.

“El Presupuesto del 2012 ha sido asignado bajo mucha responsabilidad, hecho que motivó el apoyo de la bancada panista”, expresó el diputado por el Partido Acción Nacional, José Antonio Serrano Guzmán, quien explicó que pese a que el recurso público no va a cubrir todas las necesidades se distribuyó de manera tal que se pudieran atender las prioridades apremiantes de la población, con una planeación de inversión a mediano y largo plazo estableciendo mecanismos de productividad. A su vez, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, comentó “con responsabilidad actuamos y aprobamos el presupuesto y también aprobamos un refinanciamiento hasta por cinco mil millones de pesos, no tenia otro camino Nayarit, si no se

hacia así lo del refinanciamiento, no habría servicios públicos, no se pudiera pagar las prestaciones a los trabajadores, no se impulsaran políticas de desarrollo, ni se hubieran generado expectativas para el campo, la ganadería y la pesca”. Serrano Guzmán enfatizó que en el Congreso existen las coincidencias y en este caso, coincidimos plenamente con lo expresado por el Presidente diputado Armando García Jiménez, quien fijo una clara posición al respecto. En el aspecto general, el presupuesto fue aprobado de tal forma que existiera un vinculo con los sectores propiamente productivos para impulsar una política pública con verdaderos programas de carácter social que tengan que ver con el apoyo a los esquemas de desarrollo en los distintos sectores, y de esta forma se hagan inversiones con verdadero crecimiento económico en la entidad nayarita, argumentó el diputado local.

EN LA ÉPOCA DE LOS JÓVENES ESTÁ ENFOQUE UN PERIÓDICO JOVEN PARA TODOS


2A • Miércoles 11 de enero de 2012

ENFOQUE

San-Gangüey/Cinthia Arce Vergüenza es lo que les falta a la bola de seudo líderes charros del transporte que lejos de cumplir con las promesas y no de campaña, que hicieron en su momento no sólo a los estudiantes sino al Estado y que de paso firmaron en papel para capacitar a sus chafiretes, se pasan por el arco del triunfo todos los compromisos y permiten que sus choferes anden ruleteando a exceso de velocidad, poniendo en riesgo la vida no solamente de los pasajeros, sino de los automovilistas que todos los días circulan tanto en Tepic como en los demás municipios. Así es como estos seudo líderes del transporte público se tendrán que aguantar y mantener la tarifa hasta que no cumplan con el mínimo de requisitos que pactaron, empezando por un curso intensivo de manejo de vehículos y trato al pasajero.

Los cambios en las administraciones eran inevitables y será en un par de días cuando se corten las primeras cabezas de aquellos funcionarios municipales que de plano no supieron hacer su trabajo o desobedecieron las órdenes del jefe o no supieron entenderlas en su exacta dimensión, pues en un año electoral muy importante, dado el cambio de Presidente de la República, y donde están bajo la lupa por el cambio de poder, la gente no nada más espera ver desempeñado el trabajo para el que fueron encomendados, sino que esperan ver resultados extras a lo acordado, un “plus” dirían los técnicos de hoy; por ello quienes no pudieron se irán a la congeladora política y administrativa, por lo que todos los demás tendrán que poner sus barbas a remojar.

El protagonismo de algunos diputados locales para disque abogar por causas perdidas con tal de ganar algunos votos no tiene límites, y para muestra basta un botón como Alejandro Galván, quien no conforme con haber aprobado la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal del 2012, en la cual claramente queda asentado el pago de la tenencia vehicular, ha iniciado una campaña en las redes sociales, donde le asegura a la ciudadanía que no bajará la guardia para que se derogue el impuesto multicitado, cuando de antemano sabe que no se podrá derogar, puesto que no es asunto de voluntades personales de manera individual, u oportunidades para lucimiento fácil, sino de compromisos financieros a largo plazo, con cargo a esos ingresos.

El Pipiolo de la Murga/F.D.S.

El Granero de México Se oye bonito: “El Granero de México”. Dicho de otra manera, el estado que ocuparía el primer lugar en la producción de frijol, maíz, garbanzo, arroz, sorgo, al grado de estar en condiciones de volver a presumir aquella olvidada Costa de Oro y aquel otrora Ejido más grande de todo México. Suena interesante, desde el campo nayarita saliendo los camiones con rumbo a todos los estados trasladando los granos aportados al país por el campo y los campesinos nayaritas. Suenan bien las palabras de Roberto Sandoval puestas en la declaración del profesor López Dado, subsecretario del Desarrollo Rural. Puede ser que algunos pesimistas, los que afirman que el campesi-

Este ejemplar es producido por: Publicaciones Enfoque de Nayarit, S.A. de C.V., Miembro de la Asociación Mexicana de Editores

no no está preparado para hacer producir la tierra; los que se ensañan en contra de los líderes de las organizaciones campesinas porque ni idea tienen de lo que significa desarrollar al campo, ya que han utilizado a los hombres y mujeres de las zonas rurales única y exclusivamente para actividades político – electorales; quienes señalan que el campesino no tiene mentalidad emprendedora, porque está entregado a los créditos para el cultivo de la caña y del tabaco, principales cultivos del campo en esta entidad; no faltarán los que expresen su negativa para que se invierta en el campo, porque consideran que es dinero tirado a la basura. En fin, hasta señalarán las fallas garrafales de las autoridades federales y estatales en materia del desarrollo rural, por no tener a estas alturas el registro de la vocación productiva en cada región de Nayarit. Será importante que se den opiniones a favor y encontradas, porque de la diversidad, debe surgir la mejor propuesta, la propuesta que se sustente en la realidad social, política, económica y legal en la que se desenvuelven los hombres y las mujeres del campo, la

ame

Filiberto Delgado Sandoval Director General

fdelgado@periodicoenfoque.com

Román Delgado Sandoval Director Editorial

rdelgado@periodicoenfoque.com

Julio Casillas Barajas

Coordinador de Información jcasillas@periodicoenfoque.com

Salvador Martínez Castillo Coordinador de Diseño

smartinez@periodicoenfoque.com

Ventas

Representación en México D.F.

Comercial Media Bizcom S.A. de C.V. Tel. 01 55 52 02 11 66 Fax. 01 55 52 02 11 62 www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firma Enfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003040211570600-101.NúmerodeCertificadodeLicitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: San Juan No.12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV, San Juan No. 12 Col. Rincón de SanJuan,63138,Tepic,Nay.Distribuidor:Publicaciones Enfoque de Nayarit, SA de CV,San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

diarios. Lo aseverado por el señor Subsecretario es un reclamo de aquellos y aquellas que ven pasar el tiempo y su oportunidad no les llega, razón por la que no debe haber confusión en cuanto al tipo de declaraciones: las de la grilla, las declaraciones sobre política electoral se

dan en los partidos. Las declaraciones en la oficina que tiene por misión desarrollar al campo y sus campesinos, en donde deben ser tomados en cuenta los jornaleros, son declaraciones de compromiso, porque… se escucha bonito: “Nayarit, el Granero de México”.

Premian a los drogueros, y a los cumplidos ¿qué?

Teléfonos:

213 01 65 y 68 124 53 78 y 79

cdominguez@periodicoenfoque.com

su esfuerzo para que mejoren sus condiciones de vida. Siendo López Dado un joven que se mueve en la política magisterial y campesina, prácticamente desde que dio sus primeros pasos, debe comprender que ya no es el tiempo de emitir declaraciones sólo por aparecer en los

Caldero Político/Julio Casillas

Calle San Juan No. 12 Col. Rincón de San Juan Tepic, Nayarit 63138

Luz del Consuelo Dominguez

familia campesina en general. Propuesta viable y segura que englobe todos los aspectos, no solamente el producir por producir, también, el producir para vender bien, con la finalidad de que en la casa de cada familia campesina se vea, se sienta y se tengan los recursos producto de

Existe una tendencia insana de parte de los administradores y tesoreros municipales, y también en los gobiernos estatales, por ‘premiar’ y ‘privilegiar’ a los ‘drogueros’ antes de felicitar, saludar y reconocer a los causantes cumplidos. El Gobierno Federal es dado, también, de abrir ‘ventanillas’ y más ‘ventanillas’ para rescatar a los deudores históricos de la banca o de otra clase de fondos estatales, pero jamás hemos sabido que establezca módulos o algo parecido, ni siquiera sitios virtuales, para

expresar una frase de admiración o sorpresa para aquellas personas que van al corriente de sus pagos y cubren religiosamente, así como puntualmente, sus obligaciones. Ese mismo ejemplo de tratar con indiferencia y reserva a ‘los buenos pagadores’ se registra en las empresas públicas o privadas como Megacable, Teléfonos de México, Telcel o en centros comerciales de postín. Ni siquiera una paciente espera cuando hay un leve retraso, pero nada, repiquetean los teléfonos del ‘deudor’ como se temieran que huyera del país, pero a quienes deben meses o años los consideran como una

joya porque están agrupados en ‘El Barzón’ o en alguna otra organización para hacerse guajes. Se abren nefastos Fobaproa’s para ayudar a los ‘pobres’ empresarios que pusieron en bancarrota el sistema financiero nacional por sus malos negocios en los programas de carreteros, regalándoles de ‘pilón’ bancos ‘nacionalizados’ y empresas paraestatales ‘para que se ayuden’, pero jamás de los jamases se acuerdan de quienes con toda normalidad cubren sus respectivas cuentas. Muchas veces se han ido al caño, ‘a fondo perdido’ créditos multimillonarios destinados al campo que realmente han que-

dado en manos de monopolizadores y empresarios bandidos que disponen de ‘información privilegiada’ para acceder a créditos baratos o regalados, los cuales nunca son pagados y, en compensación por esas ‘pérdidas’ el Gobierno Federal abre otros programas ‘de rescate’ que son para dar más dinero a quienes jamás pagaron. Se burlan del pueblo, se burlan de los pobres, se burlan de los cumplidores que son quienes sostienen con su esfuerzo y seriedad la estructura económica del país. El Fobaproa fue el robo más grande en la historia del país. Ahora vemos anuncios en todas partes donde los presi-

dentes municipales y los tesoreros de los tres órdenes de gobierno regalan oportunidades o condonan pasivos y recargos a los morosos, a los deudores, a cambio de que paguen, pero nunca hablan de compensar mediante estímulos fiscales o créditos a los que sí pagan, una contradicción. Ojala nos lean los asesores financieros de quienes gobiernan este país para que iluminen a sus jefes y les digan que también quienes pagan a tiempo sus contribuciones y sus cuentas merecen ser atendidos y felicitados. Y si de paso hay algún obsequio o distinción, mucho mejor, pero lo dudo, porque no existe ‘El Barzón’ de los buenos pagadores. Veremos y diremos.


Miércoles 11 de enero de 2012 • 3A

ENFOQUE

Alberto Aziz Nassif

La estela del panismo El monumento Estela de Luz es como una metáfora de los tiempos políticos que corren. Es una obra que despertó, con razón, múltiples quejas y mucho malestar. Es una síntesis de cómo se puede llegar a gastar mucho dinero público, más de mil millones de pesos, en una obra de ornato; un gasto excesivo para un país con urgentes necesidades sociales. Una obra que se entregó con un retraso de un año y tres meses. La inauguración de la obra se hizo de forma casi clandestina, sólo para panistas; se anunció para el domingo, pero quizá las no-

tas de protesta que circularon en las redes sociales llevaron a adelantar la fecha para el sábado. La Estela es el símbolo de un gobierno que pasó por las fiestas del Centenario y Bicentenario como un turista. Será difícil defender la obra por el gasto, las maniobras de corrupción y el símbolo mismo. La administración pública está plagada de gastos innecesarios, de salarios fuera de proporción, de bonos y privilegios en la alta burocracia; abundan los gastos políticos. El caso de Moreira se lleva medalla de oro de un gobierno que abusó del poder, endeudó a su estado, hizo trampas para obtener recursos y, además, queda un expediente opaco en donde la rendición de cuentas brilla por su ausencia. Por la opacidad se puede sospechar que muchos de esos 35 mil millones de pe-

sos de deuda van a irse a la campaña del PRI, al mejor estilo de los viejos tiempos que siguen siendo los actuales. Lo que Moreira le hizo a Coahuila fue dejarle en la cuenta 35 estelas de luz. Resulta prácticamente imposible defender un gasto de mil 35 millones de pesos para una obra de ornato cuando los hospitales del sector salud no tienen recursos suficientes: hacen falta hospitales, camas, médicos, enfermeras; en el famoso seguro popular no hay medicinas para atención inmediata. Con mil millones de pesos para medicinas, ¿cuántos pacientes con enfermedades graves hubieran podido tener alivio? En la educación básica, con mil millones de pesos ¿cuántas escuelas se hubieran podido construir o reparar, para tener aulas dignas, material escolar o simplemente un maestro? Un país urgi-

do de crear empleos, ¿cuántos nuevos puestos de trabajo se pueden crear con mil millones? Además del gasto y el retraso todavía nos piden sentirnos orgullosos de ser mexicanos, hasta parece una mala broma. Por lo pronto, la famosa Estela de Luz ya generó toda una amplia corriente de crítica en su contra. Se le ha calificado como monumento de “corrupción”, “despilfarro”, “insensibilidad”, “opacidad”. Lejos está de ser un ícono como lo estableció Calderón. Se trata de una obra que divide y es motivo para la polémica. De esta forma no será difícil que el espacio del monumento se convierta también en un lugar para la protesta. La trayectoria de la Estela de Luz deja una larga lista de incumplimientos, de funcionarios sancionados, de cambios en el presupuesto que se elevó 642 millones

respecto al proyecto original que rondaba los 398 millones. Imaginemos lo que sucedería en cualquier obra, por ejemplo una casa presupuestada en 398 mil pesos y terminó con un costo de más de un millón, y además fue entregada 15 meses después del compromiso inicial. ¿Qué pasaría con el constructor, con el arquitecto? ¿Qué haría el que paga la casa? La modificación radical de las condiciones originales llevarían a una investigación a fondo. Eso parece que se hará próximamente: se anuncia que el Colegio de Ingenieros hará un peritaje sobre la obra y el autor, César Pérez Becerril, lo entregará a la Auditoría Superior de la Federación. Lo menos que puede hacer el gobierno federal es trasparentar la obra a fondo y ser receptivo con la crítica, no escudarse en que siempre son los mismos.

Ahora que estamos en tiempos electorales podemos comparar el gasto de la Estela de Luz con el presupuesto de los partidos políticos en 2012. El financiamiento público de este año será de 5 mil 344 mil millones de pesos, es decir, unas cinco Estelas de Luz que se irán en su gran mayoría a los gastos de campaña, más de tres mil, y el resto será para los gastos ordinarios de cada partido. Se trata sólo del monto que será el dinero público a los partidos. Una estela es una huella o señal que se deja tras de sí, en el aire o en el agua, por el desplazamiento de un cuerpo o un objeto. Este gobierno, que está en su último año, será recordado por temas emblemáticos como el de la estela de violencia y los cientos de miles de muertos, pero simbólicamente dejará la obra de Reforma como huella de su estilo de gobernar…

En la Línea/Félix Fuentes

Intentó asustar Carstens; agravios fuertes por Estela de Luz

En estos días padeceríamos los primeros síntomas de pánico si la población hubiese creído al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, que este año sucederá la peor crisis de 120 años, cercana a la de los años treinta. Es claro que soltó otra de sus charadas, para en su momento presumir la salvación financiera, antes de las elecciones de julio.

Carstens cobró fama como secretario de Hacienda cuando afirmó que si a Estados Unidos le daba neumonía por la crisis de 20082009, México sólo padecería catarrito. Luego rechazó las recetas médicas porque, a su decir, es doctor en economía, no en medicina. Pues ni lo uno ni lo otro, vistas tan fallidas predicciones. Habrá problemas recesivos, por supuesto, debido al crecimiento menor de 3%, a rezagos agropecuarios, a caídas de las medianas y las pequeñas industrias y a la baja de turistas por miedo al narcotráfico, pero no habrá una hecatombe mundial. Las finanzas de Europa se bambolean por descapitalización de Grecia, Italia y España, pero no han caído

al infierno. Estados Unidos se recupera y hasta podría reelegirse Obama. Carece de sentido el nuevo “agustinazo”. A nadie convencerá en vísperas de las elecciones de que el gobierno salvó a México debido al blindaje financiero o porque “hicimos lo correcto”. De palabrejas, está la gente hasta el tope. Los electores no se impresionaron porque el presidente Calderón dirigió su mensaje de año nuevo en mangas de camisa, lo cual no corresponde a su desempeño laboral ni a su investidura. Tampoco agradó la inauguración adelantada del puente “El Baluarte”, que unirá a Sinaloa con Durango. EXTREMOS REPROCHES RECIBE el primer mandatario con el encen-

dido de la “Estela de Luz”, al cabo de un atraso de 478 días, además de que su costo se elevó a mil 35 millones de pesos, 642 millones más del cálculo inicial. Graves insultos son dirigidos al primer mandatario, esta vez difundidos por internet y redes sociales a causa de la “Estela de la Corrupción”, inaugurada en acto nocturno, con asistencia de amigos y familiares de funcionarios y copado por cientos de policías federales para evitar el acercamiento de inconformes. No asistió el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. De lejos fue escuchado el “Huapango” de Moncayo, pieza exclusiva de la Hora Nacional y algunas frases del presidente Felipe

Calderón, como la de que esa Estela es un “símbolo de la mexicanidad” en el cual, dice, ¡todos podemos identificarnos! Al día siguiente se reunieron cientos de manifestantes en torno a la Estela e impidieron un concierto, en medio de constantes insultos al gobierno. Gritaron que es la “estela de más de 50 mil muertos del narcotráfico”. Felipe Calderón dirigió cálidas felicitaciones a los autores de la torre construida con acero finlandés y cuarzo brasileño cortado en Italia. La calificó de “magno monumento” y de “símbolo de la historia nacional”. Aludió al principal responsable de la “obra”, Alonso Lujambio, secretario de

Educación afectado por el cáncer y adherido a esa dependencia. QUISO SER PRESIDENTE Alonso Lujambio y en uno de sus desplantes afirmó: “No vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”. A los pocos días lo eliminaron y fue lo mejor para él, vista la campal librada entre Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero, quienes fragmentan al Partido Acción Nacional. Cordero, favorito de Los Pinos, causa pena con sus propuestas, copiadas de los discursos del presidente Calderón, sin quintar puntos y comas. Se ufana de continuar la “lucha contra la delincuencia”, tal como la realiza el Ejecutivo federal, con el Ejército por delante. Esto le significa despiadados reproches.

Economía Informal/Macario Schettino

Inflación Pues como ya se nos ha hecho costumbre, la inflación durante 2011 no es gran noticia. Los precios se elevaron, en promedio, 3.82% durante el año que acaba de terminar. Está dentro del rango que estableció el Banco de México hace algunos años, 3% más menos uno, que se ha cumplido en cinco de los últimos diez años. A lo mejor parece poco, pero desde que se mide el índice de precios al consumidor, nunca habíamos tenido inflaciones tan reducidas. Sólo para recordar, en la década de los setenta (del 70 al 79) la inflación promedió 15.3% anual, pero se elevó a casi 70% en la década siguiente. Ya para los años noventa las cosas empezaron a mejorar, y aún con la grave crisis de 1995, el promedio de la década cerró apenas arriba de 20%. La primera década de este siglo, en cambio, presenta una inflación anual prome-

dio de 4.9%, y en los dos años que llevamos de la segunda década, la inflación promedia 4.1%. Nada mal. Más aún, desde 2000 no hemos tenido una inflación de dos dígitos. La mayor corresponde precisamente a ese año, y fue de 9%. La segunda más alta en estos doce años que llevamos del siglo XXI ocurrió en 2008, cuando el golpe de los precios internacionales de bienes básicos se notó más (aunque venían subiendo desde fines de 2006). Hay otros dos años con inflación superior a 5%: en 2002 (5.7%) y en 2004 (5.2%). Los otros ocho años han sido de inflación inferior al 5% anual. Con inflaciones razonables como éstas, el sistema financiero empieza a funcionar un poco mejor. Ciertamente en México esto no es un gran avance, porque nuestro sistema financiero es bastante malo, pero sí hay una diferencia clara cuando la inflación es reducida. Las tasas de interés pueden no sólo ser menores, sino más estables, y esto permite instrumentos de crédito de largo plazo, como hipotecas, que en este siglo han sido bastante buenas. Si comparamos con otros países (más desarro-

llados, o mejor dicho, con buenos sistemas judiciales y por lo tanto buenos sistemas financieros) nos pueden parecer caras las hipotecas en México, pero si compara usted con lo que teníamos a fines del siglo pasado, son una maravilla. Y antes ni siquiera había. La inflación es un problema porque altera los precios relativos. Es decir, cuando los precios suben, no lo hacen a la misma velocidad, y esto es lo que complica las cosas. Si todos los precios subieran al mismo ritmo, exactamente, no habría ningún problema. Pero como esto no ocurre, la relación entre los bienes y servicios se altera con la inflación. El caso más importante es la diferencia de velocidad entre el precio de los activos fijos y el resto de los bienes. Cuando hay un brinco inesperado en la inflación, los activos fijos tardan en reaccionar, pero lo hacen, tarde o temprano. Conforme esto ocurre, se separan del resto de los bienes. Sobre todo, del precio del trabajo. Así, los períodos inflacionarios hacen que quien no tiene activos fijos (es decir, una casa, un terreno, un edificio) se hace relativamente más po-

bre, mientras que quien sí tiene estos activos se hace relativamente más rico. Si lo quiere más fácil: la inflación empobrece a los pobres y enriquece a los ricos, por eso es un problema. Fue precisamente el crecimiento de los precios desde mediados de los sesenta hasta mediados de los noventa lo que deterioró mucho a los mexicanos. Aunque teníamos ya una mala distribución del ingreso, en ese tiempo se hizo peor. En los últimos 15 años, gracias a una inflación reducida, el ingreso del trabajo ha crecido. Muy poco, si usted quiere, cada año, pero ha crecido, algo que no había ocurrido de manera estable desde la década de los sesenta. Eso ha permitido que las familias mexicanas vivan un poco mejor. No nada más por este ingreso real un poco más alto, también las remesas de los paisanos, y el programa Oportunidades han ayudado. Todo esto lo ha mostrado Gerardo Esquivel, por si quiere usted buscar el estudio (que es un poco técnico para detallarlo). Ahora bien, decíamos que el problema con la inflación es que los precios

suben a diferente velocidad. Esto ocurre con inflación baja o alta, pero es peor en este último caso. Sin embargo, aunque la inflación sea reducida, como lo es hoy, los precios se mueven a diferente velocidad y esto significa que, dependiendo de lo que uno consuma, los precios pueden crecer más o menos rápido. De diciembre de 2002 a diciembre de 2011 (es cuando los datos están completos), el conjunto de bienes que más ha subido de precio es de los alimentos, que promedia casi 6% de inflación anual. Prácticamente al mismo ritmo ha subido el precio de la educación, y un poco menos han subido las bebidas alcohólicas y el tabaco. Puesto que los hogares con ingresos más bajos destinan un mayor porcentaje de su gasto a consumir alimentos (y bebidas y tabaco), en la última década la inflación ha sido mayor para quien tiene ingresos más bajos. En parte la educación compensa este movimiento, pero es un rubro de gasto mucho menor al de la comida. Los renglones de restaurantes y hoteles y el transporte promedian cerca de 5% anual en infla-

ción, y los gastos de salud 4.5%. Los demás rubros de gasto ya son menores a 4%, y por eso en el promedio la inflación total resulta relativamente baja. Los gastos relacionados con la vivienda y combustibles han crecido 3.9% anual en sus precios, los muebles y artículos para el hogar 3.7%, y por debajo de 3% están los gastos recreativos y culturales, los servicios diversos y la ropa y calzado. El caso más espectacular es el de las comunicaciones, que han bajado de precio en promedio 1.4% cada año Esto explica por qué tenemos ahora tantos millones de celulares, o porcentajes elevados de viviendas con electrodomésticos, y al mismo tiempo tenemos un grupo que todavía está por debajo del nivel de pobreza alimentaria. Puesto que el precio de esa canasta ha crecido más rápido que los precios promedio, mientras que los celulares han bajado de precio, las familias toman decisiones con base en esos precios, y aunque no consumen toda la carne que deberían (según la canasta utilizada para la referencia de pobreza), pues ya tienen su celular. O televisión.


4A • Miércoles 11 de enero de 2012

ENFOQUE

Alerta climática

Persistirá frío en la mayor parte del territorio: SMN Continuarán bajas temperaturas en la mayor parte del país, con altas probabilidades de ondas frías o heladas

Señalan como responsables de diversas heridas a personal de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

Investiga CEDH presunta tortura a trabajadores de la maquiladora en SLRC

Foto: Enfoque

En San Luis Río Colorado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) investiga la presunta tortura a 12 trabajadores de una maquiladora local, cometida por personal del Ministerio Público y policías municipales. El visitador regional de la CEDH, Héctor Cid Manríquez, mencionó que los obreros aseguran que fueron golpeados para que se declararan culpables del robo de 4 millones de pesos en materiales y equipo. Indicó que estas personas se encuentran arraigadas desde el 29 de diciembre pasado, cuando sucedió el hurto en la empresa Phoenix Textiles de esta frontera, donde laboran.

Los trabajadores son Héctor Galicia, Guillermo Parra, Hilario Reyes, Carlos Flores, Fernando Sánchez, Joaquín Belmares, Raymundo Escalante, Eleazar Escalante, Guadalupe Ayón, Osvaldo Parra, Martín Jiménez y Antonio Gómez, citó. Estas personas señalan como responsables de diversas heridas que presentan, a personal de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común Sector 1 y a policías municipales, dijo. De acuerdo con la denuncia interpuesta inicialmente por familiares, agregó que incluso mencionan que el defensor de oficio, cuyo nombre ignoran, evitó protegerlos, aunque observó cuando los torturaban. Cid Manríquez declaró que constató las huellas de violencia entre los arraigados y una de las más notorias está en la espalda de uno de los denunciantes, a quien rasgaron la piel con un bolígrafo. Detalló que los quejosos aseguran que fueron golpeados en la cabeza y cuerpo con mazos de hojas, además de ser torturados con bolsas de plástico en el rostro.

Se cumplen compromisos con los diversos sectores de la sociedad poblana.

Entrega Rafael Moreno apoyos a adultos mayores El mandatario estatal entregó 700 cheques con un monto total de 350 mil pesos Agencias México En Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó apo-

yos del programa 70 y Más Urbano para adultos mayores, a quienes reconoció el esfuerzo por construir un país y estado diferente y mejor. En gira de trabajo por el municipio de San Andrés Cholula, el mandatario estatal entregó 700 cheques con un monto total de 350 mil pesos. Moreno Valle bajó del presidium a entregar de propia mano

cheques a los adultos mayores, quienes le agradecieron su voluntad para apoyarles. Este programa, dijo, es réplica del que promovió el presidente Felipe Calderón, es muy importante para apoyar a los hombres y mujeres que han sido actores y testigos de la transformación de México y Puebla. Agregó que es un reconocimiento al ejemplo del sacrificio que han hecho por darles todo a sus familias, “como el ejemplo que me dio mi abuelo, el doctor y general Rafael Moreno Valle para seguir la vocación del servicio público”. Recordó que en su campaña rumbo a la gubernatura asumió el compromiso de apoyar a los adultos mayores que no reciben pensión del ISSSTE, IMSS o ISSSTEP. El año pasado se incorporó a dos mil 100 y en esta etapa a 700, quienes recibirán 500 pesos cada mes. Detalló que este sector tiene aún mucho que aportar a la transformación de Puebla, al tiempo que adelantó que se tiene en proyecto en este año construir en este municipio un hospital general y una unidad deportiva de primer mundo.

Foto: Enfoque

Agencias México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas podrían registrarse tormentas y vientos fuertes en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, generados por el frente frío número 25. El organismo agregó que continuarán bajas temperaturas en la mayor parte del país, con altas probabilidades de ondas frías o heladas en los estados de México, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y zonas altas de Puebla y Veracruz. Pronosticó que por la mañana del miércoles habrá temperaturas inferiores a cinco grados Celsius en Baja California, Hidalgo, Jalisco, Colima, Distrito Federal, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas

Piden que la gente se suscriba al canal en YouTube en la página web del SMN. y zonas montañosas de Oaxaca y Chiapas. Refirió que esas condiciones son generadas por la influencia del Frente Frío Número 25, que se extiende desde el oriente de Texas hasta Coahuila y Veracruz, por lo que puede generar viento fuerte acompañado de tormentas o turbonada, en el Golfo de México. En un comunicado, agregó que el frente frío también provocará evento de norte de intensidad moderada a

fuerte y de corta duración, en la sonda de Campeche, así como en las costas de Tamaulipas y Veracruz. El SMN pronosticó ligeras probabilidades de lluvia en los estados de México, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Por ello, reiteró su exhorto a la población en general, y especialmente a la ubicada en las regiones afectadas, a atender las recomendaciones que

emita el Sistema Nacional de Protección Civil. Asimismo, mantenerse atenta a los avisos de heladas, tormentas intensas vientos fuertes y oleaje elevado, y consultar los mapas de áreas de vigilancia y de sistemas meteorológicos. Además, suscribirse a los mensajes de actualización que se difunden en la cuenta de Twitter@huracanconagua y utilizar la aplicación para teléfono celular, MeteoInfo.

Destaca el Gobernador el apoyo federal para disminuir violencia en Chihuahua Gracias a la coordinación lograron combatir de manera importante los delitos de alto impacto Agencias México El gobernador César Duarte Jáquez reconoció la labor que en 2011 realizaron la Policía Federal y el Ejército Mexicano para recuperar la paz en la entidad, especialmente en Ciudad Juárez. Dijo que gracias a la coordinación entre las fuerzas estatales y municipales, así como las federales, lograron combatir de manera importante los delitos de alto impacto. Atribuyó la disminución de los homicidios violentos no sólo a la modificación del marco legal sino también al imponer penas como la cadena perpetua. Mientras tanto, el presidente municipal de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez, reconoció la labor de los agentes federales, sobre todo porque en la capital los delitos violentos han ido a la baja.

Foto: Enfoque

Los quejosos aseguran que fueron golpeados en la cabeza y cuerpo con mazos de hojas, además de ser torturados con bolsas de plástico en el rostro.

Agencias México

Coordinación interinstitucional permite que disminuya la delincuencia.


Miércoles 11 de enero de 2012 • 5A

ENFOQUE

Como los cangrejos

Foto: Enfoque

Premia Ayuntamiento de Badeba a los que son Invertirán 200 mdp causantes incumplidos Buscan mejorar la educación tecnológica en Bahía de Banderas, con mejores instalaciones.

en Hotel-Escuela de Bahía de Banderas

El Ayuntamiento de Bahía de Banderas, en lugar de respaldar a los causantes cumplidos mejor enfoca sus baterías a condonar deudas y ‘premiar’ con incentivos a los drogueros y morosos, aseguran empresarios de la región. Apuntaron que el Gobierno Municipal ha demostrado ser ‘candil de la calle y oscuridad de su casa ‘ porque no entiende las necesidades de quienes aportan al crecimiento y al desarrollo arriesgando su dinero para generar empleos, en tanto que sí respalda a los morosos que tienen pasivos muy atrasados. Los trabajadores de la Tesorería han recibido instrucciones precisas para hacer cumplir cabalmente el acuerdo administrativo que sustenta la condonación de todas las multas y recargos a los deudores ‘eternos’, pero nada de privilegios para los que sí son cumplidos. “Fíjese nada más, reportera, quienes se presenten

Se espera la llegada de grandes proyectos que ayuden a generar bienestar en Xalisco.

El ayuntamiento de Xalisco generará el desarrollo y empleos Se abren las puertas para la llegada de inversiones en proyectos productivos Gina Celis Enfoque/Xalisco Mediante la alianza con los empresarios, el municipio de Xalisco mejorará los planes y programas para el desarrollo, informó el presidente municipal, Heriberto Castañeda. Dijo que seguirá reuniéndose con empresarios

locales y foráneos con el propósito de detonar actividades productivas. Recientemente, comentó, se entrevistó con un inversionista en la especialidad de salsas para implementar estrategias de producción de ‘chile cora’; a través de una parcela demostrativa, comentó, se tomaron muestras de tierra para mandarlas a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde serán estudiadas la factibilidad del cultivo. Comentó, además, que en Xalisco se cuenta con

Empresarios exigen que los impuestos y obligaciones se destinen a obras y acciones en beneficio del pueblo y no a gasto corriente. a cubrir su impuesto predial entre enero y marzo, además de condonarles al 100% la totalidad de multas y recargos de los 5 años anteriores, es decir, del 2007 al 2011, se les otorgará un 15% de descuento adicional de la cantidad que le corresponde pagar por el ejercicio fiscal 2012 si pagan en enero, el 10% si pagan en febrero y el 5% si pagan en marzo. Ya nada más falta que les paguen aguinaldo y

Total, para los ‘drogueros’ hay descuentos adicionales para el total del predial no cubierto de años: 15% para su pago del 2011, 20% para su pago del 2010, 25% para el 2009, 30% para el 2008 y el 35% para el 2007, principalmente para ‘incentivar’ que las personas cumplan, pero se desconoce si los que pagan puntualmente se merecerán algún premio ya que son los que sostienen el municipio por los que evaden sus impuestos.

prestaciones a los drogueros”, comentó un restaurantero de Bucerías. “Además de quitarles todos los recargos de los años pasados no pagados así como las multas y actualizaciones, quienes se acerquen a hacer su pago de predial 2012 se les hará éste descuento si acuden antes del mes de marzo, mientras a los que vamos al corriente ni una palabra de aliento”, comentó.

Contento el pueblo de Tuxpan porlos apoyos que da Roberto Foto: Enfoque

Alrededor de 200 millones de pesos se buscará invertir en el hotel- escuela de Bahía de Banderas que actualmente está inconcluso; se busca continuar con su construcción para que los estudiantes de la Universidad Tecnológica de ese municipio cuenten con instalaciones de primer nivel para su formación. Lo anterior fue informado por el rector de la institución, José Gómez, quien comentó que con una buena capacitación los egresados serán más competitivos cuando salgan al mercado de trabajo y laboren en las principales cadenas del sector turístico. Detallo que debido a que los estudiantes de la UT llevan en sus materias un 70 por ciento de práctica en las diversas carreras que oferta la institución -y solo un 30 por ciento de teoría-, se hace primordial terminar lo que dejó pendiente la anterior administración y que se

Julieta Morales Enfoque/Bahía de Banderas

Foto: Enfoque

Cinthia Arce Enfoque/ Bahía de Banderas

necesita para la consolidación educativa de los alumnos. El rector de la UT mencionó que es necesario realizar los acercamientos con la prestación de servicios turísticos en los mejores hoteles de la Riviera Nayarit para elevar la competitividad de los jóvenes. “Queremos preparar a los muchachos para que sean competitivos, por el momento lo que nos detiene es el recurso económico pero estamos trabajando con los alumnos intensamente, aprovechando los recursos y la vinculación con el sector productivo que es el turismo” dijo el rector de la UT de Bahía de Banderas. Gómez Pérez dijo que el objetivo es que los estudiantes de la UT cuenten con las mejores instalaciones ya que no solo aquellos que se dedicarán a la industria hotelera tienen un amplio margen de maniobra debido a que también quienes se dedican a la informática tienen campo abierto en los diversos sectores de la hotelería. Agregó que se busca darle todas las facilidades al pueblo nayarita y al pueblo de Bahía de Banderas para que no tenga que salir del municipio para estudiar en una buena universidad pues tienen la Universidad de la Gente.

Fue inaugurado el edificio del CADER en esta ciudad, con la presencia del Gobernador y del titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda

Muy contento está el pueblo de Tuxpan por la reciente inauguración que se hizo del edificio del CADER, con la presencia del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y del titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda. El presidente municipal de Tuxpan, Isaías Hernández, agradeció el esfuerzo de la Federación y del Go-

bierno del Estado por ejecutar este tipo de acciones, apoyando con ello a la agricultura que es un sector muy importante. Reiteró que del campo dependen muchas familias por lo que todo lo que se haga por el desarrollo rural es en apoyo de todos los tuxpenses.

Así mismo saludó al Comisariado Ejidal por la donación del terreno, reiterando su disponibilidad para trabajar en equipo y coordinarse para que los tuxpenses sean testigos de grandes cambios. En este evento, el gobernador Roberto Sando-

val Castañeda, recalcó que este será el sexenio del campo, por lo que se aplicarán recursos crecientes para los proyectos Cabe resaltar que este edificio atiende a 9 mil 043 productores de los municipios de Tuxpan, Rosamorada y Ruiz, quienes recibirán asesoría técnica que les permita aumentar la productividad de cada predio, digitalizar proyectos en base de datos para agilizar los procesos. Este programa de modernización se está efectuando en todo el país, teniendo un avance del 70%; actualmente 110 CADER han sido rehabilitados y en este año 2012 se sumarán 200 más, pudiendo ofrecer hoy en día instalaciones dignas, invirtiéndose 36 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal 2011.

las condiciones necesarias para la llegada de otras industrias gracias al clima de confianza que hay y a las facilidades que se otorgan para crear empleos. Ya algunos inversionistas han dialogado con el Ayuntamiento de Xalisco

y son punta de lanza para que otros lo hagan “y vean las condiciones que se les otorgan para que abran fuentes de empleo”. “Estoy muy contento por la buena disposición de las empresas por coadyuvar con el municipio y otorgar

oportunidad de desarrollo al mismo”, explicó. “Hay muchas puertas que siempre han estado abiertas; solamente es cuestión de ir a tocarlas para seguir construyendo desarrollo económico y empleos”, aseveró el alcalde.

“Xalisco espera con los brazos abiertos a los empresarios que deseen ‘jugársela’ por Nayarit y por Xalisco, ya que somos un pueblo trabajador y de buena fe, que agradece a personas emprendedoras su afán de superación”, concluyó.

Foto: Enfoque

El propósito es que los estudiantes cuenten con mejores instalaciones para su preparación

Condonan pasivos y cargas fiscales a quienes deben dinero, pero no se premia a los cumplidos, dicen empresarios

Marina Castañeda Enfoque/Tuxpan Muy contentos están los campesinos de Tuxpan luego de la inauguración del edificio CADER.


6A • Miércoles 11 de enero de 2012

ENFOQUE

Cuidado del medio ambiente

Foto: Enfoque

Isaías Hernández Sánchez sí atiende al pueblo tuxpense Pueblo de Bucerías Con toda antelación las autoridades auxiliares ya preparan las fiestas de Bucerías.

Mediante el diálogo resuelve un problema planteado por ladrilleros

disfrutará de unas fiestas patronales seguras y alegres Julieta Morales Enfoque/Bahía de Banderas Tras escuchar las diversas opiniones de las personas que quieren participar en la organización de las fiestas patronales de Bucerías, en Bahía de Banderas, incluyendo la de sus autoridades auxiliares -algo inédito para el municipio-, el pueblo espera eventos en paz y orden. Con mejores espacios y vialidades se evitarán al máximo los lamentables accidentes ocurridos en las fiestas patronales de años anteriores. Ahora se seguirán al pie de la letra los dictámenes de Protección Civil para privilegiar la seguridad de los locales y visitantes, así como fiestas religiosas en un clima de armonía, unidad y tranquilidad. La organización será acorde a los reclamos del programa de Bahía de Banderas en el Tianguis Turís-

El presidente municipal de Tuxpan, Isaías Hernández Sánchez, sostuvo con una importante reunión con los ladrilleros del municipio, quienes se vieron desplazados al ser declarado el Palapar como zona de reserva y conservación. Ellos se quejaban de ser retirados de su área de trabajo por obvias razones, ya que el Palapar no debe convertirse en centro de trabajo sino en área reservada con fines ecológicos. Sin embargo, consciente de la situación económica de los artesanos y de que la fabricación de ladrillos permite el sostenimiento de varias familias, el alcalde Hernández Sánchez informó de los resultados de la gestión llevada a cabo ante la Secretaria general de Gobierno. Les explicó que existe la mejor disposición del G obierno del Estado y del Ay u nt a m iento de apoyar mediante a un crédito de Tonaya los ladr illeros, el cua l

tico 2012, por lo que no se descartan aquí eventos de corte mundial. De acuerdo al dictamen de Protección Civil, no es viable instalar juegos mecánicos de gran tamaño en la plaza pública o en las calles, dado lo reducido del espacio y el riesgo que existe con los cables de alta tensión. Además, se requiere tener las vialidades despejadas para que puedan acceder los servicios de rescate y urgencias médicas en caso necesario. También se han escuchado las peticiones de los comerciantes ambulantes, a los que se les facilitará la plaza para instalar sus puestos, además de que las autoridades auxiliares presentarán eventos artísticos y culturales en el teatro al aire libre, en tanto que en la unidad deportiva estarán los juegos mecánicos grandes y la feria como tal. En lo que no están de acuerdo es en la venta de cerveza, porque eso generará problemas al margen de las fiestas religiosas, por lo que pedirán al Gobierno Municipal que se abstenga de dar permisos al por mayor.

Foto: Enfoque

Los diversos sectores se organizan para mantener la paz y la seguridad

Marina Castañeda Enfoque/Tuxpan

Se protege la ecología y al mismo tiempo se respaldan gestiones de sectores productivos en Tuxpan. les permitirá adquirir 4 hectáreas de terreno y formar un patrimonio. En este trámite, se dijo, se cuenta con la colaboración del presidente del Comisariado Ejidal, Félix Valdivia, quien otorgó todo su apoyo para que se impulsen fuentes de empleo.

Se aclaró que en la primera fase se apoyará a 10 personas, sin embargo posteriormente se conseguirán otras tierras para el grupo que hace falta. Como requisito, se les pidió recabarán la documentación necesaria para que se haga llegar a las au-

toridades correspondientes. Los ladrilleros presentes, por su parte, agradecieron el esfuerzo del alcalde Isaías Hernández Sánchez, quien se mostró solidario con ellos pero firme en cuidar y preservar el Palapar, que es patrimonio de todos los tuxpenses.

Ruiz cambia su imagen con nuevas obras viales Librado Casa ordena adoquinar la entrada principal a la cabecera municipal

En El Capomo se espera un detonante económico con la obra que se está construyendo.

Interesa a los compostelenses Plan Maestro Costa Capomo Aquí se implementará un corredor turístico de primer nivel que generará empleos y dinamismo económico Julieta Morales Enfoque/Compostela

El presidente Municipal de Compostela Pablo Pimienta Márquez, sostuvo que hay interés de los compostelenses por el desarrollo Turístico El Capomo, antes conocido como El Llano, donde se está implementado el Plan Maestro Costa Capomo.

El presidente municipal de Ruiz, Librado Casas Ledezma, supervisó los avances del adoquinamiento de la avenida principal de la cabecera municipal, tema que era una urgencia para los pobladores, que desean que su ciudad se distinga por su buena imagen. Aquí, el alcalde precisó que estos es parte de un catalogo general de obras que van a impactar en beneficio de las familias, ya que vienen otras en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, electrificación y caminos saca cosechas en beneficio de ejidos y comunidades, así como barrios y colonias.

En este 2012 contaremos con el respaldo del gobernador Roberto Sandoval para consolidar el desarrollo que

la gente merece, apuntó. Para ello, se reforzarán las gestiones con las diversas dependencias del Go-

bierno Estatal, y se ampliarán las mismas al Gobierno Federal, para avanzar en firme hacia el progreso.

Dijo que acaba de hacer un recorrido donde se supervisó la infraestructura así como el lugar, para transformar esa zona en un corredor turístico de primer nivel que beneficie a todo el municipio de Compostela. Le acompañan en este propósito los regidores de las diferentes demarcaciones, el síndico Mu-

nicipal y los funcionarios del área, así como los habitantes de la región. Por su parte, el responsable de la obra Patricio Baña, explicó que el proyecto es muy ambicioso y que se espera concluir la primera etapa lo mas pronto posible y así poderla ofrecer a los grandes inversionistas. Costa Capomo es una zona turística para ga-

rantizar confort y diversión al turismo nacional e internacional. La obra -que es a largo plazo-, será punta de lanza para que Nayarit y Compostela sigan siendo polos de desarrollo turístico muy importantes en el ámbito nacional e internacional. Pablo Pimienta dijo que esta es una obra muy importante para el muni-

cipio de Compostela “ya que tiene mucho que ofrecer al turismo y qué mejor que tratar de explotarlo, eso sí, sin descuidar la economía de los compostelenses y que estos obtengan mejores oportunidades de empleo”. Pidió, además, que los trabajadores de la obra sean originarios de Compostela y de la zona en mención.

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Marina Castañeda Enfoque/Ruiz

Adoquinamiento de la entrada principal en la cabecera municipal de Ruiz.


Miércoles 11 de enero de 2012 • 7A

ENFOQUE

Foto: Enfoque

Todo sube

Los inversionistas de EU moderaron su ánimo inicial y recortaron el avance de sus indicadores bursátiles.

Gana 1.1% BMV al cierre

Alrededor de 2 millones de usuarios son potenciales clientes de las casas de empeño en esta temporada de la cuesta de enero que se caracteriza por la subida en los precios de bienes y servicios, afirmó Adolfo Vélez, presidente de la Asociación Nacional de Casas de Empeño (ANACE). Explicó que alrededor de 40% de la población económicamente activa no tiene acceso a la banca tradicional, por lo cual acuden a las casas de empeño para financiar sus gastos. Patrick Comerford, gerente general de Franquicias de Prendamex, afirmó que en esta temporada el número de clientes se incrementa de forma importante y cada uno de estos solicita prestado en promedio recursos por mil 500 pesos. Vélez explicó que el sector prendario ya juega un papel importante en el país con cerca de 6 mil 500 unidades a nivel nacional, aunque advirtió que un promedio de 20% son consideradas informales por no cumplir con la normatividad ni obligaciones fiscales, además de cobrar intereses superiores al 20% cuando la media en el mercado formal es de 5%. En un esfuerzo por apoyar a la población que recurre a estos servicios el presidente de la asociación anunció que se trabaja en una iniciativa conjunta con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que busca mejorar el servicio, su-

este martes con un avance de 1.1; igual al que tuvo en los primeros cinco minutos de operación. Casos similares se presentaron en los mercados accionarios estadounidenses. El índice industrial Dow Jones (DJ), que inició el día con un avance de 0.96 por ciento, cerró operaciones con una ganancia de 0.56 por ciento. En el caso del Standard & Poor’s 500, que abrió el día con una ganancia ligeramente superior al uno por ciento, concluyó sus operaciones con una plusvalía de 0.89 por ciento. Situación similar experimentó el Nasdaq Composite de la Bolsa electrónica de Nueva York, que abrió arriba de 1 por ciento y cerró en 0.97 por ciento. De las 35 acciones que componen la muestra del IPC de la BMV, 31 cerraron con ganancias y sólo 2 bajaron sus precios. Las acciones que más ganaron en este grupo fueron COMERCIUBC, LABB y URBI*, las cuales alcanzaron plusvalías de 4.05, 3.29 y 3.22 por ciento, respectivamente.

José Ángel Gurría, que se han implementado políticas publicas importantes para el mejoramiento de la competencia económica.

Buscan bajar 25% el costo de regulación La OCDE reconoció que el Gobierno mexicano esté llevando a cabo una reforma regulatoria a nivel federal Agencias México En México, el costo de la regulación a nivel federal es de 4.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y se espera que con la eliminación de trámites y la mejora en procesos se pueda disminuir 25 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Economía y la OCDE.

El país se encuentra a media tabla entre los países de la OCDE en el costo de la regulación y la meta es lograr ahorros por 1.2 por ciento del PIB con la aplicación de políticas en conjunto con la OCDE. José Ángel Gurría, secretario general del organismo, reconoció que el Gobierno mexicano esté llevando a cabo una reforma regulatoria a nivel federal y también que se adopte a nivel local. Señaló que se han implementado políticas publicas importantes para el mejoramiento de la competencia económica, como el portal Tuempresa.gob.mx, la política de regulación base cero y la eliminación de normas internas.

Foto: Enfoque

Agencias México

Foto: Enfoque

La ausencia de noticias que reforzaran el optimismo inicial de los inversionistas en México y Estados Unidos impidió que los precios de las acciones registraran grandes incrementos después de su impetuosa apertura alcista. Acorde con el optimismo de los mercados europeos, en donde las acciones bancarias dieron grandes saltos que las hicieron recuperar parte de las pérdidas acumuladas con anterioridad, los mercados de América mostraron números positivos a lo largo de este martes. Sin embargo, la fuerte apertura alcista no fue apuntalada y a la media jornada ya se había registrado un recorte de ganancias en los pisos de remates de Wall Street. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que abriera sus operaciones con una ganancia de 1.1 por ciento, minutos más tarde llegó a acumular una plusvalía de 1.53 por ciento. Sin embargo, llegó al cierre de las operaciones de

“Aumentan clientes en esta época de la cuesta de enero”, admite la ANACE

Alrededor de 40% de la población no tiene acceso a la banca tradicional, por lo cual acuden al empeño. pervisar el cumplimiento de regulaciones, además de brindar más información a los clientes sobre los términos de contrato, plazos, montos e identificación de personal. Vélez, aseguró que las quejas en el sector son menores al índice promedio nacional de la Profeco en cualquiera de los rubros que supervisa, ello porque, “aunque la operación aparentemente es sencilla se debe contar con una base de datos adecuada para el análisis y evaluación de las empresas en el ramo, en busca de una mayor transparencia para combatir la informalidad”. Con 870 sucursales, en parte propias y otras mas bajo el esquema de franquicias, Prendamex está considerado como el sistema prendario del sector privado más grande del mundo que

en temporadas como Semana Santa, regreso a clases y al inicio de año ven crecer la demanda de sus servicios. La empresa explicó que para cubrir las necesidades de sus clientes en este mes, cuando estiman atender a más de mil personas por sucursal, ofrecerán horarios extendidos; aperturas los fines de semana en algunas unidades; periodos de gracia de hasta 45 días; y resolverán dudas en sus cuentas de Facebook y Twitter. Patrick Comerford, gerente general de Franquicias de Prendamex, detalló que 60% de sus clientes son mujeres amas de casa. Las razones principales para acudir a sus sucursales son para enfrentar problemas de salud, gastos escolares o para cubrir imprevistos personales. En la mayoría de los casos los usuarios empeñan

alhajas de oro, sin embargo también reciben plata y relojes comerciales, y en algunas sucursales electrodomésticos menores y automóviles, “sigue siendo una buena manera de obtener crédito”, dijo Comerford, al señalar que la onza de oro ha incrementado su valor al pasar de 300 dólares promedio en enero de 2002 a mil 600 actualmente, aunque representa una cantidad menor al tope máximo registrado en 2011 de mil 900 dólares. La empresa puntualizó que sus préstamos alcanzan hasta el 85% del valor de la prenda dependiendo del plazo que va de una semana hasta tres meses, con un cobro de 5% por almacenaje y seguro, y un interés de 5 a 7.7%, que se calcula por día y no por el mes completo.

Posponen decisión sobre TV abierta Según el plan original, la resolución debía conocerse hoy miércoles Agencias México Luego de que las oficinas de algunos comisionados solicitaron a la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión información adicional y ajustes al contenido del proyecto, la decisión sobre la publicación del programa de licitaciones para nuevas concesiones de televisión abierta será diferida para la sesión del Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) del próximo miércoles 18 de enero. Para la sesión del Pleno de hoy miércoles se mantienen en la agenda las definiciones que habrán de tomar los cinco comisionados sobre transición a la televisión digital y reducción del número de áreas de servicio local de telefonía fija en el país.

Foto: Enfoque

Agencias México

Dos millones recurren a casas de empeño

La Cofetel decidirá sobre la concesión de televisión abierta hasta el 18 de enero. Según revelaron fuentes del organismo regulador a Notimex, las oficinas de los comisionados solicitaron también al área responsable que se fortalezcan algunos de los considerandos que habrán de sustentar su decisión, además de que se ha valorado que resolver primero ajustes al plan para la transición a la TV digital po-

dría aportar mayor certeza a quienes decidan participar en una eventual licitación. De este modo, podrían establecerse primero ajustes al llamado apagón analógico previsto en un decreto presidencial para el año 2015 y después precisar el proceso para la eventual licitación de nuevas frecuencias de televisión abier-

ta, que podrían dar forma a cuando menos dos nuevas cadenas nacionales, de acuerdo con estudios disponibles para los cinco comisionados de la Cofetel. La resolución de la Cofetel estaba prevista para mañana miércoles, lo cual ha generado diversas reacciones en el sector, que permanece atento a dicho proceso.


8A • Miércoles 11 de enero de 2012

ENFOQUE

Foto: Enfoque

Correcciones necesarias

Coordinación efectiva de los tres órdenes de Gobierno contra la inseguridad.

Se fortalece la seguridad con la coordinación institucional

Por no haber dado el ancho habrá cambios en el ayuntamiento de Tepic tras los primeros meses de la administración pública, advirtió el presidente municipal Héctor González Curiel, quien dijo que algunos funcionarios que no demostraron su desempeño tendrán que ser removidos de sus cargos y habrá rotación. Señaló que la determinación para hacer los primeros cambios fue analizada y será de acuerdo al desempeño que mostraron en los primeros meses de la administración, porque no se trata de quedar bien con el jefe, sino de servirle a la ciudadanía; se irán quienes no estén cumpliendo con las expectativas que se tenían de cada uno de ellos. González Curiel dijo que están evaluando cada una de las direcciones y áreas de la administración municipal, para hacer los cambios que sean necesarios en beneficio de la misma ciudadanía, detallando que es en la misma valoración que se ha hecho donde se refle-

de alguna forma de intimidarlos, pero yo creo que no lo van a lograr; ya declaró el Secretario de Seguridad Pública que no hay paso atrás y vamos nosotros vamos a seguir apoyándolos como nos corresponde”, apuntó. Indicó que la ola delincuencial no precisamente está bajo control, “pero al menos ha disminuido en gran parte la espectacularidad de sus acciones. Yo creo que eso se refleja porque ya sus delitos los cometen muy asilados, con menos prepotencia y ya con menos violencia, sobre todo”, expresó García García. En entrevista, reconoció que lo que ha dificultado superar totalmente las acciones de inseguridad porque la delincuencia ha centrado sus actividades en la zona urbana, principalmente. “Se dificulta porque están dentro de la población realmente y es muy difícil detectarlos, no podemos nosotros, aunque tengamos denuncia, llegar exactamente donde están ellos porque no es tan fácil entrar a las casas ni mucho menos, tenemos que respetar los derechos humanos y todas las leyes, siempre, y se hace un poco difícil porque ellos se cubren entre la población”, comentó el comandante de la XIII Zona Militar.

Respaldan los maestros el cambio de horario de ingreso en planteles de educación básica, por el frío.

Respalda sección 49 del SNTE el cambio de horario de clases Consideran que es una decisión acertada de las autoridades, por el frío que azota la región Julio Casillas Enfoque/Tepic Como acertada considera el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, y secretario general con licencia de la Sección 49 del SNTE, Miguel Ángel Mu Rivera, la decisión del gobierno de Nayarit de retrasar una hora el horario de ingreso a escuelas de primaria y se-

cundaria, ante el descenso en la temperatura. “Está considerado que -en base a lo que llamamos nosotros gestión escolar, que es una especie de autogobierno del colecto de cada una de las instituciones-, sea el colectivo, es decir, directivos, planta docente -y considerando, por supuesto, a la sociedad de padres de familia-, que ellos tomen la decisión corriendo la atención a la autoridad correspondiente”, expresó el líder magisterial. Detalló que una de las decisiones que pueden tomar, es la de autorizar que

El alcalde tepicense, Héctor González Curiel, tiene bien claro que debe haber eficiencia en los servidores públicos.

4

relleno sanitario para la capital, por lo que se irá cerrando parcialmente el tiradero del Iztete, para dar paso al nuevo relleno que estará cerca del actual y tendrá una vida aproximada de 50 años.

A simismo, jan la falta de redijo que su adsultados, ya que ministración los mismos sermeses de está trabajanvidores públicos denotan cansan- administración do por mejorar los servicios y cio, o bien que no pudieron con el trabajo parte de ello será en este año la construcción del encomendado.

Esperan haya más medallas para Nayarit en la Olimpiada Nacional Confía Incufid en consolidar una cultura del deporte como prevención de problemas sociales

Foto: Enfoque

En opinión del comandante de la XIII Zona Militar, Gilberto García García, el reforzamiento de la coordinación entre las tres instancias de gobierno ha mejorado la seguridad pública, limitando el margen de maniobra de la delincuencia. Ante ello, el mando militar pidió a la población civil continúe denunciado toda actividad sospechosa que detecten en su barrio, colonia o comunidad. “Eso es muy importante porque nos da la posibilidad de lograr éxito”, indicó y consideró como normales los ataques del crimen organizado contra elementos de corporaciones policíacas, pero no los justificó de ninguna manera. Sobre la respuesta contra las instituciones opinó que “es una reacción que ya esperábamos, porque están sintiendo ya la presencia de las autoridades municipales y estatales y creo que tratan

Cinthia Arce Enfoque/Tepic

Foto: Cinthia Arce/Enfoque

Julio Casillas Enfoque/Tepic

Dice el Presidente Municipal que se irán quienes no pudieron con el trabajo encomendado

portante para toda sociedad y para ello participan dieciocho municipios que están trabajando bien y que arrastrará a los dos faltantes en esa sinergia” mencionó el director del Incufid. Indicó que año con año tienen metas que deberán Cinthia Arce seguirse e ir corrigiendo Enfoque/Tepic sobre la marcha lo que haga falta. Se tienen atConfía el director del Insletas de ranking nacional, tituto Nayarita de Cultua quienes deberán enviar ra Física y Deporte (Indirectamente a la etapa cufid) David Estrada, que pre-calificatoria para que el deporte tendrá todo el en su momento puedan respaldo de la actual adaspirar a medallas, dado ministración para crecer que competirán durante el y consolidarse, ya que es mes de enero en la etapa un método de prevención Estatal y a partir del 16 al entre los jóvenes contra 19 de este mes iniciará la la delincuencia y el conetapa Regional en discisumo de estupefacientes. plinas como atletismo y el Dijo que esperan no sólo resto de las competencias repetir los triunfos en las será del 1 al 4 de marzo en diversas disciplinas donde los estados de Jalisco, Coya han obtenido los primelima y Michoacán. ros lugares, sino ampliar“También se destaca en los deportes de David Estrada confió en los a otras donde están traconjunto, como en el fútbol, que ya obtuque los medallistas que ya bajando fuerte para entrar vo medallas de plata y bronce, tendremos han obtenido el oro luchaen el medallero nacional. que ir por más disciplinas que levanten la rán por preservar las preEl funcionario estatal mano” dijo el titular del Incufid. seas y buscarán las mejores indicó que se denota la voformas de equiparluntad polítilos para que particidedor de 5 mil dallas de oro que ca que tiene pen en la etapa Na500 atletas en posicionarán al Esel mandatacional, ya que se tie30 disciplinas, tado en el ranking rio para que disciplinas nen varias potencias el estado crez- atletas participan entre los cua- nacional. “Pero más que deportivas en las disciplinas de les se hará la ca en la preEsgrima, Halterofivención a través del deporte. selección de los mejores de- las preseas lo imTan sólo en la etapa Esta- portistas que competirán en portante es crear la cultu- lia, Atletismo, Frontón y Box, tal de la Olimpiada Nacio- la etapa regional para bus- ra del deporte, que será un mismas que le han dado menal 2012 participarán alre- car el aumento de las me- instrumento básico e im- dallas al Estado. Foto: Enfoque

El mando militar pidió a la población civil continúe denunciado toda actividad sospechosa que detecten en su barrio, colonia o comunidad

Habrá cambios en el ayuntamiento de Tepic

Extra

5,500

se retrase el horario de entrada a clases ante cambios extremos en la temperatura, como es el caso. “Y en este caso que fue una disposición de la Secretaría de Educación Pública, atendiendo una sugerencia de la Secretaría de Salud,

bueno; con mayor razón los maestros estamos de acuerdo para preservar la integridad física y la salud de los educandos”, indicó. Añadió que esta medida, como lo aclaró el Secretario de Educación Pública, Marco Antonio Ledesma Sala-

30

zar, es a criterio de los directivos y padres de familia de las escuelas de primaria y secundaria, porque en los jardines de niño no hay necesidad de modificar el horario de entrada debido a que ya hay suficiente sol cuando ingresan.

“En conclusión, por supuesto que nosotros estamos de acuerdo en que se haga ese ajuste correspondiente con el propósito de garantizar la salud de los niño, sobretodo”, recalcó el diputado Mu Rivera.


Miércoles 11 de enero de 2012 • 9A

ENFOQUE

Gran fauna

Se llama Matilda, mide 60 centímetros y tiene formas similares a cuernos por encima de sus ojos.

Presentan nueva serpiente cornuda Mantienen su ubicación en secreto, debido a que, por su rareza, podría ser de interés para los coleccionistas Agencias Tanzania La sociedad de conservación Wildlife anunció el descubrimiento de una colorida serpiente nueva para la ciencia, la cual vive en un área remota de Tanzania. Con brillantes colores negro y amarillo esta

A pesar de las condiciones extremas, las ventilas son hogar de cientos de nuevas especies de camarones que poseen órganos sensibles a la luz Agencias Caribe

Pequeños camarones, peces similares a serpientes así como anémonas blancas forman parte de la fauna que vive en las ventilas volcánicas a 5 kilómetros de profundidad, bajo el mar Caribe. Douglas Connelly, especialista del Centro Nacional Oceanográfico en Southampton, Inglaterra, precisó que estas chimeneas abisales se encuentran 0.8 kilómetros más abajo de lo que se había visto, pero no son la parte más profunda del océano, la cual está en The Marianas Trench a unos 10.91 kilómetros. “Las chimeneas negras, como las hemos llamado, expulsan agua y minerales a una temperatura de 450 grados Celsius, alrededor de ellas viven estas especies, por lo que creemos que pueden vivir en el agua a más de 40 grados Celsius”, explicó Connelly. “Muchos científicos han mostrado interés por la zona al sur de las islas Caimán, pero se han enfocado en el movimiento de sus placas que es lento, pero

serpiente se llama Matilda y mide 60 centímetros y tiene formas similares a cuernos por encima de sus ojos. Los autores prefieren mantener la ubicación de la nueva especie en secreto, debido a que por su rareza podría ser de interés para los coleccionistas y, por ende, para el comercio internacional. Su hábitat es de algunas millas cuadradas y está bastante degradado. Los autores esperan que la especie sea clasificada como en peligro crítico para establecer estrategias de crianza en cautiverio.

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Descubren habitantes del océano profundo

Para descender, utilizaron el robot Autosub6000 y un vehículo de exploración HyBIS, para estudiar las ventilas ubicadas a 5 km de profundidad. nadie había ido tan profundo como nosotros, por lo que prácticamente nosotros descubrimos estas ventilas hidrotermales”. Hace 3 o 5 millones de años, el canal de Panamá estaba abierto y fluía libremente el agua entre los océanos, por ello, Connelly y su equipo se interesaron en saber qué animales vivían en la profundidad y si eran similares a los que se encuentran en el Atlántico o al Pacífico. La expedición de los británicos partió de Trinidad, en España, el 25 de marzo del 2010 a bordo del Barco de Investigación Real James Cook y terminaron la travesía en abril en Montejo, Jamaica. Para descender, utilizaron el robot Autosub6000 y un vehículo de exploración HyBIS, para localizar y estudiar las ventilas ubicadas a 5 kilómetros de profundidad.

Nuevos amigos

El resultado fue que pese a

las condiciones extremas, las ventilas son hogar de cientos de nuevas especies de camarones que poseen órganos sensibles a la luz en sus espaldas que les ayudan a navegar a lo largo de las ventilas. Estos animales se congregan en hordas (de al menos unos 2 mil camarones por metro cuadrado) a lo largo de cada chimenea que mide unos seis metros de alto y que fue llamado por los especialistas Rimicaris hybisae. “Rimicaris es un género de camarón que ha sido encontrado en otras ventilas a unos 4 mil kilómetros de distancia en el Atlántico, el hybisae lo pusimos porque fue colectado con el robot Hybis”, comentó Connelly. “Estamos seguros que existen muchas otras especies nuevas por lo que estamos realizando estudios moleculares que nos permitan identificarlas exactamente”.

Adicionalmente, los especialistas encontraron cientos de anémonas con blancos tentáculos en sitios donde el agua caliente emerge del suelo las cuales podrían ser nuevas para la ciencia también, aunque Connelly realiza las pruebas genéticas correspondientes para comprobar esto. También destaca un pez zoarcido, una familia de peces que amamantan a sus crías, pero el especialista no sabe si esta especie es nueva por lo que ya planea una nueva expedición a la zona para recolectar algunos ejemplares de este animal que es el predador por excelencia de las ventilas. “Nuestro siguiente reto es alistarnos para el regreso en 2013 pues queremos hacer un mejor trabajo en este sitio, llevaremos nuevamente los robots para colectar muestras de agua, animales, minerales, fluidos y microbios”, señaló Connelly.

El meteorito era parte del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter antes de que cayera en Siberia.

RecuperaNuevoMéxico un meteorito de 1940 Agencias EU Un meteorito de casi 10 kilogramos que cayó en Rusia en la década de 1940 y que había sido robado de la Universidad de Nuevo México fue hallado, se informó el martes. Tras la desaparición del meteorito, la universidad se puso en contacto con una asociación de coleccionistas y un hombre en Misurí respondió que lo había adquirido por mil 700 dólares, informó la televisora KRQE. Su valor es de entre 20 mil y 40 mil dólares. El Museo de Meteoritos de la universidad en-

vió a un empleado a recuperar el trozo de materia espacial que pesa casi 9.5 kilogramos. El servicio de seguridad universitario cree que alguien robó el meteorito del escaparate de exhibición y salió por la puerta principal. Hay un sospechoso, pero ningún detenido. El meteorito era parte del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter antes de que cayera en Siberia. Fue obsequiado por un científico soviético. El Museo de Meteoritos permanecía cerrado para estudios de seguridad.

Revisaron 10 millones de galaxias en busca de la misteriosa sustancia que, se cree, representa una cuarta parte del universo Agencias EU Las mediciones más precisas hasta el momento de la materia oscura, medida a través de las pequeñas distorsiones de la luz en galaxias distantes, fue elaborada por especialistas de los laboratorios Fermilab y Lawrence Berkeley.

Huan Lin, investigador de Fermilab y miembro de los proyectos Dark Energy Survey (DES) y Sloan Digital Sky Survey (SDSS) explicó que para el trabajo se basaron en los cortes cósmicos, las distorsiones de la luz causadas por la influencia gravitacional de la materia oscura en el primer plano. “Los resultados son un importante esfuerzo por comprender el misterioso universo para hacer más claro el conocimiento del cielo”, señaló Lin. Para los trabajos, los especialistas revisaron 10 millones de galaxias cap-

tadas por los telescopios más potentes del momento en busca de la misteriosa sustancia que, se cree, representa aproximadamente una cuarta parte del universo, pero su naturaleza es un enigma, ya que sólo puede ser detectada de manera indirecta a través de la atracción gravitatoria que ejerce sobre la materia visible. Para el trabajo, los especialistas utilizaron imágenes recolectadas entre los años 2000 y 2009, principalmente con los telescopios instalados en Nuevo México y Hawai. El mapa incluye galaxias que por lo general

estaban a unos 6 mil millones de años luz de distancia, y capta luz emitida cuando el universo tenía 6 mil millones de años (aproximadamente la mitad de su edad actual). Desde hace tiempo la comunidad científica ha tratado de realizar mediciones sobre la materia oscura, pero todo había sido objeto de escepticismo pues el trabajo es difícil al realizarlo desde la Tierra por la influencia de la atmósfera, por lo que los especialistas sugieren que es necesario desarrollar la siguiente generación de grandes telescopios.

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Mapean materia oscura del Universo

El mapa incluye galaxias que por lo general estaban a unos 6 mil millones de años luz de distancia.


10A • Miércoles 11 de enero de 2012

ENFOQUE

CRUCIGRAMARAL 7034351 ©O.D.

La solución en el número siguiente 1

Larapress 1

2

4

3 4

5

8 7 9

10

11

13

15 16

17

E

D

I

N

C

C

E

F

L

U

N

9

V

22

E

27

E

R 19

E

28

E

P

E

F

T

C

M

A R

A

2 En Arg. Chile y Cuba. Faldas de un monte (6) 3 Error que se padece en asegurar una cosa (8) 4 Cuba y Ven. De golpe de repente (9) 5 Opinión que las gentes tienen de una persona (4) 7 Cuña de madera o metal en forma de ángulo diedro y agudo (5) 10 Defectuoso o necesitado de alguna cosa (5) 11 Fabricar una cosa falsa o falta de ley (10) 12 Hoja de papel con líneas muy señaladas que se pone debajo de otra para que aquéllas sirvan de guía (8) 13 Falda suelta al aire (6) 14 Adulterar corromper o contrahacer una cosa (7) 16 Frustrado (7) 17 Morir (8)

E

E

R

V

R

Í

A 6

O

T

I

S

D

E

E

S

O

L

A O G 30

I

E

Í

11

E

R

E F

E

N

R T

E

F

D

E

E

Ó

C

A

N

C

I

Ó

T C

I

24

E

B

O

N E

D Á

25

N

F

C

Í

F

I

I

M

I

C

29

A

E

E

D

I

T

O

I

!

21

A

V

R D

É

12

E D

D

Á

I

E

M F

C 23

I L

T

F I

20

O

F

15

I

7

E D

I

E

D

I

U D

18

E

C

C C

17

F

F F

I

10

E A

N

F

Ó

D

É R

I

A A

E

G

R

H

3

F

O

D

Horizontales 1 Falta de autenticidad (8) 3 Leña ligera para encender (6) 4 Errar engañar (6) 6 Sentencia definitiva del juez (5) 7 Conjunto de ropas con que se viste a los niños recién nacidos (4) 8 Cada uno de los huesos de los dedos (7) 9 En Valencia conjunto de figuras de madera y cartón de carácter burlesco que se queman por las fiestas de San José (5) 10 Que tiene forma de hoz. (10) 14 Cualquier acción contra lo que establece un reglamento (5) 15 Embarcación menor de remos y a veces de vapor (5) 16 Incierto y contrario a la verdad (5) 18 Falda corta (9) 19 Engaño o mentira con que se intenta dañar a otro (7) 21 Personas emparentadas entre sí (7) 22 Que acostumbra a mentir o hacer falsedades (8)

5

H O

E

Ó

E

22

A

C

C

M

26

21

Verticales 1 Pieza artillera de pequeño calibre (9)

16

D

20

D

14

F

I

18 19

E

E

14

I

Solución 7034350

E

L

13

12

G

U

6

8

É

2

E

C

F

T

O

A R

Z

19 Parte de una prenda de vestir que cae suelta (5) 20 Hoz o cuchillo corvo (5)

18 Todo lo que halaga y atrae con falsas apariencias (5)

TODAS LAS SOLUCIONES APARECERÁN EN LA SIGUIENTE EDICIÓN


Miércoles 11 de enero de 2012 • 11A

ENFOQUE

Jornada electoral

PRI es opción de cambio con responsabilidad: Peña

El Presidente anunció la puesta en marcha de un programa para crear becas de capacitación laboral.

Con más empleo, menos delincuencia Critica el mandatario a quienes apoyan reforma laboral pero la detienen Agencias México El presidente Felipe Calderón apremió al Congreso a empujar la reforma laboral para alentar la creación de más plazas de trabajo y con ello se genere menos delincuencia. “Mientras más empleo le demos a los jóvenes, menos delincuencia vamos a tener en las calles”, sostuvo. Acompañado por el gobernador Marco Adame, el mandatario anunció la puesta en marcha de un programa para crear becas de capacitación laboral con un monto de al menos mil millones de pesos que podría beneficiar a unos 220 mil becarios y favorecer la creación de 150 mil empleos.

“Es necesario quitarle todos los tapones que tiene el empleo en México, y un tapón muy importante al empleo es la ley laboral que tenemos, (que) es una ley ya obsoleta en muchas de sus partes, y que está impidiendo que muchos jóvenes que están estudiando y que quieren trabajar algunas horas al día, les impide que entren a trabajar. Es una ley que les está impidiendo a muchas mujeres que quieren trabajar unas horas al día, que puedan trabajar”, argumentó Calderón. Ante unos 200 trabajadores de la empresa Equipos Médicos Vizcarra, el Presidente dijo que se veía obligado a formular el llamado a las fuerzas del Poder Legislativo que, aun y cuando verbalmente la han apoyado, añadió, a la mera hora han regateado su respaldo a la reforma laboral.

la Presidencia de la República y que me propongo realizar cuando siendo gobierno le cumpla a México y a todos los mexicanos. “El PRI tiene ante sí la gran oportunidad para ganarse la confianza ciudadana para una propuesta seria y responsable que realmente responda a las necesidades e inquietudes de la sociedad mexicana”. Al evento acudió el ex gobernador Mario Marín, quien no fue saludado frente al auditorio por Peña Nieto. Durante el acto estudiantes se manifestaron contra la reforma al artículo 24 de la Constitución.

Agencias México Enrique Peña Nieto advirtió que en la jornada electoral del próximo 1 de julio no está en juego sólo la Presidencia de la República y la integración del Congreso de la Unión sino el rumbo y futuro del país. Dijo además que su partido representa una opción de cambio para el siglo XXI “con responsabilidad”. Al tomar protesta a la estructura territorial priísta en la entidad, el precandidato presidencial subrayó que los comicios 2012 pueden ser el inicio de una nueva alternancia y transformación nacional. Dijo que ésta es una elección que se tiene que asumir con visión histórica y responsabilidad social, pidió hacer de los comicios una nueva oportunidad y recuperar la esperanza para México. Asumió la responsabilidad de generar los empleos perdidos en la última década. “El PRI tiene la gran responsabilidad de involucrar a la sociedad mexicana entera para hacer de esta elección por la Presidencia de la República el inicio de una nueva transformación, de un nuevo cambio, de una nueva alternancia política que lleve

“Mi llamado ni siquiera es a todo el Congreso porque hay partidos que claramente la apoyan y partidos que claramente no la han apoyado, y otros

Acude Mario Marín Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

El priísta reiteró que una vez que sea candidato de su partido firmará compromisos con la ciudadanía

“La elección del 1 de julio tiene que ver con mas allá de ganar la Presidencia de la República, tiene que ver con lo que queremos para nuestros hijos”. a México y a los mexicanos a mejores condiciones. “Se trata de realmente darle un nuevo impulso renovador y transformador a lo que hoy tenemos y hoy el PRI se presenta como una opción que quiere darle un cambio con rumbo y responsabilidad al México del siglo 21”, dijo. En el Centro de Convenciones de esta capital, Peña Nieto subrayó que el PRI quiere ganar las elecciones federales porque es la ocasión -dijo- para redefinir el rumbo de México. “La elección del 1 de julio tiene que ver con mas allá de ganar la Pre-

que están peor, porque la han apoyado de palabra pero que la tienen detenida; entonces, mi llamado es al Congreso, y en particular a los partidos que

sidencia de la República, tiene que ver con lo que queremos para nuestros hijos”, puntualizó. Frente a miles de simpatizantes que llenaron el inmueble, el ex gobernador del Estado de México hizo público su compromiso para, siendo legalmente ante la autoridad electoral candidato del PRI a la Presidencia, firmar los compromisos que haga con la sociedad. “Firmarlos, como una fórmula que ha funcionado para dejar claro y transparentado a qué me comprometo como candidato que seré entonces a

no apoyan, de hecho y no de palabra, la reforma laboral, que aprueben esta reforma que nos va a ayudar a crear más y mejores empleos”, enfatizó.

El ex gobernador de Puebla, Mario Marín, llegó al encuentro denominado “Reunión de la Unidad Priista” que encabeza el precandidato único de ese partido, Enrique Peña Nieto. Marín arribó al hotel Presidente Intercontinental, ubicado en la capital de Puebla, rodeado por personal de seguridad que impidió que los medios de comunicación se le acercaran. Pese a la insistencia de la prensa, el ex gobernador conocido por su presunta responsabilidad en la violación a las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho, se mantuvo en silencio sin emitir una palabra. A un año de haber concluido su sexenio, el priísta se reencontró de manera pública con ex dirigentes locales del tricolor, diputados federales y locales.

Para Calderón, abrir la puerta del empleo a un mayor número de jóvenes es un gran instrumento para generar oportunidades y, a la vez, para luchar contra la delincuencia.

Sugiere mantenerse dentro de los límites del Estado de derecho para evitar caer en escenarios similares a los de la ‘guerra sucia’ de los 70s

Agencias México El magistrado español Baltasar Garzón consideró que el combate del Gobierno mexicano contra la delincuencia organizada debe encauzarse a vías civilizadas e irse alejando de la estrategia de militarización. Asimismo, subrayó la importancia de que México preserve los derechos ciudadanos y evite excesos de sus fuerzas públicas.

“Desde mi punto de vista, el afrontar una guerra con fuerzas militares frente al crimen no es el camino acertado, pero dicho esto la situación es la que es y entonces deberá ir reconociéndose y civilizándose ese combate, esa confrontación frente a esas estructuras criminales”, opinó. Entrev istado en el marco del Foro de Seguridad con Legalidad, al que acudirá el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, señaló también su negativa para definir como guerra contra la criminalidad lo que se hace en México para tratar de contener a la delincuencia organizada, pues, desde su perspectiva, se trata de situaciones más complejas en las

que se rebasan las reglas de confrontación. Garzón enfatizó la importancia de que el País se mantenga dentro de los límites del Estado de Derecho para evitar caer en escenarios similares a los que marcaron la década de los setenta en muchos países con la llamada “guerra sucia”. “Lo que tiene que conseguirse es que esa actuación, en ningún caso, se convierta en una lucha sucia, en una ‘guerra sucia’ como se conocían en la época de las dictaduras, porque lo que caracteriza y legitima a un Estado de derecho como México es no quebrantar los límites”, apuntó. Por otra parte, se refirió a la denuncia que se interpuso ante la Fisca-

Foto: Enfoque

PideGarzón‘civilizar’ lucha anticrimen

El Magistrado señaló que no es adecuado afrontar una guerra con fuerzas militares. lía de la Corte Penal Internacional contra el Presidente Felipe Calderón por presuntos crímenes de lesa humanidad. “Por mi experiencia y por haber estado un año como asesor del fiscal de la Corte Penal Internacional, una investigación previa no significa más que el fiscal toma conocimiento de unos hechos y que va a

preguntar a las autoridades judiciales, políticas y también a las víctimas y a las asociaciones y organizaciones no gubernamentales del País respectivo, es decir, de México, cuál es esa situación”, explicó. Aclaró que la investigación no está dirigida contra una persona o, en este caso particular, contra Calderón, sino que se tata de una re-

copilación de hechos para dar cuerpo a la denuncia. “No es acertado decir en ningún caso que se está investigando ni a una persona ni a otra en la Corte Penal Internacional, lo que hace es que va a tomar conocimiento del contenido de esas denuncias, pero no va dirigida la investigación contra ninguna persona ni del máximo nivel ni del mínimo nivel”, detalló.


12A • Miércoles 11 de enero de 2012

ENFOQUE

Saturados los módulos del IFE en Tepic “Es que siempre dejamos todo para el último”, aseguró una ciudadana que acudió a hacer su trámite Julio Casillas Enfoque/Tepic

Los módulos del Instituto Federal Electoral (IFE) se saturaron de personas que acudieron a ponerse al corriente en el pa-

drón y a reactivar su credencial de elector porque el plazo vence el próximo 15 de enero, con miras a las elecciones federales de julio del 2012. Este martes, en la oficina instalada en Palacio de Gobierno, desde las 7 de la mañana ya se observaba una gran fila de solicitantes de la credencial de elector, a sólo 4 días de que se venza el plazo para cambiar la herramienta de la democracia, la credencial para votar vigente que

se adquiere en los módulos del IFE. El vocal ejecutivo del Instituto en Nayarit, Eduardo Rodríguez Montes, explicó que los tres módulos que están dando servicio en la capital nayarita se encuentran a su máxima capacidad de atención, pero con el mismo personal que labora en época normal, el cual tiene que trabajar doble y bajo presión. “Existe morosidad por parte de cientos de ciudadanos que dejan a última hora

Foto: Enfoque

Gana el apuro

Largas filas de personas para tramitar credenciales de elector en Tepic. el trámite de los documentos más importantes”, comentó. Sin embargo, dijo que esa es su obligación y están atentos a cumplirla cabalmente y con responsabilidad “de las 8 de la mañana a las 10 de la noche, calculándose que podremos realizar los trámites de 600 personas cada día; desde los 18 años de edad, los mexicanos con credencial ya podrán elegir a 128 senadores, 500 diputados y un Presidente de la República”.

nos que viven en ocho secciones electorales que fueron redistribuidos territorialmente en la zona metropolitana de Tepic, con la intención de homologar el número de electores en cada sección. Entrevistada una ciudadana del porqué acudió hasta ahora a gestionar sus documentos, solamente dijo: “Es que los mexicanos y los nayaritas siempre dejamos todo hasta el último, ¿no?”

Indicó que el sistema de citas programadas dio buenos resultados con la ayuda del teléfono 01-800-433-2000, o bien haciendo fila desde las 4 de la mañana para ser de los primeros en recibir atención, como muchos de los que estuvieron en los primeros lugares en esta ocasión en que hay gran demanda. Además de las terminadas en el 03, también se están renovando las credenciales de los ciudada-

Invertirá Iprovinay 23 mdp en 2012 Se buscará beneficiar a familias nayaritas de escasos recursos, dijo el director del organismo, Gerardo Aguirre

Aún no hay expresiones en la entidad en torno a la posibilidad de suspender la aplicación del examen universal de educación, esperemos que esto sólo quede en “grilla” y este esquema se aplique y cumpla los objetivos para los que fue creado.

Piden padres de familia aplicación de examen universal de educación La solicitud es a raíz de las diferencias que hay entre el SNTE y la Federación de Paterfamilias Ulyses Lugo Enfoque/Tepic El presidente de la Federación Nacional de Padres de Familia, Leopoldo García López, dio a conocer que actualmente hay conflictos entre los padres de familia en el país y la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, esto ante la negativa del magisterio de aplicar durante este 2012 el examen universal de educación, mecanismo que permite detectar los puntos débiles del sistema educativo a nivel nacional. En ese sentido García López señaló que les causa extrañeza esta postura del magisterio nacional, puesto que fueron ellos mismos los que durante una ceremonia realizada el pasado 2011 en la residencia oficial de Los Pinos, quienes solicitaron se reforzara esta evaluación y de manera extraña han dado marcha atrás a su postura original.

Asimismo, el también presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia en Nayarit mencionó que en el caso de la entidad, esta evaluación también corre riesgo, puesto que la postura de la dirigencia nacional en contra de este examen ha permeado a las dirigencias locales de este sindicato, señalando también que al momento no han podido entablar diálogo con los dirigentes de las secciones 20 y 49 en la entidad, situación que reconoció es necesaria para lograr un entendimiento en este tema, el cual es benéfico para el proceso educativo que se lleva en la entidad. Al ahondar en este tema, García López precisó que buscarán el apoyo del Gobierno del Estado para lograr que en la entidad se lleve a cabo esta evaluación, la cual además de ayudar a detectar las debilidades del modelo educativo que se aplica en el país y en cada estado en particular, también permite a los docentes poder aspirar a mejorar sus puntuaciones en Carrera Magisterial, señalando que con esto también se podrán buscar esquemas para apoyar al magisterio tanto estatal como nacional, para que sigan preparándose con la finalidad de mejorar nuestro sistema educativo.

Foto: Cinthia Arce/Enfoque

¡Extra!

Invertirán 23 millones de pesos en programas sociales para vivienda este año donde se beneficiarán cientos de familias nayaritas de escasos recursos, aseguró el director del Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit (Iprovinay) Gerardo Aguirre, quien detalló que para concluir el año la dependencia a su cargo logró recaudar alrededor de un millón de pesos de la cartera vencida. Indicó que no ha sido fácil regularizar a cientos de morosos que tenían años sin pagar; sin embargo, buscando esquemas para que se regularizaran se logró recabar el millón de pesos lo cual les permitió acceder a más recurso para este año a pesar de que se adeudan en el Iprovinay alrededor de 70 millones de pesos.

La población objetivo de los programas de vivienda es aquella que tiene más necesidades.

42

traído todos Gerardo aquellos que Aguirre dijo no han cumque han estaplido en tiemdo trabajanpo y forma. do con la genviviendas en Señaló que te para darRosamorada se ha lograles opciones do regulariy que se animen a pagar y cumplan no zar alrededor del 70% de los sólo con su obligación, sino usuarios recabando una cique se queden con su patri- fra histórica, es por ello que monio, por lo cual se bus- este año pondrán en marcó reducirles al máximo los cha varios programas para intereses que habían con- ayudarle a la ciudadanía na-

Excelente el trabajo de Héctor González Curiel “Y más porque cuenta con el irrestricto apoyo de todos los regidores que queremos y amamos a nuestro municipio”, comentó el regidor panista Armando Aguilar Julio Casillas Enfoque/Tepic Para Armando Aguilar, regidor por el Partido Acción Nacional en el ayuntamiento de Tepic, hay esfuerzos conjuntos para lograr el mejoramiento de los servicios públicos que al inicio de la presente administración estaban deficientes. Ante esta respuesta positiva del Ayuntamiento, calificó de excelente el trabajo que realiza el presidente municipal Héctor

Foto: Enfoque

Foto: Enfoque

Cinthia Arce Enfoque/Tepic

yarita de varios municipios a construir sus casas, e incluso en algunos municipios donde la demanda es mayor como es el caso de Bahía de Banderas, se trabajará con el Ayuntamiento para pagarles a quienes construyan sus casas y será un corredor que irá desde el poblado de El Porvenir hacia la zona de más alta marginación, debido a que existe un gran contraste entre la zona hotelera y la zona habitacional. Detalló que ya se están construyendo alrededor de 42 viviendas en el municipio de Rosamorada en lo que será una reserva territorial que beneficiará a decenas de familias, se pondrá en marcha el programa Tu Casa, Cofinavit, entre otros proyectos de construcción, para beneficiar a cientos de familias en zonas de alta marginación. El Director del Iprovinay dijo que será en los próximos días cuando el mandatario nayarita inaugure la “Ferretería de la Gente” donde se subsidiará material de construcción a precios más bajos para que los ciudadanos se ayuden en la edificación de sus viviendas.

El añejo edificio sede del Gobierno Municipal, encierra etapas históricas del quehacer político en la capital. González Curiel, “y más porque cuenta con el irrestricto apoyo de todos los regidores que queremos y amamos a nuestro municipio”, comentó. “Trabajamos unidos sin definición de colores partidistas, sin imposiciones ideológicas, y sólo con el único propósito de que la capital nayarita siga avanzando”.

Armando Aguilar, conocido ex futbolista, dijo que Tepic necesita que sus habitantes se sumen en torno al alcalde “porque hace falta eficientar los servicios públicos como el agua potable, la basura y el alumbrado público, y debemos cubrir nuestros impuestos y obligaciones”. “El trabajo desarrollado por el “torito” Gon-

zález Curiel es excelente, pues sabemos todos de antemano que recibió una administración o Ayuntamiento un poco deteriorado en cuanto a sus finanzas, pero no es un mal sólo de Tepic sino es de todos los 20 ayuntamientos del Estado; igual que los ayuntamientos así quedó el Gobierno Estatal con un deterioro financiero igual, con todas las carencias económicas del mundo, pero se está trabajando para salir adelante”. Otra cosa que le satisface es la gran armonía que existe entre todos los regidores de las diferentes corrientes políticas que hay en el Ayuntamiento, y ese ha sido trabajo del Presidente Municipal; “no vemos colores, vemos las necesidades de los habitantes de Tepic y debemos sumarnos al trabajo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.